Você está na página 1de 19

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Ciencias
Escuela de Química
Programa de la Asignatura
QUIMICA INORGANICA I
Tipo de Asignatura: Obligatoria, Teórico-Práctica
Código: 3440
Unidades de crédito: 5
Requisitos: 3403 Principios de Química II
Horas semana: 6 h/sem (4 horas teóricas y 2 horas prácticas)
Vigencia: DESDE 1990 HASTA LA FECHA
OBJETIVO DE LA ASIGNATURA
La química inorgánica es la rama de la química que estudia las propiedades, estructura y reactividad de los
compuestos inorgánicos. Este campo de la química abarca todos los compuestos químicos descontando los que
tienen enlaces carbono-hidrógeno, que son objeto de estudio por parte de la química orgánica. Ambas disciplinas
comparten numerosos puntos en común, y están surgiendo campos interdisciplinares de gran importancia, entre
los que podemos citar la química organometálica. Sin embargo, el avance de las ciencias en general ha hecho que
esa subdivisión entre Química Inorgánica y Orgánica sea una línea tan delgada que en algunos casos incluso
desaparece y ambas químicas se fusionan en una sola (ejemplos de ello son las áreas de Química órgano metálica
y bioinorgánica).
En este sentido el programa de Química Inorgánica I está orientado a profundizar los conocimientos sobre la
estructura atómica y molecular de los átomos, para luego dar paso al estudio de las diferentes teorías de enlace
propuestas para explicar la variedad de compuestos que tienen lugar al combinar a los diferentes elementos de la
Tabla Periódica. Esta misma teoría de enlace sirve para explicar las diferentes geometrías moleculares así como las
propiedades de solubilidad, acidez y basicidad entre otras.
En este curso se incluye además, el estudio de la química descriptiva de los elementos de los grupos principales de
la Tabla Periódica, también conocidos como elementos de los bloques s y p.
CONTENIDO PROGRAMÁTICO TEÓRICO
UNIDAD I (Teoría General)
TEMA 1 (20 horas)
Estructura electrónica de los átomos
Revisión de la naturaleza de la materia. Interpretación de la función de onda. El átomo de hidrógeno, niveles de
energía, funciones de onda, números cuánticos. Spin del electrón. Principios de exclusión. Principios de
constitución, configuración del átomo, configuraciones de los átomos multielectrónicos. Clasificación periódica.
Propiedades periódicas, energía de iotización, afinidad electrónica, tamaño de los átomos y de iones.
TEMA 2 (20 horas)
Enlace iónico
Definición y clasificación del enlace iónico. Estructuras comunes en cristales iónicos. Propiedades características de
las sustancias iónicas. Radios Iónicos. Radios univalentes de Pauling. Efectos de la relación de los radios. Energías
reticulares y cristales iónicos. Ciclo de Born-Haber. Solubilidad de las substancias iónicas Compuestos iónicos con
carácter covalente. Reglas de Fajans.
TEMA 3 (20 horas)
Enlace Covalente
Introducción. Descripción del enlace por pares de electrones de Lewis. Teoría del enlace de valencia. Resonancia,
energía de promoción y estado de valencia, orbítales híbridos. Orbítales híbridos equivalentes y no equivalentes.
Hibridación. Teoría de la repulsión de los pares de electrones de capa de valencia (TRPECV). Teoría del orbital
molecular. Comparación de los métodos OM y EV. Enlaces múltiples, orbítales moleculares localizados y no
deslocalizados.
TEMA 4 (8 horas)
Propiedades de los átomos y de las moléculas
Electronegatividad. Momentos dipolares y estructura molecular. Propiedades de los compuestos covalentes.
Energía de enlace. Electronegatividades y momento dipolares. Momentos dipolares y estructura molecular.
Propiedades de los compuestos covalentes. Radios covalentes. Radio de Van Der Walls.
TEMA 5 (8 horas)
Ácidos y bases
Definiciones. Teoría de Arrhenius. Definición Bronsted-Lowry (1923): a) Equilibrios de autoionización. b)
Reacciones de transferencia protónica. Definición de Lux - Flood (propuesta por Lux en 1939, ampliada por
Flood en 1947). Definición de Lewis (G. N. Lewis, 1923): - Clasificación de los ácidos según Lewis. Clasificación
de las bases tipo Lewis. Definición de Usanovich (1934). Sistemas protónicos ácido-base: Afinidad protónica.
Disolventes diferenciantes y nivelantes. Agentes cosolvatantes. Fuerza de los hidrácidos (HX). Fuerza de los
oxiácidos (HOX): factores que influyen en la fuerza de los oxoácidos (efecto de la carga formal, efecto del
enlace , efecto de solvatación). Fuerza de los ácidos orgánicos (efectos inductivos, efecto de resonancia).
Fuerza de los ácidos y bases tipo Lewis: Posición en la tabla periódica (efectos de sustituyentes, efectos
estéricos). Óxidos. Ácidos y bases duras y blandas.
TEMA 6 (4 horas)
Oxidación y reducción
Terminología redox. Potenciales de reducción. Estabilidad redox en agua. Presentación diagramático de los valores
de los potenciales redox. Diagramas de Latimer y de Frost.

UNIDAD II (Química de elementos representativos)


TEMA 1 (2 horas)
HIDROGENO
Introducción: Posición en la tabla periódica, importancia, abundancia, obtención, isótopos, hidrógeno molecular.
Compuestos de hidrógeno; hidruros salinos y covalentes. Agua hidratos solventes, ácidos y bases. Enlaces de
hidrógeno. Clatratos.
TEMA 2 (2 horas)
ELEMENTOS DEL GRUPO 1 (IA). Metales alcalinos
Introducción: Posición en la tabla periódica, importancia abundancia, obtención y discusión comparativas de las
propiedades generales. Soluciones de los metales alcalinos, compuestos de los metales alcalinos: hidruros, óxidos,
hidróxidos, haluros, carbonatos, organometálicos.
TEMA 3 (2 horas)
ELEMENTOS DEL GRUPO 2 (IIA). Metales alcalinotérreos
Introducción: Importancia, posición en la tabla periódica, abundancia, obtención, importancia y discusión
comparativa de las propiedades generales. Compuestos de los metales alcalinoterreos: óxidos, hidróxidos, haluros,
carbonatos, sulfatos y organometálicos.
TEMA 4 (2 horas)
ELEMENTOS DEL GRUPO 13 (IIIA). B, Al, Ga, In, Ti
Introducción: Importancia, abundancia, obtención y discusión de las comparativas de las propiedades generales.
Boro: estructura y comportamiento químico, óxidos y oxiácidos, haluros, hidruros de estos elementos.
TEMA 5 (2 horas)
ELEMENTOS DEL GRUPO 15 (VA) . N, P, As, Sb, Bi
Introducción: importancia, abundancia, obtención y discusión comparativa de las propiedades generales.
Nitrógeno: estados de oxidación más importantes, hidruros, óxidos, oxiácidos de estos elementos.
TEMA 6 (2 horas)
ELEMENTOS DEL GRUPO 16 (VIA). Calcógenos
Introducción: Importancia, abundancia, obtención y discusión comparativa de las propiedades generales. Oxigeno:
estados alotrópicos. Compuestos de oxígeno: óxidos, peróxidos, superóxidos y ozonuros. Complejos de oxígeno,
azufre, selenio y teluro: hidruros, haluros, oxihaluros, óxidos y oxiácidos de estos elementos.
TEMA 7 (2 horas)
ELEMENTOS DEL GRUPO 17 (VIIA). Halógenos
Introducción: Posición en la tabla periódica abundancia obtención, importancia y discusión con de las propiedades
generales, compuestos interhalogenados. Haluros, óxidos y oxiacidos. Seudohalógenos.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO PRÁCTICO


UNIDAD I
TEMA 1
Guía de ejercicios N° 1, sobre la estructura electrónica de los átomos; que contiene ejercicios sobre las funciones
de onda, niveles de energía, los números cuánticos, principios de constitución, configuración del átomo y de los
átomos multielectrónicos. Clasificación periódica. Propiedades periódicas, energía de iotización, afinidad
electrónica, tamaño de los átomos y de iones.
TEMA 2
Guía de ejercicios N° 2, sobre el manejo de las estructuras comunes en cristales iónicos, de sus propiedades
características, los radios iónicos, radios univalentes de Pauling; sobre los efectos de la relación de los radios; las
energías reticulares y cristales iónicos. El Ciclo de Born-Haber, la solubilidad de las substancias iónicas y las reglas
de Fajans. También sobre los compuestos iónicos con carácter covalente.
TEMA 3
Guía de ejercicios N° 3, sobre el manejo de las estructuras de Lewis, la teoría del enlace de valencia. Ejercicios de
resonancia, energía de promoción y estado de valencia, orbítales híbridos. Ejercicios de hibridación, teoría de la
repulsión de los pares de electrones de capa de valencia (TRPECV). Ejercicios sobre la teoría del orbital molecular.
TEMA 4
Guía de ejercicios N° 4, sobre el manejo y aplicación de los conceptos de electronegatividad, momentos dipolares
y estructura molecular; propiedades de los compuestos covalentes y las energía de enlace; propiedades de los
compuestos covalentes, radios covalentes y radio de van Der Walls.
TEMA 5
Guía de ejercicios N° 5, sobre la aplicación de las diferentes teorías ácido-base.
TEMA 6
Guía de ejercicios N° 6, sobre el manejo de la terminología redox, la estabilidad redox de los elementos en agua, el
manejo de los diagramas de Latimer y de Frost.

