Você está na página 1de 35

EXAMEN DE GRADO – DERECHO PROCESAL1

 DERECHO PROCESAL 1 (Derecho Procesal, Teoría de la Ley, Personas, y Acto Jurídico)

1. Derecho Procesal: Aquella rama del Derecho constituida por un conjunto de principios y normas
que regulan la organización, atribuciones y funcionamiento de los tribunales y la forma solemne
en que se proponen, discuten y resuelven las cuestiones, que conforme a la ley están sometidas a
los órganos jurisdiccionales.
a. Contenido: normas que regulan organización, atribuciones y funcionamiento de los
tribunales de justicia; dirimir conflictos de interés jurídico mediante el proceso y, regular
aquellas materias denominadas no contenciosas.
b. Característica de la Norma Procesal:
i. Instrumental: porque es el medio del que se valen las partes en conflicto y el
Estado para obtener la debida tutela de los derechos consagrados en las leyes de
fondo.
ii. Formal: porque regula las solemnidades para alcanzar la solución del conflicto de
interés jurídico.
c. Clasificación de la Norma Procesal:
i. Norma Procesal Orgánica: aquella que regula la organización y atribuciones de
los tribunales de justicia.
ii. Norma Procesal Funcional: regula la manera como los tribunales desempeñan sus
atribuciones y la forma solemne en que se proponen, discuten y se resuelven las
cuestiones que conforme a la ley están sometidas al conocimiento de los
tribunales.
iii. Norma Procesal Conexa: son normas conexas con las anteriores, como algunas
referidas al Estatuto de los Jueces y los asuntos voluntarios, que perteneciendo a
una función administrativa, las consideramos procesales por tener vinculación
con la actividad jurisdiccional.
d. Clasificación del Derecho Procesal:
i. Según el contenido de sus normas: Derecho procesal orgánico o Derecho
procesal funcional.
1. Derecho Procesal Orgánico: Es el que trata de la Organización y
Atribuciones de los Tribunales de Justicia u Órganos Jurisdiccionales.
(Esencialmente de derecho público y de orden público)
2. Derecho Procesal Funcional: Es el que trata sobre la forma o manera
como los tribunales desempeñan sus atribuciones y la forma solemne en
que las partes, interesados u obligados intervienen en las cuestiones
sometidas al conocimiento y resolución de aquellos.
ii. Por el contenido de las normas materiales: Dº Procesal Civil, Dº Procesal Penal,
Dº Procesal Laboral, Dº Procesal de Familia, Dº Procesal Militar, Dº Procesal
Administrativo, Dº Procesal de Policía Local, Dº Procesal Tributario, etc.
e. Características del Derecho Procesal:

1
Resumen basado con los apuntes “Introducción al Derecho Procesal” y “Tribunales de Justicia” del Profesor
Osvaldo Vial Pereira

1
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal I
i. Es de derecho público: porque regula las relaciones entre el Estado y los
Particulares, o la de los Estados entre sí. Y los tribunales forman un Poder
Público, y su función, la jurisdiccional, es eminentemente pública al ser garantía
de la observancia del derecho.
ii. Tiene normas de orden público y orden privado: las normas relativas a la
“organización de los tribunales”, son de orden público. Las que fijan las
“atribuciones de los tribunales”, hay que distinguir entre competencia absoluta
(orden publico) y competencia relativa (orden privado). Las normas
“funcionales” no se puede encasillar, son muchas y variadas.
1. Normas de orden público: Conjunto de normas y principios jurídicos que
tienden a regular primordialmente los intereses generales de una
sociedad determinada en un momento histórico dado de su existencia.
(Los intereses generales protegidos, son de muy diverso carácter:
político, social, religioso, moral y económico. Las normas de orden
público, no pueden ser objeto de convenios privados que impliquen su
renuncia)
2. Normas de orden privado: son aquellas que miran más bien a los
intereses particulares de las personas (estas la pueden modificar o
derogarlas).
iii. Es instrumental: Derecho Procesal es un medio, un instrumento, para observar el
derecho material y de esta forma dirimir el conflicto o resolver las cuestiones
voluntarias.
iv. Es formal: A diferencia del derecho sustantivo, el derecho procesal no regula
directamente el goce de los bienes de la vida, sino las formas de las actividades
que se deben realizar para obtener del Estado la garantía de aquél goce
v. Es autónomo: Tiene su propia ley y su doctrina exclusiva. Así, por ejemplo, la
nulidad civil es distinta de la procesal.
f. Fuentes del Derecho Procesal: Todo Medio que sirve para establecer, interpretar o aplicar
la norma procesal.
i. Enumeración de las fuentes: Históricas: procedimiento romano y germánico.
Constitucionales: Constituciones Políticas, que esencialmente consagran la
existencia del Poder Judicial, su organización y atribuciones esenciales e
independencia. Legislativa: constituida por el derecho positivo, siendo la fuente
directa del Derecho Procesal. Subsidiarias: La Doctrina y la Jurisprudencia,
agregando algunos procesalistas la costumbre y la equidad.
ii. La ley: Es la primera y fundamental fuente directa del Derecho Procesal (CPR,
COT, CPC, CPP, C del Trabajo, etc.)
iii. Doctrina: Es el pensamiento de los autores; de los estudiosos del Derecho
Procesal vertido en sus obras y en la cátedra. No es fuente obligatoria para el
juez, pero tiene una innegable importancia.
iv. Jurisprudencia: “Se la ha definido como la doctrina emanada de los fallos
reiterados y uniformes de los tribunales superiores de justicia, sobre una misma
materia”. Al igual que la doctrina no es obligatoria, pero es evidente la

