Você está na página 1de 114

LOS DIEZ PRINCIPIOS DE LA MEDICINA DE URGENCIAS

Objetivo: Realizar estos principios es mejorar el manejo (calidad, tiempo) de nuestros


pacientes y evitar errores indeseables.

Asegurar ABC:

A: lo primero es asegurar que la vía AÉREA sea permeable

B: que exista RESPIRACION

C: control del estado Hemodinámico y CIRCULATORIO

D: valoración del ESTADO NEUROLOGICO

E: EXPOSICION del cuerpo y protección térmica del medio ambiente

F: Constatar los tonos cardíacos del feto en embarazadas

G: Necesidad de proteger al paciente (las barandillas de la camilla siempre


deben estar levantadas. Pensar que el paciente, incluso despierto, puede caerse y
que los ancianos y confusos tienen más probabilidades) y en la embarazada
necesidad de colocarla en decúbito lateral (para evitar compresión de la vena
cava inferior )

Considerar la administración de Naloxona, Anexate, Glucosa o Tiamina: Deben


administrase las cuatro en todo paciente con el nivel de conciencia deprimido.

Hacer test de embarazo: Los datos sobre el ciclo menstrual y la toma de


anticonceptivos no suelen ser reales.

Asumir lo peor: Uno de los errores más frecuentes es minimizar la magnitud de la


enfermedad debido, en muchos casos, al número excesivo de pacientes que acuden
al Servicio de Urgencias y en otras a que el paciente no colabora.

No enviar ningún paciente inestable a radiología: Si hay que practicar un estudio


radiológico a un paciente inestable, el médico responsable del mismo debe
acompañarlo.

Indagar los signos de alarma (“Red Flags”) :

Primero y principal son los 4 signos vitales (Respiración, Tensión Arterial,


Frecuencia Cardíaca y Temperatura), que deben ser siempre evaluados y
constar por escrito.
Segundo, la edad, especialmente los extremos de la banda de edad, que pueden
alertar al clínico de la presencia potencial de morbilidad. (La presencia de
factores de riesgo de HIV es otra “red flag”, sobre todo si se precisa realizar
cualquier maniobra)

Tercero cualquier retorno al Servicio de urgencias por la misma dolencia.

Por último hay tres cuestiones que debemos preguntar a cualquier paciente en el
S.U. Una respuesta negativa a cualquiera de ellas es otra “red flag”.

Primera ¿HA PADECIDO DE ESTA ENFERMEDAD ANTES? Si la


dolencia es nueva requiere un acercamiento diagnóstico distinto que si es
crónica.

Segunda: ¿PUEDE EL PACIENTE ALIMENTARSE POR BOCA? , y

Tercera: ¿PUEDE EL PACIENTE CAMINAR?. Si el paciente es


incapaz de valerse por sí mismo y lo hacía previamente no puede ser
dado de alta a su domicilio de forma rutinaria.

No hay sólo una verdad. No fiarse de nada, ni siquiera de uno mismo: Los errores
se cometen con frecuencia cuando dependemos de suposiciones. Las decisiones
importantes deben basarse en hechos, no en rumores ni en la perspicacia de alguien
que lo presenta como verdadero. Las palabras de un médico o enfermero no
sustituyen a las notas clínicas. Un EKG o una RX no sustituyen a la exploración
física.

Este principio significa también que hay que ser precavido con la confianza ciega en
la perspicacia y opiniones de los demás. Siempre hay que estar conforme con el
consejo del especialista, pero los médicos de urgencias deben recordar que
frecuentemente ellos saben más sobre el paciente.

Es importante tener una mente abierta, la mayoría de nuestros peores errores


sobrevienen cuando adoptamos una mente cerrada sobre el paciente y rechazamos
las opiniones de los demás o los datos que cambian nuestra opinión inicial. El
médico de Urgencias no debería tener miedo a pedir ayuda. La familia, los amigos,
los enfermeros y los estudiantes de medicina frecuentemente proporcionan unas
observaciones acertadas que pueden alterar positivamente el curso de la enfermedad
del paciente. No dejarse aconsejar es rechazable. La soberbia es el peor de los
enemigos.

Aprender de los errores: Se comenten errores de distinta gravedad a pesar de nuestro


nivel de experiencia. La llave para tratarlos apropiadamente es no negarlos, pero
antes tenemos que reconocerlos y aprender de ellos. No es bueno vivir con nuestros
errores. Es mejor utilizarlos para llegar a ser un experto en nuestro trabajo. Nadie es
inmune a los errores. Con los colegas no conviene ser demasiado críticos. Debemos
aprender de cada uno de nuestros errores, no utilizarlos para imputárselos a los
demás.
Tratar a los demás como si fueran de tu familia: Cuando afrontamos una decisión
difícil o dilema ético, deberíamos considerar cómo nos gustaría que un miembro de
nuestra familia fuera tratado. Los pacientes no son el enemigo. A veces tienen
conductas que no nos gustan, pero todo paciente debe ser tratado dentro del contexto
de su enfermedad. Desafortunadamente, la enfermedad contribuye a producir
comportamientos no deseables, incluyendo enfermedades psiquiátricas, problemas
familiares, adicción a drogas y estrés en el trabajo. Nuestras vidas están moldeadas
por el estrés. Estamos para tratar no para juzgar.

Este principio puede aplicarse también a colaboradores. El trato respetuoso a los


colegas, a los residentes, a los enfermeros, a los celadores, etc. debe ser nuestro
objetivo.

La información es otro punto clave de nuestra actividad en el S.U. Sólo si


explicamos lo que hacemos podrán respetar nuestro trabajo.

Cuando se duda, el error cae sobre el paciente: No hay que huir de un elemento de
incertidumbre en la medicina, particularmente en la medicina de urgencias. Como
médicos, nuestro último objetivo debe ser aliviar los síntomas. Cuando existe una
significativa incertidumbre, los médicos de urgencias deben estar seguros de que las
decisiones que van a tomar potencialmente pueden tener un mal resultado. Siempre
que fallemos tiene que ser de tal modo que el paciente sufra lo menos posible. La
decisión de ingresar o dar de alta, hacer otra prueba, llamar a una consulta debería
hacerse siempre buscando lo mejor para el paciente y su seguridad, como los factores
de decisión más importantes. Nuestra última meta no debe ser ahorrar dinero,
mantener camas libres ni proteger nuestros intereses.
CONCLUSIONES

Estos diez principios hacen crecer nuestra experiencia como médicos de urgencia.

Nadie es capaz de tenerlos en cuenta a la vez. Probablemente hay muchos ejemplos de


excepciones y adiciones a estos principios. Las excepciones son buenas si se hacen con
conocimiento. El número de excepciones que un médico haga debería aumentar nuestro
nivel de experiencia.

Debemos tener en nuestra mente el mayor número de estos principios para prevenir
errores y mejorar el cuidado de nuestros pacientes.
INDICE DE AUTORES
Afonso Déniz, Josefa. Adjunto S. Urgencias H. Dr. Negrín. Especialista en Medicina
Interna.

Alvarez Medina, Anabella. Adjunto S. Urgencias H. Dr. Negrín. Especialista en MFy C.

Araña González, Carmen. Adjunto S. Urgencias H. Dr. Negrín

Batista Ramos, Mariola. MIR MFyC.

Blázquez González, Miguel. Jefe de Servicio de Urgencias H. Dr. Negrín. Especialista


en Medicina Intensiva

Caballero Dorta, Eduardo. Adjunto S. Cardiología H. Dr. Negrín. Especialista en


Cardiología.

Cabrera Navarro, Pedro. Jefe de Servicio de Neumología Dr. Negrín. Especialista en


Neumología.

Carpio Muñoz, Verónica. Adjunto S. Urgencias H. Dr. Negrín. Especialista en


Neumología.

Casal Castro, Luz. Adjunto S. Urgencias H. Dr. Negrín. Especialista en MFyC.

Ceballos Santos, Daniel. MIR Digestivo.

Cubero González, Alberto. Jefe de Servicio Neurología H. Dr. Negrín

De León y de Juan, Juan. Adjunto S. Urgencias H. Dr. Negrín.

Fernández Rodríguez, Ana, Adjunto S. Nefrología H. Negrín. Especialista en


Nefrología.

García Puente, Ignacio. Adjunto S. Endocrino H. Dr. Negrín. Especialista en


Endocrinología.

Hurtado Ruiz, Benjamin. Adjunto S. Urgencias H. Dr. Negrín. Especialista en Medicina


Intensiva.

Jiménez Ramos, Octavio. Adjunto S. Urgencias H. Dr. Negrín

López Fernández, Juan Carlos. Adjunto Neurología H. Dr. Negrín. Especialista en


Neurología.

López Peñate, Alicia. Adjunto S. Urgencias H. Dr. Negrín. Especialista en Neumología.

Lubillo Montenegro, José T. Adjunto S. Urgencias H. Dr. Negrín


Macías Batista, Alicia. Adjunto S. Endocrino H. Dr. Negrín. Especialista en
Endocrinología.

Marchena Gonzalo, Joaquín. Adjunto S. Cirugía General H. Dr. Negrín. Especialista en


Cirugía General.

Marrero Domínguez, Reinaldo. MIR Urología.

Martínez Martín, F. Javier. Adjunto S. Endocrino H. Dr. Negrín. Especialista en


Endocrinología.

Martínez Murado, Pino. Adjunto S. Endocrino H. Dr. Negrín. Especialista en


Endocrinología.

Medina Fernández-Aceituno, Alfonso. Jefe del Servicio de Cardiología H. Dr. Negrín.


Especialista en Cardiología

Medina Cebrian, José. Adjunto S. Urgencias H. Dr. Negrín. Especialista en MF y C.

Palop Cubillo, Leocadia. Jefe S. Nefrología H. Dr. Negrín. Especialista en Nefrología.

Pavón Monzó, José Manuel. Adjunto S. Urgencias H. Dr. Negrín.

Pérez Suárez, German. Adjunto S. Urgencias H. Dr. Negrín.

Porras Galán, Antonio. Adjunto S. Urgencias H. Dr. Negrín. Especialista en MF y C.

Quiñones Morales, Ildefonso. Adjunto Servicio Digestivo H. Dr. Negrín. Especialista en


Medicina Interna.

Reta Pérez, Olivia. Adjunto S. Urgencias H. Dr. Negrín. Especialista en Medicina


Intensiva.

Ríos Bolaños, Diosdado. Adjunto S. Urgencias H. Dr. Negrín.

Rodríguez Gil, Efrén. Adjunto S. Urgencias H. Dr. Negrín. Especialista en MFyC

Rubio López, Felipe. Adjunto S. Urgencias H. Dr. Negrín.

Rubio López, Juan Fernando. Adjunto S. Urgencias H. Dr. Negrín.

Trujillo Cubas, Angel. Jefe de Servicio de Psiquiatría.

Vaswani Dadlani,Nirmala. MIR MFyC.

Vilar Alejo, Jaime. MIR MFyC.

EDITORES
Rodríguez Gil, Efrén. Adjunto S. Urgencias H. Dr. Negrín. Especialista en MFyC

Blázquez González, Miguel. Jefe de Servicio de Urgencias H. Dr. Negrín. Especialista


en Medicina Intensiva
Indice de capítulos
PRESENTACION 3

INDICE DE AUTORES 6

Indice de capítulos 7
CUIDADOS CRÍTICOS 10

RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR 11

PROTOCOLO DE MANEJO INICIAL DEL PACIENTE TRAUMATIZADO


GRAVE 17

ANAFILAXIA 19

SHOCK 21

COMA 26

SEPSIS 32

DISECCIÓN AGUDA DE AORTA 35

AHOGADOS Y SEMIAHOGADOS 37

INTOXICACIONES. MEDIDAS GENERALES 39

PROTOCOLOS GENERALES 58

CRISIS HIPERTENSIVA 59

SÍNCOPE 62

QUEMADURAS 64

SINDROME CONFUSIONAL AGUDO 67

TROMBOSIS VENOSA 70

DEPRIVACION ALCOHOLICA 74

PROBLEMA SOCIAL 76

PECULIARIDADES DEL ANCIANO EN URGENCIAS 77

SOBREDOSIFICACION DE ANTICOAGULANTES ORALES 80


NEUROLOGÍA 81

ICTUS CEREBRAL AGUDO 82

CEFALEA 88

CONVULSIONES 92

MENINGITIS AGUDA 97

TRAUMATISMO CRANEO-ENCEFÁLICO 100

CARDIOLOGIA 105

DOLOR TORÁCICO 106

SINDROME CORONARIO AGUDO 109

TAQUIARRITMIAS 117

BRADIARRITMIAS 129

INSUFICIENCIA CARDIACA. 131

PERICARDITIS AGUDA 135

ENDOCARDITIS 137

NEUMOLOGÍA 140

CRISIS ASMÁTICA 141

EXACERBACION EPOC 145

NEUMONÍA COMUNITARIA 148

HEMOPTISIS 151

DERRAME PLEURAL 155

TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 158

TUBERCULOSIS 161

DIGESTIVO 162

DOLOR ABDOMINAL 163

ASCITIS Y PERITONITIS BACTERIANA ESPONTÁNEA 168


ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA 171

HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA AGUDA 173

HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA 176

INSUFICIENCIA HEPÁTICA AGUDA GRAVE: 178

PATOLOGÍA DE LA VIA BILIAR 180

ICTERICIA 184

PANCREATITIS AGUDA 186

ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL 189

GASTROENTERITIS AGUDA: 191

OCLUSIÓN INTESTINAL 193

ISQUEMIA MESENTÉRICA 196

APENDICITIS AGUDA 198

DIVERTICULITIS AGUDA 201

PATOLOGIA URGENTE ANORRECTAL 203

NEFROLOGÍA 205

FRACASO RENAL AGUDO 206

INSUFICIENCIA RENAL CRONICA 209

ENDOCRINO 214

CETOACIDOSIS DIABÉTICA 215

SITUACIÓN HIPERGLUCÉMICA HIPEROSMOLAR 217

HIPOGLUCEMIA 219

CRISIS TIROTÓXICA 221

COMA HIPOTIROIDEO O MIXEDEMATOSO 223

INSUFICIENCIA SUPRARRENAL AGUDA 225

ALTERACIONES DEL METABOLISMO Y DEL EQUILIRIO ACIDO-BASE 226


HIPERNATREMIA 227

HIPONATREMIA 230

HIPERPOTASEMIA 235

HIPOKALIEMIA 237

EQUILIBRIO ÁCIDO – BASE 238

UROLOGÍA 248

COLICO NEFRITICO 249

HEMATURIA 251

INFECCIONES TRACTO URINARIO (ITU) 253

ESCROTO AGUDO 257

VASCULAR 260

PIE DIABETICO 261

ISQUEMIA ARTERIAL AGUDA 263

LOCOMOTOR 265

CERVICALGIA TRAUMATICA 266

LUMBALGIA AGUDA 268

MONOARTRIRTIS AGUDA 270

OFTALMOLOGÍA 274

OJO ROJO 275

LESIONES OCULARES POR AGENTES EXTERNOS 278

PÉRDIDA AGUDA DE VISIÓN 280

ORL 282

DISFUNCIÓN DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR 283

EPISTAXIS 284

PARÁLISIS FACIAL PERIFÉRICA 287


VERTIGO PERIFERICO 289

PSIQUIATRIA 291

EXPLORACION PSICOPATOLOGICA 292

PACIENTE AGRESIVO 294

TENTATIVA DE SUICIDIO 296

SINDROME DE ANSIEDAD 298

SDR DEPRESIVO 300

DERMATOLOGÍA 301

INFECCIONES BACTERIANAS DE LA PIEL 302

HERPES ZOSTER 303

URTICARIA Y ANGIOEDEMA 305

TÉCNICAS de URGENCIAS 306

TECNICAS DE URGENCIA 307

ANEXOS 312

FORMULAS DE USO FRECUENTE 313

FARMACOS DE USO FRECUENTE EN URGENCIAS 316


CUIDADOS CRÍTICOS

Parada Cardiorrespiratoria
Manejo inicial del politraumatizado

Anafilaxia

Shock

Coma

Sepsis

Disección Aguda de Aorta

Semiahogamiento

Intoxicaciones
RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR
Dra. Olivia Reta Pérez

DEFINICIÓN

La parada cardiorespiratoria (PCR) es la interrupción de la respiración y circulación


espontánea. Reanimación cardiopulmonar (RCP) es el conjunto de medidas para
mantener provisionalmente la respiración y la circulación hasta que sean asumidas por
el propio paciente. Su éxito depende de la rapidez con que se instaure, de la causa que la
motive y de la correcta aplicación de las técnicas.

Un problema importante al iniciar la RCP es identificar qué enfermos son susceptibles


de la misma. En general, no se debe iniciar la RCP:

 En pacientes con signos indiscutibles de muerte biológica ( frialdad, rigidez,


livideces, etc.). Debe descartarse rutinariamente hipotermia y sobredosis de
determinadas drogas.
 Cuando han transcurrido más de diez minutos desde la PCR sin que se hayan
iniciado las maniobras de RCP, ya que existen prácticamente nulas
posibilidades de recuperar las funciones cerebrales superiores. En ocasiones es
difícil determinar con exactitud el tiempo transcurrido, pero el mejor indicador
es la respuesta o no a la terapia inicial.

 Cuando la PCR es el resultado de la evolución natural de una enfermedad


crónica avanzada o incurable. Sería deseable que la decisión de no reanimar
constase por escrito en el evolutivo del paciente.

Ante la duda siempre se iniciará la RCP.

Cuándo suspender las maniobras de RCP:

 Al comprobarse de forma fehaciente que no debería haberse iniciado


( paciente terminal, PCR prolongada,…).
 Cuando el médico que dirige la RCP dictamine PCR irreversible tras al menos
30 minutos de maniobras y ausencia de cualquier tipo de actividad eléctrica
cardíaca. Si se decide continuar, debe ser basándose en la consideración de que
existen factores subyacentes que precipitaron la PCR que son tratables
(hipotermia, sobredosis, trastornos hidroelectrolíticos).

