Você está na página 1de 12

La educación en Odontología

Estado del arte en investigación de la educación en Odontología


A continuación se presentan una serie de trabajos que ilustran, en forma general, el
estado de la investigación en educación en Odontología y en otras ciencias de la
salud en el ámbito latinoamericano.
En un estudio conducido por Goset y Espinoza (2013), sobre la “percepción del
uso de video didáctico en la formación preclínica de estudiantes chilenos de
odontología”, se determina que el uso del video didáctico es una herramienta
valiosa en la formación preclínica del odontólogo, siempre y cuando logre hacer
coincidir los objetivos pedagógicos con la etapa de aprendizaje adecuada. En esta
línea, esta innovación docente plantea la realización de tres tipos de videos
didácticos, insertados en una metodología docente especialmente diseñada, en el
ciclo de preclínica. Luego de un semestre de utilización los resultados cuantitativos
arrojaron una percepción positiva en relación al fomento del desarrollo del criterio
de evaluación y tono conflictual, mientras que la percepción del fomento de la
negociación y toma de acuerdo estuvo dividida en positivas y negativas. Tanto el
análisis de frecuencia de acceso a los videos en línea como el levantamiento de
categorías dejan de manifiesto la importancia que le dan los estudiantes a los videos
demostrativos como también al rol docente durante su utilización. En conclusión, los
estudiantes consideraron al video didáctico, especialmente los de tipo demostrativo,
como una herramienta útil para el desarrollo del tono conflictual y criterio evaluador,
siendo siempre complementaria al rol docente que guía su formación preclínica. 3
En una investigación sobre la “formación en investigación en las mallas
curriculares de odontología en Chile”, desarrollado por Moreno (2014), se
plantea que la investigación juega un rol central en la formación del profesional en
Odontología, y existe una clara recomendación de incluir en el pregrado una
cantidad mínima de formación en investigación biomédica. En Chile no existe una
estructura curricular estandarizada que incluya investigación a alumnos de
pregrado. El objetivo de este estudio fue identificar la presencia de asignaturas de
investigación en las mallas curriculares de las carreras de odontología dictadas en
Chile para el año 2014. La metodología empleada consistió en un estudio
descriptivo de corte transversal, la unidad de análisis correspondió a las mallas
curriculares de la carrera Odontología, de todas las Universidades dictantes en Chile
y actualizadas al año 2014. Para obtener los resultados se analizaron las mallas
curriculares de las carreras de Odontología de 20 Universidades Chilenas. En
promedio cada universidad tiene 4,05±2,06 ramos (semestrales) de investigación y
de los cuales 1±0,92 son ramos de tesis. En las universidades privadas estas cifras
son 4,64±1,91 y 1,18±0,87 respectivamente, mientras que en las tradicionales
fueron de 3,33±2,12 y 0,78±0,97 respectivamente. El 60% de las universidades
tiene algún ramo de tesis o proyecto de investigación. Se concluyó que existe una
dispar presencia de ramos de investigación en los programas curriculares de
odontología en Chile, con una mayor presencia en instituciones privadas. Sin
embargo, esto no se materializa en una mayor producción científica por parte de
ellas. 4
“Análisis bibliométrico de revistas de educación dental, Web of Science, 2007-
2013”. En los últimos años se ha realizados diversas evaluaciones bibliométricas
en Odontología, cubriendo varias especialidades clínicas. Sin embargo, no existen
reportes recientes en el área educativa. El objetivo del reporte desarrollado por
Moraga (2014) fue describir el perfil bibliométrico de las revistas de educación dental
incluidas en las bases de datos de Web of Science (ISI). Se realizó un estudio
bibliométrico de las 2 revistas de educación dental incluidas en la base de datos
Science Citation Index Expanded de Web of Science. Utilizando las herramientas
Analize Results y Citation Report se obtuvieron las siguientes variables: Cantidad
de documentos, Año de publicación, Organizaciones y Países en la afiliación,
Palabras clave, Número de citas y Artículos más citados; para el total de los
documentos y separados por revista. Se analizaron 1.279 documentos: Journal of
Dental Education (JDE) con 956 documentos (74,75%) y European Journal of Dental
Education (EJDE) con 323 documentos (25,25%). Estados Unidos tiene la mayor
cantidad de artículos (695), principalmente en JDE, e Inglaterra (110) en EJDE; de
igual forma son las instituciones estadounidenses las que tienen una mayor
productividad en el área. Las palabras claves más utilizadas fueron aprendizaje y
currículum. Dada la influencia que tiene la educación dental en todos los ámbitos de
la profesión, es necesario seguir investigando y centrarse en la calidad de la
investigación en esta área. 5
“Uso de documentos electrónicos v/s impresos por estudiantes de
Odontología del sur de Chile”. En este estudio, Schultz, Parra, Rosas y cols.