2
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal I
influencia que tiene en los jueces la jurisprudencia emanada de la Excma. Corte
Suprema.
v. Equidad: algunos autores la señalan como fuente, esta es la materialización de un
criterio de justicia por parte del juez ante la ausencia de norma positiva o
también la “justicia del caso concreto”.
vi. Costumbre: “es la repetición de actos uniformes, por un tiempo más o menos
prolongado, y con la convicción de que su realización obedece a una necesidad
jurídica”. En Chile, la costumbre sólo constituye derecho cuando la ley se remite
a ella, según el artículo 2º del Código Civil. Luego, si no hay ley que se remita a
ella, no es fuente del Derecho Procesal.
g. Ley Procesal: “es la que establece normas jurídicas que regulan la actividad jurisdiccional
del Estado para la aplicación de las leyes de fondo, organiza el Poder Judicial, determina
su competencia y establece la actuación del Juez y de las partes en la substanciación del
proceso o de los interesados en los asuntos que sin ser litigiosos exigen la intervención
del tribunal”
i. Aplicación de la ley procesal: consiste con la confrontación entre norma y hecho,
esto da lugar a problemas que se resuelven mediante la interpretación de la ley y
la integración
ii. Interpretación de la ley procesal: es la determinación, alcance, sentido o valor de
la ley frente a las situaciones jurídicas concretas a que dicha ley debe ser
aplicada. Mediante la interpretación se adapta la norma legal a la práctica, a la
realidad.
iii. Integración de la ley procesal: habla de integración de la ley cuando existen
lagunas en el ordenamiento jurídico, sea norma material o funcional. En materia
procesal esto está solucionado por el art. 170 Nº 5 del CPC (requisitos de la
sentencia definitiva “la enunciación de las leyes, y en su defecto, los principios
de equidad, con arreglo a los cuales se pronuncia el fallo)
iv. Efectos de la ley procesal, en cuanto al tiempo: en nuestro derecho se aplica lo
siguiente si aparece una ley que modifica la ley procesal en un juicio.
1. Juicio Terminado: No se aplica la ley nueva, ya que atentaría con el
derecho de propiedad (sería inconstitucional)
2. Juicio no iniciado: Se aplica la ley nueva, en virtud del art. 24 de la Ley
sobre efecto retroactivo de las leyes.
a. En cuanto a los medios probatorios se pueden usar los que
establecía la ley antigua,
b. En cuanto a la forma en cómo se probaran se aplica la ley nueva.
3. Juicio pendiente: hay que distinguir:
a. Si la nueva ley versa sobre la organización o atribuciones de los
tribunales (orgánica): rige de inmediato, ya que esta clase de
leyes son de orden público.
b. Si la nueva ley versa sobre el procedimiento mismo: rige de
inmediato. Eso sí, se respetan los actos procesales ya cumplidos,
y se ajustan los futuros a la nueva ley.

3
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal I
c. Algunos, sin embargo, será necesario ver si la nueva ley
introduce un nuevo sistema procesal o no. Si es nuevo: se aplica
enteramente la ley antigua al proceso pendiente y la nueva, sólo
se aplicaría a los juicios futuros.
v. Efectos de la ley procesal, en cuanto al territorio: tiene limitación espacial, debe
regir únicamente en el territorio del Estado Art. 5° del COT “A los tribunales
mencionados en este artículo corresponderá el conocimiento de todos los
asuntos judiciales que se promuevan dentro del territorio de la República,”
1. Excepciones: ciertas personas que gozan de inmunidad diplomática o
cuando deben cumplir resoluciones extranjeras (aunque es una excepción
aparente solamente, ya que igual se está aplicando la ley nacional)
2. Jurisdicción: Los jueces cuando son llamados a dirimir un conflicto desarrollan una cierta
actividad típica, con características propias y fines especiales. Esta actividad la ejercen los jueces
a nombre del Estado.
a. Conflicto: el conflicto nace cuando a la pretensión de una parte se opone la resistencia de
la otra
i. Formas de solución de conflicto:
1. Autotutela: Las partes en conflicto lo resuelven directamente por propia
mano.
2. Autocomposición: Es el acuerdo directo entre las partes que pone
término al conflicto. Está permitida cuando se trata de un interés privado.
No está permitida por el contrario, cuando hay un interés público
comprometido, como en los asuntos penales
3. El proceso: Es la forma de solución de conflictos a cargo del Estado,
quien la ejercer a través de funcionarios imparciales que son los jueces.
a. Elementos del proceso: el tribunal, las partes y el conflicto o
controversia.
b. Concepto Jurisdicción: Es el poder y deber del Estado que ejerce y cumple a través de los
Tribunales de Justicia, para resolver los conflictos de relevancia jurídica, dentro del
territorio de la República, mediante el debido proceso y con efecto de cosa juzgada.
i. Es un poder del estado: por ser manifestación de la soberanía nacional.
ii. Es un deber del estado: es obligación de este, mantener la paz social y porque
todo atentado a la ley altera la convivencia social
iii. Lo tienen los tribunales de justicia: El ejercicio de la jurisdicción es privativa de
los tribunales de justicia, pertenezcan o no al Poder Judicial (Contraloría,
Director del SII, ISAS).
iv. Para resolver conflictos de relevancia jurídica: es la esencia de la jurisdicción
resolver conflictos (ya definido) y que este conflicto hay un cuestionamiento de
un “bien jurídico tutelado y reconocido por el ordenamiento jurídico”
v. Mediante el debido proceso y con efecto de cosa juzgada: se debe mantener el
principio de igualdad ante la ley de las partes en conflicto y que lo resuelto no se
vuelva a discutir.
c. Características de la jurisdicción:

4
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal I
i. Es una función pública: La soberanía reside en la Nación, pero son las
autoridades públicas las que la ejercen, la jurisdicción es una declaración de la
soberanía.
ii. Las autoridades públicas encargadas son los tribunales de justicia: La
Jurisdicción es la facultad de administrar justicia y la tienen todos los tribunales
del país (sean o no del poder judicial).
iii. Es privativa de los Tribunales de Justicia: El órgano público que está investido
por la ley de este Poder-Deber (jurisdicción), tiene por ese solo hecho, el carácter
de tribunal. O sea, es la función la que le da el carácter al órgano y no el órgano a
la función como se dijo.
iv. La parte de su jurisdicción que le corresponde al tribunal, es su competencia:
(relación genero-especie) La competencia suele ser definida como la medida de
la jurisdicción. Todo tribunal tiene jurisdicción, pero la ley le asigna en qué
materias las ejerce eso es su competencia
v. La jurisdicción se ejerce mediante la realización de actos jurídicos procesales:
acto jurídico procesal consiste en la manifestación de voluntad por parte del juez
que se hace con el objetivo de hacer posible en un proceso el conocer del
conflicto, juzgarlo y hacer cumplir lo juzgado (los actos más importantes, las
resoluciones judiciales).
1. Cosa juzgada y la jurisdicción: respecto de ciertos actos jurídicos
procesales se produce la cosa juzgada, efecto que consiste en que en
determinadas resoluciones judiciales cumplidos ciertos requisitos que
exige la ley, se tornan inatacables.
vi. La jurisdicción es improrrogable: La Jurisdicción pertenece a los tribunales de
justicia, y no pueden las partes designar otra autoridad que no tenga por ley
jurisdicción.
vii. Es unitaria la jurisdicción: Significa que es una sola y que como tal no acepta
clasificaciones. Todos los jueces tienen jurisdicción; si no la tuvieran, dejarían de
ser jueces.
viii. La jurisdicción es un ejercicio eventual: Su ejercicio depende del evento de la
violación de una ley.
d. Jurisdicción de Derecho o Legal y Jurisdicción de Equidad:
i. Jurisdicción de Derecho o Legal: (regla general en Chile) El juez falla de acuerdo
a la legislación vigente, debiendo limitarse en su sentencia a exponer las
consideraciones de hecho y de derecho en las que funda su sentencia.
ii. Jurisdicción de Equidad: Es un sistema excepcional dentro de nuestra legislación
en el que los jueces fallan conforme a la equidad (justicia en el caso en concreto).
Algunos casos:
1. Árbitros Arbitradores: fallan según la prudencia o equidad
2. Caso del art. 170 N°5: en los casos de falta de ley en que fundamenta el
fallo
e. Limites jurisdiccionales: la jurisdicción se encuentra limitada en ciertos factores:
i. En cuanto a la materia: no comprende la jurisdicción conflictos espirituales, solo
conflictos de interés jurídico