 Cuando se recupera el ritmo cardíaco y la ventilación es eficaz.

FASES DE LA RCP.
FASE I. Soporte Vital Básico (RCP básica)
Su finalidad es detectar y sustituir la respiración y circulación espontáneas. Su mayor
utilidad es posibilitar la aplicación de la RCP avanzada. Los mejores resultados se
obtienen cuando la RCP básica se aplica en los primeros 4 minutos de evolución y la
avanzada antes de los 8 minutos.

Verificar PCR. Paciente inconsciente, que no responde a la llamada ni a otros


estímulos, con ausencia de pulso y/o respiración espontánea.

Pedir ayuda.

Posición adecuada. Decúbito supino, sobre superficie lisa y dura, brazos pegados al
cuerpo. Movilizar con precaución a víctimas con traumatismo craneal o sospecha de
lesión cervical manteniendo la alineación cabeza-tórax.

Apertura de la vía aérea.

1. La vía aérea superior se obstruye por la caída hacia atrás de la lengua. Descartar
la existencia de cuerpos extraños inspeccionando la cavidad orofaríngea
( dentadura postiza, alimentos ).
2. Si existe cuerpo extraño no extraíble que impide la ventilación causando la PCR
está indicada la maniobra de Heimlich, si el paciente está inconsciente. Aplicar
compresiones a nivel del epigastrio. A veces es necesaria la ventilación
transtraqueal o la cricotiroidostomía.

3. Maniobra frente-mentón: extensión de la cabeza apoyando una mano en la


frente del paciente y traccionando del mentón con varios dedos de la otra,
desplazando la mandíbula hacia arriba y adelante.

4. si hay sospecha de lesión cervical, se debe realizar la triple maniobra: Desplazar


la mandíbula hacia delante colocando las dos manos bajo los ángulos de la
mandíbula.
Ventilación

1. Comprobar que el paciente no respira.


2. Iniciar la ventilación. El boca-boca es la técnica más sencilla y eficaz,
manteniendo siempre la posición de apertura de la vía aérea y cerrando las fosas
nasales. También es eficaz el boca-nariz. En ambiente hospitalario iniciar
ventilación con ayuda del Ambú.

3. Hacer insuflaciones lentas sucesivas. El volumen a insuflar debe ser de 800 cm3
en adultos.
Circulación

1. Tras 2 insuflaciones, comprobar la existencia de pulso central (el carotídeo es el


más fiable). Si está ausente, iniciar masaje cardíaco externo:
2. El punto de presión está situado en el esternón, entre 3-5 cm por encima de la
apófisis xifoides.
3. Se presiona con el talón de la mano, mientras la otra se apoya sobre la primera
con los dedos entrelazados; los codos en extensión y los hombros en línea recta
con el esternón.

4. Aplicar la fuerza necesaria para que el masaje produzca pulso ( deprimir el


esternón 4-5 cm ).

5. Mantener la sincronización entre ventilación y masaje: 15 compresiones por 2


ventilaciones ( intentar mantener un ritmo de 80-100 comp./min.).

6. Cada 4 ciclos de ventilación-compresiones se comprueba si el paciente ha


recuperado el pulso carotídeo o la ventilación espontánea.

FASE II. Soporte Vital Avanzado ( RCP avanzada ).

Tiene como objetivo el tratamiento definitivo de la PCR, optimizando al máximo el


transporte de O2 y diagnosticando y tratando la causa (arritmias). Precisa equipamiento
y personal entrenado.

1. Valorar la situación (tiempo transcurrido, efectividad de los pasos previos,…),


diagnóstico electrocardiográfico (ECG) y tratamiento.
2. Mantener permeable la vía aérea: Pueden ser útiles las cánulas de Guedel,
pero el método de elección para el aislamiento de la vía aérea es la intubación
endotraqueal. Los intentos de intubación no deben interrumpir el resto de las
maniobras de RCP más de 30 segundos. En caso de falta de experiencia se debe
continuar la ventilación con Ambú, si se dispone de él. Debe aportarse O2 a la
más alta concentración posible.

3. Soporte circulatorio: hay que continuar el masaje cardíaco de forma sincrónica


con la ventilación. Una vez intubado el paciente, no hay necesidad de
sincronizar masaje y ventilación: el masaje se realizaría 100-120
compresiones/min. y la ventilación 12 insuflaciones/min.

4. Fármacos y fluidos: se debe canalizar lo antes posible una vía venosa. Son de
elección las venas de la flexura antecubital, ya que permiten alcanzar una
posición central desde la periferia mediante un “intracatéter”. Si no se puede
canalizar una vía periférica se recurre a una central (subclavia, yugular o
femoral), aunque para ello se requiere experiencia, y obstaculiza la RCP. Una vía
alternativa para administrar fármacos es la endotraqueal, con el doble de la
dosis que se administraría por vía intravenosa, y diluyéndolos en 10 ml de suero
salino (adrenalina, atropina, lidocaína y naloxona). El bicarbonato sódico se
usará bajo control gasométrico, y si no es posible se valorará el aporte de una
dosis inicial de 1 mEq/kg, con dosis posteriores según gasometrías. Si continúa
siendo imposible se valorará la aportación de 0,5 mEq/kg cada 10 minutos.

5. tratamiento específico para cada patrón ECG.


MARCAPASOS.

Se emplean en situaciones de bloqueo aurículo-ventricular o bradicardia sinusal con


compromiso hemodinámico, que no responde a atropina. Los marcapasos (MP)
transcutáneos no invasivos pueden servir temporalmente hasta la inserción electiva del
MP transvenoso.

TÉCNICA DE DESFRIBILACIÓN.

1. Lubricar las palas del desfibrilador con pasta conductora o, en su defecto,


cubrirlas con compresas empapadas con suero salino.
2. Poner el mando de modalidad en posición asincrónico (emergencia).

3. Colocar una pala en la región infraclavicular derecha paraesternal, y la otra en el


ápex.

4. Presionar fuertemente las palas sobre el tórax.

5. Confirmar el diagnóstico ECG.

6. Cargar.

7. Avisar que se va a realizar descarga y comprobar que está despejada la zona


alrededor del paciente. Al apretar simultáneamente los botones de ambas palas
se produce la descarga.

8. Apretar el botón de desfibrilar, cuidando de no separar las palas del cuerpo en


el momento de la sacudida

BIBLIOGRAFÍA

1. European Resucitacion Council (ERC) Guidelines for Adult Basic Life Support.
A. Mandley, K. Munsieur, L. Bossaert. Resucisation 2001, 48, 1998-205
2. ERC Guidelines for Adult Advances Life Support. F de Latosse, J. Nolan, C.
Robrtson. Resucitation 2001, 48, 223-229

3. Resucitation Cardiopulmonar. Mlashegas, O. Días, G. Sirno. Manual de


Diagnósstico y Terapeutica Médica. H. Universitario 12 de Octubre: 4ª Ed.
ALGORITMO DEL SOPORTE VITAL BASICO (ILCOR)
ALGORITMO UNIVERSAL DEL SOPORTE VITAL AVANZADO (ILCOR)
PROTOCOLO DE MANEJO
INICIAL DEL PACIENTE
TRAUMATIZADO
GRAVE
Dra. Olivia Reta Pérez, Dr. Benjamín Hurtado
Ruiz

Es de uso generalizado el protocolo ATLS del


colegio de cirujanos americano. La valoración y
resucitación inicial del paciente traumatizado
grave debe hacerse de un modo ordenado y
sistemático. Aunque a efectos descriptivos
desglosamos el proceso en pasos bien
diferenciados, que son de obligado conocimiento,
en la práctica esos procesos se realizan de forma
integral e integrada. Una vez terminada la evaluación primaria, el médico deberá valorar
de forma continua y cíclica todos los pasos del ABCDE

EVALUACIÓN PRIMARIA
A (AIRWAY) VALORACIÓN DE VÍA AÉREA

1. Alineación y control cervical.


2. Eliminar cuerpos extraños y aspirar secreciones.

3. Detectar fracturas faciales y lesiones que compriman vía aérea superior.

4. Mantener permeabilidad de la vía aérea.

5. Valorar necesidad de aislar vía aérea, intubar ( si GCS<9 ).

6. Comprobar alineación cervical y colocar collarín.

B (BREATHING) RESPIRACIÓN

1. Administar oxígeno.
2. Evaluar tórax:
 Inspección: Deformidad caja torácica, simetría del tórax, mecánica ventilatoria,
heridas, …

 Palpación: Sospechar fracturas costales y clavícula, enfisema subcutáneo,…

 Percusión: Matidez y timpanismo.

 Auscultación: Hipoventilación, crepitantes,…

 Descartar lesiones con riesgo vital: Neumotórax a tensión, hemotórax, volet


costal, heridas penetrantes en tórax

3. Monitorizar Frecuencia Respiratoria, Pulsioximetría.

C (CIRCULATION) CIRCULACIÓN

1. Control de hemorragias externas, compresión y hemostasia


2. Valorar estado hemodinámico.

3. Monitorizar EKG, TA, FC, Temperatura ,nivel de conciencia, color y relleno


capilar.

4. Colocar dos vías venosas cortas y gruesas y sacar muestra de sangre para
analítica.

5. Descartar lesiones de riesgo vital: taponamiento cardiaco, lesiones de grandes


vasos, hemorragias internas (tórax, abdomen y pelvis), multiples fracturas de
huesos largos, scalp en niños, hipovolemias en grandes quemados.

D (DISABILITY) ESTADO NEUROLÓGICO

1. Valorar GCS (si disminución del GCS descartar: shock, hipoglucemia, TCE,
tóxicos)
2. Valorar pupilas, valorar anisocoria y reactividad pupilar.

E (EXPOSURE) EXPOSICIÓN
1. Desnudar, evaluar extremidades, heridas, deformidades, acortamientos, …

2. Mantener monitorización y temperatura.

EVALUACIÓN SECUNDARIA
Antecedentes Personales

Mecanismo de lesión: De gran importancia a la hora de sospechar existencia de otras lesiones.

Exploración física:

 Cabeza y cara (reevaluar vía aérea, reevaluar pupilas, otorragia , equímosis


mastoides, agudeza visual, fractura facial, scalp, fractura con hundimiento de
cráneo). Descartar: fractura maxilar, anisocoria, fractura con hundimiento.
 Cuello (asegurar inmovilización cervical, valorar desviación de traquea, tiraje,
ingurgitación yugular, enfisema subcutáneo, prominencia apófisis espinosas,
alteración sensibilidad cuello, soplos carotídeos). Descartar: Lesión de columna,
lesión de traquea, lesión de carótida.

 Tórax (signos de trauma torácico cerrado o abierto, alteración de expansión de


tórax, enfisema subcutáneo, revisar todas las costillas y clavículas). Descartar:
taponamiento cardiaco, lesiones de grandes vasos, hemoneumotorax, contusión
pulmonar, rotura traqueobronquial, rotura diafragmática, rotura esofágica,
fracturas de costillas, clavícula y escápula.

 Abdomen (valorar dolor y sensibilidad a la palpación y resistencia muscular,


auscultar ruidos intestinales). Descartar: lesiones de víscera maciza y/o hueca .

 Pelvis (comprobar dolor e inestabilidad a la presión antero-posterior, medial y


sínfisis de pubis) Descartar: fractura pelvis.

 Recto y genitales ( buscar equimosis y heridas en periné, hematoma escrotal y


sangre en meato, sangre intrarrectal, indemnidad de pared rectal, posición de
próstata, tono de esfínter anal ) Descartar: lesión de uretra, vejiga, vagina y
recto.

 Extremidades ( hematomas, deformidades, coloración distal, crepitación,


pulsos, sensibilidad, relleno capilar ). Descartar: fracturas, lesiones vasculares
y/o neurológicas, .Sde. Compartimental,

 Espalda ( palpar apófisis espinosas, prominencia o escalón óseo, dolor local o


irradiado, heridas penetrantes ) Descartar: heridas penetrantes, lesiones
raquimedulares.

 Neurológico ( reevaluar conciencia ( Glasgow), pupilas y existencia de


focalidades ) Descartar: hematoma epidural, hematoma subdural, lesiones
intraaxiales,lesiones raquimedulares y de nervios periféricos.
Procedimientos Complementarios en la Evaluación Secundaria
1. Sonda nasogástrica (si se sospecha TCE sondaje orogástrico)
2. Sondaje urinario (valorar primero posibles lesiones genitourinarias)

3. Rx. Básicas:

 Rx lateral columna cervical.

 AP Tórax.

 AP Pelvis.

4. Estudios Diagnósticos de Abdomen:

 ECO abdomen

 Punción Lavado Peritoneal ( PLP )

 Laparotomía exploradora

 TAC ( lesión retroperitoneal )

5. Estudios diagnóstico Craneoencefálico:

 TAC cráneo ( coma, o Glasgow > 8 con focalidad, anisocoria o lesión abierta )

6. Pruebas de laboratorio:

 Pruebas cruzadas, hemograma, coagulación, bioquímica, amilasa, orina (test


embarazo), alcohol y drogas, gasometrías.

7. Tratamiento analgésico

8. Vacuna y gammaglobulina antitetánica si necesaria según lesiones ( si herida


sucia ).
ANAFILAXIA
Dr. Efrén Rodríguez Gil

DEFINICIÓN

Reacción alérgica de hipersensibilidad caracterizada por colapso cardiovascular y


compromiso respiratorio.

CLÍNICA

MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA REACCIÓN ANAFILÁCTICA

Cutáneas Prurito, eritema, urticaria, angioedema.

Cardiovascular Sensación vertiginosa, palpitaciones, debilidad, taquicardia, hipotensión,


síncope, isquemia miocárdica, shock

Gastrointestinal Naúseas-vómitos, dolor abdominal cólico, distensión abdominal, diarrea

Respiratorio Congestión nasal, rinorrea, disnea, taquipnea, tos, ronquera, estridor,


sensación de opresión torácica, edema de laringe o epiglotis, sibilancias

Otros Desorientación, alucinaciones, cefalea, sensación de muerte, sudoración,


escalofríos, incontinencia urinaria y fecal

Hay que diferenciar entre el desarrollo de una anafilaxia y las reacciones vasovagales
que se pueden producir en el contexto de una reacción alérgica leve.

Reacción vasovagal Palidez, sudoración profusa, bradicardia.

Anafilaxia Taquicardia, eritema, urticaria, angioedema, prurito y


broncoespasmo.

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
Hemograma: Normal o leucocitosis ( en ocasiones eosinofilia); Coagulación;
Bioquímica.

Gasometría arterial: Si presenta signos de Shock o Insuficiencia Respiratoria.

EKG: Taquicardia Sinusal u otras Taquiarritmias.

Rx Tórax: En general normal o signos de atrapamiento aéreo.

MANEJO

MEDIDAS GENERALES

1. Ctes/6h (monitorizar).

2. Diuresis.

3. Dieta absoluta, hasta que se supere la situación de shock anafiláctico.

4. Reposo.

5. OXIGENOTERAPIA a alto flujo inicialmente, para mantener la pO2 >60 (Sat >90),
en Ventimask o con Reservorio.

TRATAMIENTO

1. Control de la vía aérea. Valorar la necesidad de Intubación Orotraqueal mientras se


administra la medicación específica.

2. Adrenalina sol 1/1000.

1. Anafilaxia leve o moderada (ausencia de compromiso respiratorio o circulatorio


importante): 0.3 ml, SC--> repetir cada 10-20 minutos, en caso necesario en otras 3
dosis más.

2. Anafilaxia grave (hipotensión o compromiso respiratorio): 0.5 ml, IM y repetir hasta


tres dosis más cada 10 minutos.

3. En caso de Shock refractario (que no responde a expansión y adrenalina en las dosis


comentadas): o inminente obstrucción de la vía aérea: 0.3 ml en 100 ml Suero
Fisiológico, IV, en 5-10 minutos.

3. Clorfeniramina (Polaramine®): 5 mg, IV en bolo y luego 5 mg/6-8h.

4. Ranitidina (Zantac®): 50 mg/8h,IV.


5. Si hay Broncoespasmo:

 Salbutamol (Ventolin®): 2 cc en 3 cc de S.F, nebulizado, inicialmente. Luego se


administrara con la frecuencia que precise el cuadro y según la edad y la patología de
base: 0.5-1.5 ml/4-6-8 h, NEB.

 Hidrocortisona (Actocortina®): 300 mg, IV--> se continúa con Metilprednisolona


(Urbason®): 20-60 mg/6-8h, IV.

6. Sueroterapia:

 Se administrara la expansión precisa para mantener la TAS > 80-100, inicialmente con
Hemoce y luego con Suero Fisiológico.

 Una vez estabilizado el cuadro instaurar una Sueroterapia convencional (2000-3000 ml


S. Glucosalino + ClK: 1 mEq/k/d).

7. Si no se consigue estabilización del cuadro con la expansión y la adrenalina, valorar


administrar Dopamina: 2-10 microgr/k/min, PC.

CRITERIOS DE INGRESO

Todas las reacciones anafilácticas moderadas o severas deben ingresar

BIBLIOGRAFIA

1. Gómez.J.M. Pautas de actuación en Medicina de Urgencias. Harcourt Brace


1998-2000
2. Moya Mir M.S. Guías de Actuación en Urgencias. Mc Graw-Hill 2000

3. Moya Mir M.S. Normas de Actuación en Urgencias. Coordinación Editorial:


IM&c 2000

4. Corres González J. Algoritmos de Urgencias Médicas. Hospital Ramón y Cajal.


Ediciones Doyma-2000

5. Acedo M.S. Manual de Diagnostico y terapéutica Médica. Hospital Universitario


12 de Octubre. 4ª Edición. Gr MSD. 1998-2000

6. Charles F. Carey. Manual Washington de Terapéutica Médica, 10ª Ed. Ed.


Masson-1999

7. Montejo J.C. Manual de Medicina Intensiva. Mosby-Doyma 1996

8. SAMIUC. Sociedad Andaluza de Medicina Intensiva y Cuidados Críticos.


Principios de Urgencias, Emergencias y Cuidados Críticos. Edición electrónica
http://www.uninet.edu/tratado/indice.html
9. eMedicine World Medical Library. Emergency Medicine:
http://www.emedicine.com/content2.shtml

10. Guías Clínicas Fisterra. http://www.fisterra.com/guias2/index.asp


SHOCK
Dr. José Lubillo Montenegro

DEFINICIÓN

Estado de hipoperfusión tisular con fracaso de la producción energética celular, ya sea


por la incapacidad de la circulación (hipovolemico, cardiogenico, obstructivo o
distributivo) para aportar nutrientes a las células o por la incapacidad de éstas para
utilizarla (septico); que conlleva a una disfunción orgánica, que de no corregirse
evoluciona a fracaso multiorgánico y muerte.

