Você está na página 1de 11

ACUEDUCTOS

Para poder comprender el significado del término acueducto tenemos que


comenzar estableciendo su origen etimológico. En este caso, podemos
determinar que deriva del latín, de “aquaeductus”, que es fruto de la suma de
dos componentes:
-El sustantivo “aqua”, que es sinónimo de “agua”.
-“Ducto”, que deriva del verbo “ducere”, que es equivalente a “guiar”.

Se trata de un cauce construido


artificialmente para llevar el agua hacia un
sitio específico. Este tipo de sistemas
posibilita que el agua fluya desde el espacio
donde se encuentra de modo natural hasta
un lugar distinto, donde es utilizada por las
personas.
En la antigüedad, los pueblos solían asentarse junto a los ríos para que el
traslado del agua hasta las viviendas fuera sencillo. También se excavaban
pozos para acceder a este recurso. Sin embargo, a medida que los
asentamientos crecieron, se hizo necesario instrumentar
un mecanismo para conducir el agua hacia los alrededores. De este modo
surgieron los primeros acueductos.
Ciertos pueblos orientales y los griegos desarrollaron los acueductos
primitivos, aunque los romanos fueron quienes más impulsaron este
sistema a través de nuevas técnicas y de la utilización
de concreto (hormigón) en la construcción.
Los acueductos de los romanos constaban de canales construidos en
laderas montañosas, con una leve pendiente. Además disponían
de arcas o cajas que permitían la decantación de los objetos sólidos que el
agua arrastraba y la regulación del caudal.
Estos acueductos, por otra parte, apelaban a sifones y puentes para evadir
obstáculos y desniveles. Algunos de estos puentes también se utilizaron para
la circulación de personas y carruajes.
El Acueducto de Segovia, creado en el siglo II, es un ejemplo de estos
acueductos romanos. Se extendía por 15 kilómetros, desde el manantial de
una sierra hasta la ciudad. Hoy este acueducto forma parte del Patrimonio
de la Humanidad de la Unesco.
Además de todo lo expuesto, tenemos que destacar otra serie de aspectos de
este importante monumento de Castilla y León como son los siguientes:
-La mejor zona para poder disfrutarlo y admirarlo in situ es desde la
conocida Plaza del Azoguejo.
-Tiene la particularidad de que fue construido utilizando sillares de granito y
sin que entre los mismos se empleara ningún tipo de argamasa.
-En la parte superior del Acueducto de Segovia existen dos nichos. Durante
la época de los Reyes Católicos en los mismos se establecieron unas tallas de
San Sebastián y de la Virgen de la Fuencisla. Precisamente esta última es la
única que hoy se conserva de las dos.
-En torno a esta construcción existe una leyenda sobre el origen de la misma.
En concreto, se establece que una niña, cansada de tener que estar
transportando agua continuamente, le pidió al demonio que hiciera algo.
Este aceptó el trato indicando que si le daba una solución antes de que
cantara el gallo, ella le daría su alma. Afortunadamente cuando ese animal
cantó, al diablo le quedaba aún una piedra por colocar en el acueducto, por
lo que la menor se libró de la apuesta.
El acueducto (del latín, aquaeductus, que transporta agua1) es un sistema o conjunto de
sistemas de irrigación que permite transportar agua en forma de flujo continuo desde un lugar
en el que está accesible en la naturaleza hasta un punto de consumo distante, generalmente
una ciudad o poblado.

