Você está na página 1de 32

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN

ESCUELA DE POSTGRADOS

ESPECIALIZACION EN SALUD OCUPACIONAL

MODULO DE SALUD OCUPACIONAL

UNIDAD I

SALUD OCUPACIONAL – DEFINICIONES Y SOPORTE LEGAL

OBJETIVOS

 Definir el concepto de salud ocupacional y determinar su acción en el ámbito de la


normatividad laboral en Colombia.
 Establecer los alcances y responsabilidades en materia de Salud Ocupacional de
los diferentes actores del Sistema General de Riesgos Profesionales.

SALUD OCUPACIONAL: DEFINICIONES Y OBJETIVOS

El Comité Mixto de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y la OMS


(Organización Mundial de la Salud) en el año 1950 definieron la salud ocupacional como
la “promoción y el mantenimiento del más alto grado de bienestar físico, mental y social
de los trabajadores en todas las profesiones; la protección de los trabajadores en su
empleo contra los riesgos derivados de los factores adversos para la salud; la colocación
y el mantenimiento del trabajador en un ambiente de trabajo adaptado a sus capacidades
fisiológicas y sicológicas. En resumen: la adaptación del trabajo al hombre y de cada
hombre a su trabajo”.

La misma OIT, a partir del año 2010, cambia el término SALUD OCUPACIONAL por
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO y la redefine así: “La seguridad y la salud en el
trabajo (SST) es una disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades
relacionadas con el trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los
trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo. La
salud en el trabajo conlleva la promoción y el mantenimiento del más alto grado de salud
física y mental y de bienestar de los trabajadores en todas las ocupaciones. En este
contexto, la anticipación, el reconocimiento, la evaluación y el control de los peligros que
surgen en lugar de trabajo o dimanantes del mismo y que pudieran poner en peligro la
salud y el bienestar de los trabajadores son los principios fundamentales del proceso que
rige la evaluación y gestión de los riesgos. También se deberían tener en cuenta los
posibles efectos en las comunidades vecinas y en el medio ambiente general”.

En Colombia, la Ley 9 de 1979 marca una nueva concepción de la salud ocupacional al


establecer que “la salud de los trabajadores es una condición indispensable para el
desarrollo socio-económico del país, su preservación y conservación son actividades de
interés social y sanitario en las que participan el gobierno y particulares”.
Como objeto de la salud ocupacional, a partir de la ley en mención se establece:
a- Prevenir todo daño para la salud de las personas, derivado de las condiciones de
trabajo;
b- Proteger a la persona contra los riesgos relacionados con agentes físicos, químicos,
biológicos, orgánicos, mecánicos y otros que pueden afectar la salud individual o
colectiva en los lugares de trabajo;
c- Eliminar o controlar los agentes nocivos para la salud en los lugares de trabajo;
d- Proteger la salud de los trabajadores y de la población contra los riesgos causados
por las radiaciones;
e- Proteger a los trabajadores y a la población contra los riesgos para la salud
provenientes de la producción, almacenamiento, transporte, uso, expendio o
disposición de sustancias peligrosas para la salud pública.

La Ley 1562 de 2012, en su artículo 1 determina el cambio de nombre de Salud


Ocupacional por el de SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO y la define así: “Salud
Ocupacional: Se entenderá en adelante como Seguridad y Salud en el Trabajo, definida
como aquella disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades
causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de
los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo,
así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del
bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones”.

Para efectos prácticos seguiremos utilizando el término SALUD OCUPACIONAL, pues


todos los documentos, normas y textos anteriores a la vigencia de la Ley 1562 de 2012
no han sido cambiados y puede prestarse a confusiones, asegurándonos que se
entenderá en adelante como Seguridad y Salud en el Trabajo

El gobierno nacional, por medio del Decreto 614 de 1984, por el cual se determinaron las
bases para la organización y administración de la Salud Ocupacional en el país, define la
salud ocupacional como “el conjunto de actividades a que se refiere el artículo 2 de este
decreto y cuyo campo de aplicación comprenderá las actividades de medicina del
trabajo, higiene industrial y seguridad industrial”.

El artículo 2 del decreto de la referencia establece literalmente:


“Objeto de la salud ocupacional. Las actividades de salud ocupacional tienen por
objeto:
a- Propender por el mejoramiento y mantenimiento de las condiciones de vida y salud de
la población trabajadora;
b- Prevenir todo daño a la salud de las personas, derivado de las condiciones de trabajo;
c- Proteger a la persona contra los riesgos relacionados con agentes físicos, químicos,
biológicos, sicosociales, mecánicos, eléctricos y otros derivados de la organización
laboral que puedan afectar la salud individual o colectiva en los lugares de trabajo;
d- Eliminar o controlar los agentes nocivos para la salud del trabajador en los lugares de
trabajo;
e- Proteger la salud de los trabajadores y de la población contra los riesgos causados
por las radiaciones;
f- Proteger a los trabajadores y a la población contra los riesgos para la salud
provenientes de la producción, almacenamiento, transporte, expendio, uso o
disposición de sustancias peligrosas para la salud pública”.

Como puede verse, sencillamente la norma posterior tomó los postulados de la Ley 9 de
1979 y la adicionó adaptándola a la definición de la OIT y las necesidades de nuestras
empresas y trabajadores. Complementa la definición con la de sus disciplinas básicas a
saber:
Higiene Industrial: comprende el conjunto de actividades destinadas a la identificación, a
la evaluación y al control de los agentes y factores del ambiente de trabajo que puedan
afectar la salud de los trabajadores.
Seguridad Industrial: Comprende el conjunto de actividades destinadas a la
identificación y el control de las causas de los accidentes de trabajo.
Medicina del Trabajo: Es el conjunto de actividades médicas y paramédicas destinadas
a promover y mejorar la salud del trabajador, evaluar su capacidad laboral y ubicarlo en
un lugar de trabajo de acuerdo con sus condiciones sicobiológicas.

Mediante la Ley 378 de Julio 9 de 1997, el Congreso de la República aprobó el Convenio


número 161 sobre los Servicios de Salud en el Trabajo, adoptado por la 71 Reunión de la
Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, de Ginebra, 1985.
En aplicación de este Convenio, el Estado Colombiano se compromete a “formular,
aplicar y reexaminar periódicamente una política nacional coherente sobre servicios de
salud en el trabajo”.

Establece la Ley que la vigilancia de la salud de los trabajadores en relación con el


trabajo no deberá significar para ellos pérdida de ingresos; deberá ser gratuita y
realizarse, en lo posible, durante las horas de trabajo. Al respecto se ha establecido en el
artículo 63 del Decreto 1295 de 1994 la obligación de destinación de cuatro (4) horas de
trabajo semanal para el funcionamiento del Comité Paritario en Seguridad y salud en el
Trabajo y el Artículo 26 de la Ley 1562 de 2012 consagra como una de las obligaciones
de empleadores y contratantes facilitar los espacios y tiempos para la capacitación de los
trabajadores a su cargo en materia de salud ocupacional y para adelantar los programas
de promoción y prevención a cargo de las Administradoras de Riesgos Laborales.

Los servicios de salud en el trabajo deben asegurar, sin perjuicio de la responsabilidad de


los empleadores, las siguientes funciones:
 Identificación y evaluación de los riesgos que puedan afectar la salud en el
trabajo.
 Vigilancia de los factores del medio ambiente de trabajo y de las prácticas del
trabajo que puedan afectar la salud de los trabajadores, incluidos las instalaciones
sanitarias, comedor y alojamiento, cuando estas comodidades sean
proporcionadas por el empleador.
 Asesoramiento sobre la planificación y la organización del trabajo, incluido el
diseño de los lugares de trabajo, sobre la selección, el mantenimiento y estado de
la maquinaria y de los equipos y sobre las sustancias utilizadas en el trabajo.
 Participación en el desarrollo de programas para el mejoramiento de las prácticas
de trabajo, así como en las pruebas y la evaluación de nuevos equipos en relación
con la salud.
 Asesoramiento en materia de salud, de seguridad y de higiene en el trabajo y de
ergonomía, así como en materia de equipos de protección individual y colectiva.
 Vigilancia de la salud de los trabajadores en relación con el trabajo.
 Fomento de la adaptación del trabajo a los trabajadores.
 Asistencia en pro de la adopción de medidas de rehabilitación profesional.
 Colaboración en la difusión de informaciones en la formación y adecuación en
materia de salud e higiene en el trabajo y de ergonomía.
 Organización de los primeros auxilios y de la atención de urgencias.
 Participación en el análisis de los accidentes de trabajo y de las enfermedades
profesionales.

Para el establecimiento de servicios de salud en el trabajo podrán adoptarse


disposiciones por la vía legislativa (cuyos último desarrollos se han mostrado en la misma
Ley 1562 de 2012, la Resolución 1409 de 2012, el Decreto 723 de 2013 y el Decreto
1443 de 2014; por convenciones colectivas o de cualquier otra manera lícita que
convengan empleadores y trabajadores. Los servicios de salud en el trabajo pueden
organizarse como servicios para una sola empresa o servicios comunes para varias
empresas; a nivel nacional los servicios podrán organizarse por:
¬ Empresas o grupos de empresas inherentes
¬ Los poderes públicos o los servicios oficiales
¬ Las instituciones de Seguridad Social
¬ Cualquier otro organismo habilitado por la autoridad competente
¬ Una combinación de cualquiera de las fórmulas anteriores.
El empleador y los trabajadores (expresado en el país por los Comités Paritarios de la
Seguridad y la Salud en el Trabajo o los vigías en seguridad y salud en el trabajo)
deberán cooperar y participar en la aplicación de medidas relativas a la organización y
demás aspectos de los servicios de salud en el trabajo, sobre una base equitativa. Se
hace notar, que para la realización de actividades de salud ocupacional, el trabajador
independiente se asimila al trabajador dependiente, de acuerdo con el Decreto 723 de
2013.

Existe alguna confusión entre los conceptos de salud ocupacional y Sistema General de
Riesgos Laborales. Es claro que la salud ocupacional se ocupa de la salud de los
trabajadores, mientras que el Sistema General de Riesgos Laborales no solo se encarga
de la salud laboral sino que comprende las diferentes entidades, normas y
procedimientos para crear una estructura administrativa y funcional para asegurar y
reconocer prestaciones por las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades
laborales y para atender las necesidades de los trabajadores, empleadores, entidades y
demás actores del Sistema.
En el Sistema General de Riesgos Laborales existen dos (2) objetivos fundamentales
inherentes a la salud ocupacional que podemos definir así:

La prevención : entendida como el conjunto de acciones encaminadas a identificar,


controlar y reducir los riesgos derivados de la organización del trabajo, que pueden
afectar la salud individual y/o colectiva, con el fin de evitar que se generen accidentes de
trabajo o enfermedades profesionales, o agraven las condiciones de los trabajadores o de
la población o del medio ambiente.

