Você está na página 1de 97

Version-1

PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 1 de
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
97

RESUMEN EJECUTIVO

El presente proyecto un análisis sobre el producto de La leche de Quinua, que es una bebida de más
completa de composición que contiene 20 aminoácidos (incluyendo los 10 esenciales), especialmente la
lisina, que es de vital importancia para el desarrollo de las células del cerebro. Los procesos de
aprendizaje, memorización y raciocinio, así como para el crecimiento físico. La quinua es un cereal
existente en gran cantidad en el Departamento de Oruro
La empresa DelisQuim tiene como misión; Conseguir el liderazgo en cada uno de los mercados en que
participamos a través de la producción y comercialización bienes con marcas que garanticen un valor
agregado para nuestros clientes y consumidores.
- Este análisis se basa en las series históricas del consumo de leche, es decir, en los datos de
consumo de este producto en el departamento.
- El análisis de La ubicación seleccionada de la empresa DelisQuim SA. Es en la zona norte –
urbanización los PINOS.
- El análisis de los costos en base de la factibilidad de la elaboración del proyecto se realizó con
los indicadores del valor actual neto y tasa de interés de retorno, el estudio fue con
financiamiento VAN= 712,326 BOB; TIR=24,79%, y sin financiamiento
VAN =1, 217,552 BOB; TIR=32,77%; Evaluando estos resultados podemos observar que
ambos cumplen con la factibilidad, pero analizando de forma real resultaría realizar el proyecto
con financiamiento ya que nuestro TIR es más evidente que se puede lograr un valor de retorno
real. .
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 2 de
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
97

Contenido
CAPITULO 1 ........................................................................................................................................... 12
1. MARCO TEORICO ............................................................................................................................. 12
1.1. TEORÍA DE LA FIRMA .............................................................................................................. 12
1.2. MAXIMIZACIÓN DEL BENEFICIO .......................................................................................... 13
1.3. MINIMIZACIÓN DE LOS COSTOS........................................................................................... 13
1.4. MACRO-ENTORNO .................................................................................................................... 13
1.4.1. CONDICIONES ECONÓMICAS ......................................................................................... 13
1.4.2. CONDICIONES POLÍTICO - LEGALES............................................................................. 14
1.4.3. CONDICIONES SOCIOCULTURALES .............................................................................. 14
1.4.4. CONDICIONES DEMOGRÁFICAS .................................................................................... 14
1.4.5. TECNOLOGÍA ...................................................................................................................... 14
1.5. ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA ................................................................................................. 14
1.5.1. PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS COMPRADORES .................................................. 15
1.5.2. PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES ................................................... 15
1.5.3. RIVALIDAD ACTUAL ........................................................................................................ 15
1.6. PRODUCTO Y MATERIAS PRIMAS ........................................................................................ 15
1.6.1. QUINUA ................................................................................................................................ 15
1.7. ANÁLISIS SITUACIONAL (FODA) .......................................................................................... 17
1.7.1. ANÁLISIS INTERNO ........................................................................................................... 17
1.7.1.1. FORTALEZAS ................................................................................................................... 17
1.7.1.2. DEBILIDADES .................................................................................................................. 17
1.7.2. ANÁLISIS EXTERNO .......................................................................................................... 18
1.7.2.1. OPORTUNIDADES .......................................................................................................... 18
1.7.2.2. AMENAZAS ....................................................................................................................... 18
1.8. PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.............................................................. 18
1.8.1. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE UN
PROYECTO ..................................................................................................................................... 19
1.8.2. TIPOLOGÍA DE PROYECTOS ............................................................................................ 19
1.8.3. ESTUDIOS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS ................................................. 19
1.8.3.1. ESTUDIO TÉCNICO ......................................................................................................... 20
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 3 de
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
97

1.8.3.2. ESTUDIO DEL MERCADO .............................................................................................. 20


1.8.3.3. ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVO ............................................... 20
1.8.3.4. ESTUDIO LEGAL .............................................................................................................. 21
1.8.3.5. ESTUDIO FINANCIERO ................................................................................................... 21
1.9. SISTEMA DE COSTEOS ............................................................................................................. 21
1.10. CRITERIOS DE EVALUACIÓN E INDICADORES DE RENTABILIDAD ...................... 22
1.10.1. VALOR ACTUAL NETO (VAN) ....................................................................................... 22
1.10.2. TASA INTERNA DE RETORNO (TIR) ............................................................................. 23
1.10.3. ÍNDICE DEL VALOR ACTUAL NETO (IVAN) .............................................................. 23
1.10.4. RAZÓN BENEFICIO COSTO (RBC)................................................................................. 23
CAPITULO 2 ........................................................................................................................................... 24
2. DISEÑO METODOLOGICO .............................................................................................................. 24
MISION.- ............................................................................................................................................. 24
VISION.- .............................................................................................................................................. 24
2.1 ANALISIS DEL MACRO – ENTORNO ...................................................................................... 24
2.2. ANALISIS DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER ......................................................................... 26
2.3. ANÁLISIS SITUACIONAL (FODA) .......................................................................................... 27
2.4. ESTUDIO DE MERCADO .......................................................................................................... 29
2.4.1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA. ........................................................................................... 29
2.4.2. ANALISIS DE LA OFERTA ................................................................................................ 30
2.4.3. BALANCE – DEMANDA – OFERTA. ................................................................................ 30
2.5. SITUACIÓN ACTUAL. ............................................................................................................... 30
2.5.1. ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA ACTUAL .................................................................... 31
2.6. SITUACIÓN FUTURA (PROYECCIÓN DE LA DEMANDA). ................................................ 31
2.6.1. EXTRAPOLACIÓN DE LA TENDENCIA HISTÓRICA .................................................... 31
2.7. COEFICIENTE DE CORRELACIÓN (RC) ................................................................................. 31
CAPITULO 3 ........................................................................................................................................... 33
3. ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVO ................................................................ 33
3.1. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA ADMINISTRATIVA............................................................. 33
3.1.1. GENERAL ............................................................................................................................. 33
3.1.2. ESPECÍFICOS ....................................................................................................................... 34
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 4 de
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
97

3.2. ESTUDIO ORGANIZACIONAL ................................................................................................. 34


3.3. CLASIFICACION DE LA EMPRESA ........................................................................................ 34
3.4. CREACIÓN DE LA EMPRESA .................................................................................................. 34
3.5. REGISTRO EN FUNDEMPRESA ............................................................................................... 35
3.6. SERVICIO DE IMPUESTOS NACIONALES ............................................................................ 35
ALCALDIA ..................................................................................................................................... 35
CAJA NACIONAL DE SALUD ..................................................................................................... 35
REGISTRO A LA AFP .................................................................................................................... 35
REGISTRO DE EMPRESAS: ......................................................................................................... 35
REGISTRO DE PERSONAS........................................................................................................... 35
MINISTERIO DE TRABAJO ......................................................................................................... 36
3.7. CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA ......................................................................................... 36
3.7.1. INFORMACIÓN DE LA EMPRESA .................................................................................... 36
3.7.2. CARACTERISTICAS INTERNAS DE LA EMPRESA ....................................................... 36
POLITICA........................................................................................................................................ 36
VALORES DE LA EMPRESA “DELISQUIM S.A.”. .................................................................... 37
3.7.3. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES.................................................................................... 37
MANUAL DE FUNCIONES Y RESPONSABLIDADES DE RENOVA S.R.L. .......................... 37
ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA ........................................................................................... 37
MANUAL DE FUNCIONES........................................................................................................... 38
FICHA DE FUNCIONES DEL GERENTE GENERAL ................................................................. 38
FICHA DE FUNCIONES GERENTE COMERCIAL..................................................................... 39
FICHA DE FUNCIONES GERENTE FINANCIERO .................................................................... 40
FICHA DE FUNCIONES GERENTE ADMINISTRATIVO ......................................................... 41
FICHA DE FUNCIONES GERENTE DE PRODUCCION ............................................................ 42
FICHA DE FUNCIONES JEFE DE PRODUCCION ..................................................................... 43
FICHA DE FUNCIONES JEFE DE MANTENIMIENTO ............................................................. 44
FICHA DE FUNCIONES DE ENCARGADO DE VENTAS ......................................................... 45
FICHA DE FUNCIONES DE ENCARGADO DE COMPRAS ..................................................... 46
FICHA DE FUNCIONES DEL OPERADOR ................................................................................. 47
FICHA DE FUNCIONES TECNICO MECANICO ........................................................................ 48
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 5 de
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
97

3.8. RECLUTAMIENTO ..................................................................................................................... 49


CAPITULO 4 ........................................................................................................................................... 50
4. PLAN DE TRABAJO .......................................................................................................................... 50
4.1. TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO .................................................................... 50
4.1.1. TAMAÑO DEL PROYECTO ............................................................................................... 50
4.1.1.1. TAMAÑO ÓPTIMO ........................................................................................................... 50
4.1.1.1.1. TIEMPO ÓPTIMO. .......................................................................................................... 51
4.1.1.2. CAPACIDAD DE DISEÑO. ............................................................................................... 55
4.1.1.3. PROGRAMA DE PRODUCCIÓN ..................................................................................... 55
4.2. LOCALIZACIÓN ......................................................................................................................... 55
4.2.1. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA LOCALIZACIÓN .................................................. 56
4.2.1.1. JUSTIFICACIÓN DEL PUNTAJE......................................................................................... 57
4.2.1.1.1. MATERIAS PRIMAS...................................................................................................... 57
4.2.1.1.2. SERVICIOS BASICOS. .................................................................................................. 57
4.2.1.1.3. ACCESIBILIDAD AL MERCADO. ............................................................................... 57
4.2.1.1.4. TRANSPORTE DE MATERIA PRIMA. ........................................................................ 57
4.2.1.1.5. MANO DE OBRA. .......................................................................................................... 58
4.2.1.1.6. MEDIO AMBIENTE. ...................................................................................................... 58
4.2.1.1.7. VIAS DE COMUNICACION. ......................................................................................... 58
4.2.2. DETERMINACIÓN DE LA LOCALIZACION. .......................................................................... 59
CAPITULO 5 ........................................................................................................................................... 62
5. INGENIERÍA DEL PROYECTO ........................................................................................................ 62
5.1 MÉTODO DE ELABORACION DE LA LECHE DE QUINUA. ................................................ 62
5.1.1. DIAGRAMA DE PROCESO Y OPERACIONES. ............................................................... 62
5.1.2. DIAGRAMA DE FLUJO....................................................................................................... 64
5.1.3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESAMIENTO DE LA LECHE DE QUINUA ......................... 66
5.1.3.1. Recepción: ........................................................................................................................... 66
5.1.3.2. Limpieza y Clasificado: ...................................................................................................... 66
5.1.3.3. Eliminación de saponinas: ................................................................................................... 66
5.1.3.4. Secado: ................................................................................................................................ 66
5.1.3.5. Molienda: ........................................................................................................................... 66
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 6 de
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
97

5.1.3.6. Mezclado: ........................................................................................................................... 66


5.1.3.7. Batido: ................................................................................................................................ 67
5.1.3.8. Filtración: ........................................................................................................................... 67
5.1.3.9. Homogenizado: ................................................................................................................... 67
5.1.3.10. Análisis:............................................................................................................................ 67
5.1.3.11. Empaque:........................................................................................................................... 67
5.1.3.12. Almacenamiento: .............................................................................................................. 67
5.2 MÉTODOS DE ANÁLISIS ........................................................................................................... 67
5.3. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LA LECHE DE QUINUA .................................. 67
5.3.1 pH. ........................................................................................................................................... 67
5.3.2. Acidez. ................................................................................................................................... 68
5.3.3. Grasa. ..................................................................................................................................... 68
5.3.4. Humedad. ............................................................................................................................... 68
5.3.5. Cenizas. .................................................................................................................................. 68
5.3.6 Calcio (Ca). ............................................................................................................................. 68
5.3.7.Fosforo (P)............................................................................................................................... 68
5.3.8 Magnesio (Mg). ....................................................................................................................... 68
5.3.9 Potasio (K)............................................................................................................................... 69
5.3.10.Sodio (Na). ............................................................................................................................ 69
5.3.11 Cobre, Hierro, Manganeso y Zinc (Cu, Fe, Mn, Zn). ............................................................ 69
5.4 FORMULARIO DE ESPECIFICACIONES DE MAQUINAS Y EQUIPOS A UTILIZAR. ....... 69
5.4.1 SAPONIFICADORA .............................................................................................................. 69
5.4.3. MOLINO. ............................................................................................................................... 71
5.4.3. MEZCLADO. ......................................................................................................................... 72
5.4.4. EMPAQUETADO ................................................................................................................. 74
5.2.5.2. NÚMERO DE ENVASES. ................................................................................................. 75
5.2.5.3. SECCIÓN DE ALMACENAMIENTO DEL PRODUCTO FINAL. ................................. 76
CAPITULO 6 ........................................................................................................................................... 76
6. ASPECTOS ECONÓMICOS DEL PROYECTO ................................................................................ 76
6.1. ESTRUCTURA DEL CAPITAL. ................................................................................................. 76
6.1.1 ACTIVO FIJO. ........................................................................................................................ 76
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 7 de
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
97

6.1.2. ACTIVO DIFERIDO. ............................................................................................................ 76


6.1.3. ACTIVO CORRIENTE (CAPITAL DE OPERACIÓN). ...................................................... 76
6.2 FUENTES DE FINANCIAMIENTO. ........................................................................................... 77
6.2.1. INTERNAS. ........................................................................................................................... 77
6.2.2. EXTERNAS. .......................................................................................................................... 77
6.2.3. CONDICIONES DE FINANCIAMIENTO. .......................................................................... 78
6.2.4. AMORTIZACIONES ............................................................................................................ 79
6.2.4.1. AMORTIZACION CONSTANTE ..................................................................................... 79
6.2.4.2. AMORTIZACION VARIABLE ......................................................................................... 80
6.3. DETERMINACIÓN DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN ..................................................... 81
6.3.1 COSTO FIJO (CF). ................................................................................................................. 81
6.3.2 COSTO VARIABLE (CV). .................................................................................................... 81
6.3.3 COSTO TOTAL (CT). ............................................................................................................ 81
6.3.4 COSTO DE OPERACIÓN O FABRICACIÓN. ..................................................................... 81
6.3.5 COSTO DE ADMINISTRACIÓN. ......................................................................................... 81
6.3.6 COSTO DE COMERCIALIZACIÓN..................................................................................... 81
6.3.7 COSTOS TOTALES PROYECTADOS. ................................................................................ 81
COSTOS DE PRODUCCION E INGRESOS ..................................................................................... 82
6.4. ESTUDIO DE UTILIDADES ....................................................................................................... 83
6.4.1 ESTADO DE RESULTADOS. ............................................................................................... 83
6.5. FLUJO DE CAJA NETO. ............................................................................................................. 83
6.6. ESTRUCTURA DE CAPITAL CON FINANCIAMIENTO........................................................ 85
6.7. CONDICIONES DE FINANCIAMIENTO. ................................................................................. 85
6.8. AMORTIZACIONES .................................................................................................................. 86
6.8.1 AMORTIZACION CONSTANTE ......................................................................................... 86
6.8.2. AMORTIZACION VARIABLE ............................................................................................ 87
6.9. COSTOS DE PRODUCCION E INGRESOS .............................................................................. 88
6.10. ESTUDIO DE UTILIDADES ..................................................................................................... 89
6.10.1. ESTADO DE RESULTADOS. ............................................................................................ 89
6.11. FLUJO DE CAJA NETO. ........................................................................................................... 90
CAPÍTULO 7 ........................................................................................................................................... 91
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 8 de
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
97

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES7.1. CONCLUSIONES.............................................. 91


7.2 RECOMENDACIONES ................................................................................................................ 91
8. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA..................................................................................................... 92
9. ANEXOS.............................................................................................................................................. 94

.
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 9 de
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
97

INTRODUCCIÓN

 Uno de los alimentos más consumidos a nivel mundial es la leche, que por sus propiedades
nutritivas fundamentales para la formación de huesos, dientes y tejidos del organismo; así también, es
considerado como componente principal de la dieta del ser humano y ha llevado a que los empresarios
desarrollen nuevos productos alternativos.

 No conformes con la ingesta de este alimento, se verificará el potencial del mercado para el
nuevo producto y se establecerá las viabilidades económicas y técnicas de la nueva línea a introducir,
basadas en la creación de un nuevo producto o valor agregado de la quinua, es decir, “LECHE DE
QUINUA” en el mercado, planteándola como una bebida alternativa, atractiva, innovadora y saludable.

 Es en ese sentido, con las apreciaciones hechas precedentemente, se ha concebido la necesidad


de elaborar un proyecto, donde se estipulen las bases fundamentales para la Factibilidad de una Planta
de Producción de Leche de Quinua en la Ciudad de Oruro, que garantice la comercialización bajo
estrictas norma de salubridad, calidad y seguridad.

 En la última década, la industria de bebidas en Bolivia cuadruplicó su tamaño, principalmente


por el incremento del gasto de las personas en alimentos y bebidas. Las principales empresas en la
industria de jugos naturales y productos de soya son Delicia (37,6% del mercado), Pil (31,1%), Ades
(16,9 %) y Jugos del Valle (4,4%); cabe resaltar que estas empresas no ofrecen productos derivados de
la quinua, por lo que se ve una oportunidad de negocio para incursionar en esta industria con un
producto innovador como es la “LECHE DE QUINUA”.

 De igual forma, se busca determinar el mercado objetivo para la introducción de la “LECHE DE


QUINUA”, identificar las características, gustos y preferencias del consumidor con el fin de diseñar el
producto y definir su proceso productivo; la estrategia que utilizara la empresa será la de diferenciación,
apuntando a ganar rápidamente participación en el mercado.

 Para esto se buscará que el posicionamiento muestre un producto innovador y superior en


términos alimenticios y energéticos a los actualmente disponibles.

 También se definirán alianzas estratégicas con proveedores y canales de distribución. La


estrategia de marketing se orientará a la creación de valor de marca y el rápido posicionamiento en la
mente del consumidor, la distribución en la medida de lo posible se dará primeramente en los
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 10
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

“PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA”

“FACTIBILIDAD DE UNA PLANTA DE PRODUCION DE LECHE DE QUNUA EN LA


CIUDAD DE ORURO”

OBJETIVOS.-

1. OBJETIVO GENERAL

 Determinar la factibilidad de una planta de producción para la elaboración de leche de quinua


en la ciudad de Oruro y su viabilidad.

 4.1 OBJETIVO ESPECIFICO

 Analizar los elementos principales de un plan de marketing: producción, precio, distribución,


promoción.

 Analizar el plan de organización para poder definir la estructura organizacional, y los aspectos
legales para la adecuada constitución de la empresa.

 Realizar un plan de operaciones para identificar los procesos de producción, la localización y


recursos necesarios para ejecutar el plan de Negocios.

 Construir un Plan Financiero para conocer la inversión necesaria, la factibilidad y viabilidad del
plan de negocios.

JUSTIFICACION
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 11
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

La industria alimenticia cada día que pasa encuentra nuevas alternativas tecnológicas y nuevas
oportunidades para productos nuevos, la industria encontró novedosos procesos, formas para
diversificar sus líneas de producción.

Es de vital importancia determinar el recurso tecnológico que será necesario para la elaboración de la
leche de quinua, así también conocer si existe la posibilidad de acceder a mencionada tecnología.

El presente proyecto de inversión contribuirá a mejorar la calidad de vida de los productores de las
principales regiones de quinua de departamento de Oruro generando ingresos, incrementando la
demanda interna del grano.

Se generan fuentes de trabajo en la región logrando transferencia de tecnología a los productores de


quinua

La implementación de una planta procesadora de leche de quinua que asegura la soberanía alimentaria
ya que según (el fondo de las naciones Unidas para la agricultura) califica y mide la inseguridad
alimentaria basándose en la cantidad de calorías que necesita la población, tomando en cuenta la
cantidad de alimentos que existe en este territorio.

