Você está na página 1de 42

Denise :E Arnold y Juan de Dios Yapita

Compiladores

MÁDRE MELLIZA Y SUS CRIAS


ISPALL MAMA WAWAMPI
Antología de la papa

hisbol - ILCA
Denise Y. Arnold y Juan de Dios Yapita
Compiladores

Cipriana Apaza M., Norberto Copana G.,


Emiliana Hilaya M., Domingo Jiménez A.,
Henry Stobart

Madre Melliza y sus crías

Ispall Mama wawampi

Antología de la Papa

hisbol/ [LCA
La edición de este textocontó conel apoyo dela
Fundación Inter-Americana

Copyright © 1996: hlsbol Ediciones ILCA,


Casilla 2681, La Paz, Bolivia

D. L.: 4-1-875-96
Todos los derechos reservados
Primera edición de 1000 ejemplares

Equipo de ILCA: Cipriana Apaza M., Denise Y. Amold,


Norberto Copana G., Emiliana Hilaya M.
Justo Quellca Y., Carlos Urquizo Sossa y
Juan de Dios Yapita M.

Corrección de traducciones: Juan de Dios Yapita


Revisión general : Carlos Urquizo Sossa
Corrección de pruebas: Marcelo Villena Alvarado

Composición: Marcelo Villena Alvarado y Denise Y. Amold


Mapa: Freddy Taboada
Fotos y Tapa: Denise Y. Arnold .
Dibujos: Elvira Espejo Ayka y Denise Y. Amold
6
Mama Trama y sus crías
<s,¿. <s,¿. <s,¿. <s,¿. <s,¿. ,
Qipa Mama wawampi
Analogías de la producción de la papa
en los textiles de Chukiñapi, Bolivia
Denise Y. Arnold y Juan de Dios Yapita
con Cipriana Apaza M.

Freud dijo que las analogías no explican


absolutamente nada, pero por lo menos a un o
lo hacen sentir en casa...

Aristóteles dijo que la contemplación de la


metáfora implica un atisbo acerca de la
semejanza entre las cosas...

o. Introducción
Este capítulo está basado en una conversación entre Juan de
Dios Yapita, Denise Arnold y Cipriana Apaza Mamani, llevada a
cabo en el Instituto de Lengua y Cultura Ayrnara, el 25 de octubre
de 1991. El tema fue la relación analógica que entrelaza a varios
dominios supuestamente separados: en este caso , entre las
actividades de tejer y la agricultura, sobre todo aquellas ligadas
con la producción de la papa. Varios estudios 1, siguiendo las
observaciones de Julia Kristeva (1980), han comenzado a describir
estas relaciones analógicas en términos de una "int ertext ualidad".
No es una casualidad que estos estudios hayan comenzado a
romper las supuestas divisiones entre la "oralidad" y la
"escritura". Tampoco debe sorprendernos que muchos estudios
1. Por ejemplo en Tcdlock (1984, 1986), Tedlock y T cdlock (1985), Howard-
Malverde (1989), Arnold y Yapita (1992) y Arnold (1994b y e)

373
Mama Melliza y sus crías

recientes rechacen la interpretación de estas interrelaciones como


un simple "juego de metáforas", o de la manifestación de una
irracionalidad "primitiva" (c. f. Feld, 1988 y Overing, 1991).
Nuestra perspectiva se basa, inicialmente, en una comparación
entre la producción de la papa y la producción del textil en las
diferentes zonas ayrnaras donde trabajamos en los últimos años.
Examinamos en otros ensayos la relación entre la producción del
textil y los recursos locales, como la papa, en el ayllu Qaqachaka,
ubicado en la provincia Avaroa del departamento de Oruro
(Arnold, 1988, 1994a y e), Aquí, sin embargo, enfocamos sobre dos
lugares que bordean el Lago Titicaca: la de Chukiñapi, Cantón
Kalaki, la comunidad de Cipriana Apaza Mamani, y la de
Qalamaya, Compi, lugar de nacimiento de Juan de Dios Yapita;
ambos en la provincia Omasuyos del departamento de La Paz. En
estas dos comunidades, la producción de papa es muy importante.
Además, sus textiles, especialmente aquellos de colores naturales
usados para cargar la papa cruda o llevar la papa cocida en
merienda, son distintos de otras regiones.
Las publicaciones de la pareja Hans y Judith-María Buechler,
sobre la región de la orilla del lago en general, y de Compi en
particular, indicaron hace años la importancia de la "analogía"
como proceso de razonamiento en el pensamiento ayrnara de la
región (Buechler y Buechler, 1971). Como otros autores, ellos
ubican sus observaciones dentro de los cambios en las ciencias
sociales producidos en los últimos años acerca del llamado
pensamiento "primitivo". Son conscientes, por ejemplo, del cambio
desde la perspectiva de estudiosos tempranos, como de Durkheim
y Freud, según la cual la gente "primitiva" experimenta su
relación con la naturaleza como una relación de identificación y
causalidad, hacia la perspectiva más reciente de Lévi-Strauss
(1965) -o de Radcliffe-Brown- que más bien la gente
experimenta esta relación por medio de un "lenguaje de
asociaciones", tan complejo como cualquier otro sistema de
pensamiento en el mundo.
En la clave del debate está ubicada la problemática del
"totemismo". Así, los estudios tempranos -Durkheim y Freud-
entienden las relaciones totémicas como un aspecto del
entendimiento "primitivo" de identificación y causalidad; mientras
que Lévi-Strauss -y los estudiosos modernos- lo entienden como
un aspecto del lenguaje de asociaciones, que tiene como propósito
el relacionamiento de los grupos humanos con los grupos de
especie en el mundo de la naturaleza. De allí viene el conocido
dicho: "Totemismo es bueno para pensar". De igual manera, para
los Buechlers, la forma en que los ayrnaras estructuran su

374
Mama Trama y sus crías

universo sigue un patrón semejante de correspondencia -o


asociaciones- entre diferentes esferas. Para ellos las "analogía s
son buenas para pensar", en este sentido Lévi-Straussiano. Sin
embargo, a la vez, ellos están contentos al pasar en alto las
relaciones más "místicas" entre los diferentes niveles del mundo
(Buechler, 1971: 103).
Nuestro propósito aquí es entender con precisión cómo Cipriana
Apaza Mamani de la comunidad de Chukiñapi, en respuesta a las
preguntas de Juan de Dios Yapita, desarrolla su patrón de
correspondencias entre sus tejidos y sus chacras de papa. Al
mismo tiempo, queremos reconsiderar, en el caso andino, las
posibles funciones de la "analogía" en el pensamiento aymara.

1.0 La Mama Trama y sus crías

Para comenzar, comparamos en nuestra conversación las


libaciones o eh 'alla que ofrece la gente de varias zonas, y que
sirven como una especie de puente entre los dos mundos : el de la
producción de la papa y el de la producción del textil.
Por ejemplo, hemos escuchado decir a don Manuel Mamani, de
la comunidad de Antamarka en la provincia Ingavi, la expresión
Qipa Mamataki, traducida en castellano como "par a la Mama
Trama", cuando él hace una ch'alla a los productos alimenticios
como la papa. Qipa Mama quiere decir, según él, "Mama Trama",
y se refiere a la trama de un telar. Nos preguntamos, ¿qu é relación
tendrá la "Mama Trama" de un telar con los productos
alimenticios como la papa? Don Manuel aclara su referencia así:
"que la "Mama Trama" es la tierra misma , que la gente es como el
telar y que los productos son como el caito que va de un lado al
otro en el tejido".
Cipriana nos explica cómo en su comunidad de Chukiñapi, se
usa el mismo término Qipa Mama, refiriéndose a todos los
productos agrícolas. Se la relaciona con la trama de un telar.
"Cuando nos alimentamos es como si nos pusieramos una
trama en nuestro cuerpo humano"; dice Cipriana, usando el verbo
aymara qipañehasiña, " ponerse la trama":
"La persona humana sería considerada como el telar y los
productos considerados como la trama. A éso se llama qipa en
aymara".
Según Cipriana, la ofrenda llamada eh 'olla dada a la Mama
Trama (Qipa Mama), se la realiza en Chukiñapi en el mes de
agosto , llamado "la fiesta vacía", awti p'Lsta, porque es la época del
año en la que todos los productos ya están en sus despensas, y la

375
Mama Melliza y sus crías

. tierra queda desnuda y vacía. Cuando la gente hace sus eh/ollas


en este mes, dice:
-Piruia Qipa Mamar eh 'allt 'añani».
"Ch'allaremos a la Mama Trama Despensa".

Pirwa es el término aymara para los depósitos de comida en la


casa. Todos los productos son considerados como la trama de un
telar, y por esta razón nombrapirwa qipa a la "trama despensa".
En Chukiñapi, la eh 'alla de ofrendas a la Mama Trama se
realiza con vino dulce, con la hierba aromática llamada juyra
q'uuia, con sebo de llama, llamp'u, y con copal. Se dice:
"calentaremos", en aymara junt'ucht'añani. En esta ocasión, la
ch'alla siempre tiene que realizarla una mujer. Qipa Mama, la
Mama Trama, es considerada como un ser humano de género
femenino, y la mujer que hace la eh 'alla se dirige a ella hablándole
así:
«Aka manq't'ata, aka umt'ataui uhankaraküa»
"Comido ésto, bebido ésto, vas a estar ahí también".

