Você está na página 1de 12

TEMA 22. ANTIEPILÉPTICOS.

1. INTRODUCCIÓN.

Lo primero que debemos diferenciar son dos conceptos fundamentales:


 Crisis epiléptica: Manifestación clínica o EEG de una descarga excesiva y desordenada de un grupo
de neuronas corticales.
 Epilepsia: Afección crónica caracterizada por crisis epilépticas recurrentes.
El ingreso hospitalario por epilepsia supone la tercera causa de ingreso neurológico en nuestro país. Además,
es la segunda causa en frecuencia de atención neurológica en urgencias.
La tasa de mortalidad en el epiléptico es 2.3 veces mayor que en la población general debido a un aumento
de la incidencia en accidentes de tráfico, caídas, asfixia, suicidios, etc. La mortalidad asociada a las crisis es la
causa más frecuente de muerte en el paciente epiléptico (Status).

ETIOPATOGENIA DE LAS EPILEPSIAS

 Causas genéticas.
o Canalopatías: Los canales que permiten la salida y entrada de iones de la neurona funcionan
de forma anómala. Estas canalopatías pueden tener origen genético o pueden ser adquiridas
debidas, por ejemplo, a un traumatismo.
o Alteraciones del metabolismo que influyen en la estructura y la función de las neuronas.
o Alteraciones en la migración neuronal.
 Causas adquiridas.
o Traumatismos.
o Infecciones, destacando la meningitis.
o Interacciones cerebrovasculares.
o Tumores.
o Enfermedades degenerativas.
o Cirugía por formación de tejido cicatrizal.
o Malformaciones congénitas: angiomas.
o Tóxicos y sustancias metabólicas.

FACTORES DESENCADENTANTES.

 Sueño.
 Despertar.
 Privación de sueño.
 Ciclo menstrual, lo que se conoce con el nombre de epilepsia catamenial.
 Causas tóxicas y metabólicas entre las que incluimos el alcohol, fármacos (ADT, BZD), drogas
(anfetaminas, cocaína), hipoglucemia.
 Estímulos sensoriales (luz, sonidos…).
 Influencias emocionales: Estrés.

CLASIFICACIÓN.

 Crisis parciales (focales o localizadas).


o Simples. Sin disminución de la consciencia.
o Complejas. Con disminución de la consciencia.
o Secundariamente generalizada.
 Crisis generalizadas.
o Tónico – clónicas. Perdida súbita de conciencia.
 Fase tónica. Contracción generalizada muscular y pérdida del control postural.
 Fase clónica: Contracciones rítmicas de los cuatro miembros.
 Retorno gradual de la consciencia.
o Tónicas. De forma súbita postura rígida de los miembros o del torso. Duración más breve que
las crisis tónico-clónicas.
o Ausencias (picnoepilepsia o de pequeño mal). Interrupción súbita de la actividad consciente,
sin actividad muscular convulsiva ni pérdida del control postural. Duración breve, con
automatismos (parpadeo, masticación) y preferencia infantil. Tiene tratamiento específico.
o Mioclónicas. Contracciones musculares súbitas, breves, aisladas y repetitivas que afectan a
una parte del cuerpo o a todo él. Sacudida brusca con elevación y extensión de extremidades.
A menudo coexisten con otras formas de crisis.
o Atónicas. Pérdidas breves de conciencia y del tono postural de forma brusca. No se asocian
con contracciones musculares tónicas. Posibilidad de lesiones por caída violenta.

FISIOPATOLOGÍA.