La promoción de la salud ocupacional: se refiere al conjunto de acciones de educación


, información y capacitación en salud ocupacional que realizan en forma integrada los
empleadores, los trabajadores, los prestadores de servicios de salud ocupacional, las
administradoras de riesgos laborales y las diferentes autoridades con el objeto de
contribuir a mejorar las condiciones de salud físicas, síquicas y sociales de los
trabajadores para fomentar y consolidar la cultura de la prevención de los riesgos
laborales, es decir, fomentar la cultura del autocuidado y la conciencia prevencionista.

La Guía Técnica Colombiana GTC 34 ICONTEC define a la salud ocupacional como:


“conjunto de disciplinas que tienen como finalidad la promoción de la salud en el trabajo a
través del fomento y mantenimiento del más elevado nivel de bienestar en los
trabajadores de todas las profesiones previniendo alteraciones de la salud por las
condiciones de trabajo, protegiéndolos contra los riesgos resultantes de la presencia de
agentes nocivos y colocándolos en un cargo acorde con sus aptitudes físicas y
sicológicas”.

Como pude verse, todas las definiciones y conceptos legales están plenamente
identificados en el manejo del concepto de salud integral del trabajador y por lo tanto de
la integralidad del entorno laboral. No puede asumirse la salud del trabajador como un
concepto o resultado aislado sino como resultado de la interacción con su medio y en tal
virtud la salud ocupacional convoca trabajo interdisciplinario y su acción es
fundamentalmente preventiva, enfocada al control de las causas generadoras de
accidentes de trabajo o enfermedades profesionales. Es muy importante notar como la
misma Ley resalta la indisolubilidad de los conceptos salud ocupacional, calidad y
productividad.

SALUD OCUPACIONAL Y TRABAJO

Al relacionar la salud con el trabajo, se establece la paradoja de la necesidad de tener


salud para trabajar cuando la salud se puede perder trabajando. La clave es controlar el
papel que desempeñan las condiciones de trabajo en el conjunto del proceso salud-
enfermedad.

En esta concepción se considera el ambiente de trabajo como contexto del riesgo


ocupacional generador de patologías mediante un proceso que puede articularse como
una cadena de riesgos – daños o consecuencias de los riesgos, de lo cual se desprende
la necesidad de intervención de los riesgos, que son las actividades de prevención en
salud ocupacional, anteriormente llamadas control de causas. El modelo de la “cadena
trabajo –consecuencias” puede resumirse así:

Condiciones de
trabajo

Causas del riesgo Previsión

Riesgo

Causas de suceso Prevención

Suceso

Causas de las Protección

consecuencia Consecuencias

Materiales
s Seres humanos

Según el esquema, el objetivo de la prevención es interrumpir la secuencia; esta acción


de prevenir tiene diferentes eficacias según el lugar donde se efectúe la intervención.

Por ser los sitios de trabajo artificialmente creados por los seres humanos, la previsión de
las condiciones y factores de riesgo del trabajo contaría con el arma poderosa de la no
creación del riesgo o la mitigación muy temprana del mismo.

Para que los procesos de prevención sean eficaces, la intervención debe orientarse hacia
las causas de los riesgos; por lo cual se plantea:
 Las causas inmediatas son las que se presentan como los eslabones últimos de
las cadenas causales y las remotas las causas anteriores.
 Las causas de los accidentes y de las enfermedades son las que determinan la
deflagración energética.
 Las causas de las lesiones son las que determinan el contacto lesivo y sus
consecuencias.
 Las causas básicas están constituidas por el conjunto de los factores causales
previos, que explican la posibilidad potencial del accidente y de la lesión, como
causas básicas potenciales del riesgo.
 Las causas desencadenantes son las que lo actualizan y ponen en marcha, a
modo de detonante el suceso – accidente y el proceso lesivo subsiguiente.
 Las causas básicas acostumbran ser remotas y explican el riesgo.
 Si se actúa sobre las causas básicas de los riesgos, se hace una intervención
ideal, la previsión que evita los accidentes y las enfermedades con sus
consecuencias.
 Si se actúa sobre las causas desencadenantes de los riesgos, se evitarán éstos
y sus consecuencias mediante técnicas de prevención.
 Si se actúa sobre las causas de las consecuencias, se hace protección o
prevención de los posibles daños.

El Derecho del Trabajo surge cuando los Estados reconocen las desigualdades sociales
y económicas existentes en la sociedad; por ello el carácter esencialmente protector de
las normas laborales. El trabajo subordinado es el objeto de la salud ocupacional;
por ello se establecen normas tendientes a conservar la vida a integridad física y moral
de quienes ofrecen al servicio de otros su fuerza de trabajo, a atender y reparar los daños
causados por accidentes de trabajo y/o enfermedades profesionales así como todos los
derechos y responsabilidades de patronos y trabajadores en relación con la salud en el
trabajo. En los contratos de trabajo, la salud ocupacional forma parte de los aspectos que
componen el objeto de la relación de trabajo junto con la jornada, el salario, las
vacaciones, es decir de las condiciones generales de trabajo.

En cuanto a las responsabilidades en materia de salud en Colombia, es clara la


diferenciación en tres niveles:

1- Responsabilidades de Entidades Públicas: Es multidisciplinaria y multisectorial la


intervención de diferentes entidades públicas en pro del mejoramiento de las
condiciones de trabajo en el país.
El Decreto 614 de 1984 estableció el Plan Nacional de Salud Ocupacional para
coordinar las diferentes entidades en el desarrollo armónico de la salud ocupacional
en Colombia. El Decreto 1295 de 1994 establece que “corresponde al Gobierno
Nacional expedir las normas reglamentarias técnicas tendientes a garantizar la
seguridad de los trabajadores y de la población en general, en la prevención de
accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Igualmente le corresponde la
vigilancia y control de todas lasa actividades, para la prevención de los riesgos
profesionales.

El Ministerio del Trabajo, a través de la Dirección Técnica de Riesgos Profesionales,


es el órgano de dirección estatal en materia de riesgos profesionales y dentro de sus
funciones tiene la de promover la prevención de riesgos, vigilar y controlar la
organización de los servicios de prevención que adelanten las ARLs; vigilar que las
empresas, los Comités Paritarios de la Seguridad y la Salud en el Trabajo y las ARLs
investiguen los factores de riesgo y; vigilar y controlar la operatividad de los planes
anuales de salud ocupacional. La Dirección Técnica de Riesgos Profesionales se
organiza en una subdirección Preventiva de Salud Ocupacional y una Subdirección de
Control de Invalidez y se asignan funciones de control a las Direcciones Regionales
del Trabajo.
El Ministerio de Salud y Protección Social tiene la función de emisión de concepto
previo para la expedición de normas de carácter técnico en materia de Salud
Ocupacional.

El Consejo Nacional de Riesgos Profesionales (hoy Laborales) fue creado como un


órgano de dirección de carácter permanente, con funciones de recomendación de
estrategias, normas técnicas de salud ocupacional, normas y procedimientos de
vigilancia y control, etc.

Las entidades administradoras de riesgos laborales (sean de naturaleza pública,


privada o mixta), por delegación del Estado, ejercen la vigilancia y control de los
riesgos profesionales de las empresas que tengan afiliadas, a las cuales deberán
asesorar en el diseño del programa permanente de salud ocupacional. Toda ARL
está obligada a realizar actividades de prevención de accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales en las empresas afiliadas, para lo cual deberá contar con
una estructura idónea estable, propia o contratada. Los informes y estudios sobre las
actividades de riesgos adelantados por las ARLs son de conocimiento público y
deben hacerlos conocer al empleador interesado e informarlo a los trabajadores de la
empresa respectiva. Las ARLs deben llevar estadísticas de los accidentes de trabajo
y las enfermedades profesionales determinando la gravedad y la frecuencia de los
mismos.

El Comité Nacional de Salud Ocupacional fue creado mediante el Decreto 586 de 1983,
con funciones de asesoría y estudio en materia de salud ocupacional. El Sistema de
Riesgos Profesionales lo mantiene como un órgano asesor del Consejo de Riesgos
Profesionales y consultivo de la Dirección Técnica de Riesgos Profesionales. El Decreto
16 de 1997 reglamenta la integración y funcionamiento de la Red de Comités
Nacionales, Seccionales y Locales de Salud Ocupacional con el objeto de garantizar el
funcionamiento armónico del sistema en materia de salud ocupacional.

El Ministerio del Trabajo publicó el Decreto 0197 de 2013 que integrará el Consejo
Nacional de Riesgos Laborales para el período de 2013-2015. Debemos recordar que
este consejo se denominaba antes de la promulgación de la Ley 1562 de 2012, como
Consejo Nacional de Riesgos Profesionales

2- Responsabilidades de empresas o empleadores: Se establece claramente en la


Ley que la prevención de los riesgos profesionales es responsabilidad del empleador;
para tal efecto debe cumplir las disposiciones legales y técnicas existentes. La norma
establece que “los empleadores, además de establecer y ejecutar en forma
permanente el programa de salud ocupacional según lo establecido en las normas
vigentes , son responsables de los riesgos originados en su ambiente de trabajo”;
deben facilitar la capacitación de los trabajadores en materia de salud ocupacional;
además de los programas de salud ocupacional son responsables de las medidas
especiales de prevención y riesgos que la empresa requiera y a entregar a los
trabajadores la información sobre los riesgos a que puedan verse expuestos en la
ejecución de la labor encomendada o contratada.

El artículo 348 del Código Sustantivo del Trabajo establece que “todo patrono o empresa
está obligado a suministrar y acondicionar locales y equipos de trabajo que garanticen la
seguridad y salud de los trabajadores; a hacer practicar exámenes médicos a su personal
y adoptar las medidas de higiene y seguridad indispensables para la protección de la
vida, la salud y la moralidad de los trabajadores a su servicio, de conformidad con la
reglamentación que sobre el particular establezca el Ministerio del Trabajo”. Esta norma
es concordante con el artículo 57 que ordena a los empleadores procurar a los
trabajadores locales apropiados y elementos adecuados, de protección contra los
accidentes y enfermedades profesionales, en forma que se garanticen razonablemente la
seguridad y la salud; ordena la prestación de los primeros auxilios.

El Artículo 349 del Código Sustantivo del Trabajo obliga a los empleadores del país a
contar con su Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial. Este Artículo fue
modificado por la Ley 962 de 2005, disminuyendo la tramitología que debía surtirse ante
el Ministerio de la Protección Social así: "Los empleadores que tengan a su servicio diez
(10) o más trabajadores permanentes deben elaborar un reglamento especial de higiene
y seguridad, a más tardar dentro de los tres (3) meses siguientes a la iniciación de
labores, si se trata de un nuevo establecimiento. El Ministerio de la Protección Social
vigilará el cumplimiento de esta disposición.".

La Resolución 2400 de 1979 recoge disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad


para todos los establecimientos de trabajo, con el fin de preservar y mantener la salud
física y mental de los trabajadores y, para prevenir los accidentes de trabajo y las
enfermedades profesionales.

