Você está na página 1de 53

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICA

“NUESTRA SEÑORA DE LOURDES”

SIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE


“INSTITUCIÓN LÍDERHUAMANGA
EN PROCESO DE ACREDITACIÓN”
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDANO”

“LA QUINUA”
ESPECIALIDAD: EDUCACION INICIAL - EIB

EDUCACIÓN ARTÍSTICA CORPORAL


CONCRETO ARMADO
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR I (IC-442)
PEDAGOGIGO
”NUESTRA SEÑORA DE LOURDES”
PÚBLICO

AYACUCHO
AUTORIZACIÓN: D.S. Nº 04-84-ED

Ronald
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICA
“NUESTRA SEÑORA DE LOURDES”

“INSTITUCIÓN LÍDER EN PROCESO DE


ACREDITACIÓN”
IESPP NSL 2017

“Tema : CANCIONES ANCESTRALES”

I.E.S.P.P : NUESTRA SEÑORA DE LOURDES

Curso : Educación Artística Corporal

Docente : PEREZ SOTO, Lita Lidia


Alumnas :
ALCA FLORES, Yesica
LLACTAHUAMAN SANTIAGO, Carmen Rosa
VEGA BAYGORREA, Lourdes Martha

SEMESTRE CADÉMICO : VI
CICLO ACADÉMICO : 2017 – II
FECHA DE ENTREGA : 18 - 10 – 17

AYACUCHO - PERU
2017
LA QUINUA

DEDICATORIA

El trabajo lo dedico a mis padres; a quien le debo todo


el apoyo, quienes están presentes en mis derrotas y
celebran mis triunfos.
A nuestros maestros quienes son nuestros guías en
el aprendizaje dándonos los últimos conocimientos
para nuestro buen desenvolvimiento en la sociedad.

INSTITUTO. DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO_” NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” Página 1


LA QUINUA

INDICE

INSTITUTO. DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO_” NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” Página 2


LA QUINUA

INSTITUTO. DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO_” NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” Página 3


LA QUINUA

PRESENTACION

El presente documento es el resultado de un trabajo encargado por el docente


que surge por la necesidad de abordar los criterios de saber acerca de las
canciones ancestrales que hasta hoy se conserva y se practica en nuestro
medio y país
La música es una parte integral de cada cultura. Es una manera
de comunicación que pasa por generación a generación y relata la historia de
varios grupos. En Perú, la música originó en los Andes por los Incas. Esta tribu
de indios era una civilización que dominaba entre 1400-1532. Con la llegada de
los conquistadores españoles vinieron varias influencias españoles incluyendo
la música. Junto con los españoles vinieron los africanos quienes influyeron la
música también. Como la civilización ha experimentado más contacto con el
mundo, los elementos extranjeros influyeron la música de Perú también. Las
culturas de los Inca, los españoles, y los negros y las influencias extranjeras
resultaron en tres tipos de música en Perú: la indígena, la tradicional, y la
contemperaría.
Originalmente la música Inca fue tocada en los Andes, en áreas rurales.
Desgraciadamente no hay mucha información sobre la música Inca a causa de
la ausencia de material escrito. Sin embargo, se puede encontrar un poco de
información en objetos de cerámica, tumbas antiguos, y en algunos dibujos. "Los
huacos de las culturas mochica y nazca de la costa del Perú precolombino
informan gráficamente sobre sus músicos e instrumentos. En la cerámica
mochica aparecen dioses, hombres, y esqueletos humanos tocando flautas
pandeanas, flautas parecidas a la quena y trompetas." Una cosa que los
científicos saben es que en 1897, José Castro descubrió que mucha música inca
tenía un base pentatonica. También, los dibujos de Garcilas de la Vega El Inca
y Guamán Poma de Ayala tienen muchas referencias a la importancia a música
de los Inca.
El presente documento es el resultado de un trabajo encargado por el docente
que surge por la necesidad de abordar los criterios de saber acerca de las
canciones ancestrales que hasta hoy se conserva y se practica en nuestro medio
y país.
La variada de canciones y música desde la antigüedad hasta nuestro siglo no
sólo ha destacado por la cantidad sino básicamente por haber planteado nuevos
rumbos en cuanto a la relación obra-realidad, realidad en todo el sentido
del concepto. El compositor queda más involucrado en las distintas etapas
del producto final, desde la génesis sonora hasta ciertas condiciones acústicas,
y muchas veces estéticas, de la sala de conciertos.

INSTITUTO. DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO_” NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” Página 4


LA QUINUA

Hombre y música comienzan a fundirse, identificarse, cada vez más quedando


el todo, por lo general, convertido en un fenómeno plenamente particular, no
repetible. Dentro de esta íntima fusión está el ejecutante quien tendrá a su cargo
ciertas decisiones que rematarán el acabado final.
Uno de los argumentos que predomina a lo largo del siglo XX es: "El
libre pensamiento". El compositor ya no está dispuesto a acatar reglas
escolásticas; no quiere decir esto que sistemáticamente las incumpla, sólo se da
el tiempo necesario para revisarlas y discutirlas, rompiendo de este modo la
atávica presión psicológica que sobre el sujeto produce
cualquier escuela 'estructurada e inamovible'.
Resulta evidente que el Siglo XX pone fin a la hegemonía del funcionalismo de
Rameau. Claro está que podemos encontrar antecedentes en el mismo Siglo XIX
pero no habrán de ser lo suficientemente contundentes como para acometer
tal empresa.
Como contrapartida, el público queda mucho más distanciado de las nuevas
corrientes estético-filosóficas; sin embargo es dable esperar, con los años, un
paulatino acercamiento de éste para consolidar los cuatro actores vitales de la
música.
El trabajo que estamos presentando, nos propone una vía sensata para la
'comprensión' de la Historia de la Música ; escrito en estilo didáctico, casi
coloquial, sin renunciar a los elementos técnicos, resultará de gran ayuda para
aquellos que deseen acercamiento razonado y efectivo a un fenómeno del que
somos partícipes necesarios aunque no del todo conscientes de su
trascendencia y magnitud.
Espero que mi investigación contribuya en la formación del conocimiento de la
melodía histórica de la música y canciones ancestrales.

INSTITUTO. DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO_” NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” Página 5


LA QUINUA

CAPITULO 1

1.1 DESNUTRICIÓN
CONCEPTO. - En muchos ámbitos se habla de la desnutrición ¿Pero sabemos
cuál es concepto de desnutrición? Se habla de ella cuando existe una mala
alimentación, una dieta deficiente en cuanto a las calorías, nutrientes,
proteínas, hierro y demás sustancias necesarias para el cuerpo. La
desnutrición también puede ser provocada por una mala absorción de los
nutrientes debido a alguna enfermedad.

LA DESNUTRICION INFANTIL
Los casos de desnutrición se dan más a menudo en países subdesarrollados o
en personas que pertenecen a clases sociales bajas. La desnutrición en los
niños puede comenzar inclusive en el vientre materno y un caso extremo puede
terminar en Kwashiorkor (insuficiencia proteica) o Marasmo (déficit calórico en
la dieta que provoca flaqueza extrema).

Las consecuencias que trae la desnutrición infantil, por nombrar algunas,


son:

 delgadez,
 lento desarrollo intelectual,
 mayor tendencia a contraer enfermedades,
 mayores posibilidades de ser obesos siendo adultos,
 anemia y descalcificación en las mujeres.

 estatura menor a la normal,

 palidez,

Los síntomas generales que pueden apreciarse son fatiga, pérdida de peso y
mareos.

INSTITUTO. DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO_” NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” Página 6


LA QUINUA

Otras características de los niños con desnutrición son que ellos no se


muestran animados, suelen llorar con facilidad, no demuestran apetito, entre
otras. Los niños con estas características se convertirán en adultos que tendrán
deterioros tanto físicos como mentales.

Se puede detectar la desnutrición por medio de análisis de sangre y viendo los


valores normales de estatura y peso según la edad. Actualmente existe
un índice de crecimiento creado por la OMS que establece el crecimiento que
sería normal para los niños hasta los cinco años de edad. Quienes siguen este
patrón tienen un crecimiento sano y normal.

Se habla de desnutrición crónica en infantes, niños o adolescentes cuando


hay un retraso en el crecimiento que se espera para una edad. Este tipo de
desnutrición puede ser moderada o severa, según el grado que se haya
registrado. Esta desnutrición habla también de un cierto nivel socio-económico,
ya que está muy ligada a la pobreza.

Según la organización sin fines de lucro, Médicos Sin Fronteras, cada año
entre tres y cinco millones de niños que tienen menos de seis años de edad
mueren a causa de la desnutrición.

