Você está na página 1de 25

Chinchero se ubica en el

departamento de cusco, provincia de


Urubamba, a 3.762 metros sobre el
nivel del mar y a 28 kilometros de la
capital imperial de los incas.

La actual población de Chinchero se


encuentra sobre un antiguo poblado
prehispánico y constituye una de las
muestras más representativas de la
resistencia cultural andina.
Sus pobladores, ataviados con trajes multicolores, conservan en su mayoría la pureza de la
raza india; tienen como único idioma el quechua y mantienen imperecederas sus costumbres
milenarias que se niegan a abandonar.
Los ayllus o comunidades indígenas aún persisten, así como el trueque o intercambio simple de
mercancías. Son católicos, pero frecuentemente afloran de su inconsciente antiguas creencias
religiosas, muchos aún agradecen a la "mamapacha" y a los "apus", que son los espíritus de las
montañas; así como también les ofrecen "pagos" para superar algún problema o para tener
buenas cosechas.
Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación como Monumento Histórico Artístico con
R.S.Nro.2900-72-ED, con fecha de declaración 28/12/1972 por el Instituto Nacional de Cultura.
Es importante destacar también la conservación de Pintura Mural contenida en los paramentos
interiores del Templo de Chinchero, resulta siendo un documento único en lo artístico e
histórico, pues contiene fechas que sirven para la interpretación del Arte Mural Cusqueño y los
análisis de las influencias que a través del proceso de aculturación a la América Andina.

CUSCO TURÍSTICO II
Los orígenes de Chinchero se pierden en la noche
de los tiempos. Hay vestigios que datan de hace
dos mil años aproximadamente. Los primeros
habitantes de la región fueron los ayarmacas
quienes, al llegar los primeros gobernadores
cusqueños, defendieron su territorio y ofrecieron
seria resistencia antes de ser incorporados al
imperio. Chinchero fue el lugar elegido por el inca
Túpac Inca Yupanqui para establecer su residencia.
El mandó a construir bellos palacetes para su uso
personal y el de su panaca.

Hacia 1536, en plena Conquista, Manco Inca inició su rebelión incendiando Chinchero para que
los españoles no renovaran sus provisiones y dejaran de perseguirlo en su retirada hacia regiones
selváticas desconocidas. Cuando el virrey Toledo visitó Cusco, se detuvo en Chinchero. Aquí
estableció una reducción de indios y mandó construir la actual iglesia, que fue levantada sobre
hermosas salas incaicas. Más tarde, durante la revolución de Túpac Amaru II, el curaca de
Chinchero, Mateo García Pamacahua, se levantó en favor del Rey de España para combatir al
rebelde. El triunfo de Pumacahua fue eternizado en un mural en el que hoy figura un puma
derrotando a una serpiente (amaru).

Oficialmente, el distrito de Chinchero fue


creado el 9 de septiembre de 1905
mediante Ley No. 59 dada en el gobierno
del Presidente José Pardo y Barreda.

Aquí está lo que en la época incaica fue


la hacienda real de Túpac Inca
Yupanqui, así como un templo colonial
construido sobre basamentos de dicha
civilización, especialmente las típicas
puertas o ventanas más anchas abajo y
más angostas arriba, lo que fue una característica de la arquitectura incaica.

Las localidades rurales de chinchero cuentan con un clima típico de la sierra, cálido durante el
día y frígido durante el atardecer y la noche. Su temperatura media anual es de 5°C, las

CUSCO TURÍSTICO II
temperaturas más altas se dan en los meses de diciembre y marzo, mientras que las más frías se
manifiestan en los meses de junio y julio con temperaturas menores a 0°C.
Estas diferencias extremas de temperatura contrastan con el inmediato valle de Urubamba, el
cual es más templado.
Existen dos épocas bien diferenciados, la época de lluvias que se presenta entre los meses de
octubre y abril, y la época de secas entre los meses de mayo y setiembre. En este último periodo
son muy frecuentes las heladas sobre todo en los meses de junio a agosto. Sin embargo las
precipitaciones pluviales pueden variar de manera considerable en relación a la estaciones.