El Decreto 614 de 1984 determina las siguientes responsabilidades para los


empleadores:
a- Responder por la ejecución del programa permanente de salud ocupacional en los
lugares de trabajo;
b- Comprobar ante las autoridades competentes de Salud Ocupacional, si fuere
necesario mediante estudios evaluativos, que cumplen con las normas de
medicina, higiene y seguridad industrial para la protección de la salud de los
trabajadores;
c- Permitir la constitución y funcionamiento de los Comités Paritarios de la Seguridad
y la Salud en el Trabajo (o vigías en el caso de las empresas de menos de 10
trabajadores) en los lugares de trabajo y auspiciar su participación en el desarrollo
del Programa de Salud Ocupacional correspondiente;
d- Notificar obligatoriamente a las autoridades competentes los accidentes de trabajo
y las enfermedades profesionales que se presenten;
e- Informar a los trabajadores sobre los riesgos a los cuales están sometidos, sus
efectos y las medidas preventivas correspondientes;
f- Facilitar a los trabajadores la asistencia a cursos y programas educativos que
realicen las autoridades para la prevención de los riesgos profesionales;
g- Permitir que representantes de los trabajadores participen en las visitas de
inspección e investigación que practiquen las autoridades de Salud Ocupacional
en los sitios de trabajo;
h- Presentar a los funcionarios de Salud Ocupacional los informes, registros, actas y
documentos relacionados con la medicina, higiene y seguridad industrial;
i- Entregar a las autoridades competentes de Salud Ocupacional para su análisis las
muestras de sustancias y materiales que utilicen, si se consideran peligrosas;
j- Proporcionar a las autoridades competentes la información necesaria sobre
procesos, operaciones y sustancias para la adecuada identificación de los
problemas de salud ocupacional.

La Resolución 1016 de Marzo 31 de 1989 ordena que todos los patronos o empleadores
velen por la salud y seguridad de los trabajadores a su cargo; para ello deben organizar
y garantizar el funcionamiento del programa permanente de salud ocupacional. La
Circular 002 de 2002 determina que los programas de salud ocupacional se desarrollen
como un sistema de gestión, para lo cual deben organizarse en un nivel básico
(comprende la formulación de la política, la planeación y la organización) y un nivel de
intervención (comprende las fases de ejecución, evaluación y acción correctora). Este
programa debe presentarse anualmente en un plan de trabajo anual.
3- Responsabilidades de los trabajadores: Los trabajadores están obligados a
colaborar con el patrono en la búsqueda de condiciones de trabajo seguras y sanas; a
procurar el cuidado integral de su salud; a cumplir las normas, reglamentos e
instrucciones de los programas de salud ocupacional de sus empresas y a participar
en la prevención de los riesgos profesionales a través de los Comités Paritarios de la
Seguridad y la Salud en el Trabajo o los Vigías de Salud Ocupacional.

El Código Sustantivo del Trabajo, en su artículo 58 establece como obligaciones


especiales del trabajador, “observar las medidas preventivas higiénicas prescritas por el
médico del patrono o por las autoridades del ramo (hoy son las medidas prescritas por los
médicos de la EPSs y las ARLs) y observar con suma diligencia y cuidado las
instrucciones y órdenes preventivas de accidentes o de enfermedades profesionales”.

Al igual que para el patrono, para el trabajador las sanciones por el incumplimiento de sus
obligaciones en materia de salud ocupacional se han agravado, a tal punto que el
Decreto 1295 de 1994 en el literal b del artículo 91 establece como justa causa para dar
por terminado el vínculo o relación laboral, tanto para los trabajadores del sector privado
como para los servidores públicos, el grave incumplimiento de las instrucciones,
reglamentos y determinaciones de prevención de riesgos , adoptados en forma general o
específica y que se encuentren dentro de los programas de salud ocupacional de la
empresa, comunicados previamente por escrito.

El contratista de prestación de servicios (en algunas normas llamado “trabajador


independiente”) tiene las siguientes obligaciones en materia de salud ocupacional, de
acuerdo con el Decreto 733 de 2013:
1. Procurar el cuidado integral de su salud.
2. Contar con los elementos de protección personal necesarios para ejecutar la actividad
contratada, para lo cual asumirá su costo.
3. Informar a los contratantes la ocurrencia de incidentes, accidentes de trabajo y
enfermedades laborales.
4. Participar en las actividades de Prevención y Promoción organizadas por los
contratantes, los Comités Paritarios de Seguridad y Salud en el Trabajo o Vigías
Ocupacionales o la Administradora de Riesgos Laborales.
5. Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.

Finalmente, además de las justificaciones morales, políticas y legales, la aplicación de


medidas de salud ocupacional en las empresas conlleva una justificación estrictamente
económica. En salud ocupacional se invierte, no se gasta; las inversiones en salud
ocupacional son fácilmente recuperables en el mediano y largo plazo a través de la
disminución de costos indirectos y procesos de aseguramiento de la calidad. Más
adelante se profundizará en materia de costos.
UNIDAD II

RIESGOS INDUSTRIALES

OBJETIVOS

 Identificar los factores de riesgo químicos, determinar sus efectos sobre la salud
de los trabajadores y las medidas para su control.
 Definir los factores de riesgo físicos prioritarios en instituciones de salud para
establecer las correspondientes medidas de prevención y control.
 Determinar los criterios básicos para la evaluación de los factores de riesgo
ergonómico y biológico.
 Establecer la incidencia de los factores de riesgo de seguridad en la presentación
de accidentes de trabajo en las empresas.
 Identificar los riesgos de tipo psicosocial y plantear medidas para su control y
prevención.

LOS RIESGOS INDUSTRIALES

En esta unidad revisaremos las causas de los accidentes de trabajo y las enfermedades
profesionales, tratando de resumir los que más afectan las empresas del país, en
particular las empresas del sector salud y, las técnicas de control más usuales.

Las definiciones básicas y el repertorio general de los riesgos industriales están definidas
en la unidad correspondiente al Panorama de Riesgos. A continuación revisaremos los
agentes de riesgo generadores de los mayores índices de frecuencia y severidad en
Colombia, de acuerdo con estadísticas del ISS y del Ministerio del Trabajo a 1994.

1- RIESGOS QUIMICOS

Los agentes químicos son sustancias orgánicas o inorgánicas, naturales o sintéticas, que
durante la fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, pueden incorporarse al
aire ambiente en forma de sólidos, líquidos, polvos, humos, gases o vapores, con efectos
irritantes, corrosivos, asfixiantes o tóxicos en cantidades que tengan probabilidades de
lesionar la salud de las personas que entran en contacto con ellas.

1.l. De acuerdo con su estado, los agentes químicos pueden clasificarse en:

1.1.1. Aerosoles

Un aerosol es una dispersión de partículas sólidas o líquidas, de tamaño inferior a 100


micras en un medio gaseoso. Dentro del campo de los aerosoles se presentan los
siguientes estados físicos:

 Polvo: suspensión en el aire de partículas sólidas de tamaño pequeño, procedentes


de procesos físicos de desintegración. La gama de los tamaños de las partículas de
polvo es amplia, si bien los más dañinos oscilan entre 0.5 y 25 micras. Los polvos se
sedimentan por acción de la gravedad, no se difunden en el aire y solo floculan bajo
efecto de fuerzas electrostáticas.

 Nieblas: suspensión en el aire de pequeñas gotas de líquido que se generan por


condensación de un estado gaseoso, o por efectos químicos, físicos o mecánicos. Su
tamaño puede ir desde 0.01 micra hasta las de tamaño visible.

 Bruma: Suspensión de pequeñas gotas observables a simple vista originadas por


condensación del estado gaseoso. Su concepto es similar al de la niebla y para
efectos prácticos pueden considerarse las de 20 a 60 micras.

 Humo: Suspensión en el aire de partículas sólidas originadas por combustión


incompleta o por condensación a partir de la sublimación o volatilización de un
metal.

1.1.2. Gas

Se define el gas como el estado físico normal de una sustancia a 25 grados centígrados y
760 mm Hg de presión. Son fluidos amorfos que ocupan el espacio que los contiene y
que cambian de estado físico por acción de presión o temperatura.

1.1.3. Vapor

Es la fase gaseosa de una sustancia normalmente sólida a temperatura de 25 grados


centígrados y 760 mm Hg de presión. Puede pasar a sólido o líquido cuando se alteran
su presión o su temperatura.

1.1.4. Sólidos

Materiales o sustancias que en su estado natural sólido, por contacto, pueden afectar la
salud de los trabajadores. Ejemplo: soda cáustica.

Para la salud ocupacional es muy importante la clasificación de los químicos según sus
efectos sobre el organismo humano y por eso los veremos en forma detallada, a
continuación:

1.2. Según sus efectos sobre el organismo humano, los agentes químicos pueden
dividirse en:

1.2.1. Irritantes

Son los compuestos químicos que producen una inflamación debida a una acción
química o física en las áreas anatómicas con las que entran en contacto, principalmente
piel o mucosas. La gravedad de las lesiones que produzcan se da por la concentración
en el aire de la sustancia más que por el tiempo de exposición. Generalmente las
sustancias irritantes se dividen en:
 Irritantes del tracto respiratorio superior: sustancias como los ácidos y las bases que
son solubles en medios acuosos.

 Irritantes del tracto respiratorio superior y tejido pulmonar: sustancias como los
halógenos o el ozono, de solubilidad moderada y que actúan sobre todo el sistema
respiratorio.

 Irritantes del tejido pulmonar: sustancias como el dióxido de nitrógeno, insolubles en


fluidos acuosos.
1.2.2. Neumoconióticos

Son sustancias sólidas que se depositan en los pulmones y se acumulan produciendo


neumopatías y degeneración fibrótica del tejido pulmonar.
Los polvos inertes, impiden la difusión del oxígeno debido a la acumulación de grandes
cantidades a nivel de los alveolos pulmonares.

1.2.3. Tóxicos sistémicos

Son las sustancias que independientemente de su vía de ingreso al organismo le causan


efectos diversos, aunque algunos son selectivos sobre órganos o sistemas, tales como
los hidrocarburos halogenados, el plomo, derivados mercuriales o plaguicidas.

1.2.4. Anestésicos y narcóticos

Sustancias que actúan como depresores del sistema nervioso central. Su acción depende
de la cantidad del tóxico que llegue al cerebro. Entre los más usados tenemos los
disolventes industriales y los hidrocarburos aromáticos.

1.2.5. Cancerígenos

Sustancias que pueden generar o potenciar el crecimiento desordenado de las células,


por ejemplo, las fibras de asbesto, el óxido de etileno, el tetracloruro de carbono, etc.

1.2.6. Alergénicos

Se caracterizan porque no afectan a la totalidad de los individuos y solo se presenta en


individuos previamente sensibilizados. Ejemplo: monómeros, resinas, cromo, tintas.

1.2.7. Asfixiantes

Sustancias con capacidad de bloquear la llegada de oxígeno a los tejidos. Se clasifican


en:
 Asfixiantes químicos: impiden la llegada de oxígeno a las células actuando sobre la
sangre, las células o sobre el mismo cerebro paralizando los músculos de la
respiración. Ejemplo: monóxido de carbono, ácido cianhídrico, gas sulfhídrico y,
nitratos.
 Asfixiantes simples: Son sustancias generalmente inertes que por sus altas
concentraciones en el aire reducen su concentración de oxígeno. Ejemplo: nitrógeno y
dióxido de carbono. Por ningún motivo la concentración de oxígeno en el aire puede
ser inferior al 18%.