(2013), exponen que el uso de textos en formato digital ha reemplazado en las
últimas décadas el uso de documentos impresos, generando cambios en la
disposición y difusión de éstos como también en la elección de los estudiantes y la
forma de lectura de materias relacionadas con la medicina. Si bien existen reportes
que valoran el uso de formato digital en comparación a textos impresos, no existe
evidencia de las preferencias en estudiantes de Odontología. El objetivo de este
estudio fue determinar la preferencia de uso de documentos en formato impreso
versus electrónico en estudiantes de odontología de seis universidades del sur de
Chile. Se diseñó un estudio descriptivo basado en una encuesta aplicada a
estudiantes de Odontología entre mayo y junio del año 2013. Se adaptó la encuesta
propuesta para ello, recolectando datos generales del estudiante, preferencia de
uso de documentos electrónicos y documentos tradicionales impresos. Participaron
seis escuelas, con un total de 1.022 estudiantes con un promedio de edad de 21.4
años. El 93.3% declara usar ambos tipos de documentos, sin embargo, el 59.7%
prefieren el uso de documentos impresos versus documentos electrónicos. Sólo el
9.3% lee directamente los documentos desde un dispositivo electrónico. Se
concluyó que los estudiantes prefieren mayoritariamente el uso de documentos
impresos por sobre los de tipo electrónicos. Finalmente los autores sugieren que es
perentorio investigar el impacto de nuevas tecnologías de aprendizaje en la
educación odontológica chilena. 6
En un estudio desarrollado por Carrizo (2014), sobre la “formación de dentistas
en Chile y otros países iberoamericanos. Consideraciones en educación,
salud y trabajo”, el autor plantea que en los últimos años se han publicado varias
investigaciones centradas en el aumento de la formación de dentistas en Chile y
otros países de Iberoamérica. Sin embargo, no existen análisis de toda la evidencia
a nivel regional. El objetivo de este estudio fue revisar los cambios en la formación
de dentistas en Iberoamérica, las políticas educativas y/o sanitarias asociadas a
dichos cambios y el impacto que han tenido en el futuro para los odontólogos de
Chile y la región. En términos generales se observó un fuerte incremento en la
cantidad de plazas disponibles para estudiar odontología en varios países del área,
sin una clara planificación sanitaria o educativa que lo justifique. Este crecimiento
no ha mostrado un impacto positivo en el acceso a atención odontológica,
especialmente de aquellas poblaciones de escasos recursos. Si bien los niveles de
satisfacción de los dentistas son elevados, en los últimos años se ha observado un
aumento de la cesantía y una disminución de los sueldos, lo que podría impactar la
satisfacción profesional. En Iberoamérica se observa un crecimiento exponencial en
la formación de dentistas, que no ha impactado positivamente la salud oral de la
población, pero sí negativamente a la fuerza laboral. 7
En el trabajo de Ruiz-Parra, Angel-Muller y Guevara (2009), sobre “la simulación
clínica y el aprendizaje virtual. Tecnologías complementarias para la
educación médica”, se expone que el proceso de enseñanza y aprendizaje de las
ciencias de la salud se encuentra afectado por varios factores que justifican la
implementación de nuevos apoyos pedagógicos. Las nuevas tecnologías
educativas se pueden agrupar en la simulación clínica y el aprendizaje virtual con
materiales multimedia o usando Internet (e-learning). La simulación clínica consiste
en un conjunto de métodos que facilitan a los estudiantes la adquisición de
habilidades y destrezas clínicas, en escenarios semejantes a los reales, sin poner
en riesgo a los pacientes. El aprendizaje virtual tiene como características la
inmaterialidad, la interactividad, la autonomía y la digitalización. Es un proceso en
el cual la interacción entre los estudiantes y el docente está mediada por ayuda
informáticas. En este artículo se discutió las características, ventajas, desventajas
y la aplicación de estas tecnologías en la educación médica. 8
En otro estudio sobre la “valoración e intervención de un video educativo
odontopediátrico como actividad docente”; desarrollado por Muñoz y Echeverría
(2011), se plantea que en odontopediatría la docencia puede mejorar la entrega de
conocimientos y competencias en las actividades clínicas con el uso de videos
educativos. El objetivo de este estudio fue evaluar la intervención pedagógica de un
video odontopediátrico educativo en el área de “Prevención y control del medio
bucal en niños” a un grupo de alumnos que realizaron el curso de Odontopediatría