En la fisiopatología de las crisis epilépticas hay dos elementos importantes, por un lado el foco y por otro la
propagación. El foco no es nada más que un conjunto de neuronas que comienzan a descargar de manera
hipersincrónica (produciendo una crisis focal o parcial) y la propagación es la extensión de esta hipersincronía
a otras regiones (produciendo una crisis generalizada). Los fármacos disponibles son más eficaces
inhibiendo la propagación que sobre el foco.
De manera fisiológica existe un equilibrio entre la excitación y la relajación neuronal protagonizado por los
neurotransmisores glutamato y GABA. Aproximadamente el 80% de nuestras neuronas producen glutamato
y el 100% tienen receptores para este neurotransmisor.
De manera fisiológica, cuando llega un potencial de acción a la neurona se produce su despolarización
mediante la apertura de canales de sodio V-dependientes: la entrada de sodio conlleva a la liberación de
calcio que permite la fusión de las vesículas con la membrana neuronal. A continuación, se produce la
repolarización mediada por canales de potasio V-dependientes y por la entrada de cloro.
En una crisis lo que se produce son cambios paroxísticos de despolarización, es decir, descargas repetitivas
a alta frecuencia. Esto se debe a que la neurona no es capaz de expulsar el sodio ni el calcio y a que no
consigue entrar cloro ni potasio en la célula por lo que la neurona queda permanentemente despolarizada y
emitiendo potenciales de acción. Además, en las crisis está disminuido el tono inhibidor gabaérgico y
aumentado el excitador glutamatérgico. Estos cambios paroxísticos se deben a canales AMPA/kainato,
receptores NMDA (estimulado por glutamato  entrada de Ca en exceso, puede producir toxicidad y muerte
neuronal), canales de Ca++ VD, R-GABA-A y R-GABA-B, canales K+ VD.
2. ANTIEPILÉPTICOS. GENERALIDADES.

Por lo tanto en toda epileptogénesis existen cambios paroxísticos de despolarización, disminución del tono
inhibidor gabérgico y aumento del tono excitador glutamatérgico. Describimos ahora los canales y receptores
más importantes en cada uno de estos acontecimientos, los que serán diana terapéutica:
 Despolarización: Receptor de AMPA-kainato y canal de Na VD.
 Cambios paroxísticos: Están implicados el canal de Ca VD, el receptor NMDA y el receptor AMPA-
kainato.
 Repolarización: Implicados los receptores de GABA A y B y el canal de K VD.

Por tanto, la clasificación de fármacos antiepilépticos en función de los mecanismos de acción es:
 Modulando los canales de Na y Ca VD:
o Inhibidores de los canales de sodio VD: Fenitoína, Carbamazepina, Oxcarbazepina,
Lamotrigina, Felbamato, Topiramato, Valproato y Zonisamida. Lacosamida.
o Inhibidores de los canales de calcio VD: Etosuccimida, Lamotrigina y Valproato.
o Activadores de los canales de K VD: Retigabina.
 Potenciando los mecanismos de acción gabaérgicos:
o Fármacos de acción directa: Vigabatrina, Valproato y Tiagabina.
o Moduladores alostéricos: Benzodiacepinas, Fenobarbital, Felbamato, Topiramato,
Carbamazepina y Oxcarbazepina.
 Inhibición de los receptores de aa excitadores:
o Antagonistas del receptor NMDA: Felbamato.
o Antagonistas del receptor AMPA: Perampanel y Topiramato.
 Modulación de la maquinaria enzimática pre-sináptica de liberación del NT:
o Bloqueando la subunidad α2δ del canal de Ca VD: Gabapentina y Pregabalina.
o Antagonistas de la subunidad v2D: Levetiracetam y Brivaracetam.

MODULADORES DE LOS CANALES DE SODIO Y CALCIO VD.

Con ellos se consigue la inhibición de las descargas repetitivas de alta frecuencia. El inicio de las descargas se
produce por canales alterados que permiten la entrada de calcio y sodio e impiden la salida de potasio. Estas
canalopatías pueden ser genéticas o adquiridas. En función de sobre qué canal actúen encontramos:

 Inhibidores de canales de sodio VD: Estos fármacos actúan estabilizando la membrana neuronal y
por ello son más eficaces en la propagación. Además, actúan inhibiendo la liberación de
neurotransmisores excitadores. Son fármacos que tienen un margen terapéutico muy estrecho por
lo que hay que tener cuidado con las posibles interacciones. A dosis bajas se inhiben los canales que
están actuando de manera anómala mientras que a dosis altas pueden actuar sobre canales de sodio
normales, por ello pueden usarse como antiarrítmicos a dosis altas. Tenemos dos tipos de
inactivación:
o Inactivación rápida: Fenitoína, Carbamazepina, Oxcarbazepina, Lamotrigina, Felbamato,
Topiramato, Valproato y Zonisamida. Estos fármacos provocan:
 Bloqueo de la propagación del potencial de acción.
 Estabilización de la membrana neuronal.
 Disminución de la descarga focal.
 Disminución de la propagación de la onda convulsiva.
o Inactivación lenta: Lacosamida. Fármaco muy moderno. Hace que las descargas se vayan
normalizando de forma paulatina. En una crisis aguda va a ser menos eficaz pero a largo-
medio plazo se tolera mucho mejor. Provoca:
 Aumenta la adaptación a la frecuencia de descargas.
 Estabiliza la membrana neuronal.
 Disminuye la explosión del potencial de acción.
 Disminuye la descarga focal.
 Disminuye la propagación de la onda convulsiva.

 Inhibidores de canales de Ca VD: Etosuccimida, Lamotrigina y Valproato. Existen distintos canales


de calcio y podemos actuar inhibiendo todos ellos:
o Inhibición de canales N y P: El bloqueo de estos canales va a disminuir la liberación del NT. El
calcio es imprescindible para que la vesícula se funda con la membrana neuronal.
o Inhibición de canales T (talámicos): Se encuentran en el tálamo y funcionan de forma distinta.
El bloqueo de estos canales va a disminuir la despolarización lenta y las ondas de descarga.
Son los únicos fármacos eficaces en las ausencias. Las ausencias son un tipo de cuadro
epiléptico caracterizado por ausencia de convulsiones, pueden estar precedidas por auras.
El fármaco más potente es la etosuccimida pero es el agente de última elección porque tiene
un margen terapéutico muy estrecho, por ello se usan antes el valproato o la lamotrigina.

 Activadores de los canales de K VD: Retigabina. No los ha llegado a explicar peros supongo que
favorece su apertura para que entre potasio y así lograr una repolarización eficaz.

POTENCIADORES DE LOS MECANISMOS GABÉRGICOS.

 Acción directa
o Inhibidores de la GABA tansaminasa: Vigabatrina y Valproato. Consiguen un aumento de
GABA en la hendidura sináptica ya que inhiben su metabolización. Hiperpolarizan la
membrana y disminuyen la descarga focal.
o Inhibidores de la recaptación: Tiagabina.

 Acción alostérica: Benzodiacepinas, Fenobarbital, Felbamato, Topiramato, Carbamazepina y


Oxcarbazepina. Aumentan la acción de GABA sobre su canal permitiendo la entrada de Cl en el
mismo, hiperpolarizando la membrana y disminuyendo la descarga focal.

INHIBICIÓN DE LOS RECEPTORES DE AMINOÁCIDOS EXCITATORIOS.

La entrada de sodio despolariza la neurona, y esta despolarización libera el calcio que favorece la salida de
neurotransmisores, entre ellos el glutamato. En las neuronas post-sinápticas tenemos receptores
ionótropicos (NMDA, AMPA y kainato) y metabotrópicos para el glutamato. Estos canales postsinápticos
permiten la entrada de sodio en la neurona pero cuando son hiperestimulados (patológicos) permiten
también la entrada de calcio. Son canales que perpetúan las descargas paroxísticas de despolarización.
Podemos actuar a varios niveles:

 Antagonistas del R-NMDA: Receptor con 4 dominios transmembrana. Estos receptores son muy
complejos y varían de persona a persona (muy importante la función alostérica de la glicina  diana
terapéutica). El receptor de NMDA está taponado por magnesio y cuando llega una descarga eléctrica
el magnesio se desplaza y comienza a entrar sodio en la neurona postsináptica. Cuando hay exceso
de glutamato entra también calcio. Este receptor lo “enciende” el receptor AMPA, como ya hemos
dicho. No existen actualmente antagonistas eficaces de este receptor ya que se encuentra
ampliamente distribuido por el SNC y, por tanto, su bloqueo puede provocar numerosos efectos
secundarios a distintos niveles (alucinaciones, psicosis, empeoramiento del aprendizaje). Hay
fármacos que incluso llegaron a empeorar las síntesis en los ensayos.
Felbamato: Es el único fármaco utilizado actualmente.
o Bloquea el receptor de NMDA ligeramente.
o Va a disminuir la neurotransmisión excitatoria lenta.
o Disminuye la neurotoxicidad del glutamato.
o Retrasa la epileptogénesis.
o Disminuye la descarga de foco.
o Puede provocar trastornos oculares.