TIPOS DE SHOCK

HIPOVOLÉMICO: Por PERDIDAS DE SANGRE o FLUIDOS por deshidratación,


diarreas, vómitos, perdidas a un tercer espacio como, íleo, pancreatitis, peritonitis,
ascitis, etc.. Se caracteriza por PVC baja.
CARDIOGENICO:

1. MIOPÁTICO: originado por infarto agudo, tanto de VI como VD,


míocardiopatías, depresión farmacológica (b.bloqueantes, calcio-antagonistas)
depresión intrínseca (SRIS, hipoxia acidosis).
2. MECÁNICO: estenosis valvular, insuficiencia valvular, aneurisma ventricular,
bradiarritmias y taquiarritmias.

Se caracteriza por PVC: elevada


OBSTRUCTIVO EXTRACARDIACO

1. OBSTRUCCIÓN VASCULAR INTRINSECA: TEP, aneurisma de aorta


disecado, taponamiento pericárdico, pericarditis constrictiva.
2. OBSTRUCCIÓN VASCULAR EXTRÍNSECA: Tumores mediastinicos.

3. AUMENTO DE LA PRESIÓN INTRATORÁCICA: Neumotórax a tensión.

Se caracteriza por:PVC: elevada


DISTRIBUTIVO

1. SÉPTICO.
2. ANAFILÁCTICO.

3. NEUROGÉNICO :Trauma medular alto.

4. ENDOCRINO: Insuficiencia suprarrenal, crisis tiroidea, mixedema.


Los patrones hemodinámicos no son excluyentes, pues es habitual la superposición de
varios patrones para una misma causa.

SÍNTOMAS Y SIGNOS

El paciente puede mostrar síntomas que orienten hacia la causa desencadenante como,
dolor precordial, foco infeccioso evidente, traumatismo, vómitos, administración de
fármacos, etc. La búsqueda de signos de shock es de vital importancia.

Hipotensión, definiéndose como la TAS menor de 90 mmHg; No es sinónimo


de shock,

Taquicardia

Taquipnea.

Bradicardia.

Alteración del nivel de conciencia: está presente en todos los estados de shock,
pudiendo variar desde ligera agitación hasta el coma.

Piel pálida, fría, sudorosa. En casos avanzados piel moteada, livideces, y


cianosis acra. La diferencia marcada de temperatura entre el tronco y las
extremidades indica hipovolemia. La presencia de equimosis/petequias, indica
sepsis menigococica.

Pulso disminuido rápido en términos generales. La existencia de pulso:

 radial implica TAS > 80 mmHg


 Femoral implica TAS > 70 mmHg

 Carotideo indica TAS > 60 mmHg.

Ingurgitación yugular en casos de shock cadiogÉnico u obstructivo.

Oliguria con diuresis menor de 50 ml /hora.

Relleno capilar lento de los lechos ungeales. (Difícil de valorar)

Hipotermia e hipertermia.
INDICADORES DE DISFUNCIÓN ORGÁNICA
TRACTO GASTRO INTESTINAL: Por la vasoconstricción esplácnica se
produce íleo paralítico, ulceración de la mucosa gástrica y malabsorción de
carbohidratos y proteínas. Afectación pancreática por isquemia.

HÍGADO: hay hiperglucemia y fases terminales hay hipoglucemia, elevación


de transaminasas por necrosis centrolobulillar.Hiperbilirrubinemia por
trastornos del metabolismo de la bilirrubina, que se manifiesta por ictericia

MÚSCULO ESQUELÉTICO: Por atabolismo de la proteínas musculares se


produce una debilidad muscular que favorece el fallo ventilatorio.

RIÑÓN: La hipoperfusión renal origina fracaso renal prerrenal, que de no


corregirse origina necrosis tubular aguda, inicialmente reversible y en fases
terminales con necrosis cortical y fallo renal permanente.

PULMÓN: Por una parte la debilidad muscular crea una hipoventilación con
retención de CO2 e hipoxemia, potenciada por la liberación de mediadores
inflamatorios que originaran el distrés respiratorio del adulto (EAP no
cardiogénico).

HEMOSTASIA: Se acompañada de Coagulación Intravascular Diseminada


(CID) con activación de los mecanismos de la coagulación y fibrinolisis. Se
trauduce analíticamente en descenso del fibrinogeno, alargamiento del tiempo
de trombina, alargamiento del APTT (tiempo de tromboplastina parcial
activada ), trombopenia y niveles de Dimero D y producto de degradación de la
fibrina elevados.

CORAZÓN: En el shock hemorrágico en la fase tardía se deteriora el flujo


coronario que juntos con los factores de depresión miocárdica condiciona la
presencia de insuficiencia cardiaca.

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: Siempre existe una excitación del SNC


hasta etapas tardías por lo que el deterioro inicial grave del nivel de conciencia
obliga a descartar proceso neurológico asociado.

SIGNOS DE MAL PRONÓSTICO:

 Anuria.
 CID.

 Hiperbilirrubinemia.

 Ph < 7,20.

 PaCO2 > de 50 mmHg.

 Pulmón de shock.
 Ulceras de shock.

 Coma profundo.

 Bicarbonato < de 15 mEq.

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS

Hemograma completo.

Estudio de coagulación.

Pruebas cruzadas.

Bioquímica con amilasas, perfil hepático, ac. Láctico.

Gasometría arterial.

Orina elemental, sedimento, iones.

Rx Tórax

Electrocardiograma de 12 derivaciones.

Pruebas según sospecha clínica:Ecocardiograma., TAC, Punción Lumbar.,


Hemocultivos y Urocultivos.

MANEJO

MEDIDAS GENERALES

1. MONITORIZACIÓN RESPIRATORIA:Frecuencia
respiratoria.Pulsioximetria continua.
2. MONITORIZACIÓN HEMODINÁMICA

 Tensión arterial no invasiva en el área de urgencia e invasiva en la unidad de


críticos.

 Presión venosa central (mantener cerca de 10 cm de H20.).

 Diuresis horaria intentando mantener diuresis por encima de 50 ml/hora.

 Frecuencia cardiaca continua y electrocardiograma, actuando en las


taquiarritmias y bradiarritmias que no sean mecanismos compensadores del
shock

6. MONITORIZACIÓN METABÓLICA:La determinación del Ac. Láctico


TRATAMIENTO

1º POSICIÓN, en 30 º o en Trendelemburg si hipovolemia severa.


2º SOPORTE RESPIRATORIO

 Oxigenoterapia para mantener saturación de O2 > de 90%.


 Indicación de IOT y VM

 Sat O2 < 90% con FiO2 de O,5

 Hipercapnia mantenida por debilidad respiratoria.

 Acidosis metabólica no compensada.

3º SOPORTE CIRCULATORIO

 2 Vías periféricas de grueso calibre del 14G o 16G. + Vía venosa central para
control de PVC y uso de fármacos presores.
 REPOSICIÓN DE VOLEMIA. Siempre será necesaria para conseguir optima
precarga independiente del tipo de shock, a no ser que existan signos de
sobrecarga.

 CRISTALOIDES

 Suero fisiologico (0,9 %) y Ringer lactato ( contiene lactato y K).Se inicia la


infusión con 300 ml de Sf en 20 min y valoramos respuesta:

 Interrumpir la infusión si empeoramiento, si ingurgitación yugular o presencia


de crepitantes basales pulmonares.

 Si mejora la PA y la diuresis, obteniendo una PVC < 3 debemos considerar S.


hipovolémico e infundir 1-2 L en 1/2 hora. Si no mejora la PA ni la diuresis
obteniendo un aumento de la PVC > de 5 cm; considerar S. cardiogénico.

 COLOIDES

 Permanecen durante más tiempo en el espacio vascular, por lo que se requiere


menor cantidad de volumen para expandir. El más utilizado en nuestro medio es
la Gelatina (hemoce), No es conveniente usar mas de 1,5 litros de gelatina,
pudiéndose asociar a los cristaloides.

 SANGRE

 Cuando la perdida de sangre es mayor del 20-25% de la volemia, o el


hematocrito desciende por debajo del 27% se debe trasfundir sangre en forma de
concentrado de hematíes para mantener el Contenido arterial de O2 Se debe
transfundir 1 unidad de plasma fresco congelado por cada 5 unidades de
hematíes transfundidas, y una unidad de concentrado de plaquetas por cada
10 Kg de peso, cuando haya signos de coagulopatía o la cifra de plaquetas sea
inferior a 100,000./mm3

 FÁRMACOS CARDIOVASCULARES
 Actúan preferentemente sobre el inotropismo cardiaco y sobre las resistencias
vasculares, teniendo efecto dosis-dependiente. Indicación : S. anafiláctico,
distributivo, cardiogenico, bradiarritmia

 ADRENALINA: Efecto dosis dependiente.Dosis menores de 0,02 mcgr/kg/min


efecto beta y a dosis mayores efecto alfa.

o Efecto beta1:↑Fc cardiaca, ↑contractilidad miocárdica.

o Efecto beta2: broncodilatación y vasodilatación periférica.

o Efecto alfa1: vasoconstricción periférica.

o Efecto alfa 2: vasodilatación periférica

 Dosis mínima: 0,015 mcgr/kg/min.

 Dosis media: 0,1 mcgr/kgmin.

 Dosis máxima: 0,2 mcgr/kg/min.

 NORADRENALINA: Indicación : S distributivo, neurogénico, hipovolémico


crítico.

 A dosis bajas efecto beta-1, a dosis altas efecto alfa-1 potente.

 Dosis minima:0,05 mcgr/Kg/min.

 Dosis maxima:0,5 mcgr/Kg/min.

 DOPAMINA: Indicación: S. distributivo, cardiogénico, hipovolemico.

 Dosis: 2 - 4 mcgr/kg/min efecto dopaminergico.

 Dosis :4 – 10 mcgr/kg/min efecto predominantemente beta-1.

 Dosis: > 10 mcgr/kg/min efecto predominantemente alfa-1.

 DOBUTAMINA: Indicación : S cardiogénico.

 Actúa sobre los receptores beta-1 y beta-2, por lo que no se debe administrar sin
asociar en caso de hipotensión marcada.
 Dosis mínima:2 mcgr/kg/min.

 Dosis máxima:20 mcgr/kg/min.

4º CORRECCIÓN DE LAS ALTERACIONES HIDROELECTROLÍTICAS Y EQULIBRIO ÁCIDO-BÁSICO.

 La corrección de la acidosis metabólica es precisa cuando el ph es inferior a


7,20, puesto que el miocardio y la musculatura lisa no responden a las
catecolaminas.

 Dosis:1 mEq /kg de bicarbonato 1M continuando con 250 ml de bicarbonato


1/6M en 5 horas según control gasométrico.

TRATAMIENTO ESPECÍFICO

SHOCK HIPOVOLÉMICO

1. Posición de trendelemburg.
2. Infusión de cristaloides 1 o 2 L en 15 min. Si persiste situación clínica continuar
con infusión de 2 L en 30 min. Se puede asociar gelatinas en la expansión de
volumen.

3. Una vez conseguida expansión adecuada con PVC > 10 cm de H2O se puede
asociar dopamina a dosis alfa.

4. Si situación critica se debe asociar NORADRENALINA.

SHOCK HIPOVOLÉMICO HEMORRÁGICO

Igual al anterior pero expansión con sangre. (Ver texto).


SHOCK CARDIOGÉNICO

1. Optimizar la precarga con expansión inicial de 250 ml de SF en 20 min, valorar


respuesta si no hay sobrecarga nueva expansión hasta conseguir PVC de 10 cm.
2. Dopamina si hipotensión grave inicial.

3. Dobutamina a dosis inicial de 5 mcgr/kg/min aumentando hasta dosis de 20


mcgr/kg/min pudiéndose asociar a dopamina si hipotensión menor de 80mmHg.

4. ECG derivaciones derechas para descartar infarto de VD.

5. Fibrinolisis si indicación.
6. Angioplastia primaria si indicación.

7. Ecocardiograma para descartar: taponamiento, aneurisma disecante de Ao.

8. Tratamiento de las arritmias si la hubiera.

SHOCK ANAFILÁCTICO

1. Adrenalina 0,3 -0,5 mg S/C cada 20 min en 3 ocasiones.

 Situación critica: adrenalina 0.3 – 0,5 mg diluidos en 10 ml de SF a pasar en 10


min.

 Adrenalina perfusión de 1 mg diluido en 250 ml de SG 5% a dosis de 1 -4


mcgr/min. Equivale a 5 – 20 gotas /min.

2. Corticoides: 6 metil prednisolona (urbason) 250 mg en bolo y repetir 1mg/kg/6


h.

3. Antihistamínicos H1:Dexclorfeniramina (polaramine) 5 – 10 mg IV en 10 min y


repetir 5 mg / IV / 6h.

4. En pacientes betabloqueados no responden a la adrenalina, por lo que se debe


emplear Glucagon a dosis de 1 - 5 mg iv (amp = 1 mg) en bolo seguido de una
infusión de 5 -15 mcgr/min.

5. Expansión con cristaloides.

SHOCK SEPTICO/DISTRIBUTIVO

1. Expansión con cristaloides y gelatinas 500 ml en 15 min y repetir


periódicamente reevaluando respuesta, hasta 3 L de expansión.
2. Dopamina dosis 5 – 10 mcgr/kg/min.

3. Noradrenalina a dosis inicial de 0,05 mcgr/kg/min aumentando hasta 0,6


mcgr/kg/min. Pudiéndose asociar inicialmente a dopamina a dosis
dopaminergicas.

4. Antibioterapia.

SHOCK REFRACTARIO:

Plantearse las siguientes posibilidades:

 Fluidos inadecuados.
 Neumotórax.

 Taponamiento cardiaco.

 Sobredosis de drogas.

 Hipoxia / ventilación inadecuada.

 TEP.

 Hipoglucemia.

 Sepsis con tratamiento inadecuado.

 Hipotermia.

 Insuficiencia suprarrenal.

 Tratamiento hipotensor previo.

BIBLIOGRAFÍA:

1. J.C. Montejo, A. A. Garcia de Lorenzo, C. Ortíz Leiba. Manual de Medicina


Intensiva 2ª edición. Ed. Harcourt 2000.
2. Uninet/tratado.

3. L. Jiménez Murillo, FJ Motero Perez. Medicina de urgencias, guía diagnostica y


protocolos de urgencias. 2ª edición. Ed. Harcourt.

4. M.S. Acedo Gutiérrez, A Barrios, Blandino, R. Diaz Simón, S. Orche Galindo


Manual de diagnóstico y terapéutica Médica. Hospital 12 de Octubre 4ª
edición .Ed Harcourt.

5. Urgencias Médicas. org/cardio/shock .Noviembre 2000.

6. M.S. Moya Mir . Guías de Actuación en Urgencias.2ª edición 2000. Ed Mc


Graw- Hill.

7. J.L. Pérez Vela, C. Vaquerizo Alonso. Protocolo diagnóstico terapéutico del


shock. Medicine 1999.5640 – 5644.
COMA
Dr. José Lubillo Montenegro

DEFINICIÓN

La conciencia se define como el estado en el cual el sujeto tiene conocimiento de sí


mismo y de su entorno. Se requiere la integridad de sus 2 componentes fisiológicos:

Contenido de la conciencia, conjunto de funciones cognitivas y afectivas que


tienen su sustrato anatómico en la corteza cerebral

Nivel de conciencia, dependiente del Sistema Reticular Activador Ascendente


(SRAA). Mantiene al sujeto despierto y alerta

Los trastornos de la conciencia se pueden distinguir 2 grandes grupos:

ALTERACIONES DEL CONTENIDO:

1. Parciales, por lesiones focales de la corteza cerebral, expresándose como afasia,


agnosia, apraxia, etc.
2. Globales,

1. Demencia cuando existe un trastorno cognitivo crónico, respetando siempre el


nivel de conciencia.

2. El síndrome confusional agudo si el trastorno se instaura en horas o semanas


acompañándose siempre de cierto deterioro del nivel de conciencia.

TRASTORNOS DEL NIVEL DE CONCIENCIA lo podemos clasificar en diferentes


grados y denominaciones según sea un aspecto cualitativo y otro cuantitativo.

 CUALITATIVO:

SOMNOLENCIA :Tendencia al sueño, con respuesta adecuada a órdenes


verbales simples y complejas, así como a estímulos dolorosos.

OBNUBILACIÓN: Tiene respuesta a órdenes verbales y a estímulos


dolorosos pero no hay respuesta a órdenes complejas.
ESTUPOR: Existe una falta de respuesta a todo tipo de órdenes verbales
pero presenta Una reacción retardada a estímulos dolorosos. Desde que
cesa el estímulo no hay respuesta alguna.

COMA PROFUNDO: Ausencia de respuestas a órdenes verbales, a


estímulos dolorosos, al menos de una forma correcta.

 CUANTITATIVO: Se establece unas categorías o escalas según el tipo de


respuesta a diversos estímulos a los que se asigna una puntuación. La más
conocida es la escala del coma de Glasgow ( GCS).