Los productos alimenticios en general, son considerados como


la trama de un telar en la región. El cuerpo humano es
considerado como un telar mismo. Y la acción de alimentarse se
denomina en aymara qipañehasiña: "ponerse la trama".

2.0 El textil animado


Entender el complejo de ideas que relaciona la gente, la tierra y
sus productos, con un telar en moción, abre un entendimiento más
amplio del pensamiento aymara que conecta, por un sistema de
"analogías", los diferentes dominios de actividad. No se refiere a
un sistema de analogías estáticas que funciona sólo como un
sistema mental. Más bien, los diferentes niveles del mundo están
relacionados en un complejo animado. Así, como el telar es
considerado un ser animado y de sexo femenino , asimismo el tejido
es visto como un ser animado.
Según Cipriana, cuando una mujer está tejiendo, es como si
estuviera formando un ser humano en su tejido. Esto es evidente
en las expresiones usadas por las tejedoras de la región cuando
tejen, que hacen una comparación muy explícita, es decir una
"analogía directa", entre el tejido y una persona. Por ejemplo,
cuando no se deja avanzar el tejido, la tejedora dice:

376
Mama Trama y sus crías

«Janiw jank 'as jaqiptarapkituti».


"No se me convierte tan rápido en persona".

Si alguien encuentra a la tejedora en esta fase de sus


actividades de tejer, ella contesta:

« <Saw jaqiptayxd> sasaui, yanaskta».


Literalmente:
"'Convertiré en persona el telar', diciendo, estoy tratando".
Es decir:
"Estoy tratando de convertir el telar en persona humana".

Para Cipriana, entonces, un tejido es persona.


Otro ejemplo de una "analogía directa" entre persona y textil
surge cuando una ropa tejida está puesta contra el sol. Se escucha
decir:

«Ikiñax janiw lupir uskuñati,


lupix mullpíjius.
"No hay que poner la cama al calor solar
porque el calor solar (lo) deshace".

Igualmente, se dice que no se debe pisar la ropa tejida:

«Is janiw takisiñati,


is jaqipttiña eh 'amaio».
"No hay que pisotear la ropa,
porque convertirla en persona humana es difícil".

Se dice así, siempre con énfasis en la personificación del tejido, en


vez de decir simplemente que "tejer es difícil".
Lingüísticamente, se expresa la "analogía directa" a través del
uso de la verbalización. En el ejemplo de arriba, se utiliza el
verbalizador opta para convertir el sustantivo jaqi (per son a
humana) en el verbo jaqipttiña, "hacer persona", o "convertirla en
persona", hablando del tejido.

3.0 La chacra textil

Luego, Juan de Dios abrió otro complejo de analogías que


compara, esta vez, la acción de tejer con la acción de trabajar la

377
Mama Melliza y sus crías

chacra. Preguntó a Cipriana si, cuando las mujeres tejen, es como


si estuvieran trabajando una chacra. Cipriana contestó que sí,
tejer es también como trabajar una chacra.
"Como si a la chacra la sembráramos removiéndola, así
también es pues cuando se teje el tejido. Ahí se pone lo que
necesita la trama, igual se pone la trama del telar. Así como la
chacra también es pues".
"Cuando tejemos", continúa Cipriana, "la acción de la trama
que mueve de un lado a otro del telar, es como la acción de
trabajar la tierra de una chacra con arado y con azadón. El surco
de una chacra arada por una yunta no es acabado hasta el borde.
Los surcos requieren ser terminados hasta los extremos, pero el
arado con el que la yunta aró no acaba de surcar de extremo a
extremo. Necesita ser acabado con un azadón, que llamamos
lijwana eJ aymara".
"A esta acción de terminar los bordes se dice en ayrnara
jaqicht'tapiña, o más específicamente suka jaqicht''apiña:
"terminar el surco bien". Suk jaqicht'opinipxam, se dice en la
forma imperativa: "formen el surco bien", usando el mismo verbo
jaqichasiña, "formarse gente". A los productos, como la cebada o
las habas, igualmente se dice jaqichsuña, que quiere decir, en este
contexto, "escoger bien". Eso se refiere a sacar piedras, malas
hierbas, lo que produce sobre la superficie".
Se nota que el verbo jaqichasiña tiene aquí varios significados.
Por un lado, estamos hablando de la acción de "terminar bien el
trabajo del borde de la chacra" con azadón. Y por otro lado,
estamos hablando de la acción análoga de "terminar el borde de un
tejido". Al terminar los dos, estamos hablando igualmente de
"hacerles persona", de darles vida. No nos debe sorprender,
entonces, que se pueda usar el mismo verbo, jaqichasiña, para
referir al nuevo hogar de una pareja después del matrimonio. Si
analizamos las partes gramaticales del verbo jaqichasiña, usado
en estos contextos, se ve que la raíz de la palabra, jaqi denota
"persona humana", luego -cha- es sufijo nominativo y causativo,
indicando que se hace algo, luego -si- es sufijo reflexivo, y
fma1mente -ña es el sufijo marcador del infmitivo. Por eso,
jaqichasiña quiere decir precisamente "formarse una persona".
Según Cipriana: "Se nota estas varias analogías directas entre
la acción de terminar los bordes de un tejido y, al mismo tiempo,
convertirla en persona, en varios dichos que hacemos cuando
comenzamos a hacer el telar. Se dice por ejemplo:

378
Mama Trama y sus crías

379
Mama Melliza y sus crias

«Isi jaqiptayañax eh 'amauia».


"Convertir en gente a la ropa es dificil".

"Luego, se repite cuando estamos tejiendo":

«Isix janiui takisiñati, isjaqiptayañax ch'amaio.


Janiw eh 'ara tukuyitatati,
jank 'akito jaqiptiita»,
"La ropa no hay que pisotear, tejer la ropa es difícil.
No me vas a hacer pasar mucho trabajo,
rápido vas a convertirle en persona".

4.0 Las partes de la chacra y las partes del textil

4.1 Los bordes de la chacra textil

Cuando analizamos la terminología usada para las diferentes


partes de la chacra, y aquella usada para las diferentes partes del
textil, también encontramos analogías entre las dos. Por ejemplo,
existen separaciones de colores en las varias listas de un tejido.
"¿Las diferentes listas que dividen las partes del tejido pueden
ser como si fuesen los lindes que dividen las chacras, la una de la
otra?", preguntó Juan de Dios a Cipriana.
Pero para Cipriana, el linde de la chacra, o del tejido, está
expresado de otra manera:
"Al linde de la chacra llamamos qurpa, o yapu qurpa. Yapu es
la chacra misma. Este linde de la chacra es como el borde del
mismo tejido. Empero, en el tejido se llama a este borde su "boca":
laka. Esto se puede considerar como el borde de una chacra con
otra chacra, o de un tejido con otro tejido".
"Además, el linde de la chacra tiene su función en el proceso de
la producción, porque no deja salir a los productos fuera de la
chacra. Les ataja. Quiero destacar esta función de control, porque
es muy importante. Por esta razón, se dirige al linde de la chacra
con el nombre cariñoso de Qurpa Mama: Mama Linde":

«Qurpa Mama,
jumaw jark 'xasita,
Ispallajaniw kawkirus saraytitati»,

380
Mama Trama y sus crías

"Mama Linde,
tu vas a atajar,
al Producto Mellizo no vas a dejar ir a ningún lado".

"Entonces, en las chacras llamamos a los bordes "linde", qurpa ,


mientras que en los tejidos llamamos a los lindes "boca", laka.
Igual que en las chacras, los bordes del tejido no están hechos así
nomás. No se corta los bordes de los tejidos; son bien hechos. Las
"bocas" del tejido son precisamente los dos costados de largo. Los
otros dos costados, donde termina el tejido en el telar con dos
caitos gruesos, a ésos se llama pulu . Si no habría pulu , el tejido
mismo puede soltarse".
Luego Juan de Dios le preguntó de nuevo a Cipriana: "¿Y cuál
sería el equivalente al borde, o pulu, del tejido en la chacra
misma?" Cipriana le contestó que se llama qurpa a todo el borde
de la chacra. Ver Fig. 1.
"El lugar del borde textil que llamamos pulu es el "mojón" de la
chacra: mujuna . Este mojón, o qurpa, es lo que no deja entrar a la
chacra. Es muy importante el mojón. Se fija el mojón de la chacra
antes de trabajarla y se coloca ahí una piedra".
"Igualmente si la chacra textil no tuviera el borde de pulu,
puede soltarse y las papas escaparían, saldrían del corral. Por eso,
decimos Qurpa Mama, Mama Linde, cuando ch'allamos a la
chacra. En relación con el borde del tejido, llamado pulu, que es
grueso, la urdimbre, o asi como decimos en la región, es finito y
. muy delgado. Se llama también a esos caitos delgados de la
urdimbre asi cli'ank'si: "caito de urdimbre". Siempre es la función
de la urdimbre, como del borde llamado pulu , de agarrar y sujetar
el textil" (ver Fig. 1) 2.

4.2 Las urdimbres, las listas y los surcos

Cuando perseguimos nuestra analogía primaria de la relación


mutua de animación que entrelaza la persona humana, la trama
de un telar y los surcos de una chacra, luego encontramos otras
analogías que surgen desde ahí, como si fuesen elementos
secundarios que saltan desde la materia prima. Por ejemplo, una
de estas analogías secundarias es la semejanza entre los caitos del
telar y los surcos de la chacra (ver también Cereceda, 1978).
Además, se vuelve evidente que tanto la persona como la chacra
no solamente son animadas sino tienen su s respectivos cuer pos,
2. Sobre el borde llamado pulu , y otros bordes t extil es, ver tambié n Arno ld (l994c)
y Crickmay (en prensa).

