Você está na página 1de 53

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

DE AREQUIPA
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGÍCAS

CURSO: PARASITOLOGÍA GENERAL

PREVALENCIA Y FACTORES EPIDEMIOLÓGICOS ASOCIADOS AL


PARASITISMO INTESTINAL EN ESCOLARES DEL COLEGIO
NACIONAL PRIMARIO “BÉLGICA” 40166 EN LA CIUDAD DE
AREQUIPA 2017

ASESOR: Dr. ROLANDO AYAQUI FLORES

INTEGRANTES:

 Aguilar Guevara, Yohana  Palacios Hurtado, Juan


 Apaza Condori, Jair  Quispe Machaca, Yanira
 Ballón Sancho, Evans  Quispe Valeriano, Hugo
 Cervantes Tuero, Kevin  Ramos Larico, Sabrina
 Herpanoca Callasaca, Bryan  Rosas Quispe, Karely
 Machaca Baez, Yoselin  Rodríguez Acosta, Gerson
 Montes Rivas, Rafael
 Mora Espinoza, Karen
 Olivera Flores, Leslie

AREQUIPA – PERÚ
2017
:
AGRADECIMIENTOS

Al Dr. ROLANDO AYAQUI FLORES por su gran apoyo en la


realización de este proyecto, por sus concejos y su amistad.

A la Profesora AUREA GLADIS PACHECO ALE, Directora del


Colegio Nacional Primario “Bélgica” 40166, por permitirnos
desarrollar el presente trabajo en la Institución educativa que
dirige.
ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCION ......................................................................................................1
OBJETIVOS. .............................................................................................................3
1. General: .......................................................................................................3
2. Específicos: ..................................................................................................3
ANTECEDENTES. ....................................................................................................5
MARCO TEÓRICO: ................................................................................................. 11
I. PARASITISMO .............................................................................................. 11
II. PARÁSITOS PATOGENOS ....................................................................... 11
A. Entamoeba histolytica ............................................................................. 11
B. Giardia intestinalis ................................................................................... 13
III. COMENSALISMO ...................................................................................... 15
IV. PARASITOS NO PATOGENOS ................................................................. 15
C. Endolimax nana ...................................................................................... 15
D. Iodamoeba butschlii ................................................................................ 15
E. Blastocystis sp. ....................................................................................... 16
F. Entamoeba coli ....................................................................................... 16
G. Chilomastix mesnilli ................................................................................ 17
V. EPIDEMIOLOGÍA Y PROFILAXIS ............................................................. 17
VI. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ............................................................... 18
MATERIALES Y METODOS ................................................................................... 19
I. PERIODO Y DESCRIPCIÓN DEL LUGAR.................................................... 19
II. TIPO DE ESTUDIO .................................................................................... 20
III. POBLACIÓN Y MUESTRA ........................................................................ 20
IV. METODOLOGÍA:........................................................................................ 21
A. DETERMINACION DE LA PREVALENCIA DEL PARASITISMO
INTESTINAL .................................................................................................... 21
B. DETERMINACION DE LOS FACTORES EPIDEMIOLÓGICOS
ASOCIADOS AL PARASITISMO INTESTINAL ............................................... 21
C. CONSIDERACIONES ÉTICAS Y LEGALES .......................................... 22
D. PROCESAMIENTO DE DATOS ............................................................. 22
RESULTADOS: ....................................................................................................... 23
I. DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE PARASITISMO INTESTINAL
EN NIÑOS EN EDAD ESCOLAR. ....................................................................... 23
II. DETERMINACION DE LOS FACTORES EPIDEMIOLÓGICOS
ASOCIADOS AL PARASITISMO INTESTINAL EN ESCOLARES DE NIVEL
PRIMARIO. .......................................................................................................... 24
DISCUSIÓN ............................................................................................................ 29
CONCLUSIONES:................................................................................................... 33
RECOMENDACIONES ........................................................................................... 35
BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................... 37
ANEXOS ................................................................................................................. 41
RESUMEN

La parasitosis intestinal sigue siendo un grave problema de salud en nuestro medio,


y son consideradas como indicadores de atraso socio-cultural y de pobreza;
particularmente, el grupo poblacional mayormente afectado por la parasitosis
intestinal son los niños, con mayor frecuencia en la edad pre-escolar, sustentado en
que ellos poseen aún un sistema inmunitario inmaduro con poca resistencia natural
o adquirida. Son en estas edades pediátricas donde se originan secuelas importantes
en el desarrollo físico e intelectual. Se determinó la prevalencia y los factores
epidemiológicos asociados al parasitismo intestinal en 68 escolares que cumplieron
con los criterios de inclusión del colegio Nacional Primario “Bélgica” 40166 en la
Ciudad de Arequipa. Para la determinación de la prevalencia se entregó un kit el cual
contenía un frasco de plástico boca ancha, una paleta y las instrucciones para la
adecuada recolección de una muestra de heces; Las muestras coprológicas se
fijaron las muestras con formol sal, y fueron procesadas por el método de Teleman
modificado, el sedimento fue examinado en microscopio con objetivo de 10X y 40X.
los factores epidemiológicos se evaluaron mediante la aplicación de fichas
epidemiológicas. los datos fueron procesados mediante el software SPSS versión
23, se utilizó el test estadístico de Chi cuadrado con un nivel de significancia del 5%
. La prevalencia de parasitismo intestinal en muestras de 68 escolares es del 69.12%.
La prevalencia de parásitos por especies patógenas es: Giardia lamblia con 8.82%,
Hymenolepis nana con 2.94% y Entamoeba histolytica con 2.94%. Los parásitos no
patógenos o comensales es: Entamoeba coli con 45.59%, Blastocystis hominis con
36.76%, y Endolimax nana con 7.35%, Chilomastix mesnilli con 4.41% e Iodamoeba
bütschlii con 2.94%. Los factores epidemiológicos asociados al parasitismo intestinal
en escolares de la Institución Educativa N° 40166 son: Los hábitos alimenticios,
siendo el consumo de lechuga y el consumo de brócoli los más representativos, la
crianza de animales, principalmente la crianza domestica de gatos y la presencia de
cucarachas como reservorios en el hogar.
INTRODUCCION

Los parásitos intestinales son los agentes infecciosos más comunes en los
humanos, se encuentran ampliamente distribuidos en todo el mundo, sin
embargo es la población infantil la más afectada por estas infecciones
principalmente en los países en vía de desarrollo.1 Jacinto et al. mencionan que
estas infecciones son generalmente subestimadas por ser asintomáticas, pero
representan un factor de morbilidad importante cuando se asocian a la
desnutrición donde los principales mecanismos en la transmisión son la ingesta
de agua contaminada, el contacto y la re contaminación del agua por una mala
higiene doméstica.2

Según estudios realizados en países subdesarrollados de Sudamérica y Asia,


las prevalencias en edad escolar y preescolar varían de 26.2% al 80.5%.3 La
Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estimado que en el mundo
existen 3.500 millones de habitantes parasitados y aproximadamente 450
millones padecen enfermedad parasitaria y de estos; la mayor proporción
corresponde a población infantil según Pérez et al.4 El parasitismo intestinal
sigue siendo un grave problema de salud en nuestro medio, y son consideradas
como indicadores de atraso socio-cultural y de pobreza; particularmente, el grupo
poblacional mayormente afectado por la parasitosis intestinal son los niños, con
mayor frecuencia en la edad pre-escolar, sustentado en que ellos poseen aún un
sistema inmunitario inmaduro con poca resistencia natural o adquirida.5 Son en
estas edades pediátricas donde se originan secuelas importantes en el
desarrollo físico e intelectual así lo menciona Nakandakari et al.6 La alta
incidencia de infección por parásitos intestinales afecta la salud de los individuos,
[1]
pudiendo causar deficiencia en el aprendizaje y función cognitiva, principalmente
en los niños, quienes son los más afectados. El entero parasitismo en la infancia
constituye una patología frecuente en el Perú y representa un grave daño para
la salud; sin embargo, se le dedica poca atención, siendo los niños de edad
preescolar el grupo que corre el mayor riesgo de padecer los efectos nocivos
reales o potenciales.7

En el Perú en diversas zonas urbano marginales y en zonas rurales donde las


características del ambiente juegan un papel importante en la transmisión de
estos parásitos, por las condiciones ecológicas favorables para su transmisión y
las insuficientes condiciones sanitarias;8 viéndose favorecidas además
favorecidas por varios factores dentro de los principales tenemos a la distribución
geográfica, defecación en la tierra, contaminación fecal múltiple, insuficiente
educación, agua contaminada y situación socioeconómica.7

Raymundo et al también menciona al respecto que la intensidad de la infección


tiende a variar según la edad, generalmente más frecuente a lo largo de la niñez,
en etapa escolar, debido a las características del ambiente donde se desarrollan
los menores.9 En nuestro país, en muchos estudiantes cuyo tratamiento
antiparasitario no fue efectivo, vuelven a parasitar a sus compañeros por los
malos hábitos de higiene.10 En el Perú actualmente se lleva a cabo una estrategia
de desparasitación mediante campañas nacionales que se realizaran cada seis
meses, con la finalidad de reducir la vulnerabilidad de los niños a sufrir anemia
o desnutrición, ocasionadas por los parásitos que interfieren en la buena
nutrición del infante.11

Teniendo en consideración la importancia del parasitismo intestinal es que el


presente trabajo de investigación se propone determinar la prevalencia y los
factores epidemiológicos asociados al parasitismo intestinal en escolares del
colegio Nacional Primario “Bélgica” 40166 en la Ciudad de Arequipa 2017. Con
la finalidad de otorgar conocimiento a las autoridades locales, profesores padres
de familia y estudiantes, de las enfermedades causadas por los parásitos
intestinales y orientarlos sobre las medidas que se deben de tomar para prevenir
dichas infecciones.

