Você está na página 1de 85

“PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA GESTIÓN DE

LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO EN EL


DISTRITO DE YAULI, PROVINCIA DE
HUANCAVELICA, 2014-2016”.

1
ÍNDICE

DEDICATORIA……………………..……………………….………………….….02
RESUMEN EJECUTIVO…………………………………………………………...05
INTRODUCCIÓN……………………...…………………………………………...06

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN


1.1. Planteamiento del problema…...……………….…………………....................10
1.2. Formulación del problema……………………………………..........................13
1.3. Formulación de objetivos……..…………………………………………..........14
1.4. Hipótesis………………………………………………………………..………15
1.5. Justificación…………………………………..……………………….…….….15

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO………………………………………..………17


2.1. Antecedentes……….……………….………………………………..………....17
2.2. Bases teóricas…………………………………………………………..……....20

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA


3.1. Método general.….……………………………..……………………...……….30
3.2. Método particular..………………………………………………………..……30
3.3. Nivel y tipo de investigación……………………………………………..…….31
3.4. Diseño metodológico….………………………………………………………..31
3.5. Población y muestra………………………………………………...…………..32
3.6. Técnicas e instrumentos de recopilación de
información…………..…………………………….…………..……………......32

CAPÍTULO IV: PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS


4.1. Las estrategias de las autoridades y representante comunal en la gestión
de los servicios de agua y saneamiento en el distrito de Yauli, Huancavelica…34

2
4.2. Tensiones y compromisos en el proceso de gestión de los servicios de agua y
saneamiento en el distrito de Yauli, Huancavelica…………………………..…58

CONCLUSIONES...…………………………………...………………….…….......78
SUGERENCIAS…………….……………..………..……………………….….…..80
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……..…………………………………….…81
ANEXOS…………………………………..……………………………………..…83

3
RESUMEN

La tesis “La participación comunitaria en la gestión de los servicios de agua y

saneamiento en el distrito de Yauli, provincia de Huancavelica, 2014-2016”. Tiene

como Objetivo General: Analizar cómo participa la autoridad y representante

comunal en la gestión de los servicios de agua y saneamiento en el distrito de Yauli,

Huancavelica. Asimismo, la Hipótesis General que guió la investigación fue: La

autoridad y representante comunal participan coordinando con los Gestores del

PNSR para la elaboración del expediente de instalación de agua y saneamiento en el

distrito de Yauli, Huancavelica.

Hemos utilizado el método de ANÁLISIS Y SÍNTESIS, tanto para explicar el

problema de investigación y fundamentar los datos recopilados.

Los resultados de datos, recogidos en campo, evidencian que las autoridades y

representante comunal participan coordinando con los Gestores del Programa

Nacional Saneamiento Rural para la elaboración del expediente de instalación de agua

y saneamiento en el distrito de Yauli, Huancavelica. La investigación tuvo como

En la investigación concluimos que en el distrito de Yauli, la municipalidad estimula

a la población y a la organización comunal a participar en debates sobre la

implementación del servicio de agua y desagüe. De esta manera, su cultura

participativa es valorizada en toda su extensión, y que su acción contribuye al

desarrollo local.

4
INTRODUCCIÓN

La participación social en la gestión de los servicios públicos ha sido una lucha

constante en la esfera pública por la ampliación de los derechos civiles, sociales,

ambientales. Pero existe una tensión permanente entre las aspiraciones de la

ciudadanía en sus iniciativas participativas, y la eficacia y relevancia de la acción

gubernamental, así como las decisiones políticas de las autoridades locales. Según

Manin (1999) este proceso forma parte de una lucha de poder histórica entre sectores

que proponen una democracia restringida y los que pugnan por una democracia

participativa. Además, esta tensión puede encontrarse en los casos actuales del Estado

en su afán por privatizar el agua y saneamiento.

La participación de la organización social en la gestión de los servicios básicos se

considera una estrategia para lograr el desarrollo sustentable en el ámbito local,

además de involucrar a la población en acciones que los afecta o beneficia. En este

sentido el espacio participativo permite a los gobiernos locales considerar asuntos,

perspectivas y opciones diferentes en torno a la participación de la población. Este

entorno ayudará a las autoridades políticas visibiliza problemas; evidenciar las

demandas sociales, así como recopilar conocimientos nuevos del área social,

económica y ambiental.

En el espacio público es importante que las decisiones en torno a las políticas que ha

de generar bienestar a la población sean consensuadas para fortalecer la

gobernabilidad. Además, importa saber hasta qué punto es factible realizar cambios en

5
la gestión pública, cuales deber ser los mecanismos de involucramiento de la población

en la implementación y gestión de los servicios públicos.

El concepto de la cultura participativa es hoy parte del vocabulario de gestión pública

no sólo en el ámbito del agua y saneamiento, sino también en los otros servicios

públicos. Esto se debe no solo al movimiento participativo de la población, sino

también gracias a que la gente es cada vez más consciente de su derecho al acceso

seguro del agua y del saneamiento. Su acción colectiva busca exigir que haya mayor

transparencia en la gestión de estos recursos.

La ampliación de los derechos de participación de la población, sobre todo de las zonas

rurales, y de otros sectores sociales, hacia actividades cada vez más directas de

intervención en las decisiones como es el agua y saneamiento ha sido un proceso

consecuente en el país, sabiendo que la esfera pública se restringe a los poderes fácticos

avances y retrocesos a lo largo de la historia de la democracia. En ese sentido, la

participación es un mecanismo de ampliación y cuestionamiento del copamiento de la

esfera pública por grupo de poder que tienen mucha influencia en las agendas

gubernamentales.

Es importante fortalecer la cultura participativa de la población, y la expresión de sus

derechos en el ámbito público, de manera que la acción gubernamental tome en cuenta

las demandas de la población. Luego de que la política neoliberal desarticulara la base

social en la cual se sustentaba ese sistema participación social y política, la relación

6
entre Estado y sociedad fue redefiniéndose, incluso haciendo más distante entre estos

dos campos.

La investigación consta de cinco capítulos. El Capítulo I, desarrolla el Planteamiento

de Estudio. Se enfatiza que la participación de la población en la implementación y

gestión de los servicios básico permite redefinir su calidad de vida, y articularse a un

proceso democrático donde sea consultado y movilice recursos humanos para

consensuar sobre las políticas de desarrollo que los beneficia directamente.

El Capítulo II, está referido al Marco Teórico, contenido en que desarrollamos las

perspectivas teóricas pertinentes al problema de investigación. Su encuadre nos ha

permitido establecer hipótesis que han sido sometidas a prueba en el ámbito de estudio.

El Capítulo III, describe la Metodología, y está referido básicamente al

procedimiento que, valiéndonos de los instrumentos o las técnicas de recopilación de

información, buscamos aproximarnos a la explicación del problema de investigación.

El Capítulo IV, desarrollamos la Presentación y Análisis de Resultados. Los datos

que ayudan a estructurar este capítulo provienen de un trabajo de campo desarrollado

en el Distrito de Yauli, Huancavelica enfocado en la participación de la población en

la gestión del saneamiento básico, así como la redefinición de su estilo de vida a partir

del consumo del agua y el saneamiento básico.

Finalmente, en el Capítulo V desarrollamos las principales conclusiones a las que

arribamos, luego de un trabajo de campo y gabinete en que sistematizamos las

7
informaciones. En este capítulo presentamos también algunas sugerencias que

consideramos relevantes para futuras investigaciones, es necesario tomar en cuenta

algunas cosas importantes como, por ejemplo, las limitaciones que tuvimos al

momento de realizar las entrevistas, uno de estos problemas ha sido que nuestros

entrevistados entrecortaban sus diálogos debido al tiempo de trabajo y las órdenes que

sostenían sus superiores.

La tesista.

8
CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

En el marco del proceso de descentralización la democracia participativa y los

servicios públicos se han convertido en los aspectos más tratados y valorados en

los distintos espacios públicos y privados de la vida política, social, comunitaria e

institucional del país.

Por ello, para comprender la forma como la comunidad participa o hace uso de los

espacios de participación establecidos por el marco constitucional en lo que

respecta a los servicios públicos –como el agua y desagüe— en la perspectiva de

la gestión y de desarrollo comunitario.

9
La gestión de los servicios de agua potable y saneamiento en particular, ha sido

históricamente reticente a la participación ciudadana, aún más cuando se trata de

gestionar un servicio que permita mejorar la calidad de vida de la población, ahí

donde el recurso hídrico es significativo para el desarrollo económico. A pesar de

que el agua sea un bien común y vital para la vida, y su falta afectan directamente

al conjunto de una comunidad, es importante asumir que su gestión debe tender

hacia la participación de la comunidad, en tato es un producto importante en la

vida de la población.

El concepto de participación es hoy parte importante del desarrollo comunitario,

aún más cuando se trata de gestionar productos básicos para el desarrollo como es

el agua y el desagüe, así como otros servicios públicos que son demandados como

necesarios por la ciudadanía. Esta acción no solo debe visibilizar el derecho de la

población a participar en el acceso seguro de un bien para la vida como el agua y

el saneamiento.

Precisamente, las políticas de descentralización ha sido un proceso político que ha

despertado el interés en la población de movilizarse hacia la esfera pública para

gestionar los recursos ausentes en espacios rurales, principalmente en zonas de

pobreza y extrema pobreza.

En la demanda de cumplimiento de un derecho la población ha sido consciente

que un bien como el agua debe ser suministrado y administrado por el Estado. Por

lo tanto, la población que requiere de este bien debe participar en el proceso de

10
gestión, para esto requiere organizarse, y trabajar de forma coordinada con el

Estado.

A diferencia de las zonas urbanas, muchas comunidades rurales requieren del agua

y el saneamiento están desconcentradas, la población requiere fortalecer su

organización y actuar de forma colectiva para entender la importancia de este bien

público. A pesar de que las comunidades están dispersas, su población siempre ha

estado dispuestos a organizarse para exigir o demandar necesidades ausentes en

su comunidad.

Más allá del tema de regulación, que es una preocupación natural de las instancias

estatales, estas mismas instancias deben mostrar un enorme interés en el tema de

gestión comunitaria, fortalecerla y empoderarla en el tema de gestión pública.

Además, debemos decir que existen experiencias importantes en el tema de

organización y gestión en las comunidades rurales que pueden ser reforzadas y

aprovechadas en el contexto del programa del Programa Nacional de Saneamiento

Rural.

La comunidad de Yauli cuenta con un sistema de agua que fue construido en el

año 2002 por FONCODES. En sus primeros años la población era abastecida a

través de piletas públicas y según como fue creciendo la población requería

mejorar este sistema, pero la instalación a los domicilios fue de manera

improvisada y sin asistencia técnica, en este proceso estuvo ausente la

organización y participación de la población.

11
Posteriormente la población se organizó y se movilizó para gestionar el bien.

Antes de este proceso, la disposición de residuos sólidos y el agua no era adecuada

para el consumo, lo que devino que la población conviva con la contaminación y

sus efectos adversos para la salud.

Del mismo modo, Yauli, antes de la organización, no contaba con un adecuado

sistema de disposición de excretas, las familias señalan que realizaban sus

necesidades fisiológicas en unidades artesanales (pozo ciego), a campo abierto y

escasamente en letrinas, entendiendo que ello implica el incremento de la

contaminación del medio ambiente, la generación de focos infecciosos atentando

contra la salud pública. De ahí que ha sido necesario fortalecer la organización

comunal para gestionar el agua y saneamiento.

1.2.- Formulación del problema.

Problema general:

 ¿Cómo participan la autoridad y representantes de la comunidad en la

gestión de los servicios de agua y saneamiento en el distrito de Yauli,

Huancavelica?

12
Problemas Específicos:

 ¿Cuáles son las estrategias utilizadas por la autoridad y representantes

de la comunidad para gestionar la instalación de los servicios de agua y

saneamiento en el distrito de Yauli, Huancavelica?

 ¿Cuáles son las tensiones o dificultades percibidas en el proceso de

gestión de la instalación de los servicios de agua y saneamiento en el

distrito de Colca Yauli, Huancavelica?

1.3.- Formulación del problema:

Objetivo General:

 Analizar cómo participa la autoridad y representantes de la comunidad

en la gestión de los servicios de agua y saneamiento en el distrito de

Yauli, Huancavelica.

Objetivos Específicos:

 Conocer y explicar las estrategias utilizadas por la autoridad y

representantes de la comunidad para gestionar la instalación de los

servicios de agua y saneamiento en el distrito de Yauli, Huancavelica.

 Analizar las tensiones o dificultades percibidas en el proceso de

gestión de la instalación de los servicios de agua y saneamiento en el

distrito de Yauli, Huancavelica.