1.2.8. Productores de dermatosis

Independientemente de otros efectos que puedan producir en el organismo humano, al


ponerse en contacto con la, piel originan irritación primaria, sensibilización alérgica o
fotosensibilización. Ejemplo: arsénico y sus derivados, los cuales pueden llegar a producir
cánceres de piel.

1.2.9. Productores de efectos combinados

Los contaminantes pueden producir por sí solos uno o varios efectos sobre un órgano o
sistema o pueden sumar sus efectos para generar:
 Efectos simples: Se presentan cuando los contaminantes actúan sobre órganos
distintos.
 Efectos aditivos: Se producen cuando varios contaminantes actúan sobre un mismo
órgano o sistema.
 Efectos potenciadores o sinérgicos: Producidos cuando uno o varios productos
multiplican la acción de otros.

1.3. Evaluación de agentes químicos

La evaluación de los agentes químicos, en cualquier actividad laboral y en especial en


actividades relacionadas con los servicios de salud es fundamental para la determinación
de los controles. Para un control eficaz de los contaminantes químicos es básico conocer
sus características fisicoquímicas, su acción biológica, su concentración en el ambiente,
el tiempo de exposición de los trabajadores y las condiciones del ambiente., pasos
conocidos como evaluación higiénica, la cual puede ser ambiental o biológica.

La evaluación ambiental es la observación y medición de los agentes químicos


presentes en el ambiente laboral y la posterior comparación con los criterios higiénicos
existentes, es decir compararlos contra los límites máximos permisibles o TLVs. Su
realización contribuye a:
 Determinación objetiva de las fuentes de contaminación.
 Evaluación de la eficacia de los métodos de control aplicados.
 Verificación del cumplimiento de las normas.
 Realización de investigaciones epidemiológicas sobre problemas de salud.
 Determinación de programas de vigilancia epidemiológica.
 Establecer científicamente alternativas de solución.

La metodología para la evaluación ambiental conlleva las siguientes etapas:


 Reconocimiento de la sustancia o sustancias contaminantes, es decir, determinar las
condiciones ambientales que pueden afectar a los trabajadores. Por cada proceso u
operación deberá tenerse en cuenta: materias primas, productos intermedios,
productos finales, diagrama de flujo del proceso, fuentes de contaminación ambiental,
número de trabajadores expuestos, jornada de trabajo y tiempo de exposición y
medidas de control existentes.
 Planeación del estudio de campo. El estudio de campo debe realizarse siguiendo
normas homologadas con el fin de poder comparar los resultados obtenidos con
criterios de valoración preestablecidos. Deben establecerse las características
fisicoquímicas de los contaminantes, su toxicidad, determinarse los procedimientos de
muestreo y su duración, equipos, etc.
 Realización del estudio de campo: se realiza el muestreo para establecer cuanto es el
contaminante encontrado.
 Análisis de resultados: Se comparan los resultados obtenidos contra los criterios de
valoración establecidos para determinar la peligrosidad de la situación evaluada.

Los higienistas industriales cuentan hoy con un arsenal de equipos de medición de última
tecnología y normas de muestreo y análisis actualizadas anualmente por instituciones
como la OSHA y NIOSH que garantizan la confiabilidad de las evaluaciones. Usted, como
administrador de cualquier empresa, deberá tener claros estos criterios para decidir La
evaluación ambiental de cualquier riesgo y conocer, además, el concepto de valores
límites permisibles.

1.4. Valores límites permisibles (TLV)


Se definen como la concentración en aire de una sustancia o elemento químico presente
en el lugar de trabajo, por debajo de la cual existe una razonable seguridad de que un
trabajador adulto y sano podrá desempeñar su actividad a lo largo de toda su vida
laboral. Se entiende que la jornada laboral es de 8 horas día y que tiene 16 horas de
descanso en un lugar no contaminado.

La ACGIH (American Conference of Governmental Industrial Hygienists) ha determinado


tres tipos de TLVs (sigla de Thershold Limit Values o valores límites umbrales):

1.4.1. TLV- TWA

Concentraciones promedio ponderadas en el tiempo, que permite que la concentración


límite sea superada siempre y cuando estas desviaciones sean compensadas durante la
misma jornada de trabajo por otras en sentido inverso, de tal manera que la dosis total de
contaminante acumulado a lo largo de la jornada no supere lo que aportaría una
concentración constante igual al límite permisible durante las 8 horas diarias o las 40
horas semanales. Ejemplo: el monóxido de carbono tiene un TLV- TWA de 25 ppm; el
dióxido de carbono tiene un TLV – TWA de 5000 ppm; la nitroglicerina tiene un TLV-
TWA de 0.05 ppm; las partículas de sílice respirable tienen un TLV-TWA de 3 mg/m.

1.4.2. TLV STEL

Valor umbral límite para cortos periodos de exposición. En caso de sustancias


corrosivas, irritantes o altamente hidrosolubles, a partir de ciertas concentraciones,
manifiestan su acción dañina en un periodo inferior a la jornada normal de 8 horas//día,
por lo cual se establece adicionalmente un límite máximo permisible de exposición que no
puede sobrepasar los 15 minutos con u máximo de 4 veces al día, con una separación
mínima de una hora entre una y otra. Por ejemplo, el TLV STEL para el dióxido de
nitrógeno es de 5 ppm.

1.4.3. T.L.V. C.

Conocido como límite techo, existe para contaminantes con efectos asfixiantes y/o
narcóticos. No puede ser superado nunca. Ejemplo: el TLV C para el formaldehído es de
0.3 ppm.

1.5. Controles

A partir de la Ley 9 de 1979, el país ha conocido normas concretas para el control de


riesgos químicos tanto dentro de las instalaciones de las empresas como fuera de ellas
(emisiones ambientales, manejo de residuos, aguas servidas, plaguicidas, etc.). El título
III de la Resolución 2400 de 1979 en sus capítulos IX, X y XI establece medidas de
control en fuente y ambiente para el control de los riesgos químicos.

Las medidas de control para el riesgo deben obedecer siempre a una identificación y
evaluación previa del mismo. Los controles en la FUENTE tales como: automatización
de procesos, cambio de materias primas, disminución de concentración de las
sustancias, cambio o modificación de procesos requieren una inversión inicial mayor que
los demás controles pero garantizan el verdadero control del riesgo, con todas las
ventajas que ello significa. La gerencia deberá siempre propender por el control en este
estadio para garantizar verdaderos procesos de calidad.
El segundo estadio de control, en el AMBIENTE abarca: encerramientos, aislamientos,
sistemas de extracción localizada, ventilación forzada, etc. Son efectivos pero no
garantizan el control total del riesgo.
Finalmente, el control en el HOMBRE, se ha constituido en el país en un remedo de
solución al problema de la exposición a los riesgos químicos. El control en el hombre
debe hacerse desde el examen de ingreso, constatando efectivamente que el trabajador
reúne el perfil sicobiológico para el riesgo; debe pasar por un verdadero proceso de
induccción, exámenes de control, planeación de trabajos, rotación y descansos y, como
última alternativa o complemento, la dotación de elementos de protección personal.
Téngase en cuenta que los elementos de protección personal ni previenen ni controlan
los riesgos: solo son una barrera que busca disminuir sus efectos.

2- RIESGOS FISICOS

Al grupo de los agentes físicos pertenecen todos los factores de riesgo transmitidos por
ondas. En primer lugar revisaremos el ruido, como quiera que en Colombia constituye,
según datos estadísticos de la ARL Protección Laboral Seguro, más del 50% de las
causas de enfermedades profesionales diagnosticadas y luego el espectro
electromagnético con sus diferentes categorías de radiación.

2.1. Ruido

El ruido se puede definir como un sonido indeseable que produce daño a las personas y
a las propiedades.

Los factores determinantes del daño que pueda causarse durante la exposición laboral al
trabajador son: frecuencia, nivel de presión sonora y tiempo de exposición. Veamos:
 Tiempo de exposición: el tiempo de exposición está en relación directa con el daño
que pueda causarse al trabajador. Algunos tratadistas afirman que la hipoacusia
neurosensorial solo puede calificarse como profesional luego de una exposición de
cinco años.

 Frecuencia: es el número de veces por segundo que oscilan las ondas en un segundo
y se mide en ciclos por segundo (cps) o Hertz (Hz). El oído humano abarca la gama
de los 20 a los 20.000 hertz y es altamente sensible entre los 1000 y 4000 Hz; las
frecuencias de la voz humana van de los 500 a los 3000 Hz. Los daños por ruido
industrial se califican a partir de la frecuencia de los 4000 Hz (escala ELI).

 Presión sonora. Son oscilaciones de presión por encima o por debajo de la presión
atmosférica, ocasionados por una onda sonora. La presión sonora más débil que
puede captar el oído humano sano es de 20 millonésimas de pascal (20
micropascales), valor cinco mil millones de veces menor que la presión atmosférica,
pudiendo también llegar a soportar presiones sonoras un millón de veces mayores
(20.000.000 de micropascales). Para facilitar el manejo de valores se ha generalizado
el uso de niveles de presión sonora en vez de presión sonora. La unidad de medida
del nivel de presión sonora es el decibel: 0 decibelios es el umbral de la audición y
140 decibelios es el umbral del dolor.

2.1.1. Efectos del ruido: Pueden distinguirse efectos auditivos y extraauditivos.

2.1.1.1. Efectos auditivos:

El primer efecto del ruido es el de interferir o “enmascarar” la percepción de algunos


sonidos, especialmente los de la conversación cotidiana. En el trabajo este
enmascaramiento es altamente peligroso pues dificulta la percepción de órdenes, de
funcionamiento de máquinas y equipos y de las señales de peligro.
El segundo efecto es la desviación transitoria del umbral auditivo (DTU) o fatiga auditiva,
que puede ser fisiológica o patológica, dependiendo de si ocurre o no una recuperación
total de los efectos auditivos después de una exposición total de un día laboral (8 horas)
antes del inicio de la jornada siguiente (esta es la razón del reposo auditivo previo a la
realización de una audiometría).
El tercer efecto es la desviación permanente del umbral auditivo (DPU) definido como el
aumento irreversible del umbral de audibilidad a ciertas frecuencias después de la
exposición a altos niveles de presión sonora. Cuando es muy breve se le denomina
trauma acústico, que puede ser de tipo común o profesional; cuando es causada por
exposición crónica (por periodos de años) se le denomina hipoacusia profesional
(detectable en la mayoría de los casos por audiometría pues casi no hay sensaciones
subjetivas de anormalidad). El término sordera profesional caracteriza las DPU
originadas en el trabajo, de las cuales es conciente el sujeto por afectar las frecuencias
conversacionales.