5
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal I
ii. En cuanto a la persona quien la ejerce: solo cabe al tribunal y por tanto no cabe
la delegación ni la prórroga de la jurisdicción
iii. Esta limitada en cuanto al territorio: esta sólo puede ejercerse dentro del ámbito
geográfico del Estado, ya que es una manifestación de la Soberanía del Estado.
(salvo ciertas excepciones delitos de lesa humanidad por ejemplo)
f. Inmunidad de Jurisdicción: excepción al principio de territorialidad de la ley procesal,
que consiste en la imposibilidad de juzgamiento y a la imposibilidad de ejecución del
fallo.
i. Los Estados Extranjeros:
ii. El Jefe de Estado y los representantes y Agentes Diplomáticos del Estado.
iii. Las Misiones Especiales y las Organizaciones Internacionales
iv. Las FF.AA. extranjeras: de ambas clases, cuando están estacionadas en otro
Estado, con el consentimiento de éste
g. Momentos de la Jurisdicción: esto significa el desenvolvimiento del ejercicio de la
función jurisdiccional en el proceso. Esta comprende 3 fases: (Conocimiento, decisión y
ejecución).
i. Fase del “Conocimiento”: en esta etapa se abre la instancia (comprendiendo los
hechos y derechos) y se deben probar los hechos. Esta fase se subdivide en:
1. Discusión: (demanda y contestación) donde si hay hechos controvertidos,
recibirá la causa a prueba.
2. Prueba: Las partes presentan los medios probatorios para acreditar los
hechos
3. Objeción de la prueba: facultad de las partes para solicitar que se
desestime la prueba presentada por mi contraparte.
ii. Fase de la “Decisión”: (esencia de la jurisdicción) corresponde principalmente a
la sentencia que soluciona el conflicto, que una vez cumplido ciertos requisitos
(art. 174) adquiere cosa juzgada
iii. Fase de la “Ejecución”: La esencia de este momento radica en la fuerza que tiene
el tribunal de hacer cumplir su decisión. Tiene facultad de imperium. (ejemplo
juicio ejecutivo
h. Conflictos de Jurisdicción: existe conflicto de jurisdicción cuando dos órganos pretenden
ejercer la actividad jurisdiccional, uno con exclusión del otro, en la solución de un caso
concreto.
i. En la esfera nacional no existe este conflicto de jurisdicción sino que “conflicto
de competencia” ya que no se está discutiendo que los órganos en conflicto no
sean tribunales. Lo que está en juego es cuál tiene realmente competencia para
conocer de la materia.
ii. Solamente pueden producirse en la esfera internacional, sostenemos que existe
conflicto de jurisdicción propiamente tal, cuando dos estados reclaman para sí, el
uno con exclusión del otro, la facultad de administrar justicia en un caso
concreto.
3. Equivalentes Jurisdiccionales: toda forma de solución de litigios, en los que se logra obtener tal
finalidad sin la intervención del juez en función jurisdiccional, es decir, en que no interviene en

6
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal I
absoluto, o bien, en que interviniendo no lo hace en el ejercicio de su facultad jurisdiccional, sino
como órgano público homologador del acto.
a. Transacción: “contrato por el cual las partes ponen termino a un litigio pendiente o
prevén un litigio eventual”,
i. Art.2460 del CC, dice que la transacción produce el efecto de cosa juzgada de
última instancia.
b. Conciliación: no está definida, “es el actor jurídico procesal por el cual las partes a
instancia de un juez que conoce de un litigio, logran durante su desarrollo ponerle fin de
mutuo acuerdo”.
i. Art. 267 del CPC De la conciliación total o parcial se levantará acta, que
consignará sólo las especificaciones del arreglo; la cual subscribirán el juez, las
partes que lo deseen y el secretario, y se estimará como sentencia ejecutoriada
para todos los efectos legales.
c. Avenimiento: Acto por el cual las partes de un litigio de mutuo acuerdo ponen término al
conflicto sometiendo dicho acuerdo ante la aprobación del juez que conoce el litigio.
i. Está contemplada como titulo ejecutivo, y pasada ante tribunal competente
produce el término del proceso y con efecto de cosa juzgada.
ii. Diferencias con la transacción:
1. A transacción es siempre extrajudicial, en cambio el avenimiento se
produce siempre ante el tribunal que conoce el juicio
2. La transacción puede referirse a derechos litigiosos y derechos que no
tienen ese carácter, el avenimiento siempre versara sobe derechos
controvertidos ante la justicia
d. La sentencia Extranjera: siempre que cumpla con el requisito previo de exequátur ante la
Corte Suprema según las normas del CPC.
i. Se critica este equivalente, por si hay sentencia (aunque sea extranjera), la
autorización que da la CS es a través de una sentencia (expresión propia de la
jurisdicción) y la solución ha sido dada por un juez.
4. Actos judiciales no contenciosos o voluntarios: Se define como aquella función que ejercen los
tribunales en los casos en que la ley requiere expresamente su intervención y en que no se
promueve contienda alguna entre partes.
a. Fundamento: Art. 2° del COT: También corresponde a los tribunales intervenir en todos
aquellos actos no contenciosos en que una ley expresa requiera su intervención.
b. Como distinguir lo voluntario con lo contencioso: Los asuntos voluntarios tienen, pues,
una finalidad eminentemente constitutiva, mientras que la contenciosa versa sobre
relaciones jurídicas preexistentes.
c. Diferencias entre lo contencioso y lo voluntario
i. En lo contencioso el juez debe intervenir siempre que las partes se lo soliciten en
forma legal y dentro de su competencia, en lo voluntario es menester que la ley
haya establecido expresamente dicha intervención, y para esos determinados
actos
ii. En lo contencioso el conocimiento de la causa se proporciona de acuerdo al
sistema legal que lo determina, en lo voluntario se le proporciona al juez