ESCALA DEL COMA DE GLASGOW

ESTÍMULO RESPUESTA PUNTUACIÓN

Apertura espontánea 4

Apertura a estímulos verbales 3


APERTURA
DE OJOS
Apertura a estímulos dolorosos 2

No respuesta 1

Adecuada 5

Confusa 4

RESPUESTA
Inapropiada 3
VERBAL

Sonidos incomprensibles 2

No respuesta verbal 1

RESPUESTA Obedece órdenes 6


MOTORA

Localiza 5
Retira 4

Respuesta en flexión 3

Respuesta en extensión 2

No respuesta 1

COMA: Por debajo de 8 (en patología no traumáticO se ha propuesto que se


consideren en coma a aquellos pacientes que no emitan palabras, no localicen el
dolor, aunque puedan abrir los ojos al dolor, es decir, GCS de 7 ( 2+1+4).).

ETIOPATOGENIA

Disfunciones difusas de los hemisferios cerebrales y del SRAA.( Las más


frecuentes).

Metabólicas.

Enfermedades sistémicas.

Infecciosas.

Tóxicos.

Carenciales.

Lesiones estructurales.

Supratentoriales, que producen desplazamiento de estructuras, que al progresar


originan las hernias transtentorial y uncal produciendo lesiones del tronco
encéfalo.

Infratentoriales:

Destructivas, ocasionan coma inmediato, con signos respiratorios,


alteraciones pupilares, de los reflejos oculo-cefálicos y respuesta
motoras anormales.

Compresivas, son más progresivas, con disfunción del troncoencéfalo.

Coma psicógeno.

CLÍNICA
ANAMNESIS

Es muy importante la cronología y los antecedentes personales que nos pueden


orientar hacia la etiología. (Siempre debemos interrogar a los acompañantes, ya sean
familiares, cuidadores, técnicos de transporte sanitario o agentes de las fuerzas de
seguridad).

La fiebre nos orientara a un proceso infeccioso.

La cefalea por sí misma nos orientaría hacia hemorragia subaracnoidea, en


ausencia de focalidad neurológica; o en caso de focalidad orientaría a
hemorragia intraparenquimatosa.

Investigar la ingesta de fármacos y tóxicos.

En el anciano y alcohólico no debemos olvidar la posibilidad de hematoma


subdural traumático, aunque se niegue por los acompañantes la posibilidad
traumática.

La existencia de crisis comiciales sin asimetría motora/sensitiva indicaría estado


postcrítico.

EXPLORACIÓN INICIAL

Requiere valoración rápida y actitudes terapéuticas concretas con prioridad a la vía


aérea, ventilación y estado hemodinámico, así como patologías que se deben
descartar de forma inmediata y de rápida corrección.

Asegurar una VÍA AÉREA PERMEABLE con retirada de cuerpos extraños y


prótesis dental, es obligatorio, realizándose la maniobra de frente-mentón o
subluxación anterior de la mandíbula si sospechamos traumatismo cervical;
insertando cánula orofaringea. Utilizaremos el tubo orofaringeo para
mantenimiento de la vía aérea permeable.

CONTROL DE LA VENTILACIÓN, siendo preciso la ventilación con ambú en


caso de bradipnea.

ESTABILIZACIÓN HEMODINÁMICA con las medidas terapéuticas oportunas.


En caso de emergencia hipertensiva con cifras TAS>240 y TAD > 130 mm Hg
usaremos Labetalol siempre que se acompañen de edema de papila.

EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA: Se exploraran los cuatro grandes apartados:

A-NIVEL DE CONCIENCIA, utilizaremos la GCS.


B-EXPLORACIÓN NEUROOFTALMOLÓGICA.:

a) Tamaño, forma y reactividad pupilar.

Las pupilas iguales (isocóricas) y reactivas a la luz, indican integridad de la vía


aferente (II par) y vía eferente (III par), es decir, de las estructuras
mesencefálicas.

Los comas metabólicos no afectan al tamaño pupilar ni a la reactividad de la


luz o lo hacen simétricamente pero conservando siempre la reactividad
excepto en casos de narcóticos y barbitúricos, que lo expresan como
puntiformes y pocos reactivos

Los comas estructurales cursan con alteraciones simétricas o asimétricas de


las pupilas con afectación del reflejo fotomotor directo o indirecto
(consensual).

Las pupilas anisocóricas por midriasis lateral se acompañan de reflejos


fotomotor y consensual deteriorados o abolidos en la pupila dilatada. Esto
indica emergencia extrema por lesión o por compresión del III par
ipsilateral por patología cerebral siendo típico de la herniación del uncus
temporal (una vez descartada la afectación periférica).

La asimetría por miosis de una pupila cursa con reflejo fotomotor y


consensual intactos en ambas pupilas, - Síndrome de Claude Bernar
Horner -, es decir, miosis unilateral reactiva, ptosis parpebral y anhidrosis
ipsilateral, siendo signo de hernia transtentorial.

b) Posición y motibilidad ocular espontánea y refleja

Una mirada frontal conjugada o discretamente divergente indican integridad


de las vías nerviosas de la musculatura extraocular (troncoencéfalo).

La desviación de la mirada conjugada al lado contrario de la hemiparesia


indica lesión supratentorial mientras que si la desvía hacia el mismo lado de
la hemiparesia expresa lesión infratentorial.

La mirada lateral desconjugada en reposo indica lesión de las vías


nucleares o intranucleares oculomotoras, es decir, afectación del
troncoencéfalo.

Si la respuesta a los movimientos horizontales es desconjugada, al explorar


los reflejos oculocefálicos (ojos de muñeca) la lesión es de troncoencéfalo,
una vez descartada la intoxicación por barbitúricos, amitriptilina o coma
hepático.
Los movimientos desconjugados en el plano vertical indican siempre daño
estructural del troncoencéfalo.

c) sensibilidad superficial.corneal: El reflejo corneal esta mediado por el V par


(vía aferente) y por el VII par (vía eferente). Está presente en el paciente en coma y
su ausencia indica lesión protuberancial.

C-FUNCIÓN MOTORA SISTÉMICA: En el paciente en coma los movimientos


espontáneos o provocados por estímulos nociceptivos pueden ser:

Apropiado: Localiza,se defiende, búsqueda.

Débiles: Paresias.

Ausentes: Plejias.

Inapropiados:

Respuesta de decorticación (flexión de brazo y codo y extensión de la


pierna en uno o ambos semicuerpos).

Respuesta de descerebración (extensión, aproximación y pronación del


brazo y extensión de la pierna homolateral en uno o ambos hemicuerpos).

La respuesta inapropiada motorA bilateral no siempre están ligadas a lesiones


estructurales del SNC, pudiéndose observar en algunos comas metabólicos como el
hepático, hipoglucémico o en encefalopatía anóxica.

Reflejo cutáneo plantar. Se observa en extensión por afección de la vía piramidal


en lesiones supratentoriales coincidiendo con la hemiparesia y en la hernia uncal.
También se observa de forma bilateral en lesiones diencefálicas, bulbopontinas de la
herniación transtentorial.

D- FUNCIÓN VEGETATIVA

Bradipnea. Son respiraciones lentas debidas a depresión del SNC tanto tóxicas
como metabólicas, no debemos olvidarnos del hipotiroidismo.

Respiración de Kusmmaul. Respiraciones rápidas y profundas regulares típicas del


coma diabético y salicilismo.

Respiración de Cheyne-Stokes. Respiración cíclicas profundas progresivas y


posterior decremento progresivo hasta la fase de apnea. Se observan en lesiones
hemisféricas bilaterales difusas, lesión diencefálica y en la uremia.
Respiración con hiperventilación neurógena central. Son profundas y rápidas. Se
observa en lesiones mesencefálicas.

Respiración apneusica. Al final de la inspiración se produce una pausa de apnea.


Típica de la lesión pontina.

Respiración atáxica. Ciclos respiratorios anárquicos. Se observa en la lesión bulbar


y anuncia parada respiratoria.

En términos generales se resume que el paciente en coma sin focalidad neurológica es


de etiología metabólica y uno con focalidad es estructural y la afectación
troncoencefálica se sospecha por la asimetría/desconjugación de la exploración
neurooftalmológica. La herniación se sospecha por las alteraciones pupilares y
respuestas motoras inapropidas.

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS

Hemograma, Coagulación ( INR si toma tratamiento anticoagulante ), Bioquímica


(que incluya amonio, T4), Gasometría arterial.

Paciente con COMA CON SIGNOS FOCALES CON/SIN SIGNOS MENINGEOS

Se debe realizar primero TAC. Si éste fuera normal, se realizará punción lumbar
para descartar meningitis o meningoencefalitis. Si es normal se solicitarán
estudios de funciones hepáticas, EEG, y como última prueba en caso de dudas,
RMN.

Etiología más frecuente:

 Tumor cerebral.
 Absceso cerebral.

 Hematoma traumático o espontáneo, hipertensivo.

 Infarto cerebral.

 Encefalitis vírica.

 Encefalopatía hipertensiva.

 T. metabólicos como hipoglucemia, hiperglucemia, encefalopatía hepática.


Paciente con COMA SIN SIGNO FOCALES CON SIGNOS MENINGEOS

Se debe realizar antes TAC para descartar hemorragia subaracnoidea, absceso o


hidrocefalia. Posteriormente se realizará una Punción Lumbar. Si la
sospecha de meningitis es muy evidente y no hay focalidad neurológica se
realizará primeramente la punción lumbar.

Etiología más frecuente:

Meningitis.

Meningoencefalitis.

Hemorragia subaracnoidea.

Paciente con COMA SIN SIGNOS FOCALES NI MENINGEOS.

Se extraerá sangre para estudio toxicológico, perfil hepático y hormonal. De ser


negativo se practica EEG y TAC.

Etiología más frecuente: (La causa más frecuente es el coma metabólico, anóxico).

Trastornos metabólicos.

Intoxicaciones exógenas.

Hipoxemia e hipercapnia.

Sepsis.

Shock.

Estado poscrítico.

Hipertermia e hipotermia.

Trauma craneal.

Coma anóxico-isquémico.

MANEJO

MEDIDAS GENERALES
1. Posición de la cabeza en 30 grados

2. Oxigenoterapia con FiO2 necesaria para mantener saturación de O2 > de 90%.

3. Tubo orofaringeo para mantener VA permeable. IOT si GCS< de 9 y si las medidas


preliminares no surten efecto

4. Vía venosa periférica. Extraer muestra para analítica

5. Diuresis, Sonda vesical

6. Ctes/4-6h

7. Dieta absoluta

8. Reflolux /6h

TRATAMIENTO

1. Glucosa al 50% (GlucosmonR50®) si la glucemia es menor de 90 mg% o hipoglucemia.


Mantener vía periférica con S. glucosalino.

2. Tiamina 100 mg iv si sospecha de alcoholismo.

3. Protección gástrica con Ranitidina 50mg iv c/8h

4. Profilaxis TVP (si no hay contraindicaciones): Enoxaparina: 20-40 mg/24h, SC

5. Si se sospecha etiología tóxica:

 Naloxona (Amp 0.4 mg) 0,01kg/ peso (0.4-0.8 mg, IV) Se puede repetir a las 2-3h (si
sospecha de intoxicación por opiáceos y pupilas mióticas y reactivas).

 Flumazenilo (Amp 0.5-1 mg): 0,5 mg bolo iv y repetir hasta dosis de 2 mg. (si sospecha
de intoxicación por psicofármacos).

6. Si existen signos de herniación transtentorial o HIC:

 IOT y VM

 Manitol 20%: 0,25-0,5 grs/kg iv en bolo.

 Dexametasona (Amp 4mg): 10-12 mg, BOLO IV--> Dosis de mantenimiento de 4 mg/6h,
IV

7. Si tiene crisis convulsivas:


 Diacepan: 2 mg/ min hasta yugular la crisis comicial

 iniciar dosis de ataque de Difenilhidantoina a dosis de 18 mg/kg como máximo 50


mg/min

8. Tratamiento etiológico.

9. Avisar al neurocirujano si etiología susceptible de tratamiento quirúrgico.

BIBLIOGRAFIA

1. Gómez.J.M. Pautas de actuación en Medicina de Urgencias. Harcourt Brace


1998-2000
2. Moya Mir M.S. Guías de Actuación en Urgencias. Mc Graw-Hill 2000

3. Moya Mir M.S. Normas de Actuación en Urgencias. Coordinación Editorial:


IM&c 2000

4. Corres González J. Algoritmos de Urgencias Médicas. Hospital Ramón y Cajal.


Ediciones Doyma-2000

5. Acedo M.S. Manual de Diagnostico y terapéutica Médica. Hospital Universitario


12 de Octubre. 4ª Edición. Gr MSD. 1998-2000

6. Charles F. Carey. Manual Washington de Terapéutica Médica, 10ª Ed. Ed.


Masson-1999

7. Montejo J.C. Manual de Medicina Intensiva. Mosby-Doyma 1996

8. SAMIUC. Sociedad Andaluza de Medicina Intensiva y Cuidados Críticos.


Principios de Urgencias, Emergencias y Cuidados Críticos. Edición electrónica
http://www.uninet.edu/tratado/indice.html

9. eMedicine World Medical Library. Emergency Medicine:


http://www.emedicine.com/content2.shtml

10. Guías Clínicas Fisterra. http://www.fisterra.com/guias2/index.asp


ALGORITMO DE MANEJO DEL PACIENTE EN COMA
SEPSIS
Dra Josefa Afonso Déniz

DEFINICIÓN

SRIS-SINDROME DE RESPUESTA SISTEMICA INFLAMATORIA: respuesta


sistémica desencadenada por distintas agresiones clínicas graves, manifestada por 2 ó
más de las siguientes:

1. Tª > 38º o < 36ºC.


2. Frecuencia Cardiaca > 90 lpm.

3. Frecuencia respiratoria > 20 rpm o pCO2 < 32 mmHg.

4. Leucocitosis > 12.000 cels/mm3 o leucopenia < 4000 o > 10 % de Cayados.

SEPSIS: mismos criterios que el SRIS, pero cuando la agresión clínica es una
infección.

SEPSIS GRAVE: cuando asocia disfunción de órganos, hipoperfusión o hipotensión, lo


que se traduce en:

1. Acidosis láctica.
2. Oliguria.

3. Trastornos de la conciencia.

HIPOTENSION INDUCIDA POR SEPSIS: TAS <90 mmHg o una reducción de > 40
mmHg sobre los valores basales, en ausencia de otras causas de hipotensión.

SHOCK SÉPTICO: hipotensión inducida por sepsis, que persiste a pesar de una
correcta reposición de fluidos, presentándose con hipoperfusión y disfunción de
órganos, requiriendo agentes inotrópicos y/o vasopresores. La corrección de la TA
cuando se usan drogas vasoactivas no invalida el criterio de Shock Séptico.

SFMO- SÍNDROME DE FRACASO MULTIORGÁNICO: alteración de la función


de determinados órganos en pacientes en Shock, en fallo secuencial o simultáneo.
CLINICA:

Es una entidad que carece de síntomas específicos, debiendo sospecharse en pacientes


con foco infeccioso, conocido o no, en los que concurren una asociación de síntomas-
signos, de los cuales los más frecuentes son:

FIEBRE: intermitente o sostenida. En ancianos o debilitados puede haber


Hipotermia.

CARDIACAS: TAQUICARDIA, aumento del gasto cardiaco, fallo de bomba.

RESPIRATORIAS: HIPERVENTILACION, ALCALOSIS


RESPIRATORIA, fallo de músculos respiratorios, Sdr. De Distress
Respiratorio.

RENALES: OLIGURIA (por daño del túbulo renal por hipoperfusión),


INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.

NEUROLÓGICAS: TRASTORNO DE CONDUCTA o del nivel de alerta


(confusión, desorientación, obnubilación).

CUTÁNEAS: púrpura asociada a CID, ectima gangrenoso.

HEMATOLÓGICAS: LEUCOCITOSIS con desviación izquierda, o


leucopenia, CID.

DIGESTIVAS: paresia intestinal, hemorragia digestiva, Ictericia (BR: 5-10 mg


%), Hipertransaminasemia por Hepatitis, Insuficiencia hepática (Trombopenia,
alargamiento del TP…).

La Anamnesis y la Exploración física nos orientarán hacia el origen de la sepsis:

URINARIO: más frecuente en ancianos y diabéticos, con prostatismo o con


nefrolitiasis

RESPIRATORIA: frecuente en enfermos crónicos respiratorios o en


alcohólicos

NEUROLÓGICA: en enfermos estuporosos

ABDOMINAL: en cirróticos, patología biliar previa, antecedentes de cirugía


abdominal o enfermedad diverticular.
CUTÁNEA: en pacientes con celulitis o heridas cutáneas, mordedura de
animales, insectos o con úlceras de decúbito.

ORIGEN DESCONOCIDO: en ellas tratar de descartar causas de difícil


diagnóstico ( absceso intraabdominal, perineal, osteomielitis, cuerpos
extraños…).

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS

Hemograma: Leucocitosis, con desviación izquierda, o leucopenia. Trombocitosis o


trombopenia, anemia.

Coagulación: Alterada en coagulopatías de base o enfermedades crónicas con


afectación de la coagulación (cirrosis…), o si desarrolla alteración por el propio cuadro
séptico.

Bioquímica: Aumento de Urea y Creatinina, hiperglucemia, Hipertransaminasemia,


hiperbilirrubinemia, aumento del ácido láctico.

Gasometría arterial: Alcalosis respiratoria, acidosis metabólica, hipoxemia.

Orina: Patológica si es el origen de la sepsis.

Rx Tórax: Obligada.

Rx Abdomen: en función de la sospecha clínica.

ECO Abdominal o TAC abdominal: Si se sospecha foco abdominal.

ECOCARDIO: Si se sospecha endocarditis.

Hemocultivos, Urocultivos…

MANEJO

MEDIDAS GENERALES

1. Garantizar la permeabilidad de la vía aérea ( valorar IOT y Ventilación Mecánica si hay Dis
respiratorio-p02< 60 o Coma).

2. OXIGENOTERAPIA: La precisa para mantener una Sat = 95%, en Ventimask o Reservori

3. Monitorización de la TA: Mantener TA Sistólica por encima de 80 mmHg.

4. Vía Venosa Central: Control de la PVC: mantener en 8-10 mmH2O.


5. Control de Diuresis-Sonda vesical.

6. Sacar los Hemocultivos, recoger Urocultivo.

TRATAMIENTO

1. Corregir la Anemia (si la hubiera, manteniendo Hb >10 gr/dl): Transfusión de concentrados


hematíes.

