Você está na página 1de 231

DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN DE LA OFERTA DEL AGUA EN

LAS CUENCAS: SANTA, CHAO, VIRU Y MOCHE

I INTRODUCCIÓN

1.1 CONSIDERACIONES GENERALES

La oferta del agua para uso multisectorial, debe ser garantizada en las cuencas del
ámbito del Proyecto CHAVIMOCHIC, incidiendo principalmente en el mejoramiento y
ampliación de frontera agrícola, desarrollando una agricultura intensiva de alta
producción y productividad en los próximos años.

Para garantizar la oferta del agua en las diferentes cuencas del país, el Gobierno se ha
propuesto 06 objetivos estratégicos generales que son:

a. Institucionalizar la gestión multisectorial del agua, por medio de una Autoridad


Nacional de Aguas, Autoridades Autónomas de Cuenca y Agencia Técnicas de las
Autoridades de la Cuenca.

b. Optimizar la utilización de los recursos hídricos disponibles a través del empleo de


sistemas hidráulicos operados y conservados eficientemente; de normas técnicas
consolidadas y de sistemas adecuados para monitoreo y control de la cantidad y
calidad de agua.

c. Crear un sistema de gestión del agua autofinanciado por medio de usuarios con alta
cultura sobre la eficiencia de uso y ahorro del agua.

d. Mejorar la oferta hídrica parea uso multisectorial, por medio de Obras viables,
contar con un sistema de información y disponer de una oferta hídrica incrementada
por una mayor eficiencia.

e. Dinamizar la gestión integrada de los recursos de la cuenca, por medio de la


implementación de un plan de gestión de los recursos de agua de la cuenca y una
gestión concertada e integrada del recurso hídrico, con la participación de todos los
usuarios.

f. Asignar derechos reales de uso de agua, dependiendo de la Ley de Aguas.

g. Promover la participación del Séctor Privado, en las actividades de operación


mantenimiento y construcción de nueva infraestructura.

El cumplimiento y aplicación de estos objetivos estratégicos en la gestión de la oferta


de agua en las cuencas del Proyecto CHAVIMOCHIC, requiere elaborar un Plan de
Gestión, para lo cual se necesita contar con un diagnóstico el estado situacional actual
del manejo de sus recursos hídricos, de los aspectos físicos, institucionales y

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 1


socioeconómicos de cada una de las cuencas que conforman el sistema
CHAVIMOCHIC.

1.2 ANTECEDENTES

Los problemas relacionados con la gestión de agua en las cuencas que conforman el
sistema hidráulico CHAVIMOCHIC, gradualmente se vienen agravando con el tiempo,
en especial con el reparto y calidad del agua del río Santa, que son aprovechadas por los
dos proyectos; CHAVIMOCHIC y CHINECAS.

Se han efectuado algunos trabajos para la gestión del agua, entre ellos tenemos
“Organización para el Desarrollo y Manejo de los Recursos Hídricos en el Perú”
realizado por el Ministerio de Agricultura con el Grupo de Trabajo financiado pro el
Banco Mundial y con la cooperación con el Instituto Interamericano de Cooperación
para la Agricultura – IICA. En este informe, en el Título III, trata de la organización al
nivel de los sistemas de usuarios de agua de riego y en el Título IV sobre la Dirección
General de Aguas se realizó un Diagnóstico de la Cuenca del río Santa, habiendo
propuesto una organización para la gestión del agua, que no ha sido implementada.

El Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, con el apoyo de la Corporación Andina de


Fomento (CAF), ha elaborado un Plan de Manejo Integral del Sistema Hídrico del
Santa, reafirmando la necesidad de realizar una Gestión Integral de las aguas,
considerando que la utilización de los recursos hídricos de las cuencas requieren de un
tratamiento especial, tanto de parte del Estado como de los mismos usuarios, a fin de
evitar que se contaminen y eventualmente se incrementen los conflictos que se vienen
presentando en el uso del agua de los sistemas.

El Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, COPRI, el Proyecto Especial CHINECAS y el


INRENA, han elaborado una propuesta para la creación de un organismo que regule el
aprovechamiento y conservación del agua de los ríos Santa, Chao, Virú, Moche y
Chicama en el área de influencia del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC y de los ríos
Santa, Lacramarca Nepeña y Casma-Sechin en el área de influencia del Proyecto
Especial Chinecas. En esta propuesta se ha incluido la cuenca alta del Santa, con sus
distritos de riego Huaraz y Santiago de Chuco. Los estudios han sido concluidos y se ha
elaborado un proyecto de ley, denominado “ Ley de Creación de la Autoridad de
Gestión de Recursos Hídricos del Santa”

1.3 OBJETIVOS

El diagnóstico preliminar de la gestión de la oferta del agua en las cuencas del Proyecto
Especial CHAVIMOCHIC, tiene por objeto proporcionar una visión global y realista de
la situación actual, en relación al manejo de los recursos hídricos y sus institucionalidad
evaluando su problemática y su evaluación en los próximos años, permitiendo plantear
alternativas de solución.

Los objetivos que se pretende cumplir con este diagnóstico preliminar son los
siguientes:

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 2


- Evaluar el estado actual del uso de los recursos hídricos en las cuatro cuencas que
conforman el sistema CHAVIMOCHIC: Santa, Chao, Virú y Moche, en los aspectos
cuantitativos y cualitativos, determinación de las demandas actuales y futuras de los
usuarios de cada uno de los sectores, así como el análisis para compartir recursos de
agua de fuentes comunes relacionadas a la oferta y manejo de las demandas.

- Evaluar la institucionalidad actual para la gestión del agua en las cuencas en los
aspectos: legal organización, funciones, reglamentos, otros; así como sus recursos
humanos.

- Evaluar los aspectos económicos en la gestión actual del agua.

- Analizar y definir los efectos ambientales por el uso del agua.

- Complementar los sistemas de información y difusión sobre recursos hídricos con la


propuesta de un Centro de Información para la Gestión del Agua.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 3


II CARACTERÍSTICAS DE LA(S) CUENCA(S)

2.1 DESCRIPCION GENERAL

El ámbito territorial que ha sido objeto del presente Estudio, corresponde a las
cuencas hidrográficas de los ríos Santa, Chao, Virú y Moche, las cuales han sido
sometidas a un proceso de análisis y evaluación de sus recursos físicos y
humanos, con la finalidad de formular un diagnóstico de la gestión de la oferta
de agua. Se efectuará una descripción general de cada una de las cuencas que
conforman el sistema CHAVIMOCHIC-SANTA. Ver Mapa Nº CHAVI-01.

La cuenca del Santa, abarca los territorios de los departamentos de Ancash y La


Libertad, comprendiendo una área total de 14,954 km 2. La cuenca alta está
conformada por el Callejón de Huaylas, limitado por el oeste por la cordillera
Negra y hacia el este por la cordillera Blanca. Tiene como tributarios 14 sub
cuencas y 45 micro cuencas.

La cuenca del valle de Chao, comprende un área total de 1,558 km 2. El sistema


hidrográfico del río Chao está formado por los ríos Huamanzaña, Chorobal y
Cerro Blanco.

La cuenca del valle de Virú, abarca un área total de 2,052 km 2, el río nace en la
provincia de Huamachuco y es formado principalmente por los ríos Carabambita
y Huacapongo.

La cuenca del valle de Moche, está ubicada en el departamento de La Libertad y


comprende un área total de 2,708 km2.

2.2 CUENCA DEL RIO SANTA

2.2.1 UBICACIÓN Y EXTENSION

La cuenca del río Santa se ubica en la costa norte del Perú, pertenece a la vertiente
del Pacífico y drena un área total de 14,954 km2 de los cuales la cuenca húmeda es
de 10,200 km2, fijada por encima de 2,000 m.s.n.m.

Políticamente, se localiza en la región Norte – Centro del Perú, abarcando total o


parcialmente a las provincias de Bolognesi, Recuay, Huaraz, Carhuaz, Yungay,
Huaylas, Corongo, Pallasca y Santa del departamento de Ancash y de las provincias
de Santiago de Chuco y Virú del departamento de La Libertad.

Geográficamente sus puntos extremos se hallan comprendidos entre los 10º08’ y


8º04’ de Latitud Sur y entre los 78º38’ y 77º12’ de Longitud Oeste.

Altitudinalmente, se extiende desde el nivel del mar hasta la línea de cumbre de la


Cordillera Occidental de los Andes, cuyos puntos más elevados están sobre los
4,000 m.s.n.m., que constituye la divisoría de aguas entre las cuencas de los ríos
Marañón y Santa (Cordillera Blanca) y cuyo punto más alto comprende al Nevado

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 4


Huscarán Sur (6,768 m.s.n.m.); y por el lado Oeste con la Cordillera Negra, que es
la divisoria con las cuencas Fortaleza, Huarmey, Casma Sechín, Nepeña y
Lacramarca. Ver Mapa Nº S-01 y S-03.

2.2.2 SUELOS Y CAPACIDAD DE USO MAYOR

Los suelos en la cuenca del Santa tienen una distribución característica, en relación
directa con los factores geológicos y climáticos. Desde las partes altas de la cuenca,
en la zona de los glaciares, hasta el delta Santa en su parte terminal, hay una gran
diversidad de suelos que van desde los suelos de roca paupérrima de clima nival
hasta los ricos suelos del grupo fluvial, capaz de proporcionar 02 cosechas al año.

Conforme se va descendiendo de la Cordillera se pasa por suelos limitados para


usos pecuarios, luego de suelos de pastizales, hasta llegar a los suelos de las llanuras
aluvionales y de inundación, de mejores condiciones agrícolas.

Las superficies de riego de la cuenca del Santa cubren un área de 66,160 ha de las
cuales 39,800 ha corresponde a la cuenca media y alta del río Santa, 16,000 ha a la
sub cuenca de Tablachaca y 10,360 ha a la cuenca baja del Santa.

Con la ejecución de los Proyectos Especiales CHAVIMOCHIC y CHINECAS, la


superficie regable del río Santa se extiende hasta una superficie total de 252,000 ha,
de las cuales 169,100 ha son de mejoramiento y 83,400 ha corresponde a tierras
nuevas de ampliación de frontera agrícola. Ver Mapa Nº S-04.

Cuadro Nº 2.2.2 Superficies Regables con Sistema Santa.

PROYECTO/CUENCA SUPERFICIE REGABLE (ha.)


MEJORADA NUEVA TOTAL
CHAVIMOCHIC 80,200 62,800 143,000
Guadalupito (margen derecha Santa) 1,200 1,200
Coscomba, Pampa Blanca 6,400 6,400
Chao 7,300 9,300 16,600
Virú 12,300 16,600 28,900
Moche 9,400 12,100 21,500
Chicama 50,000 18,400 68,400
CHINECAS 33,100 20,600 53,700
Santa-Lacramarca 19,100 6,000 25,100
Nepeña 8,300 8,100 16,400
Casma 5,700 6,500 12,200
CUENCA ALTA SANTA 55,800 55,800
Distrito de Riego Huaraz 39,800 39,800
Sub Cuenca Tablachaca
* Pallasca (Ancash) 9,100 9,100
* Santiago de Chuco (La Libertad) 6,900 6,900
TOTAL 169,100 83,400 252,500

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 5


2.2.2.1 Clasificaion de los Suelos de Acuerdo al Uso Mayor
El suelo se clasifica de acuerdo al Uso Mayor en 08 (ocho) Clases que se
agrupan en 03 (tres) Grupos, que son: A, C y E.

Grupo A
Comprende las clases I, II, III y IV, que son tierras aptas para Agricultura
Intensiva.
Grupo C
Comprende las clases V, VI, y VII, que son tierras aptas para Pastos y Bosques.
Grupo E
Comprende la clase VIII, que son tierras aptas para Protección Forestal.

En la cuenca del río Santa la clasificación del Suelo por grandes grupos es como
sigue:

Grupo A
Clases I y II, extensión 29,027.29 Has. Suelos apropiados para cultivo en
Limpio, intensiva limitación por suelo, requieren riego.

Grupo C
Clases V, VI y VII, extensión 851,075.33 Has. Suelos apropiados para Pastoreo,
limitación por suelo clima y erosión.

Grupo E
Clase VIII, extensión 1’505,114.60 Has. Suelos apropiados para pastoreo
temporal, pastoreo y protección forestal, limitación por suelo y erosión.

2.2.3 COBERTURA Y USO ACTUAL DE LA TIERRA

Según la ONERN1, en el inventario efectuado en octubre de 1970, se determinó


un total de 17.040 Ha, en el valle Bajo del Santa, de los cuales 9.460 ha, se
dedicaban a la agricultura.

2.2.4 GEOLOGIA

2.2.4.1 Geología Regional

La geología regional de la cuenca comprende una secuencia de rocas


sedimentarias, volcánicas e intrusivas cuyas edades varían desde el jurásico
superior hasta el cuaternario reciente.

Los depósitos cuaternarios en general yacen sobre las áreas pre – existentes y
su mayor distribución se encuentra en la cuenca baja, en el cono de deyección
del río Santa y las pampas costeras. En las cuencas media y alta, estos
depósitos forman los conos de deyección de los ríos y quebradas de las
1
Inventario, Evaluación y Uso racional de los recursos naturales de la costa – Cuenca de los ríos, Santa,
Lacramarca y Nepeña. Volumen I, Febrero 1972.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 6


altiplanicies y montañas, por su origen, éstas son: eólicas, fluviales, aluviales,
marinos, morrénicos y coluviales.

Rocas volcánicas
Las rocas volcánicas están constituidas por andesitas piroclásticas y brechas de
color gris verdoso, de textura porfirítica, que conforman terrenos aceptables
para la ubicación de obras de ingeniería, estos depósitos tienen su mayor
distribución dentro de la cuenca alta y algunos sectores de las cuencas medias y
bajas. Esta unidad agrupa a los denominados volcánicos Calipuy cuya mayor
exposición se observa en el área de las partes altas del río Tablachaca.

Depósitos Sedimentarios
Los depósitos sedimentarios comprenden unidades antiguas, de edad jurásico
superior, cretáceo inferior y cretáceo superior. Las rocas jurásicas están
representadas por lutita de color negro, gris, verdoso y rojizo, algunas veces
carbonosas (grupo Chicama), y en algunos sectores se hallan intercaladas con
horizontes delgados de cuarcitas gris blanquecina; por su poca resistencia a los
agentes de intemperismo da lugar a un relieve de formas topográficas suaves,
como afloramiento típico.

Las rocas del cretáceo medio están representadas por paquetes gruesos de
areniscas, cuarcitas blancas grises a pardas, intercaladas con lutitas pizarrosas,
resistentes a la erosión lo que determina formaciones de cerros prominentes
que destacan en la topografía de la región; esta formación geológica representa
interés económico por encontrarse en ella depósitos de carbón (grupo
Goyllarisquizga).

Acompañando a las rocas anteriormente mencionadas, se encuentra en la


cuenca alta rocas calizas oscuras, intercaladas con lutitas negras a grises
oscuras, lutitas arenosas pardo rojizas, limolitas marrón rojizas en capas
gruesas y medianas, areniscas cuarzosas de color gris, componentes de las
formaciones Chulec-Pariatambo.

Las rocas de cretáceo superior consisten en una serie de conglomerados,


areniscas y lutitas (formación Huaylas) de aproximadamente 300 metros de
grosor.

Rocas Igneas
Las rocas intrusivas en la cuenca del río santa forman parte del Batolito Andino
y sus afloramientos tienen gran amplitud de distribución. Estas rocas varían en
composición desde Diorita a granodiorita, con variaciones a adamelita y
tonalita: son de grano medio a grueso y su textura varía desde equigranular a
porfiríticas, existen afloramientos de granodiorita típicas.

En el Cuadro 2.2.4.1, se muestra la columna estratigráfica del río Santa.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 7


CUADRO N° 2.2.4.1

COLUMNA ESTRATIGRAFICA – CUENCA DEL RÍO SANTA

EDAD UNIDAD ROCAS LITOLOGÍA


ESTRATIGRÁFICA INTRUSIVAS
Arena de grano fino a medio
Depósitos eólicos Q-e
inconsolidado
Cantos, gravas, bloques
Depósitos fluviales Q-fl subredondeadas en matriz areno –
CUATERNARIO

limosa
Bloques, cantos, gravas en matriz
Depósitos aluviales Q-al
arenosa.
Bloques, gravas cantos
Depósitos glaciares Q-g subangulosos, matriz limo-
arcillosa-arenosa
Conglomerados poligénicos,
Depósitos marinos Q-m gravas, arenas

Volcánicos Calipuy Kti- Tufos andesíticos, derrames,


TERCIARIO INFERIOR

Diorita Kti-di
Vca piroclastos y brechas
Gris claro a oscuro, estructura
Granodiorita Kti-gr
marina, grano medio a fina.
Gris a ligeramente rosado,
equigranular, grano medio a
Granito Kti-gr grueso.
Gris leucocrata, estructura maciza,
granular a porfirítica
Cretáceo Conglomerados, areniscas y lutitas
Fm. Huaylas Ks-h
Superior bien estratificadas
Derrames de andesita y riolita,
Fm. Casma Ki-Cas horizontes de lava y
metavolcánicos.
Cretáceo
Lutitas negras a gris y calizas
Inferior F.Santa-Carhuaz Ki-Saca
arcillosas
Cuarcitas blancas, grises, grano
Fm. Chimú Ki-Chim
fino a grueso, lutitas y areniscas.
Jurásico Lutitas gris verdosas, rojizas,
Superior Fm. Chicama Js-Chic laminares intercaladas con
cuarcitas.

Para un mayor detalle ver el Mapa N° S-05.

2.2.4.2 Geología estructural

Generalidades
En la cuenca del Santa los rasgos estructurales están en estrecha relación con
las características de las rocas aflorantes; producto de los esfuerzos producidos
durante la Orogenía Andina, a la que se han sumado los efectos del posterior
emplazamiento del Batolito y el movimiento epirogénico de los Andes.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 8


Las rocas sedimentarias, principalmente las que afloran en la parte alta de la
cuenca se hallan fuertemente plegadas y falladas, en cambio las rocas de raíces
volcánicas que se emplazan al lado Oriente presentan moderadas ondulaciones
y pequeños fallamientos locales.

Las rocas intrusivas que forman gran parte de la cuenca presentan formas
alargadas que coinciden con la orientación de los andes, presentando diversos
sistemas de diaclasamiento que muchas veces originan la separación en
bloques.

Plegamientos
Estas estructuras se relacionan a las lutitas Chicama de naturaleza plástica y a
los volcánicos de la formación Casma; los primeros son de rumbo E-W, con
emplazamientos y fallas; en cambio la formación Casma presenta rumbos NW-
SE con pliegues amplios y abiertos.

Existe un anticlinal asimétrico en la formación Chicama con eje orientado SE-


NW, la cumbre del anticlinal es relativamente suave, desarrollado hacia ambos
lados, sinclinales cuyos flancos buzan entre 40° y 45°, a su vez con presencia
de pliegos menores y fallas de poco desplazamiento.

En la cuenca intermedia, al sur de Consuzo, existen plegamientos en los


volcánicos Calipuy y orientación NW-SE con buzamientos promedio a los 20°,
lo que nos indica la poca intensidad con la Orogenía del terciario afecta a esta
secuencia volcánica.

Fallamientos
Las rocas sedimentarias e ígneas que afloran en la cuenca, están afectadas
especialmente por fallas tanto de tipo inverso como normal, siendo el
fallamiento inverso él más importante, y con la misma orientación que los
pliegues; los planos de falla generalmente se inclinan hacia el SW;
coincidiendo con la asimetría de los pliegues, lo cual nos sugiere que la
orientación de los esfuerzos comprensivos ha sido de Sur Oeste a Noreste.

Las fallas de tipo normal tienen rumbo promedio a los N40°E y afectan tanto a
los pliegues como alas fallas inversas causando desplazamientos.

2.2.4.3 Geología Minera

La actividad minera metalúrgica, en la cuenca se puede considerar en un nivel


de desarrollo moderado, pero que se remonta desde antiguos trabajos
coloniales, pasando por diferentes épocas de reactivación en los últimos 50
años por el interés en ciertos metales industriales como el plomo, plata, zinc, y
cobre.

Esta actividad se distribuye territorialmente al nivel de cuenca intermedia a


alta, haciéndose casi nula en la cuenca baja, ocupando quebrada y laderas
intermedias que ocasionalmente presentan riesgos naturales en la

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 9


infraestructura instalada, como en campamentos, vías de acceso, relaves y
plantas metalúrgicas.

Al nivel de toda la cuenca los yacimientos mineros de la cuenca del río Santa
se determinan las características ambientales de sus afluentes industriales en
niveles ácidos con pH promedio de 3.3 y de carga contaminante de metales en
solución con sólidos totales disueltos.

Los yacimientos mineros en la región son de ambientes mesotermal a epitermal


de tipo relleno de fisuras originadas por presiones tectónicas durante la
formación de la Cordillera de los Andes; la deposición de los minerales tienen
relación a la intrusión de rocas volcánicas.

La mineralización comprende principalmente sulfuros con enargita, pirita,


Galena, arsenopirita y tetraedrita. La mineralización de cobre se concentra en
forma de sulfosales, la mineralización de Pb-Zn presenta en menor cantidad
arsenopirita, estibina, pirita y marcasita.

La roca encajonante en todas las vetas presentan halos de alteración que varían
en tipo y en ancho, las alteraciones presentes son del tipo sericítico, argilítico y
propilítico.

En la actualidad existen actividades exploratorias en toda la cuenca con


objetivos específicos de ubicar depósitos auríferos-volcánicos especialmente en
el sector de la cuenca media.

Por las características geológicas de la cuenca se tiene al grupo Calipuy


ocupando gran parte de ella en aproximadamente un 60%, constituyéndose
como potenciales factores de generación de drenaje ácido por la presencia de
una fuerte piritización halos de limonitización en su composición litológica
hechos que se han puesto de manifiesto en los yacimientos de la cuenca y otros
depósitos mineralizados que se emplazan en las mencionadas volcánicas. Por
lo tanto en las actuales condiciones de exploración intensa en la región se prevé
en corto plazo se pueda poner en marcha un nuevo proyecto minero con los
potenciales impactos ambientales ya mencionados dentro de la cuenca del río
Santa.

2.2.5 GEOMORFOLOGIA

La cuenca del río Santa pertenece a la cuenca del pacífico y comprende


sectores de la Costa y Sierra de los departamentos de la Libertad y Ancash: de
Oeste a Este, se pueden diferenciar tres macro unidades geomorfológicas: (Ver
Mapa N° S-06).

 Pampas costeras
 Flanco occidental de los Andes
 Altiplano

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 10


 Las pampas costaneras se desarrollan a manera de una faja paralela a la
costa desde el nivel del mar hasta una altitud aproximada a los 200 msnm.
Están constituidas por terrazas aluviales y marinas, abanicos aluviales,
dunas y mantos de arena.
 El flanco occidental varía desde altitudes promedio a los 200 msnm a
los 3500 msnm, se caracteriza por unidades geológicas de fuerte pendiente
y por estar intensamente disectada por numerosos valles profundos.
 La unidad del Altiplano se desarrolla en la sección oriental de la
cuenca, aproximadamente desde los 3500 msnm, se caracteriza por su
topografía suave y más o menos ondulada.

Los principales rasgos geomorfológicos de la cuenca se han dividido


sistemáticamente en relación con su disposición estructural, tipo de roca o
suelo y efectos de erosión. Se han diferenciado los siguientes ambientes
geomorfológicos:

a) Ribera Litoral
b) Llano aluvial-pampa costanera
c) Estribaciones del frente andino
d) Valle del río Santa y quebrada tributaria
e) Altiplanicies
f) Área glaciada

a) La unidad de ribera litoral se ubica en una altitud estimada entre 0 a 50


msnm con una topografía llana de playa, limitada por cerros aislados
constituyendo recursos para materiales de construcción.
b) La unidad Llano Aluvial.- Pampa costanera se ubica entre los 50 a 200
msnm. Con pendientes naturales del orden de1° a 10° y afloramientos de
colinas distribuidas muy localmente, se halla limitado al Oeste por la
ribera litoral, al Norte, Sur y Este por una cadena de cerros bajos
correspondientes a las estribaciones occidentales de los Andes, su
composición es de materiales inconsolidados transportados de tipo aluvial
y eólico que conforman el cono deyectivo de la cuenca del río Santa.
c) Las estribaciones del frente andino están entre las altitudes de 200 a 400
msnm. Correspondiendo a cerros que se ubican al Norte y Este, sobre el
llano aluvial y pampas costaneras, se caracterizan por un relieve moderado
con pendientes entre 5° y 25°.
d) La unidad de valle y quebradas tributarias ocupa la mayor parte de la
cuenca y está comprendido entre altitudes de 400 a 3800 msnm, se
caracteriza por presentar una topografía muy variada, con pendientes
naturales comprendidas entre 5° a 35°, localmente pueden tener mayor
pendiente.
e) Los valles en sección transversal presentan un perfil en forma de “V” y sus
flancos muestran inestabilidad de taludes bajo condiciones naturales por lo
que es considerada el área de mayor riesgo de geodinámica externa.
f) La unidad de altiplanicies está comprendida entre las altitudes de 3800 a
4000 msnm, son de relieve moderado, disectada por la naciente de los ríos
y quebradas, el área es estable en condiciones naturales.
g) La unidad de áreas glaciadas se encuentran entre los 4000 msnm, hasta la
divisoria de aguas de la cuenca a 4253 msnm, presenta una morfología

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 11


moderada a abrupta, producto del modelado glacial y fluvioglacial, en
condiciones naturales es estable.

La cuenca de Santa tiene índices morfométricos que relacionan sus


características físicas con el comportamiento hidrológico de la misma, los
principales parámetros geomorfológicos establecidos son:

a) Superficie de la cuenca.
b) Forma de la cuenca
c) Sistema de drenaje
d) Elevación de los terrenos
e) Coeficientes denudacional y torrencialidad

Como superficie total de cuenca se tiene comprendida desde la divisoria de


aguas hasta su desembocadura al mar, con un área de 12200 km2.

La forma de la cuenca es sinuosa y alargada cuyos crecientes son consecuencia


de las precipitaciones en la cuenca alta y con un factor de forma de 0.2.

El sistema de drenaje lo establece el río Santa y sus tributarios, considerándose


como un sistema poco desarrollado, con una densidad de drenaje equivalente a
0.51 m/km2 y con una extensión media de escurrimiento superficial de
491.35m.

En cuanto a elevación de los terrenos referidos al nivel de mar se tiene como


altitud media de la cuenca 2050 msnm.

El coeficiente denudacional es de 0.77 m/km2 expresándose que el valor de


terrenos llanos es menor que en los abruptos y en cuanto al coeficiente de
torrencialidad es de 0.14 min/km2 implicando la capacidad erosiva de 1 cuenca
de un grado de leve a moderado.

Dentro de los agentes principales que han dado origen a las geoformas
actuales, se tienen el agua y el viento como los que han jugado un papel muy
importante, (aguas provenientes del deshielo de los glaciares pleistocénicos han
sido en gran parte responsable del origen del valle actual del Santa.

Las intensas lluvias que se producen en la región costanera después de largos


periodos de sequía, originan grandes torrentes que descienden por las diversas
quebradas, los materiales acarreados por dichos torrentes se han acumulado en
las planicies bajas en forma de grandes abanicos.

El modelado producido por el viento se manifiesta en menor intensidad que los


agentes hídricos, presentándose en algunos afloramientos rocosos muy
próximos a la superficie costaneras con superficies redondeadas, y pulidas.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 12


2.2.6 HIDROGRAFIA

La cuenca del río Santa es una de las más grandes de la costa peruana y que
tanto por la magnitud de sus recursos hídricos como por sus características
fisiográficas tan particulares, ha sido y es objeto de numerosos estudios.

El río Santa tiene su origen en la Laguna Aguash, la cual se halla ubicada en el


extremo Sureste del Callejón de Huaylas, a una altura aproximada de 3,944
msnm. Esta laguna a su vez, vuelca sus aguas a través del río Tuco a la laguna
Conococha y discurre en dirección SE-NO, hasta aproximadamente la
confluencia del río Manta, a partir del cual cambia su curso hacia el Oeste, para
luego desembocar al Océano Pacífico.

El río Santa es uno de los más caudalosos de la Vertiente del Pacífico y en


magnitud de cuenca sólo es superado por el río Chira.

La extensión de la cuenca es de 10 156 km2 hasta la estación de aforos de


Condorcerro y su extensión total hasta su desembocadura en el Océano Pacífico
es de 12 200 km2.

El río Santa cuenta con un desarrollo longitudinal aproximado de 316 Km. desde
su naciente hasta su desembocadura, presentando una pendiente promedio de
1.4%, la que se hace más pronunciada en el sector de 13 km. de longitud
comprendido entre la desembocadura de las quebradas Los Cedros y Quitaracsa,
denominada “Cañón del Pato”, en donde alcanzan una pendiente del 4%. Desde
sus nacientes, gran parte de su recorrido se verifica en un valle de origen
tectónico, que en su sector superior se denomina Callejón de Huaylas,
encontrándose el río encajonado por la margen derecha con la Cordillera Blanca
y por la margen izquierda con la Cordillera Negra. El valle de este río en su
sector superior se denomina Callejón de Huaylas, limitado por su margen
izquierda con la Cordillera Negra y por su margen derecha con la Cordillera
Blanca.

La Cordillera Blanca es un macizo rocoso que se extiende en una longitud


aproximada de 180 km y contiene los picos nevados más altos del país. Los
deshielos de estos nevados contribuyen a regular los caudales naturales del río
aunque todavía no se ha llegado a cuantificar este fenómeno en forma precisa.

El escurrimiento superficial del río Santa se origina de las precipitaciones que


ocurren en su cuenca alta, además, como se ha mencionado, también de los
deshielos de los nevados de la Cordillera Blanca, cuyos aportes contribuyen a
mantener una considerable descarga aún en época de estiaje, lo cual hace del río
Santa uno de los ríos más regulares de la Costa del Perú. El sistema hidrográfico
del río Santa esta conformado por 19 tributarios más importantes de las cuales
17 provienen de la margen derecha y 02 de la margen izquierda.

El área total de glaciares inventariada por el Instituto Andino de Glaciología y


Geo-ambiente en la Cordillera Blanca es de 724 Km2, que almacenan un
volumen estimado de 22,600 MMC de agua, pero debido a procesos de ablación

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 13


(acción erosiva del hielo) en los últimos 50 años se habrían reducido en 15% de
acuerdo al inventario de 1997 ejecutado por imágenes de satélite.

Cabe mencionar que la presencia de numerosas lagunas en esta parte de la


cordillera, junto con el fenómeno de desglaciación y la actividad sísmica,
constituyen un peligro potencial para todas las localidades de la zona.

Los últimos aluviones, especialmente el de Yungay ocurrido en el año de 1970,


son una muestra del potencial destructivo de estos glaciares. Ver Mapa Nº S-07.

2.2.7 HIDROLOGIA

En la cuenca del río Santa existen varias estaciones que controlan los caudales,
tanto del río principal como de los tributarios más importantes. La estación
hidrométrica que más interesa al Proyecto CHAVIMOCHIC es la de
Condorcerro, ya que fue creada para proporcionar información al proyecto.

El análisis hidrológico del río Santa se ha realizado basándose en los registros de


descargas, medidos en la estación limnigráfica de Condorcerro. Esta estación
está ubicada en un punto próximo a la Bocatoma del Proyecto CHAVIMOCHIC
y dispone de datos desde Junio de 1977 hasta la fecha.

La información empleado para el análisis, corresponden a descargas medias


diarias, de un período histórico de 23 años, registrados entre los años 1978 al
2000.

Descargas Medias Mensuales


En los Cuadros 2.2.8-1 al 2.2.8-3 del Anexo 2, se presentan las descargas
medias, máximas y mínimas a nivel mensual y anual, para el período estudiado.
Así también la Figura 2.2.8-1 del Anexo 2, donde se grafica las variaciones
mensuales de los mismos.

En el primer cuadro se puede observar el récord histórico de los caudales que se


presentan durante los meses en diferentes años. En el año 1998, que fue un año
extraordinario, para la zona Norte del país de lluvias torrenciales, donde ocurrió
el Fenómeno de El Niño, se observan valores relativamente altos, sin embargo,
no tuvo una gran implicancia sobre los caudales medio mensuales del período
histórico de río Santa. En los meses de mayor caudal Enero a Abril (que son los
meses de mayor interés), los valores medios han variado, incrementándose entre
4 a 5 %, aproximadamente.

En la Figura, el río Santa muestra, en general, un comportamiento estacional, en


el que el período de avenidas se presenta entre diciembre y abril; y el período de
estiaje, entre junio y setiembre. Los meses restantes corresponden a períodos
transicionales, entre los dos anteriores. De acuerdo a este comportamiento, el río
descarga el 71.06% de su volumen total anual durante el período de avenidas (5
meses), que corresponde a 3 058.15 MMC; y en el período de estiaje (4meses)
descarga el 11.95% de este volumen, que es equivalente a 514.28 MMC.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 14


Se puede apreciar que el régimen de descargas durante el año es muy variable,
siendo el mes de marzo, el de mayor caudal, con 313.978 m3/s; y agosto, el mes
de menor caudal, con 42.178 m3/s. Lo que demuestra su gran variabilidad. Con
respecto al mes de marzo, el caudal máximo diario, es aproximadamente 1.8
veces el caudal medio; y el caudal mínimo diario es 0.6 veces el caudal medio.

Las variaciones estacionales del régimen de descargas del río Santa son una
consecuencia directa del comportamiento de las precipitaciones que ocurren en
su cuenca alta, notándose, durante el período de estiaje, la influencia de los
deshielos de los nevados de la Cordillera Blanca.

Descargas Medias Anuales


En el Cuadro 2.2.8-4 del Anexo 2, se presenta las descargas medias, máximas y
mínimas del río Santa, a nivel anual, para el período estudiado.

Si observamos la Figura 2.2.8-2 del Anexo 2, donde se muestran las variaciones


anuales de los caudales medios a través del período histórico, podemos notar una
evidente irregularidad en la ocurrencia de los mismos. Presentándose con valores
que fluctúan entre 62.593 m3/s, valor más bajo ocurrido en el año 1992; y
227.806 m3/s, valor más alto, alcanzado en el año 1993.

El río Santa, tiene un caudal promedio multianual de 136.467 m3/s, equivalente


a un volumen total de 4303.62 MMC, lo que representa un rendimiento
promedio de 423 751.674 m3/km2/año (13.437 l/s/km2).

Los mayores picos, de caudales medios anuales, del récord histórico, se


presentan en los años de 1984, 1993 y 1998. Los valores de estos caudales
superan los 200 m3/s.

En la Figura 2.2.8-3 del Anexo 2, se presentan las variaciones anuales de los


caudales máximos y mínimos. En este gráfico podemos observar que los
caudales máximos medios anuales, son muy variables a través de los años del
período histórico, superando los 1000 m3/s en el año 1999 y los 1200 m3/s en
los años 1984 y 1993.

Sin embargo, en la curva de caudales mínimos existe muy poca variación,


ocurriendo los caudales entre el rango de 26 a 43 m3/s.

En la Figura 2.2.8-4 del Anexo 2, se puede notar que en el año de 1984, la


descarga media de ese año es parecida a la ocurrida en el año de 1998 (año del
fenómeno “El Niño”), en ambos casos estas descargas están cercanas al 60 % de
promedio multianual, sin embargo en el año de 1993, es mayor al 60% del
promedio multianual. Esta apreciación nos indica que el fenómeno “El Niño”, su
repercusión fue menor que en los ríos de Chao, Huamanzaña, Moche y Virú.

Así mismo se puede precisar que de 22 año de registros, en 11 años, es decir el


50 % de tiempo se presentaron descargas arriba del promedio multianual y el 50
% restante bajo el promedio Multianual, con un año sumamente crítico de sequía
durante el año de 1992 que se encuentra cercano al 60 % debajo al promedio
multianual.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 15


Frecuencia de las Descargas
La frecuencia de las descargas diarias se ha realizado de todo el período
histórico y a nivel mensual, considerando la persistencia de 25 %, 50 % y 75 %.
Se ha utilizado el método de Weibull.

En la Fig. 2.2.8-5 del Anexo 2, se puede observar la tendencia, a nivel mensual,


de estas descargas.

2.2.8 HIDROGEOLOGIA

2.2.8.1 Situación actual de las fuentes de captación de aguas subterráneas


Las fuentes de aguas subterráneas en el valle Santa están clasificadas como
artificiales, no habiéndose encontrado en la zona manantiales ni afloramientos de
la napa, aunque existen indicios de que en la ex Hacienda la Huaca, lugar donde
se encuentran concentrados los pozos de SIDERPERU (ex Sociedad Siderúrgica
de Chimbote S.A), existieron hasta antes de 1965 afloramientos de la napa que
formaban grandes pantanos.

Inventario de pozos
De acuerdo al inventario de pozos (1970), efectuado por el ministerio de
Agricultura (DGAS). Se ha inventariado un total de 160 pozos, de los cuales 19
son tubulares 1 a tajo abierto con profundidad mayor de 10 m, y 140 pozos a tajo
abierto menores de 10 m, con una explotación anual de 8,574 MMC/a.

Según del Estudio de Evaluación del Impacto Ambiental del P.E.CHINECAS,


La explotación del agua subterránea mas importante se realiza con fines
industrial y domestico mediante pozos tubulares, y en menor grado mediante
pozos a tajo abierto; el uso agrícola del agua subterránea es limitado.

Las empresas con mayor número de pozos tubulares son: SEDA-Chimbote en la


zona de Chimbote y SIDERPERU en la zona de Santa desde donde conduce el
agua a su planta en Chimbote y otras empresas en la zona de Chimbote.

La explotación actual es de 13 millones de m3 anuales, de los cuales 97% se


explota con fines industriales y el resto con fines domésticos, a través de 65
pozos (25 tubulares y 40 a tajo abierto).

Parámetros Hidráulicos
El Plan REHATIC, 1986; en el Estudio de Factibilidad Santa-Lacramarca
presenta los valores de transmisividad y flujo subterráneos que se indican en el
siguiente Cuadro 2.2.8.1.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 16


Cuadro Nº 2.2.8.1 Transmisividad y flujo subterráneo
AREA TRANSMISIVIDA FLUJO
D SUBTERRANEO
(M2/d) (M2/d)
Valle Santa
Cascajal Alto 5270 70000
Cascajal Medio 1480 83000
Cascajal Bajo 4200 30000
Tambo Real 5000 48000

Fuente: Evaluación Impacto Ambiental del Proyecto Especial CHINECAS


UNA, La Molina; 1996.

2.2.8.2 Reservorio Acuífero Subterráneo


Según estudios anteriores y de las apreciaciones realizadas en el campo, el
acuífero del valle Santa, está constituido principalmente por depósitos, aluviales
no consolidados pertenecientes, al cuaternario antiguo y reciente, que rellenan la
zona formando el reservorio acuífero

Geometría del reservorio

Formas y limites
El Acuífero del valle del río Santa tiene la forma de una cubeta alargada y
angosta hasta la altura del cerro Huacacorral, a partir del cual se ensancha
progresivamente hasta su limite con el mar, abarcando hasta allí una extensión
aproximada de 108.2 Km2. El substrato rocoso y los afloramientos, de origen
volcánico, existentes en la zona estudiada constituyen los límites inferiores y
laterales, respectivamente, del acuífero.

Dimensiones
El acuífero en el valle del Santa en su parte alta, tiene secciones transversales
angostas hasta el lugar denominado Huacacorral, donde empieza a ensancharse
progresivamente hasta llegar a su nivel de base, alcanzando allí un ancho
aproximado de 8 Km estando limitado lateralmente por rocas volcánicas de tipo
andesita.

Se desconoce la profundidad del substrato rocoso, sin embargo la máxima


profundidad conocida, por información de los perforadores de pozos, es de 90
m, en el pozo SOGESA N°4. Asumiendo una profundidad promedio del relleno
aluvial de 60 m, con lo que se estaría errando por defecto, el volumen del relleno
aluvial sería del orden de los 6,492 000,000 m3.

El medio Poroso
Litología
El acuífero del valle bajo del Santa esta formado por los aluviones cuaternarios
transportados por el río Santa. Estos aluviones están constituidos por cantos
rodados, gravas angulosas y redondeadas, arenas arcillas y limos. Con la
información recogida de los perforadores de pozos, se elaboro un corte
esquemático litológico del acuífero, el cual mostró una continuidad del material
depositado en el valle, con intercalaciones de lentes de material fino.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 17


La Napa Freática
La napa del valle es libre y se forma con las infiltraciones de las aguas del río
Santa, incrementándose con las infiltraciones de las aguas de riego superficial,
canales de riego sin revestir y en menor proporción por el escurrimiento
subterráneo proveniente de la parte alta del valle de Lacramarca, a través de la
quebrada Cascajal.

2.2.9 CALIDAD DEL AGUA

La preservación de las aguas, según el Capítulo II Art. 22º al 25º de la Ley


General de Aguas, es obligación de la autoridad sanitaria y la autoridad de aguas,
velar por el cumplimiento de las normas de calidad del agua en los cauces y
acuíferos, así como de fijar los límites de concentración permisibles de
sustancias nocivas, según el uso a que se destinen, los mismos que se deben
revisar permanentemente.

En la cuenca del Santa como en otros ríos donde las aguas tienen varios usos, la
probabilidad de contaminación por la acción del hombre, para diferenciar de la
contaminación por procesos naturales, es muy alta, especialmente como
consecuencia de los usos mineros y poblacional e industrial, existiendo en la
actualidad, muchos cauces en el país con el calificativo de muertos, por lo que es
de necesidad inmediata establecer los mecanismos de reducción de la
contaminación manteniendo la calidad dentro de los estándares internacionales
según el uso a que se destine el agua, para lo cual a partir de las evaluaciones
respectivas corresponde determinar las fuentes contaminantes y movilizar a
todos los usuarios y autoridades a fin de que contribuyan en la aplicación de las
normas de calidad; por un lado no contaminando, y por otro, descontaminando
las fuentes de agua, en caso que ya se hayan producido estos hechos, vía
proyectos de adecuación al Código de Medio Ambiente y a la Ley de Aguas
pertinentes.

De acuerdo a los resultados de los análisis de agua del río Santa, se ha concluido
que presenta un cierto grado de contaminación físico – químico y biológico, las
cuales pueden ser utilizados para agua potable previo tratamiento con sistemas
de sedimentación, decantación, filtración y desinfección; a excepción de algunos
tramos con altas concentraciones de elementos tóxicos en solución (cadmio,
hierro y arsénico)2 que hacen de esta agua inadecuada para el consumo humano.

Para agricultura pueden utilizarse libremente, si consideramos sólo los


elementos suelo – agua – planta, sin considerar a la población como
consumidora de los productos regados con agua cargada de elementos pesados
que afectan su salud. En el primer caso el agua sólo tiene limitaciones en su
tramo final por la alta concentración de sales (C1 y C2) que hace poco
recomendable en suelos pesados. En cuanto a los efectos colaterales en los
productos agrícolas, por la presencia de contaminantes químicos tóxicos, estos
son los más preocupantes porque está en juego la vida de la población

2
Según DIGESA y MEM.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 18


consumidora y la de los animales que consumen esta agua, lo cual requiere de
una urgente clasificación y también de urgentes medidas de descontaminación.

El uso piscícola de esta agua está restringido sobre todo donde se producen los
vertimentos mineros con elementos tóxicos que superan el LMPS; que este
efecto se extiende en menor proporción a todo el cauce, haciendo inadecuada
esta agua para uso en actividades hidrobiológicas.

El uso industrial, también, radica en la factibilidad económica del tratamiento de


esta agua con alta turbidez y sólidos totales en suspensión, a parte de la
presencia de elementos tóxicos y elementos como manganeso y hierro que son
perjudiciales para el proceso de blanqueo, por ejemplo.

2.2.10.1 Origen de laContaminación de las Aguas

En el extenso recorrido del río Santa desde su naciente, en la Laguna


Conococha, hasta la Bocatoma de P.E. CHAVIMOCHIC, existen una serie de
centros poblados ubicados en ambas márgenes, especialmente entre el Cañón del
Pato y la localidad de Catac.

A lo largo del Callejón de Huaylas, las ciudades con población mayor a 2,000
habitantes cuentan con sistema de alcantarillado cuyos desechos sólidos y
líquidos lo vierten por lo general a acequias o son vertidas directamente al cauce
del río Santa o afluentes sin tratamiento previo. Asimismo existen otros agentes
contaminantes como son: los centro mineros y canchas de relaves abandonadas,
vertimiento de aguas residuales de riego con ciertos contenidos de sustancias
tóxicas, debido a la aplicación de fertilizantes sintéticos y pesticidas, y a la
cantidad de sólidos en suspensión que se generan en épocas de avenidas
(proceso de erosión de suelos).

a) Origen Minero
Los yacimientos mineros principales que se emplazan en las márgenes del río
Santa y cuyos drenajes van hacia su cauce son: yacimientos de carbón que
drenan al río Tablachaca, yacimientos de tungsteno en Consuzo y polimetálico
en Pushaquilca. Los emplazados en la Cordillera Blanca como Nueva California
que drena al río Mancos; por la margen izquierda los yacimientos Emplazados
en los volcánicos Calipuy como Pierina, Santo Toribio y sedimentarios como
Ticapampa, Alianza, Huancapetí, etc.

DIGESA, tiene registrados a 1997, ocho (08) minas dedicadas a la explotación


de plomo, zinc, cobre, plata, tungsteno, que, utilizan agua que es vertida después
del proceso de producción, en la mayoría de minas, a canchas de relave, desde
donde es vertida a los cauces sin ningún o poco tratamiento; las canchas de
relaves en algunos casos ocupan parte de los lechos de los ríos, convirtiéndose
en fuente permanente de contaminación del agua. Sin embargo las compañías
vienen desarrollando y ejecutando proyectos dentro del programa de adecuación
y manejo ambiental, que el sector obliga a fin de sanear la afectación ambiental,
pero será difícil que estos programas sean aplicados por los pequeños o
medianos mineros por las altas inversiones que requieren.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 19


Las relaveras ubicadas peligrosamente en sus márgenes y a veces en un mismo
lecho son:

 La planta y relavera de Jangas, que se encuentra en actividad y procesa


hasta 60 TMD, mineral extraído de diversas minas entre ellas la de
Huancapetí.
 Relavera de planta Patay, ubicada cerca de la ciudad de Huaraz, con el
talud hacia el río y con espejos de agua en su superficie.
 Relaves de Minera Alianza, ubicada en la población de Ticapampa y en
pleno lecho del río, este depósitos, el de mayor tamaño ubicado en la
cuenca, sus drenaje no está protegidos y el material está siendo esparcido
con las crecientes y escorrentías existentes.
 Planta y relavera Mesapata, se ubica en la desembocadura del río
Yanayacu al río Santa, está en plena actividad y los drenajes van hacia el
río Yanayacu.
 Relavera de planta Romina, relavera Catac, ubicada cerca al poblado de
Utcuyacu arriba del puente Catac.

b) Origen Doméstico
La mayoría de las poblaciones del país, descargan sus aguas servidas a los cursos
de agua naturales sin tratamiento previo. El caso de la cuenca del río Santa no
escapa a esta realidad, pues la mayoría de ciudades del Callejón de Huaylas y de
Conchucos descargan sus colectores directamente sin tratamiento alguno. Estos
desagües contienen contaminantes orgánicos, generalmente que afectan el PH, el
DBO, OD y afectan la turbidez, el color y el olor, a parte de la contaminación
bacteriológica y agentes patógenos que afectan la salud y las actividades
económicas del hombre. En el caso de la cuenca, los mas afectados son las
poblaciones de la costa que utilizan el agua del río Santa en condiciones poco
deseables.

En la época de estiaje en el río Santa y sus afluentes al transportar caudales


mínimos, se puede notar el efecto de la descarga de las aguas residuales debido a
su meno dilución generando malos olores, asimismo, la presencia de residuos
sólidos vertidos por las poblaciones ribereñas siendo la ciudad de Huaraz la que
genera mayor impacto.

c) Origen Agrícola y Pecuario


En el caso de la contaminación agrícola, el rubro más significativo es el relativo
al uso de pesticidas y fertilizantes que pueden aportar cantidades importantes de
Nitrógeno y Fósforo a los ríos, causando intoxicación y, efectos crónicos en los
organismos acuáticos y al hombre. También existen contaminantes agrícolas
producidos como consecuencia de los procesos de fabricación o agroindustria.

En relación con la contaminación de tipo pecuario, esta se da a través de los


deshechos animales y con los afluentes de limpieza tanto de las crianzas en
sistema extensivo como en sistemas estabulados.

No existe información sobre esta fuente de contaminación y en adelante los


monitoreos deberán contemplar también este factor contaminante.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 20


2.2.10.2 Monitoreo de la Calidad del Agua

a) Estudio de Contaminación y Preservación del río Santa. 1981


Este estudio lo realizó la empresa SANIDRO Ingenieros Consultores, en 1981
para la Dirección de Protección del Medio Ambiente de la Dirección General del
Medio Ambiente del Ministerio de Salud, habiendo concluido lo siguiente:

- Se nota la existencia de plomo en casi todas las estaciones de muestreo, lo


cual conduce automáticamente, de acuerdo a la Ley General de Aguas, a que
la calidad de las aguas del río Santa sean clasificados como de clase V, o sea
impropias para muchos usos.
- Sin considerar el análisis de los metales pesados, las aguas del río Santa se le
puede clasificar como de buena calidad o clase II, por lo que aparentemente
podrían ser empleadas sin ninguna restricción para cualquier uso.
- Entre la Estación N° 15 de Recreta y la Estación N° 10 de La Florida, la
concentración de arsénico supera ampliamente el valor permisible. Allí se han
determinado valores de hasta 0.44 mg/l, debido a que en esta área se asienta
el grueso de la actividad minera de la cuenca.
- La zona comprendida entre las Estaciones N° 15 y 10, el contenido de plomo
llegó en una oportunidad a 2.44 mg/l, debido principalmente a la fuerte
actividad de concentración de mineral que existe en el área. Después de esta
zona la concentración comienza a disminuir, como resultado de la disolución,
manteniéndose valores que fluctúan entre 0.07 y 0.37 mg/l. En cuanto a la
parte soluble, que es la principal responsable de los daños, se ha podido
detectar que su concentración está por debajo del valor aceptado como
permisible, que es de 0.1 mg/l.
- Existe presencia de otros metales como son el cobre y el cinc pero su
concentración está por debajo de los límites máximos permisibles.
- Concluye que controlando más severamente los vertimentos mineros el
contenido de sustancias tóxicas en general tenderán a disminuir hasta límites
no predecibles por el momento.

En el estudio intensificaron los muestreos en varios puntos habiéndolos


agrupados en dos zonas:

Zona I.- cuyas estaciones de muestreo son: Utcuyacu, Puente de Cátac,


Puente de Ticapampa, Puente de Recuay, Pente Recuay-Chavín y Puente
Uruspuquio.

En lo que respecta al contenido de plomo y cinc se nota que la mayor aporte


se encuentra próxima a la concentradora Ticapampa. La situación existente
en el área se debe principalmente a dos factores: el pésimo manejo de los
relaves y su ubicación geográfica.

Zona II.- cuyas estaciones de muestreo son: Peunte Tacllán, Puente de


Palmira, Monterrey, Mullaca, Jangas.

El incremento de sólidos sedimentables es notorio a partir de la concentradora


Palmira, ubicada en las afueras de la ciudad de Huaraz y perteneciente a la
Cia. Minera Santo Toribio, que por su posición geográfica no dispone de

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 21


lugar para sus canchas de relave, lo cual lleva a que sus aguas se descarguen
al río Santa.

Esta situación conlleva a que el contenido de plomo y cinc se incrementen


considerablemente.

De acuerdo a los análisis de las cargas contaminantes del río, se encontró que
son mucho mayores que las aportadas por las concentradoras, lo que indica la
presencia de fuentes aportantes no identificadas, íntimamente ligadas a las
plantas concentradoras, las cuales pueden ser:

- Aguas de drenaje de las canchas de relaves.


- Erosión de los diques de las canchas de relaves.
- Resuspensión gradual del material particulado descargado
clandestinamente.
- Aporte de las aguas de mina de socavones abandonados o en explotación.

Se verificó que las canchas de relave que están fuera de servicio se hallan
expuestas a las inclemencias del medio, como la acción eólica y la erosión
por las lluvias, lo cual contribuyen a su destrucción gradual, y por
consiguiente, a la contaminación del aire y del agua.

b) Estudio “Calificación Ambiental del río Santa. 1997


El estudio “Calificación Ambiental del río Santa” elaborado por Ing.
Zumarán, en 1997, para el Proyecto de Manejo de Recursos Hídricos del
Ministerio de Agricultura llega a las siguientes conclusiones:

 Todo el trayecto del río Santa está afectado por la presencia de


coliformes fecales que superan ampliamente los Límites Máximos
Permisibles (LPMs), debido a que todas las ciudades y centros poblados
ubicados en el recorrido del río Santa, vierten al cauce sus desagües sin
tratamiento alguno;
 El oxígeno disuelto, la demanda bioquímica del oxígeno (DBO) y el pH
revisten rangos de valores normales, variando en los puntos de muestreo
aguas debajo de los ríos Manta, Quebrada Honda y Tablachaca, afluentes
del río Santa donde vierten sus relaves los asientos mineros más
importantes de la cuenca;
 La minería es la principal causante del deterioro de la calidad del
ambiente de la cuenca del Santa. Existen concentraciones altas de los
elementos químicos y metales pesados como son: manganeso, mercurio,
cadmio, cobre, hierro, plomo y zinc, en muchos casos muy superiores a
los máximos permisibles para consumo poblacional.

Los resultados de este estudio se presentan en el Anexo 3.

c) Monitoreo de la Calidad de Agua de la Cuenca Santa. 1998


En el año 1998 se suscribió un Convenio Interinstitucional entre el PE-
CHAVIMOCHIC, el PE-CHINECAS, EGENOR S.A. y UNASAM, con la
finalidad de evaluar el grado de contaminación de las aguas de la Cuenca del
Santa, en los períodos de estiaje y avenidas, cuyos resultados nos permitirán

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 22


elaborar y proponer un Plan Estratégico para su recuperación y preservación.
De los parámetros analizados se deduce que las aguas del río Santa en toda su
longitud están afectados por la presencia de coliformes fecales y totales,
debido a que las ciudades vierten sus desagües poblaciones y hospitalarios al
cauce del río Santa y afluentes. En cuanto a los metales pesados en algunos
casos que superan los límites permisibles, como son el arsénico, plomo,
mercurio, etc. (Ver Anexo 3).

Como conclusión de este monitoreo se determinó que la calidad de las aguas


de la cuenca del Santa sufre un deterioro que aumenta a medida que las aguas
discurren aguas abajo, pasando de clase II en su naciente hasta clase IV en la
parte media y baja, no siendo aconsejable esta última para consumo humano
sin tratamiento. El Plan Estratégico para la Recuperación y Preservación de la
Calidad de las Aguas de la Cuenca del Santa, elaborado como resultado de
este monitoreo se planteo algunos proyectos como son:

o Regulación de las aguas ácidas y remoción del color del agua en algunos
afluentes del río Santa. Existe contaminación de origen natural y
antropogénico.
o Disminución de la pérdida de suelo agrícola, debido a la deforestación y
mal manejo de suelos.
o Manejo integrado de residuos sólidos y líquidos.
o Introducción masiva de agricultura ecológica.

d) Estudio de Evaluación Ambiental Territorial y de Planteamientos para


Reducción o Eliminación de Origen Minero en la Cuenca del Santa. 1997
El Ministerio de Energía y Minas realizó el “Estudio de Evaluación
Ambiental Territorial y de Planteamientos para Reducción o Eliminación de
la Contaminación de Origen Minero en la Cuenca del Santa”, a fin de
establecer los lineamientos del Programa de Adecuación Ambiental Minero
de la Cuenca, desarrollando a nivel conceptual, los proyectos individuales que
deben comprender estos Programas o Planes, incluyendo la estimación de
costos de los mismos. El estudio concluye lo siguiente:

 La cuenca del río Santa, hay evidencias de una intensa actividad minera
pasada, desarrollada con polimetálicos, oro, carbón, tungsteno y algunos
no metálicos, que han dejado un pasivo ambiental muy disperso, pero a
nivel mayormente de pequeña minería y algo de mediana minería.
 Un porcentaje de contaminación de la cuenca es causada por la
contaminación inorgánica, por la erosión del depósito de relave de
Alianza, que se encuentra en Ticapampa, junto al río Santa, por su
volumen acumulado y por la altura del depósito, es un foco
contaminante, tanto por la erosión de las lluvias como por el aire, para lo
cual se recomienda rehabilitar el depósito de relave, aplanando los
taludes, aplicando cobertura de suelo y revegetación; así como instalando
canales de drenaje para proteger el depósito.
 Rehabilitar el depósito de relaves de Santo Toribio, se considera de
primer prioridad debido a que se encuentra junto al río Santa y que
contamina por erosión hídrica y eólica; para lo cual se debe estabilizar

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 23


los taludes, cobertura con suelo y revegetar, se protegerá el depósito con
canales de drenaje y escorrentías.
 El socavón principal de la mina Pushaquilca, tenía un drenaje de 130 l/s,
con alto contenido de hierro y cobre, y un pH aceptable de 6.9. Se
recomienda hacer un taponamiento del socavón con cementado de alta
calidad, sellando con grounting el espacio entre el cemento y la roca.
 El drenaje del socavón de la mina El triunfo, que drena 12 l/s, agua de un
color amarillo con alto contenido de hierro, cobre, arsénico y un pH de
3.4. Se recomienda un taponamiento del socavón similar al anterior.
 Dada la gran cantidad y variedad de pasivos ambientales en la cuenca,
que no tienen un responsable legal visible o identificable, el Plan de
Manejo Ambiental que se propone en este estudio, ha sido priorizado de
acuerdo a los siguientes criterios:

 Reducir/eliminar riesgos por inestabilidades físicas de canchas de


relaves, en caso de probables eventos tales como movimientos
telúricos de cierta intensidad.
 Reducir/eliminar drenajes ácidos de mina
 Reducir/eliminar los efectos de la inestabilidad física natural de la
zona de Pallasca (reducir el nivel de sólidos en suspensión de las
aguas).
 Prevenir la generación de drenaje ácido en minas “secas”.
Taponamiento simple de las bocaminas.
 Reducir/eliminar el acarreo (por el agua de lluvia y viento) de los
relaves almacenados en las canchas dentro de la cuenca, mediante la
renivelación o revegetación de las áreas expuestas.

El costo total del Plan de Manejo Ambiental propuesto en este estudio


asciende a US$ 5´133,000

En el Anexo 3 se presenta los resultados del monitoreo realizado en el


estudio.

e) Monitoreo Complementario del Cuenca del Santa. 1999


El Ministerio de Energía y Minas elaboró el “Monitoreo Complementario de
la Cuenca del Santa”, con la finalidad de evaluar la contaminación metálica
de las aguas de la cuenca del río Santa, originados por actividades mineras
asentadas en la cuenca, cuyos resultados se muestran en el Anexo 3.

Este estudio concluye lo siguiente:

 Los drenajes de la Relavera de Huancapetí, contaminan el curso de agua


de la quebrada, en concentraciones superiores a los límites máximos
permisibles de la clase III de la Ley General de Aguas para el caso del
hierro, manganeso, cadmio, plomo y cinc. Se observa derrames de
relaves por posibles desbordes de la cancha o depósito, afectando en área
considerable las zonas de pastoreo.
 En los drenajes de la mina de Collaracra que descargan a la quebrada del
mismo nombre, se observa fuerte coloración amarillenta demostrando la

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 24


presencia de contaminación por hierro, manganeso y cinc en elevadas
concentraciones.
 Los drenajes de la mina Santo Toribio de tajo abierto, contaminan la zona
debido a la alta concentración de manganeso, cinc y hierro, sin disponer
medidas de seguridad ambiental, disturbando y/o afectando una gran
extensión de área.
 La calidad metálica en su forma disuelta evaluada de las aguas del río
Santa, presenta valores de concentración por debajo de los límites
permisibles de la clase III de la Ley General de Aguas, aún teniendo
como afluentes de elevada contaminación contrarrestado por la dilución
que ocurre.
 La calidad de las aguas del río Santa en su aspecto organoleótico, se
deteriora en la unión con el río Tablachaca, por presencia de compuestos
supuestamente orgánicos de coloración oscura, debido al lavado de los
asentamientos geológicos que sufren los suelos en la zona de Pallasca, en
el lugar denominado Maybur.

f) Estudio Geoquímico de las Aguas del Río Santa y de los Suelos de las
Irrigaciones de CHAVIMOCHIC y CHINECAS. 2000
El Ministerio de Energía y Minas elaboró el “Estudio Geoquímico de las
Aguas del Río Santa y de los Suelos de las Irrigaciones informe de
CHAVIMOCHIC y CHINECAS”,el cual concluye que las aguas del río Santa
y sus afluentes son aptas para fines de irrigación; sin embargo, se observa que
los valores de Manganeso (Mn) y Hierro (Fe), exceden tanto lo límites de la
clase III de la Ley General de Aguas, como de la FAO, antes de ser captadas
por la bocatomas de los Proyectos CHAVIMOCHIC y CHINECAS.

Asimismo señala que, la presencia de desarenadores ubicados contiguos a las


bocatomas; así como, en las cabeceras de los lotes de la áreas nuevas del PE-
CHAVIMOCHIC, permite reducir en un gran porcentaje los sólidos en
suspensión de las aguas que transporta el canal Madre y en consecuencia
disminuir el contenido de elementos como el hierro y manganeso antes de
usarlas para el riego.

En el estudio se menciona que el río Santa y sus afluentes fluyen a través de


diferentes unidades litológicas con ciertos contenidos de concentraciones
naturales de Cu, Pb, Zn, As, Cd y Hg; por lo tanto, sus sedimentos tiene una
carga natural de metales, la cual se tiene que tomar en cuenta cuando se
interprete las concentraciones de metales en sus sedimentos referente a una
posible contaminación antropogénica. No obstante, se encontró valores de
Cadmio y Arsénico, en los puntos ubicados aguas abajo de los relaves de la
Mina Alianza en Ticapampa y aguas abajo de la Mina Pasto Bueno

Los resultados de los análisis obtenidos en es te estudio se presentan en el


Anexo 3.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 25


g) Monitoreos de la Cuenca del Río Santa. Ministerio de Energía y Minas.
2000.
En los meses de Enero, Marzo, Mayo y Julio del 2000, el Ministerio de
Energía y Minas, a través de su Proyecto PRODES efectuó el monitoreo de la
cuenca del río Santa, en 17 estaciones (Ver Anexo 3).

En los monitoreos realizados, en algunas estaciones de muestreo (entre río


Pachacoto y la Relavera Santo Toribio), se han encontrado concentraciones de
metales que exceden los LMP de la Ley General de Aguas, como son el
hierro, manganeso, plomo, cadmio, zinc y arsénico, pero que aguas abajo por
disolución bajan sus concentraciones al LMP. En el Anexo 3 se presentan los
resultados de éstos monitoreos.

Este monitoreo se realizó en época de estiaje, notándose el efecto de la


descarga de las aguas residuales debido a una menor dilución.

Los resultados de los análisis de las muestras de agua que se realizaron en el


laboratorio del Instituto de Minería y Medio Ambiente de la Facultad de
Ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica de la Universidad Nacional de
Ingeniería, permite establecer que las estaciones ubicadas en la quebrada
Utcuyacu, quebrada Collaracra y río Olleros, sobrepasan los Límites
Máximos Permisibles (LMP) de la Ley General de Aguas, clase III;
especialmente por tener drenajes con pH ácido menores que 5.

Respecto a las aguas captadas del río Santa por las bocatomas de los
Proyectos Especiales CHAVIMOCHIC y CHINECAS, tienen valores de sus
parámetros inferiores a los Límites Máximos Permisibles, clase I y III.

h) Monitoreos de la Cuenca del Río Santa. Ministerio de Salud - DIGESA.


2000 – 2001.
El Ministerio de Salud a través de la Dirección General de Salud Ambiental
(DIGESA) desde Febrero del 2000 a Marzo del 2001, viene realizando el
monitoreo de la calidad de agua del río Santa, habiendo obtenido valores de
algunos parámetros que superan los límites máximos permisibles establecidos
por la Ley General de Aguas, como es el caso del plomo que se incrementa
progresivamente a lo largo del río, hasta llegar a niveles de riesgo, y los
coliformes fecales, que en casi todo el río superan el LMP de 1000 nmp/100
ml para la Clase III; asimismo se presentan valores de los parámetros de
cianuro, arsénico y niquel que superan los LMP de la Ley General de Aguas,
tornándose en componentes de elevado riesgo para la salud pública.

En el Anexo 3 se presentan los valores de los parámetros resultantes de los


monitoreos realizados por DIGESA.

De acuerdo a los estudios realizados a la fecha se puede concluir que existe un


deterioro de la calidad de las aguas de la cuenca del Santa, no solo de origen
minero producto de las canchas abandonas y drenajes de las minas en operación,
sino también debido a la conformación del suelo y a los vertimentos líquidos y
sólidos vertidos por los principales centros poblados del Callejón de Huaylas,
como son Huaraz, Recuay, Caraz, Yungay, Carhuaz, etc.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 26


En los gráficos Nº 1, 2, 3 y 4 podemos visualizar la presencia de manganeso,
plomo, arsénico y cadmio, en el agua del río Santa que sobrepasan los límites
máximos permisibles de la Ley General de Aguas, los valores que han permitido
elaborar dichos gráficos han sido obtenidos de los diferentes estudios realizados a
la fecha; asi mismo, en los gráficos Nº 5, 6, 7 y 8 se presentan la variación de del
hierro, cadmio, manganeso y arsénico, obtenidos de los análisis realizados por el
Ministerio de Energía y Minas.

En el Mapa Nº S-08, se presentan las estaciones de muestreo para el monitoreo y


vigilancia de la calidad de agua en forma permanente, recomendado en el Informe
Final del Monitoreo de la Calidad de las Aguas de la Cuenca del Santa “Mónica
Santa”. 1999.

Gráfico # 01: Variación del Manganeso en Aguas del Río Santa


(Aguas abajo confluencia Río Santa y Tablachaca)
4.5000 4.1800

4.0000

3.5000

3.0000

2.5000
mg/l

2.0000

1.5000
0.8330
1.0000
0.4000 0.4300 0.5000
0.5000

0.0000
Abr-81 Abr-97 Abr-00 Ene-01

SA NIDRO DIGESA M EM DIGESA L.M .P . C III

Gráfico # 02: Variación del Plom o en Aguas del Río Santa


(Aguas abajo confluencia Río Santa y Tablachaca)
0.3000
0.2580
0.2500

0.2000
mg/l

0.1500
0.1200
0.1080
0.1000
0.1000 0.0850 0.0850

0.0450
0.0500

0.0014 0.0002 0.0019


0.0000
Abr-81 Abr-97 Mar-00 May-00 J ul-00 Feb-00 Mar-00 Ene-01 Mar-01

SANIDRO DIGESA MEM MEM MEM DIGESA DIGESA DIGESA DIGESA L.M.P . C III

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 27


Gráfico # 03: Variación del Arsénico en Aguas del Río Santa
(Aguas abajo confluencia Río Santa y Tablachaca)
0.3000

0.2500 0.2407

0.2000
0.2000 0.1770
0.1600
mg/l

0.1500

0.1000

0.0400 0.0360
0.0500 0.0280
0.0190
0.0110 0.0040 0.0113
0.0010
0.0000
Abr-81 J ul-81 J ul-99 Mar-00 Abr-00 May-00 J ul-00 Feb-00 Mar-00 Nov-00 Dic-00

SANIDRO SANIDRO CESEL MEM INGEMMET MEM MEM DIGESA DIGESA DIGESA DIGESA L.M.P . C III

Gráfico # 04: Variación del Cadmio en Aguas del Río Santa


(Aguas abajo confluencia Río Santa y Tablachaca)
0.0600

0.0500
0.0500
0.0450
0.0430

0.0400
mg/l

0.0300 0.0250

0.0200
0.0110
0.0080
0.0100
0.0005 0.0020
0.0000 0.0003 0.0001 0.0003
0.0000
Abr-81 J ul-81 Abr-97 J ul-99 M ar-00 M ay-00 J ul-00 Feb-00 M ar-00 Dic-00 Ene-01 Clase III

SANIDROSANIDRO DIGESA CESEL M EM M EM M EM DIGESA DIGESA DIGESAS DIGESA Lí mite


M àx.
Permisible

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 28


GRAFICO 05: VARIACION DEL HIERRO -2000
MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS

18

16

14

12 ENERO

MARZO

10 MAYO
mg/l

J ULIO
8 LMP - CLASE III

0
2 4 5 6 7 9 11 14
Estaciones de muestreo

GRAFICO 06: VARIACION DEL CADMIO - 2000


MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS

0.6

0.5

0.4
ENERO
M ARZO
m g/l Cd

0.3 M AYO
J ULIO
LM P CLASE III
0.2

0.1

0
2 3 4 5 6 7 9 11 14
Estaciones de m uestreo

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 29


GRAFICO 07: VARIACION DEL MANGANESO - 2000
MINISTERIO DE NERGIA Y MINAS

35

30

25
ENERO

MARZO
20
mg/l Mn

MAYO

J ULIO

15 LMP CLASE III

10

0
2 3 4 5 6 7 9 11 14
Estaciones de m uestreo

GRAFICO 08: VARIACION DEL ARSENICO - 2000


MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS

0.25

0.2
mg/l As

ENERO
0.15
M A RZO
M A YO
J ULIO
0.1 LM P CLASE III

0.05

0
2 3 4 5 6 7 9 11 14
Estaciones de m uestreo

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 30


2.3 CUENCA DEL RIO CHAO

2.3.1 UBICACIÓN Y EXTENSION

Políticamente forma parte de las provincias de Virú, Julcán y Santiago de Chuco


pertenecientes al Departamento de La Libertad, abarcando un área de 1,558
Km2.