de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile. Se realizó un estudio de
tipo cuantitativo y comparativo. Se seleccionaron 124 alumnos divididos por su nivel
académico; 78 alumnos de IV año, 36 alumnos de V año y 10 alumnos del curso de
Postgrado de Especialización en Odontopediatría. Se utilizó un video
odontopediátrico educativo en formato DVD sobre técnicas de cepillado en
preescolares. A los alumnos se les aplicó un test de selección múltiple previo y
posterior a la exhibición del video. Para medir el rendimiento académico y analizar
la intervención del video se aplicó el test de t de Student y McNemar. Además se
aplicó una encuesta de opinión tipo Likert, para conocer la percepción frente a la
valoración y el grado de satisfacción del video educativo como actividad docente,
posterior a la exhibición del video. Se observó que el video tuvo una intervención
estadísticamente significativa en los tres niveles académicos con p=0,001. En
relación a la percepción del video educativo, se observó que la valoración y el grado
de satisfacción fueron positivas. Finalmente los autores concluyen que la
intervención pedagógica de un video educativo como material de refuerzo docente
fue estadísticamente significativa. Hubo un incremento del rendimiento de
conocimientos teóricos sobre técnicas de cepillado en preescolares en los tres
niveles académicos. La percepción de los estudiantes universitarios fue positiva
para la valoración y el grado de satisfacción del video en la docencia. 9
Los autores Lee, Hanne, Vergara y Astorga (2011), condujeron un trabajo sobre
“Trabajo Conocimiento de los códigos de Bioética y de conducta profesional
y su influencia en el proceso de enseñanza aprendizaje clínico en
Odontología”. Ellos exponen que los dilemas derivados de la bioética aplicada al
campo de la Odontología son motivo de creciente interés, generando la necesidad
de analizar el grado de conocimiento de los códigos de bioética en los estudios de
pregrado. Este trabajo apuntó a la investigación del grado de conocimientos de los
códigos de bioética y de conducta profesional, a través del análisis de los discursos
de los actores involucrados en el proceso de enseñanza y aprendizaje clínico en la
asignatura de Prótesis Totales de la Facultad de Odontología de la Universidad de
Chile: docentes, estudiantes y pacientes. Esta investigación se inscribe dentro del
Paradigma interpretativo, utilizando una metodología cualitativa, que interpreta la
realidad de las prácticas docentes, en su escenario natural y según las voces de los
actores involucrados. La recolección de los datos se realizó a través de diversas
fuentes de información. Los instrumentos utilizados fueron: análisis documental,
observación no participante y entrevista semiestructurada. Para el análisis de los
datos, se identificaron los temas significativos para determinar las unidades de
registro y categorizar la información. Para la comprensión de los procesos
involucrados en el fenómeno de las prácticas educativas estudiadas, en la etapa de
resultados, se presenta la información empírica, a través de la descripción de
tendencias, y del análisis explicativo que reconstruye el sentido de la información
obtenida desde la perspectiva de los investigadores. En la discusión, se establecen
relaciones entre las tendencias dominantes por categoría, explicadas
empíricamente y en relación directa con el propósito planteado. En relación a las
categorías de análisis propuestas y sus respectivos Indicadores, el conocimiento de
los Códigos Bioéticos es un tema deficitario. Otros temas, analizados como
indicadores, también han demostrado falencias: comunicación, confianza,
responsabilidad, profesionalismo y actitudes hacia la profesión. En relación al
análisis del discurso de los entrevistados en torno a estas temáticas, para cada uno
de ellos tiene un personal significado, lo cual impide tener una visión de conjunto en
cuanto a lo que la asignatura pudiera establecer como conceptos mínimos desde
donde comenzar el diálogo reflexivo de las prácticas docentes. Los autores
concluyen que los temas Éticos y Bioéticos, son de reciente instalación en la
Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, por lo cual es necesario seguir
reflexionando en torno a la docencia valórica que se entrega. 10
“Análisis de los instrumentos de evaluación de las actividades clínicas de
Periodoncia I, Facultad de Odontología, Universidad de Concepción”. En esta
investigación, Vergara y Flores (2011), plantean que el plan de estudios de una