Utilidad y necesidad
Cualquier asentamiento humano, por pequeño que sea, necesita disponer de un sistema de
aprovisionamiento de agua que satisfaga sus necesidades vitales. La solución empleada desde
antiguo consistía en establecer el poblamiento en las proximidades de un río o manantial, desde
donde se acarrea el agua a los puntos de consumo. Otra solución consiste en excavar pozos
dentro o fuera de la zona habitada o construir aljibes. Pero cuando el poblamiento alcanza la
categoría de auténtica ciudad, se hacen necesarios sistemas de conducción que obtengan el
agua en los puntos más adecuados del entorno y la lleven al lugar donde se ha establecido la
población.
Incluso cuando la población estaba a orillas de un río, la construcción de conducciones era la
mejor forma de garantizar el suministro, en vez de extraer el agua del río que, aunque estuviera
muy cerca, generalmente tenía un nivel más bajo que el poblado. En otras ocasiones se hacía
el acueducto porque el agua era de mejor calidad que la del río. Para cubrir esta necesidad se
emprenden obras de gran envergadura que puedan asegurar un suministro de agua.
Aunque existían precedentes en las civilizaciones antiguas del Próximo Oriente y los
ingenieros griegos habían construido conducciones eficientes, los ingenieros romanos, gracias
fundamentalmente a su uso del hormigón, fueron los que pusieron a punto técnicas que se
pudieron generalizar por todas las ciudades del Mediterráneo. Con todo, los factores técnicos
no fueron los únicos que contribuyeron a difundir este tipo de obras, hizo falta también la unidad
política del Imperio y la existencia de un sistema económico fuerte que creara las condiciones
para el desarrollo urbano.
La mayor parte del recorrido se hacía por canales, en general cubiertos, que se construían por
las laderas de los montes, siguiendo la línea de pendiente deseada (generalmente pequeña, del
orden del 0,004 %), y se situaban cada cierto tiempo cajas de agua o arcas de agua, pequeños
depósitos que servían para regular el caudal o decantar los sólidos, normalmente arena, que
las aguas pudieran arrastrar.
Cuando se debía salvar un camino, a un nivel un poco más bajo que el del acueducto, se
usaban sifones, en los que el agua pasaba bajo el obstáculo y volvía a subir al nivel anterior. A
menudo debían salvar desniveles más grandes y en ellos adoptaban la forma
de arquería o puente, puesto que hacer conducciones en sifón capaces de resistir altas
presiones era más caro. Como los puentes son la parte más visible de la obra, ha quedado la
costumbre de llamar «acueducto» a la propia arquería.
En muchas ocasiones, estos acueductos romanos continuaron en uso durante la Edad Media e
incluso en tiempos modernos, gracias a arreglos y restauraciones. Y, por supuesto, se
continuaron haciendo nuevos.
Las soluciones aplicadas a los acueductos romanos se siguieron usando sin modificaciones
sustanciales hasta el siglo XIX. En el siglo XX, los progresos en la producción de cementos, el
armado del hormigón con acero, los nuevos materiales y técnicas en la construcción de
conductos y la posibilidad de construir potentes estaciones de bombeo revolucionaron las
conducciones de agua y simplificaron su adaptación al terreno.
Historia[

El acueducto en la historia

Puente del Gard, Francia.

Los romanos construyeron los acueductos más importantes en tamaño, así como en mayor
cantidad, en todos sus territorios.

Arquería del acueducto de Segovia, España.

Un acueducto arranca en un sistema de captación de agua. El agua pasa de forma controlada


a la conducción desde un depósito de cabecera (caput aquae), también denominado
como castellum, desde donde se distribuía por toda la ciudad.1
La construcción de un acueducto exige el estudio minucioso del terreno que permitirá escoger
el trazado más económico para permitir una pendiente suave y sostenida sin alargar demasiado
el recorrido de la obra.
Se usan canales (riui) sin presión (circulando en lámina libre) siempre que es posible y
únicamente en ocasiones contadas se recurre a la conducción bajo presión.
En todo caso, siempre que el agua se destina al consumo humano, el canal está cubierto por
bóvedas, falsas bóvedas, placas de piedra o tégulas.
El canal se acomoda al terreno por distintos procedimientos. Siempre que es posible, transcurre
sobre el suelo apoyado en un muro (substructio) en el que se practican alcantarillas para facilitar
el tránsito normal de las aguas de superficie. Si el terreno se eleva, el canal queda
soterrado (riuus subterraneus) y forma una galería subterránea (specus) excavada
directamente en la roca o construida dentro de una zanja. Cuando se ha de vencer una fuerte
depresión, se recurre a la construcción de complicados sistemas de arquerías (arcuationes)que
sostienen el canal y lo mantienen al nivel adecuado.
Si se interpone en el trazado de la conducción un monte que no es posible rodear, se recurre a
la construcción de un túnel que lo perfora. Solamente se usa este procedimiento si es inevitable.
Los túneles plantean grandes problemas técnicos. Normalmente se comienzan por ambos
extremos, lo que exige una gran precisión en las labores para que los dos ramales se encuentren
en el punto previsto. La estrechez de las zonas de corte exige que en cada tajo trabajen sólo
uno o dos hombres, por lo que la obra progresa con gran lentitud.
Las conducciones subterráneas por canal suelen estar comunicadas con la superficie por medio
de pozos (putei) dispuestos a intervalos regulares. Por ellos se puede acceder al acueducto
para su limpieza y mantenimiento. En el caso de los túneles servían también para extraer
escombros e introducir materiales durante la construcción, así como para asegurar el correcto
trazado y profundidad de la excavación.
Los canales, salvo que estuvieran directamente excavados en roca impermeable, se revestían
con un mortero impermeable compuesto de cal y pequeños fragmentos de cerámica
triturada (opus signinum). Los ángulos interiores se protegían con una moldura convexa (media
caña) del mismo material.