El acceso a la localidad de chinchero es solo por vía terrestre, la comunicación al distrito se


realiza por la carretera asfaltada interprovincial cusco Urubamba- Quillabamba- Camisea de la
ciudad de Cusco. Está en una de las vías más importantes de la ruta 101 correspondiente al
circuito turístico de valle sagrado de los incas. La ciudad del cusco está a 30 kilómetros. De la
localidad de chinchero demandando el viaje 30 minutos para lo cual hay que cruzar las
localidades de poroy y cachimayo. Existen servicios de transporte tipo coaster y otros autos que
parten desde la zona de puente Grau en la ciudad del cusco.

El ferrocarril a machupichu esta distante del centro poblado pero por la misma meseta de anta, a
la cual se encuentra integrada geográficamente.
En la zona urbana del distrito del distrito de chinchero existe teléfono fijo, domiciliario y publico
de telefonía del Perú y también existe acceso a la telefonía móvil.

CUSCO TURÍSTICO II
PLAYA DE ESTACIONAMIENTO

CUSCO TURÍSTICO II
Control de los boletos
turísticos

Ruta a seguir para llegar a la


iglesia de chincheros

INGRESO HACIA LA IGLESIA DE CHINCHEROS

CUSCO TURÍSTICO II
IGLESIA DE CHINCHERO

Descripción:
El templo de Nuestra Señora de Monserrat hoy denominada Nuestra Señora de la Natividad, se
encuentra ubicado en la plaza principal. Se erige sobre los muros incas del palacio de Inca Túpac
Yupanqui. Este es, además, un excelente ejemplo de la riqueza de las iglesias de los pueblos
cusqueños. Su construcción se finalizó en 1607. La Iglesia está compuesta por estructuras incas
de piedra, que se utilizaron como cimientos de la construcción colonial y moldearon el diseño. Su
puerta de ingreso da a la Plaza de Armas y está situada en una de las paredes laterales.

CUSCO TURÍSTICO II
Las paredes interiores y el techo están cubiertos con
pintura mural de filigranas y motivos religiosos.
En la pared lateral se observa un amplio cuadro que
representa a la Virgen de Monserrat hacia el centro, con
una interesante vista del pueblo. El lienzo fue pintado en
1693 por Francisco Chihuantito. En el interior el altar mayor
es de estilo barroco totalmente decorada en pan de oro, en
la parte frontal destaca una decoración compuesta de
espejos y placas en plata labrada. En el ambiente exterior de
la portada destacan la Virgen de Monserrate, la procesión del cacique Pumacahua y la derrota de
Túpac Amaru.
El campanario es exenta y la torre presenta
ventanas en arco de medio punto, su techo es de
tejas, en la parte central se yergue una cruz y
hacia el lado derecho una capilla de indios. Esto y
mucho más hacen del templo colonial de
Chinchero único en su género.
En el extremo oriental de la iglesia está otra gran
plaza que hoy cumple la función de ser la Plaza
Principal del pueblo; en su extremo occidental
tiene un muro que contiene nichos trapezoidales
grandes que muy bien pueden albergar a una
persona parada, debieron utilizarse para guardar
en su interior momias de nobles e ídolos que presidían las ceremonias ancestrales; esa pared con
nichos tiene una cornisa de roca ígnea labrada.

En medio de esa plaza se encuentra un busto a la memoria de Mateo García Pumaccahua quien
nació en la casa situada delante del busto (con una pequeña arquería y ventanas de medio punto
en el segundo piso); Mateo Pumaccahua fue Cacique de Chinchero.