disciplina o profesión debe cumplir con ciertas características que hagan coherente
el proceso educativo y que es importante la evaluación sistemática y continua del
proceso de formación de los estudiantes, este estudio tuvo como objetivo analizar
la relación entre los instrumentos de evaluación que miden el desempeño clínico de
los alumnos y los objetivos específicos de la disciplina de Periodoncia I. Para tal
efecto se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. La información se
obtuvo a través de un cuestionario aplicado a alumnos y docentes de la Facultad de
Odontología de la Universidad de Concepción, año 2009. Cada uno de los
instrumentos fue contrastado con los objetivos específicos de la asignatura de
Periodoncia I. La valoración del grado de acuerdo se determinó por el porcentaje de
respuestas afirmativas en cada pregunta. Se consideraron significativas, diferencias
con un p<0,05. En el grupo de estudio, respecto de los objetivos específicos
evaluados por los distintos instrumentos, los docentes opinan que los instrumentos
de evaluación Periodontograma y Destartraje Supra y Subgingival evalúan un
66,7% de los objetivos, mientras el instrumento Técnica de Cepillado evalúa un
44,4% de ellos. Respecto de la Pauta de Conducta Nº 1, según los docentes, ésta
evalúa el 100% de los objetivos, mientras la Pauta de Conducta Nº2 evalúa el 11,1%
de ellos. Los estudiantes opinan que todos los instrumentos evalúan el 100% de los
objetivos específicos. Aquí se concluye que los objetivos específicos de Periodoncia
I son evaluados por la mayoría de los instrumentos de evaluación clínica y se
observan diferencias de opiniones significativas entre alumnos y docentes. 11
“Diseño de un dispositivo transformador para enseñanza de las dinámicas
temporomandibulares” Los autores Sánchez, Izzeddin, Semia y Santamaría
(2015), proponen que en el mundo actual, debido a los cambios tecnológicos, se
enfrenta a la premisa de “Innovar o morir”. Día tras día la educación es orientada
hacia la utilización de nuevas herramientas tecnológicas, programas, plataformas
virtuales, entre otras. Por esta razón, en la enseñanza de odontología se han
causado transformaciones guiadas a mejorar el aprendizaje. Esta investigación
apuntó al diseño de un dispositivo receptor de imágenes que asemeja un arco facial
y un audífono, con cámaras que permiten la obtención de imágenes. Además, utilizó
el programa MatLab 7.1 para interpretar los cambios de la imagen como una línea
de desplazamiento, arrojando valores que son llevados a formar parte de un
diagnóstico en el estudio de desórdenes temporomandibulares, trasformando así en
manera significativa la manera como se enseñan las dinámicas
temporomandibulares. Este proyecto se enmarcó en la modalidad de proyecto
factible, con enfoque tecnicista. Se diseñó el dispositivo como herramienta
innovadora, a la hora de enfrentar el análisis de imágenes temporomandibulares
ante un diagnóstico, además de encontrarse una amplia motivación hacia su
aplicación. 12
“Crucigramas como estrategia de aprendizaje de la anatomía humana para
estudiantes de estomatología: reporte preliminar”. Esta experiencia fue
presentada por Rosales, Ruiz, Mariel y cols. (2016). Aquí se reportan los hallazgos
obtenidos durante el desarrollo y la aplicación de crucigramas pedagógicos, en
temas concretos de la asignatura de Anatomía Humana, en estudiantes de la
Especialidad en Estomatología Pediátrica de la Facultad de Estomatología,
Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México. El objetivo de este estudio fue
optimizar el aprendizaje de temas de la asignatura de Anatomía Humana. La
metodología utilizada fue mediante crucigramas, los cuales fueron obtenidos de una
página Web especializada ("Educaplay") y, posteriormente, modificados para
adaptarlos al entorno educativo. Específicamente, se seleccionó el tema "nervio
mandibular en niños" para la aplicación de esta estrategia. Los estudiantes que
recibieron los crucigramas manifestaron la gran utilidad del instrumento como
herramienta de retroalimentación de lo previamente aprendido y para identificar las
áreas que requieren un esfuerzo adicional de estudio. Se mencionan, además, otras
ventajas pedagógicas que el crucigrama ofrece, tanto a nivel individual como grupal.
Los hallazgos recabados en el presente estudio, sugieren que los estudiantes
participantes aceptaron al crucigrama pedagógico como un instrumento
complementario de aprendizaje. Sin embargo, estos resultados deben ser tomados
con cautela debido al escaso tamaño de muestra empleado. 13
“Predictores de engagement académico en estudiantes de Odontología”.