 Antagonistas del R-AMPA: Su estimulación abre el receptor NMDA. Este receptor contribuye más a
la patología que el kainato y que el propio NMDA.
Perampanel y Topiramato son los únicos fármacos que inhiben el receptor AMPA (no al kainato). Hay
grandes expectativas en este tipo de fármacos. Es muy importante también ser precavido, hay que
esperar a ver su uso a gran escala. Estos fármacos provocan:
o Disminución de la neurotransmisión excitadora.
o Disminución de la descarga del foco.

 Antagonistas del kainato: No existen fármacos antagonistas de este canal.

INHIBIDORES DE LA LIBERACIÓN DEL GLUTAMATO: Para actuar a este nivel podemos usar todos los fármacos
ya vistos que actúan sobre el canal de sodio dependiente de V y los canales de calcio. También existen otras
opciones:

 Inhibidores de la fracción α2δ del canal Ca VD: Gabapentina y Pregabalina. Son aquellos que
actúan solo sobre los canales que expresan en mayor medida esta subunidad. Esta subunidad es la
que hace a este canal muy sensible y favorece su apertura con poco estímulo. Si conseguimos
fármacos que actúen sobre esta subunidad vamos a estar actuando sobre una diana patológica,
esto es importante de cara a la tolerabilidad. Estos fármacos se usan poco como antiepilépticos y
mucho en dolor neuropático y cuadros de ansiedad crónica para evitar el uso excesivo de BZD.
También se usan como coadyuvantes en patología dual (enfermedad psiquiátrica y abuso de
sustancias).
 Antagonistas de la proteína SV2A vesicular: Levetiracetam y Brivaracetam. Actúan sobre una
proteína de la vesícula orgánica que contiene el neurotransmisor, la proteína SV2A. En la vesícula
sináptica hay muchas proteínas siendo la SV2A una de las más importantes, facilita la liberación del
neurotransmisor mediante la fusión de la vesícula y la membrana.

CUADRO DE EFICACIA DE LOS FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS.

De este cuadro ha dicho que podría preguntar bien fármacos relevantes para x tipo de crisis, bien por el
valproato que es de amplio espectro. En verde se indican los que tienen acción en ese tipo de crisis, en rojo
los que la empeoran y en amarillo la ausencia de acción.
3. FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS.

Aquí viene un rollazo de cada fármaco antiepiléptico, él lo ha pasado bastante rápido así que yo me estudiaría
más a conciencia todo lo anterior. De esto os remarco en negrita aquello que ha mencionado en clase.

FENITOÍNA.
 Es un derivado de la hidantoínas usado desde 1938. Su mecanismo de acción es mediante la
inhibición de los canales de sodio VD.
 Es el tratamiento de primera elección para todo tipo de epilepsia EXCEPTO en crisis de ausencia.
 Su uso sigue siendo muy predominante (cerca del 16% de las recetas de antiepilépticos son de
fenitoína) pero actualmente se está limitando su uso debido a sus efectos secundarios (sumamente
tóxico) que son: Ataxia, vértigo, hirsutismo, hiperplasia gingival y facies leonina (estos dos últimos
sobre todo en niños cuyo cartílago aun no es maduro). Es necesaria la monitorización plasmática de
su concentración.
 Además, es difícil de manejar en asociación pues tienen muchas interacciones. Es un inductor
enzimático potente pero puede comportarse como inhibidor en distintas situaciones.
 Además, es un fármaco muy teratógeno: ocasiona fisura palatina, deformidades en los dedos de pies
y manos etc.