[2]
OBJETIVOS.

1. General:

Determinar la prevalencia y los factores epidemiológicos asociados al


parasitismo intestinal en escolares del colegio Nacional Primario “Bélgica” 40166
en la Ciudad de Arequipa 2017

2. Específicos:

 Determinar la prevalencia de parasitismo intestinal en escolares del colegio


Nacional Primario “Bélgica” 40166 en la Ciudad de Arequipa 2017.

 Determinar los factores epidemiológicos asociados al parasitismo intestinal


en escolares del colegio Nacional Primario “Bélgica” 40166 en la Ciudad de
Arequipa 2017.

[3]
[4]
ANTECEDENTES.

Lazo B. (2002) realizó el estudio de prevalencia y factores epidemiológicos de la


enteropasitosis en Escolares de Nivel Primario y Secundario en el Pueblo Joven
de Buenos Aires de Cayma-Arequipa, usando la técnica de Graham para
determinar la presencia de Enterobius vermicularis y el método de Teleman
Modificado, donde encontraron una prevalencia según género parasitario fue en
Protozoarios: Giardia lamblia 51.24%, Chilomastix mesnili 29.75%, Entamoeba
histolytica 12.50% y Endolimax nana 1.65%. En Helmintos: Enterobius
vermicularis 60.33%, Ascaris lumbricoides 48.76%, Hymenolepis nana 59.50%,
Trichuris trichiura 25.62%.12

Neyra J. R. (2002) realizó el estudio de prevalencia y Factores Epidemiológicos


del Parasitismo Intestinal en Escolares de los centros educativos del pueblo
Joven Dean Valdivia de Cayma- Arequipa, para lo cual aplicó el método de
Teleman Modificado donde se encontró una Prevalencia General de 83.56%, un
41.10% se hallaba infectado por helmintos, el 8.22% por protozoarios, el 34.25%
por helmintos y protozoarios, y el 16.44% libre de parásitos. De acuerdo al
número de infecciones parasíticas, 11.48% se hallaba Monoparasitado (con
presencia de un solo parásito), 40.98% Biparasitado (con presencia de dos
parásitos), 34.43% Triparasitado (con presencia de tres parásitos) y 13.11%
Tetraparasitado (con presencia de cuatro parásitos). La prevalencia, según

[5]
género parasitario fue: En Protozoarios: Giardia lamblia 32.79, Chilomastix
mesnili 31.15%, Entamoeba histolytica 13.11% y Endolimax nana 6.56%. En
Helmintos: Enterobius vermicularis 49.11%, Ascaris lumbricoides 55.74%,
Hymenolepis nana 54.10%, Trichuris trichiura 29.51% e Hymenolepis diminuta
21.61% Hymenolepis nana 54.10%, Trichuris trichiura 29.51% e Hymenolepis
diminuta 21.61%.13

Humpire, N. (2003) realizó el estudio de parasitismo intestinal en niños y


adolescentes de la aldea infantil Sor Ana de los Ángeles Fundación por los niños
del Perú, Distrito de José Luis Bustamante y Rivero. Utilizo el Método de
Teleman Modificado y encontró que el género parasitario más prevalente fue
Ascaris lumbricoides con el 50.00%, seguido de Giardia lamblia con el 33.33%,
Blastocystis huminis con 27.78%, Chilomastix mesnili con el 22.22%, Entamoeba
coli, Endolimax nana y Entamoeba histolytica, con el 16.67% respectivamente,
lodamoeba butschlli con 11.11%, y la menor prevalencia la obtiene Hymenolepis
nana con el 5.56%.14

Casquina y Martínez (2011) realizaron el estudio de prevalencia y epidemiología


del parasitismo intestinal en escolares de nivel primario de Pucchún, Camaná,
Arequipa, utilizando los métodos de Teleman modificado y de sedimentación
rápida. Se encontró un 92,68% de prevalencia a uno o más parásitos intestinales,
con el predominio de los protozoos frente a los helmintos: Entamoeba
histolytica/E.dispar (33,17%), Giardia intestinalis (31,71%), Hymenolepis nana
(47,17%), Diphyllobothrium pacificum (0,49%) y Fasciola hepatica (0,49%);
siendo más frecuente el poliparasitismo con 42,63%. La prevalencia para los
parásitos no patógenos fue: Entamoeba coli (72,68%), Blastocystis hominis
(48,29%), Endolimax nana (35,61%), Iodamoeba butschlii (23,90%) y
Chilomastix mesnilli (16,58%).15

Martínez, L. et al. (2011) realizaron el estudio de prevalencia de giardiasis en


guarderías infantiles de Tiabaya – Arequipa, aplicando el método de Teleman
Modificado encontró una prevalencia de infección por G. intestinalis de
25,96%(27/104), de ellos el 70,37% son monoparasitados y el 29,63% están
asociados a otros parásitos intestinales.16

[6]
Portilla (2008) realizó el estudio de la Prevalencia de Helmintiasis Intestinal en la
población escolar del Distrito de Chilcaymarca – Provincia de Castilla – Arequipa,
para lo cual aplicó el método de Teleman Modificado y encontró que la
distribución de los diferentes parásitos fue: Enterobius vermicularis 11.4%,
Hymenolepis nana, 1.2 %. Taenia sp 2.4 %. La edad, el sexo y el grado de
estudios no influye en la Helmintiasis intestinal de los escolares, sin embargo se
encontró una mayor predisposición para los niños de 9 a 11, malos hábitos
higiénicos, higiene personal.17

Rúa Oliver (2010) realizó el estudio de la prevalencia de parasitosis intestinal en


escolares de una institución educativa de un distrito de la sierra peruana. Aplicó
la técnica de sedimentación espontánea y el método de Graham encontrando 64
casos de Blastocystis sp. (61.4%), 27 casos de Entamoeba coli (30.7%) ocho
casos de Giardia lamblia (9.1%), cinco casos de Endolimax nana (5.7%), tres
casos de Hymenilepis nana (3.4%), 12 casos de Iodamoeba butschlii (13.6%),
tres casos de Enterobius vermicularis (3.4%), un caso de Ascaris lumbricoides
(1.1%) y un caso de Chilomastix mesnilli (1.1%). En cuanto al test de Graham,
74 niños se realizaron el examen, encontrándose a 21 niños positivos (28.4%).
18

Chelin F. (2013) realizó el estudio de los factores epidemiológicos asociados a


la Prevalencia del Enteroparasitismo en Escolares del nivel Primario de la I.E.
Corazón de Jesús Majes – Pedregal Caylloma, utilizó el Método de
concentración Teleman modificado y observación microscópica. Encontró que la
prevalencia general del enteroparasitismo fue del 88.24% encontrando como
parásitos patógenos a Giardia lamblia (25.56%), Entamoeba histolytica/E. dispar
(16.67%), Hymenolepis nana (11.11%) y como comensales a Entamoeba coli
(50%) Blastocystis hominis (51.11%), Endolimax nana (33.33%), Chilomastix
mesnilii (4.44%) y Iodamoeba butschlii (11.11%).19

Ticona, C. (2013) realizó el estudio de los factores epidemiológicos asociados a


la prevalencia del parasitismo intestinal en Escolares del nivel primario de la I.E.
N°40024 Colegio Manuel Gonzales Prada Distrito de Alto Selva Alegre –

[7]
Arequipa. Aplicó el método de concentración Teleman modificado donde
encontró que la prevalencia general del parasitismo intestinal fue del 74.36%
encontrando como parásitos patógenos a Giardia lamblia (11.92%), Entamoeba
histolytica/E. dispar (8.61%), Hymenolepis nana (3.31%) y Strongyloides
stercoralis (0.66%) y como comensales a Entamoeba coli (27.81%), Blastocystis
hominis (27.15%), Endolimax nana (23.25%), Chilomastix mesnilii (4.64%) y
Iodamoeba butschlii (2.65%). Destacando notablemente los protozoos (96.03%)
sobre los helmintos (3.97%); con un predominio del monoparasitismo (35.04%)
sobre el biparasitismo (27.35%) y el poliparasitismo (11.96%).20

Alejo A. (2015) realizó la determinación de los factores Sociosanitarios asociados


al Entero Parasitismo en escolares de la I.E. "EL MIRADOR AQP" aplicando el
método de Teleman Modificado donde se encontró que de 78 escolares en
estudio, se puede observar que el 82.10% fueron positivos a uno o más
enteroparásitos, en la distribución por especie destacan los protozoos
patógenos: Giardia lamblia 19,23%, Entamoeba histolytica, E. dispar 7,69%,
entre los protozoos comensales tenemos a: Blastocystis hominis 67,95%,
Entamoeba coli 47,44%, Endolimax nana24,36%, Chilomastix mesnili 69%,
Iodamoeba butschlii 5, 13%, y dentro del grupo de los helmintos tenemos a:
Hymenolepis nana 7,69% y Strongyloides stercoralis 1 ,28% predominando los
protozoarios sobre los helmintos.7