Bravo (2013), expone que el interés de las universidades por ofrecer una enseñanza
de calidad implica evaluar no sólo los aspectos formales de la enseñanza, sino que
también los elementos derivados del bienestar psicológico. El bienestar psicológico
se centra en las fortalezas humanas y el funcionamiento óptimo de las personas,
surgiendo un elemento relacionado con la motivación intrínseca de los alumnos por
sus estudios: Engagement Académico. El principal objetivo de este trabajo fue
determinar cómo influyen, el nivel de estrés percibido y el grado de burnout, en el
nivel de engagement académico en estudiantes de Odontología de la Universidad
de Concepción. Se aplicó la Utrecht Work Engagement Scale for students (UWES-
17), el Maslach Burnout Inventory-Student Survey (MBI-S) y el Inventario de Estrés
Académico de Polo, Hernández y Poza (IEA) a 317 alumnos de Odontología de los
cuales 120 eran hombres (37.85%) y 197 eran mujeres (62.15%). Se utilizó el
programa STATA 11 para el análisis estadístico de los resultados. Los resultados
revelaron que los niveles de compromiso académico, tanto en términos generales
como de subescalas, presentaron correlaciones inversas y estadísticamente
significativas con las tres dimensiones de burnout del MBI y con la puntuación
general del instrumento. Con respecto a la puntuación total de la escala de estrés,
se observaron correlaciones inversas débiles con la escala de satisfacción con los
studios y con el puntaje general del UWES, existiendo una correlación inversa y
estadísticamente significativa entre las dimensiones de compromiso académico y
las manifestaciones de estrés académico, sin embargo, no se encontró relación con
las situaciones estresantes. Este estudio concluye que elevados niveles de
engagement académico se caracterizan por presentar bajas puntuaciones de
burnout y estrés académico; contexto que orienta el diseño de programas o
intervenciones dirigidas a proteger y/o mejorar la salud emocional de los estudiantes
de odontología y futuros odontólogos. 14
La revisión bibliográfica “La enseñanza en la clínica odontológica”, llevada a
cabo por Spoletti (2014), expone que el aprendizaje en la clínica odontológica
implica una realidad diferente y pocas veces abordada en la que participan tres
individuos: alumno – docente – paciente. Si bien este escenario es común a
diferentes disciplinas clínicas de las Ciencias de la Salud, adquiere una
característica peculiar que es la implementación inmediata del tratamiento
planificado, generalmente por parte del mismo alumno-operador. La inquietud por
el cambio en el estilo de docencia clínica se ha manifestado, aunque las
investigaciones y la literatura al respecto son escasas en comparación con otras
áreas de la salud. Es necesaria una profunda reflexión para construir las bases de
una nueva relación superadora. 15
“Propiedades psicométricas de la Escala de Empatía Personal y Profesional
de Yarascavitch en estudiantes de odontología chilenos”. Carrasco, Fasce y
Pérez (2014), plantean que debido a la importancia que cobra la empatía en el
desempeño clínico de los odontólogos, este estudio examinó las propiedades
psicométricas de la versión traducida al español de la Escala de Empatía de
Yarascavitch. Los objetivos fueron identificar las propiedades psicométricas de la
versión traducida al español de la Escala de Empatía de Yarascavitch. La muestra
estuvo constituida por 506 alumnos, elegidos por muestreo no probabilístico por
cuotas. Fueron encuestados usando la escala de Yarascavitch. También se utilizó
el Índice de Reactividad Interpersonal (IRI), previamente validado en universitarios
chilenos. La estructura factorial, consistencia interna y validez convergente fueron
analizadas. El análisis factorial exploratorio permitió la identificación de dos factores
en la escala de empatía personal y dos en la escala de empatía profesional. Los
factores encontrados mostraron una apropiada confiabilidad en ambas escalas.
Correlaciones significativas fueron encontradas entre la subescala profesional y la
subescala personal de Yarascavitch e IRI. Los resultados dan cuenta que la versión
traducida al español de la escala de empatía de Yarascavitch tiene una adecuada
consistencia interna y validez convergente que respaldan su uso en la evaluación
de los niveles de empatía personal y profesional en estudiantes de odontología
chilenos. 16
“Historia de la educación universitaria en Odontología y rol social de los
cirujanos dentistas en Chile”. Valdenegro, Caro, Cruz y cols. (2014), presentan
un revisión bibliográfica que describe en forma resumida los principales hechos
históricos que han sido relevantes para la evolución de la educación odontológica
en Chile. Al revisar los distintos acontecimientos, es posible observar que a medida
que se establece una educación formal para los cirujanos dentistas a partir de 1868
en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, que estuvo a cargo del
decanato de Vicente Padín del Valle, con una exigencia cada vez mayor tanto en
conocimientos a nivel sistémico y médico como de materias específicas del arte
dental, el ejercicio de la profesión mejora en calidad, proporcionando así un impulso
del estatus del odontólogo tanto dentro del equipo de salud como de la sociedad.