CARBAMAZEPINA.
 Actúa bloqueando no selectivamente los canales de sodio y calcio VD.
 Farmacocinética.
o VM en adultos de 10-30 horas, en niños de 8 a 20 horas.
o Metabolismo hepático.
o Es un fármaco inductor y autoinductor enzimático, esto quiere decir que tendrá numerosas
interacciones y que además su VM se va disminuyendo conforme avanza el tratamiento.
Interacciona con fenitoína, fenobarbital, valproato, anticonceptivos hormonales,
eritromicina, cimetidina, litio, antagonistas del calcio…
 Indicaciones.
o Crisis tónico clónicas.
o Crisis parciales.
o Manía y tratamiento profiláctico de la enfermedad maniaco-depresiva.
o Neuralgia del trigémino.
 Efectos adversos.
o SNC: Somnolencia pronunciada, ataxia, diplopía, disfunción cognoscitiva.
o Dermatológicos: Rash cutáneo en 5-10% de los casos.
o Otros: Discrasias sanguíneas.

VALPROATO.
 Actúa inhibiendo los canales de sodio consiguiendo el bloqueo de las descargas repetitivas de alta
frecuencia. Aumenta también los niveles endógenos de GABA por estímulo de la GAD.
 Farmacocinética.
o Vida media: 8 - 20 horas.
o Metabolización hepática.
o Potente inhibidor enzimático: interacciones farmacológicas con fenobarbital, fenitoína,
carbamazepina, anticoagulantes, salicilatos, anticonceptivos orales, etc.
 Indicaciones.
o Epilepsia generalizada y parcial.
o Crisis de ausencia.
o Convulsiones febriles en la infancia.
o Síndrome de West.
o Síndrome de Lennox-Gastaut.
 Efectos adversos:
o FAE más teratógeno (espina bífida) junto con fenitoína (fisura palatina). No se recomienda
su uso en mujeres en edad fértil porque aparte de ser teratógeno puede causar ovario
poliquístico.
o SNC (menos frecuentes que con otros FAEs): sedación, temblor, trastornos cognoscitivos.
o Gastrointestinales: Náuseas, vómitos, anorexia, etc.
o Otros: Aumento de peso, alopecia.

Estos 3 fármacos son anticonvulsivos clásicos. Veamos sus problemas principales resumidos:
 Dificultad de uso: Vida media corta (varias administraciones diarias). Esto provoca falta de
adherencia.
 Alto potencial de interacciones farmacológicas por inducción (fenitoína, carbamazepina) o
inhibición (valproato) enzimática. Esto es un problema porque no son 100% eficaces y se tienen que
asociar.
 Escaso margen de tolerabilidad (efectos secundarios SNC importantes y peligrosas reacciones
idiosincrásicas).
 Ineficacia en el 20-30% de los pacientes.

VIGABATRINA (no se suele preguntar en examen, si acaso el mecanismo de acción).


 Mecanismo de acción: Inhibe la gaba-transaminasa aumentando los niveles de GABA.
 Indicaciones:
o Crisis epilépticas parciales simples o complejas que no son satisfactoriamente controladas
con otros FAEs (es decir, únicamente en terapia combinada).
o Síndrome de Lennox-Gastaut y Síndrome de West (espasmos infantiles).
 Efectos adversos: Pérdidas de visión: reducción irreversible periférica y bilateral del campo visual
(33%). Somnolencia, fatiga, vértigo, nerviosismo, irritabilidad, depresión, reacciones psicóticas,
aumento de peso.

TIAGABINA.
 Mecanismo de acción: Aumento de la concentración de GABA en el espacio sináptico, al impedir su
recaptación neuronal.
 Indicaciones: Crisis parciales asociada a otros fármacos.
 Efectos adversos: Más frecuentes al comienzo del tratamiento y durante ajuste de la dosis. Suelen
afectar casi exclusivamente al SNC.
o Neurológicos/psicológicos: mareos, cansancio, somnolencia, temblor, depresión,
inestabilidad emocional, alteración de la memoria, reacción psicótica.
o Gastrointestinales: dolor abdominal.
o Sanguíneos: petequias.
 Interacciones con inductores enzimáticos como carbamazepina, fenobarbital, fenitoína y con
inhibidores como antihistamínicos, antifúngicos.