UNIDAD II (Química de elementos representativos)


TEMA 1
Manejo de ejercicios, sobre descriptiva de la química del hidrógeno.
TEMA 2 y 3
Manejo de ejercicios, sobre descriptiva del grupo de los metales alcalinos y alcalinoterreos.
TEMA 4
Manejo de ejercicios, sobre descriptiva de los elementos del grupo 13.
TEMA 5
Manejo de ejercicios, sobre descriptiva de los elementos del grupo 15.
TEMA 6
Manejo de ejercicios, sobre descriptiva de los elementos del grupo 16.
TEMA 7
Manejo de ejercicios, sobre descriptiva de los elementos del grupo 17.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Entre las estrategias de enseñanza se incluyen técnicas audiovisuales.
Manejo de artículos referentes al tema.
Sesiones de práctica (desarrollo de la guías de trabajo propuestas) orientadas por el docente, que incluyen
los objetivos y el desarrollo de los contenidos de cada unidad.
Clase interactiva (profesor-estudiante) con preguntas intercaladas y resúmenes que en conjunto, permiten
la formación de mapas conceptuales por parte de los alumnos.

ESTRATEGIAS DE EVALUACION
UNIDAD I
Tema 1. Aplicación de exámenes cortos presenciales. Desarrollo de guías de trabajo con la participación
evaluada de los estudiantes.
Tema 2. Aplicación de exámenes cortos presenciales. Desarrollo de guías de trabajo con la participación
evaluada de los estudiantes. Aplicación del primer examen teórico práctico (parcial 1) que contenga los temas 1 y
2.
Tema 3. Aplicación de exámenes cortos presenciales. Desarrollo de guías de trabajo con la participación evaluada
de los estudiantes.
Tema 4. Aplicación de exámenes cortos presenciales. Desarrollo de guías de trabajo con la participación
evaluada de los estudiantes. Aplicación del segundo examen teórico práctico (parcial 2) que contenga los temas 3
y 4.
Tema 5 y 6. Aplicación de exámenes cortos presenciales. Desarrollo de guías de trabajo con la participación
evaluada de los estudiantes.
UNIDAD II
Aplicación del tercer examen teórico práctico (parcial 3) que contenga los temas 5 y 6 de la UNIDAD I y de los
temas 1 al 7 de la UNIDAD II.
BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA
1. F. A. Cotton and G. Wilkinson. Advance Inorganic Chemistry, Fifth Edition. John Wiley and Sons, 1988 y
todas las versiones posteriores.
2. J.E. Huheey. Química Inorgánica. Principios de Estructura y Reactividad, Segunda Edición. Harper & Row
Latinoamericana, 1981.
3. G. S. Manku. Principios de Química Inorgánica, McGraw-Hill, 1980.
4. I. S. Butler, J. F. Harrod. Química Inorgánica, Principios y Aplicaciones. Addison-Wesley Iberoamericana,
1992.
5. J. D. Lee. Concise Inorganic Chemistry, Fourth Edition.
6. D. F. Shriver, P. W. Atkins. Inorganic Chemistry, Third Edition, Oxford University Press, UK, 2.000.
7. H.B. Gray and W. A. Benjamin. Chemical Bonds: An Introduction to Atomic and Molecular Structure, INC
1973.
8. J. W. Stark and H. G. Wallace. Chemistry Data Book, Second Edition in SI. John Murray 1990.
9. J. J. Lagowski, Marcel Dekker. Modern Inorganic Chemistry, INC 1973.
10. E. Hutchinson. Química. Los Elementos y sus Reacciones, 2da Edición. Editorial Reverté 1968.
11. K.F. Purcell and J.C. Kotz. Inorganic Chemistry, Thomson Learning, 1980.
12. F. Gunter and Mc Millan. Principles and Applications of Inorganic Geochemistry, New York, 1991.
13. G. Rayner-Canham, Química Inorgánica Descriptiva, 2ª Edición, Ed. Prentice Hall, México, 2.000.
14. C. E. Housecroft, A.G. Sharpe. Química Inorgánica, 2da Edición, Pearson Prentice Hall, 2006.
15. N. N. Greenwood and A. Earnshaw. Chemistry of the Elements, ed. Elsevier Science, 2ª edición, 1997,
corregida en 1998, con reimpresiones en 2001 y 2002.
16. A. F. Wells. Química Inorgánica Estructural, 4ª ed. Reverté, Barcelona (1994).
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Ciencias
Escuela de Química
Programa de la Asignatura
LABORATORIO DE QUIMICA INORGANICA I
Tipo de asignatura: Obligatoria, práctica
Código: 3441
Unidades de crédito: 2
Requisitos: 3440 Química Inorgánica I
3404 Laboratorio de Principios de Química
Horas semana: 6 h/sem (2 horas teóricas y 4 horas prácticas)
Vigencia: DESDE 1990 HASTA LA FECHA
OBJETIVO DE LA ASIGNATURA
El laboratorio de Química Inorgánica I, es una asignatura experimental en la que se pretende que el estudiante se afiance en las
competencias elementales propias del químico inorgánico en un laboratorio y se inicie en las técnicas específicas de un laboratorio
de química inorgánica.
En ella el estudiante se familiariza con el material, la instrumentación y las operaciones básicas en química inorgánica, a través de
la realización de experiencias relacionadas con: el estudio de la reactividad y propiedades químicas de los elementos de los grupos
representativos y sus compuestos inorgánicos, y la síntesis de algunos de estos compuestos inorgánicos. Y el desarrollo de
destrezas de técnicas básicas, como recristalización, destilación simple, construcción y manejo de un gasómetro, manejo de una
celda electroquímica, y la técnica de yodometría.
Para ello, la asignatura está organizada de manera que el estudiante lleve a cabo, previamente a la realización de los
experimentos, un estudio teórico de los aspectos básicos del comportamiento químico del elemento o compuestos relacionados
con éste, objeto de cada experimento. A este estudio, le sigue una parte experimental que le permita utilizar técnicas específicas
de laboratorio. Posteriormente, una serie de ensayos complementarios le permiten el estudio de la reactividad y propiedades de
las sustancias sintetizadas, siguiendo siempre las normas y recomendaciones de seguridad. La estancia en el laboratorio se utiliza
al mismo tiempo para reforzar y afianzar contenidos y conceptos teóricos propios de la asignatura de Química Inorgánica.
En esta asignatura se remarca la necesidad de llevar un diario de laboratorio y se instruye acerca de la elaboración de una
memoria o informe sobre una parte del trabajo experimental realizado, mediante la comunicación escrita en lenguaje químico, con
objeto de conseguir la reproducibilidad de dicho trabajo. Igualmente, se estimula el análisis de los resultados y, en su caso, la
discusión de las discrepancias entre lo esperado y lo observado, analizando las posibles causas de éstas, mediante la revisión
crítica de los pasos seguidos para descubrir posibles errores que las justifiquen.
Los objetivos de este laboratorio puede resumirse:
Familiarizar al estudiante con la química de los elementos de los grupos 1, 2, 13, 14, 15, 16 y 17 de la tabla periódica a
través de la síntesis y el estudio de las propiedades de algunos compuestos, complementados con la observación de
reacciones de reconocimiento de los diferentes iones pertenecientes a estos grupos.
Introducir durante el desarrollo de las prácticas el concepto de equilibrio químico (producto de solubilidad, efecto del ion
común, principio de Le Chatelier, hidrólisis, etc.), reacciones de óxido - reducción (potenciales redox, electrólisis, etc.) y
estudiar sus posibles aplicaciones tanto analíticas, como preparativas.
Desarrollar destrezas en el estudiante con el uso reiterado de técnicas de uso frecuente en un laboratorio de química,
como lo son: recristalización; filtración por succión, filtración por gravedad, lavado, secado, purificación de precipitados,
etc.
Aplicaciones del análisis químico cualitativo y cuantitativo.
Desarrollar habilidades con el uso del material volumétrico, montaje de aparatos y control de situaciones experimentales.
Ejercitar en el estudiante su capacidad de análisis, observación, comunicación y expresión mediante la realización de
reportes e informes que den cuenta de la actividad práctica realizada.
CONTENIDO PROGRAMÁTICO TEÓRICO
Practica 1 (semana 1)
Manejo de datos experimentales, el cálculo de errores, reporte de resultados y la interpretación de los mismos.
Estudiar y practicar la operación de una balanza analítica eléctrica de un solo platillo, mediante la pesada de un objeto
problema. Ensayar comparativamente la precisión de una balanza analítica y una tipo granatorio, por el tratamiento
estadístico de los datos obtenidos en pesadas de un mismo objeto con ambas balanzas. Esto debe incluir un estudio de:
las características más importantes; las ventajas y desventajas; la precisión; las precauciones en su uso.
Discusión de las fuentes de error de una pesada analítica junto con los medios de prevenir y corregir estos errores.
Comprensión de la naturaleza de las medidas cuantitativas. Para ello se deben tener dominados los conceptos de
exactitud, precisión, desviación estándar, tipos de errores, (sistemáticos, accidentales).
Entrenarse en la observación y uso correcto de cifras significativas y también en la aplicación de los criterios para la
exclusión de una medida cuestionable, en un conjunto de datos experimentales.
Práctica 2 (semana 2)
Manejo de algunos conceptos y fenómenos básicos como son: efecto del ion común, producto de solubilidad, ley de
acción de masas, etc., mediante la realización de un experimento ilustrado, extendiéndose así en el estudiante el