Geográficamente, la cuenca limita por el Norte con la cuenca del río Virú; por el
Sur, con la Cuenca del río Santa; Por el Este, con la cuenca del río Santa, y por el
Oeste, con el Océano Pacífico. Suspuntos extremos se hallan entre los 8º y 8º30”
de Latitud Sur y los 78º30” y 79º de Longitud Oeste. Ver Mapa Nº CH-01 y CH-
03.

2.3.2 SUELOS Y CAPACIDAD DE USO MAYOR

De acuerdo a los estudios realizado la cuenca del valle Chao presenta una
fisiografía agrupada en paisajes de todas las formas homogéneas del relieve que
presentan una relación genética definida y producida por factores formadores
similares (Ver Mapa Nº CH-04), siendo éstos los que a continuación se
mencionan.

- Llanura Aluvial de Piedemonte


- Llanura Fluvial
- Llanura Aluvial Eólica
- Areas Montañosas

El interflujo (tierras nuevas) ubicadas entre Coscomba y Chao, está constituido


básicamente por un gran paisaje: llanura aluvial coalescentes y dividido por dos
paisajes: Piedemonte reciente y sub-reciente.

En el primero, existe influencia eólica proveniente de los médanos adyacentes y


áreas cercanas al litoral. El Piedemonte sub-reciente se ha formado por presencia
de numerosos cauces provenientes de quebradas de las partes altas, las cuales
han surcado la planicie permitiendo la creación de pequeñas terrazas menos
susceptibles a inundaciones, con un perfil menos gravoso y los cauces
propiamente dichos que se encuentran con abundante pedregosidad superficial.

Las consociaciones que tipifican a los de la parte alta, media y baja del valle se
mencionan a continuación.

- Consociación Buena Vista


- Consociación Ribereño
- Consociación San Idelfonso
- Consociación Casma
- Consociación Chao
- Consociación Ganoza
- Consociación Laramie

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 31


2.3.2.1 Clasificaion de los Suelos de Acuerdo al Uso Mayor
El suelo se clasifica de acuerdo al Uso Mayor en 08 (ocho) Clases que se
agrupan en 03 (tres) Grupos, que son: A, C y E.

Grupo A
Comprende las clases I, II, III y IV, que son tierras aptas para Agricultura
Intensiva.
Grupo C
Comprende las clases V, VI, y VII, que son tierras aptas para Pastos y Bosques.
Grupo E
Comprende la clase VIII, que son tierras aptas para Protección Forestal.

En la cuenca del río Chao la clasificación del Suelo por grandes grupos es como
sigue:

Grupo A
Clase I, extensión 7,759,56 Has. Suelos apropiados para cultivo en Limpio,
intensiva limitación por suelo, requieren riego.

Grupo C
Clases III y IV, extensión 137,394.33 Has. Suelos apropiados para Pastoreo,
limitación por suelo y erosión.

Grupo E
Clase VIII, extensión 600,392.33 Has. Suelos apropiados para pastoreo temporal
y protección forestal, limitación por suelo y erosión.

2.3.3 COBERTURA Y USO ACTUAL DE LA TIERRA

a) Areas de Mejoramiento.
Las áreas identificadas como de mejoramiento en el valle de Chao son de
5.331,00 hectáreas, de los cuales en el año 2001, se han declarado como
cultivadas 2.832,29 Ha. Los cultivos permanentes representan el 43,53 % de la
superficie total sembrada, siendo la caña de azúcar (37,73 %) el cultivo
principal, lo sigue en importancia el espárrago (34,61 %). Los cultivos
transitorios representan el 56,47 % del área cultivada, convirtiéndose el maíz
amarillo duro (67,37 %) y el ají (17,29 %) en los cultivos más representativos en
éste rubro. Las áreas en descanso ascienden a 3.209,71 Ha. Cuadro Nº 5 del
Anexo 1.

b) Areas Nuevas.
Las áreas nuevas a incorporarse a la agricultura son de 8.488,00 Ha. De éste
total, 460,0 hectáreas se encuentran cultivadas, de las cuales el 58,70 %
corresponden a cultivos permanentes (espárrago 85,19 %, Vid 9,26 % y Palto
5,56 %), y, 41,30 % a cultivos transitorios (Ajíes, alcachofas, etc.); 404,20 Ha,
se encuentran ocupadas con granjas de uso avícola, y 6.177,80 Ha, se encuentran
en descanso. Cuadro Nº 6 del Anexo 1.

Ver Mapa Nº CH-05.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 32


2.3.4 TENENCIA DE LA TIERRA

Areas Nuevas

Debido a la privatización de las tierras nuevas en el ámbito del Proyecto


Especial CHAVIMOCHIC, a la fecha existen un total de 34 propietarios de igual
número de parcelas o Lotes agrícolas, que conducen una superficie total de
4.646,06 hectáreas brutas y 3.486,05 hectáreas netas de riego.

En cuanto a la estratificación de la tierra, se puede manifestar que 19 lotes se


ubican en el tamaño pequeño, de los cuales 13 Lotes son menores de 5 Ha, y, 6
Lotes se ubican entre 5 y 15 Ha. Los Lotes menores de 15 ha, representan el 2,84
% del total del área neta; 4 Lotes se ubican en el rango entre 15 y 50 Ha,
representando el 3,23 % del área neta; y, 11 lotes son considerados como de gran
tamaño, de los cuales 4 Lotes se ubican en el rango entre 50 y 150 Ha; 4 entre
150 y 250 hectáreas y 3 Lotes son mayores de 250 Ha.

En cuanto a la tenencia de la tierra se puede decir, que el 55,88 % de los


conductores (pequeños propietarios), conducen el 2,84 %; el 11,76 % (medianos
propietarios), conducen el 3,23 %; y, el 32,35 % (grandes propietarios),
conducen el 93,93 % del total de las tierras, tal como se puede apreciar en el
siguiente cuadro. Ver Mapa Temático Nº CH-06.

PROPIETARIOS SUPERFICIE
TAMAÑOS RANGOS Nº % AREA BRUTA % AREA NETA %
Ha. Ha.
Sub – Total 19 55.88% 114.51 2.46% 99.00 2.84%

Lotes Menor a 5,0 Ha. 13 56.52 41.95


Pequeños
Entre 5,1 – 14,90 Ha. 6 57.99 57.05

Sub – Total 4 11.76% 159.63 3.44% 112.56 3.23%


Lotes
Medianos Entre 15,0 - 49,90 Ha. 4 571.47 542.92

Sub – Total 11 32.35% 4,371.92 94.10% 3,274.49 93.93%

Lotes Entre 50,0 - 149,9 Ha 4 703.10 408.70


Grandes
Entre 150,0 - 250,0 Ha 4 797.30 778.51

> 250,0 Ha. 3 2,871.52 2,087.28

TOTALES 34 100.0% 4,646.06 100.0% 3,486.05 100.0%

Fuente: Oficina de Promoción de la Inversión Privada - Proyecto Especial CHAVIMOCHIC.


Elaboración Propia.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 33


Areas de Mejoramiento de Riego

De acuerdo a la información del PETT – La Libertad, en el valle de Chao existen


un total de 2,502 conductores de parcelas, de los cuales 1,869 (74.70 %) son
propietarios y 633 (25.30%) posesionarios. La superficie total conducida es de
10,272.15 Ha.

El 97,32 % son pequeños agricultores con parcelas menores de 15 Ha,


conduciendo el 85.82% del total de la superficie, lo que significa la gran
fragmentación de la tierra. Dentro de éste rango, 1,331 agricultores (53.20%)
conducen parcelas menores de 3 Ha. (16,55 % del total de la superficie).

El 2,64 % de agricultores (66) conducen el 13,20 % de la tierra en tamaños de


parcelas medianas (Entre 15 y 50 Ha). 54 agricultores son propietarios y 12 son
posesionarios.

Solamente un agricultor que es propietario (0,04 %) conduce el 0,98 % de la


tierra, en parcela de gran tamaño. Ver Mapa Temático Nº CH-07.

PROPIETARIOS POSESIONARIOS TOTAL


TAMAÑOS RANGOS Nº Superficie Nº Superficie Nº Superficie
Ha. Ha. Ha.
Sub – Total 1,814 6,556.50 621 2,259.25 2,435 8,815.75

Parcelas Menor a 3,0 Ha. 1,010 1,311.87 321 387.97 1,331 1,699.84
Pequeñas Entre 3,1 - 5,00 Ha. 317 1,242.62 119 466.11 436 1,708.73
Entre 5,1 - 10,00 Ha. 373 2,635.87 148 1,017.28 521 3,653.15
Entre 10,1 - 14,90 Ha. 114 1,366.14 33 387.89 147 1,754.03

Sub – Total 54 1,121.83 12 234.27 66 1,356.10


Parcelas
Medianas Entre 15,0 - 19,90 Ha. 36 627.68 8 133.28 44 760.96
Entre 20,0 - 49,90 Ha. 18 494.15 4 100.99 22 595.14

Sub – Total 1 100.30 1 100.3

Parcelas Entre 50,0 - 99,90 Ha.


Grandes Entre 100,0 - 149,90 Ha. 1 100.30 1 100.30
Entre 150,0 - 199,90 Ha.
> 200,0 Ha.

TOTALES 1,869 7,778.63 633 2,493.52 2,502 10,272.15

Fuente : Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural - La Libertad.

2.3.5 GEOLOGIA

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 34


2.3.5.1 Geología Regional
El curso del río Chao en toda su trayectoria atravieza varias unidades litológica
que están constituidas por las siguientes formaciones: (Ver Mapa N° CH-08)

Formación Casma - Kic


Las rocas de formación Casma tienen amplia distribución en el área. En la zona
de Nor-Este y se presenta en los cerros de Hurango, Huasaquito, en la parte
norte en los cerros Chao, Carretero y Huarpe, por la parte Sur en el Cerro
Jaime.

La formación Casma, se identifica como una secuencia de rocas volcánicas


sedimentarias, conformadas por piroclásticos, andesítas y rioliticos.

En los cerros las salinas, del chino, Aragacoa, la formación Casma se encuentra
en contacto con las rocas intrusivas.

A la formación Casma se le puede considerar como una unidad impermeable


cuando la roca está fresca o sana, pero; se le encuentra fuertemente permeable
a muy permeable.

En cuanto a la edad que se asigna a los volcánicos Casma, no existe una


precisión, se le ubica en el jurásico y cretáceo superior.

Rocas Intrusivas
El Terciario en el área estudiada está representada por las rocas intrusivas
correspondiente al cretáceo superior, lo que mayormente afloran en el cerro
Arenoso y Pancitos.

Las intrusivas que mayormente afloran en la zona de estudio se encuentran


conformadas por plutones de diorita y gabros en forma de stocks, apofisis y
cuerpos menores, las que forman parte del gran batolito andino, penetrando
hacia la corteza terrestre con profundidad.

Las rocas intrusivas se hallan cruzadas por diques de naturaleza docítica,


andesítica y apliticar.
La diorita, KTI – di generalmente se presenta de color gris claro u oscuro, de
grano medio a fino con textura equinagrular y a veces perfirítica y estructura
maciza.
Las intrusivas se presentan fuertemente meteorizadas y diaclazadas, primando
la coloración pardusco oscuro.

La meteorización de las rocas intrusivas son de tipo térmico químico, lo cual


incide en la descomposición de los componentes químicos (plagiocasa,
hornablenda y biotita) constituyéndose como un elemento esencial en el
modelado del actual relieve.

Las dioritas sometidas a la geodinámica que ha actuado en la zona de estudio,


producen efectos gradicionales entre los que tenemos fisuramientos irregulares,

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 35


diaclasimientos fragmentación en bloque y formación de suelos residuales de
naturaleza arcillosa limosa.

Las rocas Intrusivas compuestas por diorita y en estado sano o fresca son
impermeables, al presentarse en forma alterada ya sea por intemperismo o
diaclasada se vuelve permeable pero en superficie.

Depósitos Cuaternarios
a) Depósitos Aluviales (Q-al)
Esta unidad geomorfológica resulta una de los más extensos del área de
estudio y a su vez la más importante para los fines del presente estudio. Son
terrenos llanos ubicados en ambas márgenes del río Huamazaña y
Chorobal.

El principal agente responsable de su formación es el río Huamazaña y


Chorobal, el cual ha arrastrado y luego depositado sedimentos constituidos
por arcillas arenosas, gravas, guijarros, cantos de diversos tamaños y
litología y bloques.

Las características de estos depósitos en que las arenas y cantos han sufrido
un proceso abrasivo, lo cual se traduce en un reordenamiento con menor
intenso de sus elementos, por otra parte el hecho de que este transporte se
haya producido por corrientes fluviales, ha dado lugar en determinado
casos a una clasificación de sedimentos, es decir su distribución en capas
y/o lentes primando dentro de ellos, determinados rangos de tamaño, el
cual está en función de la intensidad de corriente que los transporte luego
deposita. Los depósitos se encuentran estructuralmente desordenados en
forma horizontal y vertical.

Las observaciones de campo realizado a lo largo de esta zona permite


inferir la existencia de (02) etapas de deposición y posterior erosión de los
sedimentos; los cuales han dado lugar a la construcción y socavamiento en
forma alternada de niveles antiguos del valle, los que son los siguientes:

 Cauce mayor o lecho actual del río.


 Primera Terraza.

Cauce Mayor o Lecho Actual del río (Q-TO)


Es el área por donde discurre y divaga el río en sus épocas de mayor
descarga, observándose en superficie sedimentaria y consolidados como
gravas, arenas y bloques o balones en menor proporción.

Primera Terraza (Q-t1) Margen derecha del río Huamanzaña


Esta terraza se encuentra delimitada por escarpas cuyos desniveles con
relación al lecho del río varía entre 2.29 a 5.40 m. Los sectores donde se
observan cortes verticales de esta terraza son las siguientes:
 Sector Santa Rita
 Sector El Porvenir
 Canto Rodado

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 36


Primera Terraza (Q-t1) Margen Izquierda del río Huamanzaña
Esta terraza se encuentra delimitada por escarpas cuyos desniveles con
relación al lecho del río varía entre 1.82 a 2.47 m. Con respecto al nivel de
Q-to en diferentes sectores se observan cortes verticales de esta terraza los
mismos que se describen a continuación:
 Sector Santa Rita
 Sector Sausalito
 Sector El Inca

Primera Terraza (Q-T1) Margen derecha del río Chorobal


Esta terraza se encuentra delimitada por escarpas cuyo desnivel con relación
al lecho del río varía entre 1.90 a 5.67 m. Con respecto al Q-to, en diferentes
sectores se observan cortes verticales de esta terraza. Los mismos que se
describen a continuación:
 Sector Montegrande
 Sector Montegrande
 Sector Montegrande
 Sector el Inca
 Sector Laramie

Primera Terraza (Q-T1) Margen Izquierda del Río Chorobal


Esta terraza se encuentra delimitada por escarpas cuyo desnivel varía de
3.00 a 5.30 m. En diferentes sectores se observan cortes verticales de esta
terraza los mismos que se describen a continuación:
 Sector Buena Vista
 Sector San Francisco Lunar
 Sector El Tizal

b) Depósitos Coluviales (Q-c)


Los depósitos Coluviales o gravitativos se observan al pie de las
estribaciones montañosas de los cerros Carretero, Santa Rosa, Jaime, Chao,
Huarpe son productos de la meteorización principalmente de origen físico,
mezcla o bajo la fuerza de presión.

Estos depósitos se acumulan principalmente en las bases de las laderas y en


la parte inferior de los casos de talud, de amontonamientos de derrumbes y
muros deslizantes.

En la composición litológica de estos depósitos, se aprecia que están


conformados por materiales constituidos de clastos angulosos con
sedimentos arcillosos, así como también por limos y arenas muy finos, y
generalmente son productos del intemperismo y derrumbamiento de rocas
que afloran en las cabeceras de estos depósitos.

Esta unidad posee aceptable permeabilidad y porosidad, sin embargo la


alimentación es reducida y por ende la explotación de las aguas
subterráneas es casi nula.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 37


c) Mantos de arena de Aspersión Eólica
Esta unidad está conformada por acumulaciones de área heterogéneas y en
formas diversas compuestas por cuarzos, feldespato y micas, que están
cubriendo las acumulaciones preexistentes y las formaciones rocosas que
afloran en el área.

La llanura eólica se ubica en forma discontinua en las pampas de las Dunas


y Sur-Oeste del valle de Chao, se presenta mas uniforme, estas
acumulaciones mayormente tienen compactación débil, en algunos sectores
donde hay presencia de arcilla, lomo y calcáreos, se puede notar una
adherencia moderado.

Las llanuras eólicas, se les puede considerar como acumulaciones según


estabilizador que están formando superficies de moderada pendiente.

2.3.6 GEOMORFOLOGIA

La cuenca del río Chao pertenece a la vertiente del Pacífico y tiene la forma
semi alargada. Pertenece a la unidad conocida como altiplano (Ver Mapa N°
CH-09).

En el valle Chao, el río Chorobal es el agente modelador principal y conjunto de


la superficie del lecho antiguo y actual, tiene la forma medianamente simuosa,
asimétrica que se puede describir como sigue:

- Punto superior desde la Hacienda Chorobal hasta las inmediaciones de la


Pampa Zapotal y Pampa Colorada, próximo al cruce del Canal Madre en el
valle Chao, en este sector el río está limitado por los sitemas de montañas
actuales que pertenecen a las estribaciones de la Cordillera Occidental. Está
conformado por depósitos inconsolidados que forman abanicos – terrazas
aluviales, abanicos proluviales y abanicos aluvio fluviales, en su mayoría
con espesores variables que cubren a rocas volcánicas del grupo Casma y
también rocas plutónicas pertenecientes al botolito costero.
- Cruce con el Caal Madre hasta después del puente Chao. En este tramo el río
tiene un curso poco simuoso, se bifurca en varios cauces menores con anchos
variables, está limitado por la llanura aluvial que después de la localidad de
El Inca, constituye una terraza, en la margen derecha limita en forma parcial
con las colinas rocosas y el abanico, terrazas proluviales, cubiertos
parcialmente y después del puente Chao por depósitos cólicos.
- Puente Chao hasta la altura del cerro Santa Rosa, en este sector el río
continúa cerca de la margen derecha del valle Chao y limitado por la llanura
aluvial en la margen derecha y conos proluviales – eólicos así como
aforamientos rocosos del grupo Casma en la margen izquierda. El cauce del
río es definido y antes del cerro Tizal confluye con la quebrada Tizal.
- Cerro Santa Rosa hasta la bocana, en este tramo el río confluye con el río
Huamanzaña formando un solo cauce de muy baja pendiente.

El río Chao se comporta como un dren natural, sin embargo en la parte baja
donde la pendiente es muy baja existen problemas de drenaje, dificultando más

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 38


la acción morfodinámica de las aguas superficiales y subterráneas, el
estrechamiento del valle por parte de los cerros Jaime y Santa Rosa, conformado
por rocas basamento de naturaleza poco permeable.

El río Chao no desembocaen forma directa en el Océano Pacífico, perdiéndose la


continuidad de su cause en la bocana que constituye una laguan cerca del litoral.

Campos de Dunas
Las acumulaciones eólicas son de reciente formación y están constituidas por
arenas de diferentes tamaño y forma diversa cuyos componentes mineralógicos
están conformados principalmente por cuarzo, feldespato y micas.

Los aportes sedimentarios e estas unidades están constituidas mayormente por


arenas migrantes, fueron transportados por el viento desde las riberas marinas,
con dirección predominante Sur-Oeste y Nor-Este por lo que fue su forma,
tamaño, posición es muy cambiante.

Estas unidades geomorfológicas están muy difundidas en las pampas de las


dunas, margen izquierda adyacente al valle Chao, en menor cantidad en la
pampa de pancitos y además se encuentra cubriendo las estribaciones
montañosas.

En las pampas de las Dunas, estas unidades restringen las zonas potencialmente
agrícolas, donde a estos una morfología irregular de alternancia de las llanuras
con elevaciones considerables de áreas (Dunas). Las Dunas Varían en sus
tamaños, pudiéndose apreciar algunos de hasta 15 m. Generalmente el
alineamiento de estos son de Sur-Oeste y Nor-Este, siguiendo la dirección del
viento.

2.3.7 HIDROGRAFIA

El río Chao, está conformado por dos ríos principales, Chorobal y Huamanzaña,
que se unen aguas debajo de la Panamericana Norte y pertenece al sistema
hidrográfico del Pacífico, tiene su origen al pie del cerro Ururupa, en las
cercanías del lugar denominado Los Toritos, a una elevación aproximada de
4050 m.s.n.m., alimentando sus cursos de agua principalmente con las
precipitaciones estacionales que caen en las alturas del flanco occidental de la
Cordillera de los Andes. Ver Mapa Nº CH-10.

2.3.8 HIDROLOGIA

El río Chao antes de que empiece el funcionamiento del Proyecto


CHAVIMOCHIC, no tenía un control de sus aguas, a partir del año de 1998, se
viene aforando tanto en el río Chorobal como Huamanzaña: cruce del río
Chorobal con el Canal Madre y en el cruce del río Huamanzaña con el Sifón
Huamanzaña.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 39


Como la mayoría de los ríos de la Costa peruana, éste es de régimen muy
irregular y de carácter torrentoso, con descargas esporádicas y de corta duración,
siendo la duración del periodo de descargas muy limitada, estimándose que a lo
más se extiende entre los meses de Enero a Marzo.

Información Disponible
El río Chao, no cuenta con información hidrológica, sin embargo de acuerdo a la
referencia: Diagnóstico de la Situación Actual de la Gestión del Agua en la
Cuenca del río Santa, se estimó las descargas del río Chao a través de una
generación de caudales, en el periódo 1956/1992.

A partir del año de 1998 hasta la fecha el Proyecto CHAVIMOCHIC, viene


registrando los caudales de los ríos Chorobal y Huamanzaña, siendo estos dos
ríos los más importantes afluentes.

Descargas Medias Mensuales


En el Cuadro 2.3.8-1 del Anexo 2, se muestra el resume de las descargas
mensuales del río Chao, extraídas de las descargas generadas medias diarias. De
este registro, se puede señalar que para el periodo de 1956/1992, las descargas
medias mensuales oscilan entre 0.01 m3/s (presentado en los meses Junio a
Setiembre) a 6.71 m3/s (en el mes de Marzo); con un promedio multianual de
1.011 m3/s, equivalente a un volumen de 31.883 MMC.

Este río, como puede observarse en el cuadro anterior tiene un periodo de estiaje
prolongado, secándose en varios meses del año prácticamente en los meses de
Junio, Julio, Agosto y Setiembre, inclusive en Octubre, Noviembre y Diciembre,
necesitándose imprescindiblemente las aportaciones del río Santa.

En el Cuadro 2.3.8-2 del Anexo 2, se presenta las descargas de los ríos Chao y
Huamanzaña, aforados en los años de 1998, 1999 y 2000 por el Proyecto
CHAVIMOCHIC. Como puede observarse en el año de 1998 se registraron
caudales inusuales, productos del fenómeno "El Niño", alcanzando valores
máximos en el mes de Febrero de 140 y 115 m3/s respectivamente. Así mismo
siguió el año de 1999 que también se registraron valores muy por encima de los
normales con valores también en el mes de Febrero de 51.667 y 82.00 m3/s tanto
para Chao como para el río Huamanzaña.

En el año 2000, prácticamente se inicia a estabilizar, alcanzando valores


máximos en el mes de Febrero y Marzo de 6.017 y 7.905 m3/s para los ríos
Chao y Huamanzaña, respectivamente. En este caso, para el estudio de las
disponibilidades del río Chao sólo se ha tenido en cuenta los caudales generados
en el período 1956/1992.

En la Figura 2.3.8-1 del Anexo 2, se observa las variaciones de las descargas del
río Chao.

Frecuencia de las Descargas


La frecuencia de las descargas diarias al 75 % del periodo 1956/1992 se presenta
en el Cuadro 2.3.8-1 del Anexo 2 y su variación gráfica en la Figura 2.3.8-1 del
Anexo 2.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 40


2.3.9 HIDROGEOLOGIA

2.3.9.1 Situación Actual de las Fuentes de Captación de Aguas Subterráneas


En el valle Chao existen dos tipos de fuentes de agua subterránea:
a) Artificiales representada por los pozos tubulares y tajo abierto
b) Naturales, representados por los afloramientos de agua

Inventario de pozos
De acuerdo al inventario de pozos (1988), realizado antes del transvase de las
aguas del río santa se encontraban en funcionamiento 582 pozos de los cuales
6 son tubulares y 576 a tajo abierto con una explotación de 25,000 MMC/a.

Posteriormente, entre 1998 y 1999 la Dirección General de Aguas y Suelos


(DGAS), ha efectuado un inventario de 671 pozos de los cuales 10 son
tubulares y 661 son a tajo abierto. Del total de pozos inventariados sólo 318
son utilizados en su mayoría con fines de uso doméstico, con una explotación
de 1,272 MMC

La DGAS en cuanto a pozos utilizados, señala que existe 4 tubulares y 314 a


tajo abierto en funcionamiento y 120 que pueden ser utilizables.

Estado actual de los pozos

Pozos tubulares
Los pozos tubulares han sido construidos en las décadas del 60,70 y 80; por
consiguiente numerosos de ellos están al borde de su vida útil; sin embargo
muchos pozos a pesar de su antigüedad se encuentran aún en condiciones
operativas. En términos generales puede observarse, que los pozos tubulares
en su mayoría pueden reiniciar su funcionamiento previa rehabilitación.

Pozos Tajo abierto


Muchos de los pozos a tajo abierto son anillados, y los anillos son de concreto
armado, con diámetro de 1 a 2 m, con espesor de 10 a 20cm; este tipo de pozos
se mantienen conservados y pueden entrar en funcionamiento

En cuanto a los pozos a tajo abierto, que no están anillados; estos si han sufrido
deterioro debido al ascenso del nivel freático; muchos de ellos se han
derrumbado, encontrándose en condiciones no operativas

Casetas de los pozos y estructuras de riego


Los pozos en su mayoría no cuentan con casetas de protección a excepción del
pozo tubular recientemente construido para uso doméstico. En cuanto a
estructuras de riego, para facilitar el agua de bombeo no existen

Bombas y Motores
Bombas y motores sólo se tienen los pozos que funcionan.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 41


Afloramientos de Aguas Subterránea

Según DGAS - 1998, ha inventariado 17 afloramientos que se utilizan para


riego y uso domestico con un volumen total explotado de 64,453 MMC, de los
cuales 28,863 MMC son explotados en la parte baja del valle para uso
doméstico - agrícola y 35,590 MMC es utilizado en la parte media del valle
tanto para uso doméstico como agrícola
.
2.3.9.2 Reservorio Acuífero Subterráneo
El acuífero del VALLE Chao esta constituido principalmente por depósitos
aluviales que rellenan la Zona formando el reservorio acuífero.

Geometría del reservorio

Formas y Limites
El acuífero esta limitado lateralmente por las formaciones rocosas
representadas por cerros que afloran por ambos lados y también por grandes
cerros testigos; Chao, Carretero, Jaime, Ganosa, Dos Tetas, Hurango,
Huasaquito, Huarpe, Arenoso.

La geometría del acuífero esta definida por la presencia de rocas pre


cuaternarias que marginan el valle y afloran en diversos puntos dentro del
valle, interconectandose de tal manera que forma la cubeta que sostiene el
acuífero y pertenecen al grupo Casma.

El espesor del acuífero es variable debido a la irregularidad del basamento, que


se encuentra aflorando en diversos puntos tal como los cerros: Santa Rosa,
Jaime, Ganosa, Coronado, etc., los que influyen en el escurrimiento de las
aguas subterráneas.

El acuífero es conocido por perforaciones hasta los 43m y por prospección


geofísica hasta los 100 a 120 m, que ha sido estudiadas en una estación hecha
en la parte baja del valle, la misma que presenta inicialmente una baja
resistividad (suelo vegetal, arcilloso), un horizonte de material más grueso de
buena permeabilidad relativa que llega hasta los 40 m encontrándose luego
sedimentos finos de escasa permeabilidad hasta los 100m a 120m para luego
encontrar el basamento por la elevación brusca de la resistividad, lo que
confirma que no existe el umbral hidráulico que pueda formar la continuación
de los cerros hasta santa Rosa y Jaime que impediría el flujo normal de las
aguas subterráneas.

Extensión
El reservorio acuífero del valle Chao según los limites establecidos a partir de
la carta Geológica Nacional (1/50,000) ocupa una extensión aproximada de
7,500 ha. Actualmente el acuífero se esta extendiendo lentamente hacia el
suroeste en dirección del sector Las Salinas y hacia el noroeste en dirección de
los sectores Laramie y Tizal, debido a un incremento significativo de la
recarga, como consecuencia del transvase de aguas del río Santa.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 42


El Medio Poroso
Según los estudios Geológicos realizados por PRONADRET se puede definir
que el acuífero esta constituido principalmente por materiales aluviales
cuaternarios compuesto de cantos rodados con matriz areno-arcilloso por
donde discurre el agua subterránea

De manera general, el valle presenta como característica dos horizontes, uno


superior de materiales permeable y otro inferior con presencia de material fino
arcilloso de baja permeabilidad

La Napa Freática
La napa freática en el valle Chao, es predominantemente libre y superficial, el
cual se origina aguas arriba, siendo su fuente de alimentación, las aguas que se
infiltran en la parte alta de la cuenca y en forma directa las que discurren
estacionalmente por el lecho del río Chao y Huamanzaña las que se infiltran
por los canales de riego y las áreas irrigadas.

Niveles estáticos antes y después del Proyecto


La evaluación del nivel freático antes del transvase de agua del río Santa
indicaba, que él 2.5 % de la superficie de Chao (187.5 ha.), se encontraba bajo
la influencia de napas freaticas superficiales ubicadas entre 0.00 y 3.00 m de
profundidad

Durante la evaluación efectuada en el año 1999 se ha encontrado, que el


37.47% del valle Chao (2,817 ha.), presentan niveles freáticos entre 0.00y 3.0
m de profundidad. . La causa principal del ascenso del nivel freático se debió a
la disminución drástica de la explotación de las aguas subterráneas como
consecuencia del transvase de las aguas del río Santa

Niveles dinámicos y caudales de explotación y rendimiento especifico


Los niveles dinámicos más frecuentes varían entre 5 y 15m y los caudales
atribuibles a estos niveles varían entre 10y 30 l/s. No se han efectuado pruebas
especificas para determinar el nivel optimo en cada pozo; sin embargo, niveles
dinámicos de 30m para pozos de 40m de profundidad pueden asegurar
caudales entre 30 y 40 l/s para los mismos pozos; lo cual significa rendimientos
específicos de 1.16 a1.33 l/s/m, considerados representativos de un acuífero
libre, pertenecientes al horizonte superior del relleno aluvial

Parámetros hidráulicos
Se presenta rangos de los parámetros hidráulicos, obtenidos a partir de los
estudios de Simulación de la Napa Freática del Valle Chao.

Transmisividad (T): varía de 4.8 a 8.4 10-3 m2/s


Conductividad Hidráulica (K): varía de 50 a 90m/dia
Coeficiente de almacenamiento (S): varía de 4 a 20 %
Radio de Influencia (Ra): varía entre 90 a 201m

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 43


Morfología del Techo de la Napa
Con la finalidad de determinar la dinámica de la napa se vienen efectuando
mediciones periódicas de las fluctuaciones de los niveles piezometricos del
acuífero del valle.

La red piezométrica esta constituida por 83 pozos distribuidos uniformemente


según se muestra en el Mapa N° CH-11.

En el Mapa N° CH-12, se muestran las curvas de contorno del nivel freático


que corresponde al control piezométrico efectuado en el mes de febrero de año
2001, en la cual se observa que la morfología es relativamente uniforme en
donde el desplazamiento del flujo subterráneo, sigue en forma general la
trayectoria Noreste a Sureste.

La gradiente hidráulica promedio es de 1.20%


Las cotas de los niveles de agua varían entre 4.98m y 220.71m.

Profundidad del Techo de la napa


En el Mapa N° CH-13, se muestran las curvas de isoprofundidad de la napa
para el mes de febrero del año 2001 en donde se observa que la profundidad de
los niveles freáticos fluctuan entre 1m y 10m.

2.3.9.3 Calidad de las Aguas Subterráneas


Se ha determinado la conductividad eléctrica en el campo, la misma que varía
de 0.60 ms/cm a 15.80 ms/cm a 25°C, es decir son aguas que varían de baja
mineralización a excesiva mineralización.

Según las mediciones efectuadas, los valores más altos se han registrado en la
parte baja del valle (Laramie y Tizal), en cambio los valores menores se
encuentran en la parte media y alta.

En el Mapa N° CH-14, se muestran las curvas de Isoconductividad Eléctrica


elaborado con los valores de C.E. del mes de febrero del año 2001.

2.3.10 CALIDAD DEL AGUA

No existe información histórica sobre el grado de contaminación de las aguas de


este río en su cuenca alta; por otro lado no existen explotaciones mineras
importantes, aunque no se descarta las formas de contaminación derivados de
procesos naturales como erosión y movimientos masivos de tierra, tales como
huaycos, como consecuencia de los procesos de deforestación y ausencia de
prácticas conservacionistas.

El INGEMMET en el año 2000 efectuó análisis de agua del río Huamanzaña,


concluyendo que es apropiada para ser utilizada en riego, habiendo detectado un
valor alto de acuerdo a las normas de la FAO, en el parámetro Boro (1.25 mg/l),
cuyo valor se diluye si se mezcla con las aguas del canal Madre de
CHAVIMOCHIC.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 44


En el mes de Mayo del presente año, el P.E. CHAVIMOCHIC han realizado dos
análisis fisico-químico y bacteriológico de la calidad de sus aguas cuyos
resultados arrojados indican que son aptas para el uso en riego, el reporte de los
resultados se muestran en el Anexo 3.

En la cuenca baja, este río, especialmente en estiaje, son alimentados por las
filtraciones producto del riego en el valle y con las aguas provenientes del río
Santa. Los elementos contaminantes más importantes en esta parte de los ríos,
son las descargas de los desagües o vertido de desechos orgánicos de los
poblados de Buena Vista, El Inca, Chao y Laramie, fuentes que, a pesar que los
análisis realizados en Mayo del 2001 arrojan valores muy inferiores al límite
máximo permisible, es necesario evaluar a través de un programa de monitoreo
continuo y la convocatoria a los gobiernos locales para realizar las obras para
tratamiento previo de las aguas servidas.

2.4 CUENCA DEL RIO VIRU

2.4.1 UBICACIÓN Y EXTENSION

Políticamente forma parte de las provincias de Virú, Julcán y Trujillo


pertenecientes al Departamento de La Libertad, abarcando un área de 2.805,66
Km2.

Geográficamente, la cuenca limita por el Norte con la cuenca del río Moche; por
el Sur, con la Cuenca del río Chao; Por el Este, con la cuenca del río Santa, y por
el Oeste, con el Océano Pacífico. Suspuntos extremos se hallan entre los 8º y
8º30” de Latitud Sur y los 78º30” y 79º de Longitud Oeste. Ver Mapa Nº VI-01 y
VI-03.

2.4.2 SUELOS Y CAPACIDAD DE USO MAYOR

La fisiografía de la cuenca del río Virú está agrupada en paisajes de todas las
formas homogéneas del relieve que presentan una relación genética definida y
producida por factores formadores similares (Ver Mapa Nº VI-04), siendo éstos
los que a continuación se mencionan:

- Llanura Aluvial de Piedemonte


- Llanura Fluvial Actual del Río
- Llanura Aluvial Eólica
- Areas Montañosas

En lo que respecta a los interflujos (tierras nuevas), el paisaje dominante lo


constituye una llanura aluvial con influencia eólica, que ha originado depósitos
de arenas sueltas y sin estructura. Presentan una topografía bastante uniforme
especialmente cerca al valle de Chao, siendo atravesada en algunos sectores por
columnas de dunas provenientes del litoral.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 45


Las consociaciones que tipifican a los de la parte alta, media y baja del valle se
mencionan a continuación:

- Consociación Buena Vista


- Consociación Ribereño
- Consociación San Idelfonso
- Consociación Casma
- Consociación Chao
- Consociación Tomabal
- Consociación Virú
- Consociación Puquial
- Consociación Bitín
- Consociación El Frontón
- Consociación Arenal
- Consociación Pampa Virú
- Consociación Niño
- Consociación Huacapongo
- Consociación Santa Ursula

2.4.2.1 Clasificaion de los Suelos de Acuerdo al Uso Mayor


El suelo se clasifica de acuerdo al Uso Mayor en 08 (ocho) Clases que se
agrupan en 03 (tres) Grupos, que son: A, C y E.

Grupo A
Comprende las clases I, II, III y IV, que son tierras aptas para Agricultura
Intensiva.
Grupo C
Comprende las clases V, VI, y VII, que son tierras aptas para Pastos y Bosques.
Grupo E
Comprende la clase VIII, que son tierras aptas para Protección Forestal.

En la cuenca del río Virú la clasificación del Suelo por grandes grupos es como
sigue:

Grupo A
Clases I y II, extensión 25,566.54 Has. Suelos apropiados para cultivo en
Limpio, intensiva limitación por suelo, requieren riego.

Grupo C
Clases V y VI, extensión 137,394.33 Has. Suelos apropiados para Pastoreo,
limitación por suelo, erosión y clima.

Grupo E
Clase VIII, extensión 727,489.91 Has. Suelos apropiados para pastoreo, pastoreo
temporal y protección forestal, limitación por suelo y erosión.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 46


2.4.3 COBERTURA Y USO ACTUAL DE LA TIERRA

a). Areas de Mejoramiento.

Las áreas identificadas como de mejoramiento en el valle de Virú son de


12.117,00 hectáreas, de los cuales en el año 2001, se han declarado como
cultivadas 7.355,38 Ha. Los cultivos permanentes representan el 40,47 % de la
superficie total sembrada, siendo la caña de azúcar (76,21 %) el cultivo
principal, lo sigue en importancia el espárrago (12,63 %). Los cultivos
transitorios representan el 59,53 % del área cultivada, convirtiéndose el maíz
amarillo duro (82,14 %) y el marigold (6,17 %) en los cultivos más
representativos en éste rubro. Las áreas en descanso ascienden a 4.761,62 Ha.
Cuadro Nº 3, Anexo 1.

b). Areas Nuevas.

Las áreas nuevas a incorporarse a la agricultura son de 11.173,00 Ha. De éste


total, 6.857,0 hectáreas se encuentran cultivadas, de las cuales el 94,31 %
corresponden a cultivos permanentes (espárrago 87 % y Palto 10,36 %), y, 5,69
% a cultivos transitorios (Ajíes, alcachofas, etc.); 784,75 Ha, se encuentran
ocupadas con granjas de uso avícola, y 2.781,25 Ha, se encuentran en descanso.
Cuadro Nº 4, Anexo 1.

Ver Mapa Nº VI-05.

2.4.4 TENENCIA DE LA TIERRA

Areas Nuevas

Debido a la privatización de las tierras nuevas en el ámbito del Proyecto


Especial CHAVIMOCHIC, a la fecha existen un total de 94 propietarios de igual
número de parcelas o Lotes agrícolas, que conducen una superficie total de
12.911,31 hectáreas brutas y 11.305,53 hectáreas netas de riego.

En cuanto a la estratificación de la tierra, se puede manifestar que 5 lotes se


ubican en el tamaño pequeño, de los cuales 2 Lotes son menores de 5 Ha, y, 3
Lotes se ubican entre 5 y 15 Ha. Los Lotes menores de 15 ha, representan el 0,28
% del total del área neta; 16 parcelas se ubican en el rango entre 15 y 50 Ha,
representando el 4,80 % del área neta; y, 73 lotes son considerados como de gran
tamaño, de los cuales 61 Lotes se ubican en el rango entre 50 y 150 Ha; 4 entre
150 y 250 hectáreas y 8 Lotes son mayores de 250 Ha.

En cuanto a la tenencia de la tierra se puede decir, que el 5,32 % de los


conductores (pequeños propietarios), conducen el 0,28 %; el 17,02 % (medianos
propietarios), conducen el 4,80 %; y, el 77,66 % (grandes propietarios),
conducen el 94,91 % del total de las tierras, tal como se puede apreciar en el
siguiente cuadro. Ver Mapa Temático Nº VI-06.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 47


PROPIETARIOS SUPERFICIE
TAMAÑOS RANGOS Nº % AREA BRUTA % AREA NETA %
Ha. Ha.
Sub – Total 5 5.32% 31.99 0.25% 31.97 0.28%

Lotes Menor a 5,0 Ha. 2 4.45 4.43


Pequeños
Entre 5,1 – 14,90 Ha. 3 27.54 27.54

Sub – Total 16 17.02% 571.47 4.43% 542.92 4.80%


Lotes
Medianos Entre 15,0 - 49,90 Ha. 16 571.47 542.92

Sub – Total 73 77.66% 12,307.85 95.33% 10,730.64 94.91%

Lotes Entre 50,0 - 149,9 Ha 61 4,605.43 4,262.52


Grandes
Entre 150,0 – 250,0 Ha 4 707.18 693.43

> 250,0 Ha. 8 6,995.24 5,774.69

TOTALES 94 100.0% 12,911.31 100.0% 11,305.53 100.0%

Fuente : Oficina de Promoción de la Inversión Privada - Proyecto Especial CHAVIMOCHIC.


Elaboración Propia.

Areas de Mejoramiento de Riego

De acuerdo a la información del PETT – La Libertad, en el valle de Virú existen


un total de 4.482 conductores de predios agrícolas, de los cuales 3.601 (80,34 %)
son propietarios y 881 (19,66%) posesionarios. La superficie total conducida es
de 15.074,06 Ha.

El 97,95 % son pequeños agricultores con predios agrícolas menores de 15 Ha,


conduciendo el 79,83% del total de la superficie. Dentro de éste rango, 2.940
agricultores (65,60%) conducen parcelas menores de 3 Ha. (24,25 % del total de
la superficie), lo que indica la gran fragmentación de la tierra.

El 1,76 % de agricultores (79) conducen el 12,21 % de la tierra en tamaños de


parcelas medianas (Entre 15 y 50 Ha). 51 agricultores son propietarios y 28 son
posesionarios.

El 0,29 % de agricultores conducen el 7,96 % de la tierras, en parcelas de gran


tamaño. 10 agricultores son propietarios y 3 son posesionarios. Ver Mapa
Temático Nº VI-07.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 48


PROPIETARIOS POSESIONARIOS TOTAL
TAMAÑOS RANGOS Nº Superficie Nº Superficie Nº Superficie
Ha. Ha. Ha.
Sub – Total 3,540 9,678.34 850 2,355.52 4,390 12,033.86

Parcelas Menor a 3,0 Ha. 2,367 2,966.27 573 689.00 2,940 3,655.27
Pequeñas Entre 3,1 - 5,00 Ha. 594 2,296.59 138 540.59 732 2,837.18
Entre 5,1 - 10,00 Ha. 494 3,372.48 106 718.78 600 4,091.26
Entre 10,1 - 14,90 Ha. 85 1,043.00 33 407.15 118 1,450.15

Sub – Total 51 1,186.35 28 653.47 79 1,839.82


Parcelas
Medianas Entre 15,0 - 19,90 Ha. 26 439.64 14 233.83 40 673.47
Entre 20,0 - 49,90 Ha. 25 746.71 14 419.64 39 1,166.35

Sub – Total 10 840.17 3 360.21 13 1,200.38

Parcelas Entre 50,0 - 99,90 Ha. 7 455.90 1 83.50 8 539.40


Grandes Entre 100,0 - 149,90 Ha. 3 384.27 1 115.08 4 499.35
Entre 150,0 - 199,90 Ha. 1 161.63 1 161.63
> 200,0 Ha.

TOTALES 3,601 11,704.86 881 3,369.20 4,482 15,074.06

Fuente : Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural - La Libertad.

2.4.5 GEOLOGIA

La cuenca del río Virú se caracteriza por presentar unidades litológicas que
están constituidas por las siguientes formaciones: (Ver Mapa N° VI-08).

Formación Casma (Ki-c)


Esta formación tiene amplia distribución en el área de estudio y aflora en la
parte noreste en los cerros de las Lomas, Tomabal, San Nicolás y en la parte
sur, en los cerros Carretera y Huarpe.

Litológicamente es una secuencia de rocas volcánicas-sedimentarias,


conformadas por piroclásticos derrames andesíticos y riolíticos, los que a su
vez son instruidos por cuerpos de diorita y granodiorita que han producido
alteraciones metamórficas.

En los cerros las salinas, el Chino y Aragacoa, esta formación se encuentra en


contacto con las rocas intrusivas. Desde el punto de vista petrológico, estas
rocas son impermeables por su constitución lítica e hidrogeológicamente
carecen de importancia para la prospección de aguas subterráneas.
En cuanto a la edad se le ubica entre el jurásico y cretáceo superior.

Rocas Intrusivas (Kti-d, Kti-gd, Kti-gr)


Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 49
Estas rocas de edad cretácica forman parte del batolito andino y se encuentran
formando cuerpos de gran tamaño (stock) alargados y circulares que atraviesan
las formaciones sedimentarias y volcánicas sedimentarias existentes.

Las rocas varían de diorita a granito. Observándose afloramientos de dioritas,


al norte del área de estudio en los cerros: Las Lomas, Queneto, El niño y al sur
en los cerros Chuque y Compositan.

Las dioritas sometidas a la geodinámica que ha actuado en la zona de estudio,


producen efectos tradicionales entre los que tiene fisuramientos irregulares,
diaclasamientos, fragmentación en bloque y formación de suelos residuales de
naturaleza arcillosa limosa.

Desde el punto de vista hidrogeológico, estas rocas son consideradas


impermeables y vienen a conformar los límites laterales del reservorio
acuífero.

Depósitos Cuaternarios

a) Depósitos Aluviales (Q-al)


Estos depósitos tienen una localización horizontal ocupando la mayor parte
de la planicie del valle. Sobre esta formación se desarrollan los terrenos de
cultivo sometidos a la irrigación, siendo el principal agente responsable de
su formación el río Virú, el cual ha arrastrado y luego depositado
sedimentos constituidos por arcilla, arena, grava, guijarros (de diversos
tamaños y litología) y bloques.

Las características de estos depósitos en que las arenas y cantos han


sufrido un proceso abrasivo, lo cual se traduce en un reordenamiento con
menor intensidad de sus elementos, por otra parte el hecho de que este
transporte se haya producido por corrientes fluviales, ha dado lugar en
determinados casos a una clasificación de sedimentos, es decir su
distribución en capas y/o lentes primando dentro de ellos, determinados
rangos de tamaño, el cual está en función de la intensidad de la corriente
que los transportó y luego depositó.

Los depósitos se encuentran estructuralmente desordenados en forma


horizontal y vertical. Por el volumen que representa, por su constitución
litológica, por sus características hidráulicas y su distribución en el valle,
los depósitos aluviales son considerados como los más importantes desde el
punto de vista hidrogeológico ya que permiten el almacenamiento y flujo
de las aguas subterráneas.

Las observaciones de campo realizado a lo largo de esta zona permiten


inferir la existencia de dos (2) etapas de depositación y posterior erosión de
los sedimentos; los cuales han dado lugar a la construcción y socavamiento
en forma alternada de niveles antiguos del valle, estos son:
 Cauce mayor o lecho actual del río.
 Primera Terraza.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 50


Cauce Mayor o Lecho Actual del Río (q-to)
Es el área por donde discurre y divaga el río en sus épocas de mayor
descarga, observándose en superficie sedimentos y consolidados como
gravas, arenas y bloques en menor proporción.

Primera Terraza (Q-t1) Margen derecha


Esta terraza se encuentra delimitada por escarpas cuyos desniveles con
relación al lecho del río entre 1.30 a 3.20 m.
 Sector San Juan
 Sector El Niño
 Sector Toma Ramos
 Sector Calunga
 Sector El Barrio

Primera Terraza (Q-T1) Margen Izquierda


Esta terraza se encuentra delimitada por escarpas cuyo desnivel con relación
al río varía entre 1.77 y 2.09 m.
 Sector San Nicolás
 Sector San Idelfonso
 Sector Huancaquito
 Sector Huancaquito Bajo

b) Depósitos Coluviales (Q-c)


Está formado por materiales detríticos angulosos con sedimentos arcillosos
así como también por limos y arenas muy finas que se encuentran en las
laderas de los cerros y al pie de éstos. Son materiales que se producen por
la erosión y descienden por efectos de la gravedad hacia los niveles
inferiores. Sus espesores pueden variar desde algunos centímetros hasta
5.00 m.

Por su localización y su escasa potencia carecen de importancia para la


búsqueda de las aguas subterráneas.

Los depósitos Coluviales se observan al pie de las estribaciones de los


cerros Chuquil, Compositan, Las Lomas y Queneto.

Esta unidad posee aceptable permeabilidad y porosidad, sin embargo la


alimentación es reducida y por ende la explotación de las aguas
subterráneas es casi nula.

c) Mantos de Arena de Aspersión Eólica (Q-e)


Esta clase de acumulaciones se presenta en las pampas costaneras y laderas
de los cerros. Observándose en las Pampas, las arenas eólicas forman en
algunos casos cobertura de espesor variable y en otros constituyen agente
de deposición esencial es el viento. La composición litológica de estos
depósitos es arena de grano fino a medio y sus espesores pueden llegar a
5m. No tienen importancia desde el punto de vista hidrogeológico.

A las llanuras eólicas, se les puede considerar como acumulaciones según


estabilizador que están formando superficies de moderada pendiente.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 51


d) Depósitos Marinos Recientes (Q – m)
Representado por terrazas marinas en forma escalonada, que se extienden
hasta un kilómetro tierra adentro a lo largo del litoral, donde quedan
cubiertas por depósitos aluviales. Las observaciones en la Caleta Huañape,
muestra que las terrazas está formadas por conglomerados poligénicos,
gravas y arenas. Estos depósitos carecen de importancia para la búsqueda
de aguas subterráneas de buena calidad, debido a su contacto con el mar.

2.4.6 GEOMORFOLOGIA

De acuerdo al relieve se aprecian las siguientes variedades geomorfológicas:


(Ver Mapa N° VI-09)

Flanco disectado en los andes


Corresponde a los nacimientos del río Virú y se caracteriza por un relieve
abrupto desarrollado en rocas volcánicas e intrusivas. En este sector los valles
son angostos y con una pendiente longitudinal superior al 2%, predominando los
agentes erosivos que están profundizando el valle originando una sección
transversal del valle en forma de “V” simétrica (valles jóvenes).

Llanura costanera
Comprende hasta la cota 400 msnm y se aprecian cerros aislados y zonas de
llanuras en donde el valle es ampliatorio lo que es notorio a partir de la zona de
cruce del Canal Madre (Sifón Virú).

La zona comprendida por los procesos de inundación y erosión en los periodos


de grandes avenidas se localiza aguas abajo del sifón Virú.

Campos de Dunas
Las acumulaciones eólicas son de reciente formación y están constituidas por
arenas de diferentes tamaño y forma diversa cuyos componentes mineralógicos
están conformados principalmente por cuarzo, feldespato y micas.

Las dunas se observa en la parte norte del valle Virú, así, entre los kilómetros
514 y 515 de la carretera Panamericana se encuentra las dunas Pur Pur; famosas
por la perfección de su forma y por ser la de mayor tamaño.

2.4.7 HIDROGRAFIA

Su sistema hidrográfico tiene su origen en un grupo de pequeñas lagunas


denominadas Usgón, Brava y Negra, ubicadas en las faldas del Cerro Pelón
Chico, las cuales dan nacimiento al río Huacapongo.

Por otro lado, las precipitaciones estacionales que caen principalmente en los
Cerros Los Colorados y Guitarras, dan origen al río Las Salinas; estos río, en su
confluencia en las cercanías de la hacienda Tomabal, origina al río Virú.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 52


La longitud de su cauce principal es de 89 km, presentando una pendiente
promedio de 5%; sin embargo, presenta sectores en que se hace más fuerte,
especialmente en el río Pirhuay, tributario por la margen izquierda.

Su curso, desde sus orígenes hasta su desembocadura en el mar es muy irregular


y torrentoso, siguiendo una dirección predominante de Noreste a Suroeste.

Sus principales afluentes, son los ríos Palconque (91 km2) y Carabamba (675
km2) por la margen derecha; y, por la margen izquierda, los ríos Tantada (43
km2), Pirhuay (25 km2) y La Vega (242 km2); mientras que los principales
afluentes del río de Las Salinas son las quebradas El Peñón, Apingullo, Zangal,
Caña Brava y Seca. Ver Mapa Nº VI-10.

2.4.8 HIDROLOGIA

El río Virú, cuenta con datos de descargas medias diarias, registradas


inicialmente por la Administración Técnica de Aguas del Ministerio de
Agricultura y posteriormente a cargo de la Junta de Usuarios de Virú.

El río Virú, actualmente no cuenta con estación de aforos. Anteriormente existió


la sección de aforos de Huacapongo, que se medía a través de una mira, ubicada
a unos 4 km. aguas arriba del caserío del mismo nombre; localizada en las
coordenadas 78º 38’ de longitud Oeste y 8º 21’de latitud Sur y una altitud de
350 msnm; hasta este punto tiene un área de 824 Km2.

El Proyecto CHAVIMOCHIC, recientemente a partir del mes de Febrero de


1999 ha empezado medir los caudales del río Virú en la sección ubicada a la
altura del cruce entre el Sifón Virú y el río, calculando la sección del río y la
velocidad del flujo con flotador.

Hay que indicar que la estación Huacapongo no registra totalmente el


rendimiento hídrico de la cuenca, porque el río Carabamba, afluente del río Virú
por su margen derecha, escapa a dicho control; sin embargo, como descarga
media no tiene mayor importancia, pues este tributario descarga volúmenes
esporádicos y de corta duración, sólo en época de avenidas, es relevante.

De acuerdo al estudio realizado por ONERN, esta estación de aforos inició sus
operaciones en el mes de Abril de 1923, habiendo sido controlada la
Administración Técnica de Aguas del Ministerio de Agricultura y por la Junta de
Usuarios de Virú.

Información Disponible
La información de datos hidrológicos que se ha utilizado para el análisis es el
periodo comprendido desde el año de 1950 hasta Octubre de 1999 registrada en
la estación Huacapongo correspondiente a registros medios diarios.

De acuerdo al estudio de ONERN, esta cuenca registra información que data


desde el año de 1923, información que no se tiene disponible, pero sin embargo

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 53


el periodo utilizado desde 1950 a Octubre de 1999, estadísticamente es
significativo.

Descargas Medias Mensuales


En el Cuadro 2.4.8-1 del Anexo 2, se muestra el resume de las descargas medias
mensuales del río Virú, extraídas de las descargas medias diarias. De este
registro, se puede señalar que para el periodo de 1950/1999, incluyendo el año
de 1998, las descargas medias mensuales oscilan entre 0.094 m3/s (presentado
en Setiembre) a 14.839 m3/s (en el mes de Marzo); con un promedio multianual
de 3.438 m3/s, equivalente a un volumen de 108.421 MMC.

Si se excluye el año del fenómeno "El Niño" de 1998, las descargas medias
mensuales su variación no es significativa, oscilando entre 0.092 m3/s en el mes
de Setiembre a 12.506 m3/s, en el mes de Marzo, con un promedio multianual de
3.103 m3/s, equivalente a un volumen de 97.856 MMC.

Este río, como puede observarse en el cuadro anterior tiene un periodo de estiaje
prolongado, secándose en varios meses del año prácticamente en los meses de
Julio, Agosto y Setiembre, inclusive en Octubre y Noviembre.

Este río descarga el 87 % de su volumen medio anual en los 4 primeros meses


del año, equivalente a 92.964 MMC y el 13 % de su volumen anual (14.401
MMC) se descarga en el resto del año, con lo que se manifiesta su elocuente
variabilidad.

La evaluación de las descargas medias diarias realizado por el ONERN para el


periodo 1931/1970, fue dividido en dos semiperiodos, 1931/1950 y 1951/1970,
se encontró que el volumen medio anual descargado en el semiperiodo de
1931/1950 fue de 149.58 MMC y en el semiperiodo de 1951/1970 se descargó
100.98 MMC, obteniéndose una disminución del 32% con respecto al
semiperiodo anterior.

Comparando los valores de las descargas registradas en el periodo de 1950 /


Octubre 99, con el primer semiperiodo de ONERN, con el periodo completo que
incluye el año de 1998, hay un decremento del orden del 28 % y sin incluir el
año de 1998, existe un decremento del 35 %, indicándonos que los volúmenes de
este río a largo plazo tiende a disminuir, por lo que se debe prestar atención para
encontrar Las razones de esta disminución de agua.

En la Figura 2.4.8-1 del anexo 2, puede apreciar la variación de las descargas


medias mensuales del río Virú, notándose su prolongada sequía, necesitándose
de volúmenes adicionales regulados para atender las necesidades de agua al valle
así como también el uso de las aguas subterráneas.

Descargas Medias Anuales

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 54


En la Figura 2.4.8-2 del Anexo 2, se ha graficado la tendencia de las descargas
medias anuales con la finalidad de observar su comportamiento a largo plazo,
notándose claramente su variable irregularidad.

Del periodo en estudio de 50 años, sin incluir "El Niño" del año 1998, los
valores anuales solamente en 04 ocasiones llegaron entre 6.0 a 9.0 m3/s, y Las
descargas entre 4.0 a 6.0 m3/s se presentaron en 10 oportunidades. Los años
normales o cercanos al promedio de 3.438 m3/s se presentaron igual número de
ocasiones o sea 10 y finalmente 24 valores fueron prácticamente secos, es decir
el 48 % del total; valor poco halagador con fines agrícolas.

En las dos primeras décadas (1950/1970)se han presentado años alternados entre
secos, ligeramente húmedos y normales; en la década y media (1970/1984), fue
un periodo más benigno presentándose igualmente años alternados entre años
secos y húmedos y en el periodo de 1985/1997 se presentaron sequías
prolongadas, antes de producirse el fenómeno "El Niño" del año de 1998. Esta
característica se ha presentado en los tres ríos analizados, es decir antes del
fenómeno "El Niño 1998", se presentaron sequías prolongadas, así como
también nos muestra la irregularidad del régimen de este río, imposibilitando la
ocurrencia de ciclos.

El fenómeno "El Niño" de 1998 alcanzó una descarga media anual de 19.804
m3/s, equivalente a un volumen de 624.54 MMC, que representa el 476 % del
promedio multianual. Este notable pico se observa en los gráficos de las Figura
2.4.8-2 y 2.4.8-3 del Anexo 2.

Frecuencia de las Descargas


La frecuencia de las descargas diarias al 25 %, 50% y 75 % del periodo
1950/Octubre de 1999 se presentan en el Cuadro 2.4.8-2 del Anexo 2 y su
variación gráfica en la Figura 2.4.8-4 del Anexo 2.

Igualmente sus valores se han obtenido por el método de Weibull, y que se ha


descrito líneas arriba.

2.4.9 HIDROGEOLOGIA

En el valle Virú existen dos tipos de fuentes de agua subterránea:


a) Artificiales, representada por los pozos tubulares y tajo abierto
b) Naturales, representados por los afloramientos de agua

2.4.9.1 Situación Actual de las Fuentes de Captación Aguas Subterráneas

Inventario de pozos
De acuerdo al inventario de pozos (1988), realizado antes del transvase de las
aguas del río santa se encontraban en funcionamiento 901 pozos de los cuales
276 son tubulares y 625 a tajo abierto con una explotación de 71,435 MMC/a.

Posteriormente, entre 1998 y 1999 la Dirección General de Aguas y Suelos


(DGAS), ha efectuado un inventario de 1,536 pozos de los cuales 251 son

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 55


tubulares y 1,285 son a tajo abierto. Del total de pozos inventariados sólo 1139
son utilizados en su mayoría (947) con fines de uso doméstico, con una
explotación de 10.112 MMC

La DGAS en cuanto a pozos utilizados, señala que existe 117 tubulares y


1022a tajo abierto en funcionamiento y 264 que pueden ser utilizables.

Estado actual de los pozos

Pozos tubulares
Los pozos tubulares han sido construidos en las décadas del 60,70 y 80; por
consiguiente numerosos de ellos están al borde de su vida útil; sin embargo
muchos pozos a pesar de su antigüedad se encuentran aún en condiciones
operativas. En términos generales puede observarse, que los pozos tubulares
en su mayoría pueden reiniciar su funcionamiento previa rehabilitación.

Pozos Tajo abierto


Muchos de los pozos a tajo abierto son anillados, y los anillos son de concreto
armado, con diámetro de 1 a 2 m, con espesor de 10 a 20cm; este tipo de pozos
se mantienen conservados y pueden entrar en funcionamiento.

En cuanto a los pozos a tajo abierto, que no están anillados; estos si han sufrido
deterioro debido al ascenso del nivel freático; muchos de ellos se han
derrumbado, encontrándose en condiciones no operativas.

Casetas de los pozos y estructuras de riego


En los sectores Santa Elena, El Carmelo y Huancaco existen casetas de pozos
abandonadas así como el tendido de postes de la electrificación de comienzos
de la reforma agraria. En cuanto a estructuras de riego se encuentran
deterioradas y operativas muy pocas.

Las bombas y los Motores


Las bombas y los motores generalmente han sido desmontados.

Afloramientos de Aguas Subterráneas


Según DGAS - 1998, ha inventariado 16 afloramientos que se utilizan para
riego y uso domestico con un volumen total explotado de 4.73 MMC.

2.4.9.2 Reservorio Acuífero Subterráneo

Geometría del reservorio


El acuífero del valle Virú esta constituido principalmente por depósitos
aluviales que rellenan la Zona formando el reservorio acuífero.

 Formas y Limites
El acuífero esta constituido por dos partes, la primera comprende desde
Tomabal hacia aguas abajo hasta el litoral y la segunda desde Tomabal
hacia aguas arriba, esta ultima tiene una forma alargada y estrecha,
mientras que la primera de las nombradas tiene una forma cónica, el cual

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 56


se va ensanchando progresivamente en sección transversal desde el sector
Zaraque hasta llegar el litoral.

El acuífero esta limitado por las masas rocosas (cerros), que afloran en la
parte Noreste margen derecha del río Virú tales como: El Cerro Queneto,
Las Lomas, Tomabal y Huacapongo y en la margen izquierda del río por
los cerros: Bitin, Chuquil, Compositan, Carretero y Huarpe.

 Dimensiones
La forma cónica que presenta el valle Virú se va ensanchando
progresivamente en sección transversal, así tenemos que entre el sector
Susanga y Tomabal presenta un ancho de 2000 m, pasando la zona de San
Juan, Zaraque, la Gloria alcanza a tener 3,700 m de ancho hasta llegar
cerca al litoral, donde el valle presenta un ancho de 21,000 m.

De acuerdo algunos estudios anteriores se ha determinado que el techo del


basamento es muy irregular, encontrándose espesores que alcanzan los 350
m con ciertas elevaciones que llegan a 80 m y/o 100m bajo la superficie
del suelo. Las mayores profundidades se observan en las inmediaciones
del río Virú disminuyendo gradualmente hacia los flancos del valle.

 Extensión
El reservorio acuífero del valle Virú según los limites establecidos a partir
de la carta Geológica Nacional (1/50,000) ocupa una extensión
aproximada de 15,000 ha. Actualmente el acuífero se esta extendiendo
lentamente hacia el suroeste en dirección del sector Compositan y hacia el
noroeste en dirección de Cerro Prieto, debido a un incremento significativo
de la recarga, como consecuencia del transvase de aguas del río Santa.

El Medio Poroso

Litología
Basándose en los estudios geológicos y geomorfológicos realizados
anteriormente ha sido posible conocer la conformación del acuífero, así como
las características de los materiales que lo constituyen.

El acuífero esta constituido principalmente por materiales aluviales del


cuaternario reciente. Litológicamente estos depósitos están conformados por
bloques, cantos, gravas, guijarros, arenas, arcillas y limos entremezclados en
diferentes proporciones formando horizontes de espesores variables, los
mismos que se presentan en forma alternada en sentido vertical.

La Napa Freática
La napa freática en el valle Virú, de acuerdo a los estudios de hidrodinámica,
así como mediciones piezométricas y aportes de la geofísica permite definir
que las aguas subterráneas existentes en el acuífero conforman una napa libre o
superficial siendo su fuente de alimentación las aguas que se filtran de la parte
alta de la cuenca en épocas de avenidas principalmente siendo la fuente de
mayor recarga el río Virú y los canales de conducción que no están
impermeabilizados, así como también las áreas que se encuentran bajo riego.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 57


Niveles estáticos antes y después del Proyecto
La evaluación del nivel freático antes del transvase de agua del río Santa
indicaba, que el 7.8 % de la superficie de Virú (1,170 ha.), se encontraba bajo
la influencia de napas freaticas superficiales ubicadas entre 0 y 3 m de
profundidad.

Durante la evaluación efectuada en el año 1999 se ha encontrado, que el 67%


del valle Virú (0,148 ha. presentan niveles freáticos entre 0.00 y 3.00 m de
profundidad. La causa principal del ascenso del nivel freático se debió a la
disminución drástica de la explotación de las aguas subterráneas como
consecuencia del transvase de las aguas del río Santa

Niveles dinámicos y caudales de explotación y rendimiento especifico


Los niveles dinámicos más frecuentes varían entre 5 y 15m y los caudales
atribuibles a estos niveles varían entre 10y 30 l/s. No se han efectuado pruebas
especificas para determinar el nivel optimo en cada pozo; sin embargo, niveles
dinámicos de 30m para pozos de 40m de profundidad pueden asegurar
caudales entre 30 y 40 l/s para los mismos pozos; lo cual significa rendimientos
específicos de 1.16 a1.33 l/s/m, considerados representativos de un acuífero
libre, pertenecientes al horizonte superior del relleno aluvial.

Parámetros hidráulicos
Se presenta rangos de los parámetros hidráulicos, obtenidos a partir de los
estudios de Simulación de la Napa Freática del Valle Virú.

Transmisividad (T): 20 10-3 m2/s


Conductividad Hidráulica (K): 110 m/dia
Coeficiente de almacenamiento (S): 7.5 %
Radio de Influencia (Ra): varía entre 98 a 318 m

Morfología del Techo de la Napa


Con la finalidad de determinar la dinámica de la napa se vienen efectuando
mediciones periódicas de las fluctuaciones de los niveles piezométricos del
acuífero del valle.

La red piezométrica esta constituida por 118 pozos distribuidos uniformemente


según se muestra en el Mapa N° VI-11.

En el Mapa N° VI-12, se muestran las curvas de contorno del nivel freático que
corresponde al control piezométrico efectuado en el mes de febrero de año
2001, en la cual se observa que la morfología es relativamente uniforme en
donde el desplazamiento del flujo subterráneo, sigue en forma general la
trayectoria Noreste a Sureste.

La gradiente hidráulica promedio es de 0.65%


Las cotas de los niveles de agua varían entre 1.05m y 80.98m.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 58


Profundidad del Techo de la napa
En el Mapa N° VI-13, se muestran las curvas de Isoprofundidad de la napa
para el mes de febrero del año 2001, en donde se observa que la profundidad de
los niveles freáticos fluctúa entre 0.02 y 18.40m.

2.4.9.3 Calidad de las Aguas Subterráneas


Se ha determinado la conductividad eléctrica en el campo, la misma que varías
de 0.50 mS/cm a 11.34 mS/cm a 25°C, es decir son aguas que varían de baja a
excesiva mineralización.

Según las mediciones efectuadas, los valores más altos se han registrado en la
parte baja del valle, en cambio los valores menores se encuentran en la parte
media y alta.

En el Mapa N° VI-14, se muestran las curvas de Isoconductividad Eléctrica


elaborado con los valores de C.E. del mes de febrero del año 2001.

2.4.10 CALIDAD DEL AGUA

2.4.10.1 Vertimientos

El río Virú igual que otros ríos de la costa peruana, a lo largo de su recorrido se
han establecido una serie de centros poblados, cuyas actividades desarrolladas
por sus pobladores requieren del uso de recurso hídrico y luego lo regresan
nuevamente a su cauce pero con un cierto deterioro de su calidad. La agricultura
es la principal fuente de deterioro de las aguas, debido a la utilización de
pesticidas y fertilizantes.

El desarrollo de los cultivos requieren de aplicaciones de fertilizantes con la


finalidad de enriquecer al suelo de los nutrientes para ser captados por las
plantas y de pesticidas para el control de plagas y enfermedades, siendo los más
usados entre los fertilizantes la urea, sulfato de amonio, nitrato de amonio, etc., y
entre los pesticidas los fosforados, clorados y carbonatados; sus excesos son
lavados por las aguas de riego y conducidos una parte de ellos a los cauces con
el agua de retorno, deteriorando su calidad.

En cuanto a los vertimientos domésticos existen poblaciones muy pequeñas en


esta cuenca y no tienen sistemas de alcantarillado lo cual no incide en la
contaminación de las aguas, salvo en la zona aguas debajo de la ciudad de Virú y
Centro Poblado Puente Virú.

2.4.10.2 Contaminación de las Aguas

Existe poca información histórica sobre el grado de contaminación de las aguas


de este río en su cuenca alta; por otro lado no existen explotaciones mineras
importantes, aunque no se descarta las formas de contaminación derivados de
procesos naturales como erosión y movimientos masivos de tierra, tales como
huaycos, como consecuencia de los procesos de deforestación y ausencia de
prácticas conservacionistas.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 59


En la información obtenida en el año 1984 por el Instituto Nacional de Recuros
Naturales (INRENA) del Ministerio de Agricultura se encontró concentraciones
de cadmio que superaban los LMP de la Ley General de Aguas, que podría
afectar a la salud humana y cierto tipo de especies acuáticas. De las demás el
cobre, plomo y arsénico podrían afectar parcialmente a especies de mariscos
bivalvos (Ver anexo 3).