Por tanto la propuesta de proyecto de inversión generara valor agregado al grano andino y productos
derivados para contrarrestar la inseguridad alimentaria y desnutrición, además desarrollo tecnológico
para el área de agroindustria de la quinua

También se crearan nuevas fuentes de trabajo en la ciudad de Oruro, así se podrá beneficiar a las
personas que necesitan de un empleo. Además, los cereales que son frutos de diferentes gramíneas y
supone en la dieta del hombre una fuente de energía concentrada.
Su contenido en glúcidos y proteínas prácticamente puede satisfacer todas las necesidades alimenticias
humanas. Sus lípidos poliinsaturados evitan la formación de colesterol, son ricos en sales minerales y
oligoelementos, y contiene todas las vitaminas que el organismo requiere.
En el grupo de los alimentos nutritivos y saludables se encuentran los cereales los cuales son frutos de
diferentes gramíneos y supone en la dieta del hombre una fuente de energía concentrada. Su alto
contenido en glúcidos y proteínas prácticamente puede satisfacer todas las necesidades alimenticias
humanas. Los lípidos poliinsaturados que presenta evitan la formación de colesterol en el cuerpo
humano, son ricos en sales minerales y oligoelementos, conteniendo todas las vitaminas que el
organismo requiere.
A continuación se presenta una tabla comparativa de los componentes de los cereales de mayor
consumo en Bolivia, con los componentes de la quinua y otros alimentos como el huevo, la carne de res
y el pescado.
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 12
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

CAPITULO 1

1. MARCO TEORICO
"Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendiente a
resolver, entre tantas, una necesidad humana." (Sapag, 2000).
El proyecto no sólo representa un conjunto de costos asociados a una inversión con los respectivos
beneficios que emanan de éste, (si se cumplen las condiciones iniciales estipuladas), sino más bien, un
proyecto involucra una serie de análisis de diferentes disciplinas tanto económicas, como
administrativas, legales, políticas entre otras. Esto permite comprender que las bases teóricas que
sustentan la evaluación de un proyecto, van más allá del análisis meramente financiero y comprenden
una serie de conocimientos que se deben aplicar al momento de estructurar el proyecto.
Es por esto, que cuando se quiere ingresar a un mercado desconocido, donde sólo se vislumbra una (s)
oportunidad (es) de negocio, es necesario considerar (partiendo de un análisis deductivo) todas las
fuerzas relevantes, tanto internas y externas que influirían en el desempeño de la organización. Lo
esencial es comprender que estas fuerzas no se pueden controlar, y suelen ser muy poderosas cuando
logran un gran efecto decisivo sobre la organización.
En términos deductivos, muchos autores contemporáneos convergen en lo siguiente;
“Toda organización está inmersa en un macro ambiente que incluye todas aquellas fuerzas relevantes
que están fuera de los límites de la compañía; relevantes en el sentido de que son suficientemente
importantes como para tener un peso en las decisiones que una empresa toma respecto a su modelo de
negocio y estrategia.
El análisis de éste concepto permite crear un pensamiento estratégico sobre el panorama general de la
industria, de ahí se desprende su gran importancia y aplicación en las empresas contemporáneas
(Thompson y Strickland 2006).

1.1. TEORÍA DE LA FIRMA


Las empresas son una organización que contratan factores productivos para producir y vender bienes y/o
servicios. Es por ello que la empresa debe decidir ciertos criterios básicos que son: qué, cuánto, cómo y
para quién producir ( Parkin y Esquivel, 2001).
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 13
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

1.2. MAXIMIZACIÓN DEL BENEFICIO


Pindyck y Rubinfeld señala que las empresas tienen un comportamiento que es explicado por el modelo
de la maximización de los beneficios, el que logra explicar la conducta de las empresas de manera
razonable y consistente con la generación de utilidades.
La teoría de la firma se fundamenta en la premisa de que el productor quiere comportarse de una manera
económica: “producir una cantidad específica, al menor costo posible”. Lo anterior hace referencia a la
maximización del beneficio, donde se busca la combinación óptima, produciendo al máximo, utilizando
una dotación de factores dado, logrando así el máximo excedente económico.
Lobos, señala que la teoría microeconómica actual se establece como uno de los criterios que explica de
mejor manera el comportamiento de las empresas, el criterio es el de “Maximización de Utilidades”, que
permite orientar la toma de decisiones de las empresas de manera eficiente en la producción, en la
medida que genere utilidades, por tanto, si un proyecto genera utilidades la teoría dice que debería
llevarse a cabo, por el contrario si el proyecto genera una disminución en las utilidades se deberá
rechazar su implementación.

1.3. MINIMIZACIÓN DE LOS COSTOS


Pindyck & Rubifeld, (2001) señalan que la teoría de la empresa se basa en el supuesto de que las
empresas eligen los factores del proceso de producción que minimizan el costo de producción. La
función de producción está determinada por los factores trabajo (L) y capital (K), describe el nivel
máximo de producción que puede obtenerse con cada combinación posible de factores. Además se
supone que los productos marginales de los factores son positivos y decrecientes.

1.4. MACRO-ENTORNO
Autores señalan que el ambiente externo o macro-entorno representa donde está inmersa la industria,
compuesta por aquellas variables exógenas que afectan las fuerzas competitivas y el atractivo de la
industria. Los factores del macro-entorno que pueden influir en mayor o menor grado en el desempeño
de la organización son: condiciones económicas, políticas - legales, culturales, demográficas, naturales y
tecnológicas (Charles W. Hill &Gareth R. Jones, 2000, Robbins, 2005).

1.4.1. CONDICIONES ECONÓMICAS


Las fuerzas económicas afectan las salud general y el bienestar de una nación o de una economía
regional de una organización, lo que a su vez afecta a la capacidad de compañías e industrias a ganarse
una tasa adecuada de utilidades. Los principales factores que actúan son las tasas de interés, crecimiento
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 14
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

económico, tasa de desempleo, tasa de inflación, balanza comercial, entre otro. Todos estos factores
condicionan el poder de compra de los consumidores y clientes en una industria (Robbins, 2005).

1.4.2. CONDICIONES POLÍTICO - LEGALES


Las regulaciones gubernamentales influyen en lo que las organizaciones pueden hacer y lo que no
pueden. También las condiciones políticas y la estabilidad general del país en el que opera la
organización son fuerzas muy importantes que condicionan las decisiones y actos de los directivos.
Estas medidas deben ser analizadas meticulosamente cuando el correcto funcionamiento de la
organización es uno de los objetivos empresariales.

1.4.3. CONDICIONES SOCIOCULTURALES


Las empresas deben adaptar sus técnicas a las nuevas expectativas de la sociedad en la que se mueven.
Los valores, usos y gustos de la sociedad cambian por lo que las empresas deben adaptarse también. Por
otra parte el gran dinamismo que ha experimentado la globalización ha obligado a las organizaciones a
familiarizarse con los valores y las culturas de otras naciones y actuar de manera que acepten y se
adhieran a esos aspectos socioculturales (Kinicki&Kreitner, 2003).

1.4.4. CONDICIONES DEMOGRÁFICAS


Las condiciones demográficas abarcan tendencias en las características concretas de una población;
como sexo, edad, escolaridad, región, ingreso, estructura familiar, etc. Los cambios de estas
características restringen el funcionamiento de las organizaciones (Kinicki&Kreitner, 2003).

1.4.5. TECNOLOGÍA
En el ambiente general o macro-entorno los cambios más rápidos han sucedido en la tecnología, se vive
en una época de cambios continuos. Algunas organizaciones toman las tecnologías como ventaja
competitiva y adoptan sistemas tecnológicos avanzados para liderar el mercado de su industria.

1.5. ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA


Michael Porter propone una herramienta de análisis de excelente utilidad, cuando lo que se quiere es,
conocer las fuerzas que actúan en una determinada industria. Lo anterior se refiere al “Diamante de
Porter”, llamado así pues considera 5 fuerzas que delimitan el entorno competitivo de una empresa.
Otros autores reconocidos como Thompson y Strickland, señalan que éste análisis permite conocer la
dinámica de la industria en cuestión y también permite conocer la posición en la que se encuentra. Las
aplicación de las 5 fuerzas determinarán cuán rentable resulta ser un determinado sector.
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 15
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

1.5.1. PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS COMPRADORES


El poder negociador de los compradores depende de factores como; número de clientes en el mercado,
la información sobre ellos y la disponibilidad de sustitutos determinan el grado de influencia que tienen
los compradores en la industria (Kinick& Kreitmer, 2003).

1.5.2. PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES


Los factores que determinan el poder de negociación de los proveedores es el grado de concentración de
un proveedor y la disponibilidad de sustitutos de materiales determinan el grado de influencia que tienen
los proveedores en la industria (Thompson y Strickland, 2004).

1.5.3. RIVALIDAD ACTUAL


Al momento de ingresar a una determinada industria, mercado o segmento de mercado existen
competidores que han logrado una posición y no cederán fácilmente la proporción de mercado que les
corresponde.
Factores como la tasa de crecimiento aumento o caída de la demanda y diferencias en los productos
determinan la intensidad de la rivalidad de la competencia entre empresas de la industria

1.6. PRODUCTO Y MATERIAS PRIMAS


A nivel mundial, las tendencias de las poblaciones se están volcando hacia el consumo de productos
orgánicos, naturales, hacia un estilo de vida que fundamentalmente les permita vivir una larga y
saludable vida. Especialmente en países con economías emergentes como China e India y otros países
de Europa. Bolivia, por sus características topográficas, y la existencia de pisos ecológicos diversos y de
poco desarrollo industrial, se constituye en un centro especializado de producción orgánica de alimentos
de consumo directo y otros ligeramente procesados.

Es así que se realiza el estudio e investigación para elaborar leche de quinua, que como producto final
contenga propiedades similares a la leche natural pero libre de lactosa, altamente nutritivo, sano,
saludable y de fácil consumo. Producto que resulta ser un poderoso regenerador de la célula cerebral y
reconstituyente de la fibra muscular por contener en su composición todos los elementos nutricionales,
rico en proteínas, aminoácidos, carbohidratos, y otros.

1.6.1. QUINUA
La quinua (Chenopodiumquinoa) es un seudo-cereal originario de los altiplanos andinos y su consumo
ha sido ancestral (3000–5000 años AC) en la dieta de la población campesina de estos países. Su cultivo
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 16
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

fue artesanal en las zonas andinas altas, hasta la década de los 90. Durante esa época se presentó una
importante posibilidad de exportar quinua a los mercados de Europa y EE.UU.

La quinua ha sido reconocida en mercados internacionales gracias a su alto valor nutritivo y a la


excelente calidad de su proteína, rica en contenido de aminoácidos esenciales.

La quinua es el cereal más importante, cuya planta es de clase dicotiledónea y produce un grano y
semilla de color blanco amarillento y tiene un excepcional balance de proteínas, grasa, aceite y almidón.
El contenido de proteínas es alto ya que el embrión constituye una gran parte de la semilla, cuyo valor
nutritivo es comparable con los alimentos de origen animal como la leche, carne, huevos y pescado así
como también recientes estudios establecen que el valor biológico y nutricional de este cereal se
asemeja a la leche materna. (Zulma Fernanda Álvarez Burbano, 2009)

Propiedades Físicas y Químicas

TABLA 1. Contenido de mineral de la quinua en 100 g


CONTENIDO DE MINERAL DE
LA QUINUA EN 100 G
calcio 148.7
Hierro 13.2
Magnesio 249.6
Fosforo 383.7
Potacio 926.7
Zinc 4.4
Fuente :koziol (1992)

TABLA 2. Contenido en vitaminas de la quinua en 100 g


Cuadro contenido en vitaminas de
la quinua en 100 g
Tiamina 0,2 – 0,4
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 17
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

Riboflavina 0,2 - 0,3

Acido Folico 0.0781

Niacina 0,5 – 0,7

Abugoch James, L.E. (2009) Quinoa (Chenopodium quinoa Willd.). Advances in Food and Nutrition
Research. 58.
Usos y aplicaciones
La leche de quinua tendrá una demanda por la población que no puede consumir la lactosa y se aplicara
en licuados, helados y en consumo directos

1.7. ANÁLISIS SITUACIONAL (FODA)


El análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), permite analizar la situación
estratégica de la organización y orientar la planificación estratégica de corto y mediano plazo. Este
análisis se divide en dos etapas; el primero está referido al análisis interno de la empresa descubriendo
sus fortalezas y debilidades y la segunda etapa está enfocada al análisis externo que contempla
oportunidades y amenazas que se generan en el mercado. Autores (Thompson y Strickland, 2004)
señalan que el análisis FODA se aplica con posterioridad al análisis del macro entorno y al análisis
industrial.

1.7.1. ANÁLISIS INTERNO


El análisis interno evalúa los recursos de la organización y las capacidades para realizar las diferentes
actividades funcionales tales como: marketing, manufactura, sistemas de información, manejo de
recursos, etc.

1.7.1.1. FORTALEZAS
Las fortalezas de la organización son aquellas actividades que la empresa hace bien y también aquellos
recursos que son exclusivos

1.7.1.2. DEBILIDADES
Son aquellas actividades que la empresa no hace bien o recursos que no tiene. Esta etapa obliga a los
directivos de las organizaciones a aceptar que todas las empresas, por grande que sean, están limitadas
por sus recursos y aptitudes.
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 18
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

1.7.2. ANÁLISIS EXTERNO


El análisis externo es de crucial importancia y en muchas ocasiones restrictivo en cuanto a las
decisiones que toma la empresa. Es necesario porque se debe saber qué hace la competencia, qué
legislación nueva va a afectar a la organización o cuál es la oferta de mano de obra en los lugares donde
opera. Al analizar el entorno se deben analizar escenarios tanto generales como particulares para ver qué
tendencias y cambios ocurren.

1.7.2.1. OPORTUNIDADES
Las oportunidades son tendencias positivas en los factores del ambiente externo. Estas son posibles
identificarlas luego de una serie de análisis que se definieron en los apartados anteriores de éste marco
teórico.

1.7.2.2. AMENAZAS
Las amenazas que enfrenta una determinada organización de acuerdo a su modelo de negocio son
aquellas tendencias negativas en los factores del ambiente externo.

1.8. PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS


Unos de los principios de economía señala que; las personas racionales piensan en término marginales,
es decir los individuos buscan aquella alternativa que signifique una maximización del beneficio a un
menor coste posible. Es decir las personas racionales a menudo toman decisiones comparando los
beneficios marginales con los costes marginales (Mankiw G, 2007).
Lo anterior permite comprender que todos los proyectos de inversión requieren de una evaluación
acabada, que facilite a los inversores tomar una decisión racional con la mayor información posible.
Existen muchas definiciones de lo que es un proyecto y en qué consiste su preparación y evaluación. No
obstante hay dos autores en particular que han sido fuente recurrente de consulta para éste tema, por su
importante aporte a la Evaluación de Proyectos.
El proyecto es la fuente de costos y beneficios que ocurren en distintos períodos de tiempo. El desafío
consiste en identificar los costos y beneficios atribuibles al proyecto y medirlos (valorarlos) con el fin de
emitir un juicio sobre la conveniencia de ejecutar ese proyecto. Esta concepción lleva a la evaluación
económica de proyectos. Para un financista que está considerando prestar dinero para su ejecución, el
proyecto es el origen de un flujo de fondos provenientes de ingresos y egresos de caja, que ocurren a lo
largo del tiempo; el desafío es determinar si los flujos de dinero son suficientes para cancelar la deuda.
Esta manera de concebir el proyecto lleva a la evaluación financiera de proyectos (Fontaine, 1997).
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 19
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

1.8.1. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE UN


PROYECTO
“Técnica que busca recopilar, crear y analizar en forma sistemática un conjunto de antecedentes
económicos que permita juzgar cualitativa y cuantitativamente las ventajas y desventajas de asignar
recursos a una determinada iniciativa” (Sapag, 1995).
La evaluación de un proyecto puede llevarse a cabo desde una perspectiva financiera o económica. Para
una evaluación financiera se consideran fuentes de financiamiento externas, en tanto la evaluación
económica analiza el valor que generará el proyecto por sí solo, esto es un proyecto puro.
“Para realizar la evaluación económica necesariamente deben hacerse todos los cálculos suponiendo
financiamiento con capital propio de todas las inversiones” (Lobos, 2000).
Según Fontaine, la evaluación económica del proyecto busca emitir un juicio sobre la conveniencia de
realizar un proyecto en lugar de sus múltiples alternativas, mediante la comparación de costos y
beneficios pertinentes que se desprendan de dicho proyecto.

1.8.2. TIPOLOGÍA DE PROYECTOS


Uno de los primeros problemas que se observan al evaluar un proyecto, es la gran diversidad de
distintos tipos que se pueden encontrar, ya sea del objetivo del estudio como de la finalidad de la
inversión.
Según el objetivo o finalidad del estudio, es decir, de acuerdo con lo que se espera medir con la
evaluación, es posible identificar tres tipos diferentes de proyectos que obligan a conocer tres formas de
obtener los flujos de cajas para logra el resultado deseado.

Estudio para medir la rentabilidad del proyecto, es decir, del total de la inversión, independiente de
donde vengan los fondos,

Estudio para medir la rentabilidad de los recursos propios invertidos en el proyecto.


Estudio para medir la capacidad del propio proyecto para enfrentar los compromisos de pagos asumidos
en un eventual endeudamiento para su realización.
Para el evaluador de proyectos es necesario y fundamental poder diferenciar la rentabilidad del proyecto
con la rentabilidad del inversionista. Mientras en el primer caso se busca medir la rentabilidad de un
negocio, independientemente de quién lo haga, en el segundo interesa, contrariamente, medir la
rentabilidad de los recursos propios del inversionista en la eventualidad de que lleve a cabo el proyecto
(Sapag, 2000).

1.8.3. ESTUDIOS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS


Sapag señala que para lograr una evaluación completa de un proyecto se deben realizar seis estudios:
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 20
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

 Estudio técnico
 Estudio del mercado
 Estudio organizacional y administrativo
 Estudio legal
 Estudio financiero.
Sin embargo los cuatros estudios para sintetizar, calificar y cuantificar toda la información relevante de
un proyecto se concentra en cuatro análisis imprescindibles, propuestos por el mismo autor y son los
estudios: técnicos, de mercado, administrativo y financiero.

1.8.3.1. ESTUDIO TÉCNICO


El estudio técnico tiene por objeto proveer información para cuantificar el monto de las inversiones de
los costos de operación pertinentes a esta área.
Así mismo según Lobos, el estudio técnico corresponde a la factibilidad técnica que un proyecto debe
incluir: la ingeniería del proyecto, valorización de las variables técnicas, el análisis y optimización del
tamaño del proyecto, así como también lo relativo a la decisión de localización. La correcta
determinación del tamaño y localización del proyecto debe estar directamente relacionado con las
disposiciones y caracterizaciones del proyecto.

1.8.3.2. ESTUDIO DEL MERCADO


Uno de los factores más críticos en el estudio de proyecto es la determinación de su mercado, tanto por
el hecho de que aquí se define la cuantía de su demanda e ingreso de operación, como por los costes e
inversiones implícitas.
El estudio de mercado es más que el análisis y determinación de la oferta y demanda o de los precios del
proyecto, comprende un análisis a través del cual se obtiene la información relevante con respecto a las
variables que están en torno al proyecto, permitiendo definir e identificar el tipo de negocio, las
características del producto o servicio, abastecimiento de materia prima y la intensidad de competencia
que éste presente en el mercado (Sapag, 2000).

1.8.3.3. ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVO


Para cada proyecto es posible definir la estructura organizativa que más se adapte a los requerimientos
de su posterior operación. Conocer esta estructura es fundamental para definir las necesidades de
personal calificado para la gestión y, por lo tanto, estimar con mayor precisión los costos indirectos de
la mano de obra ejecutiva.
Es necesario también identificar los procedimientos administrativos para determinar la cuantía de las
inversiones y costos del proyecto, tales como los procedimientos contable-financieros, de información,
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 21
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

de planificación y presupuesto, de personal, adquisiciones, crédito, cobranzas y muchos más van


asociados a costos específicos de operación.

1.8.3.4. ESTUDIO LEGAL


Estudia las posibles restricciones de carácter legal que pudieran impedir el funcionamiento del proyecto
o haciendo no recomendable su ejecución; ejemplo, limitaciones en lo que respecta a la localización o el
uso del producto.
Tan importante como los aspectos anteriores es el estudio Político – Legal. Auque no responde a
decisiones internas del proyecto, como la organización y procedimientos administrativos, influye en
forma indirecta en ellos y, en consecuencia, sobre la cuantificación de sus desembolsos.

1.8.3.5. ESTUDIO FINANCIERO


Los objetivos de esta etapa son ordenar y sistematizar la información de carácter monetario que
proporcionaron las etapas anteriores, elaborar los cuadros analíticos y datos adicionales para la
evaluación del proyecto y evaluar los antecedentes para determinar su rentabilidad.
La evaluación de proyectos se realiza sobre la estimación del flujo de caja de los costos y beneficios.
Los costos de operación se calculan con la información de prácticamente todos los estudios anteriores y
los ingresos de operación, se deducen de la información de precios y demanda proyectada, calculado en
el estudio de mercado.

