Você está na página 1de 29

Dirección Universitaria de Educación a Distancia

EAP _DERECHO

DERECHO LABORAL I - INDIVIDUAL


Nota:
Docente: TEÓFILA T. DIAZ AROCO
2015-I Ciclo: VIII Módulo I
Datos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN:
Apellidos y nombres:
LUIS ALONZO FLORES QUICO Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en
el menú contextual de su curso
Código de matrícula:
2009181263
Uded de matrícula:
PISCO
Panel de control

Fecha de publicación en campus


virtual DUED LEARN:

HASTA EL DOM. 17 DE
MAYO 2015
A las 23.59 PM

Recomendaciones:

1. Recuerde verificar la
correcta publicación
de su Trabajo
Académico en el
Campus Virtual antes
de confirmar al
sistema el envío
definitivo al Docente.
Revisar la previsualización de
su trabajo para asegurar
archivo correcto.

2. Las fechas de recepción de trabajos académicos a través del campus virtual están definidas en el sistema de
acuerdo al cronograma académico 2015-I por lo que no se aceptarán trabajos extemporáneos.

3. Las actividades que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su autoaprendizaje
mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos académicos obligatorios.

1TA20151DUED
Guía del Trabajo Académico:
4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de consulta. Los
trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA ANTIPLAGIO UAP y serán calificados
con “00” (cero).

5. Estimado alumno:
El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.
Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta 4 y para el examen final debe haber
desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico:

Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:

Presentación adecuada del Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del


1 trabajo trabajo en este formato.

Considera la consulta de libros virtuales, a través de la Biblioteca virtual


2 Investigación bibliográfica:
DUED UAP, entre otras fuentes.

Situación problemática o caso Considera el análisis de casos o la solución de situaciones


3 práctico: problematizadoras por parte del alumno.
Otros contenidos
considerando aplicación
4 práctica, emisión de juicios
valorativos, análisis, contenido
actitudinal y ético.

TRABAJO ACADÉMICO

Estimado(a) alumno(a):
Reciba usted, la más sincera y cordial bienvenida a la Escuela de DERECHO Y
CIENCIA POLÍTICA de Nuestra Universidad Alas Peruanas y del docente DOCTORA
TEÓFILA T- DIAZ AROCO – tutor a cargo del curso.
En el trabajo académico deberá desarrollar las preguntas propuestas por el tutor, a fin
de lograr un aprendizaje significativo.
Se pide respetar las indicaciones señaladas por el tutor en cada una de las preguntas,
a fin de lograr los objetivos propuestos en la asignatura.
PREGUNTAS:
RESPONDA A LAS PREGUNTAS EN FORMA CONCRETA Y SIGUIENDO EN
FORMA ESTRICTA EL ORDEN EN QUE SE FORMULA LA PREGUNTA:

1. (3P) Transcriba el Fallo Jurisprudencial en el que se haya aplicado el principio


de la LIMITACIÓN DE LOS PODERES JERÁRQUICOS DEL EMPLEADOR
en función a la legislación vigente y precise en base a dicho fallo, en forma
concreta:

2TA20151DUED
A) El fundamento de la aplicación del principio indicado.

El recurrente alega haber sido víctima de un despido fraudulento, lesivo de sus


derechos constitucionales al trabajo y al debido proceso, razón por la cual solicita que
se ordene su reposición en el puesto de trabajo. Asimismo, señala que no se ha
observado el principio de inmediatez, pues fue despedido después de haber
trascurrido siete meses de acontecidos los hechos que se le imputan como faltas.

Teniendo en cuenta los argumentos esgrimidos por las partes y en atención a los
criterios de procedibilidad de las demandas de amparo relativas a materia laboral
individual privada, establecidos en los fundamentos 7 a 20 de la STC N.º 00206-2005-
PA/TC, que constituyen precedente vinculante, en el presente caso corresponde
evaluar si el demandante ha sido objeto de un despido lesivo de sus derechos
constitucionales.

B) Fundamente su posición en relación a fallo

. Como puede fácilmente advertirse, la supuesta falta grave habría sido cometida
siete meses antes de cursarse al recurrente la carta de preaviso de despido. Al
respecto, es preciso tener presente que, conforme ya lo ha sostenido este Colegiado
en la citada STC N.º 00453-2007-PA, el acto de despido es una potestad del
empleador; es decir, es un acto unilateral de voluntad, motivo por el cual si éste no
adopta la decisión de dar por concluida la relación laboral dentro de un periodo
razonable desde que conoció la falta, se debe considerar que ha renunciado a ese
derecho y ha perdonado dicha falta. Dicha potestad es inherente al poder de dirección
del empleador, que le permite dirigir, fiscalizar y sancionar al trabajador. En ese
sentido, es el empleador quien, ante la existencia de una falta de un trabajador
considerada como grave, ostenta el poder de dirección y la facultad de despedirlo o
no. Así también lo entiende la doctrina; en efecto, sobre el tema, Néstor de Buen
señala que

“La posibilidad de rescindir [el contrato de trabajo] no implica que, necesariamente, se


deba hacer uso de esa facultad. El patrón o el trabajador afectados por el
incumplimiento de la otra parte, bien pueden pasar por alto esa situación”

3TA20151DUED
EXP. N.° 01112-2012-PA/TC
LIMA
PABLO MANUEL
YACTACO CHUMPITAZ

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

En Lima, a los 7 días del mes de enero de 2013, la Sala Segunda del Tribunal
Constitucional, integrada por los magistrados Beaumont Callirgos, Mesía Ramírez
y Eto Cruz, pronuncia la siguiente sentencia

ASUNTO

Recurso de agravio constitucional interpuesto por Pablo


Manuel Yactaco Chumpitaz contra la resolución expedida por la Tercera Sala Civil de
la Corte Superior de Justicia de Lima, de fojas 232, su fecha 22 de noviembre de 2011,
que declaró improcedente la demanda de amparo de autos.

ANTECEDENTES

Con fecha 23 de abril de 2010, el recurrente interpone demanda de amparo contra el


Presidente de la Comisión de Adecuación de la Estructura Académica y Administrativa
de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú – ENSABAP a los
requisitos de la Ley N.º 23733, Ley Universitaria, solicitando que se ordene su
reposición en su puesto de trabajo como docente, pues considera que se han
vulnerado sus derechos constitucionales al debido proceso y al trabajo, así como el
principio de inmediatez. Refiere que fue arbitrariamente despedido mediante carta
notarial de fecha 27 de enero de 2010, bajo la falsa imputación de haber incurrido en
falta grave contemplada en el literal f) del artículo 25º del Decreto Supremo N.º 003-
97-TR, presuntamente por haberse dirigido de manera amenazante y con frases
irrespetuosas y ofensivas al emplazado, cuando en los hechos sus expresiones sólo
constituyen un ejercicio de su derecho constitucional a opinar sobre un acto
administrativo. Precisa el actor que el demandado ha transgredido el principio de
inmediatez, pues los hechos imputados como falta acontecieron el día 29 de mayo de
2009 y la carta de preaviso de despido le fue cursada el 29 de diciembre de 2009.