El INGEMMET en el año 2000 en el “Estudio Geoquímico de las Aguas del Río


Santa y de los Suelos de las Irrigaciones de CHAVIMOCHIC y CHINECAS”
determina que las aguas del río Virú es apta para riego, el valor de sólidos totales
disueltos es ligeramente alto en relación con las normas de la FAO, igualmente
su conductividad eléctrica (1060 S/cm) nos indica cierta salinidad, sus mezcla
con las aguas que conduce el canal Madre CHAVIMOCHIC tiende a disminuir
haciéndola apta para la agricultura.

En el mes de Mayo del presente año se han realizado dos análisis fisico-químico
y bacteriológico de la calidad de sus aguas cuyos resultados arrojados indican
que son aptas para el uso en riego, cuyos resultados se presentan en el Anexo 3.

En la cuenca baja, este río, especialmente en estiaje, son alimentados por las
filtraciones producto del riego en el valle (no hay escorrentía natural) con las
aguas del río Santa. Los elementos contaminantes más importantes en esta parte
de los ríos, son las descargas de los desagües o vertido de desechos orgánicos de
los centros poblados de Virú, Puente Virú, Santa Elena, El Carmelo y
Huancaquito Bajo, fuentes que según los análisis recientemente realizados no
superan los límites máximos permisibles, es necesario evaluar a través de un
programa de monitoreo continuo y la convocatoria a los gobiernos locales para
realizar las obras para tratamiento previo de las aguas servidas.

2.5 CUENCA DEL RIO MOCHE

2.5.1 UBICACIÓN Y EXTENSION

La cuenca del río Moche se ubica en la Costa Norte del Perú, pertenece a la
vertiente del Pacífico y drena un área total de 2708 km2.

Políticamente se localiza en el departamento, comprendiendo total o


parcialmente las provincias de Trujillo, Otuzco, Santiago de Chuco y Julcán.

Geográficamente sus puntos extremos se hallan comprendidos entre los 7º46’ y


8º15’ de Latitud Sur y los 78º16’ y 79º08’ de Longitud Oeste.

Altitudinalmente, se extiende desde el nivel del mar hasta la línea de cumbres de


la Cordillera Occidental de los Andes, cuyos puntos más elevados están sobre los
4,000 m.s.n.m. Ver Mapa Nº MO-01 y MO-03.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 60


2.5.2 SUELOS Y CAPACIDAD DE USO MAYOR

La fisiografía del valle Santa Catalina (Moche) está agrupada en tres grandes
paisajes de todas las formas homogéneas del relieve que presentan una relación
genética definida y producida por factores formadores similares (Ver Mapa Nº
MO-04), siendo éstos los que a continuación se mencionan:

- Llanura Aluvial de Piedemonte


- Llanura Fluvial Actual del Río
- Llanura Aluvial Eólica

En lo que respecta a los interflujos (tierras nuevas), está constituido por una gran
llanura aluvial-eólica, que está atravesada por quebradas como Uripe y Río Seco,
y se extiende paralelamente al litoral. Su topografía es variable, presentando
áreas con relieves ligeramente ondulados a fuertemente ondulados. Presentan
áreas con abundante dunas en forma de Balcanes que avanzan hacia el este. Este
paisaje está constituido por arenas, en su mayoría eólicas, y que cubren como un
manto toda la llanura.

Las consociaciones que tipifican a los suelos de la parte alta, media y baja del
valle se mencionan a continuación:

- Consociación Chorobal
- Consociación Salaverry
- Consociación Esperanza
- Complejo Chorobal-Salaverry-Pantano
- Complejo Ribereño – San José
- Consociación Ribereño
- Consociación San José
- Consociación Moche
- Consociación La Encalada
- Consociación Delicias
- Consociación Santa María
- Consociación Alto Moche
- Consociación El Cortijo
- Consociación Trujillo
- Consociación Laredo
- Consociación Río Seco
- Consociación Valdivia
- Consociación Pampas de Alejandro

2.5.2.1 Clasificaion de los Suelos de Acuerdo al Uso Mayor


El suelo se clasifica de acuerdo al Uso Mayor en 08 (ocho) Clases que se
agrupan en 03 (tres) Grupos, que son: A, C y E.

Grupo A
Comprende las clases I, II, III y IV, que son tierras aptas para Agricultura
Intensiva.
Grupo C
Comprende las clases V, VI, y VII, que son tierras aptas para Pastos y Bosques.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 61


Grupo E
Comprende la clase VIII, que son tierras aptas para Protección Forestal.

En la cuenca del río Moche la clasificación del Suelo por grandes grupos es
como sigue:

Grupo A
Clases I II y III, extensión 58,791.56 Has. Suelos apropiados para cultivo en
Limpio, intensiva limitación por suelo, requieren riego.

Grupo C
Clases V, VI y VII, extensión 152,537.38 Has. Suelos apropiados para Pastoreo,
limitación por suelo, clima y erosión.

Grupo E
Clase VIII, extensión 844,577 Has. Suelos apropiados para pastoreo, pastoreo
temporal y protección forestal, limitación por suelo y erosión.

2.5.3 COBERTURA Y USO ACTUAL DE LA TIERRA

Según la ONERN3, en el inventario efectuado en el noviembre de 1971, el valle


de Moche (Que abarcaba el área aguas abajo de la toma principal del fundo
Collambay – Río Sinsicap-, canal principal de La Cuesta – Río La Cuesta -, y
Canal Con Con Alto – Sector Poroto), fue mapeado íntegramente, encontrándose
un total de 19.950 Ha, de las cuales 10.500 ha, correspondían al área neta
agrícola.

Con la puesta en marcha del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, se han


determinado dos tipos de áreas en el ámbito del Proyecto, las denominadas áreas
de mejoramiento de riego (Que son las áreas de los valles viejos), y, las áreas
nuevas a incorporarse a la actividad agrícola por efecto de la irrigación. Ver
Mapa Nº MO-05.

a) Areas de Mejoramiento.
Las áreas identificadas como de mejoramiento en el valle de Moche son de
10.315,00 hectáreas, de los cuales en el año 1999, se encontraban cultivadas
10.183,50 Ha. Los cultivos permanentes representan el 74,11 % de la superficie
total sembrada, siendo la caña de azúcar (81,11 %) el cultivo principal. Los
cultivos transitorios representan el 25,89 % del área cultivada, convirtiéndose el
maíz amarillo duro (41,13 %) y las hortalizas (38,17 %) en los cultivos más
representativos en éste rubro. Cuadro Nº 1, Anexo 1.

b) Areas Nuevas.
Las áreas nuevas a incorporarse a la agricultura son de 12.708,00 Ha. Hasta el 15
de Junio del año 2001, se han transferido al sector privado un total de 6.608,00
Ha. En las áreas nuevas, 553 hectáreas se encuentran cultivadas, de las cuales el
81,01% corresponden a cultivos permanentes (espárrago) y 18,99 % a cultivos
3
Inventario, Evaluación y Uso Racional de los Recursos Naturales de la Costa – Cuenca del río Moche,
Volumen I, Agosto 1973.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 62


transitorios (Ají pimiento y alcachofas); 585,51 Ha, se encuentran en uso
pecuario (granjas de pollos, cerdos, etc.), y 10.762,99 Ha, se encuentran en
descanso. Cuadro Nº 2, Anexo 1.

2.5.4 TENENCIA DE LA TIERRA

Areas Nuevas
Debido a la privatización de las tierras nuevas en el ámbito del Proyecto
Especial CHAVIMOCHIC, a la fecha existen un total de 82 propietarios de igual
número de parcelas o Lotes agrícolas, que conducen una superficie total de
6.488,05 Ha brutas y 6.038,17 Ha netas.

En cuanto a la estratificación de la tierra, se puede manifestar que 39 lotes se


ubican en el tamaño pequeño, de los cuales 26 Lotes son menores de 5 Ha, y, 13
Lotes se ubican entre 5 y 15 Ha. Los Lotes menores de 15 ha, representan el 2,66
% del total del área neta; 12 parcelas se ubican en el rango entre 15 y 50 Ha,
representando el 6,20 % del área neta; y, 31 lotes son considerados como de gran
tamaño, de los cuales 20 Lotes se ubican en el rango entre 50 y 150 Ha; 3 entre
150 y 250 hectáreas y 8 Lotes son mayores de 250 Ha.

En cuanto a la tenencia de la tierra se puede decir, que en las áreas nuevas existe
la propiedad, de los cuales el 47,56 % de los conductores (pequeños
propietarios), conducen el 2,66 %; el 14,63 % (medianos propietarios), conducen
el 6,20 %; y, el 37,80 % (grandes propietarios), conducen el 91,14 % del total de
las tierras, tal como se puede apreciar en el siguiente cuadro. Ver Mapa Nº MO-06.

PROPIETARIOS SUPERFICIE
TAMAÑOS RANGOS Nº % AREA BRUTA % AREA NETA %
Ha. Ha.
Sub - Total 39 47.56% 166.21 2.56% 160.56 2.66%

Lotes Menor a 5,0 Ha. 26 63.63 59.55


Pequeños
Entre 5,1 - 14,90 Ha. 13 102.58 101.01

Sub - Total 12 14.63% 392.75 6.05% 374.14 6.20%


Lotes
Medianos Entre 15,0 - 49,90 Ha. 12 392.75 374.14

Sub – Total 31 37.80% 5,929.07 91.38% 5,503.47 91.14%

Lotes Entre 50,0 - 149,9 Ha 20 1,683.75 1,501.37


Grandes
Entre 150,0 - 250,0 Ha 3 664.49 623.96

> 250,0 Ha. 8 3,580.83 3,378.14

TOTALES 82 100.0% 6,488.03 100.0% 6,038.17 100.0%

Fuente: Oficina de Promoción de la Inversión Privada – Proyecto Especial CHAVIMOCHIC.


Elaboración Propia.

Areas de Mejoramiento de Riego

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 63


De acuerdo a la información del PETT – La Libertad, en el valle de Moche
existen un total de 6.214 conductores de predios, de los cuales 4.174 (67,17 %)
son propietarios y 2.040 (32,83%) posesionarios. La superficie total conducida
es de 12.311,85 Ha.

El 98,34 % son pequeños agricultores con predios menores de 15 Ha,


conduciendo el 59,07% del total de la superficie. Dentro de éste rango, 5.566
agricultores (89,57%) conducen predios menores de 3 Ha.

El 1,05 % de agricultores (65) conducen el 13,81 % de la tierra en tamaños de


parcelas medianas (Entre 15 y 50 Ha). 56 agricultores son propietarios y 9 son
posesionarios.

El 0,61 % de agricultores conducen el 27,11 % de la tierras, en parcelas de gran


tamaño, lo que indica la concentración de la gran propiedad. 36 agricultores son
propietarios y 2 son posesionarios.

De acuerdo al PETT, empresa agroindustrial Manuelita (Ex Laredo), conduce


una serie de parcelas de diferentes tamaños, las mismas que se incluyen en los
rangos respectivos. Ver Mapa Nº MO-07.

PROPIETARIOS POSESIONARIOS TOTAL


TAMAÑOS RANGOS Nº Superficie Nº Superficie Nº Superficie
Ha. Ha. Ha.
Sub – Total 4,082 5,418.00 2,029 1,854.96 6,111 7,272.96

Parcelas Menor a 3,0 Ha. 3,660 3,085.42 1,906 1,237.79 5,566 4,323.21
Pequeñas Entre 3,1 - 5,00 Ha. 246 954.17 75 281.99 321 1,236.16
Entre 5,1 - 10,00 Ha. 139 944.74 42 270.53 181 1,215.27
Entre 10,1 - 14,90 Ha. 37 433.67 6 64.65 43 498.32

Sub – Total 56 1,471.69 9 229.15 65 1,700.84


Parcelas
Medianas Entre 15,0 - 19,90 Ha. 18 324.23 3 49.70 21 373.93
Entre 20,0 - 49,90 Ha. 38 1,147.46 6 179.45 44 1,326.91

Sub – Total 36 3,208.75 2 129.30 38 3,338.05

Parcelas Entre 50,0 - 99,90 Ha. 27 1,864.21 2 129.30 29 1,993.51


Grandes Entre 100,0 - 149,90 Ha. 4 491.26 4 491.26
Entre 150,0 - 199,90 Ha. 4 628.44 4 628.44
> 200,0 Ha. 1 224.84 1 224.84

TOTALES 4,174 10,098.44 2,040 2,213.41 6,214 12,311.85

Fuente: Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural - La Libertad.

2.5.5 GEOLOGIA

2.5.5.1 Geología Regional


Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 64
El Valle Moche presenta características peculiares con rápidas variaciones en
las propiedades de los sedimentos cuaternarios debido al predominio de
depósitos de piedemonte y conos aluviales que indican una intensa dinámica de
laderas. Los depósitos fluviales están restringidos a una estrecha franja en las
márgenes del curso actual del río Moche. Ver Mapa Nº MO-08.

Los depósitos eólicos principalmente constituidos de arenas finas, recubren


gran parte de las pampas y constituyen gruesos mantos al pie de las de las
estribaciones y cerros aislados.

Esta variedad de fases sedimentarias se reflejan en el rendimiento de los pozos


que se explotan por agua subterránea en este valle.

2.5.5.2 Unidades Estratigráficas


La secuencia estratigráfica de la región esta constituida por unidades rocosas
cuya edad comprende desde el Jurásico hasta el Cuaternario. Estas unidades en
orden de antigüedad son las siguientes:

Formación Chicama (Js – Chic)


Se le encuentra aflorando mayormente en los alrededores de los distritos de
Simbal y Poroto, y en los cerros Monte, Calera, Ramón, Peña Laraco,
Cascaday, Tiobamba y flanco oriental del rió Jesús María.

Consiste en una potencia de rocas sedimentarias pertenecientes al jurásico


superior; la serie muestra muy buena estratificación con capas que varían entre
10 y 80cms. y presencia de betas de yeso. En ella se observa lutitas, areniscas
cuarzosas y ortocuarcitas, así como también algunas limolitas, capas de calizas
recristalizadas y cerca de estas últimas, eventuales estratificaciones de lutitas y
areniscas calcáreas.

Dentro de todo este conjunto las rocas predominantes son las lutitas, las cuales
se presentan en tono gris oscuro, verde grisáceo y marrón; en algunos lugares
se le encuentra silificada y con evidencias de haber sufrido
dinamometamorfismo; dando lugar a cierta laminosidad y superficies lustrosas
entre lámina y lámina, estratificada en capas de tres a 20cms. A las areniscas
en la gran mayoría de los casos se les encuentra bastante silicificadas, de color
variable entre blanquecino y amarillento, grano fino, muy buena cementación.
Las ortocuarcitas son blanco grisáceo, de grano fino a medio, fuertemente
cementadas. Las calizas se presentan recristalizadas, estratificadas en capas
delgadas y con colores que varían entre gris y gris oscuro.

Toda la secuencia se halla cortada por numerosos diques andesíticos y en


algunos casos se han observado filones – capa de este mismo material. En la
margen izquierda del río Moche (localidades de Canseco y Mochal) se
encuentra una mayor proporción de cuarcitas.

Esta alternancia de paquetes, que ofrecen diferente resistencia a los agentes del
intemperismo, da lugar a un relieve caracterizado en el campo por una
variación de paisajes suaves de relieve atenuado y paisajes abruptos con formas
bastante accidentadas.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 65


Grupo Casma (Ki-c)
Esta unidad se presenta aflorando en los cerros Compartición y de la compañía
en la margen derecha del río Moche, y cerros Huaybo, La cuchilla y flanco
occidental del cerro Santo Domingo por la margen izquierda, cerca de las
localidades de Quirihuac y Flor de Mayo.

Se le encuentra suprayaciendo en discordancia angular a la formación Chicama


y basándose en su posición estratigráfica y contenido faunístico encontrado en
otras áreas que se le asigna al Cretáceo Inferior a Medio. Litológicamente
consiste de una secuencia monótona de derrames de andesita y riolita; las
andesitas muestran un color gris oscuro, intemperizando a gris verdoso,
sumamente compactas, seudo estratificadas en bancos cuya potencia varía entre
40 y 150 cm. Muy poca fracturación; las riolitas se presentan macizas y en
bancos gruesos, pardo rojizas, alterándose a colores violáceos; en el área
estudiada se han observado intercalaciones sedimentarias, sin embargo es
posible que ellas existan pero sumamente silicificadas. Como consecuencia de
esta litología, los afloramientos de esta unidad presentan un relieve bastante
abrupto, debido a su poca susceptibilidad a los agentes del intemperismo.

Rocas Intrusivas (Ksti-i)


Estas rocas, pertenecientes al cretáceo superior – Terciario inferior, vienen a ser
las mas recientes y se encuentran instruyendo a las rocas más antiguas descritas
anteriormente, constituyendo así el basamento del valle. Sus afloramientos, que
son parte del Batolito Andino, se encuentran ampliamente distribuidos por toda
el área de estudio. Las rocas intrusivas crtografiadas en el área son:
 Granitos
 Granodioritas
 Dioritas

Depósitos Cuaternarios

a) Depósitos Aluviales (Q-a3,Q-a2, Q-a2a,Q-a1,Q-a0)


Los depósitos aluviales son predominantes en la parte baja del valle de Santa
Catalina. Todos estos depósitos afloran en superficie con excepción de Q-a 3
que ha sido reconocido en los perfiles y está constituido de arcillas plásticas
con intercalaciones de gravas en matriz arcillosa. Los depósitos aluviales Q-a 2
afloran en las cercanías de Huanchaco y al este y sur de Salaverry estando
constituidos por sedimentos sub angulosos a sub redondeados en horizontes de
0.50 a 2.00 m intercalados con áreas gruesas y medias de color beige.
Predominan las gravas de rocas intrusivas y en menor proporción volcánicas,
cuarcitas y escasas calizas. Hay bloques de 0.30 a 0.50 m esparcidas en las
gravas y cantos rodados de 2 a 6 cm y 8 a 16 cm en una matriz de arena gruesa
de disgregación y arena fina eólica. Los depósitos aluviales Q-a2a constituyen
un nivel mas bajo de la anterior. Los depósitos aluviales Q-a1 y Q-a0 son
similares a las anteriores pero más recientes y generalmente se presentan con
interdigitaciones importantes de arenas eólicas.

b) Conos aluviales de tipo desértico (Q-c2, Q-c1, Q-c0)

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 66


Estos conos están constituidos de gravas heterométricas, angulosas con matriz
arenosa, a veces algo arcillosos, que se diferencian, según su antigüedad, en el
grado de alteración y encostramiento.

c) Terrazas Fluviales (Q-t2, Q-t1, Q-t1a, Q-t0)


La última terraza fluvial Q-t1 y Q-t1a, son la más importante entre los depósitos
fluviales y se halla restringida en ambas márgenes del río Moche a una franja
de un kilómetro de ancho y en el fondo del valle. Está constituida por cantos
rodados de 6 a 10 cm. De longitud con una matriz de arena gruesa gris clara.
La terraza fluvial Q-t2 se presenta hacia el extremo oriental del área estudiada
en las proximidades de Simbal. Los depósitos fluviales actuales Q-to, se
restringen al lecho actual del río Moche.

d) Cono terraza fluvioaluvial (Q-ct1)


Los conos – terrazas fluvioaluviales se han constituido por el retrabajo
realizado por el río de la parte inferior de los conos aluviales que descienden
por las quebradas hacia el valle principal como en Quebrada León y Santo
Domingo.

e) Depósitos Eólicos (Q-e1, Q-e, Q-em)


Los depósitos eólicos tienen gran importancia en el valle de Santa Catalina y
cubren amplios sectores de las pampas como Salaverry – Moche y Víctor
Larco –Trujillo y al pié de los cerros donde constituyen gruesos mantos
arenosos (Q-em).

f) Conos de escombros (Q-es)


En el extremo este del área estudiada se localizan conos de escombros
constituidos por gravas y bloques, heterométricos que se ha acumulado al pié
de los taludes.

g) Depósitos marinos (Q-m)


Los depósitos marinos están constituidos principalmente por arenas finas,
homométricas, que se localizan en las playas del litoral.

2.5.5.3 Estructuras Geológicas


En líneas generales se puede decir que las rocas sedimentarias de la formación
Chicama, en relación de su menor compacidad y resistencia han sido las más
afectadas por los movimientos tectónicos acaecidos regionalmente, lo cual se
ha traducido, aparte del diaclasamiento general, en la ocurrencia de
plegamientos y fallamientos de cierta intensidad.

 Plegamientos
En el río la Cuesta, aguas arriba de la ciudad de Simbal, existe un sistema de
pliegues anticlinales y sinclinales, con una dirección predominante NW-SE,
estos pliegues son simétricos y de flancos suaves, no sobrepasando en
ningún caso los 45° de buzamiento. Fuera del área de estudio, en la parte
alta de la quebrada Katuay (llamada también avendaño), cuya
desembocadura al valle de Moche se realiza cerca de Menocucho, se ha
observado en la misma formación Chicama otro sistema de pliegues, con las
mismas características de las descritas anteriormente.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 67


Las características de la formación Chicama de presentar intercalaciones de
rocas competentes e incompetentes, han dado lugar a que estas estructuras
desarrollen un intenso fracturamiento en las zonas aledañas.

 Fallamientos
En el Flanco Izquierdo de la quebrada Katuay, siempre sobre la Formación
Chicama, se encuentra un sistema de fallas con rumbos que varían entre
N45°E y N70°E, son fallas de tipo normal y por lo visto en otros lugares en
que afectan tanto a pliegues como a fallas inversas, se las considera como
más jóvenes que éstas. Cerca de la localidad de Galindo, en los Volcánicos
Casma, las fotografías aéreas parecen indicar la presencia de dos fallas con
rumbo NE; lamentablemente lo abrupto de la topografía de esta área no
permitió obtener mayores datos. En el flanco derecho del río Sinsicap, cerca
de las minas de yeso y cal de Simbal, existe otro sistema de fallas con
rumbos variables entre N15°W y N10°E. Entre los Km. 31 y 32 de la
carretera de Otuzco, se ha observado una falla normal, con un rumbo de
N65°W buzando 30° al SW y con un salto aproximado de 3m lo cual ha
dado lugar a numerosos microfallamientos secundarios e inclusive
micropliegues. Todo esto está originando contínuos desprendimientos de
material en el tramo de carretera mencionado, debido a la inestabilidad de
los taludes.

2.5.6 GEOMORFOLOGIA

Geomorfología Regional
La región costanera en el Perú central presenta tres zonas geomorfológicas bien
diferenciadas: a) Macizos y Cerros Costeros aislados, b) Las Pampas y c)
Flanco Occidental de la cordillera de los Andes. Ver Mapa Nº MO-09.

Macizos y Cerros Costeros Aislados


Esta unidad se observa en el límite occidental de la zona estudiada, aunque no
está bien definida como en otros valles. Los cerros costeros Aislados se
observan cerca de Huanchaco en el Cerro La Virgen y en las proximidades del
Puerto Salaverry. En ambos lugares el tipo de rocas predominante es de
naturaleza intrusiva.

Las Pampas
Son tramos más o menos o ligeramente inclinados que se sitúan en la región
costanera entre la unidad anterior y las estribaciones andinas. En el Valle de
Moche ocupan la parte más occidental cubriendo amplios sectores.

Flanco Occidental de la Cordillera de los Andes


Las estribaciones andinas llegan muy próximas a la línea de la costa, estando
constituidas principalmente por rocas intrusivas del batolito de la Costa y
restos metaforizados del grupo Casma como en el Cerro de la Compañía y en
cerro Santo Domingo.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 68


Hacia el este aumentan los afloramientos del grupo Chicama. Los cerros más
prominentes son San Idelfonzo, Compartición, La Compañía, Blanco,
Ochiputur, santo Domingo, Panteón y Peña Larco.

2.5.7 HIDROGRAFIA

El río Moche nace en la Laguna Grande sobre los 3 988 msnm, en las cercanías
del pueblo de Quiruvilca, con el nombre de río Grande, adoptando
posteriormente los nombres de río San Lorenzo y río Constancia. A la altura de
la localidad de San Juan, a unos 14 km de su origen, toma el nombre de río
Moche, el mismo que conserva hasta su desembocadura en el mar.

Su cuenca tiene un área total de drenaje, hasta su desembocadura, en el Océano


Pacífico de 2 708 km2, con una longitud máxima de recorrido, desde sus
nacientes hasta su desembocadura, de 102 km, y una pendiente promedio de
cauce de 4 %. La pendiente del cauce en sus afluentes es aún más pronunciada
llegando a un valor de 16 %, en el caso de la quebrada La Cuesta.

Sus afluentes principales, por la margen derecha, son los ríos o quebradas Motil
(85 km2), Chota (98 km2), Otuzo (184 km2) Cumbray (496 km2), y Catuay
(106 km2). Por la margen izquierda, el río Chanchacap (122 km2).

El escurrimiento superficial del río Moche se debe principalmente a las


precipitaciones estacionales que caen sobre las laderas occidentales de la
Cordillera de los Andes. La cuenca alta no presenta nevados de importancia que
contribuyan a mejorar el régimen de descargas, en época de estiaje.
Ver Mapa Nº MO-10.

2.5.8 HIDROLOGIA

Las descargas del río Moche se han analizado a partir de los registros diarios con
que cuenta la estación de Quirihuac. Esta estación actualmente se encuentra
desactivada, desde hace una década, sin embargo se registran datos de descargas
diarias en la estación Moche por los operadores del Proyecto CHAVIMOCHIC,
ubicada cerca de la que correspondió a la estación de Quirihuac.

Con relación a las estructuras de medición, el río Moche tuvo la estación


Limnimétrica de Quirihuac, ubicada frente al pueblo del mismo nombre y que
estuvo colocada bajo el puente de la antigua carretera que va de Trujillo a
Huamachuco.

Esta sección de control midió hasta hace una década atrás los recursos hídricos
de su cuenca colectora de 1 864 km2 de extensión. Desde el año de 1977 el
Proyecto CHAVIMOCHIC, construyó la estación limnigráfica de Poroto, que en
los primeros meses del año de 1998 fue arrasada por las turbulentas aguas,
producto del fenómeno "El Niño", sin embargo hasta la actualidad se vienen
registrando medidas con aforos diarios utilizando flotadores. Así mismo en la
estación de control del canal Madre "Moche", que es el lugar final de la segunda

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 69


etapa del Proyecto, también se registran caudales diarios con el mismo método y
que por la cercanía a la antigua estación Quirihuac, prácticamente constituyen la
misma cuenca colectora, razón por la cual la información de los últimos años
son los registrados en la estación "Moche".El área de la cuenca húmeda de este
río es de 1398 km2.

La información hidrológica utilizada en el estudio es la registrada en la estación


Quirihuac a partir del año de 1950 hasta Octubre de 1999. Esta información
corresponde a registros medios diarios, sin embargo de acuerdo al estudio de
ONERN, existe información que data desde el año de 1912, información que no
se ha conseguido, pero estadísticamente el periodo que se está estudiando es
muy significativo.

Analizando la información de las descargas diarias del río Moche, éste se


comporta con iguales características a la mayoría de los ríos de la Costa peruana,
es decir muy irregular, con marcadas diferencia en sus valores de descargas
medias (medio, máximo y mínimo), llegando inclusive a secarse.

Descargas Medias Mensuales


Analizando los registros de información de las descargas medias diarias del río
Moche, estas se resumen en el Cuadro 2.5.8-1 del Anexo 2, donde se puede
observar que para el periodo completo, es decir incluyendo el año de 1998, las
descargas medias mensuales varían desde 0.463 m3/s en el mes de Agosto a
29.897 m3/s en el mes de Marzo; con un promedio multianual de 8.569 m3/s,
equivalente a 270.2 MMC.

Si no se toma en cuenta el año de 1998, Las descargas medias mensuales varían


de 0.431 m3/s a 26.159 m3/s, también en los meses de Agosto y Marzo
respectivamente, con un promedio multianual de 7.874 m3/s, equivalente a
248.3 MMC.

El río Moche descarga en los 5 primeros meses del año el 86 % de su masa total
anual, equivalente a 233.2 MMC y el 14 % lo descarga en el resto del año, lo que
muestra su nombrada variabilidad.

En el estudio de ONERN, se menciona que para el registro de 1931/1970, se


encontró que los volúmenes medio anual descargado en el semiperiodo de
1931/1950 fue de 315.8 MMC y el semiperiodo de 1951/1970 fue de 285.5
MMC, observándose un decremento del orden del 10% con respecto al
semiperiodo anterior.

Comparando los valores registrados en este estudio con el primer semiperiodo,


se puede indicar que con el periodo completo que incluye el año de 1998, existe
un decremento de 14 % y sin incluir el año de 1998, existe un decremento de
21%.

Como puede notarse, claramente existe una tendencia a disminuir en el tiempo,


sin embargo las causas de este fenómeno no se conocen, lo cual amerita buscar
la respuesta con la finalidad de poder adoptar medidas de prevención.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 70


En la Figura 2.5.8-1 del Anexo 2, se puede apreciar su señalada variación de las
descargas medias mensuales del río Moche, con las que se puede obtener una
clara idea de la disponibilidad de este río.

Descargas Medias Anuales


El análisis de Las descargas medias anuales es muy importante, porque permite
analizar las tendencias a largo plazo y tener una idea de lo que puede esperarse
en el futuro. En la Figura 2.5.8-2 del Anexo 2, se han ploteado las descargas
medias anuales con sus respectivos años, pudiéndose notar una evidente
irregularidad en la ocurrencia de sus valores. Del periodo sin incluir el año de
1998, los valores anuales solamente llegaron en 7 oportunidades alrededor de 15
m3/s.

Del año de 1961 a 1977, hay una tendencia de presentarse en forma alternante un
año seco y después una año húmedo y a partir del año de 1978, se advierte
explícitamente una marcada tendencia de sequedad, que después de 3 a 5 años
secos se presenta un año húmedo y un año normal, hasta que en el año de 1998
se presentó el fenómeno "El Niño" con las implicancias que se conocen, con un
caudal medio anual de 42.594 m3/s, equivalente a 1 343.2 MMC.

Esta notable variación se puede observar plenamente en la Figura 2.5.8-3 del


Anexo 2 en donde se nota que solamente en el año de 1998 la descarga media de
ese año superó largamente el promedio multianual en más 400 % y que en 49
años las descargas medias anuales se ubicaron en aproximadamente +/- 100 %
arriba o abajo del promedio multianual, notándose además sequías prolongadas
antes que se produzca el fenómeno "El Niño".

Frecuencia de las Descargas


Se ha realizado la frecuencia de las descargas diarias del periodo 1950/Octubre
de 1999 para caracterizar la persistencia a través del tiempo, considerando la
persistencia de 25 %, 50 % y 75 %.

La probabilidad al 75 % de persistencia es un valor importante en la


administración de las aguas, significando que esta descarga tiene el 75 % de
probabilidades de ser igualada o superada. Estos valores se han obtenido
también a través del método de Weibull descrito anteriormente.

En el Cuadro 2.5.8-2 y Figura 2.5.8-4 del Anexo 2, se puede observar la


tendencia de estas descargas.

2.5.9 HIDROGEOLOGIA

2.5.9.1 Situación Actual de las Fuentes de Captación de Aguas Subterráneas


En el Valle Moche existen dos tipos de fuentes de agua subterránea:
a) Artificiales, representada por los pozos tubulares y a tajo abierto
b) Naturales, representados por los afloramientos de agua

Inventario de pozos

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 71


De acuerdo al inventario de pozos (1994), realizado antes del transvase de las
aguas del río santa se encontraban en funcionamiento 1000 pozos de los cuales
240 son tubulares y 760 a tajo abierto con una explotación de 56,700 MMC/a

Posteriormente, entre 1998 y 1999 la Dirección General de Aguas y Suelos


(DGAS), ha efectuado un inventario de 1,098 pozos de los cuales 213 son
tubulares, 877 son a tajo abierto y 8 son mixtos. Del total de pozos
inventariados sólo 762 son utilizados en su mayoría con fines de uso
doméstico, con una explotación de 28.08 MMC.

La DGAS en cuanto a pozos utilizados, señala que existen 98 tubulares y 657 a


tajo abierto en funcionamiento y 236 que pueden ser utilizables.

Estado actual de los pozos

Pozos tubulares
Los pozos tubulares han sido construidos en las décadas del 60,70 y 80; por
consiguiente numerosos de ellos están al borde de su vida útil; sin embargo
muchos pozos a pesar de su antigüedad se encuentran aún en condiciones
operativas. En términos generales puede observarse, que los pozos tubulares
en su mayoría pueden reiniciar su funcionamiento previa rehabilitación.

Pozos Tajo abierto


Muchos de los pozos a tajo abierto son anillados, y los anillos son de concreto
armado, con diámetro de 1 a 2 m, con espesor de 10 a 20cm; este tipo de pozos
se mantienen conservados y pueden entrar en funcionamiento.

En cuanto a los pozos a tajo abierto, que no están anillados; estos si han sufrido
deterioro debido al ascenso del nivel freático; muchos de ellos se han
derrumbado, encontrándose en condiciones no operativas.

Casetas de los pozos y estructuras de riego


Generalmente se observa que las casetas de los pozos están deterioradas,
debido a que muchos equipos han sido desmontados y en consecuencia las
casetas han sido abandonadas.
En cuanto a estructuras de riego, existen muy pocas.

Las bombas y los Motores


Las bombas y los motores generalmente han sido desmontados.

Afloramientos de Aguas Subterránea


Según el proyecto especial CHAVIMOCHIC 1,996, ha inventariado 21
afloramientos que se utilizan para riego y uso domestico, de los cuales 5 se
encuentran en el área de influencia del proyecto con un volumen de
explotación de 26.539 MMC.

2.5.9.2 Reservorio Acuífero Subterráneo

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 72


El acuífero del valle Moche esta constituido principalmente por depósitos
aluviales que rellenan el valle del río Moche formando el reservorio acuífero
donde se almacenan y circulan las aguas subterráneas.

Geometría del reservorio

 Formas y Limites
El acuífero esta constituido por dos partes, la primera comprende desde el
sector Galindo y cerro Orejas hacia aguas abajo hasta el litoral y la
segunda desde Galindo y Cerro Orejas hacia aguas arriba, esta ultima tiene
una forma alargada, mientras que la primera de las nombradas tiene una
forma cónica (cono deyectivo del río Moche), el cual se va ensanchando
progresivamente en sección transversal desde el sector Galindo hasta llegar
al litoral.

El acuífero esta limitado lateralmente por las masas rocosas (cerros), que
afloran y también por grandes cerros testigos como: Alto Salaverry, Santo
Domingo, La Campiña, la Compartición los cuales pertenecen al grupo
Casma.

 Dimensiones
La forma del acuífero del valle moche es triangular, se va ensanchando
progresivamente en sección transversal, así vemos que en la zona de
Galindo y Cerro Orejas tiene un ancho de 1900 m. Pasando por la zona de
El Piñal, Laredo, El Arenal, San Juan donde alcanza a tener 10,000 m de
ancho, hasta llegar cerca del litoral donde el valle presenta un ancho de
28,000 m.

De acuerdo a estudios geofísicos realizados anteriormente se menciona que


el techo del basamento se encuentra entre los 100 m a 200 m de
profundidad.

 Extensión
El reservorio acuífero del valle Moche según los limites establecidos a
partir de la carta Geológica Nacional (1/50,000) ocupa una extensión
aproximada de 20,000 ha. Actualmente el acuífero se esta extendiendo
lentamente hacia el noroeste en dirección del sector El Milagro, debido a
un incremento significativo de la recarga, como consecuencia del transvase
de aguas del río Santa.

El Medio Poroso
 Litología
Sobre la base de los estudios geológicos y geomorfológicos realizados
anteriormente así como el análisis de los perfiles de los pozos ha sido
posible conocer la conformación del acuífero y las características de los
materiales que lo constituyen.

El acuífero esta constituido principalmente por materiales aluviales del


cuaternario reciente. Litológicamente estos depósitos están conformados

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 73


por bloques, cantos, gravas, guijarros, arenas, arcillas y limos
entremezclados en diferentes proporciones formando horizontes de
espesores variables, los mismos que se presentan en forma alternada en
sentido vertical.

 La Napa Freática
La napa freática en el valle Moche es predominantemente libre o
superficial siendo fuente de alimentación, las aguas que se infiltran en la
parte alta de la cuenca (Zona húmeda); así como también por las
infiltraciones de las aguas provenientes del río Moche y a través de los
canales de regadío

 Niveles estáticos antes y después del Proyecto


La evaluación del nivel freático antes del transvase de agua del río Santa
indicaba, que él 17.2 % de la superficie de Moche (3,440 ha.), se
encontraba bajo la influencia de napas freaticas superficiales ubicadas
entre 0.00 y 3.00 m de profundidad

Durante la evaluación efectuada en el año 1999 se ha encontrado, que el


31% del valle Moche (6,475 ha.) presenta un nivel entre 0.00 y 3.0 m de
profundidad. La causa principal del ascenso del nivel freático se debió a la
disminución drástica de la explotación de las aguas subterráneas como
consecuencia del transvase de las aguas del río Santa

 Niveles dinámicos y caudales de explotación y rendimiento


especifico
Los niveles dinámicos más frecuentes varían entre 5 y 15m y los caudales
atribuibles a estos niveles varían entre 10y 30 l/s. No se han efectuado
pruebas especificas para determinar el nivel optimo en cada pozo; sin
embargo, niveles dinámicos de 30m para pozos de 40m de profundidad
pueden asegurar caudales entre 30 y 40 l/s para los mismos pozos; lo cual
significa rendimientos específicos de 1.16 a 1.33 l/s/m, considerados
representativos de un acuífero libre, pertenecientes al horizonte superior del
relleno aluvial

 Parámetros hidráulicos
Se presenta rangos de los parámetros hidráulicos, obtenidos a partir de los
estudios de Simulación de la Napa Freática del Valle Moche.

Transmisividad (T): varía de 6 a 15 10-3 m2/s


Conductividad Hidráulica (K): varía de 3 a 10 m/día
Coeficiente de almacenamiento (S): varía de 2.5 a 7 %
Radio de Influencia (Ra): varía entre 204 a 216m

 Morfología del Techo de la Napa


Con la finalidad de determinar la dinámica de la napa el Proyecto
CHAVIMOCHIC viene efectuando mediciones periódicas de las
fluctuaciones de los niveles piezométricos del acuífero del valle.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 74


La red piezométrica esta constituida por 90 pozos distribuidos
uniformemente según se muestra en el Mapa N° MO-11.

En el Mapa N° MO-12, se muestran las curvas de contorno del nivel


freático que corresponde al control piezométrico efectuado en el mes de
Marzo del año 2001, en la cual se observa que la morfología es
relativamente uniforme en donde el desplazamiento del flujo subterráneo,
sigue en forma general la trayectoria Noreste a Sureste.

La gradiente hidráulica promedio de la margen derecha es de 0.67 y en la


margen izquierda es de 1.11%.
Las cotas de los niveles de agua varían entre 0.64 a 120m.

 Profundidad del Techo de la napa


En el Mapa N° MO-13, se muestran las curvas de Isoprofundidad de la
napa para el mes de Marzo del año 2001, en donde se observa que la
profundidad de los niveles freáticos fluctúa entre 0.29 y 27.60 m.

2.5.9.3 Calidad de las Aguas Subterráneas


Se ha determinado la conductividad eléctrica en el campo, la misma que varían
de 0.30 mS/cm a 11.82 mS/cm a 25°C, es decir son aguas que varían de baja
mineralización a alta mineralización.

Según las mediciones efectuadas, los valores más altos se han registrado en la
parte baja del valle (Sectores Huanchaco y Salaverry), en cambio los valores
menores se encuentran en la parte media y alta.

En el Mapa N° MO-14, se muestran las curvas de Isoconductividad elaborado


con los valores de C.E. del mes de marzo del año 2001.

2.5.10 CALIDAD DEL AGUA

De acuerdo a los usos, la contaminación más importante en la cuenca es la


producida por la actividad minera que ha convertido al río Moche en un río
muerto debido a que no es compatible en sus aguas la vida en sus diferentes
formas, sea fauna y flora. Actualmente el agua del río solo se usa temporalmente
para riego con una secuela de consecuencias adversas en los suelos y en los
cultivos que están intoxicados por la presencia, de un lado de sólidos en
suspensión y de otro por la presencia de minerales disueltos en cantidades
superiores a los límites permisibles.

En el río Moche se han realizado muchos estudios sobre la calidad de agua


superficial, siendo el principal el realizado por el Ministerio de Salud, (Estudio
de Contaminación y Preservación del río Moche – Dirección General del Medio
Ambiente –1,981), así como los informes – ponencias de HABITAT Trujillo y
del M.SC. Félix Hurango Moreno publicados en el Proloquio “Ecología y Medio
Ambiente Regional” publicados por el “Centro de Estudios Socio – Económicos
del Norte” CESEN, existiendo actualmente el Proyecto de realización de

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 75


monitoreo del río Moche a cargo de DIGESA que debe realizarse el presente
año, con lo cual se tendrá información actualizada sobre el problema.

2.5.10.1 Origen de laContaminación de las Aguas

a) Minería
Es producida por la explotación y procesamiento de las minas polimetálicas, que
desde principios de siglo han operado en la cuenca, siendo las principales las
minas: Corporación Minera Nor Perú S.A. (Quiruvilca), actualmente con
propietarios canadienses que explota plomo, zinc, cobre, plata, oro y carbón y
que además tiene una Planta de Relleno Hidráulico para recuperación de
metales. También posee la relavera Santa Catalina, donde el agua de mina
contiene cobre, fierro, y ácido sulfúrico libre, siendo altamente ácido, pH entre
2,5 a 3,6.

Otro de los asentamientos mineros operativos importantes lo constituye la


“Compañía Minera de Otuzco” que explota en canales de relave antiguos
ubicados en el lecho del río, con la Planta concentradora en Samne, con
producción de plata y oro, donde se trata minerales de pequeños mineros de la
zona. Estos asentamientos mineros han convertido el agua del río Moche en agua
de uso restringido para los usos de agua potable, agrícola y pscícola por su alto
contenido de hierro, que es el metal de más alta concentración (720 mg/lt),
cobre, 1,84 mg/lt, manganeso, 6,49 mg/lt, zinc, 10,64 mg/lt, plomo, 163 mg/lt,
cadmio, 201 mg/lt, presentándose las concentraciones más altas en zonas
próximas aguas debajo de los asientos mineros, diminuyendo ligeramente hasta
Cerro Blanco desde donde mejora la calidad del agua del río, como se puede
observar en los cuadros del anexo 3 que han sido tomados de CESEN (Proloquio
de Ecología y Medio Ambiente Regional – Trujillo 1997).

Acciones de Descontaminación Mineralógica


A la fecha sólo la mina de Quiruvilca está llevando a cabo un programa de
manejo ambiental mediante la rehabilitación de las canchas de relave antiguas de
Almirvilca y San Felipe, con la estabilización de los rellenos y minimizar la
generación de aguas ácidas, además de vegetar la superficie adyacente,
devolviendo el medio ambiente perdido.

Los trabajos se han iniciado en la relavera Almirvilca con una inversión inicial
de US$ 490 000 debiendo invertir en reforestación alrededor de US $ 120 000.

Indudablemente que estos son pasos importantes, pero no suficientes, por cuanto
no se elimina por completo la contaminación, en esta mina; en los demás relaves
donde no existe programa alguno de adecuación al medio ambiente sobre todo
en las explotaciones realizadas por pequeños mineros en relaveras abandonadas,
la contaminación sigue siendo un problema de difícil solución, debido a que
estos mineros no pueden financiar proyectos de descontaminación, que son muy
costosos.

b) Desagües Urbanos
Constituida por las descargas de aguas servidas, sin tratamiento alguno,
directamente al río por las poblaciones de Otuzco, Agallpampa, Mótil, Samne,

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 76


Quirihuac, Santo Domingo, que son los principales contaminantes de origen
orgánico.

A nivel del tramo bajo en el valle de Moche, tenemos que el río es contaminado
con descargas de aguas servidas de la Curtiembre Panamericana y desechos de
basura y desmonte que arrojan al lecho del río.

En los canales de riego del valle Santa Catalina se observa, también,


contaminación en el Canal La Mochica por vertimientos de desagües domésticos
e industriales de Laredo que deterioran el agua de uso netamente agrícola.

Sobre el particular no existe información que permita conocer el grado de


contaminación por estos motivos debiendo los Monitoreos abarcar todas las
fuentes de contaminación, incluyendo las aguas servidas de la ciudad de Trujillo.

c) Pesticidas y Fertilizantes
Tampoco existe información sobre la magnitud de la contaminación por la
aplicación de pesticidas y fertilizantes; sin embargo es de notar que ya se están
presentando problemas en la calidad de las aguas subterráneas por la presencia
de nitritos que pueden tener su origen en la aplicación de fertilizantes.

En cuanto a los pesticidas, tampoco existe información de contaminación por


este rubro, aunque se puede reportar información sobre el tipo, cantidad y
frecuencia con que aplican los pesticidas en el valle de Moche, a partir del
diagnóstico elaborado por la Región Agraria en 1995 en Convenio con
CHAVIMOCHIC, cuyo fin era elaborar un Plan de Manejo de Plaguicidas en el
valle y cuyas conclusiones se transcriben a continuación:

 En 54 cultivos se registraron 65 problemas fitosanitarios, entre plagas,


enfermedades y malezas.
 Para contrarrestarlos se usaron 103 plaguicidas, entre insecticidas (43),
fungicidas (38), acaricidas (5), nematicidas (3), herbicidas (7) y adherentes
(7).
 Los insecticidas más usados según el número de cultivos fueron:
Metamidofod, Parathion etílico, Methomuyl y Cipermetrina. Entre los
fungicidas Mancozeb+Metalaxil, Penconazol y Propineb. En los acaricidas
Fenpropathrin; en los herbicidas, Linuron y en los adherentes Alquifenol.
 Los cultivos que mayor número de plaguicidas utilizó, fueron: la fresa (32),
tomate (31), zapallo (30) y repollo (29).
 Existe una tendencia en el agricultor a realizar aplicaciones calendario, de
acuerdo a su propia experiencia y/o recomendaciones de las casas
vendedoras de productos agropecuarios.
 No existe asesoramiento técnico en el campo sobre uso y manejo de
plaguicidas, lo cual trae consigo un desconocimiento sobre los riesgos que
conllevan el uso indiscriminado de plaguicidas, tanto para la salud como
para el medio ambiente.

El uso del número de plaguicidas, agregándoles que son extremadamente y


altamente tóxicos constituyen un riesgo al medio ambiente, el cual se incrementa
por:

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 77


o El mal estado de las mochilas.
o Hora inadecuada de aplicación.
o Preparación de soluciones cerca de las fuentes de agua.
o Lavado de implementos cerca o en las fuentes de agua.
o Desconocimiento del manejo de los envases vacíos.

2.5.10.2 Contaminación de las Aguas del Río Moche

a) Estudio de Evaluación Ambiental Territorial y de Planteamientos para la


Reducción o Eliminación de la contaminación de Origen Minero en la
Cuenca del Río Moche. MEM 1997
Según el “Estudio de Evaluación Ambiental Territorial y de Planteamientos
para la Reducción o Eliminación de la contaminación de Origen Minero en la
Cuenca del Río Moche”, elaborado por la Dirección de Asuntos Ambientales
del Ministerio de Energía y Minas, se menciona que los límites de la Ley
General de Aguas, clase III son apropiados por el principal empleo de esta agua
en la agricultura y porque ninguna de las muestras colectadas, como parte del
estudio, son efluentes directos de minas activas. Los efluentes de minas
abandonadas no constituyen una descarga controlada. Para descargas
controladas o controlables de minas activas, los límites apropiados para tomar
como referencia son los límites máximos permisibles para efluentes.

Las muestras colectadas en el río Moche, aguas abajo de Quiruvilca y


analizadas en laboratorio, indican en todas ellas la excedencia sobre los límites
de pH y hierro. Los límites de contenido de plomo, también se excedieron en la
mayor parte de las muestras. En las zonas altas de la cuenca, cerca de
Quiruvilca, los límites de contenido de cobre, zinc y arsénico fueron también
excedidos.

La principal fuente de contaminación de las agua del río Moche lo constituye la


actividad minera (contaminación inorgánica), como producto de la alteración
de los minerales sulfurados, por los agentes del intemperismo (aire y agua),
siendo otra de menor escala la contaminación orgánica del tipo antropógenico,
como producto de la actividad humana de primera necesidad.

En cuanto a la actividad extractiva en mina, por sí misma, es la iniciadora de


los procesos contaminantes (generación de desmonte, acceso a oxidación de
estructuras rocosas, alteración del nivel freático en la mina, fisuración de
estructuras, etc.). Otra premisa importante se refiere al nivel o grado de
contaminación, ésta es mayor cuanto más compleja sea la mineralogía
involucrada en los yacimientos, cuanto más fisuradas y antiguas sean las
labores subterráneas y cuanto más variados sean los ciclos climáticos respecto
a mayor o menor presencia de agua (como lluvias o como agua subterránea). El
pH de las soluciones en contacto con los minerales juega un rol fundamental en
definir las características contaminantes. Lo anterior da inicio a la llamada
contaminación química de la minería donde son los productos de reacción de
los minerales con agentes del intemperismo y con los reactivos involucrados en
los distintos procesos los que conducen a generar estos elementos
contaminantes.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 78


Tratándose de reacciones heterogéneas, un factor importante a considerar se
refiere al tamaño de partícula expuesto para la reacción. Como veremos a
continuación, éste es muy variable, yendo desde la disolución metálica en
estructuras fisuradas de roca hasta la presencia de mineral reactivo en un
elevado grado de fineza. Los primeros tipos de reacciones corresponden a
procesos naturales de generación de drenaje ácido en mina y acumulaciones de
desmonte o relaves antiguos. El segundo caso se refiere a procesos físico-
químicos de flotación o hidrometalúrgicos de lixiviación, donde los agentes no
sólo reaccionan con las especies valiosas sino también con impurezas, en
reacciones no deseadas que son las que inevitablemente incrementan la
contaminación por iones disueltos.

Podemos destacar que en la cuenca del río Moche las minas en actual
explotación son las de Quiruvilca; y con poca actividad (producción eventual)
se tiene:

1) Las minas de Mache cuya producción en la década


del 80 se procesó en la planta ubicada en SAMNE y otra parte de su
producción se benefició en la planta concentradora de Mótil.
2) Las minas de Salpo, que parte de su explotación (eventual) se lleva a
procesar en la planta concentradora de Mótil, actualmente en
administración por la Universidad Nacional de Trujillo.

En el anexo 3 se presenta el inventario de fuentes contaminantes del río Moche,


inventario de depósitos de desmontes y de canchas de relaves.

Asimismo, se determina que la contaminación inorgánica al río Moche tiene


una especie de componente fijo y otro variable. El primero se relaciona con las
cargas vertidas por efluentes y afluentes en condiciones normales. El aporte
variable ocurre cuando se presentan precipitaciones en la zona y su ocurrencia
está dada por la magnitud de las descargas “extras” y el tiempo que duran éstas.

Acerca de la coloración de las aguas en el río Moche, podemos comentar lo


siguiente:

 Las aguas del río cerca del puente Constancia, tienen un color gris verdoso;
este color es debido a la presencia de altas concentraciones de hierro (II) que
es un producto del proceso de cementación empleado actualmente en la
Unidad Minera Quiruvilca. También es posible que parte del color turbio gris
verdoso se deba a partículas en suspensión proveniente de pilas de relaves
erosionados. Los relaves también contienen hierro (II)
 Cerca de Quiruvilca el agua es de color gris-verdoso debido a la presencia de
hierro (II) en el agua. Como el agua se mueve aguas abajo, el hierro (II)
reacciona para formar hidróxidos de hierro (III), cambiando el color del río de
gris verdoso a amarillo/naranja.

La acidificación y contaminación de las aguas para explotación minera puede


originarse por:

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 79


o Drenaje de minas subterráneas y superficiales
o Aguas de relave
o Aguas de los procesos metalúrgicos

Se ha podido determinar valores de pH, en los diferentes puntos de la cuenca


del río Moche, que varían entre 2.5 (efluente de relave Quiruvilca) hasta 8.53
(quebrada El Chorro).

El impacto potencial directo y negativo que sufren los suelos de los sectores
que utilizan el agua del río Moche, para suplir sus necesidades de riego, es l
acidificación de los suelos y sus aspectos colaterales físico – químicos. Los
suelos en condiciones de acidez extrema, causa una disponibilidad mayor de
elementos tóxicos, tales como: aluminio, plomo, hierro, cromo, mercurio,
arsénico, etc., los cuales pueden ser absorbidos por las plantas y luego podrían
ser dañinos a la salud del hombre y animales.

Como impacto indirecto producto de la acidificación de los suelos, se tiene que


disminuye la disponibilidad de algunos nutrientes necesarios para el desarrollo
de las plantas, como es el caso del fósforo, que en presencia de hierro y
aluminio se bloquea en forma de quelato y no será disponible para la planta; es
así como se presenta problemas de toxicidad y de deficiencia de los micro y
macroelementos.

b) “Estudio Geoquímico de las Aguas del Río Santa y de los Suelos de las
Irrigaciones de CHAVIMOCHIC y CHINECAS”. MEM 2000
El INGEMMET después de evaluar la calidad de las aguas río Moche,
concluye que estas aguas son aptas para riego y sus parámetros químicos se
hallan por debajo de los límites máximos permisibles, para uso agrícola, uno de
los parámetros que supera estos límites es los nitratos (11.48 mg/l), lo que
podría deberse al uso de fertilizantes.

2.6 CLIMATOLOGIA Y ECOLOGIA

La información climatológica ha sido recopilada de diversos estudios realizados


anteriormente, los mismos que en estos estudios previamente fueron procesados y
evaluados.

Para el análisis del clima y ecología, en las Cuencas de los río Moche, Virú, Chao y
Santa, se ha contado con los cuadros enumerados del N° 2.6-1 al 2.6-15 del Anexo
4.

En el caso de las cuencas del los ríos Moche, Virú y Chao, por tener características
similares ecológicas, climáticas y geomorfológicas, se han analizado en forma
conjunta.

CLASIFICACIÓN CLIMATICA

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 80


Los tipos de climas son muy importantes para tener una clara idea del
comportamiento de los principales elementos del clima, con la finalidad de realizar
una zonificación de cultivos que permita cumplir para cada cultivo sus necesidades
climáticas desde el punto de vista de la temperatura y necesidades hídricas. Esta
identificación climática se obtuvo aplicando el sistema de clasificación climática
propuesta por Warren Thornthwaite, con las modificaciones introducidas por el Ing.
Alfonso Contreras, explicado en su obra “Clasificación de Climas”. Este método de
clasificación se fundamenta al gradiente de favorabilidad de humedad y de
temperatura ambiental para el desarrollo de las plantas. En el Anexo A, se presenta
los criterios para la clasificación climática.

En los cuadros del 2.6-1 al 2.6-5 del Anexo 4 se tienen los cálculos de los índices
climáticos para las estaciones meteorológicas de la cuenca del río Moche
determinados de acuerdo a los criterios mencionados anteriormente y que han
servido para realizar el mapa climático para esta cuenca. Teniendo en cuenta que las
cuencas vecinas de Virú y Chao siguen un comportamiento similar por sus
características ecológicas de temperatura y precipitación de acuerdo al estudio
realizado por ONERN, la clasificación climática es similar para estas cuencas. En
los Mapas MO-15, VI-15 y CH-15, se presenta esta clasificación y que se resumen
en lo siguiente:

Clasificación Climática Cuenca de las de los ríos Moche Virú y Chao.

Símbolo Altitud Descripción


Msnm
Ed A1’ a’ 0 a 500 Clima Muy Seco (E) y Semi_cálido (A1'),
deficiente de lluvias en todas las estaciones (d) y
sin cambio térmico invernal bien definido (a').
Epb B2’a’ 500 a 1500 Clima Muy Seco (E) y Templado (B2'),
deficiente de lluvias primavera y verano (p b) y
sin cambio térmico invernal bien definido (a').
Dp B3’ a’ 1500 a 3000 Clima Seco (D) y Semi_frío (B3'), deficiente
de lluvias en primavera (p) y sin cambio térmico
invernal bien definido (a').
Cp C’ a’ 3000 a más Clima Sub Húmedo (C) y Frío (C'), deficiente de
lluvias primavera(p) y sin cambio térmico
invernal bien definido (a').

De la misma manera se ha obtenido la clasificación climática para la cuenca del río


Santa, en donde en los cuadros del 2.6-6 al 2.6-13 del Anexo 4 se ha determinado
los índices climáticos para su clasificación, representados en el Mapa Nº S-09 y sus
principales características se describen a continuación:

Clasificación Climática Cuenca del río Santa

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 81


Símbolo Altitud Descripción
Msnm
E d A1' a' 0 a 500 Clima Muy Seco (E) y Semi_cálido (A1'),
deficiente de lluvias en todas las estaciones (d) y
sin cambio térmico invernal bien definido (a').
E i A' a' 500 a 2000 Clima Muy Seco (E) y Cálido (A'), deficiente de
lluvias en invierno (i) y sin cambio térmico
invernal bien definido (a').
C i B3' a' 2000 a 3500 Clima Sub Húmedo (C) y Semi_frío (B3'),
deficiente de lluvias en invierno (i) y sin cambio
térmico invernal bien definido (a').
B i C' a' 3500 a 4500 Clima Húmedo (B) y Frío (C'), deficiente de
lluvias en invierno (i) y sin cambio térmico
invernal bien definido (a').
Npg 4500 a más Clima tipo Pluvial Gélido

ECOLOGÍA
La información ecológica para el estudio de las cuencas hidrográficas de los ríos
Moche, Virú y Chao, ha sido extraída del Inventario, Evaluación y Uso Racional
de los Recursos Naturales de la Costa – Cuenca de los Ríos Virú y Chao
(ONERN) y del Inventario, Evaluación y Uso Racional de los Recursos
Naturales de la Costa – Cuenca del Río Moche (ONERN), en donde estas
cuencas ofrece una configuración medio ambiental muy variada representada por
5 formaciones vegetales o zonas de vida natural, las se resumen en las
siguientes:

Zonas de Vida Símbolo Altitud T. Media P.Media


Msnm Anual °C Anual mm
Desierto Premontano d-PM 0 a 900 19.5 0 a 50
Matorral Desértico Pre-Montano md-PM 500 a 1800 17.0 50 a 200
Estepa Espinosa Montano bajo ee-MB 1600 a 2800 14.0 200 a 500
Pradera Húmeda Montano ph-M 2600 a 3700 10.0 500 a 1000
Pradera Muy Húmeda Montano pmh-M 3700 a 4200 8.0 1000 a 1400

Las características ecológicas de las cuencas de los ríos Moche, Virú y Chao, se
describen a continuación:

a. Formación Desierto Pre-Montano (d-PM)


Esta formación ecológica se encuentra ubicada en el sector occidental e inferior
de las cuencas estudiadas, entre el litoral y la cota que oscila entre los 500
m.s.n.m. por el Norte y los 900 m.s.n.m. por el Sur. Este ascenso de la formación
por el Sur se debe a la mayor aridez de las cuencas de los ríos Virú y Chao con
respecto a la cuenca del río Moche. Abarca una extensión aproximada de 2,772
Km2 que representa el 39.9% del área total de las cuencas estudiadas, siendo la
formación ecológica más extensa de las cinco identificadas.

En la Cuenca del Río Moche, la distancia media entre el litoral y el límite


superior de la formación es de unos 18 Km, llegando por ambas márgenes de
dicho río hasta los fundos Cumbia y Puente Larco. En el sector central de la

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 82


zona, cuenca del río Virú, la distancia media es de unos 25 Km y, en el lado Sur,
cuenca del río Chao, la distancia media es de unos 30 Km.

Cabe señalar que, dentro del área de ésta formación, existen numerosos cerros
aislados cuya altitud, en ciertos casos, supera los 1000 m.s.n.m. Entre dichos
rasgos topográficos positivos destacan los Cerros Campana (998 m), Santo
Domingo (1430 m), Ochiputur (1153 m), y de Las Lomas (945 m).

El medio ambiente de esta formación de caracteriza por presentar un clima


extremamente árido y semicálido, es decir, con precipitaciones que varían desde
muy escasas a nulas en el litoral, donde se registran alrededor de unos 7 mm
anuales, hasta unos 40 o 50 mm, en el nivel altitudinal superior de la formación,
colindante con el Matorral Desértico Pre-Montano. Esta escasez de
precipitaciones obliga a una agricultura lleva exclusivamente bajo riego. La
temperatura promedio registrada a nivel de formación es del orden de 20.3°C,
oscilando entre 18.9°C (Trujillo-Corpac) en el litoral y una temperatura de
21.8°C (Quirihuac) en el límite superior de la formación.

b. Formación Matorral Desértico Pre-Montano (md-PM)


Esta formación ecológica se extiende inmediatamente por encima del Desierto
Pre_Montano hasta alcanzar una altitud que varía entre 1,600 m.s.n.m. por el
lado Norte (río Moche) y 1,800 m.s.n.m. por el lado Sur (río Virú y Chao).
Abarca una extensión aproximada de 1,184 Km2, que representa el 17.0% del
área total del estudio.

El medioambiente se caracteriza por representar un clima de tipo árido y semi-


cálido, es decir, con precipitaciones que fluctúan entre 50 y 200 mm anuales,
según se trate del nivel inferior o superior de la formación, respectivamente. La
temperatura promedio es estimada en 17°C, con muy poca variación durante el
año. Estas condiciones termopluviométricas hacen ineludible la necesidad de
utilizar el agua de riego para poder obtener cosechas.

c. Formación Estepa Espinosa Montano Bajo (ee-MB)


Esta formación ecológica se ubica inmediatamente por encima del Matorral
Desértico Pre_Montano ya descrito, alcanzando en su nivel superior una altitud
que en el lado Norte (río Moche) es de 2600 m.s.n.m. y va ascendiendo hacia el
Sur hasta alcanzar los 3000 msnm dentro de la cuenca del Río Chao. Comprende
una extensión aproximada de 824 Km2 que corresponde al 11.9% del área total
del estudio.

El medio ambiente de esta formación se caracteriza por presentar un clima de


tipo semi árido y templado con tendencia a subhúmedo en su nivel superior. La
precipitación promedio es estimada en 350 mm anuales, que varían desde los
200 mm, en su nivel mas bajo hasta unos 500 mm, en su nivel más alto. La
temperatura promedio anual está alrededor de 14°C con muy poca variación
durante el año, estimándose también que en el nivel inferior de la formación
debe registrarse una temperatura promedio de 16°C y en, el nivel superior, de

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 83


unos 12°C aproximadamente. Estas condiciones termopluviométricas permiten
realizar una actividad agrícola bajo un sistema de riego mixto de riego y secano.

d. Formación Pradera Húmeda Montano (ph-M)


Esta formación ecológica se extiende desde la Espeta Espinosa Montano Bajo y
la cota de los 3,700 m.s.n.m. aproximadamente, cubriendo un área de 1,634
Km2, que representa el 23.5% del área total del estudio.

El medioambiente se caracteriza por representar un clima que desde el punto de


vista termopluviométrico puede ser tipificado como húmedo y frío, es decir, que
las lluvias son intensas y la temperatura baja. La precipitación alcanza un
promedio anual de 800 mm, variando desde los 500 mm, en su nivel más bajo
hasta unos 1000 mm en su nivel más alto. El promedio de temperatura es
estimado en 10°C, descendiendo en el nivel superior de la formación a niveles
térmicos de congelación, por lo que constituye un factor limitante para la
agricultura.

e. Formación Pradera Muy Húmeda Montano (pmh-M)


Esta formación ecológica ocupa el piso altitudinal comprendido entre los 3700
m.s.n.m. y la divisoria cordillerana, cuya altitud máxima alcanza en algunos
sectores a 4200 msnm. Cubre una extensión aproximada de 536 Km2 que
representa el 7.7% del área total del estudio.

El medioambiente se caracteriza por representar un clima que desde el punto de


vista termopluviométrico es muy húmedo y frío, es decir, que las lluvias son
intensas y persistentes y la temperatura baja. La precipitación alcanza un
promedio anual de 1200 mm, variando desde unos 1000 mm, en su nivel más
bajo hasta unos 1400 en su nivel más alto. La temperatura promedio anual está
alrededor de 8°C que aparentemente confiere una condición aún apropiada para
la agricultura, pero en realidad esto no es así, pues hay una alta persistencia de
temperaturas de congelación que se registran diariamente.

En el Cuadro 2.6-14, se resumen sus características y en los Mapas MO-16, VI-


16 y CH-16, se puede apreciar los ámbitos espaciales de la ecología de las
cuencas de los ríos Moche, Virú y Chao respectivamente.

Ecología del Río Santa


Para el caso de la cuenca hidrográfica del río Santa la información ecológica ha
sido obtenida del Inventario, Evaluación y Uso Racional de los Recursos
Naturales de la Costa – Cuenca de los Ríos Santa, Lacramarca y Nepeña –
Volumen I (ONERN), en donde en el Cuadro 2.6-15 del Anexo 4, se presentan
las formaciones ecológicas con sus propias características, resumiéndose en lo
siguiente:

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 84


Zonas de Vida Símbolo Altitud T. Media P.Media
msnm Anual °C Anual mm
Desierto Premontano d-PM 0 a 600 22 a 18 17 a 100
Matorral Desértico Pre- md-PM 500 a 2000 24 a 16 100 a 250
Montano
Estepa Espinosa Montano bajo ee-MB 1700 a 3200 16 a 12 250 a 380
Estepa Montano e-M 3000 a 3800 12 a 8 380 a 500
Bosque Húmedo Montano bm-M 2900 a 3800 14 a 8 500 a 900
Páramo muy húmedo Sub- pmh-Sa 3800 a 4800 8a2 800 a 1000
Alpino
Tundra Pluvial Alpino tp-A 4800 a 5000 2a0 1000 a más

La descripción más detallada de las formaciones ecológicas que conforman la


cuenca del río Santa se menciona a continuación:

a. Formación Desierto Pre-Montano (d-PM)


Esta formación se encuentra ubicada en la parte baja de la región de estudio,
entre el litoral y los 600 msnm, nivel altitudinal.

El medio ambiente de esta formación se caracteriza por presentar un clima per-


árido con temperaturas semi-cálidas, esto es, que las precipitaciones son muy
reducidas, oscilando entre 17 mm, en el valle y 100 mm, en el límite altitudinal
superior. Las temperaturas medias son del orden de los 18°C a 22°C, cuyos
valores mínimos extremos están alrededor de los 13°C. En este sentido, se puede
decir que, si bien desde el punto de vista térmico, el área no representa
problemas para la agricultura, en cambio. En lo que respecta a las lluvias, la
situación si es limitante por cuanto la escasez de precipitaciones no permite la
actividad agrícola, exigiendo que esta se realice exclusivamente bajo riego.

b. Formación Matorral Desértico Pre-Montano (md-PM)


Esta formación ecológica se extiende inmediatamente por encima del Desierto
Pre-Montano, hasta alcanzar una latitud que oscila entre los 2000 msnm. En la
zona del Callejón de Huaylas, el nivel superior (2000 m) de la formación se
adentra, siguiendo el curso del río Santa, hasta un poco más arriba de la
desembocadura de la Quebrada Cedros; por el Río Manta (afluente derecho del
río Santa), hasta las proximidades de la localidad de Yanac y, siguiendo el curso
del río Chuquicara, hasta cerca de la localidad de Pallasca.

El medio ambiente de esta formación se caracteriza por presentar un clima de


tipo árido y semi-cálido, esto es, que se registran precipitaciones bajas, del
orden de los 180 mm al año, oscilando entre 100 mm, en el nivel altitudinal
inferior y 250 mm en el nivel más alto, Con una temperatura media de 20°C. En
general, el área no presenta problemas de tipo técnico, pero la escasez de
precipitaciones pluviales obliga a la aplicación de riego para el logro de las
cosechas.

c. Formación Estepa Espinosa Montano Bajo (ee-MB)


Esta formación se encuentra ubicada por encima del Matorral Desértico Pre-
Montano, ocupando el área que se conoce con el nombre de “Sierra Baja”. Su
nivel altitudinal superior varía de Norte a Sur, alcanzando los 2900 m en el área

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 85


de la Cuenca del Río Santa, el nivel altitudinal superior de la formación ha sido
registrado a alturas de 3100 y/o 3000 m.

El medio ambiente de esta formación se caracteriza por presentar un clima de


tipo semi-árido y templado, es decir, que registra precipitaciones medias, del
orden de los 300 mm al año, oscilando entre 250 mm, en el nivel altitudinal
inferior y 380 mm en el nivel más alto, Con una temperatura media de 14°C. El
régimen de lluvias permite llevar una agricultura bajo un sistema mixto de
secano y riego. En cuanto a las condiciones térmicas, eventualmente se
presentan temperaturas de congelación aunque sin llegar a causar problemas de
consideración porque ocurren generalmente durante la época de inactividad
agrícola (Julio-Agosto).

d. Formación Estepa Montano (e-M)


Esta formación se encuentra ubicada inmediatamente por encima de la Estepa
Espinosa Montano Bajo, entendiéndose, por su nivel altitudinal superior, hasta
los 3800 m.s.n.m. Sin embargo es importante hacer notar que no toda esta faja
altitudinal puede ser considerada como Estepa Montano dentro de la zona
estudiada pues, en el Callejón de Huaylas, el sector comprendido entre la
localidad de Pachacoto y la Quebrada de Orbón, por el lado NE, y las alturas de
Macate por el NO, corresponde más bien a la formación Bosque Húmedo
Montano que se describe más adelante. De esta manera, la formación ecológica
Estepa Montano queda circunscrita en Quebrada de Orbón, y la Cordillera de
Chugures, dentro de la Cuenca del Río Santa.