381
Mama Melliza y sus crías

laka (boca)
qipa (trama)

asl pulu (borde)


(urdimbre)

FIG. 1 BOCA Y PULU, QIPA y ASI EN EL TEJIDO

382
Mama Trama y sus crías

más sus respectivos estómagos. Hemos visto que los productos que
salen de la chacra son considerados como la trama del telar.
Asimismo, cuando comemos todos los días, es como si fuera
nuestro estómago el telar mismo, pasando la trama (con los
productos alimenticios) de un lado al otro . Cipriana subrayó las
distintas calidades de las diferentes chacras que existen, así como
de las diferentes personas:
"Entre las chacras hay diferentes chacras. Y entre la gente hay
diferentes personas. Es como si fueran diferentes barrigas. Pues
así siempre es. La chacra y la persona tienen sus estómagos y
comen todos los días los dos. Viene y va , viene y va la comida, así
como la trama pasando de un lado al otro de nuestro estómago.
Esto que comemos es la trama misma, la qipa . Si no comiéramos,
ya no viviéramos".
"Igual es la ropa. Si no tuviera la trama es como si fuera
solamente caitos. Las urdimbres del telar (llamadas asi) son como
si fueran los surcos de la chacra. Cada uno de las urdimbres es
como un surco de la chacra, y la trama va en otra dirección. Si no
tuviera trama, ya no sería ropa de veras, solamente sería caito
suelto, nada más".
"Por esta razón, tenemos que armar el telar cuidadosamente.
Comenzamos a tejer con las cuatro estacas puestas en la tierra.
Después armamos el telar con varios palos, como las qallana,
donde hacemos agarrar a los caitos, y aseguramos los palos y
estacas con sogas (las waskas) para que sean firmes . Después
armamos el telar con las urdimbres. Cuando la urdimbre da una
vuelta completa del telar, a esto se llama chinu. Chinu, como un
término de tejer, viene del verbo chinuña: "amarrar ".
"Chinu puede significar un "nudo" también. Sin embargo,
cuando se arma el telar en la producción del tejido, chinu es el
término para el caito de color que se amarra para empezar sobre el
palo del telar llamado qallana, "comienzo", y que va dando vueltas
después en forma de una "8" al otro palo , llamado también
qallana, en el otro extremo del telar. Cada vuelta, cuando el caito
llega de nuevo a su lugar de orígen en el palo llamado qallana, se
llama chinu. En otras palabras un chinu es cuando aparecen dos
caitos como urdimbres en el telar".
"Cuando armamos el telar, una persona lanza el ovillo de lana
-ovillo es muruq'u-« desde un lado a otra persona que le agarra y
da la vuelta del palo del telar, llamado qallana. Después lanza el
ovillo de nuevo a la primera persona y así sucesivamente. Y, al
mismo tiempo, esta acción de lanzar el ovillo es como si
colocaramos la semilla de la papa en la pampa del telar".

383
Mama Melliza y sus crías

"Entonces, en vez del chinu del tejido ¿qué sería en la chacra?"


preguntó Juan de Dios otra vez. Cipriana nos explicó que en vez de
las urdimbres llamadas chinu, en la chacra serían los surcos,
llamados suka:
"Se puede considerar el movimiento del caito que da vueltas de
un lado a otro, así como el movimiento de la yunta que hace surcos
de un lado al otro en la chacra. [Kuti ñanil: ¡Regresaremos!,
decimos, a la yunta, así como el movimiento del caito. Y en lugar
de los tallos ~li- de los productos serían los diseños llamados
salta, las figuras que aparecen en el tejido".
"Podemos decir que las listas coloradas que rayan de un lado a
otro del tejido también son análogas con los surcos que rayan de
un lado al otro de la chacra. Las llamadas listas, que son lisas y
coloradas, en tejido plano, surgen directamente de las urdimbres
del telar, y tienen faz de urdimbre".
"Entonces, ¿estas listas coloradas del tejido pueden ser como los
surcos de una chacra?", preguntó Juan de Dios a Cipriana.
Cipriana contestó que en la chacra puede ser así también:
"Las listas de color en el tejido puede ser también como los
surcos de los diferentes productos en la chacra. Además, los
diferentes tonos de color de la misma lana en una lista amplia
pueden ser considerados como los diferentes surcos en la chacra
con sus diferentes características".
4.3 Aporcar la tierra, ajustar el tejido
Otra analogía clave que encontramos en la conversaci ón
compara la relación entre la acción de tejer los diseños dentro del
tejido, y la acción de sembrar semillas dentro de la tierra de la
chacra. Más antes, en Qaqachaka, hemos entendido que las
mujeres comparan la acción de tejer los diseños del tejido,
llamados salta, con la acción de colocar semillas dentro de los
surcos de la tierra (Arnold, 1994c). Para Cipriana en la comunidad
de Chukiñapi al borde del lago, es así también:
"Para sembrar y para surcar se va por arriba en la chacra.
Igual es en esta istalla", dijo, mirando a nuestro paño para coca.
"Es como si fuese una planta (ali), el tejido. Por eso, decimos que
la acción de ajustar el tejido con el pico hecho de hueso de llama,
llamado wich 'uña, es como aporcar a la planta. Ajustamos la parte
tejida, golpeándola. Como al tallo de la papa, así, aporcando la
tierra a los costados de la planta. Por eso, se dice en aymara:
«Sapa uksaxay qipsusax q 'axchkatxstanx,
uiich'uñampi q'axchhatañapt.
T"arkatatapunixay achunix juyrax».

384
Mama Trama y sus crías

"Cada vez que se pone la trama, ajustamos,


con el pico de hueso se ajusta pues.
Cuando es aporcada siempre va a producir el producto".

"Como usamos la wich 'uña de hueso para ajustar el tejido , así


también usamos el azadón, lijuuina , para golpear la tierra en la
chacra. Ponemos la semilla, a una y a otra distancia, y así también
es el caito, así va el caito. Ponemos una vez la trama y después
otra vez. Es como si fuese un arbusto, pues así es."
"La chacra, cuando se aporca recién tiene sus productos. No es
así nomás. Con lijukina cubrimos el tallo de la planta con la tierra.
Esto es más evidente en el caso del arbusto llamado sank'alaya 3.
Cuando colocamos la tierra a los costados del tallo, recién
comienza a ramificarse".

5.0 Desde afuera hacia adentro de la chacra textil

Ahora vamos a trasladarnos, desde los lindes de la chacra textil


hacia adentro de su territorio. De igual manera, pasamos desde los
bordes del textil -con las diferentes técnicas de terminarlo-
hacia adentro. Así vamos a encontrar la terminología de sus partes
constituyentes, y las semejanzas y analogías que entrelazan las
dos.
Cipriana ya nos avisó que el borde del tejido tiene que ser bien
terminado; sino, rápido se desataría. Este es el caso con todas las
distintas técnicas utilizadas para formar los bordes. Por ejemplo,
existe la técnica de bordear (pit'akipaña) con aguja gruesa (yawri )
y caito, para decorar a la boca (laka) del borde textil más adentro.
También existe la técnica de hacer bordes "tejidos" tsillhu), con
varias figuras, de "ojos" (nayra) o zigzag ilink'u), alrededor de la
boca textil, adentro. Ver Foto 2.
Entonces, cruzamos ahora el borde para luego entrar má s
adentro del cuerpo del tejido animado. Primero encontramos las
cuatro esquinas del tejido con sus decoraciones sobresalientes,
llamadas "flores": panqara. Según Cipriana, se piensa que estas
flores hacen más bonito al tejido, y asimismo hacen florecer la
chacra también. Además, se hace florecer las dos cosas por medio
de un sistema de agua:
"Cuando hacemos coser el borde del tejido, el sillku, es como si
pusiéramos un sistema de riego -larq'a- en los bordes del tejido.
Puede que venga esta palabra, sillku , como préstamo del

3 . S ank'atayu en ayrnara es una hierba per enne, una va rie dad de porotill o o
garbanzo (latín : A stragalus pusillus Vag.).

385
Mama Melliza y sus crías

castellano "cerco", porque se refiere a algo que "serpentea" la


chacra. Por eso, se dice en este mismo momento:

«Jtuoir uñtasirjam sillkt'astto».


"Parecido al río te vas a bordear".

En este ejemplo, habría que notar que la analogía que Cipirana


utiliza para comparar el río con el borde texil es más "indirecta";
se denota lingüísticamente en aymara por medio del sufijo
independiente de comparación -jama, en la expresión Jawir
uñtasirjam: "Parecido al río".
Cipriana continúa: "En el interior de la chacra textil tiene que
tener agua también, sino los productos no van a crecer. Yananku
es el término para el lugar desde donde se desvía el agua hacia la
chacra. Puede comenzar, por ejemplo, en la esquina de la chacra
textil. Después, tenemos que desviar el agua que viene por medio
de un surco o zanja tlarq'a) que va de una esquina de la chacra a
la otra. Siempre hay que botar el agua por medio de la zanja
llamada yananku. Sino, el agua puede estancarse en la chacra y
luego malograr las raíces de las plantas".