desarrollo de los conocimientos que van enfocados a tener una idea más amplia sobre las diferentes técnicas de
recristalización.
Manejo e interpretación experimental de ensayos específicos para la comprobación de impurezas presentes en la sal antes
y después de la purificación verificándose así la eficacia del método empleado.
Manejo practico del concepto de solubilidad y su dependencia con la temperatura; del producto de solubilidad, Kps, del
efecto del ion común.
Estudiar las características de los elementos de los grupos 1 y 2 de la tabla periódica.
Desarrollar las técnicas generales de cristalización y recristalización; las de filtración, lavado y secado; preparación de
disoluciones saturadas y montaje de aparatos para el manejo de gases.
Práctica 3 (semana 3)
Manejo experimental y su relación con el comportamiento químico de los elementos del grupo 13, mediante la preparación
del peroxiborato de sodio.
Estudio comparativo del peroxiborato con el peróxido de hidrógeno, mediante el empleo de reacciones específicas.
Estudio cualitativo de algunos compuestos del boro y del aluminio.
Estudio de las características químicas y físicas de los elementos del grupo 13.
Manejo de los conceptos de ácido y base Lewis.
Interpretación cualitativa según los resultados obtenidos en la práctica de la estructura del peroxiborato de sodio.
Práctica 4 (semana 4 y 5)
Familiarizar al estudiante con el comportamiento químico de los elementos del grupo 14, mediante la síntesis y estudio de
las reacciones características del cianato de potasio, KOCN.
Obtención a escala de laboratorio del cianato de potasio (KOCN), a partir de la carbamida (úrea) y el carbonato de potasio
y seguidamente la realización de experimentos complementarios que ilustren las propiedades químicas del producto
obtenido.
Manejo de las características químicas y físicas de los elementos del grupo 14.
Manejo de las características químicas de la úrea, carbonatos, cianatos, isocianatos, etc.
Manejo experimental y comprensión de las reacciones de doble descomposición y de reacciones en fase sólida (fase
homogénea, sólidos fundidos).
Manejo del concepto de solubilidad y su dependencia con el solvente empleado.
Estudio de las reacciones iónicas en solución; de las reacciones redox; de las reacciones de formación de complejos y de
las reacciones de hidrólisis.
Manejo experimental de las propiedades anfotéricas.
Manejo de la precipitación de un compuesto por cambio de solvente; como también el uso de la separación por filtración a
presión reducida.
Manejo de la técnica de fusión con el mechero.
Manejo del montaje de aparatos con sistemas de recolección de gases y ensayos con gases.
Manejo de reacciones con tubo de ensayo, como técnica cualitativa de reacciones de reconocimiento de compuestos,
cationes y aniones.
Manejo de la técnica volumétrica, con el empleo de reacciones acido base para cuantificar el grado de pureza del cianato
de potasio preparado.
Practica 5 (semana 6)
Manejo experimental y su relación con el estudio de la química de los elementos del grupo 15, poniendo en relieve las
diferencias del nitrógeno respecto a los demás elementos del grupo.
Familiarizar al estudiante con el uso de los gasómetros, montaje de aparatos y control de situaciones experimentales.
Preparación del óxido nítrico por adición controlada de ácido nítrico diluido sobre una solución acidificada de sulfato
ferroso.
Estudio de algunas propiedades del óxido nítrico y del ácido nítrico frente a los metales.
Estudio comparativo de las reacciones de los nitratos y los nitritos.
Manejo de las características químicas y físicas del ácido nítrico y de diferentes óxidos de nitrógeno.
Manejo de reacciones redox y de los iones nitrito y nitrato.
Práctica 6 (semana 7 y 8)
Estudio de la química de los elementos del grupo 15, mediante, la preparación del tricloruro de antimonio, el estudio de
algunas de sus propiedades (hidrólisis, solubilidad, etc.,) y establecer una comparación entre sus propiedades químicas y
las del tricloruro de bismuto.
Preparación del tricloruro de antimonio a partir de la reacción química del trióxido de antimonio y el ácido clorhídrico
concentrado.
Determinación de algunas propiedades físicas del tricloruro de antimonio como, la densidad, punto de fusión, punto de
ebullición y solubilidad en diferentes solventes.
Estudio de la hidrólisis del compuesto preparado y análisis de los productos de hidrólisis, determinando el contenido de
antimonio en dicho producto y la cantidad de ácido clorhídrico formado.
Determinación de la estequiometría de la reacción de hidrólisis del compuesto preparado.
Manejo y reconocimiento del antimonio y sus reacciones características.
Manejo del método de separación de muestras líquidas empleando la técnica de destilación.
Manejo y determinación de puntos de fusión y ebullición de diferentes muestras.
Determinación de la densidad de una muestra problema.
Estudio de las propiedades fisicoquímicas de los solventes empleados en la práctica.
Empleo de cálculos estequiométricos y su relación para la cuantificación del tricloruro de antimonio.
Manejo de reacciones de hidrólisis.
Manejo de la técnica volumétrica ácido base para la determinación del % de antimonio. A partir de los datos de la
titulación se determinara el % de antimonio contenido en el producto sintetizado y se comparará con él % de antimonio
teórico de los diversos productos posibles.
Práctica 7 (semana 9)
Familiarizar al estudiante con la química de los elementos del grupo 16, específicamente a través de la síntesis y estudio
de las propiedades de algunos compuestos de azufre conjuntamente con la realización de algunas reacciones de
reconocimiento de sus iones más importantes.
Desarrollar un esquema orientado a profundizar los principios estructurales cuyo conocimiento conduce a la deducción e
interpretación de las propiedades de una sustancia dada.
Familiarizar al estudiante en el manejo de las reacciones de reconocimiento de los iones tiosulfato (S 2O32-) y sulfito (SO32-
).
Desarrollo de destrezas, para conocer al detalle todas las reacciones químicas de cada uno de los ensayos y las
condiciones para que sean realmente efectivas: concentración de los reactivos, requerimiento de un determinado medio
(ácido, neutro o básico), condiciones de temperatura mientras dure el ensayo, etc.
Sintetizar el tiosulfato de sodio, (Na2S2O3) el cual es un ejemplo clásico de una síntesis en fase heterogénea donde uno
de los reactivos de partida se encuentra en disolución, sulfito de sodio (Na 2SO3) y el otro reactivo se encuentra en
suspensión coloidal, el azufre S8.
Ensayar comparativamente las reacciones de reconocimiento para la sal de partida (Na2SO3) y la sal preparada (Na2S2O3);
mediante pruebas en tubos de ensayo con la observación e identificación de los productos formados.
Manejo de las características químicas y físicas del azufre y del compuestos más importantes del azufre, como los óxidos
y oxácidos y sales; su preparación, propiedades y uso de los mismos.
Manejo de disoluciones saturadas, no saturadas y diluidas.
Estudio de coloides y propiedades de las disoluciones coloidales.
Aplicación de los conceptos de equilibrio químico e iónico; principio de Le Chatelier; reacciones de formación de
complejos y reacciones redox.
Manejo de la técnica de reflujo, como método experimental para la síntesis de un compuesto
Uso de cálculos estequiométricos: reactivo límite, factores gravimétricos, rendimiento teórico y experimental, etc.
Estudio de la disolución de un sólido en agua.
Estudio de las reacciones en fase heterogénea.
Empleo de la técnica de evaporación a presión atmosférica y con baño al vapor.
Separación a través de filtración por gravedad y al vacío.
Manejo del proceso de cristalización por variación de temperatura; lavado y purificación de precipitados y secado de una
sal hidratada.

Práctica 8 (semana 10)


Preparación del dióxido de azufre utilizando el método de acción de un ácido sobre un sulfito; para la generación del gas
y su posterior reacción con una solución de yodato de potasio.
Diseño y desarrollo de una metodología experimental, como método de síntesis del SO 2, por parte del estudiante.
Estudio de la reacción del dióxido de azufre con el yodato de potasio, pasando una corriente del gas a través de una
disolución de esta sal. Este experimento está diseñado para determinar los coeficientes estequiométricos de esta reacción
mediante el uso de datos analíticos.
Preparación de una disolución de “ácido sulfuroso” pasando una corriente del gas generado a través de un recipiente con
agua destilada. Con esta disolución de dióxido de azufre en agua se realizarán ensayos de caracterización del gas
obtenido.
Manejo de algunas reacciones de reconocimiento de los iones sulfato.
Montaje de aparatos para generar y estudiar reacciones con gases.
Manejo de metodologías para la precipitación con disoluciones en fase heterogénea; la separación a través de filtración
por gravedad en caliente; el lavado de precipitados y pruebas de lavado y el Secado de precipitados.

