Você está na página 1de 6

Ricardo Santillán Güemes 1

GUÍA: MITO / RITO / FIESTA.


MAGIA y CIENCIA.

MITO
Hoy la palabra mito tiene múltiples usos y, por lo tanto, variadas significaciones.
Veamos algunas:
• En determinados sectores sociales que cuentan con cierto grado de
instrucción se suele usar como sinónimo de no real, mentira, engaño (“¡eso es un
mito!”). También la palabra es usada como sinónimo de relato fantástico o, mejor,
“fantasioso”.
• Ernst Cassirer: Es muy conocida su definición del humano como “animal
simbólico”. Considera al mito como una de las CLAVES SIMBOLICAS DE LA
CULTURA.
• Mircea Eliade: el mito como una historia SAGRADA (potente, poderosa),
VERDADERA, PRESENTE y EJEMPLAR. En su libro Mito y realidad dice que "El
mito es una historia verdadera que ocurrió en el comienzo del tiempo y que sirve
de modelo al comportamiento de los humanos". Agrega, asimismo, que "El mito
cuenta una historia sagrada; relata un acontecimiento que ha tenido lugar en el
tiempo primordial, el tiempo fabuloso de los comienzos (in illo tempore). Dicho de
otro modo: el mito cuenta cómo, gracias a las hazañas de los seres sobrenaturales,
una realidad ha venido a la existencia, sea ésta la realidad total, el cosmos, o
solamente un fragmento: una isla, una especie vegetal, un comportamiento humano,
una institución. Es, pues, siempre el relato de una "creación": se narra cómo algo
ha sido producido, ha comenzado a ser". Es importante considerar la sacralidad del
espacio y el tiempo mítico y, como luego veremos, su conexión con el rito que lo
hace presente y pone en escena su ejemplaridad. También veremos su conexión
con la fiesta.
• Georges Gusdorf: el mito como ESTRUCTURA ANTROPOLOGICA. Como
una forma de “estar siendo” en el mundo distinta a la racional. Van der Leew
dice: “El Mito es una forma esencial de orientación, una forma de pensamiento,
más aún, una forma de vida". Por su parte G. Gusdorf agrega: “El habitat
humano adquiere forma mental. La conciencia mítica permite constituir una
envoltura protectora, en cuyo interior el hombre encuentra su lugar en el universo.
Esta significación vital del mito, seguridad sobre la vida, seguridad en la vida,
conjuración de la angustia y de la muerte, explica su viva coloración afectiva. Sin
duda, la conciencia mítica se desarrolla en representaciones, en recetas técnicas.
Pero es ante todo un complejo de sentimientos, que corresponde a la busca de
las satisfacciones exigidas por las necesidades humanas fundamentales. Estos son
los instintos que gobiernan: instinto de vivir, instinto de alimentarse, instinto sexual.
Las estructuras míticas expresan un primer estado de los valores, adheridos todavía
a la orientación biológica constitutiva del ser en el mundo... (1960: 15)”.
• Importancia del mito en tanto palabra existencial. El nombre y el
nombrar. Georges Gusdorf (1960): ¨El mito es palabra existencial. Es el primer
puente que el hombre tiende para instalarse en la realidad, dándole un sentido y
asumiéndola como un cosmos¨. Van der Leew: "La palabra mítica decide al formar.
No mata como el concepto que abstrae de la vida, sino que invoca a la vida; está
en la más aguda contraposición con la teoría". Rodolfo Kusch: “Crear el mundo
es, en verdad, darle sentido. El mundo no existe mientras sea un puro caos...”.
Estamos frente a un discurso totalizador (holístico) en el seno del cual: la palabra
Ricardo Santillán Güemes 2
GUÍA: MITO / RITO / FIESTA.
MAGIA y CIENCIA.