5.1 La pampa de la chacra textil

Ahora analizaremos con más detenimiento la taxonomía de las


partes interiores del tejido. Comenzaremos con las divisiones
principales del textil que son dos. La primera es la pampa, que es
el lugar liso y plano, de monocolor. Luego, la otra consiste en sus
diseños multicolores, llamados salta, aquellos que "saltan" desde
la pampa misma (ver también Arnold, 1994c).
Primero consideramos la "pampa". Según Cipriana: "cada tejido
tiene su pampa. Es como si fuese esta tierra que miramos, como a
una pampa, así. Además, la pampa es considerada la "madre" o
"matriz", tayka, del tejido.
"Examinaremos esta istalla, por ejemplo. (Estamos mirando en
este momento a una istalla, el paño usado por la mujer para llevar
su coca). Algunos tejidos, como éste, tienen varias pampas en los
bordes, más una pampa en el medio . Cuando es así, la pampa del
medio, la taypi pampa que decimos, es llamada también la "ma dre
pampa": tayka pampa en ayrnara. Tayka pampa, la "madre
pampa" o "la pampa matriz", es otro término para la pampa
grande, la parte del textil en tejido plano, que llamamos ina sawu :
"tejido ordinario".

386
Mama Trama y sus crías

FOTO 2: BORDE TEJIDO (SILLK{f) CON FIGURAS DE


ZIGZAG Y OJOS Y CON SU FLOR EN LA ESQUINA

387
Mama Melliza y BUB crias

"La pampa del tejido es como el paisaje en general que vemos a


la distancia. Igual es en el tejido . Es el paisaje donde pastean los
animales y donde crece el pasto; las flores y los arbustos silvestres.
La pampa que vemos de una distancia no está dividida en unas
chacras individuales y con sus distintas características. Es más
como una vista de todo el paisaje en general, donde las varias
chacras están ocultas y no-diferenciadas dentro de los pastizales.
Además, las pampas son lugares planos".
"Por esta raz6n, la pampa textil tiene que ser tejida de un
bonito color, porque se dice que tiene que darnos un gusto verla.
Puede ser tejida de un color teñido o de un color natural. En las
fiestas, más se usan tejidos, como los aguayos de las mujeres, con
sus pampas teñidas de un color verde (ch'uxña), o carmesí ipanti),
o quizás rosado (ruséiru). Nos da gusto ver estos colores
resaltantes en ocasi6n de las fiestas. Por otro lado, se tejen los
tejidos usados en los días ordinarios con sus pampas de colores
naturales".

5.2 Las que corren bajando en el textil


y el riego de la chacra

Ahora pasaremos a las figuras que dividen las pampas. Primero


examinaremos aquellas que tienen la forma de "listas": las varias
franjas de diferentes tamaños y colores. Comenzaremos con las
listas angostas al lado de las pampas que se llaman en aymara
jalaqa. El término jalaqa viene del verbo jalaña: "correr", más el
sufijo direccional -qa que indica la direcci6n del movimiento "por
abajo". Entonces, jalaqa es "algo que corre para abajo", como los
pequeños canales de riego al lado de la chacra.
Cipriana observé: "Es verdad que se puede considerar también
la totalidad de la pampa del tejido como una "lista ancha". De
igual manera, la lista de color más amplia en tamaño, en medio de
dos listas angostas llamadas jalaqa, es considerada a la vez su
pampa. Por eso, se dice que cadajalaqa tiene su pampa".

5.S Las figuras tejidas llamadas Balta


y las plantas de la chacra

Aparte de las listas de varios tamaños y colores, existen en los


tejidos las otras figuras más complejas que se llaman salta. Así, la
salta es el diseño más complejo del tejido. La tela donde aparecen
estas figuras de salta es áspera porque las figuras literalmente
"sobresaltan" de la trama. Se las forma con una técnica llamada

388
Mama Trama y BUB crías

"escoger": los caitos están "escogidos", según un proceso de


contarlos que se llama pallata. La técnica que se utiliza para tejer
la salta es con la urdimbre complementaria, en una tela de dos
caras con faz de urdimbre. La pampa, por otro lado, es lisa y
ordinaria: inaki. Y, igual que las listas, las zonas de salta están
ubicadas en el medio, entre dos pampas más amplias que son
consideradas como las "madres" o tayka del textil.
Hay varios términos en la taxononúa de tejer para los diseños
llamados salta, según las diferentes posiciones que se ocupan en el
tejido. Por ejemplo, pampa salta es el término para una zona de
figuras ubicada en el medio del tejido, donde el área salta divide la
pampa del mismo tejido en dos partes. Por eso, se la llama pampa
salta. T"iya salta, por otro lado, es el término para una zona de
figuras ubicada en los bordes del tejido. T"iya quiere decir "borde",
u "orilla".
Todavía más adentro del textil, las zonas figurativas de salta
también tienen sus pequeñas subdivisiones. Cipriana explicó:
"Lasjisk'a salta son las "pequeñas saltas" del textil, las figuras
más pequeñas y detalladas. Estas pequeñas saltas indican los
lugares donde las plantas solamente crecen de tamaño mediano en
la chacra textil. Por otra parte, las jach'a salta son las "saltas
grandes", una zona textil donde se juntan varias de las saltas
pequeñas. Asimismo, las saltas grandes pueden indicar los lugares
donde colocamos bastante guano (wanuwiyiri) en la chacra, y por
eso son índice del lugar donde las plantas crecen más altas y más
grandes en la chacra. Y taypi salta es la "salta en el medio". Puede
ser una zona figurativa ubicada entre dos pampas grandes, o una
zona figurativa ubicada entre dos saltas grandes. Taypi salta es
llamada muchas veces "salta grande": jach'a salta, porque es de
veras la más grande de todasJas saltas.
"Así también esta distinción entre los diferentes tamaños de
salta se refiere a los diferentes tamaños de chacras que se
cultivan".

5.4 Las varias figuras usadas y sus significados

Cada región del altiplano tiene sus propios diseños textiles


distintos, por medio de los cuales se puede identificar donde se ha
tejido . La preferencia de cada tejedora para un diseño en vez de
otro depende de muchas variables.
Por una parte depende del repertorio de diseños de su propia
familia y del lugar donde ella aprendió originalmente su arte,
además del repertorio que ella ha aumentado desde su propia
experiencia y competencia como tejedora. La edad, y época de vid a

389
Mama Melliza y sus crías

de la tejedora también influyen en :su preferencia por ciertos


diseños en vez de otros: los diseños de una mujer joven, por
ejemplo, son muy distintos de aquellos de una mujer de edad.
Por otra parte, las preferencias dependen de las posibilidades
según el repertorio de diseños usados en cada lugar. Esto depende
a la vez de la historia de la zona, de su origen y territorio único con
sus propios lindes expresados en el textil. Además, se puede tener
cambios en el gusto textil según ciertas modas del momento, o
según ciertos ciclos regulares de cambio. Por ejemplo, las alianzas
en batalla que una comunidad forma con otras de la zona contra
sus enemigos en común frecuentemente favorecen el uso de ciertos
diseños, los suyos, y el rechazo de otros, los de los contrarios del
momento. Y se notan ciclos regulares de cambio en la relación
entre los diseños de las zonas del altiplano y del valle que tienen
lazos regulares del intercambio de productos, especialmente en la
proporción dada a la salta en relación con la pampa.
En adición, los gustos de los negociantes de tejidos de la zona y
las modas y demandas en textiles que surgen de los centros
urbanos, tanto locales como regionales, todos tienen influencia en
los diseños locales (Zorn, comunicación personal, y Arnold , 1994c).
Un diseño o salta común en los textiles de la región de Cipriana
de Chukiñapi, por ejemplo en la istalla de la mujer, es aquel
llamado "dos ojos": pii layra. Está hecho sólo de dos chinus. Este
mismo diseño tiene otros nombres, que surgen según el enfoque de
la conversación. Así, a esos ojos textiles se puede llamar t'uxlitu ,
que quiere decir literalmente "ojos huecos de la calavera". En este
caso, el nombre los relaciona con los "ojos" de la papa dentro de la
tierra. Se dice que la papa sembrada es "como una calavera", y sus
"ojos" son los puntos donde crecen varias raíces más las papas
crías de la madre planta.
No obstante, el nombre t'uxlitu también puede referirse a los
ojos medio hundidos de la persona viva. En este caso, su diseño
par es tijirita, "tijera" en castellano. Tijirita y "dos ojos" como
diseños van juntos siempre.
Luego, hay saltas más grandes, tejidos de 6 chinus, pero
igualmente de la forma de tijirita, y llamados "tijera". Según
Cipriana este mismo diseño tiene que ver con las herramientas
usadas para trabajar la tierra.
"Puede que represente al timón del arado, la parte que trabaja
la tierra, aunque el término preciso para la base del arado, ahí
donde está conectada la reja, se llama tilira en aymara, en vez de
tijira. Luego, otra salta es llamada liuik'ana el "a zadón". Esta
figura está metida alguna vez dentro de las saltas de 2 o de 4
chinus, con aquellos de "dos ojos" y las "tijeras". Ver Foto 3.