13
1.4.- Hipótesis:

Hipótesis General:

 La autoridad y representantes de la comunidad participan coordinando

con los Gestores del Programa Nacional de Saneamiento Rural para la

elaboración del expediente de instalación de agua y saneamiento en el

distrito de Yauli, Huancavelica

Hipótesis Específicas:

 La autoridad y representantes de la comunidad organizan a la población

para demandar a la autoridad municipal Municipalidad de Yauli la

instalación de los servicios de agua y saneamiento en esta localidad.

 Las tensiones que se perciben en el proceso de gestión de instalación de

los servicios de agua y saneamiento en el distrito de Yauli, se expresan

en que la población desestima cofinanciar la puesta en marcha del

sistema.

1.5. JUSTIFICACIÓN.

La participación de la población organizada en la gestión del agua para el

desarrollo comunitario y el bienestar de la salud constituye una forma de

involucramiento en el proceso de gestión local. En este sentido, la

participación de la población en la dinámica del espacio local, en particular

en el distrito de Yauli, presupone distribución de poder en el marco de la

gestión pública. Asimismo, la participación implica involucramiento en la

14
gestión de recursos para la mejora de la calidad de vida de la población. Esta

dinámica permite que la población conozca la distribución de recursos en la

ejecución de políticas sociales e infraestructura, además significa vigilancia

de la gestión de la autoridad gubernamental en la demanda del desarrollo

local.

Por tanto, el desarrollo local no solo es competencia del ente gubernamental,

sino también la concurrencia de los diversos actores de la sociedad civil que

siendo los principales afectados con la política de gobierno, es importante se

vinculación en la gestión de los asuntos públicos. En este proceso se orienta

la investigación.

En este sentido se justifica la investigación, considerando que el aporte que

pretendemos realizar, al desarrollo local, desde la perspectiva de la

participación de la población organizada, es muy innovadora, ya que la

búsqueda del progreso comunitario a partir de gestión del agua y saneamiento

en el distrito de Yauli, implica un compromiso con la posesión de un bien que

comprende la vida misma, además su implementación busca mejorar la

calidad de vida de la población.

Con la implementación del agua y saneamiento se busca mejoras no solo en

la infraestructura del distrito, sino también en la calidad de vida de las

personas. Por cierto, el proceso de acceso a estos servicios supone un

compromiso político para el espacio local. En consecuencia, con la

15
investigación pretendemos aportar a los estudios realizados en torno a la

movilización de recursos de la población en el desarrollo local a partir de la

gestión e implementación del agua.

16
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES.

En esta investigación encontramos investigaciones muy relevantes que dan cuenta

de la gestión comunitaria en el desarrollo del ámbito local. Su propósito es generar

bienestar común.

A Nivel Internacional.

Sánchez, M. (2014). Gestión y participación ciudadana: caso juntas de acción

comunal. Colombia: Corporación Universitaria de la Costa.

Según sustenta la autora, la debilidad de la gestión se muestra en todas las juntas

de administración comunitaria, ya sea para los aspectos internos como la

planeación, organización, dirección y control o por cuestiones externas, como el

17
manejo adecuado de las relaciones con los diferentes grupos de interés y el

aprovechamiento de las oportunidades que el entorno les ofrece. Esto obedece,

entre otros aspectos, a la ausencia de competencias de sus directivos y miembros

para gestionar. En la mayoría de los casos, el nivel de formación no es alto, lo que

impide se logren con éxito los resultados deseados.

Se requiere de varios elementos para gestionar y al respecto, la autora, asevera “la

gestión de la información y del conocimiento, son muy relevantes para aumentar

el capital social institucional, a través de un proceso constante de aprendizaje y

adopción de las mejores prácticas de gestión.

En cuanto a la participación ciudadana, las juntas de administración comunitaria

tienen dificultad para involucrar a los miembros de la comunidad que representan,

en las acciones que realizan o intentan realizar. En este sentido, la autora afirma

que existen condiciones críticas y preocupaciones compartidas fundamentales de

los estudiosos de la participación local.

Sánchez plantea que para empoderar a comunidades se requiere identificar el

conjunto de elementos desde la individualidad y lo colectivo y construir canales

efectivos de diálogo para que la comunicación no sea unidireccional.

18
A Nivel Nacional.

Meza, E. y Huerta G. (2001). Participación ciudadana en el gobierno local.

Lima: Ideas.

Los autores hallan un aporte importa en su investigación, y explica que

generalmente las autoridades locales consideran que en sus jurisdicciones se da

una importante participación ciudadana, señalando por ejemplo que los vecinos

participan de las obras, porque ellos elaboran sus memoriales con las demandas

que atender; aportan con su mano de obra o con algunos materiales; además por

supuesto de participar en los procesos electorales y ejercer eventualmente el

Derecho a la Revocatoria.

Las primeras reflexiones muestran que, en Celendín, ámbito de estudio, la

participación ciudadana ha sido inferior a la deseada. No se ha utilizado aún los

mecanismos de referendum, iniciativa legislativa ni demanda de rendición de

cuentas. Mecanismos de comunicación directa, como son asambleas, talleres,

sesiones abiertas, son escasamente utilizados, dándose preferencia al uso de

mecanismo unidireccionales como la información a través de medios masivos,

televisión, radio, periódicos.

En consecuencia, dicen los autores, los planes operativos y presupuestos, son

formulados por las autoridades ediles y eventualmente con el apoyo de alguna

institución de cooperación. No se da la participación de los vecinos ni sus

organizaciones en la designación de prioridades. Muchas instituciones de apoyo,

buscando hacer "participativas" las obras y proyectos de desarrollo, y el "éxito"

19
del proyecto, incentivan la participación con gran iniciativa del ente foráneo y

aceptación de los involucrados, pero escaso compromiso en el tiempo.

2.2. BASES TEÓRICAS.

2.2.1. Desarrollo Comunitario.

El desarrollo comunitario es una acción coordinada que persigue objetivos

precisos, que prevé los medios y la forma de llegar a una meta; que pretende dar

respuesta a las necesidades o a la demanda social, producto del diagnóstico de la

propia comunidad. Dicha acción, según Montoya (2009), trata de establecer los

diferentes factores que influyen para superar un problema o una necesidad dentro

de la comunidad y así poder resolverlo.

Este desarrollo se plantea en una comunidad territorial bien delimitada y requiere

necesariamente planeación, participación efectiva y organización de la

ciudadanía. Por tanto, la gestión para el desarrollo comunitario se aborda como

parte del conocimiento y práctica de nuestros derechos fundamentales (Zuñiga,

2014).

En la esencia del concepto de desarrollo comunitario se encuentra la idea de

cambiar una realidad, de mejorar las condiciones y la calidad de vida de todas las

personas que integran una comunidad.

20
El desarrollo comunitario es entonces un proceso porque requiere una serie de

pasos, es una forma de hacer porque necesita elementos específicos para llevarse

a cabo (planeación, participación, organización), y es un plan o una acción

específica que busca el bienestar de una comunidad.

Lo que se pretende a través de la gestión para el desarrollo comunitario es que la

ciudadanía cuente con herramientas para poder obtener recursos y apoyos que

contribuyan a mejorar las condiciones de vida de sus colonias y pueblos. Es por

ello que en este manual presentamos información útil para la búsqueda de

soluciones a las diferentes problemáticas que puede presentar tu comunidad.

Dicha información está contenida en los siguientes temas:

 Los derechos ciudadanos

 Propuesta de una ruta para llevar a cabo gestiones

 Organización del gobierno a nivel local

Por tanto el Desarrollo Comunitario se debe entender como un "método de

intervención que incorpora a todos los agentes que conforman la comunidad,

estableciendo procesos de participación y articulación entre población y las

instituciones que, potenciando un proceso pedagógico y las capacidades

participativas de los actores y de las estructuras mediadoras, permita alcanzar

unos objetivos comunes para mejorar las condiciones económicas, sociales y

culturales de las comunidades" (Camacho, 2012: 206). En este caso, "las

personas son auténticos sujetos del proceso, el cual no les llega de ninguna

21
parte, sino que son ellos quienes a base de prueba y error lo van creando"

(Montoya, 2010).

2.2.2. La integración del Desarrollo Local y Desarrollo Comunitario.

Se puede decir que ambos tipos de desarrollo (local y comunitario) no son

incompatibles sino que cada uno es complemento y compensa las desventajas

del otro. Para Montoya (2009) el desarrollo local considera a las personas como

actores, pero queda implícito que las personas deberían representar un papel que

otros han formulado en el espacio local. La participación a pesar de parecer

"activa" se limita solo al contexto y espacio local.

La integración del desarrollo comunitario generaría una auténtica participación de

los sujetos pues ellos forman parte de este proceso. Sin la participación la

población se aleja de la gestión política, y no está inmerso en el desarrollo local,

ni forma parte de la agenda pública.

Lo relevante tendría que ir más allá bajo la perspectiva comunitaria, pues de nada

sirve que se participa en la gestión del desarrollo local si no se introduce un

proyecto comunitario de diagnóstico de las demandas y ofertas que podrían

necesitar los individuos del territorio para potenciarlo. En el caso de la demanda

por el agua y saneamiento, la población busca exigir su implementación porque

es una necesidad que busca mejorar la calidad de vida.

22
En consecuencia, todo desarrollo, según apunta a un mejoramiento de la calidad

de vida e implica un despliegue, creación, construcción e integración de

carácter cualitativo de potencialidades de complejidad creciente (Miranda,

2007).

2.2.3. Participación ciudadana en el servicio básico público.

La participación ciudadana es uno de los aspectos que más despierta interés en los

estudiosos de los fenómenos sociales y ha sido de los espacios más apreciados por

la comunidad política.

Autores como Carhuaricra (2010) han expresado, que "La participación

ciudadana, después de la constitución de 1993, constituye no sólo una de las

innovaciones más importantes en el marco democrático sino también una

perspectiva de organización de la sociedad, que amplía el espacio de expresión

ciudadana".

Sin embargo, resulta importante enfatizar en que la participación ciudadana, como

figura, no surge a partir de los espacios establecidos en la Constitución de 1993,

ya que en nuestro país han existido formas de expresión comunitaria que han

canalizado en alguna medida las inquietudes de la población. De hecho, en el Perú

han existido partidos políticos, sindicatos y organizaciones de base, así como

comunidades campesinas (Carhuaricra, 2010), las cuales promovieron un

23
desarrollo integral, sostenible y sustentable construido a partir del ejercicio de la

democracia participativa en la gestión del desarrollo de la comunidad.

La participación de la población en asuntos que les concierne fundamenta su

ejercicio en el control de los recursos que se gestiona a nivel local por las

autoridades gubernamentales que afectan a la comunidad, buscando con ello

eficiencia y transparencia en la gestión de las actividades a cargo de los gobiernos

locales.

En el marco de la descentralización el Estado busca garantizar la participación de

la población a través de sus organizaciones que permita afianzar la ciudadanía.

Uno de los mecanismos participativos en que busca dinamizar el protagonismo de

la población es precisamente los servicios públicos que deben ser implementadas

para mejorar su calidad de vida. En este proceso las autoridades locales están en

el deber de informar a la comunidad acerca de sus derechos y deberes en materia

de servicios públicos domiciliarios, y ayudarlos a defender aquéllos y a cumplir

éstos.

En este caso, la participación no se diseña como una dinámica pasiva, por el

contrario, se concibe como una fuerza comunitaria proactiva, que además de

controlar participa en la gestión de los servicios mediante la presentación de

peticiones para influir en la planeación y en la toma de decisiones (Díaz, 2009).

24
En razón de esta perspectiva debemos decir que el servicio público se entiende

como toda actividad cuyo cumplimiento debe ser regulado, asegurado y

controlado por los gobernantes (Valdiviezo, 2013). No obstante, es importante que

la gestión de los servicios públicos debe involucrar a la población en tanto

demanda este servicio y es principal cliente o usuario.

Hoy, los servicios públicos siguen siendo responsabilidad del Estado, pero pueden

ser prestados también por particulares, sin que esto invisibilice la participación de

la población en tanto es el principal afectado por la dotación de este servicio.

Además a futuro es el que le da sostenibilidad al servicio, para esto se requiere

que los ofertante otorguen un buen servicio. En este sentido, los servicios públicos

no sólo se entienden como la oferta de elementos para la satisfacción de ciertas

necesidades primordiales de la comunidad, sino también como una amplia gama

de instrumentos y de medidas con las cuales la ciudadanía debe contar para el

pleno desarrollo de su potencial humano, social y económico (Antúnez, 2003).

Por lo tanto, no se puede afirmar que servicio público es el prestado

exclusivamente por el Estado, sino aquel conjunto de actividades que deben ser

aseguradas por éste para beneficio general, pero con la concurrencia de la

población, porque es quien al final evalúa si se ofrece eficientemente o no el

servicio público. Entonces, por "servicio público" debe entenderse aquellas

actividades dirigidas a la comunidad, destinadas a satisfacer necesidades básicas

y cuyo suministro esté organizado de una manera metódica, uniforme y

persistente, de manera gratuita o mediante el pago de una tarifa o estipendio. “El

25
servicio público, al ser "publico", debe ser gestionado en nombre de la comunidad.