Casa de Mateo Pumaccahua


CUSCO TURÍSTICO II
Luego de la derrota de Tupaq Amaru,
Pumaccahua mandó pintar su victoria en
frescos encima de la puerta de medio
punto de la iglesia; al medio se encuentra
la Virgen de Monserrat, a su derecha la
celebración por la victoria que coincide
con la procesión de Acción de Gracias y la
presencia de San Pablo y San Pedro que
lleva en sus manos las llaves del cielo; a la
izquierda de la Virgen se encuentra la
batalla que representa el caos y el Bando
de Tupaq Amaru. Además, se observan
iconos que representan a Pumaccahua simbolizado en forma de Pumas en actitud de lucha o
erguidos y triunfantes; y otros representando a Tupaq Amaru simbolizado por el Amaru
(serpiente) como representación del desorden y caos. En el interior de la iglesia se encuentra un
lienzo con la misma morena Virgen de Monserrat donde se observan ángeles aserrando la
montaña, fechada en 1693 y pintada por Francisco Chiwant'ito

PUERTA TRASERA DE LA IGLESIA

La plaza del pueblo de Chinchero proporciona un ejemplo de la arquitectura inca construida


durante el periodo colonial. El Muro de los Nueve Nichos se comenzó durante el orden imperial
Incaico, pero quedó inconcluso. Junto a este muro incompleto existe un cuyusmanco hecho con
Mampostería fina que había estado en uso durante el Tawantinsuyu. El cuyusmanco fue uno De
los más importantes tipos de edificio del estilo Inca Imperial. Esta gran estructura rectangular fue
Físicamente definida por una gran abertura de entrada en una de sus fachadas cortas y a
menudo se la usaba para funciones de alto prestigio imperial. Después de la invasión Española,
dicho cuyusmanco fue quemado.

CUSCO TURÍSTICO II
Nichos

Piedras labradas: En las afueras del pueblo


pueden verse grandes rocas esculpidas. La más
interesante es de piedra caliza, cortada en
gradientes y con un saliente, como el pedestal
de una estatua con la figura de un animal.
el centro arqueológico de Chinchero, donde
apreciaremos un auténtico trazado urbano inca,
restos del palacio inca, lugar de descanso del
inca Túpac Yupanqui y la iglesia colonial
construida sobre basamentos de piedra.
A esta zona, rodeada por la cordillera de
Vilcanota, se le llama la tierra del arcoíris por el
juego de luces y sombras que se forma en sus
andenerías y restos arqueológicos.
El palacio es increíble, asombra su construcción y la colocación de cada piedra constituido por
terrazas en forma de zigzag y muros de piedra pulida, donde apreciaremos varias hornacinas,
que bordean la enorme extensión de pasto donde veremos un increíble paisaje desde el que se
aprecia el Nevado Verónica, una de las principales elevaciones de la cordillera Urubamba, que
forma parte de la cordillera Oriental de los Andes peruanos.

CUSCO TURÍSTICO II
Está ubicado en la plaza principal. Se erige sobre las ruinas incas del palacio de Túpac Yupanqui
y las dimensiones del templo son un testimonio de la importancia que, desde tiempos
coloniales y aún antes, tuvieron los curacas de la ciudad. Este es, además, un excelente ejemplo
de la riqueza de las iglesias en los pueblos cusqueños. Su construcción se finalizó en 1607.
La Iglesia está compuesta por estructuras incas de piedra que se utilizaron como cimientos de la
construcción colonial y moldearon el diseño. Su puerta de ingreso da a la Plaza de Armas y está
situada en una de las paredes laterales, también podemos observar 3 arcos de frontis y 2
columnas de estilo dórico, ya que no tiene mucha ornamentación. La iglesia sólo abre los
domingos para la misa matutina.

Hechos al temple una técnica muy usada en los murales de los templos del sur del país, Los
murales del templo de Chinchero expresan también la gran importancia que tuvo la región. En el
ambiente exterior de la portada destacan la Virgen de Monserrat, la presencia de San Pablo y San
Pedro que lleva en sus manos las llaves del cielo y la procesión del cacique Pumacahua y la
derrota de Túpac Amaru. Un puma muerde el cuello de una serpiente. Se trata de los emblemas
heráldicos de los caudillos rivales.

