Você está na página 1de 17

Granda: 34 años sin nuestra cantautora

más universal
La obra de la cantautora es reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación.

Autor
Rob Reyna Bio
Periodista web de una radio con TV. Comentarista radial, baterista, melómano, cinéfilo, seriéfilo,
escribiente y lector. Pensador antes que seguidor.

08 de marzo del 2017 - 11:28 AM


María Isabel Granda y Larco, conocida como Chabuca Granda, nació el 3 de septiembre
de 1920 en Apurímac. | Fuente: RPP, El Peruano | Fotógrafo:Diseño: Ivón Schmitt

 1.84k

 2

Chabuca Granda, una de las peruanas más importantes del siglo XX.
| Fuente:BarrancoGuide.com

María Isabel Granda y Larco, conocida mundialmente como Chabuca Granda, fue una
cantautora de valses criollos y ritmos afroperuanos. De cuna aristocrática, miembro de la
alta sociedad limeña, nació el 3 de septiembre de 1920 en un asentamiento minero de
Cotabambas, Apurímac. María Isabel desarrolló su gusto por la música desde los 12 años,
cuando su registro soprano le permitió integrar el coro de su colegio, así como ser
nombrada vicepresidenta de la Asociación de Canto del mismo.
Chabuca Granda en su juventud demostró manejo de la guitarra criolla | Fuente: Archivo
El Comercio

Chabuca, como ya era conocida, integró en 1937 el dúo "Luz y Sombra" junto a su amiga
Pilar 'Chamaca' Mujica Álvarez-Calderón. El dúo cantó en diversas emisoras como Radio
Nacional o Radio Miraflores, en la que Chabuca animaba un programa para artistas
aficionados.

En 1942 contrajo matrimonio con el brasilero Enrique Demetrio Fuller da Costa, con quien
tuvo tres hijos: Eduardo Enrique, Teresa María Isabel y Carlos Enrique Fuller Granda. La
unión terminó en divorcio después de no mucho tiempo, sin embargo esto significó su
despegue como compositora, y fue así que ganó en 1948 un concurso por la Municipalidad
del Rímac con el vals "Lima de veras".
Chabuca Granda - Lima de veras (A capella) | Fuente: YouTube

La Flor de la Canela. Se convirtió en su ópera máxima, y la lanzó al estrellato nacional,


cuando el conjunto Los Chamas grabó el tema en 1953. Pero la historia de este himno
representativo de la música peruana tiene su orígenes en el año 1948, cuando fue
compuesto en homenaje a Victoria Angulo, distinguida señora de raza negra vecina del
Rímac. Granda conoció a Angulo en la casa de la escritora María Isabel Sánchez-Concha
de Pinilla y estrenó el vals el 21 de julio de 1950, día de su cumpleaños.

"Chabuca estaba haciendo el valse desde hacía meses. En esa época ella trabajaba en la
Antigua Botica Francesa. Era consejera de los productos de belleza Helena Rubinstein.
Entonces, cuando mi hermana y yo pasábamos por el jirón de la Unión, nos convidaba el
heladito. Chabuca nos llevaba después al baño para cantarnos lo que estaba
componiendo. Los pedacitos que iba escribiendo de 'La Flor de la Canela'. El 21 de julio de
1950, día en que mi madre cumplía 48 años, le cantó el vals", recuerda Juanita Loyola
Angulo, hija de Victoria, en una entrevista con César Levano que fue publicado en la
revista Caretas en el año 1999.

Su estilo. En 1956 y 1958 viajó a Alemania y Estados Unidos para ser operada de la
garganta, y esto dejó secuelas en su voz volviéndola más grave. Sin embargo, definió
su cantar peculiar, conversado y matizado que junto a un acompañamiento musical
estilizado, le dieron una personalidad artística inconfundible.

Rompió la estructura rítmica convencional del vals peruano, y sus melodías, de tesitura
muy amplia, alternaron el nuevo lenguaje que propuso con el de los antiguos valses de
salón. Su producción también revela una estrecha relación entre letra y melodía, que fue
variando con el tiempo hacia una tendencia poética cada vez más sintética.

Más adelante, Chabuca quebrantó incluso las estructuras de la poesía convencional, y el


ritmo de las canciones seguirá los pasos de esa evasión de las rimas, consonancias y
métricas dadas. A esta última etapa pertenece un ciclo de canciones dedicadas a la
chilena Violeta Parra y a Javier Heraud.

Chabuca Granda dejó de existir de forma sorpresiva cuando se encontraba abocada a


innumerables proyectos artísticos, producto de una sorpresiva isquemia cardiaca en una
clínica de Miami, Estados Unidos, el 8 de marzo de 1983.

