Você está na página 1de 8

INSTRUMENTOS PARA SISTEMATIZAR

-INSTRUMENTOS PARA EL RECOJO DE INFORMACIÓN SECUNDARIA:


Definir las técnicas e instrumentos que emplearemos, por tanto, es buen momento
para recordar que la sistematización emplea los métodos, técnicas e instrumentos
de la investigación cualitativa. Los instrumentos que se emplean con regularidad
según los objetivos, objeto, eje y dimensiones de la sistematización, así como la
disponibilidad de información de fuente secundaria existen son:

ENTREVISTAS

Preferentemente semiestructuradas, que permiten reconstruir el proceso


de la experiencia, así como recoger aspectos no contemplados inicialmente.
Así mismo, puede emplearse la entrevista en profundidad cuando el objeto de
la sistematización aborda aspectos bastante subjetivos de los informantes. Su
instrumento es una guía de entrevistas. Esta debe adaptarse según la información
que pudiera disponer cada informante de manera específica

La entrevista con profundidad Es una entrevista individual o familiar, cuya


característica principal es que tiene la apariencia de una conversación, por lo que
debe darse en un ambiente distendido y de cordialidad. Se estructura sobre la
base de una guía de entrevista, la cual puede consistir en un listado de temas, a
partir del cual se formularán las preguntas, o bien en un cuestionario, que estará
conformado básicamente por preguntas abiertas. La guía de la entrevista
responderá al eje de la sistematización, y no incluirá muchos otros temas
relacionados con la experiencia. Debe abarcar los tres momentos básicos de ésta:
la situación inicial, la fase de intervención y la situación actual, así como las
lecciones aprendidas o recomendaciones para el futuro. Aunque admite la
posibilidad de formular nuevas preguntas, siempre y cuando esto se justifique en
la línea del trabajo prevista, no se debe olvidar que se trata de recoger información
cualitativa. En torno a lo anterior, se deberá respetar un orden cronológico: no
saltar etapas, y procurar agotar la primera, antes de pasar a la siguiente, a fin de
evitar confusiones. Una regla general para elaborar las preguntas, es verificar si se
han cubierto las seis preguntas básicas: ¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo? ¿Cuándo?
¿Dónde? ¿Por qué? Éstas nos permiten ubicar los temas, (objetos, individuos,
acciones, procesos, etc.) en el tiempo y en el espacio, así como las razones,
circunstancias, procedimientos, etc. A éstas pueden añadirse otras, simplemente
agregando algunas preposiciones básicas; por ejemplo: ¿De qué? ¿Con qué?
¿Para qué? ¿De quién? ¿Para quién?, etc.. La entrevista con profundidad, por el
contrario, parte de un enfoque horizontal y participativo, comunicación de doble
vía, propia del modelo I ↔ M ↔ I (Interlocutor ↔ Medio ↔ Interlocutor); su idea
principal es crear un clima de confianza que genere un diálogo, a fin de compartir
y analizar, junto con el entrevistado, para aprender y compartir de su experiencia y
obtener información.
GRUPOS FOCALES:

Considera el desarrollo de este instrumento cuando se quiere reconstruir


una experiencia que no cuenta con mucha información que de cuenta de
ella. Estos pueden ser grandes o pequeños según las particularidades y
situaciones de cada caso. Su intrumento es una guía de preguntas formuladas
según la información clave que disponen los panelistas del grupo.
Se trata de grupos de discusión organizados alrededor de una temática —en este
caso la experiencia que queremos reconstruir—que permiten obtener gran
cantidad de información colectiva, y lo suficientemente profunda, en corto tiempo.
Al igual que las entrevistas con profundidad, las entrevistas con grupos focales
deben basarse en el modelo de comunicación de doble vía (I ↔ M ↔ I); son
momentos de reflexión, discusión crítica y construcción. Asimismo, requieren de
una guía de entrevista o cuestionario base, el cual debe reunir, en una serie de
preguntas abiertas, los principales temas a tratar. En este caso, la participación de
dos personas es esencial; una moderará y conducirá la discusión, mientras que la
otra hará el papel de relator o relatora. Tomará nota de las respuestas y del
comportamiento global del grupo, en términos de reacciones, actitudes, formas de
comunicación no verbal, etc., que suelen aportar información adicional interesante.

Entrevistas con grupos focales:


Algunas recomendaciones
1. Todas las recomendaciones sugeridas para las entrevistas con
profundidad son también válidas para las entrevistas con grupos focales,
adaptándolas en algunos casos, si fuese necesario.
2. En la selección de participantes se debe procurar que haya una cierta
homogeneidad en el grupo, ya sea con relación al sexo, edad, rango, etnia, etc.,
según el caso, a fin de lograr un ambiente de confianza y de soltura que permita a
sus integrantes expresarse con libertad. Sin embargo, hay casos en los que puede
requerirse la participación tanto de hombres como de mujeres, o bien de jóvenes
como de personas mayores; por ejemplo, cuando se quiere confrontar puntos de
vista sobre ciertos temas. En estos casos, debe procurarse que en la composición
de los grupos estén igualmente representados unos y otros (50 % de cada uno).
3. Sin embargo, hay casos en los que se sabe que pueden abordarse
temas sensibles como, por ejemplo, los relacionados con las inequidades de
género, o con cuestiones étnicas. Entonces se recomiendan las reuniones en
grupos separados, ya sea de mujeres solas o de hombres solos, o bien grupos de
una etnia, a fin de evitar discusiones que desviarían el sentido de la reunión, o que
opaque la visión de las mujeres o de cualquier otro grupo.
4. Es importante que el moderador se esfuerce por adaptar su lenguaje al
del grupo y tomar en cuenta rasgos culturales que pueden ser importantes para
propiciar una mayor participación
. 5. En la entrevista grupal, el moderador debe procurar buscar el consenso
entre los participantes, a fin de llegar a acuerdos específicos sobre cada tema
tratado y formular las conclusiones

TALLERES DE EVALUACIÓN PARTICIPATIVA:

Excelente instrumento para darnos una mirada global de la experiencia


en poco tiempo, la cual podría ser profundizada con
Entrevistas para obtener mayores detalles. Se recomienda su
uso combinado con otras técnicas.

Adicionalmente, existen algunas técnicas que pueden ser aplicadas dentro de los
grupos focales, que resultan muy útiles para recoger información valiosa sobre lo
que los participantes piensan acerca de la experiencia analizada o en proceso de
recuperación, y que forman parte de los llamados métodos de investigación
participativa. Entre esas técnicas cabe mencionar la lluvia de ideas, cuyo uso
puede ser interesante sobre todo para iniciar la discusión; el árbol de problemas,
que permite establecer relaciones de causa-efecto; las líneas de tendencia
permiten graficar los cambios que ha habido en temas claves o específicos; la
línea del tiempo está especialmente indicada para reconstruir la cronología de la
experiencia a sistematizar. El diagrama de organización permite identificar la
acción de las instituciones y las interacciones entre ellas. Y, por último, el mapeo
participativo del espacio permite localizar y delimitar los diferentes usos del
espacio.. Las técnicas grupales deberán tener en cuenta que, posteriormente,
habrá que realizar un ordenamiento de la información en función de las respuestas
dadas a la situación inicial, al proceso de intervención, a la situación actual y a las
lecciones aprendidas (ver la siguiente sección).

MATRIZ DE TECNICAS

En la siguiente matriz se plantean tres preguntas que nos permiten definir


los instrumentos y técnicas que emplearemos. En el caso de la primera pregunta
referida a los informantes es necesario definir los criterios con los que los va a
seleccionar, dado que es muy poco probable que podamos abordar a todos los
actores directos e indirectos participantes en la experiencia en los distintos
ámbitos, de esta manera elaborará su muestreo intencional, e identificará su
unidad de análisis mayor (población) también considerar su posibilidad de
ubicación y podrá definir la cantidad de informantes que pretende abordar.

La segunda pregunta considera la planificación de la técnica de recojo de


información primaria que emplearemos, en este momento evalúe la pertinencia de
las técnicas recomendadas en el párrafo anterior u otras pertinente además alinee
las técnicas e instrumentos a las preguntas clave y el tiempo que dispondrá para
su aplicación así mismos, considere los medios necesarios para poder recabar
información secundaria que pudiera estar en posesión de los informantes clave.
Finalmente, debe considerar la tercera pregunta referida a la organización de la
información recogida, pues existen técnicas de procesamiento y análisis de
información que requieren mayor o menos tiempo distinguiéndose aquellas que se
desarrollan manualmente en matrices según las dimensiones, eje y momentos de
la sistematización y aquellas que emplean softwares de análisis cualitativo según
estos mismos criterios. En suma, desarrolle la siguiente matriz que le permitirá
definir las técnicas de recojo, manejo y uso de la información primaria que se
empleara en la sistematización y que posteriormente lo ayudaran en la
programación de actividades de su cronograma.

-INSTRUMENTOS DE RECOJO DE INFORMACIÓN PRIMARIA

Elabore los instrumentos de recojo de información considerando las preguntas


claves anteriormente definidas. Añada las preguntas que profundizan,
complementan o amplían estas preguntas, para ello considere que cada
instrumento tiene variantes según las particularidades de cada informante clave.
Los aspectos básicos que debe considerar cada instrumento son:

● Objetivo del instrumento

● Identificación de o los informante(s) objetivo(s)


● Preguntas generales del eje u objeto de la sistematización
● Preguntas generales del eje u objeto de la sistematización
● Pregunta marco (información clave que de manera general de cuenta de la
situación inicial, proceso y situación final de la intervención)
● Preguntas específicas (información clave especifica que está en posesión de
informante respecto al eje y dimensiones de la sistematización)
● Recojo de percepciones sobre logros, dificultades, lecciones aprendidas y
buenas prácticas de la sistematización. Además de sugerencias y
recomendaciones

http://www.fao.org/docs/eims/upload/190561/guia-met.pdf

Você também pode gostar