Você está na página 1de 78
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE AGRONOMIA eaee OLAGICA, SUBAREA DE PROTECCION DE PLANTAS CURSO DE INTRODUCCION ALA FITOPATOLOGIA, Dr. Bain F. Orozco Miranda Practica 1 : | OBSERVACION, DESCRIPCION Y CLASIFICACION DE SINTOMAS: 1 INTRODUCCION ‘Una planta enferma es aquella cuyo desarrollo fistolésice ¥ morfolégico se ha alterado desfavorablemente por agentes extrafos (agente causal o etiol6gico) aue pueden ser bidticos {fitopatdgenos: hongos, bacterias, otros) ¥ abidticos (condiciones ‘adversas del ambiente). Estas (rentiones, producen manifestaciones visibles, las cuales son caraciristicas de cada enfermedad Ysellaman sintomas. A veces hay estrituras caractr/sticas ‘del patdgeno que son visibles sobre » oro de tos tejidos de Ia planta enfesma; estas estructuras se denominan signos. rade enfermedad presenta sintomas caracteristicos, segtin su etapa de desarrollo, 1a fase fenoldgica del hospedero y los efectos del ambiente. Bl conosimieni® de los sintomas es importante porque al deteciarlos, se puede indicar que una plants cesté enferma. También, los areas son ullizados por los fitopatdlogos para la determinaci6n dl agente causal. rs omatologia de campo, en algunas ocasiones puede variar después del proceso de ccolecta de material enfermo. Por ello, es recomendable hacer una descripeién de sintomas bajo Tee ficiones donde ocurren, La descripcién que se realiza en el laboratoro, ‘complementa la realizada en el campo. Se hace a simple vista destacando Las caracteristicas y cuando esto ¢s reeufieiente para una buena apreciacién, como ocurre en muchos casos, © neCesig hacer uso de estereoscopio. acer sintomas son bastante caracteristicos 0 tipicos de la enfermedad, pero 0S pueden confundirse con deficiencias nutricionales de la planta y datos: por insectos, Pet fcaros y dafio commgnico, También, por exceso de minerales,Coxicidad por pesticidas, ‘anormalidades genéticas, entre otfos. a presente pritica esta planificada para aprender a selecctonar et material enfermo con los sintomas de la enfermedad en cultivos de importancia en Guatemala, 1a deseripcién de los Sintomas y su elasficacion, basados en la literatura, Esta fase es indispensable como Y2 SS indice para llegar a un diagnéstico correcto del agente causal de Ta ‘enfermedad. 11. OBJETIVO OMGpecrvar y deseribir sinlomas de enfermedades de plantas y signos del patégeno asociados a material enfermo «= Realizar clasificacién de sintomas de la enfermedad acorde a lo descrito en la literatura, TH, REFERENCIAL TEORICO CONCEPTOS 4. SINTOMATOLOGIA es cl estudio de los sintomas de enfermedades, de gran utilidad en el diagnéstico de fitopatégenos. 2. SINTOMA son alteraciones internas 0 externas que sufre una planta (hospedero) debido al xxaque de un patdgeno (hongos, bacterias, virus, viroides, nematodes) bajo ambiente favorable 0 1 propicio para el desarrollo de la enfermedad. A la ve7, sintomas pueden ser ocasionados por Peri Rabientales desfavorables al hospedero, Existen sintomas caracteristicos de una rcrmedad que son importantes en Ta identificacién del agente causal, Sin embargo, como ya indicado, pueden confundirse con otros Factores. 43, SIGNO cs la expresién visible del patégeno, productos © powers de este que se observan 2 are nospedero. Ejemplo: micelio, esporas, esclerocies,clamidosporas de hongos, entre otros. 