Igualmente, debe ser ofrecido en forma precisa y según patrones de fácil

comprensión para toda la masa potencial de usuarios. Por último, debe estar al

alcance de todos los miembros del cuerpo social, en condiciones de equidad y bajo

estrecha vigilancia del estado" (Jaramillo, 2011).

Los Servicios Públicos Domiciliaros, en participar el agua y el desagüe, son

actividades organizadas para permitir el disfrute de estos bienes que se requieren

para que el domicilio cumpla con sus funciones de protección, intimidad y

productividad del trabajo. Jaramillo (2011) sostiene, además, que los servicios

públicos domiciliarios son todas las actividades ordenadas para la generación o

captación, transformación, transmisión o transporte, distribución y prestación

masiva de aquellos bienes o servicios de naturaleza homogénea que todos los

residentes en el país requieren en forma continua en su lugar de habitación.

2.2.4. Promoción comunitaria en el programa de agua y saneamiento.

Las comunidades rurales en el Perú están familiarizadas con el rol del promotor

comunitario, siendo muchas veces parte integral de su organización. Hombres y

mujeres con cualidades para servir a su comunidad promueven actividades para la

mejora de la calidad de vida de las familias. De esta manera, hay promotores de

salud, promotores educativos, los que cuidan los recursos naturales y culturales,

los que cuidan a los niños y niñas, los que organizan a las mujeres, entre otros.

26
Para que una persona asuma el rol de un promotor en la comunidad es significativo

que las personas vivan o estén buen tiempo en la comunidad, que sean elegidos

por acuerdo, tengan capacidades para la comunicación educativa y la

coordinación. Las organizaciones comunales encargan estos roles a hombres y

mujeres con vocación de servicio con su comunidad. Más allá de los

conocimientos, los promotores y las promotoras comunitarias deben ser personas

con cualidades y valores para generar confianza, respeto y compro- miso con sus

pares, así como para convertirse en un ejemplo a seguir (PNSR, 2013)

Para poder orientar, el promotor debe conocer lo que la gente sabe y piensa, cuáles

son sus necesidades, sus recursos y sus vacíos de información. Debe conocer

también qué es lo que las personas hacen, para así orientarlas sobre las cosas

nuevas y útiles que se pueden hacer para progresar.

La importancia y la contribución de los hombres y mujeres que asumen el rol de

la promoción comunitaria es clave para la generación de confianza, facilitar la

participación, promover con acciones prácticas y comportamientos, y vigilar los

compromisos concertados.

Considerando que las comunidades rurales participan en diversos programas y

proyectos de desarrollo, es importante contar con los promotores de la comunidad

para que faciliten la coordinación y la suma de esfuerzos y recursos orientados a

cuidar la salud integral de la niñez y mejorar la vida de las familias.

27
Para el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR, 2013), que tiene el

propósito de imple- mentar proyectos con la participación activa, informada y el

compromiso de las familias; los promotores comunitarios del ámbito rural tienen

un rol importante en la promoción de los servicios mejorados de agua y

saneamiento, como instalaciones que brindan a las familias de las comunidades

rurales las condiciones para prevenir las enfermedades diarreicas agudas y la

desnutrición crónica infantil.

La promoción comunitaria es una labor clave para facilitar la interacción del

programa con las familias y la comunidad. El sector de agua y saneamiento y las

comunidades han aprendido que los proyectos de infraestructura y servicios que

se planeen realizar en las zonas rurales precisan de la colaboración y participación

activa de la comunidad desde el inicio, a fin de hacer posible su apropiación y

sostenibilidad.

Los promotores comunitarios contribuyen a facilitar las acciones sociales

necesarias para que las familias participen y aprovechen integralmente de los

beneficios de los servicios y conozcan y lleven a su práctica cotidiana

comportamientos saludables de higiene, así como la valoración y cuidado de los

servicios de agua y saneamiento.

Con el apoyo de los promotores comunitarios, las familias tendrán oportunidad de

informarse, reflexionar, participar, decidir y aprender y adquirir comportamientos

saludables para su propio crecimiento y desarrollo. Para ello, es necesario que

28
promotores y las familias comprendan la situación del agua y saneamiento en la

comunidad y cómo se relaciona con otros aspectos de la calidad de vida de las

personas y familias.

Las funciones que los promotores comunitarios pueden apoyar orientarán sus

objetivos y actividades. En la implementación de los proyectos de agua y

saneamiento del Programa Nacional de Saneamiento Rural se distinguen dos tipos

de promotores comunitarios.

Un tipo de promotor comunitario es el que llega a las comunidades como parte de

los equipos técnicos del PNSR para implementar los estudios, ejecutar las obras y

desarrollar las capacidades locales de gestión de los servicios y la promoción de

prácticas saludables de higiene. Son hombres y mujeres con formación

universitaria, con compromiso social y conocimiento sobre los temas de

promoción y fortalecimiento de capacidades.

El otro tipo de promotor comunitario, tan importante como el primero/ es un

vecino o vecina elegido por la comunidad para acompañar los procesos de

promoción y capacitación que se desarrollarán en la comunidad durante

aproximadamente 36 meses. La elección comunitaria de un promotor significa que

las personas confían en ellos para ayudarlos a realizar cambios que los pueden

hacer progresar.

29
CAPITULO III

METODOLOGÍA

3. METODOLOGÍA.

3.1. Método General.

Nuestra investigación tiene como soporte el método científico. Su uso en esta

investigación ha permitido determinar el problema de investigación enfocado

a analizar la participación de la autoridad y representantes de la comunidad en

la gestión de los servicios de agua y saneamiento en el distrito de Yauli,

Huancavelica. Con el problema de investigación, formulamos las hipótesis

tentativas, la cual nos orientó a diseñar el proceso de trabajo de campo para

recoger la información pertinente al problema en estudio, y de esta manera

aproximarnos a su explicación. Finalmente, los resultados de trabajo de campo

evidencian datos importantes que sustentan la dinámica participativa de los

comuneros en la gestión local.

30
3.2. Método Particular.

Por el interés en que se ha orientado la investigación hemos utilizado el método

de ANÁLISIS Y SÍNTESIS. Con este método hemos examinado la

organización de la comunidad y la elección de sus representantes y su interés

en la implementación del saneamiento básico, la participación de los gestores

del Programa Nacional Saneamiento Básico Rural, asimismo la concurrencia

de los funcionarios del Municipio de Yauli en la viabilidad de este programa.

Finalmente, estos datos concurren a fundamentar la dinámica participativa de

estos actores en la gestión de los servicios de agua potable y saneamiento

básico teniendo como propósito satisfacer las necesidades básicas, de esta

manera estas condiciones permiten mejorar la calidad de vida de la población

del distrito de Yauli, Huancavelica.

En la investigación el de estudio de 2014 a 2016, se refiere al periodo de la

gestión y ejecución del Programa de Saneamiento Básico y Agua. En este

sentido, la investigación no analiza los cambios en el tiempo, sino más bien

explica el proceso de gestión e implementación del recurso hídrico en el distrito

de Yauli, asimismo la movilización participativa de la población en la gestión

de los procesos para obtener el beneficio de estos servicios.

31
3.3. Tipo, nivel y el enfoque de la Investigación.

Tipo de Investigación.

El nivel de investigación que se ha utilizado en la investigación es Básico

porque permite construir nuevas aproximaciones teóricas al estudio de la

participación de la población en la gestión del desarrollo local para obtener un

bien público.

Nivel de Investigación.

La investigación es de nivel descriptivo – explicativo. Primero, describimos el

proceso organizativo de la población en torno a la gestión de los servicios

públicos. Segundo, explicamos la dinámica participativa de la organización

comunal en la implementación del servicio público del agua potable y el

saneamiento básico.

Enfoque de la investigación:

La investigación tiene como enfoque metodológico la Metodología

Cualitativa.

Con este enfoque buscamos principalmente sustentar los siguientes aspectos:

 Nuestra investigación se enfoca en describir el proceso organizativo de

la población en torno a la gestión de los servicios públicos y analizar la

dinámica participativa de estos actores y otros (municipio, gestores

sociales del Programa de Saneamiento Rural) en la implementación del

servicio público del agua potable y el saneamiento básico.

32
 La información de campo se ha recogido a través de la entrevista semi

estructurada y la observación participante. El diálogo con los actores

del proceso, ha enriquecido la aproximación al análisis del problema en

estudio.

 Mi experiencia como gestora social del Programa Nacional de

Saneamiento Rural con sede en esta zona ha facilitado el acercamiento

a los actores del proceso de implementación de los servicios del agua

potable y saneamiento básico. La cercanía con ellos, ha creado un clima

de confianza para conocer su interés en obtener esta necesidad básica.

 Los resultados del trabajo de campo que permiten una aproximación a

sustentar el problema en estudio se basan principalmente datos

narrativos, que obtuvimos a través del diálogo con los actores

(representantes de la organización comunal, funcionarios del

municipio, y algunos beneficiarios influyentes de la comunidad) del

proceso de implementación de los servicios del agua potable y

saneamiento básico

3.4. Diseño de Investigación.

El diseño que utilizamos en la presente investigación es el Diseño no

experimental, pues nuestro interés ha sido observar el fenómeno tal y cómo se

manifiesta en el contexto social de estudio; esto es: conocer el proceso

organizativo de la población en torno a la gestión de los servicios públicos para

analizar la dinámica participativa de estos actores y otros (municipio, gestores

33
sociales del Programa de Saneamiento Rural) en la implementación del

servicio público del agua potable y el saneamiento básico. El recojo de

información se realizó en un solo momento, pero tratando de comprender,

primero, la organización de la población para participar en la gestión del

servicio público. Segundo, la participación de la población y sus representantes

dirigentes en la implementación de la construcción de la infraestructura del

agua potable y saneamiento. Finalmente, conocer lo que significa esta

necesidad básica en la salud las condiciones de vida de la población.

3.5. Población y Muestra.

Nuestra base poblacional la constituyen:

 Representantes de los Centros Poblados de Chucllaccasa, San Juan de

Ccarhuacc y Mosocc Cancha.

 Funcionarios de la Municipalidad Distrital de Yauli

 Regidores de la Municipalidad Distrital de Yauli

Tipo de muestra.

El tipo de Muestra utilizado en la presente investigación es intencionado y el

número seleccionado de personas que con las que se ha contado es con doce.

Los criterios de inclusión de la muestra son los siguientes:

 3 dirigentes de la organización comunal, entre varón y mujer. Ellos

participan directamente en la organización de la población para participar

en gestión del agua potable y el saneamiento básico, el proceso de

implementación de estos servicios y la capacitación de la población en el

34
uso del recurso hídrico y la gestión y administración del uso del agua potable

en los Centros poblados.

 2 funcionarios de la Municipalidad de Yauli: un regidor y gerente de

Desarrollo Urbano. Quienes participan directamente en el diseño de la

construcción de la infraestructura de saneamiento, viabilidad del

presupuesto, fiscalización de la implementación del servicio y la

convocatoria de la población a la capacitación del uso del agua.

 7 beneficiarios influyentes de los Centros Poblados de: Chucllaccasa, San

Juan de Ccarhuacc y Mosocc Cancha. Ellos participan en la

organización de la población para participar en gestión del agua potable y el

saneamiento básico, el proceso de implementación de estos servicios y la

capacitación de la población en el uso del recurso hídrico, y la fiscalización

de la gestión y administración del uso del agua potable en los Centros

poblados.

3.6. Técnicas de recolección de información.


A. Se ha utilizado las siguientes técnicas:

 Entrevistas semi estructurada.

Realizamos entrevistas semi estructurada con el fin de que las personas

expresen con libertad sus ideas, imágenes, creencias y sentimientos

respecto a la instalación y uso de los servicios básicos, lo cual les permite

mejorar su calidad de vida. En este tipo de entrevistas, el entrevistado

expresa con libertad sus opiniones y sus percepciones, planteando aquello

que le parece relevante y explayándose en ello, construyendo un discurso

coherente y fundamentado vivencial y empíricamente.

35
Con las entrevistas se buscó mayor relevancia a las siguientes

características:

 Modelo ideal de vida que aspiran con la instalación de los servicios

básicos

 Participación de la población en la gestión de los servicios públicos

 Uso de los servicios de agua y desagüe.

 La cultura participativa en el Programa Saneamiento Básico Rural

 Observación directa participante:

En el proceso de investigación registraremos diversas actividades que realizan

la población en su participación en la gestión del servicio público.

B. Nuestros instrumentos de recopilación de Información fueron.


 Guía de entrevista a profundidad.
 Guía de observación directa participante

36
CAPITULO IV

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1. La participación de las autoridades y representantes de la comunidad en la

gestión de los servicios de agua y saneamiento en el distrito de Yauli,

Huancavelica.