2.1.1.2. Efectos extraauditivos.

Existen, debidamente documentados, estudios que sustentan que el sonido de


moderada intensidad afecta la circulación y composición de la sangre y un número de
hormonas sistémicas en la misma manera que otras formas de stress lo hacen, tales
como el dolor y las vibraciones. Se ha reportado alta incidencia de síntomas
cardiovasculares en trabajadores de industrias ruidosas.

Dentro de los efectos sicológicos tenemos la molestia que el ruido causa a nivel del
trabajo individual, aunque el de mayor riesgo es la interferencia en la comunicación
hablada.

2.1.2. Límites permisibles

En Colombia los valores límites permisibles han sido establecidos por los Ministerios de
Salud y del Trabajo y Seguridad Social. Para ruidos continuos e intermitentes se
estableció un nivel de presión sonora total de 85 dB (A) para 8 horas de trabajo
diariamente. Para periodos mayores o menores de 8 horas diarias se estableció la
siguiente tabla:

NIVELES DE EXPOSICION A RUIDO CONTINUO E INTERMITENTE

Duración de la exposición Niveles permisibles


En dB(A)
En horas/día
16 80
8 85
4 90
2 95
1 100
0.5 105
15 minutos 110
7.5 minutos 115
Cuando la exposición diaria al ruido está compuesta de dos o más periodos con nivel de
presión sonora diferente debe realizarse dosimetría del ruido para calcular el efecto
combinado.

Para ruido de impulso o impacto se han fijado los siguientes valores, teniendo en cuenta
que no es permisible exposición sobre los 140 dB(A).

NIVELES PERMISIBLES DE EXPOSICION A RUIDO DE IMPACTO

Nivel máximo de sonido en dB(A) Número de impactos por día


140 100
130 1000
120 10000

2.1.3. Medidas de control

2.1.3.1. Control en la fuente


 Cambio de procesos por otros menos ruidosos.
 Cambio de materiales por otros que no produzcan o amortigüen los choques.
 Mantenimiento y utilización correcta de las máquinas y equipos, evitando ruidos
innecesarios.

2.1.3.2. Control en el ambiente


 Amortiguación del ruido mediante recubrimientos antiacústicos de las máquinas.
 Confinación de los focos ruidosos, evitando que el ruido afecte a personas próximas.
 Acondicionamiento antirreverberante de los locales de trabajo.
 Alejamiento del foco productor del ruido. Téngase en cuenta que, en general se
rebajan 6 dB(A) al doblar la distancia del receptor al foco de ruido.

2.1.3.4. Control en el individuo


 Disminución de los tiempos de exposición, de manera que por rotación del personal
no se sobrepasen los valores del TLV.
 Protección personal (de superposición o de inserción o combinación de los dos).
 Debe establecerse un programa de vigilancia epidemiológica del riesgo y, de acuerdo
con los resultados del monitoreo biológico limitar la exposición o retirar los casos
críticos.

2.2. Radiaciones

De acuerdo con la hipótesis generalmente aceptada, una radiación electromagnética


está constituida por la asociación de una onda que presenta las características de un
movimiento vibratorio, de una parte, y de un fotón o quantum de energía por otro. En el
siguiente esquema se muestra la distribución de las ondas en el espectro
electromagnético, lo cual nos ayudará a comprender su acción sobre la salud de los
trabajadores y sobre la generalidad de los seres vivos y la materia.

Las ondas del espectro electromagnético se dividen en dos grandes grupos a saber:
radiaciones ionizantes y radiaciones no ionizantes.
2.2.1 Radiaciones no ionizantes: comprende este grupo los siguientes tipos de ondas:
2.2.1.1. Ondas cortas: las principales fuentes emisoras son las antenas de tráfico
internacional o las emisoras de radio. Igualmente los emisores de uso terapéutico en
ultratermia. Las longitudes de onda varían de 30 a 7 metros, lo que implica frecuencias
comprendidas entre 10 y 43 megaciclos. Todos los trabajos que conciernen al estudio, la
puesta a punto y la explotación de emisores industriales conllevan riesgos de
irradiaciones accidentales.

2.2.1.2. Microondas: son ondas electromagnéticas que vibran a una frecuencia intermedia
entre las ondas de radio y los rayos infrarrojos, con longitudes de onda entre 1 mm y 30
cm. Intermedias entre la radiofrecuencia y la luz infrarroja, las microondas comparten las
propiedades de ambas radiaciones, empleándose tanto en comunicaciones como en
procesos térmicos. El radar funciona también con microondas: aprovechando la facilidad
para enviarlas en haces rectilíneos es posible detectar velocidad, posición y trayectoria
de objetos muy distantes y veloces, analizando la onda reflejada por esos objetos.

2.2.1.3. Radiación ultravioleta: estas radiaciones cuya longitud de onda varía entre 0.39 y
0.0144 micras, existen en estado natural en la luz solar. Sin embargo, se ha podido
constatar que el espectro de emisión de un arco eléctrico de alta intensidad es mucho
más rico en radiación ultravioleta. La mayor parte de la s lesiones causadas con radiación
ultravioleta se deben a fallas en el manejo de equipos de soldadura eléctrica o emisores
de uso terapéutico o estético.

2.2.1.4. Radiación infrarroja: La radiación infrarroja agrupa ondas con longitudes


comprendidas entre 760 y 343 milimicras. Si se exceptúa el sol, las principales fuentes de
emisión son los materiales llevados a la incandescencia a muy altas temperaturas. Se
producen también con lámparas incandescentes de paredes de cuarzo. Los accidentes
causados por esta radiación son relativamente frecuentes entre el personal de la industria
de la fusión de metales.

2.2.1.5. Espectro visible: La longitud de onda de los rayos visibles está entre 0.8 y 0.39
micras. Los más afectados son los trabajadores que deben laborar bajo fuentes
luminosas de muy alta intensidad, en salas de revelado o con condiciones de brillo o
contraste inadecuados. Se debe ser cuidadoso con los cálculos y mantenimiento de los
sistemas de iluminación en las empresas pues los inadecuados niveles de iluminación no
solo afectan la salud de los trabajadores sino que disminuyen su productividad y afectan
la calidad de los productos. Cada vez que se hagan cambios de horarios, reformas
locativas o redistribución de puestos de trabajo es necesario el monitoreo ambiental, de
acuerdo con parámetros internacionales.

2.2..1.6. Efectos de las radiaciones no ionizantes: son esencialmente debidos a la


conversión calorífica de los rayos incidentes. Los fenómenos observados pueden ser
modificados por acciones secundarias, tales como las resonancias vibratorias que
catalizan la acción del calor sobre los componentes de la célula viva. La
termosensibilidad de la célula es un factor importante en los daños causados, aunque es
el poder de penetración de la radiación el determinante de la gravedad de las lesiones. A
nivel de las células, los efectos se traducen en coagulaciones, alteraciones químicas que
conllevan a necrosis más o menos rápidas. Si la irradiación no es generalizada, los
tejidos presentan características idénticas a las causadas por las quemaduras clásicas,
en las que la profundidad de las lesiones está dada por la naturaleza del rayo de su
intensidad y de la duración de la exposición. Las consecuencias generales serán
diferentes según la parte del cuerpo irradiada y según si es aguda o crónica

2.2.2. Radiaciones ionizantes. Los cuatro (4) tipos de radiación ionizante que a nivel
laboral se presentan, especialmente en el área de salud son:
2.2.2.1. Rayos X
Son producidos naturalmente a grandes altitudes por modificaciones de la estructura
electrónica de los átomos de gas atmosférico. Numerosos radioelementos artificiales
producen rayos X. Sin embargo, las principales fuentes emisoras son los tubos de
Roentgen. En tal tubo se interpone bajo condiciones de vacío un anticátodo metálico en
el trayecto de un haz de electrones acelerados por un campo eléctrico. Bajo el efecto de
este bombardeo el blanco emite rayos X cuya longitud de onda está en función del
potencial de aceleración y la intensidad en función del haz. Pueden ser duros o blandos
según su poder de penetración.

2.2.2.2. Rayos Gamma


Es emitida desde el núcleo de un átomo en estado de excitación y puede o no acompañar
a la emisión de una partícula alfa o beta. Se diferencia de los rayos X en su frecuencia,
su longitud de onda y su forma de generación. Para detener esta radiación se requieren
gruesas capas de metal o de concreto. Esta radiación no es desviada por campos
magnéticos y se produce en forma continua.

2.2.2.3. Radiación Alfa


Su origen es esencialmente nuclear: debido a la desintegración espontánea del núcleo en
estado de excitación. Numerosos elementos de familias radiactivas naturales son
emisores de este tipo de radiación. Su poder de penetración es débil pero su fuerte poder
ionizante las hace particularmente peligrosas, sobre todo en casos de contaminación
interna (Ejemplo, Radio 226).

2.2.2.4. Radiación Beta


Son partículas cargadas negativamente, emitidas desde el núcleo de un átomo con masa
y carga igual a la del electrón. Artificialmente se produce por emisión termoiónica de
elementos calientes o por ionización de gas por descargas eléctricas. Estas partículas
tienen mayor velocidad que las alfa y una energía igual; tienen mayor poder de
penetración que las alfa y se requieren algunos milímetros de espesor de aluminio para
detenerlas. Biológicamente constituyen riesgo, cuando penetran al interior del organismo.
(Ejemplo: el estroncio 90 y el yodo 131 resultantes de las explosiones nucleares, al ser
ingeridos afectan los huesos y la tiroides respectivamente).

2.2.2.5. Dosis máxima permisible


La dosis máxima permisible para exposición ocupacional es la siguiente:
 Cuerpo entero: 5 Rems/año – 100 mili-Rems/semana
 Dosis acumulada: Se aplica la fórmula Da= (N-18) x 5 Rems (Da= dosis acumulada,
N= Edad del trabajador).
 Dosis fatal: 600 o más Rems.

2.2.2.6. Acción de las radiaciones ionizantes

En el hombre las radiaciones ionizantes se manifiestan a tres niveles:


2.2.2.6.1. Acción sobre la división celular: Actúa sobre los diferentes periodos de la vida
de la célula y en particular de su división: sus efectos y consecuencias estarán en
directa relación con la magnitud de la dosis.

Las células del organismo pueden clasificarse en dos grupos a saber: las somáticas,
encargadas de asegurar la subsistencia del individuo y; las genéticas, que tienen por
objeto asegurar la preservación de la especie. Los resultados de la acción sobre las
células son las aberraciones cromosómicas y las mutaciones genéticas, las cuales se
reflejan en el individuo o su descendencia respectivamente. Influyen sobre los efectos
variables tales como el tipo de célula irradiada, dosis recibida, el tipo de radiación,
periodo de la vida celular en que se reciba la radiación, etc.

2.2.2.6.2. Acción sobre el individuo: La mayor es la leucomógena, acortamiento de la


duración de la vida (por disminución de la resistencia a las infecciones y enfermedades
degenerativas), otros cánceres (tiroides, faringe, laringe, glándulas salivales, cáncer de
piel) y algunas otras manifestaciones como la caída del cabello, disminución de la
salivación, radiopidermitis, etc.