4, SINDROME término referido a un conjunto de sintomas que ocurren juntos y caracterizan 4 Stafermedad en particular. La secuencia completa o conjunto de sintomas determinados para luna enfermedad es conocida como cuadro sintomatoldgico. Los sintomas de enfermedades de plantas pueden ser clasificados de acuerdo con varios criterioe, Asi, os sintomas son separados de acuerdo con su locaizacién en relacién al patégeno, seer Sheraciones producidas en el hospedero o, aun, con la estuchiit yylo proceso del espedero afectado, De acuerdo con la localizacién de los sintomas en relacién al patdgeno, puede separarse en dos grupos: sintomas primarios, resultantes por la accién directa del patbgeno en los érganos que presentan los sintomas, come ‘el caso de las manchas foliares y pene aeige secumdarios, son manifestados por Ia planta en Organos ditantes el Tugar de accién Gel patogeno, tal es el caso de marchitez de las plantas producto de pudriciones radiculares € tereeciones sstemicas. Existe clasificacién de sintomas basados en | alteracién del crecimiento fe una planta, por ejemplo superbrotamiento o enanismo, algunos patégenos pueden provocar cea ipo fesién. Un criterio bastante utilizado en la clasificacin de Sinton XS fa alteracién sina etructura o en los procesos afectados, a nivel celular (sintomas histolégicos). Alteraciones ie Fejologia del hospedero(sintomnas fisilégicos) pueden ser verficadas por el incremento de fa respiracion, disminuciOn de fotosintesis, entre otros. AVteraciones © nivel de érgano son “acifeados como sintomas morfoldgicos. A continuacién se presenian algunos términos catzados en la descripcion y clasificacién de sintomas que pueden ser encontrados asociados aa fermmedades, basados en alferaciones morfolégicas de la planta enferma: 5, SINTOMA MORFOLOGICO A hut de cualquier alteracién visible on forma o anatomia de los érganos de la planta que es cfvetada por un patégeno, Dependiendo del tipo de modificacién exhibide por el 6rgano Sfeetado, los sintomas morfalogicos pueden ser clasificados como neeréticos © plasticos. 5.1 SINTOMAS NECROTICOS soos sis sn caracterizadas por la degeneracién del protoplasma, seguido de [a must de las células, tejidos y érganos de ln planta. Los tejidos se mueren y se temnan SsEi0 Este cea eves comin, presenta numerosas Variaciones que dependen del area afectada, del tipo de tudo, del patégeno y hospedant. Las lsiones necrétieas flares son as ms comunes Amaritlamiento es pérdida generalizada del color verde normal por destruccion de la clorofita, a matittandose tos pigmentos amarilios. En algunas enfermedades, reas afectadas se corsa necrdticas, Haale ctordtico es una zona clorética que rodea las manchas en algunas enfermedades, ejemplo, ssintoma de infecciones de Cercospora spp. en café. Enrojecimiento pérdida generatizada del color verde normal de las hojas de Ia planta por destruccién de la clorofila, manifestandose los pigmentos rojos. 2 Enchareamiento o anasarea, es la condicidn waslicida del tejido encharcado debido 3 fa expulsion de agua de las células para los espacios intercelulares, Es ta primera ‘manifestacién de tavchas enfermedades con sintomas necrdticos, especialmente aquellas provocadas por bacterias Marchitez puede ser definido como el estado fcido de las hojas o brotes, debido a la fla de agua generalmente causada por disturbios en cl tejido vascular o radicular. Puede er promovido por factoresabidticos 0 bidticos. Este sintoma se caractriza porque las hojas pierden turgenctt Tr planta se marchita parcial 0 totalmente, temporal o defintiva. Es ocasionado pot patigenos Vaseulares que ocasionan infecciones sistémicas como: Fusarium spp.. Verticillum spp. 0 Ralstonia solanacearum. Cancro 0 cancer consiste en una lesién necrotica, hundida en el centro, con los bordes Tevantados y corehosos, comenzando en la corteza de las ramas, troucos,raices y tubérculos. 