El medio ambiente de esta formación se caracteriza por presentar un clima sub-


húmedo y frío, es decir, con precipitaciones pluviales de mediana intensidad,
cuyo promedio es del orden de los 450 mm al año, oscilando entre 380 mm, en
el nivel altitudinal inferior y 500 mm en el nivel más alto, Con una temperatura
media de 11°C. El régimen de lluvias permite llevar una agricultura de tipo
mixto riego-secano, aunque expuesta a problemas de irregularidad de régimen,
pues las lluvias pueden ser deficientes en el momento del desarrollo de las
sementeras y/o excesivas en el momento de la maduración de las cosechas. Por
otra parte, la temperatura en lo que se refiere a sus valores mínimos (p.m.m.e. =
2°C), se constituye en un factor limitante para la agricultura, sobre todo en los
niveles altitudinales medio y superior de la formación, donde es de esperarse la
ocurrencia de heladas intensas, a veces durante la etapa misma del cultivo.

e. Formación Bosque Húmedo Montano


Esta formación ecológica ocupa la faja altitudinal comprendida entre 2900 y
3800 msnm que se adentra por el Callejón de Huaylas hasta las proximidades de
la localidad de Pachacoto. Su origen a tenido lugar gracias a la mayor intensidad
pluvial que ocurre dentro del Callejón.

Indudablemente, es ésta la razón por la cual, una vez salida del área de influencia
del Callejón, la formación Bosque Húmedo Montano, la cual se le asimila sólo
en sus niveles altitudinales pues pluviométricamente es menos lluviosa o sub-
húmeda comparada con la anterior.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 86


El medio ambiente de esta formación se caracteriza por presentar un clima
húmedo y frío, es decir, con precipitaciones pluviales de intensidad media a alta,
cuyo promedio es del orden de los 700 mm al año y un régimen bastante regular
en toda el área, tendiendo a concentrar el mayor volumen de lluvias entre los
meses de Septiembre a Abril, etapa que permite trabajar adecuadamente la
agricultura al secano. La temperatura promedio anual se mantiene alrededor de
los 11°C, oscilando sus valores mínimos más bajos entre 1.9 °C y 2.6°C
promedio anual, a nivel de la localidad de Huaráz, y de 0°C a –1.8°C promedio
anual, a nivel de la localidad de San Lorenzo.

Estos datos indican que, aún en la estación de invierno, que es donde ocurren
estos valores mínimos, la intensidad de las heladas parece no ser excesiva en
descenso térmico, lo cual a su vez deja entre ver que, durante la época de labores
agrícolas (Septiembre-Abril), las condiciones térmicas resultan muy adecuadas,
quedando reducida la ocurrencia de heladas a circunstancias muy eventuales que
podrían controlarse.

f. Formación Páramo Muy Húmedo Sub-Alpino


Esta formación ecológica se extiende entre las cotas de los 3800 a los 4800
msnm.

El medio ambiente de esta formación se caracteriza por presentar un clima


húmedo y frígido, es decir, con precipitaciones cuyo promedio anual está
alrededor de 900 mm con una oscilación entre 800mm y 1000 mm, relacionada
en forma directa con la altitud. Las temperaturas son bajas y el promedio anual
está alrededor de 5°C, siendo de esperarse, casi todas las noches, temperaturas
de congelación. Es, precisamente, debido a ésta condición térmica, que la zona
no es apropiada para la agricultura, aunque el régimen de lluvias y el grado de
efectividad de la humedad son muy buenas.

g. Formación Tundra Pluvial Alpino (tp-A)


Sobre el límite superior de la formación ecológica pmh-SA, se aprecia una faja
altitudinal bastante angosta y continuamente interrumpida por los nevados (4800
msnm. a 5000 msnm.), que puede considerarse como una formación de Tundra.
Esta formación presenta una formación del tipo pluvial y gélido, es decir que es
muy lluvioso (más de 1000 mm de promedio anual) y con temperatura de
congelación casi permanentes, donde se desarrollan especies vegetales
hemicriptofíticas almohadilladas o arrosetadas, entremezcladas con algunas
gramíneas de desarrollo muy reducido.

En el Mapa Nº S-10, se muestran las formaciones ecológicas de la cuenca del río


Santa.

2.7 RIESGOS Y VULNERABILIDAD

En el ámbito del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, se han identificado (según


la historia de Desastres Naturales), y según las verificaciones físicas, los
siguientes Fenómenos Naturales Potencialmente Peligrosos, que ponen en riesgo

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 87


a la infraestructura hidráulica mayor de riego, actividades económicas-
productivas, y principalmente las vidas humanas:

HIDROLOGICOS
- Inundaciones de Ríos
- Erosión Eólica, Sedimentación
- Salinización.

SISMICOS
- Sacudimiento del terreno
- Esparcimiento lateral
- Licuefacción.

OTROS FENOMENOS GEOLOGICOS/ HIDROLOGICOS


- Avalancha
- Deslizamientos
- Caída de Rocas

A continuación se presenta una matriz de vulnerabilidad de los peligros naturales


sobre la infraestructura del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, la misma que
considera los indicadores (de 0 a 3 e I), ocurrencia de evento desde no aplicable
(riesgo no identificado) hasta de alta magnitud; asi mismo considera la gravedad
del impacto al componente de un evento de la magnitud, con indicador de O, A,
B, C, desde mínimos hasta muy probables que los impactos puedan ser
desastrosos.

En el ámbito del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, los eventos que podrían


causar severos daños a la Infraestructura Hidráulica son los correspondientes a
inundaciones o huaycos causados por eventos hidrológicos de gran magnitud
como el Fenómeno El Niño y aquellos ocasionados por sismos.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 88


MATRIZ DE VULNERABILIDAD DE LOS PELIGROS NATURALES
SOBRE LA INFRAESTRUCTURA DEL P.E. CHAVIMOCHIC

COMPONENTES SISMO/TERREMOTO INUNDACION ARRASTRE DE EROSION SEDIMENTAC SALINIZAC.


Ruptura Deslizam. LECHO DE RIO Hídrica Eólica
BOCATOMA
Estribo M. Derecha 2-B 2-B 2-B 1-A 2-B O 2-A O
Estructura 2-B 2-B 2-B 1-A 2-B O 2-A O
Cauce aguas arriba O 2-B 2-B 1-A 2-B O 1-A O
Cauce aguas abajo O 2-B 2-B 1-A 2-B O 1-A O
CANAL DE DERIVACION
Tramo cubierto 2-B 1-A 1-A 1-A 2-B O 1-AB O
Tramo canal Trap. Abierto 1-A O 1-A O 1-A 1-A 1-AB O
Túneles 2-A O O O O O 1-AB O
CANAL MADRE I-ETAPA
Tramo canal Abierto 1-A O 1-A O 1-A 2-AB 2-AB O
Túneles - canal cubierto 2-B O O O O O 1-AB O
Botador la Agonía 1-A 1-A 1-A O 1-AB 2-B 2-AB O
Obras de Arte en el Canal 1-A 1-A 1-A O 1-AB 1-A 2-AB O
Obras de entrega río Virú 1-A O 2-AB 2-AB 2-B O 1-AB O
Cauce del Río Chao O O 1-A O 1-A O 1-A O
Cauce del Río Virú O O 2-B 1-A 2-B O 1-A O
Valles Agrícolas O O 2-B 1-A 2-B O 1-A 2-B
CANAL MADRE II-ETAPA
Tramo canal Abierto 1-A 1-A 1-A O 1-AB 2-B 2-B O
Botadero La Rinconada 1-A O 1-A O 1-AB O 1-A O
Botadero Alto Salaverry 1-A 1-A 1-A O 1-AB 2-B 1-A O
Planta de Tratamiento de Agua 1-A O 1-A O 1-AB 2-B 1-A O
Cauce del Río Moche O O 2-B 1-A 2-B O 1-A O
Valle Agrícola O O 2-B 1-A 2-B O 1-A 2-B

PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE RIESGO Y GRAVEDAD DEL IMPACTO


Ejem.
2 - B : (2) : Eventos Registrados de Alta Magnitud y Ocurrencia Futura
: (B) : Impactos serían serios, el componente deja de operar

Del análisis histórico se puede deducir que los sismos más importantes que
pudieron haber afectado en algún grado el ámbito del Proyecto Especial
CHAVIMOCHIC, son aquellos que se han producido en la Costa. De acuerdo a
esta información y para un período de aproximadamente de 400 años, se tiene
que en la cuenca se han producido sismos con intensidades máximas de VI-VII
M.M: (Mercalli modificada).

En el siguiente cuadro se presenta un resumen de los principales sismos que


afectaron a la región.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 89


RELACIÓN DE SISMOS QUE AFECTARON LA REGION

FECHA HORA Im(MM) DESCRIPCIÓN (Localidades afectadas)


LOCAL
14-02-1619 11h.30min IX-X Trujillo, Saña, Valle del Santa, Edificios y
templos dañados, grietas en el terreno
02-09-1759 23h.15min VI-VII Trujillo, Santa, construcciones dañadas
20-05-1917 23h.45min VI-VII Trujillo, Santa, Casma, Agrietamiento en
edificios y casas.
21-06-1937 10h-13min VI-VII Trujillo, Chimbote, Valle del Santa.
Desplome de cornisas y paredes rajadas.
10-11-1946 12h.43min VI Provincias afectadas Pallasca, Pomabamba,
Valle del Santa.
14-02-1948 17h VII Quiché, Valle del Santa. Réplica del sismo
de 10/11/1946
23-06-1951 20h.44min V Trujillo, Chimbote
19-03-1955 02h.45min VI Trujillo, Puerto Chimbote
17-02-1956 20h.37min V Poblaciones de la libertad y Ancash.
18-02-1956 12h.49min VIII-IX Callejón de Huaylas (20000 km2)
17-09-1963 00h.55min VI Trujillo-Callejón de Huaylas
31-05-1970 15h.23min IX Chimbote, Casma, Huaraz

Evaluación de la Actividad Sísmica de la cuenca


La actividad sísmica que se observa en la región corresponde a un área de baja
concentración, caracterizada por un número relativamente pequeño de sismos
entre 70 y 100 Km de profundidad, pero con un tectonismo considerable.

En la cuenca se evidencia una estrecha correlación entre la orientación de los


principales rasgos tectónicos y la forma alargada en dirección NW-SE de las
Isosistas lo que nos indica la forma cómo se atenúa el movimiento sísmico.

Probable actividad sísmica futura


Se tiene cálculos de probabilidades de la ocurrencia de un sismo de cierta
magnitud para períodos de 10, 50, y 100 años, habiéndose determinado
previamente la magnitud máxima probable en un intervalo fijo de tiempo.

Los análisis realizados han determinado que en un período de 70 años se puede


alcanzar una magnitud de 6.5 mb. Con probabilidades de 12.5 y 72% de
ocurrencias en 10, 50 y 100 años respectivamente.

De la revisión del catálogo sísmico, desde el año 1555 hasta 1980, se tiene que la
magnitud máxima registrada es de 6.9 mb. y entre 1963 a 1980, es de 6.6 mb
según la historia sísmica, debe tomarse como terremoto crítico en la Cuenca uno
de magnitud 6.5 mb, el cual tiene un período de retorno de 76 años.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 90


Riesgo sísmico crítico
De acuerdo a la evaluación de riesgo sísmico, se tiene que desde el año 1955
hasta 1980 se tiene la magnitud máxima registrada de 6.9 mb, entre 1963 y 1980
es de 6.6 mb, según la historia sísmica y la evaluación realizada se consideran
como terremoto crítico en la cuenca uno de magnitud de 6.5 mb, el cual tiene un
período de retorno de 60 años.
A continuación se acompaña un cuadro de períodos de retorno.

Período de Retorno
Magnitud
(Años)
5.0 2
5.2 3.5
5.5 7
5.8 14
6.0 23
6.2 37
6.5 76
6.8 155.5
7.0 251

2.8 HIDROMETEREOLOGIA

Precipitación
En el caso de la cuenca de los ríos Moche, Virú y Chao la precipitación, se analizó
según los datos del cuadro 2.8-1 del Anexo 5. Para tener mayor cobertura de
superficie se buscó estaciones vecinas (ver cuadro 2.8-2, Anexo 5) y se ploteó la
información media anual con la altitud, obteniendo una buena correlación, mediante
la fórmula de tipo potencial:

P = 0.045 * H 1.1934.
En donde:
 P : Precipitación Media anual en mm
 H : Altitud donde se encuentra la estación msnm.

Con esta curva (Ver figura 2.8-1, Anexo 5) se graficó las curvas Isohietas de las
cuencas de los ríos Moche Virú y Chao, en donde se puede apreciar que la
precipitación en las zonas cercanas al mar son prácticamente cero y a partir de la
zona de Quirihuac las lluvias comienzan a incrementarse hasta alcanzar valores
mayores a 1000 mm/ año. En el sector de Otuzco hasta Quiruvilca se presentan
microclimas con variaciones entre 600 hasta más de 1000 mm/año, concentrándose
los mayores valores en zonas de menor altitud, específicamente en las praderas
altoandinas, tanto en las cuencas de Moche y Virú. En la cuenca del río Chao es en
forma ascendente hasta los 900 mm en las zonas más altas. De acuerdo a la
definición de cuenca húmeda, se tiene que a partir de la isohieta 250 mm/año, se
considera como tal, porque con este valor la cuenca produce escorrentía.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 91


Con este criterio las cuencas húmedas de los ríos Moche, Virú y Chao tienen una
precipitación media anual de 517.5 mm, 571.8 mm y 474.7 mm, respectivamente.

Ver Mapas MO-17, VI-17 y CH-17 Isohietas Anuales.

Para determinar las curvas Isohietas anuales de la cuenca del río Santa, se utilizó
los Cuadros 2.8-3 y 2.8-4 del Anexo 5, procediéndose con similitud procedimiento,
ploteandose las precipitaciones totales anuales con la altitud, con la finalidad de
completar información en zonas que carecen de ella. Se encontró igualmente que la
curva que mejor se ajusta es la de tipo potencial, con la siguiente expresión:

P = 0.0042 * H 1.4541.
En donde:
 P : Precipitación Media anual en mm
 H : Altitud donde se encuentra la estación msnm.

En la Figura 2.8-2 del Anexo 5, se presenta esta curva y en el Mapa Nº S-11, se


presentan las curvas Isohietas de las cuales se ha obtenido una precipitación media
anual de 625.2 mm/año, en su cuenca húmeda.

Con relación a la precipitación media mensual de las cuencas de los ríos Moche,
Virú y Chao, se puede apreciar en las Figuras 2.8-3 al 2.8-6 del Anexo 5, notándose
claramente que en la zona costera la precipitación es prácticamente nula y en las
zonas altas esta sobrepaza los 350 mm por mes.

Así mismo en las Figuras del 2.8-7 al 2.8-10 del Anexo 5, se presentan las
precipitaciones de la cuenca del río Santa, observándose su tendencia, iniciándose
la época lluviosa en el mes de Octubre hasta el mes de Marzo, siendo este último
mes el más lluvioso.

TEMPERATURA MEDIA ANUAL


Para obtener espacialmente las curvas de igual temperatura a nivel anual, se tuvo en
cuenta los Cuadros 2.8-5 y 2.8-6 del Anexo 5, procediéndose luego a obtener una
curva que permita relacionar la altitud con la temperatura media anual, con la
finalidad de extrapolar información en los lugares que no se cuente con estos
registros, obteniendo una curva regional de tipo lineal, en donde la gradiente de
temperatura es descendente (-0.0034), es decir por cada 100 m de altitud la
temperatura media anual desciende 0.34°, tal como se puede observar en la Figura
2.8-11 del Anexo 5.

Con la ecuación anterior se generó los Mapas MO-18, VI-18 y CH-18 de Isotermas
Medias Anuales, correspondientes a las cuencas de los ríos Moche, Virú y Chao,
con temperatura media anual de 15.8 °C, 15.0 ° C y 16.5 °C, respectivamente.

En cuanto a la temperatura media anual de la cuenca del río Santa es de 11.7 °C, y
su representación isotermica se muestra en el Mapa Nº S-12.

Meteorología a Nivel Mensual


A nivel mensual las temperaturas medias, en las cuencas Moche, Viru y Chao,
desde el nivel de los valles hasta la parte alta, se observa que en las zonas altas, la

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 92


temperatura baja permaneciendo casi constante durante el año, con pequeñas
amplitudes térmicas variando entre 8 °C a 13°C. En la zona del valle hacía el litoral
las temperaturas medias son mayores, alcanzando valores hasta 25 °C. La amplitud
térmica es mayor, razón por la cual sus variaciones térmicas son más marcadas. Ver
Figura 2.8-12 del Anexo 5.

HUMEDAD RELATIVA MEDIA MENSUAL


La humedad relativa de la cuenca de la cuenca del río Moche, se puede observar en
el cuadro 2.8-7, las que se han graficado en la Figura 2.8-13, notándose que en las
zonas altas, Quiruvilca y Otuzco la humedad relativa es baja en contraposición a la
zona de los valles hacía el litoral costero aumenta por la cercanía al mar que la
transforma en un escenario nuboso por las mañanas, alcanzando valores de hasta
cerca de 85 %. Ver Figura 2.8-13.

EVAPORACIÓN TOTAL
De los Cuadros 2.8-8 Y 2.8-9 del Anexo 5, se tiene los registros de la evaporación
total media mensual se puede observar en las figuras 2.8-14 y 2.8-15 del Anexo 5,
tanto registradas en Piché como en Tanque tipo A

HORAS DE SOL
En la figura 2.8-16 del Anexo 5, se presenta las horas de sol de estación San Carlos
que se ubica en el valle de Chao y de la estación Laredo que se ubica en el valle de
Moche. Esta información se ha extraído del Cuadro 2.8-10 del Anexo 5, notándose
que en la que en época de verano llega hasta 7 y 6 horas de sol por día
respectivamente, bajando en invierno hsata 3.5 a 4 horas. Así mismo en la zona de
Laredo se presentan menores valores de horas de sol.

VELOCIDAD DEL VIENTO


En la Fig. 2.8-17 del Anexo 5, se ha dibujado los valores de velocidad del viento
tomados del Cuadro 2.8-11 del Anexo 5. En esta figura se muestra la variación
media mensual de la velocidad del viento de la estación de Corpac, en el valle de
Moche, en la que varia de 5.0 a 7 m/s.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 93


III ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS

III.1 CUENCA DEL RÍO SANTA

3.1.1 DEMOGRAFÍA

Población Total de la Cuenca


La población total de la cuenca del Río Santa, está conformada por los habitantes de
algunos distritos de la provincia de Virú y Santiago de Chuco pertenecientes al
Departamento de La Libertad, y de algunos distritos de las provincias de Huaraz,
Bolognesi, Carhuaz, Corongo, Huaylas, Pallasca, Recuay, Santa y Yungay
pertenecientes al departamento de Ancash. De acuerdo al IX Censo de Población
realizado en el año 1993 por el INEI, la Población perteneciente a la Cuenta del Río
Santa fue de 626.871 habitantes, de los cuales 310.581 habitantes eran de sexo
masculino (49,54 %) y 316.290 habitantes de sexo femenino (50,46%). Ver Cuadro
Nº 22, Anexo 6.
Provincias Población Urbana Rural
Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres
Dpto. de La Libertad
Provincias:
Virú 3,034 1,566 1,468 1,477 743 734 1,557 823 734
Stgo. De Chuco 53,083 26,380 26,703 17,247 8,454 8,793 35,836 17,926 17,910
Dpto. de Ancash
Provincias:
Huaraz 104,039 50,645 53,394 70,570 34,585 35,985 33,469 16,060 17,409
Bolognesi 10,536 5,201 5,335 5,582 2,709 2,873 4,954 2,492 2,462
Carhuaz 39,721 18,982 20,739 10,871 5,172 5,699 28,850 13,810 15,040
Corongo 8,917 4,555 4,362 4,247 2,190 2,057 4,670 2,365 2,305
Huaylas 42,844 20,904 21,940 15,429 7,470 7,959 27,415 13,434 13,981
Pallasca 28,389 13,860 14,529 13,702 6,713 6,989 14,687 7,147 7,540
Recuay 12,891 6,156 6,735 6,833 3,229 3,604 6,058 2,927 3,131
Santa 292,271 147,152 145,119 276,566 138,872 137,694 15,705 8,280 7,425
Yungay 31,146 15,180 15,966 6,740 3,349 3,391 24,406 11,831 12,575
68.48% 31.52%
Total Cuenca 626,871 310,581 316,290 429,264 213,486 215,778 197,607 97,095 100,512
49.54% 50.46% 49.73% 50.27% 49.14% 50.86%
Fuente: Censo Nacional IX de Población y IV de Vivienda – 1993 – Dpto. La Libertad – INEI
Elaboración Propia.

Ver Mapa de la Pobreza Nº S-13.

Importancia Regional
La población de la cuenca representa el 28,17 % de la población total de los
departamentos de La Libertad y Ancash, asimismo la población rural de la cuenca
representa el 24,49 % del total de la población rural de dichos departamentos.

Población Urbana y Rural


La población urbana de la cuenca del río Santa era de 429.264 habitantes que
representaba el 68,48 % del total de la población de los cuales el 49,73 % eran de
sexo masculino y el 50,27 % de sexo femenino. La población ubicada en la zona

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 94


rural era de 197.607 habitantes, lo que representa el 31,52 % del total de la
población de la cuenca. La población rural estaba conformada por 97.095 hombres y
100.512 mujeres, lo que representaba el 49,14 % y 50,86 %, respectivamente.
Cuadro Nº 23 del Anexo 6.

Densidad Poblacional. La densidad poblacional de la Cuenca del Río Santa es de


41,48 habitantes / Km2. Las ciudades densamente más pobladas son los distritos de
Santa (234 habitantes / Km2) y Chimbote (155 habitantes / Km2) en la provincia de
Santa; Acopampa (165 habitantes / Km2) y Tinco (163 habitantes / Km2) en la
provincia de Carhuaz; Independencia (139 habitantes / Km2) y Huaraz (134
habitantes / Km2) en la provincia de Huaraz. Cuadro Nº 24, Anexo 6.

Condiciones Sociales y Económicas de la población

Aspectos sociales

Analfabetismo
En promedio, el 15,60 % de la población total de la Cuenca del Río Santa no sabe
leer ni escribir; sin embrago, en el distrito de Yupan en la provincia de Corongo éste
índice es de 64,61 %, igualmente en los distritos de Silla y Marcara en la provincia
de Carhuaz donde el índice de analfabetismo es de 47,08 y 38,51 %,
respectivamente. Otros lugares con grandes índices de analfabetismo se ubican en el
distrito de Jangas (39,37 %) en la provincia de Huaraz; Cascapara (38,36 %) y
Ranrahirca (29,87 %) en la provincia de Yungay. Cuadro Nº 24, Anexo 6.

Mortalidad
El índice de mortalidad promedio de toda la cuenca fue de 18,72 %. Los distritos
con mayor índice de mortalidad se encuentran en la provincia de Carhuaz, siendo
éstos Amashca (34,45 %) y Silla (33,14 %). Los 5 distritos de la provincia de
Yungay, pertenecientes a la cuenca tienen índices de mortalidad superiores al 24 %.
Cuadro Nº 25, Anexo 6.

Fecundidad
El 35,59 % de los hijos nacidos en la cuenca del río Santa provenían de madres que
no tenían ningún tipo de instrucción, y el 41,9 % de las mujeres mayores de 12 años
tenían más de 4 hijos (entre 4 y más de ocho). Existen distritos donde más de la
mitad de las madres tienen entre 4 y más de 8 hijos, como son Lacabamba (53,79 %)
y Llapo (53,50 %) en la provincia de Pallasca; Bambas (52,8 %) y Yanac (52,36 %)
en la provincia de Corongo. Cuadro Nº 25, Anexo 6.

Vivienda y servicios básicos


En el ámbito de la cuenta existía un total de 135.427 viviendas ocupadas, de las
cuales 67.681 (52,02 %) viviendas carecían de agua potable, para lo cual se
abastecían de pilones públicos (8,25 %), pozos (6,64 %), cisternas (3,42%), y el
31,66 % de las viviendas ocupadas se abastecían de agua para consumo humano de
alguna fuente de río, acequia o manantial. El 37,85 % de las viviendas carecían de
servicios higiénicos y el 1,58 % tenían conectado sus servicios higiénicos a alguna
acequia o canal de riego. Las poblaciones de los distritos de Bambas en la provincia
de Corongo y del distrito de Ataquero en la provincia de Carhuaz carecen

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 95


completamente de los servicios de agua potable y de desagüe. Cuadro Nº 27, Anexo
6.

Aspectos económicos

Población Económicamente Activa (PEA)


La población económicamente activa (PEA) mayores de 6 años en la Cuenca del río
Santa era de 185.766, de los cuales al momento del censo 165.950 se encontraban
ocupados. Cuadro Nº 26, Anexo 6.

Dedicados a la Agricultura
El 30,19 % de la población económicamente activa ocupada en la cuenca del río
Santa (50.093 personas), se dedicaba a actividades de agricultura, ganadería, caza y
silvicultura.

Dedicados a la Minería
Existían 2.026 personas (1,22 %) que se encontraba laborando en actividades de
minas y canteras, siendo el distrito de Quiruvilca el de mayor importancia en ésta
actividad (1.149 personas)

Dedicados a otras actividades


El 12,9 % de la PEA ocupada se dedicaba a las industrias y manufacturas y el 15,76
% trabajaba en el comercio, reparación de vehículos, motores, etc.

3.1.2 ACTIVIDADES ECONÓMICAS

3.1.2.1 Producción Agrícola y Agroindustrial

Producción Agrícola
En la cuenca del Santa es tradicional la siembra de tubérculos, trigo, cebada y maíz,
también la forestación es una actividad que está en boga, especialmente las
plantaciones de eucalipto. En la zona de costa, que es la más extensa, desde el punto
de vista agrícola, existe una agricultura intensiva, especialmente por las plantaciones
de maíz, algodón y arroz. La agricultura que se desarrolla en las cercanías del
callejón de Huaylas, es casi exclusivamente de secano, es decir que sólo emplea
aguas de lluvia. Debido a la actividad agrícola, se supone que se presenta una
proporcional demanda de fertilizantes y pesticidas cuyos residuos son vertidos al río
por canales y por escurrimiento directo, modificando las características del agua en
el curso del río aguas abajo, hasta la desembocadura en el océano pacífico.

En la cuenca del río Santa, se cultiva bajo riego un total de 47.807 hectáreas, de los
cuales 6.516 hectáreas se ubican en el valle costero y 41.291 hectáreas a lo largo del
denominado callejón de Huaylas4.

4
Estudio de evaluación ambiental y de planeamiento para la reducción o eliminación de la contaminación
de origen minero – Ministerio de Energía y Minas – Informe Final Junio 1998 – Cuenca Río Santa /
CESEL S.A.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 96


Producción Agroindustrial
En la parte baja de la cuenca se puede encontrar la agroindustria, especialmente la
dedicada a la producción de azúcar, como es el ingenio azucarero San Jacinto.

También existen molinos de arroz que envasan dicho producto para el consumo
humano directo.

3.1.2.2 Producción Pecuaria

En la parte alta de la cuenca se encuentra las explotaciones extensivas de ganado


vacuno y lanar, debido a la existencia de pastizales naturales; de igual manera en las
partes intermedias y baja de la cuenca donde además de la ganadería vacuna se
encuentra la ganadería porcina.

3.1.2.3 Producción Minera, Energética y Otras Actividades

Minería
La conformación geológica de la cuenca del Santa le ha dado condiciones muy
favorables para la ocurrencia de yacimientos metálicos y no metálicos, los mismos
que se visualizan en tres regiones: los yacimientos mineros de la cordillera negra, de
la cordillera blanca y de la zona norte de Conchucos (Pallasca) 5. La Zona Norte de
Conchucos se ubica especialmente en la parte alta de la cuenca del río Chuquicara o
Tablachaca donde se localizan yacimientos de carbón, tungsteno cobre y plata.
También se ubican yacimientos de polimetálicos de plomo, plata y zinc en
Pelagatos, Patara y Lacabamba.

En la cordillera Negra se encuentran yacimientos de polimetálicos los que se


distribuyen entre las provincias de Huaylas y Recuay, siendo las minas importantes
Colquipocro, El Extraño, Buena Casma, Fray Martín, Santo Toribio, Jangas,
Mercedita, Argentina, Rosario, Huancapetí, Collaracra, Madre de Dios, Santa
Elenita, San Salvador y algunas nuevas minas como son El Aviador La Florida y
Rescate. Ver Mapa Nº S-14.

En la cordillera Blanca, los yacimientos mineros se ubican principalmente en el


flanco oriental de la cuenca del río Marañón, aunque en su flanco occidental se
encuentran algunas minas importantes de tipo polimetálico y son: Tucuchira,
Santón, Quebrada Honda, Quilcahuanca, Tambillas, etc. Los asentamiento mineros
ubicados en esta zona en el año 1996 eran 6: Compañía Minera Tuco S.A., Compañía
Minera Monterrey, Banco Minero (Pachacota), Ex banco Minero, Compañía Minera
Alianza, Planta concentradora de Mesapata (UNASAM), Compañía Minera Alianza
(Ticapampa), Huancapetí, Planta Concentradora Patay, Compañía Minera Santo
Toribio, Planta Concentradora de Jangas, Lixiviación de la compañía Minera Nueva
California.

El yacimiento aurífero Pierina, se encuentra ubicado en el distrito de Jangas, siendo


la propietaria la empresa Minera Barrick Misquichilca S.A, quien es una subsidiaria
de la empresa Barrick Gold Corporation con sede en Toronto, Canadá. Tiene aprox.

5
“Calificación ambiental del Río Santa y Propuesta de Esquema de Clasificación de la Calidad de Agua”
– César Zumarán – Julio 1999.
6
Idem 5.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 97


7,2 millones de onzas de oro en reserva y unas 878.000 onzas adicionales en
recursos.

En el Registro de Minería existen denuncios mineros localizados en la zona, los


mismos que se pueden observar en el Mapa Nº S-15.

Energía
La zona es de importante desarrollo energético. Se estima que la hidroeléctrica del
Cañón del Pato posee una potencia energética instalada del orden de los 150Mw;
además existe un posible aprovechamiento de 220 Mw provenientes de la Central de
Quitaracsa7.

Otras Actividades
En la parte baja de la cuenca, la pesca se convierte en una actividad importante.
También es de importancia el comercio y la manufactura.

El Turismo es una nueva actividad que se va convirtiendo en una gran fuente de


trabajo y de ingresos para la región, especialmente por la gran expectativa de los
atractivos naturales y folklóricos que se ofrecen en el ámbito de la cuenca.

3.2 CUENCA DEL RÍO CHAO

3.2.1 DEMOGRAFÍA

Población Total de la Cuenca


La población total de la cuenca del Río Chao, está conformada por los habitantes de
algunos distritos de la provincia de Virú, Julcán y Santiago de Chuco. De acuerdo al
IX Censo de Población realizado en el año 1993 por el INEI, la Población
perteneciente a la Cuenta del Río Chao fue de 30.079 habitantes, de los cuales
15.207 habitantes eran de sexo masculino (50,56 %) y 14.872 habitantes de sexo
femenino (49,44%). Cuadro Nº 15, Anexo 6. La Población de la Cuenca por distrito
geográfico fue la siguiente:
Distritos Población Urbana Rural
Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres
Dpto. La Libertad
Prov. Virú
Chao 6,515 3,364 3,151 3,173 1,597 1,576 3,343 1,767 1,575
Prov. Julcán
Huaso 4,922 2,502 2,420 94 51 43 4,828 2,451 2,377
Prov. Stgo. de Chuco
Santiago de Chuco 18,642 9,341 9,301 5,494 2,607 2,887 13,148 6,734 6,414

29.13% 70.87%

TOTAL CUENCA 30,079 15,207 14,872 8,761 4,255 4,506 21,319 10,952 10,366

50.56% 49.44% 48.56% 51.44% 51.37% 48.63%


Fuente: Censo Nacional IX de Población y IV de Vivienda – 1993 – Dpto. La Libertad – INEI
Elaboración Propia.

7
“Calificación Ambiental del Río Santa y propuesta de Esquema de Clasificación de la Calidad de Agua”
– César Zumaran – Julio 1997.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 98


Importancia Regional
La población de la cuenca representa el 2,37 % de la población de la Región de La
Libertad; asimismo la población rural de la cuenca representa el 5,33 % del total de
la población rural de la Región La Libertad.

Población Urbana y Rural


La población urbana de la cuenca del río Chao era de 8.761 habitantes que
representaba el 29,13 % del total de la población de los cuales el 48,56 % eran de
sexo masculino y el 51,44 % de sexo femenino. La población ubicada en la zona
rural era de 21.319 habitantes, lo que representa el 70,87 % del total de la población
de la cuenca. La población rural estaba conformada por 10.952 hombres y 10.366
mujeres, lo que representaba el 51,37 % y 48,63 %, respectivamente. Cuadro Nº 16,
Anexo 6.

Densidad Poblacional
La densidad poblacional de la Cuenca del Río Chao es de 9,28 habitantes / Km2. La
ciudad densamente más poblada es el distrito de Santiago de Chuco con 17
habitantes / Km2. Cuadro Nº 17, Anexo 6. Ver Mapa de Densidad Poblacional Nº
CH-19. Ver Mapa de la Pobreza Nº CH-20.

Condiciones Sociales y Económicas de la población

Aspectos sociales

Analfabetismo
El 17,12 % de la población total de la Cuenca del Río Chao no sabe leer ni escribir;
sin embrago, en el distrito de Huaso éste índice es superior (24,16 %). Cuadro Nº
17, Anexo 6.

Mortalidad
El índice de mortalidad promedio de toda la cuenca fue de 15,07 %. En el distrito de
Huaso perteneciente a la provincia de Julcán se registró un índice de mortalidad
ascendente a 16,38 %. Cuadro Nº 18, Anexo 6.

Fecundidad
El 37,86 % de los hijos nacidos en la cuenca del río Chao provenían de madres que
no tenían ningún tipo de instrucción, y el 38,62 % de las mujeres mayores de 12
años tenían más de 4 hijos (entre 4 y más de ocho). Cuadro Nº 18, Anexo 6.

Vivienda y servicios básicos


En el ámbito de la cuenta existía un total de 13.263 viviendas ocupadas, de las
cuales 9.714 (77,73 %) viviendas carecían de agua potable para lo cual se abastecían
de pilones públicos (5,44 %), pozos (20,77 %), cisternas (0,77%). El 46,25 % de las
viviendas ocupadas se abastecían de agua para consumo humano de alguna fuente
de río, acequia o manantial. El 73,00 % de las viviendas carecían de servicios
higiénicos y el 2,94 % tenían conectado sus servicios higiénicos a alguna acequia,
canal de riego o manantial. Cuadro Nº 20, Anexo 6.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 99


Aspectos económicos

Población Económicamente Activa (PEA)


La población económicamente activa (PEA) mayores de 6 años en la Cuenca del río
Chao era de 7.880, de los cuales al momento del censo 7.497 se encontraban
ocupados. Cuadro Nº 19, Anexo 6.

Dedicados a la Agricultura
El 64,58 % de la población económicamente activa ocupada en la cuenca del río
Chao, se dedicaba a actividades de agricultura, ganadería, caza y silvicultura.

Dedicados a la Minería
Existía solamente 1 persona que se encontraba laborando en actividades de minas y
canteras.

Dedicados a otras actividades


El 5,76 % de la PEA ocupada se dedicaba a las industrias y manufacturas y el 4,98
% trabajaba en el comercio, reparación de vehículos, motores, etc.

3.2.2 ACTIVIDADES ECONÓMICAS

3.2.2.1 Producción Agrícola y Agroindustrial.

Producción Agrícola
El Departamento de La Libertad participa con el 5,5 % del PBI nacional 8. Los
sectores económicos de mayor importancia en la composición del PBI
departamental para el año 1996 (valores constantes del año 1979), son: Industrias
manufactureras (28,1%) y Agricultura, Caza y Silvicultura (26,8 %).

La agricultura, caza y silvicultura participa con el 26,8 % en la estructura del


Producto Bruto Interno del departamento de La Libertad. La cuenca del río Chao
está constituido generalmente por los cultivos de maíz, Espárragos, frutales,
hortalizas y legumbres.

Durante el año 2000, en el valle de Chao se cultivaron un total de 4.601 hectáreas,


de las cuales 2.551 hectáreas correspondieron a maíz amarillo duro y 806 Hectáreas
fueron de espárragos. Los volúmenes de producción en el valle de Chao se pueden
observar en el Cuadro Nº 21, Anexo 6.

En las áreas nuevas del valle de Chao, existen nuevos propietarios de Lotes los
mismos que adquirieron la propiedad mediante subasta pública internacional
realizada por el entonces CEPRI CHAVIMOCHIC y luego por el CEPRI TIERRAS.
Estos productores se dedican a la producción agrícola intensiva, donde se cultivan
principalmente productos para la exportación. Entre una de las importantes
empresas se puede mencionar a Camposol S.A donde laboran diariamente un total
de 1.100 personas.

8
Compendio Estadístico Departamental 1999-2000 La Libertad

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 100


La empresa Camposol tiene sembradas 600 hectáreas de paltos, la misma que
empieza su producción comercial en el presente año.

Producción Agroindustrial

En el distrito de Chao, se encuentra en plena producción agroindustrial la Empresa


Sol Produce, donde se procesa y envasa espárragos blancos y verdes para el
mercado externo. Sol Produce adquiere la producción de espárragos de la empresa
Camposol que es la que se dedica exclusivamente a la parte Agrícola. Según
manifestación de personal directivo de la empresa, en la parte agroindustrial trabajan
diariamente el siguiente personal: Labores de selección del espárrago 150 personas
y labores de pelado de espárrago 550 personas y 50 personas en el ámbito
administrativo y gerencial.

Sol Produce también se dedicará al envasado de ajíes en conserva para la


exportación.Ver Mapa Nº CH-21.

3.2.2.2 Producción Pecuaria.

En importante las actividades de las granjas avícolas que se dedican a la crianza de


gallinas abuelas, de postura, pollos de carne y huevos.

Entre las empresas productoras tenemos a avícola El Rocío y agropecuaria Río


Santa.

También se localizan establos ganaderos de vacunos de carne y de leche,


generalmente del tipo de ganadería intensiva.

3.2.2.3 Actividades Mineras, Energéticas y Otras.

Actividades Mineras

En la cuenca no existe actividad minera de importancia, sin embargo, en el Registro


de Minería existen denuncios mineros localizados en la zona. Ver Mapa Nº CH-22.

Actividades Energéticas
En el caserío de Tanguche se localiza una Micro Central Eléctrica que abastece de
energía al pueblo del mismo nombre, también existe la mico central eléctrica El
Desarenador. Albas micro centrales son de propiedad del Estado (Proyecto Especial
CHAVIMOCHIC).

Otras Actividades
La manufactura, pesca artesanal y comercio son actividades económicas a las cuales
se dedica el poblador de ésta cuenca.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 101


3.3 CUENCA DEL RÍO VIRU

3.3.1 DEMOGRAFÍA

Población Total de la Cuenca


La población de la cuenca del Río Virú, está conformada por los habitantes de
algunos distritos de las provincias de Trujillo, Virú y Julcán. De acuerdo al IX
Censo de Población realizado en el año 1993 por el INEI, la Población
perteneciente a la Cuenta del Río Virú fue de 98.219 habitantes, de los cuales
49.793 habitantes son de sexo masculino (50,70 %) y 48.426 de sexo femenino
(49,30%). Cuadro Nº 8, Anexo 6. La Población de la Cuenca por distrito geográfico
fue la siguiente:

Población Urbana Rural


Ubicación Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Dpto. La
Libertad
Prov. Virú
Virú 25,125 12,972 12,153 12,235 6,157 6,078 12,890 6,815 6,075

Prov. Julcán
Julcán 15,627 7,859 7,768 2,530 1225 1,305 13,097 6634 6463
Carabamba 8,191 4,129 4,062 1,134 551 583 7,057 3,578 3,479
Calamarca 8,057 4,146 3,911 508 278 230 7,549 3,868 3,681
Huaso 4,922 2,502 2,420 94 51 43 4,828 2,451 2,377

Prov.
Trujillo
Salaverry 8,278 4,210 4,068 8,182 4151 4,031 96 59 37
Laredo 28,019 13,975 14,044 20,069 9881 10,188 7,950 4,094 3,856

45.56% 54.44%
Total Cuenca 98,219 49,793 48,426 44,752 22,294 22,458 53,467 27,499 25,968

50.70% 49.30% 49.82% 50.18% 51.43% 48.57%

Fuente: Censo Nacional IX de Población y IV de Vivienda – 1993 – Dpto. La Libertad – INEI


Elaboración Propia.

Importancia Regional
La población de la cuenca representa el 7,73 % de la población de la Región de La
Libertad; asimismo la población rural de la cuenca representa el 13,37 % del total de
la población rural de la Región La Libertad.

Población Urbana y Rural


La población urbana de la cuenca del río Virú era de 22.294 habitantes que
representaba el 45,56 % del total de la población de los cuales el 49,82 % eran de
sexo masculino y el 50,18 % de sexo femenino. La población ubicada en la zona
rural era de 53.467 habitantes, lo que representa el 54,44 % del total de la población
de la cuenca. La población rural estaba conformada por 27.499 habitantes del sexo

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 102


masculino y 25.968 habitantes del sexo femenino, lo que representaba el 51,43 % y
48,57 %, respectivamente. Cuadro Nº 9, Anexo 6.

Densidad Poblacional
La densidad poblacional de la Cuenca del Río Virú es de 35,01 habitantes / Km2. La
ciudad densamente más poblada es el distrito de Laredo con 83.53 habitantes / Km2
y Julcán con 74,95 habitantes / Km2. Cuadro Nº 10, Anexo 6. El Mapa de la
Pobreza se puede apreciar en el Mapa Nº VI-19.

Condiciones Sociales y Económicas de la población

Aspectos sociales

Analfabetismo
El 14,89 % de la población total de la Cuenca del Río Virú no sabe leer ni escribir;
sin embrago, en algunos distritos éste índice es superior, como en el distrito de
Huaso (24,16 %), Carabamba (21,05 %) y Calamarca (21,05 %) perteneciente a la
provincia de Julcán y en el distrito de Virú (14,50 %) perteneciente a la provincia
del mismo nombre. Cuadro Nº 10, Anexo 6.

Mortalidad
El índice de mortalidad promedio de toda la cuenca fue de 13,57 %., sin embargo,
en los distritos de Julcán (17,90 %), Calamarca (17,25 %) y Huaso (16,38 %) se
registran los mayores índices de mortalidad. Los menores índices se registran en los
distritos ubicados en la parte baja de la cuenca. Cuadro Nº 11, Anexo 6.

Fecundidad
El 36,56 % de los hijos nacidos en la cuenca del río Virú provenían de madres que
no tenían ningún tipo de instrucción, y el 36,23 % de las mujeres mayores de 12
años tenían más de 4 hijos (entre 4 y más de ocho). Cuadro Nº 11, Anexo 6.

Vivienda y servicios básicos


En el ámbito de la cuenta existía un total de 19.967 viviendas ocupadas, de las
cuales 13.530 viviendas carecían de agua potable. El 24,34 % de las viviendas
ocupadas se abastecían de agua para consumo humano de alguna fuente de río,
acequia o manantial. El 43,55 % de la población carecían de servicios higiénicos y
el 1,62 % tenía conectado sus servicios a alguna acequia o canal de riego. Cuadro Nº
13, Anexo 6.

Aspectos económicos

Población Económicamente Activa (PEA)


La población económicamente activa (PEA) mayores de 6 años en la Cuenca del río
Virú era de 29.879, de los cuales al momento del censo 27.875 se encontraban
ocupados. Cuadro Nº 12, Anexo 6.

Dedicados a la Agricultura
El 54,74 % de la población económicamente activa ocupada en la cuenca del río
Virú, se dedicaba a actividades de agricultura, ganadería, caza y silvicultura. El

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 103


mayor porcentaje de las personas ocupadas en labores de agricultura se localizan en
los distritos ubicados en la parte alta de la cuenca.

Dedicados a la Minería
Existía un total de 30 trabajadores laborando en actividades de minas y canteras.

Dedicados a otras actividades


El 9,83 % de la PEA ocupada se dedicaba a las industrias y manufacturas y el 9,56
% trabajaba en el comercio, reparación de vehículos, motores, etc.

3.3.2 ACTIVIDADES ECONÓMICAS

3.3.2.1 Producción Agrícola y agroindustrial.

Producción Agrícola
El Departamento de La Libertad participa con el 5,5 % del PBI nacional 9. Los
sectores económicos de mayor importancia en la composición del PBI
departamental para el año 1996 (valores constantes del año 1979), son: Industrias
manufactureras (28,1%), Agricultura, Caza y Silvicultura (26,8 %), Otros servicios
(17,6 %). La actividad de minas y canteras participa con el 4,2 %.

La agricultura, caza y silvicultura participa con el 26,8 % en la estructura del


Producto Bruto Interno del departamento de La Libertad. La cuenca del río Virú está
constituido generalmente por cultivos industriales (caña de azúcar, espárragos,
frutales, etc.), hortalizas y legumbres.

En el cuadro Nº 14 del Anexo 6, se muestra la serie histórica de los años 1990-2000


de la superficie cultivada y de la producción agrícola del valle Virú, donde se puede
apreciar que en el año 2000, se cultivaron un total de 11.689 Ha, de las cuales, 5.487
ha fueron de caña de azúcar y 3.704 ha, de espárragos.

Es importante indicar que en las áreas nuevas del valle Virú (de influencia del
Proyecto Especial CHAVIMOCHIC), se viene instalando la agricultura intensiva,
cultivando productos de exportación como son el espárrago, alcachofas, ajíes y
frutales.

Producción Agroindustrial
Actualmente en al cuenca del río Virú, parte baja, se encuentran instaladas dos
grandes y principales agroindustrias: Sociedad Agrícola Virú S.A y Tal S.A. Ambas
se dedican principalmente al procesamiento y envasado de espárragos para la
exportación, aunque últimamente se está incursionando en el envasado de
alcachofas y ajíes para el mercado nacional y externo (América, Europa y Asia).

Estas agroindustrias se abastecen de la producción agrícola de las áreas nuevas de


influencia de la irrigación CHAVIMOCHIC.

9
Compendio Estadístico Departamental 1999-2000 La Libertad

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 104


3.3.2.2 Producción Pecuaria.

En la parte alta de la cuenca, se practica la ganadería en forma extensiva, utilizando


los pastos naturales, especialmente en lo que respecta a ganado vacuno, caprino y
ovino.

En cambio en la parte baja de la cuenca se practica la ganadería intensiva


(estabulada) de ganado vacuno (Sociedad Agrícola Virú S.A, Camposol y pequeños
ganaderos) y ovinos de pelo (TAL S.A y otros).

También existen las granjas avícolas, siendo las más representativas las
pertenecientes al grupo Rocío S.A (Gallinas, Pollos y huevos), Agropecuaria Chimú
S.A (Gallinas, pollos y huevos) y a pequeños productores de pollos de carne y
huevos.

3.3.2.3 Actividades Mineras, Energéticas y otras.

Actividad Minera
En la cuenca del río Virú, existe reducida actividad minera; sin embargo, existen una
serie de denuncios mineros que se encuentran registrados en el Registro de Minería,
pero que no se encuentran en la fase de explotación. Ver Mapa Nº VI-20.

Actividad Energética
En el distrito de Virú se encuentra en funcionamiento la Mini Central Hidroeléctrica
con capacidad de generación de 7.5 Mw. Esta central es propiedad del Estado
(Proyecto Especial CHAVIMOCHIC). Abastece de energía a la totalidad de la
provincia de Virú y los remanentes son interconectados al sistema centro norte.

Otras actividades
El comercio y la manufactura son actividades importantes en el ámbito de la
cuenca. En las zonas colindantes con el océano pacífico existe actividad de pesca
artesanal.

3.4 CUENCA DEL RÍO MOCHE

3.4.1 DEMOGRAFÍA.

Población Total de la Cuenca


La población de la cuenca del Río Moche, está conformada por los habitantes de
algunos distritos de las provincias de Trujillo, Otuzco, Julcán y de Santiago de
Chuco. De acuerdo al IX Censo de Población realizado en el año 1993 por el INEI,
la Población perteneciente a la Cuenta del Río Moche fue de 677.181 habitantes, de
los cuales 326.767 habitantes eran de sexo masculino (48,25 %) y 350.414 eran de
sexo femenino (51,75 %). Cuadro Nº 1, Anexo 6. La Población Total de la Cuenca
del Río Moche, por provincia, por sexo y por distribución espacial se presenta en el
siguiente cuadro.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 105


Provincia
s Población Urbana Rural
Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Trujillo 247,028 115,418 131,610 245,984 114,893 131,091 1,044 525 519

Otuzco 21,786 10,751 11,035 8,237 3882 4,355 13,549 6,869 6,680

Julcán 15,627 7,859 7,768 2,530 1225 1,305 13,097 6634 6463

Santiago de
Chuco 13,440 6,724 6,716 7,499 3785 3,714 5,941 2,939 3002

87.92% 12.08%

677,181 326,767 350,414 595,402 284,358 311,044 81,779 42,409 39,370

48.25% 51.75% 47.76% 52.24% 51.86% 48.14%


Fuente : Censo Nacional IX de Población y IV de Vivienda – 1993. Dpto. La Libertad – INEI
Elaboración Propia.

Importancia Regional
La población de la cuenca representa el 53,31 % de la población de la Región de La
Libertad; asimismo la población rural de la cuenca representa el 20,45 % del total de
la población rural de la Región La Libertad.

Población Urbana y Rural


La población urbana era de 595.402 habitantes, representando el 87,92 % del total
de la población de la cuenca, esto se debe a que la totalidad de la población de la
provincia de Trujillo se encuentra dentro de la marcación de la cuenca. La población
ubicada en la zona rural era de 81.779 habitantes, lo que representa el 12,08 % del
total de la población de la cuenca. La población rural estaba conformada por 42.409
habitantes del sexo masculino y 39.370 habitantes del sexo femenino, lo que
representaba el 51,86 % y 48,14 %, respectivamente. Cuadro Nº 2, Anexo 6.

Densidad Poblacional
La densidad poblacional de la Cuenca del Río Moche es de 170,46 habitantes/Km2.
Las ciudades densamente más pobladas son las ubicadas en la parte baja de la
cuenca: Florencia de Mora (17.993 habitantes/Km2), La Esperanza (6.776
habitantes/Km2), Trujillo, (6.276 habitantes/Km2), Víctor Larco (2.340
habitantes/Km2) y Moche (872 habitantes/Km2), en cambio los densamente menos
poblados son los ubicados en la parte alta de la cuenca: Simbal (9.22
habitantes/Km2), Poroto (16 habitantes/Km2), Sinsicap (17 habitantes/Km2), La
Cuesta (19 habitantes/Km2) y Quiruvilca (24 habitantes/Km2). Cuadro Nº 3, Anexo
6. El Mapa de la Pobreza se puede apreciar en el Mapa Nº MO-19.

Condiciones Sociales y Económicas de la población

Condiciones Sociales

Analfabetismo
El 8,75 % de la población total de la Cuenca del Río Moche no sabía leer ni escribir;
sin embrago, en algunos distritos éste índice es superior, como en los distritos de

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 106


Sinsicap (30,32 %) y Agallpampa (20,68 %), pertenecientes a la provincia de
Otuzco, Quiruvilca (19,64 %) ubicado en la provincia de Santiago de Chuco y en el
distrito de Julcán (19,47 %), a la provincia del mismo nombre. Cuadro Nº 3, Anexo
6.

Mortalidad
El índice de mortalidad promedio de toda la cuenca fue de 12,58 %, sin embargo, en
el distrito de Mache se registra el 19,86 % de mortalidad y en Sinsicap el 18,83 %.
El menor índice de mortalidad se registra en el distrito de Trujillo 7,53 %. Cuadro
Nº 4, Anexo 6.

Fecundidad
El 35,62 % de los hijos nacidos en la cuenca del río Moche provenían de madres que
no tenían ningún tipo de instrucción, y el 35,32 % de las mujeres mayores de 12
años tenían más de 4 hijos (entre 4 y 8 hijos). Cuadro Nº 4, Anexo 6.

Vivienda y servicios básicos


En el ámbito de la cuenta existía un total de 83.298 viviendas ocupadas, de las
cuales más del 29 % carecían de agua potable. El 20,37 % de la población de la
cuenca carecía de servicios higiénicos y el 0,68 % depositaba sus desagües a alguna
acequia o canal o riego. Cuadro Nº 6, Anexo 6.

Condiciones Económicas

Población Económicamente Activa (PEA)


La población económicamente activa (PEA) mayores de 6 años en la Cuenca del río
Moche era de 214.033, de los cuales al momento del censo 194.062 se encontraban
con trabajo. Cuadro Nº 5, Anexo 6.

Dedicados a la Agricultura
El 18,25 % de la población económicamente activa ocupada, se dedicaba a
actividades de agricultura, ganadería, caza y silvicultura. Los distritos con mayor
participación en la agricultura son los ubicados en la parte alta de la cuenca como:
Poroto (80.70%), Simbal (73,96%), y Laredo (24,44 %) en la provincia de Trujillo,
La Cuesta (89,95%), Sinsicap (83,27%) y Salpo (80,42%) en la provincia de Otuzco
y Julcán (84,67%), en al provincia del mismo nombre. En los distritos de Víctor
Larco (2,28%), Florencia de Mora (2,88%) y Trujillo (3,27%) se registraron los
menores índices de ocupación en la actividad agrícola

Dedicados a la Minería
El 0,92 % de la población ocupada (1.783 personas), se encontraban trabajando en
minas y canteras. El distrito de Quiruvilca abarcaba el 64,44 % del total de la fuerza
laboral de ésta actividad otorgando trabajo a un total de 1.149 personas.

Dedicados a otras actividades


El 17,50 % de las personas con trabajo se dedicaban a las industrias manufactureras
y el 24,41 % al comercio, reparación de vehículos, motores, etc.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 107


3.4.2 ACTIVIDADES ECONÓMICAS

3.4.2.1 Producción Agrícola y Agroindustrial

Producción Agrícola

El Departamento de La Libertad participa con el 5,5 % del PBI nacional 10. Los
sectores económicos de mayor importancia en la composición del PBI
departamental para el año 1996 (valores constantes del año 1979), son: Industrias
manufactureras (28,1%), Agricultura, Caza y Silvicultura (26,8 %), Otros servicios
(17,6 %). La actividad de minas y canteras participa con el 4,2 %.

La agricultura, caza y silvicultura participa con el 26,8 % en la estructura del


Producto Bruto Interno del departamento de La Libertad. La cuenca del río Moche
está constituido generalmente por cultivos industriales (caña de azúcar, espárragos,
frutales, etc.), hortalizas y legumbres.

Según el Compendio estadístico de La Libertad, en la parte alta de la cuenca:


Otuzco y Julcán, se cultiva cebada, maíz amarillo duro y amiláceo, papa y trigo.

Durante el año 2000, en el valle de Moche se sembraron un total de 8.272 Ha, de los
cuales 6.121 Ha, correspondieron a caña de azúcar y 1.202 a maíz amarillo duro.
Cuadro Nº 7, Anexo 6.

Producción Agroindustrial

En parte baja de la cuenca del río Moche se ubican las plantas agroindustriales
procesadoras y envasadoras de productos agrícolas (espárragos, páprika, ajíes,
cebollas, alcachofas, etc.) para la exportación, entre las principales empresas
agroindustriales se pueden citar a Soconsa, Josimar, Danper Trujillo y Napal Perú.

La más importante planta agroindustrial la constituye El Ingenio Azucarero


“Manuelita” (EX complejo agroindustrial Laredo), la misma que se dedica a la
siembra de caña de azúcar y a la producción de azúcar para el consumo humano
directo y para el consumo industrial. También produce alcohol, melaza, ron, etc.,
como sub productos.

3.4.2.2 Producción Pecuaria

En la parte alta de la cuenca del río Moche existe la ganadería extensiva, tanto de
vacunos como de ovinos.

En la parte baja de la cuenca se conducen establos de ganado vacuno para la


producción de leche y de carne ubicados en el distrito de Trujillo, Huanchaco,
Moche y Laredo.

10
Compendio Estadístico Departamental 1999-2000 La Libertad

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 108


También existen grandes galpones de gallinas abuelas, de postura y pollos de carne.
Son conocidas las granjas avícolas El Rocío, Razzeto, La Perla, Agropecuaria
Chimú, etc.

En la provincia de Trujillo se ubican las granjas de porcinos, siendo la más


importante la perteneciente al grupo Razzeto y de pequeños productores ubicados en
el parque porcino ubicado en el distrito de La Esperanza.

3.4.2.3 Actividades Mineras, Energéticas y otras.

Actividades Mineras

En la parte alta de la cuenca se localizan una serie de empresas mineras que se


dedican a la explotación de elementos metálicos como son el oro, plata, zinc. Estas
plantas poseen canchas de relaves, en donde disponen sus aguas residuales,
habiendo algunas que por su cercanía con los cursos de agua, terminan
contaminándolos. De acuerdo al Estudio de ONREN 11 “La actividad minera se
centraliza en la explotación del importante yacimiento minero de Quiruvilca y de la
Mina de Machacala, sin embargo manifiesta la existencia de un gran número de
denuncios efectuados tanto por dichas empresas como por pequeños mineros,
estando algunos en explotación y otros no”. Ver Mapa Nº MO-20.

De acuerdo al Compendio Estadístico de La Libertad, en el año 1999, en el


departamento de La Libertad se produjo un total de 1.705 t de cobre; 7.686 t de
Plomo; 24.346 t de zinc; 100.600 Kg. de Plata y 13.392 Kg. de oro. Entre las
empresas productoras de oro se citan a Aurífera Retamas, Compañía Minera
Poderosa S.A y al consorcio Minero Horizonte S.A. También se hace mención a los
que se dedican a los lavaderos en los ríos.

La principal actividad minera formal en la cuenca es la unidad de producción de


Quiruvilca, perteneciente a la empresa Nor-Perú, cuyo accionista mayoritario es Pan
American Silver de Canadá12. Esta unidad procesa 1725 TPD, siendo el método de
minado predominante el de corte y relleno ascendente, donde el relleno se efectúa
con el producto de la rotura de la roca encajonante y con relleno hidráulico, lo que
permite recuperar concentrados individuales de cobre, plomo y zinc. Las soluciones
residuales de esta planta son neutralizadas con cal antes de ser vertidas al río Moche.

El 0,92 % de la población ocupada (1.783 personas), se encontraban trabajando en


minas y canteras. El distrito de Quiruvilca abarcaba el 64,44 % del total de la fuerza
laboral de ésta actividad otorgando trabajo a un total de 1.149 personas.

Otras Actividades

La manufactura es una actividad principal en la parte baja de la cuenca,


principalmente la de confecciones de calzado. También es importante la pesca
artesanal.

11
Inventario, Evaluación y Uso racional de los recursos naturales de la Costa – Cuenca del río Moche –
Agosto 1973
12
Estudio de evaluación ambiental territorial y de planeamiento para la reducción o eliminación de la
contaminación de origen minero en la cuenca del río Moche. Ministerio de Energía y Minas – Junio 1997

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 109


Un rubro importante está dado por la actividad relativamente nueva del turismo, la
misma que congrega a gran cantidad de visitantes, especialmente para las
festividades de “La Marinera” y la “La primavera” en la ciudad de Trujillo, la
festividad de la Virgen de la Puerta en Otuzco y las visitas a los monumentos
arqueológicos de la ruinas de Chan Chan, la Huaca del Sol y de la Luna, el Brujo,
etc., y las visitas al balneario de Huanchaco en épocas de verano.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 110


IV GESTIÓN DEL AGUA

4.1 DISPONIBILIDADES NATURALES Y ACTUALES

Disponibilidad Natural

En el Cuadro 4.1-1 del Anexo 7, se muestran las disponibilidades naturales de


los ríos que se encuentran en el ámbito del Proyecto CHAVIMOCHIC, en el que
se nota que el río Santa es el más importante por su regular caudal que transporta
a través de todo el año, con un promedio anual de 136.467 m3/s, lo que permite
que sus aguas doten de riego a los valles del Proyecto CHAVIMOCHIC y
CHINECAS.

En el caso de los ríos, tales como Moche, Virú, con valores promedios anuales
de 7.874 y 3.104 m3/s respectivamente, representas caudales deficitarios a sus
valles, razón por la cual se complementan con aguas del río Santa.

En el caso del río Chao con 1.011 m3/s y sus afluentes, tales como los ríos
Chorobal y Huamanzaña, afluentes importantes de este río, sus valores de
caudales son insignificantes, que prácticamente necesitan todo el año abastecerse
de las aguas del río Santa, tal como se puede observar en el mencionado cuadro.

En cuanto a las disponibilidades naturales de las aguas subterráneas se puede


apreciar en la Figura 4.1-1 del Anexo 7 y se resume en lo siguiente:

Disponibilidad de Aguas Subterráneas

Acuífero Disponibilidad Natural


MMC

Valle Chao 60
Valle Virú 120
Valle Moche 145
Valle Chicama 297

TOTAL 622
Fuente: "Curso Aprovechamiento de Agua Subterránea en el ámbito
del Proyecto Chavimochic"

Disponibilidad Actual

La disponibilidad está referida al agua que se deriva del río Santa y que es agua
complementaria para los valles de mejoramiento y para satisfacer a las áreas
nuevas, así como también para generar energía y dotar de agua potable a la
ciudad de Trujillo.

En los Cuadros 4.1-2 y 4.1-3 del Anexo 7, se muestran los caudales actuales que
se derivan del río Santa, notándose que en el año del 2000 se derivó un caudal
promedio de 9.140 m3/s y en el año del 2001 hasta el mes de Mayo los caudales
derivados oscilan entre 7.0 a 8.25 m3/s.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 111


4.2 INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA

4.2.1 EVOLUCION DEL PROYECTO Y SITUACIÓN ACTUAL

Las obras del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, han sido concebidas para
aprovechar el potencial hídrico del río Santa en la atención de las demandas de
agua de riego de 144,385 ha. de los valles de Chao, Virú, Moche y Chicama; en
la solución del desabastecimiento de agua potable para Trujillo, así como, en la
generación de energía eléctrica. Con la ejecución de las obras de la 1ª y 2ª etapas
se ha mejorado el riego de 28,263 ha. y existe un potencial de incorporación de
áreas nuevas de 46,665 ha. en los valles e intervalles de Chao, Virú y Moche, las
que están siendo incorporadas progresivamente.

Las obras, ubicadas en las provincias de Virú, Trujillo y Ascope del


Departamento de La Libertad, vienen siendo ejecutadas a partir de 1988,
habiéndose concluido hasta la fecha la 1ª y 2ª etapas. Las obras principales que
comprende el proyecto son las siguientes:

PRIMERA ETAPA (Ejecutada)

Incluye la Bocatoma en la margen derecha del río Santa, Canal de Derivación y


Canal Madre hasta la margen izquierda del valle de Virú, el Desarenador,
Conducción y Canal Pur Pur, Central Hidroeléctrica de Virú de 7.5 MW, las
Microcentrales de Hidroeléctricos de Tanguche y El Desarenador, Sistema de
Riego a Presión Sector IV, Sistema Secundario de riego de Chao, Obras de
Descarga y emplame al río Virú y Sistema de Drenaje Superficial de los Valles
de Chao y Virú.

SEGUNDA ETAPA (Ejecutada)

Comprende las obras de cruce del río Virú ( Sifón Virú, 1 línea), Canal Madre
Virú – Moche, Planta de tratamiento de Agua Potable para la ciudad de Trujillo y
Sistema de Drenaje del Valle de Moche.

TERCERA ETAPA (Proyecto)

Comprende el Canal Madre desde el valle de Moche hasta el valle Chicama,


incluido dos (2) líneas del Sifón Virú, comprende ademas las obras asociadas,
constituidas por la Presa Palo Redondo y las Centrales Hidroeléctricas de Cola y
pie de Presa.

En el siguiente cuadro se indica los periodos de ejecución y el año de puesta en


servicio de las principales obras:

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 112


PERIODO PUESTA
OBRA DE EN OBSERVACIONES
EJECUCION SERVICIO
INFRAESTRUCTURA
MAYOR DE RIEGO
1986 - 1990 Paralizada en su primer
Bocatoma 1991 – 1993 1994 Periodo de ejecución
Sis. De Conducción I-Etapa 1988 – 1992 1993 Inicio servicio con bocatoma
Provisional.
Sis. De Conducción II-Etapa 1994 – 1996 1996
SISTEMAS
HIDROELÉCTRICOS
Central Hidroeléctrica Virú 1992 – 1994 1995 Entrega energía a los valles de
Chao y Virú.
Energía para Bocatoma y
Micro C.H. Desarenador 1995 – 1996 1996 Desarenador, con proyección a
poblados aledaños.
Energía para Bocatoma Chinecas,
Micro C. H. Tanguche 1995 – 1996 1996 poblado Tanguche y otros aledaños
en proyección.
PLANTA TRATAMIENTO
DE AGUA POTABLE
Planta y línea de conducción 1995 - 1996 1996 Abastecimiento ciudad de Trujillo.

4.2.2 OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EJECUTADAS POR EL P.E.


CHAVIMOCHIC.

La memoria descriptiva que se presenta a continuación, corresponde a las


principales obras, denominadas de infraestructura mayor de la 1ra. y 2da. Etapas
ejecutadas hasta 1,999 y, que a excepción de las obras de drenaje y de riego
secundario, están siendo operadas por el Proyecto Especial CHAVIMOCHIC.
Estas memorias han sido extraídas de los documentos de liquidación de obras;
por lo que son conforme a obra.

OBRAS PRIMERA ETAPA: TRAMO BOCATOMA - VIRU

BOCATOMA

La Bocatoma del Proyecto CHAVIMOCHIC es definida como una estructura


convencional de barraje mixto (fijo y móvil), de captación directa, con doble
rebose y con colchones disipadores de energía. Los principales elementos son:

Barraje Fijo
Constituido por un cimacio de concreto, con perfil de lámina vertiente, que
ocupa la mitad izquierda del cauce, (34.00m de ancho) y limitado por los muros
de la margen izquierda y muro central. Aguas arriba del barraje se ha
proyectado un delantal de 50m. de longitud. Aguas abajo se encuentra la poza
disipadora de energía de 50m. de longitud, y el mismo ancho de 34 m. limitada
también por los muros izquierdo y central aguas abajo; el colchón disipador se

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 113


encuentra en la cota 409.50 msnm., el muro extremo izquierdo aguas abajo tiene
una coronación en la cota 424.50 y el central en la co ta 420.00 msnm..

El barraje fijo se encuentra totalmente cimentado sobre material aluvial y posee


un sistema de drenaje en su cimentación para reducir los efectos de subpresión,
el cual desemboca por el muro central mediante un tubo de evacuación de 16”.

Barraje Móvil o Aliviadero de Compuertas


Se ubica en la zona derecha del cauce y está compuesta por tres compuertas
radiales de 9.50m. de ancho por 6.70m. de altura cada una, de tipo “overflow”,
separadas por pilares de 2.50m. de ancho las dos centrales y 2.25m. de ancho los
extremos.

Estas Compuertas se identifican con C1, la extrema izquierda (adyacente al


muro central); C2, la del medio y C3 la extrema derecha (adyacente al canal
desripiador).

El aliviadero de compuertas posee un canal de limpia aguas arriba, conformado


por el muro central y el muro donde se encuentra el primer rebose de la
estructura de captación. Además, entre las compuertas C2 y C3 se tiene un muro
divisorio cuya coronación se encuentra en la cota 425.00 msnm., el canal de
limpia posee una pendiente de 3% y se encuentra totalmente enchapado en el
piso con bloques de piedra y parcialmente en las paredes.

Aguas abajo del aliviadero de compuertas se encuentra el colchón disipador de


60m. de longitud y 33.50m. de ancho. El piso del colchón se encuentra en la
cota 409.00 msnm. y es también totalmente enchapado; las paredes conformadas
por el muro central aguas abajo cuya cota de coronación se encuentra en la cota
420.00 msnm. y por el muro de encauzamiento de la margen derecha cuya cota
de coronación se encuentra en la cota 424.50msnm., se encuentran enchapadas
parcialmente.

La losa de maniobras de las compuertas se encuentra en la cota 433.50 msnm.


desde donde se realiza la operación tanto de las compuertas como de las
ataguías.

El Aliviadero de compuertas se encuentra cimentado parte en roca del tipo


granodiorita y parte en material aluvial por lo cual ha sido necesario realizar
inyecciones de consolidación en el aluvial de forma tal de eliminar o en todo
minimizar los efectos de asentamientos diferenciales los cuales son muy
importantes en esta estructura, dada la precisión milimétrica con que se debe
efectuar la operación de las compuertas.

Canal desripiador
Se encuentra ubicado entre el primer y segundo rebose, de ancho variable y con
una pendiente superior al 2% al inicio de este canal se encuentra una rampa de
fuerte caída y al final del mismo una transición hacia la compuerta del canal
desripiador que tiene 5 m. de ancho por 6.70m. de altura. Aguas abajo de la
compuerta continúa el canal hasta su entrega en curva hacia el colchón
desripiador del aliviadero de compuertas. El primer rebose está compuesto por

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 114


una ventana de 36m. de ancho por 3.6m. de altura en donde se ubica la rejilla
gruesa (130mm. de separación entre platinas), para atrapar palizada y no
permitir el ingreso de material grueso. El muro que contiene la rejilla es
inclinado en 6 grados para facilitar la limpieza de ésta.

Bocal de Captación
Es la estructura que recepciona y conduce el caudal a derivar del río Santa. La
estructura de la Bocal se introduce en el paramento rocoso y tiene dos zonas
bien definidas; la primera excavada a cielo abierto y la segunda excavada en
túnel de sección tronco cónica que se conecta al túnel aductor. En la primera
zona se encuentra una edificación arriostrada por niveles de captación con
sendos canales, que conducen el agua desde el segundo rebose hasta la zona
donde se encuentran las compuertas de captación.