Arquería del Acueducto de Segovia.

Aunque los técnicos romanos usaban también conducciones bajo presión por tubos de
plomo (fistulae) o de cerámica (tubuli fictiles), sólo lo hacían rara vez, ya que la deficiente
tecnología de la que disponían para la construcción de tubos los hacía costosos y poco seguros.
Los de cerámica eran baratos y fáciles de fabricar a pie de obra, pero eran demasiado frágiles.
Los de plomo, aparte del coste del material, exigían un transporte muy laborioso, dado su peso.
Existían también rudimentarias tuberías de piedra, formadas por grandes sillares horadados que
se ensamblaban entre sí gracias a un machihembrado que se sellaba con mortero de cal. Este
procedimiento se usaba para transportar el agua por parajes llanos en los que era imposible
mantener una pendiente adecuada para la conducción por canal libre. En ocasiones parecen
haberse empleado asimismo tubos y canales de madera.
Se utilizaban sifones para superar depresiones no muy pronunciadas, difíciles de salvar por
otros sistemas. El agua conducida por el canal del acueducto se recogía en un depósito de
cabecera del que salía bajo presión a través de los tubos del ramal descendente, que buscaba
el fondo de la depresión. Tras ella se iniciaba el ramal ascendente que, una vez superada la
depresión, vertía las aguas en un depósito de salida, del que el agua volvía a salir por un canal
en lámina libre. Los ángulos que formaban los tubos eran lastrados con gruesas piedras para
evitar roturas en las juntas a causa de la presión que las aguas ejercían sobre ellas. Cuando el
desnivel a salvar era importante, la presión del agua podía reventar la tubería, por lo que era
más económico salvar el barranco mediante una arquería.
En algunos casos se aprovechaba la obra de arquería de un acueducto para construir también
un puente carretero, como en el caso del Pont du Gard (de ahí que se conozca con el nombre
de puente, pont).
En distintos puntos de las conducciones se intercalaban dispositivos cuya finalidad era remansar
la corriente del agua para permitir que los arrastres sólidos se decantaran, cajas de
agua o arcas de agua. Todos tienen en común estar constituidos por receptáculos intermedios
con el fondo a un nivel inferior que el de los canales de entrada y salida del agua. Los arrastres
se precipitan y caen al fondo, de donde se podían extraer periódicamente. El tipo más simple
es un simple pocillo practicado en el fondo del canal. Los ejemplares de mayor envergadura son
pequeños depósitos de obra (piscinae limariae) revestidos de opus signinum.
Cuando la conducción llega a las murallas de la ciudad, su caudal se recoge en una cisterna
terminal, que sirve para regular el suministro. Desde ella se suministra el agua a los
ciudadanos por un sistema de distribución.
Según Frontino los romanos se conformaron durante mucho tiempo con el agua que extraían
del Tíber, los pozos y los manantiales. La cosas fueron así durante los primeros 441 años desde
la fundación de la ciudad. Su primer acueducto fue subterráneo, el Aqua Apia, que se extendía
unos 16 km, construido por iniciativa del censor Apio Claudio el Censor en el año 312 a. C. Más
tarde, construyeron el primero que llevaba agua sobre la superficie, el Aqua Marcia, en Roma,
que recorría unos 90 km (144 a. C.). En época de Frontino, que escribe su tratado sobre los
acueductos de Roma en el 97 o muy poco después, la conducción es subterránea en la mayor
parte de su trazado, pero tiene a su llegada a las proximidades de la ciudad un breve tramo que
discurre en superficie sobre muro y arquerías.
La conducción del Anión Viejo, construida en el 273 a. C., aunque transita en superficie durante
un trecho no muy largo, carece de arquerías, según la descripción de Frontino. Todas las demás
conducciones de Roma poseen tramos importantes de arquerías, que, en general, son tanto
más largos cuanto más modernos son. El acueducto que alimentaba Cartago, en el
actual Túnez, del siglo II, recorría una distancia de 132 km desde Zaguán, de los cuales 17 km
eran en arquería.
Es, pues, un hecho que los más antiguos acueductos de la urbe tienden a preferir la conducción
subterránea siempre que es posible. Se sabe también por Frontino que en ocasiones, con el
paso del tiempo, se fueron sustituyendo en algunas de las conducciones los rodeos que exigía
el trazado subterráneo por trazados más cortos sobre arquerías. La preferencia por los trazados
subterráneos en los acueductos más antiguos obedece, más que a limitaciones técnicas, al
interés por proteger las conducciones de sabotajes en periodos de guerra o a la vieja
experiencia romana en la construcción de drenajes y cloacas.
Pero no es menos cierto que en los dos acueductos mencionados se suman los principales
sistemas de conducción usados en todas las épocas: conducción subterránea, en túnel, sobre
muro y sobre arquería. Por si esto fuera poco, el trazado del acueducto del Anión Viejo incluye
un sifón, lo que completa bastante el repertorio de soluciones técnicas.
Vitruvio, que escribe sus De architectura libri decem probablemente poco antes del 27 a. C.,
menciona ya todos los sistemas de conducción citados en este artículo, con excepción de las
tuberías de piedra, que no aparecen en ningún tratado, y los tubos y canales de madera, que
deben de ser de uso muy tardío. De hecho Faventino, que sigue prácticamente a Vitruvio en
todo, es el único teórico que los menciona, con lo que se aparta de su fuente. Y téngase en
cuenta que muy probablemente escribió su obra a fines del siglo IV.
Por tanto, hay que pensar que todos los recursos técnicos de que dispusieron los romanos para
conducir el agua estuvieron al alcance de su mano desde los primeros momentos.
Los acueductos que se construyeron a partir del siglo XIX, distaron mucho de las hermosas
obras romanas, muchas de las cuales aún hoy están en funcionamiento, como las que
abastecen de agua a las fuentes de Roma.
Los acueductos modernos se construyen generalmente bajo tierra, como extensas redes de
conductos de hierro, acero o cemento. El acueducto Delaware, que transporta agua desde
los Montes Catskill hasta Nueva York tiene una longitud de 137 km y es el acueducto de
transporte continuo, para abastecimiento de poblaciones, más largo del mundo (aunque
solamente es 5 kilómetros más largo que el romano que alimentaba Cartago)
Sistemas de Recolección de
Aguas Servidas
El desarrollo de las zonas urbanas implica la dotación de servicios, de acuerdo con la magnitud,
importancia y auge que vaya adquiriendo una región, esto incluye vialidad, acueductos, cloacas,
drenajes, electrificación, redes telefónicas etc.