GABAPENTINA (importante por su gran uso)


 Mecanismo de acción:
o Precursor de la síntesis de GABA, al potenciar la actividad GAD.
o Potenciación de la enzima metabolizadora de glutamato.
o Inhibición receptor NMDA.
o Inhibición canales de Na+ voltaje-dependientes.
 Metabolismo.
o Absorción oral errática; Vida media: 5 - 7 horas. Se absorbe mediante un transportador
activo común a algunos aa por lo que muchas veces puede estar saturado este transportador
o hay diferencias interindividuales que hacen que la dosis varíe de unas personas a otras.
o No se metaboliza en el hígado, ni se une a proteínas plasmáticas: mínimo riesgo de
interacciones.
o Dosis variables según el paciente de 300 a 3.600 mg/dL.
 Indicaciones.
o Crisis parciales y parciales secundariamente generalizadas, en asociación o en monoterapia.
No es eficaz en ausencias.
o Dolor neuropático: efecto analgésico.
o Ansiolítico.
 Efectos adversos: Somnolencia, vértigo, ataxia, fatiga, nistagmus, dolor de cabeza.

LAMOTRIGINA.
 Mecanismo de acción.
o Bloquea los canales de Na VD.
o Disminuye la liberación excesiva de NT excitadores.
o Bloquea selectivamente canales Ca++ tipo T (ÚTIL EN AUSENCIAS).
 Interacciones: Bajo potencial de interacciones farmacológicas ya que no afectan a isoenzimas CYP y
tienen una baja unión a proteínas plasmáticas (55%).
 Indicaciones.
o Crisis generalizadas tónico-clónicas.
o Crisis parciales.
o Síndrome de Lennox-Gastaut.
o Fase depresiva del trastorno bipolar.
 Efectos adversos más frecuentes: somnolencia, irritabilidad, mareos, cefaleas y exantemas
cutáneos (esta es la primera causa de abandonos de tratamiento).
IMPORTANTE: Es necesario un escalado de dosis para evitar la aparición de este rash cutáneo que
puede ser leve o incluso grave provocando el síndrome de Steven-Jonhson. NUNCA DAR DOSIS
TOTALES AL INICIO.

TOPIRAMATO.
 Mecanismo de acción.
o Bloqueo del canal de Na+ voltaje-dependiente.
o Potencia GABA sobre receptores (aumenta entrada de Cloro).
o Bloquear el receptor del kainato, disminuye acción del glutamato.
 Indicaciones:
o Monoterapia y Terapia asociada en epilepsia de nuevo diagnóstico (crisis parciales, tónico-
clónicas y síndrome de Lennox-Gastaut). Su efecto antiepiléptico es pobre.
o Tratamiento profiláctico de la migraña en adultos.
o Se usa para el tratamiento de la impulsividad por ejemplo en pacientes alcohólicos.
 Efectos adversos.
o Somnolencia, mareo, confusión, falta agilidad mental, cambio de humor o ataxia.
o Disminución del peso: este efecto es importante ya que se suele usar asociado a
psicofármacos para evitar el aumento de peso que estos pueden causar.
o Litiasis renal (165/10000; 1,5% de los pacientes), 10 veces superior a la población normal.
 Interacciones: Otros FAES; digoxina y anticonceptivos orales.

OXCARBAZEPINA.
 Mecanismo de acción Bloqueo canales de iones Na y Ca VD.
 Indicaciones: Crisis parciales.
 Farmacocinética: Menor incidencia interacciones que carbamazepina.
 Efectos adversos: MEJOR tolerancia que carbamazepina. Puede causar: Somnolencia, astenia,
náuseas, cefaleas, vértigos.
 Efectos adversos graves: Rash (7-10%), reacciones psicóticas, ataxia. HIPONATREMIA aguda.

LEVETIRACETAM (muy utilizado)


 Mecanismo de acción DESCONOCIDO. Hipótesis:
o Cambios en el metabolismo y turnover del GABA.
o Efecto sobre canales iónicos.
o Activación dopaminérgica.
 Indicaciones: Crisis primarias parciales.
 Farmacocinética.
o Vida media: 6-8 horas (Administración 2 tomas).
o No se metaboliza en hígado.
o Baja unión proteínas plasmáticas (10%).
o Escasa incidencia INTERACCIONES. Buena tolerancia. Ausencia de reacciones idiosincráticas.
Tiene un margen terapéutico muy alto y por ello es muy utilizado actualmente.
 Efectos adversos comunes: Somnolencia, astenia, cefaleas, vértigo.
 Teratogenia en el animal de experimentación.