1.9. SISTEMA DE COSTEOS


Los costos de producción pueden clasificarse en; costos directos e indirectos, dependiendo de cómo
intervengan en el proceso productivo de un bien o servicio. Ambos tipos de costos se originan en el
proceso de producción y difieren únicamente en la conveniencia de asignarlos a un producto o servicio
(Vargas, 2004).
 Costos directos: son aquella parte de los costos que se dedica directamente a la producción de
un determinado bien. Haciendo referencia a los insumos que se incorporan a la unidad
producida y la mano de obra utilizada directamente en la elaboración del producto.
 Costos indirectos: son ocasionados en el proceso de producción y corresponden a aquellos
costos que influyen de manera colectiva en la actividad de la empresa, que por lo tanto no se
asigna a un producto en forma específica (Lerdón, 2003).
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 22
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

1.10. CRITERIOS DE EVALUACIÓN E INDICADORES DE RENTABILIDAD


Existen varios criterios de decisión e indicadores de rentabilidad sobre los cuales se basan las decisiones
de inversión, los más utilizados son; el Valor Actual Neto (VAN), la Tasa Interna de Retorno (TIR), el
índice de Valor Actual Neto (IVAN), la razón beneficio costo (RBC) y Tasa de Descuento asociada al
proyecto.

1.10.1. VALOR ACTUAL NETO (VAN)


Como definición fundamental el valor actual neto representa el valor del dinero en el tiempo,
descontado a una tasa relevante para el inversionista. Sapag señala que el VAN es la diferencia en todos
sus egresos e ingresos expresados en una moneda actual. Este valor actual mide, en moneda de hoy,
cuán más rico es el inversionista por destinar sus recursos a un determinado proyecto en lugar de
hacerlo en la alternativa que rinde la tasa de descuento.
Según Brealey – Myers el criterio del valor actual neto sostiene que los directivos incrementan la
riqueza de los accionistas, cuando aceptan todos los proyectos que valen más de lo que cuestan. Por lo
tanto, los directivos deben aceptar todos los proyectos que tengan un valor actual neto positivo.
Por otra parte existen tres criterios fundamentales del VAN que son los siguientes:
Reconoce que una unidad monetaria hoy vale más que una unidad monetaria mañana.
Depende únicamente de los flujos procedentes del proyecto y del coste de oportunidad.
Dado que todos los valores actuales se miden en pesos de hoy, es posible sumarlos.
Sin embargo el criterio más importante que se deriva del análisis del VAN, es que si este arroja un valor
mayor o igual a cero, dicho proyecto es rentable para el inversionista o le es indiferente realizar el
proyecto o destinar los recursos a la segunda mejor alternativa (tasa relevante) cuando el resultado es
cero. En contraste cuando el VAN es negativo no resulta rentable emprender el proyecto.
Es necesario tener en cuenta que una rentabilidad positiva no significa necesariamente que sea
conveniente emprender el proyecto, ya que, es sólo una comparación con una segunda mejor alternativa
y por este motivo es necesaria la aplicación de un segundo, tercer o cuarto criterio si lo requiere.
La expresión para el cálculo del VAN, es la siguiente:
𝐅𝐂𝐍𝐭
𝐕𝐀𝐍 = −𝐈𝟎 + ∑
(+𝐫 𝐭 )
Dónde:
- I0 =inicial Inversión.
- FCN t= Flujos netos de caja en el momento t.
- r= tasa de descuento relevante en el inversionista.
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 23
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

1.10.2. TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)


“Un proyecto de inversión es rentable cuando la tasa de descuento es menor que la Tasa Interna de
Retorno; o sea, cuando el uso del capital en inversiones alternativas rinde menos que el capital invertido
en el proyecto” (Lobos).
Según Sapag “El criterio de la tasa interna de retorno, evalúa el proyecto en función de una tasa única de
rendimiento por período, con la cual la totalidad de los beneficios actualizados son exactamente iguales
a los desembolsos expresados en moneda actual”.
La TIR de un proyecto de inversión que dura “n” períodos se calcula a partir de la siguiente expresión
matemática, mediante ensayo – error:
FCN1 FCN2 FCN3 FCNn
0 = −I0 + + 2
+ 3
+ ⋯+
(+ρ) (+ρ ) (+ρ ) (+ρn )
Aplicando un poco mayor exactitud la tasa interna de retorno, TIR, se define como sigue:
n
FCNt
VAN = 0 = −I0 + ∑ con = 1,2, … , n
(+ρt )
t=1

Dónde:
- I0 =inicial Inversión.
- FCN t= Flujos netos de caja en el momento t.
- δ = Tasa de descuento que hace el VAN = 0

1.10.3. ÍNDICE DEL VALOR ACTUAL NETO (IVAN)


El índice del valor actual neto (IVAN), es un criterio de decisión que indica la cantidad de riqueza que
genera cada unidad de recursos invertidos en el proyecto, siendo éste rentable si el IVAN es mayor que
cero. El IVAN está definido como el valor actual neto dividido en la inversión inicial, lo que significa
que por cada peso invertido en un proyecto debiese generar un valor positivo para emprender el
proyecto.
Su expresión matemática es la siguiente:
VAN
IVAN =
I0
- VAN = Valor neto actual.
- I0 = Inversión inicial requerida por el proyecto.

1.10.4. RAZÓN BENEFICIO COSTO (RBC)


Un criterio utilizado tradicionalmente en la evaluación de proyectos es la Razón Beneficio Costo.
Cuando el VAN es cero la RBC es igual a 1. Si el VAN es superior a cero, la RBC será mayor que 1.
Matemáticamente la RBC se define como:
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 24
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

Yt
∑nt=0
(+it )
E
∑nt=0 tt
(+i )
Dónde:
- Y = ingresos
- E = Egresos (incluida la inversión)

CAPITULO 2

2. DISEÑO METODOLOGICO
El objetivo general de este estudio es Evaluar la Factibilidad Económica de Instalar una Planta de
Elaboración de Leche de Quinua en la Ciudad de Oruro. Es necesario señalar que este proyecto tiene
una acepción real, ya que representa la intención de una empresa regional que desea diversificar sus
negocios y explorar el mercado de la Leche Vegetal.
Los pasos para cumplir el objetivo general son: un análisis del Macro - Entorno, Análisis de las Cinco
Fuerzas de Porter y un Análisis Situacional (FODA), que serán la base de información para la
evaluación de este proyecto que contempla; Estudio de Mercado, Técnico, Organizacional y Financiero.

MISION.-
Conseguir el liderazgo en cada uno de los mercados en que participamos a través de la producción y
comercialización bienes con marcas que garanticen un valor agregado para nuestros clientes y
consumidores.

VISION.-
Aspiramos satisfacer las necesidades de nuestros clientes y consumidores, con productos de la más alta
calidad y ser siempre su primera opción.

2.1 ANALISIS DEL MACRO – ENTORNO

TABLA 3. Evaluación externa


DIMENSIONES  OPORTUNIDADES  AMENAZAS
Legal  Protección, resguardo del nombre  Temor a la inversión debido a las
y producto de la empresa leyes cambiantes no favorables.
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 25
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

Cultural  Alta tendencia en las industrias  Temor al cambio al consumo de las


para buscar el producto. personas
Económico  Préstamo accesible por entidades  Cambios radicales en la economía
financieras para reinversión.  La inflación en el país hace que el
poder adquisitivo se reduzca.
Demográfico  Accesibilidad de comprar el  Segmentos reducido
producto por las industrias. 
 Ubicación estratégica
Tecnológico  Existencia de equipos para la  Inversión alta
producción
Competencia  Existencia de una nueva empresa,
Clientes competencia del mismo producto.
Proveedores
Fuente: Elaboración propia (20116)

TABLA 4. Evaluación Interna


DIMENSIÓN  FORTALEZAS  DEBILIDADES
Talento  Eficiencia y responsabilidad.  Falta de coordinación de los
humano responsables de ventas y
producción.
Recursos físicos  Cuenta con los recursos básicos  Falta de ambientes para un
imprescindibles crecimiento futuro.
Recursos  Consta de un capital económico de  Consta con un capital económico de
Financiero 60% propio, capaz de cumplir con 40% financiado.
la demanda del mercado 
Recursos  Sistema de organización vertical  Falta de aplicación de herramientas
Administrativos  Flexibilidad para la reorganización administrativas
 Falta de oficinas para
administrativos.
Recursos  El acceso a la actual tecnología y  Costos de mantenimiento
Tecnológicos las innovaciones de maquinarias.
Imagen de Marca  Reconocimiento a nivel local  No es conocida
Capacidad de  Innovación tecnológica  Temor a un cambio de sistema-
Innovación organización
Reputación ante  Alto grado satisfacción del cliente  Desconfianza por ser producto
Los clientes nuevo
Fuente: Elaboración propia (2016)
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 26
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

2.2. ANALISIS DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER

 La quinua representa en promedio entre 700 a 1000 BOB


por quintal del costo de producción, dependiendo del tipo
de producto. El abastecimiento se realza de diversos
proveedores tales como APQUISA (agricultores de
Quinua). Como ya se mencionó el proveedor más
importante son los agricultores.
PODER DE NEGOCIACION  Actualmente en la cosecha de la quinua se ha extendido en
DE LOS PROVEEDORES. Oruro y Potosí. Sin embargo a pesar del esfuerzo de la
industria de quinua por expandir su red de cosecha.
 Existe cierta rivalidad entre las empresas y agricultores
por incrementar su participación en el aprovisionamiento
local de quinua debido al déficit de producción. Esto
podría suponer cierto poder de negociación por parte de los
proveedores para fijar sus precios. Los que sin embargo, se
han mantenido relativamente estables, de forma similar al
de los productos terminados.

 Los productos del sector de leche son de consumo masivo


y tienen una amplia gama de clientes tanto mayoristas
como minoristas lo que hace poco probable que estos
PODER DE NEGOCIACION puedan ejercer algún tipo de poder de negociación.
DE LOS COMPRADORES.  En vista de esto podemos decir que el poder de
negociación de los compradores es media lo que implica
considerar a esta fuerza importante.

 La empresa usa como materia prima básica la quinua


fresca, la cual es de difícil sustitución si se toma en
cuenta el nivel nutricional alto.
 Agregando que la mayoría de productos lácteos
conforman parte de las “canastas familiares” (que se
puede definir como productos esenciales de consumo en
las familias.)
AMENAZA DE PRODUCTOS  Asimismo estos productos cuentan con precios
SUSTITUTOS. comparativamente bajos lo que dificulta su reemplazo por
otros bienes de consumo masivo. En todo caso la
sustitución por otros productos se da dentro de la misma
industria.
El sector lácteo ha mostrado un crecimiento de 7% en
los últimos años, esto podría ser un aliciente para el
ingreso de nuevos competidores pero la amplia red de
acopio de leche fresca por parte de las ya existentes
compañías lecheras impone una barrera de entrada
muy importante.
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 27
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

AMENAZA DE NUEVOS
COMPRADORES.

 Las característica especial del sector lácteo es que es


un sector muy competitivo pero con pocos
participantes. Las principales industrias en este rubro
son: Gloria S.A, Nestlé y Pil el resto son pequeños
productores que conforman la industria “artesanal”.

LA RIVALIDAD ENTRE LOS  El principal participe del mercado es Pil ya que posee
COMPETIDORES. su propia envasadora, colocando asi a la lata como
envase por excelencia de su leche evaporada, la
misma que representa un alto porcentaje de sus
ventas.

 Nestlé y Gloria también mantienen una participación


en el mercado ya que ofrecen una amplia gama de
productos a los consumidores los cuales son
categorizados como de buena caidad

Fuente: elaboración propia (2016)

2.3. ANÁLISIS SITUACIONAL (FODA)


Este análisis se pudo realizar a través de la recopilación de datos del macro-entorno y de la industria,
permitiendo la identificación de las oportunidades y amenazas que presenta el mercado, como también
las fortalezas y debilidades inherentes a la empresa productora de Leche Vegetal.
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 28
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

TABLA 5. Análisis FODA


INTERNO EXTERNO
F1  Alto grado de satisfacción del O1  Crecimiento y apertura de
cliente comercios de productos naturales
F2  La relación que tiene los O2  Crecimiento y apertura de
directores de la organización con los comercios de productos naturales
comercios a quienes ofrecer el
producto.
F3  El acceso a la actual O3  Crecimiento y apertura de
tecnología y las innovaciones que comercios de productos naturales
puedan darse en el producto.

F4  Cuenta con personal calificado O4  Crecimiento y apertura de


comercios de productos naturales
F5  Sistema de organización O5  Crecimiento y apertura de
vertical comercios de productos naturales
F6  Cuenta con los servicios
básicos imprescindibles
D1  Producto nuevo, que puede A1  Temor a la inversión debido a las
originar un lento crecimiento en las leyes cambiantes no favorables.
ventas.
D2  Desconfianza por ser producto A2  Tendencia a que afecte al medio
nuevo ambiente.
D3  Temor a un cambio de A3  Alta inversión
sistema- organización
D4  Bajo recurso económico por A4  Cambios radicales en la
ser producto nuevo economía. La inflación en el país hace que
el poder adquisitivo se reduzca.
Fuente: elaboración propia (2016)

TABLA 6. ANÁLISIS FODA EN PORCENTAJES

FORTALEZAS DEBILIDAD
F1 F2 F3 F4 F5 TOTAL D1 D2 D3 D4 TOTAL
O1 4 3 2 5 4 18 4 5 3 2 14
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 29
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

O2 3 4 3 3 4 17 5 3 5 3 16
O3 2 4 5 4 3 18 3 3 2 1 9
O4 3 2 4 2 4 15 3 2 4 4 13
O5 3 2 3 1 2 11 2 1 5 3 11
O6 2 3 5 2 1 13 3 1 1 2 7
TOTAL 17 18 22 17 18 92 20 15 20 15 70
A1 4 2 1 1 5 13 2 2 3 3 10
A2 5 1 3 5 2 16 4 4 1 2 11
A3 4 3 5 4 3 19 3 3 2 4 12
A4 4 1 2 4 3 14 2 4 3 1 10
TOTAL 17 7 11 14 13 62 11 13 9 10 43
Fuente: Elavoracion propia (2016)

POTENCIALIDADES RIESGOS
FO (MAXMAX) FD (MAXMIN)
92 30.67
DESAFIOS
DO (MINIMAX) LIMITACIONES
DA (MINIMINI)
23 30.67
Fuente: Elavoracion propia (2016)

2.4. ESTUDIO DE MERCADO


Teniendo en cuenta que el producto a elaborar y comercializar en la ciudad de Oruro es una Leche a
base de Quinua, en este punto se identificaran los consumidores potenciales de este producto y las
cantidades; A su vez, se determinara la existencia real de los clientes para la leche de quinua, y de
acuerdo a esto se establecerá la demanda del producto en el mercado y la posibilidad de entrar a
competir.

Adicionalmente, se analizara la categoría a la que pertenece el producto a desarrollar para determinar la


demanda y la oferta, las ventajas y desventajas que presenta el mercado actual y las oportunidades que
se revelan para poder ingresar en este.
La metodología utilizada fue una investigación de mercados, orientada a facilitar el proceso de toma de
decisiones en lo referentes al díselo del producto y oportunidades de mercado. (Pontificia Universidad
Javeriana- Facultad De Ingeniería Bogotá 2004)

2.4.1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA.


Este análisis se basa en las series históricas del consumo de leche, es decir, en los datos de consumo de
este producto del país.
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 30
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

Se denomina demanda potencial cuando se considera una gran población en el área de influencia del
proyecto y a su vez la oferta de la competencia que concurre al mismo mercado cuantificando su
capacidad instalada.

2.4.2. ANALISIS DE LA OFERTA


La oferta es medida en función de la capacidad instalada de la competencia y que ofrecen al consumidor
el mismo producto.
Oferta (O) = f (capacidad instalada)

2.4.3. BALANCE – DEMANDA – OFERTA.


Como producto de los flujos de la demanda y la oferta se obtiene la demanda insatisfecha (DI) por la
diferencia DP – O que debe ser positiva:
DI = DP – O Existe una caso de sobre oferta.
Ya que existe un proyecto en procedimiento del mismo producto, entonces la oferta es igual, de donde
resulta que la demanda insatisfecha es igual a la demanda potencial, siendo esta última igual a las
importaciones:
DI = DP = M

2.5. SITUACIÓN ACTUAL.


De acuerdo al análisis anterior, la estimación cuantitativa del volumen actual del uso de la Leche de
Quinua, se realiza en base a la producción:

TABLA 7. Demanda De La Leche


AÑOS DEMANDA(LITROS/AÑO)
2010 9865124,9
2011 10007563
2012 11789964
2013 15073692
2014 17439810
2015 20564960

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística (INE) 2015


Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 31
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

2.5.1. ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA ACTUAL


De acuerdo a las características del presente proyecto, la demanda actual es el resultado obtenido del
consumo de leche en el país.

2.6. SITUACIÓN FUTURA (PROYECCIÓN DE LA DEMANDA).

2.6.1. EXTRAPOLACIÓN DE LA TENDENCIA HISTÓRICA


Este método consiste en establecer una línea de ajuste entre las cantidades consumidas a lo largo de un
cierto número de años, que de acuerdo con el comportamiento histórico considerado (2010-2015),
permite calcular estas evoluciones del uso del producto en el periodo representativo analizado.

2.7. COEFICIENTE DE CORRELACIÓN (RC)


El coeficiente de correlación proporciona el grado de las variables, intenta determinar con que precisión
describe o explica la relación entre variables una ecuación lineal o de cualquier otro tipo. Las
ecuaciones encontradas son las siguientes:

 DATOS CORREGIDOS

TABLA 8. Modelo y estimación de los parámetros


Resumen del modelo y estimaciones de los parámetros
Variable dependiente:demanda (Litros/Años)
Ecuación Resumen del modelo Estimaciones de los parámetros
R F gl1 gl2 Sig. Constante b1 b2 b3
cuadrado
Lineal ,951 78,087 1 4 ,001 6215554,23 2259418,443
3
Logarítm ,792 15,238 1 4 ,017 7740767,96 5820799,921
ica 1
Inversa ,568 5,270 1 4 ,083 18381610,7 -
74 10427980,38
4
Cuadráti ,989 134,67 2 3 ,001 9090292,80 103364,518 308007,704
co 2 0
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 32
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

Cúbico ,997 223,73 3 2 ,004 11811302,0 - 1441761,53 -


5 00 3319492,293 7 107976,5
56
Potencia ,837 20,528 1 4 ,011 8580393,23 ,419
2
Fuente: elaboración propia 2016

TABLA 9. Proyección de la Demanda


AÑOS DEMANDA(LITROS/AÑO) PRONOSTICO
(LITROS/AÑO)
2010 9865124,9 9501665
2011 10007563 10529053
2012 11789964 12172456
2013 15073692 14431874
2014 17439810 17307308
2015 20564960 20798757
24906222
29629702
34969197
40924708
47496235
54683776
62487333
70906906
79942494
89594097
Fuente: Elaboración Propia 2016

GRAFICO 1. Proyección de la Demanda


Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 33
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

Fuente: Elaboración Propia 2016

CAPITULO 3

3. ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVO

3.1. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA ADMINISTRATIVA

3.1.1. GENERAL
Elaborar los manuales de funciones, normas y procedimientos para la planta productora de leche a base
de quinua “DELISQUIM S.A.”, para mejorar la productividad, calidad, rentabilidad y competitividad.
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 34
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

3.1.2. ESPECÍFICOS
 Diseñar la organización y estructura de “DELISQUIM S.A.”.
 Diseñar el manual específico de “DELISQUIM S.A.”.

3.2. ESTUDIO ORGANIZACIONAL


Se establece la estructura Organizativa más adecuada para los procesos que realiza la empresa, su
organización formal cuenta con la estructura definida en el organigrama, asimismo al ser una
organización de tamaño mediano y contar con un número determinado de personas, las funciones
naturales de cada puesto deberán expandirse para cubrir temas afines.

3.3. CLASIFICACION DE LA EMPRESA


La empresa “DELISQUIM S.A.” se clasifica según los siguientes aspectos:

Según el número de socios

Según el capital social mínimo

Según las responsabilidades

3.4. CREACIÓN DE LA EMPRESA


Los aspectos legales importantes para la ejecución de nuestro proyecto son la constitución legal de la
empresa y el registro del nombre comercial. Para realizar los respectivos trámites legales, se requieren
los servicios de un estudio jurídico especializado en derecho civil, considerando que la empresa será
constituida como Empresa de Sociedad de responsabilidad Limitada. Entonces nuestra empresa tiene el
nombre de “DELISQUIM S.A.”.