4TA20151DUED
El Director General de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del
Perú – ENSABAP interpone tacha contra diversos medios probatorios presentados por
el actor, propone la excepción de incompetencia por razón de la materia, y contesta la
demanda señalando que en el cese del demandante se ha observado el debido
proceso, pues fue despedido al haberse acreditado que faltó de palabra al Presidente
de la Comisión de Adecuación de la Estructura Académica y Administrativa, conforme
lo sustenta el Informe Legal N.º 023-2010-DAL-ENSABAP, de fecha 13 de enero de
2010.

El Noveno Juzgado Constitucional de Lima, con fecha 7 de octubre de 2010, declara


infundada la excepción propuesta y, con fecha 25 de enero de 2011, declara infundada
la tacha de documentos e improcedente la demanda, por considerar que el acervo
probatorio obrante en autos resulta insuficiente para determinar de manera fehaciente
si el actor incurrió en la falta grave que se le imputa o, si por el contrario, se trata de un
despido fraudulento, por lo que el proceso de amparo no resulta ser la vía idónea por
carecer de estación probatoria, conforme lo establece el artículo 9º del Código
Procesal Constitucional.

La sala superior revisora confirmó la apelada por el mismo argumento.

FUNDAMENTOS

§. Delimitación del petitorio y procedencia de la demanda

1. El recurrente alega haber sido víctima de un despido fraudulento, lesivo de sus


derechos constitucionales al trabajo y al debido proceso, razón por la cual solicita que
se ordene su reposición en el puesto de trabajo. Asimismo, señala que no se ha
observado el principio de inmediatez, pues fue despedido después de haber
trascurrido siete meses de acontecidos los hechos que se le imputan como faltas.

2. Teniendo en cuenta los argumentos esgrimidos por las partes y en atención a los
criterios de procedibilidad de las demandas de amparo relativas a materia laboral
individual privada, establecidos en los fundamentos 7 a 20 de la STC N.º 00206-2005-
PA/TC, que constituyen precedente vinculante, en el presente caso corresponde
evaluar si el demandante ha sido objeto de un despido lesivo de sus derechos
constitucionales.

5TA20151DUED
§. Análisis del caso concreto

3. Este Colegiado considera que, en primer término, se debe dilucidar si en el


procedimiento de despido del recurrente se ha afectado el principio de
inmediatez, pues su inobservancia implicaría la inexistencia de una falta grave.

4. El principio de inmediatez en el procedimiento de despido ha sido regulado en el


artículo 31º del Decreto Supremo 003-97-TR, que expresamente establece:

“El empleador no podrá despedir por causa relacionada con la conducta o con la
capacidad del trabajador sin antes otorgarle por escrito un plazo razonable no menor
de seis días naturales para que pueda defenderse por escrito de los cargos que se le
formulare, salvo aquellos casos de falta grave flagrante en que no resulte razonable tal
posibilidad o de treinta días naturales para que demuestre su capacidad o corrija su
deficiencia.
Mientras dure el trámite previo vinculado al despido por causa relacionada con la
conducta del trabajador, el empleador puede exonerarlo de su obligación de asistir al
centro de trabajo, siempre que ello no perjudique su derecho de defensa y se le abone
la remuneración y demás derechos y beneficios que pudieran corresponderle. La
exoneración debe constar por escrito.
Tanto en el caso contemplado en el presente artículo, como en el Artículo 32, debe
observarse el principio de inmediatez”.

5. Asimismo, en la STC N.º 00453-2007-PA, este Tribunal delimitó los alcances de


dicho principio, el cual constituye un límite temporal a la facultad del empleador de
sancionar al trabajador por la comisión de una falta, estableciendo que:

“7. El principio de inmediatez tiene dos etapas definidas:

(i) El proceso de cognición, que estaría conformado por todos los hechos que ocurren
después de la comisión de la falta por el trabajador, lo que significa, primero, tomar
conocimiento (de la falta) a raíz de una acción propia, a través de los órganos que
dispone la empresa o a raíz de una intervención de terceros como los clientes, los
proveedores, las autoridades, etc. En segundo lugar, debe calificarse, esto es,
encuadrar o definir la conducta descubierta como una infracción tipificada por la ley,
susceptible de ser sancionada. Y en tercer lugar, debe comunicarse a los órganos de

6TA20151DUED
control y de dirección de la empleadora, que representan la instancia facultada para
tomar decisiones, ya que mientras el conocimiento de la falta permanezca en los
niveles subalternos, no produce ningún efecto para el cómputo de cualquier término
que recaiga bajo la responsabilidad de la empresa (Ibídem. Comentario a la Casación
N.º 1917-2003-Lima (El Peruano, 31 de mayo de 2007). Citando el comentario de
Jaime Beltrán Quiroga, pág. 231); es decir, que se tome conocimiento pleno de los
hechos sucedidos para posteriormente tomar decisiones en el marco de las facultades
sancionadoras del empleador.

(ii) El proceso volitivo se refiere a la activación de los mecanismos decisorios del


empleador para configurar la voluntad del despido, ya que éste por esencia representa
un acto unilateral de voluntad manifiesta o presunta del patrono. El inicio de este
proceso está dado por la evolución de la gravedad de la falta, por las repercusiones
que causan al nivel de productividad y a las relaciones laborales existentes en la
empresa, y por el examen de los antecedentes del trabajador infractor y la conducta
desarrollada en el centro de trabajo, para establecer si excedía los márgenes de
confianza depositados en él. Con este cuadro de perspectivas la segunda etapa está
dada por la toma de decisión que depende de la complejidad que tenga la
organización empresarial, ya que mientras mayor sea ésta, las instancias que
intervengan en la solución deberán ser más numerosas y, por el contrario, mientras
más simple sea, como el caso de un empresario individual que dirija su propia
pequeña empresa, bastará con su sola decisión, la que podrá ser adoptada en el más
breve plazo (Ibídem).

8. En consecuencia, los términos o plazos existentes entre ambas etapas es variado y


se dan de acuerdo a la complejidad de la falta cometida, así como de la organización
empresarial. Entonces el principio de inmediatez resulta sumamente elástico, (Ibídem)
teniendo en cuenta que incluso al interior de estas etapas se desarrolla un
procedimiento, tal como ha sido señalado supra.

9. En el mismo sentido, en el ámbito internacional también se ha determinado la


importancia del principio de inmediatez y su relación con el plazo razonable. Así, la
Recomendación N.º 166 de la OIT sobre “la terminación de la relación laboral”, en su
numeral 10 señala que “se debería considerar que el empleador ha renunciado a su
derecho de dar por terminada la relación de trabajo de un trabajador a causa de una
falta de éste si no hubiera adoptado esta medida dentro de un periodo razonable
desde que tuvo conocimiento de la falta”.

7TA20151DUED
10. De lo dicho hasta acá, se deduce claramente que el plazo razonable para ejercer
la facultad sancionadora del empleador no está determinado por un determinado
periodo de tiempo fijo, sino por las situaciones especiales que pudieran presentarse y
por las acciones realizadas por el empleador a fin de establecer certeramente la falta
cometida en las etapas descritas en los fundamentos precedentes.” (subrayado
adicionado).

6. En el caso de autos, de la carta de preaviso de despido, de fecha 29 de diciembre


de 2009, obrante a fojas 7, se aprecia que al demandante se le imputa que “(…) en
una reunión llevada a cabo el 29 de mayo del presente año, en las oficinas de la Sede
Central de esta Institución, su persona se dirigió en contra del suscrito expresando
frases irrespetuosas y ofensivas, en forma indisciplinada, elevando la voz en forma
amenazante, y vociferando textualmente “Ud. no representa a nadie”, “Su designación
como Presidente de la Comisión es ilegal”, entre otras frases de este tipo, cometiendo
de esta forma un acto de indisciplina y faltamiento de palabra verbal en contra de su
empleador (…)”.