De esta forma, el cirujano dentista chileno pasa a ser un profesional con derechos
igualables a los de otros profesionales médicos y ya no es considerado como el
práctico iletrado o flebotomiano que ejercía al margen de la ley. 17
En relación a la ética en Odontología, Vergara y Saldoval (2014) exponen en su
trabajo “El docente universitario y la formación ética de los estudiantes de
odontología”, que en la actualidad la totalidad de las carreras de Odontología en
Chile declaran en sus perfiles de egreso la formación en aspectos éticos y bioéticos
como una característica fundamental de los profesionales que se integran a la
sociedad como odontólogos. Esta afirmación da cuenta de que la necesidad de
incorporación de la bioética en la malla curricular, así como ocurrió de manera más
temprana en otras carreras como medicina y enfermería, es una necesidad que
responde a los nuevos requerimientos de la sociedad cada vez más compleja y
globalizada. Se realizó una revisión narrativa de la literatura, desde la cual se
reflexiona acerca del rol del docente en la carrera de Odontología, pero que es
extensible a otras áreas de la salud. Se concluye que la función del profesor es
fundamental para la formación ética en los estudiantes, transformándose en un
modelo de actuación para ellos durante su proceso de formación. La mayor
debilidad en esta materia es la insuficiente capacitación de los docentes en materia
ética, dejando al interés personal este aspecto. Adicionalmente, se requiere mayor
investigación acerca de incorporación de la ética al currículum, estrategias
educativas para abordarla e instrumentos para su evaluación, entre otros. 18
“Percepción de la experiencia del primer año de clínica integral en alumnos
de odontología de una universidad privada chilena”. En este trabajo, Ibieta
(2012), plantea que la enseñanza clínica en odontología, en la modalidad de clínica
integral, busca entregar al alumno la posibilidad real de diagnosticar, planificar y
tratar a un paciente holísticamente, integrando todas las especialidades
odontológicas en un solo lugar. El objetivo del estudio fue analizar el proceso
formativo en el primer año de clínica integral, cuarto año de la carrera, desde la
perspectiva de los alumnos de odontología de una universidad privada chilena. Se
realizó un estudio cualitativo, utilizando el diseño sistemático propuesto por Strauss
y Corbin. La recolección de la información se realizó mediante entrevistas en
profundidad. En este artículo se presenta el resultado de la codificación selectiva,
análisis final del diseño sistemático de Strauss y Corbin, que determinó que para los
alumnos, el fenómeno central del proceso formativo en su primer año de clínica
integral es “el resultado final de la clínica”, siendo su objetivo principal, cumplir con
los requisitos clínicos y aprobar la asignatura. Este fenómeno está determinado por
la falta de tiempo libre y excesiva carga académica, debido principalmente a la
estructura de las asignaturas de la clínica y la importancia de los requisitos en la
evaluación final. Los alumnos consideran que la relación con el tutor, las
características del alumno, el laboratorio externo y los pacientes son los principales
factores que influyen en el resultado final de la clínica. Se concluye que en general,
los alumnos evalúan positivamente la formación en clínica integral, todos sienten
que hay aprendizaje, independiente de las dificultades y del resultado final de la
clínica. Valoran la capacidad que adquieren de planificar y ejecutar tratamientos
integrales y la de planificar y organizar las sesiones clínicas. 19
“Evaluación del Programa Colaborador Académico-Alumno, en la Asignatura
de Operatoria Dental, Facultad de Odontología, Universidad de Chile”. En este
estudio, los autores Sommariva Apip, Fernández y Motzfeld (2013), exponen que
de acuerdo a la literatura, las tutorías entre iguales son beneficiosas tanto para el
que enseña como para el estudiante. Basado en ello, en 2008, se implementa el
Programa de Ayudantías para Asistencia clínica de Operatoria Dental. El objetivode
esta investigación fue determinar la percepción y resultados del Programa de
Ayudantía de Estudiantes en un curso clínico durante los años 2009 y 2011,
Asignatura de Operatoria Dental, Facultad de Odontología, Universidad de Chile. La
evaluación fue realizada a través de una encuesta de satisfacción a los estudiantes