Práctica 9 (semana 11)


Familiarización con técnicas preparativas electroquímicas, la investigación de las propiedades oxidantes y reductoras de
una serie de elementos y compuestos. Se trata en general, de establecer en base a reacciones que ocurren con
transferencia de electrones, los conceptos de oxidación-reducción y su aplicación en la química preparativa, analítica e
industrial.
Familiarizar al estudiante con la utilización de las reacciones redox como fuente de energía eléctrica (pilas) o viceversa, la
utilización de la energía eléctrica como medio de producir reacciones de oxidación y reducción (electrólisis).
Estudiar el fenómeno de sobretensión y establecer la influencia que ejercen, sobre este fenómeno, ciertos factores como:
naturaleza de los electrodos, densidad de corriente y temperatura. Observar además, como la concentración del
electrolito y la sobretensión afectan el rendimiento del producto de la electrólisis.
Preparación del peroxidisulfato de potasio, empleando una técnica de preparación electrolítica (específicamente: una
oxidación anódica), para su posterior análisis y estudio.
Manejo de las reacciones de algunos elementos y compuestos que actúan como agentes oxidantes o reductores.
Estudiar en forma comparativa el comportamiento del peróxido de hidrógeno junto con algunos compuestos que
contienen el grupo peroxo.
Manejo de los conceptos de oxidación, reducción, agente oxidante, agente reductor; balance de reacciones redox tanto
en medio ácido como en medio alcalino, empleando el método de ion-electrón.
Manejo de los potenciales redox, tabla de potenciales, uso y aplicaciones.
Manejo de los electrolitos fuertes y débiles; de la corriente y potencial; del tipos de celdas electroquímicas; del ánodo,
cátodo, puente salino; electrodos, tipos y características.
Manejo de la ecuación de Nernst y leyes de Faraday.
Determinación del potencial E y E° de una celda electrolítica.
Manejo experimental de una síntesis electrolítica: ventajas y desventajas.
Manejo experimental del concepto eficiencia de corriente y de energía; densidad de corriente, polarización por
concentración; sobretensión, sobretensión del oxígeno y del hidrógeno y de los factores de los cuales depende la
sobretensión.
Manejo y uso de los peróxidos y peroxoácidos.
Uso de la técnica de yodometría para realizar la caracterización del peroxidisulfato de potasio.
Práctica 10 (semana 11 y 12)
Manejo de las características físico y químicas de los elementos y compuestos del grupo 17 mediante la puesta en relieve
de sus estados de oxidación; la comparación en el elemento químico, las propiedades térmicas y propiedades oxidantes
de los elementos y sus compuestos y por último la aplicación del yodato de potasio.
Obtención del yodato de potasio por sustitución del cloro por el yodo en el clorato de potasio.
Estudio del comportamiento de los iones Cl-, Br-, I-, frente al nitrato de plata y agentes oxidantes.
Determinación de la pureza por titulación del yodo liberado son disolución de tiosulfato de sodio estándar.
Manejo de las reacciones de óxido-reducción; análisis volumétrico (yodometría) y de las reacciones de los iones Cl -, Br-, I-
y ClO3-.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO PRÁCTICO


Para desarrollar el siguiente contenido se requieren de un total de 12 semanas. Cada sesión de práctica requiere un seminario
previo al desarrollo de la misma.
1. BALANZA Y ERRORES: su manejo y aplicaciones. Cálculo de errores. Reporte de resultados.
2. PURIFICACIÓN DE CLORURO DE SODIO, NaCl. Rescritalización por el método de ion común. Reconocimiento de
impurezas.
3. PREPARACIÓN DE PEROXIBIORATO DE SODIO. Elementos del grupo III-A y algunos de sus compuestos.
Comparación con el peróxido de hidrógeno.
4. PREPARACIÓN DEL CIANATO DE POTASIO, KOCN. Síntesis mediante fusión de sólidos. Solubilidad de compuestos.
Estudio de reacciones de hidrólisis. Reacciones de reconocimiento.
5. PREPARACIÓN DE OXIDO NÍTRICO NO. Uso del gasómetro. Reacciones del ácido nítrico. Reacciones de óxido de
reducción.
6. PREPARACIÓN DEL TRICLORURO DE ANTIMONIO. Destilación simple. Estudio de las propiedades físicas del
compuesto preparado. Hidrólisis del compuesto y determinación de la estereoquímica de la reacción. Determinación del
% de Sb en el compuesto por permanganometría.
7. PREPARACIÓN DE TIOSULFATO DE SODIO. Síntesis en fase heterogénea. Reacciones de caracterización y
reconocimiento de los iones del grupo VI-A. Estudio de soluciones.
8. PREPARACIÓN Y ESTUDIO DEL DIOXIDO DE AZUFRE Y SUS REACCIONES. Estequiometria de las reacciones
comportamiento de soluciones ácidas. Montaje d aparatos. Manipulación de precipitados.
9. PREPARACIÓN ELECTROLÍTICA DE PEROXIDISULFATO DE POTASIO. Conceptos fundamentales de electroquímica,
fenómeno de sobretensión. Parámetros de los que depende. Reacciones REDOX. Ecuación de Nerst, Potenciales redox.
10. OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DEL YODATO DE POTASIO. Estudio de los Halógenos. Titulaciones yodométricas y
análisis volumétrico. Reacciones de reconocimiento.

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Trabajo previo por parte del estudiante
El estudiante debe realizar un trabajo previo a la asistencia al laboratorio, que será discutido extensamente (seminario),
consistente en la lectura atenta del guión de cada práctica, el repaso de los conceptos teóricos que implica, la resolución de una
serie de cuestiones previas y la preparación de un esquema del procedimiento experimental.
Realización de la práctica
Durante la sesión de laboratorio, el profesor realizará una explicación breve de los aspectos más relevantes del trabajo
experimental a realizar, así como de los riesgos y medidas de seguridad a seguir. Posteriormente, asistirá al estudiante durante su
manipulación en cualquier duda que éste pueda tener o error que pueda cometer. Durante la sesión de laboratorio, el estudiante
irá provisto de su diario de laboratorio donde constará el trabajo previo realizado, y en el que registrará todas las observaciones y
hechos relevantes que tengan lugar a lo largo de la práctica, incluirá también todos los datos de las medidas realizadas (peso de
reactivos, pH, temperatura, tiempo, etc.). Por otra parte, se hará hincapié en que es fundamental en el trabajo de laboratorio la
limpieza y el orden, se intentará mentalizar al estudiante de que ésta es una costumbre que debe adquirir y que el no hacerlo
conduce a vicios adquiridos difíciles de eliminar después.
Trabajo posterior
El estudiante analizará las observaciones y datos obtenidos y anotará en su cuaderno las conclusiones pertinentes contestando, en
su caso, las cuestiones adicionales que el guión indique. Asimismo, calculará y discutirá el rendimiento de la síntesis, cuando
proceda, y reflexionará sobre si ha alcanzado o no los objetivos propuestos.
Elaboración de un informe.
El estudiante podrá elaborar, a petición del profesor, un informe o memoria sobre el trabajo experimental realizado.

ESTRATEGIAS DE EVALUACION
La evaluación del laboratorio está enmarcada dentro de las siguientes estrategias de evaluación a realizar con cada una de las
prácticas.
Aplicación de exámenes cortos presenciales.
Aplicación de seminarios, consistente en la exposición del material cada práctica cuyo contenido incluye el repaso de los
conceptos teóricos que implican, la preparación de un esquema del procedimiento experimental, las medidas de
seguridad a ser aplicadas.
Calificación por parte del profesor al estudiante, sobre su actuación y desenvolvimiento, durante la ejecución de la parte
experimental.
Evaluación del diario de laboratorio donde constará el trabajo previo realizado, y en el que registrará todas las
observaciones y hechos relevantes que tengan lugar a lo largo de la práctica, incluirá también todos los datos de las
medidas realizadas (peso de reactivos, pH, temperatura, tiempo, etc.).
Evaluación final de la práctica, mediante Informe de la práctica de laboratorio.