2.2.2.6.3. Acción sobre la descendencia: pueden ser inmediatas o tardías. Las primeras
son las que se manifiestan en el primer producto de la concepción, es decir, en los hijos.
Las tardías son las que aparecen después de una o más generaciones y pueden
modificar los caracteres de la especie. Entre las inmediatas tenemos las malformaciones
fetales, cuyo periodo más peligroso son las tres primeras semanas del desarrollo
embrionario: las más comunes son la anencefalia, encefalocele, idiocia, estrabismo, falta
o exceso de dedos, etc. El sistema nervioso de los fetos es especialmente sensible a la
radiación durante su desarrollo (consecuencia: idiotez o microcefalia).

2.2.2.7. Protección contra las radiaciones ionizantes.

 Distancia: Es el principio universal de más fácil aplicación, aunque en la arquitectura


hospitalaria es prácticamente inviable. La Ley del Cuadrado Inverso tiene utilidad en
la reducción de la intensidad de la radiación en fuentes puntuales de rayos X o
Gamma y se expresa así: 2
I1 (R2)2
I2 (R1)
 Blindaje: Constituye la medida de protección más usual en los equipos de Rayos X,
para los cuales se provee defensa alrededor del tubo. Teniendo en cuenta las
características de reflexión y refracción de los rayos, también es necesario aislar
adecuadamente las salas de rayos X, bien sea con plomo o concreto de espesor
suficiente.
 Control sobre las personas: Se llevará a cabo mediante la historia ocupacional,
exámenes periódicos, medicamentos y uso permanente de dosímetros para vigilancia
de la suma de exposición.
 Tiempo de exposición: Cuando es necesario laborar en zonas de alta intensidad de
radiación, se puede hacer en forma segura limitando el tiempo total de exposición de
tal manera que no se sobrepase 0.1 rad/semana.
 Para la eliminación de desechos radiactivos deberá aplicarse la dilución (reducir la
concentración de radionúclidos por dilución a niveles de bajo riesgo), Concentración
y confinamiento (reducir el volumen de los desechos para su posterior
almacenamiento con el objeto de esperar su desintegración) y, su almacenamiento
seguro de acuerdo con normas internacionales.

En Colombia, La Resolución 2400 de 1979, de los artículos 97 al 120 adoptó definiciones


y normas específicas de seguridad tanto para radiación ionizante como para radiaciones
ultravioletas, infrarrojas y de radiofrecuencia. El Ministerio de Salud, a través de la
Resolución número 13382 de 1984 adoptó medidas específicas para la protección de la
salud de los trabajadores que laboran con equipos de rayos X, de otros emisores de
radiaciones ionizantes y del manejo de sustancias radiactivas, la cual deberá ser
consultada por el gerente de cualquier entidad de salud, al igual que las normas
complementarias como la Resolución 04445 de 1997, del mismo ministerio.

2.3. Iluminación.
La iluminación en el ambiente de trabajo, cualquiera que sea su carácter, debe
proyectarse de forma que compense las limitaciones de la capacidad humana. Cualquier
factor que favorezca la visión del trabajador disminuye la potencialidad de accidentes y
de errores en el trabajo.

Un buen sistema de iluminación en una entidad de salud debe responder a los siguientes
objetivos:
 Optimizar la percepción de la información visual utilizada en el desarrollo del trabajo.
 Conservar un nivel adecuado de rendimiento del personal, tanto de salud como del
área administrativa.
 Garantizar máxima seguridad, tanto a los trabajadores como a pacientes y usuarios.
 Proporcionar un adecuado bienestar visual para trabajadores, pacientes y público en
general.
 Facilitar condiciones fáciles y seguras de movimiento en el interior de las
instalaciones, acompañado de un buen sistema de demarcación y señalización.
 Definir áreas con un nivel de luminancia levemente inferior a las de las áreas de
trabajo.
 Lograr una delimitación natural de superficies y sombras mediante un balance
apropiado de la luz difusa y de la dirigida.
 Fomentar la limpieza, eligiendo colores claros, en particular para pisos, paredes y
equipos.

La calidad del trabajo dependerá entonces de las destrezas visuales del personal y de
las características del ambiente de trabajo. Usted, como especialista en Gerencia de la
Salud, al contratar cualquier plan de mejoramiento o reforma de los sistemas de
iluminación o en el diseño de programas de vigilancia epidemiológica de riesgo visual,
deberá contemplar, por puestos de trabajo, las siguientes variables:
 Atributos de la tarea: tamaño, distancia, contraste, propiedades superficiales,
movimiento y tiempo, color.
 Características del operario: limitaciones de los ojos, edad, adaptación visual,
percepción de la profundidad, percepción del color.
 Características de la iluminación: iluminancia (niveles de luz), variación de la
luminancia, contenido espectral, brillo, centelleo.
 Variables en el espacio de trabajo: restricciones en el campo visual, restricciones
debidas a la postura, requisitos de seguridad.

Por considerarlo la base a partir del cual se ha estructurado la normatividad técnica


vigente en Colombia para el manejo de la iluminación industrial, transcribimos el artículo
79 del Estatuto Nacional de Seguridad Industrial:
“Todos los lugares de trabajo tendrán la iluminación adecuada e indispensable de
acuerdo a la clase de labor que se realice, según la modalidad de la industria; a la vez
que deberán satisfacer las condiciones de seguridad para todo el personal. La
iluminación podrá ser natural o artificial, o de ambos tipos. La iluminación natural debe
disponer de una superficie de iluminación (ventanas, claraboyas, lumbreras, tragaluces,
techos en diente de serrucho, etc.), proporcionalmente a la del local y clase de trabajo
que se ejecute, complementándose cuando sea necesario con luz artificial. Cuando no
sea factible la iluminación natural se optará por la artificial en cualquiera de sus formas y
deberá instalarse de modo que:
a- No produzca deslumbramientos a causa de reflexión del foco luminoso en la
superficie de trabajo o foco luminoso en la línea de visión, y
b- No produzca viciamiento de la atmósfera del local, ni ofrezca peligro de incendio o
sea perjudicial para la salud de los trabajadores.
PAR. El número de focos, su distribución e intensidad, estará en relación con la altura,
superficie del local y de acuerdo al trabajo que se realice”.
La Guía Técnica Colombiana ICONTEC GTC 8 de Agosto l7 de 1994 estableció los
siguientes valores de iluminancia para trabajo en áreas hospitalarias:
Iluminación general 100 luxes
Salas de lectura 200 luxes
Salas de examen: iluminación general 500 luxes
Salas de examen: inspección local 1000 luxes
Estaciones de enfermería 300 luxes
Iluminación general salas de cirugía 750 luxes
Iluminación local salas de cirugía 30000 luxes
Iluminación local salas de autopsia 10000 luxes
Iluminación general de consultorios 500 luxes
Iluminación local de consultorios 750 luxes

2.4. Temperaturas extremas

Puede afectarse la integridad del trabajador por exposición a calor o frío. El control
térmico del ambiente es, probablemente, el factor más importante para mejorar el
ambiente donde la gente trabaja. Las temperaturas influyen tanto sobre la cantidad de
trabajo que la gente puede hacer como sobre la manera como lo puede hacer, siendo el
calor el factor de mayor ingerencia.

2.4.1. Calor: El intercambio de calor entre el hombre y su medio está influido por la
temperatura del aire, la velocidad del aire, el contenido de la humedad del aire y la
temperatura radiante. El riesgo del calor industrial se genera por el desequilibrio entre la
producción de calor metabólico y la pérdida de calor.

La exposición a calor excesivo puede causar aumento de la irritabilidad, lasitud,


ansiedad, dificultad de concentración y pérdida de interés en la actividad, lo cual lleva a
la pérdida de eficiencia del trabajo y disminución de su calidad. Adicionalmente, se
producen alteraciones físicas así: ô erupción por calor (además de la incomodidad que
causa, disminuye la capacidad del trabajador para tolerar el calor), ô calambres por calor
(espasmos y dolor de músculos del abdomen y extremidades, después de exposición
prolongada al calor), ô agotamiento por calor (resultante de esfuerzo físico en ambientes
de calor, cuando el control vasomotor y el débito cardíaco son inadecuados para
enfrentar las demandas adicionales causadas por la dilatación periférica, o cuando el
volumen plasmático se reduce por deshidratación) y, ô sincope de calor (es una condición
médica muy grave, donde pueden presentarse vahídos, náuseas, cefalea intensa, piel
seca y caliente por falta de sudoración, temperatura corporal muy alta – más de 4l.4ºC en
ascenso-, confusión, colapso, delirio y coma).

2.4.2. Frío. El organismo humano, ante la exposición a frío reacciona mediante


vasocostricción periférica, en especial de las extremidades, lo que resulta en una caída
brusca de la temperatura cutánea, disminuyendo de esta manera la pérdida de calor
hacia el ambiente y, cuando ésta es inadecuada para mantener el balance calórico del
organismo, reacciona mediante el aumento del tono muscular y los estremecimientos. A
pesar de ello, se pueden producir: ╣ Necrosis por frío, que se presenta cuando hay
verdadera congelación de los tejidos con la consiguiente alteración de la estructura
celular; ╣ Pié de trincheras o pié de inmersión, que puede producirse por una exposición
prolongada al frío sin congelación, junto con humedad persistente o inmersión en el agua;
╣ Hipotermia generalizada, afección grave resultante de la exposición prolongada y de la
pérdida de calor y; ╣ Anormalidades vasculares las cuales pueden ser precipitadas o
agravadas por el frío.

2.5. Vibración mecánica


Se refiere a cualquier movimiento horizontal o vertical, hacia delante y hacia atrás, de la
materia. Con relación a los seres humanos, la vibración se subdivide en vibración de
cuerpo entero y segmentaria.

La vibración de cuerpo entero es aquella que se transmite a todo el cuerpo a través de la


estructura de sostén, tal como el asiento de un vehículo o el piso de un edificio. Los
efectos crónicos de esta vibración sobre el cuerpo humano no son suficientemente
conocidos, a pesar de lo cual se la considera como factor de estrés generalizado. A partir
de 5 Hz afecta la capacidad de localización manual y de 1 a 25 Hz se altera la agudeza
visual, con sus implicaciones sobre la seguridad en el trabajo.

La vibración segmentaria se aplica a partes específicas de cuerpo cuando se utilizan


instrumentos vibrantes tales como motosierras, taladros neumáticos o molinos rotatorios
eléctricos. El efecto más conocido de este tipo de vibración es el fenómeno de Raynaud
(también conocido como síndrome de la mano muerta o dedos blancos por vibración),
caracterizado por entumecimiento, insensibilidad y blanqueamiento de los dedos, pérdida
eventual del control muscular y reducción de la sensibilidad a los cambios de temperatura
y al dolor.

Además del síndrome de Raynaud, algunos estudios han demostrado la existencia de


alteraciones óseas y el desarrollo de debilidad muscular y alteraciones degenerativas,
sobre todo en los nervios cubital y mediano del antebrazo (Anda, B. Incidence of
vasospastics disturbances of hands of miners. Nord Hyg Tidskr 41:123, 1960). También
se han informado casos de trastornos vasculares y atrofia muscular, tenosinovitis y
enfermedad de Druyputien, así como quistes en algunos huesos de las manos.