7. Como puede fácilmente advertirse, la supuesta falta grave habría sido cometida
siete meses antes de cursarse al recurrente la carta de preaviso de despido. Al
respecto, es preciso tener presente que, conforme ya lo ha sostenido este Colegiado
en la citada STC N.º 00453-2007-PA, el acto de despido es una potestad del
empleador; es decir, es un acto unilateral de voluntad, motivo por el cual si éste no
adopta la decisión de dar por concluida la relación laboral dentro de un periodo
razonable desde que conoció la falta, se debe considerar que ha renunciado a ese
derecho y ha perdonado dicha falta. Dicha potestad es inherente al poder de dirección
del empleador, que le permite dirigir, fiscalizar y sancionar al trabajador. En ese
sentido, es el empleador quien, ante la existencia de una falta de un trabajador
considerada como grave, ostenta el poder de dirección y la facultad de despedirlo o
no. Así también lo entiende la doctrina; en efecto, sobre el tema, Néstor de Buen
señala que

“La posibilidad de rescindir [el contrato de trabajo] no implica que, necesariamente, se


deba hacer uso de esa facultad. El patrón o el trabajador afectados por el
incumplimiento de la otra parte, bien pueden pasar por alto esa situación”[1]

Por su parte, Blancas Bustamante sostiene que

8TA20151DUED
“(…) así como la falta grave o el incumplimiento del trabajador hace nacer a favor del
empleador el derecho a despedir al infractor, la decisión, expresa o tácita, de aquél de
no ejercerlo determina la caducidad del derecho. La voluntad tácita del empleador, en
ese sentido, se manifiesta cuando teniendo conocimiento indubitable de la infracción
cometida, deja transcurrir el tiempo sin reaccionar a dicho evento.”[2]

8. En el caso de autos, los hechos que se imputan al recurrente como falta grave
fueron plenamente conocidos por su empleador el mismo día en que acontecieron,
pues el presunto agraviado con las expresiones que habría formulado el actor es el
funcionario que aplicó la sanción de despido, y no representan complejidad ni denotan
una situación especial que haya requerido un plazo extenso para determinar la
existencia de una falta grave; asimismo, de lo actuado se advierte que la demandada
no ha esgrimido argumento alguno para justificar su inacción. En consecuencia, en el
procedimiento de despido del demandante la entidad emplazada ha infringido el
principio de inmediatez, pues no tomó en cuenta que, como empleador, y en mérito de
las facultadas que le confiere el poder de dirección, ya había aceptado y olvidado los
hechos imputados como falta grave, motivo por el cual el despido del recurrente ha
devenido en arbitrario y lesionado su derecho constitucional al trabajo,
correspondiendo por lo tanto estimar la demanda.

Por estos fundamentos, el Tribunal Constitucional, con la autoridad que le confiere la


Constitución Política del Perú

HA RESUELTO

1. Declarar FUNDADA la demanda por haberse acreditado la vulneración del


derecho al trabajo; en consecuencia, NULO el despido arbitrario del demandante.

2. Ordenar a la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú –


ENSABAP que cumpla con reincorporar a don Pablo Manuel Yactaco Chumpitaz como
trabajador a plazo indeterminado, en su mismo puesto de trabajo o en otro de igual o
similar nivel, en el plazo máximo de dos días siguientes de notificada la presente
sentencia, bajo apercibimiento de que el juez de ejecución aplique las medidas
coercitivas prescritas en los artículos 22° y 59º del Código Procesal Constitucional, con
el abono de los costos del proceso.

9TA20151DUED
Publíquese y notifíquese.

SS.

BEAUMONT CALLIRGOS
MESÍA RAMÍREZ
ETO CRUZ

[1]
De Buen L., Néstor, Derecho del Trabajo, t. I, 4a ed., Editorial Porrúa, México, 1981,
t. I., p. 550.
[2]
Blancas Bustamante, Carlos, El despido en el derecho laboral peruano, 2ª ed., Ara
Editores, Perú, 2006, p. 232.

2. (3P) Transcriba el Fallo Jurisprudencial de un fallo relativo a un despido


indirecto, en función a la legislación vigente, en base a dicho fallo, precise
en forma concreta:
A) La causal que configura el despido indirecto

10TA20151DUED
se deje sin efecto la Carta de Renuncia Voluntaria y la Carta de Aceptación de la
misma, ambas de fecha nueve de noviembre de dos mil. Manifiesta que ha laborado al
servicio de la demandada en forma permanente por veinte años, y que habría sido
despedida el quince de noviembre de dos mil uno, bajo la modalidad de una aparente
renuncia voluntaria. Indica que fue convocada por funcionarios de la empresa, quienes
la habrían obligado a firmar la citada carta de renuncia; y que, por otro lado, no ha
cobrado el importe de los incentivos económicos. Agrega, que los hechos expuestos
constituyen una evidente violación del derecho a la libertad de contratación y la
libertad de trabajo por cuanto la demandada sin que medie causa justa que justifique
su despido ha decidido poner fin a la relación laboral de manera unilateral.

B) Dispositivos legales que no se observaron

El Derecho del Trabajo no ha dejado de ser tuitivo conforme aparecen de las


prescripciones contenidas en los artículos 22° y siguientes de la Carta Magna, debido
a la falta de equilibrio de las partes, que caracteriza a los contratos que regula el
derecho civil. Por lo que sus lineamientos constitucionales, que forman parte de la
gama de los derechos fundamentales, no pueden ser meramente literales o estáticos,
sino efectivos y oportunos ante circunstancias en que se vislumbra con claridad el
abuso del derecho en la subordinación funcional y económica, por lo que este órgano
de control constitucional estima su deber el amparar la pretensión demandada,
máxime si se trata de cautelar un derecho inabdicable, que goza del beneficio de la
interpretación en favor , según lo prescrito por el artículo 26° de nuestra Ley de Leyes

Telefónica del Perú S.A.A. no niega los hechos que anteceden y tampoco acredita lo
contrario, expresando sólo su disconformidad con la interpretación de los mismos, por
lo que existe la necesidad de que este Tribunal Constitucional evalúe una serie de
hechos significativos que, si bien no necesariamente se encuentran destinados a
calificar las figuras de la renuncia voluntaria o de la modalidad de despido de la
demandante, reguladas por los artículos 16° inciso b) y 34° del TUO del Decreto
Legislativo N° 728, aprobado por DS N° 003-97-TR, que son de conocimiento del
juzgador en materia laboral; si tienen, en cambio, una inobjetable implicancia
constitucional, como son los relativos al bienestar del trabajador dentro de un contexto
de relaciones compatibles con la dignidad, a través del comportamiento de los agentes
sociales en un medio de trabajo desarrollado con arreglo a las premisas contenidas en
los artículos 1°, 2° inciso 1) , 22° y 23° de la Constitución Política del Perú.