390
Ma ma T r am a y s us crías

FOTO 3: LAS FIGURAS TEXTILES:


Arriba derecha: "DOS'OJOS"
Abajo: ''TIJERA''

391
Mama Melliza y sus crías

Otras figuras textiles también tienen que ver con las


actividades de la agricultura. Q'iwiq'iwi es el nombre de otra
salta, aunque, en este caso, la figura tiene más relación con el
pastoreo que con la agricultura misma. Según Cipriana: "es como
un camino que va; puede ser un camino de' animales o de gente.
Anda serpenteado de un lado a otro, en forma de zigzag, y por eso
lo llamamos link'ú link 'u. Y anda con un ojo (nayra) a su lado.
"Zigzag": link'u, es otra salta que va de un lado a otro. Y también
existe "doble zigzag", pii link'ú que anda como el rayo. Es como si
tejer esta salta en el tejido causara el rayo que trae la lluvia a la
chacra. Por eso, decimos así en aymara:
«Rayurux waxt'ayañani.
Jalluñapataki».
"Haremos ofrecer al rayo.
Para que llueva".
En este ejemplo, aparece una tercera clase de analogía. Esta
clase tiene que ver con el estímulo de las cosas, en un modo
causativo. Así, se usa un cierto diseño textil, por ejemplo el link 'u
link'u, con el objeto de estimular una reacción deseada, en este
caso la llegada del rayo y de la lluvia. Aquí, se marca este modo
causativo lingüísticamente en aymara por el uso del infinitivo del
verbo, marcado con el sufijo nominizador -ña, más el sufijo
beneficiario -taki. En el ejemplo de arriba, la palabra
Jalluñapataki, expresa la reacción deseada: "Para que llueva".
Seguía Cipriana: "Cuando va el doble zigzag, llamado link'u
link'u, se lo llama con otro nombre también, silla anu: "perro cuya
espalda es como montura". Aparte de la comparación con un perro,
este nombre puede referirse a un zorro que está pasando una
chacra así. El zorro es llamado "el perro de la pampa", pampa anu,
en mi región".
"K'utu es otro diseño que no es exactamente una salta. Es más
simple, en forma de cuadros. Y eh'ixi es otra figura en forma de
cuadros. De estos diseños decimos que son como si estuviera
puesto un montón de piedras al borde de la chacra".
De eso, surge otra pregunta para Cipriana: ¿y k'utú qué sería
en la chacra? Cipriana compara el k'utú del tejido con la tierra
misma. Pero se refiere a la tierra en cierto momento, a saber
cuando es qallpa, término agrícola usado para la tierra que es
suave y fácil de barbechar. Igualmente, según Cipriana, el diseño
llamado k'utu es fácil de tejer. "La qallpa es tierra cosechada ya de
un determinado producto, y sus productos son comidas para la
gente. Se contrasta la qallpa, como tierra ya gastada, con la

392
Mama Trama y BUS crías

puruma, término usado para la Tierra Virgen, a la tierra


literalmente dejada en un estado "virgen" por un largo período de
descanso. Después de ser qallpa, la tierra es fácil de trabajar, fácil
de hacer de nuevo , pero trabajar la puruma es muy difícil. Para
convertirla en qallpa hay que sacar las piedras de la puruma , y
todo esto es un trabajo duro ".
K'achi es otra salta de la comunidad de Cipriana, que tiene la
forma de una letra "H". Se la hace de cuatro chinus. Cipriana
continúa: "Se considera que esta figura "adorna el tejido" y por eso
decimos:

«K'achix jiwak u ñnaqtay»,


"Diseño, qué bonito miras".

"Su nombre k 'achi quiere decir "bonito" en quechua. Son muy


populares las saltas que tienen forma de letras. Alguna vez hay
una mezcla de letras, por ejemplo de "M", de "O", de "U" y de "N".
Todas las figuras anchas tejidas así con letras latinas,' y con otras
figuras también, se llaman kurti, que parece venir como préstamo
de "cuerda", o quizás de "corte", en castellano".
"Además, ciertos tejidos, con usos muy especiales, tienen su
propio repertorio de diseños. Por ejemplo, la istalla usada para
manejar la coca, la kuka istalla, comúnmente lleva el diseño de
"estrella", warawara. Puede que sea la "estrella del amanecer",
urur warawara, o la "estrella de la noche", jayp'ú warawara. Se
usa la istalla para leer la coca. Y cuando un sabio tyatiri), lee la
coca dentro de la istalla es como si estuviera mirando las estrellas
en el cielo, así" .
Luego, en los tej idos más grandes, como los paños para llevar
comida, los inkxar inkuña , se ve en la salta ancha, que consiste de
12 chinus , varias figuras en el medio , como de "tijera", y, al lado de
aquélla, "dos ojos": pti nayra. Los "dos ojos" siempre van al borde
de la salta, y tiene también otra· figura, de "cuatr o ojos", pusi
nayra, en el medio de la salta. Pues, en el medio de todo el tejido,
se teje las saltas de "mujer", warmi, y "hombre", chacha, parados
como los agricultores dentro de la chacra textil.

5.5 Los varios colores y los varios productos


en la chacra textil

En el telar se combinan varios colores en las urdimbres y las


tramas para que sea bonito el tejido. Pero el uso de estos colores
no es solamente para satisfacer la estética del textil. Su uso tiene

393
Mama Melliza y sus crías

que ver con el deseo de parte de la tejedora de aumentar la


producción de la chacra misma. Según Cipriana:
"Es como si sembraran las papas dentro de la chacra. No se
siembra una clase nomás. Siempre sembramos varias variedades
de papas dentro de una chacra. Esto evita el peligro de la pérdida
de todas las papas con una helada fuerte . Así, es igual en el tejido.
Cuando hacemos esta acción de combinar los diferentes colores de
caito en el telar decimos :
«K'ach'íacht'ata k'ach"acht'asiñani» .
"Bien arreglada arreglaremos".
"Es como si dijéramos: 'arreglaremos el aporco para permitir
que crezca bonita la planta'. Cada producto tiene su tierra
apropiada. Cualquier cultivo, ya sea de habas, arvejas o maíz, van
uno por uno en los surcos. Así también sería en los tejidos. Las
diferentes listas con sus diferentes colores indican el sembradío de
los diferentes productos" 4.

5.6 Colores crudos y colores cocidos

Entonces, ¿pueda que los bonitos colores teñidos en las


diferentes listas del tejido tengan una relación de analogía con los
varios productos cultivados en los surcos de la chacra? Parece que
es así. Otra vez, según Cipriana:
"Los amarillos teñidos, q'illu, pueden indicar los colores de la
tierra. Mientras que las verdes, ch'uxña, indican las plantas que
crecen ahí. Luego, un color anaranjado teñido, sak'a en aymara,
indica la flor del arbusto del mismo nombre. Sak 'a es un arbusto
que siempre crece cerca de Jos cultivos de papa en la región, y por
eso lo incorporamos en los tejidos 5. Es como el "indicador" de la
papa, ésto que llamamos lumasa en la región. Cuando florece
harto el arbusto llamado sak'a, sabemos que va a tener bastante
producción de la papa. Por eso, siempre ponemos este color en las
listas de los tejidos".
"Por otro lado, los colores naturales tienen sus significados
cuando los usamos en los tejidos. Cuando decimos en ayrnara
ch'uqimp sasisii, 'es como si fuera la papa', esto indica que el tejido
no tiene ningún color teñido; que todos los colores son "crudos":
ch'uqi. Estos colores naturales son como el interior de la papa
"cruda" misma, que es medio blanco-amarillo. El mismo color se
4. Para entender la importancia de sembrar siempre una variedad ver también-
Brush, Carney y Huamán (1981 , citado en Harrison, 1989: 172 sig. )
5. La flor llamada sak'a en aymara, es probablemente Arnica montana en latín .

394
Mama Trama y sus crías

compara también con la papa cruda creciendo dentro de la tierra


de una chacra".
"Usamos esta clase de tejido, con colores naturales, para hacer
leer la coca por un yatiri. Puede ser en el paño de la mujer llamado
istalla, o en la bolsa para coca llevada por el hombre, llamado
ch'uspa o wallqipu , aunque se puede manejar la coca también en
tejidos con colores teñidos. Así, la ch'uqi istalla y ch'uqi ch'uspa
son usadas especialmente para leer la coca. Y, por esta razón, otro
nombre para la eh 'uqi istalla es entonces kuka istalla".
"Por otra parte, cuando una mujer se carga un aguayo de
colores naturales, a esto llamamos ch'uqi awayu: "aguayo crudo".
Es muy respetada esta persona en mi región".
"Los colores naturales usados más en mi región son el negro
(eh 'iytira), el blanco tjanq'u), el plomo icñ'ik'u), y el castaño
(eh 'umpi). Después, hay otra división de términos para los tonos
de los varios colores. El color castaño, o ch'umpi, por ejemplo,
puede tener sus variaciones de tono, como del castaño oscuro,
ch'iytir ch'umpi , o un castaño claro,janq'u ch'umpi etcétera".
"De las lanas naturales de los animales también existen otros
colores como uqi, un plomo sucio, y sañi, un marrón sucio. O se
dice paqu cuando se refiere a un color medio sucio, que no está
bien teñido".
"Para contrastar con estos colores "crudos", son los colores
teñidos que se llaman colores "cocidos": q'titita, porque son
literalmente "cocidas" cuando los teñimos. Ponemos las madejas
de lana en ollas de agua con los teñidos y las hacemos hervir. Así,
eh 'uq i quiere decir "crudo" y se refiere a los colores naturales, y
q'íati quiere decir "cocido" y se refiere a los colores teñidos. El
verbo que usamos en la región para la acción de teñir es
samakipayaña, que quiere decir literalmente "hacer que entre el
color". Sama es "color", y el verbo samakipayaña lleva dos sufijos
adicionales: el sufijo causativo -ya para indicar la acción de "hacer
que", más el sufijo verbal -kipa- que indica un movimiento que
pasa de un lado al otro, como el color que entra a la lana. Así,
cuando hacemos que entren los colores en la lana, literalmente
hacemos cocer la lana".
"Sin embargo, habría que notar que antes la costumbre era
usar más colores naturales en los tejidos de mi región. Los colores
vivos han llegado recientemente nomás. Actualmente se usan más
colores teñidos, hasta la lana moderna ya teñida en la fábrica con
colores de acrílico ; Pero antes, los colores naturales eran
considerados equivalentes en su densidad y calidad de color que
los colores teñidos. Nosotras decimos que la lana de los animales
tiene todos los colores. Un castaño claro, janq'u ch'umpi, por

395
Mama Melliza y sus crías

ejemplo es como un "amarillo" teñido. También un marrón claro,


janq'ú uqi, es como otro tono de amarillo teñido. Y un castaño
oscuro: eh 'iyiir eh 'umpi, por otro lado, es considerado como un
"verde" teñido. Cuando es más oscuro todavía el castaño, se los
considera como un "rojo" teñido. Y negro, eh 'iyara , es como un azul
teñido, porque decimos que es como el agua".