Ticona L. (2015) determinó la prevalencia y factores de riesgo del parasitismo


intestinal en escolares del distrito de Cabanaconde, provincia de Caylloma,
Arequipa usando el método de Teleman modificado, donde se encontró que la
prevalencia de parasitismo intestinal fue 82,22%, destacando Giardia lamblia con
19,26%, Hymenolepis nana 10,37%, Entamoeba histolytica/E. dispar 9,63%,
Enterobius vernicularis 1,48%; y dentro de los protozoos comensales Entamoeba
coli y Blastocystis hominis con 60%, Endolimax nana 19,26%, Iodamoeba
butschlli y Chilomastix mesnilli 9,63% y 7,41% respectivamente.21

Minaya R. (2016) realizó el estudio de la prevalencia de parasitismo intestinal por


examen directo en niños del centro poblado del asentamiento b1 del distrito de
majes provincia de Caylloma Region Arequipa, aplicó el examen directo (suero

[8]
fisiológico y lugol) y encontró que la prevalencia del parasitismo intestinal en
humanos fue de 49.5% y se encontró como parásitos no patógenos a
Blastocystis hominis que representa el 51.8% y le sigue Entamoeba coli con un
33.3% seguidamente esta Iodamoeba butschlii con 9.3% y siendo a su vez el
más menor con 5.6% de Endolimax nana. Entre los endoparásitos patógenos
destaca la presencia de Giardia lamblia con el 86.4% de prevalencia,
Hymenolepis nana con un 9.1% y solo se encuentra un caso de Enterobius
vermicularis que representa el 4.5%.22

Iannacone, J. et al. (2006) realizaron el estudio de la prevalencia de infección por


parásitos intestinales en escolares de primaria de Santiago de Surco, Lima.
Aplicando el método de Graham y técnica de concentración de sedimentación
espontánea en tubos. Se diagnosticaron los siguientes doce enteroparásitos
patógenos o comensales: Giardia duodenalis (4,7%), Chilomastix mesnilii
(0,5%),Entamoeba coli (22,9%), Endolimax nana (19,3%), Iodamoeba butschlii
(3,1%), Blastocystis hominis (12,5%), Hymenolepis nana (1,0%), Hymenolepis
diminuta (0,5%), Ancylostoma duodenale - Necator americanus (1,6%), Trichuris
trichiura (0,5%), Ascaris lumbricoides (1,6%), y E. vermicularis (10,4%). La
prevalencia total de infección, el poliparasitismo, la infección por helmintos, y por
protozoos fue 54,7%, 18,2%, 14,6% y 47,4%, respectivamente. 8

Pérez M. et al. (2007) realizaron el estudio de intervención educativa y


parasitismo intestinal en niños de la enseñanza primaria. Aplicaron el método de
Graham y se encontraron que la prevalencia de parasitismo fue de 69,9 % y fue
el Enterobius vermicularis el más frecuente.4

Rivera T. et al. (2016) realizaron el estudio del parasitismo intestinal y síndrome


anémico en preescolares y escolares, San Vicente Centenario, Santa Bárbara
aplico el método de Teleman Modificado y coeficiente de correlacion de
Sperman donde se encontraron que el 61 % (214) estaba parasitado; 62 (29 %)
con Giardia lamblia, 46 (21.5 %) y con Ascaris lumbricoides tenían infección leve
el 17.7 %, moderada 37.7 % y severa 4.5 %. De los 102 (77 %) niños menores
de 6 años, 46 (45 %) presentaban anemia y de los 249 (71 %) de siete años o

[9]
más (23 %), ninguno tenía anemia. El total de niños que presentaba anemia leve
fue de 103 (29 %), con valores de hemoglobina mayores de 10 g/dl.23

Cajamarca A. et al. (2017) realizaron el estudio experimental de prevención de


parasitosis en escolares en zona rural. Azuay, Ecuador, aplicando microscopía
directa con la que encontraron que la intervención educativa mostró un impacto
positivo, dado que en los escolares del grupo estudio los conocimientos
mejoraron de 39.6 % a 97.2 %. Las actitudes aumentaron de 48.1 % a 97.2 %.
En el grupo estudio previo a la intervención la prevalencia de parasitismo fue
46.22 %, la cual disminuyó a 35.83 % luego de la misma. En contraposición con
el grupo control, cuya prevalencia inicial fue de 29.8 % y luego aumentó a 56 %
(p: <0.05). El riesgo relativo fue de 0.690311 con un IC 95%. 24

[10]
MARCO TEÓRICO:

I. PARASITISMO

Es la asociación de dos diferentes especies, una de las cuales el parásito que


tiene dependencia metabólica obtiene beneficios y daña al hospedero. La
asociación es obligatoria y permanente para al parásito y no lo es para el
hospedero.25

II. PARÁSITOS PATOGENOS

A. Entamoeba histolytica

Morfología
Emite pseudópodos basándose en material protoplasmático locomotor, el
trofozoito de forma vegetativa es irregular o ameboide, presenta membrana
citoplasmática dividido en dos porciones: una externa llamada ectoplasma,
transparente casi sin granulaciones y una interna llamada endoplasma, muy
granulosa. El núcleo es esférico con una acumulación de cromatina, pequeño y
puntiforme llamado endosoma. Mide de 20-40 µm de diámetro. Los trofozoítos
patógenos contienen generalmente eritrocitos en su citoplasma.
El quiste o elemento infectante mide de 10-18 µm es redondeado u oval, y posee
una cubierta gruesa. En su interior se pueden observar de 1 - 4 núcleos con las
características de las fases anteriores.26

[11]
Ciclo de vida
Los quistes son transmitidos a través de las heces, la infección con Entamoeba
histolytica ocurre por la ingestión de quistes maduros en agua, alimentos o
manos contaminadas con materia fecal. El quiste maduro desciende en el tubo
digestivo hasta llegar al intestino, donde previo al contacto con jugos digestivos
se inicia el proceso de desenquistamiento, liberando pequeñas formas
trofozoíticas llamadas amébulas metaquísticas, las que crecen a trofozoitos
maduros que migran hacia el intestino grueso. Los trofozoitos se reproducen por
fisión binaria formando quistes, los cuales son expulsados con las heces. Gracias
a la protección que les confiere sus paredes, los quistes pueden sobrevivir días
o semanas en el ambiente exterior y son los responsables de la transmisión.26

Clínica y patogénesis
El grado de patología del agente dependerá del tipo de cepa, cantidad y
localización, y de la extensión de la invasión tisular. Con respecto al huésped es
importante la predisposición, la edad, el sexo y el estado nutricional e
inmunológico.

Amebiasis intestinal
Se caracteriza por presentar evacuaciones pequeñas y numerosas, con moco,
sangre y poco contenido fecal. El paciente tiene dolor abdominal, pujos y
tenesmo. En el intestino, los trofozoítos pueden llegar a formar úlceras y
complicarse por una perforación.

Amebiasis hepática
Hepatitis y absceso hepático: se origina por diseminación de la infección de la
mucosa intestinal a través de la circulación portal. Se caracteriza por
hepatomegalia (aumento de tamaño del hígado) dolorosa, con irradiación al
hombro del mismo lado. Hay fiebre mayor de 38ºC y mal estado general. La
complicación más frecuente es la ruptura del absceso hacia pleura, peritoneo,
bronquios o pericardio. El parénquima hepático que rodea al absceso tiene baja
reacción inflamatoria y presenta abundantes trofozoítos, es más frecuente en
adultos varones.

[12]
Amebiasis cutánea
Se caracteriza por una ulceración de la piel, de bordes elevados enrojecidos y
dolorosos, que sangra con facilidad y se extiende muy rápidamente, pudiendo
llegar a destruir el tejido subcutáneo. Se produce por diseminación fecal o
fistulización de un absceso amebiano.26

B. Giardia intestinalis

Morfología
Es un protozoo no invasivo, microaerofílico. Reside y se multiplica por fisión
binaria en la superficie de las primeras porciones del intestino delgado, a un pH
ligeramente alcalino que favorece su desarrollo, existe evidencia genética y
epidemiológica sobre su capacidad de recombinación sexual.27 28
Los trofozoitos miden entre 10 - 12 µm de longitud, son piriformes, con superficie
dorsal convexa y ventral cóncava. Sus movimientos en espiral dan la impresión
de "una hoja de árbol que cae". Las estructuras internas que pueden apreciarse
son: dos núcleos con endosoma, cuerpos medianos en número variable, disco
adhesivo ventral, con estructura cóncava, rígida, en espiral, de 9 µm de diámetro,
compuesto por microtúbulos y proteínas asociadas ubicado en la mitad anterior
ventral, con capacidad contráctil, y un paquete de axonemas con cuerpos
basales en posición anterior con respecto a los núcleos, del cual derivan 4 pares
de flagelos (par anterior, dos pares laterales y par posterior). Carecen de
mitocondrias y peroxisomas,
Los quistes son las formas de resistencia, infectantes, ovales, miden entre 11-14
µm de longitud y contienen 2 a 4 núcleos, de acuerdo a su madurez, y estructuras
residuales de la forma vegetativa (axonemas, restos de disco adhesivo y cuerpos
medianos). La resistente pared quística está formada por una capa filamentosa
externa y una capa membranosa interna. Su grosor es de 0.3 - 05 µm.