DIFERENCIA ENTRE NUTRICION Y MAL NUTRICION

 En la desnutrición hay una deficiencia en la toma de los nutrientes que


son necesarios

 Mientras que en la malnutrición existe una deficiencia, un desbalance o


exceso en la toma de los nutrientes que nuestro cuerpo necesita.

INSTITUTO. DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO_” NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” Página 7


LA QUINUA

Desnutrición a nivel local (AYACUCHO)

Ministerio Instituto Nacional Centro Nacional de


Alimentación y
de Salud de Salud Nutrición

INFORME EJECUTIVO AYACUCHO – SITUACIÓN NUTRICIONAL

La malnutrición tiene un alto impacto en la sociedad, especialmente la desnutrición


infantil con repercusiones no sólo físicas sino también cognitivas, que alcanzan al
individuo en todas sus etapas de vida. En ese sentido, en los últimos años, en el Perú
se han producido mejoras relacionadas con la desnutrición crónica en menores de cinco
años, sin embargo, aún se reporta prevalencias muy altas. Pero por otro lado, el exceso
de peso también muestra un incremento sostenido, incluso en edades muy tempranas,
con sus repercusiones en la edad adulta relacionadas a enfermedades no transmisibles.
Todo ello en un contexto social, económico, cultural y demográfico variado.

INDICADOR PERÚ
AYACUC UNIDA PERI FUE
HO D ODO NTE
Población total 29 797 694 658 400 habitan 2011 a
tes
Población < 5 años 2 943 205 79 746 habitan 2011 a
tes
% de Pobreza Total 31.3 55.9 % 2010 b
% de Pobreza Extremos 11.5 26.2 % 2009 c
Ingreso promedio per cápita mensual 473.50 239.00 S/. 2009 c
Promedio de años de escolaridad en 10.7 9.1 años 2009 c
mujeres (15 a más años)
Mortalidad Infantil 17.0 22.0 x 1000 2010 d
n.v.
Mortalidad en < 5 años 23.0 29.0 x 1000 2010 d
n.v.

INEI - Estimaciones y Proyecciones de Población 2000 – 2015


INEI - Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Anual, 2009 y 2010
NEI. Perfil de la Pobreza por Departamentos 2005-2007. Lima: INEI; 2008
INEI - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2010

 Niños menores de 5 años (OMS)1

En AYACUCHO los indicadores de desnutrición evidencian una disminución en


el periodo 2010- 2013, de casi cinco puntos porcentuales. La desnutrición crónica

INSTITUTO. DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO_” NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” Página 8


LA QUINUA

en niños menores de 5 años que acceden a los EESS de la región afecta a casi
3 de cada 10 niños de la región.

Indicador2 201 2011 2012 2013


0
Desnutrición 34.0 33.0 31.7 29.2
Crónica
Desnutrición 6.0 6.0 5.3 4.6
Global
Desnutrición 2.0 2.0 1.6 1.6
Aguda
Sobrepeso 5.0 5.0 4.6 5.0
(P/T>2Z) 3
Obesidad 2.0 2.0 1.6 1.7
(P/T>3Z) 3

La desnutrición global continúa con una leve disminución, afectando a casi 1 de


cada 22 niños, aunque la desnutrición aguda, se mantiene sin variación y afecta
a casi 1 de cada 62 niños. El sobrepeso y la obesidad, en los menores de 5 años
permanece estacionaria y el exceso de peso (sobrepeso y obesidad) ha
aumentado afectando a 1 cada 15 niños.

 Gestantes1

En relación a las gestantes que acuden a los EESS, el déficit de peso muestra
un incremento en el 2013, regresando casi a las cifras del 2010, afectando
actualmente alrededor de 1 de cada 8 gestantes.

Indicador4 2010 2011 2012 2013


Déficit de Peso 12.2 11.9 10.7 12.0
Sobrepeso 29.4 30.9 31.8 30.6
Anemia 43.0 43.1 46.2 42.6

1. Ministerio de Salud de Perú, Instituto Nacional de Salud, Centro Nacional de


Alimentación y Nutrición. Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y
Nutricional. Resultados del Sistema de Información del Estado Nutricional 2010,
2011, 2012 y 2013 - SIEN. http://www.ins.gob.pe/portal/jerarquia/5/306/sistema-
de-informacion-del-estado-nutricional
2. WHO Multicentre Growth Reference Study Group. WHO Child Growth
Standards: Length/height-for-age, weight-for-age, weight-for-length, weight-for-
height and body mass index-for-age: Methods and development. Geneva: World
Health Organization, 2006.
http://www.who.int/childgrowth/standards/technical_report/en/index.html

INSTITUTO. DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO_” NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” Página 9


LA QUINUA

3. World Health Organization. Physical status: the use and interpretation of


anthropometry. Report of a WHO Expert Committee. World Health Organ Tech
Rep Ser 1995; 854.
4. 4Organización Panamericana de la Salud. Salud Sexual y Reproductiva: Guías
para el continuo de atención de la mujer y el recién nacido.Centro
Latinoamericano de Perinatología – CLAP. 2011
http://new.paho.org/clap/index.php?option=com_content&task=view&id=143&It
emid=234

El sobrepeso tiene un comportamiento estacionario, pero manteniendo cifras con


tendencia seguir aumentando, llegando a afectar a casi 3 de cada 10 gestantes
que acuden a los EESS de la región. La anemia en gestantes la tendencia es
estacionaria, aunque muestra una disminución leve respecto al 2012, afectando
alrededor de 2 de cada 3 gestantes que acceden a los EESS de la región.

 ETAPAS DE VIDA ≥ 5 años 5

En el grupo de edad de 5 a 9 años la delgadez es de tan sólo 0.2%, 5 veces


menor a la proporción nacional y por debajo del valor mostrado en los niños
menores de 5 años. El sobrepeso se incrementa pero está (igual que la
obesidad) muy por debajo de las proporciones nacionales.

5 a 9 años
Indicador6 Perú AYACUCHO
Delgadez
severa 0.5 0.0
Delgadez 0.6 0.2
Normal 74.5 93.0
Sobrepeso 15.5 6.4
Obesidad 8.9 0.3

En el grupo etario de 10 a 19 años (adolescentes), la delgadez se incrementa


comparada con los niños de 5 a 9 años. La región aún mantiene indicadores de
normalidad superiores al 90%. Las proporciones de sobrepeso y obesidad se
mantienen respecto a los niños de 5 a 9 años, pero por debajo de la prevalencia
nacional.

INSTITUTO. DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO_” NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” Página 10


LA QUINUA

10 a 19 años
Indicador6 Perú AYACUCHO
Delgadez
severa 0.2 0.1
Delgadez 0.9 0.9
Normal 84.8 91.9
Sobrepeso 11.0 6.6
Obesidad 3.3 0.5

En el grupo de adulto joven (20 a 29 años), el adelgazamiento se incrementa


respecto al grupo de adolescentes, igual que el sobrepeso y la obesidad, al punto
de superar la proporción nacional. El exceso de peso afecta a casi 1 de cada 4
personas pero continúan muy por debajo de las proporciones nacionales.

En el grupo etario de 30 a 59 años (adulto), el sobrepeso y la obesidad aumentan


respecto al adulto joven, siguiendo el comportamiento que se observa en las
proporciones nacionales. Ambos indicadores se incrementan en más de 10% y
afectan juntos (exceso de peso) a 1 de cada 2 personas.

20 a 29 años 30 a 59 años
Indicador7 Perú AYACUCHO Perú AYACUCHO
Adelgazado 2.1 2.8 0.6 0.3
Normal 58.2 73.6 37.1 50.5
Sobrepeso 30.9 20.8 42.5 36.6
Obesidad 8.7 2.8 19.8 12.6

En el grupo etario de 60 a más años (adulto mayor), el indicador de normalidad


presenta un valor inferior a la proporción naciona.

Es particularmente responsable de esta disminución el incremento sustancial de


la prevalencia de delgadez, la cual llega a duplicar la proporción nacional,
afectando a más de 1 de cada 2 personas.

Asimismo, el sobrepeso y la obesidad disminuyen sus proporciones, muy por


debajo de las prevalencias nacionales. El exceso de peso afectó a 1 de cada 10
adultos mayores en la región.