PREGABALINA.
 Mecanismo de acción. HIPÓTESIS: Unión a la subunidad proteica a2d de los canales de Ca VD
reduciendo la liberación de NT excitatorios.
 Indicaciones.
o Dolor neuropático periférico en adultos.
o Tratamiento de combinación en crisis parciales.
 Farmacocinetica:
o Vida media: 6 h (administración 2-3 tomas).
o Interacciona con alimentos (disminuye Cmax y Tmax).
o Metabolismo insignificante; excreción renal inalterada (98%).
o Escasa unión a proteínas plasmáticas (10%).
o Incidencia INTERACCIONES insignificante.
 Efectos adversos: SNC: Somnolencia (25-30%), mareos (40-45%), Mioclonus. Abandonos por efectos
adversos a 300 mg (14,4%) y a 600 mg (23,6%).

ZONISAMIDA.
Es un fármaco residual, solo se usa en algunos cuadros infantiles.
 Mecanismo de acción: Bloqueo de los canales de iones de Na y Ca tipo T VD.
 Indicaciones: Terapia concomitante en el tratamiento de pacientes adultos con convulsiones
parciales, con o sin generalización secundaria.
 Farmacocinética.
o Vida media eliminación: 60 h (en monoterapia).
o Interacciona con alimentos (disminuye Cmax y Tmax).
o Metabolismo hepático (CYP3A4).
 Interacciones con inductores/inhibidores CYP3A4.
 Efectos adversos:
o SNC: mareos, anorexia, cefaleas, diplopia, insomnio, ataxia, confusión, alteración memoria,
temblor, bradipsiquia, etc.
o Incremento de peso: 5% pacientes.
o Cálculos renales: 6/1000 pacientes.
o Exantema cutáneo: 5% pacientes.

LACOSAMIDA.
Activa selectivamente la inactivación lenta de los canales de sodio VD, estabilizando las membranas
neuronales hiperexcitables.
Se usa en terapia concomitante en crisis de inicio parcial con o son generalización secundaria en mayores de
16 años.

ESLICARBAZEPINA.
Estabiliza los canales de sodio en estado inactivo. Impide que los canales de sodio vuelvan a su estado
activado y por tanto la generación del disparo neuronal repetitivo.
Se usa en terapia adyuvante en adultos con convulsiones de inicio parcial con o sin generalización secundaria.
Es un fármaco que desde el punto de vista metabólico se tolera mejor que la carbamazepina y algunos
trabajos sugieren su eficacia en cuadros donde la carbamazepina que no es eficaz.

RETIGABINA.
Actúa abriendo los canales neuronales de potasio con lo que se consigue la estabilización de membrana en
reposo. Controla la excitabilidad eléctrica subliminal en las neuronas y previene la aparición de descargas de
potenciales de acción epileptogénicos. Se usa como tratamiento en crisis parciales con o sin generalización
secundaria en adultos.

CUADRO RESUMEN CON EFECTOS SECUNDARIOS.

IMPORTANCIA DE LAS INTERACCIONES DE LOS FAEs.

 30-40% de las epilepsias acaban siendo tratadas con al menos 2 faes.


 Las interacciones farmacológicas son responsables del 6% de las intoxicaciones por faes.
 Cada vez es mayor la proporción de mujeres epilépticas - cada vez es mayor la proporción de mujeres
epilépticas en fase fértil que emplean a.h.o.
 Los pacientes epilépticos de mayor edad suelen tomar fármacos no faes para el tratamiento de
diferentes trastornos patológicos.
ANTIEPILÉPTICOS E ISOENZIMAS CYP-450.

De esto que nos quedemos con la idea de que estos fármacos tienen muchísimas interacciones y que, por
tanto, tenemos que tener cuidado con su prescripción.

Você também pode gostar