Algunos de estos servicios están interrelacionados de tal forma que la presencia de uno
está limitado a la existencia del otro, tal es el caso de los acueductos y las cloacas.

De tal manera que es inexplicable un sistema de recolección de aguas servidas sin tener
un abastecimiento de agua potable, también la construcción del acueducto impone la
necesidad de recoger y dar salida a las aguas servidas, si se pretende con estos servicios
mejorar las condiciones de salubridad de la población.

Las aguas usadas y recolectadas deben ser enviadas al sitio de disposición final, donde
no tenga efectos nocivos para la comunidad.

A través de un sistema de tuberías subterráneas son recolectadas las aguas servidas y


son trasladadas a puntos distantes ara su tratamiento o disposición final, este sistemas
se denomina cloacas.

El termino aguas negras se utiliza para referirse a aguas que contengan excretas o han
estado en contacto con ellas y el termino aguas servidas se usa para referirse a aquellas
aguas que han sido utilizadas para uso doméstico tales como lavado de ropa, higiene
personal, uso en las cocinas, pero todas estas aguas recolectadas y conducidas al exterior
de las viviendas y edificaciones se denominan aguas negras, porque todas ellas al
mezclarse han sido contaminadas por excretas.

Además de canalizar estas aguas negras, hay que canalizar las aguas de lluvia que
adicional a las recogidas de los techos de las viviendas y edificaciones deben conducirse
a cauces naturales o cursos de agua sin causar danos a la comunidad.

