Você está na página 1de 11

Trabajo​ ​Práctico​ ​de​ ​Laboratorio​ ​N°1:

“Calorímetro​ ​de​ ​las​ ​mezclas”

Maria​ ​L,​ ​Bruno;​ ​Miranda,​ ​Finello;​ ​Paula,​ ​Fragueiro;​ ​Micaela​ ​Gallinger;​ ​Emilia​ ​García

Facultad​ ​de​ ​Ciencias​ ​Exactas​ ​Físicas​ ​y​ ​Naturales​ ​–​ ​Universidad​ ​Nacional​ ​de​ ​Córdoba

Materia:​​ ​Física​ ​II

Profesor:​​ ​Juan​ ​Cruz,​ ​Bigliani

Fecha​ ​de​ ​realización:​​ ​Jueves​ ​16/03/17


Autores:

Apellido​ ​y​ ​Nombre Parcialito Informe

Gallinger,​ ​Micaela

García,​ ​Emilia

Finello,​ ​Miranda

Fragueiro,​ ​Paula

Bruno,​ ​María​ ​Lourdes

Institución:​​ ​Facultad​ ​de​ ​Ciencias​ ​Exactas​ ​Físicas​ ​y​ ​Naturales​ ​–


​ ​Universidad​ ​Nacional​ ​de​ ​Córdoba
​ ​Resumen

El siguiente trabajo de investigación fue abordado con el fin de calcular el calor específico de
una​ ​sustancia​ ​desconocida,​ ​y​ ​según​ ​el​ ​valor​ ​obtenido,​ ​identificar​ ​la​ ​sustancia​ ​en​ ​cuestión.
Para la correcta ejecución del experimento, se debieron tener en cuenta aspectos teóricos
relacionados con la calorimetría, específicamente conceptos asociados a la transferencia de calor
entre cuerpos/sustancias. La experiencia constó de dos etapas, en la primera se calculó el
equivalente en agua del calorímetro (π), y en la segunda se halló el calor específico (C​s​) de la
sustancia en cuestión, aplicando en todo momento la teoría de errores en la medición y
empleando​ ​un​ ​sistema​ ​considerado​ ​adiabático,​ ​para​ ​evitar​ ​la​ ​pérdida​ ​de​ ​calor.

Realizar este trabajo nos ayudó a comprender la importancia del valor del “calor específico” en
los sistemas de transferencia de calor. Y nos permitió explorar más de cerca un sistema cerrado
adiabático, y analizarlo de forma crítica, para luego comprender todos los factores a tener en
cuenta​ ​al​ ​momento​ ​de​ ​la​ ​ejecución​ ​del​ ​experimento.

1
1. Introducción

El estudio de la calorimetría es indispensable para comprender los fenómenos que suceden a