El segundo rebose tiene su cota de coronación al mismo nivel del rebose (420.90
msnm.); al inicio de los canales se ubican las ataguías para bloqueo de los
canales en caso de reparaciones, limpieza o mantenimiento; inmediatamente
después se ubican las rejillas finas las cuales tienen una separación entre sus
platinas de 30mm.

Los canales de captación tienen una pendiente mayor a 5% entre la sección


donde se ubican las rejillas finas y la sección donde se ubican las compuertas de
captación.

Estas compuertas de captación tienen un ancho de 4m. y una altura de 1.50m. y


trabajarán en condiciones normales con carga de agua.

La losa de maniobras de la bocal se encuentra en la cota 435.50msnm.

La zona tronco – cónica se desarrolla desde una sección excavada de 20m. de


diámetro, hasta la sección donde se inicia el túnel aductor (sección de herradura)
de 6.40 m. de diámetro. Esta zona tiene su solado y paredes revestidas con
concreto convencional y la bóveda revestida con shotcrete, reforzada con
columnas arco cada cierta distancia.

En esta zona tronco – cónica el solado tiene un desnivel desde la cota 420.173
msnm. en la zona de las compuertas a la cota 416.566 msnm en la zona
inmediatamente anterior al inicio del túnel. Este desnivel permite trabajar a las
compuertas de captación libremente aún para los caudales derivados más altos.

Equipo Electromecánico
El Equipo Hidromecánico consiste básicamente en:

- Compuerta
s
- Ataguías
- Accionami
ento para las Compuertas
- Sistemas
del Izaje para las Ataguías

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 115


- Control e
instrumentación
- Piezas de
Acero

Este equipo fue desarrollado a partir del diseño inicial encontrándose necesario,
durante este proceso, efectuar algunas modificaciones en algunos casos y
ampliaciones en otros.

a) Compuertas:
La Bocatoma contiene tres canales de limpia, cada uno de los cuales está
equipado con una compuerta radial del tipo “Overflow” de 9.50 m. x
6.70m. de altura. Además tiene un canal desripiador para eliminar el
material retenido en la rejilla del material fino. Este canal está equipado con
una compuerta radial de 5.00 x 6.70m. de altura. La captación consta de
cuatro canales, cada uno de los cuales está equipado con una compuerta
radial de 4.00m. x 1.50m. de altura. Todas estas compuertas han sido
construidas de acero estructural ASTM A36, plancha de 9.5mm. y perfiles
estructurales apropiados de acuerdo a diseño. Las compuertas de captación y
del desripiador, en su cara que enfrenta al flujo, han sido recubiertas
totalmente con plancha de acero inoxidable de 3mm. a fin de proporcionarle
una vida prolongada.

b) Ataguías:
Para efectos de mantenimiento y otras necesidades, cada compuerta cuenta
con su respectiva ataguía instalada aguas arriba, excepto en el caso del
Canal Desripiador, el cual cuenta con dos ataguías, tanto aguas arriba como
aguas abajo. Las ataguías son del tipo plano con refuerzos y sellos de jebe
tanto a los lados como en la parte inferior, para asegurar una perfecta
estanqueidad. Estas ataguías están divididas en sectores para facilitar su
manipuleo. El sector intermedio contiene una válvula de compensación
para igualar las presiones a ambos lados de la ataguía, pues, tal como ha
sido diseñada, la operación de esta debe hacerse en la condición de
presiones iguales y aguas tranquilas. Esta válvula es operada desde la parte
superior, mediante el simple efecto del peso de la viga de izaje (viga
pescadora).

c) Accionamientos para las compuertas:


Se ha instalado dos tipos de accionamiento para las compuertas: winches de
cables y pistones hidráulicos. Las compuertas de limpia y del desripiador
son accionadas por winches y las de captación, por pistones hidráulicos.
Los winches son de cables de acero inoxidable y han sido diseñados para
una potencia de izaje de 25 TM, teniendo en cuenta el esfuerzo adicional
requerido cuando hay sedimento depositado. La velocidad de apertura de
las compuertas es de 1m/min.. Estos winches pueden ser accionados
eléctricamente o manualmente en caso de ausencia de energía eléctrica.
También tienen indicadores mecánicos de la apertura de la compuerta, con
repetición remota.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 116


Los pistones hidráulicos son de una potencia de 10 TM aproximadamente,
trabajando a 2,500 1b/pulg2 de presión de aceite. Estos pistones son
accionados por bombas hidráulicas movidas por motor eléctrico. Cada
bomba acciona dos pistones. También pueden ser accionados manualmente,
en caso de ausencia de energía eléctrica. Los circuitos hidráulicos están
protegidos contra exceso de presión del aceite y la operación se efectúa a
distancia mediante válvulas accionadas eléctricamente (solenoides). Los
circuitos de ambas bombas están enlazados de manera de poderse
interconectar en caso de emergencia por falla de la unidad de bombeo y,
mediante la interconexión manual de algunas válvulas, utilizar la potencia
de la bomba que ha quedado operativa. También dispone de indicadores de
apertura para cada compuerta, con repetición remota.

d) Sistemas de izaje para las ataguías:


El izaje de las ataguías se ha previsto mediante una viga de izaje con
ganchos de sujeción que enganchan automáticamente al entrar en contacto
con la parte superior de cualquier panel, dándole seguridad. Para el izaje de
ataguías se ha previsto de diferentes aparatos de elevación: para las ataguías
de limpia y desripiador aguas arriba, una grúa pórtico móvil de 25 TM
autotransportada sobre rieles y con cabina cerrada para el operador. Para las
ataguías del desripiador aguas abajo, un monorriel de 6.3 TM. Para las
ataguías de captación, así como para las rejillas finas, una grúa pórtico de 5
TM, con propulsión manual sobre rieles.

e) Control e instrumentación:
Todo el equipamiento electromecánico está centralizado en un avanzado
sistema controlado por microprocesadores, en función de los datos de
operación que va recibiendo. El dato principal es el del nivel del río y lo
recibe a través de un limnímetro instalado adecuadamente. En función de
este y los demás datos, el computador central decide y ordena la acción a
realizar: arranque de un grupo electrógeno, apertura o cierre de una o más
compuertas, etc. Para esto cuenta con un sistema de arranque y monitoreo
de los grupos electrógenos provisto con un microprocesador el cual
supervisa el arranque y funcionamiento de estos, pudiendo detenerlos en
caso de emergencia. El computador central dirige la operación de todos los
equipos en función de los datos recibidos por los censores remotos que le
informan de la situación (grado) de apertura de las diferentes compuertas así
como el nivel del río. Cuando no está en la modalidad de “automático”,
todas las compuertas pueden operarse desde este control central. Cuando
está regulado para la modalidad “local” permite la operación desde la
botonera situada al lado de cada equipo. A fin de estar permanentemente
disponible, este control central está conectado a un doble sistema de
suministro ininterrumpido de energía ( UPS), con sus correspondientes
cargadores y provisto de dos baterías plomo – ácido.

f) Piezas de acero:
Se refiere a las piezas del equipo que van empotradas en el concreto. Se
trata principalmente de apoyo y guías para la operación de las compuertas y
ataguías. Las piezas en contacto permanente con el agua son de acero
inoxidable.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 117


Edificaciones diversas:
Dentro de las facilidades necesarias para la operación de la bocatoma están las
edificaciones que deben albergar tanto los equipos como el personal de
operación. Estas comprenden: Oficinas, Almacenes y Taller, casa de máquinas.
Estas edificaciones están completamente equipadas con agua, desagüe,
alumbrado.

CANAL DE DERIVACIÓN (Obras del Paquete “A”)

Se ha definido como canal de derivación al tramo del canal Principal ubicado


entre la bocal de captación de la Bocatoma en el río Santa y la entrada al túnel
Intercuencas; a las obras de este tramo, para efectos de su construcción, se
denominaron paquete “A” y se resumen en el siguiente cuadro:

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA
ESTRUCTURAS LONGITUD (m) N°
1.0 CANAL DE DERIVACIÓN
Túneles (Secc. Herradura) 17,460.82 10
Conductos Cubiertos 1,254.97 11
Canales Rectangulares abiertos 1,019.66 6
Canales Trapezoidales abiertos 3,763.53 8
Rápidas 1,266.18 3
Transiciones 119.91 10
Caídas 309.54 9
Desripiador 63.50 1
Desarenador 223.00 1
Captación Preliminar 1
Alcantarillas 10
Canoas 2
Entregas 3
Tomas Laterales 1
TOTAL CANAL DE DERIVACIÓN 25,481.11
2.0 OTRAS ESTRUCTURAS
Ventana de Acceso y Purga Desripiador 206.50 1
Ventana al Túnel 4 221.36 1
Campamentos 18,439 m2
Caminos de acceso 26.3 km.
Carretera de acceso a la Bocatoma:
Mejoramiento 35.0 km.
Construcción 14.3 km.

El canal de derivación es de capacidad variable según los tramos de servicio, a


saber:

TRAMO PROGRESIVA Q(m3/s)


Bocatoma – Desripiador 0+035.00 – 0+645.66 95
Desripiador – Desarenador 0+645.66 – 4+497.37 90
Desarenador – Fin Rapida 1ª 4+497.37 – 22+799.59 82

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 118


Fin Rapida 1A – Entrada Túnel Intercuencas 22+799.59 – 25+481.11 78

Es decir que el canal de derivación comprende una serie de obras cuya función
es descartar y eliminar sedimentos, conducción únicamente, salvar desniveles y
reducir o disipar la energía así como las obras de servicio y protección.

A continuación se presenta una descripción detallada de las principales


estructuras que conforman el canal de derivación:

a) Desripiador
El Desripiador se encuentra ubicado en subterráneo, entre las progresivas
km. 0+582.16 y km. 0+645.66 del Canal Madre de Derivación, en el tramo
correspondiente al Túnel Aductor.

La estructura tiene por finalidad atrapar los sedimentos gruesos con tamaños
de partículas mayores de 7.5 mm. que ingresan por la Bocatoma y sean
transportados por el fondo del Túnel Aductor.

La estructura también ha sido proyectada para evacuar el exceso del caudal


captado por una mala operación de las compuertas de la Bocatoma, sobre el
caudal máximo de diseño del túnel aguas abajo del Desripiador. El caudal de
emergencia fijado es de 105 m3/s. y siendo el caudal máximo del Túnel
Aductor 2 de 90 m3/s. se ha proyectado un aliviadero que conjuntamente
con el canal de purga del Desripiador, permita evacuar este excedente.

La estructura dispone de un sistema de purga continua que se efectúa a


través de dos conductos de ancho y altura variables que descargan al río
Santa a través de un canal evacuador de sección rectangular de 3.50 m. de
ancho diseñado en régimen supercrítico y de funcionamiento de descarga
libre hasta caudales en el río Santa de 800 m3/s.

El caudal utilizado para la purga de Desripiador, es variable entre 5 y 8


m3/s. dependiendo del caudal que circule por el Túnel Aductor.

La estructura cuenta también con una compuerta lateral de 1.20 x 1.20 m.


que permitirá el ingreso de aguas claras al conducto de desagüe, de manera
de poder intervenir con un lavado cuando los conductos tiendan a obstruirse
por presencia de altas concentraciones de sedimentos captados por la
Bocatoma.

Finalmente, la estructura cuenta con un verdadero lateral de 19.70 m. de


longitud, el cual permite la evacuación de hasta 8 m3/s. entregando al
conducto de desagüe, el mismo que hasta su confluencia con el río Santa,
tiene una longitud de 206.50m.

b) Desarenador
Es una estructura hidráulica de gran magnitud con una capacidad de
evacuación de 2.27 millones de Tn/año de sedimentos, logrando de este
modo disminuir el volumen muerto por sedimentos del futuro embalse Palo

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 119


Redondo en aproximadamente 100 millones de m3 durante los 50 años de
vida económicamente útil.

La estructura se encuentra ubicada entre las progresivas km 4+274.37 y km


4+497.37 del canal madre de derivación, siendo sus principales
características de diseño las siguientes:
- Tipo de purga = Intermitente
- Q Diseño Ingreso al Desarenador = 90 m3/s
- Q Mínimo de Ingreso al Desarenador = 28 m3/s
- Q Purga de finos en las naves = 8 m3/s
- Diámetro mínimo a sedimentar = 0.15 mm
- Concentración máxima de sedimentos
en canal de ingreso = 20.0 gr/l
- Concentración media de sedimentos
en canal de ingreso = 5.6 gr/l
- Q diseño salida del Desarenador = 82.0 m3/s

El diseño del Desarenador, cuenta con los siguientes componentes:


- Transición de entrada
- Sistema de purga de gruesos
- Desarenador propiamente dicho
- Sistema de purga de finos
- Orificios de evacuación de corrientes densas
- Conducto de evacuación
- Selección de control
- Transición de Salida
- Equipo electromecánico.

Transición de Entrada
Tiene una longitud de 30.00 m. y permite el paso de la sección trapezoidal
del canal aguas arriba, a la sección rectangular del Desarenador propiamente
dicho. Es de tipo alabeado para permitir la distribución uniforme del flujo
en todas las naves.

Asimismo, la transición de entrada cuenta con elementos tranquilizadores


del flujo, de posición móvil, que permitirán una adecuada distribución de
caudales en las naves, y que están constituidos por perfiles de acero de
sección triangular con el vértice dirigido hacia aguas abajo, y están
ubicados a 3.20 m. aguas debajo de la última sección trapezoidal del canal
de entrada.

Sistema de purga de gruesos (Prepurga)


Está destinada a atrapar las partículas de sedimentos de tamaño mayor de
2mm. que por saltación hayan pasado el Desripiador sin ser eliminados.

Consta de un canal de recolección de los sedimentos transportados por el


fondo, de un orificio de control del caudal y de un conducto de evacuación.

- Canal
Colector: Se encuentra en el extremo de aguas debajo de la transición de

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 120


entrada del Desarenador y dispuesto en dirección transversal al eje del
mismo. Su longitud es de 22.76 m. y tendrá un caudal creciente de 0.75
m3/s. por metro lineal hasta un máximo acumulado de 15 m 3/s. De
sección rectangular de 2.0m. de ancho con fuerte pendiente de fondo (s =
0.185) para compensar las pérdidas de carga por impacto del caudal de
entrada y cambios de dirección del flujo y dispone de un sistema de
aireación para evitar la formación de presiones negativas sobre la pared
izquierda.

- Orificio de
Salida: Tiene una sección cuadrada de 2.0 x 2.0m, es decir, el mismo
ancho que el extremo final del canal recolector. Con caudal de 15 m 3/s,
trabaja con escurrimiento libre, con tirante de 1.79m.

El cierre del orificio se efectuará mediante una compuerta de servicio de


tipo deslizante, de 2.0 x 2.0 m. sometida a una presión no equilibrada de
10.40m. y de operación manual. Como la operación de purga de gruesos
no es muy frecuente, la compuerta será abierta totalmente solo cuando el
caudal de llegada descienda hasta 20 ó 25 m3/s.

- Conducto
de evacuación: Se inicia a la salida del orificio de la compuerta, es un
conducto cubierto enterrado y en rápida, de sección interior cuadrada de
2.5 x 2.5 m., siendo la pendiente de fondo de s = 0.01 en su mayor
parte, aumentado a s = 0.06215 cerca de su confluencia con el canal de
purga de finos.

La longitud de este conducto es de aproximadamente 194m. con flujo


totalmente en régimen supercrítico.

Su convergencia con el canal de purga de finos es con un ángulo de 90° y


mediante un pique; el fondo del conducto de evacuación de pre-purga se
encuentra a 2.30m. por encima del fondo del canal de purga, de manera
que la abertura que se requiere en la pared izquierda del canal de purga
no interfiera el flujo de caudales normales en este último.

El funcionamiento del conducto de evacuación con el caudal de


operación de 15m3/s produce velocidades que varían entre 4.20 y 7.44
m/s con tirantes de 1.79 y 0.8/m. respectivamente.

Desarenador Propiamente dicho


Está compuesto por 7 naves de 9.00 m. de ancho cada una que en una
longitud de 115 m. permite la decantación del sedimento fino con partículas
0.15 mm. la velocidad en los estanques es 0.25 m/s.

La pendiente del fondo del Desarenador propiamente dicho es de 2% para


los primeros 100m. y de 5% para los últimos 15m. a fin de facilitar la purga
de los finos que quedan al final de las naves luego del proceso de purga.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 121


Cada nave posee guías de fondo constituidas por muros de altura variable
que permiten un mejor proceso de lavados de los sedimentos de fondo
durante la purga.

Cada nave también dispone de una estructura de cierre con ataguías de metal
operadas a través de un sistema de monorriel eléctrico a fin de interrumpir el
flujo para el proceso de purga.

Existe un sistema de izaje manual para casos de emergencia.

Sistema de Purga de finos


Está constituido por un sistema de orificios colocados al final de cada nave
y de una cámara de purga que colecta el caudal utilizado durante el proceso
de lavado.

Los orificios de salida tienen 3m. de ancho y 1.50m. de altura y son


controlados mediante un sistema de compuertas planas operadas
eléctricamente desde el puente de maniobras ubicado sobre la sección de
control.

La cámara de purga tiene 3.50m. de ancho y se le ha dado una pendiente


supercrítica que permita el lavado de los sedimentos. Además ha sido
protegida contra la abrasión mediante una capa de endurecedor.

Orificios de Evacuación Corrientes Densas


Se encuentran ubicados sobre la pared del vertedero final del Desarenador;
cumplen la función de aliviadero y sirven para eliminar permanentemente
corrientes densas de sedimentos y para disminuir el componente vertical de
velocidad hacia el orificio de salida de las naves, lo cual es perjudicial para
la sedimentación.

Tienen un diámetro de 8” y se ubican 6 en cada nave. Permitirán evacuar


8m3/s por 42 orificios ( 6 x 7 naves) en el caso en que ingresen 90 m 3/s y no
se está purgando nave alguna, o cuando se cierre el ingreso a una nave para
permitir su vaciado y se sobrecarguen temporalmente las otras 6 naves.

Conducto de evacuación
Se inicia con el orificio de salida de la cámara de purga. Este conducto está
diseñado para servir como botadero del canal de derivación, es decir, para
desviar hacia el río Santa, en casos excepcionales, el total del caudal de
derivación que varía entre 90 y 101.4 m3/s. El caudal más frecuente de
operación será de 15m3/s para la limpieza de las naves mas un caudal
máximo de 34.9 m3/s del conducto de evacuación de pre-purga.

El conducto de purga de finos, tiene una longitud aproximada de 195m. con


alineamiento recto, con pendientes de 0.02 y 0.16, tratándose de una rápida,
pues el régimen es supercrítico. La sección transversal es rectangular, de
3.50m. de ancho; el primer tramo de 50m. será cubierto con techo
abovedado con una altura de 3.50m. mientras que el tramo abierto tendrá
una altura de 3m.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 122


El extremo final, la rápida termina en un salto de esquí, con radio de 10m. y
ángulo de lanzamiento de 20°, que estará ubicado a la cota 379.10 msnm, es
decir a unos 3m. por encima del nivel de avenidas del río Santa.

En el caso del lanzamiento de caudales altos, la trayectoria del chorro


alcanzará el cauce del río Santa, sin llegar a la margen opuesta. La
trayectoria de caudales menores no alcanzará el cauce del río en estiaje.

Sección de control
Se encuentra ubicada al final de las naves y está constituida por 7 orificios
de 3m. de ancho y 1.70m. de altura colocados en el nivel 406.54 y que
permitirá el paso del caudal aguas abajo del Desarenador.

Su diseño ha sido verificado en el modelo reducido de manera de que para


los diferentes caudales no produzcan remanso en el canal de entrada que
induzcan a sedimentaciones aguas arriba del Desarenador. Esta sección
funcionará como un vertedero de pared gruesa con contracciones laterales
para caudales de ingreso al Desarenador menores de 60 m3/s. y como
orificio, para caudales entre 60 y 90 m3/s.

Para evitar el reingreso de agua de la transmisión de salida hacia la nave en


proceso de vaciado y purga se dispondrá de una ataguía para cerrar el
orificio de sección de control de 3m. x 1.70m.

Transición de salida
El modelo hidráulico ha sugerido la construcción de una transición corta
para pasar de la sección rectangular de la poza de descarga de la sección de
control a la sección trapezoidal del canal de Derivación aguas abajo del
Desarenador, con el fin de evitar la sedimentación en la misma. Debido a la
turbulencia ha sido necesario sobreelevar la berma del canal mediante la
colocación de unos muretes de concreto armado en una longitud de 18m.

Equipo electromecánico
Está constituido por lo siguiente:

- Un juego
de ataguías metálicas de 2 hojas de 2.70 x 2.25m. para el cierre de las
naves.
- Un juego
de ataguías metálicas de 2 hojas de 2.10 x 2.25m. para el cierre de las
naves.
- Un sistema
de izaje eléctrico constituido por un monorriel, troley y tecles de izaje y
traslación para la operación de las ataguías de cierre de las naves.
- Una
compuerta plana de 2 x 2m. para el conducto de purga de gruesos.
- Siete
compuertas planas con accionamiento eléctrico de 3 x 1.50m. para los
orificios de la purga de finos.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 123


- Una
ataguía metálica de 3 x 1.70m. para el cierre de los orificios de la
sección de control.
- Un sistema
de izaje de la ataguía de 3 x 1.70m. construido por un carrito sobre
rieles, tecle de izaje y troley.
- Una
compuerta de 1.20 x 1.20m. para el cierre del conducto de los orificios
de corrientes densas.

c) Infraestructura de conducción
La infraestructura de conducción está constituida por los canales abiertos,
conductos cubiertos, túneles, rápidas y caídas.

Canales abiertos
Tienen dos tipos de sección: Trapezoidal y rectangular. Los canales de
sección trapezoidal tienen una longitud total de 3,763m. y están revestidos
de concreto simple; su sección tiene una base o plantilla de 3.50m. y taludes
con inclinación 1:1 como máximo, con capacidades de conducción de hasta
90 m3/s. Algunos tramos de canal se ha construido con una sección
rectangular por las características del tramo que atraviesa (zonas de
afloramiento rocoso entre el Túnel aductor y Qda. El Silencio, con longitud
acumulada de 1,020m). Están constituidos por una loza y muros de
concreto armado con vigas prefabricadas que arriostran los muros y con
juntas verticales que llevan sello “water stop” de 9 pulgadas. El borde libre
de diseño, permite, en situaciones extraordinarias, conducir el flujo de
caudales mayores a los diseños sin ningún riesgo de rebose.

Conductos Cubiertos
Estos conductos tienen una sección rectangular con techo abovedado
(longitud acumulada 720m.) construidos con concreto armado. Se ubican en
tramos donde existe el peligro de arenamiento debido a la presencia
dinámica de arenas eólicas y conductos cubiertos con sección de herradura
para cruzar quebradas entre túneles sin variar la sección hidráulica (535m.
long. Acumulada).

Túneles
A lo largo del Canal de Derivación se han construido 10 túneles, todos los
cuales tienen una sección tipo herradura (“horse shoe”) cuyos diámetros
varían de 6.40m. para capacidades de 90 m 3/s a 5.54m. para conducciones
de hasta 82 m3/s. Todos ellos se encuentran revestidos con concreto f’c 280
kg/cm2 (Túneles aductores 1 y 2) y f’c 210 kgr/cm2 (Túneles 1 al 7). El
Túnel aductor T-AD2 no tiene revestimiento en hastíales y bóveda.

Rápidas y Caídas
Desde la salida del Túnel 7A hasta el empalme del Canal de Derivación con
el Túnel Intercuencas, se han construido tres rápidas, la primera de carácter
permanente y las dos restantes de carácter temporal ya que con la

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 124


construcción del embalse de Palo Redondo quedarán inundadas. Tienen una
longitud en conjunto de 1,266m. lo que permite salvar un desnivel de
96.60m.

Así también, se han construido 9 caídas con una longitud acumulada de


310m. permitiendo salvar un desnivel de 28.0m.; las caídas 4 a 9 se
permiten el empalme del canal de derivación con el túnel intercuencas.

d) Obras de arte del canal de derivación


En el canal de derivación se han construido estructuras complementarias,
todas relacionadas con el drenaje y evacuamiento de aguas pluviales,
construyendo obras de protección del canal, y son las siguientes:

Alcantarillas
Se han construido 10 alcantarillas para eliminar las aguas de quebradas o
riachuelos drenadas aguas arriba (margen derecha) del canal de Derivación,
pasando por debajo del mismo. Son estructuras tipo marco, de concreto
armado, exteriormente rellenados con material impermeable y a la entrada y
salida del ducto protegidas con un enrocado de piedra seleccionada.

Canoas
El Canal de Derivación cruza quebradas que drenan las aguas de
precipitaciones de aguas arriba y que tienen su rasante sobre la plataforma
del canal por lo que para su evacuación se han construido estructuras
denominadas canoas.

Las canoas cruzan por encima del Canal de Derivaciòn y tienen una sección
rectangular con transiciones de entrada y salida protegidas con enrocado.

Se han construido diques de encauzamiento que empalman con los muros de


las transiciones de entrada de las canoas, de manera de concentrar las
escorrentías en estas estructuras.

Los Diques de encauzamiento están construidos con rellenos compactados.

Entregas
El canal de Derivación cruza quebradas pequeñas que drenan las aguas de
las precipitaciones y que por su magnitud no representan ningún riesgo para
la seguridad del canal, por lo que se ha construido 3 estructuras de entrega
directa al canal de derivación.

Las entregas tienen una poza sedimentadora, de modo que las aguas
ingresen al sistema por reboce y sin material de arrastre.

Se han construido diques de encauzamiento que empalman con los muros de


las transiciones de entrada de las entregas, de manera de concentrar la
escorrentía en estas estructuras.

e) Otras estructuras

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 125


Para la ejecución de las obras señaladas ha sido necesaria la construcción de
obras preliminares, que han quedado para la operación y mantenimiento en
su mayor parte y son los campamentos y los caminos de acceso.

Campamentos
Se han construido campamentos en Pampa Blanca y Bocatoma, de los
cuales en la bocatoma se dispone para la operación y mantenimiento
incluido seguridad policial 740.50 m2, mayormente de material
prefabricado. El campamento Pampa Blanca está en desuso.

Caminos de Acceso
Se refiere a los caminos de acceso a los frentes de trabajo, de los cuales
muchos de ellos están en servicio y cuya relación es la siguiente:
ANCHO
DESCRIPCION LONGITUD (M) (M)
Camino de acceso Ventana Desripiador (2) 157.36 8
Acceso Desripiador 423.44 5
Acceso Entrada T – 1 756.25 8
Acceso Túneles 1 – 2 1,320.00 8
Acceso Túneles 2 – 3 1,226.00 8
Acceso Túneles 3 – 3’ 134.86 5
Acceso Túneles 3’ – 4 320.00 8
Acceso Ventana T – 4 570.00 8
Acceso Túneles 4 – 5 2,244.85 8
Acceso Túneles 5 – 6 2,066.32 8
Acceso Túnel 6 – Salida 2,612.78 8
Acceso Túnel 7 – Entrada 1,172.39 8
Acceso Túnel 7 – Salida 3,080.00 8
Acceso Polvorín 462.24 8
Acceso Cantera C-27 740.00 5
Acceso Cantera Río Santa (1) 380.00 5
Acceso Cantera Río Santa (2) 1,200.00 8
Acceso Cantera NASA 240.00 8
Desvío Zona Desarenador 1,062.70 5
Accesos complementarios a cant. NASA (2) 1,160.00 8
Acceso desvío CC-13A y CA –15A 746.85 5
Acceso Cantera Río Santa 640.00 5
Acceso Cantera Tanguche 413.70 5
Acceso cantera Palo Redondo 339.81 -
Acceso Margen Derecha Rápidas 2,859.52 5
TOTAL 26,329.00

Carretera de acceso a la Bocatoma


Esta obra fue construida previamente para dar acceso a la bocatoma, en
primer lugar, y a los frentes de trabajo del canal de derivación; actualmente
es el camino de operación y Mantenimiento del sistema en este tramo del
canal.

Comprende 49.297 km. de longitud de los cuales 35.00 km. son de


mejoramiento de la superficie de rodadura con material de afirmado de
espesores variables 5.0, 7.5 y 10.0 cm. Con anchos que varían entre 7.00 y
7.50m. Del Km 35+000 al 49+297 (14.297Km) corresponde a la
construcción de carretera nueva afirmada con capa de 15cm. De espesor y
8.00m. de ancho.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 126


Como obras de arte comprende la construcción de 07 alcantarillas tipo
ARMCO de 48” y 78” de diámetro y el mejoramiento de 5 alcantarillas del
mismo tipo y diámetros, incluida la construcción de cabezales de concreto
armado y encauzamientos respectivos.

CANAL MADRE 1ra ETAPA

Túnel intercuencas
Se inicia en el Km 25 +481.109 del canal de Derivación y termina en el inicio
del canal madre, conectándose de esta forma las cuencas correspondientes a los
ríos Santa y Chao, de allí el nombre. Tienen una longitud de 10,076 m. y una
sección tipo herradura (“horse shoe”), cuyo diámetro es de 5.32m. en el tramo
de entrada y 5.92m. en el tramo de salida, siendo su capacidad máxima de
conducción de 78 m3/s.

Se encuentra revestido con concreto en un tramo de 7,818m. (concreto f’c=


210km/cm2 y 0.40m. de espesor), estando los 2,356.10m. restantes (tramo
inicial) shocreteados para una vida útil de 10 años, tiempo en que se prevee sea
ejecutado el túnel de restitución II de la presa Palo Redondo que reemplazará
este tramo.

Canal madre (Obras del lote 1, tramo adicional y paquete “B”)


Se ha definido como canal madre de la 1ª etapa el tramo del canal principal que
se inicia a la salida del Túnel Intercuencas y termina con la entrega al valle Virú.

Para efectos de construcción, fue dividido el canal en los tramos denominados


Canal Madre Lote 1, Tramo Adicional y Paquete “B”. El primero de los
nombrados se inicia a la salida del Túnel Intercuencas en la progresiva
35+539.11; el Tramo Adicional se inicia en la progresiva 38+539.11, finalizando
en la progresiva 39+407.76 y el Paquete “B” se inicia en la progresiva
39+407.76, finalizando en la progresiva 83+289.56, en la Cámara de carga del
sifón e hidroeléctrica Virú, que corresponde a la finalización de la Primera etapa
del Proyecto CHAVIMOCHIC.

El canal madre, también ha sido diseñado en forma telescópica, siendo su


capacidad variable como sigue:

PROGRESIVA Q TRAMO
(m3/s)

35+591.11 – 65+282.19 78 Túnel Intercuencas – Botadero Chorobal

65+282.19 – 83+289.56 66 Botadero Chorobal – Cámara de Carga

En resumen, las estructuras hidráulicas que constituyen el Canal Madre son las
siguientes:

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 127


TIPO DE ESTRUCTURA NUMERO DE LONGITUD
TRAMOS (m)
De Conducción:
-Túneles 07 4,723.25
-Conductos Cubiertos 10 4,230.02
-Canales rectangulares abiertos 03 515.00
-Canales Trapezoides abiertos 27 37,592.01
-Sifón Huamanzaña 01 100.00
-Acueducto Chorobal 01 120.00
-Transiciones 35 639.30
Sub total Conducción 47,919.58

De Alivio:
-Despedrador – Toma 01
-Estructura de Seguridad La Agonía 01
-Botadero Chorobal 01 28.06

De Distribución:
-Tomas Laterales 17
-Estaciones de Bombeo 04
-Sifón Pur Pur 01

De Drenaje de Aguas Pluviales:


-Alcantarillas 03
-Canoas 32
-Entregas 02

Obras de Arte Complementarias:


-Puentes 14
-Cruces con Canales de Riego 02
-Caminos de acceso
-Caminos de Mantenimiento

a) Infraestructura de Conducción:

Túneles:
A lo largo del canal madre de conducción, se han construido 07 túneles;
todos ellos tienen una sección tipo herradura (“horse shoe”) cuyos diámetros
varían de 5.32m. (túneles 0B a 6B) para capacidades de 78m3/s a 5.54m.
(túneles 7B y 8B) para conducciones de hasta 72m3/s. Todos ellos se
encuentran revestidos con concreto f’c=210kgs/cm2 y 0.20m. de espesor.

Conductos cubiertos:
Estos conductos tienen una sección rectangular con techo abovedado, en
algunos casos la sección es tipo cajón de doble abertura, también con techo
abovedado; construidos con concreto armado f’c=210 kgs/cm 2. Se ubican
en tramos donde existe el peligro de arenamiento debido a la presencia
dinámica de arenas eólicas.

Canales rectangulares abiertos:


Tienen tipo de sección rectangular, con capacidades de conducción variable
de 78 a 66 m3/s. Se ha construido con una sección rectangular, antes y
después del acueducto Chorobal, y a la entrada de la cámara de carga. Están

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 128


constituidos por una loza y muros de concreto armados con vigas pre
fabricadas que arriostran los muros y conjuntas verticales que llevan sello
“water stop” de 9 pulgadas.

Canales Trapezoidales abiertos:


Tienen tipo de sección trapezoidal y están revestidos de concreto simple
f’c=175 Kg/cm2 con espesor de 0.10 a 0.12 m.; su sección tiene una base o
plantilla de 3.50m. y taludes con inclinación 1.5:1 a 2:1 como máximo; con
capacidades de conducción variables de 66 hasta 78m3/s.

Sifón Huamanzaña:
El canal madre de conducción cruza el valle Chao en relleno; al encontrarse
con el río Huamanzaña, lo cruza por debajo del cauce del río con una
estructura de concreto armado (sifón invertido), entre las progresivas
24+841 y 24+973 de canal madre.

El sifón consta de tres ductos construidos en forma monolítica, siendo las


dimensiones interiores de cada ducto de 2.50 x 3.20m. y longitudinalmente
está dividido en 10 paños de 9.00m. y en la entrada y salida paños de 3.40 y
7.30m. respectivamente.

A la entrada del sifón, se han previsto ataguías y rejillas para evitar que
entre materiales, mientras que a la salida solamente se tienen ranuras para
las ataguías; en ambos lados se han construido caballetes con winche móvil
para el izaje de ataguías.

La función principal de las ataguías es cerrar uno o dos ductos del sifón, con
el propósito de mantener velocidades que eviten el depósito de los
sedimentos dentro del sifón.

Las ataguías están fabricadas con madera huayruro tratada con sales
preservantes y pintadas con pintura bituminosa negra y las piezas metálicas
han sido galvanizadas.

Acueducto Chorobal:
Obra que sirve para cruzar el río Chorobal entre las progresivas 25+956 y
26+081. El acueducto se inicia inmediatamente después del botadero y
tiene tres tramos bien definidos: el primer tramo consiste en un canal
rectangular de 7.20m. de ancho y 19m. de largo, el tramo intermedio es el
acueducto o canal apoyado sobre pilares y tiene 6 paños de 20m. cada uno,
el último tramo es un canal rectangular de 7.45m. de ancho y 249m. de
largo.

Los canales anterior y posterior al acueducto están apoyados sobre un


terraplén construido con material granular del propio río y los taludes aguas
arriba y aguas abajo están protegidos con enrocado, según una
granulometría especificada.

b) Estructuras de Alivio

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 129


Despedrador:
Está ubicado en la progresiva 25+444 del Canal Madre y tiene por finalidad
eliminar todos los sedimentos y gravas que pueden ingresar al canal a través
de las entregas o que hayan caído en su interior a lo largo de su camino de
servicio.

Consta de una pequeña poza sedimentadora y un ducto lateral, cuyo flujo


está controlado por una compuerta metálica. El canal de descarga está
protegido con mampostería de piedra y enrocado en una longitud de 70m.

Estructura de Seguridad La Agonía:


Está ubicada entre las progresivas 8+810 y 8+952 del canal madre (Paquete
B) y ha sido construida para brindar seguridad al mismo. Se ubica en el
tramo que bordea el cerro Hurango, en la quebrada La Agonía y está
conformada por los siguientes elementos:

- Estructura de Control:
Consta de dos vanos provistos de ataguías metálicas tipo guillotina con
un mecanismo de izaje, junto al puente vehicular que permite el acceso
a la margen derecha y facilita cualquier maniobra que fuera necesaria.

- Dique fusible:
Tiene dos vanos, los mismos que están rellenados con tierra y cuyo
talud interior está cubierto con lozas pre- fabricadas. Este terraplen o
dique debe romperse una vez que el agua desborde, de manera que
permita la evacuación de las aguas del canal madre por el canal de
descarga en la quebrada La Agonía.

Para restablecer el flujo en el canal madre durante la reconstrucción del


dique se colocará las ataguías de concreto pre – fabricado en las ranuras
previstas para este propósito.

- Vertedero Lateral:
Tienen una longitud de 100m. que debe operar antes de desbordar y
romper el dique fusible.

- Canal de descarga:
Tiene una sección trapezoidal de 20m. de ancho en la base, que recoge
las aguas del dique fusible y del vertedero lateral para evacuarlos sin
peligro aguas abajo en la quebrada La Agonía.

- Casetas de Control:
Para la ronda y operación de la estructura de seguridad, se ha construido
una caseta vivienda donde el guardián habitará y ejecutará los controles
correspondientes de acuerdo al manual de operación.

- Botadero
Chorobal:
En casos de emergencia esta estructura evacuará todo el caudal del
canal madre hacia el río Chorobal.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 130


El botadero está ubicado entre las progresivas 25+874 y 25+902 y
consta de una sección de control de ataguías de madera en el canal
madre, mientras que el botadero propiamente dicho, tiene ataguías
metálicas y una compuerta plana que permite la purga o limpia de los
sedimentos y entrega de caudales requeridos por el valle. El sistema de
izaje es por medio de tecles.

c) Infraestructura de Distribución: Tomas Laterales

En el tramo del canal madre de conducción hasta el valle Virú se han


construido 21 tomas laterales, tres de los cuales (tomas 4,5 y 6) servirán al
área de mejoramiento del valle Chao; otras tres tomas servirán al valle Virú
(Toma La Gloria, Toma Santa Clara y Toma San Idelfonso y río Virú),
mientras que las quince tomas restantes darán servicio a las áreas nuevas a
incorporarse desde la salida del Túnel intercuencas hasta antes de la cámara
de carga en la margen izquierda del valle Virú.

Las tomas laterales son de tipo estándar (con una o dos ventanas con sus
respectivas compuertas) a excepción de la Toma N° 3 que es de tipo
“autonivelante” y posee un sistema automático que controla los caudales.
Esta toma dará servicio al área piloto o Agroindustrial del tomate.
Asimismo, la toma N° 4 es de tipo “carga constante”, dotada de doble
compuerta cuya regulación permitirá no solo la captación del caudal
deseado sino también la medición o aforo del mismo.

El empalme de la compuerta hasta el canal secundario se ha construido con


tubos de concreto tipo III B y marcos de concreto armado cuyas
características se indican en el siguiente cuadro:
NOMBRE UBICACIÓN CAUDAL DIMESIONES DUCTO TIPO CANAL
N° DE Km. (m3/s) MARCO a x b (m x m) DE PRINCIPAL
TOMA DIÁMETRO (m) TOMA
01 0–B 21+980.00 7.00 2 de 1.5*1.5 Estandar Canal Madre
02 1–B 23+640.00 1.00 ø 1.0 Estandar Canal Madre
03 1a- B 1+470.00 1.00 ø 1.0 Estandar canal Madre
04 2–B 8+956.00 2.00 1 de 1.2*1.2 Estandar Canal Madre
05 2a- B 8+170.00 0.50 ø 1.0 Estandar Canal Madre
06 3–B 13+700.00 1.00 ø 1.0 Autonivelante Canal Madre
07 3a-B 16+540.00 1.00 ø 1.0 Estandar Canal Madre
08 3b- B 20+705.00 1.00 ø 1.0 Estandar Canal Madre
09 4–B 23+710.00 1.20 ø 1.0 Carg. Const. Canal Madre
10 5–B 25+802.00 2.60 1 de 1.3*1.3 Estandar Canal Madre
11 6–B 26+550.00 1.10 ø 1.0 Estandar Canal Madre
12 7 31+858 1.0 1.0 x 1.0 Canal Madre
13 7ª 36+500 2.0 1.2 x 1.2 Canal Madre
14 7b 36+840 1.7 1.2 x 1.2 Canal Madre
15 7c 39+500 1.5 1.0 x 1.0 Canal Madre
16 7d 42+650 1.5 1.0 x 1.0 Canal Madre
17 7e Canal Madre
18 Canal Napo Canal Madre
19 Canal La Gloria 1+100 2.35 Canal de descarga
20 Canal Santa Clara 2+330 5.70 Canal de descarga
21 Canal de Empalme 2+735 5.70 Canal de descarga

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 131


d) Infraestructura de Drenaje de Aguas Pluviales y de Riego del Canal
Madre

Alcantarillas:
Estas estructuras han sido construidas principalmente en el valle Chao.

Las alcantarillas sirven para eliminar las aguas drenadas aguas arriba del
valle, margen derecha del canal madre.

Las alcantarillas construidas por debajo del canal madre son de estructuras
tipo marco de concreto armado, exteriormente rellenado con material
impermeable y a la entrada y salida del ducto protegidas con un enrocado de
piedra seleccionada.

Canoas:
El canal madre cruza quebradas que drenan las aguas de las precipitaciones
de aguas arriba y son eliminadas por sobre el canal con estructuras
denominadas canoas.

Las canoas cruzan el canal madre y tienen una sección rectangular con
transiciones de entrada y salida protegidas con enrocado.

Se han construido diques de encauzamiento que empalman con los muros de


las transiciones de entradas de las canoas, de manera de concentrar las
escorrentías en estas estructuras.

Los diques de encauzamiento están construidos con rellenos compactados y


en el caso del dique de la canoa 8B (La Agonía) está protegida con
enrocado.

Entregas:
El Canal Madre cruza, también, quebradas pequeñas que drenan las aguas
de las precipitaciones de aguas arriba a nivel del canal y por su magnitud no
se justifica la construcción de canoas y por lo tanto se construyen entregas al
canal.

Las entregas tienen una poza sedimentadora, de modo que las aguas
ingresen al sistema por reboce y sin material de arrastre.

Se han construido diques de encauzamiento que empalma con los muros de


las transiciones de entrada de las entregas, de manera de concentrar las
escorrentías en estas estructuras.

Drenaje del Canal Madre en el cruce con los ríos Huamanzaña y


Chorobal:
Durante la construcción del Canal Madre en el valle de Chao se observó que
el nivel freático entre el río Huamanzaña y el río Chorobal se encontraba por
encima de la rasante del canal, en consecuencia era necesario deprimir este
nivel. Con tal propósito se construyeron los drenes D.CH-1.0 y D.CH-2.0.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 132


 Dren D.CH-1.0
El dren tiene una longitud de 716.55m., las aguas drenadas tienen el
sentido del flujo del Canal Madre hasta el km. 25+788 sección donde el
dren cruza el Canal Madre y continúa 194.55m. paralelo y en el mismo
sentido del flujo del río Chao.

La sección típica del dren está formado por talud compuesto, en la parte
baja hasta 1.0m. de altura es 1.5:1 y la parte superior el talud es 1:1.

 Dren D.CH-2.0
Está ubicado entre la margen derecha del río Huamanzaña y la margen
izquierda del río Chorobal, tiene una longitud total de 983.20m., la
dirección del flujo es hacia este último río.

La rasante del dren está a 1.50 por debajo de la rasante del canal madre y
la sección típica es similar al dren D.CH-1.0.

e) Equipo Hidromecánico:
Se ha suministrado y montado el siguiente equipo hidromecánico:

Compuertas Tipo Deslizante:


Son de acero, herméticas con sello de neopreme y accionamiento manual
mediante volante o manivela. Han sido montados en las tomas laterales y
en el botadero.

Ataguías Metálicas:
Son de tipo vagón de 3 paneles, herméticas con sellos de neopreme, de
accionamiento manual o eléctrico y han sido instaladas en las estructuras de
seguridad de La Agonía y en el botadero Chorobal.

Ataguías de Madera:
Son paneles de madera tratada que conforman un tablero de diferentes
dimensiones según su posición, su accionamiento es manual y trabajan
sobre un marco metálico ambebido en las estructuras de concreto a cerrar.
Estas ataguías están almacenadas en las casetas del sifón Huamanzaña y del
botadero Chorobal, así como en depósitos construidos especialmente para
las de 0.20m. de espesor, en las estructuras que las requieren.

Ataguías de Concreto:
Son paneles de concreto armado con recuadro metálico que conforman un
tablero, trabajan sobre un marco metálico embebido sobre la estructura a
cerar y se accionan mediante grúa. Esta ataguía se encuentra ubicada en los
vanos del dique fusible de la estructura de seguridad de La Agonía.

Se han suministrado y montado las compuertas tipo deslizante de las 5


Tomas Laterales, tres de las cuales son de 1.00 x 1.00m2 y las otras dos de
1.20 x 1.20m.. Estas compuertas son de acero, herméticas con sello de
neopreme y accionamiento manual mediante volante o manivela.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 133


f) Obras de Arte Complementarias del Canal Madre

Puentes vehiculares y peatonales


Se han construido en los sitios necesarios para dar acceso a ambas márgenes
del Canal Madre tanto peatonales como vehiculares. Todos los puentes han
sido construidos en dirección perpendicular al Canal madre y los accesos
empalman con los caminos existentes. La ubicación y características de los
puentes se presentan el cuadro siguiente:

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 134


NOMBRE TIPO ANCHO CANTIDAD
N° DE UBICACIÓN DE PLATAFORMA LONGITUD DE
PUENTE Km. PUENTE (m) (m) APOYOS
01 PV – 1B 21+875 Vehicular 5.00 19.70 3
02 PP – 1B 23+740 Peatonal 1.50 17.30 2
03 PP – 2B 24+046 Peatonal 1.50 17.30 2
04 PV –2B 24+212 Vehicular 5.00 17.30 3
05 PV – 3B 25+104 Vehicular 5.00 17.30 3
06 PP – 3B 25+695 Peatonal 1.50 17.30 2
07 PV – 4B 26+475 Vehicular 5.00 17.30 3
08 PV – 5B 30+416 Vehicular 5.00 16.85 3
09 PV – 6B 33+272.5 Vehicular 5.00 13.70 2
10 PV – 7B 36+460 Vehicular 5.00 19.90 3
11 PV – 8B 38+940 Vehicular 5.00 20.10 3
12 PV – 8’B 40+626.3 Vehicular 5.00 20.10 3

Cruces con canales de Riego:


Estas estructuras han sido construidas para restituir el agua a las áreas que se
encuentran sobre la otra margen del canal madre en el valle de Chao; son de
tipo marco de concreto armado similar al empleado en las alcantarillas.

Red de caminos:
Se han distinguido cuatro tipos de caminos de servicio:

- Camino de Servicio del Canal Madre:


Se inicia a la salida del túnel intercuencas a la margen izquierda del
canal. Tiene una longitud de 40 Km hasta el valle de Virú y se desarrolla
paralelo al canal madre. Su ancho promedio es de 6m.

- Accesos al Canal Madre:


Estos accesos se encuentran distribuidos uniformemente a lo largo del
canal madre y suman una longitud de 34 Km con un ancho promedio de
6m. Los accesos principales son:
o Acceso
San Carlos.
o Acceso
San José
o Acceso
Virú (“Las Cañas”)
o Acceso
Pur Pur.

- Camino de Servicio del Canal Lateral N° 10:


Este camino se desarrolla paralelo al Canal Lateral N° 10, tiene una
longitud de 22 Km y un ancho promedio de 6m.

g) Cortina Forestal de Protección Contra Arenamiento (Paquete “A”)

Cortina Forestal:
Existen algunas zonas por donde atraviesa el Canal Madre, que tienen fuerte
transporte eólico, por lo que se decidio instalar cortinas forestales,
rompevientos, con el fin de disminuir la velocidad del viento y retener las

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 135


arenas eólicas, evitando o disminuyendo sustancialmente su ingreso en el
canal.

Las cortinas rompevientos están ubicados entre el Botadero La Agonía (km.


9+560) hasta la cámara de carga del Canal Madre (km. 44+200),
distinguiéndose dos sectores, cubriendo una extensión total de 19.74 ha.

INFRAESTRUCTURA MENOR DE RIEGO VALLE CHAO Y VIRU

Sistema secundario de riego valle de Chao


Para irrigar las tierras del valle de Chao (5,331ha), se ha construido la
infraestructura de riego secundaria, consistente en los Canales Laterales N° 4,5 y
6 que en total representan 108.06 Km de canales revestidos de concreto y cuyas
características se describen a continuación:

a) Obras del Canal Lateral Nº 4


Las obras correspondientes al sistema de riego Nº 4 están constituidas de
una red de canales de conducción de 32.77 Km de longitud, así como una
serie de obras de arte complementarias. Los canales son revestidos de
concreto, de sección trapezoidal y capacidad variable, generalmente. El
Canal Lateral 4 tiene una longitud de 6,883.39m. y 15.894.79m. de canales
sublaterales.

Obras de Arte
Se han construido diversas obras de arte complementarias; todas ellas de
concreto f’c=210 kg/cm2 a excepción de los estribos de los puentes que
fueron ejecutados con concreto ciclópeo f’c= 140 kg/cm2 y 30% de piedra
grande, en el caso de los vehiculares y con concreto simple f’c=140 kg/cm 2
en los peatonales.

Equipo Hidromecánico
Se han equipado las tomas con 27 compuertas de las cuales 26 corresponden
a tomas sublaterales y 1 al regulador ubicado en el lateral 4 a continuación
(aguas abajo) de la toma para los sublaterales Campo Nuevo y La Merced.
De las 27 compuertas, 9 tienen mecanismo de izaje con volante y 18 son de
tipo tarjeta.

b) Obras Canal Lateral Nº 5


Las obras correspondientes al sistema de riego Nº 5 – Primer tramo están
constituidas por 12.5 km. de canal lateral y 11.63 km. de canal sublateral,
haciendo un total de la conducción de 24.18 km. de longitud.

El segundo tramo esta constituido por una red de canales de 29.47 km. en
total de los cuales 11.12 Km. corresponden al lateral 5 y 18.35 km. a 9
canales sublaterales, los canales son revestido con concreto de sección
trapezoidal con caudal variable en la mayoría, siendo el canal lateral con
capacidad de 2.6 m3/s en su inicio y 0.50 m3/s en su tramo final.

Obras de Arte

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 136


Todas las obras de arte han sido construidas con concreto f’c = 210 Kg./cm2
a excepción de los estribos de los puentes que fueron ejecutados con
concreto ciclópeo f’c = 140 Kg./cm2 y de 30% de piedra grande en el caso
de los vehiculares y con concreto simple f’c = 140 en los peatonales.

Los rellenos adyacentes a las obras de arte fueron ejecutados con material de
canteras aprobadas y compactadas con planchas vibratorias.

Montaje de Equipo Hidromecánico


El Consorcio Chimú ha suministrado y montado 74 compuertas de las
cuales 22 compuertas tienen mecanismos de izaje con volante y 47 son tipo
tarjeta y 05 son de madera.

c) Obras del Canal Lateral Nº 6


Las obras correspondientes al sistema de riego Nº 6 están constituidas de
una red de canales de conducción de 21.64 km. de longitud y de una serie de
obras de arte complementarias. Corresponden al canal lateral propiamente
dicho 8,388.29 m y 13,259.38m. a canales sublaterales, todos revestidos de
concreto, de sección trapezoidal y mayormente de capacidad variable.

Obras de Arte
Todas estas obras son de concreto f’c= 210 kg/cm 2, a excepción de los
estribos de los puentes que fueron ejecutados con concreto ciclópeo f’c =
140 kg/cm2, y 30% de piedra grande en el caso de los vehiculares y con
concreto simple f’c = 140 kg/cm2 en los peatonales.

Montaje de Equipo Hidromecánico


Comprende de suministro y montaje de 28 Compuertas, que corresponden a
igual número de Tomas de las cuales 8 tienen mecanismos de izaje con
volante, 14 son tipo tarjeta y 6 son de madera.

Sistema secundario de Riego del Valle Virú


La infraestructura menor de riego del valle Virú, está constituida por una red de
canales en tierra existentes antes del desarrollo del Proyecto Chavimochic;
habiendo complementado el Proyecto en esta primera etapa con la siguiente
infraestructura:

a) Obras de descarga de las aguas del canal Madre al río Virú


Las obras de Descarga de las Aguas del Canal Madre al río Virú se inicia en
la estructura denominada Poza Disipadora de Energía, en el sector
denominado Obras de Cabecera, comprendida entre la Prog. 44+501.96 del
Canal Madre y km. 0+000 de la Rápida N° 1, y termina en la Prog.
2+208.32 en una Estructura de Entrega en el río Virú, diseñado para un
caudal máximo de 66.00 m3/seg., por cuanto esta estructura estará sometida
en emergencia a este caudal.

El Canal de Descarga se construyó paralelo al trazado del eje de las tuberías


del Sifón Virú, aproximadamente a 50m. con el objeto de reducir las franjas
de expropiación de tierras en el valle y beneficiar mayores áreas de riego.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 137


b) Obra canal de empalme margen derecha del rio Virú con obras de
descarga del Canal Madre.
Las obras del canal de empalme de la margen derecha del río Virú con el
sistema del río Santa, se inicia en una toma construida para dicho fin,
ubicada en la margen izquierda del canal de descarga en la Prog. 2+735.00,
el cual empalma con el canal San Ildefonso ya existente, ubicado en la
margen derecha del río Virú.

Fue construido para la conducción de un caudal de 5.5 m 3/seg., para irrigar


las áreas de la margen derecha del valle de Virú, quedando con ello bajo el
riego del sistema Santa la mayor parte del valle Virú.

El revestimiento de los canales de las obras de descarga tiene un espesor de


10cm., y el canal de empalme 7.5cm.. En ambos casos la resistencia a la
compresión del concreto es de 175 kg/cm2.

Las juntas longitudinales y transversales han sido selladas con material


elástico DYNATRED.

c) Obras de Arte:
Dentro de las obras de arte, están comprendidas las estructuras siguientes:
Tomas laterales, puentes peatonales y vehiculares, así como acueductos para
cruce de canales de riego con sus respectivos diques de encauzamiento.

A continuación se hace una descripción de las características de


construcción de estas obras:

- Tomas Laterales:
En el canal de descarga se han construido tres tomas estándar, una de un
orificio y dos con dos orificios, mientras que en el canal de empalme se
construyó una sola toma, cuyas características son las siguientes:

NOMBRE DE UBICACIÓN CAUDAL DIMENSIONES


COMPUERTAS
TOMA (KM) (M3/seg) Marco a x b

CANAL DE DESCARGA

La Gloria 1+100 2.35 1 1.20 x 1.20


Sta. Clara 2+330 5.70 2 1.20 x 1.20
Empalme 2+735 5.70 2 1.20 x 1.20

CANAL DE EMPALME

1 1+020 0.10 1 0.40 X 0.40

El concreto utilizado tiene una resistencia a la compresión f’c = 210


kgr./cm2. y las compuertas metálicas tienen sistema de izaje manual.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 138


- Puentes:
En las obras de descarga se han construido tres puentes vehiculares y
cuatro peatonales. En el canal de empalme se construyó un puente de
alcantarilla.

- Equipo Hidromecánico:
Se han suministrado y montado las compuertas tipo deslizante de las 4
tomas laterales y la compuerta de la entrega al río Virú, seis de las cuales
son de 1.20 x 1.20 m y una de 0.40 x 0.40m.

Estas compuertas son de acero, herméticas, con sello de neopreme y


accionamiento manual mediante volante o manivela.

d) Conducción Pur Pur y lateral N° 10:


La conducción Pur Pur (sifón y túnel) se inicia en la progresiva Km 83+867
margen izquierda del río Virú en la cámara de carga. Es una obra construida
en forma monolítica y adyacente a la cámara de carga de la hidroeléctrica de
Virú; a continuación de esta obra se ha construido el canal lateral Nº 10 que
permite la irrigación del sector IV.

Sifón o Conducción Pur Pur


Las obras básicas del sifón conducción Pur Pur son:
- Sección de entrada.
- Sifón propiamente dicho.
- Válvula de llenado del sifón.
- Válvulas de purgas.
- Válvulas de expulsión de aire.
- Dispositivos de medición de presión.
- Sección de salida.

Obras de la Sección de entrada:


La sección de entrada del sifón está conformada de las siguientes partes:
- Canal de aproximación.
- Cámara de carga.
- Poza disipadora de energía.
- Canal de limpia y purga.
- Vertedero de demasías.
- Rejillas.
- Compuertas y dispositivos de operación.

Sifón propiamente dicho:


El sifón, conducto Pur Pur, se inicia en la cámara de carga, cuyo nivel, en el
eje de la tubería, es 207.05 msnm; el primer tramo de 8.5m. de longitud,
tiene un diámetro de 1.55m, luego éste se reduce a 1.20m. mediante una
transición de 1.30 longitud; los primeros 25.60 m. del sifón están protegidos
de una loza de concreto simple de 0.40m. de espesor.

El conducto es de acero carbono ASTM-283-D, tiene una longitud de


3,335.16m. y un desnivel máximo de 122.35m. donde se ubica en la válvula
de purga (progresiva Km 2 +100).

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 139


La tubería es de espesor variable, desde la cámara de carga hasta el km.
0+700, es de 7.94mm. entre el km. 0+700 al km. 2+320 el espesor es de
9.35mm.; entre el Km 2+320 al Km 3+260 el espesor es de 10.00mm; y del
Km 3+260 al km. 3+335.11 el espesor es de 7.94mm.

Asimismo, la tubería se ha construido enterrada desde el Km 0+000 al Km


0+390 y del Km 0+420 al Km 3+160 y es aérea a los tramos km. 0+390 al
km. 0+420 y del km. 3+200 hasta la cámara de salida en Pur Pur.

Asimismo, en la tubería existen juntas de dilatación, una en el tramo para el


cruce del canal y tres en el tramo de subida e ingreso al túnel.

Válvulas By Pass de llenado del sifón


Esta válvula es un accesorio que se ha instalado al inicio de la tubería, es
tipo compuerta, 6” y su función es llenar el sifón cuando éste esté vacío.

Tubería de ventilación
La tubería de ventilación es un dispositivo que se ha construido al inicio de
la tubería, la misma que tiene como función la de una chimenea en
equilibrio, su diámetro Ø = 16” y tiene un espesor de 5/16”.

Tubería y Válvulas de limpia y purga


La tubería de limpia y purga del sifón se ha instalado en la parte mas baja
del terreno, Km 2+100, es de 8” y tiene una longitud de 500m, distancia que
existe desde el sifón hasta la salida en el río Virú.

En la tubería de purga descrita se han instalado dos válvulas de fe, tipo


compuerta de 8”, una a la salida del sifón la misma que esta protegida de
una caseta de concreto con sus respectivas tapas y otra a la salida del cauce
del río Virú, en el cual se ha construido un disipador de impacto, para que
las aguas viertan al cause del río en régimen tranquilo.

Válvulas de expulsión de aire


Las válvulas de aireación son dispositivos que se han instalado en el
desarrollo del sifón y su finalidad es la de eliminar el aire atrapado en
circulación en la vena líquida. Estas pueden ser simples y triples; se ubican
en las siguientes progresivas: 0+116, 0+366, 2+140, 2+300, 2+800 y
3+335.16 de desarrollo del sifón.

Tapas de entrada de hombre


Son dispositivos que se han instalado en el sifón para permitir el ingreso de
personas para realizar observaciones de los equipos instalados y el
comportamiento de los mismos, o cuando haya necesidad de realizar
reparaciones. Se han construido 07 unidades, las que se ubican en las
progresivas: 0+012, 0+360, 1+100, 1+700, 2+140, 2+800 y 3+160 de
desarrollo del sifón.

Cámara de salida sifón Pur Pur


El conducto sifón Pur Pur termina en la progresiva Km 3+335.16 y con un
nivel de 146 msnm en el eje de dicha tubería. A partir de este punto la
tubería continúa en posición horizontal en una longitud de 2.30 m donde se

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 140


ubica una válvula de expulsión de aire, un dispositivo para medición de
presiones y un tubo para dotar de agua a la caseta de operaciones.

A continuación la tubería se bifurca en dos ramales en forma de Y para


luego acoplar en cada ramal válvulas de chorro hueco (Howell Bunger) que
se terminan en un cono difusor y en una cámara de concreto armado de
3.495 m de longitud, con un nivel del fondo de 144.40 msnm; continúa la
estructura variando a un nivel de 141.65 en una longitud de 2.0 m, este nivel
continúa en una longitud de 5.0 m. y luego varía a 142 msnm, formando una
poza disipadora de energía para luego continuar con la entrada al túnel de la
conducción Pur Pur.

El conjunto de la estructura se ha construido en forma monolítica, de


concreto armado, cuyo piso en la loza superior se encuentra en el nivel de
147.60 msnm, y constituye el patio para la observación, operación y
mantenimiento del sistema.

Para el ingreso a la cámara se ha ubicado en el lado izquierdo de la misma,


en el sentido del flujo, una escalera uña de gato de fierro corrugado y
dispuesta en la proximidad de la entrada al túnel.

Sobre la losa se han instalado los dispositivos de operación de apertura y


cierre de válvulas, de operación mecanica, que son accionados desde un
tablero.

Sistema de protección catódica


El sistema de protección catódica de la tubería acero carbono del sifón
conducción Pur Pur tiene como objetivo proteger catódicamente en área
externa del tramo enterrado de la tubería.

Está conformado básicamente del conjunto rectificador, lecho de ánodos y


los puntos de prueba construidos a lo largo de la tubería.

El lecho de ánodos está constituido por 10 ánodos de hierro-silicio-cromo de


Ø 50 x 1200mm, distanciados a 10 m cada uno y conectados por un cable
positivo de 16 mm2; el rectificador para protección catódica el que se ubica
en el progresiva Km 1+223, que es tipo monofásico 110/220 V salida
50V/30A.

El esquema de la instalación del circuito del rectificador es:

- El positivo del rectificador es conectado al lecho de ánodo Fe-Si-Cr; el


negativo se conecta directamente a la tubería del sifón mediante
soldadura exotérmica; asimismo, el rectificador tiene un cable puesta a
tierra y el circuito de alimentación eléctrica es 1 Ø de 110/220 V, 60 Hz.
- Los puntos de prueba electrolítica están ubicados en las progresivas
siguientes: 0+113, 1+118, 1+697, 2+295, y 3+157, en relación también al
desarrollo del sifón.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 141


Canal Pur Pur (Lateral Nº 10)
Después de la cámara de salida de la conducción Pur Pur, se inicia el canal
lateral Nº 10 siendo sus primeros 988 m 2 construidos en túnel, de sección
rectangular abovedada, cuya capacidad de conducción es de 6 m3/s tiene una
pendiente S = 0.0015; siendo la base de entrada de 3.10 m. y 1.6 m. para la
selección rectangular y un R = 1.55 para la parte en bóveda.

La parte de canal abierto, inmediata al túnel, tiene una longitud de Km


22+040, de sección trapezoidal fondo parabólico y capacidad de 6m3/s.
Sección revestida de concreto simple f’c = kg/cm2 y 0.10 cm de espesor.

Como obras principales se han construido 11 tomas sublaterales de las


siguientes características:

CAUDAL
TOMA UBICACION (m3/s)
10.1 2+600 0.25
10.2 7+420 0.094
10.3 10+800 0.174
10.4 15+700 0.320
10.5 19+720 1.088
10.6 22+040 0.833
10.7 22+040 0.767
10.1 A 5+421.10 0.113
10.2 A 10+400 0.084
10.3 A 14+616.1 0.143
10.4 A 17+527.2 0.342
10. 5 A 20+614.7 0.143

En el Km 21+478 se ha construido un vertedero de demasías, el que desagua


al cauce de la Quebrada Honda, por medio de una tubería de concreto. A
continuación del aliviadero de demasías se han ubicado dos compuertas
metálicas las que permiten derivar las aguas por el aliviadero, cuando estas
estén en posición cerrada o la libre circulación cuando se encuentran
levantadas.

Después del aliviadero de demasías, el lateral continua por medio de un


sifón el que permite el cruce del cauce de la Quebrada Honda y el
abastecimiento de los recursos hídricos a las áreas de la margen derecha de
dicha quebrada.

El sifón es un conducto metálico, consta de una sección de entrada, el


conducto propiamente dicho y la sección de salida que conecta al canal. En
el fondo del sifón, cauce de la quebrada se ha ubicado una tubería de limpia
y purga en la que se ha instalado una válvula tipo compuerta para el desagüe
y limpia del sifón o para el llenado del sifón cuando está cerrada.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 142


A continuación del sifón el canal continua hasta la progresiva Km 22+040
donde se ha instalado una compuerta metálica para las tomas 6 y 7 donde
termina el canal.

e) Infraestructura de riego presurizado sector IV-Lateral 10, Pur Pur


Con el fin de irrigar el denominado sector IV con una extensión de 5,692
ha., se ha construido las obras civiles, suministros e instalación de tuberías
para las redes principales y secundarias, compuertas, válvulas, accesorios,
etc. pruebas hidráulicas de funcionamiento y la elaboración del manual de
operación y mantenimiento del sistema. Es decir para riego presurizado.

De acuerdo al esquema hidráulico cada sub lateral comprende las siguientes


obras:

Obras de Cabecera:
- Toma en canal lateral 10
- Estructura de regulación (compuerta y poza de amortiguación)
- Sedimentador y cámara de carga
- Cámara de carga
- Canal de desagüe y excedencias

Redes de Tuberías:
- Tubería troncal
- Tuberías secundarias
- Cámaras de concreto para válvulas de control, aire, alivio, etc.
- Toma de lote (Hidratantes).

Obras de Arte y de Servicios:


- Cruces de redes de tuberías en carretera panamericana.
- Camino de servicio.

INFRAERSTRUCTURA DE DRENAJE VALLE CHAO Y VIRU

Infraestructura de drenaje del valle Chao:


Las obras correspondientes al sistema de drenaje en el valle Chao, están
constituidas por 48 km de zanjas abiertas y sus correspondientes obras de arte,
que cubren el valle bajo la influencia del Proyecto CHAVIMOCHIC.

Los drenes son de sección trapezoidal con profundidades promedio de 2.50m. y


con taludes variables de 2:1 en suelos arenosos a 1:5.1 en suelos de tipo
conglomerado.

Infraestructura del drenaje del valle de Virú


Las obras del drenaje principal del valle de Virú se han realizado en varia fases,
la primera en el año 1992 donde se construyeron 6 drenes con una longitud total
de 31.76 Km; entre 1993 y 1996 se ejecutaron 5 drenes con una longitud de
18.69 Km y finalmente en 1997, 35.76 Km de drenes haciendo un total de 86.21
Km de los cuales 3,688.50 ml son entubados.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 143


El sistema principal de drenaje está ubicado casi en su totalidad en ambos
márgenes del río Virú y por debajo de la Panamericana y está constituido por
zanjas abiertas de sección trapezoidal con una profundidad promedio de 2.5 m y
taludes 1.5:1 que incluyen en camino de servicio afirmado de 4 m de ancho en
una de las márgenes y en la berma opuesta espacio para la maquinaria de
mantenimiento, generalmente 5 m de ancho.

OBRAS EJECUTADAS EN LA II ETAPA

OBRAS DE CRUCE DEL RIO VIRU

Cámara de Carga:
En esta estructura entrega las aguas del canal madre de la I Etapa y se da inicio a
las obras de cruce del río Virú, presenta las siguientes características:
- Transición
de ingreso rectangular de 25.60 m de longitud, progresiva 44+461 Km,
pendiente de fondo S = 0.034.
- Cámara de
carga propiamente dicha, se compone de dos naves de 9.95 m de ancho,
43.50 m de longitud, pendiente S = 0.07; cada una tiene un sistema de purga
para sedimentos con compuerta de fondo de 1.80 x 1.80 m.
- Cámara de
presión, contiene los embones de las 3 tuberías de diámetro de 2.50 m c/u.
Con su tubo de aireación.
- 05
canaletas aéreas transversales b = 2.50 m y h = 2.20 m.
- Caudal
máximo es de 50 m3/s.
- 02 juegos
de ataguías de dos cuerpos cada uno, para la cámara de carga, e igualmente
para el vertedero con sus respectivos tecles eléctricos.

Sifón Virú.
Conformado por dos tramos de tubería aérea y un tramo de tubería enterrada,
con una longitud total de 3,447.46 m, con las siguientes caracteristicas:

Tubería tramo aéreo (Km. 0+000 – Km. 0+199.36)


14 apoyos móviles, 04 apoyos fijos y 03 juntas; constituida por tubería de acero
de 2500 mm de diámetro y un espesor de 12.5 mm, con pendientes de fondo
variables negativas.

Tubería tramo enterrado (Km. 0+199.36 – Km. 3+137.48)


Este tramo está conformado por tubería del mismo diámetro que el anterior, al
igual que toda la tubería, con un espesor de paredes de 12.5 mm en una longitud
de 216.17 m y con un espesor de 16 mm. que se desarrolla en 2,731.34 m.

Tubería tramo aéreo (Km 3+137 – Km 3+447.46)

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 144


36 apoyos móviles, 06 apoyos fijos y 05 juntas; la longitud de la tubería de
espesor de 16mm es de 99.20 y con un espesor de 12.5mm. en su parte final con
una longitud de 230.30m.

Túnel 9B
Estructura que da continuidad a la conducción de las obras de cruce, para hacer
entrega al canal madre de la II Etapa, presenta las siguientes caracteristicas:
 Sección típica tipo Baúl, área o línea de revestimiento de 22.09m 2, de
longitud 1,436.90m.
 Pendiente uniforme de 0.00075, para un caudal Q = 50m3/s.
 Transición de salida del Túnel de sección variable de longitud 17.50, hasta
donde se inicia el canal de empalme 21B.

Canal de empalme 21B


De sección trapezoidal de las siguientes características hidráulicas: H=4.20m,
b=3.00, Z=1, Q=50m3/s, S=0.0004, Y=3.59, V=2.11m/seg y longitud=291.20m.