La deficiencia en la prestación de los servicios de abastecimiento de agua potable,

saneamiento y tratamiento de aguas residuales, produce enfermedades diarreicas

en niños y niñas en proceso de crecimiento y desarrollo, principalmente en zonas

rurales, además esto genera pérdidas económicas, si el Estado deja de invertir en

mejorar y prevenir estar enfermedades entonces la mortalidad infantil seguirá

siendo preocupante.

37
En este sentido, la participación de la población en la gestión del servicio público

es una acción que ha mejorado no solo por la ley de consulta previa, sino también

por el interés de la población al saber que estos servicios los beneficia, además

mejora su calidad de vida.

La participación comunitaria, supone que los sectores sociales que antes no tenían

voz en el proceso, en este caso la población de zonas rurales, participen

activamente en el diálogo y la gestión de los servicios de agua y saneamiento,

necesidades que son necesarios en mejorar las condiciones sociales y culturales

de la población vulnerable.

Es necesario incidir que en la participación comunitaria el concepto de desarrollo

es un proceso basado en la población y no en los objetos, y considera a las

comunidades como gestoras de su propio desarrollo. En este contexto, la

participación de la población en el proceso de implementación y la gestión del

recurso hídrico y de saneamiento básico está orientado como eje del bienestar

social.

Si bien es cierto que la participación comunitaria ha venido aumentando en los

procesos de agua y saneamiento básico, es necesario generar en las comunidades

rurales la suficiente capacidad de gestión. Esto garantice el funcionamiento y

sostenibilidad de los sistemas, más aún cuando la población debe asumir la

responsabilidad de administrar los servicios que reciben.

38
4.1.1. La cultura participativa en el desarrollo local y comunitario.

La cultura participativa son sistemas complejos adaptativos en que se combinan

elementos de conocimientos, valores y lenguajes, compartidos por una población

dada. Estos dos últimos aspectos en particular constituyen "códigos" en las dos

acepciones principales del término: los valores son códigos en cuanto constituyen

un cuerpo coherente de normas de conducta que el grupo exige al individuo; y las

culturas son también códigos en el sentido de léxicos de símbolos verbales y de

comportamientos, que comunican sentidos entre las personas.

Cuando la población de una comunidad rural maneja códigos culturales distintos

de los que las autoridades de los gobiernos locales esperan que sea, el proceso de

desarrollo local se ve seriamente entrampado.

“La comunidad no siempre está de acuerdo con su Alcalde, porque

tenemos otras necesidades. El que ingresa como Alcalde tiene otras

prioridades. Nosotros exigimos que se cumplan con lo que han ofrecido.

Una necesidad urgente ha sido el proyecto de mejora del agua que

consumimos. Muchos dicen, pero agua tenemos, otras son nuestras

necesidades. Mira usted, cuando tomamos agua limpia ya no hay

enfermos, nuestros niños están sanitos. Entonces las autoridades de la

municipalidad y nosotros no siempre se han entendido, ha pasado varias

etapas. Ahora hemos mejorado el diálogo”. (Dorolores Altamirano,

Centro Poblado de Chucllaccasa)

39
No se trata si la cultura participativa en el desarrollo local y comunitario sean

inferiores, iguales o superiores a las de las autoridades que gobiernan el ámbito

local. El hecho es que las autoridades, con visión tradicional, suponen una base

cultural de participación en la población; es decir, el Alcalde y su entorno asumen

que la comunidad participará de oficio en asuntos que implican desarrollo y

bienestar de su entorno. Si bien la población, organizada comunalmente, tiene

interés en el desarrollo local, y tiene experiencia en organización y participación,

pero estas capacidades no son aprovechadas en el proceso de gestión de lo público.

En suma, la valoración de la cultura participativa es resistida, muchas veces, por

el gobierno local. Se asume que sus intereses no concuerdan. Nuestra perspectiva,

es que la autoridad edil tiene intereses que van desde privatizar el cargo, obtener

ganancias con la prioridad de la ejecución de obras públicas, y en el proceso nadie

cuestione o fiscalice su gestión.

“las autoridades nos dicen una cosa y otra, querían cansarnos, pero

nosotros nos organizamos mejor. En este del agua y saneamiento al

principio la población también estaba que no quería, luego con mucho

diálogo con la gente del Programa (Programa Nacional de Saneamiento

Rural) y las autoridades de la municipalidad han entendido que es un gran

provecho. Ahora la población dice que con agua limpia habrá más salud.

A veces no se puede creer a la municipalidad, pero cuando hacen bien las

40
cosas ya la gente cambia de opinión”. (Teodoro Victoria, regidor del

Centro Poblado de San Juan de Ccarhuacc)

Además, en la gran mayoría de los contextos del espacio local la cultura

participativa de las organizaciones comunales son los más unidos y se movilizan

para participar. Su experiencia en el desarrollo comunitario es vital para la gestión

de lo local, pero las autoridades locales, manejan otras estrategias para el

desarrollo local; esto es, una mínima participación de la población en los asuntos

públicos.

Sin embargo, debemos decir que, en el distrito de Yauli, Huancavelica, la

población no solo es exigente en que sus demandas sean atendidas, sino que

movilizan su capacidad organizativa para participar en diferentes actividades de

la gestión. Una de estas actividades ha sido precisamente la gestión de los

servicios básico de agua y saneamiento. En este proceso ha sido vital la

experiencia organizativa de la población, de los comuneros que requerían mejorar

los servicios de agua y desagüe.

“Cuando un nuevo gobierno quiere dar a conocer sus propuestas de trabajo,

la población no siempre está dispuesta a escucharte. Dicen que estamos

mintiendo, que no sabemos nada de sus necesidades, primero debemos

consultarles, etc, etc. La verdad es que hacer vínculos con la población es

todo un proceso. A nosotros nos ha validos salir a las comunidades a los

41
centros poblados para conversar con los dirigentes, con la población.

Pudimos notar que había mucha desconfianza. Con el proceso de mejora

del saneamiento básico y el PNSR hemos mejorado el enganche con la

gente, ha habido muchas sesiones de coordinación. No podemos decir que

todo es bueno, ha habido tensiones, pero de eso se aprende” (Josmel Arana

Balvín, Gerente De Desarrollo Urbano).

En esta población el capital social que más han fortalecido es el vínculo de unidad

entre los comuneros, y el trabajo colectivo de forma organizada. La población es

trabajadora, y preocupada en el desarrollo de la comunidad. Su organización está

fortalecida por el sentido de pertenencia e identidad comunitaria basado en

principios de solidaridad, apoyo mutuo y parentesco. Aquí todos son parientes, no

importa el apellido, sino el interés de organizarse colectivamente y trabajar de

forma unida.

Existe consenso entre los estudiosos de la gestión y desarrollo comunitario

(Montoya, 2009; Carhuaricra, 2010; Zuñiga, 2014), en que es necesario fortalecer

el capital social de las comunidades participantes en el desarrollo local, asimismo

dotar de autonomía para que ellos se organicen y gestionen por sí mismos sus

necesidades y demandas. Dicha autonomía es parte de la gestión pública moderna,

en que la motivación a la participación y la movilización de recursos culturales

(solidaridad, organización y trabajo colectivo) de los involucrados en la gestión

42
de lo público es la clave para lograr aumentos de productividad y de eficacia en el

desarrollo local.

En Yauli, la comunidad, en muchos casos, resolvió diversos problemas, por

ejemplo, la crisis de la producción agropecuaria, también en el tema educativo.

En este último ha habido problemas de la infraestructura, y equipamiento de las

aulas. Han solicitado apoyo al municipio de Yauli, pero no han tenido respuestas

concretas. Pero la organización comunal no ha declinado, más bien ha recorrido

al gobierno regional, y con apoyo de algunos consejeros lograron el apoyo.

“Nuestras comunidades en Yauli son muy trabajadoras, no solo resuelve

sus problemas por sí mismas, sino que es capaz de venir a dialogar con la

comuna de este distrito. Cuando visitamos los centros poblados notamos

que la organización ha resuelto a través de su gestión necesidades como

educación y salud. Otras veces han exigido mejoras en las vías de

comunicación y lo hacen. Para el municipio esta organización es de gran

ayuda, solo así podemos avanzar. Antes la población se organizaba

también, pero hoy no solo es así, sino que participa en el desarrollo de su

espacio” (Enriqueta Huamán Palomino, Regidora).

Para la población del distrito de Yauli ha sido importante la organización y la

movilización para exigir a la gestión gubernamental local que los involucre en

asuntos de interés público. En este caso se puede decir que la organización

comunal no declina su participación en agenda de la gestión pública, sino busca

43
otros mecanismos de vinculación para que sus demandas sean atendidas. El

municipio de Yauli, al ver este interés los convoca y analiza los diversos

problemas y demandas de la comunidad.

Esta mayor vinculación es importante, en primer lugar, porque la población y su

cultura participativa son parte de la solución al problema del desarrollo local,

porque su movilización permite visibilizar demandas no atendidas, o problemas

que han desbordado al ámbito local como, ejemplo, el problema de la desnutrición

crónica. Este proceso no debe ser entendido como perspectivas pasivas sino como

agentes que participan en la búsqueda e implementación de una solución

apropiada para el desarrollo local. Asimismo, la comunidad en el proceso

participativo de la gestión y desarrollo comunitario aporta elementos

socioculturales que pueden ser valiosos para lograr innovaciones en la cultura

participativa y en el contexto institucional del ámbito local.

Debemos decir que la comunidad local en Yauli está compuesta por personas

vinculadas por interacciones multifacéticas durante toda una vida. No solo tienen

experiencia en la organización social y comunal, sino que participan en la gestión

comunal con experiencias políticas de militancia partidaria. Estas interacciones

fortalecen relaciones de reciprocidad de ayuda mutua entre la comunidad y el

gobierno local en la gestión del saneamiento básico y el agua.

Esta experiencia les permite, tanto a la municipalidad como a la población

comunal a un consenso y acuerdos definidos para gestionar los recursos en la

44
ejecución del agua y saneamiento. Además, existen líderes comunitarios, surgidos

de estas interacciones y relaciones de reciprocidad, con experiencia política

partidaria, así como con poder de convocatoria y arrastre en la población local que

son los que ayudan mucho en el desarrollo y gestión comunitaria.

“No hay mejor apoyo que tu población, tu comunidad. El gobierno de un

distrito de una provincia debe mucho a su gente. Ahora, si su gente conoce

de gestión, aunque sea un poquito eso es ya de gran ayuda. Los Alcades,

así como la población de los Centros Poblados conocen de gestión, han

aprendido mucho de sus comunidades. Aquí la gente no se duerme en sus

laureles, hace mucho por su comunidad. Es que su objetivo es llegar a ser

autoridad, por eso con su trabajo, con su participación quiere ser

protagonista. A esa gente le ayudamos mucho. Nos ha ayudado mucho en

la gestión del Agua y saneamiento. Este servicio es un proyecto necesario

que se ha priorizado desde las gestiones anteriores. Además, ninguna

gestión podría descuidar un servicio básico para mejorar la calidad de

vida de la población” (Josmel Arana Balvín, Gerente De Desarrollo

Urbano).

Resulta contrastante la cultura participativa comunitaria y reciprocidad en Yauli

en torno a intereses compartidos, como es el desarrollo del espacio local, en que

las decisiones tomadas en la esfera pública, en acuerdo entre el municipio y la

organización comunal para ejecutar el saneamiento básico y la gestión del agua,

45
constituyen mandatos que deben ser asumidas sin discusión en el proceso de su

implementación de este servicio. Además, la vinculación gobierno local y

organización comunal se constituye como eje del desarrollo y la dinámica

participativa de lo local

La organización comunal de Yauli tiene aportes potenciales que pueden ser claves

para fortalecer la cultura participativa. Y si tomamos en cuenta que la población

son los más interesados y los más motivados en hacer lo posible la

implementación del servicio de agua y desagüe para que puedan mejorar su

calidad de vida, empezamos a entender la importancia que tiene la participación

de la comunidad local para la gestión moderna, para forjar una cultura

participativa y, por ende, para mejorar los resultados pertinentes a la gestión del

desarrollo comunitario.

“La población es consciente que un producto como el agua y el desagüe

no puede ser obviados. El agua limpia, pura, mejora la calidad de vida. Por

eso ha sido necesario que la población se organice. Cuando nos

organizamos tuvimos que visitar a cada familia, conversar con los

comuneros, decirles que esta necesidad es prioridad para nuestra

comunidad, y les pedimos sus compromisos. Así fuimos sumando mucha

gente. Ni creas, pero había familias que no querían saber nada de este

asunto, porque sus necesidades eran otras, como trabajo. Les decíamos que

con el proyecto del agua habrá trabajo, no ha sido mentir, sino decir

verdad. Con el proyecto se ha gestionado el ingreso al trabajo de muchas

46
personas. Por eso digo que la organización en todas partes es importante,

además es estar unidos, y trabajar unido” (Felipe Mendoza, Centro

Poblado de Mosocc Cancha).