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA
1. D.A. Skoog, D.M. West. Fundamental of Analytical Chemistry; Holt. Rinehart and Wiston (1966).
2. D.A. Skoog, D.M. West. Introducción a la Química Analítica; Editorial Reverté, S.A., Barcelona (1980).
3. B.E. Douglas, D. Mac. Daniel. Concept and Models of Inorganic Chemistry, Blaisdell (1965).
4. A.I. Vogel. Química Analítica Cualitativa; Editorial Kapelusz (1974).
5. A.I. Vogel. Química Analítica Cuantitativa; Editorial Kapelusz, Buenos Aires (1974).
6. V. Alexeiev. Análisis Cuantitativo; Editorial Kapelusz, Buenos Aires (1974).
7. H. F. Walton. Inorganic Preparations. Editorial Prentice-Hall, (1959).
8. T. Moehler. Química Inorgánica; 3ra Ed. Editorial Reverté (1961).
9. R.B. Heslop and P.L. Robinson. Inorganic Chemistry, Elsevier. 3th ed. (1967).
10. E. Hutchinson. Chemistry: The elements and their reactions, 2d ed. W.B. Saunders Company, Filadelfia.
11. I.M. Kolthof and F.B. Sandell. Textbook of Quantitative Inorganic Analysis. MacMillan 3th ed. (1963).
12. A.I. Vogel: Textbook of Quantitative Inorganic Analysis. Longmans 3th ed. (1968).
13. P. W. Atkins, T. L. Overton, J.P. Rourke, M.T. Weller y F. A. Armstrong, Shriver & Atkins. Inorganic Chemistry, ed.
Oxford, 4ª edición, (2006). Existe una traducción al español de esta cuarta edición de Ed. McGraw-Hill, (2008).
14. G. Rayner-Canham and T. Overton, Descriptive Inorganic Chemistry y Student solutions manual for descriptive inorganic
chemistry, ed. W.H. Freeman, 4ª edición, (2006). Existe una traducción al español de la 2ª edición de G. Rayner-Canham,
Química Inorgánica Descriptiva, ed. Prentice Hall, (2000).
15. F.A. Cotton, G. Wilkinson, C.A. Murillo and M. Bochmann. Advanced Inorganic Chemistry, ed. WileyInterscience, 6ª
edición, (1999). Existe una traducción al español de la 4ª edición, F.A. Cotton y G. Wilkinson, Química Inorgánica Avanzada,
ed. Limusa, 1987.
16. N.N. Greenwood y A. Earnshaw. Chemistry of the Elements, ed. Elsevier Science, 2ª edición, 1997, corregida en 1998,
con reimpresiones en (2001) y (2002).
17. M.A. Malati. Experimental Inorganic/Physical Chemistry, an investigative, integrated approach to practical project work, Horwood
Publishing Limited, Horwood series in chemical science, (1999).
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Ciencias
Escuela de Química
Programa de la Asignatura
QUIMICA INORGANICA II
Tipo de asignatura: Obligatoria, Teórica-Práctica
Código: 3442
Unidades de crédito: 4
Requisitos: 3440 Química Inorgánica I
Horas semana: 5 h/sem (4 horas teóricas y 1 hora práctica)
Vigencia: DESDE 1990 HASTA LA FECHA

OBJETIVO DE LA ASIGNATURA
El campo de la química inorgánica es muy extenso, por lo que se trata de sistematizar el estudio, siempre que sea posible,
centrándose en el enlace, las estructuras y las propiedades de los elementos y los distintos tipos de compuestos en relación con su
posición en la tabla periódica.
El curso de Química Inorgánica II es complementario del curso de Química Inorgánica I, y ambos cursos son fundamentales en la
carrera de Química, constituyéndose en una herramienta para los laboratorios y base para la Química Inorgánica Avanzada
(asignatura del Postgrado en Química). En la Química Inorgánica II se proporcionarán las bases para la comprensión de la química
de coordinación y se introducirá al estudiante en la química de elementos de la primera serie de transición, la de los compuestos
organometálicos, como también la base fundamental de conocimientos, comprensión, análisis y relación de las principales
características, propiedades y aplicaciones de los elementos y compuestos inorgánicos más utilizados y estudiados a nivel mundial.
Que al final del curso el alumno sea capaz de comprender los conceptos de la química de los metales de transición, los aspectos
estructurales, isomería y mecanismos de reacción. Comprender las propiedades estructurales, electrónicas y magnéticas que
caracterizan a un compuesto de coordinación. Comprender las teorías del enlace químico aplicadas a los compuestos de
coordinación. Identificar los diferentes tipos de isomería en los compuestos de coordinación y su aplicación en síntesis
enantioselectiva. Conocer y aplicar los mecanismos de reacción en la síntesis de compuestos de coordinación.
CONTENIDO PROGRAMÁTICO TEÓRICO
TEMA 1 (18 horas)
Introducción al estudio de los Metales de Transición
Definición y características generales de los elementos de transición. Posición en la Tabla Periódica Configuraciones electrónicas de
los átomos y de los iones. Factores que determinan las configuraciones electrónicas de los átomos y de los iones de los metales de
transición: a) Efecto de penetración. b) Efecto de apantallamiento. e) Interacciones directas entre los electrones (acoplamiento LS,
reglas de Russel-Saaunders) y otros factores.
TEMA 2 (18 horas)
Propiedades Magnéticas de las Especies Químicas
Importancia del magnetismo en la química de los elementos de transición. Origen de los momentos magnéticos. Diamagnetismo.
Susceptibilidad magnética. Momentos magnéticos a partir de la susceptibilidades magnéticas: ley de Curie, ley de Curie-Weiss.
Ferromagnetismo y antiferronagnetismo.
TEMA 3 (20 horas)
Compuestos de Coordinación
Introducción. Desarrollo inicial de la química de los compuestos de coordinación: teoría de Werner y hechos experimentales que la
avalan. Número de coordinación y Simetría. Tipos de ligandos. Nomenclatura. Estereoquímica. Geometría de los compuestos de
coordinación. Isomería de los complejos metálicos: isomería geométrica, isomería óptica y otros tipos de isomería.
TEMA 4 (20 horas)
Estructura Electrónica de los Complejos de los Metales de transición
Generalidades de las diversas teorías de enlace. Teoría de Enlace relación entre momentos magnéticos y estereoquímica. Teoría
Electrostática del Campo Cristalino. Separaciones de los orbítales d por acción de campos cristalinos. Consecuencias y aplicaciones
de la separación de orbítales. Propiedades magnéticas de los complejos octaédricos, tetraédricos, octaédrico; con distorsión
tetragonal. Espectros de absorción: sistema: d y iones d (diagramas de Orgel). Serie espectroquímica. Efectos estructuras de las
separaciones producidas por el campo cristalino: radios iónicos, efecto Jahn Teller, efectos termodinámicos, energía de hidratación
y energía reticular de complejos. Otras aplicaciones del desdoblamiento de orbítales. Teoría del orbital molecular. Complejos con
enlaces σ. Complejos con enlace σ y π. Comparaci ón de las teorías.
TEMA 5 (8 horas)
Preparación y Reacciones de los Compuestos de Coordinación
Reacciones de sustitución en disolución acuosa. Reacciones de sustitución en disolventes no acuosos. Reacciones de sustitución en
ausencia de disolventes. Disociación térmica de complejos sólidos. Reacciones de oxidación Efecto Trans. Síntesis de isómeros cis -
trans. Preparación de compuestos ópticamente activos.
TEMA 6 (4 horas)
Elemento de la Primera Serie de Transición
Consideraciones generales. Elementos de la segunda y tercera serie de transición; comparación, general con los elementos de la
primera serie de transición. TITANIO: EL elemento: ocurrencia, obtención y propiedades. Estados de oxidación más importantes.
Estudio de los compuestos más representativos. CIRCONIO Y HAFNIO: Los elementos: ocurrencia, obtención y propiedades
Estados de oxidación y compuestos más importantes. VANADIO: El elemento: ocurrencia, obtención y propiedades. Estados de
oxidación más importantes Estudio de los compuestos más representativos. NIOBIO Y TANTALO: Los elementos, ocurrencia,
obtención y propiedades. Estados de oxidación, compuestos y reacciones más importantes.
TEMA 7 (4 horas)
Química del Cr, Mo, Mn, W, Tc y Re
El elemento: ocurrencia, obtención y propiedades. Estados de oxidación más importantes. Estudio de los compuestos más
representativos. MOLIBDENO T TUGNSTENO: Los elementos: ocurrencia, obtención y propiedades Estados de oxidación,
compuestos y reacciones más importantes. MANGANESO: El elemento: ocurrencia, obtención y propiedades. Estados de oxidación
más importantes. Estudio de los compuestos más representativos. TECNECIO Y RENIO: Los elementos: ocurrencia, obtención y
propiedades. Estados de oxidación, compuestos y reacciones más importantes.
TEMA 8 (2 horas)
Elementos y Principales compuestos del Grupo 8