Estas aguas provenientes de las lluvias pueden ser recolectadas conjunta o


separadamente de las aguas negras, esto clasifica a los sistemas de recolección en
unitarios o combinados o por el contrario en un sistema de recolección separado
Sistema unitario
Si en una comunidad se recogen las aguas negras, conjuntamente con las aguas de lluvia,
se diseñan y construyen colectores denominados sistemas unitarios, mixto o
combinados el cual debe recibir los aportes de agua de lluvia, y aguas negras de toda la
urbanización desde el punto más cerca al más alejado de la red.

Sistema separado
Es aquel que está compuesto por una red cloacal para conducir aguas nagras y otra red
de tuberías para aguas de lluvia.

Este sistema supone que, también las edificaciones recogen separadamente sus aguas,
descargando a la calle las aguas de lluvias para ser recogidas por sumideros y
descargadas finalmente a los cauces naturales, y las aguas negras hasta las tanquillas de
empotramiento de cada edificación ara ser incorporadas al sistema cloacal.

Componentes de un sistema cloacal


Una red de alcantarillado de aguas negras está constituido por:

 El ramal de empotramiento: que es la tubería, que partiendo de a tanquilla en el borde de la


acera, va hasta el colector cloacal que está enterrado en la calle y pasa cerca de la vivienda.
 Tanquilla de empotramiento: está ubicada debajo de la acera, preferiblemente en el punto más
bajo del frente de la parcela, se construye con tubería de concreto de diámetro de 6”
incrementándose de acuerdo a la dotación.
 Bocas de visita: son estructuras generalmente compuestas por un cono excéntrico, cilindro y
base que permiten el acceso a los colectores cloacales.
 Tramos: se denomina tramos a la longitud del colector cloacal comprendido entre dos bocas de
visitas continuas. Los tramos se identifican por las bocas de visita que lo comprenden.
 Red de colectores: la red está constituida por todo el conjunto de tramos y en ella podemos
definir a un colector principal, el cual recibe los aportes d una serie de colectores secundarios.
Para la construcción de un sistema de recolección de aguas servidas además de disponer
de un sistema de abastecimiento de aguas blancas que será el que aporte al sistema
cloacal se debe tomar en cuenta otras consideraciones como que estas zonas donde se
diseñara la red no sea inundable y que l nivel freático en su máxima elevación durante
el periodo de lluvias no llegue a un nivel superior de menos de 50 cms bajo la superficie
del terreno natural.
Estudios preliminares
Antes de iniciar la proyección de una red cloacal deben hacerse estudios preliminares
como:

 Demográficos: es necesario conocer la población actual y su distribución para ello debe


identificarse los inmuebles y su posibilidad de empotrarse al sistema, además debe conocerse la
rata de crecimiento demográfico y el aporte que recibirá la red de industrias establecidas o por
establecerse, se estudiaran además las áreas de extensión futura y la posibilidad que ellas se
incorporen a la red, conocer además la capacidad máxima de escuelas, hospitales, y otros
institutos similares. Toda esta información permitirá conocer la población de diseño.
 Climatológicos: Para este estudio se utilizara información del clima (estaciones, precipitación,
vientos, nubosidad, temperatura mínima, media y máxima, evaporación, transpiración y humedad
relativa.
 Acueducto: Es necesario conocer la información referente a las fuentes de abastecimiento, su
condición sanitaria, las condiciones físico- químicas, el número de personas servidas, la dotación
estimada por personas y por día, condiciones del servicio en cuanto a continuidad, consumo
máximo y medio diario.
 Topográficos: Se requiere el levantamiento plano altimétrico de la zona, así como a la
determinación de las zonas de extensión futura, toda la información necesaria parta el diseño de
la red debe estar contemplada como los cursos de agua existentes, puentes, tuberías, alcantarillas,
colectores enterrados, y cualquier otro dato que resulte de interés topográfico.
 Geológicos: Deberán conocerse información sobre condiciones y calidad del suelo y subsuelo de
la zona, haciendo calicatas, y excavaciones que permitan obtener información de importancia
para el proyecto, es necesario conocer la altura del nivel freático.
 Características de la localidad: las condiciones de vida de la comunidad tales como: condición
socio económica, medios económicos de vida, tipo de vivienda, tipo de industrias que existen en
la zona, escuelas, comercios y otros. Así como las condiciones sanitarias existentes: tipo de
abastecimiento de agua, disposición de excretas y de residuos sólidos, entre otros.

Consideraciones de diseño
Los sistemas de cloacas de una comunidad tienen como funciones principales:
transportar el caudal máximo de aguas servidas, para el final del periodo de diseño,
conducir los sólidos suspendidos evitando la sedimentación o que queden reducidas al
mínimo.