2.6. Presión

Se producen exposiciones ocupacionales a excesos de presión atmosférica en


operaciones con cajones hidráulicos, en minería o en trabajos de inmersión. En nuestro
medio laboral estas actividades son mínimas por lo cual no profundizaremos. Al contrario,
pueden presentarse casos de exposición a presiones inferiores a 1 atmósfera, en los
cuales se presentan los llamados síntomas de altas altitudes.

El disbarismo (exposición a bajas presiones entre pilotos de aeronaves que vuelan sobre
los 9.000 metros de altura) puede presentarse acompañado con insuficiencia circulatoria
periférica neurogénica o con choque por descompresión que incluye palidez, sudoración
profusa, desmayo, náuseas, vómito y pérdida de conocimiento. Por lo general estos
síntomas desaparecen cuando el individuo desciende.

También existen riesgos ocupacionales potenciales a altitudes inferiores a las


mencionadas, en las cuales los efectos de la hipoxia se manifiestan por trastornos del
razonamiento y de la capacidad de ejecución y, por una sensación de malestar general.
La enfermedad aguda de las montañas se considera como un síndrome clínico definido y
se caracteriza por depresión profunda, cefalea, náuseas, vómitos y pérdida del apetito,
acompañados de la característica irritabilidad de los sujetos afectados. También puede
presentarse edema pulmonar agudo de las alturas.

3- RIESGOS ERGONOMICOS

La Organización Mundial de la Salud definió la ergonomía como: “Ciencia que trata de


obtener el máximo rendimiento, reduciendo los riesgos de error humano a un mínimo, al
mismo tiempo que trata de disminuir la fatiga y eliminar, en tanto sea posible, los peligros
para el trabajador; estas funciones se realizarán con la ayuda de métodos científicos y
teniendo en cuenta al mismo tiempo, las posibilidades y limitaciones humanas debidas a
la anatomía, fisiología y sicología”.

La norma técnica ICONTEC 3955 de octubre de 1993 define así la ergonomía:


“Disciplina que estudia al hombre en sus aspectos fisiológicos, anatómicos, sicológicos y
sociológicos, en su relación con el empleo de objetos y sistemas propuestos enmarcados
en un medio para un fin determinado. Aplica un conjunto de conocimientos científicos en
busca de la optimización del sistema hombre-máquina-medio para lograr un máximo de
seguridad, confort y eficiencia, acorde con el desarrollo tecnológico”.

La ergonomía, en la etapa de la planeación del trabajo busca la utilización óptima de la


maquinaria y materiales; definir la forma de realizar los procesos, de almacenar materias
primas y productos terminados, de resolver las dimensiones de los locales y puestos de
trabajo y adaptar el trabajador a éstos y los factores ambientales para el logro de una
óptima productividad. En la etapa de producción, busca corregir los posibles errores que
el trabajador pueda llegar a cometer por un mal diseño o flujo inadecuado de
información, a la utilización de instrumentos y materiales que dificulten su concentración,
etc., es decir, trata de maximizar la eficiencia del conjunto hombre-máquina
disminuyendo esfuerzos innecesarios en el hombre.

Para cualquier gerente es importante conocer los factores de riesgo determinantes de las
condiciones ergonómicas de sus trabajadores. Entre las múltiples variables que deben
evaluarse tenemos:
 Relacionadas con la capacidad de las personas: Metabolismo y consumo de energía,
acondicionamiento físico, relación antropométrica, características del sistema
osteomuscular del trabajador, biomecánica, sexo, edad, raza, entorno cultural y
social.
 Relacionadas con el trabajo: abarca toda la gama de los riesgos industriales.
Recomendamos revisar el punto correspondiente al panorama general de factores de
riesgo.

Un esquema sencillo, aplicable en una empresa de salud para evaluación en ergonomía


puede abarcar:

3.1. Diseño de controles


- Compatibilidad entre el movimiento y el indicador
- Tipo de movimientos (empujar, tirar, girar, etc.).
- Codificación de los controles críticos
- Rotulación de los controles críticos
- Codificación y rotulación de controles considerados como no críticos
- Tamaño, color, forma, contraste de la codificación.
- Localización de los controles (accesibilidad para el operador, frecuencia de uso,
importancia para el sistema, facilidad de mantenimiento o limpieza del indicador)
- Resistencia de los controles
- Requerimientos antropométricos para definición del perfil del trabajador.

3.2. Diseño de indicadores


~ Tipo de indicadores (visuales, auditivos, combinados)
~ Relación control//indicador
~ Compatibilidad entre el movimiento del control y el indicador

3.3. Diseño de las tareas.


- Supervisión (en cada uno de los niveles de la empresa)
- Proceso de la información
- Toma de decisiones
- Retransmisión de información
- Transmisión de comunicaciones
- Recepción de comunicaciones
- Memoria
- Registro de la información
- Sobrecarga
- Déficit de carga
- Necesidades antropométricas

3.4. Diseño de las dimensiones


- Operador (sentado, de pié, alternación, flexión)
- Dimensiones de los controles
- Dimensiones de los indicadores
- Accesibilidad para manipulación
- Accesibilidad para mantenimiento
- Espacio para trabajar

3.5. Factores ambientales


 Presión atmosférica
 Calor o frío
 Aceleración y/o desaceleración
 Localización espacial
 Ruido
 Vibración
 Iluminación
 Deslumbramiento

En resumen, la gerencia requiere aplicar principios de ergonomía, que aquí hemos


esbozado en forma genérica, para lograr óptimos índices de productividad, medibles a
través de: mayor efectividad de los sistemas, menor índice de error en el trabajo, menor
número de accidentes que causan daños a los trabajadores y/o a la propiedad, reducción
de necesidades de rediseño de los sistemas, reducción de costos y tiempo en la
formación de los trabajadores y mayor eficiencia en el empleo del personal con la
consecuente disminución de costos.

4. RIESGOS BIOLÓGICOS

Comprende el grupo de agentes orgánicos, animados e inanimados, que están presentes


en los ambientes de trabajo y que al entrar en contacto con el organismo humano pueden
producir enfermedades, reacciones alérgicas o intoxicaciones.

Pueden causar infecciones agudas o crónicas, reacciones alérgicas y tóxicas (tanto por
los agentes bilógicos como sus derivados). Las infecciones pueden ser causadas por
virus, hongos, bacterias, rickettsias o plásmidos. También se denominan riesgos
biológicos las mordeduras, picaduras o arañazos producidos por animales. Cuando son
transmitidos en condiciones naturales por animales vertebrados se conocen como
Zoonosis, las cuales son contraídas a menudo por trabajadores agrícolas y pecuarios
que están en contacto con animales. Muchas enfermedades infecciosas o parasitarias se
transmiten por especies de artrópodos que realizan el papel de huéspedes intermediarios
o vectores (por ejemplo, el paludismo o el dengue, cuyos vectores son los zancudos).
Muchas plantas y animales producen sustancias irritantes, toxicas o alergénicas. Por
ejemplo, el polvo puede contener cabellos, residuos fecales, polen de plantas, esporas de
hongos o bacilos encapsulados.

Los agentes de riesgo biológico pueden entrar al organismo por diferentes vías:
 Vía respiratoria: Inhalación de aerosoles en el medio de trabajo, aspiración de
secreciones, toses, estornudos.
 Vía digestiva (fecal-oral): Por ingestión accidental al comer, beber, fumar en el trabajo
o pipetear con la boca en los laboratorios.
 Vía sanguínea, por piel o mucosas: Por pinchazos, mordeduras, cortes, erosiones,
salpicaduras.

Los empleadores están en la obligación de tomar las medidas necesarias de higiene,


sanidad y asepsia en todos los lugares de trabajo para evitar que los trabajadores se
contaminen por la putrefacción o descomposición de material de origen animal o vegetal
o, por la presencia de gérmenes o virus en los ambientes de trabajo.

El personal de las instituciones de salud enfrenta un mayor riesgo de afección por riesgo
biológico debido al frecuente contacto con sangre, fluidos corporales o material
contaminado, especialmente con los virus de la hepatitis B y el sida dado el aumento de
la incidencia y la prevalencia en la población.

En el siguiente cuadro trataremos de resumir las patologías más frecuentes causadas


por los riesgos biológicos, la fuente del riesgo y las actividades de mayor riesgo.
INFECCIONES FUENTE ACTIVIDAD
PROFESIONALES DE
ORIGEN
BIOLÓGICOENFERMEDAD
Bacterias, ántrax, carbunco Polvo, esporas Tejedores, manipuladores de
cueros, carniceros,
veterinarios
Brucelosis Sangre, orina, leche y Ganaderos, carniceros,
tejidos de ganado, veterinarios.
cerdos.
Dermatitis erisipeloide Peces, carne, aves Pescadores, carniceros,
trabajadores de la avicultura
Leptospirosis Orina o tejidos de Agricultores, fontaneros,
animales, aguas veterinarios, pescadores
contaminadas
Peste Pulgas de ratas Cazadores, aseadores
infectadas
Tétanos Tierra, objetos Manipuladores de
contaminados herramientas, construcción.
Tuberculosis Personas infectadas Trabajadores de salud,
laboratoristas
Hongos (candidiasis) Trauma cutáneo en Lavadores, procesadores
ambientes húmedos aves de corral
Histoplasmosis Tierra contaminada con Avicultores
excrementos de aves
Protozoarios y helmintos Heces de perro Veterinarios, granjeros
Uncinariasis, Larvas en heces Trabajadores de
anquilostomiasis humanas en contacto con alcantarillados, granjeros
piel
Toxoplasmósis Heces de gato Laboratoristas, veterinarios
Rickettsias y clamidias Excretas de aves Empleados de tiendas de
(Omitosis) infectadas mascotas, avicultores
Virus -Encefalitis Artrópodos infectados Laboratoristas, ganaderos
Hepatitis B Inoculación accidental Trabajadores de la salud
Enfermedad de Newcastle Aves de corral Avicultores
Rabia Animales infectados Veterinarios, laboratoristas
Rubéola Personas infectadas Trabajadores de la salud
SIDA Líquidos corporales Trabajadores de la salud,
infectados aseadores.

El Gobierno Nacional, en el artículo 1 del Decreto 2566 de 2009, reconoce como


enfermedades profesionales, en su numeral 38, las “enfermedades infecciosas y
parasitarias en trabajos con exposición a riesgos biológicos, tales como: Trabajos en el
campo de la salud; veterinarios; manipuladores de alimentos, de cadáveres, de animales
o de residuos infecciosos; trabajos agrícolas y otros trabajos que impliquen un riesgo de
contaminación biológica”.