TABLA 10: Instituciones y trámites a realizar


INSTITUCION TRAMITE A REALIZAR
FUNDEMPRESA Control De Homonimia / Registro Comercial
SIN (Servicios De Impuestos Nacionales) Número De Identificación Tributaria
Alcaldía Padrón Municipal Y Licencia De
Funcionamiento
Caja De Salud (C.N.S.) Afiliación De Empresas/ Afiliación Del
Trabajador
Administradora De Fondos De Pensiones Registro De Empresas/ Registro De Personas
(AFP. s)
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 35
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

Ministerio De Trabajo Registro Del Empleador


Fuente: Elaboración Propia

3.5. REGISTRO EN FUNDEMPRESA


Es una institución sin fines de lucro que administra el registro de comercio de Bolivia

Para registrar nuestra empresa en esta institución seguimos los siguientes pasos:

Verificar la disponibilidad del nombre comercial de la empresa DELISQUIM S.A. mediante el control
de homonimia.

Realizar el registro de comercio de acuerdo a la forma legal que tiene nuestra Empresa.

3.6. SERVICIO DE IMPUESTOS NACIONALES


Considerado como uno de los pasos fundamentales hacia la formalidad. Los trámites realizados en esta
institución corren por parte del representante legal o apoderado de la empresa de forma gratuita, con el
fin de que la empresa pueda emitir factura con crédito fiscal.

ALCALDIA
Para que la empresa funcione con regularidad es necesario obtener una licencia de funcionamiento, para
esto certificamos la apertura de nuestra empresa. El trámite de la Licencia de Funcionamiento es para
toda actividad económica, sin costo alguno.

El trámite deberá ser realizado por el propietario o representante legal. En caso de ser realizado por otra
persona deberá presentar poder o carta de autorización firmada por el propietario más fotocopia de la
cédula de Identidad del gestor.

CAJA NACIONAL DE SALUD


La empresa se afiliara a la Caja Nacional de Salud, en el plazo de 5 días a partir de la iniciación de
actividades para cumplir con las normas sociales vigentes de acuerdo a las normas legales que poseen.,
mediante el formulario AVC-01 “AVISO DE AFILIACION DEL EMPLEADOR” de conformidad.

REGISTRO A LA AFP
Esta institución es la encargada de administrar los recursos de los trabajadores cuando estos llegan a una
edad avanzada.

REGISTRO DE EMPRESAS:
Es un registro obligatorio de un empleador a una administradora de fondos de pensiones, con el objetivo
fundamental de crear un vínculo laboral para su personal dependiente afiliado al seguro social
obligatorio de largo plazo.

REGISTRO DE PERSONAS
Todo empleador tiene la obligación de registrar a sus dependientes en un plazo máximo de 25 días
después de iniciada la nueva relación laboral.
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 36
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

MINISTERIO DE TRABAJO
Este trámite nos permite obtener el certificado de Inscripción de empleadores en el ministerio de trabajo,
que autoriza la utilización del libro de asistencia o sistema de control del personal, así como la apertura
del libro de accidentes. En cumplimiento de las normas vigentes del país las empresas registradas
deberán presentar de manera obligatoria el trámite de visado de planillas trimestrales de sueldos y
salarios.

Tabla 11: Costo para el funcionamiento de la empresa


INSTITUCIÓN COSTO DEL TRAMITE A TOTAL COSTO (BOB)
REALIZAR (BOB)
FUNDEMPRESA S.R.L. 591.5 591.5
SIN (Servicios De Impuestos Nacionales) 0 0
Gobierno Municipal 100 100
Caja Nacional De Salud (C.N.S.) 130 1560
Administradora De Fondos De Pensiones 0 0
(AFP. s)
Ministerio De Trabajo 80 80
TOTAL 2331,50
Fuente: Elaboración propia 2016

3.7. CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA

3.7.1. INFORMACIÓN DE LA EMPRESA

TABLA 12: descripción de la empresa - datos generales


Nombre comercial “DELISQUIM S.A.”.
Razón social “DELISQUIM S.A.”.
Rubro Industria alimenticia
Teléfono GERENCIA GENERAL: 73040581
Ubicación Urbanización los Pinos
Actividad Producción de leche de quinua
Departamentos Oficina Oruro: Gerencia General
Nº Empleados 29
Fuente: Elaboración propia 2016

3.7.2. CARACTERISTICAS INTERNAS DE LA EMPRESA

POLITICA
La Empresa “DELISQUIM S.A. tiene claro el compromiso de responder a las necesidades de sus
clientes tratando siempre de proporcionar un valor añadido, detectando y analizando la pronta respuesta
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 37
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

a estas necesidades, optimizar costes y cuestionar resultados, conociendo el grado de satisfacción de los
clientes, aplicando la norma ISO9001:2008.

VALORES DE LA EMPRESA “DELISQUIM S.A.”.

CALIDAD: En todos los ámbitos Administrativos y Operacionales de la Empresa.

SENTIDO DE PERTENENCIA Para con las necesidades de nuestros clientes y de parte de nuestros
empleados para con nuestra Empresas.

PUNTUALIDAD: En la entrega de los productos y servicios solicitados por nuestros clientes.

COMUNICACIÓN: Constante y efectiva, entre todos los miembros que forman parte de nuestra
Empresa, así como con nuestros proveedores y clientes.

TRABAJO EN EQUIPO Siendo la mejor forma de lograr nuestros objetivos comunes, aportando
ideas, esfuerzo y siguiendo estándares de productividad y aplicando trabajo con eficiencia.

PROFESIONALISMO Comprometiéndonos en la realización de nuestras labores de manera técnica


con pro actividad y mejoramiento continúo.

HONESTIDAD E INTEGRIDAD Actuamos con integridad y transparencia dentro del marco legal y
somos coherentes entre lo que pensamos y hacemos como Empresa.

3.7.3. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES

MANUAL DE FUNCIONES Y RESPONSABLIDADES DE RENOVA S.R.L.


Con el estudio y aplicación de los manuales de funciones, normas, políticas y procedimientos que se
están llevando a cabo en DELISQUIM S.A. se desea crear una cultura entre los miembros de la
organización, procurando minimizar el desconocimiento de las obligaciones de cada uno, la duplicación
o superposición de funciones, lentitud en las tramitaciones, mala o deficiente atención al público,
desconocimiento de los procedimientos administrativos, entre otros, además del poder conocer cuál es el
verdadero ambiente de trabajo.

Las fichas de funciones se elaboraron con el perfil que debería poseer la persona en dicho cargo,
considerando formación académica, experiencia laboral, características técnicas y personales ideales
para lograr el adecuado desempeño para cada una de las funciones y así poder especificar con exactitud
los perfiles y las competencias para los cargos.

ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA
GRAFICO 2. Organigrama
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 38
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

GERENTE GENERAL

ACESOR
LEGAL

GERENTE GERENTE GERENTE GERENTE


COMERCIAL FINANCIERO ADMINISTRATIVO PRODUCCION

JEFE DE JEFE DE
RRHH
MANTENIMIENTO PRODUCCION

ENCARGADO ENCARGADO TECNICO


OPERARIO
DE VENTA DE COMPRA MECANICO

Fuente: Elaboración propia 2016

MANUAL DE FUNCIONES

FICHA DE FUNCIONES DEL GERENTE GENERAL


CÓDIGO ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL:
1. Nombre del cargo: GERENTE GENERAL
2. Área o unidad organizacional: GERENCIA GENERAL DE EMPRESA
3. Nivel: 1
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 39
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

RELACIONES FUNCIONALES DE AUTORIDAD


4. Dependencia: NINGUNO
5. Ejerce supervisión: GERENCIA DE PRODUCCION
GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN
GERENCIA DE FINANZAS
GERENCIA DE COMERCIALIZACIÓN
6. Relaciones y coordinación: Relaciones Internas:
Todas las Direcciones y Jefaturas de EMPRESA

7. OBJETIVO DEL CARGO:


El gerente debe planear, coordinar y dirigir las actividades operativas, comerciales y administrativas de la
empresa DELIS QUIM S.A., además de velar por el funcionamiento y el cumplimento de los objetivos.
8. PRINCIPALES FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES:
Coordinar con la Presidencia Ejecutiva las actividades de la empresa
Gestionar eficientemente los proyectos estratégicos de la empresa
Coordinar estudios de optimización y ejecución de proyectos de las diferentes áreas de la empresa.
Asegurar el cumplimiento de normas Internacionales
Analizar y evaluar, conjuntamente con sus colaboradores, los logros alcanzados, las causas de las desviaciones
y las posibles medidas correctivas.
Coordinar la ejecución de programas, evaluar periódicamente los trabajos de las diferentes Direcciones y
unidades.
9. PERFIL DEL CARGO:
Formación
Ingeniero: Industrial o afines.
Postgrado, Maestría y/o Doctorado
Experiencia profesional
Tener 2 años de experiencia específica.
Tener 5 años de experiencia general
10. PERFIL DE COMPETENCIAS DETERMINANTES:
Aptitud para gestionar el cambio.
Aptitud de Liderazgo y capacidad empresarial
Capacidad negociadora y de resolución de conflictos
Habilidades gerenciales y organizativas
Creatividad e iniciativa para la gestión empresarial
Tener amplios conocimientos de marketing y especial orientación al mercado y el cliente.

FICHA DE FUNCIONES GERENTE COMERCIAL


CÓDIGO ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL:
1. Nombre del cargo: GERENTE COMERCIAL
2. Área o unidad organizacional: DEPARTAMENTO DE VENTAS
3. Nivel: 2
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 40
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

RELACIONES FUNCIONALES DE AUTORIDAD


4. Dependencia: GERENTE GENERAL
5. Ejerce supervisión: JFE DE MARKETING
6. Relaciones y coordinación: Relaciones Internas:
Con Gerencia para reportar o consultar acerca de servicios, condiciones,
clientes especiales, comisiones, etc.
Con su equipo subordinado para asesorarlos y organizarlos
Relaciones Externas:
Con los clientes velando por la correcta prestación del servicio
solicitado.
Con los proveedores cuidando los aspectos comerciales y técnicos.
7. OBJETIVO DEL CARGO:
Promover la optimización de recursos. Supervisar los proyectos de compra de materias primas. Elaborar nuevos
proyectos industriales y sociales en diferentes regiones del país. Desarrollar el “Capital Humano” mediante
políticas de capacitación y motivación para lograr un desarrollo tecnológico integral en las operaciones de
producción.
8. PRINCIPALES FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES:
Establecimiento Supervisar las ofertas solicitadas por los clientes, garantizando que se pueda servir el producto
o servicio solicitado, teniendo en cuenta los recursos disponibles y los respectivos costes.
Captar y transmitir a su departamento las necesidades del cliente, concretando todos los requerimientos
condiciones de entrega y calidad, y también respecto a condiciones comerciales y económicas.
Coordinar y velar para que se cumplan los plazos de entrega, la y el servicio previsto.
Atender y llevar a cabo el seguimiento de las consultas, reclamos que planteen los clientes.
Gestionar las distintas campañas comerciales y técnicas de la empresa
9. PERFIL DEL CARGO:
Formación
Ingeniero: Comercial, Industrial o afines.
Experiencia profesional
Tener 2 años de experiencia específica.
10. PERFIL DE COMPETENCIAS DETERMINANTES:
Liderazgo y habilidad organizativas.
Solución de problemas.
Manejo de relaciones interpersonales.
Toma de decisiones.

FICHA DE FUNCIONES GERENTE FINANCIERO


CÓDIGO ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL:
1. Nombre del cargo: GERENTE DE FINANCIERO
2. Área o unidad organizacional: DEPATAMENTO DE FINANANZAS
3. Nivel: 2
RELACIONES FUNCIONALES DE AUTORIDAD
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 41
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

4. Dependencia: GERENTE GENERAL


5. Ejerce supervisión: NINGUNO
6. Relaciones y coordinación: Relaciones Internas:
Gerente General
7. OBJETIVO DEL CARGO:
Administrar, evaluar y supervisar las actividades relacionadas con la obtención y el uso de los recursos
económicos y financieros, así como la evaluación financiera de los productos crediticios, la administración de
fondos de inversión y fideicomisos de inversión
8. PRINCIPALES FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES:
Proponer, evaluar y supervisar el Plan Anual Financiero.
Administrar las actividades financieras relacionadas con la emisión de instrumentos de deuda en el mercado
financiero
Supervisar el movimiento de recursos financieros para operaciones crediticias y de inversiones en los mercados
financieros.
Dirigir, organizar y controlar las actividades de tesorería de la Institución
Revisar y aprobar los informes de rentabilidad activos crediticios administrados
Asesorar a la Gerencia General sobre temas financieros y de inversiones, así como en el análisis, revisión y
ejecución de sus facultades financieras.
9.PERFIL DE CARGO
Formación
Ingeniero Industrial, Lic. Administración de Empresas o afines
Experiencia profesional
3 años de experiencia en cargos similares.
10. PERFIL DE COMPETENCIAS DETERMINANTES:
Aptitud para gestionar el cambio.
Habilidades gerenciales y organizativas
Capacidad para trabajar bajo presión
Honestidad, seriedad y responsabilidad.

FICHA DE FUNCIONES GERENTE ADMINISTRATIVO


CÓDIGO ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL:
1. Nombre del cargo: GERENTE DE ADMINISTRATIVO
2. Área o unidad organizacional: DEPATAMENTO DE ADMINISTRACIÓN
3. Nivel: 2
RELACIONES FUNCIONALES DE AUTORIDAD
4. Dependencia: GERENTE GENERAL
5. Ejerce supervisión: Jefatura de Recursos Humanos,
6. Relaciones y coordinación: Relaciones Internas:
Gerente General y sus subordinados
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 42
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

7. OBJETIVO DEL CARGO:


Dirigir la unidad combinando eficientemente los factores productivos, ordenados según la estructura
organizativa de la empresa y, gestión técnico-económica de las actividades y trabajos relacionados con la
productiva administrativa, supervisión, la administración de bienes y servicios, de cada una de las unidades
bajo la supervisión de la Jefatura.

8. PRINCIPALES FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES:


Coordinar con el Gerente General todas las actividades desarrolladas en el área administrativa; Administración
de bienes y servicio, control de Personal, control de materiales, etc.
Mantener coordinación permanente y efectiva con el Gerente General, sobre todos los aspectos relacionados
con la operación y marcha de la empresa.
Proporcionar información, sobre las actividades de la empresa y asuntos de rutina al Gerente General.
Citar y transmitir instrucciones, para efectos de asignación de labores o de reuniones.

9.PERFIL DE CARGO
Formación
Ingeniero Industrial, Lic. Administración de Empresas o afines
Experiencia profesional
3 años de experiencia en cargos similares.

10. PERFIL DE COMPETENCIAS DETERMINANTES:


Aptitud para gestionar el cambio.
Capacidad de dirigir e integrar equipos de trabajo
Habilidades gerenciales y organizativas
Capacidad para trabajar en equipo
Honestidad, seriedad y responsabilidad.

FICHA DE FUNCIONES GERENTE DE PRODUCCION


CÓDIGO ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL:
1. Nombre del cargo: GERENTE DE PRODUCCION
2. Área o unidad organizacional: DEPATAMENTO DE PRODUCCION
3. Nivel: 2
RELACIONES FUNCIONALES DE AUTORIDAD
4. Dependencia: GERENTE GENERAL
5. Ejerce supervisión: Jefe de producción y Jefe de mantenimiento
6. Relaciones y coordinación: Con Gerencia para reportar o consultar acerca de servicios,
condiciones, clientes especiales, comisiones, etc.
Con su equipo subordinado para asesorarlos, organizarlos y facturarles
las comisiones.
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 43
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

7. OBJETIVO DEL CARGO:


El gerente debe prever, organizar, integrar, dirigir, controlar y retroalimentar las operaciones de las áreas
productivas garantizando el cumplimiento de los planes de producción, con un eficiente manejo de recursos y
dentro de los estándares de productividad y calidad establecidos
8. PRINCIPALES FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES:
Optimizar el uso y aprovechamiento de los recursos tanto humanos como materiales y financieros acorde a las
políticas, normas y tecnología de la empresa.
Proponer a su jefe inmediato la adquisición de nueva maquinaria a fin de mejorar la productividad, según las
necesidades del departamento.
Programar las actividades de su departamento de acuerdo al plan de producción suministrado por la Gerencia
de
Planeación, a fin de optimizar las entregas de producto terminado a tiempo.
Optimizar el espacio industrial, mejorando el flujo de los procesos productivos realizados, eliminando
movimientos innecesarios de materiales y de mano de obra.
9.PERFIL DE CARGO
Formación
Ingeniero industrial, ingeniero químico
Experiencia profesional
3 años de experiencia en cargos similares.
10. PERFIL DE COMPETENCIAS DETERMINANTES:
Aptitud para gestionar el cambio.
Capacidad de dirigir e integrar equipos de trabajo
Habilidades gerenciales y organizativas
Capacidad para trabajar en equipo
Honestidad, seriedad y responsabilidad.

FICHA DE FUNCIONES JEFE DE PRODUCCION


CÓDIGO ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL:
1. Nombre del cargo: JEFE DE PRODUCCION
2. Área o unidad organizacional: DEPATAMENTO DE PRODUCCION
3. Nivel: 3
RELACIONES FUNCIONALES DE AUTORIDAD
4. Dependencia: GERENTE DE PRODUCCION
5. Ejerce supervisión: OPERARIOS
6. Relaciones y coordinación: Con Gerente de producción para reportar o consultar acerca del proceso
productivo etc.
Con su equipo subordinado para asesorarlos, organizarlos y facturarles
las comisiones.
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 44
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

7. OBJETIVO DEL CARGO:


Controlar los procesos productivo garantizando el cumplimiento de los planes de producción, con un eficiente
manejo de recursos y dentro de los estándares de productividad y calidad establecidos

8. PRINCIPALES FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES:


Coordinar a los operarios de producion
Optimizar el uso y aprovechamiento de los recursos tanto materiales y financieros acorde a las políticas,
normas y tecnología de la empresa.
Proponer a su jefe inmediato la adquisición de nueva maquinaria a fin de mejorar la productividad, según las
necesidades del departamento.
Programar las actividades de producción de acuerdo al plan de producción suministrado por la Gerencia de
producción.
Optimizar el espacio industrial, mejorando el flujo de los procesos productivos realizados, eliminando
movimientos innecesarios de materiales y de mano de obra.
9.PERFIL DE CARGO
Formación
Ingeniero industrial, ingeniero químico,
Experiencia profesional
3 años de experiencia en cargos similares.

10. PERFIL DE COMPETENCIAS DETERMINANTES:


Capacidad de dirigir e integrar equipos de trabajo
Responsabilidad
Capacidad para trabajar en equipo
Honestidad, seriedad y responsabilidad.
Gestión de calidad

FICHA DE FUNCIONES JEFE DE MANTENIMIENTO


CÓDIGO ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL:
1. Nombre del cargo: JEFE DE MANTENIMIENTO
2. Área o unidad organizacional: DEPATAMENTO DE PRODUCCION
3. Nivel: 3
RELACIONES FUNCIONALES DE AUTORIDAD
4. Dependencia: GERENTE DE PRODUCCION
5. Ejerce supervisión: TECNICOS MECANICOS
6. Relaciones y coordinación: Con Gerente de producción para reportar o consultar acerca del
estado de las maquinas.
Con su subordinado para asesorarlos, organizarlos y facturarles las
comisiones.
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 45
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

7. OBJETIVO DEL CARGO:


Prever que las máquinas y equipos estén en buen funcionamiento para evitar paradas inoportunas del proceso
productivo.

8. PRINCIPALES FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES:


Proponer, evaluar y supervisar el Plan Anual de mantenimiento.
Coordinar y formular criterios básicos para los procesos de mantenimiento.
Supervisar el movimiento de recursos para operaciones de mantenimiento
Dirigir, organizar y controlar las actividades de tesorería de la Institución
Revisar y aprobar los informes de mantenimiento
Realizar los manuales administrativos y operativos de mantenimiento

9.PERFIL DE CARGO
Formación
ingeniero mecánico
Experiencia profesional
3 años de experiencia en cargos similares.

10. PERFIL DE COMPETENCIAS DETERMINANTES:


Capacidad de dirigir e integrar equipos de trabajo
Responsabilidad
Capacidad para trabajar en equipo
Honestidad, seriedad y responsabilidad.