El volumen o cantidad de agua transportadas por las cloacas esta interrelacionada con
los consumos de agua de la comunidad, pero no toda el agua demandada al acueducto
entra a las redes cloacales hay perdidas inevitables como fugas, el agua utilizadas en
riego de jardines, lavado de calles, en los sistemas contraincendios, la que se evapora
etc. Se estima que solo un 80% regresa al sistema cloacal.

Para determinar el aporte a la red por aguas negras domiciliarias es necesario conocer
el gasto medio del acueducto (promedio diario anual) que abastece a la localidad que se
multiplicara por un coeficiente que depende de la población futura y oscila entre 1.5 y
3.0 dependiendo del número de habitantes de un mínimo de 500.000 y de 20.000 en
adelante el coeficiente es 3, el otro dato es el coeficiente de gasto de reingreso que es
0,80.

Para determinar los otros aportes a la red como descargas industriales, comerciales,
institucionales se deben determinar de acuerdo a cada caso según la normativa vigente,
además existen los aportes a la red ocurridas por infiltraciones desde el subsuelo hacia
los colectores, así como también los empotramientos clandestinos se pueden estimar
este aporte como un valor máximo de 20.000 litros por km/día. La suma de todos estos
caudales multiplicados por 2 nos da el gasto de diseño de la red.

Los sistemas de cloacas se diseñan por gravedad funcionan como canales abiertos, no
funcionan a sección plena y por lo tanto sin presión, entonces hay que tomar en cuenta
las velocidades tanto máxima como mínima, la mínima velocidad a fin de que ellas
arrastren los sólidos en suspensión y no haya sedimentación, es de 0,60 mts/seg,
mientras que la velocidad máxima varía entre 4,5 y 9,5 mts/seg, estos valores
determinaran junto con los valores de caudal y diámetro las pendientes máximas y
mínimas de cada tramo.

Los colectores se enterraran a una profundidad de 1,15 mts de la parte superior del tubo
a la superficie del terreno, siguiendo la topografía natural del terreno, se instalaran en
el eje d la calle y mínimo 20 cms por debajo del acueducto, dejando entre los colectores
y la tubería del acueducto 2,00 mts como mínimo.

La tubería principal de la red se denomina colector principal y las que a él descargan se


denominan colectores afluentes, a los colectores situados en las márgenes de los ríos o
cuerpos de agua se les denomina colectores de descarga o emisario.

Este conjunto de tuberías enterradas y que están interconectadas deben tener capacidad
para la recepción y transporte de todos los aportes de la zona que sirven, siendo
necesario que se cuente con una reserva de su capacidad para evitar que trabajen a
sección plena, y evitar así que haya presión y se produzcan filtraciones del líquido cloacal
al terreno.

El volumen de agua va aumentando a medida que se van incorporando más viviendas al


sistema esto exige un aumento del diámetro de las tuberías con las variaciones de
pendiente para garantizar velocidades máximas y mínimas que requiere la red.

Es necesario la limpieza e inspección periódica de la red y esta se realiza a través de


estructuras de concreto denominadas bocas de visita que poseen una tapa de hierro
removible que permite el acceso del personal a la red para inspección y limpieza.

Las bocas de visita deberán colocarse en los siguientes casos:

 En toda intersección de colectores


 En el comienzo de todo colector
 En todo cambio de dirección
 En todo cambio de pendiente
 En todo cambio de diámetro
 En todo cambio de material empleado en los colectores
 En los tramos rectos cada 120 mts para colectores de 30 ms de diámetro y cada 150 mts para
colectores de diámetro mayor a 30 cms.
Las tuberías que toman el agua de las edificaciones y lo llevan a los colectores se
denominan empotramientos, deben tener un diámetro mínimo para viviendas
unifamiliares y pequeñas edificaciones de 15 cms. Este empotramiento se denomina
“cachimbo” y se ubica al frente de cada parcela debajo de la acera.

 COMPONENTES DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO.


 Microcuenca: Es la fuente de abastecimiento de agua en una región, es decir, de
donde se obtiene el agua que se va a distribuir. ...
 Captación: ...
 Desarenador: ...
 Obras de conducción: ...
 Planta de tratamiento: ...
 Tanques de almacenamiento: ...
 Sistemas de distribución y conexiones domiciliarias:ç

Você também pode gostar