7
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal I
mediante informaciones sumarias (cualquier medio, sin notificación y sin termino
probatorio)
iii. En lo contencioso producen por regla general cosa juzgada, en lo voluntario hay
que distinguir si es positiva o negativa, la segunda no produce cosa juzgada y la
primera produce una vez cumplida.
d. Actos de jurisdicción voluntaria:
i. Medidas de protección en favor de los incapaces
ii. Declaración solemne de ciertos derechos
iii. Autentificación de ciertos actos
iv. Precaución de fraude legales
5. Facultades Conexas a la Jurisdicción o Atribuciones Conexas: Son aquellas facultades NO
jurisdiccionales, que tiene los tribunales de justicia por mandato de la CPR o la ley.
a. Fundamento: Art. 3° del COT: Los tribunales tienen, además, las facultades
conservadoras, disciplinarias y económicas que a cada uno de ellos se asignan en los
respectivos títulos de este Código.
b. Función Conservadora: facultad de los tribunales para que todos los poderes públicos
actúen dentro de sus atribuciones, y en especial velar porque se respeten las garantías
conservadoras
i. Manifestaciones de esta atribución
1. Recurso de amparo
2. Recurso de protección
3. Recurso de inconstitucionalidad o de inaplicabilidad por
inconstitucionalidad (Tribunal Constitucional)
c. Función disciplinaria: facultad de los tribunales de aplicar determinadas sanciones o
medidas, a fin de que los debates judiciales se lleven debidamente o que los funcionarios
judiciales cumplan sus conductas de acuerdo a la ley.
i. Reside: en la Corte Suprema, donde tiene la superintendencia disciplinaria de
todos los tribunales, luego las Cortes de Apelaciones que tienen la
superintendencia dentro de su territorio y luego los juzgados de letras, con
facultades disciplinarias sobre los funcionarios de su territorio jurisdiccional.
ii. Forma de ser ejercida: de oficio o a petición de parte (recurso de queja).
d. Función económica: facultad de los tribunales para decretar medidas para obtener una
más pronta y mejor administración de justicia.
i. Se ejerce: a través de auto acordados, circulares o de instrucciones
1. Autos Acordados: “resoluciones emitidas especialmente por los
tribunales superiores de justicia que tienden a reglamentar, en uso de
sus facultades económicas, ciertos asuntos que no se encuentran
suficientemente determinados por la ley, o en materias cuya regulación
es trascendente y necesaria para un mejor servicio judicial”. Estos son
publicados en el Diario Oficial, algunos importantes: forma de redactar
sentencias definitivas, recurso de amparo, tramitación y fallo de los
recursos de queja y recurso de protección.

8
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal I
e. Función Especial: facultad que tienen los tribunales de intervenir en el conocimiento y
fallo de todas aquellas causas que leyes especiales han entregado expresamente a su
conocimiento.
i. Manifestada: hoy en día por todas aquellas causas que constituyen lo
contencioso-administrativo, lo contencioso-tributario, lo contencioso-aduanero,
lo contencioso-sanitario.
6. El Proceso: Es una secuencia o serie de actos que se desenvuelven progresivamente con el objeto
de resolver, mediante un juicio de la autoridad, el conflicto sometido a su decisión.
a. Generalidades: es uno de los 3 pilares fundamentales del derecho procesal (jurisdicción,
acción y proceso). Por la acción se pone en movimiento la jurisdicción, la que a través del
proceso, se obtiene la solución del conflicto, que lleva a la paz social.
b. Elementos del proceso: según la definición:
i. El tribunal
ii. Las partes
iii. La contienda o controversia jurídica
c. Naturaleza Jurídica: En Chile se sigue la “Teoría de la Relación Jurídica” consiste en que
el proceso crea, entre sus sujetos derechos y obligaciones reciprocas.
d. La Relación Jurídica Procesal en Chile: esta teoría, que sigue la doctrina nacional, se ha
construido en base a dos elementos: la notificación de la demanda y el término de
emplazamiento.
i. Cuando nace esta relación jurídica: hay discrepancia, por un lado basta solo la
notificación valida de la demanda y otros además de la notificación valida, el
transcurso del término de emplazamiento.
ii. Características de esta relación:
1. Relación jurídica de derecho público: el juez al ser sujeto de la relación
procesal, ejerce el poder-deber jurisdiccional, que es de derecho público.
2. Es una relación autónoma del derecho sustancial: se rige por leyes
propias, aunque para resolver se basara en una ley material (por ejemplo
ley civil).
3. Una relación unitaria por su finalidad: la relación procesal es la formula
mediante la cual se expresa la unidad y la identidad jurídica del proceso
(resolver un conflicto, mantener la paz social)
4. Una relación de tracto sucesivo: existen acciones y reacciones durante su
transcurso.
5. Una relación esencialmente dinámica, y con fin determinado (sentencia).
6. Una relación tripartita: el juez y las partes
7. Una relación eminentemente formal: se caracteriza por su ritualidad
8. Es heterogénea: existe multiplicidad de vínculos que varían y se
combinan (facultades, preclusiones, cargas, plazos fatales y no fatales,
etc.)
e. Objeto del proceso: resolución de un conflicto de interés jurídico
f. Fin del proceso: mantener la paz social
g. Ciertos conceptos que se le hacen sinónimos a proceso:

9
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal I
i. Expediente: es la materialidad donde consta el proceso, conformado por
documentos, escritos, actuaciones y resoluciones. Se percibe por los sentidos
ii. Autos: tiene triple acepción: a) Como una clase de resolución; b) Sinónimo de
expediente; c) Sinónimo de proceso.
iii. Litigio: se emplea como sinónimo de proceso. No se debe confundir ya que el
litigio es el objeto que se trata de solucionar y el proceso es el medio idóneo para
ello.
iv. Juicios: según el diccionario de la RAE, tiene varias acepciones “conocimiento
de una causa en la cual el juez ha de pronunciar la sentencia” y también
“sentencia del juez”
v. Causa: tiene importantes manifestaciones en el art. 1 del COT “La facultad de
conocer las causas civiles y criminales, de juzgarlas y de hacer ejecutar lo
juzgado pertenece exclusivamente a los tribunales que establece la ley”
vi. Pleito: palabra que se asemeja a juicio y consiguiente a procedimiento
vii. Procedimiento: NO es sinónimo de proceso, proceso es una abstracción y
procedimiento es la materialización del proceso
7. La Acción: en materia civil, los tribunales son esencialmente pasivos en virtud del art. 10 inc1
COT “Los tribunales no podrán ejercer su ministerio sino a petición de parte, salvo los casos en
que la ley los faculte para proceder de oficio.”. Por tanto para que actúen los tribunales es
necesario que las partes lo requieran y esto lo hacen por medio de la “acción procesal”
a. Concepto: (uno de los tres pilares del derecho procesal) “Es el derecho público subjetivo
mediante el cual se requiere la intervención del órgano jurisdiccional para la protección
de una pretensión jurídica.” Hugo Alsina.
i. Pretensión: es lo que se pide al juez dirigido en contra del demandado
b. La acción y otros conceptos de uso común: el vocablo acción se encuentra ligado a:
i. Derecho sustancial y acción: el primero es el derecho sustancial transgredido o
dudoso, la acción es el concepto del Alsina
ii. Pretensión y acción: de la trasgresión del derecho sustancial, surge una
“pretensión” en contra del trasgresor y esta pretensión es la que se hace valer en
el proceso por medio de la acción.
iii. Demanda y acción: la demanda es una “acto jurídico procesal” y que produce
efectos jurídicos en el proceso, la diferencia es que la acción es un “derecho”. El
derecho de accionar se ejercita a través de la demanda.
iv. Libelo: (demanda) es el documento físico, material, en que se concreta el acto
jurídico demanda, en los casos en que la ley exige presentarla por escrito.
c. Condiciones de la acción:
i. Condiciones de ejercicio: circunstancias necesarias para poner en ejercicio la
jurisdicción
1. Sostener una pretensión jurídica: que se hace valer ante un tribunal
competente. (alguien debe una cantidad de dinero a otro)
2. Hacer valer esta pretensión jurídica de acuerdo con las formalidades
procesales que las leyes establecen. (requisitos de la demanda)
3. Capacidad: para actuar en un proceso determinado

10
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal I
ii. Condiciones de admisión de la acción: aquellos requisitos que deben concurrir, a
fin de que la acción pueda ser acogida en definitiva
1. Calidad: debe ejercer la acción el titular del derecho transgredido o
incierto
2. Interés: cuando la protección jurisdiccional es el único medio adecuado
para salvaguardar su derecho
d. Elementos de la acción: esos elementos son los sujetos, el objeto y la causa:
i. Los sujetos de la acción:
1. Sujeto activo: es el titular de la misma, la persona que ejerce la acción
(demandante)
2. Sujeto pasivo: persona en contra de la cual se dirige la acción
(demandado).
ii. El objeto de la acción: es el derecho cuyo reconocimiento o declaración se
pretende. Consiste en lo que se pide, “no es lo perdido”. (si me deben algo,
consiste en el reconocimiento de la existencia de un crédito)
iii. La causa de la acción: es el fundamento inmediato del derecho deducido en juicio
(contrato de mutuo donde emana el derecho y la obligación del demandado
solucionar el crédito)
1. Es el hecho jurídico que engendra la obligación, esto es, será causa de
pedir el contrato, cuasicontrato, delito, cuasidelito o la ley.
e. Pluralidad de acciones: Art. 17 CPC. En un mismo juicio podrán entablarse dos o más
acciones con tal que no sean incompatibles. Sin embargo, podrán proponerse en una
misma demanda dos o más acciones incompatibles para que sean resueltas una como
subsidiaria de otra.
i. Se confunde el concepto de acción con el de “pretensión”, ya que la acción es
una sola (el derecho de poder ir a tribunales).
ii. Por tanto la ley no tiene inconveniente para que en un mismo juicio se ejerciten
por el demandante contra el demandado diversas “pretensiones”, sujeto a
limitaciones por supuesto.
iii. Fundamento: principio de economía procesal, así evitar la multiplicidad de
procesos.
iv. Procedencia:
1. Las acciones (pretensiones) deben ser compatibles: significa que si son
acogidas pueden ser cumplidas sin dificultad alguna (demando el
cumplimiento de un contrato y su resolución)
2. Todas las acciones (pretensiones) deben estar sometidas a un mismo
procedimiento
f. Correspondencia entre la acción y la excepción: por la acción (pretensión) se ataca, por la
excepción el demandado se defiende
g. Excepciones, alegaciones o defensas: la ley procesal usa como sinónimo tales
expresiones
i. Defensa: (Genero) cualquier medio licito dentro del proceso de que se valga el
demandado para enervar la pretensión del actor.