≥ 60 años
Indicador8 Perú AYACUCHO
Adelgazado 26.8 52.9
Normal 40.8 37.1
Sobrepeso 21.7 6.6
Obesidad 10.6 3.3

INSTITUTO. DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO_” NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” Página 11


LA QUINUA

Desnutrición a nivel internacional

Conferencia Internacional sobre Nutrición

Una reafirmación del compromiso de la FAO de mejorar la nutrición

«El hambre y la malnutrición son inaceptables en un mundo que posee a la vez


los conocimientos y los recursos necesarios para acabar con esta catástrofe
humana. Reconocemos que mundialmente hay alimentos suficientes para todos
y...nos comprometemos a actuar solidariamente para lograr que la liberación del
hambre llegue a ser una realidad.»
Declaración Mundial sobre Nutrición, 1992

Durante los cincuenta años transcurridos desde la fundación de la Organización


para la Agricultura y la Alimentación la producción mundial de alimentos ha ido
aumentando constantemente y se ha registrado una considerable disminución
de la prevalencia de la subnutrición (Figura 1). Pese a dichos progresos, la FAO
calcula que más de 800 millones de personas no tienen acceso a los alimentos
suficientes para satisfacer sus necesidades básicas diarias (Figura 2). Además,
más de un 40 por ciento de la población mundial, 2 000 millones de personas,
presenta carencias en uno o más micronutrientes.

1. Suministros alimentarios para el consumo humano

INSTITUTO. DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO_” NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” Página 12


LA QUINUA

2. Subnutrición en los países en desarrollo, 1988-1990

Reconociendo la gravedad de esta situación, la FAO y la Organización Mundial


de la Salud (OMS) convocaron la primera conferencia mundial dedicada
exclusivamente a abordar los problemas nutricionales a nivel mundial, la
Conferencia Internacional sobre Nutrición (CIN), que tuvo lugar en diciembre de
1992. En la CIN, celebrada en la sede de la FAO en Roma, participaron
representantes de 159 países y la Comunidad Europea, 15 organizaciones de
las Naciones Unidas, y 144 organizaciones no gubernamentales.

INSTITUTO. DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO_” NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” Página 13


LA QUINUA

Durante los tres años de preparación de la CIN se realizaron intensas actividades


en todo el mundo. Los gobiernos prepararon documentos en los que se describía
la situación alimentaria y nutricional de los países, los factores que incidían en el
estado nutricional de las poblaciones, y los grupos vulnerables a los problemas
nutricionales. Se prepararon documentos técnicos de vanguardia para la
Conferencia y en las reuniones regionales y nacionales participaron expertos,
autoridades responsables y planificadores de todo el mundo. En la reunión del
Comité preparatorio celebrada en agosto de 1992 en la sede de la OMS en
Ginebra, los representantes de los gobiernos examinaron el proyecto de la
Declaración Mundial y el Plan de Acción para la Nutrición que se ultimó y aprobó
unánimemente en la CIN celebrada al final de ese año.

Durante la CIN, los gobiernos se comprometieron a hacer todos los esfuerzos


posibles para eliminar o reducir considerablemente antes del próximo milenio los
siguientes problemas: muertes por inanición y hambruna; hambre crónica
generalizada; subnutrición, especialmente entre niños, mujeres y ancianos;
carencia de micronutrientes, especialmente hierro, yodo y vitamina A;
enfermedades transmisibles y no transmisibles relacionadas con el régimen de
alimentación; impedimentos de una lactancia materna óptima; e insuficiente
saneamiento, higiene deficiente y agua insalubre.

La Declaración Mundial sobre Nutrición y el Plan de Acción para la


Nutrición sirven también como guía para los asuntos técnicos de la elaboración
de políticas y programas nutricionales. En el Plan de Acción Mundial
se desarrollan nueve temas prioritarios:

1. Inclusión de objetivos, consideraciones y componentes nutricionales en las


políticas y programas de desarrollo;
2. mejora de la seguridad alimentaria de los hogares;
3. protección del consumidor mediante una mejor calidad y mayor inocuidad
de los alimentos;
4. prevención y gestión de las enfermedades infecciosas;
5. promoción de la lactancia materna;

INSTITUTO. DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO_” NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” Página 14


LA QUINUA

6. · preocupación por las personas desvalidas y nutricionalmente


vulnerables; prevención y control de carencias de micronutrientes
específicos;
7. promoción de una alimentación apropiada y de un estilo de vida sano;
8. evaluación, análisis y seguimiento de las situaciones nutricionales.

Concluida la CIN, muchos gobiernos, organizaciones no gubernamentales


(ONG) y organismos internacionales han seguido manteniendo el impulso
despertado por la Conferencia. Cada uno, en su propia esfera de labor, está
tratando de cumplir los compromisos asumidos en la Conferencia y muchos
están emprendiendo nuevas iniciativas.

Uno de los resultados más importantes de la CIN ha sido la preparación de


planes nacionales de acción para la nutrición (PNAN). En mayo de 1995, más de
73 países habían ultimado o revisado sus proyectos de PNAN, en tanto que otros
20 países estaban todavía en las primeras fases de redacción. Las PNAN
representan las prioridades y estrategias particulares de cada país encaminadas
a mitigar el hambre y la malnutrición. La mayoría de los PNAN están concebidos
para orientar a los países, a los organismos donantes y a las ONG en la ejecución
de proyectos y programas. También sirven como mecanismo para lograr el
apoyo político y financiero a los programas alimentarios y nutricionales. Muchos
países han incluido en los PNAN las asignaciones presupuestarias y los
calendarios para propuestas de proyectos. Otros han integrado sus PNAN en los
planes nacionales de desarrollo con objeto de asegurar el apoyo nacional. Los
Estados Miembros de la FAO han señalado que el proceso de los PNAN ha sido
de un valor inestimable para poner las cuestiones nutricionales en el primer plano
de los programas nacionales de desarrollo y cumplir con los objetivos generales
de la CIN.

La seguridad alimentaria reviste un alto grado de prioridad para la FAO en cuanto


es el mayor de los organismos especializados de las Naciones Unidas y el que
tiene asignado el cometido de mejorar los sectores de la alimentación y la
agricultura. La CIN concentró su atención en la seguridad alimentarla de los
hogares y de las comunidades y contribuyó a hacer más explícita la relación

INSTITUTO. DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO_” NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” Página 15


LA QUINUA

entre nutrición y desarrollo agrícola. La FAO promueve el desarrollo agrícola con


el fin de aumentar el consumo de alimentos y procurar ingresos para reducir la
pobreza. Teniendo en cuenta los problemas con que se enfrentan los países y la
comunidad internacional en sus esfuerzos por lograr una seguridad alimentaria
duradera para todos, la FAO ha decidido convocar en 1996 la Cumbre Mundial
sobre la Alimentación, en la que los jefes de Estado deliberarán sobre las
medidas prácticas y concretas para lograr este objetivo a nivel nacional, regional
y mundial.

Al reflexionar sobre sus 50 años de existencia, la FAO puede considerar a la CIN


uno de sus logros más importantes. Un conjunto de principios ha logrado echar
raíces y se ha puesto en marcha un proceso gracias al cual la comunidad
mundial actúa de común acuerdo para asegurar que todos los pueblos del mundo
tengan acceso a alimentos nutricionalmente suficientes e inocuos. Mediante la
CIN, la FAO ha reafirmado su compromiso y está cumpliendo la obligación que
tiene con las personas para las que ha sido creada

1.2 ANEMIA CARMEN

INSTITUTO. DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO_” NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” Página 16


LA QUINUA

1.3 ALIMENTACION CARMEN

INSTITUTO. DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO_” NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” Página 17


LA QUINUA

1.4 ¿QUÉ ES NUTRICIÓN?

Definición."La nutrición es lo que comemos. Comer en este caso se refiere a la


calidad y la cantidad de alimentos, las bebidas y los suplementos de vitaminas
que una persona consume. Lo que nosotros ingerimos se mide por medio del
número de porciones que nosotros comemos y
toma de cada grupo de comida. Esto incluye las
calorías que nosotros obtenemos de los
carbohidratos, las proteínas y grasas. También
incluye vitaminas, minerales y otras sustancias
importantes que se encuentran en los alimentos,
las bebidas y los suplementos. "

La nutrición también significa cómo el


cuerpo procesa lo que nosotros
comemos y bebemos. Todo lo que
nosotros consumimos se convierte a
nutrientes. Estos nutrientes son
llevados por el torrente sanguíneo a
diferentes partes del cuerpo y se
utilizan en el metabolismo. La palabra
metabolismo describe el proceso y a
las funciones que mantienen el
cuerpo vivo.
Pensemos en la nutrición como eslabones de una cadena: El primer eslabón es
lo que nosotros escogemos para comer y beber; el segundo eslabón es qué tan
bien nuestro cuerpo convierte los alimentos en nutrientes; y el tercer eslabón es
qué tan bien nuestro cuerpo utiliza estos nutrientes.