TEMA 9 (2 horas)
Química de los Lantánidos y Actínidos
CONTENIDO PROGRAMÁTICO PRÁCTICO
TEMA 1
Guía de ejercicios N° 1, sobre las características generales de los elementos de transición. Posición en la Tabla Periódica
Configuraciones electrónicas de los átomos y de los iones estructura electrónica de los átomos y de los iones.
Guía de ejercicios N° 2, sobre los factores que determinan las configuraciones electrónicas de los átomos y de los iones de
los metales de transición: a) Efecto de penetración. b) Efecto de apantallamiento. e) Interacciones directas entre los
electrones (acoplamiento LS, reglas de Russel-Saaunders) y otros factores.
TEMA 2
Guía de ejercicios N° 3, sobre las propiedades magnéticas de las especies Químicas, momentos magnéticos.
Diamagnetismo. Susceptibilidad magnética. Momentos magnéticos a partir de la susceptibilidades magnéticas: ley de
Curie, ley de Curie-Weiss. Ferromagnetismo y antiferronagnetismo.
TEMA 3
Guía de ejercicios N° 4, sobre la química de los compuestos de coordinación: teoría de Werner, número de coordinación y
simetría.
Guía de ejercicios N° 5, sobre los tipos de ligandos. Nomenclatura. Estereoquímica.
Guía de ejercicios N° 6, sobre geometría de los compuestos de coordinación. Isomería de los complejos metálicos:
isomería geométrica, isomería óptica y otros tipos de isomería.
TEMA 4
Guía de ejercicios N° 7, sobre la estructura electrónica de los complejos de los metales de transición, sobre de las
diversas teorías de enlace. Teoría de Enlace relación entre momentos magnéticos y estereoquímica.
Guía de ejercicios N° 8, sobre la teoría electrostática del campo cristalino.
Guía de ejercicios N° 9, sobre el manejo de espectros de absorción: sistema: d y iones d (diagramas de Orgel) y serie
espectroquímica.
Guía de ejercicios N° 10, sobre los efectos estructuras de las separaciones producidas por el campo cristalino: radios
iónicos, efecto Jahn Teller, efectos termodinámicos, energía de hidratación y energía reticular de complejos. Otras
aplicaciones del desdoblamiento de orbítales.
Guía de ejercicios N° 11, sobre teoría del orbital molecular. Complejos con enlaces σ. Complejos con enlace σ y π.
Comparación de las teorías.
TEMA 5
Guía de ejercicios N° 12, sobre las reacciones de sustitución en disolución acuosa. Reacciones de sustitución en disolventes
no acuosos. Reacciones de sustitución en ausencia de disolventes. Disociación térmica de complejos sólidos. Reacciones
de oxidación Efecto Trans. Síntesis de isómeros cis - trans. Preparación de compuestos ópticamente activos.
TEMA 6
Manejo de ejercicios, sobre descriptiva de elementos de la primera serie de transición, Ti, Zr, Hf, V, Nb y Ta.
TEMA 7
Manejo de ejercicios, sobre descriptiva de elementos Cr, Mo, Mn, W, Tc y Re
TEMA 8
Manejo de ejercicios, sobre descriptiva de elementos Fe, Ru y Os
TEMA 9
Manejo de ejercicios, sobre descriptiva de los Lantánidos y Actínidos

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Entre las estrategias de enseñanza se incluyen técnicas audiovisuales.
Manejo de artículos referentes al tema.
Sesiones de práctica (desarrollo de la guías de trabajo propuestas) orientadas por el docente, que incluyen los objetivos y
el desarrollo de los contenidos de cada unidad.
Clase interactiva (profesor-estudiante) con preguntas intercaladas y resúmenes que en conjunto, permiten la formación
de mapas conceptuales por parte de los alumnos.
ESTRATEGIAS DE EVALUACION
Tema 1. Aplicación de exámenes cortos presenciales. Desarrollo de guías de trabajo con la participación evaluada de los
estudiantes. Intervención evaluada en clase por parte de los estudiantes.
Tema 2. Aplicación de exámenes cortos presenciales. Desarrollo de guías de trabajo con la participación evaluada de los
estudiantes. Intervención evaluada en clase por parte de los estudiantes.
Tema 3. Aplicación de exámenes cortos presenciales. Desarrollo de guías de trabajo con la participación evaluada de los
estudiantes. Aplicación del primer examen teórico práctico (parcial 1) que contenga los temas 1 y 2. Intervención evaluada en
clase por parte de los estudiantes.
Tema 4. Aplicación de exámenes cortos presenciales. Desarrollo de guías de trabajo con la participación evaluada de los
estudiantes. Aplicación del segundo examen teórico práctico (parcial 2). Intervención evaluada en clase por parte de los
estudiantes.
Tema 5 y 6. Aplicación de exámenes cortos presenciales. Desarrollo de guías de trabajo con la participación evaluada de los
estudiantes. Intervención evaluada en clase por parte de los estudiantes.
Tema 7 al 9. Aplicación de exámenes cortos presenciales. Desarrollo de problemas de trabajo con la participación evaluada de
los estudiantes. Aplicación del tercer examen teórico práctico (parcial 3).
Aplicación del examen final, teórico práctico con todos los temas vistos en el curso.

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA
1. F.A. Cotton, G. Wilkinson, C.A. Murillo y M. Bochmann, Advanced Inorganic Chemistry, ed. WileyInterscience, 6ª edición, (1999). Existe
una traducción al español de la 4ª edición, F.A. Cotton y G. Wilkinson, Química Inorgánica Avanzada, ed. Limusa, (1987).
2. C.E. Housecroft, A.G. Sharpe, Inorganic Chemistry. 3ª Ed. Pearson, (2008) Traducida la 2ª Ed., Pearson, (2006).
3. J.E. Huheey, Inorganic Chemistry. Principles of Structure and Reactivity, 4ª ed., Harper Collins, Traducción: Química Inorgánica. Principios
de Estructura y Reactividad. Oxford Universtity Press (2001) (incluye ejercicios).
4. J. G. Ribas, Coordination Chemistry, Wiley-VCH, (2008).
5. J. G. Ribas, Química de Coordinación, Ediciones Omega, (2000).
8. D.F. Shriver, P.W. Atkins, C.H. Langford, Inorganic Chemistry. 5ª Ed. Oxford University Press. (2010). Traducida la 2ª Ed., Ed. Reverté,
(1998).
9. P. W. Atkins, T. L. Overton, J.P. Rourke, M.T. Weller, F. A. Armstrong, Shriver & Atkins, Inorganic Chemistry, ed. Oxford, 4ª edición,
(2006). Existe una traducción al español de esta cuarta edición de Ed. McGraw-Hill, (2008).
10. LS. Buttler, J.F. Ardo, Química Inorgánica. Principios y aplicaciones; Adinsson Wesley Iberoamericana (1992).
11. N. N. Greenwood, A. Earnshaw, Chemistry of the Elements, ed. Elsevier Science, 2ª edición, (1997), corregida en (1998), con
reimpresiones en (2001) y (2002).
12. K.F. Purcell, J.C. Kotz, Quimica Inorganica, Editorial Reverté S.A (1979).
13. G. Rayner-Canham, T. Overton, Descriptive Inorganic Chemistry y Student solutions manual for descriptive inorganic chemistry, Ed. W.H.
Freeman, 4ª Edición (2006). Existe una traducción al español de la 2ª edición de G. Rayner-Canham, Química Inorgánica Descriptiva, ed.
Prentice Hall, (2000).
14. G.L. Miessler, D.A. Tarr, Inorganic Chemistry, 4ª edición, Ed. Pearson/Prentice Hall, (2011).
15. A. F. Wells, Química Inorgánica Estructural, 4ª ed. Reverté, Barcelona, (1994).
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Ciencias
Escuela de Química
Programa de la Asignatura
LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA II
Tipo de Asignatura: Obligatoria, práctica
Código: 3443
Unidades de crédito: 1 (una)
Requisitos: 3441, 3442
Horas semana: 6 h/sem (6 horas prácticas)
Vigencia: DESDE 1990 HASTA LA FECHA
OBJETIVO DE LA ASIGNATURA
El laboratorio de Química Inorgánica II, es una asignatura experimental en la que se pretende que el estudiante se afiance en las
competencias elementales propias del químico inorgánico en un laboratorio. Asimismo, es objetivo prioritario proporcionar al
estudiante los conocimientos y las herramientas que le permitan diseñar y construir experiencias propias de química inorgánica a
nivel elemental. Estos objetivos se alcanzan mediante la síntesis de una serie de compuestos inorgánicos de coordinación y
compuestos organometálicos, que requieren diferentes procedimientos experimentales para su obtención, y el estudio de su
reactividad y propiedades químicas. Se proponen también un cierto número de ensayos de caracterización de los compuestos
obtenidos, como también la toma de espectros y posterior análisis de los mismos, con el objeto de familiarizar al estudiante con
las distintas técnicas habituales en un laboratorio de Química Inorgánica. Paralelamente al trabajo experimental y la constatación
práctica en el laboratorio de los contenidos y conceptos de las asignaturas de Química Inorgánica, se insiste al estudiante sobre la
necesidad de elaborar un diario de laboratorio, en el que se recogen tanto los principios de la química que se está llevando a cabo
como todas las observaciones realizadas en cada uno de los experimentos. Asimismo, como en todas las asignaturas prácticas, se
solicitará al estudiante la presentación de una memoria o informe final sobre un conjunto de los experimentos realizados.
Afianzar los conocimientos necesarios para entender la formación, estructura y purificación de compuestos de coordinación,
metalo-orgánicos y organometálicos. Demostración experimental de diferentes estrategias de síntesis y del uso de técnicas de
atmósfera inerte para la manipulación de compuestos sensibles al aire. Uso de técnicas de caracterización como UV-Vis, IR y RMN.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO TEÓRICO