Homenajes. El reconocimiento del mundo a la obra de Chabuca Granda la ha convertido


en una de las peruanas más importantes del siglo XX, y le ha valido un lugar en la
memoria de todos los peruanos como un ícono del Perú a nivel artístico.

Fueron bautizados con su nombre un paseo en Recoleta (Buenos Aires) y dos plazas en
Madrid (distrito de Hortaleza) y Santiago de Chile (comuna de Conchalí). En nuestro país,
la municipalidad de Barranco colocó un busto y una placa recordatoria junto al Puente de
los Suspiros, el mismo que da título a uno de sus valses más célebres.

Como parte de la labor de remodelación del Centro Histórico de Lima, a cargo del
recordado alcalde Alberto Andrade, en 1999 se reservó una extensa área para actividades
recreativas y culturales, la misma que fue bautizada con el nombre de Alameda Chabuca
Granda.

En 2015, en el barrio de la Recoleta en Santiago de Chile, se inauguró la Plaza Chabuca


Granda en la que se erige una escultura de la famosa compositora nacional. | Fuente: El
Mercurio de Chile
Su legado. Las canciones de Chabuca Granda han sido interpretadas en todo el mundo,
por reconocidos intérpretes de la talla de María Martha Serra Lima, Yma Sumac, María
Dolores Pradera, Lucha Reyes, Eva Ayllón, Tania Libertad, Bola de Nieve, Pepe Vásquez,
Raphael, Amalia Mendoza, Julio Iglesias, Rocío Jurado, Plácido Domingo, Raúl di Blasio,
Gian Marco, Carlos Mancinelli, Lola Flores, Los Calchakis, La Lupe, Juan Diego Flórez,
Helenita Vargas y Caetano Veloso, entre otros.

Am E Am
Déjame que te cuente limeña
A7 Dm
déjame que te diga la gloria
G7 C
del ensueño que evoca la memoria
E Am
del viejo puente del río y la alameda

E Am
déjame que te cuente limeña
A7 Dm
ahora que aun perfuma el recuerdo
G7 C
ahora que aun se mece en un sueño
E Am
el viejo puente del río y la alameda

coro:

G C
Jazmines en el pelo y rosas en la cara
G7 C
Airosa caminaba la flor de la canela
G C
derramaba lisura y a su paso dejaba
A7 Dm G7 C
aroma de mistura que en el pecho llevaba

G C
Del puente a la alameda menudo pie la lleva
G7
por la vereda que se estremece al ritmo de
C
su cadera
G C
recogía la risa de la brisa del río
A7 Dm G7 C
y al viento la lanzaba del puente a la alameda
E7 Am
Déjame que te cuente, limeña
F E Am
Ay, dejame que te diga morena mi pensamiento
E Am
A ver si así despiertas del sueño
F E
Del sueño que entretiene morena tu
Am
sentimiento

E Am G7 C
Aspira de la lisura que da la flor de la canela
F E
Adornada con jazmines matizando su
Am
Hermosura
E Am E
Alfombra de nuevo el puente que engalana la
C
alameda
F E Am
Que el río acompase su paso por la vereda

G
Y recuerda que...

La flor de la canela
La flor de la canela es un vals peruano compuesto por la cantautora Chabuca
Granda que se ha convertido en uno de las más representativos del Perú.
Chabuca Granda registró como la fecha final de su obra el 7 de enero de 1950, aunque
existen muchas dudas al respecto. Esta canción fue la que la lanzó a la popularidad, pero
fue grabada por primera vez en el invierno de 1953. Más de 3 años después de haber sido
supuestamente compuesta.
Aunque se desconoce el origen del nombre La Flor de la Canela, se sabe que esta es una
expresión en desuso que se utilizaba para ponderar la exquisitez o la excelencia. Sobre
ella, ya en 1611 Covarrubias en su Tesoro de la lengua castellana o española dice lo
siguiente: "Para encarecer una cosa excelente solemos decir que es la flor de la
canela" o "Flor de la canela, lo muy perfecto". En la historia de la música peruana, existe el
huayno La Flor de la Canela, grabado por Domingo Núñez y Mariano Escobedo en1913, y
la marinera La Peruana, compuesto por Rosa Mercedes Ayarza de Morales antes de 1938.
El vals está inspirado en doña Victoria Angulo Castillo, distinguida señora de raza
negra vecina del distrito limeño del Rímac. Granda conoció a Angulo en la
casa barranquina de la escritora María Isabel Sánchez-Concha de Pinilla y estrenó el vals
el 21 de julio de 1950, día de su cumpleaños.
La flor de la canela fue grabada originalmente por el trío Los Morochucos recién en 1953,
pero sin mayor acogida popular. Recién varios meses después, a inicios de 1954, cuando
fue grabada por el trío Los Chamas (integrado por los hermanos Rolando y Washington
Gómez y Humberto Pejovés) con un arreglo más tradicional y popular, este tema alcanzó
un gran éxito. Desde entonces ha sido interpretada por diversos cantantes y grupos
como Flor Silvestre, Irma Dorantes, María Martha Serra Lima, Yma Sumac,María Dolores
Pradera, Lucha Reyes, Eva Ayllón, Tania Libertad, Bola de Nieve, Pedro Vargas, Pepe
Vásquez, Raphael, Amalia Mendoza, Julio Iglesias, Rocío Jurado, Plácido Domingo, Raúl
di Blasio, Gian Marco, Carlos Mancinelli, Lola Flores, Los Calchakis, La Lupe, Juan Diego
Flórez, Helenita Vargas y Caetano Veloso, entre otros, además de por la propia Chabuca
Granda. Ha sido traducida a diversos idiomas.