Pumacahua, al ordenar que se pintara el mural en su propio pueblo, quiso enfatizar el carácter
ancestral de la contienda con la finalidad de sofocar los ánimos rebeldes de los pobladores. Las
alegorías del puma y la serpiente no son simples decoraciones, sino, como señala Pablo Macera,
permitían identificar con facilidad, por el recuerdo de los apellidos, a los protagonistas
principales del drama: el puma al cacique de Chinchero, Mateo Pumacahua, y la gran serpiente o
amaru verde al cacique de Tinta, José Gabriel de Condorcanqui, Túpac Amaru II.

CUSCO TURÍSTICO II
San Pedro san Pablo

Están decorados con frescos con los colores típicos de la pintura cusqueña, una corriente que se
identifica por usar tonos azules y rojizos, por ser multiescénica, representando el sincretismo.

CUSCO TURÍSTICO II
Francisco Chihuantito fue un artista indígena
de Chinchero. El pintó una serie de estampas
que representan la vida de la patrona del
pueblo, la Virgen de Montserrat. Una de esas
pinturas —un lienzo de 3 por 4 metros,
pintado en 1693— es muy similar a otra
encontrada en la iglesia de Santiago. Ambas,
probablemente, fueron copiadas del mismo
original europeo. Las partes centrales de estas
pinturas son casi idénticas, pero difieren
significativamente en el fondo. Si bien estas
pinturas demuestran el predominio de la
influencia europea en pinturas coloniales de la
sierra, también revelan que, en las escenas de fondo, los artistas tuvieron licencia para introducir
aspectos de su preferencia. Por lo tanto, la pintura de Chinchero se puede examinar con el fin de
demostrar cómo Chihuantito escogió representar su pueblo de origen, Chinchero, y lo que esa
representación revela acerca de la arquitectura y la cultura locales en el tiempo de la creación de
la pintura.

El lado derecho de esta pintura representa la


plaza de Chinchero. Allí se muestra que el
exterior de la iglesia, la torre, los arcos, las plazas
y las paredes con nichos no han cambiado
significativamente en los últimos siglos. En la
plaza inferior se ve una escena secular, con el
curaca local rodeado por otros nobles, músicos y
damas en actitud de espera. En la plaza superior
se observa una escena cristiano-andina en la que
un grupo de gente nativa rodea a un sacerdote
español y una mujer solitaria que está de pie a
un lado. En esta pintura, la importancia de la
elite andina es clara, así como su relación
cercana con la cultura española y la andina. El personaje en el centro es evidentemente un
curaca local, rodeado por la elite del pueblo.

El notable arqueólogo J. H. Rowe hizo un estudio de la vestimenta indígena y española en


representaciones coloniales y concluyó que los elementos indígenas tienden a desaparecer de
acuerdo al estatus de la persona (Rowe 1951). El curaca en el centro lleva puesto un abrigo
español, así como chaqueta, zapatos, pantalones y polainas, pero viste también la túnica
tradicional inca sobre una camisa española.

CUSCO TURÍSTICO II
Los músicos, por otro lado, se caracterizan por una mezcla
mayor en su vestimenta. La mayoríade ellos usa pantalones
y abrigos españoles, pero todos visten camisas incas
decoradas con diseños incas. Algunos lucen zapatos
españoles, pero la mayoría lleva zapatos andinos o andan
descalzos, una práctica común entre la gente indígena.
Como miembros de un grupo de clase más baja, su ropa
presenta más influencia indígena que la del curaca.

Las mujeres andinas no aparecen en la mayoría


de las escenas en esta pintura. Se las observa en
la plaza inferior, más secular, donde dos mujeres
caminan detrás del kuraka, mientras que otras
dos llevan grandes vasijas incas.
A pesar de los 150 años desde la invasión
española, su ropa casi carece de influencias
españolas:
Llevan la lliklla tradicional y el vestido inca, con
motivos completamente andinos.