11
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal I
ii. Alegaciones: (especie) son simples argumentaciones hechas por el demandado
con el objeto de reforzar su planteamientos.
iii. Excepciones: se clasifican en 2
1. Excepciones dilatorias: aquellas que tiene por objeto corregir los vicios
de procedimiento sin afectar el fondo de la pretensión del demandante
(303 CPC, no taxativa)
2. Excepciones perentorias: aquellas que dicen relación con el fondo de lo
debatido y mediante ellas se persigue destruir o modificar la pretensión
(no taxativas todas aquellas que la imaginación naturalmente fundado
en derecho pueda estructurar. Se usan normalmente los modos de
extinguir las obligaciones).
8. Los Presupuestos Procesales: son aquellos antecedentes necesarios para que el juicio tenga
existencia jurídica y validez formal
a. Se dividen los presupuestos procesales
i. Presupuestos procesales de “existencia”: si falta alguno de los elementos, no
existe el proceso.
1. Los elementos son:
a. Que exista un juez que ejerza jurisdicción
b. La existencia de partes
c. El conflicto de relevancia jurídica.
2. Efectos de la falta de presupuestos de existencia son:
a. El tribunal debe rechazar expresamente la tramitación de la
demanda y en forma fundada
b. Nunca se crea la litis pendencia, sin perjuicio de la actividad que
puede producirse en el caso que por error el tribunal de
tramitación.
c. La sentencia definitiva que se dicte nunca producirá cosa
juzgada
d. No hay plazo para desconocer el fallo, no puede convalidarse por
acuerdo de las partes, no sanearse por el transcurso del tiempo
3. Vías de reclamación: no hay acuerdo en la doctrina, unos dicen por
excepción perentoria y otros por vía de la nulidad procesal (aunque esta
es cuando no son validos, por tanto no creemos que sea procedente)
ii. Presupuestos procesales de “validez”:
1. Elementos:
a. Existencia de un tribunal competente
b. Existencia de la capacidad de las partes litigantes
c. El cumplimiento de las formalidades legales
2. Control de estos presupuestos
a. El juez
i. Declaración de inadmisibilidad de la demanda
ii. Declaración de incompetencia absoluta
iii. Declaración de nulidad de oficio en virtud de los arts. 83
y 84 CPC.

12
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal I
iv. Mediante la casación de oficio (forma)
b. Las partes
i. Incidentes de nulidad procesal
ii. Excepciones dilatorias del demandado (incompetencia
del tribunal, incapacidad del demandante, ineptitud del
libelo)
iii. Recurso de casación en la forma
9. El Procedimiento: consiste en el conjunto preordenado y armónico de los actos procesales.
a. Clasificación de los procedimientos
i. Civiles: se refiere a todo lo que no es penal ni criminal y a su vez se clasifica en:
1. Procedimientos civiles de conocimiento: son los destinados a establecer
fundadamente la aplicabilidad de una o varias normas jurídicas a un
hecho o hechos acontecidos
a. Procedimiento ordinario: es aquel que se aplica siempre al
desenvolvimiento de una controversia, salvo norma expresa en
contrario. Se clasifican en:
i. De mera certeza o meramente declarativos: aquellas en
que se establece si una norma determinada es aplicable a
un caso en concreto (realmente una persona debe a otra
en virtud de un hecho en concreto).
ii. Constitutivos: aquellas que modifica una situación
jurídica existente y hace nacer una nueva situación
jurídica (ejemplo estados civiles)
iii. De condena: se persigue que se establezca la
responsabilidad por el incumplimiento de una o más
obligaciones. (indemnización de perjuicios)
b. Procedimientos especiales: es aquel que se aplica a los asuntos
para los que ha sido expresamente previsto
c. Procedimientos sumarios: aquellos que tienen características
comunes a los procedimientos ordinarios y especiales, que su
aplicación se hace cuando la pretensión requiere de tramitación
rápida.
d. Procedimientos cautelares: (medidas precautorias) consiste en las
facultades que tiene el demandante para impetrar medidas que
aseguren el cumplimiento de la sentencia que eventualmente le
será favorable.
2. Procedimientos civiles de ejecución: son aquellos que tienden a obtener
el cumplimiento forzado de una prestación que se adeuda y que resulta
de un titulo que tiene fuerza suficiente para constituir plena prueba. Se
clasifica a su vez:
a. Ordinarios: equivalente al procedimiento ejecutivo de mayor y
mínima cuantía.
b. Especiales: en chile, los relacionados a las prendas (especial,
industrial y agraria), cumplimiento de sentencia en juicio de