C) Fundamente su posición acerca del fallo

1. Conforme aparece en el petitorio de la demanda el objeto de la misma se dirige


a cuestionar la Carta de Renuncia Voluntaria y la llamada Carta de Aceptación
de Renuncia Voluntaria, ambas del nueve de noviembre del año dos mil, por
considerar que se ha vulnerado sus derechos constitucionales, en la medida

11TA20151DUED
que su renuncia a la Empresa Telefónica del Perú, en ningún momento se ha
dado en forma voluntaria, sino de forma totalmente arbitraria, al habérsele
obligado a suscribir documentos con los que en ningún momento ha estado de
acuerdo.
2. Consta de los autos que tras producida la suscripción de la Carta de renuncia
voluntaria la demandante cursó una carta a su empleadora solicitándole la
reincorporación a su puesto de trabajo, la que sin embargo, no fue contestada,
así como consta que mediante carta notarial dirigida también a la demandada
se retractó la demandante de dicha renuncia obligada, la que en cambio le fue
denegada por escrito. Aparece igualmente que la recurrente solicitó el apoyo
del Sindicato de trabajadores de la empresa, y procedió a denunciar los hechos
ante la Dirección Regional de Trabajo y Promoción Social de la localidad de
Huánuco.

Por último aparece también que al pie del anverso de las liquidaciones de
compensación por tiempo de servicios y de ayuda económica, que obran a fs.
38 y 39 respectivamente, la demandante dejó constancia que "su renuncia no
fue voluntaria", y al dorso de la carta de fs. 11, mediante la cual Telefónica del
Perú S.A.A. aceptó su renuncia y lo exoneró del plazo legal, aparece
finalmente la nota manuscrita y firmada por don Fernando Uyema en el sentido
de que "El presente documento no significa que la trabajadora renuncia a los
beneficios y derechos que le correspondan y que judicialmente pueda iniciar".

EXP. N.° 628-2001-AA/TC

HUÁNUCO

ELBA GRACIELA ROJAS HUAMÁN

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

En Lima, a los diez días del mes de julio de dos mil dos, reunido el Tribunal
Constitucional en sesión de Pleno Jurisdiccional, con asistencia de los señores
Magistrados Rey Terry, Vicepresidente; Revoredo Marsano, Alva Orlandini, Bardelli
Lartirigoyen, Gonzales Ojeda y García Toma, pronuncia la siguiente sentencia

ASUNTO

Recurso extraordinario interpuesto por doña Elba Graciela Rojas Huamán, contra la
sentencia expedida por la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Huánuco, de
fojas ciento noventa y ocho, su fecha veintitrés de mayo de dos mil uno, que declaró
improcedente la acción de amparo de autos.

ANTECEDENTES

La recurrente, interpone acción de amparo contra Telefónica del Perú S.A.A.


solicitando que se deje sin efecto la Carta de Renuncia Voluntaria y la Carta de
Aceptación de la misma, ambas de fecha nueve de noviembre de dos mil. Manifiesta
que ha laborado al servicio de la demandada en forma permanente por veinte años, y
que habría sido despedida el quince de noviembre de dos mil uno, bajo la modalidad

12TA20151DUED
de una aparente renuncia voluntaria. Indica que fue convocada por funcionarios de la
empresa, quienes la habrían obligado a firmar la citada carta de renuncia; y que, por
otro lado, no ha cobrado el importe de los incentivos económicos. Agrega, que los
hechos expuestos constituyen una evidente violación del derecho a la libertad de
contratación y la libertad de trabajo por cuanto la demandada sin que medie causa
justa que justifique su despido ha decidido poner fin a la relación laboral de manera
unilateral.

La demandada contesta y manifiesta que la demandante apareja su carta de renuncia,


indicando que en efecto suscribió tal documento y en virtud de éste la empresa
consintió en la extinción del vínculo laboral. Agrega, que la demandante no señala que
el motivo de su cese se haya producido por un despido sino por una renuncia
voluntaria, por lo que no se acredita que se le esté vulnerando su derecho a la libre
contratación; y que, su pretensión no puede ser atendida mediante la acción de
amparo, por cuanto se trata de un cambio tardío por parte de la demandante, quien al
haber hecho cobro de sus beneficios sociales y de la ayuda económica otorgada por la
empresa, ha ratificado su decisión de renunciar a su empleo. Agrega, que el acuerdo
suscrito con la organización sindical se refiere a la reposición de algunos trabajadores
despedidos, situación distinta a la de la demandante que renunció voluntariamente.

El Segundo Juzgado Mixto de Huánuco, a fojas ciento trece, con fecha veinte de
marzo de dos mil uno, declaró improcedente la demanda, por considerar que la vía de
amparo no es idónea para ventilar asuntos como el presente que conforme a la
legislación vigente los asuntos relativos al despido arbitrario son de competencia del
fuero laboral, por lo que la demandante no puede pretender que se les reconozcan sus
derechos a través de la presente acción, toda vez que existen otros mecanismos
procesales que le permiten reclamar su derecho supuestamente lesionado.

La recurrida, confirmó la apelada por considerar que la demandante pretende se


declare derechos derivados de vicios de voluntad previstos en los artículos 214ºy 215º
del Código Civil, juzgamiento que escapa a las funciones que la ley encomienda a las
acciones de garantía, si bien es cierto la Constitución Política otorga al trabajador
adecuada protección contra el despido arbitrario, debe tenerse en cuenta que esta
protección consiste en el pago de una indemnización al trabajador despedido regulado
en el artículo 34º del Decreto Supremo N.º 003-97-TR, cuya aplicación escapa a la
naturaleza de una acción de garantía.

FUNDAMENTOS:

3. Conforme aparece en el petitorio de la demanda el objeto de la misma se dirige


a cuestionar la Carta de Renuncia Voluntaria y la llamada Carta de Aceptación
de Renuncia Voluntaria, ambas del nueve de noviembre del año dos mil, por
considerar que se ha vulnerado sus derechos constitucionales, en la medida
que su renuncia a la Empresa Telefónica del Perú, en ningún momento se ha
dado en forma voluntaria, sino de forma totalmente arbitraria, al habérsele
obligado a suscribir documentos con los que en ningún momento ha estado de
acuerdo.
4. Consta de los autos que tras producida la suscripción de la Carta de renuncia
voluntaria la demandante cursó una carta a su empleadora solicitándole la
reincorporación a su puesto de trabajo, la que sin embargo, no fue contestada,
así como consta que mediante carta notarial dirigida también a la demandada
se retractó la demandante de dicha renuncia obligada, la que en cambio le fue
denegada por escrito. Aparece igualmente que la recurrente solicitó el apoyo
del Sindicato de trabajadores de la empresa, y procedió a denunciar los hechos

13TA20151DUED
ante la Dirección Regional de Trabajo y Promoción Social de la localidad de
Huánuco.

Por último aparece también que al pie del anverso de las liquidaciones de
compensación por tiempo de servicios y de ayuda económica, que obran a fs.
38 y 39 respectivamente, la demandante dejó constancia que "su renuncia no
fue voluntaria", y al dorso de la carta de fs. 11, mediante la cual Telefónica del
Perú S.A.A. aceptó su renuncia y lo exoneró del plazo legal, aparece
finalmente la nota manuscrita y firmada por don Fernando Uyema en el sentido
de que "El presente documento no significa que la trabajadora renuncia a los
beneficios y derechos que le correspondan y que judicialmente pueda iniciar".