nuestro alrededor, desde poner a hervir el agua para el mate hasta fenómenos más complejos
como​ ​los​ ​procesos​ ​que​ ​suceden​ ​dentro​ ​de​ ​nuestro​ ​propio​ ​cuerpo.
Desde la época del hombre primitivo la temperatura de los cuerpos fue de gran utilidad para la
supervivencia, lo que utilizaban para estimarlo eran sus propios sentidos. Aunque de esta
manera, solo se podía decir que un objeto estaba frío, tibio o caliente sin ahondar mucho más en
ello.
Gracias al diseño de aparatos, se pudo establecer diversas escalas para la valoración más precisa
de​ ​la​ ​temperatura.
El primer termómetro (denominado Termoscopio) se lo debemos a Galileo, que en 1592 lo
diseñó con un bulbo de vidrio del tamaño de un puño y abierto a la atmósfera a través de un tubo
delgado con un líquido dentro. Galileo pensó que al aumentar la temperatura se iba a incrementar
el volumen del líquido por lo tanto comenzaría a ascender dentro de la columna. Aceptando que
hay una directa relación entre la dilatación del líquido con la temperatura, y a su vez que la
dilatación​ ​del​ ​vidrio​ ​es​ ​muy​ ​despreciable​ ​en​ ​comparación​ ​al​ ​del​ ​fluido.
Los​ ​termómetros​ ​en​ ​las​ ​primeras​ ​aplicaciones​ ​tenían​ ​escalas​ ​muy​ ​arbitrarias​ ​y​ ​poco​ ​precisas.
Hasta que en 1717, Fahrenheit construyó e introdujo el termómetro de mercurio con bulbo
(usado todavía hoy), su escala, que es usada todavía en los países anglosajones, no tenía valores
negativos. En 1740, Celsius, propuso los puntos de fusión y ebullición del agua al nivel del mar
(P=1​ ​atm)​ ​como​ ​puntos​ ​fijos​ ​y​ ​una​ ​división​ ​de​ ​la​ ​escala​ ​en​ ​100​ ​partes​ ​(grados).
Luego, Kelvin en 1848 sólo cambió el punto de referencia de inicio como 273,16 K el mas bajo
que​ ​puede​ ​existir,​ ​el​ ​denominado​ ​cero​ ​absoluto.
Paralelamente al estudio de los conceptos de temperatura y de calor, se empezaron a desarrollar
aplicaciones técnicas derivadas de la manipulación de la energía térmica a finales del s. XVII.
Este es el caso de la utilización del vapor de agua para mover las bombas de achique de las
minas de carbón en Inglaterra. Las primeras máquinas fueron la bomba de Savery (1698) y la de
Newcomen (1711). Esta conversión de energía térmica en energía mecánica fue el fundamento
de la Revolución Industrial y dio origen a una nueva ciencia: la Termodinámica, que estudia la
transformación​ ​de​ ​calor​ ​en​ ​trabajo.
En 1765 se dio origen a la creencia errónea de que el calor se conservaba en los procesos
térmicos: famosa y errónea teoría del calórico. Hasta 1842, con los concluyentes experimentos
de Mayer y Joule, cuando se desechó la teoría del calórico y se estableció que el calor es una
forma​ ​de​ ​energía.
Ahora bien, ​¿por qué medir el calor específico? La medida de calor específico puede que
parezca en un principio un parámetro de poca importancia en la biología, pero es realmente
importante saber que a partir del calor específico de una sustancia, podemos conocer que ésta es
una forma de termorregulación. El agua previene cambios bruscos de temperatura dentro de la

2
célula (que puede afectar su metabolismo celular) en razón de su alto calor específico. Por ello es
importante conocer los valores y parámetros de esta magnitud. O bien, conocer que el calor es
también importante como parámetro para explicar los diferentes estados de la materia
(evaporación, solidificación, vaporización, etc.) y así comprender fenómenos como la
acumulación de calor en un invernadero por la evaporación y transpiración de las plantas y
extrapolarlo como fenómeno macro a nivel de la Tierra. La acumulación de calor osea, de
energía que se manifiesta por un aumento de temperatura y procede de la transformación de otras
energías, es la causa y explicación del comportamiento de muchos eventos que están sucediendo
actualmente en las distintas regiones del mundo. La termodinámica y específicamente la
calorimetría pueden ser de gran importancia, de aquí también nuestro interés como futuros
Biólogos de aprender a medirla. Los objetivos planteados para este trabajo de investigación no
son más que una herramienta que nos va a permitir habituarnos con el manejo de técnicas e
instrumentos​ ​para​ ​la​ ​determinación​ ​de​ ​calor​ ​específico​ ​de​ ​una​ ​sustancia​ ​como​ ​así​ ​también
adquirir familiaridad con el concepto de calor específico y aprender un modo de determinarlo,
aplicando​ ​de​ ​manera​ ​adecuada​ ​la​ ​teoría​ ​de​ ​errores​ ​en​ ​la​ ​medición.