"Una buena nutrición significa consumir muchos macro- y micronutrientes. Los


macronutrientes sujetan calorías o llamada también energía como las proteínas,
hidratos de carbono y grasas que nos ayuda a mantener el peso. Micronutrientes
contienen vitaminas y minerales, estos aseguran que las células trabajen
adecuadamente pero no evitan la pérdida de peso. "
La buena nutrición puede ser una molestia para muchas personas con el VIH.
Cuando su cuerpo lucha en contra de cualquier infección usa más energía y
necesita comer más de lo normal. Pero cuando cada uno se siente enfermo come
menos de lo normal.

Algunos medicamentos pueden perturbar el estómago y algunas infecciones


oportunistas pueden afectar la boca o la garganta. Esto hace difícil el comer.
También, algunos medicamentos e infecciones causan diarrea. Si tienen diarrea
INSTITUTO. DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO_” NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” Página 18
LA QUINUA

menos de lo que menos de lo realmente comemos es usado por nuestro cuerpo.


Cuando se pierde peso, la persona podría estar perdiendo grasa, o podría estar
perdiendo peso del cuerpo delgado como el músculo. Si la persona pierde peso
la química del cuerpo cambia. Esta condición se llama síndrome de desgaste o
caquexia. El desgaste puede matarlo. Si usted pierde más de 5% de su peso
podría ser una señal del desgaste.
Definición según la OMS

La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas


del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada
combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la
buena salud.

Una mala nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a las


enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental, y reducir la productividad.

1.4.1 Proteínas CARMEN

1.4.2 Carbohidratos

Los alimentos que contienen carbohidratos pueden elevar la glucosa en


la sangre. Si está al tanto de cuántos gramos de carbohidratos consume
y se fija el límite máximo que puede comer, esto lo ayudará a mantener el
nivel deseado de glucosa en la sangre.
Hay tres tipos principales de carbohidratos
 Almidones (también conocidos como carbohidratos complejos)

INSTITUTO. DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO_” NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” Página 19


LA QUINUA

 Azúcares
 Fibra
También oirá términos como azúcar natural, azúcar agregada,
endulzantes con pocas calorías, bebidas alcohólicas con azúcar,
endulzantes de calorías reducidas, granos procesados, granos
enriquecidos, carbohidratos complejos, dulces, granos refinados y granos
enteros.
En la etiqueta sobre nutrición, el término "total de carbohidratos" incluye
los tres tipos de carbohidratos. Debe prestarle atención a este número si
está contando carbohidratos.
1. Almidones
Los alimentos con alto contenido de almidón incluyen:
 Vegetales con almidón como arvejas, maíz, pallares o judías de
Perú y papa
 Menestras secas, lentejas y guisantes como frijoles pintos y rojos,
carillas o guisantes de ojo negro y arvejas secas
 Granos como avena, cebada y arroz. (En Estados Unidos, la
mayoría de los productos de granos están hechos con harina de
trigo. Estos incluyen fideos, pan y galletas, pero la variedad está
expandiéndose para incluir también otros granos.)
 El grupo de granos, a su vez, se puede dividir en granos integrales
o granos refinados.
 Los granos contienen tres partes. Usemos el trigo como ejemplo:
 salvado
 germen
 endosperma
El salvado es la capa exterior del grano. Es la parte del grano que tiene
más fibra y la mayoría de la vitamina B y minerales.
El germen es la siguiente capa y está repleto de nutrientes, incluidos
ácidos grasos esenciales y vitamina E.
La endosperma es la parte blanda en el centro del grano. Contiene el
almidón. Grano integral significa que todo el grano está en el alimento.
Si come un alimento con grano integral, contiene el salvado, germen y
endosperma, y usted consume todos los nutrientes que ofrecen los granos

INSTITUTO. DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO_” NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” Página 20


LA QUINUA

integrales. Si come un alimento con grano refinado, este contiene solo la


endosperma o la parte con almidón, por lo que se pierden muchas
vitaminas y minerales. Debido a que los granos integrales contienen todo
el grano, son mucho más nutritivos que los granos refinados.
2. Azúcar
El azúcar es otro tipo de carbohidrato. Quizá oiga decir que el azúcar es
un carbohidrato simple o de acción rápida. Hay dos tipos principales de
azúcar:
 Azúcares naturales como los de la leche o fruta
 Azúcares agregados como los que se añaden durante la
elaboración de los alimentos, como el almíbar que se añade a la
fruta enlatada o el azúcar que se agrega para hacer galletas
En la etiqueta de Datos de nutrición, el número de gramos de azúcar
incluye tanto la agregada como la natural.
Hay muchos nombres diferentes para el azúcar. Son ejemplos de
nombres comunes: azúcar de mesa, azúcar rubia, melaza, miel, azúcar
de remolacha, azúcar de caña, azúcar molida, azúcar en polvo, azúcar
morena o sin refinar, azúcar turbinada, miel de arce o maple, jarabe de
maíz con alto contenido de fructosa, néctar de agave y miel de caña.
Quizá también vea menciones del azúcar de mesa con su nombre
químico, sucrosa. El azúcar de fruta también se conoce como fructosa y
el azúcar en la leche se llama lactosa. Puede reconocer otros tipos de
azúcar en las etiquetas porque sus nombres químicos también terminan
en "-osa". Por ejemplo, glucosa (también llamada dextrosa), fructosa
(también llamada levulosa), lactosa y maltosa.
Si busca información sobre endulzantes artificiales, vaya a esta sección.
3. Fibra
La fibra proviene de alimentos derivados de plantas, pues los productos
animales como la leche, huevos, pescado, carne de res y aves de corral
no tienen fibra.
La fibra es la parte que no se puede digerir de los alimentos de plantas,
entre ellos la fruta, los vegetales, los granos integrales, las nueces y las
legumbres. Cuando consume fibra, la mayoría pasa por los intestinos y no
se digiere.

INSTITUTO. DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO_” NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” Página 21


LA QUINUA

Para gozar de buena salud, los adultos deben tratar de comer de 25 a 30


gramos de fibra al día. La mayoría de los estadounidenses no consumen
suficiente fibra, ni remotamente, por lo que es buena idea proponerse esa
meta. Sin embargo, cualquier aumento de fibra en su alimentación puede
ser beneficioso. La mayoría de nosotros consumimos apenas la mitad de
lo que se recomienda.
La fibra contribuye a la salud digestiva, hace que se le mueva el estómago
con regularidad y lo ayuda a sentirse lleno y satisfecho después de comer.
Hay quienes mencionan beneficios adicionales para la salud de una
alimentación con mucha fibra, como un nivel más bajo de colesterol.
Entre las buenas fuentes de fibra se encuentran:
 Menestras y legumbres. Por ejemplo, frijoles negros, rojos, pintos y
blancos, garbanzos y lentejas.
 Frutas y vegetales, especialmente aquellos con piel comestible. (Por
ejemplo, manzanas, maíz y vainitas o frijoles verdes) y los que tienen
semillas comestibles. (Por ejemplo, bayas).
 Granos integrales como:
 Fideos de trigo integral
 Cereales de trigo integral. (Busque los que tienen 3 gramos de fibra o
más por porción, incluidos los hechos con trigo integral, salvado de
trigo y avena).
 Pan de trigo integral. (Para que sea una buena fuente de fibra, una
rebanada de pan debe tener por lo menos tres gramos de fibra. Otro
buen indicio: busque panes cuyo primer ingrediente es un grano
integral, por ejemplo, trigo integral o avena.) Muchos productos de
grano ahora tienen "doble fibra", pues se les añade fibra.
 Las nueces como los cacahuates o maní, nueces de nogal y
almendras, son una buena fuente de fibra y grasa saludable, pero esté
atento al tamaño de la porción, porque una pequeña cantidad tiene
muchas calorías.
En general, una excelente fuente de fibra contiene 5 gramos o más por
porción, mientras que una buena fuente de fibra contiene de 2.5 a 4.9
gramos por porción.

INSTITUTO. DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO_” NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” Página 22


LA QUINUA

Lo mejor es consumir fibra proveniente de alimentos en vez de un


suplemento. Además de la fibra, estos alimentos son muy nutritivos, pues
contienen muchos importantes minerales y vitaminas. Es más, ¡es posible
que contengan nutrientes que aún no se han descubierto!
También es importante que aumente gradualmente su consumo de fibra,
para evitar la irritación estomacal, y que aumente su consumo de agua y
otros líquidos para evitar el estreñimiento.