es acto y el acto es palabra. Es evidente que todo lo dicho está relacionado con la
palabra sagrada y ritual que es, de por sí, eficaz y fundadora de mundos. Las
llamadas palabras – alma del pueblo guaraní. En estos planteos se vislumbran los
puentes que, a partir de la palabra, nos llevan del mito a su contracara dinámica y
corporal: el rito. También se vincula, hoy en día, con su continuadora: la palabra
poética. En el Norte argentino al poeta se lo llama “el nombrador”.
• Rollo May de alguna manera sintetiza lo dicho hasta el momento: “Un mito
es una forma de dar sentido a un mundo que no lo tiene. Los mitos son
patrones narrativos que dan significado a nuestra existencia”.
• El aspecto transhistórico del mito: Dice Joseph Campbell: “La más reciente
encarnación de Edipo, el romance ininterrumpido de la Bella y la Bestia, se hallan
esta tarde en la esquina de la calle cuarenta y dos y la quinta avenida (… “Corrientes
y Callao”…), esperando que cambie el semáforo”. Nos remite a lo arquetípico.
• Lo histórico: el pasaje del mito al logos (la conciencia racional). Este se
produce en la Grecia clásica en un contexto en el cual surgen, entre otras
disciplinas: la filosofía, la historia, la base de la ciencias, las artes que comienzan su
itinerario hacia la autonomía de lo sagrado, el teatro (la palabra teatro tiene la misma
raíz que teoría), etc. En un primer momento la escisión no es tan tajante. Se produce
paulatinamente. Celia Aiziczon, basándose en Furio Jesi, considera que no es
casual el hecho de que el término Mythos haya estado presente en los comienzos
mismos del pensar filosófico y que su primer significado haya sido al igual que
Logos, el de palabra “eficaz”, “ordenadora” y que, asimismo, hiciera referencia a
“proyecto” (de la existencia humana), a “sentencia” (sobre la existencia humana)
y, a su vez, a “palabra apropiada” (correcta, diría Gadamer) de un valor
particularmente alto adecuado a los dioses, significaciones que, luego, se
transferirán exclusivamente a Logos en detrimento de Mythos, quedando para éste
el sentido de “puro narrar no obligatorio” 1 . Sócrates y Platón respetan, en líneas
generales, los mitos fundantes. La Edad Media cristiana y la vuelta al mito. El
Renacimiento como nueva ruptura. El siglo XVIII y el predominio de la razón. J. B.
Vico y los románticos: su rol en la revalorización del mito. Lo “alegórico” y lo
“tautegórico” 2. El Positivismo y las nuevas lecturas del mito en el siglo XX. Las nurvs
mitificaciones: el progreso, la técnica, etc.
• Las cuatro funciones del mito según Joseph Campbell: “El individuo ha
de encontrar un aspecto del mito que se relacione con su propia vida. Básicamente
el mito sirve para establecer cuatro funciones. La primera es la función mística:
...la que nos hace advertir cuán maravilloso es el universo, y qué maravilla eres tú, y
te hace experimentar un pavor reverencial ante ese misterio. El mito abre el mundo a
la dimensión del misterio, a la comprensión del misterio que subyace en todas las
formas. Si pierdes eso ya no tienes una mitología... La segunda es una dimensión
cosmológica, la dimensión relacionada con la ciencia: mostrarte cuál es la forma
1
Aiziczon de Franco, Celia (1998): Mito, Fiesta, Rito. Instituto de Investigaciones Estéticas, Facultad
de Artes, Universidad Nacional de Tucumán, p. 17.
2
Schelling considera que el mito no es alegórico sino tautegórico, es decir que la imagen no
representa al objeto, sino que es el objeto mismo. Opone, dice Gusdorf (1960: 25), “al pensamiento
“alegórico” de los modernos, el pensamiento “tautegórico”, que es justamente aquel que no lleva a
otra cosa que él mismo, aquel que no conoce ese juego de espejos donde repercute y se multiplica el
pensamiento descarnado luego de su emancipación. El pensamiento tautegórico no tiene necesidad
de justificación, porque lleva en sí, al mismo tiempo, su fin y su comienzo”.
Ricardo Santillán Güemes 3
GUÍA: MITO / RITO / FIESTA.
MAGIA y CIENCIA.