Ciclo de vida
Este parásito presenta un ciclo de vida monoxeno, este inicia cuando un
hospedero susceptible ingiere los quistes de G. lamblia, ocurre el
desenquistamiento que se inicia en el estómago y se completa en el duodeno,
liberando dos trofozoítos por quiste. Los trofozoítos se adhieren a la mucosa

[13]
duodenal y al yeyuno proximal donde se reproducen asexualmente por fisión
binaria longitudinal. Durante periodos de diarrea, estos trofozoítos pueden ser
transportados con el contenido intestinal y ser excretados, pero no sobreviven
largo tiempo fuera del hospedero. Algunos de los trofozoítos pueden enquistarse
en el íleon, posiblemente como resultado de la exposición a sales biliares o a la
ausencia de elementos nutritivos como el colesterol. Después que los quistes del
parásito son eliminados con las heces al ambiente tienen capacidad de infectar
por la vía oral a otro mamífero susceptible o de reinfectar al mismo hospedero.
Estudios han demostrado que la infección puede establecerse con inóculos tan
pequeños como diez quistes. Los quistes han aparecido en las heces entre 5 y
41 días posteriores a la infección experimental.

Patogénesis
La giardiasis es una enfermedad diarreica multifactorial y diversos mecanismos
están involucrados. Existe la evidencia de trabajos experimentales in vivo, in vitro
y estudios sobre la infección en el humano, proceso en el que se encuentran
involucrados aspectos inmunológicos y funcionales de hospedero y parásito.29

Clínica
Los cuadros clínicos oscilan entre el estado de portador asintomático y las
enfermedades aguda y crónica. Un gran porcentaje de personas presenta
infecciones asintomáticas, con malabsorción intestinal imperceptible, que se
resuelven espontáneamente.
Entre las manifestaciones de la enfermedad aguda se encuentran: diarrea
acuosa o pastosa, esteatorrea (evacuaciones grasosas, generalmente
explosivas y fétidas), dolor epigástrico postprandial, anorexia, distensión
abdominal, flatulencia y ocasionalmente, cefalea, febrícula, manifestaciones
alérgicas (artralgias, mialgias, urticaria); la enfermedad puede resolverse en
unas semanas, aún sin tratamiento, pero la presencia de parasitosis crónica es
un hallazgo cada vez más frecuente, actualmente, a nivel mundial, asociada con
síndrome de intestino irritable, alergias alimentarias y urticaria, así como con
diarrea recurrente, esteatorrea, evidencia bioquímica de malabsorción de
grasas, lactosa y otros disacáridos, vitamina A y vitamina B12, disminución de
peso y deficiencias en el crecimiento y desarrollo infantil.30

[14]
III. COMENSALISMO

Se presenta cuando dos especies diferentes se asocian, de tal manera que una
de ellas, el comensal, obtiene alimento de otro ser vivo, el hospedero, pero sin
causarle daño. Es obligatoria y permanente para el comensal.25

IV. PARASITOS NO PATOGENOS

C. Endolimax nana

Morfología
El trofozoito mide entre 6-12 µm, el movimiento lento y sin direccionalidad se
lleva a cabo por pseudópodos cortos, romos e hialinos. El núcleo a veces es
visible en preparaciones sin teñir y con tinción se aprecia la estructura nuclear
típica.

Es característica la no observación de cromatina perinuclear. El citoplasma


presenta un aspecto granular y muy vacuolado, pudiendo contener bacterias
incluidas en vacuolas alimenticias. El quiste mide entre 5-10 µm, con un rango
habitual de 6-8 µm, es de forma esférica o elíptica. Los quistes maduros
contienen 4 núcleos, siendo poco frecuente observar formas hipernucleadas
(con hasta 8 núcleos) y quistes inmaduros. Los núcleos no son visibles en
preparaciones sin teñir, pero los cariosomas son observables en preparaciones
en fresco teñidas con yodo. En preparaciones permanentes, el núcleo tiene un
cariosoma bien definido, más grande que el de las especies de Entamoeba,
normalmente en posición excéntrica y sin cromatina periférica. El citoplasma
carece de cuerpos cromatoidales aunque puede contener glucógeno difuso y, en
ocasiones, cabe observar pequeños gránulos o inclusiones.31

D. Iodamoeba butschlii

Morfología
El trofozoito mide de 8-20 µm, con un promedio de 12-15 µm. Su movimiento es
lento y no progresivo, mediante pseudópodos hialinos. El núcleo no resulta
visible en preparaciones sin teñir. Cuando se tiñe, el cariosoma es grande,
[15]
redondo, situado en una posición más o menos central, y envuelto por una capa
de pequeños gránulos acromáticos refringentes. El citoplasma es granular,
vacuolado y puede contener bacterias, levaduras u otro detritus, pero nunca
glóbulos rojos.
El quiste presenta un diámetro que varía de 5-20 µm, su morfología es variable,
desde esférica hasta elíptica. Los quistes maduros tienen un solo núcleo, no
visible en preparaciones sin teñir. Con tinciones permanentes, el núcleo contiene
un cariosoma grande, por lo general excéntrico, lo más destacado del quiste es
la presencia de una masa de glucógeno compacta en el citoplasma.31

E. Blastocystis sp.

Morfología
El organismo demuestra marcada variabilidad morfológica y mide entre 5-200
µm. Carece de pared celular pero contiene mitocondria, aparato de Golgi,
retículo endoplásmico liso y rugoso. Su reproducción es usualmente por fisión
binaria y crece en cultivos bajo condiciones anaeróbicas.

Estudios ultraestructurales recientes indican que existen una serie de variantes


morfológicas de Blastocystis, en las que al parecer la forma de presentación
depende del medio ambiente. Factores físicos como cambios osmóticos, la
presencia de ciertas drogas, y el status metabólico pueden influenciar la
morfología del organismo in vivo e in vitro, siendo el más descrito en muestras
de heces la forma vacuolar y granular; el estadio vacuolar se caracteriza por
tener una gran vacuola central que comprime el citoplasma y el núcleo hacia la
periferia celular, es considerada la forma celular típica de Blastocystis y por lo
tanto la forma usualmente utilizada para el diagnóstico. La forma granular de
Blastocystis tiene una ultraestructura similar a la de la forma vacuolar, no parece
ser un tipo celular diferente sino más bien una forma vacuolar con gránulos en la
vacuola central. 32

F. Entamoeba coli

[16]
Morfología
El trofozoito mide entre 15-50 µm, este estadio en fresco, presenta poca
movilidad y sin marcada direccionalidad, emitiendo pseudópodos romos y cortos,
no hialinos. Presenta un cariosoma irregular, no compacto, de gran tamaño, a
menudo de localización excéntrica. La cromatina perinuclear tiene forma de
gránulos gruesos, de tamaño y distribución irregulares. Por lo general, el
citoplasma es granular y muy vacuolado, pudiendo contener bacterias y
levaduras. El quiste mide entre 10-35 µm, son esféricos y suelen tener 8 núcleos.
El citoplasma de los quistes inmaduros contiene una gran masa de glucógeno
con los núcleos desplazados hacia los lados del quiste, mientras que el de los
maduros presenta aspecto granular, pudiendo contener glucógeno difuso. Los
cuerpos cromatoidales suelen tener forma de astilla.31

G. Chilomastix mesnilli

Morfología
Los trofozoítos presentan una parte caudal rígida y una hendidura en espiral que
se extiende a través de la superficie ventral del cuerpo, lo que contribuye a su
movimiento característico rotatorio y giratorio. El organismo presenta también un
citostoma conspicuo que se extiende 1/3 a 1/2 de la longitud del cuerpo.

Presenta tres flagelos en el extremo anterior y uno sobre el citostoma. El quiste


es la forma vegetativa infectante y de resistencia, presenta un tamaño en torno
a 10μm de longitud y una morfología ovalada. No presenta flagelos ni citostoma,
aunque se pueden llegar a apreciar restos de estas estructuras como los
axonemas intracitoplasmáticos. Tiene un único núcleo que se dispone más o
menos en la zona central.33

V. EPIDEMIOLOGÍA Y PROFILAXIS

Las enfermedades parasitarias afectan a diversos grupos de poblaciones de


todas las edades y sexos. Las cifras de infección varían de acuerdo con las
características ecológicas, humanas y sociales. El conocimiento acerca de la
distribución y prevalencia de las infecciones y enfermedades parasitarias es
[17]
insuficiente pues los servicios de salud y asistencia médica le conceden
precarios recursos para su estudio y control epidemiológico.

VI. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

La OMS (Organización Mundial de la Salud) la definió como el escrutinio continuo


de los factores que determinan la presentación y distribución de las
enfermedades y otros estados de mala salud, hasta ahora en materia de
enfermedades parasitarias se ha aplicado muy poco la vigilancia planificada.

La profilaxis de las parasitosis requiere de acciones sanitarias de alto costo y


que consisten fundamentalmente en:

 Saneamiento del medio y de los cursos de agua.


 Mejoramiento de las viviendas y sus facilidades de higiene individual y
familiar.
 Control de los vectores.
 Mejoramiento de la nutrición y la higiene de los alimentos.
 Educación sanitaria individual y de grupo; tanto para los enfermos como
para sus familiares.
 Quimioprofilaxis en masa.
 Vacunaciones antiparasitarias (están en fase experimental).

[18]
MATERIALES Y METODOS

I. PERIODO Y DESCRIPCIÓN DEL LUGAR

El presente trabajo se realizó entre los meses de septiembre – noviembre del


2017, en la Institución Educativa primaria N°40166 “Bélgica”, ubicada entre la
Avenida Caracas y la Calle Gómez con las coordenadas 16°26’37.38” latitud sur,
71°31’16.13” longitud oeste a 2366msnm, del distrito de Socabaya, provincia y
región Arequipa.34 Está situado en la parte Sur oeste de la Ciudad de Arequipa
a una distancia de 12 km del centro de la ciudad.
Límites:
 Por el Norte: Con el distrito José Luis Bustamante y Rivero.
 Por el Sur: Con el distrito de Yarabamba.
 Por el Este: Con los distritos de Mollebaya, Characato y Sabandía.
 Por el Oeste: Con el distrito Jacobo D. Hunter.