La participación comunitaria en la toma de decisiones estratégicas de la gestión

de los asuntos públicos puede tener un efecto beneficioso sobre todo si la

evaluación de la gestión pública que moviliza el gobierno local sea favorable en

la asignación de recursos para la implementación del saneamiento básico.

Sin embargo, es importante que el gobierno local fortalezca la capacidad de

agencia de la organización comunal. Si bien sus miembros tienen experiencia

política partidaria, y en gestión de la comunidad, no debe desvincularse de su

participación en la gestión de los servicios públicos. Para mejorar estos niveles

participativos, el municipio de Yauli debe mantener activo esta acción colectiva,

y que la población no solo demande y exija el cumplimiento de sus agendas, sino

que se involucre en el proceso del desarrollo local. Además, el municipio debe

dotar a la comunidad de derechos, recursos, herramientas y relaciones con

instancias de apoyo en el desarrollo comunitario y local.

No está por demás decir que en Yauli la organización comunal es consultada en

la implementación de los servicios de agua y desagüe, debido a que la población

es el principal benefactor de este servicio. Además, la municipalidad estimula a la

población y a la organización comunal a participar en debates sobre las actividades

que implican la implementación del servicio de agua y desagüe, haciéndolos así

47
sentir que ellos su cultura participativa es valorizada en toda su extensión, y que

su acción contribuye al desarrollo local.

“La consulta a las comunidades por mejoras de infraestructura, o de otros

beneficios es fundamental. Además el Alcalde es gente del pueblo y conoce

sus necesidades. Nosotros no negamos que siempre hay diferencias, pero

eso no nos limita a no dialogar con la población. Al contrario eso es una

advertencia, que la gente te voltea la mirada porque tienen una

preocupación. Nosotros motivamos la participación de la población. Hay

un acercamiento no solo de ellos sino también de nuestra parte. En el

proceso de implementación del saneamiento básico, en coordinación con

los funcionarios del PNSR, hemos realizado capacitaciones no solo a los

dirigentes de los centros poblados, sino también a los usuarios. Estas

actividades nos han permitido saber otras necesidades, lo cual en vez de

preocuparnos ha sido procesado por el municipio para asumirlos

seriamente y trabajar con nuestra gente” (Josmel Arana Balvín, Gerente

De Desarrollo Urbano).

La participación de la comunidad en la gestión del servicio de agua y desagüe

implica y requiere transferencias de poder hacia la comunidad desde el gobierno

local. El empoderamiento es esencialmente involucrar a la comunidad en la

gestión del desarrollo local. Incluso en proyectos nuevos que crean una institución

donde se requiere su concurrencia (por ejemplo, el tema de educación y salud), es

48
importante que defina y fortalezca su responsabilidad en el diseño y gestión de los

servicios básicos.

El empoderamiento de la organización comunal en este contexto implica -desde

el momento mismo de la propuesta- una oportunidad para la vigilancia del control

de recursos y de fortalecimiento de espacios participativos en la gestión de los

servicios básicos. Es inevitable, si no se presenta alguna ventaja fuerte para la

organización comunal en el que se mejoren los niveles participativos en el espacio

público.

El gobierno local no puede negar la incorporación de actores locales en la

implementación y gestión de los servicios básico. Es necesario tener presente el

hecho de que los servicios básicos son parte de la necesidad de la comunidad, y

siendo un servicio que le ha de generar beneficio, entonces su participación es

importante en la gestión, En el tema de la participación de la organización

comunitaria en la gestión del desarrollo local no puede ser negociado, en tanto su

papel en la acción de los asuntos de interés público es vinculante.

En este sentido, hay fuertes razones para que el gobierno local induzca y promueva

la participación de la comunidad en la gestión de los servicios básico. Por un lado,

la comunidad local tiende a ser más sumisos que otros actores (partidos políticos,

ONGs. Cámara de Comercio) que, en términos sociales y de poder, se ubican en

un poder jerárquico, de ahí que su participación en la gestión de los recursos para

el bienestar social sea significativa. En cambio, otros actores, arriba mencionados,

49
están más habituados a la participación y la presión de la satisfacción de

demandas, muchas veces encuentran en la acción gubernamental respuestas

concretas a sus demandas.

“La participación es importante, nosotros no trabajamos por presión de

la población. Además, la presión no es mala, pero en vez de presión es que

haya diálogo, mucha conexión del municipio con la gente. Un gobierno

debe estar informado de las necesidades de la población, de sus

problemas, de su voluntad de trabajar con su Alcalde. Ha habido épocas

en que los gobiernos de este distrito se han apartado de su gente. La gente

decía, nosotros hemos apoyado, pero ahora no quieren saber nada de

nosotros. Eso le pasa a muchos gobiernos. Nosotros tratamos de

acercarnos a la población. Nuestro acercamiento ha sido a través de

varias actividades. El proyecto agua y saneamiento ha sido un recorrido

para fortalecer nuestro trabajo con la gente. En este trabajo se sabe

quiénes trabajan, y quiénes no. Aquí se trabaja con la gente, y así

conocemos su humildad, sus fortalezas. Saben cuál es la fortaleza en la

gente: su ganas de trabajar y ayudar al desarrollo local, eso es lo que

vale”. (Enriqueta Huamán Palomino, Regidora)

Promover la participación de la comunidad en la gestión de los servicios básicos

implica estrechamente vincular procesos de democratización a nivel local. Nos

referimos a la gradual cesión de poder y la apertura de espacios de participación

50
ciudadana que actualmente beneficia, no solo al desarrollo de Yauli, sino otros

espacios locales donde la gestión gubernamental apertura el diálogo y la

movilización participativa de su población.

La participación en la gestión de los servicios básicos es una de las oportunidades

más importantes para aprovechar espacios formales, volverlos instancias de

participación real y acelerar con ello el mismo proceso de democratización. En

este sentido, capacitar a la organización comunal en prácticas democráticas es

vincular en asuntos de interés público y lograr el bienestar social. Por otra parte,

es necesario que la población mejore sus niveles de participación y empiece a

perder el miedo a la democracia.

4.1.2. Autoridades y representantes de la comunidad en la gestión de los

servicios básico.

Desde el punto de vista que más nos interesa para el análisis en esta investigación,

podemos destacar que la organización comunal ha entrado en un “círculo vicioso”

en el que la necesidad de encontrar fuentes de movilización de recursos, sobre

todo, financieros para impulsar obras de bienestar social, ha sido una demanda

que no ha sido de interés de los municipios, además su participación se ha

politizado debido a que han cuestionado sin razón la gestión local.

51
Sin embargo, es importante que la organización local trabaje de la mano con el

gobierno local para vincularse a la gestión de la demanda social. Además la

población organizada no puede estar ausente de aquello que lo afecte o le

beneficie. Su inacción solo le permitiría alejarse de la realidad, y dejar pasar una

oportunidad participativa y democrática.

Una de las fuentes más importantes de financiación pública a los Centros Poblados

para consolidar sus agendas en el desarrollo local son las subvenciones; este

mecanismo que ha sido el principal durante la última década y aún hoy continúa

siéndolo, a pesar de las numerosas críticas que recibe desde todos los sectores por

las profundas consecuencias que, como hemos dicho, está teniendo sobre las

organizaciones sociales y comunitarias.

La organización comunal en el distrito de Yauli, así como las comunidades de su

entorno, está familiarizada con el rol promotor comunitario, siendo muchas veces

parte integral de su organización. Hombres y mujeres con cualidades para servir

a su comunidad son los que participan activamente promoviendo actividades para

la mejora de la calidad de vida de las familias de esta zona. De esta manera, hay

promotores, además, que se han involucrado en otros campos como en la salud, la

educación, en el cuidado de los recursos naturales y culturales.

“En esta comunidad, todos colaboramos. No decimos que solo hombres

deben trabajar, también hay mujeres que trabajan duro para su familia, para

la comunidad. Estamos preparados para colaborar con el desarrollo. A

52
muchas mujeres nos han escogido como promotoras comunitarias. Nuestra

tarea es conversar con la gente, decirle que el agua es vital para la vida.

Les decimos también que los niños deben crecer sanos, deben lavarse las

manos, pero el agua debe ser limpia. La gente colabora, pero antes quiere

informarse. Cuando la gente está informada solito viene a participar, por

su curiosidad se involucra y así otros también se convocan” (Dominga

Quispe, beneficiaria del Centro Poblado Chucllaccasa).

En este sentido, para que una persona asuma el rol de un promotor en la

comunidad es importante que vivan o son los que más permanecen en la

comunidad. Asimismo, tengan capacidad para la comunicación y coordinación

con las personas. La organización comunal de los Centros Poblados, en el distrito

de Yauli, encargan estos roles a hombres y mujeres con vocación de servicio de

su comunidad. Más allá de los conocimientos, los promotores comunitarios en

Yauli son personas con cualidades que generan confianza, respeto y compromiso

con sus pares.

Precisamente en la gestión de los servicios básicos a través del programa nacional

de saneamiento rural, estos promotores que son comuneros miembros de la

organización comunal han movilizado su experiencia para que la población se

involucre en la gestión de estos servicios y mejore su calidad de vida.

53
“Las actividades en las que nos involucramos son prioritariamente

coordinar con la población. Para esto nos capacitamos. Nos escogen para

este trabajo porque somos de esta comunidad, además porque la gente nos

tiene confianza. En toda organización debe haber mucha comunicación, y

confianza. Yo me preguntaba qué pasaría si hay personas que llegan a la

comunidad y no los conocen, en verdad la agente dudaría de decirles todo.

Pero a nosotros nos cuentan todo, porque somos de este lugar. Al saber

estas informaciones decimos que estas son sus prioridades. La gente por

sí misma no cuenta sus necesidades, pero cuando te acercas quieren

contarte todo desde el principio, esa confianza nos ayuda para decirles

que se organicen y apoyen al proyecto de agua y saneamiento” (Jesús

Huaripata, beneficiario del Centro Poblado de San Juan de Ccarhuacc).

Desde el Programa Nacional de Saneamiento Rural es importante poder orientar

que el promotor conozca lo que la población debe saber sobre el servicio del agua

y saneamiento básico, además que estas necesidades les permitirán nuevos

beneficios sociales, y tratar de entender sus vacíos de información. Debe conocer

también qué es lo que las personas hacen, para así orientarlas sobre las cosas

nuevas y útiles que se pueden hacer para progresar. Esta tarea permite que la

implementación de un recurso muy importante como el agua sea vital en estilo de

vida.

54
Entonces, la importancia y la contribución de los hombres y mujeres que asumen

el rol de la promoción comunitaria es clave para la generación de confianza,

facilitar la participación, promover con acciones prácticas y comportamientos, y

vigilar los compromisos concertados en torno al servicio del agua y el saneamiento

básico.

Para el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), que implementa, y ha

implementado, proyectos con la participación activa, informada y el compromiso

de las familias; los promotores comunitarios de las zonas rurales tienen un rol

importante en la promoción de los servicios mejorados de agua y saneamiento,

como instalaciones que brindan a las familias de las comunidades rurales las

condiciones para prevenir las enfermedades diarreicas agudas y la desnutrición

crónica infantil.

“Ahora la población ve como necesario el agua. Es consciente de que el

agua es un elemento que ayuda a la salud. Tener conciencia de eso ha sido

por etapas. La gente decía cualquier agua es limpia, pero cuando sus hijos

llegaban al centro de salud y las enfermeras les explicaba la causa,

entonces recién tomaban consciencia. Otro día visitamos a una familia,

conversando nos explicó que a su hijita menor le dolía mucho el estómago,

cuando le revisaron le encontraron bichos, luego le dieron pastillas para

expulsar estos bichos. Esto es por el consumo de agua no limpia. Eso fue

importante para que pueda apoyar al proyecto, además se involucre en la

55
organización” (Mario Montañez, beneficiario del Centro Poblado de

Mosocc Cancha).

La organización comunitaria, así como la promoción comunitaria, es una labor

clave para facilitar la interacción del programa con las familias y la comunidad.

El sector de agua y saneamiento y las comunidades han aprendida que los

proyectos de infraestructura y servicios de saneamiento que se han realizado en el

distrito de Yauli, y otras zonas rurales, precisan de la colaboración y participación

activa de la comunidad desde el inicio, a fin de hacer posible su apropiación y

sostenibilidad.

Los promotores comunitarios, miembros de la organización comunal, en Yauli y

las comunidades de su entorno, contribuyen a facilitar las acciones sociales

necesarias para que las familias participen y aprovechen integralmente de los

beneficios de los servicios de saneamiento. Además, lleven a su práctica cotidiana

comportamientos saludables de higiene, así como la valoración y cuidado de los

servicios de agua y saneamiento.