1.4.3 Vitaminas

vitamine, hoy vitamin, y este del latín vita ‘vida’ y el sufijo amina, término acuñado
por el bioquímico Casimir Funk en 1912)1 son compuestos heterogéneos
imprescindibles para la vida, ya que al ingerirlos de forma equilibrada y en dosis
esenciales promueven el correcto funcionamiento fisiológico. La mayoría de las
vitaminas esenciales no pueden ser elaboradas por el organismo, por lo que este
no puede obtenerlas más que a través de la ingesta equilibrada de vitaminas
contenidas en los alimentos naturales. Las vitaminas son nutrientes que junto
con otros elementos nutricionales actúan como catalizadoras de todos los
procesos fisiológicos (directa e indirectamente).
Las frutas y verduras son fuentes importantes de vitaminas.
Las vitaminas son precursoras de coenzimas, (aunque no son propiamente
enzimas) grupos prostéticos de las enzimas. Esto significa que la molécula de la
vitamina, con un pequeño cambio en su estructura, pasa a ser la molécula activa,
sea esta coenzima o no.
Los requisitos mínimos diarios de las vitaminas no son muy altos, se necesitan
tan solo dosis de miligramos o microgramos contenidas en grandes cantidades
(proporcionalmente hablando) de alimentos naturales. Tanto la deficiencia como
el exceso de los niveles vitamínicos corporales pueden producir enfermedades
que van desde leves a graves e incluso muy graves como la pelagra o la
demencia entre otras, e incluso la muerte. Algunas pueden servir como ayuda a
las enzimas que actúan como cofactor, como es el caso de las vitaminas
hidrosolubles.

INSTITUTO. DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO_” NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” Página 23


LA QUINUA

La deficiencia de vitaminas se denomina hipovitaminosis mientras que el nivel


excesivo de vitaminas se denomina hipervitaminosis.
Está demostrado que las vitaminas del grupo B son imprescindibles para el
correcto funcionamiento del cerebro y el metabolismo corporal. Este grupo es
hidrosoluble (solubles en agua) debido a esto son eliminadas principalmente por
la orina, lo cual hace que sea necesaria la ingesta diaria y constante de todas las
vitaminas del complejo “B” (contenidas en los alimentos naturales).

Clasificación de las vitaminas

Las vitaminas se pueden clasificar según su solubilidad: si lo son en agua


hidrosolubles o si lo son en lípidos liposolubles. En los seres humanos hay 13
vitaminas que se clasifican en dos grupos: (9) hidrosolubles (8 del complejo B y
la vitamina C) y (4) liposolubles (A, D, E y K).

Vitaminas liposolubles[editar]
Las vitaminas liposolubles, A, D, E y K, se consumen junto con alimentos que
contienen grasa.
Son las que se disuelven en grasas y aceites. Se almacenan en el hígado y en
los tejidos grasos. Debido a que se pueden almacenar en la grasa del cuerpo no
es necesario tomarlas todos los días por lo que es posible, tras un consumo
suficiente, subsistir una época sin su aporte.
Si se consumen en exceso (más de 10 veces las cantidades recomendadas)
pueden resultar tóxicas. Esto les puede ocurrir sobre todo a deportistas, que
aunque mantienen una dieta equilibrada recurren a suplementos vitamínicos en
dosis elevadas, con la idea de que así pueden aumentar su rendimiento físico.
Esto es totalmente falso, así como la creencia de que los niños van a crecer más
si toman más vitaminas de las necesarias.

1.4.4 Grasas DE LA QUINUA

INSTITUTO. DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO_” NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” Página 24


LA QUINUA

1.4.5 Agua DE LA QUINUA

1.5 GENERALIDADES DE LA QUINUA YESICA

INSTITUTO. DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO_” NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” Página 25


LA QUINUA

1.6 CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DE LA QUINUA

Raíz
La raíz de quinua es del tipo pivotante, consta de una raíz principal de la cual
salen un gran número de raíces laterales muy ramificadas. La longitud de las
raíces es variable, de 0.8 a 1.5 m. Su desarrollo y crecimiento está determinado
por el genotipo, tipo de suelos, nutrición y humedad entre otros factores.
Tallo
El tallo en la unión con el cuello de raíz es cilíndrico y a medida que se aleja del
suelo se vuelve anguloso en las zonas de nacimiento de hojas y ramas. La
corteza es firme y compacta formada por tejidos fuertes y lignificados. Cuando
los tallos son jóvenes la médula es suave, cuando los tallos maduran la médula
es esponjosa y seca y en la cosecha se cae y el tallo queda hueco o vacío.
El color básico del tallo en la época de floración, puede ser verde, verde-amarillo,
naranja, rosado, rojo y púrpura. En algunas variedades se puede apreciar la
presencia de estrías con colores variables como el verde, amarillo, rosado y
púrpura y en otras la presencia de axilas de color rosado, rojo y púrpura. Las
combinaciones resultantes del color básico del tallo, el color de las estrías y el
color de axilas puede ser empleado para identificar variedades. A la madurez el
color del tallo, en general, se torna de un color crema o rosado con diferentes
intensidades.
De acuerdo al hábito de ramificación el tallo puede ser de:
Hábito sencillo, con un solo tallo y una inflorescencia terminal definida. Este tipo
de tallo; se encuentra predominantemente en variedades de los ecotipos del
altiplano y los de los salares.
Hábito ramificado con las variantes: a) las ramas laterales tienen casi la misma
longitud que el tallo principal y todas terminan en panojas, y b) el tallo principal
tiene mayor longitud que los tallos secundarios dando a la planta una forma
cónica con la base bastante amplia. Este tipo de ramificación es más frecuente
en los ecotipos de Valle.
El hábito de ramificación depende del genotipo y está altamente influenciado por
la necesidad de siembra, nutrientes y otros factores. La cosecha mecánica

INSTITUTO. DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO_” NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” Página 26


LA QUINUA

puede dificultarse en las variedades ramificadas, debido a la longitud de las


diversas ramificaciones con inflorescencia y al excesivo follaje.
La altura de planta, desde la base del tallo al ápice de la inflorescencia, varía de
0.5 m a más de 3 m; depende de la variedad, de la densidad de siembra, de la
nutrición y del medio ambiente. Generalmente las variedades de los ecotipos de
valle son más altas que las del Altiplano.
Hojas
Las hojas tienen dos partes diferenciadas: el peciolo y la lámina. El peciolo de
las hojas es largo y acanalado, su longitud depende de su origen; son más largos
los peciolos que se originan directamente del tallo y más cortos los que se
originan en las ramas. El color del peciolo puede ser verde, rosado, rojo y
púrpura.
La lámina de la hoja tiene tres venas principales que se originan del peciolo. Las
láminas son más grandes en el follaje y más pequeñas en la inflorescencia. Las
láminas son polimórficas en la misma planta. Las láminas de la planta o el follaje
pueden ser Triangulares o romboidales y las de la inflorescencia pueden ser
triangulares o lanceoladas. Las hojas pueden tener márgenes enteros, dentados
o aserrados.
El número de dientes es variable, puede variar de 3 a 20. Las hojas y las partes
tiernas de la planta están generalmente cubiertas con una pubescencia
vesicular– granular blanca, rosada o púrpura. Esta pubescencia granular
contiene oxalato de calcio capaz de absorber agua del medio ambiente e
incrementar la humedad relativa de la atmósfera que rodea las hojas,
influenciando el comportamiento de las células guarda de los estomas; por lo
tanto en la transpiración. El color de la lámina predominantemente es verde; en
algunas variedades puede observarse hojas de color verde-púrpura. A la
madurez las láminas se tornan amarillas, naranjas, rosadas, rojas o púrpuras.
Inflorescencia
Es una panoja con una longitud variable de 15 – 70 cm. Generalmente se
encuentra en el ápice de la planta y en el ápice de las ramas. Tiene un eje
principal, ejes secundarios y eje terciarios. Considerando la forma y posición de
los glomérulos (grupos de flores) se clasifican en amarantiformes, glomerulatas
e intermedias.