5.7 Colores en el textil, colores en la chacra

Ahora, viene otra pregunta: ¿tal vez se usan colores en los


tejidos que son precisamente los colores de las flores de la papa? y,
si es así, entonces ¿cualés son los colores de las flores de la papa?
Según Cipriana, existen varios colores de las flores de la papa.
Algunas son del color blanco tjanq'u). Otras son del color morado
(muratu), algunas del color morado oscuro y otras del morado
claro. Y otras son de color muruya, un amarillo oscuro. Mientras
que otras todavía son del color anti, un rosado oscuro. Además
existen flores de color panti, un rosado claro o carmesí.
"Así, se reconoce, por medio de los colores de las flores , qué
clases de papas están sembradas en una chacra. Hay dos clases de
papa de la variedad llamada Ch 'iyar Imilla: Muchacha Negra, por
ejemplo, que florecen unas con flores blancas y otras con flores
moradas. Janq'u Imilla: Muchacha Blanca, por otra parte, tiene
flores blancas. Wila Imilla: Muchacha Roja, tiene flores de color
muruya: un amarillo oscuro. Y Sañi Imilla: Muchacha Sucia, tiene
flores de color morado. Así también hay dos variedades de papa
llamada Saq'ampaya: Papa Varón, unas con flores de color blanco
y otras de color eh 'iyar anti, un rosado oscuro. La variedad
llamada Chaweha , tiene flores del color de vino tioinu). Y Luk'i, la
variedad de "papa silvestre"; tiene flores moradas. Por eso, se usa
estos varios colores en las listas de tejidos para indicar las
variedades de papa sembradas en los surcos de la chacra textil".
Se nota también en el discurso de Cipriana que ella distingue
entre los diferentes géneros de las papas. Mayormente, las papas
de forma redonda son consideradas "mujeres" y las papas de forma
larga son consideradas como "varones".

6.0 Algunos textiles de la región de Chukiñapi

6.1 Istal1a

Vamos a volcar nuestra atención ahora para entender con más


detalle los diseños y colores de ciertas clases de textil de la región

396
Mama Trama y sus crías

de Cipriana, y su relación con la producción de papa. Primero,


vamos a enfocar sobre la istal1a, el paño cuadrado de la mujer en
el cual lleva su coca.
Se escucha decir, por ejemplo, que la istal1a tiene semejanza a
una chacra de papas, tanto por su forma como por sus colores .
Según Cipriana:
"Se dice que cuando se ve los colores de una istalla, es como si
miráramos de lejos una chacra de papa. Por esta razón también, la
llamamos ch'uqi istalla, la "istalla papa". Se maneja la ch'uqi
istalla, con sus colores naturales, especialmente para llevar la
merienda, amarrando las cuatro puntas o esquinas del tejido dos
por dos . Se usa colores naturales en vez de colores teñidos para
que no tiña sus colores a la comida. Y, por esta razón, otro nombre
para la ch'uqi istalla es ququ istalla: "istalla de merienda". Si la
istal1a fuera teñida con colores cocidos, éstos pueden chorrear a la
comida cocida dentro, y el tejido se arruinaría".
"Por el hecho que la istalla no tiene colores teñidos, decimos
que la cli'uqi istalla es "et erna": wiyaña en nuestro ayrnara. Se
contrasta la ch'uqi istalla que es pequeña con otra istalla más
grande, que se llama inkxar istalla: "istalla llevada en el brazo",
tanto por su tamaño como por su color. La inkxar istalla puede ser
de color natural o de color teñido. Se la usa envuelta en el brazo
como una maleta, y se lleva dentro varias cosas, puede ser comida
o coca. Por su tamaño, es parecida a un pequeño aguayo".
Y ¿por qué se lleva en la mano? hemos preguntado. "Debe ser
porque es tan grande el tejido", contestó Cipriana. Luego ella
continúa diferenciando las diferentes clases de istalla:
"En la istalla para llevar merienda, la ququ istalla, la pampa es
áspera, ch'íank'c: decimos en ayrnara. Alguna vez, la técnica que se
usa para este resultado consiste en tejer con dos colores de caito
torcelados juntos, y luego la pampa tiene su fondo de color marrón
sucio, uqi, y con flecos blancos en la superficie, dando su
apariencia áspera. Pero en las istallas para leer la coca, las kuka
istalla, la pampa es suave, llamp'u". Ver Foto 4.

6.2 Inkuña

"Luego hay otro tejido cuadrado que es más grande que la


istal1a, y que se usa también para llevar fiambres. Este es la
inkuña o tari. Pero, en este caso, se lo usa cuando hay que servir
comida a mucha gente. Se lo usa, por ejemplo, en la siembra o la
cosecha de trabajo en común de una chacra. Necesariamente se
teje la inkuña en colores naturales tch'uqi) , porque se la usa para
servir comida cocida". Ver Foto 5.

397
Mama Melliza y sus crías

6.3 Kustala

"Luego, los costales, kustala, se usan como depósitos tejidos


para guardar las papas crudas después de la cosecha. La forma y
diseño del costal es una combinación de listas anchas y listas
angostas, se dice que son "madre" listas y "cría" listas: tayka y
qallu respectivamente 6. El costal también está tejido con colores
naturales (eh'uqi). La lista central del costal se llama corazón,
ehuyma en aymara. El costal mayormente tiene un corazón de
color blanco, negro o plomo en mi región. Ver Foto 6.
"El costal es considerado como un ser animado. Se nota esto en
varias expresiones que utilizamos cuando lo usamos. Por ejemplo,
una vez terminado de tejer el costal se lo llamajanehi, que quiere
decir "piel". Se comenta de la calidad del costal en términos de ser
janehi pisi, "ralo", como cernidor, o janchi jila , "tupido". Se dice
janehi pisi, o alternativamente janehi minusa cuando es ralo el
t ejido, igual que saqa en aymara. Y janchi jila se dice cuando el
tej ido es bien tupido y no se ve la trama. Por eso existe un dicho":

«S tuoutanakaxa, janchinikiw sawusiña, janiui sawusiñat


janehi pisis, janehi jilas»,

"Los tejidos, se tejen con piel nomás, no se puede tejer con


menos piel, ni con más piel".

"Ademá s, el costal es un tejido muy especial. Así nomás no se


teje. Hay que hacerlo bien. Los colores de sus listas, como castaño
(eh'umpi) y plomo (eh'ik''u), son bien matizados".
"Otro nombre para el costal en la región es juyra kustala,
"cost al para los productos", porque su uso principal es llevar y
guardar a los productos de la chacra".
" 'No hay que maltratar tampoco al costal'. Suelen decir:

« <.Kustalaxjaniw jant'akusiñati,
ukat manupatakiri»
siu» .

" 'El costal no hay que tenderse,


por eso, suele ser uno deudor de cienes',
dice".

6. Ver también Torrieo (1989).

398
Mama Trama y sus crías

FOTO 4: DOS ISTALLAS DE LA MUJER


PARA LLEVAR COCA

399
Mama Melliza y sus crías

FOTO 5: INKUÑA PARA LLEVAR COMIDA COCIDA


MOSTRADA POR CIPRIANA APAZA

400
Mama Trama y sus crías

/ i
/

FOTO 6: COSTAL PARA GUARDAR LAS PAPAS

401
Mama Melliza y BUB crias

Por otro lado, tratar bien al costal de alguna manera garantiza el


éxito de la persona en tener productos y plata.
"Acerca de los colores del costal, no hay costales tejidos con
colores teñidos en Chukiñapi. Tal vez algunas mujeres en otras
partes tiñen sus costales para manejar papa, pero nosotros no los
teñimos. Usamos colores naturales y crudos siempre. Tal vez antes
hayan habido costales especiales para manejar la papa
deshidratada, como tunta y ch'uñu, pero ahora no hay".
"Más bien, los colores crudos de las listas del costal se
consideran como la papa cruda misma. Por eso, para guardar la
papa se teje con la trama negra. Esto es porque la papa sembrada
dentro de la tierra es negra, y porque la moción de la trama iqipa),
que pasa de un lado a otro en sus surcos hace que las semillas se
siembren dentro del tejido".