2. Marco​ ​teórico

La Calorimetría es la rama de la Termodinámica (como dijimos anteriormente, estudia la


transformación de calor en trabajo) que mide la cantidad de energía generada en procesos de
intercambios de calor. Esta rama se rige de dos principios fundamentales que establecen lo
siguiente:
● La cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de un cuerpo es proporcional a
su​ ​masa.
● La cantidad de calor que se necesita para elevar la temperatura de un cuerpo desde un
valor A hasta un valor B es igual a la cantidad de calor que el cuerpo cede cuando su
temperatura​ ​desciende​ ​de​ ​B​ ​a​ ​A.

3
En primer lugar es necesario saber que el calor es la energía en tránsito (en movimiento) entre 2
cuerpos o sistemas, proveniente de la existencia de una diferencia de temperatura entre ellos y se
define​ ​matemáticamente​ ​como:

Teniendo en cuenta entonces los principios mencionados anteriormente y la definición de calor


se dice que la energía calorífica (que es ​la manifestación de la ​energía en forma de calor) ​que
pierde el cuerpo caliente es igual a la energía calorífica que recibe el cuerpo frío. Esto implica
que en el proceso de equilibrio térmico se transmite el calor de un cuerpo de mayor temperatura
a​ ​otro​ ​de​ ​menor​ ​temperatura,​ ​logrando​ ​finalmente​ ​que​ ​las​ ​temperaturas​ ​se​ ​igualen.
Cuando no hay intercambio de energía (en forma de calor) entre dos sistemas, decimos que están
en equilibrio térmico. Las moléculas individuales pueden intercambiar energía, pero en
promedio, la misma cantidad de energía fluye en ambas direcciones, no habiendo intercambio
neto. Para que dos sistemas estén en equilibrio térmico deben de estar a la misma temperatura.
Esto​ ​está​ ​establecido​ ​en​ ​la​ ​Ley​ ​fundamental​ ​de​ ​la​ ​Calorimetría:

“Un​ ​sistema​ ​aislado​ ​compuesto​ ​por​ ​n​ ​cuerpos,​ ​a​ ​diferentes​ ​temperaturas,​ ​evoluciona
espontáneamente​ ​a​ ​un​ ​estado​ ​de​ ​equilibrio​ ​en​ ​el​ ​que​ ​todos​ ​los​ ​cuerpos​ ​tienen​ ​la​ ​misma
temperatura.​ ​Los​ ​calores​ ​intercambiados​ ​sumados​ ​con​ ​sus​ ​signos​ ​dan​ ​igual​ ​a​ ​0”.

Y​ ​por​ ​lo​ ​tanto,


Q​c​ +
​ ​ ​Q​a=
​ ​ ​0

De​ ​donde:
● ​ ​ ​ ​ ​ ​Q​c​ =​
​ ​Cantidad​ ​de​ ​calor​ ​cedido
● ​ ​ ​ ​ ​ ​Qa​ ​=​ ​Cantidad​ ​de​ ​calor​ ​absorbido
4
O bien desarrollando cada término con la definición de calor, despejamos el calor cedido de tal
forma que el calor absorbido por el cuerpo de mayor temperatura es igual al calor cedido por el
cuerpo​ ​de​ ​menor​ ​temperatura,​ ​entonces​ ​tenemos:

m​s​.​ ​c​s​.​ ​(t​0​-t​f​)=​ ​m​a.​ c​​ a.​ (t​


​ f​-t​i​)

De​ ​donde:
● M​s​​ ​=​ ​masa​ ​de​ ​la​ ​sustancia
● C​s​​ ​=​ ​calor​ ​específico​ ​de​ ​la​ ​sustancia
● (t​0​ -​​ ​t​f​)​ ​=​ ​la​ ​variación​ ​de​ ​temperatura​ ​de​ ​la​ ​sustancia​ ​en​ ​el​ ​sistema
● M​a​​ ​=​ ​la​ ​masa​ ​del​ ​agua
● C​a​​ ​=​ ​calor​ ​específico​ ​del​ ​agua
● (t​f​ ​-t​i​)​ ​=​ ​la​ ​variación​ ​de​ ​temperatura​ ​que​ ​sufre​ ​el​ ​agua​ ​en​ ​el​ ​sistema