Historia de la Flor de la Canela

Introducción
El 07 de Enero de 1950 compuso Chabuca Granda el vals La Flor de la
Canela. Esa fecha ha quedado en el calendario criollo como un axioma, que no
necesita comprobación. Como testimonio tenemos la firma de la misma
compositora en su diario, que su hija Teresa Fuller Granda guarda entre sus
tesoros. Además tenemos la versión de muchos invitados a la fiesta de
cumpleaños que se hiciera ese día en honor del Sr. José Moreno, conocido cantor
del Centro Musical Felipe Pinglo, quien inspirara a Chabuca a escribir las últimas
frases de su composición.

Otra verdad intangible es que ese tema fue grabado y estrenado por el trío Los
Morochucos, amigos personales de la compositora. El vals La Flor de la Canela
fue editado por la disquera Sono Radio en el invierno de 1953 y apareció con el
número de serie 1138.

Es aquí donde empiezan las interrogantes. La historia de la Flor de la Canela


no puede ser comprendida en su totalidad, sin dar respuesta a las principales
preguntas, abiertas y que han dado lugar a una serie de especulaciones. Ellas son
las siguientes:

1. ¿Qué inspiró el nombre La Flor de la Canela?


2. ¿Qué inspiró el texto de La Flor de la Canela?
3. ¿Porqué pasaron 3 años y medio, hasta que se grabara esta composición?
4. ¿Porqué fracasó la versión de Los Morochucos?
5. ¿Cuándo fue grabada la versión del trío Los Chamas, que popularizara este vals?
¿Qué inspiró el nombre La Flor de la Canela?
Es improbable aunque no imposible, que Chabuca conociera el Huayno con el
mismo nombre (La Flor de la Canela) grabado por Domingo Nuñez y Mariano
Escobedo en Septiembre de 1913. La existencia de esta grabación fue dada a
conocer por el investigador Gino Curioso en Abril de 2012. Fue editada por el
sello Victor con el número de serie 67010 B.

Por otra parte el conocido investigador Marco Aurelio Denegri, en una


entrevista televisada que hiciera a Teresa Füller el 17 de Enero del 2013 y que
está editada en internet, afirmó lo siguiente: "Yo no creo, en mi calidad de
lexicógrafo, que en el año 1950 y en los años anteriores y posteriores, hubiera
una gran cantidad de gente que supiese que significaba La Flor de la Canela".
Asumiendo que si la compositora sabía del significado del nombre, éste sería
entendido por pocos.

Sin embargo es más que probable, dada la gran popularidad de la cantante


criolla Yolanda Vigil "La Peruana", que Chabuca Granda haya escuchado en más
de una oportunidad una de sus presentaciones en las radios peruanas. Como era
costumbre en aquellas épocas, cada cantante y cada grupo tenía una introducción
característica que abría cada uno de sus conciertos y programas radiales.

Aquí tienen en calidad de primicia, la característica de Yolanda Vigil. Es una


marinera recopilada por Rosa Mercedes Ayarza de Morales (y mencionada por
Denegri en la entrevista) que muestra claramente, que el nombre La Flor de la
Canela ya era una expresión conocida (y de moda) dentro del cancionero criollo,
justamente a fines de los cuarenta y comienzos de los cincuenta (Yolanda Vigil
falleció en Septiembre de 1953).
Marinera Soy Peruana, soy limeña.
Tema característico de Yolanda Vigil.
Soy peruana, soy limeña
Soy peruana, soy limeña.
¡Caramba! Soy la Flor de la Canela.
¡Caramba! Soy la Flor de la Canela!