7.0 La Madre Producto y sus varias crías

.Se nota en todo el discurso de Cipriana, como de otras mujeres


tejedoras, una fuerte presencia de la mujer y del género femenino
dentro de la terminología del tejer, tanto en los términos para las
partes del tejido, como también en relación con los productos de la
chacra y de la tierra misma. Por ejemplo, comenzando de la tierra,
se dirige a la tierra en Chukiñapi con el nombre cariñoso de Laq'a
Tayka: "Madre Tierra" 7. Cipriana continuó:
"Es otro nombre para la Pachamama en mi región. Así se dice:
« <Ay Laq'a Tayka
ispall wawanakam waljku'ort'aeita»
sañachixay».
" 'Ay, Madre Tierra,
dános bastante de tus crías',
se dice pues".
En muchos casos, se dirige también a los productos de la tierra
usando el género femenino. Según Cipriana:
"A los productos en general, uno se dirige siempre en las
ch'allas con el nombre de "Mama Producto": Tayka Juyra en
ayrnara. Ella es hembra. A la papa en particular, siempre se la
llama la "Mama Papa": Ispall Tayka, que quiere decir literalmente

7. Laq'a en aymara quiere decir literalmente el polvo mismo de la tierra. Cuando


se dice laq 'a auncha o laq'a achachila, quiere decir un antepasado, un muerto
convertido en polvo.

402
Mama Trama y sus crías

"Madre Melliza". Es porque la papa es como su ánimo de la tierra,:


su ajayu. Luego, eh 'uqi qamas, es nuestro nombre para la que da
fuerza a la papa. Qamasa quiere decir "coraje". Se puede usar el
mismo término, eh 'uqi qamasa, también para un indicador de la
papa, lo que llamamos Zumasa o Zumransa en la región. Asimismo
ch'uqi qamasa es como su ánimo, o ajayu, de la papa. El sapo
también es eh 'uqi qamasa, porque su presencia en la chacra indica
que va a haber harta producción de papa. Y se considera que el
sapo siempre es mujer".
"Cuando comparamos la chacra con el textil, especialmente con
el costal, se puede comparar directamente la Mama Producto con
la "madre" (taykaJ, que es la lista principal, la lista más ancha de
todo un tejido. Luego, al lado de la "madre lista", más ancha en el
tejido, están ubicadas las listas más angostas, que son sus crías
(qallu). De igual manera, los productos guaguas existen al lado de
la Madre Semilla que sembramos cada año. Como en la chacra
tenemos la madre planta y sus crías, tenemos la "madre" (tayka) y
su "cría" (qallu), así es también en los tejidos. Y como hemos
mencionado antes, jaZaqa es otro término en aymara para estas
listas "crías" al lado de su lista "mama".
Esta inclinación de nombrar las partes del costal en términos
de "madre" y "cría", se nota en otros géneros de tejido también (ver
Arnold, 1994c). Igualmente, se encuentran estás "familias"
íntegras de las partes textiles, analógicamente, en otros textiles.
Se las encuentra en aquellos tejidos usados como especie de
"depósito" para la comida: como en la pequeña bolsa, parecida al
costal, llamada wayaqa, usada para llevar comidas cocidas, y en la
bolsa aún más pequeña, llamada wallqipu, o en el pequeño paño
usado para llevar comida, llamado inkuña. Se las encuentra
también en varias vestimentas, como en la faja llamada wak 'a, o
en el aguayo de la mujer. Y se las encuentra en los textiles usados
para llevar coca, tanto en el paño de la mujer llamado inkuña
como en la bolsa del hombre, llamada eh 'uspa.

8.0 Hablar al tejido

Otro complejo de analogías entre la actividad de tejer y la


actividad de trabajar la chacra, se vuelve evidente en el lenguaje
ritual, o el lenguaje de brindar, que hace la gente en los dos
dominios. Surge la pregunta: ¿Entonces, se habla al tejido como a
la papa? Luego Cipriana contestó:
"Si, así es. Por ejemplo, cuando colocamos las estacas del telar
dentro de la tierra por primera vez, antes de comenzar a tejer, nos
dirigimos diciendo así":

403
Mama Melliza y sus crías

Wal sayt'tita».
"Vas a pararte bien".
"Después, cuando comenzamos a lanzar el ovillo de lana de un
lado al otro del telar, con una amiga, para colocar las urdimbres
del tejido en su lugar, uno se dirige al ovillo así":
e <.Ay, ch'ank" a muruq'u, k'uehikiw
uks aks t'ijunaqt'iita»
sas".
« <.Janikiw pist'titas, ni pist'patix»
sas».
" 'Ay, ovillo de caito, vas a corretear, alegre nomás,
de un lado a otro',
diciendo".
"'No vas a escasear ni que escasee',
diciendo".
Así decimos. Nada podemos hacer callados. Al ovillo una se dirige
más específicamente con su nombre cariñoso de "Mama Caito",
Ch'ank"a Mama, y se le habla así":
« «Jich"ax isi waktirikiw,
Ch 'ank"a Mamasti ak"an qunt'asüa»
sas».
"'Ahora, vas a formarte la ropa completa,
y Mama Caito, aquí te vas a sentar',
diciendo".
"Se dice así, porque se amontona el caito para hacer el telar. No
se tela callada. Siempre se preocupa también por la actitud
correcta delante del trabajo, de la tejedora y del ovillo mismo. Se
dice cuando se arroja el ovillo de un lado al otro :
« «K'uchikiui jalanaqt'aski>
sas».

" 'Qué alegre está correteando',


diciendo".
"Es como si una persona estuviera correteando contenta, así. Y,
a las estacas, llamadas eh 'akura, se les dice: "Parat e bien, ponte
firme, no te pongas débil", así diciendo, se hace el telar. Después,
se comienza el telar y se desarrolla el tejido".
"A los diseños y figuras en los tejidos, llamados salta,
también se les habla. Se habla a ellas porque hasta las saltas
tienen que parecer bonitas desde lejos:

404
Mama Trama y sus crías

«<Saltanakas kuna ina k'ajhirikiu: uñtasüa»,


sas,
<jayats uñthañakiytitaur»
sasaw, ukamaji».

"'Hasta las saltas vistosas vas a mostrar',


diciendo,
'hasta de lejos te van a ver muy vistosas',
diciendo, así nomás".
"Actualmente, parece que las jóvenes hacen calladas sus
tejidos, pero las abuelas siempre hablaban. Pero las abuelas
siguen hablando hasta ahora".
Finalmente, Cipriana concluyó su discurso, comparando la
longitud de vida de una persona con la vida de un textil:
"Como la persona humana tiene su vida de varios años,
también el tejido tiene su vida de varios años. Cuando se termina
un tejido especial, por ejemplo una istalla o un costal, se le dice:
'Vas a durar varias generaciones', diciendo; "No te vas a
envejecer". A la istalla se le dice así:
« <Aka jich "ax wawanakan wawanakapatak
awantkir miststiita»
sistanxay.
<.Janipuniw t'a nt"statati>. »

" 'Ahora, éste es para las guaguas de las guaguas


a durar, vas a salir',
decimos pues.
'No te vas a envejecer siempre'''.
y al costal se le dice:
« «Allch'íins allch"ipkamapiniw
jumax jich"ax awanttita.
Aka ispallaruxay q'ipinakchitax uks aks sarnaqiita ispall
ehikt'ata»
sasa».
" 'Hasta para los nietos de los nietos
siempre tu vas a aguantar.
Porque vas a cargar pues a la ispalla de un lado a otro,
junto a la ispalla',
diciendo".

405
Mama Melliza y sus crías

9.0 Conclusión

En este capítulo, hemos explorado las relaciones analógicas y a


la vez "intertextuales" entre las actividades de tejer y las
actividades agrícolas, enfocadas en la producción de papa en la
zona de la orilla del Lago Titicaca. En una amplia conversación
con una tejedora de la región, doña Cipriana Apaza Mamani,
hemos desarrollado juntos un discurso donde resalta el sistema de
analogías entre las dos esferas de actividad.
Nuestra conversación progresó por etapas. Al desenvolverla,
hemos identificado por lo menos tres clases de analogía en uso :

i) las analogías "directas", donde A es comparada directamente


con B, como A = B. Notamos cómo las analogías directas se
expresan en ayrnara lingüísticamente por medio de la
verbalización, utilizando sufijos verbalizadores como opta, por
ejemplo, para convertir el sustantivojaqi, "persona humana", en el
verbo jaqiptiiña, "hacer persona" o "convertir en persona", al
referirse a un textil.

ii) las analogías "indirectas", donde A es comparada


indirectamente con B, como A : B :: C : D. Las analogías indirectas
se manejan lingüísticamente en aymara usando el sufijo
independiente de comparación -jama, para decir A es "como" B en
cierta manera, por ejemplo, el borde del textil es "como un río".

iii) las analogías del estímulo, donde A es comparada con B


para luego provocar una reacción C: es decir A : B > C. Aquí hemos
examinado el ejemplo del uso de un diseño textil, el "zigzag"
(link'u link'ú) para provocar la llegada del rayo y luego de la
lluvia, a la chacra textil. Se denota esta tercera clase de analogía
de estímulo lingüísticamente en ayrnara con el uso del marcador
del infinitivo -ña, + el sufijo beneficiario -taki: "para hacer que algo
pasa".