FICHA DE FUNCIONES DE ENCARGADO DE VENTAS


CÓDIGO ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL:
1. Nombre del cargo: GERENTE DE ENCARGADO DE VENTAS
2. Área o unidad organizacional: DEPARTAMENTO DE VENTAS
3. Nivel: 4
RELACIONES FUNCIONALES DE AUTORIDAD
4. Dependencia: GERENTE DE PRODUCCION
5. Ejerce supervisión: ninguno
6. Relaciones y coordinación: Con el gerente comercial para informarlo sobre las
ventas
Con clientes y posibles clientes
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 46
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

7. OBJETIVO DEL CARGO:

Planifican y organizan el trabajo de un equipo de vendedores, sin salirse de un presupuesto acordado.


Establecen los objetivos de ventas para el equipo y evalúan los logros de los agentes comerciales. Los jefes de
ventas suelen trabajar más horas que el resto del personal de ventas.

8. PRINCIPALES FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES:

Preparar planes y presupuestos de ventas, de modo que debe planificar sus acciones y las del departamento,
tomando en cuenta los recursos necesarios y disponibles para llevar a cabo dichos planes.
Establecer metas y objetivos. Es importante aclarar que las metas son a largo plazo o sea, son mas idealistas.
Calcular la demanda y pronosticar las ventas.

9.PERFIL DE CARGO

Formación
Ingeniero Comercial, Lic. Administración de Empresas o afines.
Experiencia profesional
3 años de experiencia en cargos similares.

10. PERFIL DE COMPETENCIAS DETERMINANTES:

Aptitud para gestionar el cambio.


Habilidades organizativas
Contar con el conocimiento en: Atención al cliente, manejo de programas informáticos, redacción y ortografía.
Conocimiento de presentación de informes, cartas, memorandos, comunicados entre otros.
Metodología de manejo de archivos, correspondencia y manejo de directorios

FICHA DE FUNCIONES DE ENCARGADO DE COMPRAS


CÓDIGO ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL:
1. Nombre del cargo: GERENTE DE ENCARGADO DE COMPRAS
2. Área o unidad organizacional: DEPARTAMENTO DE COMPRAS
3. Nivel: 4
RELACIONES FUNCIONALES DE AUTORIDAD
4. Dependencia: GERENTE COMERCIAL
5. Ejerce supervisión: Ninguno
6. Relaciones y coordinación: Con el gerente comercial para informarlo sobre las
ventas
Con proveedores de quinua e insumos
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 47
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

7. OBJETIVO DEL CARGO:

Planifican y organizan la adquisición de materia prima e insumos necesarios para la producción, sin salirse de
un presupuesto acordado.

8. PRINCIPALES FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES:

Preparar planes y presupuestos de compras, de modo que debe planificar la adquisición de materia prima e
insumos, tomando en cuenta los recursos necesarios y disponibles para llevar a cabo dichos planes.
Establecer metas y objetivos. Es importante aclarar que las metas son a largo plazo o sea, son más idealistas.
Calcular la demanda
Mantener relaciones con el gerente general y producción para coordinar la compra de la quinua e insumos.

9.PERFIL DE CARGO

Formación
Ingeniero Comercial, Lic. Administración de Empresas o afines.
Experiencia profesional
3 años de experiencia en cargos similares.

10. PERFIL DE COMPETENCIAS DETERMINANTES:

Aptitud para gestionar el cambio.


Habilidades para regatear
Conocimiento de presentación de informes, cartas, memorandos, comunicados entre otros.
Metodología de manejo de archivos, correspondencia y manejo de directorios

FICHA DE FUNCIONES DEL OPERADOR


CÓDIGO ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL:
1. Nombre del cargo: OPERADOR
2. Área o unidad organizacional: DEPARTAMENTO DE PRODUCCION
3. Nivel: 4
RELACIONES FUNCIONALES DE AUTORIDAD
4. Dependencia: JEFE DE PRODUCCION
5. Ejerce supervisión: NINGUNO
6. Relaciones y coordinación: Con el jefe de producción para reportar o consultar
acerca del proceso productivo etc.
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 48
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

7. OBJETIVO DEL CARGO:

Controlar y llevar a cabo los procesos productivos sin salirse de un presupuesto acordado, cumpliendo con
normas de calidad

8. PRINCIPALES FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES:


Optimizar los procesos productivos mediante el uso y aprovechamiento de los recursos tanto acorde a las
políticas, normas y tecnología de la empresa.
Informar a su jefe inmediato del proceso productivo, según las necesidades del departamento.
Programar las actividades de producción de acuerdo al plan de producción suministrado por la Gerencia de
producción.
Optimizar el espacio industrial, mejorando el flujo de los procesos productivos realizados, eliminando
movimientos innecesarios de materiales y de mano de obra.
Llenar las ordenes de trabajo

9.PERFIL DE CARGO
Formación
Técnico suerior
Experiencia profesional
3 años de experiencia en cargos similares.

10. PERFIL DE COMPETENCIAS DETERMINANTES:


Responsabilidad
Capacidad para trabajar en equipo
Honestidad, seriedad y responsabilidad.

FICHA DE FUNCIONES TECNICO MECANICO


CÓDIGO ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL:
1. Nombre del cargo: TECNICO MECANICO
2. Área o unidad organizacional: DEPARTAMENTO DE PRODUCCION
3. Nivel: 4
RELACIONES FUNCIONALES DE AUTORIDAD
4. Dependencia: JEFE DE MANTENIMIENTO
5. Ejerce supervisión: NINGUNA
6. Relaciones y coordinación: Con el jefe de producción para reportar o consultar
sobre el mantenimiento de las maquinas
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 49
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

7. OBJETIVO DEL CARGO:


Ejecutar el mantenimiento preventivo, correctivo, en sistemas mecánicos e hidráulicos, neumáticos de
maquinarias en general, para su buen funcionamiento

8. PRINCIPALES FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES:


garantizar funcionamiento de las maquinarias del taller y coordinar las reparaciones con los proveedores de
servicios externos
Realizar los distintos mantenimientos a las máquinas de trabajo
Manejo del historial de las maquinas
Colabora en la ejecución del manual operativo
Dar información de cambios en las ordenes de trabajo
Solicitar los vales para su respectivo pedido
Llenar las ordenes de trabajo
Aplica normas técnicas de calidad y seguridad industrial
Llenar los registros a cada mantenimiento realizado

9.PERFIL DE CARGO
Formación
Técnico superior mecánico
Experiencia profesional
3 años de experiencia en cargos similares.

10. PERFIL DE COMPETENCIAS DETERMINANTES:


Habilidad para trabajar en equipo
Responsabilidad
Puntualidad

Fuente: elaboración propia 2016

3.8. RECLUTAMIENTO
En la búsqueda de personal podrá realizarse bajo las siguientes modalidades.
Convocatoria pública mediante dos o más publicaciones en prensa de circulación nacional.
Otros medios de la empresa considere.

REQUISITOS PARA SER EMPLEADO

Para ingresar a trabajar en la empresa, el postulante que hubiera aprobado la fase de evaluación
mencionada anteriormente, deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Certificado de antecedentes y de registro domiciliario expedido en la policía técnica Juridicial.
Fotocopia legalizada de su célula de identidad.
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 50
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

Certificado médico pre ocupacional que acredite el buen estado de salud practicado por el medico de su
preferencia.
Cuatro fotografías 4 x 4 actualizadas a color.
No haber sido despedido de alguna entidad pública o privada por delitos o faltas cometidas en el
ejercicio de sus funciones.
Conocimiento en el área donde va a prestar sus servicios.
Firmar el formulario de solicitud de empleo.

CAPITULO 4

4. PLAN DE TRABAJO

4.1. TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

4.1.1. TAMAÑO DEL PROYECTO


El tamaño de un proyecto se mide principalmente por su capacidad de producción de bienes, definida en
términos técnicos en relación a la unidad de tiempo de funcionamiento normal de la empresa, éste
tamaño está condicionado a la proyección de la demanda, hasta completar el tiempo de vida útil:
TAMAÑO DE LA DEMANDA = 89594097,2 [Litros/año]

4.1.1.1. TAMAÑO ÓPTIMO


Es el tiempo al cual ha de ser la capacidad de producción en el corto, mediano y largo plazo; este
tamaño es función del tiempo óptimo, el mismo que permitirá obtener la rentabilidad deseada del
proyecto.
La ecuación a emplear es la siguiente:
QOPT = QO * (1 + tC)nopt ………………….…(3-1)
Donde:
QOPT = Cantidad óptima (Litros)
QO = Cantidad al inicio de la producción (Litros)
tC = Tasa de crecimiento
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 51
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

nopt = tiempo óptimo

4.1.1.1.1. TIEMPO ÓPTIMO.


Se denomina tiempo óptimo a aquel periodo durante el cual, la unidad de producción va incrementando
su capacidad de producción hasta llegar al 100% de la rentabilidad esperada del proyecto, para lo cual
corresponde un tamaño óptimo.
1 (B – 1) (1 – a)
------ = 1 – [2 * ---------- * ---------- * (N – n)]…………. (3-2)
Bn (B + 1) a

Siendo:
a = f (td , tr , R)
a = td + tr + R (3-3)
B = 1 + tc (3-4)
n
Qf = Qo*(1 + tc) (3-5)
tc = (Qf/Qo)1/n – 1 (3-6)
Donde:
B = Horizonte del proyecto
n = Número de periodos que transcurren dentro de la vida útil del proyecto
desde 0 a n años.

Qf = Cantidad que corresponde al último año de la proyección de la demanda


a = Exponente del capital
N = Vida útil del proyecto
td = Tasa de depreciación
K = Inversión en el activo fijo (100%)
tc = Tasa de crecimiento de la demanda
tr = Tasa de riesgo (es un índice del proyecto según el sector)

Sector: tr
Proyecto del sector primario 30%
Proyecto del sector secundario 20%
Proyecto del sector terciario 50%
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 52
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

Por tratarse de un proceso de transformación, se considera dentro del sector secundario, es decir, tr =
%/100 = 0.20

La rentabilidad promedio de cada sector es:


Sector primario (extractivo) 18 al 30%
Sector secundario (industriales) 20 al 30%
Sector terciario (servicios) 8 al 15%
La rentabilidad esperada es: R = %/100 = 0.25

Se espera que la planta entre en producción el año (2017); la demanda insatisfecha se muestra a
continuación:

TABLA 13. Demanda


AÑOS DEMANDA(LITROS/AÑO) PRONOSTICO (LITROS/AÑO)
2010 9865124,9 9501665,021
2011 10007562,7 10529052,65
2012 11789963,5 12172455,69
2013 15073691,6 14431874,13
2014 17439810 17307307,98
2015 20564960 20798757,24
2016 24906221,9
2017 29629701,97
2018 34969197,45
2019 40924708,34
2020 47496234,63
2021 54683776,33
2022 62487333,44
2023 70906905,95
2024 79942493,87
2025 89594097,2
Fuente: elaboración propia (2016)
Calculando:
N = 10
n=6
Qo =24906221.9
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 53
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

Qf = 89594097.2 R = 0.25
tr = 0.20

Reemplazando en la ecuación (3-6):


tc = (89594097.2/24906221.9)1/6– 1 = 0.2378

Reemplazando en la ecuación (3-4):


B = 1 + 0.2378 = 1.2378
Considerando:
td = 100/ (N*100) = 1/N = 1/10= 0.10

En la ecuación (3-3):
a = 0,10 + 0.2+ 0,25 = 0.55

Reemplazando en la ecuación (3-2):


1 (1.2378– 1) (1 – 055)
------------- = 1 – [2 * ------------------ * -------------- * (9 – n)]
(1.2378)n (1.2378+ 1) 0.55

Si F(X) = 1 – 0.1739* (10 – n) .…………….(3-7)


G(X) = 1/(1.2378)n ………………………(3-8)

Haciendo variar n se obtienen los siguientes resultados:

TABLA 14. Determinación del Tiempo Óptimo


N F(X) G(X)
0 0,308 1
1 0,481 0,80788496
2 0,654 0,6526781
3 0,827 0,52728882
4 1 0,42598871
5 1,173 0,34414987
6 1,346 0,2780335
7 1,519 0,22461908
8 1,692 0,18146638
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 54
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

9 1,865 0,14660396
10 2,038 0,11843913

Fuente: elaboración propia (2016)

GRAFICO 3. Determinación del tiempo optimo

determinacion del tiempo optimo


12
0.118439132,
10
0.146603958,
10
0.181466379,
9
8
0.224619084,
8
0.278033502,
7
6
0.344149869,
6
0.425988707,
5
4
0.527288822,
4
30.652678104,
2
2 0.807884957,
1
0 1, 0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2
2.5

2 2.038
1.865
1.692
1.5 1.519
1.346
1.173
1 1
0.827
0.654
0.5 0.481
0.308
0
0 2 4 6 8 10 12

Fuente: elaboración propia (2016)

Del gráfico anterior, se concluye que el tiempo óptimo es de aproximadamente 2 años.


nóptimo = 2 años
Calculando el tamaño óptimo:
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 55
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

QOPT = 24906221,9* (1 + 0,2378)6= 89579930.93 [litros/ año]

4.1.1.2. CAPACIDAD DE DISEÑO.


La capacidad de diseño de una planta son las unidades productivas que pueden fabricarse en un periodo
fijo y que está relacionado a un año de gestión; este dato se tomará del estudio de mercado realizado
anteriormente.
La capacidad de la planta será:

89594097,2(litros)
Cap. = =313266.07 (litros/día)
286(𝑑𝑖𝑎𝑠)

4.1.1.3. PROGRAMA DE PRODUCCIÓN


Debido a que el sulfato de aluminio existente en el país proviene netamente de importaciones no será
fácil entrar al mercado de una sola vez, por lo cual se tendrá que entrar poco a poco. A continuación se
muestra el programa de producción propuesto:

ETAPA I = Comprende el año 1


ETAPA II = Comprende los años 2 y 3.
ETAPA III = Comprende los años 4 al 10.

TABLA 15. Programa de Producción


ETAPA I II III
AÑO 2017-2018 2019-2020 2021-2025
CAPACIDAD INSTALADA (%) 11 11-12 12
Fuente: elaboración propia (2016)

4.2. LOCALIZACIÓN
El objetivo de este aspecto en el estudio del proyecto es identificar el lugar en el que los beneficios
netos generados, serán mayores que en cualquier otro sitio. En este sentido localizar la planta en el lugar
adecuado es de gran importancia y una buena localización implica indudablemente reducir costos de
producción, incrementar los ingresos brutos, utilidades, etc.
Existen varios métodos para cumplir este objetivo; dependen de las necesidades, objetivos y otras
particularidades que persigue el proyecto. Efectuando un análisis preliminar de los datos que se
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 56
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

disponen, el método o sistema utilizado para calcular la localización es de los centro de gravedad, se
elige este método porque al considerar una serie de factores incidentes y una proporción bastante
adecuada, prácticamente permitirá ubicar la planta en el lugar más adecuado.
Los terrenos a considerar para la ubicación del proyecto son:
Urbanización “Los Pinos”, Urbanización “Aurora”, Cebada Mayu y Zona Industrial
Para el presente estudio interesa analizar los siguientes factores de localización.

4.2.1. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA LOCALIZACIÓN


Los factores más importantes son:
1. Materias Primas
2. Servicios Básicos
3. Accesibilidad al Mercado
4. Transporte de Materias Primas
5. Mano de Obra
6. Medio Ambiente
7. Vías de Comunicación

A continuación, se asignan coeficientes de ponderación a cada factor de localización, en una forma


directamente proporcional a su importancia relativa. Este detalle se presenta en cuadro.

TABLA 16. Coeficientes de Ponderación


FACTOR LOS AURORA CEBADA ZONA RANGO
PINOS MAYU INDUSTRIAL
MATERIAS PRIMAS 9 8 9 9 1-10
SERVIVIOS BASICOS 8 6 6 9 1-10
ACCESIBILIDAD AL 8 8 8 7 1-10
MERCADO
TRANSPORTE DE 7 7 7 6 1-10
MATERIAS PRIMAS
MANO DE OBRA 9 7 5 6 1-10
MEDIO AMBIENTE 8 5 8 7 1-10
VIAS DE 7 8 7 7 1-10
COMUNICACIÓN
TOTAL 56 49 50 51
Fuente: elaboración propia (2016)
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 57
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

4.2.1.1. JUSTIFICACIÓN DEL PUNTAJE.

4.2.1.1.1. MATERIAS PRIMAS.


Considerando que la Quinua es una de las materias primas que se usa en mayor cantidad, esta se
encuentra en las cuatro localizaciones consideradas.
Sin embargo Los Pinos, Cebada Mayu y Zona Industrial tienen mayor puntuación al tener un mayor
acceso a la quinua.
Aurora tiene menor puntuación porque el acceso a la materia prima no es mayor a las otras tres
poblaciones localizadas.

4.2.1.1.2. SERVICIOS BASICOS.

Los Pinos y Zona Industrial tienen el mayor puntaje, debido a que estas zonas tienen mayor acceso al
agua y sus propios centros generadores de energía eléctrica.
Para Aurora y Cebada Mayu el puntaje es menor, porque se encuentra alejado y no cuenta en su
totalidad con los servicios básicos.

4.2.1.1.3. ACCESIBILIDAD AL MERCADO.

Es también importante considerar el mercado, porque una vez obtenido el producto se tiene que
comercializar, y si el mercado está muy alejado de la planta, se tendrá costos adicionales de operación
debido al transporte principalmente.
Los Pinos, Aurora y Cebada Mayu tiene el mayor puntaje, por que como se sabe el producto se
comercializa en gran parte del territorio Orureño, en ese sentido, estas localizaciones se encuentra
ubicada en un lugar geográfico estratégico, lo cual facilitara en gran manera la comercialización del
producto.
Zona Industrial tiene puntaje inferior porque se encuentra alejado del territorio.

4.2.1.1.4. TRANSPORTE DE MATERIA PRIMA.

Es muy importante considerar este aspecto, especialmente cuando se tiene que trasladar grandes
volúmenes de materia prima hasta el lugar de tratamiento, por otro lado se trata de evitar que el
producto se descomponga, porque de ocurrir esto influirá el proceso, incidiendo en la calidad y por qué
no decirlo en el rendimiento.
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 58
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

El mismo caso Los Pinos, Aurora y Cebada Mayu tienen mayor puntaje debido a que la empresa se
encuentra cerca de la producción de materia prima y por supuesto la cercanía al mercado meta.
Finalmente si se considera que el producto ha de ser comercializado en todo el país, el ubicar la planta
en Oruro, significara un enorme ahorro en el transporte del producto a otros departamentos por la
situación geográfica estratégica que esta ciudad tiene.
Zona Industrial tiene menor puntaje debido a que se encuentra alejado del territorio.

4.2.1.1.5. MANO DE OBRA.

Para efectivizar el presente proyecto se debe contar necesariamente con recurso humano, el mismo debe
estar capacitado para la operatividad y mantenimiento, si bien en el país se cuenta con mano de obra
barata, esta varia de departamento a otro, debido al costo de vida.
Los Pinos y Aurora tienen mayor puntaje debido a que en estas localidades el nivel o costo de vida es
relativamente bajo, por lo mismo la mano de obra tanto directa como indirecta es menor.
Cebada Mayu y Zona Industrial tienen menor puntaje por que como se sabe el nivel de vida en estas
ciudades es elevada, por lo tanto la mano de obra es mayor.

4.2.1.1.6. MEDIO AMBIENTE.


Los pinos y Cebada Mayu tiene el mayor puntaje porque es poco poblada, es decir que al ubicar la
planta en esta ciudad, en un área considerada industrial, la población si bien ha de crecer, difícilmente
abarcara ese sector, porque tiene gran superficie despoblada.
Aurora y Zona Industrial tienen menor puntaje por ser localidades pobladas y con contaminación, lo
cual implica que si se ubica una planta en estas localidades, obviamente en sectores considerados
industriales, en un tiempo breve, la población copara estos sectores, es decir estas plantas quedaran en el
centro de la población.