5. Telefónica del Perú S.A.A. no niega los hechos que anteceden y tampoco
acredita lo contrario, expresando sólo su disconformidad con la interpretación
de los mismos, por lo que existe la necesidad de que este Tribunal
Constitucional evalúe una serie de hechos significativos que, si bien no
necesariamente se encuentran destinados a calificar las figuras de la renuncia
voluntaria o de la modalidad de despido de la demandante, reguladas por los
artículos 16° inciso b) y 34° del TUO del Decreto Legislativo N° 728, aprobado
por DS N° 003-97-TR, que son de conocimiento del juzgador en materia
laboral; si tienen, en cambio, una inobjetable implicancia constitucional, como
son los relativos al bienestar del trabajador dentro de un contexto de relaciones
compatibles con la dignidad, a través del comportamiento de los agentes
sociales en un medio de trabajo desarrollado con arreglo a las premisas
contenidas en los artículos 1°, 2° inciso 1) , 22° y 23° de la Constitución Política
del Perú.
6. Los hechos descritos en la demanda, llevados a cabo para dar cumplimiento a
una disposición de la Oficina Principal de Telefónica del Perú S.A.A., con el
mecanismo de trasladar a la recurrente en horas de la noche a una localidad
distinta a la de su centro de trabajo habitual, contrastan con cualquier
presunción de que el propio trabajador, haya sido quien voluntariamente optó
por extinguir su vínculo laboral. Por el contrario, aparece una declaración de
voluntad cuyo instrumento es presentado en la mesa del funcionario indicado,
pero bajo un cargo de recepción, que en este caso no existe, como tampoco
aparece en dicha carta el lugar o ciudad donde se giró, actos éstos que ponen
de manifiesto la ventaja numérica y funcional con que ha actuado la empresa
demandada para la obtención de su propósito.
7. La circunstancia de que la demandada, le haya girado a la denunciante el
importe de la liquidación que obra a fs. 89 de autos, carece de eficacia legal,
probado como está el error inducido y la intención con que se actuó, lo que por
consiguiente hace írrita la carta de renuncia de fs. 16.
8. El Derecho del Trabajo no ha dejado de ser tuitivo conforme aparecen de las
prescripciones contenidas en los artículos 22° y siguientes de la Carta Magna,
debido a la falta de equilibrio de las partes, que caracteriza a los contratos que
regula el derecho civil. Por lo que sus lineamientos constitucionales, que
forman parte de la gama de los derechos fundamentales, no pueden ser
meramente literales o estáticos, sino efectivos y oportunos ante circunstancias
en que se vislumbra con claridad el abuso del derecho en la subordinación
funcional y económica, por lo que este órgano de control constitucional estima
su deber el amparar la pretensión demandada, máxime si se trata de cautelar
un derecho inabdicable, que goza del beneficio de la interpretación en favor ,
según lo prescrito por el artículo 26° de nuestra Ley de Leyes.
9. Los pagos hechos por Telefónica del Perú S.A.A. a la denunciante, en este
caso, al agravar la situación jurídica materia del proceso, deben ser regresados
por la demandante, sin perjuicio de que la demandada puede repetir en su

14TA20151DUED
oportunidad con arreglo a ley para su reembolso o deducirlo de los beneficios
que en el futuro correspondan a la demandante.

Por estos fundamentos, el Tribunal Constitucional, en uso de las atribuciones que le


confieren la Constitución Política y su Ley Orgánica;

FALLA

REVOCANDO la recurrida que, confirmando la apelada, declaró improcedente la


demanda; y, reformándola, la declara FUNDADA y, en consecuencia, ordena que
Telefónica del Perú proceda a la reincorporación inmediata de la demandada a su
puesto de trabajo. Dispone la notificación a las partes, su publicación en el diario oficial
El Peruano, y la devolución de los actuados.

SS

REY TERRY

REVOREDO MARSANO

ALVA ORLANDINI

BARDELLI LARTIRIGOYEN

GONZALES OJEDA

GARCÍA TOMA

3. (2P) En relación al contrato de trabajo, utilizando un cuadro comparativo,


precise diferencias entre los diferentes contratos sujetos a modalidad,
precisando, así mismo:
A) Dispositivos legales
B) Sujetos
C) Naturaleza de la relación
D) Un ejemplo a través del cual distinga las diferencias
.
LOCACIÓN DE LOCACIÓN DE OBRA
SERVICIOS
Dispositivos legales Locación de Servicios Contrato de Obra
(Artículo 1764 al 1770 (Artículo 1771 al 1789
del C.C.) del C.C.)
Sujetos Locador Contratista

15TA20151DUED
Naturaleza de la relación Este fundamento de mientras que la
Derecho público se hizo de construcción de una
extensivo al Derecho casa o de realización de
privado, entonces los una obra de arte estarían
trabajos prestación de dentro de la locati operis,
servicios personales por
una suma de dinero
configuraba una locatio
operarum.
Un ejemplo a través del Alonzo Flores convoca a Alonzo Flores es Gerente
cual distinga las Pablo López con el objeto General de la Empresa
diferencias de hacerle una propuesta. “Flores Constructores
Toda vez que el señor S.A.C.”, y realiza un
Flores es el gerente contrato con la
general de una conocida Municipalidad de Provincial
empresa que requiere de Pisco, para obra
contar con los servicios de “Remodelación de la
un administrador, y que el Plaza de Armas de
señor López acaba de Pisco”, la cual deberá ser
titularse como ejecutada en un plazo de
“Administrador de 06 meses, teniendo como
Empresas”, el primero le costo la suma de 10
propone al segundo millones de soles, en caso
ocupar el puesto antes de retraso de entrega de la
señalado. En este caso, el obra determinan
señor Flores le indica al Penalidades, y procederé
señor López que, entre de acuerdo a Ley.
otras funciones, deberá
administrar todo los
recursos de la empresa y
rendirle cuentas cada vez
que se lo solicite.
Asimismo, le informa que
deberá cumplir una
jornada de trabajo de 45

16TA20151DUED
horas semanales, siendo
su horario de lunes a
viernes de 9:00 a.m. a
6:00 p.m., con una hora de
refrigerio. Además le
manifiesta que en calidad
de remuneración recibirá
mensualmente la suma de
S/. 3000, y que sus
beneficios laborales le
serán pagados
oportunamente, de
acuerdo a ley.

4. (3P) A través de un cuadro comparativo, distinga las diferencias entre los


contratos del sector público y del Sector Privado, determine cuatro diferencias
fundamentales en relación a:
A) Dispositivos legales
B) sujetos
C) Tipos de trabajadores en el Sector Público
D) Redacte un contrato : Del Sector Público y uno del Sector privado (
contrato a plazo determinado sujeto a modalidad intermitente.

CONTRATOS EN EL CONTRATOS EN EL
SECTOR PUBLICO SECTOR PRIVADO
Dispositivos legales LEY DE LIBRO VII -
CONTRATACIONES
DEL ESTADO FUENTES DE LAS
(APROBADA MEDIANTE OBLIGACIONES,
D.L. N° 1017) SECCION PRIMERA -
Contratos en General, del
Código Civil

Sujetos Contratado y el Estado Contratado y Contratante

17TA20151DUED
Tipos de trabajadores - Funcionario Publico -Empleados
- Servidor Publico
Tipos de contratos - Contratos Administrativos - Contratos Privados

.
5. (3P) El trabajador H viene laborando en la empresa Z cumpliendo una jornada
de ocho horas diarias, percibiendo el monto de S/.3,500.00 nuevos soles
mensuales, completando los demás derechos que debe tomarse en
consideración realice los cálculos en forma ordenada y precise relativo a:

A) Jornada extraordinaria, sabiendo que tre siaz a la semana realiza trabajo


extraordinario durante dos me tres meses consecutivos. En el presente año
2015.