CANAL MADRE CHAVIMOCHIC TRAMO VIRU – MOCHE

Comprende el canal madre tramo Virú – Moche de 66,611.63m. de longitud para


una capacidad de 50m3/s compuesto de canales abiertos, conductos cubiertos,
túneles, transiciones, estructura terminal y estructuras especiales, ubicados desde
el fin de la obra de cruce del valle Virú hasta la entrega al valle de Moche en la
margen derecha del río del mismo nombre.

En el cuadro siguiente se resumen las diferentes obras del canal madre segunda
etapa:

ESTRUCTURA LONGITUD SECCION CAUDAL (Q) CANTIDAD


CANAL MADRE:
Canales abiertos trapezoidales 47,780.02
Canales Abiertos Rectangulares 1,857.24
Conductos Cubiertos 1,738.93
Túneles 14,339.22
Transiciones 637.00
Estructuras Especiales de Seguridad 107.10
Estructura Terminal 152.12
TOTAL 66,611.63
CANALES DE EMPALME:
Wichanzao – La Mochica 2,340.98 Rectangular 7 a 5m3/s
Santo Domingo 250.70 Tubería ø 0.80mm. 0.50m3/s
Santa Lucía 110.00 Tubería ø 0.80mm. 0.50m3/s
El Moro 150.50 Trapezoidal 2.00m3/s.
TOTAL 2,852.18
OBRAS DE ARTE:
Alcantarillas 31
Canoas 31
Entregas 32
Tomas Laterales 25
Puentes Peatonales 02
Puentes Vehiculares 15
Aliviaderos 03
Cruces con Canal de Riego 03
TOTAL 142

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 145


Asimismo, durante la ejecución de las obras del canal madre tramo Virú Moche,
se llevaron a cabo obras de complementación a las infraestructuras existentes,
denominadas canales de empalme para potencializar las áreas de influencia del
valle Moche con las aguas del canal madre.

El canal madre tramo Virú – Moche, también comprendió la construcción de


estructuras complementarias llamadas obras de arte, con la finalidad de proteger
y asegurar el correcto funcionamiento el sistema, compuesto por las siguientes
estructuras:

a) Canales Abiertos Trapezoidales:


Los canales Abiertos de sección trapezoidal del canal madre tramo Virú –
Moche, fueron construidos en una longitud total de 47,780.02, clasificados
de acuerdo al tipo de terreno en que fueron cimentados, habiendo de esta
manera tres tipos de canal, ejecutados de concreto simple revestido f’c =
175 kg/cm2.

Independientemente del tipo de canal, la conducción en canales abiertos


trapezoidales fue dividido en doce (12) tramos.

En los tramos de los canales trapezoidales se construyeron estructuras de


empalme llamadas Transiciones, por efecto del cambio de una sección tipo
de canal a otra.

Para el mantenimiento y operación de los canales, se colocaron 39 escalines


de fierro de construcción de Ø ¾”, pintados con pintura anticorrosiva como
base y pintura bituminosa expóxica SHER – TAR, colocados a cada 252 m.
sobre taludes izquierdo y derecho intercaladamente.

En determinados tramos de la conducción, en sección trapezoidal, se


implementó coberturas de concreto armado, con el objeto de proteger el
Canal Madre de los efectos del fenómeno del movimiento eólico, evitando
de esta manera la intensa deposición de arena en el interior del canal y
garantizar de esta manera la seguridad del Sistema Integral de esta Segunda
Etapa del Canal Madre CHAVIMOCHIC en los tramos siguientes:

TRAMO UBICACIÓN (Progresiva)


LONGITUD
INICIO FINAL (m)
01 37+900.00 38+100.00 200.00
02 40+000.00 40+100.00 100.00
TOTAL 300.00

El objeto de esta cobertura de concreto es permitir que las arenas


acumuladas sobre el techo se puedan retirar periódicamente, evitando una
sobre carga mayor de 850 Kg/m2, equivalente a 0.50m. de acumulación de
arena.

La cobertura de concreto está conformada por viga tipo I, de altura variable


entre 0.75m. en el apoyo a 1.25m. en el centro, la longitud total de la viga es

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 146


de 18.47m. espaciados cada 2.00m. y apoyados sobre estribos corridos,
paralelos al canal de 1.00 x 0.94 (b x H), en su parte superior lleva armadura
de anclaje que se conectan con las armaduras de anclaje de las tapas.

Las tapas entre vigas son prefabricadas de 2.04 x 1.82m, con espesor de
0.10m. dotados de juntas de dilatación, para el cierre lateral se colocaron
muros de ladrillo de 0.75m. de altura, apoyados sobre los estribos y entre
viga y viga, tarrajeado en la base exterior.

b) Canales Abiertos Rectangulares:


Los canales abiertos en forma rectangular se han construido en donde la
topografía del terreno así lo requería; las estructuras de los canales
rectangulares son de concreto reforzado, conformado por paños (muros) de
longitudes variables.

- Canal Rectangular – Variante Cerro Oreja CR – 01


Se encuentra ubicado dentro del trazo del Canal Abierto Trapezoidal
CA-12, se inicia exactamente en la progresiva 61+376.78, con una
transición de entrada de 13.00m. de longitud y termina en una
transición de salida de 8.00m. de longitud, en la progresiva 62+427.66,
prosiguiendo la conducción con el Canal Abierto Trapezoidal CA-12.

En las estructuras del Canal rectangular CR-01, se construyeron un


Puente Vehicular en el Km 61+396.28, y una alcantarilla tipo tubular de
Ø 0.80m. ubicado en el Km 62+361.16.

- Canal Rectangular Terminal CR – 02


El Canal rectangular Terminal CR – 02, se encuentra ubicado al igual
que el canal rectangular CR – 01 en el trazo del canal Abierto
Trapezoidal CA – 12, se inicia exactamente en la progresiva 64+118.50
con una transición de entrada de 8.00m. de longitud, culminando en la
progresiva 64+768.05, inmediatamente anterior a las estructuras de
control y aliviadero de las obras de entrega al río Moche.

El canal rectangular CR – 02, por encontrarse en una zona adyacente a


las áreas de cultivo y como consecuencia a una alta incidencia de aguas
de riego, se optó para contrarrestrar la “Subpresión” existente, a la
construcción de un drenaje subterráneo, consistente en un conducto
excavado en el eje del canal en forma longitudinal con una sección
trapezoidal de 0.45m. de base, rellenado con filtro de grava dentro de la
cual va instalado una tubería de PVC de Ø 6” y de longitudes variables,
con perforaciones de Ø ½” a cada 0.10m. para captar el agua
subterránea, dicha tubería en cada cierto tramo atraviesa la los del
canal, para entregar las aguas a este, mediante una válvula de retención
de 6” tipo FLAP VALVE de bronce, válvula que evita el ingreso de
agua del canal al dren. Se han instalado 14 válvulas de este tipo.

Como trabajos adicionales al canal rectangular terminal y con el


propósito de proteger las obras en dichas zonas, de las avenidas del río
Moche, que suele ocurrir en épocas de verano, se ejecutó un dique de

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 147


enrocado, cumpliendo con las especificaciones técnicas que para este
tipo de obra se utilizan, el dique de protección se encuentra ubicado
entre las progresivas 64+716.04 y 64+753.55, en la margen derecha del
Canal Rectangular.

- Canal Rectangular CR – 1A
El canal rectangular CR - 1A se inicia inmediatamente después de la
estructura de salida del sifón que corresponde a las obras de entrega del
río Moche, en la progresiva 64+920.17, hasta la progresiva 65+114.00,
que se determinó como fin de las Obras de la Segunda Etapa del
Proyecto CHAVIMOCHIC, Canal Madre tramo Virú – Moche.

El canal rectangular CR – 1A está construido, también, sobre una zona


netamente agrícola y como consecuencia con una alta incidencia de
aguas de riego, por lo que se ha instalado 2 válvulas FLAP VALVE con
la misma finalidad que lo instalado en el Canal 32Rectangular CR –02.

Tal es así que el conducto excavado de 0.45m. de base y rellenado con


filtro de grava el cual se encuentra la tubería perforada, el mismo que
tiene una longitud variable con tapones a ambos terminales, en el cual
los puntos centrales de dichas tuberías se encuentran conectados por
una Tee PVC de Ø 6” que se conecta a la válvula de retención de 6”
Tipo FLAP VALVE de bronce, ubicado en un compartimiento de
concreto en la losa del canal rectangular, para la cual el agua drenada
mediante las perforaciones de la tubería se conecta con el flujo de las
aguas del canal rectangular.

Dentro del tramo del canal rectangular CR – 1A, se ejecutó el cruce y


Toma del Canal Wichanzao en la progresiva 65+100.50, obra de
características particulares, ya que además de captar las aguas del Canal
Madre mediante una toma, cuenta con una alcantarilla que permite
captar las aguas del río Moche, uniéndose ambas en su extremo final.

c) Túneles del canal madre:


A lo largo de la conducción en su segunda Etapa – Canal Madre tramo Virú
– Moche se han construido doce (12) túneles, con una longitud total de
14,339.22m, con una sección geométrica en forma de herradura, de 5.10 m.
de diámetro, construidos de concreto reforzado con estructuras de
sostenimiento, los túneles fueron clasificados de acuerdo al tipo y calidad
del macizo rocoso en que fueron construidos, motivos por el cual tuvieron
diferentes tratamientos en lo que se refiere a su sostenimiento e inyecciones
de contacto.

Para efectos de empalme entre el canal abierto trapezoidal con la sección del
túnel y viceversa, se construyeron estructuras denominadas transiciones, a la
entrada y salida de cada uno de los túneles, de longitudes que varían desde
7.00 m. a 24.50 m. (entrada y salida del túnel 10), conformados por un
tramo abierto entre el canal trapezoidal y sección rectangular, la cual está
conformada por superficies planas intersectadas según líneas rectas, y un

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 148


tramo cubierto entre la sección rectangular y la sección del túnel
(Herradura), estando conformada también por superficies planas.

En la progresiva 49+538.76 del canal Madre, donde se ubica la salida del


túnel 11, existe una quebrada sumamente esviajado con relación al eje del
canal, que desemboca prácticamente sobre el portal de salida, por motivos
técnicos – económicos luego de los análisis de las alternativas presentadas,
se optó por la construcción de un conducto cubierto para el cruce de dicha
quebrada que tiene un ancho aproximado de 30.00 m, constituyendo un
falso túnel o prolongación del túnel 11 en una longitud de 56.20 m, de
sección rectangular, de un ancho igual al diámetro del túnel (5.10 m) y techo
abovedado.

d) Conductos cubiertos:
Los conductos cubiertos construidos en canal madre tramo Virú – Moche
tienen la finalidad de evitar las dificultades que en el futuro podría acarrear
a la estructura, las arenas eólicas que es características en dichas zonas, se
ejecutaron de tipo cajón con tapas pre fabricadas con gancho de izaje, con
concreto reforzado de f’c = 210 kg./cm2.

e) Obras de arte:
En el tramo del canal madre tramo Virú – Moche, se construyeron
estructuras complementarias denominadas Obras de Arte, conformadas por
tomas laterales, alcantarillas, canoas, entregas, puentes vehiculares y
peatonales, que fueron necesarios para el correcto funcionamiento y
protección del canal Madre, están ubicados en forma perpendicular al eje del
canal. A continuación se describe en forma sucinta cada una de ellas.

- Tomas Laterales
El canal madre tramo Virú – Moche, cuenta con un total de 25 tomas,
de las cuales una corresponde a la toma partidor del canal de empalme
Wichanzao – La Mochica y 05 son Tomas de bombeo.

Las tomas por gravedad son de tipo estándar, con estructuras de


concreto reforzado para caudales mayores de 1.50 m3/s, y con tubos de
concreto tipo III de diámetros que varían entre 600 mm a 1100 mm para
caudales menores, en todos los casos están provistos de compuertas
planas deslizantes con mecanismos de izaje con volante o manivela con
reductor.

Las tomas para bombeo, fueron construidas en el lado derecho del canal
madre, consistentes en una estructura de captación por intermedio de
una tubería de concreto armado clase III de Ø 0.80 m. con anillos de
jebe, y una longitud de 4.00 m. que une a la poza de succión de
concreto armado, provisto de una escalera para mantenimiento de Fº Gº
de Ø 1 ½”, del cual mediante una tubería de succión se extrae el agua
para irrigar las zonas de la margen derecha del canal madre.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 149


Las estructuras de captación están provistas de ranuras para ataguías de
madera, que fueron construidas en cantidad suficiente, para en caso de
mantenimiento sean utilizadas para cerrar la toma.

- Alcantarillas – Cruces con canales de riego


En el canal madre tramo Virú – Moche, se ha construido un total de 31
alcantarillas y 03 cruces de canal de riego con el canal madre.

Las alcantarillas han sido diseñadas y ejecutadas para eliminar las aguas
drenadas aguas arriba de la margen derecha del canal madre,
construidas por debajo del canal, con una estructura tipo marco de
concreto armado, clasificado en tres tipos de alcantarillas, que va en
función al dimensionamiento de la caja y cantidad de ductos, en la
entrada y salida del ducto se han protegido con enrocado de piedra
seleccionada de acuerdo a las especificaciones.

Los cruces de canales de riego, fueron construidos con el fin de restituir


el riego en áreas aledañas al canal madre, son sifones invertidos
construidos con tubos de concreto tipo III, de diámetros que varían
entre 300 mm a 600 mm.

- Canoas y entregas de aguas Pluviales


El canal madre en el tramo Virú – Moche, cruza quebradas que drenan
las aguas de las precipitaciones, a las cuales se les ha dado un adecuado
tratamiento para evitar posibles daños en la estructura del canal por
estos fenómenos, construyéndose de esta manera un total de 31 canoas
y 32 entregas.

Las canoas son estructuras que cruzan el canal madre, tiene una sección
rectangular con transiciones de entrada y salida protegidas con
enrocado, se han clasificado en varios tipos de canoas, dependiendo de
la magnitud de la quebrada así como de su pendiente.

En la mayoría de los casos, en las canoas se construyeron diques de


encauzamiento que empalma con los muros de las transiciones de
entrada, de manera que concentre las escorrentías en las estructuras.

Las entregas, al igual que las canoas son de sección rectangular y tienen
una poza sedimentadora, con el objetivo que las aguas que ingresen al
canal, se realice por rebose y sin material de arrastre.

Las canoas y entregas fueron construidas de concreto armado f’c = 210


Kg./cm2, exceptuando las entregas de las progresivas 49+065.00 y
50+320.00, que fueron ejecutadas con mampostería de piedra
seleccionada de canto rodado.

- Puentes Vehiculares y Peatonales


En las obras del canal madre tramo Virú – Moche, se han construido 15
puentes vehiculares de los cuales, 10 están ubicados en el canal madre y
05 puentes en el canal Lateral 10, y 02 puentes peatonales, ejecutados

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 150


con la finalidad de dar acceso empalmar con los caminos de servicio
existentes, los puentes vehiculares y peatonales se construyeron en
forma perpendicular al canal, excepto los puentes sobre la vía
panamericana que son esviajados.

Ambas estructuras fueron construidas con concreto armado f’c = 210


Kg/cm2.

- Aliviaderos Laterales:
En el canal madre tramo Virú – Moche, se han construido tres (03)
aliviaderos tipo vertedero lateral con capacidad de 4m3/s cada uno, cuya
función es evacuar los excesos de agua hacia las quebradas, que pudiera
ocurrir si el canal se encuentra operando a su máxima capacidad
(50m3/s) y simultáneamente ocurriera ingresos de agua por todas las
entregas, debido a las precipitaciones extraordinarias.

Los aliviaderos, están construidos en su primer tramo de un vertedero


de encauzamiento sobre el camino de servicio, de concreto armado f’c
= 210kg/cm2, el segundo tramo consiste en una rápida de un talud 1.5:1
y pendiente S=0.01, también de concreto armado con una longitud
variable, el cual empalma en el tercer tramo, consistente en un conducto
de enrocado con concreto superficial (disipador).

f) Estructuras especiales:
En el canal madre tramo Virú – Moche, se construyeron otras estructuras
que complementan a las obras de arte y que fueron indispensables para el
funcionamiento y seguridad de operación del sistema de conducción del
canal madre, dentro de los cuales se encuentran las siguientes estructuras:

Estructuras de Seguridad – Salaverry:


Esta estructura se encuentra ubicada entre las progresivas 36+883.50 y
36+928.05 del canal madre cercana al Puerto Salaverry, ha sido construida
para brindar seguridad a la zona del puerto, está provista básicamente de un
dique fusible de tierra lateral al canal, y de un sistema de ataguías metálicas
para cortar el flujo hacia aguas abajo del canal.

La función básica de esta estructura es derivar las aguas del canal hacia el
cauce natural que va al mar, derivación que es hecha por el dique fusible, el
cual se rompe cuando el nivel de agua del canal supera su tirante normal y
empiece a rebozar por el dique. Hecho que ocurrirá en el caso de una
emergencia si se rompiera el canal frente a Salaverry y se tenga que cortar
en forma inmediata el agua por el canal, con el fin de minimizar daños al
puerto.

La estructura de seguridad consta además de un tramo de canal de descarga


revestido de 30.00m. de longitud y 7.20m. de ancho, de sección rectangular,
y un tramo de canal enrocado con concreto superficial en una longitud de
69.63m. y 16.00m. de base, con una sección trapezoidal conformando su
cauce con bancos de escombros.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 151


Está provista de un puente de maniobras, mediante el cual se pueden
accionar las ataguías metálicas para los fines previstos, además cuenta con
dos puentes vehiculares que sirven para dar continuidad al camino de
servicio y como cruce del canal.

En la estructura de seguridad se ha condicionado unas edificaciones de


control, para la ronda y operación de las estructuras, consistente en una
vivienda del guardián, caseta del grupo electrógeno, y un sistema de
tratamiento de agua potable y sus respectivas instalaciones eléctricas y
sanitarias.

La vivienda y caseta del grupo electrógeno, están construidos con material


de tipo convencional, es decir muros de ladrillo tarrajeado y pintado,
columnas y vigas de concreto reforzado, cobertura de concreto aligerado,
cubierto de ladrillo pastelero 0.25 x 0.25m, la vivienda se encuentra
edificada sobre un área de 5.10m. x 6.85m, y la caseta del grupo sobre un
área de 6.10m. x 5.50m.

Botadero Rinconada:
Es una estructura que permite, en casos de emergencia evacuar rápidamente
el caudal total del canal hacia el cauce natural de la Quebrada “La
Rinconada”, es decir está diseñada para evacuar un caudal de hasta 50m3/s,
está provista de dos sistemas de ataguías, una para cortar el flujo en el canal
Madre y el otro para evacuar las aguas a la quebrada, esta estructura está
ubicada en la progresiva 29+040.00 del Canal Madre, exactamente en el
tramo del canal trapezoidal CA-9, ocupando una longitud de 62.55m.

Esta estructura está conformada por una transición de entrada y otra de


salida de 12.00m. de longitud c/u, dos tramos de canal rectangular de 9.00m.
por 7.20m. de ancho donde se ubican las dos aberturas provistas de ataguías
metálicas con sistema de izaje mediante tecles eléctricos, dispuestos
transversalmente al canal, los que normalmente permanecen abiertas.

En el canal de desvío se encuentran 02 aberturas provistas igualmente de


ataguías metálicas con un sistema de accionamiento mediante tecles
eléctricos, los que permanecerán normalmente cerradas, inmediatamente
después del canal de desvío se ejecutó un tramo de canal con concreto y
enrocado con concreto superficial, en una longitud de 61.95m.

Además, está provisto de sus respectivos puentes de maniobra y puentes


vehiculares de acceso a los caminos existentes, provisto de barandas de
seguridad.

La estructura del botadero La Rinconada, al igual que la estructura de


seguridad Salaverry, cuenta con estructuras de vivienda para guardianía y
una caseta para control y grupo electrógeno, con los servicios de agua y
desagüe e instalaciones eléctricas para su funcionamiento, con las mismas
características de construcción de la estructura de seguridad Salaverry.

Badén Quebrada Rinconada:

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 152


El badén Rinconada, fue construido con la finalidad de proteger la carretera
panamericana ante eventuales descargas procedentes del botadero
rinconada.

La carretera panamericana atraviesa la quebrada “La Rinconada” a 5km.


aguas abajo del botadero, es decir esta estructura se encuentra ubicada en el
km. 539 +200 de la panamericana norte, cuya estructura abarca un tramo de
153.00m. de longitud x 13.50m. de ancho con 0.20m. de espesor de
pavimento de concreto reforzado f’c=210kg./m 2, según especificaciones
técnicas, fueron ejecutados en paños (17) de 9.00m. cada uno, entre los Km
539+085 y 539+238.

En el cauce de la Quebrada, a la entrada y salida del badén en un tramo de


12.35m, fueron ejecutados enrocados con concreto superficial (e=0.30m),
sobre grava natural, la pendiente del cauce es de S=0.9000 en sentido del eje
de la quebrada, a ambos lados del cauce se conformó diques de 3.00m. de
ancho.

Estructura terminal:
Es un conjunto de estructuras, ejecutadas con el propósito de asegurar la
entrega al valle del río Moche, así como regular el caudal del canal madre
aguas abajo derivando hacia el río Moche el caudal excedente, y en casos de
emergencia derivando todo el caudal afluente del canal madre como también
proveer de agua para riego a la margen derecha del río Moche. El caudal
máximo de conducción aguas arriba es de 50m3/s, permitiendo el pase por el
sifón de un caudal de solo 40m 3/s, que es la capacidad de la conducción
aguas abajo.

- Estructura de control:
Está conformada por dos compuertas de 1.00 x 1.00m. c/u., y un sistema
de ataguías metálicas con sus respectivos tecles eléctricos, las
compuertas son de accionamiento manual, y permiten regular el caudal
de pase permitiendo evacuar al río Moche hasta un caudal de 5.00m 3/s, a
la salida de las tomas se tiene un conducto de concreto armado, provisto
de un disipador de energía con dados, que se conecta a un vertedero
como medidor de caudal, que luego entrega al canal de descarga.

El sistema de ataguías está provisto de 6 ranuras con guías metálicas


donde se pueden alojar las ataguías correspondientes, cada ranura es
cerrada mediante dos paneles de ataguías de 1.85m. de alto y 3.00m. de
ancho, cada ranura está prevista para aislar las compuertas en caso de su
mantenimiento, dos corresponden al botadero, una para aislar el
aliviadero y las dos últimas para aislar el sifón de cruce.

- Botadero:
Conformado por dos vanos, en el cual están alojados cuerpos de ataguías
de acero de 3.00 x 1.85m, el canal de descarga cuenta con un disipador
simple en base a trampolín dentado para evitar daños de socavación,
estando protegido el tramo inicial del canal de descarga con enrocado
pesado.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 153


El botadero está diseñado para evacuar un caudal máximo de hasta
45m3/s.

- Aliviadero:
El aliviadero estructurado en el cuarto módulo, provisto de dos
aliviaderos tipo sifón, que permite evacuar en forma automática un
caudal de hasta 5.00m3/s.

Sifón de Cruce:
El sifón de cruce tipo invertido, es una estructura de concreto armado,
conformado por dos ojos de 3.05 x 3.05m. c/u, y 0.35m. de espesor de
concreto, cruza el río Moche con una longitud de total de 137.62m., se inicia
en la progresiva 64+782.55 y termina en la 64+912.77, tiene una pendiente
de inicio de S=0.000, de S=0.2500 en un tramo de 25.48m, de S=0.0013 en
un tramo de 76.70m, de S=0.2467 en un tramo de 24.44m. y en su tramo
final es de S=0004.

El sifón está construido para una capacidad de conducción de hasta 40m3/s,


sin embargo, considerando que el sistema en sus inicios funcionará con los
caudales menores a lo establecido, por lo que fue previsto de ataguías en la
entrada y salida del sifón, los que permitirán regular la velocidad del agua,
cerrando uno de los ojos, evitando de esta manera la decantación de arena en
el mismo sifón, el accionamiento de las ataguías es por intermedio de un
monorriel de izaje y desplazamiento eléctrico.

Estructura de Salida:
Estructura que comprende al sifón de cruce, concebido de acuerdo a los
diseños elaborados, comprende desde la progresiva 64+912.77 y 64+920.17,
con una longitud de 7.40m, en el cual están instalados las ataguías
mencionadas anteriormente, dicha estructura está conectado con el canal
rectangular de la conducción principal, para una capacidad de caudal de
hasta 40m3/s con pendiente de S=0.0004.

Las estructuras de control, botadero, aliviadero y de salida, están provistas


de barandas de protección para operación de las ataguías y compuertas.

En las obras de entrega del río Moche, se construyó unas edificaciones


complementarias para vivienda de guardianía, caseta y grupo electrógeno y
un sistema de abastecimiento de agua potable, están ubicados en la margen
izquierda en la entrada a las estructuras de control, construidas con las
mismas características y fines similares a las de la estructura de seguridad
Salaverry y del botadero Rinconada.

g) Proteccion forestal contra arenamiento:


Las obras de protección forestal o cortinas forestales, fueron implementadas
para contrarrestar los efectos de arenamiento del canal madre por el fenómeno
eólico, dando de esta manera una mayor seguridad al funcionamiento de la

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 154


conducción hidráulica del canal madre, fueron instalados en la margen
izquierda del canal, conformado por tres (03) blocks de riego por goteo,
cuyos tramos son los que se detallan a continuación:

BLOCKS UBICACIÓN (Progresivas) LONGITUD OBSERVAC.


INICIO FINAL (m)
02 31+534.00 34+216.90 2,682.90 Margen izquierda
03 34+266.90 39+300.00 5,033.10 Margen izquierda
04 40+090.00 44+644.00 4,554.00 Margen izquierda
360.50 Frente PTA
TOTAL 12,630.50 21.50 Has.

Cada block tiene un sistema de riego completo e independiente de los demás


y está conformado:

- Un equipo
motobomba con su respectiva tubería de succión e impulsión, cabezal
con filtros de grava, arena y anillo.
- Tuberías de
distribución de PVC y PEBD de diámetros y clase variables.
- Línea
portagoteros de PEBD, con goteros incorporados a 1.50m. de distancia
entre sí, de un caudal de 1Gal./h.

OBRAS AMBIENTALES Y MEJORAMIENTO SISTEMA DE RIEGO


MOCHE

Rehabilitación del canal Mochica y tomas en el río Moche

Canal La Mochica
La rehabilitación del canal La Mochica consiste en la canalización del tramo del
Km 12+061.85 (incluyendo la estructura de ingreso) al Km 19+000, mediante el
revestimiento y colocación de tapas prefabricadas para confinar su sección
transversal como un conducto cubierto en el tramo de cruce con la zona urbana,
asi como instalación de tomas parcelarias con su respectiva compuerta de
regulación.

Rehabilitación de tomas en el río Moche

A lo largo del río Moche existían una serie de pequeñas captaciones para agua de
riego, que requerían la construcción de tomas para abastecer a los respectivos
canales tanto en la margen derecha como en la margen izquierda.

De este tipo se han ejecutado cuatro (04) en las cuales los canales conductores
cruzan los diques de encauzamiento. Estas tomas son de concreto armado de
especificación f’c=210 kg/cm2 de dimensión acorde con el canal que conduce
cada canal, con sus respectivas compuertas de regulación del tipo deslizante con
mecanismo de izaje manual.

Las tomas que se ejecutaron fueron las siguientes:


Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 155
CAUDAL PROGRESIVA
TOMA MARGEN
M3/S DE UBICACION

01 Huatape 0.500 Izquierda 21+475


02 Santo Domingo 2.800 Izquierda 20+150
03 Soberón 0.200 Derecha 9+620
04 conde II 0.500 Derecha 8+550

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 156


Barraje y obras de protección toma Wichanzao
En la estructura de captación se ha construido un muro lateral de captación de
concreto ciclópeo de 0.50m. x 1.00m. y 9.00m. de longitud; y la losa del piso se
ha ejecutado mediante un empedrado emboquillado, con concreto simple f’c=
175 kg/cm2.

Rehabilitación Toma Wichanzao

En la toma Wichanzao, ubicada aproximadamente a 150m. de la estructura de


captación – barraje, se ha rehabilitado la estructura de regulación y toma
existente, mediante el encimado con concreto armado f’c= 210kg/cm2, que
servirá como puente de maniobra, y tres (03) compuertas deslizantes con
mecanismo de izaje manual.

Revestimiento del Canal de Empalme Wichanzao


El canal de empalme tiene una sección rectangular de 2.0 x 1.0m, con muros de
losa de e=0.20m. de concreto armado f’c=175 Kg/cm 2, con una longitud total de
130.70m. y una estructura de conexión de 20.70m. de longitud, consistente de
una rápida y poza de amortiguación.

Mejoramiento de la Bocatoma La Mochica


En la estructura de captación se ha construido un muro guía de concreto ciclópeo
f’c=175 kg/cm2, de 0.5 s:0 y 17.0m. protegido con un enrocado pesado,
emboquillado en concreto f’c=175kg/cm 2, ubicado adelante del muro
principalmente.

INFRAESTRUCTURA DE DRENAJE DEL VALLE MOCHE

A continuación se muestra una relación de los drenes construidos en el valle de


Moche, tanto abiertos como entubados, habiendose ejecutado 26,172.80m. de
drenes abiertos y 14,721m. de drenes entubados.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 157


DREN LONGITUD (ML) LONGITUD
PRINCIPAL SECUNDARIO ABIERTO ENTUBADO (ML)

DM – 1.0 580.00 971.00 1,551.00


DM – 1.1 740.00 740.00
DM – 2.0 160.00 260.00 420.00
DM – 3.0 455.00 1,245.00 1,700.00
DM – 3.1 920.00 280.00 1,200.00
DM – 3.1.1 160.00 393.00 553.00
DM – 3.3 642.00 642.00
DM – 3.4 447.00 447.00
DM – 3.5 250.00 250.00
DM – 3.7 220.00 220.00
DM – 3.8 219.00 219.00
DM – 4.0 980.00 445.00 1,425.00
DM – 4.1 258.00 258.00
DM – 5.0 400.00 584.00 984.00
DM – 6.0 260.00 1,078.00 1,338.00
DM – 7.0 1,274.00 1,274.00
DM – 7.1 715.00 825.00 1,540.00
DM – 8.0 760.80 760.80
DM – 8.1 340.00 340.00
DM – 8.2 425.00 425.00
DM – 8.3 910.00 910.00
DM – 8.4 1,022.00 1,022.00
DM – 9.0 1,640.00 1,640.00
DM – 10.0 1,000.00 680.00 1,680.00
DM – 11.0 831.00 579.00 1,410.00
DM – 12.0 692.00 692.00
DM – 13.0 631.00 631.00
DM – 14.0 540.00 540.00
DM – 15.0 4,360.00 4,360.00
DM – 15.1 2,300.00 2,300.00
DM – 16.0 2,504.00 1,226.00 3,730.00
DM – 19.0 1,035.00 1,865.00 2,900.00
DM – 19.1 800.00 800.00
DM – 19.1.1 1,670.00 1,670.00
DM – 19.1.2 322.00 322.00
TOTAL 26,172.80 14,721.00 40,893.80

4.2.3 COSTOS DE INVERSIÓN

El Estado a través del Instituto Nacional de Desarrollo, ha realizado grandes


inversiones para poner en marcha el Proyecto Especial CHAVIMOCHIC,
habiendo invertido en obras de ingeniería durante el período 1986-1998 un total
de US$. 859.69 millones, de los cuales US$. 58,74 millones corresponden a los
gastos de supervisión de las respectivas obras construidas; éstas inversiones se
dividen en Obras Comunes y obras específicas, siendo su distribución de la
siguiente manera:

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 158


Miles US$.

OBRAS COMUNES 696.448,57

Bocatoma 48.948,75
Canal Madre I Etapa 400.976,88
Obra de descarga Virú 8.312,48
Obra de cruce Virú 35.041,98
Canal Madre II Etapa 203.168,48

OBRAS ESPECIFICAS. 163.243,78

Obras de riego y drenaje 112.635,11


Central hidroeléctrica 31.743,62
Planta de Tratamiento de Agua Potable 18.865,04

COSTO TOTAL 859.692,35

4.3 BALANCE OFERTA – DEMANDAS ACTUALES

El balance hídrico del Proyecto CHAVIMOCHIC y del sistema Santa, es


indispensable para la formulación del plan de gestión porque permite realizar una
adecuada administración del recurso hídrico de las cuencas que comprenden el
sistema.

Sobre el particular se han realizado muchos balances hídricos del sistema Santa, sea
por comisiones técnicas multisectoriales así como por los Proyectos
CHAVIMOCHIC y CHINECAS separadamente, y es una práctica que debe
realizarse continuamente debido a que existen componentes o criterios que van
cambiando con el tiempo y los balances realizados, en estas condiciones, no tienen
aplicación o vigencia en el futuro.

El balance aquí compuesto se plantea que dos escenarios, uno que tiene en cuenta las
aguas subterráneas con el uso potencial de los acuíferos de los valles de Chao, Virú,
Moche y Chicama y otro con los recursos de agua subterránea actualmente
explotada; en ambos casos el balance tiene dos situaciones en relación al desarrollo
de los Proyectos CHAVIMOCHIC y CHINECAS, a saber:

a) Balance con desarrollo de las etapas I y II de CHAVIMOCHIC y CHINECAS, y

b) Balance con las etapas I, II y III de ambos proyectos a desarrollo pleno.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 159


4.3.1 DEMANDAS DE AGUA

Demanda de agua del proyecto CHAVIMOCHIC

a) Demanda de agua con fines agrícolas


El ámbito del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, comprende los valles Chao,
Virú, Moche, Chicama e intervalles, cuyas tierras serán beneficiadas con la
regulación del riego en los valles actuales y con la incorporación de las áreas
nuevas a la irrigación. Las demandas de agua de riego con fines agrícolas se
calculan para cada etapa del Proyecto y por sector, teniendo en cuenta la
evolución de la incorporación de las áreas nuevas.

En el cuadro 4.3-1 del Anexo 8, se resumen las áreas de riego que se beneficiarán
con las aguas del sistema del río Santa, pudiéndose observar que el proyecto
CHAVIMOCHIC, se desarrollará en tres etapas, totalizando 144 385 ha., de las
cuales 78 310, serán de mejoramiento de riego y 66 075, de incorporación de
tierras nuevas.

En la primera etapa, se mejorará una superficie agrícola perteneciente a los valles


Santa (sector Tanguche), Chao y Virú con 17 948 ha. y se incorporarán 33 957 ha.
ubicadas en las intercuencas, totalizando 51 905 ha.

En la segunda etapa, se mejorará el riego de 10 315 ha. y se incorporarán al riego


12 708 ha., totalizando 23 023. En esta etapa las áreas descritas pertenecen al valle
de Moche e intercuencas.

Finalmente con la tercera etapa (Valle Chicama) se mejorará 50 047 ha.


y se incorporarán a la agricultura 19 410, totalizando 69 457 ha.

En los cuadros 4.3-2 y 4.3-3 del Anexo 8, se muestran los valores de la demanda
agrícola del Proyecto CHAVIMOCHIC, para la I+II etapa y para la I+II+III etapa,
respectivamente. En el Anexo 8, se adjuntan las demandas parciales para cada
sector del Proyecto, de acuerdo a lo descrito en el cuadro 4.3-1, del mismo.

b) Demandas de agua para otros usos


Con respecto a la demanda de agua para otros usos para el Proyecto
CHAVIMOCHIC, se ha considerado como demandas mínimas fijas, 9.0 m 3/s para
operar la Central Hidroeléctrica de Virú, el mismo que deberá definirse cuando se
establezca las reglas definitivas de operación (si es con 6.0 m 3/s ó 9.0 m3/s), 1.25
m3/s para la Planta de Tratamiento de agua potable para la ciudad de Trujillo y
finalmente para campamento y cortinas forestales, un caudal de 0.100 m3/s. La
suma de estos caudales totalizan un valor de 10.35 m3/s, equivalentes a 326MMC.

Demanda del proyecto CHINECAS


Las demandas agrícolas del Proyecto CHINECAS, corresponden a las demandas
calculadas por el Proyecto CHINECAS en el estudio “Informe de Evaluación
Técnica – Económica del Proyecto CHINECAS con Captación en “La Huaca” y
en “La Víbora”, Informe principal, abril, 1994, donde la primera y segunda etapa
comprende los valles de Santa Lacramarca y Nepeña incluido las áreas nuevas y la
tercera etapa las áreas nuevas y de regulación de riego del Valle Casma – Sechín.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 160


Las demandas de agua de este Proyecto se adicionarán a las demandas del
Proyecto CHAVIMOCHIC, calculadas anteriormente para realizar el balance.

A continuación se presenta las áreas de tierras agrícolas que se beneficiarán con


este proyecto.

MEJORAMIENT
ESPECIFICACION NUEVAS TOTAL
O
USO AGRÍCOLA
- Santa- Lacramarca 16 780 7 090 23 870
- Valle de Nepeña 8 330 1 470 9 800
- Valle de Casma 4 660 5 890 10 550
OTROS USOS
- Industrial y Ciudad
29 770 14 450 44 220
Fuente: Ministerio de la Presidencia (INADE) Proyecto Especiall CHINECAS,
Informe de Evaluación Técnica-Económica del Proyecto Especial CHINECAS
con captación en “La Huaca” y “La Víbora” – SISA, Abril 1994

En los cuadros 4.3-4 y 4.3-5 del Anexo 8, se presentan las demandas del Proyecto
CHINECAS en sus tres etapas de desarrollo.

Las demandas de agua para otros usos en el Proyecto CHINECAS, principalmente


se relaciona con el requerimiento de agua potable de la ciudad de Chimbote y
Buenos Aires, que será de 2.05 m3/s (Cuadro 4.3-4).

Demanda del caudal ecológico en el río Santa


Sobre este tema se han realizado algunas propuestas en CHAVIMOCHIC y se han
realizado estudios en el Proyecto CHINECAS; sin embargo, aún no ha sido
definido dicho caudal, el cual debe fijarse en forma mensual, por tramos del río,
pues en el tramo final existe abundante agua de retorno que puede suplir parte de
este caudal.

4.3.2 DISPONIBILIDAD DE AGUA

Disponibilidad de agua superficial


Como disponibilidad de agua que abastecerá la demanda de agua del sistema
Santa, se ha considerado los recursos propios conque cuenta cada valle, es decir,
las aguas superficiales de los ríos de Chao, Virú, Moche, Chicama y río Santa,
cuyos caudales al 75% persistencia se presentan en el cuadro 4.3-6 del Anexo 8.
Las disponibilidades del río Nepeña y río Casma, se presentan en el cuadro 4.3-7
del Anexo 8.

Disponibilidad de aguas subterráneas


El recurso aguas subterráneas utilizado en este balance tiene dos opciones, la
primera es el volumen explotado actualmente que en los valles de influencia de
CHAVIMOCHIC totalizan 119,718 MMC y la segunda corresponde a los
volúmenes de explotación potencial que en total, en los valles de
CHAVIMOCHIC, totaliza 622 MMC; estas últimas permiten también (cuadro 4.3-

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 161


8, Anexo 8) solucionar, en parte el problema de drenaje y son volúmenes mucho
más altos que los que se utilizaban sin Proyecto y los volúmenes que se utilizan
actualmente.

En cuanto a las disponibilidades de aguas subterráneas del Proyecto CHINECAS,


se tiene que en el valle de Santa Lacramarca, si bien existe este recurso, no está
siendo considerado en los estudios de este Proyecto, en cambio en Nepeña se ha
considerado explotar (recurso potencial) 1,5m3/s (47.30 MMC) y en Casma 0,86
m3/s (27.12 MMC), como se indica en el Cuadro 4.3-8 del Anexo 8.

En la Figura 1 del Anexo 8, se puede apreciar el volumen de la explotación actual


de las aguas subterráneas de los valles Chao, Virú, Moche y Chicama, así como
también el volumen potencial de aguas subterráneas con que cuenta el Proyecto
CHAVIMOCHIC.

4.3.3 BALANCE DE AGUA

Balance con recursos propios del Proyecto CHAVIMOCHIC


El balance se ha realizado por etapas; previamente se realizó un balance con los
recursos hídricos propios con que cuenta el Proyecto CHAVIMOCHIC, haciendo
intervenir las disponibilidades de agua superficial de cada río y agua subterráneas
(explotación actual y potencial) de los valles de Chao, Virú, Moche y Chicama,
con las respectivas demandas agrícolas de las áreas de mejoramiento, para
finalmente realizar el balance de los déficits y demanda de áreas nuevas con las
aguas del río Santa. Similar proceso se realizó con el balance en el Proyecto
CHINECAS.

a) Balance con Explotación Actual de Aguas Subterráneas y Aguas


Superficiales
En el Cuadro 4.3-9 del Anexo 8, se ha realizado un balance entre las demandas
agrícolas correspondientes a las áreas de mejoramiento de los valles Chao, Virú
Moche y Chicama (con las 3 etapas del Proyecto) con la finalidad de utilizar
primeramente los recursos propios de estos valles, tanto con sus aguas
superficiales como con sus aguas subterráneas actualmente en explotación; en
este cuadro se observa las disponibilidades y demandas de los valles con sus
respectivos balances hídricos y en el cuadro 4.3-10 del Anexo 8, se aprecia el
resumen de los déficits de agua que los valles tienen:

Chao : 75.006 MMC


Virú : 198.839MMC
Moche : 111.682MMC
Chicama : 851.743MMC

Existen déficits en todos los valles que hacen un total de 1 237.270 MMC,
necesitándose de las aguas del río Santa para compensarlos.

Las demandas de agua del río Santa, de las áreas nuevas y de las áreas de

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 162


mejoramiento de las dos primeras etapas de CHAVIMOCHIC (valles Chao,
Virú y Moche) son de 816.701 MMC, como se indica en el cuadro 4.3-11 del
Anexo 8.

b) Balance con explotación potencial de aguas subterráneas y aguas


superficiales
En el cuadro 4.3-12 del Anexo 8, se ha efectuado el balance entre las demandas
agrícolas correspondientes a las áreas de mejoramiento de los valles Chao, Virú
Moche y Chicama y los recursos potenciales de aguas subterráneas propios de
cada uno de estos valles, más sus aguas superficiales. En el cuadro 4.3-13 del
Anexo 8, se aprecia el resumen de los déficits de agua que los valles tienen:

Chao : 16.315 MMC


Virú : 0.00 MMC
Moche : 0.00 MMC
Chicama : 634.993 MMC

Estos déficits hacen un total de 651.308 MMC donde el valle de Moche no


presenta déficit, pero igualmente no son suficientes los recursos propios de los
otros valles, necesitándose las aguas del río Santa para su complementación.

Los déficits para la I y II etapa serán de 447.493, como se indica en el Cuadro


4.3-14 del Anexo 8.

Balance con las aguas del río Santa Proyectos CHAVIMOCHIC y


CHINECAS
Las demandas que no han sido satisfechas con los recursos propios de los
valles Chao, Virú moche y Chicama, serán abastecidas con las aguas del río
Santa, así como también la demandas de los intervalles o áreas Nuevas. Del
mismo modo los déficits del Proyecto CHINECAS de las áreas de
mejoramiento y las demandas de las áreas nuevas se han contrastado
conjuntamente con las correspondientes de CHAVIMOCHIC con las aguas del
río Santa. Se analizaron dos casos o situaciones:

a) Balance con explotación actual de aguas subterráneas y aguas


superficiales
Para el efecto se han calculado las demandas de ambos proyectos en esta
situación que se presentan en los cuadros 4.3-15, 4.3-16, 4.3-17 y 4.3-18 del
Anexo 8, se ha realizado el balance respectivo, para la I y II etapa y para la I, II
y III etapas, observándose que existe en el primer caso un déficit de 25 MMC y
en el segundo caso un déficit de 769 MMC que es necesario regular y en las
figuras Nºs 2 y 3 del Anexo 8, se muestra el comportamiento de las demandas
de los Proyectos y las disponibilidades del río Santa.

b) Balance con explotación potencial de aguas subterráneas y aguas


superficiales
En esta condición, las demandas se presentan en los cuadros 4.3-19, 4.3-20 y
4.3-21 del Anexo 8 y el balance en el cuadro 4.3-22 del Anexo 8, donde se
observa que el déficit en la I y II etapa de ambos proyectos es de 34 MMC y

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 163


para la I, II y III etapa es de 477 MMC que es necesario regular con aguas del
río Santa.

En las figuras Nºs 4 y 5 del Anexo 8, se muestra el comportamiento de las


demandas de los Proyectos y las disponibilidades del río Santa.

4.4 ESTADO ACTUAL DEL USO DEL AGUA POR DIVERSAS FUENTES

En relación con el estado actual del agua del ámbito del Proyecto Especial
CHAVIMOCHIC, se puede indicar que primeramente los valles viejos, Chao, Viru
y Moche satisfacen sus requerimientos de agua para riego con el caudal que
transporta cada río y también con aguas subterráneas en menor grado. Los déficits
de cada uno de los valles son complementados con agua del río Santa.

En el caso de las áreas nuevas, éstas se riegan totalmente con aguas derivadas del
río Santa, por carecer de fuentes naturales de abastecimiento. Así también parte
del agua que se deriva del río Santa es utilizada generar energía eléctrica y para
consumo humano para la ciudad de Trujillo, en este caso SEDALIB, utiliza un
caudal reducido de aguas subterráneas para abastecimiento humano, según el
resumen siguiente:

Extracción de Aguas Subterráneas (año 1999)

Nombre de Explotación Actual


Acuífero MMC

Valle Chao 1.3


Valle Virú 10.1
Valle Moche 28.1
Valle Chicama 80.2
TOTAL 119.7

En el Cuadro 4.4-1 del Anexo 9, se muestran los diferentes usos del agua del
Proyecto CHAVIMOCHIC, que se deriva del río Santa y que permite
complementar el riego, abastecimiento humano y generación de energía.

4.5 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA


HIDRAULICA MAYOR DEL SISTEMA CHAVIMOCHIC

La infraestructura hidráulica mayor que actualmente viene siendo operada y


mantenida por el Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, está constituida por las
obras de captación (bocatoma), sedimentación (desarenador y desripiador), canal
de derivación y canal madre desde el río Santa hasta el valle de Moche, el sifón
Pur Pur y lateral 10, cámara de carga y canal de descarga al río Virú, Planta
Hidroeléctrica Virú, Microcentrales Hidroeléctricas El Desarenador y Tanguche,
Planta de Tratamiento de Agua Potable, caminos de acceso y de servicio para la
operación y mantenimiento, cortinas forestales de protección e instalación de
oficinas, talleres y sistemas de comunicación. Para realizar la operación y
Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 164
mantenimiento, cuenta con personal técnico especializado, equipo de transporte
y maquinaria pesada propia del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC.

El mantenimiento del sistema de drenaje, en años anteriores, estaba a cargo del


Estado. Actualmente, en teoría, está a cargo de los usuarios, pero en la práctica
no se realiza el mantenimiento necesario, con el consecuente incremento de
áreas afectadas por el mal drenaje y salinidad.

Servicios necesarios para la operación del sistema

a) Sistemas de comunicaciones
Para facilitar los trabajos de administración, operación y mantenimiento
del Sistema Hidráulico CHAVIMOCHIC se cuenta con un sistema de
comunicaciones de radio a lo largo de todo el canal desde la bocatoma
hasta el valle de Moche.

Además se cuenta con equipos de telefonía con enlace vía radio ubicados
en el campamento San José y sub-estación Virú.

b) Equipo Mecánico
Para la ejecución de los trabajos de mantenimiento, protección,
conservación y mejoras del sistema hidráulico, el Proyecto Especial
CHAVIMOCHIC cuenta con un pool de maquinaria pesada, que está
constituido por: 01 tractor oruga, 01 rodillo vibratorio, 01
motoniveladora, 03 excavadoras, 01 tractor camión, 01 cargador frontal,
01 retroexcavadora, 04 volquetes, 01 camión plataforma, 01 camión
grúa, 02 camiones lubricadores, 01 camión cisterna, 02 mezcladores de
concreto, 01 compactadora, grupos electrógenos y motobombas, con
hangar y talleres.

c) Equipo de Informática
La Dirección de Operación y Mantenimiento, en campamento San José,
tiene asignados 12 microcomputadoras con accesorios, incluido software
de la especialidad, que permite el almacenamiento y procesamiento de
información registrada permanentemente.

d) Equipo de Transporte
Por la ejecución de los trabajos de operación y mantenimiento se cuenta
con 08 camionetas doble cabina y 06 motocicletas.

e) Estaciones Hidrométricas
El Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, tiene ha su cargo la operación de
4 estaciones hidrométricas en los ríos que proveen el recurso hídrico en
las tierras de su influencia. En el río Santa se tiene la “Estación de
Condorcerro”, ubicada aguas arriba de la bocatoma CHAVIMOCHIC; la
segunda corresponde a la “Estación Huamanzaña” en el río del mismo
nombre en el valle de Chao, la tercera, a la “Estación Huacapongo” en el
río Virú, la cuarta, a la estación de Quirihuac en el río Moche, la misma
que ha sido desplazada a la estación Moche en el cruce del canal madre
(estructura terminal).

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 165


Organización de la Operación y Mantenimiento

El Proyecto Especial CHAVIMOCHIC se ha organizado, para la operación y


mantenimiento con una estructura administrativa que tiene a la Dirección
Ejecutiva del Proyecto como órgano director y como órgano de ejecución a la
dirección de línea de “Operación y Mantenimiento”.

De acuerdo a los componentes del sistema que opera, la Dirección de Operación


y Mantenimiento cuenta con cinco divisiones, como entes ejecutivos y tiene el
soporte administrativo y de asesoramiento a las oficinas de Administración,
Asesoría Jurídica, Relaciones Públicas, Presupuesto y Planificación, Oficina de
Promoción a la Inversión Privada, todas oficinas dependientes de la Dirección
Ejecutiva.

Las funciones principales de las divisiones de Operación y Mantenimiento de la


infraestructura hidráulica mayor de riego son:

a) División de Operación de los Sistemas de riego e Hidrometría

Encargada de la operación de infraestructura mayor de riego, la hidrometría y


distribución del agua de riego y tiene como funciones:
 Dirigir, supervisar y coordinar los trabajos para la correcta operación del
sistema.
 Elaborar los planes de operación del sistema en coordinación con la
Dirección y otras divisiones.
 Organizar y adoptar métodos para dar seguridad a las obras.
 Operar cada una de las estructuras del sistema.
 Medir y llevar los registros de los caudales derivados y entregados en los
puntos de control y toma.
 Efectuar aforos en los canales y estructuras de control.
 Realizar los despachos de agua para riego y otros usos.
 Registrar el caudal diario de cada uno de los ríos que atraviesan el sistema,
y realizar el procesamiento de la información actualizando los registros
hidrológicos.

b) División de Mantenimiento de los sistemas de riego.

Encargada del mantenimiento de las obras civiles, el equipo


hidroelectromecánico y comunicaciones; sus funciones son:
 Mantener en condiciones óptimas de operación todas las obras civiles y
equipos hidroelectromecánicos de la infraestructura mayor de riego, así
como el sistema de comunicación.
 Elaborar el programa de mantenimiento preventivo, correctivo de cada una
de las áreas de trabajo.
 Formular la documentación técnica necesaria para la ejecución de obras
nuevas y/o mejoras, así como trabajos de reparación significativas.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 166


 Ejecutar los trabajos de mantenimiento programados y de emergencia,
elaborando informes que serán elevados a la Dirección de Operación y
Mantenimiento.
 Dirigir y/o supervisar la ejecución de los trabajos de mantenimiento
encargados.
 Coordinar las actividades de mantenimiento con las otras divisiones.

Siendo la operación y mantenimiento una actividad imprescindible para el


manejo y conservación de la infraestructura mayor del Proyecto Especial
CHAVIMOCHIC, sin la cual no se podría asegurar el suministro adecuado de
agua para riego, generación de energía y agua potable; así como no sería
garantizada la vida útil de las obras, se considera está actividad de naturaleza
permanente. Programáticamente, el mantenimiento puede clasificarse en 3
grupos que son: regulares o preventivos, correctivos de operación o
modificación y especiales o de emergencia, cuya finalidad de cada uno es la
siguiente:

Mantenimiento regular o preventivo.


Comprenden todas aquellas actividades a ser realizadas durante las condiciones
normales de funcionamiento de las obras y que obedecen a una programación
preestablecida en función a las características propias de sus componentes y/o
recomendaciones del fabricante, con la finalidad de preservarlas, lograr una mejor
vida útil y mantenerlas en buen estado de operación.

Mantenimiento correctivo o de reparaciones y modificaciones.


Que se refiere a trabajos de reparaciones, cambio de elementos deteriorados y/o
modificaciones de componentes; algunas de estas actividades pueden ser
programadas en función de su vida útil y otras que se ejecutarán según la necesidad
presentada.

Mantenimiento de emergencia o especial


Que se realiza como consecuencia de eventos hidrológicos extraordinarios,
terremotos, actos sediciosos, en general no previsibles; estas actividades se realizan
en forma inmediata y de emergencia

El mantenimiento de la infraestructura mayor de riego del Proyecto Especial


CHAVIMOCHIC, se encuentra a cargo de la División de Mantenimiento del sistema
de riego que depende directamente de la Dirección de Operación y Mantenimiento.

Programa anual de Operación y Mantenimiento


El programa de mantenimiento es elaborado y aprobado anualmente por el
Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, previas coordinaciones con la Junta de
Usuarios y con la Administración Técnica del Distrito de Riego de Moche – Virú
– Chao.

Existen concertaciones cada año sobre las obras que se incluirán en la operación
y mantenimiento por parte del Proyecto CHAVIMOCHIC y todo está
relacionado con los costos, que a entender de las juntas de usuarios, incrementan
o disminuyen la tarifa de agua; por ejemplo existen algunos años que no se
incluye el sistema de drenaje en el programa, comprometiéndose los usuarios ha

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 167


realizar el mantenimiento; así también, los años 1999 y 2000 no han sido años
normales, por cuanto el mantenimiento de la bocatoma ha sido realizado con un
contrato a parte, por los daños que dejó el fenómeno de El Niño., no
considerándose este rubro en el programa de este año.

Para el presente año 2001, las acciones de operación y mantenimiento previstas


se muestran en el siguiente cuadro (no incluye el personal de operación y
mantenimiento de planta):

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 168


ADMINISTRACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE
LA INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA MAYOR DE RIEGO
OPERACION Y MANTENIMIENTO - 2001
PRECIO PRECIO
UNITARI
Nº DESCRIPCIÓN UNID. CANT. O PARCIAL TOTAL
S/. S/. S/.
2.0 OPERACION Y MANTENIMIENTO
2.1 EQUIPOS ELECTROMECÁNICOS 528,470.35
2,1,1 Grupos Electrógenos 150 Kw. Hora 744 22.74 16,919.30
2,1,2 Grupos Electrógenos 50 Kw. Hora 7,665 15.56 119,232.91
2,1,3 Grupos Electrógenos 6 á 15 Kw. Hora 864 6.47 5,589.69
458,76
2,1,4 Suministro de Energía Eléctrica Kw/h 0 0.59 270,668.40
2,1,5 Mantenimiento de Generador y/o Motor Año 1 56,650.00 56,650.00
2,1,6 Mantenimiento del Sistema de Iluminación y Protección Glb 1 28,824.00 28,824.00
2,1,7 Mantenimiento del Sistema de Protección Catódica Año 1 7,295.32 7,295.32
2,1,8 Reposición de Baterías de 13 y 21 Placas - 12 V Glb 1 10,990.00 10,990.00
2,1,9 Mantenimiento equipo de Bombeo el Carmelo Glb 1 12,300.73 12,300.73
2.2 EQUIPOS HIDROMECANICOS Y OTROS 380,399.73
2,2,1 Compuertas, Ataguías y Otros con Recub. Epóxico m² 330 62.46 20,612.20
2,2,2 Sellos de Compuertas y Ataguías ml. 144 173.98 25,053.35
2,2,3 Mecanismo de Izaje Bocatoma y Desarenador Año 1 29,433.73 29,433.73
2,2,4 Mecanismo de Izaje Cámara de Carga Año 1 17,456.14 17,456.14
2,2,5 Mecan. de Izaje Estac. de Control y Seguridad (06) Año 1 7,377.62 7,377.62
2,2,6 Mecanismo de Izaje Tomas Laterales Año 1 10,144.65 10,144.65
2,2,7 Mnto.Válvulas Sifones Pur Pur y Virú Glb. 1 39,000.00 39,000.00
2,2,8 Protección Anticorrosiva del Sifón Virú m² 900 53.91 48,517.19
2.2.9 Verificación de espesores tubería Sifón Virú Pto. 288 30.54 8,795.25
2,2,10 Operación y Mantenimiento de vehículos Unidad 6 22,089.60 132,537.60
2,2,11 Operación y Mantenimiento de Motocicletas Unidad 8 5,184.00 41,472.00
2.3 MANTENIMIENTO OBRAS CIVILES 158,889.24
2.3.1 Reposición y Sellado de Juntas ml. 1,500 24.28 36,420.00
2.3.2 Desarenamiento de Estructuras a mano m3 500 29.37 14,685.00
2.3.3 Desarenamiento de Caja Canal Madre m3 5,000 8.93 44,650.00
2.3.4 Reparaciones de Estructuras Civiles y Metálicas Año 1 34,784.24 34,784.24
2.3.5 Limp. de Canal (Eliminación de Basura y Vegetación) Año 1 28,350.00 28,350.00
2.4 MANTENIM. CAMINOS DE ACCESO Y VIGILANCIA 500,823.60
2.4.1. Mantenimiento Camino de Servicio Canal Madre Km. 30 5,080.50 152,415.00
2.4.2. Mantenimiento caminos de Acceso Km. 37 7,899.60 292,285.20
2.4.3. Desarenamiento de Caminos Canal Madre Km. 20 2,806.17 56,123.40
2.5 VARIOS 306,802.16
2,5,1 Insumos de Limpieza de Equipo e Instalaciones Año 1 4,500.00 4,500.00
2,5,2 Pintura Latex (Campamentos e Instalaciones) m² 900 6.76 6,084.00
2,5,3 Pintura Esmalte (Postes, Barandas, Cercos, etc.) m² 1,180 33.57 39,612.60
Operación y mantenimiento Equipo de Riego Cortinas
2,5,4 Forestales Año 1 32,337.40 32,337.40
2,5,5 Fertilización Cortinas Forestales y Pesticidas Ha. 41 1,259.26 51,629.66
2,5,6 Mantenimiento de Equipos de Hidrometría y Sedimentos Año 1 8,000.00 8,000.00
2,5,7 Mantenimiento de Equipos de Comunicaciones Año 1 20,638.50 20,638.50
2,5,8 Servicio de vigilancia privada Año 1 144,000.00 144,000.00
1,875,385.
COSTO DIRECTO 08

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 169


La financiación de esta actividad proviene del Estado y de los usuarios vía tarifa
de agua de uso agrícola, siendo la participación de estos últimos en la operación
y mantenimiento reducida. Así tenemos que el presupuesto aprobado para la
Operación y Mantenimiento del Sistema Hidroenergético CHAVIMOCHIC para
el año 2 001 asciende a S/.11,000,000, de los cuales S/. 1,500,000 se asignó para
el pago parcial de seguro de obras terminadas y S/. 4,994,670 para la operación
y Mantenimiento de la Infraestructura Mayor de Riego, siendo la necesidad
prevista para este ultimo de S/. 5,871,200.

Uno de los componentes de la tarifa de agua, que da el aporte más importante, es


de “Amortización”, que según las Normas Legales vigentes es la parte de la
tarifa que se abona al Estado por concepto de reembolso de las inversiones de
fondos públicos en obras de regulación de riego, como es el Proyecto
CHAVIMOCHIC y constituye ingresos propios del Estado, pero que
actualmente se destina al financiamiento de la operación y mantenimiento.

Los usuarios aportan al financiamiento de la operación y mantenimiento en


forma diferenciada las áreas de mejoramiento de las áreas nuevas, mediante el
subcomponente operación y mantenimiento del componente “Ingreso Junta de
Usuarios” de la tarifa de agua, que tan sólo lo pagan los usuarios de las áreas
nuevas; asimismo, el valor del componente amortización de las áreas nuevas es
4 veces mayor que el de las áreas mejoradas (valles viejos); todas estas
diferencias se reflejan en una tarifa baja, que no llega a cubrir los presupuestos
reales de esta actividad, poniendo en riesgo la infraestructura Hidráulica Mayor.

En el gráfico que se presenta a continuación se muestra una proyección de la


participación de los diferentes usuarios y el estado en el financiamiento de la
Operación y Mantenimiento del Sistema Hidroenergético CHAVIMOCHIC, en
el mismo que se puede observar que los usarios para riego de las áreas de
mejoramiento tan solo aportan el 11 % del financiamiento con el componente
amortización de la tarifa de agua, siendo la fuente de Tesoro Público el mayor
aportante con el 44 % del financiamiento total.

Financiamiento de la Operación y Mantenimiento


Proyectado Año 2001
Total = S/. 11 000 000

4%
S/ . 232 900
27%
S/ . 1 759 500
S/ . 2 849 000
44%

S/ . 720 000
S/ . 932 270

11%
TP-RO
14%
TP-RDR E°Y P TAP
TP-RDR Amortizac.A.M.
TP-RDR Amortizac.A.N.
RDR - OyM - A.N.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 170


4.6 TARIFAS DE AGUA PARA DIFERENTES USOS – EVOLUCION Y
PROCEDIMIENTOS DE COBRANZA

La aplicación de la tarifa de agua se basa en una serie de dispositivos legales que


se han modificado progresivamente tratando de adecuarse a la realidad del sector
agropecuario, con el propósito de mejorar el sistema de tarifas.

En la década de los treinta, bajo la vigencia del Código de Aguas de 1902


(derogado), se aprueba el D.L.7335, cuyo Art. 9 establecía que el gasto de las
Administraciones Técnicas de Riego sería cubierto a prorrata por los regantes e
interesados en el aprovechamiento de las aguas para fuerza motriz y usos
industriales en los diferentes valles. El presupuesto de gastos denominado
“prorrata” (“canon de agua” o “cuota administrativa, en algunos valles”), tenía
vigencia trianual y se destinaba a tres usos:

a) Administrativo
b) Vigilancia y
c) Obras

En 1963 frente a la disminución de la recaudación por tarifas la puesta en riesgo


del funcionamiento de los sistemas de riego, el Estado decidió financiar los
gastos de la administración de aguas de riego, estableciendo los pagos de las
prorratas en función del área regada, número de riegos o de su ubicación, a
través de la Caja de Depósitos y Consignaciones y luego del Banco de La
Nación.

Posteriormente en 1969, el Art. 12 del Decreto Ley 17752 Ley General de


Aguas, dispuso que los usuarios de cada distrito de riego abonarán tarifas que
serán fijadas por unidad de volumen para cada uso y en su Art. 18 establece que
el Estado cobrará el valor de los obras de regularización de riego que se ejecuten
con fondos públicos, a quienes se beneficien directa o indirectamente con ellos.

En 1990 se promulga el D.S. Nº003-90-AG “Reglamento de Tarifas y cuotas por


el uso de Agua” estableciendo la aplicación de la Tarifa, sus componentes y el
valor mínimo de la tarifa así como los procedimientos y la mecánica operativa
de la tarifa.

En el art. 1 indica que todos los usuarios del agua están obligados a contribuir
económicamente para lograr el uso racional y eficiente del recurso, mediante el
pago de la tarifa y de la cuota.

El Art. 7 establece que la tarifa por uso de agua superficial con fines agrarios
tiene tres componentes: “Ingresos Junta de Usuarios”, “Canon de Agua” y
“Amortización”.

El Art. 8 establece que el componente “Ingresos Junta de Usuarios” es la parte


de la tarifa que se destina a cubrir los costos de la operación, conservación,
mantenimiento y mejoramiento de los sistemas de riego de uso común, así como
de la distribución del agua de regadío y de los trabajos de protección de cuencas,

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 171


asimismo cubre los costos de aplicación del sistema de tarifas. El valor de este
componente es determinado por la junta de usuarios y comisiones de regantes

El Art. 13 determina que el componente “Canon de agua” es la parte de la tarifa


que se paga al Estado por el uso del agua, por ser Patrimonio Nacional;
constituye ingreso del Fondo de Desarrollo Agrario (actualmente desactivado) o
de los proyectos especiales hidráulicos; su valor es igual al 10% del componente
Ingresos Junta de Usuarios y se paga en forma pecuniaria.

El Art. 14 establece que el componente “Amortización”, es la parte de la tarifa


que no abona al Estado por concepto de reembolso de las inversiones de fondos
públicos en obras de regulación de riego; constituye ingresos propios del Fondo
de Desarrollo Agrario (actualmente desactivado) de los proyectos especiales
hidráulicos y se paga en forma pecuniaria. El valor de este componente es
determinado por el proyecto especial hidráulico y en caso que éste no lo
determine, su valor será el 10% del componente Ingresos Junta de Usuarios (Art.
15).

El D.L. 653 Ley de Promoción de las Inversiones en el Sector Agrario (1991)


establece en su Art. 59 lo siguiente:

Los usuarios de aguas de cada distrito de riego se organizarán obligatoriamente


en comisiones de regantes para cada sector o sub-sector de riego y en una junta
de usuarios. Asimismo, se inscribirán en el respectivo padrón para poder hacer
uso de las aguas y pagar las tarifas de agua por unidad de volumen.

Se establece además el pago semestral de las tarifas y que la cobranza,


administración y uso de estos recursos para los fines antes indicados
corresponde únicamente a la junta de usuarios bajo la supervisión del
Administrador Técnico del Distrito de Riego, la Autoridad Autónoma de Cuenca
Hidrográfica y la Autoridad de Aguas a Nivel Nacional.

El D.S. Nº 048-91-AG Reglamento de la Ley de Promoción de las Inversiones


en el sector agrario, en su Art. 131 establece:

El valor del componente “Ingresos Junta de Usuarios” de la tarifa de agua con


fines agrarios, será propuesto por la Administración Técnica del Distrito de
Riego a la junta de usuarios correspondiente y aprobada finalmente por el
Administrador Técnico respectivo.

El D.S. Nº 30-95-AG, en su Art. 1º establece que los recursos financieros


correspondientes al componente “Canon de Agua”, de la tarifa por uso de aguas
superficiales con fines agrarios, en lugares donde no existían autoridades
autónomas de cuencas hidrográficas, constituyen ingresos de las
Administraciones Técnicas de Distrito de Riego para cubrir gastos de los rubros
de “Bienes” y “Servicios”.

La base legal expuesta permite apreciar que el cobro de tarifas de uso de agua
está contemplada básicamente en la Ley General de Agua, en la Ley de
Promoción a las Inversiones en el sector agrario y en el Reglamento de Tarifas y

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 172


cuotas por el uso de agua, diferenciándose el cómo debe efectuarse por el agua
superficial y por el agua subterránea (actualmente no se cobra).

La normatividad referida al pago de tarifas se centra en el cobro de tarifas por el


uso de agua superficial; diferenciando el cobro en tarifas de uso de agua con
fines agrarios y no agrarios.

Las tarifas de agua con fines agrarios son cobrados y administrados por las
juntas de usuarios a nivel nacional; en tanto que la tarifa de agua con fines no
agrarios es cobrada por el INRENA y su recaudación de acuerdo al D.S. Nº003-
2000-AG es distribuido, el 60% al Fondo de Reforzamiento Institucional de las
Administraciones Técnicas de los distritos de riego, el 35% al Proyecto Nacional
de Manejo de cuenca hidrográfica y conservación de suelos del Ministerio de
Agricultura y el 5% a la Dirección General de Aguas y Suelos del INRENA.

Valor de la Tarifa
El valor de la tarifa se fija por metro cúbico y se obtiene de la sumatoria del
valor del componente Ingresos Junta de Usuarios que viene a ser la suma de los
presupuestos de las comisiones de regantes entre el volumen promedio anual del
consumo de agua de riego de los últimos 10 años, del valor del componente
canon de agua que es el 10% del valor del componente Ingresos Junta de
Usuarios y del valor del componente Amortización que, si no es fijada por el
Proyecto Especial Hidráulico (P.E. CHAVIMOCHIC), asume el 10% del valor
del componente Ingresos Junta de Usuarios.

a) Componente Ingreso Junta de Usuarios:

Este valor es determinado por las juntas y comisiones de regantes en base a su


presupuesto anual, al presupuesto base y al volumen de agua promedio
entregado en los 10 últimos años.

En su determinación se puede presentar tres alternativas:


- Si el presupuesto de actividades es menor que el presupuesto base, el usuario
tiene dos alternativas, incrementar su presupuesto o bajar al valor mínimo del
componente.
- Si el presupuesto de actividades es mayor que el presupuesto base, el usuario
tiene dos alternativas, bajar su presupuesto o incrementar el valor mínimo del
componente.
- De la segunda alternativa si se reduce el presupuesto de actividades excluyendo
obras de mejoramiento, estas pueden ser financiadas mediante una cuota que
los usuarios acuerden gravarse por sectores.

En las Juntas de Usuarios de los valles de Chao, Virú y Moche en el año 1999 y
en el presente año no han aplicado la metodología (dispuesto en el D.S. Nº003-
90-AG) para la determinación del valor del componente Junta de Usuarios, ni
vienen registrando los volúmenes de agua entregado y para la determinación de
este componente prevalece el criterio de mantener el mismo valor del año
anterior o incrementarle un porcentaje teniendo como resultado un reducido
presupuesto.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 173


En las áreas nuevas ubicadas en las intercuencas de Chao, Virú y Moche donde
existe una comisión de regantes de riego presurizado, de reciente formación,
quienes aprovechan únicamente el agua regulada que el Proyecto
CHAVIMOCHIC deriva del río Santa, no aplican la metodología establecida
para determinar el valor del componente Ingresos Junta de Usuarios, por
encontrarse en la etapa de implementación de su organización.

b)Componente Canon de Agua

De acuerdo al Art. 13 del D.S. Nº 003-90-AG su valor es igual al 10% del


componente Ingreso Junta de Usuarios cuyo monto recaudado por este concepto,
en lugares donde no existen Autoridades Autónomas de cuencas hidrográficas,
constituyen ingresos de las Administraciones Técnicas de Distritos de Riego
para cubrir gastos de los rubros de bienes y servicios (D.S. Nº 30-95-AG) que en
el ámbito del presente estudio va a la Administración Técnica del Distrito de
Riego de Chao – Virú – Moche.

c)Componente Amortización (Artículos 24º y 22º del D.S. Nº003-90-AG

Es la parte de la tarifa que los usuarios abonan al Estado por concepto de


reembolso de las inversiones de fondos públicos en obras de regulación de riego,
es destinada para cubrir los costos de operación y mantenimiento de la
infraestructura hidráulica mayor.