5. RIESGOS DE SEGURIDAD

Denominados así en el articulo 2 del Decreto 1295 de 1994, son los riesgos que otros
autores denominan de INSEGURIDAD por cuanto se originan por la no adopción de las
medidas básicas de higiene y seguridad industrial en cualquier máquina, equipo,
instalación o local de

trabajo. Este tipo de riesgos generan, al contrario que los anteriores, accidentes de
trabajo. En el grupo de los riesgos de seguridad tenemos los siguientes subgrupos:

5.1. Riesgos eléctricos

La electricidad como fuente de energía es la más económica, versátil y segura; sin


embargo, su manejo inadecuado puede generar graves daños a las personas o a la
propiedad. En su empresa usted puede tener circuitos de baja o de alta tensión, cada
uno de los cuales generarán sus riesgos particulares. Además, según el tipo de corriente
eléctrica, pueden existir circuitos de trabajo o formarse circuitos de defecto de:

 Corriente alterna
 Corriente continua
 Corriente estática

Las causas más comunes de accidentes por riesgos eléctricos en nuestro medio son:
º Violación o desconocimiento de las normas básicas de seguridad para trabajos en
circuitos eléctricos a saber:
Corte visible
Condenación del circuito
Comprobación de ausencia de tensión
Conexión a tierra en cortocircuito
º Interruptores (sean de botón, de desconexión rápida, de cuchilla, de dispositivo
neumático) mal instalados, mal ubicados, mal calculados o defectuosos.
º Fusibles y disyuntores inadecuados, defectuosos o alterados.
º Falta de puestas a tierra o conexiones a tierra mal calculadas o mal mantenidas.
º Equipos de control: Referidos a los cuadros y cajas de distribución de difícil acceso a
los trabajadores, alejados de los puestos de trabajo, situados al lado de partes móviles o
peligrosas de las máquinas, sin llave o candados para asegurarlas, sin protección o
señalización, etc.
º Motores expuestos a polvo, vibración, fricción, aceites o humedad; desalineados,
sobrecargados, sin dispositivos térmicos.
º Cableado inadecuado, mal empalmado, defectuoso, sobrecargado.
º Trabajos con equipos eléctricos no aprobados en ambientes húmedos, mal ventilados,
explosivos y/o inflamables.
º Alteración de los circuitos o de los sistemas de seguridad (fusibles).
º Uso de herramientas no aisladas y aprobadas por normas de seguridad.
º Uso de elementos de protección personal inadecuados

5.2. Riesgos mecánicos

Referidos a herramientas, máquinas, equipos o instalaciones con las cuales o contra los
cuales el trabajador se lesiona. La lesión sobreviene generalmente por fricción, golpes,
atrapamientos, proyección de materiales o caídas. Es muy amplio el repertorio de este
tipo de factores, por lo cual citaremos a modo de ejemplo:

Herramientas manuales inadecuadas, defectuosas, mal usadas o mal mantenidas.


• Herramientas eléctricas inadecuadas, mal aisladas, sin mantenimiento o defectuosas.
• Herramientas mecanizadas sin resguardos, descalibradas, sin aislamientos,
desalineadas, con escapes o; utilizadas en trabajos o ambientes inadecuados.
• Instalaciones o herramientas hidráulicas o neumáticas sin válvulas de seguridad o
emergencia, inadecuadas o defectuosas
Herramientas manuales inadecuadas, defectuosas, mal usadas o mal mantenidas.
• Herramientas eléctricas inadecuadas, mal aisladas, sin mantenimiento o defectuosas.
• Herramientas mecanizadas sin resguardos, descalibradas, sin aislamientos,
desalineadas, con escapes o; utilizadas en trabajos o ambientes inadecuados.
• Instalaciones o herramientas hidráulicas o neumáticas sin válvulas de seguridad o
emergencia, inadecuadas o defectuosas.
• Maquinarias sin resguardos ni protección en sus puntos de operación, sistemas de
transmisión de fuerza o alimentación (tanto de materia prima o en proceso como de
energía).
• Maquinaria con anclaje defectuoso o insuficiente.
• Máquinas o equipos sin dispositivos de parada automática (microswitchs, fotoceldas).
• Máquinas, equipos, herramientas e instalaciones sin mantenimiento.
• Limpieza, ajuste, lubricación o mantenimiento de máquinas o equipos en movimiento.
• Máquinas, equipos o herramientas con ejes desalineados o rodamientos defectuosos.
•Uso de máquinas, herramientas, instalaciones o equipos en actividades para las cuales
no fueron diseñados o calculados.
• Inexistencia de ayudas mecánicas para izar y/o sostener cargas.

5.3. Riesgos locativos

Referidos a los edificios o locales permanentes o temporales para fines de comercio,


industria o servicios, los cuales deben ser construidos de forma segura para evitar su
desplome; sus instalaciones, vías de tránsito, servicios higiénico sanitarios deben ser
construidos y mantenidos en forma tal que garanticen no solo la productividad de la
empresa sino la salud y la seguridad de los trabajadores y del público en general; sus
corredores, pasadizos, pasillos, escaleras, rampas, ascensores, pasamanos, chimeneas
y demás estructuras deben responder a la naturaleza de la actividad económica
desarrollada y a las disposiciones del Gobierno Nacional.

Igualmente se relaciona este punto con la demarcación y señalización de plantas y áreas


de trabajo, así como a la operatividad en casos de emergencia (rama pasiva o
estructural contemplada en los programas de salud ocupacional - emergencias).

5.4. Riesgos de saneamiento básico

Se generan por el incumplimiento de las siguientes medidas:

{- Servicios sanitarios para uso de los trabajadores (uno por cada 15 trabajadores,
separados por sexos y dotados con los elementos indispensables para su servicio).
{- Instalación de duchas. Debe tenerse en cuenta que los trabajadores pueden laborar en
ambientes calurosos, sucios o polvorientos o; expuestos a sustancias tóxicas, irritantes o
infecciosas.
{- Instalación de lockers y adecuación de salones para cambio de ropas.
{- El agua de consumo humano debe ser potable y deben propiciarse las condiciones
para su adecuado e higiénico consumo.
{- Los casinos o comedores deberán ubicarse fuera de las áreas de trabajo y separados
de focos insalubres o molestos.
{- Disposición de drenajes apropiados, capaces de eliminar efectivamente las aguas
servidas, las cuales no podrán descargarse en fuentes o cursos de agua sin el
tratamiento autorizado.
{- El suministro de aguas para uso humano y de alimentos, el procesamiento de aguas
industriales, la disposición de aguas negras, excretas, basuras, desperdicios y residuos
en los lugares de trabajo deben garantizar la salud y el bienestar no solo de los
trabajadores sino de la población en general y respetar el medio ambiente.
5.5. Fisicoquímicos

Se refiere este numeral a las condiciones de trabajo generadoras de:

5.5.1. Incendio.
5.5.2. Explosión.

Algunos autores, dentro de la misma clasificación de los riesgos de seguridad toman


separados los de orden y aseo. Por su importancia en la gestión de cualquier empresa
del sector salud es recomendable que con el programa de bioseguridad se integre el de
gestión integral de los residuos hospitalarios y similares, reglamentado por el Decreto
2676 de Diciembre 22 de 2000.

Debemos anotar que en el presente inventario faltan los riesgos del tránsito y los de
seguridad pública por cuanto son más una consecuencia de cadenas de otros riesgos.
Sin embargo, dado su impacto sobre la morbimortalidad en algunas actividades
económicas como el transporte o la vigilancia, perfectamente pueden incluirse en los
panoramas de riesgos como factores independientes.

6. RIESGOS PSICOSOCIALES

En textos disponibles en nuestro país encontramos que los riesgos sicosociales se han
limitado a aquellos aspectos organizacionales inherentes al proceso y a las modalidades
de gestión administrativa, que puedan generar carga mental, trayendo como
consecuencia fatiga mental, alteraciones en la conducta y/o fisiológicas. Entre los
aspectos contemplados encontramos:
 Contenido y jornada de trabajo (monotonía, repetitividad, falta de autonomía, horas
extras, trabajo nocturno, etc. A propósito, las horas extras y el trabajo nocturno se han
potenciado como riesgo debido a las disposiciones de la Ley 789 de 2002).
 Tipo y calidad de la supervisión
 Estilo administrativo
 Tipo y facilidad de comunicación
 Facilidades de desarrollo personal
 Ausencia de programas de inducción y entrenamiento en el trabajo
 Tipo de vinculación.

Como puede verse, estas condiciones están referidas únicamente al modelo


administrativo y organizacional de la empresa, dejando de lado los factores propios del
individuo y aislando la empresa del contexto social del país. Creemos que para el
análisis del riesgo sicosocial de cualquier ambiente de trabajo se consideren los
siguientes factores:

6.1. Factores propios del individuo

6.1.1. Fisiológicos: Respuesta al perfil biológico del puesto de trabajo, enfermedad,


incapacidad, invalidez.
6.1.2. Sicológicos: Adaptación a la demanda sicológica del puesto de trabajo, existencia
de patologías previas, personalidad.
6.1.3. Culturales: Compatibilidad con el medio y las condiciones de trabajo; problemas
sociales y familiares; consumo de alcohol, cafeína, drogas o tabaco.
6.2. Factores de la organización.

6.2.1. Tipo de contrato


6.2.2. Modelo administrativo
6.2.3. Salarios
6.2.4. Estabilidad (calidad) del empleo
6.2.5. Organización del trabajo:
Cambios
Falta de comunicación
Conflictos interpersonales
Conflicto con objetivos de la organización
6.2.6. Limitantes de desarrollo profesional, tales como la falta de oportunidad profesional
y la asignación de responsabilidades nuevas sin reconocimientos ni evaluación previa de
capacidades.
6.2.7. Funciones: Pueden presentarse conflictos de funciones, ambigüedad en las
funciones, falta de recursos para el cumplimiento del trabajo o falta de autoridad para
adelantar el trabajo.
6.2.8. Tareas:
ª Sobrecargas cualitativa y cuantitativa
ª Trabajo escaso en cuanto a calidad y/o cantidad
ª Responsabilidad por el trabajo, la vida o el bienestar de otros
ª Escasa libertad para toma de decisiones.
6.2.9. Rotaciones de los trabajos y turnos.
6.2.10. Microclima laboral, con sus componentes estéticos, ergonómicos, físicos, etc.

6.3. Factores de la sociedad

Entre los factores sociales de mayor incidencia en la calidad de vida de los trabajadores
del país podemos citar:
6.3.1. El desempleo
6.3.2. El modelo económico vigente
6.3.3. La inseguridad jurídica en el marco laboral
6.3.4. La violencia y el consecuente miedo
6.3.5. La subversión de los valores
6.3.6. La incomunicación
6.3.7. La limitación de oportunidades
6.3.8. La injusticia.

El Gobierno Nacional considera como patologías causadas por estrés en el trabajo las
siguientes: “Trabajos con sobrecarga cuantitativa, demasiado trabajo en relación con el
tiempo programado para ejecutarlo, trabajo repetitivo con sobrecarga de trabajo. Trabajos
con técnicas de producción en masa, repetitivos o monótonos o combinados con ritmo o
control impuesto por la máquina. Trabajos por turnos, nocturno y trabajos con estresantes
físicos con efectos sicosociales, que produzcan estados de ansiedad y depresión, infartos
del miocardio y otras urgencias cardiovasculares, hipertensión arterial, enfermedad ácido-
péptica severa o colon irritable”.

Você também pode gostar