INSTITUTO. DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO_” NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” Página 27


LA QUINUA

En el grupo amarantiforme los glomérulos están directamente insertados en el


eje secundario y los glomérulos tienen una forma casi rectangular, muy
semejantes a dedos. En el tipo glomerulata los glomérulos están ubicados en el
eje terciario que se origina del eje secundario y toman la apariencia redondeada
como las cuentas de un rosario. En el tipo intermedio los glomérulos tienen una
forma no definida (entre rectangulares o redondeados). La longitud de los ejes
secundarios y terciarios determina si la inflorescencia puede ser laxa, intermedia
o compacta; esta última característica está asociada al tamaño de los granos,
siendo los más pequeños, los formados en panojas compactas.
Flores
Las flores son sésiles o pediceladas y están agrupadas en glomérulos. La
posición del glomérulo en la inflorescencia y la posición de las flores dentro del
glomérulo, determinan el tamaño y el número de los granos o frutos.
Es una planta ginomonoica porque presenta dos tipo de flores en la misma
planta; hermafroditas y pistiladas. Las flores hermafroditas se encuentran en el
ápice del glomérulo y son más grandes que las pistiladas, con un diámetro de 3
a 5 mm; tienen cinco tépalos, cinco anteras y un ovario súpero con dos o tres
ramificaciones estigmáticas. Las flores pistiladas se encuentran alrededor y
debajo de las flores hermafroditas, están formadas de cinco tépalos, un ovario
súpero y dos o tres ramificaciones estigmáticas y tienen un diámetro de 2 a 3
mm. La proporción de flores hermafroditas y pistiladas es variable; el rango
encontrado varia de 2 a 98%; esta proporción es importante si el cultivo se
siembra en forma aislada, ya que influye en la cantidad de frutos formados.
Además de ello, algunas variedades de quinua tienen esterilidad masculina.
La quinua se considera autógama con un porcentaje de cruzamiento de 17%,
aproximadamente.
Fruto
Es un aquenio de forma lenticular, elipsoidal, cónica o esferoidal, cubierto por el
perigonio sepaloide o las envolturas florales que rodean el fruto y se desprenden
10 con facilidad a la madurez; sin embargo, en algunos casos puede permanecer
adherido al grano incluso después de la trilla dificultando la cosecha y el
procesamiento industrial de los granos.
El fruto está constituido del pericarpio (capa del fruto) y la semilla. El pericarpio
está adherido a la capa de las semillas y el nivel de adherencia es variable, tiene

INSTITUTO. DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO_” NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” Página 28


LA QUINUA

alveolos en su superficie y la saponina que le da el sabor amargo al grano. El


fruto puede alcanzar un diámetro de 1.5 a 3 mm.
Semilla
Presenta tres partes bien definidas que son: epispermo, embrión y perisperma.
El epispermo, es la capa que cubre la semilla y está adherida al pericarpio. El
embrión, está formado por dos cotiledones y la radícula y constituye,
aproximadamente, el 30% del volumen total de la semilla y envuelve al
perispermo como un anillo, con una curvatura de 320 grados. La radícula,
muestra una pigmentación de color castaño oscuro. El perispermo es el principal
tejido de almacenamiento; reemplaza al endospermo y está constituido
mayormente por granos de almidón, es de color blanquecino y representa
prácticamente el 60% de la semilla.
El color de los granos depende de la capa en observación. Si las variedades
mantienen el perigonio sepaloide (tépalos de las flores) los colores son verdes,
rojos y púrpura. Si se observa el pericarpio los colores pueden ser blanco, crema,
amarillo, naranja, rojo, rosado, púrpura, marrón, gris y negro. Por otro lado si el
pericarpio se desprende durante el proceso de eliminación de la saponina, la
capa observada es la envoltura de la semilla o epispermo y puede ser blanca,
crema, roja, marrón, gris o negra. La intensidad del color puede disminuir o
desaparecer en el proceso de secado de los granos en maduración en campo y
la luminosidad del ambiente de almacenamiento del grano o puede ser eliminada
en el agua durante el lavado de la quinua.
El color del pericarpio o capa del fruto y el color del epispermo o capa de las
semillas puede ser diferente en la misma semilla.

1.7 CARACTERÍSTICAS FISIÓLOGOS DE LA QUINUA

INSTITUTO. DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO_” NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” Página 29


LA QUINUA

Características físico-químicas y organolépticas

Características físicas

PROPIEDADES
BLANCO ROJO NEGRO

Variedades
Blanco / Rosa Blanca de Pasancalla Coito
Junín de julio, Sajama

inflorescencias de color
Rojo/Rosado/Verde Rojo Negro

Apariencia
Pequeños y redondos, semi-plana de grano

Color grano
Amarillo pálido Rojo Negro

Sabor
Dulce / Amargo Amargo Amargo

Olor
Características del producto

Humedad
12.5% Max

saponina
N/A < 0.01 % < 0.01
%

Metales, piedras,
maderas N/A

Los granos deformados


< 0.01 % max.

Paja, semillas
< 0.01 % max.

Los granos crudos


< 0.01 % max.

INSTITUTO. DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO_” NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” Página 30


LA QUINUA

1.8 TAXONOMÍA CLASIFICACIÓN DE LA QUINUA

Clase: Dicotiledóneas
Subclase: Angiospermas
Orden: Centropermales
Familia: Chenopodiaseas
Género: Chenopodium
Sección: Chenopodia
Subsección: Chenopodium
Especie: Quinua Wild

1.9 CULTIVO Y PRODUCCIÓN DE LA QUINUA

FENOLOGÍA DE CULTIVO

 Emergencia: cuando la plántula sale del suelo y extiende las hojas


cotiledonales, esto ocurre de los 7 a 10 días de la siembra
 Dos hojas verdaderas: aparecen dos hojas verdaderas extendidas
ocurre de los 15 a 20 días después de la siembra y muestra un

INSTITUTO. DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO_” NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” Página 31


LA QUINUA

crecimiento rápido de las raíces. En esta fase se produce


generalmente el ataque de insectos cortadores de plantas tiernas tales
como Copitarsia turbata.
 Cuatro hojas verdaderas: se observan dos pares de hojas verdaderas
extendidas y aún están presentes los cotiledones de color verde,
ocurre de los 25 a 30 días, en esta fase la plántula muestra buena
resistencia al frío y sequía
 Seis hojas verdaderas: En esta fase se observan tres pares de hojas
verdaderas extendidas y los cotiledones se tornan de color amarillento.
Esta fase ocurre de los 35 a 45 días de la siembra
 Ramificación: se observa ocho hojas verdaderas extendidas con
presencia de hojas axilares hasta el tercer nudo, los cotiledones se
caen, también se nota presencia de inflorescencia protegida por las
hojas sin dejar al descubierto la panoja, ocurre de los 45 a 50 días de
la siembra
 Inicio de panojamiento: ocurre de los 55 a 60 días de la siembra, va
emergiendo del ápice de la planta, y se produce una fuerte elongación
del tallo, así como engrosamiento. En esta etapa ocurre el ataque de
la primera generación de Eurisacca quinoae (Qhona-qhona), formando
nidos, enrollando las hojas y haciendo minasen las hojas.
 Panojamiento: ocurre de los 65 a los 70 días después de la siembra,
la inflorescencia sobresale con claridad por encima de las hojas,
notándose los glomérulos que la conforman; a partir de esta etapa
hasta inicio de grano lechoso se puede consumir las inflorescencias
en reemplazo de las hortalizas de inflorescencia tradicionales.

INSTITUTO. DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO_” NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” Página 32


LA QUINUA

 Inicio de floración: ocurre de los 75 a 80 días de la siembra, esta fase


es bastante sensible a la sequía y heladas
 Floración o antesis: ocurre de los 90 a 100 días después de la siembra.
Esta fase es muy sensible a las heladas, pudiendo resistir solo hasta -
2°C, cuando se presentan altas temperaturas que superan los 38°Cse
produce aborto de las flores.
 Grano lechoso: de 100 a 130 días de la siembra, los frutos de la panoja
al ser presionados explotan y dejan salir un líquido lechoso, en esta
fase el déficit hídrico es sumamente perjudicial para el rendimiento,
disminuyéndolo drásticamente.
 Grano pastoso: 130 a 160 días de la siembra los granos al ser
presionados presentan una consistencia pastosa de color blanco, en
esta fase el ataque de la segunda generación de Qhona qhona
(Eurisacca quinoae) causa daños considerables al cultivo, formando
nidos y consumiendo el grano.
 Madurez fisiológica: 160 a 180 días después de la siembra, el grano
presenta resistencia a la presión, el contenido de humedad del grano
varía de 14 a 16%,
 Así mismo en esta etapa ocurre un amarillamiento completo de la
planta y una gran defoliación.
FACTORES AMBIENTALES QUE INFLUYEN EN LA PRODUCCIÓN
DE QUINUA
 El crecimiento y desarrollo de la quinua está determinado por la
INSTITUTO. DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO_” NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” Página 33
LA QUINUA

genética de la planta, por las condiciones ambientales a las que está


expuesta, y por factores bióticos (plagas, enfermedades y plantas
extrañas que compiten con el cultivo).
 SUELO
 Prefiere los franco-arenosos con buen drenaje, ricos en nutrientes
especialmente nitrógeno.
 PRECIPITACIÓN
 Requiere de 300 a 3000 mm de agua durante su periodo
vegetativo.
 En general crece bien con una buena distribución de lluvias
durante su crecimiento y desarrollo, y condiciones de
sequedad, especialmente durante la maduración y cosecha
 ALTITUD
Crece desde el nivel del mar en Perú hasta los 4000 m de altura en
los andes de sur. La mayor predominancia de los campos de cultivo
está entre los 2500 y 4000 m de altura
 TEMPERATURA
 Tolera una amplia variedad de climas.
 La planta no se ve afectada por climas fríos en cualquier
etapa de desarrollo, excepto durante la floración.
MANEJO DEL CULTIVO
Preparación de suelos, rotación de cultivos, abonamiento y fertilización,
siembra, control de plagas y enfermedades, riego, labores culturales,
cosecha y post-cosecha.