Respuesta:

No se puede realizar el calculo por que no especifica las horas de trabajo extra, y no
se entiende la pregunta.

B) Realice el cálculo de la compensación por tiempo se servicios del


trabajador H, tomando todos los datos que debe considerar de acuerdo a
ley.

Se tomará en consideración el orden y precisión en los cálculos.

Respuesta:

Al no tener el horario de horas extras, tampoco se puede determinar exactamente la


CTS

c) El mes en el que debe efectuarse el cálculo y el depósito.

Respuesta : No se puede determinar al faltar datos

18TA20151DUED
6. (3P) Teniendo en consideración que el trabajador Z viene laborando en la
empresa X desde el 1 de abril del 2000 a la fecha (1 de noviembre del 2014) ,
percibiendo en la fecha como remuneración básica S/.6,600.00 nuevos soles),
teniendo en consideración el monto percibido por horas extras en función a su
respuesta del ítem 5 y los demás derechos que debe Ud. tomar en
consideración conforme a la legislación vigente y que el trabajador en mención
tiene tres hijos.

A) Determine la legislación vigente en base a la cual efectuará los cálculos.

TEXTO UNICO ORDENADO DE LA LEY DE COMPENSACIÓN POR TIEMPO


DE SERVICIOS
DECRETO SUPREMO Nº 001-97-TR

B) Realice los cálculos en forma ordenada y precise el monto que le


corresponde por compensación por tiempo de servicios.

El trabajador tiene un ingreso de S/. 6 600.00


Asignación Familiar S/. 75.00

Si el periodo de pago de la CTS es de 06 meses entonces el existen 29


periodos desde 01 de Abril del 2000 al 01 de Noviembre del 2014.

Monto recibido por 108 horas extra es de :

27.5 x 25/100 = 6.875 esto por 54 horas es 371.25


27.5 x 35/100 = 9.625 esto por 54 horas es 519.75
108 x 27.5 = 2970

Total por horas extra es 3 861

3861/6 = 643.50

Calcular CTS por periodo

19TA20151DUED
- Remuneración: S/.6,600.00
- Asignación Familiar: S/.75.00
- Gratificación (Julio): S/.6,675.00
1/6 Gratificación S/.1112.5

Monto a Depositar: 6,600 + 75.00 + S/.112.5 = S/ 7,787.5


(7,787.5 / 12) * 6 = S/. 3,893.75

CTS del ultimo periodo

- Remuneración: S/.6,600.00
- Asignación Familiar: S/.75.00
- Gratificación (Julio): S/.6,675.00
1/6 Gratificación S/.1112.5
1/6 de tiempo extra: 643.50

Monto a Depositar: 6,600 + 75.00 + S/.112.5 + S/. 643.50 = S/ 8,431.00


(8,431.00 / 12) * 6 = S/. 4,215.50

Si hablamos de 29 periodos entonces

Son 28 x S/. 3,893.75 = 109,025.00; sumado el ultimo periodo

109,025.00 + 4,215.50 = S/. 113,240.50 como monto de CTS

C) Precise el mes en que debe efectuar el cálculo y la oportunidad del depósito.

El cálculo se debe efectuar en el periodo de 06 meses, y el deposito se realizó


el 15 de Noviembre en este caso en el qño 2014 se realiza el 17 por caer
sábado el dia 15 de Noviembre.

Señora docente se le realizo unos cambios a su ejercicio toda vez que no entendían
muy bien el orden de sus preguntas en este ejercicio, disculpe usted el atrevimiento.

20TA20151DUED
7. (3P) Investigue acerca del trabajo de menores y precise:

-A) La realidad nacional acerca del trabajo de menores

Las más recientes cifras respecto al Perú dan cuenta de que de un total de 7,1
millones de niños, niñas y adolescentes de 6 a 17 años, el 23,4% se encuentra
trabajando (uno de cada cuatro). De ellos, aproximadamente 832 mil (18,4%) tienen
entre 6 a 13 años; es decir se encuentran por debajo de la edad mínima legal de
admisión al empleo en nuestro país. ¿Las consecuencias? Ciudadanos que se
mantienen y se mantendrán en el círculo vicioso de la pobreza, perdiendo
oportunidades de un mejor futuro para sí mismos y para sus familias.
Sin embargo, desde setiembre del año pasado, el Perú cuenta ya con una estrategia
nacional para prevenir y erradicar esta problemática hacia el 2021. El secretario
técnico del Comité Directivo Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo
Infantil, Sergio Quiñones, reconoció que si bien hay una ligera tendencia decreciente,
aún se mantiene la alta incidencia de niños y adolescentes trabajando.

Refiriéndose a datos de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) del 2011 –en los
que se basa la estrategia-, resaltó que la problemática se enfatiza en el área rural
(58,7%), principalmente en el rango de edad entre 6 a 13 años.

Y aunque el crecimiento económico y las políticas sociales influyen en la búsqueda de


reducir las tasas de niños trabajadores, la pobreza sigue siendo uno de los principales
factores para que exista el trabajo infantil. Sin embargo, yendo más allá de los
números y temas macro, un factor que se mantiene es la tolerancia y percepción social
del fenómeno, que hace que este sea visto como normal.

Consultados por elcomercio.pe, Quiñones y especialistas en el tema coincidieron


justamente en que el trabajo que se realiza para prevenir y erradicar el problema debe
continuar incidiendo también en el necesario cambio de las percepciones y tradiciones
culturales que hacen que ya no nos sorprendamos al ver a niños trabajando en zonas
urbanas o que sea una costumbre que ellos adopten las actividades de sus padres en
el campo.

CONTRA ESA ‘NORMALIDAD’


Para Guillermo Dema Rey, especialista regional en Trabajo Infantil y Empleo Juvenil
de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la problemática es también un tema

21TA20151DUED
de conciencia en donde todos tenemos una responsabilidad. Sin embargo, consideró
que –principalmente en las ciudades- “se ha avanzado bastante” en ver las escenas
de niños trabajando en las calles como una anormalidad y como algo que no se debe
permitir.

“Recuerdo la campaña de (Alejandro) Toledo en el año 2000, uno de los spots, él


estaba sentado en la Plaza de Armas con un niño lustrabotas […] Ahora sería
impensable que pueda salir un candidato presidencial con un niño limpiándole. La
gente se escandalizaría, en aquel momento nadie se escandalizó”, comentó.

Quien también se refirió al tema fue Pilar Núñez Ulba, jefa de Fortalecimiento y
Movilización de Proniño, una iniciativa social de la Fundación Telefónica que interviene
en el entorno familiar, educativo y social del menor para retirarlo progresivamente de
trabajo manteniéndolo en el colegio. Ella sostuvo que el cambio será un proceso más
largo y apuntó a la problemática del sector rural, en donde se busca que los padres
reflexionen sobre las condiciones en las que sus hijos trabajan y los peligros que
corren.