“En toda comunidad hay grupos u organizaciones que ayudan a gestionar

mejor el desarrollo, pero esos aliados no son vínculos que se construyen

de noche a la mañana, son procesos que pasamos, pero son necesarios.

Mira usted, los promotores comunitarios son personas que conocen las

comunidades, han nacido y provienen de ese lugar. Con su trabajo nos

56
conectamos con la población y los involucramos a las acciones de trabajo

de desarrollo del ámbito local. Toda obra requiere un respaldo de la

población, su opinión es importante para fortalecer el impacto. La

población es la garantía de nuestros éxitos. Ellos son los que evalúan

nuestras acciones y le dan sintonía al desarrollo. Cuando conversamos

con la gente sobre el tema del agua y el desagüe, les transmitimos nuestra

idea de que el desarrollo implica fortalecer las capacidades de la gente, y

satisfacer sus necesidades, converger con sus demandas” (Josmel Arana

Balvín, Gerente De Desarrollo Urbano).

Con el apoyo de los promotores comunitarios, las familias tienen oportunidad de

informarse reflexionar, participar, decidir y aprender y adquirir comportamientos

saludables para su propio crecimiento y desarrollo. Para ello, es necesario que

promotores y las familias comprenda la situación del agua y saneamiento en la

comunidad y cómo se relaciona con otros aspectos de la calidad de vida de las

personas y familias.

Las comunidades de Yauli que participaron en proyectos de agua y saneamiento

han requerido fortalecer sus capacidades para contribuir con el proceso, asimismo

facilitar su implementación y comprometerse con su aprovechamiento

responsable y su mantenimiento.

“Muchos creemos que la población no está organizada, pero en el campo,

en la realidad, ya saben, conocen lo que hacemos. Se informan

57
rápidamente. Por eso cuando trabajamos en el proyecto saneamiento

básico, pudimos conocer la experiencia de la población. Algunos ya

habían trabajado en experiencias parecidas con gobiernos anteriores. En

verdad estas experiencias son de gran ayuda no solo para el municipio

sino también para la gestión del desarrollo local. En la vida nadie llega

al gobierno para que realizar obras en beneficio de un grupo. El trabajo

del municipio está vinculado a concordar con las demandas de la

población, con sus aportes corregimos nuestra acción gubernamental”

(Enriqueta Huamán Palomino, Regidora)

Durante estos procesos las familias han podido aprender cómo pueden mejorar su

calidad de vida y su salud al utilizar adecuadamente los servicios de agua y

saneamiento. De esa manera, las acciones de promoción comunitaria, así como la

organización comunal, con la concurrencia del gobierno local, han ayudado a las

familias a participar de los procesos de fortalecimiento de capacidades,

comunicación y educación sanitaria y valorización de servicios.

En el desarrollo local, más aún en la implementación de los servicios públicos, los

gobiernos locales, así como el PNSR busca trabajar con la gente de manera

participativa, pues las personas de la comunidad de Yauli y su entorno tienen

experiencia acumulada y ya saben vivir resolviendo sus problemas a su manera.

En la vida comunal los asuntos de la comunidad se resuelven de manera

participativa. La principal tarea ha sido que las personas y familias hayan

contribuido activamente desde la concepción de los proyectos, toma de decisiones

58
y acuerdos sobre la gestión local del agua y saneamiento. La principal tarea del

PNSR, con la concurrencia del gobierno local, ha sido fortalecer las capacidades

existentes, es decir, las habilidades y destrezas de las personas para reflexionar,

comprender, motivarse, tomar decisiones, planificar, tomar acción, cambiar,

adaptar y/o sostener comportamientos aprendidos.

El PNSR, a través de la organización comunal, los promotores comunitarios y su

equipo técnico, ha implementado y acompañado en Yauli y las comunidades de

su entorno a realizar acciones de coordinación con las autoridades, participación

comunitaria, comunicación y educación sanitaria y gestión local de los servicios.

Desde el inicio se identifica y capacita a promotores comunitarios locales en los

temas de agua y saneamiento, para trabajar conjuntamente en interacción y

colaboración constante para construir aprendizajes con el dialogo de saberes del

programa y de la comunidad. El conocimiento y capacidades reforzadas para la

promoción comunitaria facilitarán la comunicación y educación sanitaria con las

familias, la promoción de prácticas saludables de higiene y el uso adecuado de los

servicios de agua y saneamiento.

“Las labores de educación sanitaria es una actividad que permite

conectar a la gente con la realidad. La gente estaba acostumbrada a una

realidad tradicional, de consumo de agua limpia entre comillas, pero en

verdad no ha sido agua tratada técnicamente. Aquí lo que importa es el

diálogo con la población beneficiaria, saber sus impresiones, lo que

significa para ellos el servicio de agua y desagüe. Para los promotores es

59
necesario el acercamiento con la gente, y construir en ellos una cultura

sanitaria, que sean conscientes del servicio que reciben y del producto que

consumen. No todo servicio es bueno, pero solo puede mejorar con la

participación de ellos. Por eso es necesario que ellos se involucren. En

Yauli la gente es bien participativa, no se distancia de nuestras

convocatorias, siempre está preguntando sobre las capacitaciones, de las

obras” (Josmel Arana Balvín, Gerente De Desarrollo Urbano)

Las comunidades saben que no basta recibir información para actuar y mantener

una conducta en el tiempo. Las personas no cambian por asistir a un taller, ver un

dibujo, o escuchar un anuncio en la radio. Es importante que la organización

comunal, los promotores y sus aliados comprendan que el comportamiento de

higiene saludable relacionada al uso de servicios depende también de influir en la

relación de las personas con su entorno social, las costumbres y el interés de sus

instituciones.

En este sentido, es necesario que la población esté vinculada a los servicios que

recibe. No solo se informe, sino se capacite. En el proyecto agua y saneamiento

importa que la población conozca la calidad de este elemento vital para la salud,

sobre todo que los niños y las niñas superen los problemas de parásitos y diarrea

producto del agua contaminada, y no procesada.

60
4.2. Las tensiones y compromisos en el proceso de gestión de los servicios de agua

y saneamiento en el distrito de Yauli, Huancavelica.

4.2.1. La participación social y el sentido de profundización democrática.

Como hemos señalado, en párrafos anteriores la participación de la comunidad y

la organización comunal ocupa un lugar central en el fortalecimiento de la

democracia y dinamizando el tejido social. Esta esfera se sitúa así, en principio,

en una posición privilegiada para intervenir en un desarrollo más participativo del

bienestar en el sentido de contrarrestar los efectos perversos de la democracia

representativa en términos de déficit de participación, exceso de burocracia y

distanciamiento de los ciudadanos, que caracterizan al actual de la gestión de los

servicios sociales.

Es importante resaltar el trabajo de la organización comunal y la promoción a

través de las redes de organizaciones sociales de base. En este sentido, la

organización social y comunal en Yauli por ejemplo ha sido un apoyo vital en la

promoción de prácticas saludables y de higiene, así como la valoración de los

servicios de agua y saneamiento de distintas maneras.

“Cuando la población se informa y conoce de lo que recibe entonces tiene

interés de conocer más cosas. La gente no es ignorante, conoce que el

agua que consumía no era buena, por eso ahora quiere saber cómo se

procesa el agua. En nuestro saber nosotros aprovechamos el agua del

puquial, del río, decíamos que eso era agua limpia. Ahora que tenemos

61
agua, desagüe, el PNRS nos ha convocado para capacitarnos en prácticas

saludables e higiene. Ya no podemos comer alimentos sin lavar nos dicen,

por eso tenemos cuidado con los alimentos que consumen nuestros hijos.

Ante no teníamos baños, nos íbamos al campo, o teníamos silos, pero eso

no era higiénico. Ahora tenemos y debemos utilizar con mucha higiene.

Pero mucha gente aún no hace un buen uso de los servicios, es que es por

nuestros conocimientos ancestrales, ahí no había nada de eso. Hoy la

modernidad nos obliga a asumir nuevas cosas” (Jorge Ramos,

beneficiario del Centro Poblado Mosocc Cancha).

Cuando hablamos de participación y creación de ciudadanía respecto de la

organización social en Yauli, debemos diferenciar una dimensión interna y otra

externa, lo que ella identifica como “participación en las organizaciones” y

“participación en la gestión de los servicios públicos.

Estudiar la dimensión interna de la participación requiere analizar la distribución

del poder en las mismas, esto es, los mecanismos de toma de decisiones y las

relaciones que mantienen sus miembros en el seno de la propia organización

comunal. En este sentido, el liderazgo y los fuertes vínculos de sus miembros han

permitido en Yauli dinamizar la implementación y gestión del agua y

saneamiento.

62
Cuando hablamos que los miembros de la organización comunal participan

activamente pretendemos comprobar si en la organización se está llevando a cabo

formas de acción colectiva y de socialización en los valores de la democracia

participativa que contribuyan a ampliar la participación de los ciudadanos a nivel

público, si esto es así debemos decir que la población se involucra en asuntos

públicos porque la realización de los proyectos en el logro del bienestar social

garantizará no solo la gobernabilidad, sino también el valor que la población le da

a los servicios públicos.

Asimismo, es importante resaltar que los comuneros definen su participación en

el marco de la Asamblea Comunal. En este entorno es posible incluir el tema a

promover en el debate, a fin de exponer situaciones, escuchar y proponer

soluciones de parte de la comunidad. Esta acción es recurrente en Yauli y las

comunidades de su entorno. En este sentido es posible apoyar a comprender las

causas de las enfermedades como la diarrea y la desnutrición infantil y su relación

con los servicios de agua y saneamiento. De esta mera importa promover la

formación y dar soporte a los comités de vigilancia comunal.

“Las organizaciones de nuestra comunidad siempre han estado alertas de

lo que hacen los Alcaldes, porque aquí hay gente de mucha experiencia

que han participado no solo en los municipios, también hay personas que

conocen mucho la comunidad y han sido dirigentes. Las decisiones que

asumir los dirigentes son consultadas en la asamblea comunal. Si la

asamblea decide que debemos participar, entonces los dirigentes tienen

63
que cumplir este mandato. El dirigente no puede hacer lo que le conviene,

sino tener en cuenta lo que se propone colectivamente. Además, esta

participación y la decisión son democráticas. Yo vivo en esta comunidad

desde que nací, mi padre hablaba de la asamblea comunal, y me decía

aquí todo se decide por acuerdo colectivo, nadie puede marchar solo, aquí

se trabaja democráticamente. Port eso cuando en la instalación del agua

y desagüe todos pusimos la mano, porque además es para nuestro

beneficio, y para las futuras generaciones” (Norma Cataño, beneficiaria

del Centro Poblado Chucllaccasa).

La dimensión externa se refiere a las relaciones de las organizaciones con su

entorno, en la vida comunitaria y respecto de los temas y proyectos que en ésta se

desarrollan. Para ello, estudiamos dos niveles de relaciones: por un lado, con el

entorno inmediato, y por otro, las relaciones con las imágenes del poder en el

ejercicio.

Ciertos municipios pudieron asumir, con las dificultades propias de cada proceso,

los cambios de la política estatal de los servicios públicos; pero la gran mayoría

de las poblaciones del país que tanto lucharon por la descentralización y por

espacios de participación no han logrado traducir esas normas en resultados

concretos de bienestar o mejoría para la calidad de vida de sus habitantes. Eso

pudimos percibir en la población de Yauli, a pesar de las dificultades que tuvieron

para involucrarse en la gestión de los servicios público, en particular del agua y

64
saneamiento, han tenido que sumar esfuerzos en tanto que este servicio contribuía

a su calidad de vida.

Muchas veces, la participación comunitaria valida actuaciones que no atienden el

clamor de la comunidad. Lo discutido y aprobado en comités o grupos no es lo

más conveniente, porque igualmente obedecen a intereses particulares o a visiones

de corto plazo que están por fuera de la lógica de los procesos que generen

sostenibilidad en todo sentido.

“La descentralización ha sido un proceso lento en los espacios de

gobierno local. Es que muchos gobernantes no asimilaban que debían

trabajar cercanamente con su población. Con el paso de los años, han

comprendido que un gobierno descentralizado implica visibilizar la

participación social, sesiones permanentes con los actores locales,

conocer sus preocupaciones y establecer agendas para el desarrollo local.

Además, nadie niega que los nuevos gobernantes tengan experiencia, pero

la gestión pública implica además de ser político, saber la parte técnica.

Podemos decir que eso se resuelve con asesores, pero a veces también el

asesor quiere su conveniencia, por eso el Alcalde tiene que conocer

ampliamente este tema, cómo se gestiona, qué gestionamos, con quiénes

gestionamos. Eso debemos tener en cuenta siempre. De ahí que es

fundamental movilizar a la población para trabajar concertadamente,

conocer los problemas y asumir estrategias para resolverlos, no se puede

65
decir que la gente que resuelva sus propios problemas” (Josmel Arana

Balvín, Gerente De Desarrollo Urbano).