Practica 1 (semana 1)
Preparación de tres complejos octaédricos de cobalto (III) utilizando reacciones de sustitución y oxido-reducción, así
como la caracterización de estos por técnicas espectroscópicas.
Demostrar habilidad y destreza en las diferentes técnicas y operación de laboratorio.
Interpretación de los espectros UV-vis
Discusión de las reacciones y sus mecanismos
Concepto de isomería, isómero geométrico y óptico, propiedades de estos compuestos, aislamiento y diferenciación, etc.
Práctica 2 (semana 1)
Aplicación del método de las variaciones continúas para la determinación de un ión complejo por espectrofotometría.
Discutir las condiciones de aplicabilidad del método.
Verificar las limitaciones del método de Job.
Interpretación de las ecuaciones y de los gráficos.
Preparación de las soluciones.
Manejo del Spectronic 20.
Conocimiento de la Ley de Beer - Lambert. 7. Teoría de las transiciones electrónicas. 8. Interpretación de los datos
experimentales.
Práctica 3 (semana 1)
Separación y purificación de una mezcla de complejos de Cromo III y caracterizarlos por sus espectros de absorción.
Determinación de las especies y sus concentraciones relativas presentes en una mezcla de dichos complejos.
Aplicación de la teoría de intercambio iónico y de la relación estequiométrica.
Constitución química, características y aplicaciones de las resinas.
Selección de la resina más adecuada para la separación de una mezcla.
Aplicación de las reglas de selectividad - del intercambio iónico.
Montaje de las columnas de intercambio iónico.
Elusión de los compuestos considerando la concentración de los eluyentes.
Obtención e interpretación de los espectros de absorción, aplicando la Ley de Beer-Lambert.
Interpretación de los resultados obtenidos de las separaciones realizadas.
Aplicación de los conceptos de: mecanismos de reacción, del efecto trans, de la teoría de campo cristalino y la serie
espectroquímica, para la interpretación de los resultados.
Práctica 4 (semana 1)
Obtención del poliestireno por polimerización aniónica del estireno, usando como activador un complejo organometálico
de adición.
Conocimiento general de las reacciones de polimerización. Mecanismos y etapas de la polimerización.
Discutir los factores relativos a la cinética de la reacción. Velocidad, temperatura y solvente.
Desarrollo de la habilidad en la utilización de técnicas sencillas de manejo de compuestos sensibles al aire.
Uso de la atmósfera inerte en procesos de síntesis.
Preparación de un polímetro viviente, terminación de la reacción.
Interpretación de los resultados caracterización por técnicas espectroscópicas.
Cálculo del rendimiento.
Práctica 5 (semana 1)
Sintetizar un compuesto de coordinación utilizando la técnica de solvente no acuoso protónico.
Caracterización por espectroscopia Uy-Vis e IR del producto preparado.
Uso del amoniaco como solvente y reactante. Características y propiedades. Reacciones de los metales alcalinos con el
amoniaco líquido.
Dominio de las técnicas y normas de seguridad en el manejo del amoníaco líquido y de metales activos como sodio y
potasio.
Interpretar los factores que influyen en el rendimiento y la pureza del compuesto.
Práctica 6 (semana 1)
Preparación de un complejo de metal de transición con ligando polidentado. Preparación del ligando salen.
Obtención del compuesto CoSalen.
Medida experimental de la ligación de oxígeno.
Desarrollo de la habilidad en técnicas de manipulación de compuestos sensibles al aire.
Interpretación de las reacciones mediante mecanismos y estructuras de los compuestos.
Comprensión de los mecanismos de reacción de los procesos biológicos.
Medida del volumen de Oxigeno absorbido y cálculo de la relación molar.
Práctica 7 (semana 1)
Preparar un compuesto de Cromo (III), purificarlo usando la técnica adecuada y caracterizarlo por sus propiedades físicas
y espectrales de UV-VIS e IR.
Síntesis de un complejo mediante sustitución de 6 moléculas de agua por 3 del ligando, en medio básico a través de la
hidrólisis de la úrea.
Aplicación de los conceptos de ligando bidentado, quelación, reacciones ácido-base; protones acídicos de una dicetona;
resonancia; equilibrios tautoméricos; enlaces metal ligando, como son y cómo se forman.
Interpretación de la estabilidad de los complejos con ligandos quelatos, basado en los resultados obtenidos.
Determinación cuantitativa del % de Cr en el compuesto preparado mediante técnicas fotocolorimétricas.
Preparación de soluciones patrones. Interpretación de los resultados.
Práctica 8 (semana 1)
Síntesis y caracterización de compuestos organometálicos de metales de transición.
Conocimiento de las propiedades, que caracterizan a un complejo organometálico, su estructura de enlace, estabilidad
térmica, a la oxidación y a la hidrólisis.
Desarrollo de la habilidad en la utilización de técnicas sencillas de manejo de compuestos sensibles al aire.
Uso de la atmósfera inerte en procesos de síntesis.
Purificación mediante técnicas de recristalización y sublimación.
Caracterización mediante técnicas espectroscópicas.
CONTENIDO PROGRAMÁTICO PRÁCTICO
Para desarrollar el siguiente contenido se requieren de un total de 6 semanas. En cada sesión de laboratorio (semanal), se llevan
a cabo las ocho prácticas simultáneas.
Práctica 1 (1 semana)
Preparación de Isómeros Geométricos y ópticos de Co(III)
Síntesis de los complejos cis y trans diclorobisetilendiamina cobalto (III) utilizando reacciones de sustitución y oxido-
reducción, así como la caracterización de estos por técnicas espectroscópicas.
Síntesis y resolución de isómeros ópticos dexto y levo, por formación de sales diasteroisómeras del cloruro de
trisetilendiamina cobalto (III).
Práctica 2 (1 semana)
Determinación de la Composición de un Ión Complejo por el Método de Job
Preparación de varias disoluciones de complejos Ni(II)-etilendiamina, mezclando disoluciones de sulfato de níquel
(NiSO4.6H2O) y etilendiamina en fracciones molares diferentes.
Determinación de las absorbancias de cada una de las mezclas, tomando los espectros UV-Vis desde 500 a 650 nm.
Determinación de la composición de las disoluciones antes preparadas Ni(II)-etilendiamina, aplicando el método de las
variaciones continuas, a partir de los espectros UV-Vis y la interpretación de las ecuaciones, gráficos y datos
experimentales.
Práctica 3 (1 semana)
Separación de Complejos Mediante Resina de Intercambio Iónico
Separación y purificación de una mezcla de complejos de cromo (III), partiendo de una disolución madre de CrCl 3.6H2O,
por cromatografía iónica; empleando HClO4 en varias concentraciones como eluyente,
Caracterización de cada uno de los complejos acuosos eluidos, por sus espectros de absorción.
Determinación de las especies y sus concentraciones relativas presentes en una mezcla de dichos complejos.
Práctica 4 (1 semana)
Polimerización de Estireno
Obtención del poliestireno por polimerización aniónica del estireno, usando como activador un complejo organometálico de
adición, empleando la técnica de atmósfera inerte. Partiendo de Na metálico, disuelto en tetrahidrofurano (THF),
posterior adición de estireno y terminación con metanol o etanol frio.
Uso de atmosfera inerte.
Caracterización del sólido obtenido por espectroscopía IR.
Práctica 5 (1 semana)
Síntesis de nitrato de Hexaamincromo (III)
Sintetizar un compuesto de coordinación utilizando la técnica de solvente no acuoso protónico; haciendo reaccionar en
primer lugar el Na metálico disuelto en NH3(g) (formación del complejo azul) adición de un pequeño cristal de
Fe(NO3)3.9H2O hasta desaparecer el color azul de la disolución amoniacal y finalmente adición de pequeñas porciones de
CrCl3 anhidro pulverizado; posteriormente el precipitado es disuelto en HCl y se le añade HNO 3 concentrado, el
precipitado obtenido se separa de la disolución por filtración, con posterior lavado con porciones de HNO 3 diluido;
finalmente es secado añadiendo éter etílico.
El sólido de nitrato de hexaaminocromo (III) [Cr(NH 3)6(NO3)3] es caracterizado por espectroscopia UV-Vis e IR
Práctica 6 (1 semana)
Estudios de sistemas biológicos. Preparación del Co(Salen)
Preparación de un complejo de metal de transición con ligando polidentado. Para ello es sintetizado en primer lugar el
ligando Salen(H2), partiendo de salicilaldehído en 25 ml de etanol y posterior adición de etilendiamina; de ésta manera es
obtenido el N,N bis(salicilaldehido)etilendiamina (Salen(H2)).
Con el ligando recristalizado y seco se prepara la forma inactiva del CoSalen, añadiendo pequeñas porciones de acetato de
cobalto (II) ((CH3COO)2Co. 4H2O)) a una mezcla caliente (≤ 75°C) de Salen(H2 disuelto en etanol; el sólido obtenido es
lavado con agua fría sobre una placa porosa.
Medición de la cantidad de oxigeno ligado en función del tiempo, colocando el CoSalen en la forma inactiva en un dedo de
succión con DMSO (dimetilsulfóxido) previamente saturado con oxígeno, midiendo la variación de volúmenes generada
por la absorción de oxígeno al complejo, a través de una bureta con un nivel de agua conectada a la salida del dedo de
succión.
A partir de la disminución del volumen a temperatura ambiente y a la presión atmosférica del momento, se determina el
número de moles de oxígeno absorbido por mol de compuesto, con el objeto de establecer la relación molar de moles de
oxígeno absorbidos/moles de CoSalen.
Práctica 7 (1 semana)
Síntesis y caracterización del acetilacetonato de Cr (III)
Preparar un compuesto metalo-orgánico de Cromo (III) () partiendo de CrCl 3.6H2O, úrea y acetilacetona en medio acuoso,
por reflujo entre 1 y 2 horas; el sólido obtenido es filtrado y secado al aire, para posterior realizar pruebas de solubilidad,
para seguidamente ser purificado.
Cuantificación del contenido de cromo (determinación del % de Cr) en el compuesto preparado mediante técnicas
fotocolorimétricas.
Caracterización del complejo obtenido usando la técnica adecuada y caracterizarlo por sus propiedades físicas y
espectrales de UV-Vis e IR..
Práctica 8 (1 semana)
Síntesis y caracterización del mesitiltricarbonilmolibdeno (0)
Preparación de un compuesto organometálico carbonílico (mesitiltricarbonilmolibdeno (0)) empleando
1
técnicas de atmósfera inerte. Purificación por sublimación y recristalización. Caracterización por IR y RMN H.