El clima es templado y seco, con una temperatura promedio de 14.5 °C


aproximadamente.35 Es una zona urbana con bastantes establecimientos
comerciales, presenta también áreas agrícolas, donde particularmente se
siembran productos como maíz, papas, plantas forrajeras con fin económico.

[19]
Fotografía N°1: Se observa la fachada de la Institución Educativa primaria
N°40166 “Bélgica”.

II. TIPO DE ESTUDIO


El presente estudio de investigación es descriptivo, observacional, prospectivo,
transversal y de carácter social según Altman Douglas, 1980.

III. POBLACIÓN Y MUESTRA


La población de estudio estuvo constituida por 130 escolares con edades
comprendidas entre 6-12 años, de la Institución Educativa primaria N°40166
“Bélgica”, de los que se estudiaron a 68 niños que cumplieron con los criterios
de inclusión, siendo esto el 52% de la población.

Para la selección del tamaño de la muestra se tomó en cuenta los siguientes


criterios de selección:

A. CRITERIO DE INCLUSION
Escolares que cumplieron con la entrega del consentimiento informado, de la
ficha epidemiologia debidamente llenada y de la muestra coprológica.

B. CRITERIOS DE EXCLUSION
Alumnos que no asistieron a la institución educativa el día de la entrega de
materiales y al recojo de las muestras coprológicas.

[20]
IV. METODOLOGÍA:

A. DETERMINACION DE LA PREVALENCIA DEL PARASITISMO


INTESTINAL
A cada niño se le entregó un kit el cual contenía un frasco de plástico boca
ancha, una paleta y las instrucciones para la adecuada recolección de una
muestra de heces (Anexo N°1).

Luego, según la fecha acordada, se recogieron los frascos con las muestras
coprológicas, se comprobó su debida rotulación y seguidamente fueron
transportadas al laboratorio de parasitología de la Universidad Nacional de
San Agustín para su análisis.

Las muestras coprológicas se fijaron las muestras con formol sal, y fueron
procesadas por el método de Teleman modificado (Anexo N°2) Luego, el
sedimento fue examinado en microscopio con objetivo de 10X y 40X.

Fotografía N°2: Se observa la entrega del material para la toma de muestras


coprológicas a los escolares de la Institución Educativa primaria N°40166 “Bélgica”

B. DETERMINACION DE LOS FACTORES EPIDEMIOLÓGICOS


ASOCIADOS AL PARASITISMO INTESTINAL
Para ello, se aplicó una ficha epidemiológica (Anexo N°3) a cada niño,
mediante una entrevista, para consignar la información relativa a datos de
identidad, saneamiento ambiental, hábitos higiénicos, hacinamiento, crianza
de animales y hábitos alimenticios.

[21]
Fotografía N°3: Se observa la entrevista hecha a los escolares para el llenado de
la ficha epidemiológica.

C. CONSIDERACIONES ÉTICAS Y LEGALES


Primero, se solicitó la autorización a la Señora directora a cargo de la
institución educativa (Anexo N°4), para la ejecución del proyecto se coordinó
con los docentes una charla informativa en la cual se explicó la importancia
y el motivo del examen.
De la misma manera se les informó a los padres mediante una carta y se
solicitó la autorización para la participación de su menor hijo en el estudio,
comprometiéndonos con la entrega de los resultados (Anexo N°5), para que
de ser el caso, puedan ser informados a tiempo sobre la situación de su hijo
y que puedan ser tratados en el Centro de Salud de la localidad.

D. PROCESAMIENTO DE DATOS
Se hizo una base de datos en el programa Excel, y fueron procesados
mediante el software SPSS versión 23, asimismo se utilizó el test estadístico
de Chi cuadrado con un nivel de significancia del 5% para la asociación de
los factores epidemiológicos y parasitismo intestinal.36 Finalmente se
realizaron tablas para expresar las frecuencias absolutas y relativas.

[22]
RESULTADOS:

I. DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE PARASITISMO


INTESTINAL EN NIÑOS EN EDAD ESCOLAR.

De 68 escolares examinados.

TABLA N° 1. PREVALENCIA DE PARASITISMO INTESTINAL EN


ESCOLARES DE LA I. E. BELGICA, SEGÚN LA ESPECIE, AREQUIPA, 2017.

ESPECIES N° %
Parásitos patógenos
Giardia lamblia 6 8.82
Hymenolepis nana 2 2.94
Entamoeba histolytica 2 2.94
Parásitos no patógenos
Entamoeba coli 31 45.59
Chilomastix mesnilli 3 4.41
Iodamoeba bütschlii 2 2.94
Blastocystis hominis 25 36.76
Endolimax nana 5 7.35
Positivo 47 69.12
Negativo 21 30.88
Parásitos patógenos 8 11.76
Parásitos no patógenos 39 57.35
Total 68 100

[23]
TABLA N°2. DISTRIBUCION DE LA POBLACION DE ACUERDO A EDAD Y
SEXO DE LOS ESCOLARES ESTUDIADOS SOBRE PARASITISMO DE LA I. E.
BELGICA, SOCABAYA, AREQUIPA, 2017.

FEMENINO MASCULINO TOTAL


EDAD
N° % N° % N° %
5-6 1 33.33 2 66.67 3 4.41
7-8 12 38.71 19 61.29 31 45.59
9-10 15 71.43 6 28.57 21 30.88
11-12 5 41.67 7 58.33 12 17.65
13-14 0 0.00 1 100.00 1 1.47
Total 33 48.53 35 49.30 68 100.00

II. DETERMINACION DE LOS FACTORES EPIDEMIOLÓGICOS


ASOCIADOS AL PARASITISMO INTESTINAL EN ESCOLARES DE
NIVEL PRIMARIO.

TABLA N°3. PREVALENCIA DE PARASITISMO EN ESCOLARES DE LA I.E


BELGICA, SEGÚN SEXO, DISTRITO DE SOCABAYA, AREQUIPA, 2017.

POSITIVO NEGATIVO Total


SEXO
N° % N° % N° %
Masculino 25 71.43 10 28.57 35 51.47
Femenino 22 66.67 11 33.33 33 48.53
Total 47 69.12 21 30.88 68 100.00

X2=0.180 P=0.671

TABLA N°4. PREVALENCIA DE PARASITISMO EN ESCOLARES DE LA I.E


BELGICA, SEGÚN EL GRADO DE ESTUDIOS, DISTRITO DE SOCABAYA,
AREQUIPA, 2017.

GRADO DE POSITIVO NEGATIVO Total


ESTUDIOS N° % N° % N° %
Primero 4 50 4 50 8 11.76
Segundo 14 88 2 13 16 23.53
Tercero 7 58 5 42 12 17.65
Cuarto 5 56 4 44 9 13.24
Quinto 11 73 4 27 15 22.06
Sexto 6 75 2 25 8 11.76
Total 47 69 21 31 68 100.00

X2=5.587 P=0.349

[24]
TABLA N°5. PREVALENCIA DE PARASITISMO EN ESCOLARES DE LA I. E.
BELGICA SEGÚN LAS CARACTERISTICAS FAMILIARES, DISTRITO DE
SOCABAYA, AREQUIPA, 2017.

POSITIVO NEGATIVO TOTAL


X2 P
N° % N° % N° %

Vivienda
Material
Noble 43 69.35 19 30.65 62 91.18

Sillar 4 66.67 2 33.33 6 8.82 0.019 0.892

Piso
Cemento 38 71.70 15 28.30 53 77.94

Tierra 2 100.00 0 0.00 2 2.94 2.479 0.289

otros 7 53.85 6 46.15 13 19.12

Saneamiento
Disposición
de basura Recojo
45 69.23 20 30.77 65 95.59
municipal

Quema 0.79 0.674


1 100.00 0 0.00 1 1.47
de basura

Campo
1 50.00 1 50.00 2 2.94
abierto

Disposición
de excretas Desagüe 43 69.35 19 30.65 62 91.18

0.019 0.892
Silo o
4 66.67 2 33.33 6 8.82
letrina

Total
47 69.12 21 30.88 68 100.00

[25]
TABLA N°6. PREVALENCIA DE PARASITISMO EN ESCOLARES DE LA I. E.
BELGICA SEGÚN LAS CARACTERISTICAS DE HIGIENE PERSONAL, DISTRITO
DE SOCABAYA, AREQUIPA, 2017.

POSITIVO NEGATIVO TOTAL


X2 P
N° % N° % N° %
Hacinamiento
Personas/casa 2 0 0.00 1 100.00 1 1.47
3 5 62.50 3 37.50 8 11.76
4 14 77.78 4 22.22 18 26.47
5 8 66.67 4 33.33 12 17.65
6 9 75.00 3 25.00 12 17.65 9.113 0.611
7 4 50.00 4 50.00 8 11.76
8 2 66.67 1 33.33 3 4.41
9 1 100.00 0 0.00 1 1.47
>10 4 80.00 1 20.00 5 7.35
Numero de 1 11 84.62 2 15.38 13 19.12
dormitorios
2 14 63.64 8 36.36 22 32.35

3 8 61.54 5 38.46 13 19.12

4 5 83.33 1 16.67 6 8.82


5.69 0.576
5 4 66.67 2 33.33 6 8.82

6 1 33.33 2 66.67 3 4.41


7 1 50.00 1 50.00 2 2.94
11 2 100.00 0 0.00 2 2.94
Personas /
cama Solo 22 66.67 11 33.33 33 48.53

2 20 68.97 9 31.03 29 42.65


1.442 0.696
3 3 100.00 0 0.00 3 4.41

>3 2 66.67 1 33.33 3 4.41


Higiene personal
Lavado de Antes de
manos 0 0.00 0 0.00 0 0.00
comer
Después
de 1 33.33 2 66.67 3 4.41 1.883 0.17
defecar
Antes y
46 68.66 21 31.34 67 98.53
después
Baño/ducha Diario 10 83.33 2 16.67 12 17.65

Interdiario 25 65.79 13 34.21 38 55.88

Semanal 11 73.33 4 26.67 15 22.06 3.258 0.354

Dos
veces por 1 33.33 2 66.67 3 4.41
semana

Total 47 69.12 21 30.88 68 100.00

[26]
TABLA N°7. PREVALENCIADE PARASITISMO EN ESCOLARES DE LA I.E
BELGICA SEGÚN LAS CARACTERISTICAS ALIMENTICIAS, DISTRITO DE
SOCABAYA, AREQUIPA, 2017.