Sin embargo en esta experiencia tendremos en cuenta también el equivalente en agua del
calorímetro que se define como ​π​. El equivalente en agua del calorímetro se refiere a la cantidad
de agua equivalente al calorímetro en términos calorimétricos, es decir, a la cantidad de agua que
cuando recibe una determinada cantidad de calor, eleva su temperatura del mismo modo que lo
hace el calorímetro cuando recibe la misma cantidad de calor. Matemáticamente, este
equivalente forma parte del término de calor que gana el calorímetro en el cual el π se le suma a
la​ ​masa​ ​de​ ​agua​ ​correspondiente​ ​(m​a​),​ ​es​ ​decir:

m​s​.​ ​c​s​.​ ​(t​0​-t​f​)=​ ​(m​a​+​ ​π)​.​ c​​ a.​ (t​


​ f​-t​i​)

3. Materiales​ ​y​ ​Métodos

Equipo:

Para​ ​la​ ​realización​ ​del​ ​experimento​ ​se​ ​utilizó:


·​​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​Calorímetro
·​​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​Termómetro:​ ​Xplorer​ ​GLX​ ​con​ ​dos​ ​sensores​ ​de
temperatura
·​​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​Cuerpo​ ​de​ ​masa​ ​“m”

5
·​​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​Balanza
·​​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​Calentador​ ​y​ ​recipientes​ ​para​ ​el​ ​transporte​ ​de​ ​agua

Métodos:

El​ ​proceso​ ​de​ ​experimentación​ ​se​ ​dividió​ ​en​ ​dos​ ​partes:


La primera se centra en el calorímetro, el cual es característico por no permitir la pérdida de
calor. Sin embargo, podemos asumir que éste absorbe cierta cantidad de calor y es necesario
calcular el ​equivalente en agua del calorímetro​, cuyo valor (π) simboliza la cantidad de agua
que absorbería la misma cantidad de calor que el equipo. Para ello, se realizó una experiencia
basada​ ​en​ ​el​ ​principio​ ​de​ ​la​ ​transferencia​ ​de​ ​calor,​ ​cuyos​ ​pasos​ ​fueron:
● Se​ ​determinó​ ​la​ ​masa​ ​del​ ​calorímetro​ ​(m​c​)​ ​.
● Se​ ​colocó​ ​en​ ​el​ ​calorímetro​ ​una​ ​masa​ ​de​ ​agua​ ​fría​ ​(m​af​)​ ​y​ ​se​ ​midió​ ​su​ ​temperatura​ ​T​af
● ​ ​Se​ ​calentó​ ​otra​ ​masa​ ​de​ ​agua​ ​(m​ac​)​ ​hasta​ ​una​ ​temperatura​ ​T​ac
● Una vez conectado el termómetro GLX en el calorímetro se incorporó el agua caliente en
éste,​ ​intentado​ ​evitar​ ​cualquier​ ​pérdida​ ​de​ ​calor​ ​en​ ​su​ ​manejo.
● ​Luego de un tiempo, cinco minutos, se midió la temperatura en la cual la transferencia de
calor​ ​fue​ ​casi​ ​nula:​ ​la​ ​temperatura​ ​de​ ​equilibrio​ ​(T​E​)
Una vez obtenidos todos los resultados, procedimos a cuantificar el valor de π y su error
asociado​ ​𝛥𝜋.