2. Corregir la hipovolemia ( los requerimientos son grandes): Usar coloides (Hemocé: 500 ml
minutos), alternando con Cristaloides (Suero Fisiológico). En caso de no conseguir la respu
adecuada se iniciarán catecolaminas.

3. Catecolaminas:

 De elección la Dopamina: 3-5 microgr/k/min, en PC (aumentar hasta 10-20 microgr/k/min,


es preciso).

 En caso de refractariedad, asociar Noradrenalina: 0.05-5 microgr/k/min, PC.

 En ocasiones hay que asociar Dobutamina: 2-20 microgr/k/min,PC, para aumentar la


contractilidad miocárdica.

4. Corrección de las alteraciones ácido-básicas y electrolíticas:

 Administración de ClNa : 2 mEq/k/d y ClK: 1 mEq/k/d.

5. Administración de Bicarbonato Sódico (preferentemente 1Molar: 1ml=1mEq 2-5 mEq/k


4-8 horas, para alcanzar pH.7.20 y HCO3: 8-10): cuando el pH < 7.20 ( aunque hay que tene
en cuenta que la acidosis metabólica puede corregirse al estabilizar la situación hemodinám
no precisando administración de Bicarbonato).

6. Antibioterapia Empírica precoz:

 ORIGEN DESCONOCIDO:

 EXTRAHOSPITALARIO:(Cefotaxima: 1-2 gr/6-8h o Ceftriaxona: 1g/12h) + Amikacina: 1


g/k/d.

 bien monoterapia con Imipenem: 1gr/6h.

 HOSPITALARIO:(Cefepima:2 gr/8h o Ceftacidima:2g/8h o Piperacilina-tazobactam:4g/8h


Imipenem: 1gr/6h ) + Amikacina 15 mg/k/d.

 ORIGEN URINARIO: (Ampicilina: 2 gr/4h + Aminoglucosido) o (Cefotaxima: 1-2 gr/6-8h


Ceftriaxona: 1g/12h).

 ORIGEN RESPIRATORIO:

 EXTRAHOSPITALARIO: (Cefotaxima: 1-2 gr/6-8h o Ceftriaxona: 1g/12h) + Claritromicin


500 mg/12h.

 NOSOCOMIAL: (Ceftazidima: 2gr/8h + amikacina:15 mg/k/d) o Imipenem 1gr/6h.

 BRONCOASPIRACION:(Cefotaxima: 1-2 gr/6-8h o Ceftriaxona: 1g/12h) + Clindamicina:6


mg/6h.

 Amoxi-clavulanico: 1 gr/8h, IV.

 Imipenem: 1 gr/6h.

 ORIGEN ABDOMINAL:

 (Cefotaxima: 1-2 gr/6-8h o Ceftriaxona: 1g/12h) y/o Metronidazol y/o Ampicilina: 2gr/4h.

 Imipenem: 1 gr/6h.

 Piperacilina-tazobactam: 4gr/6h.

 CATETER INTRAVASCULAR: (Cloxacilina: 2gr/4h o Vancomicina: 1gr/12h) +


Aminoglucosido.

 ENDOCARDITIS: ver capítulo endocarditis.

 ORIGEN CUTÁNEO:

 QUEMADURA: (Cloxacilina: 2gr/4h + Amikacina: 15 g/k/d) o Aztreonam.

 ULCERA DECUBITO: (Clindamicina o Cefalosporina 3ª) o Imipenem 1gr/6h.

7. Antitérmicos: Paracetamol: 1gr/8h, IV.

8. Ranitidina: 50 mg/8h, IV.

CRITERIOS DE INGRESO

Siempre deben ingresar, y en la mayoría de los casos su manejo será en la Unidad de


Críticos de Urgencias.

BIBLIOGRAFÍA
1. Gómez.J.M. Pautas de actuación en Medicina de Urgencias. Harcourt Brace
1998-2000
2. Moya Mir M.S. Guías de Actuación en Urgencias. Mc Graw-Hill 2000

3. Moya Mir M.S. Normas de Actuación en Urgencias. Coordinación Editorial:


IM&c 2000

4. Corres González J. Algoritmos de Urgencias Médicas. Hospital Ramón y Cajal.


Ediciones Doyma-2000

5. Charles F. Carey. Manual Washington de Terapeutica Médica, 10ª Ed. Ed.


Masson-1999

6. Montejo J.C. Manual de Medicina Intensiva. Mosby-Doyma 1996

7. Mensa J. Guía de Terapéutica Antimicrobiana. Masson-2002

8. Sandford J. Guía de Terapéutica Antimicrobiana, Ed. Española. S. Beecham.


2001

9. SAMIUC. Sociedad Andaluza de Medicina Intensiva y Cuidados Críticos.


Principios de Urgencias, Emergencias y Cuidados Críticos. Edición electrónica
http://www.uninet.edu/tratado/indice.html

10. eMedicine World Medical Library. Emergency Medicine:


http://www.emedicine.com/content2.shtml
DISECCIÓN AGUDA DE AORTA
Dr. Efrén Rodríguez Gil

DEFINICIÓN

Desgarro de la íntima de la Ao, más frecuente en Ao proximal y con elevada mortalidad.

Frecuente en pacientes > 50 años, hipertensos, y en el último trimestre del embarazo.

CLÍNICA

El dolor torácico "no suele ser opresivo", precordial (en la disección distal es
interescapular), intenso máximo desde el principio, súbito, migratorio conforme avanza
la disección

Si afecta a las coronarias puede presentar angina típica; si disecciona la válvula aórtica,
I Ventricular Izda; si afecta a territorio celiaco, isquemia mesentérica; si afección renal,
hematuria y/o anuria; y si afecta arterias de miembros, isquemia de los mismos. Si
afecta territorio carotídeo, ACV.

El tipo A (Ao ascendente) es de riesgo alto y el pronóstico se agrava con el paso


de las horas.

En el Tipo B (más allá del cayado) el riesgo de rotura es bajo, una vez
controlada la TA.

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS

EKG: Puede ser normal o con datos de HVI. Es fundamental hacerlo para descartar un
IAM.

Rx de Tórax (ensanchamiento mediastínico, derrame pleural).

TAC torácico;

Estudio hemodinámico

ECO transesofágico: Útil en la disección proximal, pero se reserva para pacientes cuya
sospecha no es muy alta, tras realizar otras pruebas diagnosticas de imagen.

MANEJO

TIPO A:

Emergencia quirúrgica siempre (mortalidad quirúrgica 40%): PROTESIS SINTÉTICA


TUBULAR

TIPO B:
MEDIDAS GENERALES

1. Monitorización (control estricto de la TA)

2. Reposo absoluto

3. Diuresis

4. Dieta absoluta

TRATAMIENTO

Alivio del dolor y sedación ligera:

 MORFINA: 3-5 mg, IV


 MIDAZOLAM: 3-6 mg/iv

Mantener la TAS < 120 mmHg:

 LABETALOL= TRANDATE, Amp 100 mg

 Bolo: 20-80 mg/ 10 min ( Máx 300 mg )

 Pc: 0.5-2 mg / min

 NITROPRUSIATO SÓDICO Amp 50 mg ( 50-100 mg / 500 ml SG)

 Pc: 25-50 ml / h (0.25-0.10 microgr/k/m) y ajuste según la TA

 Obliga a la administración simultánea de beta bloqueantes

CRITERIOS DE INGRESO

Ingreso siempre, en UVI

BIBLIOGRAFÍA

1. Gómez.J.M. Pautas de actuación en Medicina de Urgencias. Harcourt Brace


1998-2000
2. Moya Mir M.S. Guías de Actuación en Urgencias. Mc Graw-Hill 2000

3. Moya Mir M.S. Normas de Actuación en Urgencias. Coordinación Editorial:


IM&c 2000
4. Corres González J. Algoritmos de Urgencias Médicas. Hospital Ramón y Cajal.
Ediciones Doyma-2000

5. Acedo M.S. Manual de Diagnostico y terapéutica Médica. Hospital Universitario


12 de Octubre. 4ª Edición. Gr MSD. 1998-2000

6. Charles F. Carey. Manual Washington de Terapéutica Médica, 10ª Ed. Ed.


Masson-1999

7. Montejo J.C. Manual de Medicina Intensiva. Mosby-Doyma 1996

8. Martín Huerta E. Guías de Práctica Clínica de la Sociedad Española de


Cardiología. SEC-2000

9. XXXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cardiología. Lo último


en… Ed. Masson-2000

10. SAMIUC. Sociedad Andaluza de Medicina Intensiva y Cuidados Críticos.


Principios de Urgencias, Emergencias y Cuidados Críticos. Edición electrónica
http://www.uninet.edu/tratado/indice.html

11. eMedicine World Medical Library. Emergency Medicine:


http://www.emedicine.com/content2.shtml

12. Guías Clínicas Fisterra. http://www.fisterra.com/guias2/index.asp


AHOGADOS Y SEMIAHOGADOS
Dr. Miguel Blázquez González

DEFINICIÓN

El término AHOGADO significa asfixia y muerte por inmersión dentro de las 24


primeras horas del accidente. El término SEMIAHOGADO se aplica al síndrome por
inmersión e indica supervivencia por un período de tiempo MAYOR de 24 horas.

CLÍNICA

Los fenómenos más importantes después de la inmersión en agua son la HIPOXIA y la


ACIDOSIS debido a la asfixia y según el mecanismo de producción (aspiración de agua
o por espasmo laríngeo) se pueden a su vez dividir en: HUMEDOS (la asfixia se debe a
la aspiración de agua -90%) y SECOS (la asfixia se debe al espasmo laríngeo -10%).

El tratamiento de emergencia debe ir encaminado a corregir la hipoxia y la acidosis. La


administración de 02 debe ser inmediata aplicando ventilación mecánica si es preciso.
En la mayoría de los supervivientes (85%) la aspiración de agua es menor de 20 ml/Kgr
por lo que no se producen hemodilución o alteraciones electrolíticas, así como los
desplazamientos de líquidos (según sea el agua de inmersión dulce o salada).

La complicación más grave del paciente semiahogado es la ENCEFALOPATÍA


POSTANÓXICA. El grado de lesión cerebral determina la supervivencia. Por el
contrario la INESTABILIDAD CARDIOVASCULAR no suele ser un problema
constante en el tratamiento de estos pacientes, pues se recupera al restablecer la
circulación espontánea y normotermia. Si la HIPOTERMIA precede a la asfixia la
protección del cerebro por más tiempo es mayor que si ambos son simultáneos. Por otro
lado, la hipotermia “per se” puede originar complicaciones (fibrilación ventricular,
coma, aspiración, asistolia, etc.)

MANEJO
TRATAMIENTO EN EL LUGAR DEL ACCIDENTE

EL AHOGADO NO ESTÁ MUERTO MIENTRAS ESTÁ FRÍO. Ha de reanimarse


a todas las víctimas, a no ser que se sepa que ha estado sumergida MÁS DE DOS
HORAS.

1. Sacar a la víctima del agua.


2. Comprobar respiración:

 Aislar la vía aérea.

 Respiración boca a boca.


 No extraer agua de la vía aérea.

3. Comprobar circulación: Maniobras de RCP.

4. Traslado a un Centro hospitalario:

 Administración 02.

 Evitar la hipotermia

 Proteger la columna cervical.


TRATAMIENTO HOSPITALARIO

Clasificación de Simckoc:

I Pacientes que aparentemente no han sufrido aspiración.

II Pacientes que han sufrido aspiración pero que aparentemente presentan adecuada
ventilación

III Pacientes con aspiración y ventilación inadecuada

IV Pacientes reanimados tras parada Cardiorespiratoria

GRUPO I

Conscientes y alerta con hipoxia mínima.

Requieren observación 24 horas.

Solicitar: Hemograma, Bioquímica, Gases Arteriales y Rx. de Tórax.

Tratamiento:

1. Monitorización, TA, FC, Pulxiometría.


2. Control de la temperatura.

3. Oxigenoterapia a altas concentraciones.

4. Si PH 7.2 ó menor, administrar Bicarbonato Na (1/2 de lo calculado).


Pronóstico: Altable tras 24 horas en observación previo control radiológico.

GRUPO II

Se engloban la mayoría de pacientes dentro de este grupo, serían pacientes


conscientes o semiinconscientes con hipoxia más severa y aspiración de agua.

Solicitar: Hemograma, Bioquímica, Gasometría y Rx de Tórax.

Tratamiento:

1. Ingreso en la U. de Críticos.
2. monitorización de la TA, FC, Sa02.

3. Vigilancia neurológica cada 2 horas, con el fin de detectar el deterioro


provocado por el edema cerebral.

4. RECALENTAR hasta Tª central de 34º-35º

 Calentamiento externo.

 Calentamiento interno.

 Líquidos IV, lavado gástrico o peritoneal.

 02 humidificado calentado a 40º.

5. OXIGENOTERAPIA 50%, IOT, CPAP, V. Mecánica.

6. SUEROTERAPIA

 Agua salada: glucosado 5%.

 Aguda dulce: fisiológico.

7. ANTIBIOTICOS si evidencia de Neumonía.

GRUPO III

Pacientes en coma, apnea ó respiración irregular con hipoxia cerebral grave.

Ingreso en la U. de Críticos

1. Reanimación Cardiopulmonar.
2. Oxigenoterapia 50%, IOT, V. Mecánica.

3. Monitorización TA, FC, Sa02, PVC.

4. Recalentar.
5. Exploraciones complementarias.

6. Monitorización de la presión intracraneal.

GRUPO IV

Pacientes hallados en parada Cardiorespiratoria.

Ingreso en la U. de Críticos:

1. Reanimación cardio-pulmo-cerebral.

2. Resto igual que grupo III.

BIBLIOGRAFIA

1. www.emedicine.com.
2. www.uninet.-edu.

3. www. Semiahogados. Pautas UMI 84. Dr. J.L. Manzano Alonso.


INTOXICACIONES. MEDIDAS GENERALES
Dr. Efrén Rodríguez Gil

1-CONTROL INMEDIATO:

Primero tratar cualquier situación de compromiso vital y luego aplicar el tratamiento


adecuado para cada intoxicación

Asegurar la permeabilidad de la VIA AEREA

Ventilación y oxigenación adecuada

plantear IOT en pacientes en COMA o con I. RESPIRATORIA GRAVE

Mantener la estabilidad cardiovascular:

valorar la FC, TA, Estado de perfusión

colocar VVP e iniciar PERFUSIÓN de CRISTALOIDES (S.Fisiológico) o COLOIDES


(Hemocé), en función de la situación

colocar VVCENTRAL en pacientes con inestabilidad hemodinámica persistente, I.


Cardiorespiratoria o si hay que practicar diuresis forzada

A todos los pacientes en COMA sin causa evidente:

NALOXONA, IV 2 mg ( 0.1mg/k en niños)

GLUCOSA 0.5 gr/k

TIAMINA, IM en pacientes con Hª de alcoholismo

FLUMAZENIL 0.2-0.5 mg/min, hasta 2 mg

OXIGENO 100%

2-EVALUACIÓN CLÍNICA:
2.1-ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA: Tratar de conocer el tóxico
implicado y las características de su intoxicación (teléfono del Centro permanente de
Toxicología  Tlf: 91-5620420 ó 91-4112676

2.2-DETECCIÓN DEL SDR. DE INTOXICACIÓN

2.3-PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:

 Analítica general de urgencia, incluyendo GAB.


 Investigación de TÓXICOS:

1. En sangre: barbitúricos, benzodiacepinas, ATC, salicilatos, paracetamol,


digoxina, teofilina y antiepilépticos.

2. En orina: barbitúricos, benzodiacepinas, salicilatos, anfetaminas,


cannabis, cocaína, fenotiacinas, metadona, opiáceos, propoxifeno, ATC.

 Ph urinario: en intoxicación por salicilatos.

 EKG.

 Test de embarazo : en todas las mujeres en edad de gestación.

 RXTX y RX Abdomen, en raras ocasiones

 TAC, si se sospecha lesión estructural.

 PUNCION LUMBAR, si tiene fiebre y está en coma.

3-ELIMINACIÓN DEL TÓXICO:

3.1-INHALADO: Administrar OXÍGENO al 100%.

3.2-OJOS: Lavado continuo durante 30 minutos con suero fisiológico.

3.3-PIEL: Limpieza de piel y mucosas con SUERO FISIOLOGICO o agua, durante


15-30 minutos. Retirar toda la ropa y si es posible, ducha durante 30 minutos.

3.4-TRACTO GASTROINTESTINAL:

3.4.1-LECHE: Primera medida extrahospitalaria en paciente despierto que


haya ingerido cualquier tóxico, excepto el fósforo.

3.4.2-JARABE DE IPECACUANA:en general en desuso y con nula


indicación en el medio hospitalario

3.4.3-LAVADO GÁSTRICO:Su indicación debe individualizarse.Su


efectividad es en las primeras horas, aunque puede prolongarse en las
intoxicaciones por salicilatos, glutetimida o ATC.Se emplea agua en los adultos
y preferiblemente S. Fisiológico en los niños al adulto 250-300 ml.
3.4.4-CARBÓN ACTIVADO:

No hacer el lavado con carbón activado. Primero hacer el lavado y luego


administrar el carbón.

Contraindicaciones:

 Intoxicación por ácidos o álcalis.


 Presencia de convulsiones.

 Intoxicación por ácido bórico, sulfato ferroso, cianuro, etanol, metanol,


substancias insolubles en agua, ácidos minerales y compuestos metabólicos.

Dosificación (Frascos de 25gr) 50-100gr disueltos en agua, por


SNG, o 25gr por boca (en niños, 1gr/k, disuelto en agua).

Administración seriada 25 gr/6h en fármacos con eliminación biliar y


circulación enterohepática ( ATC, digoxina, glutetimida) y también en
fenobarbital y teofilina (1g/k/4h).