del universo, pero mostrártela de tal modo que el misterio se haga patente... La
tercera función es la sociológica: fundamentar y validar un cierto orden social...
Leyes éticas. Las leyes de la vida tal como debería ser una buena sociedad. Todas
las páginas y páginas de Yahvé sobre qué clase de ropa usar, cómo comportarse
con el prójimo y todo lo demás, en el primer milenio antes de Cristo. Pero hay una
cuarta función del mito, y ésta es la que creo que hoy debería interesarnos a todos:
la función pedagógica, la enseñanza de cómo vivir una vida humana bajo
cualquier circunstancia. Los mitos pueden enseñártelo”. (Tomado de: Joseph
Campbell (1991): El poder del mito. Barcelona, Emecé Editores. p. 64 / 65).
• Roland Barthes: Relaciona el mito con los PROCESOS DE
“MITIFICACION” en tanto manipulación y ocultamiento. El mito como habla. El
METAMENSAJE. Dice: "Todo puede ser "mito". Algunos objetos se convierten en
presa de la palabra rnítica durante un tiempo, luego desaparecen y otros ocupan su
lugar”.
• Por último y a título de síntesis presentamos esta definición de Maria
Eugenia Valentié (1998): "El mito es una obra colectiva resultado de un
conocimiento de tipo especial (sintético y descubridor de sentidos), que se expresa
mediante un lenguaje simbólico dotado de una sintaxis rigurosa y poseedor de una
coherencia que le es propia, que narra acciones paradigmáticas y en consecuencia
pueden ser desencadenantes de nuevas acciones y que alude a realidades últimas,
las cuales atañen al ámbito de la religión y de la ideología. (Entendemos aquí por
ideología todo sistema de ideas que implica consecuencias en la praxis social, sin
asignarles ningún matiz valorativo)". Hemos destacados las “y” porque el mito,
además, es conectivo (RSG).

RITO
• El MITO EN ACCION O LA PUESTA EN ESCENA DEL MITO.
• ES NETAMENTE INSTRUMENTAL. ES VIVIDO COMO UNA ACCION
SIMBÓLICAMENTE EFICAZ. “Hago esto para lograr tal cosa”.
• Importancia de la CALIFICACION DEL ESPACIO Y EL TIEMPO.
• LO SAGRADO Y LO PROFANO. ARTE TOTAL.
• Relación MITO / RITO: discusiones sobre cuál de los dos fue primero.
Diversas posturas.
• EL RITO ENCIERRA LAS CLAVES DE LO NO VERBAL. Y EL SILENCIO.

TIPOLOGIA:

Desde el punto de vista de la COMUNICACIÓN:

RITOS VERBALES: ORACION, PLEGARIA, INVOCACION; PETICION Y


ALABANZA.

RITOS NO VERBALES: EL SACRIFICIO, LA OFRENDA.

Según los FINES: SALUD, FERTILIDAD, BIENESTAR GENERAL.


Ricardo Santillán Güemes 4
GUÍA: MITO / RITO / FIESTA.
MAGIA y CIENCIA.

Según los PARTICIPANTES: INDIVIDUALES, SOCIALES.

Según la FRECUENCIA: PERIODICOS (generalmente ligados a los ciclos de la


naturaleza) Y NO PERIODICOS (ejemplo: momentos de crisis)
Dentro de los no periódicos son fundamentales los

RITOS DE PASO O PASAJE

Relacionados con el ciclo vital (embarazo, nacimiento, niñez, adolescencia,


adultez, casamiento, ancianidad, muerte. También INICIACIONES a cofradías,
etc.). Simbólica de muerte y transfiguración.
Los ritos de paso pueden considerarse como una DRAMATIZACION DE UN
CAMBIO DE ESTADO SOCIAL Y EXISTENCIAL. Es riquísima su proyección en el
campo de la exploración y creación artística. ANALOGIAS ESTRUCTURALES Y DE
CONTENIDOS.
Es clave la ESTRUCTURA de los mismos:

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Estructura de los rito de paso


COTIDIANIDAD 1: (MODO DE SER o STATUS A) SEPARACIÓN DE LO COTIDIANO

POR MEDIO DE TÉCNICAS DE CONVERSIÓN ENERGÉTICA / CRUCE DEL UMBRAL

INSTALACIÓN y TRÁNSITO POR EL ESPACIO-TIEMPO LIMINAL, SAGRADO o

EXTRACOTIDIANO. Pruebas. Heridas simbólicas. Transmisión de saberes fundantes. /

CLIMAX: MOMENTO TRANSFORMATORIO. Retirada.

REINTEGRACIÓN o INCORPORACIÓN: Vuelta a: COTIDIANIDAD II transformado

y / o con un plus de significación. (MODO DE SER o STATUS B)

DISPONIBILIDAD PARA REINICIAR EL CIRCUITO DESDE UN NUEVO PUNTO DE APOYO.