CUSCO TURÍSTICO II
RECREACION DE NACIMIENTO DE JESUS

CUSCO TURÍSTICO II
VIRGEN DEL ROSARIO DE FATIMA:

Es una imagen en escultura moderna que


data de 1940. Se venera en la localidad
Fátima Portugal, apareció a tres niños
pastores lucia, Jacinto y francisco el día 13
de mayo de 1917 a quienes les entrego tres
secretos: el primero mostraba un visión del
infierno, el segundo hablaba de cómo
convertir el mundo a la cristiandad el
tercer se mantuvo en secreto por muchos
años.

Esta imagen muestra la


pintura mural de los
apóstoles algunos de ellos
tienen inscritos sus nombres,
algunos con el tiempo se
borraron.

CUSCO TURÍSTICO II
VIRGEN DE NATIVIDAD, PATRONA DE
CHINCHERO

Virgen Natividad (8 de setiembre)


Se trata de la fiesta más importante de
Chinchero, por tratarse de la Patrona y
Alcaldesa Vitalicia del distrito. Los
festejos, cada 8 de setiembre,
comienzan con una misa en honor a la
Virgen de la Natividad. Hacia el
mediodía se realiza una tradicional
procesión, en donde la imagen es
acompañada por danzas y coloridas
comparsas. Por la tarde se lleva a cabo
un concurso de belleza, y en la noche
serenatas, música y fuegos artificiales.

San miguel sostiene el achiwa, era una sombrilla de uso


individual hecha de paja que era sostenido por un jorobado
(kumillo), servía para dar sombra y a la vez representaba la
jerarquía social inca

CUSCO TURÍSTICO II
EL RETABLO ES DE
ESTILO BARROCO
TIENE TRES CALLES Y
DOS CUERPOS ES UNO
DE LOS RETABLOS MAS
ADORNADOS,
BAÑADO CON PAN DE
ORO.

CUSCO TURÍSTICO II
El SEÑOR DE COYLLUR RITI (14, 15 y 16 de
junio)
Los devotos de Chinchero se unen a cerca de
50 mil peregrinos peruanos y extranjeros y se
trasladan a pie a rendir culto al solitario Señor
del CoyllurRiti, en la cima de los nevados de
Sinacara y Ausangate, distrito de Ocongate,
provincia de Quispicanchis.

Esta peregrinación es la más dura de todo el


Perú. Los devotos ascienden hasta los 5,000
msnm y soportan temperaturas mínimas de -
4° C.

NIÑO JESUS:

En la imagen se puede apreciar


que el niño Jesús viste la
indumentaria de la localidad de
chinchero, traje típico.

CUSCO TURÍSTICO II
SEPULCRO

Sin duda la más celebrada y polémica de las iglesias de la Cristiandad, el Santo


Sepulcro encierra los lugares tradicionales de la crucifixión y la resurrección de
Jesús bajo un mismo techo

INTERIOR DEL SEPULCRO:

Se aprecia en la imagen tres


lienzos los cuales fueron
pintados por francisco
Chihuantito

CUSCO TURÍSTICO II
VIRGEN DEL ROSARIO

LIENZO DE ARCANGEL SAN MIGUEL:

San Miguel es uno de los siete


arcángeles y está entre los tres cuyos
nombres aparecen en la Biblia. Los
otros dos son Gabriel y Rafael. La
Santa Iglesia da a San Miguel el más
alto lugar entre los arcángeles y le
llama "Príncipe de los espíritus
celestiales", "jefe o cabeza de la
milicia celestial". Ya desde el Antiguo
Testamento aparece como el gran
defensor del pueblo de Dios contra
el demonio y su poderosa defensa
continúa en el Nuevo Testamento.

CUSCO TURÍSTICO II
LIENZO DE ARCANGEL DE
SAN URIEL:
El nombre Uriel significa "el fuego
de Dios". Representa la fuerza
todopoderosa del espíritu de la vida.
Su atributo es una llama de fuego
que representa su misión de
despertar la conciencia de los seres
humanos con el fuego de la verdad.