4.2.1.1.7. VIAS DE COMUNICACION.


Aurora tiene mayor puntación al tener este mayor acceso de vías de comunicación y mejores caminos
que las otras localizaciones.
Las otras tres localizaciones tienen un puntaje inferior por no tener mejores caminos.
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 59
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

4.2.2. DETERMINACIÓN DE LA LOCALIZACION.


TABLA 17. Criterio de Selección
FACTOR COEFICIENTE CALIF. NO CALIF. PONDERADA
DE PONDERADA
PONDERACIÓN A B C D A B C D
MATERIAS 0.25 9 8 9 9 2.25 2.00 2.25 2.25
PRIMAS
SERVIVIOS 0.10 8 6 6 9 0.80 0.60 0.60 0.90
BASICOS
ACCESIBILIDA 0.10 8 8 8 7 0.80 0.80 0.80 0.70
D AL MERCADO
TRANSPORTE 0.12 7 7 7 6 0.84 0.84 0.84 0.72
DE MATERIAS
PRIMAS
MANO DE OBRA 0.20 9 7 5 6 1.80 1.40 1.00 1.20
MEDIO 0.08 8 5 8 7 0.64 0.40 0.64 0.56
AMBIENTE
VIAS DE 0.15 7 8 7 7 1.05 1.20 1.05 1.05
COMUNICACIÓ
N
TOTAL 1 8.18 7.24 7.18 7.38
Fuente: elaboración propia 2016

Por lo tanto la ubicación del proyecto es en el terreno ubicado en la urbanización LOS PINOS, alcanzo
un valor de 8.18, mientras que el terreno ubicado en la urbanización Aurora alcanzo una ponderación de
7.24, en Cebada Mayu 7.18 y en Zona Industrial los alcanza una ponderación de 7.38 lo cual nos indica
que la primera localización cuenta con las mejores características para la instalación de la Planta,
sobretodo basándonos en la cercanía del proveedor ya que en esa son se encuentra la planta de
tratamiento de quinua APQUISA.
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 60
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

Grafico 4:

Fuente: Elaboración Propia


Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 61
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

Grafico 5:

Deposito de
3m

Saponificado Secado
Herramientas

Molienda
2m

Jefatura de Almacenamiento Mezclado


4m

Planta

15m
de Materia Prima
Patio de
Maniobras

Batido

20m
Área de
Laboratorio Homogenizado
de Control de
5m

Calidad Filtrado
6m

Área de Almacenamiento Gerencia General

5m
Empaquetado de Producto Oficinas de
Terminado Ventas

25m

4m 4m 5m 4m 5m 3m

Fuente: Elaboración propia


Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 62
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

CAPITULO 5
5. INGENIERÍA DEL PROYECTO

5.1 MÉTODO DE ELABORACION DE LA LECHE DE QUINUA.


El método propuesto para la Elaboración de Leche de Quinua, consta básicamente de un proceso por el
cual pasa la quinua:

5.1.1. DIAGRAMA DE PROCESO Y OPERACIONES.

RECEPCION DE MATERIA PRIMA

INSPECCION DE LA CALIDAD DE MP INS-1

SAPONIFICACION OP-1

SECADO OP-2

MOLIENDA OP-3

MEZCLADO OP-4

BATIDO OP-5

FILTRACION OP-6

α
HOMOGENIZADO
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 63
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

OP-7

INSPECCION DE LA CALIDAD INS-2


DEL PRODUCTO

EMPAQUETADO OP-8

PRODUCTO TERMINADO

GRAFICA 8. Diagrama de Operin de Leche de Quinua


Fuente: Elaboración propia. 2016
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 64
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

5.1.2. DIAGRAMA DE FLUJO


RECEPCION DE MATERIA PRIMA
(QUINUA)

INS-1

Tr-1

SAPONIFICACION OP-1

TRANSPORTE A SECADO Tr-2

SECADO OP-2

MOLIENDA OP-3

Agua

MEZCLADO OP-4

BATIDO OP-5

α
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 65
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

FILTRACION OP-6

TRANSPORTE A HOMOGENIZAD Tr-3

Prebíoticos,
CMC

HOMOGENIZADO OP-7

INSPECCION DE LA CALIDAD
INS-2
DEL PRODUCTO

TRANSPORTE A EMPAQUETADO Tr-4

Fundas y embaces
Plasticos

EMPAQUETADO OP-8

DEMORA DE REUNIR 5 CANASTAS DEM-1


DEL PRODUCTO

TRANSPORTE A ALMACENAMIENTO Tr-5


DE PRODUCTO TERMINADO

ALMACENAMIENTO DE
PRODUCTO TERMINADO Alm-1

GRAFICA 9 Diagrama de flujo de Leche de Quinua


Fuente: Elaboración propia. 2016
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 66
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

Para obtener la leche de quinua se debe tener quinua fresca y pelada de forma de que se pueda obtener
una leche de calidad
Una descripción más detallada del proceso se da a continuación:

5.1.3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESAMIENTO DE LA LECHE DE QUINUA


El proceso que se va a seguir es el mismo para todos los granos con la única diferencia es que en la
quinua se requiere un proceso de eliminación de saponinas. A continuación se hará una descripción del
proceso

5.1.3.1. Recepción:
La bebida se elaboró con quinua obtenida en uno de los locales de expendio del Mercado Mayorista del
Departamento de Oruro

5.1.3.2. Limpieza y Clasificado:


Esta labor consiste en tomar una muestra y analizar en el laboratorio, para determinar la calidad de la
materia prima. Básicamente pretende calificar la humedad y separar el contenido de impurezas, si es
posible dividir en granos de primera y segunda calidad. Este proceso puede realizarse utilizando una
maquina clasificadora de aire de granos “de aire y zaranda”.

5.1.3.3. Eliminación de saponinas:


Que puede realizarse por vía seca: fricción y absorción de polvo, utilizando para el efecto una maquina
escarificadora de quinua o mediante vía húmeda por medio de máquinas de lavado de quinua, tales
como lavadoras industriales. La quinua se lavó con agua potable, en una marmita de acero inoxidable,
con agua a presión (manguera), para eliminar el contenido de saponinas, se consideró que las saponinas
fueron eliminadas cuando ya no apareció espuma en el agua de lavado

5.1.3.4. Secado:

Los granos lavados, deben tener un contenido de humedad apto para el proceso y almacenamiento, por
lo que es necesario secarlo. Esto se realiza a nivel de planta en secadores solares (secado solar directo en
bandejas). Posteriormente al lavado, la quinua se colocó en una estufa a 50ºC, durante 5 horas, para su
secado.

5.1.3.5. Molienda:

La quinua seca fue sometida a una molienda, con el fin de obtener un material fino para facilitar la
activación de las fitasas y la extracción de la proteína soluble, la molienda se realizó en molinos de
discos.

5.1.3.6. Mezclado:

Se debe mezclar la harina de quinua con agua relación 1:4 y dejar que se remoje, con el fin de disminuir
el contenido de fitatos en la quinua
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 67
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

5.1.3.7. Batido:

Este paso consiste en batir la harina de quinua con el agua durante un tiempo de 5 a 20 segundos

5.1.3.8. Filtración:

Concluido el proceso de remojo y el batido se agregó agua a la solución obtenida en una porción 1:1; es
decir por cada litro de solución, se agregó 1L de agua. Posteriormente, se filtró el producto en una tela
lienzo y se obtuvo la leche de quinua.

5.1.3.9. Homogenizado:

Se debe homogenizar hasta obtener un líquido uniforme sin la presencia de grumulos.

5.1.3.10. Análisis:
Una vez obtenida la leche de quinua con adición de prebióticos se realiza análisis físico químicos y
organolépticos para determinar la aceptabilidad y la calidad del producto final.

5.1.3.11. Empaque:

Los subproductos obtenidos se pueden empacar en fundas de polipropileno o envases de plásticos como
una bebida refrescante.

5.1.3.12. Almacenamiento:
El almacenamiento se realiza en condiciones que no dañe o afecte al producto procesado, la temperatura
óptima para el almacenamiento es a 18°C.

5.2 MÉTODOS DE ANÁLISIS


 En el Grano de Quinua : Análisis organoléptico
 Análisis físico químico: Acidez titulable: NTE INEN 103 , pH:
Norma INEN 0389:86 , Grasa: Método Gerber , Ceniza: NTE INEN
014

 Minerales : Calcio , Fosforo , Magnesio , Potasio , Sodio ,Cobre, Hierro, Manganeso, Zinc .

5.3. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LA LECHE DE QUINUA


Los resultados de los análisis físicos y químicos que se realizaron en las muestras de leche de quinua

5.3.1 pH.
Dentro de los diferentes análisis realizados se ha estudiado la valoración del pH a las muestras podemos,
observar detalladamente los resultados de este análisis de pH de las 6 muestras
mayor estabilidad de acuerdo a cataciones.
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 68
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

5.3.2. Acidez.
Realizado una comparación entre las 6 muestras, la que presenta mayor y menor acidez La acidez de la
leche de quinua se encuentra relacionada con la composición química de la misma.

5.3.3. Grasa.
La determinación de la materia grasa de la leche de quinua es de gran importancia, ya que permite
evaluar la cantidad de la misma.
Es necesario tomar en cuenta el beneficio que proporciona mezclar la grasa de la leche de quinua que
serán más aprovechados en el producto a elaborar

5.3.4. Humedad.
La leche de quinua contiene el 90.96% de humedad, debido a la adición de agua para la obtención del
producto por lo tanto disminuirá el contenido de sólidos totales. Dentro de este contenido encontramos
componentes como: proteínas específicamente albuminas y globulinas que son solubles en agua y
carbohidratos (polisacáridos como la fibra).

5.3.5. Cenizas.
El contenido de cenizas que presento en la leche de quinua con adición de prebióticos, cuyo valor es
0.26%, que comprende sustancias minerales.

5.3.6 Calcio (Ca).


El contenido de calcio para el mejor tratamiento, en este caso el contenido de Ca es bajo en
comparación a los otros nutrientes, sin embargo esto es debido al incremento de agua al realizar el
producto, pero es aceptable por nuestro organismo ya que la dosis recomendada para un niño es de 80 a
86 mg.

5.3.7.Fosforo (P).
El contenido de Fosforo para el mejor tratamiento en la leche de quinua ya que es el principal
componente para la prevención de enfermedades. El fosforo en el producto elaborado es alto en
comparación con los otros nutrientes, y es aceptable ingerir dicho producto, ya que la dosis diaria
recomendada para una persona de 10 años está dentro del rango de 60-67mg

5.3.8 Magnesio (Mg).


En el anexo B, Tabla 11 se indica el contenido de Mg para el mejor tratamiento. En la leche de quinua
con adición de prebiótico el aporte de Mg no es muy considerable ya que las bondades que ofrece el
producto no son las que necesariamente aporta el magnesio.
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 69
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

5.3.9 Potasio (K).


Es el segundo mineral más alto en dicho producto, es debido a que el porcentaje de potasio existente en
la quinua y una persona puede asimilar el potasio entre 60 y 70 mg.

5.3.10.Sodio (Na).
El alto contenido de sodio en el producto elaborado ayuda a prevenir enfermedades importantes como
mareos y baja de presión, al comparar con otro tipo de leches como la de la soya, el producto elaborado
tiene mayor cantidad de potasio

5.3.11 Cobre, Hierro, Manganeso y Zinc (Cu, Fe, Mn, Zn).


El contenido de Cobre, Hierro, Manganeso y Zinc para el mejor tratamiento que fue aceptado por los
catadores y
.0000 estos cuatro minerales ayudan en muy poco a combatir enfermedades, debido a que no aportan
una gran cantidad de minerales.

TABLA 18. Cantidad de Materias Primas Requeridas y Producto Final Obtenido

Etapa Capacidad Capacidad Por Producto Final (Lt)


(%) (Ton/AÑO) LECHE DE QUINUA
I 30 430919.19 Hora 213.75
Día 1709.99
Mes 35909.93
Año 430919.19
II 30 430919.19 Hora 213.75
Día 1709.99
Mes 35909.93
Año 430919.93
III 40 1436397.3 Hora 285
Día 2279.99
Mes 47879.91
Año 574558.92
Fuente: Elaboración propia. 2016

5.4 FORMULARIO DE ESPECIFICACIONES DE MAQUINAS Y EQUIPOS A UTILIZAR.

5.4.1 SAPONIFICADORA
Saponificadora
IDENTIFICACION: FECHA: 01 – 10- 2017
ITEM Nº ITEM
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 70
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

CANTIDAD: 3
FUNCION: Esta máquina está diseñada para separar piedras (desde arenillas, hasta
piedras del tamaño de un cristal aproximadamente) de cereales y leguminosas.

OPERACIÓN: Continuo

TIPO: Saponificadora

CAPACIDAD: 604800 Kg/año

FORMA:
Marca : MINOX S.A.C
Modelo: D – 500 – COM

COSTO: 12,240.00 (Bs)

OBSERVACIONES: El material del que será construido es de acero normal

5.4.2. SECADO
HORNO SECADOR
IDENTIFICACION: FECHA: 01 – 10- 2017
ITEM Nº ITEM
CANTIDAD: 2
FUNCION: Equipo para secado. Cámara interna de secado con 6 bandejas de 0.75 x 0.80m
de área. Con termorregulador por resistencia. Rango de temperaturas de 0 – 90°C. Cámara
para el quemador de gas propano y soplador independientemente separados de la cámara
de secado. Montado en 4 ruedas giratorias.
OPERACIÓN: Continuo

TIPO: Secadora

CAPACIDAD: 907200 Kg/año


Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 71
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

FORMA:

Marca : FISCHER AGRO


Modelo: ALF 100 GA

COSTO: 8,000.00 (Incluye IGV) (Bs)

OBSERVACIONES: Las Bandejas – acero inoxidable AISI 430. No incluye quemador.

5.4.3. MOLINO.

MOLINO
IDENTIFICACION: FECHA: 01 – 10- 2017
ITEM Nº ITEM
CANTIDAD: 3
FUNCION. Equipo para moler. Cámara de triturado formado por un juego de martillos.
Aspiradora incorporada que neumáticamente transporta el producto al ciclón principal.
Ciclón principal con sistema de válvula de gozne que no requiere amarre de costal..
OPERACIÓN: Continuo

TIPO: MOLINOS DE MARTILLOS MNP – 45 – 45 IX

CAPACIDAD: 500400 Kg/año


Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 72
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

FORMA:

Marca : NEVAGIM DEL PERU EIRL


Modelo: MNP – 45 – 45 IX

COSTO: 8000(Incluye IGV) (Bs)

OBSERVACIONES. Ciclón de mangas que permite romper la presión del aire y evita fuga
de producto. Acabado sanitario

5.4.3. MEZCLADO.

MEZCLADORA
IDENTIFICACION: FECHA: 01 – 10- 2017
ITEM Nº ITEM
CANTIDAD: 2
FUNCION. Tiene la función de mezclar liquidos
OPERACIÓN: Continuo

TIPO: mezcladora industrial

CAPACIDAD: 756000 Kg/año


Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 73
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

FORMA:

Marca : ASTIMEC.SA
Modelo: TK

COSTO: 7000(Incluye IGV) (Bs)

OBSERVACIONES. Regulador de velocidad

5.4.4. BATIDORA

MOLINO
IDENTIFICACION: FECHA: 01 – 10- 2017
ITEM Nº ITEM
CANTIDAD: 2
FUNCION. Tiene la función de batir hasta obtener un líquido cremoso
OPERACIÓN: Continuo

TIPO:batidora industrial

CAPACIDAD: 756000Kg/año
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 74
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

FORMA:

Marca : ASTIMEC.SA
Modelo: TK

COSTO: 7000(Incluye IGV) (Bs)

OBSERVACIONES. Tiene regulador de velocidad

5.4.4. EMPAQUETADO

EMVASADORA
IDENTIFICACION: FECHA: 01 – 10- 2017
ITEM Nº ITEM
CANTIDAD: 2
FUNCION. Máquina para envasado en bolsa. Brazo mecánico con dos tapas vacío. Estación
2 Codificación, impresión de fecha. Estación 3 Apertura hay vacío tapas de abrir la bolsa, y
un dispositivo de detección apertura inserta en la bolsa abierta para su expansión y
detectar si está abierto o no. Estación 4 Llenado 1 Mide y llena de pesadores. Estación 5
Llenado 2 mide y se rellena con pesadores. Estación 6 Sellado por calor.
OPERACIÓN: Continuo

TIPO:batidora industrial
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 75
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

CAPACIDAD: 1814400 Lt/año

FORMA:
:

Marca : SAN MARCO


Modelo: R6 / 8 – 1020

COSTO: 13920 (Incluye IGV) (Bs)

OBSERVACIONES. Presión de aire 0,4 – 0,8MP, consumo > 0,3 m3/min

- Cantidad de producto envasado

5.2.5.2. NÚMERO DE ENVASES.


El número de envases será de acuerdo a la producción que se tenga. A continuación se describe:
TABLA 12. Número de Envases de acuerdo a la Producción
AÑO Capacidad Capacidad Número de Envases por: Litro
(%) (ton/AÑO) Año
2017-2019 30 430919019 430919019
2020-2023 30 430919019 430919019
2024-2026 40 544558.92 544558.92
Fuente: Elaboración propia. 2016

Las bolsas de plástico que contentra 1ltro de leche de quinua


Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 76
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

5.2.5.3. SECCIÓN DE ALMACENAMIENTO DEL PRODUCTO FINAL.


El producto final obtenido, que es leche de quinua manteniéndolo en lugar refrigerado, además
Se almacenarán en un ambiente de 48 m2 y una altura de 4 m.

CAPITULO 6

6. ASPECTOS ECONÓMICOS DEL PROYECTO

6.1. ESTRUCTURA DEL CAPITAL.

6.1.1 ACTIVO FIJO.


Se llama así al patrimonio tangible de la empresa como ser: edificios, terrenos, maquinaria y equipo, etc.

6.1.2. ACTIVO DIFERIDO.


Es el patrimonio intangible de la empresa: gastos de organización, gastos de pre-inversión, acciones, etc.
Normalmente estas inversiones deben ser consideradas por el aporte propio.

6.1.3. ACTIVO CORRIENTE (CAPITAL DE OPERACIÓN).


Es calculado en función de la actividad productiva y del sector al que corresponde el proyecto. Su
finalidad es permitir la operación del proyecto por un periodo corto, acudiendo a estos fondos que le
permiten realizar inversiones a corto plazo en la compra de la materia prima, pago de mano de obra,
servicios auxiliares y otros.
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 77
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

TABLA 13.. Estructura del Capital

PRESUPUESTOS DE INVERSION - PIEO


TIPO DE CAMBIO 6.96
TOTAL INVERSION TOTAL INVERSION TOTAL INVERSION TOTAL MONTO
ITEM PRESUPUESTOS DE INVERSION -FASE
PIEO2
FASE 1 FASE 3 DE INVERSIÓN
TIPO DE CAMBIO
Edificaciones 6.96
90,000.00 90,000.00 120,000.00 300,000.00
TOTAL INVERSION TOTAL INVERSION TOTAL INVERSION TOTAL MONTO
ITEM
Maquinaria y Equipo FASE 1 16,848.00 FASE 2 16,848.00
FASE 3 22,464.00
DE INVERSIÓN 56,160.00
muebles y enseres
Edificaciones 90,000.006,000.00 90,000.00 6,000.00
120,000.00 8,000.00 300,000.00 20,000.00
Maquinaria
Insumos y Equipo 16,848.001,500.00 16,848.00 1,500.00
22,464.00 2,000.00 56,160.00 5,000.00
muebles y enseres 6,000.00 6,000.00 8,000.00 20,000.00
Materia Prima e Insumos 120,657.37 120,657.37 160,876.50 402,191.24
Insumos 1,500.00 1,500.00 2,000.00 5,000.00
Terreno 45,000.00 45,000.00 60,000.00 150,000.00
Materia Prima e Insumos 120,657.37 120,657.37 160,876.50 402,191.24
envases
Terreno 45,000.006,000.00 45,000.00 6,000.00
60,000.00 8,000.00 150,000.00 20,000.00
Energia Electica
envases 15,000.00 6,000.00 15,000.008,000.00
6,000.00 20,000.00 20,000.00 50,000.00
Energia Electica y Lubricantes
Combustibles 15,000.007,200.00 15,000.00 7,200.00
20,000.00 9,600.00 50,000.00 24,000.00
Combustibles y Lubricantes 7,200.00 7,200.00 9,600.00 24,000.00
instalacion agua potable 12,930.00 12,930.00 17,240.00 43,100.00
instalacion agua potable 12,930.00 12,930.00 17,240.00 43,100.00
costo total (Bs) 321,135.37321,135.37321,135.37 428,180.50 1,070,451.24
costo total (Bs) 321,135.37 428,180.50 1,070,451.24
costo
costo total
total en en
$ $ 46,140.14 46,140.14 46,140.14
46,140.14 61,520.19 61,520.19153,800.47 153,800.47

FASE I
FASE I FASE II FASE IIFASE III FASE III
INVERCION PROPIA 100% Bs 321,135 321,135 428,180
INVERCION PROPIA 100% Bs 321,135 321,135 428,180
INVERCION CON FINANCIAMIENTO 0% Bs 0 0 0
INVERCION
INVERCION CON FINANCIAMIENTO 100% 0%
TOTAL Bs
Bs
321,135 0321,135 0
428,180 0
INVERCION TOTAL 100% Bs
Fuente: Elaboración propia. 2016
321,135 321,135 428,180

6.2 FUENTES DE FINANCIAMIENTO.

6.2.1. INTERNAS.
Se denominan fuentes internas de financiamiento a las que provienen de entidades creadas localmente o
nacionalmente, con el fin de promover la inversión. Estas fuentes internas establecen las condiciones de
financiamiento, respecto a la garantía, plazo de préstamo, período de gracia, amortización, intereses y
servicio de la deuda.