…………………………………

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Otra tipología es la que realiza Jean Cazeneuve quien clasifica a los ritos de la
siguiente manera:

RITOS DE CONTROL:
• Del tipo TABU y de PURIFICACION.
• RITOS MAGICOS.
Ricardo Santillán Güemes 5
GUÍA: MITO / RITO / FIESTA.
MAGIA y CIENCIA.

RITOS CONMEMORATIVOS: Ceremonias complejas que pueden incluir


"espectáculos" rituales que representen secuencias mitológicas. Propician un
equilibrio entre lo condicionado y lo no condicionado.

LA FIESTA

Características del ESPACIO Y EL TIEMPO: CALIFICADO, DISCONTINUO


Y FINITO.

Su profundo SENTIDO CULTURAL.

• A través de ella se expresa la integralidad de una forma de vida.


Es un HECHO SOCIAL TOTAL: todas las instituciones y las prácticas
sociales se entrecruzan y se potencian. Ejemplos: una marcada de
animales en el Valle de Lerma, Salta; los festejos de Santa Rosa en
Tastil, Salta; el carnaval en Tilcara (Jujuy). Otros: ver G. Magrassi.

• La fiesta se caracteriza por ser un hecho netamente


COMUNITARIO.

• Se gesta un ESPACIO-TIEMPO CALIFICADO y EXTRACOTIDIANO.


La idea de PACHAKUTI (EL VUELCO, EL DARSE VUELTA DEL
ESPACIO Y EL TIEMPO).

• Es un hecho en cual la EXPRESION HUMANA (lo sensorial y


sensible) alcanza su máxima plenitud. Algunos autores la consideran
como un tiempo de EXCESO y DERROCHE. Relación con lo artístico:
LO APOLINEO Y LO DIONISIACO.

• En la fiesta TODOS SON PROTAGONISTAS, COCELEBRANTES. El


pueblo es el que oficia la fiesta.

Hoy en día hay numerosos tipos de fiestas y celebraciones:


RELIGIOSAS, FAMILIARES, AGRARIAS, PATRIAS, ETC.
Son varias las semejanzas y las diferencias con el hecho teatral.

***
Ricardo Santillán Güemes 6
GUÍA: MITO / RITO / FIESTA.
MAGIA y CIENCIA.

MAGIA CIENCIA
(PENSAMIENTO MAGICO) (PENSAMIENTO CIENTIFICO)

SIGNOS Ambiguos. Discurso ambiguo sobre un Unívocos. Discurso


DEL referente vago. Se basa en la imagen. especializado y preciso sobre un
DISCURSO Uso de signos flotantes (categoría de objeto determinado. Uso de
mana; significante "comodín" para un conceptos en tanto términos con
significado disponible). No existe una un significado preciso. Lenguaje
separación entre sujeto y objeto. artificial y definido de antemano;
Participación mística (Levy Bruhl). La formalizado, sistemático,
categoría de lo numinoso (R.Otto). El riguroso. Clara separación entre
pensamiento salvaje (Lévi Strauss). sujeto y objeto.
Relación sujeto – sujeto.

Principios de identidad y
CATEGORIAS Ley general de la simpatía. Principios diferencia. Principio de
DE RELACION de semejanza y contagio (James Causalidad.
Frazer). Principio de Sincronicidad
(C.Jung)

Niveles diferenciados. Cierre


AREAS Universo como totalidad. No versa categorial. Versa sobre objetos
sobre objetos. Narra, se asombra, (un campo bien acotado).
DEL imagina. Se complementa con la Interroga, experimenta.
DISCURSO acción: rito, canto, danza.

Abstracción.
CARACTERIS- Concreción. Globalidad. Cuantificación.
Califificación, sensorialidad, Exclusión de cualidades
TICAS DE LOS heterogeneidad. sensibles.
OBJETOS CON Homogeneidad.
QUE OPERA
ESTRUCTURA
ESTRUCTURA INCONSCIENTE. CONSCIENTE. Produce de
ESTRUCTURA- No se postulan los principios de forma consciente sus
-CION clasificación. estructuras; se aclaran los
postulados.

PERCEPCION
FUNCION DE PERCEPCION INTELECTO
LA PSIQUE SENTIMIENTO
PREDOMINAN- INTUICION
TE (C.G. Jung)

Fuente principal: TRÍAS, EUGENIO (1970): Metodología del Pensamiento Mágico. Barcelona,
Edhasa. En cusiva figuran agregados nuestros.

Você também pode gostar