“Para la situación del campo es bastante más difícil, porque allí hay conceptos
arraigados muy de tradición. El Estado puede intentar ingresar a través de la
sensibilización de lo que es el trabajo peligroso […] Hay un conocimiento arraigado, en
zonas sobre todo rurales, de que el trabajo puede ser formativo para el niño”, comentó.

TRABAJO DOMÉSTICO

Los datos de la Enaho refieren que los principales tipos de actividades desarrollados
por menores de 6 a 17 años tienen que ver con su desempeño en negocios familiares,
labores domésticas, elaboración de productos para la venta, trabajo en chacras o
pastoreo de animales, venta de productos, prestación de servicios (lavado de carros,
lustrabotas, etc.), entre otros.

Elena Pila Laviste, gerente de Programas Sociales para la Infancia y la Juventud de la


Fundación Telefónica, indicó que Proniño trabaja con una base de datos de 45 mil
niños trabajadores en Perú, 24 mil de los cuales están en zonas rurales. Refirió que el
60% de ellos laboran en el campo y, respecto a la minería informal, detalló que se
calcula una incidencia del 5%.

22TA20151DUED
La especialista sostuvo que el trabajo infantil “está descendiendo pero a un ritmo más
lento” en el país, pero se refirió a un escenario en zonas periféricas de grandes
ciudades, en donde las mujeres madres de familia se incorporan al trabajo. “Lo que
está habiendo es un ligero incremento en el trabajo infantil doméstico, porque al salir
las mamás a trabajar, contratan a chicas de 13 a 16 años para que hagan las labores
domésticas en la casa o sus propias hijas”, dijo agregando que esa tipología es la más
difícil de detectar.

Justamente, el informe que la OIT ha difundido en las últimas horas se refiere al


trabajo doméstico, estimando que 15,5 millones de menores de 18 años se dedican a
nivel global a esa actividad en hogares de terceros o empleadores. “El 72% de todos
los niños trabajadores domésticos son mujeres”, precisó Dema.

DATOS – El Código del Niño y el Adolescente norma que la edad mínima para el
trabajo es de 14 años, haciendo una excepción a los 12.

- Según los datos de la Enaho, el trabajo infantil en el Perú se concentra en


Huancavelica, Puno, Huánuco y Amazonas. Ica y Lima no superan el 10%.

- En octubre de este año, cuando se realice la Conferencia Mundial contra el Trabajo


Infantil, en Brasilia, la OIT difundirá un nuevo estudio sobre el trabajo infantil. Las cifras
del 2008 daban cuenta de un descenso importante del fenómeno en América Latina.
Dema reconoció que será difícil conseguir que al 2015 se hayan erradicado las peores
formas de trabajo infantil (esclavitud, trata, servidumbre por deudas, prostitución,
reclutamiento para ilícitos y labores que atenten contra la salud, seguridad y moral de
los niños), por lo que la OIT ha ampliado el plazo de la meta.

- La experiencia y la base de datos de Proniño indican que, en el Perú, los niños se


inician en el trabajo infantil cuando tienen 8 o 9 años. La deserción escolar en
secundaria es mayor que en primaria.

B) La realidad internacional acerca del trabajo de menores

Explicación del desarrollo histórico de las instituciones dedicadas a controlar la niñez


en la Argentina y como eran considerados los menores durante el siglo XIX
y principios del XX. Cárcel, manicomio, reformatorio, y orfanato surgieron como
instrumentos equivalente de control social reales y simbólicos, para reproducir un

23TA20151DUED
orden autoritario. Así fueron a la cárcel no solo los delincuentes, sino los que
pensaban distinto, tanto como el orfanato se erigió en destino de los niños sin familia o
de los repudiados por ella. Con esto ser malo, ser huérfano se tornaron equivalentes y
asimilables como en un continuo a ser loco o delincuente. Es decir fuente de peligro.
Como se consideraba al niño pobre:

Durante el siglo XIX y hasta 1899, el menor era considerado un enfermo más
susceptible de curación que de castigo, y el menor absuelto por habérselo declarado
incapaz de imputabilidad (según lo establecía el Código Penal),- no debla ser
abandonado si no instituido. Suprimida la idea del castigo, la reforma de los menores
debía estar a cargo de la comunidad.

Se consideraba que la falta de educación tanto de los menores como de sus padres, el
deseo de lucro, el vicio, el abandono, la falta de moralidad, el vagabundeo y la
mendicidad fueron consideradas causas de la criminalidad, y por ende, un peligro para
la sociedad frente a las cuales la única era la educación, la instrucción, el trabajo y
la disciplina.

En 1916 se presentó un proyecto de código de menores, en el cual se establecía que


el juzgado de menores con competencia podían privar de la patria potestad, acusar de
abandono material o moral del menor u otras circunstancias que constituyan un peligro
mas o menos permanente para su salud o moral.

Todas las instituciones del nuevo derecho penal debían ser creadas con el fin de
educar, de ahí, que no solo debiera atender la ley al menor delincuente, si no también
al abandonado, al vago, etc, porque no se veía en todos ellos más que un futuro
delincuente adulto.

En 1950 y durante toda la década del sesenta comienza un proceso de


institucionalización y sociologización del problema del menor, sin ningún tipo de
modificaciones a nivel jurídico. En estas décadas se sigue manteniendo
una ideología y práctica represivo-asistencialista. Se ve al menor como objeto de
derecho.

En las décadas de los setenta y ochenta se produce todo un crecimiento y


consolidación con respecto a la figura del menor, el mismo pasa a ser de objeto a

24TA20151DUED
sujeto de derecho. Se intentó superar el nivel de la cultura jurídica de la ideología
asistencialista.

Instituciones que se ocuparon de la niñez en "abandono" o pobre:

En el año 1779 se crea la Casa de Niños Expósitos para recoger y educar a los niños
abandonados.

En 1870 la Sociedad de Beneficencia creó un Asilo de Corrección para las mujeres


jóvenes y adultas y por causa de la fiebre amarilla en el año 1871 f fundó el Asilo para
Huérfanas.

Los Asilos creados hasta el momento, estaban a cargo de los Defensores de Menores,
quiénes se ocupaban del juicio sucesorio y de los bienes de éstos. Transcurridos dos
años, la Sociedad de Beneficencia se hizo cargo de los Asilos.

Se decidió crear en el año 1905 "La Colonia de Marcos Paz", para menores
condenados, habituales y abandonados. Este era el único Reformatorio que poseía el
Gobierno Nacional. El reglamento que dictó el poder Ejecutivo, para la misma, tenía
por objetivo la educación e instrucción de los menores, con el propósito de educarlos
moral y físicamente.

En 1913 se creó el "Departamento de Menores Abandonados y Encausados", el fin del


mismo era proveer a la mejor instalación de los menores encausados y abandonados
que se alojaban en condiciones perjudiciales para su salud en el departamento de
Policía.

En 1918 el Departamento fue suprimido y los menores fueron enviados al Instituto


Tutelar de Menores, éste estaba dividido en dos sectores-. por un lado, el legal para
menores encausados, y por el otro lado, tutelar. Los menores bajo tutela eran los
abandonados por sus padres o aquellos cuyos padres certificaran que les era
imposible su educación.

El Asilo Correccional de Mujeres de la Capital o Cárcel Correccional de Mujeres,


estaba dividido en dos departamentos: el primero era para mujeres y menores presas,
y el segundo, para menores encausadas por los defensores. El establecimiento estaba
a cargo de las religiosas de la Caridad del Buen Pastor.