A los pobres y a los ricos


les da vuelco el corazón,
cuando oyen cantar mis coplas
con guitarra y con cajón.
Y es que soy ¡como no!
Y es que soy la más criolla.
Y es que soy ¡cómo no!
Y es que soy la verdadera
alma grande de peruana
Ay ay ay, alma grande de peruana,
¡Es que soy la Marinera!

Como esta marinera fue de 1938 ó anterior, Chabuca estaba al margen del uso
cotidiano, normal de esta expresión. No era algo consabido en aquella época"
repite Denegri, erróneamente, pues como demuestra esta característica de
Yolanda Vigil usada por en todas sus presentaciones públicas, esta expresión sí
era conocida por muchos.

¿Qué inspiró el texto de La Flor de la Canela?


Raúl Porras Barrenechea fue un historiador, catedrático, abogado, diplomático
y senador de la república. Fue también autor de muchas obras costumbristas e
históricas, Entre ellas destaca su aclamada conferencia "El Río, el Puente y su
Alameda", incluida en la famosa Antología de Lima. La misma Chabuca Granda
afirmó, que esta frase fue el punto de partida para la creación de "La Flor de la
Canela".

Justamente esta conferencia es citada por el investigador José Félix García


Alva en su artículo "La Trilogía: El Río, el Puente y La Alameda" publicado en
su blog Nemovalse. En el, García Alva muestra no sólamente la influencia que
esta conferencia (a la cual asistiera Chabuca Granda) tuvo en la compositora.
También sugiere sutilmente, como posibilidad alternativa, que ella pudiera no
haber terminado la composición antes de asistir a la conferencia. Como no se
sabe exactamente cuándo fue realizada esta conferencia por primera vez (fue
dictada varias veces a comienzos de los cincuenta), la fecha 07 de Enero de 1950
permanece intangible.

Entonces ya tenemos identificados varios elementos como influyentes en la


autora para su composición final: el título La Flor de la Canela (provenientes de
viejos refranes y/o de la marinera cantada por Yolanda Vigil en sus
presentaciones); la conferencia de Raúl Porras Barrenechea (con contenido
costumbrista y letras como "del río a a la alameda"); la figura de Doña Victoria
Angulo a quien Chabuca admiraba y La Flor de la Canela era dedicada y
finalmente el cumpleaños del Sr. José Moreno ("ay deja que te diga, Moreno...").
Dicho sea de paso, el puente mecionado en la canción era el Puente de Palo
(ahora Puente Santa Rosa al final de la Av. Tacna), situado frente a la casa de
Victoria Angulo.
¿Porqué pasaron 3 años y medio hasta que se grabara esta
composición?
Si La Flor de la Canela fue completada el 07 de Enero de 1950, las dos
primeras estrofas del vals según todas las fuentes, debieron haber sido
compuestas en 1949. Chabuca Granda dedicó y cantó "La Flor de la Canela" por
primera vez a Victoria Angulo en su 59 avo cumpleaños, el 21 de Julio de 1950.

Chabuca fue, durante 1951 y 1953, la compositora peruana más importante y


premiada en el ambiente criollo y además amiga personal de los integrantes del
también importante y famoso trío Los Morochucos. Es absurdo pensar, que la
disquera relegara la producción y edición de este tema durante 3 años y medio
aproximadamente. En pleno apogeo de la música criolla y de la industria
disquera en el Perú un tema compuesto por Chabuca Granda e interpretado por
Los Morochucos era pan caliente.

La única explicación aparente es que la melodía de este vals haya sido


retocada y modificada por la compositora en más de una oportunidad durante
esos 3 años y medio. Chabuca era una perfeccionista y para un vals tan complejo
como éste (para los criollos de entonces), es posible que necesitara algunas
modificaciones. Por lo cual podríamos concluir (también especulativamente), que
si bien la letra de este vals fue completada en Enero de 1950, la melodía fue
terminada mucho después.

¿Porqué fracasó la versión de Los Morochucos?


Hay muchas especulaciones y leyendas al respecto. La más popular es la que
cuenta, que la versión de Los Morochucos era demasiado compleja y estilizada
para el gusto de la época y por ello requería ser simplificada.