's raro que ocurra en hojas y frutos. Fj. canero de los eftrices eausado por Xanthomonas ‘axonopodis py. citri iigon similar al quemado, pero involucra la totalidad de hojas, brotes o ramas, Fj. el ocasionado por Phytophthora infestans en papa y tomate. Quemado resecacién violenta y bronceada de grandes éreas indefinidas de hojas o frutos Damping off” expresidn utiizada para indica la caida de plantulas, resultado dela pudricin de tejides tiemnos de la base del tao Excaldadura se caracteriza por la pérdida de Ia coloracién en la epidermis y los tejidos adyacentes en Organos aéreos, semeja cl érgano escaldado por agua hirviendo, Ej, escaldadura de Ta hoja de caifa de aziicar ocasionada por Xanthomonas albilineans. Estria o listado consiste en una lesign a lo largo, de formato estrecho y paralelo a la nervadura en hojes de gramineas F, stra rja dela cavta de amicar y en sorgo Peronoscleraspora sorghi Gomosis formacién de goma en células o tejidos enfermos y salida de goma al exterior por heridas. Manchas zona de tejido descolorido © muerto, en el limbo de hojas o en la superficie de frutos; poseen forma, tamafo, color, borde y distribucién variable. Ej. mancha angular del jo! Muerte de apices consiste en la muerte progresiva de apices y ramas jévenes de arboles, es ssintoma comin en algunas enfermedades. Ej. en citricos atacados por Phytophthora spp. Momificacién estado final de ciertas podredumbres de frutos, normalmente queda una masa Qeeura, dura y de tamaio reducido; implica una desecacion de los érganos vegetales sin alterar demasiado su forma, Fj. pudricién del melocotén y durazno ocasionada por Monilinia fructicola Cribado o perforacién det limbo foliar en reas limitadas y generalmente pequefias, en la zona de ag manchas, Hay caida o remocién de tejidos necrosados en las hojas provocados por la formacion de una zona de abscisién alrededor de los sintomas. Ej. ojo de gallo en café ‘ocasionado por Mycena citricolor. Pudricidn en esta condicidn los tejidos se suavizan y en algunos casos toman consistencia acuosas neralmente se presenta necrosis, Dependiendo del aspecto de la pudricién, se puede, especificar el ‘oma: pudrieion blanda, pudicién dura, pudricién negra, pudrcion blanca, pudricion café, etc Pustula levantamicnto de la epidermis y/o de la cuticula debido al crecimiento de estructuras del ppatégeno en los tejidos del hospedante. Resinosis consiste en la exudacidn anormal de la resina de las heridas o lesiones en conifers. ‘Seeamiento consiste en la muerte de Srganos de la planta. Defoliacién las hojas se desprenden de la planta prematuramente. Normalmente oeurre en etapa avanzada de la enfermedad, precedida por otros sintomas. Rajaduras rotura de la epidermis principalmente de frutos debido al incremento de turgencia de tos tejidos parenquimatosos. vAbstisign desarrollo de capas de siber que deriva en Ta caida prematura de hojas, flores o frutos. 3 5,2 SINTOMAS PLASTICOS Incluye las anomalias en el crecimiento, multiplicacién o diferenciacién de células vegetsles, generalmente evan a distorsiones de drganos de la planta. Las sintomas plisios 90 aencterivadios por anomallas que llevan alteraciones vsibles en la forma o en el contenido de los tejidos enfermos. A contimuacién se describen algunos sintomas de este tipo ‘Atbinismo es la falta congénita de produccin de clorofila, presentindose generalmente, como Jatiegacién blanca en las hojas, pero en algunos casos abarca toda fa témina foliar Clorosis es tendencia de color amarillo de tejidos normalmente verdes, ocasionado por destruccién de la clorofila 0 al no poder sintetizaria. Etiolacién complejo de sintomas, gigantismo de la planta por alargamiento de entrenudos, clorosis, reduecidn de follaje y falta de produccién de clorofila Enanismo acontece debido al crecimiento lento de la planta, o deja de crecer del todo. Puede ser tatalogado como un sintoma directo o indirecto de muchas enfermedades. Puede ser observado en plantas con cierto tipo de virosis. Musaico alternancia de zonas cloréticas con zonas verde normales. Ej. virus del mosaico de la cafia de aziicar.

Você também pode gostar