Ya con el valor del equivalente en agua del calorímetro, procedimos al cálculo del calor
específico de la sustancia desconocida. Se realizó una experiencia similar a la anterior,
centrándonos en el mismo principio de la calorimetría, pero en lugar de agua caliente, utilizamos
un objeto de masa “m​s​”, también a temperatura elevada, del material cuyo calor específico (C​S​)
se​ ​desea​ ​conocer.​ ​Para​ ​llegar​ ​a​ ​esto,​ ​se​ ​desarrollaron​ ​los​ ​siguientes​ ​pasos:
● Se colocó en el calorímetro una masa de agua (m​a​) cuya temperatura (T​a​) se midió con el
censor
● Luego, en un recipiente térmico se colocó agua a una temperatura elevada en la cual se
depositó un cuerpo de masa “m​c​” (previamente pesado) para que éste último tome cierta
temperatura​ ​(T​c​).​ ​Dicha​ ​temperatura​ ​se​ ​cuantificó.

6
● De forma rápida, para evitar la pérdida de calor, se trasladó el cuerpo caliente al
calorímetro y se prosiguió a esperar que la temperatura llegue a un equilibrio, mirando la
transición​ ​en​ ​el​ ​GLX.
● Con todos los datos de temperatura previamente obtenidos, así como con las demás
magnitudes influyentes, procedimos a encontrar el calor específico del material del
cuerpo.
De esta forma, conociendo el calor específico, y siendo éste característico de cada sustancia, se
buscó​ ​un​ ​valor​ ​aproximado​ ​en​ ​tablas​ ​se​ ​pudo​ ​deducir​ ​su​ ​identidad.

4. Resultados

Primera​ ​parte:
● m​c​ =​​ ​0.696​ ​±​ ​0.001​ ​Kg
● m​af​=​ ​0.244​ ​±​ ​0.001​ ​Kg
● m​ac​=​ ​0.242​ ​±​ ​0.001​ ​Kg
● T​af​ ​=​ ​299.6​ ​±​ ​0.1​ ​ ​K
● T​ac​=​ ​346.4​ ​±​ ​0.1​ ​K
​ ​319.7​ ​±​ ​ ​0.1K
● T​E​ =​
● Equivalente​ ​en​ ​Agua​ ​del​ ​Calorímetro​ ​(π)
π​=​ ​0.078​ ​±​ ​0.008​ ​Kg
Segunda​ ​parte:
● m​a​ =​​ ​0.245​ ​±​ ​0.001​ ​Kg
● m​s​=​ ​0.403​ ​±​ ​0.001​ ​Kg
​ ​298.9​ ​±​ ​0.1​ ​ ​K
● T​a​ =​
● T​s​=​ ​353.4​ ​±​ ​0.1​ ​K
● T​E​ ​=​ ​305.8​ ​±​ ​0.1​ ​K
● Calor​ ​Específico​ ​(C​s​)​ ​del​ ​cuerpo​ ​de​ ​sustancia​ ​desconocida
Cs=​ ​0.49±0.03​ ​KJ/Kg.K

5. ​ ​Análisis​ ​y​ ​Discusión

7
Al observar el resultado del Equivalente en Agua del calorímetro (​π)​, se puede apreciar
que el error asociado a dicha medición es relativamente grande, pero si se observan los errores
asociados a las mediciones de masa y temperatura que se utilizaron para el cálculo de dicho
equivalente en agua se observa que son relativamente pequeños, esto nos dice que la magnitud
del error de ​π se deberían principalmente a errores relacionados con el desarrollo del
experimento, como también puede ser una mala elección de los tiempos para las mediciones, y
al hecho de que, al no poseer sistemas totalmente cerrados, la pérdida de calor durante el
experimento es inevitable, ​como el experimento se basó en la siguiente proposición, ​“la cantidad
de calor que suministra o cede el cuerpo de mayor temperatura es igual a la cantidad de calor
absorbido o recibido por el cuerpo más frío”​, pero para que esto se cumpla, la transferencia de
calor debe ser de tipo ​adiabática​, esto es un factor fundamental, pero como nuestro sistema
pierde calor (según suponemos), la expresión ​Q​cedido= ​ ​absorbido no se cumple en la realidad y los
​ Q
resultados​ ​no​ ​son​ ​correctos.
Otro factor que puede haber provocado el aumento del error asociado es el empleo de
instrumentos o métodos de medición poco precisos. En el caso del método, se podrían haber
propagado​ ​incertezas​ ​en​ ​el​ ​proceso​ ​del​ ​pesaje​ ​de​ ​las​ ​masas​ ​de​ ​agua.