Otra versión la da el carreta Jorge Pérez en una entrevista del 13 de Junio del
2008, publicada en el libro Celajes, Flores y Secretos de José Antonio Lloréns
Amico & Rodrigo Chocano Paredes: "Los Morochucos estrenaron La Flor de la
Canela. La estrenaron con una elegancia tal, que se constituyó en un vals para la
élite, para gente distinguida. No fue para el pueblo pues. No fue para el pueblo".

El compositor e intérprete Lucas Borja en otra entrevista del 17 de Abril del


2008, publicada también en el libro Celajes, Flores y Secretos, comparte esta
apreciación: "Los Morochucos sí eran buenos cantores, pero no les hacía caso la
gente. Sólo una élite, ellos mismos, que gustaban de la música criolla".

Por estas afirmaciones y el tipo de música criolla de moda en la época (Los


Troveros Criollos y sus alegres valses de replana, Los Chamas con un repertorio
también alegre y Los Embajadores Criollos con sus melodramáticos temas y una
emblemática primera voz), es natural suponer que el público no estaba en
condiciones de apreciar un vals sofisticado. Con mayor razón, si éste era
interpretado de forma igualmente sofisticada.
¿Cuándo fue grabada la versión de Los Chamas?
En el verano de 1954 salió publicada la grabación que haría famosa e inmortal
a Chabuca Granda y a La Flor de la Canela. El trío Los Chamas integrado por
Humberto Pejovés y los hermanos Rolando y Washington Gómez. Sono Radio
1298.

La Flor de la Canela.
Grabación del trío Los Chamas. Lima, 1954.
La historia de La Flor de la Canela ha sido muchas veces contada. A través de
estos relatos hemos leído en muchas oportunidades cómo Alejandro Cortez,
vocalista de Los Morochucos internado por una enfermedad en un hospital de
Lima, recomendó a su visitante colega Rolando Gómez (fundador de Los
Chamas) grabar La Flor de la Canela. El consideraba que ellos con su estilo más
criollo, podría llevarlo al éxito.

Aparentemente, sin embargo y por las razones comentadas líneas arriba, ni


Los Chamas ni su disquera Sono Radio confiaban en la idoneidad de este vals
como éxito popular y comercial. No hay que olvidar, que la versión de Los
Morochucos había sido grabada también para Sono Radio y sus directivos no
querían un nuevo fracaso.

En la foto que doy a conocer aquí como primicia, pueden ver que ellos en su
disco con número de serie 1298, le asignaron a La Flor de la Canela sólamente el
lado B. El lado A fue asignado a un tema que los directivos de Sono Radio y Los
Chamas consideraron más comercial: la Polka de Albino Canales Como me
gustan los Militares. La sorpresa fue mayor, cuando el público comenzó a pedir
multitudinariamente el lado B (La Flor de la Canela) en todas las estaciones de
radio y tiendas de discos. No pasó mucho tiempo y Sono Radio y las mismas
tiendas se vieron obligadas a colocar etiquetas con el número 1 al lado B de cada
disco impreso. El resto ya es realmente historia.
Conclusiones
Para concluir esta Historia de La Flor de la Canela aceptamos la fecha 07 de
Enero de 1950 como el día en que Chabuca Granda finalizó el texto de La Flor
de la Canela. Sugerimos que el largo período transcurrido entre la fecha de
creación y la de su grabación por el trío Los Morochucos, integrado por Augusto
Ego-Aguirre, Alejandro Cortez y Oscar Avilés, fue debido a diversas
modificaciones de la melodía y/o arreglo musical del tema.

Afirmamos, que el fracaso de esta versión original se debió a que el arreglo


musical no reflejaba el gusto y las exigencias del público de aquella época.
Asímismo reiteramos, que la grabación del trío Los Chamas, integrado por
Humberto Pejovés, Rolando y Washington Gómez, contenía el arreglo y los
elementos adecuados para su éxito. Con la ventaja adicional, que la popularidad
del joven trío estaba en aumento mientras la de Los Morochucos ya deteriorada.

Finalmente es posible reflexionar, que aunque un tema sea tan brillante como
este vals peruano, para que tenga éxito popular son diversos los factores que
deben tenerse en cuenta. A la calidad de todos los elementos participantes,
(melodía, letras, interpretación, arreglos, marketing, etc), se suma el
"momentum" o sea el instante en que todos los factores, incluyendo la
casualidad, coadyuvan para llevar un tema al suceso final.

Hoy gracias a la conjunción de todos esos factores, el vals La Flor de la


Canela es conocido y admirado mundialmente, como uno de los temas más
emblemáticos del cancionero peruano y su compositora, Isabel "Chabuca"
Granda es una cantautora ya inmortal y de renombre mundial.

Você também pode gostar