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Trabajo previo por parte del estudiante
El estudiante debe realizar un trabajo previo a la asistencia al laboratorio, consistente en la lectura atenta del guión de cada
práctica, el repaso de los conceptos teóricos que implica, la resolución de una serie de cuestiones previas y la preparación de un
esquema del procedimiento experimental.
Realización de la práctica
Durante la sesión de laboratorio, el profesor realizará una explicación breve de los aspectos más relevantes del trabajo
experimental a realizar, así como de los riesgos y medidas de seguridad a seguir. Posteriormente, asistirá al estudiante durante su
manipulación en cualquier duda que éste pueda tener o error que pueda cometer. Durante la sesión de laboratorio, el estudiante
irá provisto de su diario de laboratorio donde constará el trabajo previo realizado, y en el que registrará todas las observaciones y
hechos relevantes que tengan lugar a lo largo de la práctica, incluirá también todos los datos de las medidas realizadas (peso de
reactivos, pH, temperatura, tiempo, etc.). Por otra parte, se hará hincapié en que es fundamental en el trabajo de laboratorio la
limpieza y el orden, se intentará mentalizar al estudiante de que ésta es una costumbre que debe adquirir y que el no hacerlo
conduce a vicios adquiridos difíciles de eliminar después.
Trabajo posterior
El estudiante analizará las observaciones y datos obtenidos y anotará en su cuaderno las conclusiones pertinentes contestando, en
su caso, las cuestiones adicionales que el guión indique. Asimismo, calculará y discutirá el rendimiento de la síntesis, cuando
proceda, y reflexionará sobre si ha alcanzado o no los objetivos propuestos.
Elaboración de un informe.
El estudiante podrá elaborar, a petición del profesor, un informe o memoria sobre el trabajo experimental realizado.
ESTRATEGIAS DE EVALUACION
La evaluación del laboratorio está enmarcada dentro de las siguientes estrategias de evaluación a realizar con cada una de las
prácticas.
Aplicación de exámenes cortos presenciales.
Calificación por parte del profesor al estudiante, sobre su actuación y desenvolvimiento, durante la ejecución de la parte
experimental.
Evaluación del diario de laboratorio donde constará el trabajo previo realizado, y en el que registrará todas las
observaciones y hechos relevantes que tengan lugar a lo largo de la práctica, incluirá también todos los datos de las
medidas realizadas (peso de reactivos, pH, temperatura, tiempo, etc.).
Evaluación final de la práctica, mediante Informe de la práctica de laboratorio.
BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA
1. W. Conard Fernelius, J. B. Work and James P. McReynolds, Inorganic Syntheses, volume 2, pag. 222, McGraw-Hill Book Company, Inc.,
(1946).
2. John C. Bailar Jr., Robert W. Auten, J. Am. Chem. Soc., 56, 774 (1934).
3. M.T. Beck, Chemistry of Complex Equilibria, Van Nostrand reinholds, New York, pag. 86 (1970).
4. M.B. Jones, Elementary Coordination Chemistry, Prentice-Hall, Englewood Cliffs, New Jersey, 1964, cap. 8. Un breve examen de los
métodos disponibles para determinar la composición de complejos y sus constantes de formación.
5. L.I. Katzin, E.L. Gerbert, J. Am. Chem. Soc., 72, 5455 (1950). Aplicaciones y limitaciones del método de Job.
6. W. Likussar, D.F. Boltz, Anal. Chem., 43, 1263 (1971). Uso del método de las variaciones continuas para la determinación de constantes
de estabilidad.
7. F.J.C. Rossotti, H. Rossotti, The Determination of Stability Constants, McGraw-Hill, New York, 1961, cap. 3. Un tratamiento detallado de
los métodos de evaluación de constantes de formación de complejos metálicos.
8. K.O. Watkins, M.M. Jones, J. Inorg. Nucl. Chem., 24, 1233 (1962).
9. I.G. Dance, H.C. Freeman, Inorg. Chem., 4, 1555 (1965).
10. J.H. Espenson, J.P. Birk, Inorg. Chem., 4, 527 (1965).
11. J.H. Espenson, S.G. Slocum, Inorg. Chem., 6, 906 (1967).
12. J.E. Finholt, K.G. Caulton, W.J. Libbey, Inorg. Chem., 3, 1801 (1964).
13. H.B. Johnson, W.L. Reynolds, Inorg. Chem., 4, 532 (1965).
14. E.W. Berg, Physical and Chemical Methods of Separation, McGraw-Hill, New York, (1963).
15. L.F. Druding, G.B. Kauffman, Coord. Chem. Rev., 3, 409 (1968). Cromatografía de compuestos de coordinación.
16. R. Kunin, Ion Exchange Resins, 2da ed., John Wiley and Sons, New York (1958).
17. W. Rieman, H.F. Walton, Ion Exchange in Analytical Chemistry, Pergamon, New York (1970).
18. R.A. Henderson, The mechanisms of reactions at transition metal sites. Oxford University Press, (1993).
19. C.E. Housecroft, A.G. Sharpe, Inorganic Chemistry. 3ª Ed. Pearson, (2008) Traducida la 2ª Ed., Pearson, (2006).
20. J.E. Huheey, Inorganic Chemistry. Principles of Structure and Reactivity, 4ª ed., Harper Collins, Traducción: Química Inorgánica.
Principios de Estructura y Reactividad. Oxford Universtity Press, 2001 (incluye ejercicios).
21. J. G. Ribas, Coordination Chemistry, Wiley-VCH, (2008).
22. J. G. Ribas, Química de Coordinación, Ediciones Omega, (2000).
23. D.F. Shriver, P.W. Atkins, C.H. Langford, Inorganic Chemistry. 5ª Ed. Oxford University Press. (2010). Traducida la 2ª Ed., Ed. Reverté,
(1998).
24. P.C. Wilkins, R.G. Wilkins, Inorganic Chemistry in Biology. Oxford University Press, (1997).
25. D.A. Skoog, F. James Holler, Stanley R. Crouch, Principios de análisis instrumental. 6ta Edición, Cengage Learning Latin America,
(2008).
26. W.F. Billmeyer, Ciencia de los Polimeros. Ed. Reverté, (1975).
27. R.Th. Morrinson, R.N. Boyd, Química Orgánica, Ed., Addison Wesley Longman de México S.A, (1998).
28. F.A. Cotton, G. Wilkinson, Química Inorgánica Avanzada, 5ta. Edición. Limusa, (2005).
29. H. Bayles, M. Cawin, J. Am. Chem. Soc., 69, 1886 (1974).
30. C. Florlani, F. Calñiderazzo, J. Am. Chem. Soc., 946 (1969).
31. F. Basolo, Acc. Chem. Res. 8,384 (1975).
32. L. Klevan, J. Chem. Ed., 50, 670 (1973).
33. T.G. Appleton, J. Chem Ed., 54,7 (1977).
34. C.S. Garner, D.A. House, Transition Metal Chemistry, vol. 6, R.L. Carlin, ed., Marcel Dekker, New York, pag. 59, (1970).
35. K.W. Greenlee, A. L. Henne, Inorg. Syntheses, vol. II, McGraw-Hill, New York, pag. 128 (1946).
36. A.L. Oppegard, J.C. Bailar, Jr., Inorg. Syntheses, vol. III, McGraw-Hill, New York, pag. 133 (1950).
37. L.F. Audrieth, J. Kleinberg, Non-aqueous Solvents, John Wiley, New York (1953).
38. H. Sisler, Chemistry in Non-aqueous Solvents, Reinhold Publishing Corp., New York (1961).
39. T.C. Waddington, Non-aqueous Solvents, Academic Press, New York (1965)
40. T.C. Waddington, Non-aqueous Solvents, Thomas Nelson and Sons, London (1969).
41. R.A. Zingaro, Non-aqueous Solvents, D.C Heath Lexington, Mass. (1968).

Você também pode gostar