En este sentido, el acceso a los servicios de agua potable y saneamiento digno es

un derecho fundamental de toda persona, así lo asumió la población de Yauli y las

comunidades de su entorno. Sin embargo, aproximadamente una de cada tres

personas sufre las consecuencias de no contar con un acceso adecuado a estos

servicios. Parte de la población que habita las comunidades rurales, se encuentra

aún en esta condición, constituyendo un problema sustantivo de desigualdad e

inclusión social.

Eso puede explicar por qué a pesar de todos los espacios de participación

ciudadana y social que existen en nuestro país, lo anterior no se traduce en mejores

condiciones de vida de las comunidades menos favorecidas.

Se puede decir, finalmente, que la población de Yauli y las comunidades de su

entorno consideran que los espacios de participación se fundamentan no solo en

la oportunidad de elegir y ser elegidos, sino también en la posibilidad de ser

actores de sus propias soluciones. Esto ha sido posible a través de la participación

de la organización comunal y los promotores en la implementación y gestión de

los servicios de agua y saneamiento.

66
4.2.2. Tensiones y compromisos en el proceso de gestión de los servicios de

agua.

En las últimas décadas se han realizado diversos esfuerzos del gobierno, de las

organizaciones de desarrollo social y la sociedad civil para dotar de servicios de

agua y saneamiento a las comunidades rurales del Perú. Estos esfuerzos han

enfrentado desafíos importantes para su funcionamiento adecuado y

sostenibilidad. Hoy en día, muchos recursos invertidos en años pasados ya no

aportan beneficios a las familias y comunidades. La experiencia sugiere que el

involucramiento y participación de las comunidades es vital.

Si bien esta vinculación es importante, pero todo proceso al principio trae muchas

tensiones. Esto se debe principalmente que las autoridades locales tienen intereses

para dinamizar apoyo electoral, más no dinamizar su acción en el logro del

beneficio social. Además de esto, la propia organización comunal tiene sus

propias diferencias en el interno. No hay un liderazgo definido, más bien se

complejizan las decisiones. Finalmente, este proceso se concreta con la

intervención de la asamblea comunal, donde se decide cuáles deben ser los

procedimientos para participar, las agendas que deben concretar y las demandas

que deben puntualizar.

“En nuestras organizaciones el liderazgo se mantiene, si se eligen a los

dirigentes es por acuerdo y todos proponen. Si nos convocan a participar

nosotros lo hacemos porque tenemos voluntad, si otros no quieren hacerlo

nadie le obliga. A mí me dijeron que van a mejorar el agua que

67
consumimos, pero para eso van a mejorar el sistema, van a poner tubos,

y que nosotros asumiríamos una parte del gasto. Yo decía cómo vamos a

pagar, eso debe ser gratis, luego dijeron que la población debe contribuir

con el servicio que ha recibir. Tenían razón, cuando la gente no colabora,

no valora, pero cuando trabaja, cuando colabora económicamente

entonces suman esfuerzos. Es buena estrategia que la población esté

participando en estos beneficios” (Mabel Altamirano, beneficiario del

Centro Poblado Mosocc Cancha)

La comunidad está unida por múltiples lazos como su historia, su cultura, y sus

relaciones familiares. Cuando las comunidades rurales valoran actividades que

son un beneficio para todos, unen sus esfuerzos y recursos (por ejemplo, al arar

los campos, al construir las casas, al realizar fiestas patronales, etc.).

El PNSR respeta y promueve principios de participación social, las familias

usuarias, la comunidad y las autoridades locales podrán participar activamente

durante todo el ciclo del proyecto, contribuyendo al proceso con su confianza,

tiempo y dedicación para informarse, capacitarse y tomar decisiones.

Para implementar adecuadamente el programa de saneamiento básico y el agua

con la organización social de las comunidades de Yauli, ha sido fundamental el

apoyo de las autoridades locales y la participación activa de todas las familias. Su

contribución y su compromiso han hecho posible una gestión eficiente de los

servicios de agua y saneamiento, así como la mejora de las condiciones de salud.

68
“En esta obra de saneamiento las familias han sido las primeras en

apoyar, nosotros exigíamos que el Alcalde debe estar sentado en primera

fila en las capacitaciones, luego nos explicaron que él y sus funcionarios

están coordinado estas actividades. Las familias estamos interesados

porque es por la mejora de nuestra salud. Cuando se ha logrado instalar

el agua, la gente no quería pagar por el consumo del agua. Pensaban que

todo lo pagaría el municipio, pero cuando nos explicaron que por el

consumo del servicio se pagaba. A nosotros nos cobran una tarifa plana,

no tenemos medidor. Con el tiempo hemos aprendido a valorar el agua,

además todo lo que nos han enseñado los practicamos. Pero lo más

importante es que las familias están involucradas en el cuidado de este

servicio, queremos que dure para siempre” (Lucio Victoria, beneficiario

del Centro Poblado de San Juan de Ccarhuacc).

Los procesos de aprendizaje y práctica de comportamiento saludable y de higiene,

dependen de gran parte de la disposición, interés y compromiso de las familias y

la organización comunal. En Yauli esto se ha logrado facilitando y promoviendo

el cambio de comportamiento y normas sociales día a día, y transmitiendo a las

nuevas generaciones el compromiso con la gestión de este servicio. Asimismo,

importa el uso adecuado de estos servicios, implicando no solo cuidad y mantener

las instalaciones, sino también un proceso de aprendizaje de formas de tratamiento

del agua, los alimentos, mantener la higiene integral, y la limpieza de la vivienda,

etc.

69
En Yauli las familias han entendido que deben relacionarse positivamente con la

organización operadora de los servicios. De esta manera, se han establecido una

relación de confianza que se puede expresar en el cumplimiento de los acuerdos

de mantenimiento en el pago oportuno de cuotas familiares y la vigilancia de los

servicios.

Los compromisos de la comunidad reflejan la valoración de los servicios. Por

tanto, en Yauli esto se ha traducido en acciones que se sostienen en el tiempo. De

esta manera se pretende asegurar el aprovechamiento de sus beneficios para las

generaciones futuras, haciendo posible un desarrollo humano y sostenible.

Las organizaciones sociales en Yauli asumen la gestión de los servicios públicos

con un compromiso que trascienda significativamente el uso eficiente de los

servicios de saneamiento básico. En ese sentido, las opciones técnicas de agua y

saneamiento implican compromiso serio en la comunidad. Las comunidades no

deben mejorar su hábito saludable, y pensar el uso del agua a partir de sus

representaciones culturales y su idiosincrasia.

El programa de saneamiento rural es consciente de que muchos proyectos dejan

de funcionar al poco tiempo de haberse ejecutado las obras, porque la tecnología

no fue apropiada a las condiciones socio culturales de la comunidad. Por eso es

importante que las comunidades entienden las ventajas y desventajas de cada

opción técnica a fin de tomar una decisión informada.

70
El acceso a servicios de agua en tanto que derecho humano, en materia de

saneamiento, se debate si el acceso con calidad implica un subsidio total y

cuáles son los límites de su ejercicio. En el caso del agua, por ejemplo, se debe

asegurar principalmente a la población más vulnerable, y que las familias mejoren

su estado social actual. Para el saneamiento y la disposición sanitaria de excretas,

que también es un derecho humano universal, se discute cuáles son las tecnologías

más apropiadas para el acceso a los servicios y la forma de conseguir que tales

servicios sean sostenibles y con calidad.

“Cuando la población no participa en la gestión de una obra pública

somos consciente que puede ser difícil que sea valorada. Además, ha

habido muchas obras y programas que solo se realiza por cumplir, si bien

hay metas y objetivos, pero al final población no logra identificarse. El

descontento empieza por ahí. La población nunca debe estar ausente del

desarrollo local. Tú me puede decir que esto es en teoría, porque en la

realidad se vive otras cosas. Si eso es cierto, pero hacemos lo posible para

mejorar en la convocatoria de la población. En verdad no toda la

población participa al cien por ciento, pero los que participan llevan la

voz del pueblo, porque son sus representantes” (Enriqueta Huamán

Palomino, Regidora).

71
La provisión de los servicios de saneamiento se deberá complementar con

capacitación en salud e higiene y el fortalecimiento de las buenas prácticas de

lavado de manos. El éxito de los proyectos y programas de agua y saneamiento no

se debe medir solamente con la sostenibilidad y las coberturas en los servicios,

sino también por el buen uso de los servicios la mejora de la salud y las prácticas

de higiene de las familias. En ese sentido, en la última década, se han tenido

logros muy relevantes con las iniciativas de “Lavado de manos”, no solo desde el

PNSR y el MINSA han enseñado varias lecciones sobre un fenómeno social que

ha demostrado ser bastante complejo y resistente al cambio en la población, y en

el que ha destacado el impacto de las actividades en la población.

Los escenarios y desafíos en materia de servicios de agua y saneamiento

rural de cara al futuro se diseñaron e implementaron sobre la base de los acuerdos

y consensos nacionales articulados con el desarrollo rural. Esta orientación ha

visibilizado la participación de la población en asuntos públicos y en los servicios

públicos que los afecta o los beneficia. En términos generales, la política de

saneamiento básico de ha desarrollado con las políticas sectoriales, en el marco

de un nuevo ciclo de reformas. Esto ha permitido adoptar pactos sociales que

brinde servicios básicos a todos.

“Cuando se instaló el agua y el desagüe decíamos por fin se hizo buena

obra, pensamos que todo iba a quedar ahí, pero nos faltaba la otra parte,

capacitarnos en mejorar nuestra cultura de salubridad, saber usar el agua,

saber usar el baño, saber lavarnos la mano. La gente que no iba a estas

72
capacitaciones no se informaba bien de estas actividades, pero eso fue

prolongándose porque hubo muchas campañas de higiene y capacitaciones

para aprender a hacer un buen uso del agua. Los dirigentes siempre nos

exigían que no dejemos de asistir a las capacitaciones, eso lo repetía en las

reuniones comunales. Incluso el Alcalde del centro Poblado traía muchos

folletos para infórmanos y darles a nuestros hijos para que se informen”

(Guillermo Bolaños, beneficiarioa del Centro Poblado Chucllaccasa).

Las evidencias indican que la implementación del agua y saneamiento básico en

las zonas rurales se ha logrado con una mayor eficiencia y eficacia de las

inversiones del Estado. En la revisión sumaria de las experiencias de provisión

de saneamiento rural en Yauli, y en otros espacios, se han identificado algunas

características comunes, entre las que se pueden destacar las siguientes:

 Se comienzan a adoptar marcos estratégicos nacionales o subnacionales,

que buscan integrar y coordinar entre los sectores y las instituciones una

visión integrada del desarrollo local que incluya los sectores de salud, agua

y saneamiento, vivienda y educación.

 La participación municipal en el financiamiento, la prestación de

asistencia técnica y el monitoreo y seguimiento de la provisión y buen

uso de los servicios rurales.

 En el nivel operativo, con la respuesta a la demanda sin

condicionamientos, el marco del ciclo del proyecto se orienta a superar el

paradigma tradicional del saneamiento o disposición de excretas, que

73
consideraba a las letrinas secas como la única opción técnica para los

pobres, para adoptar más bien el concepto de “unidad básica de

saneamiento”.

 Finalmente, las propuestas para servicios sostenibles también buscan

responder a las restricciones de los recursos hídricos y el cuidado

de los temas ambientales.

En ese marco de aprendizajes y de adaptación de las buenas prácticas, se

puede decir que, hacia el próximo decenio, los servicios de agua y saneamiento

rural ha adoptado un conjunto de cambios, de un lado, a nivel institucional,

normativo y financiero y, del otro, en el trabajo con las comunidades y las familias

rurales ̧ mejorando las actuales buenas prácticas e incluyendo nuevos desafíos,

como los que plantea la gestión y protección de los recursos hídricos.

Sin embargo, el mayor desafío ha sido la implementación de servicios básicos

con una visión de desarrollo local integrado, en el que la convergencia de servicios

de salud, educación, electricidad, telecomunicaciones, caminos y carreteras

secundarias, y agua y saneamiento rural permita diseñar proyectos eficientes, con

economías de escala y que, al mismo tiempo, respondan a las demandas de las

familias rurales.

Los servicios de agua y saneamiento tienen un rol clave en la promoción

del desarrollo local rural. Los ingresos de las familias de una localidad no se han

duplicado por el mero hecho de contar con agua y saneamiento de calidad, pero el

74
disponer de dichos servicios sí es una condición necesaria, indispensable,

para salir de la pobreza en muchas familias de las zonas rurales. Eso es un factor

determinante en Yauli y las comunidades de su entorno.