PATRON SANTIAGO:

Es Santiago el mayor, el apóstol aparece en brioso corcel blanco.Imagen del santo guerrero
vencedor del moro, importada de España, que con agresividad pasa encima de su víctima.
El santo de arreglados bigotes y cabello largo blando con mano y brazo derechos, una espada,
con la mano izquierda sostiene las riendas del caballo, lleva hermosa capa con bordados de oro:
es el prototipo del soldado español.

Fue matamoros en España y en el Norte del África; pero durante el asedio de Manco Inca, en
1536. Se convirtió en mataindios, toda la india de Choqo, Qachona, Wankaru, y otros ayllus
ignoran los antecedentes de su patrono y lo veneran con unción.Su figura es imponente.El anda
de plata esta también a la imagen del enemigo desconocido.La imagen sale de la iglesia de la
parroquia de Santiago.

CUSCO TURÍSTICO II
Fig. 1 Fig. 2

Fig. 1 san José imagen en escultura, se encuentra en la parte central del


retablo.
Fig. 2 san francisco de asís imagen en escultura, se encuentra al lado
superior izquierda del retablo.

El techo se arte
sonado, técnica al
temple seco, donde se
puede apreciar los
colores rojo bermellón
y azul. Los cuales
también se ve en la
iglesia de
Andahuaylillas.

CUSCO TURÍSTICO II
Ornamentación del techo de la iglesia

CUSCO TURÍSTICO II
Pintura mural al temple, también podemos apreciar tres lienzos en la parte superior

CUSCO TURÍSTICO II
Pulpito.
De cedro, única porque es policromo.
Estos lugares fueron creados con el objetivo
de que los sacerdotes lleguen de mejor
manera con el mensaje hablado y predicado
al pueblo de Dios congregado en el templo, al
momento de las celebraciones religiosas.
Estos se ubican en las partes altas de las
iglesias y una de las principales características
de su construcción es el estilo gótico y
románico, es decir a modo de cápsulas, lo
que permitía mantener una buena acústica,
pues se creía que así el mensaje que emitía el
sacerdote, llegaba de manera nítida al oído
de los fieles. “No se trataba de ningún tipo o
forma de superioridad del religioso, sino el
único propósito era tener mayor facilidad Pulpito de la iglesia de chincheros
para dirigir la palabra”
Estos espacios trataban de similar la forma de predicar de Jesucristo, tal como se menciona en
algunos pasajes de la Santa Biblia, el más claro quizá, cuando predicó “El Sermón de la
Montaña”, donde todos tenían los ojos fijos en El.

Desuso
Actualmente estos espacios, bastante elaborados, no son más que elementos decorativos de
las principales iglesias coloniales de la ciudad, pues su uso se limitó desde hace más de 50 años,
esto a partir del Concilio Vaticano II.
Dicho concilio propuso dejar de usar estos elementos, el objetivo, según la iglesia católica era
que los sacerdotes se “acerquen mejor al pueblo de Dios”. Desde entonces, los sacerdotes
dejaron de usar los púlpitos prudentemente, y no fue sino hasta 1980, es decir hace 35 años
que la disposición del Concilio Vaticano II se oficializó, desde entonces su uso es prácticamente
nulo.
Ahora las nuevas técnicas de construcción de los templos, ya no contemplan la creación de
estos espacios, y por el contrario se mejoran aspectos como el sonido y acústica por medio de
micrófonos y parlantes

Componentes
Todos los púlpitos constan de una columna de sostén, la tribuna y un tornavoz en forma de
dosel. La primera es la parte que soporta el peso de las partes superiores, la tribuna es la
plataforma elevada que contiene un antepecho desde donde los sacerdotes se dirigían a los
fieles. Mientras que el tornavoz hace referencia a una especie de sombrero del púlpito,
dispuesto para que el sonido repercuta y se escuche mejor.
CUSCO TURÍSTICO II

Você também pode gostar