25TA20151DUED
De acuerdo con la ley Orgánica 1893, se estableció que los Defensores de Menores
debían ser argentinos, mayores de 50 años y con las siguientes atribuciones: como
cuidar de los menores huérfanos y abandonados por los padres, tutores o encargados,
en caso de bienes, tomar las medidas necesarias para su seguridad y para proveer la
de los tutores; atender las quejas por malos tratos a los menores, dadas por los
padres, parientes o encargados y dar cuenta a los asesores letrados para que
elevaren las quejas a los jueces o tomaran por si medidas para evitar tales hechos;
etc.

Por su parte Roberto Bullich, coautor de un proyecto de código del niño, estableció
que era necesario implementar nuevos métodos y que en vez de reprimir que se
establezca la tutela del estado por medio de los jueces, que se individualicen
los procedimientos y se adopten medidas convenientes ya que los menores son pocas
veces anormales y si lo son puedan reformarse, esos jueces utilizarán en vez de
penas, medidas de seguridad, para hacer del menor un ciudadano útil.

Según la ley orgánica de los tribunales de la Capital la guarda y la protección oficial de


los menores estaría a cargo de los defensores y asesores letrados, coincidiéndoseles
a los primeros amplia facultades para proteger a los menores y también se les
concedan atribuciones para imponer penas de reclusión correccional a menores que
tuvieran mala conducta.

En 1918 el Presidente Irigoyen dictó un decreto por el cual se otorgó al Consejo


General de la Sociedad de Conferencias de Señoras de San Vicente de Paul el
Patronato de los Menores Varones de la Colonia de Marcos Paz y del Instituto Tutelar
de Menores, con atribuciones para visitar periódicamente los establecimientos citados;
para gestionar la admisión en instituciones particulares de menores huérfanos y
abandonados que no pudieran ser alojados en los oficiales; etc.

En el mismo año se establece que las causales de la privación de la patria


potestad para los padres de los menores de 18 años, en casos de delitos cometidos
contra sus hijos, o cuando fuesen delincuentes profesionales o peligrosos o de ebrios,
o en los casos en que se maltrate al menor, o cuando el menor se encontrara moral o
materialmente abandonados (esto incluye también estar en la calle). En los casos en
que se privare de la patria potestad al padre, los jueces se la otorgaban a la madre, ya
que la misma en esa época no gozaba de la titularidad como del ejercicio de la patria

26TA20151DUED
potestad, o nombrarle un tutor o confiar el menor a la tutela del Estado, ejercida por
medio de los defensores.

Con la tutela estatal se establece la disposición definitiva del menor, después de la


absolución o del sobreseimiento o de la resolución definitiva respecto de un delito en
que hubiese sido víctima, por tiempo indeterminado y hasta la mayoría de edad, en
caso de abandono material o moral, agregándose aquí el supuesto de "peligro moral".
Se define a éstas situaciones como la incitación al menor a la realización de actos
perjudiciales para su salud física o moral.

También en esta época se autorizaba al Poder Ejecutivo a invertir una suma para
construir una escuela para la detención preventiva de menores y un reformatorio para
menores delincuentes a de mala conducta.

El niño diferenciado del adulto; tomando fuerza la infancia como categoría psicológica
se desarrolla a partir del siglo XVIII. Este reconocimiento está ligado a la instauración
de la familia moderna, basada en el amor conyugal, reconocimiento de roles
parentales y filiales, el instinto materno, derechos sucesorios como garantía de
transmisión de los bienes y en la preocupación por la salud y educación de sus
miembros.

Como es considerado, hoy el niño, y como funcionan las instituciones de la sociedad


entorno a él:

En la Argentina tanto la Ley Nacional que regula la protección a la infancia por parte
del Estado(10.903) como el régimen penal de menores son instrumentos jurídicos se
encuentran en una contradicción con la Convención de los Derechos del Niño y la
Normativa Internacional. Si bien la Convención de loa Derechos del Niño es ley
nacional desde 1990 y desde agosto de 1994 tiene rango constitucional, aún no se
han realizado ningún tipo de modificaciones con respecto a las leyes de fondo por lo
que el poder judicial se sigue rigiendo con las leyes anteriores.

Con respecto a lo anterior, la mayoría de las provincias tiene su propia ley de


protección pero siempre siguiendo los parámetros de la ley nacional, y sus organismos
administrativos depende del ejecutivo provincial (direcciones de Minoridad y Familia),
las mismas funcionan como brazo ejecutor de las decisiones de la Justicia. Pero cabe
destacar que la instancia nacional es el Consejo Nacional del Menor y la Familia, el

27TA20151DUED
problema que se presenta con respecto a esto es, que el mismo al reducir
sus competencias al ámbito de la Capital Federal no establece
una coordinación de políticas a nivel federal.

Los modelos de atención que se llevan adelante en todo el país revela que los
programas y proyectos de acción social destinados a las familias, los niños y las niñas,
y los adolescentes responden a demandas puntuales a través de dos variantes, la
asistencia directa, en forma de comida, ropa, medicamentos u otros bienes de
sobrevivencia, distribuida tanto por los estados como por organizaciones no
gubernamentales de caridad; y la otra variante es la atención institucional, la misma se
construyó en la oferta gubernamental y no gubernamental de "protección" a la infancia
en extrema pobreza.

En lo que respecta al tema institucional, creo necesario establecer una diferencia, ya


que el sistema penal para mayores no es el mismo en el caso de los niños, dado que
la entrada al sistema no sólo se da cuando éstos son autores de delitos, sino que
también por temas 'asistenciales" o 'tutelares', es decir que muchas veces los chicos
que están en o de la calle, o ejerciendo algún tipo de trabajo son un blanco para
institucionalizar en nombre de esta doctrina.

En cada caso precise las normas jurídica e instituciones encargadas aplicables y que
conducen.
PARA LA EVALUACIÓN SE TENDRÁ EN CUENTA EL ORDEN ,
PRECISIÓN, CLARIDAD , CONTENIDO CIENTÍFICO, JURÍDICO,
DOCTRINARIO QUE OBSERVE AL RESPONDER CADA PREGUNTA.

PRECISE LA BIBLIOGRAFIA

 https://comparabien.com.pe/blog-consejos/calcula-tu-cts-facilmente
 http://www.trabajo.gob.pe/mostrarTemaSNIL.php?__page=4&codTema=0
&tip=20
 http://www.monografias.com/trabajos10/calle/calle.shtml#recorrido
 http://elcomercio.pe/peru/lima/trabajo-infantil-realidad-que-dejar-vista-
como-normal-noticia-1589489

28TA20151DUED
Tenga en consideración:
Le recuerdo que para la elaboración de la actividad obligatoria es fundamental
el contenido de conocimientos, la precisión de los dispositivos legales en cada
caso, la documentación pertinente, es indispensable orden, claridad, precisión,
recuadre y en negrita sus respuestas, observe estrictamente las indicaciones
determinadas por la Universidad.

“LE DESEO EXITOS EN ESTE NUEVO RETO Y NO OLVIDE QUE LA


INVESTIGACIÒN PROFUNDIZA NUESTROS CONOCIMIENTOS”

"Una voluntad fuerte es la mejor


ayuda para alcanzar tus metas

29TA20151DUED

Você também pode gostar