PREPARACIÓN DE SUELOS
Aradura: Esta labor debe realizarse en suelos con "humedad punto",
es decir después de un riego de machaco o de las lluvias.

Desterronado: Se emplea rastra de discos. El suelo debe quedar


mullido con dos rastras cruzadas.

Nivelación: Se recomienda nivelar con un tablón para evitar


encharcamientos.

INSTITUTO. DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO_” NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” Página 34


LA QUINUA

Surcado: Surcar desde 40 a 80 cm. Dependiendo de la variedad, entre


líneas y a pendiente suave

ROTACIÓN DE CULTIVOS
 Es conveniente rotar con aquellos que no sean de la misma familia.
 Evitar en lo posible el monocultivo de quinua, pues permite que el
suelo se empobrezca y la incidencia de plagas y enfermedades se
incremente.
 En condiciones de costa utilizar la rotación: papa-quinua-maíz
(trigo)-hortalizas-alfalfa.
ABONAMIENTO Y FERTILIZACIÓN
 Es una planta exigente en nutrientes, principalmente de nitrógeno,
calcio, fósforo, potasio, por ello requiere un buen abonamiento y
fertilización adecuada.
ABONAMIENTO Y FERTILIZACIÓN
NPK 240-200-80 para el cultivo de quinua, la fuente de nitrógeno
fraccionan en tres partes, una a la siembra, la otra al deshierbo y la
última en la floración. Esto permitirá un mejor aprovechamiento del
nitrógeno y evitará perdidas por lixiviación, volatilización por las altas
temperaturas y la facilidad de percolación de los suelos, mientras que
el fósforo y el potasio todo a la siembra.

SIEMBRA
 Existen varios sistemas de siembra en la quinua: directa y por
trasplante.
 Siembra directa es recomendable efectuar en surcos distanciados
de 0.40 hasta 080 m, dependiendo de la variedad a utilizar.
 En costa se recomienda 0.50 m entre surcos, con una densidad de
5 Kg /ha
CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES
El control de plagas y enfermedades debe efectuarse en forma
oportuna y cuando el nivel de daño sea el adecuado en caso de los
insectos y en forma preventiva para las enfermedades.

HIPÓTESIS

INSTITUTO. DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO_” NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” Página 35


LA QUINUA

Dando a conocer la variedad de la quinua que puede tener diferentes colores


que van desde el amarillo al anaranjado, rojo vivo, rojo oscuro y verde. Se
logrará un mayor consumo por parte del entorno.

RESULTADOS
Valor nutritivo

 Un alimento es valorado por su naturaleza química, por las


transformaciones que sufre al ser ingerido y por los efectos que
produce en el consumidor.
 La quinua constituye uno de los principales componentes de la dieta
alimenticia de la familia de los Andes, fue base nutricional en las
primeras culturas americanas.
 Desde el punto de vista nutricional y alimentario la quinua es la fuente
natural de proteína vegetal económica y de alto valor nutritivo por la
combinación de una mayor proporción de aminoácidos esenciales.
 Proteína de calidad: Alta proporción de aminoácidos - Alto contenido
de lisina - mayor proporción de embrión.
 El valor calórico es mayor que otros cereales, tanto en grano y en
harina alcanza a 350 cal/1 OOgr. Que lo caracteriza como un alimento
apropiado para zonas y épocas frías.
La composición de aminoácidos esenciales, le confiere un valor biológico
comparable solo con la leche, el huevo y la menestra, constituyéndose por lo
tanto en uno de los principales alimentos de nuestra Región.

1.10 PROPIEDADES NUTRICIONALES DE LA QUINUA

1.10.1 Proteínas de la quinua


Lo que caracteriza a la quinua es su valor proteico elevado, donde la calidad de
sus proteínas y balance son superiores en ésta que en los demás cereales,
fluctuando entre 12.5 a 16.7%. El 37% de las proteínas que posee la quinua está
formado por aminoácidos esenciales.

Los aminoácidos esenciales son aquellos que no los produce el organismo, por
lo que necesitan ser ingeridos a través de la dieta; la carencia de estos
aminoácidos en la dieta limita el desarrollo del organismo, ya que no es posible
reponer las células de los tejidos que mueren o crear nuevos tejidos, en el caso
INSTITUTO. DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO_” NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” Página 36
LA QUINUA

del crecimiento. Para el ser humano, los aminoácidos esenciales son: Valina,
Leucina, Treonina, Lisina, Triptófano, Histidina, Fenilalanina, Isoleucina, Arginina
y Metionina.

Los aminoácidos que contiene en mayor cantidad con respecto a otros cereales
son: ácido glutámico, ácido aspártico, isoleucina, lisina, fenilalanina, tirosina y
valina. El ácido glutámico participa en los procesos de producción de energía
para el cerebro y en fenómenos tan importantes como el aprendizaje, la
memorización y la plasticidad neuronal; el ácido aspártico mejora la función
hepática y es indispensable para el mantenimiento del sistema cardiovascular;
la tirosina tiene un importante efecto antiestrés y juega un papel fundamental en
el alivio de la depresión y la ansiedad, entre otras funciones; la lisina, respecto a
su contenido, es el doble en la quinua que en los demás cereales. Este
aminoácido mejora la función inmunitaria al colaborar en la formación de
anticuerpos, favorece la función gástrica, colabora en la reparación celular,
participa en el metabolismo de los ácidos grasos, ayuda al transporte y absorción
del calcio e, incluso, parece retardar o impedir –junto con la vitamina C- las
metástasis cancerosas, por mencionar sólo algunas de sus numerosas
actividades terapéuticas. En cuanto a la isoleucina, la leucina y la valina
participan, juntos, en la producción de energía muscular, mejoran los trastornos
neuromusculares, previenen el daño hepático y permiten mantener en equilibrio
los niveles de azúcar en sangre, entre otras funciones.

1.10.2 Carbohidratos de la quinuaYECA

1.10.3 Vitaminas de la quinua


La quinua posee un alto contenido de vitaminas del complejo B, C y E,
donde su contenido de vitamina B y C es superior al del trigo. Es rica en
caroteno y niacina (B3). Contiene sustancialmente más riboflavina (B2),
tocoferol (vitamina E) y caroteno que el trigo y el arroz.

1.10.4 Grasas de la quinua


En la quinua la mayoría de sus grasas son monoinsaturadas y
poliinsaturadas. Éstas son beneficiosas para el cuerpo cuando se

INSTITUTO. DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO_” NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” Página 37


LA QUINUA

incorporan en la alimentación, ya que son elementales en la formación de


la estructura y en la funcionalidad del sistema nervioso y visual del ser
humano. Su consumo, a la vez, disminuye el nivel de colesterol total y el
colesterol LDL (colesterol malo) en la sangre –sólo por nombrar algunos
de los múltiples beneficios que tiene el consumo de los ácidos grasos
omega para el organismo-. Los valores de ácidos grasos en el grano crudo
son de 8.1%, 52.3%, 23% de omega 3, omega 6 y omega 9,
respectivamente.

1.10.5 Agua de la quinua

La quinua es un alimento rico en fibra que varía su composición dependiendo del


tipo de grano, con rangos que van desde los 2.49 y 5.31g/100 gr de materia seca.
Se ha demostrado que la fibra dietética disminuye los niveles de colesterol total,
LDL-colesterol, presión arterial y actúa como antioxidante. Los antioxidantes nos
protegen frente a los radicales libres, causantes de los procesos de
envejecimiento y de algunas otras enfermedades.

1.10.6 Libre de gluten

La quinua se considera libre de gluten porque contiene menos de 20mg/kg según


el Codex Alimentarius, lo que es de utilidad para alérgicos al gluten. El consumo
periódico de quinua ayuda a los celiacos para que recuperen la normalidad de
las vellosidades intestinales, de forma mucho más rápida que con la simple dieta
sin gluten.

Minerales de quinua

El grano de la quinua tiene casi todos los minerales en un nivel superior a los cereales,
contiene fósforo, calcio, hierro, potasio, magnesio, manganeso, zinc, litio y cobre. Su
contenido de hierro es dos veces más alto que el del trigo, tres veces más alto que el del
arroz y llega casi al nivel del frijol.