de cuarto año de la carrera, que tuvieron la asistencia de ayudantes alumnos y
experimentaron el aprendizaje por pares. La encuesta fue de 10 preguntas, basadas
en el Instrumento Escala de Likert en la cual se les solicitó expresar, de forma
anónima, su satisfacción por el desempeño del colaborador asignado. Los
resultados se expresaron como porcentaje en tablas por categoría y año de
evaluación. La evaluación del Programa Colaborador Académico-Alumno fue muy
positiva y los estudiantes recomiendan su aplicación a todas las ramas clínicas,
considerando esta experiencia educativa de gran utilidad, percibiendo que este
programa aumentó su rendimiento clínico. 20
Miranda (2014), en su trabajo “Uso de aplicaciones móviles para la enseñanza
de anatomía dental”, plantea que el uso de las aplicaciones móviles es cada día
más popular debido a que resultan atractivas debido a su capacidad de
entretenimiento e interacción, además se pueden usar en cualquier momento y en
cualquier lugar siempre y cuando el usuario tenga un dispositivo móvil con acceso
a internet. Aunque en el campo de la educación existen pocas aplicaciones móviles,
éstas han demostrado tener éxito y gran aceptación por parte de los estudiantes ya
que les permite tener autonomía sobre su aprendizaje brindándoles además
comodidad e interacción entre ellos. En el curso de anatomía dental se ven muchos
conceptos teóricos e imágenes que fácilmente se pueden adaptar para la creación
de una aplicación móvil y así enriquecer el curso con las nuevas tecnologías. 21

Bibliografía
1. Calatrava, L. Educación por competencias en odontología. Acta odontol. venez,
Caracas , v. 48, n. 1, p. 101-106, marzo 2010 . Disponible en:
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-
63652010000100016&lng=es&nrm=iso. Fecha de acceso: 10 oct. 2016.
2. Uribe, S. Cinco desafíos para la educación odontológica. Journal of Oral
Research, North America, 3, jul. 2014. Disponible en:
http://www.joralres.com/index.php/JOR/article/view/95/96. Fecha de acceso: 10
Oct. 2016.
3. Goset, J., Espinoza, P. Perception of the use of teaching videos in preclinical
training of Chilean dentistry students, 2013. Journal of Oral Research, North
America, 3, apr. 2014. Disponible en:
http://www.joralres.com/index.php/JOR/article/view/joralres.2014.022. Fecha de
acceso: 10 Oct. 2016.
4. Moreno, X. Research training in dental undergraduate curriculum in Chile. Journal
of Oral Research, North America, 3, may. 2014. Disponible en:
http://www.joralres.com/index.php/JOR/article/view/joralres.2014.023. Fecha de
acceso: 10 Oct. 2016.
5. Moraga, J. Bibliometric analysis of dental education journals, Web of Science,
2007-2013. Journal of Oral Research, North America, 3, jun. 2014. Disponible en:
http://www.joralres.com/index.php/JOR/article/view/joralres.2014.026. Fecha de
acceso: 10 Oct. 2016.
6. Schultz, K., Parra, A., Rosas, C., Aravena, P. Choice of electronic v/s printed
documents by southern Chilean dental students. Journal of Oral Research, North
America, 3, jun. 2014. Disponible en:
http://www.joralres.com/index.php/JOR/article/view/joralres.2014.027. Fecha de
acceso: 10 Oct. 2016.
7. Carrizo, A. Dentists’ training in Chile and some iberoamerican countries.
Considerations for education, health and job. Journal of Oral Research, North
America, 3, jun. 2014. Disponible en:
http://www.joralres.com/index.php/JOR/article/view/joralres.2014.028. Fecha de
acceso: 10 Oct. 2016.
8. Ruiz-Parra, A., Angel-Muller, E., Guevara, O. La simulación clínica y el
aprendizaje virtual. Tecnologías complementarias para la educación médica.
rev.fac.med., Bogotá, v. 57, n. 1, p. 67-79, Jan. 2009. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
00112009000100009&lng=en&nrm=iso. Fecha de acceso: 10 Oct. 2016.
9. Muñoz, P., Echeverría, S. Valoración e intervención de un video educativo
odontopediátrico como actividad docente. Rev Educ Cienc Salud; 8 (2): 89-97. 2008.
Disponible en:
http://www2.udec.cl/ofem/recs/anteriores/vol822011/artinv8211a.pdf. Fecha de
acceso: 10 Oct. 2016.
10. Lee, X., Hanne, C., Vergara, C., Astorga, E. Conocimiento de los códigos de
Bioética y de conducta profesional y su influencia en el proceso de enseñanza
aprendizaje clínico en Odontología. Rev Educ Cienc Salud. ; 8 (2): 103-113. 2011.
Disponible en: http://www.udec.cl/ofem/recs/anteriores/vol822011/artinv8211c.pdf.