Al examinar el resultado del Calor Específico (C​s​) del cuerpo de sustancia desconocida y
compararlo con datos de tablas podemos decir que se trataría de un cuerpo metálico y de acuerdo
a​ ​nuestro​ ​rango​ ​(0.46-0.52),​ ​el​ ​cuerpo​ ​podría​ ​estar​ ​hecho​ ​de​ ​las​ ​siguientes​ ​sustancias:

SUSTANCIA CALOR​ ​ESPECIFICO​ ​KJ/Kg.K

Acero 0,46

Cobalto 0,453

Cromo 0,435

Hierro 0,473

Manganeso 0,460

Níquel 0,461

A pesar de esto, si tenemos en cuenta el aspecto visual del cuerpo, diríamos que no es ninguno de
los metales mencionados anteriormente, a menos que se trate de acero o hierro oxidado, si no que
se trata de cobre cuyo calor específico es de 0.398 KJ/Kg.K, lo cual nos indica que cabe la
posibilidad de que las mediciones posean errores sistemáticos que llevaron a un aumento en
dicha unidad. Uno de estos errores puede haber sido la pérdida durante la experiencia, lo que al

8
no poder tenerse en cuenta se tradujo a los resultados haciendo parecer que dicho compuesto
liberaba​ ​más​ ​calor​ ​que​ ​el​ ​que​ ​realmente​ ​podía.

6. Conclusiones.

La experiencia nos brindó resultados que no nos permitieron identificar la sustancia en cuestión
de manera fehaciente, la razón más probable es la del hecho de que no contábamos con un
sistema completamente adiabático y la pérdida de calor a lo largo de la experiencia fue
inminente, por lo que la misma arrojó resultados erróneos. También debe tenerse en cuenta que
los errores asociados a la medición de temperatura, conllevan un grado de error, ya que la
transferencia de calor cuando se abría la tapa para colocar los distintos elementos (agua caliente
en la primera instancia, y la masa en la segunda) dentro del mismo, era inevitable.Para mejorar
el experimento y obtener resultados más certeros deberíamos disminuir por algún método el
tiempo en el que las sustancias (ya sea agua o el cuerpo) están fuera del sistema adiabático (casi
adiabático).
Otra situación a tener en cuenta fue el cálculo del valor de π, ya que juega un rol de suma
importancia en el cálculo del calor específico. Agregando que para calcular su valor debemos
tener en cuenta otras variables, que a su vez, conllevan su propio error de medición, con lo cual,
se ve alterado directamente. Estas otras variables a tener en cuenta son la temperatura y la masa,
ambas​ ​mediciones​ ​pueden​ ​ser​ ​mejoradas​ ​con​ ​el​ ​uso​ ​de​ ​instrumentos​ ​más​ ​precisos.

La experiencia propiamente dicha, no tuvo más inconvenientes. Debido a que teníamos


conocimiento previo sobre el equipo GLX, no tuvimos dificultades en su uso, y el trabajo en
equipo​ ​facilitó​ ​la​ ​toma​ ​de​ ​datos.

9
7. Bibliografía.

http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/fisicaInteractiva/Calor/historia/histori
a.htm

http://www.fisicanet.com.ar/fisica/termodinamica/ap10_calorimetria.php

http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/estadistica/termo/Termo.html

https://es.slideshare.net/rafaelino/calorimetra

https://mauriciomedinasierra.wordpress.com/segundo-corte/conceptos/calor/calor-especifico/tab
la-de-calores-especificos/

10

Você também pode gostar