Es de notar también que, en aymara, una comparaci ón de


analogía "directa" se ve como una confrontación verbal "cara a
cara": ajanupar saña: literalmente "decirlo en su cara". Pero una
analogía "indirecta" se ve como un comentario verbal "de atrás":
q'tipaxat saña: "decirle de atrás". En ambos casos , se experimenta
el sentido del espacio como de un textil con sus dos "car a s",
aunque las dos caras textiles se distingue con los términos iñnaqa ,
para la cara de arriba, y manq ítixa para la cara de abajo.

406
Mama Trama y sus crías

Además, a través de la conversaci ón, hemos encontrado


primero, analogías claves y "primarias", y luego, desde dentro de
estas analogías primarias surgieron otras analogías, más
"secundarias". Así, las analogías secundarias estaban encajonadas
dentro de las primarias, como un sistema de "envolt ura s, al usar
aun otra analogía textil.
La primera analogía clave que hemos encontrado era aquella
entre la acción de tejer un textil en el telar y el acto de sembrar y
trabajar la tierra de una chacra. Luego, siguiendo las
implicaciones de esta analogía primaria, hemos identificado otras.
Una de éstas, por ejemplo, es la relación entre el textil terminado
y la chacra cultivada.
Podemos expressar esta secuencia de analogías en la manera
siguiente:

ANALOGIA PRIMARIA
Acción de tejer: acción de trabajar la tierra ::

ANALOGIA SECUNDARIA
El textil terminado: la ch acr a cultivada.

En una secuencia lógica, hemos pasado desde la consideración


de las analogías más amplias y generales entre las dos actividades
en su integridad, a considerar las analogías más específicas dentro
de las partes constituyentes de ambos dominios.
Así, en el textil, hemos enfocado primero en la actividad de
tejer y sus significados. Luego, hemos enfocado en la terminología
de sus partes constituyentes: sus bordes, pampas, saltas y listas. .Y
luego, como una tercera etapa, hemos enfocado la parte de las
partes, por ejemplo, en las pequeñas figuras y listas dentro de las
zonas figurativas más amplias, y en los distintos colores de estas
partes menores.
De igual manera, comenzamos nuestra examinación de la
actividad de la agricultura, en general, y la producción de la papa,
en particular, con sus significados más amplios. Luego, enfocamos
las partes constituyentes de la chacra de la papa, considerando los .
significados de las zanjas, surcos, y plantas. Y luego, como la
tercera etapa, hemos considerado los detalles menores de estas
partes, por ejemplo, los colores de las flores de la papa.
Otra vez, pondremos estas etapas de investigación, que indican
a la vez nuestro grado de conocimiento, en la Fig. 2.

407
INTEGRIDAD ~
5
~
-
El tejido entero : la chacra entera ::

oo.
111
LAS PARTES l:l
-e
1:1)
Primera secuencia: ¡::::
1:1)
(")
La trama del textil: la tierra misma como un depósito de productos alimenticios :: ::!,
El caito del textil: los productos de la chacra :: l:l
1:1)
La persona: el telar...

~
o Secunda secuencia:
00
Los caitos (chinu) de urdimbre : los surcos de la chacra ::
Lanzar el ovillo de las urdimbres de un lado a otro del telar: colocar la semilla en la tierra ::
Lanzar el ovillo: la acción de la yunta (o azadón) de abrir los surcos ::
La acción de la trama del textil : la acción de trabajar los surcos de la tierra ::
La pampa del textil: la pampa de la tierra en descanso ::
Las listas del textil: los surcos (suka) con sus varios productos::
Las zonas figurativas del textil : los surcos de la chacra en plena producción ::
Las figuras (salta) del texil : las plantas (al i) de la chacra ::
Ajustar el textil con la bateadora (w ic h'u ña ): aporcar a las plantas...

FIG 2: ANALOGIAS DE LA PRODUCCION DE LA PAPA EN LOS


TEXTILES DE CHUKIÑAPI, BOLIVIA
PARTE 1
Tercera secuencia
Partes principales
El borde (laka o pulu) del textil: el borde (qurpa o mujuna) de la chacra ::
El borde cosido (sillku) del textil: el riego de la chacra ::
Las esquinas floreadas (paqara) del textil: las flores de la chacra ::
La pampa del textil : la pampa del paisaje ::
Las listas del textil : los surcos de la chacra ::

Partes consituyentes
Las figuras
Las listas angostas : los pequeños canales de riego que bajan al lado de la chacra ::
Las figuras (sa l ta) del textil : las plantas en la chacra ::
Las figuras (sal t a) grandes : las plantas grandes que crecen con mucho guano ::
.¡:::.. Las figuras (salta ) pequeñas : las plantas más pequeñ as ::
O Las figuras de ojos (n ayra) : los ojos de las plantas y los oj os de las papas ::
so Las figuras de tijera (tijira ) : el tim ón del arad o ::
La figura de zigz ag (link 'u linh'ii ) : el ra yo que trae la lluvia a la chacra ::
La figura de cu a dros (k'utu) : la ti er ra fácil de trabajar (qallpa)...

Los colores
Los colores de algunas figuras : los colores de las plantas en las chacras :: ~
Amarillo (q'illu) : color de tierra :: ¡l)

Verde (ch'uxña ): color de las plantas :: 3


¡l)

Anaranjada (sa k 'a) : la planta sa k 'a que indica la calidad de producción de la pap a :: ~
"'l
Los colores crudos : los productos cr u dos... ¡l)
3¡l)
Las familias '<
m
Las listas a nchas : la madre producto ::
-=
m
Las listas a ngostas: los productos guaguas... n
::1,
¡l)
m
PARTE 11
Mama Melliza y sus crías

Estamos muy de acuerdo con los otros estudios que notan que
las relaciones analógicas entre los dos dominios, en nuestro caso el
textil y la agricultura, no son simplemente "figuras del habla", un
juego de metáforas, o metonimias, o un aspecto de la mente
"primitiva". El sistema de analogías que hemos examinado aquí
es, sobre todo, un sistema de razonamiento, una manera de
construir el mundo y luego entender las relaciones entre las
diferentes dimensiones del mundo, con semejanza a la "lógica"
occidental.
Sin embargo, no queremos ignorar el otro sistema de
pensamiento andino encajonado al fondo del sistema de analogías,
como han hecho los Buechlers. Para nosotros, dentro del sistema
andino de conocimiento del mundo y de razonamiento acerca del
mundo, que se revela por medio de las analogías, sí está ubicada
una versión andina de causalidad y de la agencia del universo:
tanto de la materia prima como de la agencia para cambio. Y así,
por medio de este sistema de relacionamiento por analogía,
experimentamos no solamente los diferentes dominios dentro del
universo animado, sino algo del razonamiento acerca de la
causalidad que relaciona los varios niveles de actividad en el
mundo.
Estos aspectos de la metafisica andina se vuelven evidentes no
solamente en el sistema de analogías entendidas como "creencias",
sino también en el discurso vernacular que acompaña a las
diferentes actividades y tareas del trabajo. Hemos examinado
aquí, aunque brevemente, las ch'allas que ofrece la gente a la
tierra, con su distinto lenguaje de brindar usado para dirigirse a
una tierra animada. También hemos examinado la manera en que
la gente aymara inicia el trabajo en un diálogo con sus propias
herramientas: tanto con las herramientas usadas para labrar la
tierra, como con los instrumentos del telar. Luego, a lo largo del
trabajo, hemos descrito cómo la gente andina, como Cipriana,
continúa este diálogo ya comenzado, con los varios dichos acerca
del éxito de la producción del telar o de la tierra.
La naturaleza de este diálogo, tampoco es una simple
conversación, iniciada para pasar las horas. Nos parece que el
diálogo tiene otras funciones: la de enfocar en general la mente en
la tarea a realizar, o más específicamente, la de abrir un "camino"
determinado para dirigir el deseo hacia el éxito del trabajo,
haciendo posible la predeterminación de sus consecuencias, en el
tiempo y en el espacio, lo que llamamos las "analogías del
estímulo".
Por ejemplo, se dice que si maltratamos a un tejido como el
costal, o si pisoteamos al costal, entonces no vamos a tener

410
Mama Trama y sus crías

productos como la papa en los depósitos, y vamos a ser deudores


eternos. Otro ejemplo: se cree que si no se teje bien el costal,
entonces los productos adentro pueden escapar. Y, de manera
semejante, los productos pueden escapar de la chacra y la cosecha
puede fallar. En los dos casos, los dichos entrelazan los dominios
del tejer y de la agricultura y producción de la papa. Asimismo
se fundan y reproducen las reglas de la cultura. Así, podemos
concluir que este diálogo contínuo entre dominios constituye una
actitud mental, un aspecto de la ética andina hacia la vida en
general y el trabajo en particular. Entonces, más allá de la
"semiótica" y la "intertextualidad", como modos de pensar e
interrelacionar las cosas, es la ética de cómo vivir en el mundo.
Hay mucho más que explorar acerca de las teorías andinas del
conocimiento y de los agentes de causalidad entre los diferentes
dominios que constituyen el mundo. Aquí solamente queremos
sugerir que una pauta clave para las investigaciones del futuro,
debe detenerse en la importancia del tejer como la actividad
mágica y fundamental en la creación del mundo, en su nítida
relación con la hilvanación de las palabras que les acompañan. No
nos parece coincidencia que los elementos del tejer establezcan el
verdadero fondo de las analogías presentadas aquí.

411

Você também pode gostar