POSITIVO NEGATIVO Total


X2 P
N° % N° % N° %

Hábitos alimenticios
Lechuga SI 38 18
67.86 32.14 56 82.35
0.236 0.027
NO 9 3
75.00 25.00 12 17.65
Tomate SI 29 14
67.44 32.56 43 63.24
0.154 0.695
NO 18 7
72.00 28.00 25 36.76
Cebolla SI 29 7
12.00 19.44 36 52.94
0.126 0.723
NO 18 21
9.00 53.85 39 57.35
Zanahoria SI 40 16
71.43 28.57 56 82.35
0.267 0.606
NO 7 4
63.64 36.36 11 16.18
Fresa SI 42 18
70.00 30.00 60 88.24
0.186 0.666
NO 5 3
62.50 37.50 8 11.76
Brócoli SI 32 10
76.19 23.81 42 61.76
2.574 0.019
NO 15 11
57.69 42.31 26 38.24
otros SI 25 8
75.76 24.24 33 48.53
1.324 0.25
NO 22 13
62.86 37.14 35 51.47
Consumo de agua
Agua Potable 44 20
68.75 31.25 64 94.12
Pozo 1 1
50.00 50.00 2 2.94
Pileta 1.24 0.743
publica 1 0
100.00 0.00 1 1.47
otros 1 0
100.00 0.00 1 1.47
Total 47 69.12 21 30.88 68 100.00

[27]
TABLA N°8. PREVALENCIA DE PARASITISMO EN ESCOLARES DE LA I.E
BELGICA SEGÚN LAS MASCOTAS Y VECTORES, DISTRITO DE SOCABAYA,
AREQUIPA, 2017.

POSITIVO NEGATIVO TOTAL


X2 P
N° % N° % N° %
Crianza de animales
Gato SI
20 47.62 13 30.95 42 61.76
NO
2.176 0.014
27 67.50 8 20.00 40 58.82
Perro SI
28 56.00 14 28.00 50 73.53
NO
0.309 0.578
19 59.38 7 21.88 32 47.06
Cuyes SI
11 55.00 4 20.00 20 29.41
NO
0.16 0.689
36 58.06 17 27.42 62 91.18
Aves de corral SI
9 47.37 5 26.32 19 27.94
NO
0.193 0.661
38 60.32 16 25.40 63 92.65
Vacas SI
2 66.67 1 33.33 3 4.41
NO
0.009 0.925
45 56.96 20 25.32 79 116.18
Ovejas SI
4 80.00 1 20.00 5 7.35
NO
0.299 0.584
43 55.84 20 25.97 77 113.24
Otros animales SI
5 62.50 1 12.50 8 11.76
NO
0.623 0.43
42 56.76 20 27.03 74 108.82
Reservorios
Moscas SI
33 55.00 16 26.67 60 88.24
NO
0.258 0.612
14 63.64 5 22.73 22 32.35
Cucarachas SI
19 50.00 11 28.95 38 55.88
NO
0.841 0.049
28 63.64 10 22.73 44 64.71
Ratas y ratones SI
22 48.89 8 17.78 45 66.18
NO
0.447 0.504
25 53.19 13 27.66 47 69.12
Total 47 69.12 21 30.88 68 100.00

[28]
DISCUSIÓN

El presente estudio fue realizado con la finalidad de determinar la prevalencia y


describir las características epidemiológicas del parasitismo intestinal; ya que la
enteroparasitosis constituye un problema de salud en el Perú.

La prevalencia e identidad de infección está asociada a mayor riesgo de


mortalidad y tiende a ser alta, principalmente en la población escolar; por estas
razones, hemos visto por conveniente tomar como población de estudio a niños
de primero a sexto grado del nivel Primario para realizar el presente estudio y asi
poder conocer la prevalencia y describir las características epidemiológicas
presentes en la zona, que condicionan el desarrollo del enteroparasitismo.

El distrito de Socabaya posee características geográficas que pueden resultar


propicias para el desarrollo de diversas parasitosis, sin embargo, es una zona
donde en los últimos años no se han realizado estudios sobre parasitosis
intestinal y no se conocen con certeza los índices de infección parasitaria.

Consideramos que este estudio brinda una base para trabajos posteriores. Cabe
resaltar que el uso del método de sedimentación de Teleman como una técnica
de diagnóstico parasitológico, fue empleado en este estudio.

[29]
Conociendo las prevalencias se podrían ejecutar programas de control y
prevención que evitarían un serio daño clínico que se produce en el ser humano,
especialmente en niños.

La aplicación de este método nos ha permitido conocer la existencia de


enteroparásitos en un 36.1% en niños y 37.1 en niñas (36.6 % total), los que se
encuentran afectados por uno o más parásitos intestinales. El estudio más
cercano realizado en el distrito de Alto Selva Alegre de la misma ciudad,20 nos
refiere un valor de 74.36% de infectados, por lo que comparando ambos
resultados, podemos notar buenas condiciones en nuestra población, pero sin
embargo sigue siendo un porcentaje alarmante de prevalencia de parasitismo
intestinal.
Esto nos lleva a pensar que son los deficientes hábitos de higiene, así como la
ausencia de medidas de control y servicios básicos deficientes, las posibles
causas del gran número de infectados por enteroparásitos.

Tratar de identificar el mecanismo de infección por el cual adquirieron el parásito


es algo que dejamos para estudios posteriores, pero si podemos mencionar los
factores epidemiológicos prevalentes encontrados en la zona. Dentro de nuestra
población de estudio se ha encontrado una prevalencia de Hymenolepis nana
del 2.8%, posee un valor escaso en comparación al obtenido por Mendiola en el
distrito Alto Selva Alegre y Humpire en el distrito de J.L.B.R.,14 localidades de
descripción geográfica muy similar a la nuestra, el que obtuvo 7.69% y 5.56%
respectivamente de casos infectados por dicho parásito.

Dentro de los protozoos encontrados destaca Giardia lamblia con un 9.9% de


prevalencia, resultado casi similar al 9.1% encontrado por Rúa, en una Institución
educativa de la Sierra peruana18 e inferior por sobre manera al 51.24%
encontrado por Lazo, en el Pueblo Joven de Buenos Aires, Cayma.12

Siendo ambas, parasitosis de grupo, los valores de hacinamiento obtenidos en


nuestro estudio sugieren a esta característica epidemiológica, como un
importante factor de transmisión de dichas parasitosis. Otro protozoo de gran
importancia es Entamoeba histolytica con un 2.8% de prevalencia en nuestra

[30]
población de estudio, el cual es un valor inferior al 7.69% encontrado por
Mendiola, y al 16.67 % encontrado por Chelin19, indicando solo con su presencia
el grado de sanidad correspondiente para este parásito.

Entre otras parasitosis que es importante mencionar, no tanto por su prevalencia,


sino por su diagnóstico común, que conlleva procesos diarreicos tales como
Entamoeba coli con un 47.9 %, Blastocystis hominis con un 45.1 %, Endolimax
nana con un 9.9 %, Chilomastix mesnili con un 4.2 % y Iodamoeba bütschlii con
un 2.8 %; siendo todos estos parásitos comunes en el hombre.

Con relación a los caracteres epidemiológicos encontrados en la zona, podemos


resaltar la existencia de mecanismos de heteroinfección. Son las manos
contaminadas, un factor de gran importancia, sin embargo, al encontrarse que el
94.4 % del número de casos tiene hábitos adecuados del aseo de las mismas
como son: lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño; lo que
resalta muy contradictorio a lo mencionado por Casquina y Martínez15, que
coloca como fuente principal de infección los antes mencionados.

Con relación a los grupos etarios se observa que el parasitismo afecta


mayormente a menores entre 7-8 años, seguido del grupo de 9-10años;
destacando que la prevalencia de los enteroparásitos es mayor en niños
pequeños, debido posiblemente a la falta de resistencia natural o adquirida, y a
los malos hábitos higiénicos como lo menciona Pereira y col.; citado por
Casquina y Martínez15.Podemos mencionar también que dentro del número de
parasitados, la gran mayoría de infectados (38.8 %) consume agua potable y aún
asi se remarca mecanismos de infección por esta fuente por lo que se presume
que el tratamiento de esta agua destinada al consumo humano no sea el
adecuado, tal y como lo refiere.

En cuanto al consumo de verduras crudas se ve que la gran mayoría de


parasitados ingiere lechuga, zanahoria, fresa y brócoli, lo que nos sugiere que
estos mismos se han convertido en fuentes de infección, probablemente por su
mal lavado antes de la ingestión o en la dudosa calidad del agua utilizada.