“El servicio de agua y desagüe involucra además otros servicios que son

fortalecidos como la educación, mejoramiento del centro de salud, además

de las vías de comunicación. Tiene que ser un proyecto integral, que

resuelve también otros problemas. Nuestros niños se educan con

informaciones que proporciona el profesor en las aulas. Esa información

las socializa con la familia. Es más cuando los padres reciben la

información del tema de agua y saneamiento los comparte con su familia,

y los hijos son los primeros en informarse, al ir a la escuela comparte con

sus compañeros. Esa dinámica es importante porque contribuye al

conocimiento de una realidad. Ahora no es solo la familia, sino la escuela,

el centro de salud. El desarrollo e estos sectores están inmersos en la

mejora de los beneficios de la población” (Josmel Arana Balvín, Gerente

De Desarrollo Urbano).

Acceder a servicios de agua y saneamiento de calidad tiene un impacto directo

en la calidad de vida de los miembros de la familia, en los niños, jóvenes,

adultos y ancianos. En las zonas rurales, este servicio se ha complementado con

otros servicios. Esto ha generado un impacto directo en la mejora de las

capacidades productivas de la familia y la comunidad.

75
Al mismo tiempo, ha contribuido a promover el reconocimiento de la

infraestructura de saneamiento como un valor agregado para elevar el valor

económico de la vivienda rural y el potencial de la comunidad cuando interactúa

de manera agrupada, concentrada o coordinada para realizar actividades

productivas o que generen otros ingresos, como el turismo o los cultivos

orgánicos, entre otro.

La presencia del Estado ha sido importante en el ámbito rural, además ha

repercutido en el involucramiento de la población en la gestión de los servicios de

saneamiento básico, haciendo de la población un compromiso con asuntos

públicos y el desarrollo local, lo que resulta importante para el ejercicio de una

ciudadanía plena.

“Para mucha gente el agua es vital, pero la gente reconoce el valor de un

producto cuando lo consume, además cuando paga por este servicio, más

aún si este producto tiene que ver con su salud. Cuando las promotoras de

salud realizan campañas desarrollan muchos temas, como el cáncer al

estómago, ahí su explicación quizás es dura, porque se refiere al consumo

del agua y de los alimentos. Entonces la gente reacciona para bien, por

eso se interesa en las capacitaciones. La organización social y comunal

también se involucra como promotores en estos temas. Sin embargo, se

requiere mucha información, información que no tergiversan sino sean

pertinentes al tema de la salud. De ahí que es importante que la

76
organización social esté pendiente de las campañas y capacitaciones”

(Enriqueta Huamán Palomino, Regidora).

La ciudadanía rural ha adolecido de servicios que llegan con suma dificultad, esto

se ha debido a un Estado menos visible en estas zonas. Pero la implementación de

programas sociales como el saneamiento básico ha acercado al estado con esta

población, de esta forma ha mejorado su cultura participativa. Sin embargo, la

apatía del ciudadano en zonas rurales ha tendido hacia una cultura más

participativa en los asuntos públicos. Lo que los identifica es impulsar una acción

colectiva donde prima la unión y fortaleza organizativa, además de contar con una

mentalidad más participativa y comunitaria.

El componente de saneamiento básico promueve una intervención basada en la

movilización de la población organizada para acceder a estos servicios a través de

los siguientes espacios participativos: vigilancia y control de calidad del agua,

sistemas de tratamiento de aguas servidas fomentando el aprovechamiento de

áreas públicas, y sistemas de manejos de residuos sólidos orgánicos para su

aprovechamiento en actividades agropecuarias.

Todos los mecanismos de participación, consulta y gestión abiertos han

significado un impulso para el cambio en la relación del municipio con los

ciudadanos y ciudadanas, acercando a las autoridades a la comunidad. En el

distrito de Yauli, la información cualitativa demuestra que la población se sintió

incluida en el proceso de gestión del saneamiento básico mediante una mayor

77
información y la creación de espacios de consulta y comunicación; lo que los

condujo a asumir responsabilidades dentro del PNSR, como el compromiso de

pago de los servicios, que en muchas localidades no había sido posible aplicar a

través de la gestión municipal.

“Nosotros no teníamos este producto valioso del agua, como ahora

procesado técnicamente. Tampoco teníamos conocimiento de la

dimensión e importancia que tenía en la salud. En esta comunidad muchos

sufrían del dolor al estómago, incluso cáncer tenían y con eso la gente se

moría. Para nosotros eso es novedad, eso inquieta a que nuestros paisanos

participen activamente en diferentes eventos que convocamos, y que la

municipalidad nos invita. La gente acude al centro de salud para conocer

más cosas, y están muy atentos en las capacitaciones, y son muy

preguntones, por eso estas capacitaciones se prolongan” (Felipe Mendoza,

Presidente del Centro Poblado de Mosocc Cancha).

El PNSR mejoró las relaciones entre Estado, los municipios y la población,

contribuyendo a la construcción de una nueva idea e imagen de ciudadano y

ciudadana, con derecho a ser informados e incorporarse en los procesos de

desarrollo, y a la vez consientes de tener deberes y responsabilidades que deben

asumir. La población deja de ser “beneficiarios” del trabajo de sus autoridades, y

pasan a ser “ciudadanos”, es decir agentes activos del cambio individual y

comunal en el marco del desarrollo local y comunitario.

78
Los cambios para ser perdurables deben darse a nivel no sólo de las estructuras si

no también deben ser procesos consientes a nivel de las personas. En el análisis

de los beneficios adicionales en el acceso a recurso en Yauli encontramos que

hombres y mujeres valoran el aprendizaje y la oportunidad de ser útiles a la

comunidad; y las mujeres valoran adicionalmente el acceso a la información, a

espacios para dar opinión y el respeto a la expresión libre de las ideas en un clima

de relaciones horizontales y democráticas.

En este sentido, en el campo específico de la relación entre ciudadanía y el acceso

a servicios de agua y saneamiento en Yauli, la participación de la población

permite visibilizar una situación que plantea el debate de la cultura participativa y

la ciudadanización.

“Hay conocimientos que perduran, y quedan para siempre. Cuando nos

hablan de salud la gente es más participativa. Ahora hay mayor

concurrencia cuando la gente es convocada. Antes nos preocupábamos de

que la gente no venía a las reuniones, que las capacitaciones había mucha

ausencia, pero actualmente la gente se da tiempo, deja de hacer sus cosas

y asiste a las reuniones. Pero la gente mayor compromiso de las

autoridades, y que priorice demandas sociales, más no obras que son de

importancia para un grupo de personas” (Teodoro Victoria, regidor del

Centro Poblado de San Juan de Ccarhuacc).

79
La fuerte vinculación que existe entre la población y el agua no está restringida

solo al ámbito privado sino también a lo público. Además pone en evidencia los

procesos de toma de decisiones en las instancias de gestión del recurso hídrico.

Si el programa de agua y saneamiento se vinculan a la mejora en el acceso a la

ciudadanía y a la mejora de las condiciones de vida, los cambios que se deriven

de estos procesos, serán efectivamente verificables.

Por otro lado, la comprensión, de la población, de la relación que hay entre

mejoras en la salud y servicios de agua y saneamiento de calidad, repercute

positivamente en la valoración de los mismos y en la mejora de los indicadores de

salud y de supervivencia de niños y niñas. Por ejemplo, en la experiencia de

UNICEF en Perú (2012), el Proyecto Buen Inicio aplicó una metodología que

dirigió su trabajo a hombres y mujeres en edad reproductiva, y logró disminuir en

20% la desnutrición entre niños menores de tres años de edad en 223 comunidades

de las regiones Cusco, Apurímac, Cajamarca, Loreto y Amazona.

80
V. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS.

5.1. CONCLUSIONES:

 En el distrito de Yauli, Huancavelica, la población no solo es exigente en que

sus demandas sean atendidas, sino que movilizan su capacidad organizativa

para participar en diferentes actividades de la gestión. Una de estas actividades

ha sido precisamente la gestión de los servicios básicos como el agua y el

saneamiento básico. En este proceso ha sido vital la experiencia organizativa

de la población, de los comuneros que requerían mejorar los servicios de agua

y desagüe.

 En el distrito de Yauli la organización comunal es consultada en la

implementación de los servicios de agua y desagüe, debido a que es el principal

benefactor de este servicio. Además, la municipalidad estimula a la población

y a la organización comunal a participar en debates sobre la implementación

del servicio de agua y desagüe. De esta manera, su cultura participativa es

valorizada en toda su extensión, y que su acción contribuye al desarrollo local.

 Los miembros de la organización comunal al participar activamente en el

desarrollo local, comprueba que esta entidad lleva a cabo formas de acción

colectiva y de socialización en los valores de la democracia participativa. Este

proceso contribuye a ampliar la participación de los ciudadanos a nivel público;

es decir, la población se involucra en asuntos públicos porque la realización de

los proyectos en el logro del bienestar social garantiza no solo la

81
gobernabilidad, sino también el valor que la población le da a los servicios

públicos.

 Los compromisos de la comunidad reflejan la valoración de los servicios. Por

tanto, en Yauli esto se ha traducido en acciones que se sostienen en el tiempo.

De esta manera se pretende asegurar el aprovechamiento de los servicios del

agua y el desagüe de forma eficiente. De esta manera hagan sostenible en el

tiempo, y a las generaciones futuras, haciendo posible un desarrollo humano y

sostenible.

82
5.2. SUGERENCIAS.

 El apoyo institucional podría tomar la forma de subsidios canalizados a través

de los entes estatales en el tema del agua y saneamiento, pero los apoyos

podrían prestarse directamente por las autoridades municipales, ONG o

empresas privadas. El principio básico del apoyo institucional es el de no

perpetuar una situación de dependencia, sino más bien una de colaboración

para alcanzar un objetivo común: la sostenibilidad de los servicios de agua y

saneamiento. Para profundizar nuestro análisis de participación comunal en la

gestión de estos recursos, es necesario analizar las gestiones municipales

anteriores, para comprender la cultura participativa de la población.

 Entender por qué otros servicios o programas sociales no logra tener un

impacto significativo que beneficie a la población. Para esto es necesario tener

un diálogo más sostenido con los dirigentes y otros liderazgos, sin embargo,

tener una conversación prolongada, depende de la técnica de recopilación de

información y las estrategias para el desarrollo sostenible.

83
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

1. Antúnez, I. (2003). Servicios públicos urbanos y gestión local en América

Latina y el Caribe: problemas, metodologías y políticas. Chile: CEPAL.

2. Carhuaricra, E. (2010). Participación Ciudadana en el Gobierno Local. Lima:

Ideas.

3. Camacho, J. (2012). Desarrollo comunitario. Madrid: Universidad Carlos III.

4. Carvajal, A. (2001). Apuntes sobre Desarrollo Comunitario. España.

5. Concepción, M. (2004). MANUAL DE DESARROLLO COMUNITARIO.

Paraguay: FAO.

6. Conant, J. (2005). Agua para vivir. Cómo proteger el agua comunitaria. Lima:

Fundación Hesperian.

7. Conant, J. (2005). Saneamiento y Limpieza para un ambiente sano. Lima:

Fundación Hesperian.

8. Díaz, J. (2005). Participación Ciudadana en los Procesos de Descentralización

en el Perú.

9. Díaz-Albertini, J. (2001). Capital social, organizaciones de base y el Estado:

recuperando los eslabones perdidos de la sociabilidad. Chile: CEPAL.

10. Forero, C. (1999). Planeación Participativa "Estrategia de Paz". Bogotá:

Consejo Nacional de Planeación.

11. Galilea, S. y Antúnez, I. (2003). Servicios Públicos y Gestión local en América

Latina y el Caribe: problemas, metodologías políticas. Chile. CEPAL

12. Jaramillo, M. (2011). Desarrollo de la infraestructura y reducción de la

pobreza: el caso peruano. Lima: Universidad del Pacífico.

84
13. Jaramillo, R. (2005). La encrucijada de los Servicios Públicos. Bogotá: Norma.

14. Miranda, D. (2007). Desarrollo Local. Managua.

15. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (2011). Línea de Base

de Indicadores Sociales y de Gestión de los Servicios de Agua y Saneamiento

en el ámbito rural. Lima: MVCS.

16. Montoya, A. (2009). ¿Desarrollo local o desarrollo comunitario?. Canadá:

Universidad de Canadá.

17. Montoya, A. (2010). Desarrollo comunitario en el Salvador. Salvador.

18. PNSR (2012). Guía de opciones técnicas para abastecimiento de agua potable

y saneamiento para centros poblados del ámbito rural. Lima: MVCS.

19. PNSR (2013). La Comunidad y los Proyectos de Agua y Saneamiento. Lima:

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

20. PNSR (2013). Promoción comunitaria en agua y saneamiento. Lima:

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

21. PNSR (2013). Plan de mediano plazo en Saneamiento Rural. Lima: MVCS

22. Valviezo, M. (2013). La Participación ciudadana en el Perú y los Principales

mecanismos para ejercerla. Lima

23. Zuñiga, R. (2014). Gestión para el desarrollo comunitario. México

85

Você também pode gostar