6.2.2. EXTERNAS.
Se pueden clasificar dos grupos de organismos:
 Instituciones de financiamiento del sector primario y secundario (productivos).
 Organismos de crédito para el sector terciario (servicios).
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 78
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

El que interesa es el punto a) en el cual estas fuentes ofrecen las condiciones del financiamiento
similares a las fuentes internas, es decir, con una tasa de interés LIBOR de 7% más 6,5% de ICI
(Institución Crediticia Intermediaria BBA-BM). Los plazos oscilan de 2 a 10 años.
Por todo lo anteriormente expuesto, se elige el financiamiento por la fuente externa.

6.2.3. CONDICIONES DE FINANCIAMIENTO.

TABLA 14. Condiciones de Financiamiento


CAPITAL DE INVERSIÓN
Plazo 10 años
Interés : 12.71%
Período de Gracia : 1 años
Servicio de la Deuda : Anual
Fuente: Elaboración propia. 2016
PLAN DE PAGOS

CONDICIONES DE Monto Plaz Grac Interes Tipo AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10 AÑO 11 AÑO 12 AÑO 13
ENTIDAD Año.
PRESTAMO: préstamo o ia anual Amort
PRESTAMIS Desem
año años .
TA b.
s
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
6.2.4. AMORTIZACIONES

Saldo Deudor 0 4 1 12.0% 0 ctte 0 0 0 0 0 0


PRESTAMO 1 Amortizacion (A) 0 0 0 0 0 0
Interes (I) 0 0 0 0 0 0
Total cuota (A+I) 0 0 0 0 0 0
6.2.4.1. AMORTIZACION CONSTANTE

Saldo Deudor 0 3 1 12.0% 2 ctte 0 0 0 0 0


PRESTAMO 2 Amortizacion (A) 0 0 0 0 0
Interes (I) 0 0 0 0 0
Total cuota (A+I) 0 0 0 0 0
Saldo Deudor 0 2 0 12.0% 5 ctte 0 0 0 0
PRESTAMO 3 Amortizacion (A) 0 0 0 0
PROYECTO DE FACTIBILIDAD

TABLA 15. Amortización constante

Interes (I) 0 0 0 0
Total cuota (A+I) 0 0 0 0
TOTAL PRESTAMO (Bolivianos): 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL INTERES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA

TOTAL AMORTIZACIÓN 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL A PAGAR CUOTA (Bolivianos) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Fuente: Elaboración propia. 2016


de 97
PLQ-1
Version-1

Página 79

CONDICIONES DE Monto Plaz Grac Interes Tipo AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10 AÑO 11 AÑO 12 AÑO 13
ENTIDAD Año.
PRESTAMO: préstamo o ia anual Amort
PRESTAMIS Desem
año años .
TOTAL AMORTIZACIÓN 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL A PAGAR CUOTA (Bolivianos) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CONDICIONES DE Monto Plaz Grac Interes Tipo AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10 AÑO 11 AÑO 12 A
ENTIDAD Año.
PRESTAMO: préstamo o ia anual Amort
PRESTAMIS Desem
año años .
TA b.
s
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Saldo Deudor 0 4 1 12.0% 0 var 0 0 0 0 0 0
PRESTAMO 1 Amortizacion (A) 0 0 0 0 0 0
Interes (I) 0 0 0 0 0 0
6.2.4.2. AMORTIZACION VARIABLE

Total cuota (A+I) 0 0 0 0 0 0


Saldo Deudor 0 3 1 12.0% 2 var 0 0 0 0 0
PRESTAMO 2 Amortizacion (A) 0 0 0 0 0
Interes (I) 0 0 0 0 0
Total cuota (A+I) 0 0 0 0 0
Saldo Deudor 0 2 0 12.0% 5 var 0 0 0
PRESTAMO 3 Amortizacion (A) 0 0 0
TABLA 16. Amortización variable
PROYECTO DE FACTIBILIDAD

Interes (I) 0 0 0
Total cuota (A+I) 0 0 0
TOTAL PRESTAMO (Bolivianos): 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL INTERES 0 0 0 0 0 0 0 0
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA

TOTAL AMORTIZACIÓN 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL A PAGAR CUOTA (bolivianos) 0 0 0 0 0 0 0 0

Fuente: Elaboración propia. 2016


de 97
PLQ-1
Version-1

Página 80
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 81
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

6.3. DETERMINACIÓN DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN

6.3.1 COSTO FIJO (CF).


Son costos fijos cuando en la vida útil del proyecto, los mismos tratan de permanecer constantes en
forma independiente del nivel de producción.

6.3.2 COSTO VARIABLE (CV).


Son aquellos que dependen directamente del nivel de producción, es decir, los costos serán máximos
cuando la capacidad utilizada sea la máxima y el costo variable será cero cuando la unidad de
producción se encuentre parada.

6.3.3 COSTO TOTAL (CT).


El costo total es la suma de los costos fijos y costos variables: CT = CF + CV

6.3.4 COSTO DE OPERACIÓN O FABRICACIÓN.


Son aquellos rubros que están estrechamente comprometidos con el proceso de producción y existen dos
tipos: directo e indirecto. Son directos cuando la materia prima y la mano de obra forma parte intrínseca
del producto. Los costos indirectos pueden ser: servicios auxiliares, insumos, mano de obra indirecta,
mantenimiento, seguros y otros.

6.3.5 COSTO DE ADMINISTRACIÓN.


Estos costos se refieren exclusivamente a los sueldos y salarios del personal administrativo, gastos
generales de administración, seguros, ropa de trabajo y otros.

6.3.6 COSTO DE COMERCIALIZACIÓN.


Son aquellos rubros relacionados directamente con la distribución como ser: envases, difusión, sueldos
y salarios, entre otros.

6.3.7 COSTOS TOTALES PROYECTADOS.


Estos costos se proyectan en función a la demanda insatisfecha y el tamaño óptimo de la unidad de
producción.
INGRESOS

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
produccion (Lt) 215,459.60 215,459.60 359,099.33 359,099.33 359,099.33 502,739.06 502,739.06 502,739.06 502,739.06 502,739.06
precio 6 5.5 5.5 5.5 5.5 5.5 5.5 5.5 5.5 5.5 5.5
ingreso 1,185,028 1,185,028 1,975,046 1,975,046 1,975,046 2,765,065 2,765,065 2,765,065 2,765,065 2,765,065
COSTOS DE PRODUCCION
COSTOS DE PRODUCCION E INGRESOS

AÑOS 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
COSTOS VARIABLE 0 345,485.36 345,485.36 230,323.57 230,323.57 230,323.57 230,323.57 230,323.57 230,323.57 230,323.57 230,323.57
COSTOS FIJOS 0 1,347,108.72 1,384,627.31 1,391,108.46 1,430,911.93 1,471,909.51 1,501,271.82 1,544,766.15 1,589,565.31 1,635,708.44 1,683,235.87
- Costos de M.O. de Adm. 0 1,250,619.72 1,288,138.31 1,326,782.46 1,366,585.93 1,407,583.51 1,449,811.02 1,493,305.35 1,538,104.51 1,584,247.64 1,631,775.07
- Gastos generales 96,489.00 96,489.00 64,326.00 64,326.00 64,326.00 51,460.80 51,460.80 51,460.80 51,460.80 51,460.80
PROYECTO DE FACTIBILIDAD

COSTOS DE OPERACIONES 0 1,692,594.08 1,730,112.67 1,621,432.03 1,661,235.50 1,702,233.08 1,731,595.39 1,775,089.72 1,819,888.88 1,866,032.01 1,913,559.44
TABLA 17. Costos de producción e ingresos

COSTOS FINANCIEROS 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
DEPRECIACIONES 0 3,761.60 3,761.60 7,523.20 7,523.20 7,523.20 7,523.20 7,523.20 7,523.20 7,523.20 19,661.87
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA

COSTOS TOTAL DE PRODUCCION 0 1,696,355.68 1,733,874.27 1,628,955.23 1,668,758.70 1,709,756.28 1,739,118.59 1,782,612.92 1,827,412.08 1,873,555.21 1,933,221.31

Fuente: Elaboración propia. 2016


de 97
PLQ-1
Version-1

Página 82
impuesto a las transacciones IT 3.00%
Impuesto Utilidad de Empresa (IUE): 25.00%

INGRESOS DEL PROYECTO

AÑO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
ingresos 1,185,027.77 1,185,027.77 1,975,046.32 1,975,046.32 1,975,046.32 2,765,064.83 2,765,064.83 2,765,064.83 2,765,064.83
total 1,185,028 1,185,028 1,975,046 1,975,046 1,975,046 2,765,065 2,765,065 2,765,065 2,765,065

6.5. FLUJO DE CAJA NETO.


ESTADO DE RESULTADOS
6.4. ESTUDIO DE UTILIDADES

6.4.1 ESTADO DE RESULTADOS.

AÑO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
1. INGRESOS 0 1,185,027.77 1,185,027.77 1,975,046.32 1,975,046.32 1,975,046.32 2,765,064.83 2,765,064.83 2,765,064.83 2,765,064.83
2. COSTOS 0 1,696,356 1,733,874 1,628,955 1,668,759 1,709,756 1,739,119 1,782,613 1,827,412 1,873,555
2.1 Costos de operación 0 1,692,594 1,730,113 1,621,432 1,661,236 1,702,233 1,731,595 1,775,090 1,819,889 1,866,032
2.2 Costos Financieros 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Neto o “Cash Flow” y se incorporan las inversiones realizadas.


2.3 Depreciaciones 0 3,762 3,762 7,523 7,523 7,523 7,523 7,523 7,523 7,523
TABLA 18. Estado de resultados

3. UTILIDAD GRAVABLE (1-2) 0 -511,328 -548,846 346,091 306,288 265,290 1,025,946 982,452 937,653 891,510
PROYECTO DE FACTIBILIDAD

4. IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES (IT 03%) 35,551 35,551 59,251 59,251 59,251 82,952 82,952 82,952 82,952
5. IUE (25% de 3) 0 0 0 86,523 76,572 66,323 256,487 245,613 234,413 222,877
UTILIDAD NETA (3-4-5) 0 -546,879 -584,397 200,317 170,464 139,716 686,508 653,887 620,288 585,680
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA

Fuente: Elaboración propia. 2016


FLUJO DE CAJA

En base a la utilidad neta, se incorpora el valor de la depreciación anual, hallándose el Flujo de Caja
de 97
PLQ-1
Version-1

Página 83

AÑO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
1. INGRESOS 0 1,185,028 1,185,028 1,975,046 1,975,046 1,975,046 2,765,065 2,765,065 2,765,065 2,765,065
2. COSTOS 0 1,696,356 1,733,874 1,628,955 1,668,759 1,709,756 1,739,119 1,782,613 1,827,412 1,873,555
2.3 Depreciaciones 0 3,762 3,762 7,523 7,523 7,523 7,523 7,523 7,523 7,523
3. UTILIDAD GRAVABLE (1-2) 0 -511,328 -548,846 346,091 306,288 265,290 1,025,946 982,452 937,653 891,510
4. IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES (IT 03%) 35,551 35,551 59,251 59,251 59,251 82,952 82,952 82,952 82,952
5. IUE (25% de 3) 0 0 0 86,523 76,572 66,323 256,487 245,613 234,413 222,877
UTILIDAD NETA (3-4-5) 0 -546,879 -584,397 200,317 170,464 139,716 686,508 653,887 620,288 585,680

FLUJO DE CAJA

AÑO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
1. INGRESOS 0 1,185,028 1,185,028 1,975,046 1,975,046 1,975,046 2,765,065 2,765,065 2,765,065 2,765,065
2. COSTOS 0 1,696,356 1,733,874 1,628,955 1,668,759 1,709,756 1,739,119 1,782,613 1,827,412 1,873,555
2.1 Costos de operación 0 1,692,594 1,730,113 1,621,432 1,661,236 1,702,233 1,731,595 1,775,090 1,819,889 1,866,032
2.2 Costos Financieros 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2.3 Depreciaciones 0 3,762 3,762 7,523 7,523 7,523 7,523 7,523 7,523 7,523
3. UTILIDAD GRAVABLE (1-2) 0 -511,328 -548,846 346,091 306,288 265,290 1,025,946 982,452 937,653 891,510

4. IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES (IT 3%) 0 35,551 35,551 59,251 59,251 59,251 82,952 82,952 82,952 82,952
5. IUE (25% de 3) 0 0 0 86,523 76,572 66,323 256,487 245,613 234,413 222,877

UTILIDAD NETA (3-4-5) 0 -546,879 -584,397 200,317 170,464 139,716 686,508 653,887 620,288 585,680
Depreciaciones (+) 0 3,762 3,762 7,523 7,523 7,523 7,523 7,523 7,523 7,523
Valor residual de libro (+) 393,237
Impuesto a pagar por IVA (-) 0 177,043 177,043 295,072 295,072 295,072 413,101 413,101 413,101 413,101
Inversión ETAPA I (-) -321,135
Inversión ETAPA II (-) -321,135
Inversión ETAPA III (-) -428,180
FLUJO NETO DE CAJA -321,135 -366,074 -403,593 181,777 473,059 442,311 678,951 1,074,511 1,040,912 1,399,541
FLUJO NETO DE CAJA ACUMULADO -321,135 -687,209 -1,090,802 -909,025 -435,966 6,345 685,297 1,759,807 2,800,719 4,200,260
PROYECTO DE FACTIBILIDAD

FACTOR DE VALOR PRESENTE 1.00 0.89 0.79 0.70 0.62 0.55 0.49 0.43 0.38 0.34
TABLA 19.Flujo de caja neto e indicadores

VALOR PRESENTE -321,135 -324,793 -317,701 126,955 293,134 243,173 331,180 465,022 399,682 476,786
VALOR PRESENTE ACUMULADO -321,135 -645,928 -963,629 -836,674 -543,540 -300,367 30,813 495,835 895,517 1,372,303

VAN = 1,217,552 Bs. TASA DE ACTUALIZACION: 12.71%


DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA

TIR = 32.77%
RBC=
VAN ANUAL = 170,310 Bs./año
ROI = 379.14%

Fuente: Elaboración propia. 2016


de 97
PLQ-1
Version-1

Página 84
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 85
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

6.6. ESTRUCTURA DE CAPITAL CON FINANCIAMIENTO


TABLA 20. Estructura del Capital
PRESUPUESTOS DE INVERSION - PIEO
TIPO DE CAMBIO 6.96
TOTAL INVERSION TOTAL INVERSION TOTAL INVERSION TOTAL MONTO
ITEM PRESUPUESTOS DEFASE
INVERSION
1
- PIEO
FASE 2 FASE 3 DE INVERSIÓN
TIPO DE CAMBIO
Edificaciones 6.9690,000.00 90,000.00 120,000.00 300,000.00
TOTAL INVERSION TOTAL INVERSION TOTAL INVERSION TOTAL MONTO
ITEM
Maquinaria y Equipo 16,848.00 16,848.00 22,464.00 56,160.00
FASE 1 FASE 2 FASE 3 DE INVERSIÓN
muebles y enseres
Edificaciones 90,000.00 6,000.00
90,000.00 6,000.00
120,000.00 8,000.00
300,000.00 20,000.00
Insumos y Equipo
Maquinaria 16,848.00 1,500.00
16,848.00 1,500.00
22,464.00 2,000.00
56,160.00 5,000.00
MateriayPrima
muebles enserese Insumos 6,000.00120,657.37
6,000.00 120,657.37
8,000.00 160,876.50
20,000.00 402,191.24
Terreno
Insumos 1,500.00 45,000.00
1,500.00 45,000.00
2,000.00 60,000.00
5,000.00 150,000.00
Materia
envasesPrima e Insumos 120,657.37 6,000.00
120,657.37 160,876.50
6,000.00 402,191.24
8,000.00 20,000.00
Terreno
Energia Electica 45,000.00 15,000.00
45,000.00 60,000.00
15,000.00 150,000.00
20,000.00 50,000.00
envases
Combustibles y Lubricantes 6,000.00 7,200.006,000.00 8,000.00
7,200.00 20,000.00
9,600.00 24,000.00
Energia Electica
instalacion agua potable 15,000.00 12,930.00
15,000.00 20,000.00
12,930.00 50,000.00
17,240.00 43,100.00
Combustibles y Lubricantes 7,200.00 7,200.00 9,600.00 24,000.00
costo total (Bs) 321,135.37 321,135.37 428,180.50 1,070,451.24
instalacion agua potable 12,930.00 12,930.00 17,240.00 43,100.00
costo total en $ 46,140.14 46,140.14 61,520.19 153,800.47
costo total (Bs) 321,135.37 321,135.37 428,180.50 1,070,451.24
costo total en $ 46,140.14 46,140.14 61,520.19 153,800.47

FASE I FASE II FASE III


INVERCION PROPIA 30% FASE Bs
I 96,341
FASE II FASE96,341
III 128,4
INVERCION
INVERCION PROPIA
CON FINANCIAMIENTO 30% 70% Bs 96,341
Bs 96,341
224,795 128,454
224,795 299,7
INVERCION
INVERCION CON FINANCIAMIENTO
TOTAL 70% 100% Bs 224,795
Bs 224,795
321,135 299,726
321,135 428,1
INVERCION TOTAL 100% Bs 321,135 321,135 428,180

Fuente: Elaboración propia. 2016

6.7. CONDICIONES DE FINANCIAMIENTO.

TABLA 21. Condiciones de Financiamiento


CAPITAL DE INVERSIÓN
Plazo 10 años
Interés : 12.71%
Período de Gracia : 1 años
Servicio de la Deuda : Anual
Fuente: Elaboración propia. 2016
PLAN DE PAGOS

CONDICIONES DE Monto Plaz Grac Interes Tipo AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10 AÑO 11 AÑO 12 AÑO 13
ENTIDAD Año.
PRESTAMO: préstamo o ia anual Amort
PRESTAMIS Desem
año años .
TA b.
s
6.8. AMORTIZACIONES

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Saldo Deudor 224,795 4 1 12.0% 0 ctte 224,795 224,795 224,795 168,596 112,397 56,199
PRESTAMO 1 Amortizacion (A) 0 0 56,199 56,199 56,199 56,199
Interes (I) 26,975 26,975 26,975 20,232 13,488 6,744
6.8.1 AMORTIZACION CONSTANTE

Total cuota (A+I) 26,975 26,975 83,174 83,174 83,174 83,174


Saldo Deudor 224,795 3 1 12.0% 2 ctte 224,795 224,795 224,795 149,863 74,932
PRESTAMO 2 Amortizacion (A) 0 0 74,932 74,932 74,932
Interes (I) 26,975 26,975 26,975 17,984 8,992
Total cuota (A+I) 26,975 26,975 101,907 101,907 101,907
Saldo Deudor 299,726 2 0 12.0% 5 ctte 299,726 299,726 299,726 149,863
PRESTAMO 3 Amortizacion (A) 0 0 149,863 149,863
PROYECTO DE FACTIBILIDAD

Interes (I) 35,967 35,967 35,967 17,984


TABLA 22. Amortización constante

Total cuota (A+I) 35,967 35,967 185,830 185,830


TOTAL PRESTAMO (Bolivianos): 749,316 224,795 224,795 449,590 393,391 337,192 505,788 374,658 299,726 149,863 0 0 0 0 0
TOTAL INTERES 26,975 26,975 53,951 47,207 40,463 60,695 44,959 35,967 17,984 0 0 0 0 0
TOTAL AMORTIZACIÓN 0 0 56,199 56,199 131,130 131,130 74,932 149,863 149,863 0 0 0 0 0
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA

TOTAL A PAGAR CUOTA (Bolivianos) 26,975 26,975 110,149 103,406 171,593 191,825 119,891 185,830 167,847 0 0 0 0 0

Fuente: Elaboración propia. 2016


de 97
PLQ-1

CONDICIONES DE Monto Plaz Grac Interes Tipo AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10 AÑO 11 AÑO 12 AÑO 13
Version-1

Página 86

ENTIDAD Año.
PRESTAMO: préstamo o ia anual Amort
PRESTAMIS Desem
año años .
TA b.
s
TOTAL AMORTIZACIÓN 0 0 56,199 56,199 131,130 131,130 74,932 149,863 149,863 0 0 0 0
TOTAL A PAGAR CUOTA (Bolivianos) 26,975 26,975 110,149 103,406 171,593 191,825 119,891 185,830 167,847 0 0 0 0

CONDICIONES DE Monto Plaz Grac Interes Tipo AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10 AÑO 11 AÑO 12
ENTIDAD Año.
PRESTAMO: préstamo o ia anual Amort
PRESTAMIS Desem
año años .
TA b.
s
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1
Saldo Deudor 224,795 4 1 12.0% 0 var 224,795 224,795 224,795 177,760 125,081 66,081
PRESTAMO 1 Amortizacion (A) 0 0 47,035 52,679 59,000 66,081
Interes (I) 26,975 26,975 26,975 21,331 15,010 7,930
6.8.2. AMORTIZACION VARIABLE

Total cuota (A+I) 26,975 26,975 74,010 74,010 74,010 74,010


Saldo Deudor 224,795 3 1 12.0% 2 var 224,795 224,795 224,795 158,177 83,565
PRESTAMO 2 Amortizacion (A) 0 0 66,618 74,612 83,565
Interes (I) 26,975 26,975 26,975 18,981 10,028
Total cuota (A+I) 26,975 26,975 93,593 93,593 93,593
Saldo Deudor 299,726 2 0 12.0% 5 var 299,726 299,726 158,346
PRESTAMO 3 Amortizacion (A) 0 141,380 158,346
TABLA 23. Amortización variable
PROYECTO DE FACTIBILIDAD

Interes (I) 35,967 35,967 19,002


Total cuota (A+I) 35,967 177,348 177,348
TOTAL PRESTAMO (Bolivianos): 749,316 224,795 224,795 449,590 402,555 349,876 523,984 383,292 158,346
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA

TOTAL INTERES 26,975 26,975 53,951 48,307 41,985 62,878 45,995 19,002
TOTAL AMORTIZACIÓN 0 0 47,035 52,679 125,618 140,692 224,946 158,346
TOTAL A PAGAR CUOTA (bolivianos) 26,975 26,975 100,986 100,986 167,603 203,570 270,941 177,348

Fuente: Elaboración propia. 2016


de 97
PLQ-1
Version-1

Página 87
INGRESOS

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
produccion (Lt) 215,459.60 215,459.60 359,099.33 359,099.33 359,099.33 502,739.06 502,739.06 502,739.06 502,739.06 502,739.06
precio 6 5.5 5.5 5.5 5.5 5.5 5.5 5.5 5.5 5.5 5.5
ingreso 1,185,028 1,185,028 1,975,046 1,975,046 1,975,046 2,765,065 2,765,065 2,765,065 2,765,065 2,765,065

COSTOS DE PRODUCCION

AÑOS 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
6.9. COSTOS DE PRODUCCION E INGRESOS

COSTOS VARIABLE 0 345,485.36 345,485.36 230,323.57 230,323.57 230,323.57 230,323.57 230,323.57 230,323.57 230,323.57 230,323.57
COSTOS FIJOS 0 1,347,108.72 1,384,627.31 1,391,108.46 1,430,911.93 1,471,909.51 1,501,271.82 1,544,766.15 1,589,565.31 1,635,708.44 1,683,235.87
- Costos de M.O. de Adm. 0 1,250,619.72 1,288,138.31 1,326,782.46 1,366,585.93 1,407,583.51 1,449,811.02 1,493,305.35 1,538,104.51 1,584,247.64 1,631,775.07
- Gastos generales 96,489.00 96,489.00 64,326.00 64,326.00 64,326.00 51,460.80 51,460.80 51,460.80 51,460.80 51,460.80
COSTOS DE OPERACIONES 0 1,692,594.08 1,730,112.67 1,621,432.03 1,661,235.50 1,702,233.08 1,731,595.39 1,775,089.72 1,819,888.88 1,866,032.01 1,913,559.44
PROYECTO DE FACTIBILIDAD

COSTOS FINANCIEROS 26,975 26,975.37 110,149.43 103,405.59 171,593.33 191,824.86 119,890.54 185,830.34 167,846.76 0.00 0.00
TABLA 24. Costos de producción e ingresos

DEPRECIACIONES 0 3,761.60 3,761.60 7,523.20 7,523.20 7,523.20 7,523.20 7,523.20 7,523.20 7,523.20 19,661.87
COSTOS TOTAL DE PRODUCCION 26,975 1,723,331.05 1,844,023.70 1,732,360.82 1,840,352.04 1,901,581.15 1,859,009.13 1,968,443.25 1,995,258.83 1,873,555.21 1,933,221.31
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA

Fuente: Elaboración propia. 2016

AÑOS
de 97
PLQ-1

COSTOS FIJOS
Version-1

Página 88

- Gastos generales

DEPRECIACIONES
COSTOS VARIABLE

COSTOS FINANCIEROS
- Costos de M.O. de Adm.
COSTOS DE PRODUCCION

COSTOS DE OPERACIONES

COSTOS TOTAL DE PRODUCCION


Inversión: 2da Fase 321,135.37 Bs.
Inversión: 3era Fase 428,180.50 Bs. EL PROYECTO ES FACTIBLE
impuesto a las transacciones IT 3.00%
Impuesto Utilidad de Empresa (IUE): 25.00%

INGRESOS DEL PROYECTO

AÑO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
ingresos 1,185,027.77 1,185,027.77 1,975,046.32 1,975,046.32 1,975,046.32 2,765,064.83 2,765,064.83 2,765,064.83 2,765,064.83
total 1,185,028 1,185,028 1,975,046 1,975,046 1,975,046 2,765,065 2,765,065 2,765,065 2,765,065

ESTADO DE RESULTADOS
6.10. ESTUDIO DE UTILIDADES

6.10.1. ESTADO DE RESULTADOS.

AÑO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
1. INGRESOS 0 1,185,027.77 1,185,027.77 1,975,046.32 1,975,046.32 1,975,046.32 2,765,064.83 2,765,064.83 2,765,064.83 2,765,064.83
2. COSTOS 26,975 1,723,331 1,834,860 1,729,941 1,836,362 1,913,327 2,010,059 1,959,960 1,827,412 1,873,555
2.1 Costos de operación 0 1,692,594 1,730,113 1,621,432 1,661,236 1,702,233 1,731,595 1,775,090 1,819,889 1,866,032
2.2 Costos Financieros 26,975 26,975 100,986 100,986 167,603 203,570 270,941 177,348 0 0
2.3 Depreciaciones 0 3,762 3,762 7,523 7,523 7,523 7,523 7,523 7,523 7,523
3. UTILIDAD GRAVABLE (1-2) -26,975 -538,303 -649,832 245,106 138,684 61,720 755,006 805,104 937,653 891,510
4. IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES (IT 03%) 35,551 35,551 59,251 59,251 59,251 82,952 82,952 82,952 82,952
TABLA 18. Estado de resultados
PROYECTO DE FACTIBILIDAD

5. IUE (25% de 3) 0 0 0 61,276 34,671 15,430 188,751 201,276 234,413 222,877


UTILIDAD NETA (3-4-5) -26,975 -573,854 -685,383 124,578 44,762 -12,962 483,302 520,876 620,288 585,680
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA

FLUJO DE CAJA
Fuente: Elaboración propia. 2016
AÑO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
1. INGRESOS 0 1,185,028 1,185,028 1,975,046 1,975,046 1,975,046 2,765,065 2,765,065 2,765,065 2,765,065
de 97
PLQ-1

2. COSTOS 26,975 1,723,331 1,834,860 1,729,941 1,836,362 1,913,327 2,010,059 1,959,960 1,827,412 1,873,555
Version-1

Página 89

2.1 Costos de operación 0 1,692,594 1,730,113 1,621,432 1,661,236 1,702,233 1,731,595 1,775,090 1,819,889 1,866,032
2.2 Costos Financieros 26,975 26,975 100,986 100,986 167,603 203,570 270,941 177,348 0 0
2.3 Depreciaciones 0 3,762 3,762 7,523 7,523 7,523 7,523 7,523 7,523 7,523
2.1 Costos de operación 0 1,692,594 1,730,113 1,621,432 1,661,236 1,702,233 1,731,595 1,775,090 1,819,889 1,866,032
2.2 Costos Financieros 26,975 26,975 100,986 100,986 167,603 203,570 270,941 177,348 0 0
2.3 Depreciaciones 0 3,762 3,762 7,523 7,523 7,523 7,523 7,523 7,523 7,523
3. UTILIDAD GRAVABLE (1-2) -26,975 -538,303 -649,832 245,106 138,684 61,720 755,006 805,104 937,653 891,510
4. IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES (IT 03%) 35,551 35,551 59,251 59,251 59,251 82,952 82,952 82,952 82,952
5. IUE (25% de 3) 0 0 0 61,276 34,671 15,430 188,751 201,276 234,413 222,877
UTILIDAD NETA (3-4-5) -26,975 -573,854 -685,383 124,578 44,762 -12,962 483,302 520,876 620,288 585,680

FLUJO DE CAJA

AÑO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
1. INGRESOS 0 1,185,028 1,185,028 1,975,046 1,975,046 1,975,046 2,765,065 2,765,065 2,765,065 2,765,065
2. COSTOS 26,975 1,723,331 1,834,860 1,729,941 1,836,362 1,913,327 2,010,059 1,959,960 1,827,412 1,873,555
2.1 Costos de operación 0 1,692,594 1,730,113 1,621,432 1,661,236 1,702,233 1,731,595 1,775,090 1,819,889 1,866,032
2.2 Costos Financieros 26,975 26,975 100,986 100,986 167,603 203,570 270,941 177,348 0 0
2.3 Depreciaciones 0 3,762 3,762 7,523 7,523 7,523 7,523 7,523 7,523 7,523
6.11. FLUJO DE CAJA NETO.

3. UTILIDAD GRAVABLE (1-2) -26,975 -538,303 -649,832 245,106 138,684 61,720 755,006 805,104 937,653 891,510

4. IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES (IT 3%) 0 35,551 35,551 59,251 59,251 59,251 82,952 82,952 82,952 82,952
5. IUE (25% de 3) 0 0 0 61,276 34,671 15,430 188,751 201,276 234,413 222,877

UTILIDAD NETA (3-4-5) -26,975 -573,854 -685,383 124,578 44,762 -12,962 483,302 520,876 620,288 585,680
Depreciaciones (+) 0 3,762 3,762 7,523 7,523 7,523 7,523 7,523 7,523 7,523
Valor residual de libro (+) 393,237
Impuesto a pagar por IVA (-) 0 177,043 177,043 295,072 295,072 295,072 413,101 413,101 413,101 413,101
Inversión ETAPA I (-) -321,135
Inversión ETAPA II (-) -321,135
Inversión ETAPA III (-) -428,180
FLUJO NETO DE CAJA -348,111 -393,049 -504,578 106,038 347,357 289,633 475,746 941,500 1,040,912 1,399,541
PROYECTO DE FACTIBILIDAD

FLUJO NETO DE CAJA ACUMULADO -348,111 -741,160 -1,245,738 -1,139,701 -792,344 -502,710 -26,965 914,536 1,955,447 3,354,989
FACTOR DE VALOR PRESENTE 1.00 0.89 0.79 0.70 0.62 0.55 0.49 0.43 0.38 0.34
TABLA 19.Flujo de caja neto e indicadores

VALOR PRESENTE -348,111 -348,726 -397,195 74,058 215,242 159,234 232,060 407,458 399,682 476,786
VALOR PRESENTE ACUMULADO -348,111 -696,837 -1,094,032 -1,019,974 -804,732 -645,498 -413,438 -5,980 393,702 870,488

VAN = 772,326 Bs. TASA DE ACTUALIZACION: 12.71%


DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA

TIR = 24.79%
RBC=
VAN ANUAL = 108,032 Bs./año
ROI = 221.86%

Fuente: Elaboración propia. 2016


de 97
PLQ-1
Version-1

Página 90
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 91
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

CAPÍTULO 7

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES7.1. CONCLUSIONES


 Debido a que el producto es netamente nuevo en el mercado local, se realizó el estudio de
mercado de acuerdo a los datos de demanda de la leche de soya proporcionados por el Instituto
Nacional de Estadística (INE); se proyectó la producción de………. De leche de quinua de un
litro durante 10 años (2017-2027) obteniendo una producción aproximada de……… [LT/
AÑO] para el año 2027.
 Se calculó el tiempo óptimo del proyecto, el resultado fue:
Tiempo Óptimo = …. [AÑOS]
 Se realizó el cálculo tanto de las materias primas requeridas como del producto final obtenido,
de acuerdo al balance másico realizado; este cálculo fue realizado en [LT] al año.
 Se realizó el cálculo de las dimensiones, tipo de material y descripción general de los equipos y
materiales utilizados en el proceso de obtención. También se especificó el número que se
necesita en cada etapa de trabajo.
 Se calculó la Estructura del Capital, las Amortizaciones anuales (de acuerdo a las condiciones
de financiamiento) del Capital de Inversión y de Operación.
 Se realizó el estudio de utilidades, determinando el Flujo de Caja Neto (“Cash Flow”), con el
cual se efectuó la evaluación financiera del proyecto:

TABLA 20: INDICADORES ECONOMICOS

VAN = 688.751 Bs. TASA DE ACTUALIZACION:


TIR = 15,41%
RBC=
VAN ANUAL = 96.342 Bs./año
ROI = 18,03%

Fuente: Elaboración propia (2016)

7.2 RECOMENDACIONES
 Contactarse con empresas nacionales que trabajen con este producto (Quinua) para ver la
posibilidad de poder venderles el producto en el futuro y de esta manera asegurar el mercado del
producto, que es muy importante.
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 92
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

 Se recomienda realizar las pruebas experimentales del diseño experimental propuesto para ver
la influencia que cada variable tiene en el proceso y posteriormente realizar la optimización del
mismo, es decir, buscar las condiciones óptimas del proceso de la elaboración de la Leche De
Quinua.
 Los anteriores resultados también ayudarán a tener resultados más exactos y confiables de la
cantidad de materias primas que se necesitan para una determinada producción deseada.

8. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

1. COLQUE G. F. (1996) “Fabricación de Carburo de Calcio”, Proyecto de Grado, Universidad


Técnica de Oruro, Facultad Nacional de Ingeniería.
2. ESCALERA S. J. (2002) “Técnicas de I&D en Ciencias y Tecnología”, Academia Nacional de
Ciencias de Bolivia, New York Academy of Sciences, Cochabamba, Bolivia, pp. 423-466.
3. KIRK OTHMER (1998) “Enciclopedia de Tecnología Química”, Editorial LIMUSA, S.A.,
Méxido D.F.
4. MONTGOMERY D. C. (1995) “Diseño y Análisis de Experimentos”, 1° Edición, Grupo
Editorial Iberoamérica, México, D.F., pp. 241-277.
5. PERRY R. H. , et al , Trad. Corral García F., “Manual del Ingeniero Químico”, 6° Edición (3°
Edición en Español), Tomo I y V, Editorial McGRAW-HILL, p. 3-120.
6. SAPAG N. & SAPAG R. (1987) “Fundamentos de Preparación y Evaluación de Proyectos”,
Editorial McGraw-Hill Latinoamericana, S.A., Bogotá, Colombia.
7. ULLMANN F. (1931) “Enciclopedia de Química Industrial”, Sección II, “Industria Química
Inorgánica y sus Productos”, 2° edición, Editorial Gustavo Gili, S.A., Barcelona-España,
pp.331-352.
8. VOGEL I. A. (1974) “Química Analítica Cuantitativa”, 5° Impresión, Editorial KAPELUSZ
S.A., Buenos Aires, Argentina.
9. TAYLOR G. A. (1976) “Ingeniería Económica”, Sexta Reimpresión, Editorial LIMUSA S. A.,
México D. F.
10. REVISTA: PRESUPUESTO & CONSTRUCCIÓN, Guía de productos y Servicios, N° 38,
Año 15, Junio-Septiembre del 2004.
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 93
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 94
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

CAPÍTULO 8

8. ANEXOS

COSTOS DE PERSONAL
SUELDOS Y SALARIOS
BENEFICIOS
Sueldo Total CANTIDAD Total SOCIALES Total
Nª CARGO Cantidad (Personas)
(Bs.) (Bs.) DE PAGOS (Bs.) (Bs.)
12.71%
1 Gerente General 8,000 1 8,000 13 104,000 12,202 116,202
1.1. asesor legal 2,000 1 2,000 13 26,000 3,050 29,050
1.2. gerente comercial 5,000 1 5,000 13 65,000 7,626 72,626
1.3. gerente produccion 8,000 1 8,000 13 104,000 12,202 116,202
1.4. gerente administrativo 5,500 1 5,500 13 71,500 8,389 79,889
1.5 gerente financiero 6,500 1 6,500 13 84,500 9,914 94,414
1.6 jeje de recursos humanos 5,500 1 5,500 13 71,500 8,389 79,889
1.6.1. jefe de control de calidad 5,000 1 5,000 13 65,000 7,626 72,626
1.6.2. jefe de produccion 5,000 1 5,000 13 65,000 7,626 72,626
1.6.3. jefe de mantenimiento 4,000 1 4,000 13 52,000 6,101 58,101
1.7 encargado de compras 2,000 1 2,000 13 26,000 3,050 29,050
1.7.1. encargado de ventas 2,500 1 2,500 13 32,500 3,813 36,313
1.7.2. secretaria 2,500 1 2,500 13 32,500 3,813 36,313
1.8. chofer 2,800 1 2,800 13 36,400 4,271 40,671
1.8.1. mecanico 3,000 1 3,000 13 39,000 4,576 43,576
1.8.2 operario 2,800 6 16,800 13 218,400 25,623 244,023
1.8.3. sereno 2,000 1 2,000 13 26,000 3,050 29,050
TOTALES TOTAL SALARIOS ANUAL (BOLIVIANOS) 1,250,620

Fuente: Elaboración propia 2016


Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 95
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

DEPRECIACIONES Y VALOR RESIDUAL: 1era FASE

CONCEPTO MONTO VIDA DEPREC. DEPRECIACIÒN VALOR


$US UTIL ($/año) A 10 AÑOS RESIDUAL
(años)
Edificaciones 90,000 30 3,000 30,000 60,000
Maquinaria y Equipo 16,848 30 562 5,616 11,232
muebles y enseres 6,000 30 200 2,000 4,000
TOTAL 112,848 3,762 37,616 75,232 -639,472

DEPRECIACIONES Y VALOR RESIDUAL: 2da FASE

CONCEPTO MONTO VIDA DEPREC. DEPRECIACIÓN VALOR


$US UTIL A 10 AÑOS RESIDUAL

Edificaciones 90,000 30 3,000 30,000 60,000


Maquinaria y Equipo 16,848 30 562 5,616 11,232
muebles y enseres 6,000 30 200 2,000 4,000
TOTAL 112,848 3,762 37,616 75,232 -639,472

DEPRECIACIONES Y VALOR RESIDUAL: 3era FASE

CONCEPTO MONTO VIDA DEPREC. DEPRECIACIÓN VALOR


$US UTIL A 10 AÑOS RESIDUAL

Edificaciones 300,000 30 10,000 100,000 200,000


Maquinaria y Equipo 56,160 30 1,872 18,720 37,440
muebles y enseres 8,000 30 267 2,667 5,333
TOTAL 364,160 12,139 121,387 242,773 -2,063,573

393,237
Fuente: Elaboración propia 2016

FotografíaN°1:Semilla de quinua FotografíaN°2:Lavado Semilla de quinua


Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 96
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

FotografíaN°3:Secado de la semilla de quinua FotografíaN°4: Harina de quinua

FotografíaN°5:Muestras de leche de FotografíaN°6: Muestras para las Cataciones

quinua con adición de prebióticos

Equipos de Oficina:
Version-1
PLQ-1
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
Página 97
DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE LECHE DE QUINUA
de 97

Você também pode gostar