El Proyecto Especial CHAVIMOCHIC determinó el valor de este componente


en el estudio: “Determinación del precio de la tierra y las tarifas de agua en la
Primera Etapa del Proyecto CHAVIMOCHIC” cuyo valor es de $ 0.15 por metro
cúbico y recursos financieros correspondiente a este componente es destinado
para la operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica mayor. El
valor del componente Amortización en su respectivo presupuesto de operación y
mantenimiento es presentado antes del 30 de noviembre de cada año al Comité
de Coordinación de Aguas y Riego quien define el valor de la tarifa de agua,
pero es el caso que en reunión de este comité se determinó que el valor del
componente Amortización propuesto para las áreas nuevas se mantiene y es
modificado (reduciéndolo) para las áreas mejoradas (valles de Chao, Virú y
Moche); de aquí que el presupuesto de operación y mantenimiento de la
infraestructura hidráulica mayor es reajustado con la reducción de metas,
situación que se presenta porque los usuarios que conforman dicho comité no le
dan la importancia que tiene esta actividad.

Modalidad de Pago
La junta de usuarios es responsable de la cobranza de la tarifa y en algunos casos
ejecuta al cobranza a través de sus comisiones de regantes.

Las modalidades de pago de la tarifa actualmente son:

a)Pago anticipado
Cuando se paga por adelantado, total o parcialmente, la tarifa correspondiente al
volumen de agua solicitada, como requisito previo a la entrega de la respectiva

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 174


orden de riego; esta modalidad es recomendable para los casos de permisos o
amortizaciones de uso de agua.

b)Pago inmediato
Consiste en abonar en el acto, la tarifa correspondiente al volumen de agua
solicitada, como requisito previo a la entrega de la respectiva orden de riego;
esta modalidad es recomendable para los casos de permisos o amortizaciones de
uso de agua.

c)Pago diferido
Consiste en pagar la tarifa correspondiente al volumen de agua recibido en el
mes anterior del pago, sin cuyo requisito no puede solicitar ni recibir la próxima
dotación de agua. La notificación de pago se hace dentro de los siete (7) días de
vencido el mes, y el plazo de pago es de tres (3) días contados a partir de la
fecha de notificación.

Las Juntas de Usuarios de los Valles de Chao, Virú y Moche no cuentan con un
mecanismo de cobro de la tarifa de agua, de aquí se vienen arrastrando deudas
todos los años.

Entre las causas que permite que se presenten deudas por concepto de pago de la
tarifa de agua, se tiene que la autoridad de agua y las organizaciones de usuarios
no aplican los dispositivos legales vigentes en cuanto al pago de la tarifa (multas
y corte de agua), así como los vicios en la distribución de las aguas han causado
desorden y atraso en la cobranza.

Áreas Mejoradas
Con la finalidad de que no se presenten deudas en el pago de la tarifa de agua,
con agua regulada en los valles de Chao, Virú y Moche se adoptó por la forma
de pago contra entrega a partir del año 1996, el mismo que se viene cumpliendo
sin presentar deudas y porque la infraestructura de control que dispone el
Proyecto CHAVIMOCHIC lo permite.

En lo referente al pago de tarifa de las aguas propias de su cuenca, a pesar de


tener la forma de pago contra entrega, se viene presentando deudas por la falta
de infraestructura de control y medición de caudales.

Áreas Nuevas
A partir de 1997 se aplica la tarifa de agua con la forma de pago diferido,
presentándose fuertes deudas en el pago de la tarifa como lo sucedido en el año
1999.

El Proyecto Especial CHAVIMOCHIC en coordinación con la Junta de Usuarios


de Virú, la Comisión de Regantes de riego presurizado y la Administración
Técnica del Distrito de Riego de Chao – Virú – Moche, vienen tomando medidas
de acuerdo a las Normas Legales vigentes para que los usuarios morosos
cancelen sus deudas de tarifas de agua y como resultado de las mismas se tiene
las firmas de actas de compromiso de pago fijándose el monto y fecha a
cancelar.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 175


En lo que va del presente año los usuarios vienen cumpliendo con el pago de su
deuda de acuerdo a las actas de compromisos, más el pago de la tarifa del
volumen de agua aprovechado en el mes anterior.

La tarifa de usos agrarios de acuerdo a las normas vigentes está estructurada en


tres componentes a saber: Ingreso Junta de Usuarios, Canon y Amortización. En
el área del Proyecto se han establecido hasta 4 tarifas por valle, según la fuente
de los recursos hídricos. Existen dos tarifas por cada valle para los recursos
propios de la cuenca según se encuentre aguas arriba o aguas abajo del canal
madre y existen 2 tarifas para los recursos de transvase del río Santa, una para
los valles actuales o áreas de mejoramiento y una para las áreas nuevas o de
incorporación. Se ha reunido información histórica desde el año 1990 y las
tarifas vigentes para el año 2000 en nuevos soles por m3, son las siguientes:

DESCRIPCION CHAO VIRU MOCHE


1.0 Riego regulado áreas de mejoramiento 0,020107 0,02465 0,02224
2.0 Riego regulado áreas nuevas 0,08625 0,08625 0,08625
3.0 Riego no regulado bajo canal madre 0,01232 0,01232 0,01232
4.0 Riego no regulado sobre el canal madre 0,00924 0,00924 0,00924

Existe una gran diferencia entre los montos recaudados en la realidad y los
montos de los cálculos teóricos de volúmenes de agua distribuidos aplicando las
tarifas actuales lo que supone que existe un gran volumen de agua que se
suministra pero no se cobra, especialmente las aguas propias superficiales y
subterráneas.

En cuanto a la utilización de los componentes, de acuerdo a la legislación


vigente se tiene que los componentes junta de usuarios, que deberían ser fondos
únicamente para la Junta, se ha desdoblado en un sub-componente operación y
mantenimiento dedicado para financiar parte de los costos de operación y
mantenimiento del sistema CHAVIMOCHIC, lo que se suma al componente de
amortización, que son fondos del Estado, pero que actualmente son dedicados al
financiamiento de costos operativos del sistema.

Entre los logros que se observa en los tres valles, se tiene que en las áreas de
mejoramiento tiene la modalidad de pago contra entrega del agua que proviene
del río Santa (regulado), no presentándose morosidad. Esta misma modalidad la
tienen en las aguas propias, de su cuenca, pero se presentan casos con usuarios
que riegan sin realizar el pago respectivo, por la falta de estructuras de control y
distribución, que se convierten en morosos.

TARIFA POR USO DE AGUA SUPERFICIAL CON FINES NO


AGRARIOS

La tarifa de agua por uso de agua superficial con fines no agrarios está normado
por el Titulo IV del D.S. Nº 003-90-AG. y la recaudación por este concepto es
responsabilidad del INRENA.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 176


Esta tarifa está constituida por los componentes "Ingresos Dirección General" y
"Canon de Agua ".

La distribución de los fondos que se obtengan por concepto de tarifa por uso de
agua con fines no agrarios en cada distrito de riego, según el D.S. Nº 003-2000-
AG., es como sigue:

- El 60% al fondo de reforzamiento institucional de las Administraciones


Técnicas de los Distritos de Riego.

- El 35% al Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y


conservación de suelos del Ministerio de Agricultura.

- El 5% a la Dirección General de Agua y suelos del INRENA.

En los Decretos antes indicados se presenta un vacío porque en los casos como
el Proyecto CHAVIMOCHIC donde las obras hidráulicas construidas para
derivar las aguas del río Santa, es utilizada tanto para los usos agrarios como los
no agrarios (energético y poblacional), sin embargo en la determinación del
valor de la tarifa de agua de usos no agrarios, no considera los valores para la
operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica mayor ni el valor del
componente Amortización, lo que amerita la modificación de dichos
dispositivos.

A pesar que las Normas Legales no lo dispone en los contratos de suministro de


agua tratada (Proyecto Especial CHAVIMOCHIC - E.P.S. Empresa de servicios
de Agua Potable y de Alcantarillado La Libertad Sociedad Anónima) en el costo
de producción de agua tratada considera el valor para la operación y
mantenimiento de la infraestructura hidráulica mayor:

COSTO OPERAC. OPERAC. Y MANT.


PLANTA DE AGUA INFRAEST. HIDRAULICA
S/. x m3 S/. x m3
0.10511 -----
0.12000 0.01670
0.12000 0.01670

4.7 EVALUACIÓN DE LA INSTITUCIONALIDAD ACTUAL PARA LA


GESTIÓN DEL AGUA

La gestión del agua, requiere la identificación de las principales instituciones


relacionadas con el uso de los recursos hídricos de las cuencas.

En la cuenca alta las principales instituciones son: el Distrito de Riego Huaraz, las
Empresa Pública de Agua Potable, la central hidroeléctrica Cañón del Pato, el
Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), la Dirección General de
Aguas y Suelos, las administraciones técnicas de distrito de riego (Huaraz y

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 177


Santa), la Autoridad Autónoma de la Cuenca Hidrográfica Santa, el Ministerio de
Salud, las organizaciones de usuarios y FONCODES.

En la cuenca baja las principales instituciones son: el Distrito de Riego Santa-


Lacramarca, las Empresas Públicas de Agua Potable de las ciudades de Trujillo y
Chimbote, la central hidroeléctrica Virú y los Proyectos CHAVIMOCHIC y
CHINECAS, además del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), la
Dirección General de Aguas y Suelos, las administraciones técnicas de distrito de
riego (Santa), la Autoridad Autónoma de la Cuenca Hidrográfica Santa, el
Ministerio de Salud, las organizaciones de usuarios.

4.7.1 INSTITUCIONES MULTI SECTORIALES

Autoridad Autónoma de la Cuenca Hidrográfica Santa


Es el máximo organismo decisorio en materia de uso y conservación de los recursos
agua y suelo en el ámbito jurisdiccional, que para la Autoridad Autónoma, es la cuenca
del Santa.

Funciones
Las funciones de la Autoridad Autónoma de Cuenca Hidrográfica Santa, establecidas en
el D.S. 48-AG, son:

a. Promover las acciones de desarrollo de la actividad agropecuaria y ejercer la


representación de esta actividad en la Cuenca ante las instituciones nacionales y
extranjeras, manteniéndose la representatividad funcional y especifica de las
instituciones que la integran,
b. Planificar y coordinar el aprovechamiento racional de los recursos hídricos, en
concordancia con los planes de desarrollo sectorial, regional y nacional enmarcado
dentro de los dispositivos vigentes sobre la materia,
c. Promover y dirigir la formulación de los Planes Maestros de aprovechamiento
racional de los recursos hídricos e impulsar su ejecución en el ámbito de su
jurisdicción,
d. Velar por el estricto cumplimiento de la normatividad vigente en materia de aguas y
los otros recursos naturales en su ámbito, en estrecha coordinación con la Dirección
General de Aguas del Ministerio de Agricultura; para tal fin, las instituciones
involucradas oportuna y obligatoriamente le informaran de las acciones que realicen
en materia de aguas;
e. Aprobar los estudios de incremento del recurso agua, referidos en este reglamento,
f. Promover el fortalecimiento y desarrollo de las Organizaciones de Usuarios de Agua
en la Cuenca;
g. Supervisar las actividades en materia de aguas y manejo de cuencas que se
desarrollan en su ámbito de acción;
h. Resolver en segunda y ultima instancia administrativa las apelaciones que se
interpongan contra las resoluciones expedidas por el Administrador Técnico del
distrito de Riego, referidos a los conflictos en materia de aguas y suelos. En estas
resoluciones se abstendrá de participar el Administrador Técnico del Distrito de
Riego.
i. Coordinar con otras Autoridades Autónomas de Cuencas adyacentes cuando el caso
lo requiera, así como con las instancias y organismos estatales y privados en el
ámbito de su jurisdicción, en asuntos de su competencia;

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 178


j. Desarrollar otras acciones que permitan dentro de su competencia un adecuado
manejo de la cuenca;
k. Formular y aprobar los planes de reforestación, conservación de suelos, defensas
ribereñas y otras acciones inherentes a un manejo adecuado de las cuencas, en
coordinación con el Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y
Conservación de Suelos a cargo del Ministerio de Agricultura;
l. Recepcionar de la Entidad Ejecutora en calidad de “bien en uso”` las obras de
infraestructura mayor de riego ubicadas en su ámbito, procediendo a delegar la
operación y mantenimiento de las mismas a la entidad que corresponda o que juzgue
conveniente, según sea el caso; y
m. Aprobar su presupuesto.

Organización
El Directorio está integrado por los siguientes miembros:
 El Administrador Técnico del Distrito de Riego, en representación del
Ministerio de Agricultura, quien lo presidirá,
 Tres (3) representantes de la Junta de Usuarios del Distrito de
Riego respectivo, uno de los cuales deberá ser el Presidente de la misma.
Cuando en una cuenca hidrográfica exista mas de una Junta de usuarios, los
representantes al Directorio serán los Presidentes y de ser necesarios se
completara con miembros de la Directiva.
 Dos (2) representantes de los productores, los que serán elegidos entre los
Comités de Productores de mayor área sembrada,
 Un (1) representante del Sector Energía y Minas, designado por el Gobierno
Regional,
 Un (1) representante del sector Vivienda y Construcción, designado por el
Gobierno Regional,
 El Director Ejecutivo del Proyecto de Irrigación más importante en le ámbito
de la Cuenca,
 Un (1) representante de los Gobiernos Locales, que será el Alcalde de la
provincia de mayor densidad demográfica.

El Comité Ejecutivo estaría integrado por los siguientes miembros, los cuales eligen
anualmente entre sus miembros al Presidente:

 El Administrador Técnico del Distrito de Riego,


 Dos (2) representantes de los usuarios de agua,
 Un (1) representante de los productores,
 El Director Ejecutivo del proyecto de irrigación de mayor
envergadura, donde existan estos.

Las funciones del Directorio, de la Gerencia Técnica así como la estructura orgánica se
han establecido en los respectivos Reglamentos.

Adicionalmente, a la Autoridad Autónoma de Cuenca Hidrográfica se le han encargado


las siguientes acciones:

 La responsabilidad de hacer cumplir las medidas destinadas a


controlar los procesos de contaminación resultantes de la actividad minera,

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 179


industrial y otras causas (que afecten la utilización de las aguas en la cuenca
hidrográficas), aplicando las sanciones respectivas cuando ello sea necesario
(Art. 104 – D.S. 048). .
 La certificación (requerida para la habilitación urbana de
predios), en cada caso, que un predio rústico en tramite de habilitación
urbana no se encuentra calificado como agrícola intangible (Art. 26 – D.S.
048).
 La información sobre la libre disponibilidad de agua para el
otorgamiento de tierras eriazas (adjudicación o venta) para fines de
irrigación y/o drenaje (Art. 45 y 62 del D.S. 048).

El presupuesto de la Autoridad Autónoma de Cuenca Hidrográfica, según el Art. 136 del


D.S. 048, será financiado con recursos provenientes de la tarifa de agua de uso agrario,
asignándosele el componente “Canon de Agua”, entre otros fondos. Son también
recursos de ella, los prestamos, donaciones, y los ingresos propios que genere. Se señala
también que las instituciones integrantes contribuirán con recursos humanos y
materiales según los requerimientos y posibilidades y que los recursos económicos de la
Autoridad Autónoma se destinaran exclusivamente a sus fines específicos, bajo
responsabilidad de su Directorio.

En el caso de la cuenca del Santa, solo ha aportado la cuenca baja (subsectores Santa e
Irchim), pero como las tarifas son relativamente bajas (S/. 60 y S/. 80 por ha) y como
los pagos reales han sido relativamente reducidos (del 52% al 28%), el presupuesto de
la Autoridad Autónoma ha sido muy escaso en los últimos años, permitiéndole apenas
operar.

La estructura de la Autoridad Autónoma, comprende un Directorio y un Comité


Ejecutivo, sin embargo, en la normatividad vigente no se establece la posibilidad de
crear y organizar grupos de trabajo de apoyo para realizar estudios y trabajos
específicos.

Junta de usuarios y Comisiones de Regantes en el ámbito del P. E.


CHAVIMOCHIC

Los usuarios de agua se organizan en Comisiones de Regantes y Juntas de Usuarios.


Dichas agrupaciones persiguen fines no lucrativos, son de duración indefinida y
tienen domicilio en la circunscripción territorial donde operan.

La finalidad de las Organizaciones de Usuarios de agua, es lograr la participación


activa y permanente de sus integrantes en el desarrollo, conservación, preservación
y uso racional de los recursos agua y suelo, en concordancia con las disposiciones
emanadas de la Autoridad de Aguas, de acuerdo con la Ley General de Aguas
(17752) y sus Reglamentos y al Reglamento de Organización Administrativa del
agua (D.S. Nº 047-2000-AG).

El estado actual de las organizaciones de Usuarios de los Valles de Chao, Virú y


Moche se presentan bajo tres aspectos: Organizativo, Técnico-Legal y Económico.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 180


a. Junta de Usuarios y Comisiones de Regantes del valle de Chao

a.1 Aspecto Organizativo


El valle de Chao, está conformado por seis sectores de Riego; Huamanzaña,
Chorobal, Lateral 4, Lateral 5A, Lateral 5B y Lateral 6. Los dos primeros
sectores aprovechan sólo las aguas de los ríos (no regulada) y los otros cuatro
sectores están bajo la influencia del sistema regulado de CHAVIMOCHIC y
utilizan parcialmente las aguas superficiales propias. El valle cuenta con
8,228.37 ha. bajo riego y 1,606 usuarios inscritos en el padrón de usuarios.

Los usuarios se encuentran organizados en una Junta de Usuarios y seis


Comisiones de Regantes, uno por cada sector de riego. La junta de usuarios
fue creada el 13-03-1992.

Constituyen órganos de Gobierno de la Junta de Usuarios de Chao y de las


Comisiones de Regantes, la Asamblea General (Organo Supremo) y la Junta
Directiva.

La Asamblea General es el órgano supremo de la junta de usuarios y


comisiones de regantes en la que participan únicamente los usuarios de agua
hábiles. Sus acuerdos obligan a todos los usuarios en cuanto sean adoptados de
conformidad con el Reglamento de Organización administrativa del Agua, sus
respectivos estatutos y los demás dispositivos jurídicos vigentes. La
convocatoria a Asamblea General de las organizaciones de usuarios de Chao no
están basadas a una programación de reuniones, sino a criterio del presidente.

La Junta Directiva de la Junta de Usuarios de Chao y de las Comisiones de


Regantes están integrados por:

- Un Presidente (representante Legal)


- Un Vice-Presidente
- Un Secretario
- Un Tesorero
- Un Pro-Tesorero
- Dos vocales (uno de ellos reemplaza al Secretario en caso
de ausencia)

La Junta de Usuarios de acuerdo al Reglamento de Organización


Administrativa del agua (D.S. Nº 047-2000-AG) debe estar constituida por:

- Un representante de cada directiva de las Comisiones de


Regantes.
- Dos delegados de la Asamblea elegido por cada Comisión
de Regantes.
- Un delegado de las entidades prestadoras de servicios de
saneamiento.
- Un delegado del sector energético.
- Un delegado del sector minero.
- Un delegado de los otros usos.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 181


La Junta de Usuarios de Chao en su constitución no cuenta con los cuatro
últimos delegados.

El periodo de vigencia de los directivos de las organizaciones de usuarios del


valle Chao es de tres años y la transferencia de cargo a los nuevos directivos se
efectúa el 2 de enero. En la Junta de Usuarios de Chao, los miembros cesantes
cumplen con entregar los estados financieros de los ejercicios en que ocupó el
cargo y demás documentos y en las comisiones de regantes mayormente los
directivos cesantes no cumplen con la entrega de dichos documentos, otros
entregan la documentación incompleta.

Las Juntas Directivas, tienen entre sus atribuciones en general, realizar todas
las acciones Técnico-administrativas necesarias para el mejor cumplimiento de
sus fines, ciñéndose estrictamente a sus estatutos, a las normas Técnicas y
reglamentos existentes sobre la materia. La Junta de Usuarios de Chao, cuenta
con sus estatutos aprobados más no así las Comisiones de Regantes.

La Junta de Usuarios de Chao y Comisiones de Regantes para el cumplimiento


de sus funciones, cuenta con un escaso personal Técnico-Administrativo, así
como de bienes y equipo.

La Junta de Usuarios de Chao, cuenta además con una computadora con


impresora, una fotocopiadora, una máquina de escribir, dos máquinas
calculadoras y una cámara fotográfica.

a.2 Aspecto Técnico – Legal


La Junta de Usuarios y Comisiones de Regantes del Valle de Chao, cuenta con
un escaso personal Técnico – Administrativo que no están debidamente
capacitados para el cumplimiento de sus funciones, no permitiendo desarrollar
importantes actividades como: la elaboración del plan de cultivo y riego,
Registro de los volúmenes de agua entregado (regulado y no regulado),
actualización del Padrón de Regantes, elaboración del Plan de Trabajo y un
control adecuado de la cobranza de la Tarifa de agua.

El Gerente Técnico no cuenta con personal Técnico, vehículo y equipo para el


cumplimiento de sus funciones y los sectoristas de riego contratados por las
Comisiones de Regantes, técnicamente no dependen de él, lo que dificulta el
cumplimiento de las órdenes de la asignación del agua de riego y de los
trabajos de operación y mantenimiento de la Infraestructura de Riego.

Entre los problemas de gestión del agua, tienen una alta deficiencia en
estructuras de medición el agua, se registran continuos robos de agua en el
sistema. Existe tendencia a ampliar el área de riego en tierras nuevas
(marginales) sin mayor control y tienen pérdidas de agua en la aplicación por
los métodos inadecuados de riego superficial en terrenos de suelos gruesos.

Las organizaciones de usuarios no cuentan con un plan de capacitación a pesar


que es uno de los instrumentos básicos de gestión para el reforzamiento en la
concientización y promoción del cambio de mentalidad y de actitud de los
usuarios.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 182


La Junta de Usuarios de Chao y las Comisiones de Regantes han sido
reconocidas por la Autoridad de Aguas e inscritas en los Registros Públicos.

La Junta de Usuarios y algunas comisiones de Regantes cuentan con las


Normas Legales vigentes pero que no le dan una debida interpretación por la
falta de Asesoramiento de la Autoridad de Agua.

a.3 Aspectos Económicos


Con respecto a la capacidad económica, cuentan con ingresos provenientes del
componente Ingresos Junta de Usuarios de la Tarifa de agua.

La elaboración de los presupuestos anuales de la Junta de Usuarios de Chao,


carece de criterios técnicos. No son presupuestos reales debido a la influencia
negativa de dirigentes locales que propician la aprobación de una tarifa baja
esgrimiendo argumentos de carácter social.

b. Junta de Usuarios y Comisiones de Regantes en el Valle de Virú

b.1 Aspecto Organizativo


Los Usuarios de agua del Valle de Virú se encuentran organizados en una Junta
de Usuarios y catorce (14) Comisiones de Regantes, diez (10) de los cuales se
encuentran bajo la influencia del sistema regulado CHAVIMOCHIC, entre los
cuales tenemos: San Idelfonso, Santa Clara, Santa Elena, Huancaco, El
Carmelo, Toma Ramos, Los Papayos, Cerritos, Huancaquito Bajo y
recientemente incorporado la Comisión de Regantes de Riego Presurizado
(áreas nuevas del Proyecto CHAVIMOCHIC). Las otras cuatro (04)
comisiones se encuentran bajo el sistema de riego no regulado son:
Huacapongo, Choloque, Queneto y Saraque que sólo hacen uso del agua propia
de la cuenca del río Virú. El valle de Virú cuenta con un área bajo riego de
13,542.23 ha. y 3,510 usuarios inscritos en el padrón de usuarios.

La Junta de usuarios de Virú fue reconocida mediante Resolución Directoral Nº


464-80-ORDELIB-DIRA del 23 de Mayo de 1980, tiene personería Jurídica de
derecho privado sin fines de lucro, su duración indefinida y con domicilio en la
ciudad de Virú, Distrito y Provincia de Virú, Departamento de La Libertad.

Algunas Comisiones de Regantes cuentan con Comités de Riego como la


Comisión de Regantes de Huacapongo, tiene tres (03) Comités de Riego
(Susanga, Cesar y Peña Azul); la comisión de Regantes de Choloque tiene los
Comités de San Nicolás, San Juan y Vinsog; la Comisión de Regantes Santa
Clara con el Comité de Huérfana; y la Comisión de Regantes de Santa Elena
con los Comités de Chanquín y Colunga.

Los órganos de Gobierno de la Junta de Usuarios de Virú y de las Comisiones


de Regantes lo constituyen, la Asamblea General (Organo Supremo de la
Institución) y la Junta Directiva.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 183


La Junta Directiva Actual de la Junta de Usuarios de Virú se encuentra vigente
desde 1996 la misma que debió ser renovada en 1999 y al igual que las
comisiones de Regantes están integradas por:

- Un Presidente (Representante Legal)


- Un Vice-Presidente
- Un Secretario
- Un Tesorero
- Un Pro-Tesorero
- Dos Vocales (uno de ellos reemplaza al secretario en caso de
ausencia)

En la constitución de la Junta de Usuarios de Virú no cuenta con los delegados


de las entidades prestadoras de servicio de saneamiento, de los usuarios del
sector energético, minero y de los otros usos.

La Junta Directiva de la Junta de Usuarios realizan sus sesiones y las


Asambleas Generales en las fechas previstas en sus estatutos.

De acuerdo al Reglamento de Organización administrativa del agua, las


directivas de la junta de usuarios y de las comisiones de regantes tienen una
vigencia de tres años. En la junta de usuarios de Virú los directivos cesantes
entregan los estados financieros de los ejercicios en que ocupó el cargo y
demás documentos, lo que no sucede en la mayoría de las comisiones de
regantes en la que los directivos cesantes no entregan cargo y algunos entregan
documentación incompleta.

La Junta de Usuarios de Virú y las Comisiones de Regantes, para el


cumplimiento de sus funciones cuenta con personal técnico-administrativo, así
como de bienes y equipo. La Junta de Usuarios de Virú también cuenta con
una máquina filmadora, cuatro equipos de cómputo, dos televisores, 2 VHS,
una máquina de escribir y un proyector.

b.2 Aspectos Técnicos – Legal


La Junta de Usuarios y Comisiones de Regantes del Valle Virú cuenta con un
escaso personal Técnico Administrativo que no están debidamente capacitados
para el cumplimiento de sus funciones, razón por la cual no desarrollan
actividades importantes como la elaboración del plan de cultivo y riego,
registro de los volúmenes de agua entregado (regulado y no regulado),
actualización del padrón de regantes y la elaboración del presupuesto con
criterios técnicos.

El Gerente Técnico se encuentra limitado de sus funciones por la falta de


personal calificado, vehículo y equipos. No cuenta con el Reglamento de
Operación y Mantenimiento del Sistema de Riego. Los sectoristas de riego
contratados por las comisiones de Regantes técnicamente no dependen del
Gerente Técnico, lo que dificulta la distribución del agua en el cumplimiento
de las órdenes de la asignación del agua y de los trabajos de operación y
mantenimiento de la infraestructura de riego.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 184


La Junta de Usuarios del Valle Virú, no cuenta con un programa de
capacitación a nivel de usuarios, del personal técnico, administrativo y de
directivos, a pesar que es uno de los instrumentos básicos de gestión para el
reforzamiento de la concientización y promoción del cambio de mentalidad y
de actitud de los usuarios. La Junta de usuarios ha desarrollado algunos
eventos como el curso taller de capacitación a contadores, tesoreros y personal
administrativo de comisiones de regantes. El Proyecto Sub sectorial de
Irrigación (PSI) del Ministerio de Agricultura, en el año 1999, realizó dos
eventos de capacitación a través del IPAE con temas relacionados con la
organización, tarifas y operación y mantenimiento de la infraestructura de
riego.

Entre los mayores problemas en la gestión del agua, tienen deficiencias en el


control del agua, faltan compuertas y estructuras adecuadas de captación de
agua en el río, se registran robos de agua en el sistema. Con la finalidad de
mejorar la administración del recurso hídrico, la Junta de Usuarios de Virú en
coordinación con la Administración Técnica del Distrito de Riego de Chao –
Virú – Moche, han ejecutado la construcción de 81 aforadores RBC, pero falta
mucho más.

En los estudios de determinación de la eficiencia de riego de los valles de


Chao, Virú y Moche, elaboradas por el Ing. Manuel Armas y Ricardo Apaclla,
se incluye la propuesta en obras de medición (aforadores Parshall), de control
(compuertas) y distribución (Tomas y partidores).

Los directivos de la Junta de Usuarios de Virú y las comisiones de regantes han


sido reconocidos mediante Resolución Administrativa de la Administración
Técnica del Distrito de Riego de Chao – Virú – Moche.

La Junta de usuarios y algunas comisiones de regantes cuentan con las normas


legales vigentes, pero por la falta de asesoramiento de la autoridad de agua, no
le dan la debida interpretación. Asimismo, cuentan con sus estatutos aprobados
y registrados en el Libro de Asociación de Registros Públicos (Tomo 5, Folio
328, Asiento 3).

b.3 Aspecto Económico


La capacidad económica de las organizaciones de usuarios del valle Virú, está
dada por el ingreso proveniente del componente Ingreso Junta de Usuarios de
la tarifa de agua.

Los presupuestos de gestión de las organizaciones de usuarios del valle de Virú


no son reales y son elaborados sin criterio técnico. El presupuesto de la junta
de usuarios para el año 1999, con un monto global de S/.947 274,00, el mismo
que ha sido elaborado sin tener en cuenta el Art. 11 del D.S. Nº 003-90-AG
“Reglamento de Tarifas y cuotas por el uso del agua”, de aquí que no se conoce
el monto asignado a la operación y mantenimiento de la infraestructura de
riego. Para el año 2000 el presupuesto con un monto total de S/.1 631
130,50, ha sido elaborado de acuerdo al dispositivo legal antes indicado y se
puede ver que el monto asignado para la operación y mantenimiento es de
S/.701 299 (24%).

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 185


El ingreso por el concepto del componente Ingreso Junta de usuarios de la
tarifa de agua no llega a cubrir los presupuestos, debido a la influencia negativa
de dirigentes locales que propician la aprobación de un valor bajo de dicho
componente esgrimiendo argumentos de carácter social y notándose la falta de
asesoramiento de la autoridad de agua; asimismo, por la presencia de morosos
del pago de la tarifa, y a los usuarios que riegan sin tener la orden de riego ni
pagan el agua aprovechada.

c. Junta de Usuarios y Comisiones de Regantes en el Valle de Moche

c.1 Aspecto Organizativo

Los Agricultores del valle de Moche se encuentran organizados en una junta de


usuarios y catorce (14) comisiones de regantes, once (11) de los cuales se
encuentran bajo la influencia del sistema regulado de CHAVIMOCHIC, entre
los cuales tenemos: Moro, Vichanzao, Quirihuac, Huatape – Sto. Domingo –
Conache, Mochica Alta, Mampuesto – Hermelinda, Los comunes, Tomas Altas,
La general, Choc – Choc y Sun. Las otras tres (03) comisiones de regantes
bajo el sistema de riego no regulado son: Samne, Poroto y Simbal – La Cuesta.

El valle de Moche cuenta con un área bajo riego de 15,331.36 y 5,045 usuarios
inscritos en el padrón de usuarios.

Mediante Resolución Ministerial Nº 1070-73-AG del 24-04-73, se reconoce la


Junta de Usuarios del Distrito de Riego de Santa Catalina y con Resolución
Directoral Nº 414-80-ORDELIB-DIRAA del 14-05-80, con la denominación
Junta de Usuarios del Distrito de Riego de Moche, cuenta con personería
jurídica de derecho privado, persiguen fines no lucrativos, son de duración
indefinida y tiene domicilio en la ciudad de Trujillo, Distrito de Trujillo,
Provincia de Trujillo, Departamento de La Libertad.

Los órganos de gobierno de la Junta de Usuarios de Moche y de las comisiones


de regantes lo constituyen, la Asamblea General (Organo Supremo de la
institución) y la Junta Directiva.

La Junta Directiva de la Junta de Usuarios realizan sus sesiones y las


asambleas generales en las fechas previstas en sus estatutos.

La actual Junta Directiva de la Junta de Usuarios de Moche, está vigente desde


Mayo de 1997 y al igual que las comisiones de regantes están integradas por:

- Un Presidente (Representante Legal)


- Un Vice-presidente
- Un Secretario
- Un Tesorero
- Un Pro-tesorero
- Dos Vocales (uno de ellos reemplaza al secretario en caso de
ausencia).

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 186


La junta de usuarios de acuerdo al Reglamento de Organización Administrativa
del Agua (D.S. Nº 047-2000-AG) debe estar constituida por:

- Un representante de cada directiva de las comisiones de regantes.


- Dos delegados a la Asamblea elegido por cada comisión de
regantes.
- Un delegado de las entidades prestadoras de servicios de
saneamiento.
- Un delegado del sector energético
- Un delegado del sector minero
- Un delegado de los otros usos.

La Junta de Usuarios de Moche no cuenta con los cuatro últimos delegados

El periodo de vigencia de los directivos de las organizaciones de usuarios del


valle de Moche es de tres años. En la Junta de Usuarios de Moche, los
directivos cesantes cumplen con entregar los estados financieros de los ejercicios
en que ocupó el cargo y demás documentos y en las comisiones de regantes
mayormente no cumplen con la entrega de dichos documentos y otros lo hacen
en forma incompleta.

Con respecto a sus recursos humanos, la Junta de Usuarios de Moche cuenta con
personal permanente: Un Gerente Técnico, Asesor Legal, Secretaria, contador,
auxiliar administrativo (tarifas), un sectorista de riego, un operador de
maquinaria pesada y dos guardianes. Cada comisión de regantes cuenta con un
contador en forma eventual y algunos de ellos con un sectorista de riego
(Vichanzao, Huatape – Sto. Domingo, Mochica Alta, Mampuesto) y un
sectorista para las comisiones de tomas altas, La General, Choc-Choc y Sun.

Con respecto a bienes y equipos, la junta cuenta con una camioneta y tres motos
que apoyan a las comisiones de regantes, cuatro celulares, una central con 6
radios portátiles que están inoperativos, un tractor Bulldozer D-6, dos
computadoras que requiere su renovación. En cuanto a local, la junta tiene su
local propio, en las comisiones de regantes, la única que tiene local es Mochica
Alta (alquilado) y Tomas Alta (propio), algunas comisiones tienen local en
construcción (Poroto y Vichanzao).

c.2 Aspecto Técnico - Legal

La Junta de Usuarios de Moche y las comisiones de regantes cuentan con un


escaso personal técnico –administrativo, los mismos que no están debidamente
capacitados para el cumplimiento de sus funciones, motivo por el cual no se
desarrollan actividades importantes como: la elaboración de los planes de cultivo
y riego, registros de los volúmenes de agua entregado (regulado y no regulado),
la actualización del padrón de regantes e infraestructura de riego y la elaboración
del presupuesto con criterio técnico.

El Gerente Técnico, realiza sus funciones con muchas limitaciones por la falta
de personal calificado, vehículo y equipos. No cuenta con un inventario
actualizado de la infraestructura de riego ni con el manual de operación y

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 187


mantenimiento de la infraestructura de riego. Los sectoristas contratados por las
comisiones de regantes técnicamente no dependen del Gerente Técnico, lo que
dificulta la distribución del agua en el cumplimiento de la asignación del agua.
Las entregas del agua lo realiza el sectorista en coordinación de los directivos y
los delegados de cada sector.

En general la Junta de Usuarios del valle de Moche no cuenta con programas


que les permita administrar eficientemente los recursos hídricos y sus
actividades lo desarrolla sin ninguna planificación; asimismo, carecen de una
visión empresarial en el manejo y administración de los recursos provenientes de
la tarifa de agua.

La Junta de Usuarios del valle de Moche no cuenta con un programa de


capacitación a nivel de usuarios, del personal técnico, administrativo y de
directivos, a pesar que es uno de los instrumentos básicos de gestión para el
reforzamiento de la concientización y promoción del cambio de mentalidad y de
actitud de los usuarios. Una labor importante que viene desarrollando la Junta
de Usuarios de Moche es la difusión de su gestión técnico – administrativa,
mediante boletines informativos anuales, el último fue emitido en febrero 2000.
Como resultado de la auditoria practicada por INRENA en 1999 la junta de
usuarios ha iniciado una labor de supervisión y asesoramiento a las comisiones
de regantes principalmente de carácter administrativo para efectivizar la
cobranza de la tarifa de agua.

La Junta de Usuarios de Moche y las comisiones de regantes han sido


reconocidas mediante resolución administrativa de la Administración Técnica
del Distrito de Riego Chao – Virú – Moche.

La Junta de Usuarios y algunas comisiones de Regantes cuentan con las normas


legales vigentes, que por la falta de asesoramiento de la Autoridad de Agua no le
dan la interpretación adecuada. Asimismo, la junta cuenta con sus estatutos
aprobados y registrados en Registros Públicos.

Entre los mayores problemas en la gestión del agua en el valle de Moche, tienen
deficiencias de control del agua, faltan compuertas y estructuras adecuadas de
captación de agua en el río, se registran robos de agua en el sistema. La Junta de
Usuarios de Moche como consecuencia del Fenómeno El Niño, ha realizado
algunas gestiones para mejorar el control del agua, así tenemos que con el
Programa Sub sectorial de Irrigaciones (PSI) se ejecutó las siguientes obras
(1999).

* Reconstrucción Bocatoma y Canal Chorobal


* Reconstrucción Bocatoma y Canal Cajamarca
* Reconstrucción Bocatoma y Canal Huangabal
* Reconstrucción Bocatoma y Canal Carrizal I
* Reconstrucción Bocatoma y Canal Carrizal II
* Reconstrucción Bocatoma y Canal El Pueblo
* Reconstrucción Bocatoma y Canal Tazabotador
* Reconstrucción Bocatoma y Canal Choloque
* Reconstrucción Bocatoma y Canal Cambarra

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 188


* Reconstrucción Bocatoma y Canal Mochal
* Reconstrucción Bocatoma y Canal El Moro
* Reconstrucción Bocatoma y Canal Santo Domingo
* Reconstrucción Bocatoma y Canal Catnaz
* Reconstrucción Bocatoma y Canal Santa Rosa

Asimismo han efectuado las coordinaciones con la Administración Técnica del


Distrito de Riego de Chao – Virú – Moche para que se ejecute la instalación de
36 compuertas (desde 80 a 800 l/s).

En los estudios de determinación de las eficiencias de riego de los valles de


Chao, Virú y Moche, elaborado por el Ing. Manuel Armas y Ricardo Apaclla,
se incluye la propuesta en obras de medición (aforadores Parshall), de control
(compuertas) y de distribución (tomas y partidores).

c.3 Aspectos Económicos


Con respecto a la capacidad económica, cuentan con ingresos provenientes del
componente Ingreso Junta de Usuarios de la tarifa de agua y del alquiler de
maquinaria.

La Junta de Usuarios de Moche y las comisiones de regantes presentan una


serie de problemas de orden económico, debido a que sus presupuestos carecen
de carácter técnico y no son reales, por baja recaudación de tarifa de agua, por
la deficiente capacidad empresarial y la influencia negativa de dirigentes
locales que propician la aprobación de una tarifa baja esgrimiendo argumentos
de carácter social, notándose la falta de asesoramiento de la Administración
Técnica del Distrito de Riego de Chao – Virú – Moche. No cuentan con los
recursos básicos, especialmente las comisiones de regantes que en su mayoría
no tiene un local y están desimplementados tanto en personal como en equipos
y estructuras de control y medición del agua.

Administración Técnica del Distrito de Riego Chao, Virú y Moche


La Administración Técnica del Distrito de Riego de Chao, Virú y Moche, es la
autoridad de aguas en el ámbito del distrito de riego respectivo. Tienen por
funciones administrar las aguas de uso no Agrario y Agrario, de acuerdo a los
planes de cultivo y riego aprobados, teniendo en cuenta las realidades
hidrológicas, agrológicas y climatológicas en el ámbito geográfico de su
competencia. La Administración Técnica son instituciones dependientes
administrativamente de la Dirección Regional Agraria.

La Administración Técnica del Distrito Riego Moche, Virú y Chicama, tienen,


una estructura geográfica – hidrológica no adecuada al sistema CHAVIMOCHIC,
es el órgano encargado de realizar las coordinaciones y alianzas con los usuarios
para realizar una mejor administración del agua; hasta que se decreten nuevas
normas que cambien la situación actual de organización y potenciación de la
capacidad operativa.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 189


4.7.2 USO POBLACIONAL: EMPRESAS PÚBLICAS DE SANEAMIENTO

Empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Chimbote -


SEDACHIMBOTE
El abastecimiento de la Ciudad de Chimbote es con fuente subterránea (73%) y
con fuente superficial (27%), pero la fuente superficial debe ampliarse en el
futuro. Se tiene una licencia para utilizar hasta 800 l/s del río Santa, sin embargo
en la actualidad solo se utiliza 250 l/s. Existen planes para incrementar este uso
hasta 750 l/s al año 2025. Las aguas del Santa llegan a la estación de tratamiento a
través del Canal C.Leigh (Km.30) Se sigue un tratamiento convencional
(aplicación de coagulantes – sulfato de aluminio-, floculacion, sedimentación,
filtración). Los costos de tratamiento son afectados sensiblemente por la turbidez
de las aguas.

Se dispone de un laboratorio fisico-quimico en la planta para garantizar la calidad


del agua tratada con personal técnico especializado que realiza análisis periódicos
(cada hora: turbidez, Ph, conductividad, sólidos totales disueltos, semanalmente:
fierro, magnesio - utilizando técnicas espectrometricas con equipo Hatch DR700;
y anualmente: algunos metales pesados) de la calidad del agua cruda y del agua
tratada, de forma que se verifica que el agua tratada cumpla con la normatividad
vigente de calidad del agua para consumo poblacional. La Superintendencia de
Servicios de Saneamiento (SUNASS) realizó este año (en Junio de 2000) una
verificación rutinaria del proceso de tratamiento, realizando un muestreo de aguas
de ingreso (en captación río Santa – Bocatoma La Huaca-; ingreso a laguna
Buenos Aires, ingreso a planta de tratamiento Buenos Aires; y efectuó un análisis
fisico-quimico así como de metales pesados, concluyendo que el agua bruta
cumple con lo especificado en la clase 2, según la Ley General de Aguas y que el
agua tratada cumple con la normatividad vigente, encontrándose por debajo de los
limites máximo permisibles referenciales (Of. Circular 677-2000-SUNASS-INF).

Del análisis de los resultados obtenidos por SUNASS, se puede inferir que gran
parte del material que afecta la calidad del agua viene en suspensión y que al
efectuarse un tratamiento que elimina el material en suspensión esencialmente,
estos elementos son eliminados.

Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de La Libertad - SEDALIB


El Proyecto CHAVIMOCHIC, ha construido una Planta de Tratamiento de Agua
Potable para la ciudad de Trujillo, con una capacidad de 1.0 m 3/s para beneficiar
hasta 1’200,000 habitantes con un horizonte de abastecimiento hasta el año 2005,
usando las aguas del río Santa captadas por el P.E. CHAVIMOCHIC. La Planta de
Tratamiento, esta diseñada modularmente de tal forma que funciona efectivamente
con 200 l/s (por decantador) hasta una capacidad máxima de 1000 l/s. Esta
ubicada contigua al Canal Madre, en la zona denominada Alto Moche. Inició el
abastecimiento de agua potable en Noviembre de 1996.
Los costos de tratamiento son afectados por la turbidez de las aguas. Así por
ejemplo se tiene que la turbidez promedio en 1998 fue de 2967 NTU, se han
tenido días de turbidez muy alta (como el 16.04.98 con 35,000 NTU).

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 190


El PE CHAVIMOCHIC es responsable de la operación y mantenimiento de esta
planta, de manera de abastecer en cantidad y calidad adecuada para el consumo
poblacional, sin embargo los costos son cubiertos por la empresa de Servicios de
Saneamiento de La Libertad (SEDALIB).En los contratos de suministro de agua
tratada (Proyecto Especial CHAVIMOCHIC - E.P.S. Empresa de servicios de
Agua Potable y de Alcantarillado La Libertad Sociedad Anónima) en el Costo de
Producción de Agua tratada considera el valor para la Operación y Mantenimiento
de la Infraestructura Hidráulica Mayor
Se dispone de un laboratorio fisico-quimico en la planta con personal técnico
especializado que realiza análisis periódicos (cada hora: turbidez, Ph,
conductividad, sólidos totales disueltos; una vez por día, en la Bocatoma y
Agonía: sólidos totales, ph, conductividad, alcalinidad, y 2 a 3 veces por mes-
utilizando técnicas espectrometricas con equipo Hatch DR4000: metales pesados)
de la calidad del agua cruda y del agua tratada, de forma que se verifica que el
agua tratada cumpla con la normatividad vigente de calidad del agua para
consumo poblacional.

Del análisis de los resultados obtenidos por el laboratorio de CHAVIMOCHIC, se


puede inferir que gran parte del material que afecta la calidad del agua viene en
suspensión y que al efectuarse un tratamiento que elimina el material en
suspensión, esencialmente estos elementos son eliminados.

4.7.3 USO ENERGÉTICO: EMPRESAS ELÉCTRICAS

En la cuenca del río Santa, la Central Hidroeléctrica más importante es la del


Cañón del Pato con capacidad actual de generación de 256 MW. Existen Centrales
Menores de Servicio a los asentamientos mineros como las de la CIA Minera
Alianza de 280 y 860 KW de generación; y las de Fermín Málaga Santolaya e
hijos con 800 y 92 KW de capacidad instalada, entre las principales.

Central Hidroeléctrica Cañón del Pato


Esta central es de propiedad de la Empresa Duke Energy. Se encuentra ubicada en
el distrito de Huallanca, provincia de Huaylas, a 35 Km., aproximadamente aguas
abajo de Caraz y es el aprovechamiento más importante de los recursos de agua
de la cuenca alta. Emplea las aguas del río Santa para generación de energía
eléctrica aprovechando un salto de 400 m aproximadamente.

La central tiene en la actualidad una potencia instalada de 256 MW. y cuenta con
dos bocatomas (una de ellas recientemente construida) que le permiten captar 78
m3/s. La C.H. Cañón del Pato cuenta complementariamente con dos embalses del
tipo estacional en la cuenca alta del río Santa, desde 1992: Parón y Cullicocha,
con un volumen útil total de 48 MMC, los que permiten almacenar el agua en
períodos de avenidas (Dic.-Mayo) y descargarlas en estiaje (Junio-Noviembre),
descargando en estiaje (entre Junio y Noviembre) un caudal que varía entre 4 a 9
m3/s durante 8 horas.

La operación de ambas lagunas se inicio en 1992 por ELECTROPERÚ y ha sido


continuada desde1996 por EGENOR S.A.. La operación de estos embalses ha
contribuido a implementar la disponibilidad hídrica en el Río Santa en los
periodos de estiaje. Generalmente hasta Junio no se operan, iniciando sus

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 191


descargas de acuerdo a las necesidades y al programa que coordina el despacho
con el COES (requerimientos de generación para punta, entre 6 y 11 de la noche).
En la operación de estos embalses se considera la demanda de agua para
agricultura, por lo que durante todo el año siempre se deja pasar un caudal de
0.50m3/s en Parón y de 0.17 m3/s en Cullicocha, caudales que se adicionan a los
aportes propios de cada cuenca, aguas abajo de los embalses.

Durante el año 2000, EGENOR está ejecutando el Proyecto Reservorio de


Regulación diaria San Diego, que esta ubicado en el Distrito Santa Cruz,
Provincia de Huaylas y a 9 Km aguas arriba de la C.H. Cañón del Pato. Se debe
resaltar que la ejecución de este proyecto fue aprobada por la Administración
Técnica del Distrito de Riego (ATDR) Huaraz, sin consultar a los usuarios de la
parte baja. El objetivo del reservorio es almacenar las aguas del río Santa durante
las horas de menor demanda (aprox. 16 horas al día), para ser descargadas
nuevamente al río en las horas de punta con el objetivo de aprovechar la
capacidad instalada de la central y deberá operar solo en los meses de estiaje
(junio a noviembre). Tendrá una capacidad aproximada de 600,000 m 3 y captará
10.0m3/s aproximadamente durante 16 horas, dejando pasar por el río caudales
superiores a los 15m3/s, mucho mayor al caudal ecológico considerado(5m3/s).
Contara con un barraje móvil, con ataguías que serán retiradas al inicio de la
temporada de avenidas, de forma de no causar perturbaciones en dicho periodo. El
volumen de agua almacenado será descargado en aproximadamente 8hrs, durante
las horas de mayor demanda de energía, entre las 16hrs a 24hrs, con un caudal del
orden de 20m3/s. Se tiene previsto que al entrar en operación, Egenor tenga
instaladas dos estaciones hidrométricas con telemetría, una en la bocatoma del
reservorio y otra en Condorcerro. La ejecución de la obra esta a cargo de la
empresa constructora COSAPI S.A. y se debe concluir en Marzo del 2001,
previéndose que entrara en operación en Junio del mismo año.

Como la operación prevista de este proyecto San Diego reducirá el caudal de


estiaje aguas abajo de Huallanca en 10 m3/s durante 16 horas (de 0 horas a 16
horas) y luego lo incrementara en 20 m 3/s durante 8 horas (de 16 horas a 24 horas)
a partir de Junio de 2001, se considera muy importante que los usuarios aguas
abajo (principalmente el proyecto CHAVIMOCHIC) evalúen cuidadosamente los
efectos (positivos o negativos) que esta modificación en el hidrograma horario del
río podrá tener en los puntos de captación y consecuentemente en las eficiencias
de distribución que se tengan. Indudablemente, dependerá del tiempo de viaje y
del amortiguamiento que la onda tenga a lo largo del recorrido (aproximadamente
150 Km con una pendiente media de 0.66%).

Se debe resaltar que en la Resolución Administrativa No 0010-2000/AG.DR-


Ancash/DRHz/AT del 31.01.2000 que autoriza la ejecución de la obra de San
Diego se indica que EGENOR garantizara que los caudales en las bocatomas de
los usuarios ubicados aguas abajo del proyecto no excedan la capacidad máxima
de estas por efecto de la operación del reservorio y de igual forma que no afecte la
demanda de dichos usuarios.

Egenor tiene dentro de sus planes de desarrollo, esta planificando llevar a cabo
proyectos de Afianzamiento Hídrico en la cuenca alta con el objetivo de
incrementar el caudal base del río en Huallanca en periodos de estiaje, mediante la

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 192


regulación de las aguas de las lagunas de Querococha, Aguascocha, Laguna
Grande y Rajucolta que en suma permitirían almacenar hasta 120 MMC y
descargar en estiaje hasta 11.3 m3/s. Estos proyectos podrán beneficiar a todos los
usuarios de las aguas del río Santa (aguas abajo de la central) y se encuentran
dentro del marco de desarrollo sostenible de los recursos, a fin de obtener el
mayor beneficio acorde con el ecosistema

Central Hidroeléctrica Virú


La Central Hidroeléctrica de Virú, forma parte del sistema hidráulico
CHAVIMOCHIC, se ubica en la margen izquierda del río Virú en San José,
adyacente a las obras hidráulicas de cruce del mismo río. Esta constituido por tres
grupos de generación, con capacidad de 2,5 MW cada uno, requiriendo un caudal
de agua de 3m3/s por grupo, en consecuencia la potencia nominal total es de 7,5
MW. La energía eléctrica producida se distribuye en alta tensión por intermedio
de la línea de transmisión en 34,5 Kv y dos subestaciones de transformación,
ubicadas una en Virú de 6MVA y otra en Chao.

La Central Hidroeléctrica Virú inicia sus operaciones en forma comercial en


enero de 1995, alimentando el sistema eléctrico de Virú por la empresa
concesionaria de distribución de energía HIDRANDINA S.A. y posteriormente en
noviembre del mismo año al sistema de Chao bajo la administración de la empresa
distribuidora ALBACO INGS.

En el primer año de operación el sistema hidroeléctrico Virú trabajó en forma


aislada, con una demanda 1MW en hora fuera de punta y 1,4MW en hora punta.
Lo que significaba en promedio el 40% de la capacidad nominal de una turbina.

A partir de enero de 1996, la central hidroeléctrica de Virú funcionó con 2 turbinas


al 80% de su capacidad, con una producción de 4MW en hora punta y 3,3MW en
hora fuera de punta lo que implicaba turbinar 5m 3/s para el primer caso y 4m 3/s
para el segundo caso. Esto se debió a la interconexión del Sistema hidroeléctrico
de Virú (S.H.V.) al sistema interconectado centro norte (S.I.C.N.), mediante la
antigua línea de Chimbote a Trujillo que ya ha sido desactivada.

Este tipo de operación presentaba dos problemas;

1) El caudal turbinado superaba la demanda de agua para riego en el valle de


Virú.
2) El exceso de agua tenía que derivarse por el río Virú, ocasionando el
aumento del nivel freático en la parte baja del valle.

En el año 1997, se programó una operación similar, pero la disminución de venta


de agua para el valle, así como la preocupación para el problema de drenaje
ocasionó que se limitara el funcionamiento de la central hidroeléctrica a una
turbina con un caudal de 2,5m3/s.

En 1998 y1999 el funcionamiento fue similar al de 1997, debido a los problemas


de baja demanda de agua para riego en el valle y el problema de drenaje en las
áreas bajas.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 193


En estas condiciones de operación, donde la producción no logra cubrir ni sus
costos operativos de la Central Hidroeléctrica de Virú, que ha significado una gran
inversión para el país es insostenible económicamente, por lo cual es conveniente
estudiar la posibilidad de incrementar la generación para lo cual deben hacerse
mayores inversiones al sistema consistente en obras de interconexión para
suministrar la energía excedente al sistema interconectado norte mientras se cree
la demanda en los valles de Chao y Virú y también obras para aprovechar mejor el
agua turbinada en el riego o evacuar el excedente hacia el mar sin causar
problemas de drenaje.

Por ello es conveniente encontrar un punto de equilibrio donde todos estos


factores se configuren para un funcionamiento rentable y sin causar daño con los
problemas de drenes en el valle; teniendo presente que la energía es de vital
importancia para Virú y Chao, que en el futuro pueden absorber toda la
producción, pero que a su vez este suministro es muy vulnerable, por ser un
sistema independiente que no permite la toma de energía del sistema
interconectado en caso de emergencia del sistema CHAVIMOCHIC.

4.7.4 PROYECTOS ESPECIALES DE COSTA DEL INADE

Proyecto E. P. CHAVIMOCHIC
El Proyecto es la institución encargada de ejecutar las obras de operación y
mantenimiento, así como los asuntos relacionados con el afianzamiento o
consolidación del sistema, sin embargo se observa la falta de financiamiento para
operar y mantener el sistema.

Las necesidades de agua del Santa para el proyecto han sido previstas en los
estudios como complementarias a las disponibilidades existentes en los valles. Si
bien, la derivación de las aguas del Santa para las áreas de la 1ª y 2ª Etapas del
Proyecto están limitadas a 20 m3/s por cuanto la demanda actual llega hasta esas
cantidades, de las cuales en mantenimiento de la infraestructura se usa el 50%, se
considera que ésta debe crecer en los próximos años.

A medida que esta demanda crezca, se considera necesario establecer que las
aguas del Santa deberían ser usadas solo para cubrir los déficit hídricos de los
valles, dando prioridad la atención de las áreas nuevas (cuya única fuente se agua
son las aguas del Santa), así como debe promoverse el uso de las aguas
subterráneas, las que han sido dejadas de utilizar con la mayor disponibilidad en
los valles proveniente del Santa.

La demanda de agua para riego actual es aproximadamente 8 m 3/s, siendo


relativamente baja su tasa de crecimiento actual y la demanda actual de agua para
producción de energía es de 1.5 m3/s.

4.7.5 CALIDAD DE AGUA

Desde el año 2000 se vienen realizando reuniones de coordinación, en la que


participan el INADE, la Dirección General de Asuntos Ambientales (DGAA) del
Ministerio de Energía y Minas, la Dirección General de Salud Ambiental
(DIGESA) del Ministerio de Salud, el PE-CHAVIMOCHIC, el PE-CHINECAS,

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 194


el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) del Ministerio de
Agricultura, la Dirección General de Aguas y Suelos (DGAS) del INRENA, La
Asociación de Propietarios de Terrenos de CHAVIMOCHIC, la CEPRI TIERRAS
y la COPRI, las cuales tienen como finalidad programar medidas para reducir la
contaminación del río Santa a límites aceptables internacionalmente.

Uno de los acuerdos importantes es la suscripción de un Convenio


interinstitucional entre el PE-CHAVIMOCHIC, DIGESA, CEPRI TIERRAS y
P.E. CHINECAS, con la finalidad de evaluar la calidad de las aguas de la cuenca
del río Santa a través de un monitoreo permanente en el cauce del río Santa y sus
afluentes y cuantificar los valores de los parámetros contaminantes, y poder
elaborar un Plan de Acción conjunta entre los principales actores que contaminan
las aguas de la cuenca del Santa y se benefician con ella.

Como resultado de uno de los acuerdos tomados es que, el Ministerio de Energía y


Minas revisó la situación de las plantas mineras, y de ser necesario efectuar un
monitoreo por cianuro de los efluentes líquidos de las plantas ubicadas cerca de
los lugares que muestran cierto contenido de cianuro, a partir del puente Matacoto
hasta la confluencia con el río Tablachaca y en base a los resultados obtenidos
elaborará una propuesta de acciones a ejecutar para mitigar o eliminar su efecto.

Por otro lado, el Ministerio de Energía y Minas viene realizando las


coordinaciones con la Corporación Andina de Fomento (CAF) para el
financiamiento 8 estudios de ingeniería básica y en el caso de la relavera
Ticapampa, los estudios de ingeniería de detalle de las obras de remediación de las
áreas y cursos de agua afectados por pasivos ambientales (canchas de relaves
abandonadas) en la cuenca del río Santa.

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) viene evaluando la posibilidad de


obligar a los titulares de las concesiones mineras as remediar los pasivos
ambientales de origen minero dentro de sus concesiones (depósitos de relaves,
drenaje ácido de mina, etc.) cuyo incumplimiento será causal de caducidad de los
derechos mineros; asimismo, el MEM ha iniciado el proceso de clausura de 39
vertimientos clandestinos identificados (3 hidroeléctricas, 12 minas y 24
descargas domésticas).

4.8 PROPUESTA DE INSTITUCIONALIDAD DE GESTIÓN


MULTISECTORIAL DEL AGUA

Se propone la creación de un organismo autónomo, para la Gestión del Sistema


hídrico del Santa. Este organismo se encargaría de regular el aprovechamiento y
conservación del agua de los ríos ubicados en el área de influencia de los dos
proyectos especiales, CHAVIMOCHIC y CHINECAS, incluyendo las distritos de
riego de la cuenca alta del Santa.

Entendiendo el concepto de gestión del agua, como la coordinación de las


acciones para el ordenamiento y manejo o administración del agua, estas acciones
se ha realizado en forma muy limitada en el país. No sólo existe un significativo

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 195


retraso en la capacidad de gestión del agua sino que inclusive se ha
experimentado un retroceso en la capacidad que existía anteriormente.

En la cuenca del Santa donde se realiza un uso multisectorial intensivo del agua,
se viene generando potenciales graves conflictos entre los diferentes usos, (en
particular durante el periodo de estiaje, agravándose en años secos) y que se
agudiza por el deterioro de la calidad del agua, producto de la contaminación
minera, poblacional, agrícola y por la misma cuenca ( erosión del suelo), se tiene
la necesidad de una entidad para la gestión del agua, como una instancia para
facilitar la conciliación del intereses., capaz de crear condiciones para lograr el
manejo de un entorno compartido por una sociedad que depende de un solo
recurso como el agua.

La estructura institucional que se propone estaría relacionada funcionalmente con


el nivel nacional, a través de la Dirección Nacional de Aguas y Suelos, órgano
dependiente del Consejo Nacional de Aguas y quien debe ejecutar las políticas y
normas establecidas por este Consejo e implementar la estrategia de gestión. Con
el nivel local, se tendrían estrechas relaciones de coordinación a través del Comité
Multisectorial del Sistema, conformado por los diferentes actores de la Gestión
del Agua, especialmente los gobiernos locales, los usuarios y los contaminadores.

Considerando que la nueva Ley de Aguas no ha sido aprobada y siendo muy


remota la posibilidad que sea promulgada dicha ley, se propone una Institución de
Gestión Multisectorial del Agua en las cuencas del ámbito del Sistema
CHAVIMOCHIC, SANTA Y CHINECAS, para el mediano y largo plazo, sus
principales funciones, sus instrumentos para captar ingresos, aspectos sociales y
los beneficios y costos de una gestión multisectorial del agua.

El funcionamiento de una entidad de gestión del agua como la propuesta es


sumamente importante definir e implementar un concepto de administración ágil.
Para ello, es recomendable contar entre otros, con los siguientes instrumentos:

 Instrumentos de planificación: Plan de Gestión de los Recursos Hídricos,


que debe ser actualizado con la frecuencia que se considere necesario, así
como el Sistema de Información de los Recursos Hídricos de la cuenca,
para la toma de decisiones

 Instrumentos técnicos: redes de estaciones hidrológicas e


hidrometeorológicas, medición y control de caudales en los cauces
principales e infraestructura hidráulica estratégica, control de calidad del
agua, padrones de usuarios, registro de derechos de agua e institucional
para la gestión del agua en la cuenca.

Propuesta a Mediano Plazo

La forma de organización institucional que se propone a mediano plazo, tendría el


siguiente esquema:

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 196


Organo Directivo:

Directorio de la Autoridad de Gestión Multisectorial del Agua


Organo Ejecutivo

Gerencia General de la Autoridad de Gestión Multisectorial del Agua

Organos de Asesoría

Consejo Consultivo del Sistema


Gerencia de Planeamiento
Gerencia de Asesoría Legal

Organos de Línea

Gerencia Técnica
Gerencia Financiera – Administrativa

Organos Descentralizados

Sub-gerencia de Gestión del Agua Santa - Lacramarca


Sub-gerencia de Gestión del Agua Tablachaca
Sub-gerencia de Gestión del Agua Huaraz
Sub-gerencia de Gestión del Agua CHINECAS
Sub-gerencia de Gestión del Agua CHAVIMOCHIC

Instancias de Coordinación

Comité Multisectorial Santa - Lacramarca


Comité Multisectorial Tablachaca
Comité Multisectorial Huaraz
Comité Multisectorial CHINECAS
Comité Multisectorial CHAVIMOCHIC

Propuesta a Largo Plazo

La forma de organización institucional que se propone, bajo el marco de una


Ley, preliminarmente tendría el siguiente esquema:

Organo Directivo:

Directorio de la Autoridad Autónoma del Sistema CSC

Organo Ejecutivo

Gerencia General de la Autoridad Autónoma del Sistema CSSC

Organos de Asesoría

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 197


Consejo Consultivo del Sistema
Gerencia de Planeamiento
Gerencia de Asesoría Legal

Organos de Línea

Gerencia Técnica
Gerencia de Monitoreo y Control
Gerencia Financiera – Administrativa

Organos Descentralizados

Sub-gerencia de Gestión del Agua Santa - Lacramarca


Sub-gerencia de Gestión del Agua Tablachaca
Sub-gerencia de Gestión del Agua Huaraz
Sub-gerencia de Gestión del Agua CHINECAS
Sub-gerencia de Gestión del Agua CHAVIMOCHIC

Instancias de Coordinación

Comité Multisectorial Santa - Lacramarca


Comité Multisectorial Tablachaca
Comité Multisectorial Huaraz
Comité Multisectorial CHINECAS
Comité Multisectorial CHAVIMOCHIC

Las principales funciones de la Autoridad Autónoma serían:

 Lograr el equilibrio entre oferta y demanda de agua en la Cuenca para sus


diversos usos;
 Actuar en el saneamiento de las cuencas, sub cuencas, acuíferos y cuerpos
receptores de agua para prevenir, detener o corregir su contaminación;
 Actuar para la conservación, preservación y mejoramiento de los
ecosistemas de las cuencas con los que el agua forma sistemas naturales
indivisibles;
 Promover el uso eficiente y sustentable del agua en todas las fases del ciclo
hidrológico
 Impulsar una cultura del agua que considere a este elemento como un
recurso vital y escaso, difundiendo su valor económico, social y ambiental
y alentando la participación de la sociedad en su cuidado y uso sustentable.

Para participar en la gestión del agua en el sistema, los diferentes usuarios de


agua requerirían organizarse a través de sus delegados o representantes.

Cada Gerencia Técnica estaría conformada por un equipo de profesionales


multidisciplinario de nivel, para lo cual será necesario establecer niveles de
remuneración de acuerdo al mercado. El número será el mínimo requerido
incrementándose conforme la entidad se consolide y de acuerdo con la
contribución que los usuarios vayan haciendo hacia la optima implementación,
en el marco de una política de autofinanciamiento.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 198


Con miras hacia una agilidad administrativa y ejecutiva, se sugiere que el
Directorio se reúna trimestralmente o semestralmente en las etapas iniciales,
delegando en la Gerencia General la ejecución de las acciones programadas.
Los Comités Multisectoriales estarían conformados por los representantes de los
sectores estatal y privado en su respectivo ámbito de acción, incluidos en la
gestión del agua y su toma de decisiones sería de carácter participativo. En
ellos, se definirían y se conciliarían los objetivos del desarrollo de la gestión del
agua, en particular con el uso, manejo y administración del recurso y con la
sostenibilidad ambiental. En su momento, podría desempeñarse como mediador
y amigable conciliador de intereses y de resolución de conflictos. Se reuniría,
como mínimo dos veces por año, debiendo apoyar el desarrollo del Plan de
gestión y evaluar su ejecución.

PROPUESTA DE LA ESTRUCTURA ORGANICA DE LA AUTORIDAD


AUTONOMA DEL SISTEMA CHAVIMOCHIC – SANTA - CHINECAS
DIRECTORIO
AUTORIDAD AUTONOMA DEL
SISTEMA
CHAVIMOCHIC – SANTA -
CHINECAS

PRESIDENCIA DEL
DIRECTORIO DE LA CONSEJO
AA-CSC CONSULTIVO
DEL SISTEMA

GERENCIA
GENERAL

GERENCIA
PLANEAMIENTO GERENCIA
FINANCIERA
ADMINISTRATIVA

Gerencia de Gerencia de Gerencia Gerencia de Gerencia de


Gestión Gestión Gestión Gestión Gestión
Agua Agua Agua Agua Agua
Santa Tablachaca Huaraz CHAVIMOCHIC CHINECAS
Lacramarca

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 199


V. EFECTOS DEL USO DEL AGUA EN EL MEDIO AMBIENTE

Es preocupación mundial el progresivo deterioro del medio ambiente por parte de la


humanidad, con la finalidad de buscar una mayor bienestar y desarrollo, lo que trae
consigo una destrucción de los recursos naturales y de la calidad de medio en que
vivimos.

En los últimos 20 años la población ha experimentado un crecimiento vertiginoso,


siendo el recurso agua un elemento de vital importancia para el desarrollo urbano-
rural y en general de todos los seres vivientes, constituyéndose en uno de los
factores más importantes en la vida socio-económica de un país o una región.

El crecimiento de la población trae consigo una mayor demanda de alimentos,


bienes y servicios, cuya producción en mayor o menor escala produce
contaminación con nuestro medio, requiriéndose de una planificación sobre la base
de un desarrollo sostenible.

A la fecha existen una serie de normas ambientales que obligan o condicionan a que
se logre un desarrollo sostenible en la región, tenemos leyes o normas de carácter
mundial, regional, nacional y local, pero que es indispensable la participación de la
ciudadanía a través de instituciones públicas, privadas, organizaciones de base, etc.

5.1 AVENIDAS EXTRAORDINARIAS

El estudio de las descargas máximas extraordinarias es uno de los aspectos más


importante si se trata de construir diversas estructuras hidráulicas, siendo su
conocimiento imprescindible para evitar daños de las obras y lo que es más
importante las pérdidas humanas.

Este trabajo describe los aspectos que se deben tener en cuenta para el estudio de
descargas máximas que ocurren en los ríos y quebradas, productos de fuertes e
intensas precipitaciones pluviales y que pueden pronosticarse directamente si existe
información de periodos largos, como es el caso de los ríos Moche, Virú y Santa.

Para este caso se ha realizado un análisis de frecuencias y riesgos de las descargas


máximas y que es utilizado en la literatura hidrológica para los diseños
correspondientes y la prevención de daños de las estructuras señaladas
anteriormente, en función de la probabilidad de ocurrencia o periodo de retorno,
vida útil de la obra y el riesgo de falla permisible.

Para el análisis de Las descargas máximas se ha tenido en cuenta la información del


estudio de ONERN y actualizada de acuerdo a losa años recopilados de cada río.

RIO MOCHE

En el Cuadro 5.1-1 del Anexo 10, se muestran las descargas máximas extraídas de
los valores medios mensuales en el 1913/1930 (84 valores) y las descargas
máximas extraídas de los valores diarios en el periodo 1931/1970 (40 valores). Los
valores máximos medios han permitido extender la información de los caudales

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 200


máximos diarios hasta el año de 1996, los mismos que se ajustan a una regresión
potencial de tipo lineal y sus valores extendidos se presentan en el Cuadro 5.1-2 del
Anexo 10.