Posee 1,5 veces más calcio en comparación con el trigo. Eso es importante, pues el calcio
es responsable de varias funciones estructurales de huesos y dientes, y participa en la

INSTITUTO. DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO_” NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” Página 38


LA QUINUA

regulación de la transmisión neuromuscular de estímulos químicos y eléctricos, la


secreción celular y la coagulación sanguínea. Por esta razón, el calcio es un componente
esencial de la alimentación. El aporte recomendado de calcio en niños de 4 a 9 años es
de 600-700 /día y para adultos va entre 1000 a 1300 mg/día (FAO/WHO, 2001).

El calcio es absorbido por el organismo, debido a la presencia simultánea del


zinc, lo que hace a la quinua muy recomendable para, por ejemplo, evitar la
descalcificación y la osteoporosis, a diferencia de otros alimentos que sí
contienen calcio pero que, en su proceso, no logra ser absorbido por el cuerpo.
El contenido de zinc en la quinua es el doble que en el trigo, y comparada con el
arroz y el maíz, las diferencias son aún mayores.

CAPITULO II

ELABORACIÓN DE VIANDAS A BASE DE QUINUA

2.1 SOPAS DE QUINUA

Sopa de quinoa y verduras


Ingredientes:
Una zanahoria • 100 gramos de quinoa
• Un puerro o cebolleta • Sal
• Dos tallos de apio • Pimienta
• Col • Comino
• Un litro de agua
Preparación:
1. Coloca a hervir el litro de agua, donde echarás todos los vegetales bien
limpios cortados en trozos más bien pequeños.
2. Deja que entre en ebullición durante unos 10 minutos, aproximadamente.
3. Tener preparada la quinoa lavada en el grifo.
4. Tostarla levemente en una sartén para que tome mejor sabor y colocarla
en la sopa para que se cocine.

INSTITUTO. DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO_” NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” Página 39


LA QUINUA

5. Cuando esté a punto, simplemente apaga el fuego, condimenta con sal,


pimienta y comino y sirve.

35730 SOPA DE QUINOA Y COCO


Esta sopa mezcla el curry picante y la cremosidad de la leche de coco con la
versatilidad de la quinoa. Una comida saludable y satisfactoria, y un poco

picante

Sopa de quinoa y coco


Ingredientes:
• 1/3 taza de quinoa cruda, enjuagada y escurrida
• ½ taza de leche de coco
• Aproximadamente 2/3 taza (150 ml) de caldo de verduras caliente
• Cerca de 200 gr. de vegetales mixtos (guisantes, zanahoria, calabacín,
espárragos, coliflor …)
• Dos cucharadas de aceite de oliva virgen extra
• 1 cucharada de pasta de curry roja (usa más o menos según tu gusto)
• jengibre rallado (alrededor de 1 cm)
Preparación:
1. Calienta el aceite de oliva en una sartén honda y cocina la pasta de curry
y el jengibre rallado durante un minuto.

INSTITUTO. DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO_” NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” Página 1


LA QUINUA

2. Añade la quinoa cruda y mezcla bien con la pasta de curry. Agregua la


leche de coco y el caldo de verduras caliente.
3. Llévalo a ebullición, baja el fuego y añade las verduras.
4. Cocina a fuego lento con la tapa puesta durante 25 a 35 minutos, o hasta
que la quinoa esté lista y haya doblado su volumen y libere su germen
blanco.
5. Servir.

2.2 SEGUNDOS DE QUINUA

INSTITUTO. DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO_” NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” Página 2


LA QUINUA

2.3 POSTRES DE QUINUA

INSTITUTO. DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO_” NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” Página 3


LA QUINUA

2.4 REFRESCO DE QUINUA

INSTITUTO. DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO_” NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” Página 4


LA QUINUA

2.5 ENTRADAS DE QUINUA

INSTITUTO. DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO_” NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” Página 5


LA QUINUA

2.6 LONCHERAS DE QUINUA

INSTITUTO. DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO_” NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” Página 6


LA QUINUA

CAPITULO III

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS SOBRE LA


ALIMENTACIÓN A BASE DE QUINUA EN NIÑOS Y NIÑAS DE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL “WARI ACCOPAMAPA” ,
NOVIEMBRE DEL 2017.

CUADRO Nº 1

CUADRO REPRESENTATIVO DEL CONSUMO DE LA QUINUA POR


SEMANA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS DEL AULA
“VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV”

CONCLUSIONES

SUGERENCIAS

BIBLIOGRAFÍA

1. Ministerio de Salud de Perú, Instituto Nacional de Salud, Centro


Nacional de Alimentación y Nutrición. Dirección Ejecutiva de
Vigilancia Alimentaria y Nutricional. Componente Nutricional en la
Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO-CENAN) 2009 – 2010.
2. World Health Organization. Growth reference 5 a 19 years. BMI for
age http://www.who.int/growthref/who2007_bmi_for_age/en/index.html
3. World Health Organization. Obesity: preventing and managing the
global epidemic Geneva 2000. Report of a WHO Consultation (WHO
Technical Report Series 894)
http://whqlibdoc.who.int/trs/WHO_TRS_894.pdf
4. Organización Panamericana de la Salud. Aspectos Clínicos en la
Atención a los Adultos Mayores. Manual de Educación Gerontológica
para el Personal de Atención Primaria de Salud. 2001
http://ccp.ucr.ac.cr/bvp/pdf/vejez/proyecto_regional_ops.pdf

ANEXOS

INSTITUTO. DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO_” NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” Página 7


LA QUINUA

LA QUINUA

Es
un cultivo sobre todo utilizado por siglos por
las poblaciones campesinas indígenas en
Colombia, Ecuador Perú, Bolivia y Chile, por
diferentes grupos nativos como los quechuas
y Aymaras en Perú y Bolivia y por las
poblaciones Mapuches en Chile

Sus

Tipos de la quinua

Son

Quinua negra
Quinua blanca
Quinua roja

Interpretación:

Este mapa conceptual es importante para desarrollar las habilidades en donde


el estudiante facilita el aprendizaje de manera efectiva y eficaz es muy necesario
implementar estos recursos en las instituciones educativas a través de los
deferentes mapas conceptualizan o resúmenes aprenden el estudiante.

INSTITUTO. DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO_” NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” Página 8


LA QUINUA

Fruto

Semilla Flores

CARACTERÍSTICAS
MORFOLÓGICAS DE QUINUA

Hojas
Raíz

Tallo

Este mapa tiene objetivo de hacer conocer las características morfológicas de la


quinua de manera sintetizada y con palabras claves el estudiante facilita su nivel de
aprendizaje con los mapas conceptuales su aprendizaje del estudiante en su nivel
académico.

INSTITUTO. DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO_” NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” Página 9


LA QUINUA

ALTITUD

FACTORES
PRECEPITACION AMBIENTALES QUE TEMPERATURA
INFLUEN EN LA
PRODUCCION DE
QUINUA : Son

SUELO

Interpretación: el mapa conceptual es importante donde alos niños que permite a


desarrollar su habilidad de aprendizaje. nosotros como futuras docentes tenemos
que enseñar alos niños de la producción de la quinua hace ellos pueden lograr su
aprendizaje.
.

INSTITUTO. DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO_” NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” Página 10


LA QUINUA

PROPIEDADES
NUTRICIONALE
S DE LA
QUINUA

PROTIENAS:son las
asociaciones de vario GRASAS:se denomina grasas
aminoacidos alos deferentes tipos lipidos

MINERALES:
CARBOHIDRATO VITAMINA:posee un alto
contenedo de vitaminas del es el grano de la quinua que
hay tres tipos como: contiene los meneralesen un
almidones ,azucares febra complejo.
nivel superiorcomo
fosforo,calcio.etc

Este mapa conceptual facilita al estudiante en su nivel académico son muy necesarios
implementar estos recursos en las instituciones educativos

INSTITUTO. DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO_” NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” Página 11


LA QUINUA

NUTRICION

la nutricion tambien segnifica


como el cuerpo proceso lo
que nosotros comemos

todo lo que nosotros estos nutrientes son llevado


por los terrentes sanguinio a
consumemos se deferentes partes del
convierte a nutrientes cuerpo.

Los materiales educativos es importante para crear espacios donde los alumnos
puedan desarrollar las habilidades hábitos de trabajo también es necesario
implementar estés recursos en la instituciones educativos y que a través de los
deferentes mapas conceptuales los alumnos también facilita su aprendizaje de
manera efectiva y eficaz

INSTITUTO. DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO_” NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” Página 12

Você também pode gostar