Muchas veces se asocia con un Catártico para acelerar el tránsito


SORBITOL (al 70%, 70 ml/4h), SULFATO de Mg o SODICO (30gr en
250 ml de agua, hasta un máximo de tres dosis).

4-AUMENTO DE LA ELIMINACIÓN DE LA SUSTANCIA


ABSORBIDA:

4.1-DIURESIS FORZADA:

Indicaciones:tiene pocas indicaciones habituales, pudiendo estarlo en


Intoxicaciones por AAS (sustancia ácida), Litio y Paraquat (sustancias neutras)

Contraindicaciones:I. Renal; I. Cardiaca; Imposibilidad para monitorizar los


electrolitos plasmáticos, el equilibrio A-B, el pH urinario,la diuresis,la Cr,y la
PVC; en presencia de Hipopotasemia.

Pautas:

SUSTANCIAS ACIDAS Alcalinizar la orina

500 ml BICARBONATO Na 1/6M

500 ml de S. GLUCOSADO 5% + 10 mEq ClK

500 ml de S. FISIOLOGICO + 10mEq ClK


250 ml de MANITOL 20% + 10 mEq ClK

todo ello en 4 Horas

Si la pauta no consigue un Ph Urinario > 7.5 Añadir un Bolo de


BICARBONATO 1M, de 20-30 mEq

SUSTANCIAS NEUTRAS:

1500 ml S. GLUCOSALINO + 10 mEq ClK/ suero de 500ml

250 ml de MANITOL 20%

SUSTANCIAS ALCALINAS:

500 ml SFisiológico + 10 mEq ClK

500 ml SG 5% + 10 mEq ClK

500 ml CLORURO de AMONIO 1/6M

500 ml MANITOL 10% + 10 mEq ClK

A pasar en 4 horas

En cualquier caso si el balance fuera positivo FUROSEMIDA 40 mg/4-6 h

4.2-ALCALINIZACIÓN: Indicada en el tratamiento de las arritmias secundarias a los


ATC (con cuidado, pues la alcalinización sistémica puede producir hipopotasemia
severa).

4.3-HEMODIÁLISIS Y HEMOPERFUSIÓN:

Indicaciones:

 Intoxicaciones muy graves que evolucionen mal con las medidas específicas.
 Acidosis metabólica aguda que no responde y sea por sustancias dializables

 Alteraciones electrolíticas graves

 Insuficiencia Renal.

 Niveles tóxicos plasmáticos que indican necesidad de diálisis:


Metanol 0.5 g/l

Etanol 4 g/l

Acetilsalicílico 80 mg/100ml

Etilenglicol 0.5 g/l

Metacualona 4 mg/100ml

Tricloroetanol 5 mg/100ml

Fenobarbital 10 mg/100ml

Teofilina 60 mg/100ml

Paraquat 0.1 mg/100ml

Litio 3 mEq/l

4.4-OXÍGENO HIPERBÁRICO: Intoxicación por CO.

4.5-PLASMAFERESIS: Intoxicación por Tiroxina, clorato sódico y digitoxina.

4.6-EXANGUINOTRANSFUSIÓN: Intoxicación por Amanita Phaloides y Fósforo


blanco.

5-ADMINISTRACIÓN DEL ANTIDOTO

consultar las listas de Antídotos y sus dosis.


INTOXICACION POR ALCOHOLES
ALCOHOL ETÍLICO

DOSIS TOXICAS

Para conseguir etanolemia > 0.5 g/L, se precisan 25 ml de etanol puro, o 250 ml de
vino, o 50 ml de whisky

CLINICA

Estado clínico Síntomas y signos


Concentración
gr/L

0.5-1 Euforia Sociable, desinhibido, disminución de la atención

1-2 Excitación Inestabilidad emocional, aumento del tiempo de reacción

2-3 Confusión Desorientación, mareo, diplopia, hipostesia, incoordinación,


ataxia

3-4 Estupor Apatía, incapaz de levantarse, vómitos, incontinencia de


esfínteres, adormecimiento

4-5 Coma Inconsciencia completa, anestesia, abolición de reflejos,


hipotensión, hipoventilación, hipotermia

5 Muerte Paro respiratorio

MANEJO

1. Medir TA, FC, Tª, GLU


2. Si es alcohólico crónico TIAMINA=BENERVA, 100 mg, IM ( si no es
crónico no precisa administrar tiamina).:

3. Manejo en función del estado inicial:

1. PACIENTE NO AGITADO, SIN DISMINUCIÓN DEL NIVEL DE


CONCIENCIA Y GLUCEMIA:
 GLUCEMIA > 70 mg/dl: Alta, haciéndose cargo de él un acompañante.
 GLUCEMIA < 70 mg/dl:

 Hg, Bq, GA

 Tiamina, 100 mg, IM Y S. GLUCOSADO

2. PACIENTE CON AGITACION PSICOMOTRIZ


 NO USAR Neurolépticos mayoresproducen hipotensión y pueden
desencadenar convulsiones

 TIAPRIDE (Tiaprizal®) 100-200 mg, IM. (Mejora la psicomotricidad y


reduce la agresividad sin producir excesiva sedación.).

 Si no responde en 20-30 min  DISTRANEURINE o Diazepam.

3. PACIENTE CON DISMINUCION DEL NIVEL DE CONCIENCIA:


 SI GLU > 70 + REACTIVO, SIN FOCALIDAD NEUROLOGICA:
Observación hasta que mejore el nivel de conciencia y entonces alta.

 COMA ALCOHÓLICO:

 Dco diferencial del coma.

 Hg, Bq, GA, Orina, RXTX, EKG.

 Tiamina, IM, 100 mg.

 Sueroterapia 500 ml SG/6h y 500 mlSF/12h + 15 mEq ClK/suero.

 Lavado gástrico si < 2 h tras ingesta.

 Si tiene mala evolución, valorar la Diálisis (infrecuente)

 Considerar las complicaciones de Hepatitis Alcohólica Aguda y Pancreatitis


Aguda.

ALCOHOL METILICO

Disolvente industrial, “alcohol de quemar”.

DOSIS TOXICAS:

Tóxica 30 ml (0.4 ml /Kg en niños). Mortal 60 ml (0.8 ml/Kg en niños).

CLINICA
Los síntomas pueden diferirse 12-16h

SÍNTOMAS LABORATORIO

INICIALES

Borrachera Niveles plasmáticos de Metanol y Etanol

Sensación vertiginosa

TARDÍOS (6-30h)

Vómitos, vértigos Acidosis metabólica

Epigastralgia Acidosis láctica y fórmica

Disnea Aumento del hematocrito

Visión borrosa Hiperamilasemia

Hiperemia del disco óptico Metanol > 30 mg/dl

Ceguera Aumento del Anión GAP

MANEJO

1. Lavado gástrico, si se realiza rápido tras la ingesta.


2. ETANOL:

 PC: Iniciar 0.6 gr/k, en S.G 5%, en 30 min ( preferiblemente por vía central).

 Seguir con 66 mg/k/h si el paciente es abstemio y de 150-200 mg/k/h si es


alcohólico.

 La dosis debe ser la suficiente para mantener unos niveles plasmáticos de etanol
de 1g/l –monitorizar la etanolemia.

3. Corrección de la acidosis: BICARBONATO a dosis altas.


4. TIAMINA -100 mg/6h- y PIRIDOXINA-50 mg/6h-, ACIDO FOLICO *50
mg/4h.

5. DIURESIS FORZADA, rara vez.

6. HEMODIÁLISIS.

 Iniciar de inmediato si concentración plasmática > 50 mg/dl

 Mantenerla hasta reducir la concentración a 20 mg/dl


ANALGÉSICOS
SALICILATOS:

Acetilsalicilato de lisina, Ácido salicílico (salsalato), Diflunisal, Salicilamida,


Salicilato de dietilamina, Salicilato de metilo, Salicilato de sodio

DOSIS TÓXICA

Dosis tóxica oral adultos (AAS): 10 g. En niños (AAS): 240 mg/kg. Dosis letal oral
media en humanos (AAS): 20-30 g.

La disolución oleosa de salicilato de metilo puede producir la muerte por ingestión de


30 ml en adultos y 3 ml en niños

CLÍNICA

Gastroenteritis por irritación directa, vómitos persistentes, hemorragia digetiva alta.

Manifestaciones neurológicas ( tínitus, confusión letargia, convulsiones, coma, edema


cerebral).

Toxicidad cardiaca, ICC, arritmias, EAP.

Acidosis, anormalidades electrolíticas,

A dosis muy altas puede haber depresión respiratoria).

La intoxicación crónica (ingesta excesiva durante > 12 h) presenta cambios en la


capacidad mental, desorientación, letargia, alucinaciones, EAP no cardiogénico,
deshidratación
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS

Hemograma: Descartar anemización.

Coagulación: Prolongación del TP (en toxicidad crónica)

Gasometría: Alcalosis respiratoria mixta, acidosis metabólica.

Bioquímica: Aumento de cetoácidos séricos, glucemia variable (hipoglucemia más


frecuente en niños), alteración de la función hepática (en intoxicaciones crónicas).

Salicilemia: Concentración sérica de salicilatos Nomograma de Done (no aplicable


si el salicilato se ingirió en las últimas 24 h, en salicilatos con cubierta entérica y en la
Intoxicación crónica).

TRATAMIENTO

MEDIDAS GENERALES

1. Vía respiratoria y estado circulatorio.

2. Constantes / 6h.

3. Diuresis.

4. Dieta absoluta.

5. SNG.

TRATAMIENTO

1. Sueroterapia (especialmente si deshidratación).En niños no usar S.Glucosado 5%


como líquido IV.

2. CARBÓN ACTIVADO 1gr/k.

3. Alcalinización del suero y la orina. (ver parte general) BICARBONATO Na, con
control de electolitos, pH urinario y Gasometría arterial cada 2 horas.

4. RANITIDINA, IV 50 mg/8h.

5. VIT K, si TP prolongado.

6. Si arritmias Antiarrítmicos convencionales.


7. HEMODIÁLISIS: indicaciones:

 Deterioro a pesar de cuidados de apoyo y diuresis alcalina.

 Deterioro cuando no se puede establecer la diuresis alcalina.

 Insuficiencia renal.

 Encefalopatía o coma.

 Toxicidad cardiaca significativa.

 EAP no cardiogénico cuando las concentraciones séricas de salicilatos no están


disminuyendo con rapidez.

DESTINO

ALTA:

 Niveles séricos de salicilatos 6 h después de la ingesta en la porción


asintomática del nomograma de Done, con mínimos síntomas o ninguno y con
descenso en la repetición de los niveles.
 Niveles en los límites medios del nomograma, pero con síntomas mínimos,
ausencia de vómitos y concentraciones de salicilatos disminuyendo.

INGRESO:

 Resto de los casos.

 Ingesta de > 150 mg/k de aspirina con cubierta entérica.

PARACETAMOL

DOSIS TÓXICA

La gravedad depende muy directamente de la capacidad de hepatotoxicidad de la dosis


absorbida. La aparición de signos bioquímicos o clínicos indicativos de afectación
hepática es de pronóstico grave y debe ser tenida en cuenta en la pauta terapéutica.Los
mejores indicadores del pronóstico grave son:

 pH inferior a 7,30.
 Tiempo de protrombina superior a 100 segundos.

 Creatinina superior a 3 µmol / l.

 Poblaciones de riesgo
 Alcohólicos, epilépticos en tratamiento.

 Malnutrición, situaciones caquécticas de cualquier origen, ingestas crónicas de


dosis altas de paracetamol.

CLÍNICA

Cuatro etapas:

Etapa I: Nauseas y vómitos.

Etapa II: Síntomas y datos de laboratorio de toxicidad hepática; los síntomas


gastrointestinales pueden mejorar; dolor abdominal en hipocondrio derecho con
hepatomegalia, oliguria.

Etapa III: Agravamiento se las nauseas y vómitos, máximo en las anormalidades de la


función hepática

Etapa IV: Recuperación o deterioro progresivo, con muerte por Insuficiencia hepática
fulminante.

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS

Hemograma

Coagulación : Alargamiento del TP.

Bioquímica: GOT y GPT > 10.000UI/ml, alteraciones menores de FA, aumento de la


BR ( sobre todo la fracción indirecta, aumento de Urea y creatinina, hipoglucemia,
aumento de la amoniemia.

Orina: Proteinuria, glucosuria, hematuria, piuria, cilindros granulares (compatibles con


toxicidad renal).

Niveles Paracetamol: Hay riesgo de hepatotoxicidad con ingesta de > 140 mg/k ó 7.5
gr Aplicar el Nomograma de Rumack-Matthew (150 mg/ml es el valor
potencialmente tóxico a las cuatro horas de la ingesta). Por encima de la línea inferior
del nomograma obliga a tratamiento con antídoto.

TRATAMIENTO

MEDIDAS GENERALES

1. Constantes/ 6h
2. Diuresis

3. Dieta absoluta

4. Hgr y Bq /8-12h

TRATAMIENTO

1. CARBON ACTIVADO:Dentro de las 1º 4 h tras la ingeta.

2. N-ACETILCISTEINA:En las primeras 8-10 h de la sobredosis.

 IV>dosis de carga de 150 mg/kg en 200 cc de solución glucosada al 5% en 1 h,


seguida de 50 mg/kg en 500 cc de solución glucosada al 5% en 4 h y de 100 mg/kg
en 1000 cc de la misma solución durante 16 h.

 VO: D de carga 150 mg/k seguido de 17 dosis de 70 mg/k/4h (si hay vómito en la
primera hora tras la dosis, repetirla).

 Puede precisar METOCLOPRAMIDA, si vómitos por efecto 2º 0..1 mg/k, IV.

3. Si I. Hepática o Renal tratamiento de apoyo.

4. Si TP alargado VITAMINA K.

AINES:

Aclofenac, Diclofenac, Fenbufén, Fenoprofén, Fentiazac, Flurbiprofén, Ibuprofén,


Indometacina, Ketoprofén, Naproxén, Pirprofén, Sulindac, Suprofén y Tolmetín.

CLÍNICA

Naúseas, vómitos, dolor abdominal epigástrico, hemorragia gastrointestinal, a veces


IRA por nefrotoxicidad (vasoconstricción renal, siendo más susceptibles los enfermos
con ICC, cirrosis o contracción de volumen por diuréticos), somnolencia,
desvanecimiento, letargia, convulsiones y coma.

Acidosis metabólica grave, hiperpotasemia, prolongación del TP, trombocitopenia,


aumento transitorio de las transaminasas.

TRATAMIENTO:
MEDIDAS GENERALES

Control de vía respiratoria y circulatoria si signos de hipovolemia e hiperpotasemia


monitorización cardiaca.

TRATAMIENTO

1. LAVADO GÁSTRICO + CARBON ACTIVADO.

2. Si hipovolemia: RINGER LACTATO.

3. Si bradicardia sintomática: ATROPINA, IV, 0.6 mg.

4. Si Acidosis metabólica grave: BICARBONATO.

5. Si hipotensión que no responde a líquidos: NORADRENALINA.

6. HEMODIALISIS: Si Insuficiencia Renal.

7. Si convulsiones: BENZODIACEPINAS.

8. RANITIDINA 50 mg/8h, IV.

ACTITUD

 Si se ingirieron dosis potencialmente tóxicas, pero asintomáticos Observación


durante 4-6 h
 Si está sintomático observación durante 24h.

 Si está asintomático pero posible ingestión de otras substancias valoración


individualizada
ANTIDEPRESIVOS

I-TRICICLICOS

D Tóxica = 2-4 mg/k-- D Letal => 1gr

CLÍNICA:

SDR. ANTICOLINÉRGICO (sequedad de mucosas, midriasis, taquicardia sinusal,


disminución de ruidos intestinales, retención urinaria), somnolencia, confusión, lenguaje
farfullante, ataxia, mioclonos, hiperreflexia. A las 6 horas de la ingesta puede presentar
manifestaciones graves en forma de coma, hipotensión, depresión respiratoria,
trastornos cardiacos, convulsiones. EKG: prolongación del PR, QRS, QT, ESV,
Arritmias SV o Arritmias Ventriculares, cambios inespecíficos del ST-T.

MANEJO

CONTRAINDICADO EL FLUMACENIL puede desencadenar convulsiones!!!!.

MEDIDAS GENERALES

1. Ctes/6h (monitorización cardiaca).

2. Diuresis.

3. Dieta absoluta.

4. Reposo.

5. Hgr, Coagulación, Bq, Niveles de ATC, EKG, Rx Tórax.

6. SNG y LAVADO, en las primeras 2-3 horas.

7. Si retención urinaria S. VESICAL.

TRATAMIENTO

1. CARBÓN ACTIVADO 1 gr/k D repetidas cada 4h.

2. CATÁRTICO: SORBITOL, CITRATO DE Mg.


3. Si prolongación del QRS, Arritmias ventriculares o Hipotensión refractaria:BICARBONAT
Na:

 1-2 mEq/k, IV, hasta mejoría clínica o hasta pH 7.5.

 PC (2 amp de 50 mEq, en 1000 ml de SG 5% o SF) 2 ml/k/h.

 vigilar el potasio (puede producir hipopotasemia).

4. Si agitación: BENZODIACEPINAS

5. Si convulsiones:

 Tratamiento sintomático DIAZEPAM: 2mg, Bolo IV repetir cada 2 min.

 Si no cede FENOBARBITAL:10-15 mg/k, iv.

6. Si hipotensión: SF Bolo de 10 ml/k Si no cede BICARBONATO Na Si no cede


NORADRENALINA ( la DA en menos eficaz).

7. Si tiene arritmias:

 Si asintomático o Taquicardia sinusal, Prolongación aislada del QT o BAV 1º grado no


precisa tto

 BAV > 1º grado o QRS > 100 BICARBONATO

 Si Arritmias ventriculares: BICARBONATO Si no cede FENITOINA (100 mg, en 5


min, IV) LIDOCAINA o BRETILIO.