Con la finalidad de obtener descargas máximas instantáneas, se procedió a utilizar


la relación de Fuller que transforma las descargas máximas diarias a instantáneas
de acuerdo a la ecuación siguiente:

Qi = c * Qd y c= 1+a/Ab
Donde :
Qi = Descarga Máxima Instantánea, m3/s
Qd = Descarga Máxima Diaria, m3/s
A = Area de la cuenca, km2.
a,b = Constantes característicos, igual a 2.7 y 0.3 respectivamente.

Teniendo en cuenta que la cuenca en estudio tiene hasta Quirihuac un área de


drenaje de 1864 km2, entonces el valor de c = 1.3.

En el Cuadro 5.1-3 del Anexo 10, se presenta las descargas máximas instantáneas,
con las cuales se ha procedido a estimar las descargas máximas para diferentes
periodos de retorno. Para ello se utilizó cinco (05) distribuciones de frecuencia,
estimando los parámetros de cada distribución a través del método de Máxima
Verosimilitud.

Los resultados obtenidos con las distribuciones mencionadas se presentan en el


Cuadro 5.1-4 del Anexo 10, con sus respectivos errores estándar.

El error estándar es una medida de la variabilidad de los datos estimados en


relación con los datos observados y se cuantifica con la siguiente expresión:

E.estándar ={[  (Xi-xi) ] / N}1/2

Donde:
Xi = datos observados y ordenados con la probabilidad de ocurrencia P= m /
(N+1), donde m es el número de orden.
xi = Estimado de los datos por la distribuciones de frecuencia.
N = número de datos observados.

Analizando el Cuadro 5.1-4 del Anexo 10, se puede observar que la distribución
Log Pearson Tipo III, tiene el menor valor del error estándar y por lo tanto los
valores observados tienden al mejor ajuste. Por tal motivo esta distribución ha sido
empleada para estimar los valores esperados de las descargas máximas instantáneas.

Los parámetros de esta distribución se estimaron por el método de Máxima


Verosimilitud, por ser el más eficiente, encontrándose los siguientes valores:

 = 0.09448 y = 4.8035
 = 54.504  y = 0.697517
 = -0.34603 C. Sesgo = 0.2709
 y 2 = 0.48653

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 201


La distribución Log Pearson Tipo III, se resume, mediante la siguiente expresión:
Ln (QT ) =  y +K* y
QT = exp ( y +K* y )

donde :
QT = Descarga Máxima Instantánea Esperada, para un tiempo de retorno T; en
m3/s
 y, y = Media y Desviación Estándar de los logaritmos de los valores
observados
K = Factor de frecuencia, depende del coeficiente de sesgo.
Los valores del Factor de Frecuencia encontrados en tablas de Pearson, para cada
Período de Retorno, son los siguientes:

PERIODO DE RETORNO FACTORDE FRECUENCIA


T K
Años

2 - 0.0451
5 0.8253
10 1.3069
20 1.7184
50 2.1968
100 2.5248

En el Cuadro 5.1-5 del Anexo 10, se comparan las descargas máximas instantáneas
históricas y las descargas esperadas calculadas a través de la distribución Log
Pearson Tipo III y en la Figura 5.1-1 del Anexo 10, se muestra las posiciones de los
datos históricos con respecto a la curva de la distribución en mención,
observándose que los valores históricos del río Moche se ajustan muy bien a esta
distribución.

ANALISIS DEL RIESGO

Cuando se evalúan datos hidrológicos para la construcción de diversas estructuras


hidráulicas es muy importante analizar el riesgo para minimizarlo en función a la
vida útil de las obras, descargas máximas esperadas y el tiempo de ocurrencia.

El riesgo se expresa de acuerdo a la siguiente ecuación:

J = 1 - Pn

Donde :
J : Riesgo de falla en porcentaje
P : Probabilidad de ocurrencia de la descarga máxima
n : Vida útil de la obra en años

En el Cuadro 5.1-6 del Anexo 10, se muestra las descargas máximas de diseño para
diferentes riesgos de falla, vida útil del proyecto y periodos de retorno.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 202


RIO VIRU

Como se ha mencionado las descargas de la cuenca del río Virú está conformado
por las descargas máximas de las subcuencas Huacapongo y Carabamba, esta
última tiene una superficie de recepción de 675 km2, antes de unirse al río
Huacapongo y reviste importancia durante los meses lluviosos, generalmente de
Enero a Abril, la superficie húmeda de esta subcuenca es de 97 Km2.

a. Descargas Máximas del río Huacapongo

En el Cuadro 5.1-7 del Anexo 10, se presenta las descargas máximas históricas
tanto los valores máximos medios mensuales como los valores máximos anuales,
los primeros extraídos de las descargas medias mensuales en el periodo
1931/1998 (68 valores) y los segundos extraídos de los valores diarios en el
periodo 1931/1970, menos el año de 1941 (39 valores). Con los valores
máximos medios se ha extendido la información de los caudales máximos
anuales, mediante la regresión potencial de tipo lineal. Los valores extendidos se
presentan en el Cuadro 5.1-8 del Anexo 10.

Teniendo en cuenta que los valores obtenidos son netamente descargas máximas
anuales, requiriéndose para el estudio las descargas máximas instantáneas, por lo
que también se utilizó el criterio de Fuller, expresado anteriormente.

De acuerdo a este criterio, para la subcuenca del río Huacapongo con un área de
824 km2, le corresponde un valor de c = 1.3, con el cual se ha multiplicado las
descargas máximas anuales, para transformarlas a descargas máximas
instantáneas. Ver Cuadro 5.1-9, Anexo 10.

Con las descargas máximas del cuadro anterior se procedió a estimar las
descargas máximas instantáneas para diferentes periodos de retorno. Igualmente
se utilizó las cinco (05) distribuciones de frecuencia, estimando los parámetros
de cada distribución a través del método de Máxima Verosimilitud y método de
Momentos (sólo para las distribuciones Pearson y Log Pearson, por no encontrar
convergencia).

Los resultados para la subcuenca del río Huacapongo, para las cinco
distribuciones, se muestran en el Cuadro 5.1-10 del Anexo 10, con sus
respectivos errores estándar.

Siendo el error estándar una medida de la variabilidad de los datos estimados en


relación con los datos observados, se puede decir que la distribución Log
Normal 3Parametros, por tener el menor valor del error estándar, los valores
observados se ajustan mejor a esta distribución; siendo esta distribución la
utilizada para estimar los valores esperados de las descargas máximas
instantáneas del río Huacapongo.

Los parámetros de esta distribución se estimaron por el método de Máxima


Verosimilitud, encontrándose los siguientes valores:

A = -6.0439

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 203


Media Ln(x-A) = 4.2486
Varianza Ln(x-A) = 0.89772
Sesgo Ln(x-A) = -0.048455

La distribución Log Normal 3Parametros, se resume, por la expresión:

QT = A+ EXP( y +k*y)

donde :
QT = Descarga Máxima Instantánea Esperada, para un tiempo de retorno T; en
m3/s
 y, y =Media y Desviación Estándar de los logaritmos de los valores
observados
k = Es el factor de frecuencia obtenida a partir de la desviación Normal
Standard, para diversos periodos de retorno.

Los valores del Factor de Frecuencia encontrados en tablas, para cada Período de
Retorno, son los siguientes:

PERIODO DE RETORNO FACTORDE FRECUENCIA


T k
Años
2 0.0000
5 0.8415
10 1.2817
20 1.6452
50 2.0542
100 2.3268

En el Cuadro 5.1-11 del Anexo 10, se confrontan las descargas máximas


instantáneas históricas y las descargas esperadas del río Huacapongo estimadas
a través de la distribución Log Normal 3Parametros y su representación gráfica
en la Figura 5.1-2 del Anexo 10, donde se pueden apreciar los datos históricos
con respecto a la curva de la distribución mencionada, observándose que los
valores históricos de las descargas máximas del río Huacapongo se ajustan
correctamente a esta distribución.

ANALISIS DEL RIESGO

Igualmente, al río Huacapongo también se analizó el riesgo, con la finalidad de


minimizarlo en relación a la vida útil de las obras, descargas máximas esperadas
y el tiempo de ocurrencia.

En el Cuadro 5.1-12 del Anexo 10, se presentan las descargas máximas de


diseño para diferentes riesgos de falla, vida útil del proyecto y periodos de
retorno.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 204


b. Descargas Máximas del río Virú (Confluencia de los ríos Huacapongo y
Carabamba)

El río Carabamba no cuenta con ninguna estación hidrométrica que cuantifique


el rendimiento hídrico. Como se ha mencionado anteriormente, sus caudales son
esporádicos, sin embargo reviste importancia en años húmedos especialmente en
los meses de verano.

Esta subcuenca tiene un área de 675 km2, valor calculado antes de confluir al río
Virú, sin embargo con fines del estudio se consideró a partir de la cota 1500
msnm con una superficie de escurrimiento de 97 km2, que sumados a la del río
Huacapongo hace un total de 921 km2.

Se ha generado información en el punto de confluencia de los dos ríos, teniendo


en consideración que los caudales son directamente proporcionales a las áreas de
escurrimiento, teniendo como expresión final de generación de caudales en este
punto la siguiente expresión:

QConf. = (921/824)*QHuacapongo = 1.1177* QHuacapongo

Qconf = Descarga máxima Instantánea en el punto de Confluencia


QHuacapongo = Descarga máxima Instantánea del río Huacapongo

En el Cuadro 5.1-13 del Anexo 10, se presenta las descargas máximas


Instantáneas para el punto de confluencia de los ríos Huacapongo y Carabamba,
los que dan origen al río Virú.

Igualmente con las descargas máximas instantáneas del cuadro anterior se


pronosticó las descargas máximas instantáneas esperadas, para diferentes
periodos de retorno.

De igual manera se utilizó las cinco (05) distribuciones de frecuencia, para


estimar los parámetros de cada distribución a través de los métodos de Máxima
Verosimilitud y de Momentos (sólo para las distribuciones Pearson y Log
Pearson, por no encontrar convergencia).

Los resultados para la Confluencia de los ríos Huacapongo y Carabamba, para


las cinco distribuciones, se muestran en el Cuadro 5.1-14 del Anexo 10, con sus
respectivos errores estándar.

Los resultados obtenidos por la distribución Log Normal 3Parametros, tienen el


menor valor del error estándar, por lo tanto se puede decir que los valores
observados se ajustan mejor a esta distribución.

La descripción de la expresión de la distribución Normal 3Parametros se realizó


anteriormente. Los parámetros de esta distribución se estimaron por el método
de Máxima Verosimilitud, encontrándose los siguientes valores:
A = -6.7576
Media Ln(x-A) = 4.3599

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 205


Varianza Ln(x-A) = 0.89767
Sesgo Ln(x-A) = -0.048436

Con la información del Cuadro 5.1-13 del Anexo 10, se elaboró la gráfica de las
descargas máximas instantáneas observadas y esperadas, las mismas que se
representan en la Figura 5.1-3 del Anexo 10, notándose que los datos se ajustan
a esta distribución.

ANALISIS DEL RIESGO

De igual manera, al río Virú, en la confluencia de los ríos Huacapongo y


Carabamba se analizó el riesgo, con la finalidad de manejar las descargas
máximas instantáneas de acuerdo a la exigencia de la construcción de las obras.
Las descargas Máximas de diseño en el punto de confluencia de los ríos
Huacapongo y Carabamba, para diferentes riesgos de falla, vida útil del proyecto
y periodos de retorno, se aprecia en el Cuadro 5.1-15 del Anexo 10.

Como es de conocimiento, el fenómeno "El Niño" y otros años húmedos


producto de las condiciones atmósféricas extraordinarias, en los ríos de la costa
norte del Perú se producen torrenciales lluvias que traen como consecuencia
volúmenes de agua considerable que causan daño a las poblaciones y
específicamente a la agricultura, en donde los daños económicos son altos.

Cuenca del río Moche

En el Cuadro 5.1-6 del Anexo 10, se presentan caudales máximos de diseño con
riesgo de falla, en el que podrá notarse que los caudales que se han presentado
recientemente cercanos y mayores a 1000m3/s en el año 1998, tienen periodos
de retorno más allá de los 100 años, sin embargo por el fenómeno "El Niño",
estos periodos se han acortado, a tal punto que los últimos "Niños", se han
presentado después de 15 años, los que indica que podrán presentarse caudales
extraordinarios con mayor frecuencia.

El río Moche, a partir de la zona de Poroto, hacia aguas abajo los caudales
máximos extraordinarios causan daños considerables en varios sectores de su
recorrido, teniendo en cuenta, que muchas quebradas secas se activan por las
lluvias mencionadas anteriormente, poniendo en riesgo vidas humanas con el
arrase de asentamientos humanos periféricos, inclusive el riesgo de la ciudad de
Trujillo y el deterioro del medio ambiente.

Los sectores con riesgos potenciales tenemos: el sector de Santo Domingo,


Cacique en la margen izquierda del río, sector Barraza ambas márgenes, Sector
Mochica en ambas márgenes, aguas debajo de la panamericana, en la margen
izquierda y ambas márgenes del sector La Encalada.

Cuenca del río Virú

En el Cuadro 5.1-15 del Anexo 10, se presenta las descargas Máximas con
Riesgo de Falla, en la confluencia de los ríos Huacapongo y Carabamba, que

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 206


conforman el río Virú, los cuales nos indican que los caudales extrordinarios de
mayor a 500 m3/s que se han producido, tiene periodos de retorno de 40 a 50
años, pero igualmente que el río Moche por el fenómeno "El Niño", estos se han
presentado con menor frecuencia.

Las zonas de mayor incidencia de deterioro, erosión e inundación se tiene los


siguientes sectores: Margen izquierda del río en la captación del canal Santa
Clara, el pueblo de Virú, margen izquierda, aguas debajo de la panamericana
norte, margen izquierda; Sector santa Elena margen derecha; sector La Pampa,
en ambas márgenes y finalmente Huancaquito Bajo en ambas márgenes.

5.2 SEQUIAS

Lo contrario a las avenidas extraordinarias, se tiene que las sequías igualmente


afectan a la agricultura y al medio ambiente, produciéndose pérdidas económicas
incalculables.

Con la derivación de las aguas del río Santa por el Proyecto CHAVIMOCHIC, las
sequías pueden aliviarse en parte, pero cuando se presenta este fenómeno se
produce en forma regional, lo que traería como consecuencia, pérdidas económicas
y el deterioro del medio ambiente, en desmedro de la flora y los seres vivientes que
habitan a lo largo del cauce, especialmente en las zonas bajas y cercanas al mar.

Para tener conocimiento de las frecuencias de las descargas mínimas se realizado


un análisis de ellas, utilizando el método de Jennings y Benson, para las cuencas de
los ríos Moche y Virú, en donde se tiene valores ceros. Par el caso del río Santa se
ha utilizado la Distribución Extrema Tipo III. Ver resultados en los Cuadros 5.2-1 al
5.2-2 del Anexo 11.

Teniendo en cuenta las descargas mínimas de los ríos del ámbito del Proyecto, en
cuanto a las cuencas de Moche, Virú y Chao, tenemos que los dos últimos ríos se
secan cada año, es decir que sus periodos de retorno es de un año, a partir de los
meses de Mayo a Octubre, y el río Moche también prácticamente se seca cada año o
baja considerablemente su caudal, en los meses de Junio a Setiembre y sus periodos
de retorno son de un año. Ver Cuadros 5.2-1 al 5.2-2 del Anexo 11.

En estas sequías las aguas del río Santa las abastece, sin embargo este río también
tiene periodos de sequías críticas, tal como se indica en el cuadro 5.2-3 del Anexo
11, en el que se puede observar que para periodos de retorno de 2 años el caudal
mínimo varía entre 33.0 y 37.4 m3/s, para periodos de retorno de 5 años los
caudales mínimos varían entre 28.6 y 33.4 m3/s y para periodos de retorno de 10
años se presentan caudales entre 26.2 y 31.4 m3/s.

Teniendo en cuenta que entre los Proyectos Chavimochic y Chinecas, tanto para la I
y II Etapa se requieren entre 30 y 50 m3/s en los meses de Junio y Setiembre y
como se puede notar estos caudales mínimos en el río Santa son restringidos y no
abastecerían de agua para riego a plenitud a ambos proyectos, siendo necesario la
construcción de un embalse y la explotación de las aguas subterráneas.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 207


5.3 DRENAJE Y SALINIDAD

La regularización del riego con las aguas del río Santa, en los valles de Chao, Virú
y Moche, ha producido cambios significativos de carácter negativo en los suelos de
los valles antiguos, debido a la abundante recarga del acuífero por el riego por
gravedad poco eficiente, que ha incrementado el nivel freático peligrosamente en
las áreas bajas de los valles indicados; encontrándose actualmente cerca de
1000 ha. con el nivel freático que oscila entre 0 y 1,00 m. de profundidad y
alrededor de 5 000 ha. Con nivel freático entre 1,00 y 2,00 m. de profundidad. Este
problema se ha visto incrementado en los años 1998 y 1999 por efectos del
Fenómeno El Niño que ha incrementado la recarga por la abundante agua producida
en los meses de avenidas.

El problema se complica más aún por cuanto un nivel freático alto, acarrea tanto la
salinización del acuífero, especialmente en las áreas más bajas de los valles, como
la salinización de los suelos y consecuentemente pérdida de capacidad productiva
de los mismos. Esto se observa en la reducción de los rendimientos de los cultivos,
observado especialmente en el espárrago, que además ha reducido
significativamente el área sembrada en los valles en relación con la situación sin
Proyecto.

Este estado de cosas amerita la evaluación cuantitativamente del problema, a fin de


proponer los correctivos necesarios.

5.3.1 PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN


 Dotaciones de agua elevadas en relación con la demanda real.
 Riego por gravedad deficiente 17 y 25% (Ing. Manuel Armas Ferrer - "Plan
Piloto en los valles Chao, Virú y Moche y fortalecimiento de la organización,
administración y distribución del agua de riego" CEPRI - CHAVIMOCHIC -
Junio, Julio 1997).
 Deficiencia en los sistemas de conducción y de distribución especialmente en el
valle de Virú.
 Drenaje horizontal incompleto (faltan drenes) y deficiente por que no se realiza
el mantenimiento de los mismos por los usuarios.
 Suspensión parcial o eliminación de la explotación de las aguas subterráneas en
los valles, que antes del proyecto eran importantes.

5.3.2 EVOLUCIÓN DEL PROBLEMA DE DRENAJE Y SALINIDAD

5.3.2.1 Valle Chao

Situación sin Proyecto

a) Freatimetría
En la situación sin proyecto, la napa freática del valle es alimentada por las
filtraciones directas de las aguas que discurren estacionalmente por los lechos
de los ríos Huamanzaña y Chorobal, y por las pérdidas en los canales de

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 208


conducción y por los excedentes del riego en las áreas de cultivo, es decir se
utilizaba sólo los recursos propios de la cuenca.

De acuerdo a la información existente, antes del Proyecto, el sentido principal


del flujo subterráneo es de Noreste a Sureste hasta la altura del cerro Tizal, en
donde cambia de dirección tomando el sentido Este a Oeste.
En la parte alta del valle, el gradiente hidráulico de la napa freática es de 2%,
aguas abajo a la altura de la carretera panamericana, la gradiente hidráulica
es de 1.4%. De allí hasta el océano pacifico, el agua subterránea discurre mas
lentamente con un gradiente hidráulico de 0.4%.

Estos cambios de pendiente están sensiblemente controlados por la amplitud


de los limites naturales del acuífero que se van ensanchando aguas abajo del
valle, por la presencia del estrato impermeable, así como la presencia de
estratos de material fino.

En 1,989 se establecieron rangos de profundidad del nivel freático, de


acuerdo al grado de afectación de los suelos por mal drenaje, cuyos resultados
se presentan a continuación

----------------------------------------------------------------------------------------------------
-CLASIFICACION RANGO DE AREA PORCENTAJE
PROFUNDIDAD( m) (ha) (%)
Severamente afectado 0.00 –1.00 23.20 0.3
Moderadamente afectado 1.00 – 2.00 144.60 2.08
Sin afectación > 2.00 6 801.50 97.59
----------------------------------------------------------------------------------------------------
-
TOTAL 6 963.30 100.00

Así también la salinidad del agua freática se distribuía: 785 ha entre 0-1
mS/cm, 3 979,4 ha. Entre 1y 2 mS/cm, 1 989,6 ha. Entre 2 a 6 mS/cm.y 212,1
entre 6 a16 mS/cm; es decir que en la mayor parte del área, las aguas freáticas
tenían aptitud restringida o no eran aptas para riego.

b) Salinidad de suelos
En 1990 existían áreas de suelos con problemas de salinidad, resumidos en el
cuadro siguiente que corresponde al estrato superficial de 0,00 a 0,30m. :

----------------------------------------------------------------------------------------------------
-CLASIFICACION RANGO DE AREA PORCENTAJE
PROFUNDIDAD( m) (ha) (%)
Libre de sales 0,00 - 4,00 516.80 7.42
Ligeramente afectado 4,10 –8,00 1 647.70 23.64
Moderadamente afectado 8,10 – 16,00 2 964.60 42.54
Fuertemente afectado > 16,00 1 840.20 26.40
----------------------------------------------------------------------------------------------------
-
TOTAL 6 969.30 100.00

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 209


Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 210
Situación con Proyecto

a) Areas afectadas por salinidad


Según la evaluación realizada en 1994, se determino que existían 3 849 ha.
Con salinidad superficial (0,00 – 0,30 m) mayores que 16 mS/cm, las
mismas que se han incrementado con relación a la salinidad observada en 1
989 que en este rango sólo había 1840,20 ha.
La salinidad de los suelos ha aumentado en los lugares donde existen suelos
de textura media y fina que han tenido elevada salinidad en su perfil. Al
subir el nivel freático ha entrado en contacto con estratos salinos y las sales
han subido por capilaridad.
De otro lado los problemas de salinidad de los suelos del valle de Chao,
vienen desde su origen y no han sido enmendados mediante lavados debido
a que los agricultores casi siempre riegan por surcos y esto favorece a que
las sales se acumulen en los camellones, siendo otro factor por el que no se
han realizado lavado de suelos, las restricciones de drenaje natural que
presentan los suelos de algunas áreas del valle.

b) Areas afectadas por mal drenaje


A continuación se presenta los resultados del monitoreo de la napa freática
del valle de CHAO durante los meses de julio 1994 , marzo 1999, Agosto
2000 y junio 2001.

AREAS POR RANGO DE PROFUNDIDAD DEL NIVEL FREATICO EN


EL VALLE DE CHAO- 1994 ,1999,2000 y 2001

RANGO DE PROFUNDIDAD NIVEL FREÁTICO (m)


MES AREA CERR ZONA TOTAL
0,0– 1,0 1,0-2,0 2,0-3,0 3,0-4,0 >4,0 O URBANA
Julio ha. 369,00 1 091,00 5 550,00 40,00 100,00 7 150,00
1994 % 5,16 15,26 77,62 0,56 1,40 100,00
Marzo ha. 128,80 766,00 1 445,20 1 486,00 3 514,14 40,00 100,00 7 480,14
1999 % 1,72 10,24 19,32 19,87 46,95 0,53 1,34 100,00
Agosto ha. 193,60 731,60 1 495,20 1 032,40 3 887,34 40,00 100,00 7 480,14
1999 % 2,59 9,78 19,99 13,80 51,97 0,53 1,34 100,00
Agosto ha. 470.17 635.51 1149.08 1263.07 3805.71 40 100 7463.54
2000 % 6.29 8.51 15.40 16.92 50.99 0.54 1.34 100
Junio ha. 469.07 848.21 1253.13 1173.44 3787.16 40 100 7671.01
2001 % 6.11 11.06 16.34 15.30 49.37 0.52 1.30 100

Analizando el contenido del cuadro se puede apreciar que en Julio de 1994


existían 1460 Has equivalentes al 20.42 % del área, en agosto de 1999 se
tenia 925.20 Has equivalentes a 12.37 %, en agosto del 2000 se ha detectado
1105.68 Has equivalentes a 14.08 % y en junio del 2001 se tiene 1317.28

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 211


Has equivalentes al 17.17 % es decir que en este rango se ha incrementado
el área afectada.

Con respecto a la situación sin proyecto, ya que en este rango solo existían
167.8 Has, el área con nivel freático de mas de 2 m de profundidad es menor
ahora, observándose que en este rango no se ha producido afectación
importante.

Ver Mapa Nº CH-23.

c) Variación en la calidad del agua freática


A continuación se presenta los resultados del monitoreo de la napa freática,
en lo que respecta a la conductividad eléctrica del agua freática, los cuales
se han agrupado sus áreas por rango de conductividad eléctrica. Ver Lam. N

AREAS POR RANGOS DE CONDUCTIVIDAD ELECTRICA EN EL AGUA


FREATICA

AÑO/MES RANGO DE CONDUCTIVIDAD ELECTRICA (mmhos/cm) Total

0.00-1.00 1.00-2.00 2.00-3.00 3.00-3.50 >3.5

1989 598.77 4508.57 763.1 313.05 1342.25 7525.74

Agosto 2000 519.51 3164.81 1150.46 504.91 2185.95 7525.64

Junio 2001 437.01 3646.09 1138.79 415.67 1888.08 7525.64

Se puede apreciar que con el transcurrir del tiempo se esta deteriorando la


calidad del agua freática, situación expresada por el Ing J. Cortez que es
principalmente por efectos de los lavados de suelos de las áreas de la parte
alta del valle, siendo las sales transportadas por el agua subterránea hacia las
partes bajas.

Con la finalidad de conocer la calidad de las aguas de los drenes se hizo un


muestreo, concluyendo que es notoria la diferencia de la calidad de las aguas
entre los drenes ubicados en la parte baja y los ubicados en la parte alta. La
calidad del agua de los drenes de la parte baja, es de moderadamente a
altamente salina, no siendo recomendable su reuso con fines agrícolas; en la
parte alta se puede decir que el agua de los drenes es ligeramente salina. En
términos de dureza y sulfatos estas aguas son duras a muy duras con un alto
contenido de sulfato.

d) Afloramientos de agua o manantiales en relación con el problema de


drenaje y salinidad

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 212


La recarga del acuífero ha dado lugar al alumbramiento de manantiales o
filtraciones (bajo el canal madre), se inventariaron un total de 17
afloramientos, los cuales son de gran importancia debido a que son
utilizados para riego, por tener aguas de mejor calidad.

Algunos puquios afectan localmente a una pequeña área, debido a que su


nivel freático es alto, pero su calidad es de buena a ligeramente salina.

Actualmente se extrae del acuífero una masa anual de 65 725 218,16m3 (1


271 941,36 m3 de pozos y 64 453 276,80m3 de filtraciones), que equivale a
2,04m3/s es decir que el acuífero esta potencialmente calificado para
abastecer lagunas zonas del valle sin requerir agua del Proyecto.

5.3.2.2 Valle Virú

Situación sin Proyecto


a) Freatimetría La información del año 1988 que sirvió para la elaboración del
estudio "Drenaje Principal del Valle Virú", se determinó que existían 1 348
ha. que presentaban problemas de drenaje, niveles freáticos que afectan a las
raíces de los cultivos y por ende la producción y productividad de los
mismos. De las 1 348 ha, 311 ha. estaban severamente afectadas con
problemas de drenaje (nivel freático entre 0,00 a 1,00 m. de profundidad) y 1
037 ha. estaban moderadamente afectadas (nivel freático entre 1,00 a 2,00 m.
de profundidad).

b) Salinidad de suelos
Con el objeto de definir la intensidad y magnitud del problema de salinidad
de suelos el PRONADRET, en 1991 realizó el estudio de suelos, habiéndose
determinado que la parte baja del valle es la que presenta los principales y
más severas concentraciones salinas, siendo el resultado que
aproximadamente el 40% del área del valle presenta problemas de salinidad
de suelos, siendo su grado de afectación por sales el siguiente:
- 526 ha. estaban fuertemente afectadas por salinidad,
- 1 594 ha. moderadamente afectadas,
- 2 507 ha. Ligeramente afectadas.

Situación con Proyecto

a) Areas afectadas por mal drenaje En el valle Virú se viene realizando la


medición de la profundidad del nivel freático de la red de pozos de
observación, localizados en los sectores Santa Elena, El Carmelo, Puerto
Morin, Huancaquito Bajo, Santa Clara, San Ildefonso, Chanquín, Ramos,
Compositán, cuyos resultados se presentan en el Mapa Nº VI-21.

Analizando los resultados del cuadro, en el mes de Octubre de 1999, existían


4858.40 ha. con problemas de drenaje (nivel freático a una profundidad
menor de 2,00 m.), en Octubre del 2000 existian 6305.88 ha. Y en Junio del
2001 existen 6395.42 has, que refleja un incremento del nivel freatico hasta

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 213


los 4 m., debido a que refleja el efecto de la costrucción de drenes adicionales
y el mantenimiento de los drenes existentes.

AREAS POR RANGOS DE PROFUNDIDAD DEL NIVEL FREÁTICO –1999,


2000 y 2001
RANGO DE PROFUNDIDAD NIVEL FREÁTICO (m)
MES AREA TOTAL
0-1 1-2 2-3 3-4 >4

Octubre Ha 566.80 4,291.60 1,888 904.40 3,918.59 11,869.10


1999
% 4.77 36.16 15.91 7.61 33.01 100.00

Octubre Ha 627.30 5,678.58 2,668.98 1,240.25 3,041.11 13,255


2000
% 4.73 42.84 20.14 9.36 22.94 100.00

Junio Ha 516.78 5,878.64 3,000.36 2,150.92 1,709.54 13,256.24


2001
% 3.89 44.34 22.63 16.22 12.89 100

En la medición del mes de junio se observa que existe un incremento de


1537.02 has. con nivel freático alto (2,0m.), debiéndose su incremento a lo
siguiente:

 Filtraciones de las aguas excedentes de la camara de carga.


 Falta de mantenimiento del sistema de drenaje existente, y
 Aporte de las aguas de avenidas, 1998, 1999, 2000 y 2001.

b) Variación en la calidad del agua freática En el cuadro siguiente se presenta


el resultado de la calidad del agua freática en los meses de julio de 1998,
Julio de 1999 y Junio del 2001en el valle Virú.

AREAS POR RANGO DE CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DEL AGUA


FREÁTICA(mmhos/cm) –25 ºC

CONDUCTIVIDAD ELECTRICA
ZONA
MES AREA (mmhos/cm) CERRO TOTAL
URBANA
0,0– 1,0 1,0-2,0 2,0-4,0 4,0-6,0 >6,0
Julio Ha. 3 685,17 5 160,93 2 441,43 254,42 29,44 171,71 126,00 11 869,10
1998 % 31,05 43,48 20,57 2,14 0,25 1,45 1,06 100,00
Julio Ha. 4 654,69 4 888,00 1 606,70 390,80 31,20 171,71 126,00 11 869,10
1999 % 39,22 41,18 13,54 3,29 0,26 1,45 1,06 100,00
Junio Ha 5184.23 6598.72 2054.86 362.88 - 171.71 126.00 13,902.29
2001 % 32.29 47.46 14.78 2.61 1.23 0.91 100.00

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 214


De la información del monitoreo de la calidad de agua freática se deduce que
existe un deterioro debido principalmente a los problemas de drenaje y
empantanamiento, como consecuencia del mal manejo del agua de riego, falta
de mantenimiento de los drenes, presencia del Fenómeno de El Niño, entre
otros.

Como resultado del análisis de las aguas de los drenes principales del valle
Virú se puede afirmar que la calidad de las aguas de los drenes es de salinidad
moderada, a excepción de los drenes: dren DV Chanquín que es altamente
salina y el dren DV-4,2 que es de buena calidad. En cuanto a dureza estas
aguas son duras y con gran presencia de sulfatos.

c) Afloramientos de agua o manantiales con relación al problema de


drenaje y salinidad
En el ámbito de todo el valle Virú existen afloramientos, que son de gran
importancia debido a que son utilizados con fines agrícolas.

Dependiendo de su ubicación, algunos puquios que afectan localmente a una


pequeña área, tienen una conductividad eléctrica que no afecta su grado de
salinización a ligeramente salina.

Actualmente se extrae del acuífero una masa anual de 4 730 400,00 m³ que
equivale a un caudal de explotación continua de 0,15m³/s.

5.3.2.3 Valle Moche (Santa Catalina)


Situacion sin Proyecto

a) Freatimetría En el estudio de "Planeamiento de drenaje del Valle Moche",


realizado en 1995 se evaluó las condiciones de drenaje del valle habiéndose
determinado que las zonas con problemas de drenaje son:

- La superficie ubicada principalmente en la parte baja del valle, a lo largo del


litoral marino, tiene baja pendiente, el nivel del terreno varía entre 0 a 4
msnm. Y la gradiente hidráulica de la napa freática no supera el 0,35%, es
decir existe un flujo muy lento hacia el mar. Esta zona es receptora de las
recargas de agua de riego de la parte media y alta del valle. Parte de esta
zona es considerada marginal por no tener un adecuado nivel para evacuar
los excedentes drenables con respecto al nivel del mar, especialmente
aquella que se sitúa adyacente a la desembocadura del río Moche, siendo el
resto recomendable para cultivos de raíces superficiales, tales como
hortalizas.

- La zona ubicada en la parte media del valle, margen derecha del río Moche
recepciona las recargas de riego y flujo subterráneo de la parte alta del
mismo, recargas que se incrementan debido a la conformación geológica del
terreno, al estrecharse la sección transversal del valle de aproximadamente
de 6 a 2 Km de longitud, entre la cadena de afloramientos rocosos de los
cerros denominados Presidio, Pesqueda y Cerro Blanco. La zona afectada
está comprendida entre las localidades de Santa Rosa y Barraza, hasta donde

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 215


llega el efecto de remanso del acuífero superficial. La gradiente hidráulica
en esta zona es de 0,6%, relativamente baja para un normal flujo de agua
subterránea.

- La zona adyacente a la margen izquierda del río Moche, en la parte inferior


de la localidad de Santo Domingo, conforma una terraza angosta y paralela
al río, que recepciona las filtraciones de agua de riego que ocurren en el área
agrícola que conforman la terraza superior.

En el siguiente cuadro se presentan los resultados del monitoreo del nivel


freático del mes de junio de 1995 (situación sin proyecto), habiéndose
incrementado con relación a la situación del año 1983 reportada en el
estudio de factibilidad del Proyecto.

CLASIFICACIÓN RANGO DE AREA PORCENTAJ


PROFUNDIDA (ha.) E
(m) (%)
Severamente afectado 0,00 – 1,00 864,50 8,00
Moderadamente afectado 1,00 – 2,00 2 115,00 20,00
Ligeramente afectado 2,00 – 3,00 1 353,00 13,00
Sin afectación >3,00 6 269,80 59,00
TOTAL 10 602,30 100,00

b) Salinidad de suelos
En 1995 se determinó que en el valle Moche en general no existen mayores
problemas de intensa salinidad de suelos, a excepción de la parte baja. La
mayor superficie del valle agrícola, excluyendo las superficies urbanas y la
zona arqueológica de Chan Chan, posee una conductividad eléctrica entre 0 -
4 dS/cm a 25°C (8 621,50 ha), ver cuadro siguiente:

CLASIFICACIÓN RANGO DE AREA PORCENTAJE


PROFUNDIDAD (ha.) (%)
(m)
Sin afectación 0– 7 8 621,50 75,45
Moderadamente afectado 4– 8 2 314,00 20,45
Afectado 8 – 16 491,00 4,29
No apta >16 272,00 2,38
TOTAL 11 426,50 100,00

Existe una superficie de 272 ha. de suelos no aptos para la agricultura, con
salinidad mayor a 16 dS/cm, estos suelos se encuentran a ambas márgenes del
río Moche (en la parte baja, cercana a la bocana), en la margen izquierda del
valle en el distrito de Moche, en la parte baja de la zona arqueológica de Chan
Chan y en forma aislada en el sector Barraza colindante con el río Moche.
Asimismo, existe una extensión de suelos de 2 314 ha. que potencialmente se
pueden convertir en salinos y que se encuentran moderadamente afectados
con una conductividad eléctrica entre 4 - 8 mS/cm.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 216


La salinidad del agua freática en cerca de 5 900 ha. se encontraba entre 0,7
dS/mm a más de 3,0 dS/m; es decir, de moderadamente afectada a no apta
para la agricultura. No se incluye la ciudadela de Chan Chan (339,5ha.) y el
área urbana de Trujillo (2 681,00 ha.)

Situación con Proyecto


a) Areas afectadas por mal drenaje
El siguiente cuadro tiene los resultados del monitoreo de la napa freática
durante los anos 1999, 2000 y 2001 a cargo del Proyecto Especial
CHAVIMOCHIC. Ver Mapa Nº MO-21.

ANO- AREA RANGO DE PROFUNDIDAD NIVEL CERRO TOTAL


MES FREÁTICO (m)
0,0– 1,0 1,0-2,0 2,0-3,0 3,0-4,0 >4,0
Octubre ha. 989,20 1 996,80 1 566,80 820,80 10 308,12 59,88 15 741,60
1999 % 6,29 12,69 9,95 5,21 65,48 0,38 100,00
Julio Ha 482,86 1 701,56 2 110,80 1 310,37 10 076.13 59,88 15 741,60
2000 % 3,07 10,81 13,41 8,32 64,01 0,38 100,00
Junio Ha 885,62 1 802,87 2 490,87 1 716.89 8 785,47 59,898 15 741,60
2001 % 5,63 11,45 15,82 10,91 55,81 0,38

Analizando el contenido del cuadro anterior se puede apreciar que de las


mediciones realizadas, existe en promedio un total de 2 619,64 ha. con
problemas de drenaje, es decir que su napa freática se encuentra entre 0 y 2
m. de profundidad. Se puede observar que existe un incremento de las áreas
con problemas de drenaje, debido principalmente a la disminución del
volumen de explotación del agua subterránea tanto para uso agrícola como
poblacional, falta de mantenimiento de drenes y canales existentes, poca
profundidad de los drenes de la parte baja del valle, baja eficiencia de
distribución y aplicación del agua de riego, falta mantenimiento de la bocana
del río Moche y presencia de afloramientos rocosos que reducen la sección
transversal de valle.

En 1999 existían un total de 2 986ha. que presentaban problemas de drenaje,


con una profundidad de la napa freática entre 0 y 2 m; en el 2000 habia 2
1184,42 has y en junio del 2001 se tiene 2 688,49 has.

b) Variación en la calidad del Agua Freática


A continuación se presentan los resultados de la calidad del agua freática en
los años 1998, 1999 y 2001 observados por el Proyecto Especial
CHAVIMOCHIC.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 217


AREAS POR RANGO DE CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DEL AGUA
FREÁTICA – 1998 - 1999 - 2001
MES AREA RANGO DE PROFUNDIDAD NIVEL FREÁTICO (m) CERRO TOTAL
0,0– 1,0 1,0-2,0 2,0-3,0 3,0-4,0 >4,0
Feb. ha. 5 834,99 7 257,32 1 666,41 923,00 - 59,88 15 741,60
1998 % 37,07 46,10 10,59 5,86 - 0,38 100,00
Abril ha. 4 849,22 7 857,44 2 329,38 645,68 - 59,88 15 741,60
1998 % 30,81 49,92 14,80 4,1 - 0,38 100,00
Junio ha. 6 819,20 6 343,62 2 064,00 454,90 - 59,88 15 741,60
1999 % 43,32 40,30 13,11 2,89 - 0,38 100,00
Junio Ha 6 377,20 7 152,79 1 385,78 765,95 59,88 15 741,60
2001 % 40,51 45,44 8,80 4,87 0,38 100,00

De acuerdo a la información del cuadro anterior, se concluye que no existe un


deterioro considerable de la calidad de las aguas freáticas, deduciéndose que
el agua freática del acuífero subterráneo varía de buena calidad a ligeramente
salina. En este valle son puntuales los valores de conductividad eléctrica
mayores a 4 mS/cm, debido principalmente al uso en el riego de las aguas
servidas y al ingreso de agua de mar

Según el análisis de las aguas de los drenes del valle Moche, se concluye que
éstas presentan una salinidad ligera, con dureza mediana y gran cantidad de
sulfatos.

c) Afloramientos de agua o manantiales en relación al problema de drenaje


y salinidad
En el valle Moche existen afloramientos, que son de gran importancia debido
a que son utilizados con fines agrícolas; entre los que podemos mencionar al
Puquio Alto y Puquio Bajo, ubicados en el sector Santa Rosa.

Dependiendo de su ubicación algunos puquios que afectan localmente a una


pequeña área, tiene una conductividad eléctrica que no significa peligro de
salinización.
Actualmente se extrae del acuífero una masa anual de 26 539 315,20 m³ que
equivale a un caudal de explotación continua de 0,84 m³/s.

5.3.3 SISTEMA DE DRENAJE CONSTRUIDO Y SU FUNCIONAMIENTO


En los valles Chao, Virú y Moche, se han construido drenes abiertos y entubados,
como se indica en el Cuadro 5.4.3.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 218


Cuadro 5.4.3 Sistema Principal de Drenaje de los valles Chao, Virú y Moche

Valle Drenes Drenes Total


Principales Secundarios (m)
Chao Parte Baja 19 892 7 625 27 517
Chao Parte Alta 15 727 4 425 20 152
Virú Drenes entubados - 1 769 1 769
Virú Drenes abiertos 58 413 24 254 82 667
Moche Drenes entubados 8 933 5 788 14 721
Moche Drenes abiertos 18 103 8 070 26 173
TOTAL 121 068 51 931 172 999

Todos los drenes principales existentes han sido construidos por el Proyecto
CHAVIMOCHIC con la finalidad de evacuar los excedentes drenables del valle y
actualmente casi la totalidad contribuyen en la solución del problema, pero no son
suficientes, dado que se debe complementar en algunas zonas con drenes
secundarios y parcelarios.

La efectividad de drenaje de la infraestructura construida, se ve disminuida porque


a la fecha no existe un programa de mantenimiento de los drenes principales
existentes, el cual es responsabilidad de la junta de usuarios de agua de cada valle,
según lo estipula el Decreto Supremo N' 037-89-AG "Reglamento de
Organización de Usuarios de Agua".

5.3.4 SOLUCIONES A MEDIANO Y LARGO PLAZO

a) Necesidades de drenaje horizontal adicionales Dadas las condiciones de


drenaje de los valles, es necesario que el sistema principal sea complementado con
un sistema de drenaje secundario y parcelario en algunos sectores de los valles
estudiados.

Existen zonas que requieren lavados de suelos en especial en los valles Chao y
Virú, las mismas que para que se realicen dichos lavados requieren de mayores
obras de drenaje horizontal.
En el estudio de "Drenaje Complementario de Valle Chao", realizado por el lng.
Juan Cortés en 1994, se presenta la red de drenaje complementario para este valle,
en el cual se mencionan las parcelas que requieren drenaje parcelario a fin de
realizar los lavados de suelos para su recuperación.

b) Intensificar el drenaje vertical mediante la explotación de agua


subterránea En las condiciones sin proyecto, los valles Chao, Virú y Moche
explotaba el agua subterránea, ya sea para fines agrícolas en los valles Chao y
Virú, y para fines poblacionales y agrícolas en el valle Moche. Esta explotación
del agua subterránea controlaba la elevación del nivel freático en los valles,
evitando que los problemas de drenaje en los valles no se agudicen.

Si analizamos la situación que se viene presentando en el valle Moche, vemos que


en 1996 se explotaba un volumen anual aproximado de agua subterránea de

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 219


38’600,000 m³, de los cuales 33’500,000 m³ para consumo poblacional (por parte
de SEDALIB) y 5’100,000 m³ para riego (por parte de la CAA. Laredo). A esto
hay que sumarle el agua explotada por las Cooperativas Santa Rosa y Barraza, y
los pequeños y medianos agricultores del valle.

A la fecha se tiene conocimiento que ha disminuido considerablemente el


volumen de explotación de agua subterránea en el valle Moche, tanto para uso
poblacional como agrícola.

Con la finalidad de que la explotación del agua subterránea se comporte como un


drenaje vertical, a raíz de la construcción de la Planta de Tratamiento de Agua
Potable para la ciudad de Trujillo, el Proyecto CHAVIMOCHIC suscribió un Acta
con SEDALIB, en la cual esta última se comprometía a seguir explotando un
volumen de 1,2 m ³/s, con la posibilidad de incrementarse a 2,4 m³/s.

c) Programa adecuado de mantenimientoLas Juntas Usuarios de los valles


Chao, Virú y Moche deben elaborar un programa de mantenimiento permanente
de drenes (limpieza de vegetación y descolmatación del cauce), con una
periodicidad de seis meses. Esta acción debe ser exigida por la Administración
Técnica del Distrito de Riego de Moche-Virú- Chao. Asimismo, se debe incluir un
programa de mantenimiento de los cauces de los ríos, a fin de que se evacuen sin
restricciones los excedentes, en especial en épocas de estiaje.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 220


VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 CONCLUSIONES

Tenencia de la Tierra

1. En las áreas nuevas de los valles, la tenencia de la tierra se caracteriza por la


propiedad

2. La estratificación de la tierra está caracterizada por las grandes extensiones de los


predios agrícolas.
 En el Valle de Moche el 47,56 % son pequeños propietarios y conducen
solamente el 2,66% del total de la superficie agrícola.
 En el Valle de Virú el 5,32 % son pequeños propietarios y conducen el 0,28 % de
la superficie agrícola.
 En el Valle de Chao el 55,88 % son pequeños propietarios y conducen el 2,84 %
de la superficie agrícola.

3. En las áreas viejas de los valles, o áreas de mejoramiento de riego, la tenencia de la


tierra se caracteriza por la gran fragmentación de la tierra en los valles de Chao y
Virú; sin embrago, en el valle de Moche se aprecia el predominio de las grandes
concentraciones de la propiedad en pequeños grupos
 En el Valle de Moche el 98,34 % son conductores de pequeñas parcelas
equivalentes al 59,34 % del total de la superficie; y, el 1,66 % conduce el 40,42
% de las tierras..
 En el Valle de Virú el 97,95 % son conductores de pequeñas parcelas
equivalentes al 79,83 % del total de la superficie; y, el 2,05 % conduce el 20,17
% de las tierras.
 En el Valle de Chao el 97,32 % son conductores de pequeñas parcelas
equivalentes al 85,82 % del total de la superficie; y, el 2,68 % conduce el 14,18
% de las tierras.

4. En las áreas de Mejoramiento de los valles, existen dos modalidades de tenecia de la


tierra: propiedad y posesión:
 En el Valle de Moche el 61,17 % de los conductores de los predios agrícolas son
propietarios y el 32,83 % son posesionarios.
 En el Valle de Virú el 80,34 % de los conductores de los predios agrícolas son
propietarios y el 19,66 % son posesionarios.
 En el Valle de Chao el 74,70 % de los conductores de los predios agrícolas son
propietarios y el 25,30 % son posesionarios.

Hidrogeología

1. El río Santa es uno de los más caudalosos de la costa peruana, que se caracteriza
por la existencia de un caudal permanente en su cauce durante todo el año,
satisfaciendo de esta manera los requerimientos de agua para uso agrícola. Esto se
confirma con el hecho de no haberse encontrado pozo alguno dedicado a uso
agrícola.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 221


2. El agua subterránea en el valle Santa adquiere mayor importancia desde el punto
de vista de su aprovechamiento para los usos doméstico e industrial; en cambio,
pierde importancia en cuanto se refiere al uso agrícola.

3. Los niveles freáticos se manifiestan en los severos problemas de drenaje del


valle, ocasionando la pérdida de importantes áreas agrícolas.

Calidad de Agua

2. De acuerdo a los diferentes análisis realizado a la fecha se puede concluir que las
aguas de las cuencas de los ríos Santa y Moche, son las que están contaminadas ya
sea por vertimientos mineros y por las descargas de aguas residuales de los centros
poblados que se ubican a loa largo de su recorrido.

3. En lo que respecta a, los diferentes monitoreos y estudios realizados en la cuenca del


río Santa concluyen que la calidad del agua se ha ido deteriorando en los últimos
años por la contaminación química a causa de la explotación minera en la cuenca y
subcuencas y por los desagües urbanos, sin tratamiento alguno, que son vertidos a
los afluentes y al río Santa. la contaminación física más importante es la de la
referente al transporte de sólidos que representa un problema actual tanto en los
sistemas de riego a presión como en los sistemas de aprovechamiento hidroeléctrico
y de agua potable, y en el futuro en las obras de regulación que deberán contemplar
grandes volúmenes para atrapar sedimentos (volumen muerto).

4. La contaminación a nivel del sistema CHAVIMOCHIC, es mínima y sólo en lo


referente a sólidos en suspensión que se incremento localmente al procedente del río
Santa, por efecto de arenas eólicas y esporádicamente por la contribución de los
pequeños cauces secos activados en épocas del fenómeno de El Niño y que el
Proyecto ya está tomando las medidas de prevención al respecto.

5. En lo que respecta a la cantidad de sedimentos que transporta las aguas del río
Santa, se generan por las zonas desforestadas y las zonas mineras, en especial la
subcuenca de Tablachaca.

6. La contaminación de las aguas del río Santa, se producen mayormente en su misma


cuenca y es allí, también, donde debe darse el tratamiento para solucionar el
problema.

7. A la fecha, no existe un programa integral de descontaminación del río Santa y


afluentes.

8. De acuerdo a la Ley de Aguas vigente, es el Ministerio de Salud la entidad


encargada de realizar el control de la calidad de las aguas, pero debido a la falta de
recursos económicos que puede cumplir a cabalidad sus funciones, lo cual permite
que el problema continúe y puede hacerse que las aguas vayan perdiendo su aptitud
para muchos usos.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 222


Aspectos Socio-económicos

1. La población total de las cuencas de Moche y del Santa, es mayoritariamente


urbana, en cambio en las cuencas de Chao y Virú la mayoría de la población se
ubica en la zona rural.

2. De las lecturas de las estadísticas del INEI, se puede concluir, que las partes altas de
las cuatro cuencas, hay déficit de:
 Educación, principalmente para adultos.
 Centros de salud, la mortalidad es muy alta.
 Planificación Familiar. Más del 25 % de las mujeres con hijos, tienen entre 4 y
más de 8 hijos.

3. En las 4 cuencas existe déficit de agua potable (Moche 29,16 %; Virú 67,76 %;
Chao 77,73 % y Santa (52,02 %), y las principales ciudades (Trujillo, Chimbote,
Huaraz, etc.) se constituyen en las zonas mayor presión por el agua.

4. La Población Económicamente Activa y ocupada dedicada a actividades agrícolas es


de más del 18 % en Moche, más del 50 % en Chao y Virú y más del 30 % en la
cuenca del Santa.

5. En las 4 cuencas existe contaminación de las aguas debido a que los desagües están
conectados directamente a los cauces de algún río, quebrada, manantial o acequia.
La producción Minera en las partes altas de las cuencas también contribuye con la
contaminación de las aguas.

6. En las cuatro cuencas existe gran actividad agrícola, principalmente en los valles
costeros, donde se practica la agricultura intensiva. En la parte alta se cultiva en
secano. La ganadería tiene un rol preponderante en la zona, especialmente por la
producción de pollos y huevos.

7. La Agroindustria está ubicada principalmente en la parte baja de las cuencas. En los


últimos años se ha visto que ésta actividad está tomando auge debido a la
privatización de las tierras de los Proyectos de irrigación de CHAVIMOCHIC y
CHINECAS

Drenaje y salinidad

1. Con la llegada del agua del río santa al Valle Chao, el nivel freático ha ascendido en
forma significativa, ocasionando problemas de drenaje y salinidad de los suelos,
principalmente en las zonas bajas debido a que se ha disminuido el volumen de
explotación de aguas subterránea, e incrementándose la recarga del acuífero por
excesos de riego y por falta de conservación de la infraestructura de riego y drenaje.

2. El grado de afectación por problemas de drenaje en el rango de 0.00 a 2.0 m de


profundidad, es de 619.48 has, y en el rango de 2.0 a 3.0 m es de 954.23 has
(lámina de isoprofundidad de 03/2001), habiendo descendido con relación a las

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 223


mediciones del mes de agosto del año 99 (731.60 y 1,495.20 has respectivamente).
En cuanto a la salinidad del agua freática se ha deteriorado en el valle especialmente
parte baja en los sectores Ganosa Tizal y Laramie (lamina Conductividad Eléctrica
de 03/2001).

3. El sistema de drenaje horizontal construido, ha desempeñado su función


adecuadamente, sin embargo no es suficiente y su efecto se ve restringido por falta
de mantenimiento de los drenes.

4. Los efectos del fenómeno del niño y la aplicación de volúmenes de agua así como la
desimplementacion de los pozos ha generado la aparición de manantiales y
filtraciones importantes que ahora constituyen fuente de agua para algunos sectores
del valle.

5. Existen tramos del río que recargan el acuífero, debido a que su cauce es superficial
y tiene baja pendiente.

6. No existe, por parte de los usuarios un plan de mantenimiento del sistema de drenaje
existente y tampoco la autoridad de aguas hace cumplir las normas existentes al
respecto.

7. Falta un programa de capacitación de los agricultores en el manejo del agua y demás


actividades del mantenimiento.

8. Con la llegada del agua del río santa al Valle Virú, el nivel freático ha ascendido en
forma significativa, ocasionando problemas de drenaje y salinidad de los suelos,
principalmente en las zonas bajas debido a que se ha disminuido el volumen de
explotación de aguas subterránea, e incrementándose la recarga del acuífero por
excesos de riego y por falta de conservación de la infraestructura de riego y drenaje.

9. El grado de afectación por problemas de drenaje se ha incrementado en el rango de


0.00 a 2.0 m de profundidad, se ha producido la afectación de 6,066.42 has, que se
ha agravado por que la napa freática se acerca a la superficie y se han incrementado
las áreas con niveles freáticos en los rangos de mas de 2.00 m de profundidad
(lamina de Isoprofundidad de 03/2001).

10. En cuanto a la salinidad del agua freática también se ha deteriorado en el valle


especialmente en la parte baja del la margen derecha del valle (lamina
Conductividad Eléctrica de 03/2001).

11. El sistema de drenaje horizontal construido, ha desempeñado su función


adecuadamente, sin embargo no es suficiente y su efecto se ve restringido por falta
de mantenimiento de los drenes.

12. Los efectos del fenómeno del niño y la aplicación de volúmenes de agua así como la
desimplementacion de los pozos ha generado la aparición de manantiales y
filtraciones importantes que ahora constituyen fuente de agua para algunos sectores
del valle.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 224


13. Existen tramos del río que recargan el acuífero, debido a que su cauce es superficial
y tiene baja pendiente.

14. No existe, por parte de los usuarios un plan de mantenimiento del sistema de
drenaje existente y tampoco la autoridad e aguas hace cumplir las normas existentes
al respecto

15. Falta un programa de capacitación de los agricultores en el manejo del agua y demás
actividades del mantenimiento.

16. Con la llegada del agua del río Santa al Valle Moche, el nivel freático ha ascendido
en forma significativa, ocasionando problemas de drenaje y salinidad de los suelos,
principalmente en las zonas bajas debido a que se ha disminuido el volumen de
explotación de aguas subterránea para uso Doméstico y Agroindustrial, e
incrementándose la recarga del acuífero por excesos de riego y por falta de
conservación de la infraestructura de riego y drenaje.

17. El grado de afectación por problemas de drenaje se ha incrementado en el rango de


0.00 a 1.00 m, y de 1.00 a 2.00 m de profundidad, se ha producido la afectación de
771.13 has, y de 2,913.64 has. Respectivamente, se ha agravado por que la napa
freática se acerca a la superficie (lamina de Isoprofundidad de 03/2001).

18. En cuanto a la salinidad del agua freática también se ha deteriorado en el valle


especialmente en la parte baja del la margen derecha del valle (lamina
Conductividad Eléctrica de 03/2001).

19. El sistema de drenaje horizontal construido, desempeña su función adecuadamente,


sin embargo no es suficiente y su efecto se ve restringido por falta de mantenimiento
de los drenes.

20. Los efectos del fenómeno del niño y la aplicación de volúmenes de agua así como la
desimplementacion de los pozos por SEDALIB, Laredo, Santa Rosa y Mochica
ha generado la aparición de manantiales y filtraciones importantes que ahora
constituyen fuente de agua para algunos sectores del valle.

21. Existen tramos del río que recargan el acuífero, debido a que su cauce es superficial
y tienen baja pendiente.

22. No existe, por parte de los usuarios un plan de mantenimiento del sistema de
drenaje existente y tampoco la autoridad e aguas hace cumplir las normas existentes
al respecto

23. Falta un programa de capacitación de los agricultores en el manejo del agua y demás
actividades del mantenimiento.

24. La consolidación institucional no puede establecerse a falta de una normatividad, a


fin de que la estructura organizativa de los usuarios sea del tipo empresarial técnico
y del Estado tipo promotor y regulador para la gestión del agua en el P.E.
CHAVIMOCHIC.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 225


25. La falta de normatividad, no permite la consolidación de los usuarios no agrícolas,
que deben integrarse al proceso general de la gestión del agua, con sus
responsabilidades y derechos.

26. A nivel de la organización de usuarios, se observa la escasa participación en la


solución de los problemas organizativos, técnicos y de financiamiento.

6.2 RECOMENDACIONES

Hidrogeología

1. Es necesario realizar estudios complementarios para un mejor conocimiento de la


naturaleza y características hidráulicas del acuífero, asi como establecer una red para
el control piezométrico de la napa.

2. Se debe incrementar la explotación de agua subterránea para contribuir a reducir el


problema de drenaje y salinidad.

Calidad de Agua

1. Es necesario se realice un monitoreo permanente de la calidad físico-químico y


bacteriológico de las aguas de la cuenca del Santa, y un diagnóstico a nivel de
subcuencas para determinar cual de ellas son las principales contaminantes de la
calidad de las aguas de la cuenca del Santa y poder proponer medidas de reducción,
mitigación y eliminación de estas fuentes contaminantes. Cabe mencionar que
ningún centro poblado del Callejón de Huaylas cuenta con un sistema de tratamiento
de aguas residuales y solamente el Distrito de Independencia estaba en ejecución su
relleno sanitario.

2. Priorizar la ejecución de proyectos para reducir o eliminar la contaminación de


origen minero, propuesto por el Ministerio de Energía y Minas, en su estudio
“Evaluación Ambiental y de Planteamientos para la Reducción o Eliminación de
Origen Minero”, cuyos perfiles de proyectos se presentan en el Anexo 3.

3. Se elabore un Programa Integral de Descontaminación de las Aguas de los Ríos


Santa y Moche.

4. Se debe iniciar con acciones inmediatas de descontaminación minera con la


finalidad reducir las cargas contaminantes como son:

 Cerrar la minas inactivas y abandonadas.


 Incrementar el almacenamiento de escorrentías y drenajes de minas para
prevenir descargas durante los períodos de precipitaciones.
 Taponeo de las bocaminas.

5. En lo referente a la cuenca del río Moche, si bien algunas plantas y bocaminas no


representan una fuente muy significativa de contaminación actuales, sería

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 226


trascendente que se efectúe un seguimiento al arsénico metalizado a fin de evaluar
que tanto se ha esparcido este elemento tóxico, en qué concentraciones se encuentra
y qué peligro potencial puede ofrecer para más adelante.

6. Se recomienda exigir a las empresas mineras elaborar y/o poner en marcha sus
Programas de Adecuación de Manejo Ambiental (PAMA)

Aspectos Socio-económicos

1. Se debe dar prioridad a la atención de las necesidades sociales de la población de las


cuencas, especialmente a la población ubicada en las partes altas de las mismas.

2. Se deberían realizar obras de saneamiento de tal forma de mitigar los impactos


negativos de los desagües en las aguas de los cauces de los ríos.

3. Dar impulso a la actividad agroindustrial, que es generadora miles de puestos de


trabajo y de divisas, a través de los Proyectos Especiales de irrigación.

Drenaje y salinidad

1. Complementar el sistema de drenaje existente con el sistema secundario y


parcelario.

2. Las Juntas de Usuarios de los valles Chao, Virú y Moche estan obligadas a elaborar
y ejecutar un programa de mantenimiento del sistema de riego y drenaje.

3. Continuar con la explotación de aguas subterráneas, mediante el bombeo de pozos


para uso agrícola y poblacional, incrementando el volumen explotado a niveles
mayores que antes que entre en funcionamiento el sistema Chavimochic; lo cual
supone viabilizar la electrificación de los pozos de aguas subterránea, con la
finalidad de aminorar los costos de operación.

4. Propiciar un programa permanente de capacitación a los usuarios de agua de riego


por gravedad, concerniente a manejo y aplicación de agua.

5. Limitar en las áreas de mejoramiento los cultivos de arroz y caña de azúcar.

6. Continuar con el monitoreo del nivel freático.

7. La Administración de Aguas del Distrito de Riego debe hacer cumplir la legislación


referente al mantenimiento de los canales y drenes, así como disponer el control y
vedas del uso de aguas de la laguna de oxidación El Cortijo por la Empresa Laredo
para el cultivo de caña de azúcar en el sector Covicorti que colinda el área urbana
del Distrito Trujillo,Victor Larco, y Buenos Aires.

8. Considerando los requerimientos de agua por la Junta de Usuarios del Valle Moche
y la existencia de un sistema de riego principal sin revestir así como la

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 227


desimplementacion de pozos y con los problemas actuales de drenaje y salinidad, es
conveniente se efectué un control permanente de las variaciones del nivel freático.

9. Para asegurar una gestión adecuada del agua en el P.E.CHAVIMOCHIC, se plantea


como condición concluir las obras de la 3ra Etapa del Proyecto, las obras de
afianzamiento hídrico como de drenaje, aguas subterráneas y de electrificación rural
de los valles.

10. La Central Hidroeléctrica Virú, debe ser operada por el Proyecto, debido a la
interdependencia con el riego.

11. La Planta de Tratamiento de Agua Potable, debe ser transferido a SEDALIB.

12. Para la operación y mantenimiento del sistema, debe fijarse una sola tarifa para el
agua del Santa, tanto para las áreas nuevas como para las áreas de mejoramiento.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 228


VII BIBLIOGRAFÍA

ARMAS F., MANUEL, "Plan Piloto en los valles Chao, Virú y Moche y fortalecimiento
de la organización, administración y distribución del agua de riego". CEPRI –
CHAVIMOCHIC. Lima – Perú, 1997.

CESEL S.A., “Estudio de Evaluación Ambiental Territorial y de Planteamientos para la


Reducción o eliminación de la Contaminación de origen Minero en la Cuenca
del Río Santa” - TOMO I, Ministerio de Energía y Minas - Dirección General
de Asuntos Ambientales, 1998.

CESEL S.A., “Estudio de Evaluación Ambiental Territorial y de Planteamientos para la


Reducción o eliminación de la Contaminación de origen Minero en la Cuenca
del Río Santa TOMO II, Ministerio de Energía y Minas - Dirección General de
Asuntos Ambientales, 1998.

CESEL S.A. – TRC ENVIRONMENTAL SOLUTIONS INC, “Estudio de Evaluación


Ambiental y de Planeamientos para la Reducción o Eliminación de la
Contaminación de origen minero” - Ministerio de Energía y Minas - Informe
Final - Cuenca del río SANTA.

CESEN “Proloquio de Ecología y Medio Ambiente Regional” – Trujillo 1997.

CONSORCIO PACIFIC S.A. - AICON AG, “Balance Hidrológico del


P.E.CHAVIMOCHIC con fines de Regulación en el Embalse Palo Redondo” -
TOMO II, Ministerio de la Presidencia - INADE - P.E. CHAVIMOCHIC,
2001.

CONSORCIO PACIFIC S.A. - AICON AG, “Balance Hidrológico del


P.E.CHAVIMOCHIC con fines de Regulación en el Embalse Palo Redondo"
TOMO III, Ministerio de la Presidencia - INADE - P.E. CHAVIMOCHIC,
2001.

CONVENIO PE CHAVIMOCHIC – INADE, “Mejoramiento de Riego Valle Virú –


Parte Alta”. Trujillo – Perú, 1991.

CORNEJO TABOADA, ARTURO, “Metodología para Optimizar el Aprovechamiento


de los Recursos Hídricos de la Cuenca del Rio Santa”, CEPRI
CHAVIMOCHIC, 1997.

CORPEI, “Actualización y Complementación de los Estudios de Factibilidad Técnica


Económica – Proyecto Chao, Virú, Moche y Chiacama”. Lima – Perú, 1982.

CORPEI S.A., “Hidrología del Rio Santa”, Presidencia del Consejo de Ministros -
P.E. CHAVIMOCHIC, 1981.

CORPEI S.A., “Informe de Factibilidad Titulo III: Análisis de los Recursos y Estudios
Específicos”, Presidencia del Consejo de Ministros - P.E. CHAVIMOCHIC,
1983.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 229


CHAVARRI V., EDUARDO, “Notas para el Curso Sistema de Consulta de Información
Hidrometeorológica”, Ministerio de la Presidencia - INADE – PEAE, 1996.

DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS, “Inventario y Evaluación de las


Aguas Subterráneas del Valle del Río Chao” – Ministerio de Agricultura –
Instituto Nacional de Recursos Naturales – Diciembre 1998.

DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS, “Estudio Agrológico Detallado y


Zonificación Climática del Cultivos del Valle de Moche”, Ministerio de
Agricultura y Alimentación - Dire.Gen.Aguas y Suelos - Sub. Dir.de Análisis
de Cuencas, 1977.

DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS, “Inventario y Evaluación de las


Aguas Subterráneas del Valle del Río Virú” – Ministerio de Agricultura –
Instituto Nacional de Recursos Naturales – Diciembre 1998.

DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS AMBIENTALES, “Estudio de Evaluación


Ambiental Territorial y de Planeamientos para la Reducción o Eliminación de
la Contaminación de Origen Minero en la Cuenca del Río Moche”, Ministerio
de Energía y Minas. Lima – Perú. 1997.

HERRERA VILLABLANCA, ALEJANDRO, “Descargas Máximas Medias Diarias -


Estación: Quirihuac - 1931-1970, P.E. CHAVIMOCHIC, 1997.

INADE-CAF “Plan de Gestión Integrada del Sistema Hídrico del Santa”, Volumen I -
Propuesta de la Creación de la Autoridad Autónoma del Sistema Chavimochic,
Santa y Chinecas” Acuerdo (INADE-CAF) Informe final. Trujillo, Noviembre
2,000.

INADE-CAF “Plan de Gestión Integrada del Sistema Hídrico del Santa”, Volumen II -
Propuesta de la Creación de la Autoridad Autónoma del Sistema Chavimochic,
Santa y Chinecas” Acuerdo (INADE-CAF) Informe final. Trujillo, Noviembre
2,000.

INGEMMET, “Estudio Geoquímico de las Aguas del Río Santa y de los Suelos de las
Irrigaciones de CHAVIMOCHIC y CHINECAS”, Ministerio de Energía y
Minas, Dirección General de Minería. Lima 2000.

ONERN, “Inventario, Evaluación y Uso Racional de los Recursos Naturales de la Costa


- Cuenca de los Rios Santa, Lacramarca y Nepeña” - Volumen I, Oficina
Nacional de Evaluación de Recursos Naturales - ONERN, 1972.

ONERN, “Inventario, Evaluación y Uso Racional de los Recursos Naturales de la Costa


- Cuenca de los Rios Santa, Lacramarca y Nepeña” - Volumen III, Oficina
Nacional de Evaluación de Recursos Naturales - ONERN, 1972.

ONERN, “Inventario, Evaluación y Uso Racional de los Recursos Naturales de la Costa


- Cuenca de los Rios Virú y Chao”, Oficina Nacional de Evaluación de
Recursos Naturales - ONERN, 1973.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 230


ONERN, “Inventario, Evaluación y Uso Racional de los Recursos Naturales de la Costa
- Cuenca del Río Moche”, Oficina Nacional de Evaluación de Recursos
Naturales - ONERN, 1973.

OSASA, “Estudio de Contaminación y Preservación del Rio Moche” – Volumen I,


Ministerio de Salud - Dirección General del Medio Ambiente, 1984.

P.E. CHAVIMOCHIC, “Demanda de Agua con fines de Reserva del Rio Santa para el
P.E. CHAVIMOCHIC”, Ministerio de la Presidencia - INADE - P.E.
CHAVIMOCHIC, 1993.

P.E. CHAVIMOCHIC, “Descarga de los Rios e Información Meteorológica en el


Ambito del P.E. CHAVIMOCHIC”, Ministerio de la Presidencia - INADE -
P.E. CHAVIMOCHIC, 1996.

P.E. CHAVIMOCHIC, “Información Meteorológica Cooperativa Agraria Azucarera


Cartavio”, Ministerio de la Presidencia - INADE - P.E. CHAVIMOCHIC,
1995.

P.E. CHAVIMOCHIC, “Plan de Gestión Integrada del Sistema Hídrico del Santa” -
Volumen 2, Ministerio de la Presidencia - INADE – CAF, 2000.

PRONADRET, “Mejoramiento del Subsistema de Riego Margen Derecha del Valle Virú
– Estudio Definitivo”. Trujillo – Perú, 1990.

PRONADRET, “Mejoramiento del Subsistema de Riego Margen Izquierda del Valle


Virú – Estudio Definitivo”. Trujillo – Perú, 1989.

SEDAPAT, Estudio Integral de Aguas Subterráneas para el Abastecimiento de Agua


Potable a la ciudad de Trujillo- SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DE TRUJILLO-SEDAPAT (EXESAT)

ZUMARAN, “Calificación Ambiental del Río Santa y Propuesta de Esquema de


Clasificación de la Calidad del Agua”. Ministerio de Agricultura. Proyecto
Manejo de Recursos Hídricos. Lima – Perú, 1997.

Diagnóstico Definitivo – Oct – 2001 231

Você também pode gostar