[31]
Tomando en cuenta los mecanismos de transmisión, de acuerdo a los resultados
obtenidos, se podría pensar que la disposición de excretas no sea un factor en
la transmisión de infecciones parasitarias, dado que el 91 % de nuestra población
estudiada cuenta con servicio de desagüe, porcentaje del cual se encuentra casi
la totalidad de niños parasitados, esto nos conduce a sospechar que puede
haber un mal empleo de los servicios higiénicos, lo que difiere a los mencionado
por Casquina y Martínez15, que coloca como factor de riesgo a las letrinas, pero
concuerda con que el foco de infección se basa en el mal empleo de estos.

Ya conocidos los factores epidemiológicos encontrados en esta zona, resulta


contradictorio a la teoría estudiada, debido a que la mayor parte de niños
parasitados sean aquellos que cuenten con servicios de agua potable y desagüe
y que mantienen un cuidado en sus hábitos de higiene como lavado de manos y
la realización de un baño periódico (interdiario), y que consumen verduras crudas
previamente lavadas antes de su ingestión. No obstante, según Rúa18, el hecho
de que haya presencia de animales dentro del hogar, coloca en mayor riesgo de
transmisión de enfermedades parasitarias.

Entonces se podría presumir que existen dos factores que alteran todos los
resultados obtenidos en nuestra investigación, un factor según Ramos, que
sugiere cabe la posibilidad de que el agua destinada al consumo humano, no
cuenta con un eficiente tratamiento, antes de ser puesta a disposición de la
población; y otro factor es el deficiente empleo de los servicios higiénicos, al igual
sobre el agua potable. Hoy, ya realizada nuestra investigación y los
contradictorios resultados obtenidos nos inclinamos a pensar que probablemente
sea el agua, la posible causa de la prevalencia de parasitismo.

[32]
CONCLUSIONES:

1. La prevalencia de parasitismo intestinal en muestras de 68 escolares de la


Institución Educativa N° 40166 es del 69.12%.

2. La prevalencia de parásitos por especies patógenas es: Giardia lamblia con


8.82%, Hymenolepis nana con 2.94% y Entamoeba histolytica con 2.94%.
Los parásitos no patógenos o comensales es: Entamoeba coli con 45.59%,
Blastocystis hominis con 36.76%, y Endolimax nana con 7.35%, Chilomastix
mesnilli con 4.41% e Iodamoeba bütschlii con 2.94%.

3. Los factores epidemiológicos asociados al parasitismo intestinal en escolares


de la Institución Educativa N° 40166 son:
 Los hábitos alimenticios, siendo el consumo de lechuga y el consumo
de brócoli los más representativos.
 La crianza de animales, principalmente la crianza domestica de gatos.
 La presencia de cucarachas como reservorios en el hogar.

[33]
[34]
RECOMENDACIONES

De acuerdo a los resultados obtenidos en el estudio sobre “Prevalencia y factores


epidemiológicos asociados al parasitismo intestinal en escolares de la I.E.
N°40166 Bélgica, Arequipa, Perú 2017”, se recomienda:

1. Lavar las frutas y verduras antes de consumirlas.

2. Fomentar en los escolares hábitos de higiene.

3. Fumigar la vivienda, además de desparasitar a los animales domésticos.

4. Evaluar la calidad de agua potable

5. Promover campañas de salud y vigilancia del parasitismo intestinal

6. Dar tratamiento a los escolares parasitados.

[35]
[36]
BIBLIOGRAFÍA

1. Rodríguez-Sáenz A. Factores de riesgo para parasitismo intestinal en


niños escolarizados de una institución educativa del municipio de Soracá-
Boyacá. Universidad y Salud. 2015. 17(1): 112-120.
2. Jacinto E., Aponte E. & Arrunátegui-Correa V. Prevalencia de parásitos
intestinales en niños de diferentes niveles de educación del distrito de San
Marcos, Ancash, Perú. Revista Médica Herediana. 2012. 23(4): 235-239.
3. Vera D. Efectividad del tratamiento médico antiparasitario en niños de
edad pre-escolar. Lima, Perú. Revista Peruana de Epidemiología. 2010.
14(1).
4. Pérez M., Sánchez M., Cueto G., Mayor A., Fernández N. & Alegret M.
Intervención educativa y parasitismo intestinal en niños de la enseñanza
primaria. Revista Cubana de Medicina General Integral. 2007. 23(2): 1-
10.
5. Montesa Y. & Silva T. Enteroparasitosis y aspectos epidemiológicos en
niños de 0 a 12 años procedentes de Sipán-Pomalca. Chiclayo. Boletín
Peruano de Parasitología. 1995. 11: 51-54.
6. Nakandakari M., De la Rosa D. & Beltrán-Fabián M. Enteroparasitosis en
niños de una comunidad rural de Lima-Perú. Revista Médica Herediana.
2016. 27(2): 96-99.
7. Alejo A. Determinación de los factores sociosanitarios asociados al entero
parasitismo en escolares de IE “El mirador AQP” PP. JJ. Independencia
ASA. 2015.
8. Iannacone J., Benites M. & Chirinos L. Prevalencia de infección por
parásitos intestinales en escolares de primaria de Santiago de Surco,
Lima, Perú. Parasitología latinoamericana. 2006. 61(1-2): 54-62
9. Raymundo L., Flores V., Iwashita A., Samalvides F. & Gotuzzo E.
Prevalencia de parasitosis intestinal en niños del valle del Mantaro, Jauja,
Perú. Revista Médica Herediana. 2002. 13(3): 85-90.
10. Ramos R. Parasitosis intestinal en estudiantes del nivel primario de
Huancayo. Apuntes de Ciencia & Sociedad. 2014. 4(1).
11. Ministerio de Salud (MINSA). Gran Nacional Campaña de
Desparasitación. 2017. [online] Disponible en:
http://www.minsa.gob.pe/desparasitacion/index.asp. [Acceso 6 Set. 2017]
12. Lazo B. Prevalencia y Factores Epidemiológicos de la Enteroparasitosis
en Escolares de Nivel Primario y Secundario en el Pueblo Joven de
Buenos Aires de Cayma-Arequipa 2002. Tesis Pre Grado Escuela
Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Católica de
Santa María. Arequipa. 2002.
13. Neira R. “Prevalencia y Factores Epidemiológicos del Parasitismo
Intestinal en los alumnos de los centros educativos del Pueblo Joven Deán
Valdivia de Cayma – Arequipa” Tesis Pre Grado Escuela Profesional de

[37]
Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Católica de Santa María.
Arequipa. 2002
14. Humpire N. “Parasitismo Intestinal en niños y adolescentes de la aldea
infantil Sor Ana de los Angeles Fundación por los niños del Perú, Distrito
de José Luis Bustamante y Rivero. Arequipa – 2003. Tesis Pre Grado
Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad
Católica de Santa María. Arequipa. 2003
15. Casquina-Guerre L. & Martínez-Barrios E. Prevalencia y epidemiología
del parasitismo intestinal en escolares de nivel primario de Pucchún,
Camaná, Arequipa, Perú, 2006. Neotropical Helminthology. 2011. 5(2):
247-255.
16. Martínez E., Cerpa L. & Liu M. Prevalencia de Giardasis en guarderías
infantiles de Tiabaya-Arequipa. Perú, 2006. Neotropical Helminthology.
2011. 5(2): 257-264.
17. Portilla G. Estudio de la Prevalencia de Helmintiasis Intestinal en la
población escolar del Distrito de Chilcaymarca – Provincia de Castilla –
Arequipa Tesis Pre Grado Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y
Zootecnia, Universidad Católica de Santa María. Arequipa. 2008.
18. Rúa O., Romero G. & Romaní F. Prevalencia de parasitosis intestinal en
escolares de una institución educativa de un distrito de la sierra peruana.
Revista Peruana de Epidemiología. 2010. 14(2).
19. Chelin F. Factores Epidemiológicos asociados a la Prevalencia del
Enteroparasitismo en Escolares del nivel Primario de la I.E. Corazón de
Jesús Majes – Pedregal Caylloma 2013. Tesis para optar el título
Profesional de Bióloga UNSA, Arequipa – Perú. 2013.
20. Ticona C. Factores epidemiológicos asociados a la prevalencia del
parasitismo intestinal en Escolares del nivel primario de la I.E. N°40024
Colegio Manuel Gonzales Prada Distrito de Alto Selva Alegre - Arequipa,
Julio - Setiembre 2012. Tesis para optar el Título Profesional de Biólogo
UNSA, Arequipa – Perú. 2013.
21. Ticona L. Determinar la prevalencia y factores de riesgo del parasitismo
intestinal en escolares del distrito de Cabanaconde, provincia de
Caylloma, Arequipa 2015. Repositorio Institucional – UNSA. 2015.
Disponible en: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
22. Minaya R. Prevalencia De Parasitismo Intestinal Por Examen Directo En
Niños Del Centro Poblado Del Asentamiento B1 Del Distrito De Majes,
Provincia De Caylloma Región Arequipa - 2016. Universidad Católica de
Santa María, 2016. Disponible en:
http://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UCSM_74c8e7134bff23f8502
50b2a6af68ba8
23. Rivera T., Ramírez S., Gámez M. & Franzua R. Parasitismo intestinal y
síndrome anémico en preescolares y escolares, San Vicente Centenario,
Santa Bárbara, 2014. Revista Ciencia y Tecnología. 2016. (17): 94-111.