 Contraindicados los betabloqueantes, Antiarritmicos Ia y Ic y Aca.

II-OTROS ANTIDEPRESIVOS E INHIBIDORES DE LA RECAPTACIÓN DE LA


SEROTONINA

No son cardiotóxicos.

Fluoxetina Toxicidad > 1500 mg.

CLINICA:

Nauseas, vómitos, diarreas, estreñimiento, cefalea, sedación, insomnio,


desvanecimiento, astenia, temblores, nerviosismo, extrapiramidalismo (Acatisia,
Reacciones distónicas y Parkinsonismo). Menos frecuente Hiponatremia e
Hipoglucemia.

MANEJO:
Si lleva menos de 6 horas tras la ingesta colocar SNG, hacer lavado y administrar
CARBON ACTIVADO Tras 6 horas en observación sin incidencias puede ser dado
de alta.
MEDICAMENTOS CARDIOLÓGICOS
DIGITAL

Concentraciones terapéuticas 0.5-2 ng/ml.

Los niveles no necesariamente se correlacionan con la toxicidad en la sobredosis


aguda el mejor índice de gravedad es el potasio// Datos analíticos de mal pronóstico son
la digoxinemia superior a 15 ng/ml y el K>7 mEq/l.

CLÍNICA

TOXICIDAD AGUDA:

Nauseas, vómitos, Cefalea, desvanecimiento, confusión, coma, Taquiarrítmias ( sobre todo


supraventriculares con BAV,ESV frecuentes, taquicardia ventricular bidireccional con morfología de
BRD), bradiarritmias, hiperpotasemia, Trastornos visuales (halos amarillentos).

TOXICIDAD CRÓNICA:

Típico en ancianos cardiópatas que toman diuréticos.

Nauseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, fatiga, debilidad, confusión, delirio, coma, arritmias
ventriculares comunes, cualquier arritmia supraventricular o ventricular, hipopotasemia o
normopotasemia, hipomagnesemia, Concentraciones de digoxina sólo un poco más alta que las
concentraciones terapéuticas.

TRATAMIENTO

MEDIDAS GENERALES

1. Constantes/6h.

2. Monitorización de la Frecuencia cardiaca (por la Bradicardia).

3. Diureis.

4. Dieta absoluta inicialmente (por los síntomas digestivos) y luego normal, cuando tolere.
5. Reposo absoluto.

6. LAVADO GÁSTRICO, si intoxicación masiva.

TRATAMIENTO

1. CARBÓN ACTIVADO: 1 g/k.

2. Si bradiarrítmias: ATROPINA.(en ocasiones precisa MARCAPASOS EXTERNO O


TRANSITORIO.)

3. Si arritmias ventriculares: LIDOCAINA o BRETILIO.

 No usar quinidina o procainamida agravan la toxicidad cardiaca.

 CARDIOVERSION como último recurso y a dosis bajas (10-25 Jul).

4. Si hiperpotasemia: S. Glucosado + Insulina, Bicarbonato., Resincalcio: (Cuidado, el calcio


puede agravar la toxicidad cardiaca).

5. Corregir la Hipoglucemia, la Hipoxia, la deplección de volumen y las anormalidades


electrolíticas

6. ANTICUERPOS ANTI-DIGOXINA o FRAGMENTO Fab: Nº de Amp requeridas =


[(conc de Digoxina)*(peso]/100 Si se desconoce la dosis de digoxina ingerida DI: 5-10
Amp, IV, en 30 min

 Indicaciones:

 Arritmias ventriculares.

 Bradicardia con compromiso hemodinámico que no responde al tratamiento normal

 Hiperpotasemia > 5.5 mEq/l

DESTINO

1. Intoxicación aguda con paciente asintomático Observación 12 horas o ingreso.

2. Signos o síntomas de toxicidad ingreso o UVI.


CAÚSTICOS

Ácido acético, Ácido clorhídrico, Ácido crómico, Ácido fórmico, Ácido fosfórico,
Ácido nítrico, Ácido sulfúrico, Carbonato sódico, Fosfato sódico, Hidróxido potásico,
Hidróxido sódico, Hipoclorito sódico y Silicato sódico.

Alcalis (pH Blanqueador: Hipoclorito Na (lejia)


>12)

Desatascador - Desincrustante: Hidróxido Na (sosa)


Hidróxido K (potasa).

Limpiador hornos: Sosa.

Detergente lavavajillas: Fosfato, silicato y carbonato Na.

Acidos (pH <3) Limpiadores: Ácido sulfúrico, Clorhídrico.

Antioxidantes: Ácido fosfórico.

Líquido de baterías: Ácido sulfúrico.

Productos industriales: Crómico, nítrico, acético, fórmico.

MANIFESTACIONES:

Quemaduras orofaciales, babeo, vómitos, odinofagia, disnea, disfonía, estridor,


hipotensión y shock (por formación de 3º espacio, vómitos o hematemesis), dolor
abdominal y peritonitis (sugieren perforación gástrica o esofágica).

Los ácidos producen necrosis por coagulación y rápida formación de escaras,


piloroespasmo y daño en antro pilórico produce hematemesis, melenas, acidemia,
hemólisis y a veces perforación gástrica con peritonitis.

Los álcalis producen necrosis por licuefacción con lesión considerable de tejidos
profundos y quemaduras en toda la pared del esófago. El dolor torácico sugiere
perforación esofágica con mediastinitis.

GRAVEDAD: Con relación a los cáusticos más frecuentes en nuestro medio, lejía y
salfumán, la ingesta superior a 150 ml constituye una dosis de alto riesgo. Otros
criterios clínicos de gravedad son el intervalo asistencial superior a dos horas, la
existencia de shock y de acidosis metabólica.

MANEJO:

MEDIDAS GENERALES

1. Ctes/6h.

2. Diuresis.

3. Dieta absoluta.

4. Reposo.

5. Hgr, Coagulación, GAB, Bq ( con Amilasa y CPK), EKH, RX Tórax en bipedestación.

6. Hemograma/ 24h.

7. SNG, controvertido.

8. Avisar si Dolor toracico o abdominal o inestabilidad hemodinamica (interconsulta urgente a


Cirugía General o Cirugía de Tórax).

TRATAMIENTO

1. Si tiene signos de Edema laríngeo o compromiso de la vía respiratoria: IOT temprana


(cricotiroidotomía Si no posible IOT).

2. Si hipovolemia o Shock Fluidoterapia

3. Si acidosis ( pH <7.1-7.2 ): BICARBONATO Na.

4. ENDOSCOPIA TEMPRANA, en las ingestiones de álcalis:

 Quemaduras de 2ºy 3º grado esofaguectomía temprana con interposición colónica.

 Quemaduras de 2º grado METILPREDNISOLONA: 40 mg/8h, durante 2-3 semanas y


reducción gradual de dosis.

5. Si hay coagulopatía: Reposición de factores (plasma (20 ml/kg), plaquetas (1 U/7 Kg de


peso) y fibrinógeno de 4 a 6 g.).

6. Los corticoides no están recomendados. Su eficacia en la prevención de las estenosis no está


comprobada, así como tampoco los antibióticos. Los corticosteroides sólo estarían indicados
si se desarrolla síndrome de distrés respiratorio del adulto (inhalación de vapores), sin
respuesta a las medidas convencionales: PEEP elevada, inhalación de óxido nítrico o decúbito
prono.

7. Antibioterapia: indicados si se inician esteroides o si hay fiebre: AMPICILINA, 8-12 gr/ d.

CASO PARTICULAR: Pilas de Botón

 Rx para localizarla

 si está en esófago extracción con endoscopia.

 Si más allá de la unión gastroesofágica  vigilancia estrecha, sin hospitalización, y


CATÁRTICOS // Si aparecen signos de obstrucción o perforación resección quirúrgica
urgente.
DROGAS DE ABUSO

OPIACEOS

Buprenorfina, Codeína, Dextropropoxifeno, Fentanilo , Heroína, Levo-acetil-metadol


(LAAM), Metadona, Morfina, Naloxona, Naltrexona, Papaverina, Pentazocina y
Petidina.

CLINICA:

Depresión respiratorira, miosis, bradicardia, hipotermia, disminución del nivel de


conciencia y en ocasiones EAP.

Vigilar arritmias ventriculares, trastornos de la conducción, convulsiones, EAP,


rabdomiolisis, complicaciones infecciosas, broncoaspiración.

TRATAMIENTO

1. OXIGENO 100%.
2. GLUCOSMÓN R 50 S. GLUCOSADO 5% BENERVA( Tiamina): 100
mg, IM.

3. NALOXONA 0.4 mg, IV o IM repetir la dosis 3-4 veces si no existe


respuesta.

4. Valorar Lavado por SNG.

COCAÍNA

CLÍNICA:

La cocaína puede producir, en INTOXICACIONES LIGERAS euforia,


hiperactividad, temblores, inquietud, HTA, taquicardia, diaforesis, hiperventilación,
nauseas, vómitos y midriasis. En INTOXICACIONES SEVERAS agitación
psicomotriz, convulsiones, depresión del SNC, arritmias ventriculares potencialmente
mortales, ángor, IAM, hipertermia y PCR

TRATAMIENTO;

1. Disminución de la temperatura—medios físicos.


2. Si convulsiones Diazepam ( contraindicadas Fenitoina y Lidocaina).

3. Si agitación Benzodiacepinas.
4. Si cuadro psicótico Haloperidol, IM o IV, 2.5-5 mg *usar dosis bajas, ya que
reducen el umbral epileptógeno.

5. Si HTA Nitroprusiato Na o Antagonistas del Calcio.

6. Si arritmias

 Para tratar la taquicardia habitualmente es suficiente una benzodiacepina.

 Aca-Verapamil o Diltiazem.

 Betabloqueantes( El uso de bloqueadores beta para tratar la toxicidad cardiaca es


controvertido. Los bloqueadores beta pueden provocar efectos aalfa
adrenérgicos no opuestos que empeorarían la vasoconstricción general y
coronaria). SUMIAL, Amp 5mg, 1 mg, IV, cada 2-3 min, hasta 6-8 mg máx.

7. Si ANGINA: AAS: 100-300 mg y Nitratos.

8. Si intoxicación grave Diuresis forzada ácida y Hemodiálisis.

DROGAS DE DISEÑO Y ANFETAMINAS

Anfetamina; 4-bromo-2,5-dimetoxianfetamina(DOB); 4-metil-2,5-dimetoxianfetamina


(DOM); Dextroanfetamina; 2,4,5-trimetoxianfetamina (TMA-2); Efedrina;
Fenilpropanolamina; Metanfetamina; Metilfenidato; N-metil-1-3,4-metilenodioxifenil-2
butamina (MBDB); Parametoxianfetamina (PMA); Sulfato de anfetamina; 3,4-
metilendioxianfetamina (MDA); 3,4-metilendioxietilanfetamina (MDEA) y 3,4-
metilelendioximetanfetamina (MDMA)

CLÍNICA

Signos de sobreestimulación simpática con aumento de la presión arterial, taquicardia o


bradicardia (refleja), midriasis, sudoración, sequedad de boca, nauseas y vómitos.
Además presentan hipertermia, temblor, agarrotamiento y movimientos anormales de la
mandíbula, tensión muscular, bruxismo y nistagmus horizontal. Puede presentarse un
síndrome de "golpe de calor".

Son muy frecuentes los trastornos psiquiátricos como agitación, inquietud, agresividad,
ansiedad, crisis de pánico, insomnio, comportamiento estereotipado, alucinaciones,
psicosis de tipo paranoide y delirio.

Entre los acontecimientos adversos graves destacan las alteraciones cardiovasculares


como arritmias, asistolia y colapso cardiovascular, la coagulación intravascular
diseminada, hemorragia cerebral, rabdomiolisis, hepatitis, hiponatremia por secreción
inadecuada de ADH, convulsiones y coma.
Son signos de gravedad la presencia de hipertermia, arritmias, convulsiones y la
afectación neurológica.

TRATAMIENTO

MEDIDAS GENERALES

7. Medidas generales de apoyo.

8. Si el consumo por vía oral es reciente, medidas generales de descontaminación digestiva pa


evitar su absorción.

TRATAMIENTO

1. El objetivo inmediato es reducir la hiperactividad simpática y controlar la sintomatología


psiquiátrica, especialmente la agitación, ansiedad y psicosis. Los agentes de elección son las
benzodiacepinas.

 Diazepam oral (10-20 mg) o intravenoso lento (10 mg) o

 Midazolam (5-10 mg i.m.).

 Si no se reduce la sintomatología psiquiátrica pueden emplearse, con mucha precaución, los


antipsicóticos (haloperidol) ya que reducen el umbral convulsivo, alteran la regulación de l
temperatura y provocan hipotensión y distonías.

2. Si no se controlan los signos cardiovasculares, pueden emplearse para las arritmias los
betabloqueantes (pero pueden producir vasocontricción coronaria), y fentolamina,
nitroprusiato, nifedipina o captopril para la hipertensión.

3. El tratamiento de la hipertermia requiere un enfriamiento rápido del paciente y control de la


agitación

4. La rabdomiolisis precisa tratamiento específico con hidratación, soporte cardiovascular e


incluso hemodiálisis (si se complica con insuficiencia renal).
MORDEDURA Y PICADURA DE ANIMALES
ARAÑA DE MAR

Grupo formado por distintos tipos de peces araña y también por escórporas, pez rata,
raya, pastinaca, erizo, etc. La mayoría viven semienterrados en fondos arenosos poco
profundos.
Producen dolor local intenso, duradero que puede irradiarse. Clínica sistémica ausente o
de escasa gravedad.

Tratamiento:

1. Inmersión de la zona afectada en agua a 50-60º durante 15-30’.


2. Si el dolor no cede, analgésicos o infiltración.

3. Limpieza y antisépticos locales

4. PAT (Profilaxis antitetánica)

5. Control por Médico de Cabecera

MEDUSA

Grupo muy numeroso formado por unas 4000 especies. Distribución universal.

Producen lesión urticariforme lineal, pruriginosa, urente y dolorosa. Durante meses


pueden quedar manchas cutáneas. Raramente sintomatología general, reacción alérgica
por contactos repetidos, mareo, hipotensión por múltiples inoculaciones, parestesia o
paresia transitoria.

Tratamiento

1. Aplicar localmente vinagre o alcohol.


2. Limpieza con agua salada.

3. Intentar eliminar los pequeños orgánulos incrustados en la piel (hacerlo con


pinzas o raspando).

4. Corticoides tópicos y/o antihistamínicos por vía sistémica.

5. PAT(Profilaxis antitetánica)

6. Tratamiento sintomático en caso de afectación general.


ABEJA, AVISPA, ABEJORRO

Produce dolor con signos inflamatorios locales. Ocasionalmente la reacción local es más
extensa y duradera.

Las picaduras múltiples (500 en un adulto, 100 en el niño) pueden ser letales. Muy
infrecuentemente provocan anafilaxia de mayor o menor gravedad que puede ser mortal.

Tratamiento:

1. Extraer el aguijón si queda incluido.


2. Hielo o amoníaco local, asepsia, corticoides tópicos.

3. La analgesia general es habitualmente innecesaria.

4. En caso de anafilaxia (reacción urticariforme, angioedema, broncorreactividad o


shock), se aplicará el tratamiento clásico (adrenalina, corticoides, salbutamol,
antihistamínicos, según clínica). En estos pacientes se deben aconsejar medidas
de prevención y desensibilización.
PESTICIDAS
ORGANOFOSFORADOS

Azinfos-metil, Carbofenotión, Carbofenotión-m, Cianofenfos, Clorpirifos,


Coumafos, Crotoxifos, Crufomate, DCNP, DEF, Desbromoleptofos, Diazinón,
Dicapfón, Diclorvos, Dimetoato, Dioxatión, Disulfotón, DFP, DMPA, EPBP, EPN,
Etión, ETPP, Fenitrotión, Fentión, Forato, Haloxón, Leptofos, Malatión, MEDP,
Menazón, Merfos, Metamidofos, Hipafox, OCSP, Ometoato, Paratión, Paratión-
metil, PCS, Ronel, SD-7438, Temefos, TO- CF, Tric-lorfón y Triclornato

CLÍNICA

Organofosforados y carbamatos  la intoxicación aguda produce síntomas al cabo de


12-24h.

El pronóstico suele estar en relación con la exposición por vía oral del tóxico, la rapidez
de la aplicación de las medidas de soporte (evacuación por SNG, ventilación mecánica,
tratamiento farmacológico y las complicaciones en UCI (procesos sépticos, etc.) más
que con la cantidad del tóxico absorbido. La dosis letal en el hombre de parathion es de
0,1-3 mg/kg y de malathion de 1 g/kg.

la presentación típica es alteración del estado mental o coma, diaforesis, miosis,


fasciculaciones, bradicardia y grados variables de sufrimiento respiratorio.

Muscarínicos Nicotínicos SNC

Miosis Fasciculaciones musculares Pérdida de conciencia

Visión borrosa Parálisis del músculo estriado Confusión

Nauseas-vómitos Debilidad muscular Psicosis

Diarreas Hipertensión Convulsiones

Salivación Taquicardia Fatiga

Lagrimeo Palidez Depresión respiratoria

Bradicardia Midriasis Disartria

Calambres Ataxia
Diaforesis Ansiedad

Sibilancias

Incontinencia urinaria

Incontinencia fecal

GRAVEDAD

La gravedad del cuadro suele estar casi siempre en relación con la absorción del tóxico
por la vía digestiva, el carácter voluntario o no de la intoxicación y la aparición de
complicaciones:

 Insuficiencia respiratoria por hipoventilación: es la complicación más frecuente,


afectando al 40% de los intoxicados graves
 Las complicaciones neurológicas le siguen en importancia: episodios de
incontinencia, convulsiones, y coma son signos de mal pronóstico

 Complicaciones cardiovasculares: bradiarritmias, fibrilación auricular, arritmias


ventriculares, bloqueos auriculoventriculares y colapso circulatorio

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:

Hiperglucemia, hipopotasemia, leucocitosis, hiperamilasemia, glucosuria, proteinuria.