Fecha de acceso: 10 Oct. 2016.
11. Vergara, A M., Flores, M. Conocimiento de los códigos de Bioética y de conducta
profesional y su influencia en el proceso de enseñanza aprendizaje clínico en
Odontología. Rev Educ Cienc Salud; 8 (2): 128-132. 2011. Disponible en:
http://www2.udec.cl/ofem/recs/anteriores/vol822011/artinv8211f.pdf. Fecha de
acceso: 10 Oct. 2016
12. Sánchez, G., Izzeddin, R., Semia, R., Santamaría, H. Diseño de un dispositivo
transformador para enseñanza de las dinámicas temporomandibulares. Rev Educ
Cienc Salud; 12 (2): 101-106. 2015. Disponible en:
http://www2.udec.cl/ofem/recs/anteriores/vol1222015/esq122.pdf. Fecha de
acceso: 10 Oct. 2016.
13. Rosales, MA., Ruiz, M., Mariel, H., Padrón, L., Garrocho, J. Crucigramas como
estrategia de aprendizaje de la anatomía humana para estudiantes de
estomatología: reporte preliminar. Rev Educ Cienc Salud; 13 (1): 45‐49. 2016.
Disponible en:
http://www2.udec.cl/ofem/recs/anteriores/vol1312016/artinv13116g.pdf. Fecha de
acceso: 10 Oct. 2016.
14. Bravo, L. Predictores de engagement académico en estudiantes de
Odontología. Rev Educ Cienc Salud; 10 (2): 86-95. 2013. Disponible en:
http://www2.udec.cl/ofem/recs/anteriores/vol1022013/artinv10213b.pdf. Fecha de
acceso: 10 Oct. 2016.
15. Spoletti, P. La enseñanza en la clínica odontológica. Rev Educ Cienc
Salud; 11 (2): 166‐170. 2014. Disponible en:
http://www2.udec.cl/ofem/recs/anteriores/vol1122014/artrev11214a.pdf. Fecha de
acceso: 10 Oct. 2016.
16. Carrasco, D., Fasce, E., Pérez, C. Propiedades psicométricas de la Escala de
Empatía Personal y Profesional de Yarascavitch en estudiantes de odontología
chilenos. Rev Educ Cienc Salud; 11 (2): 147‐153. 2014. Disponible en:
http://www2.udec.cl/ofem/recs/anteriores/vol1122014/artinv11214f.pdf. Fecha de
acceso: 10 Oct. 2016.
17. Valdenegro, R., Caro, C., Cruz, R., Díaz, S., Peters, E., Ramírez, H. Historia de
la educación universitaria en Odontología y rol social de los cirujanos dentistas en
Chile. Rev Educ Cienc Salud; 11 (1): 54‐60. 2014. Disponible en:
http://www2.udec.cl/ofem/recs/anteriores/vol1112014/artrev11114b.pdf. Fecha de
acceso: 10 Oct. 2016.
18. Vergara, C., Sandoval, H. El docente universitario y la formación ética de los
estudiantes de Odontología. Rev Educ Cienc Salud; 11 (1): 7‐11. 2014. Disponible
en: http://www2.udec.cl/ofem/recs/anteriores/vol1112014/esq111.pdf. Fecha de
acceso: 10 Oct. 2016.
19. Ibieta, C. Percepción de la experiencia del primer año de clínica integral en
alumnos de odontología de una universidad privada chilena. Rev Educ Cienc Salud;
9 (2): 109-115. 2012. Disponible en:
http://www2.udec.cl/ofem/recs/anteriores/vol922012/artinv9212c.pdf. Fecha de
acceso: 10 Oct. 2016.
20. Sommariva, C., Apip, A., Fernández, C. Motzfeld, R. Evaluación del Programa
Colaborador Académico-Alumno, en la Asignatura de Operatoria Dental, Facultad
de Odontología, Universidad de Chile. Rev Educ Cienc Salud; 10 (1): 23-28. 2013.
Disponible en:
http://www2.udec.cl/ofem/recs/anteriores/vol1012013/artinv10113d.pdf. Fecha de
acceso: 10 Oct. 2016.
21. Miranda, K. Uso de aplicaciones móviles para la enseñanza de anatomía dental.
Revista electrónica de la Facultad de Odontología, ULACIT – Costa Rica, Vol. 7, No.
1, 2014. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/284177698_Uso_de_aplicaciones_movile
s_para_la_ensenanza_de_anatomia_dental. Fecha de acceso: 10 Oct. 2016.

Você também pode gostar