[38]
24. Cajamarca A., Bravo D., Ochoa R., Molina A. & Vallejo L. Estudio
Experimental: Prevención de Parasitosis en Escolares en Zona Rural.
Azuay, Ecuador. 2013–2014. Revista Médica HJCA. 2017. 9(2): 139-143.
25. Córdova E., Neira M., Liu M., Vásquez L., Martínez E., Ayaqui R. & Ruelas
N. Parasitología Humana Arequipa. 2da edición. Arequipa. 2009.
26. Rozario T. & Newmark P. A confocal microscopy-based atlas of tissue
architecture in the tapeworm Hymenolepis diminuta. Experimental
parasitology. 2015. 158: 31-41.
27. Monis P., Caccio S. & Thompson R. Variación en Giardia: hacia una
revisión taxonómica del género. Tendencias en parasitología. 2009. 25(2):
93-100.
28. Caccióa S. & Sprong H. Giardia duodenalis. La recombinación genética y
sus implicaciones para la taxonomía y la epidemiología molecular.
Pennsylvania: Thompson. 2010: 107-112.
29. Gerbaba T., Gupta P., Rioux K., Hansen D. & Buret A. Las alteraciones
de las bacterias comensales inducidas por Giardia duodenalis matan a
Caenorhabditis elegans: un nuevo modelo para estudiar las interacciones
microbiano-microbianas en el intestino. American Journal of Physiology-
Gastrointestinal and Liver Physiology. 2015. 308(6): 550-561.
30. Bartelt L. & Platts-Mills J. Giardia: ¿patógeno o comensales para niños en
entornos de alta prevalencia? Opinión actual en enfermedades
infecciosas. 2016. 29(5): 502.
31. Gomila B., Toledo R., Esteban J. Amebas intestinales no patógenas: una
visión clinicoanalítica. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica.
Elsevier J. 2011. 29: 20-28.
32. Salinas J. & Vildozola H. Infección por blastocystis. Revista de
Gastroenterología del Perú, Lima. 2007. 27(3): 264-274.
33. Brooke M., Dorothy M. & Healy G. Protozoarios Intestinales en Humanos.
Department of Health and Human Services. 2da edición. Atlanta. 2000.
34. Municipalidad de Socabaya. Disponible en:
http://www.munisocabaya.gob.pe/
35. Climate data org. Clima: Socabaya. Disponible en: https://es.climate-
data.org/location/1034710/
36. Altman D G. Statistics and ethics in medical research. V. Analysing data.
Brit. Med. J. 281:1473 – 5, 1980.

[39]
[40]
ANEXOS

ANEXO N° 1

INDICACIONES PARA LA RECOLECCION DE LA MUESTRA DE HECES:

1. Guardar el frasco en un lugar seguro hasta su uso.


2. Recolectar la muestra de heces, para ello debe: Defecar sobre una
bacinica o un recipiente limpio y seco, cuidando que no se mezcle con
la orina u otra sustancia.
3. Con la ayuda de la paleta recoger una porción de heces del tamaño de
un limón, seleccionando partes blandas con moco y/o sangre (si es que
hubiera); colocarla en el frasco de plástico, tapar el mismo y escribir en
la etiqueta el nombre del alumno.
4. Eliminar el resto de las heces, posteriormente lavarse las manos con
abundante agua y jabón.
5. Guardar el frasco en un lugar seguro y sombreado para luego devolverlo.
6. Entregar el frasco el día a la persona encargada de su recolección, tener
en cuenta que el frasco este identificada correctamente, para su traslado
al laboratorio.

Lávate las manos siempre, antes de ingerir alimentos; toma agua


hervida y lava bien las verduras y frutas, así no tendrás parásitos.

Gracias por su colaboración

[41]
ANEXO N°2

METODO DE TELEMANN

MATERIALES:

 Pitas Pasteur
 Varillas de mezcla
 Éter
 Portaobjetos y cubreobjetos
 Tubos de centrifuga
 Coladores pequeños
 Vasos de vidrio
 Lugol
 Lápiz para rotular
 Muestra de heces

PROCEDIMIENTO:

 Remover la muestra fecal con una varilla, de ser necesario añadir agua
para diluir las masas solidas que puedan dificultar el tamizado.
 Colocar el colador en un vaso y tamizar la muestra diluida.
 La muestra tamizada, colocarla en un tubo de centrifuga, añadir unas
gotas de éter, agitar vigorosamente, nivelar el tubo con otro y colocar
ambos en el centrifugador de manera opuesta.
 Centrifugar a una velocidad de 1800rpm durante 5 minutos.
 Luego de la centrifugación, retirar los tubos y se desechar el
sobrenadante, de manera que quede solo el sedimento.
 Posteriormente añadir un poco de agua al sedimento, homogenizar con
una pipa Pasteur, colocar unas gotas de la muestra en un portaobjetos,
agregar una gota de lugol, colocar un cubreobjetos y llevarla al
microscopio.

[42]
ANEXO N°3
FICHA EPIDEMIOLOGICA I.E. 40166 “BELGICA”

1. DATOS PERSONALES: GRADO_________SECCION______


Nombres y Apellidos: ________________________________ Edad: ____Sexo__
2. VIVIENDA:
Material: Noble/ladrillo ( ) Sillar ( ) Otros ____
Piso: Cemento ( ) Tierra ( ) Otros ____
3. HACINAMIENTO:
Número de personas por vivienda: ______ Numero de dormitorios: (1) (2) (3) ____
Duermes solo ( ) Acompañado con: 1( ) 2( ) 3( ) personas
4. CRIANZA DE ANIMALES: SI ( ) NO ( )
Perro ( ) Gato ( ) cuyes ( ) Aves de corral ( )
Vacas ( ) Oveja ( ) Otros: _________________
5. SANEAMIENTO AMBIENTAL:
Disposición de basura:
Recojo municipal ( ) Quema la basura ( ) Campo abierto ( ) Otros: ____________
Disposición de excretas (heces):
Desagüe ( ) Silo o letrina ( ) Campo abierto ( ) Otros: __________________
6. HIGIENE PERSONAL:
Lavado de manos: Antes de comer ( ) Después de defecar ( )
Baño/ducha: Diario ( ) Interdiario ( ) Semanal ( )
7. HÁBITOS ALIMENTICIOS:
Consumo de verduras crudas:
Lechuga ( ) Tomate ( ) Cebolla ( ) Zanahoria ( ) Fresas ( ) Brócoli ( ) Fresas ( )
Otros: ____________________________________________________
Consumo de agua: Potable ( ) Pozo ( ) Pileta publica ( ) Otros: _______
8. PRESENCIA DE ROEDORES Y VECTORES
Moscas ( ) Cucarachas ( ) Rata y/o ratones ( )
9. ANTECEDENTE DE PARASITISMO
¿Anteriormente presentó parasitosis? Si ( ) No ( )
¿Recibió tratamiento? Si ( ) No ( )

NOMBRE DEL ENTREVISTADOR:


RESULTADOS

[43]
ANEXO N°4

SOLICITUD A LA INSTITUCION EDUCATIVA

Arequipa 03 de setiembre del 2017


Señora Directora (e) de la Institución Educativa N° 40166 “Bélgica”
Profesora Aurea Gladis Pacheco Ale

Presente

De nuestra consideración:

Mediante la presente reciba nuestro cordial saludo y de acuerdo a lo conversado


le solicito la autorización para realizar un DESPISTAJE DE PARASITISMO
INTESTINAL GRATUITO en los escolares de su institución educativa y nos
comprometemos a dar una charla educativa sobre parasitismo intestinal a los
padres de familia así como a los escolares y a la entrega de los resultados para
que los niños pudiesen recibir su tratamiento en el centro de salud. Esta
actividad, será en beneficio de la niñez de la localidad, ya que su tratamiento
repercutirá en el desarrollo y crecimiento de los niños y por ende progreso de la
comunidad.

Agradecemos su colaboración en bien de la salud de los niños y el progreso de


la comunidad.

Atentamente

_________________________
Dr. Rolando Ayaqui Flores
Profesor de parasitología
Facultad de Medicina

[44]
ANEXO N°5

CARTA DE INVITACION Y CONSENTIMIENTO INFORMADO

Arequipa, 6 de octubre del 2017


Señor Padre de Familia
De nuestra consideración:
Mediante la presente reciba nuestro cordial saludo, de la misma manera
hacemos de su conocimiento, que la Universidad Nacional de San Agustín de
Arequipa, dentro de sus actividades de Proyección social realiza una serie de
actividades; razón por la cual en coordinación con la Dirección de la Institución
Educativa N° 40166 “Bélgica”, realizaremos el DESPISTAJE DE PARASITISMO
INTESTINAL GRATUITO EN LOS ESCOLARES, por lo cual le solicitamos su
consentimiento, el cual debe ser firmado y remitido a la institución educativa.
Además, solicitamos su colaboración en la recolección de la muestra de heces
de su menor niño. Esta actividad, será en beneficio de la niñez; ya que los
resultados serán entregados a cada estudiante y en casos de parasitosis podrán
recibir el respectivo tratamiento en el centro de salud de su localidad.
Agradecemos su colaboración en bien de la salud de sus hijos.
_________________________
Dr. Rolando Ayaqui Flores
Profesor de parasitología
Facultad de Medicina

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo, ___________________________________ con DNI N°: ____________


autorizo para que mi menor hijo(a) ______________________________ le
realicen el examen de parasitismo intestinal; comprometiéndome a enviar la
muestra de heces en el momento que lo requiera, para lo cual lo firmo:

Firma_____________________

[45]

Você também pode gostar