En la RXTX puede presentarse signos de ICI/EAP.

En el EKG puede aparecer taquiarritmias, bloqueos ventriculares, bradiarritmias o


asistolia.

TRATAMIENTO

MEDIDAS GENERALES

1. Mantenimiento de la vía aérea:

 Ventilación con O2 para mantener Sat O2 > 95%.

 IOT y VM, en las intoxicaciones graves.

9. Decontaminación de la piel AGUA y JABÓN.


TRATAMIENTO

1. ATROPINIZACIÓN: SULFATO DE ATROPINA:

 1-2 mg/ 5-10 min, IV o IM ( niños: 0.05 mg/k/15 min).

 Goteo de Atropina valorar punto crítico mediante la aparición de sequedad de las


secreciones o del sudor, aparición de rubor cutáneo o midriasis.

 Pueden requerir cantidades altas (de hasta 10-12 mg/h, en adultos).

2. Decontaminación gastrointestinal:

 LAVADO GÁSTRICO.

 CARBON ACTIVADO, 1 gr/k y dosis repetidas.

3. PRALIDOXIMA:

 Indicada en intoxicación de organofosforados conocidos o mezcla de


organofosforados+carbamato.

 1 gr, IV ( niños: 25-50 mg/k), en 15-30 min.

 Como alternativa PC, después de administrar la primera dosis de carga: 0.5 gr/h en
adultos // 10-20 mg/k/h en niños.

4. Si convulsiones DIAZEPAM.

5. Si arritmias ventriculares: LIDOCAINA, BRETILIO, AMIODARONA,


CARDIOVERSION.

DESTINO

1. Si antecedente de exposición, pero asintomático observación de 6-8h.

2. Si síntomas atención radical monitorización.

ORGANOCLORADOS

Aldrín, Clordano, Clordecona, Dieldrín, Endosulfán, Endrín, Hexaclorocicloexano,


Heptaclor, Metoxicloro, Pertano y Toxafén

TRATAMIENTO
A-Inespecífico sintomático

1. Convulsiones: Diacepam i.v. 5-10 mg o fenobarbital 100 mg i.v.


2. Ambiente exento de ruidos.

3. Insuficiencia respiratoria: Intubación orotraqueal y Ventilación Mecánica.

4. Deshidratación: Fluidoterapia y electrolitos.

5. Acidosis: Bicarbonato sódico.

6. No dar aminas simpaticomiméticas por su capacidad arritmogénica.

B-Específico

1. Si es por vía cutánea: Retirar ropa contaminada y lavado prolongado más de 10


minutos.
2. Si la vía de entrada es oral: Lavado gástrico en las primeras 4 horas con
protección de la vía aérea y administración de anticonvulsivantes.Problemas del
lavado: Neumonitis química por broncoaspiración y desencadenar convulsiones.

3. Carbón activado y catárticos.

4. Medidas de depuración renal y extrarrenal: No indicadas por ineficaces.

5. No existen antídotos específicos.


HIPNOSEDANTES

BENZODIACEPINAS:

Cloracepato, Diacepam, Fluracepam, Flunitracepam, Loracepam, Nitracepam,


Oxacepam y Triazolam.

CLINICA:

Somnolencia, desvanecimiento, lenguaje farfullante, confusión, ataxia, alteraciones


mentales, depresión respiratoria, hipotensión, reacción paradójica (excitación, ansiedad,
agresividad, hostilidad, delirio), cefaleas, nauseas, vómitos, dolor torácico, artralgias
diarreas, incontinencia (Coma infrecuente pensar en poli-intoxicado).

TRATAMIENTO

MEDIDAS GENERALES

1. Ctes/6h.

2. Diuresis.

3. Dieta absoluta.

4. Reposo.

5. Preservación de la vía aérea.

6. SNG LAVADO.

7. Valoración por Psiquiatría, si fue un intento de autolisis, cuando esté en situación de ser
entrevistado.

TRATAMIENTO

1. Si alteración del nivel de conciencia:

 Tiamina = BENERVA, 100 mg, IM.

 NALOXONA, IV.

2. CARBON ACTIVADO 1gr/k.


3. Flumacenil = ANEXATE: 0.2 mg, IV 0.3 mg 0..5 mg ( Vida media = 1h).

 PC: 4 amp en 500 ml de SG, en 4 h.

 cuidado!! puede producir convulsiones en poliintoxicados con Bzd +ATC

 contraindicado si datos de HIC ( cuidado en pacientes con TCE).

 Indicaciones de utilización del FLUMAZENILO:

 Corrección rápida de las intoxicaciones por benzodiacepinas en coma profundo (Glasgow < 8)
y/o hipoventilación.

 Diagnóstico diferencial en intoxicaciones mixtas y comas de etiología desconocida.

 Reversión rápida de una sedación inducida para evaluar la situación neurológica (traumáticos).

BIBLIOGRAFIA

1. l Gómez.J.M. Pautas de actuación en Medicina de Urgencias. Harcourt Brace


1998-2000
2. Moya Mir M.S. Guías de Actuación en Urgencias. Mc Graw-Hill 2000

3. Moya Mir M.S. Normas de Actuación en Urgencias. Coordinación Editorial:


IM&c 2000

4. Corres González J. Algoritmos de Urgencias Médicas. Hospital Ramón y Cajal.


Ediciones Doyma-2000

5. Acedo M.S. Manual de Diagnostico y terapéutica Médica. Hospital Universitario


12 de Octubre. 4ª Edición. Gr MSD. 1998-2000

6. Charles F. Carey. Manual Washington de Terapéutica Médica, 10ª Ed. Ed.


Masson-1999

7. Montejo J.C. Manual de Medicina Intensiva. Mosby-Doyma 1996

8. SAMIUC. Sociedad Andaluza de Medicina Intensiva y Cuidados Críticos.


Principios de Urgencias, Emergencias y Cuidados Críticos. Edición electrónica
http://www.uninet.edu/tratado/indice.html

9. eMedicine World Medical Library. Emergency Medicine:


http://www.emedicine.com/content2.shtml

10. Guías Clínicas Fisterra. http://www.fisterra.com/guias2/index.asp


11. Toxicología.net. Universidad Autónoma Barcelona. Hospital Sant Pau. Ed. Astra
Séneca.2000

12. Boletines de Toxicología. http://ebro.unizar.es/aet/bot.html


PROTOCOLOS GENERALES
Hipertensión arterial

Síncope

Quemaduras

Síndrome Confusional Agudo

Tromboflebitis y Trombosis Venosa Profunda

Deprivación Alcohólica

Problema Social

Peculiaridades de los Ancianos

Sobresosificación de Anticoagulantes orales


CRISIS HIPERTENSIVA
Dr. José Medina Cebrian, Dr. Efrén Rodríguez Gil

DEFINICION

Elevación de la TAS>200 y/o TAD>120, en general sin un desencadenante aparente o


bien por un tratamiento incorrecto o por incumplimiento terapéutico

Se diferencia entre URGENCIA o EMERGENCIA HTA, que se distinguen en función


de la clínica y no de las cifras tensionales.

URGENCIA HIPERTENSIVA

Elevación de la TA , por lo general en pacientes asintomáticos o con síntomas


inespecíficos (cefalea, mareo), sin datos clínicos sugestivos de daño orgánico

No suele precisar la determinación de pruebas complementarias en Urgencias

El objetivo terapéutico es bajar la TAD a niveles inferiores a 120 mmHg o la


TAMedia en un 20%, en 24-48 horas. (evitar la reducción rápida de la TA y la
normotensión)

TRATAMIENTO

OBJETIVO TERAPEUTICO: bajar la TAD A NIVELES INFERIORES A 120 MMHG O


LA TAMEDIA EN UN 20%, EN 24-48 HORAS

1. Pasar a una habitación tranquila (difícil en el S.Urgencias)

2. Acostado, a ser posible

3. Nueva toma de TA a los 30 minutos--> comprobar si se ha alcanzado el OBJETIVO


TERAPEUTICO

4. Si no se ha alcanzado:

 Captopril, 25-50 mg, VO o bien Nifedipino VO (no sublingual)--> se debe elegir un


grupo farmacológico que no este tomando en su tratamiento habitual, pues si se
consigue el objetivo terapéutico se adicionara ese fármaco a su tratamiento

 Remitir para valoración por su Medico de Cabecera en 24 horas


 En caso de no controlarse, repetir la dosis VO.

5. Excepcionalmente la TA no se consigue controlar. En estos casos el enfermo debe


quedar en observación en el S.Urgencias, solicitar las Pruebas complementarias, poner
tratamiento pautado y revalorar en 24h--> si no se corrige se valorara el ingreso
(infrecuente)

EMERGENCIA HIPERTENSIVA

Subida de la TA de forma aguda, con datos de afectación de órganos diana por la HTA,
indicativos de riesgo vital a corto plazo.

Los pacientes con HTA crónica toleran cifras de TA más elevadas sin producir síntomas
y en pacientes no HTA, cifras menores que las que definen la Crisis HTA pueden
producir afectación orgánica

Los cuadros clínicos que determinan una Emergencia HTA son

CUADROS CLINICOS QUE DETERMINAN EMERGENCIA HTA ( en presencia de


HTA)

ENCEFALOPATIA HTA ECLAMPSIA

ACV (ACVA isquémico, hemorrágico o HTA ACELERADA MALIGNA


HSA)
HTA POR INCREMENTO DE
IAM O ANGOR INESTABLE CATECOLAMINAS CIRCULANTES
(Feocromocitoma, abandono de tratamiento con
EAP bloqueantes adrenérgicos, ingesta de precursores
de catecolaminas en pacientes con IMAOs, dosis
DISECCION DE Ao elevadas de cocaína o anfetamina

FRACASO RENAL AGUDO

CLINICA

DOLOR TORACICO

DISNEA

SINTOMAS NEUROLOGICOS
En al Exploración física:CREPITANTES, ASIMETRIA DE PULSOS PERIFERICOS,
DEFICITS NEUROLOGICOS, FONDO DE OJO con exudados, hemorragias o
PAPILEDEMA

Particularidades:

ENCEFALOPATIA HTA: cefalea, nauseas, vómitos, alteraciones visuales,


papiledema, déficit neurológico transitorio, convulsiones, depresión del nivel de
conciencia (COMA)

TCE con Reflejo de Cushing (HTA + BRADICARDIA): indica aumento de la


presión intracraneal

TRAUMA MEDULAR: lo más frecuente es que se produzca Hipotensión y


Bradicardia, pero en ocasiones se produce HTA PAROXISTICA,
BRADICARDIA, VASOCONSTRICCION por debajo del nivel de la lesión y
RUBOR por encima del nivel

PRE-ECLAMPSIA:

1. MEDIA:

 TAS > 140 / TAD > 90

 Aumento de la TAS BASAL en 30 mmHg

 Aumento de la TAd BASAL en 15 mmHg

 PROTEINURIA > 300 mg / dl o concentración > 1 gr / dl

 EDEMA generalizado

10. SEVERA:

 TAS > 160 / TAD > 110

 PROTEINURIA > 5 mg / dl

 OLIGURIA < 500 ml / d

 ALTERACIONES VISUALES

 CIANOSIS / EAP
 DOLOR EPIGÁSTRICO / HEMORRAGIA DIGESTIVA

 HIPERTRANSAMINASEMIA ( sobre todo GOT )

 TROMBOCITOPENIA < 150.000

 ECLAMPSIA

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS

Hemograma

Bioquímica: comprobar la función renal. Enzimas de necrosis miocárdica si dolor


torácico o disnea

Coagulación: descartar coagulopatías

EKG: descartar datos de Isquemia miocárdica

RXTorax: diagnosticar ICI, EAP o ENSANCHAMIENTO MEDIASTINICO


(Aneurisma Ao)

RxAbdomen

Orina: hematuria, proteinuria

TAC : si se sospecha disección de Aneurisma de Ao

ECOcardio: si ICI, IAM...

MANEJO

OBJETIVO: reducción de la TAMedia en un 25 %, o de la TAD a 100-110 mHg, en un


periodo variable dependiendo de la situación clínica

En 15-30 mins, en la Disección de Ao y el EAP

En 2-3 horas, en la Encefalopatía HTA

En 12-14h, en el ACV isquémico

MEDIDAS GENERALES

1. Ctes/4h

2. Monitorización de la TA
3. Diuresis

4. Dieta absoluta

5. Reposo absoluto

6. Mantener la TA en cifras de Objetivo terapéutico, durante los primeros días

TRATAMIENTO

1. Administración de un fármaco VO, mientras se prepara la medicación IV

 Captopril: 25 mg, SL o VO

 Nifedipino RETARD: 20 mg, VO (NO SUBLINGUAL)

2. Hipotensor parenteral:

 Se mantendrá hasta controlar la TA (objetivo terapéutico), pasando a VO en cuanto se


pueda, haciendo una transición solapada

3. Ranitidina: 50 mg/8h, IV

4. Profilaxis de TVP: Enoxaparina: 20-40mg/24h, SC (Dosis anticoagulantes si la


sospecha es de Sdr. Coronario Agudo sin elevación del ST)

5. Tratamiento de la causa

EAP Nitroglicerina + Furosemida

Disección de Ao Nitroprusiato + Labetalol

Cardiopatía isquémica Nitroglicerina + betabloqueantes (labetalol)

Encefalopatía HTA
Labetalol (Nitroprusiato)
ACV

Fracaso Renal Agudo

Catecolaminas circulantes

Eclampsia Hidralazina (labetalol, diazoxido)


CRITERIOS DE INGRESO

Todas las Emergencias HTA deben ingresar

BIBLIOGRAFIA

1. Gómez.J.M. Pautas de actuación en Medicina de Urgencias. Harcourt Brace


1998-2000
2. Moya Mir M.S. Guías de Actuación en Urgencias. Mc Graw-Hill 2000

3. Moya Mir M.S. Normas de Actuación en Urgencias. Coordinación


Editorial:IM&c 2000

4. Corres González J. Algoritmos de Urgencias Médicas. Hospital Ramón y Cajal.


Ediciones Doyma-2000

5. Acedo M.S. Manual de Diagnostico y terapeutica Médica. Hospital Universitario


12 de Octubre. 4ª Edición. Gr MSD. 1998-2000

6. Charles F. Carey. Manual Washington de Terapeutica Médica, 10ª Ed. Ed.


Masson-1999

7. Montejo J.C. Manual de Medicina Intensiva. Mosby-Doyma 1996

8. SAMIUC. Sociedad Andaluza de Medicina Intensiva y Cuidados Criticos.


Principios de Urgencias, Emergencias y Cuidados Críticos. Edición electrónica
http://www.uninet.edu/tratado/indice.html

9. eMedicine World Medical Library. Emergency Medicine:


http://www.emedicine.com/content2.shtml

10. Guías Clinicas Fisterra. http://www.fisterra.com/guias2/index.asp


SÍNCOPE
Dr. Juan de Leon y de Juan

DEFINICIÓN

Pérdida temporal del conocimiento y del tono postural, que se resuelve


espontáneamente. Suele producirse de forma progresiva y acompañarse de visión
borrosa y síntomas vegetativos (náuseas, vómitos y sudoración).

Causas de SINCOPES

NEUROLOGICA INESTABILIDAD CARDIOLOGICA OTRAS


VASOMOTORA

TIA Vasovagal Arritmias Hipoglucemia

HSA Ortostático EAo Enfermedades Psiquiátricas

Sdr. Rob de la Situacional EMitral


subclavia
Farmacos Miocardiopatia
Hipertrófica

IAM

Disección de Ao

Taponamiento
cardiaco

HISTORIA CLÍNICA

Hay que valorar:

1. Antecedentes personales: enfermedad. neurológica, cardiológica, episodios


previos, etc.
2. Circunstancias en que ocurre:

 decúbito (cardiogénico, crisis comiciales).

 al incorporarse (ortostático).

 ansiedad (psicógeno, vasovagal).


 afeitarse (hipersensibilidad del seno carotídeo).

3. Síntomas precedentes: clínica vegetativa, presentación brusca, palpitaciones,


dolor torácico, déficit neurológico, etc.

4. Duración.

5. Síntomas persistentes tras recuperar la conciencia.

6. Medicación habitual.

EXPLORACIÓN FÍSICA:

Hay que prestar especial atención a:

 Tensión Arterial en decúbito y bipedestación (Tilt-Test).


 Frecuencia Cardiaca y Respiratoria.

 Auscultación Cardiaca: ritmo y presencia de soplos.

 Exploración neurológica.

EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS:

En todos los pacientes hacer ECG y Glucemia capilar

Analítica en función de la sospecha clínica:

 IAM  Protocolo SCA.


 HDA  Hemograma.

 TEP  GSA. y Dímero D.

ECG con tira larga de ritmo

Sospecha de etiología neurológica: TAC Cráneo,EEG, Punción Lumbar.

Sospecha de etiología cardiológica: Ecocardiograma, Holter, Mesa basculante (permite


inducir en individuos susceptibles los síncopes vasovagales y ortostáticos), Estudio
electrofisiológico( sospecha de arritmia cardiaca que no ha podido demostrarse por
otros métodos).

TRATAMIENTO

Será, en cada caso, el de la causa específica.

En caso de no precisar ingreso la derivación se hará en función de la posible orientación


etiología.
CRITERIOS DE INGRESO

Los pacientes con mayor riesgo y que deben ser INGRESADOS para estudio son:

 Mayores de 55 años.
 Antecedentes de: Cardiopatía Isquémica, ICC, Arritmia Ventricular.

 Asociado a dolor torácico.

 Signos de valvulopatía, ICC, Ictus o enfermedad neurológica focal.

 Anomalías en el ECG.

BIBLIOGRAFIA

1. R. Morey and B. Brenner. Syncope. www.emedicine.com. 2001


2. Whiswa N. Kapoor. Sybcope. NEJM, Vol 343, nº25, 1857-1862, December 2000

3. Sotoblanco J.M., Torres Ruiz J.M.. Sincope. Principios de Urgencias,


Emergencias y Cuidados Críticos. Uninet.com

Você também pode gostar