13
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal I
hacienda, juicios de desahucio y otros de arrendamiento
(lanzamiento).
c. Incidentales: se siguen ante el mismo tribunal que dicto
sentencia, cuando se solicita dentro de un año, desde que la
prestación contenida en el fallo se hizo exigible.
d. Supletorios: cuando no hay medios compulsivos, quedando a
criterio del tribunal, consistiendo principalmente en multas y
arrestos.
ii. Penales
1. Procedimiento del juicio oral
2. Procedimientos especiales:
a. Simplificado y monitorio
b. Por delitos de acción privada
c. Procedimiento Abreviado
d. Relativo a personas que gozan de fuero constitucional.
e. Querella de capítulos
f. Extradición activa y pasiva
g. Para la aplicación exclusiva de medidas de seguridad
(enajenados mentales)
b. Paralelo entre proceso y procedimiento: existe relación de género especie, el proceso es
un medio de solución de conflictos jurídicos (genero); el procedimiento es la ritualidad,
forma legal que se hace del primero para facilitar la consecución de sus fines (especie).
i. El proceso es uno solo (unidad), pero se materializa a través de distintos
procedimientos los que atendiendo a la naturaleza de la pretensión deducida,
resultan ser idóneos y adecuados para la actuación de la ley.
10. Principios Formativos del procedimiento: constituyen las bases o fundamentos del procedimiento
y orientan la interpretación de la ley procesal (estos no son absolutos, no impiden un
procedimiento determinado un principio opuesto)
a. Oralidad y Escrituración: atendiendo a la forma del acto procesal.
b. Publicidad y Secreto: atendiendo al hecho que las partes y los terceros puedan tener o no
conocimiento de las actuaciones procesales.
c. Inmediación y Mediación: según la relación directa o indirecta de los protagonistas del
proceso y el material del proceso. (inmediación: relación directa; mediación: relación
indirecta)
d. Buena Fe: alude al aspecto ético de la conducta de las partes y del tribunal y sus
auxiliares. Tienen el deber de ser veraces y así descubrir la verdad.
e. Economía y Gravamen: dicen relación con la duración del procedimiento y su costo
(Economía: simplificar, concentrar e impedir los actos inoficiosos, poder proceder de
oficio para evitar la nulidad. Gravamen: el juez puede eximir el pago de cosas y regula
los honorarios de los abogados)
f. Orden legal y Orden Discrecional: según los actos procesales están regulados por la ley o
pueden serlo por el juez (Orden Legal o “Orden Consecutivo Legal”: la ley regula los
actos que deben realizarse. Orden Discrecional: el juez tiene la facultad de ir disponiendo

14
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal I
los actos procesales, existía antes en procedimiento sumario en el proceso penal hoy
derogado, lo utiliza hoy el Ministerio Publico)
g. Prueba Legal, de Libre Elección y Sana Critica: principios en relación con la prueba
(prueba legal: la ley indica o regula todo lo relacionado con la prueba (Chile); Prueba de
libre elección: se admite cualquier medio y se valora libremente; Sana critica: es mixto,
se da valor a la prueba en virtud de la razón pero la ley fija los medios, la forma de
rendirla y fundamentar por obligación en la sentencia.
h. Preclusión y libertad procesal: según si los actos se realizan en periodos determinados o
con cierta libertad. (libertad procesal: cada parte puede actuar según sea su necesidad
hasta el momento de la sentencia; preclusión: se relaciona con influencia consuntiva, el
tiempo consume las cosas)
i. Preclusión: es la pérdida, extinción o consumación de una facultad procesal. Las
causales de preclusión principales son las siguientes:
1. Vencimiento de un plazo
2. La incompatibilidad de actos (si se contesta la demanda, precluye la
facultad de interponer una excepción dilatoria previa)
3. Consumación (es la ejecución del acto no pudiendo ser repetido)
i. Unilateralidad o Bilateralidad: según si el juez debe escuchar a una sola parte o ambas.
No es necesario oírla, sino que se le brinde la oportunidad para hacerlo. Basado en los
principios de bilateralidad de la audiencia, igualdad ante la ley y la justicia en la CPR.
Ejemplo de unilateralidad se faculta al juez para rechazar de plano (sin oír a la otra parte)
cuando el incidente es inconexo o extemporáneo.
j. Dispositivo e Inquisitivo: comprende el impulso procesal si es de parte o del juez.
(dispositivo: partes; inquisitivo: juez). La regla general es que es dispositivo, las
excepciones cuando el juez actúa de oficio es la nulidad procesal, medidas para mejor
resolver e inadmisibilidad de la demanda. (en el proceso penal rige el principio de la
oficialidad, dado el carácter de normas de derecho público y mayoritariamente de orden
público, sin perjuicio de los intervinientes).
k. Procedimiento de protección: es aquel que puede sintetizarse en la máxima: “la nulidad
sin perjuicio no opera”. La finalidad de la nulidad es restar el valor de una actuación
viciada. Y este principio significa que se debe declarar nulo el acto únicamente si el vicio
u omisión produce un daño a alguna de las partes.
11. La suspensión, paralización y extinción del procedimiento:
a. Paralización del procedimiento: las partes tienen la carga de dar curso progresivo a los
autos así obtener que este llegue al estado de fallo. El proceso puede paralizarse por la
inactividad de las partes y de los órganos de jurisdicción.
i. En qué consiste: si la inactividad de las partes se prolonga por más de “6 meses”
desde la fecha de la última resolución recaída en una “gestión útil”, da origen a
que el demandado solicite al tribunal que dicte la sanción “abandono de
procedimiento”.
ii. Efectos: produce la perdida de todo lo obrado en el procedimiento, pero no la
“pretensión” hecha valer en el.
b. Suspensión del procedimiento: Formas de suspender el procedimiento son las siguientes:

15
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal I
i. Por acuerdo de partes: Art. 64 CPC Las partes, en cualquier estado del juicio,
podrán acordar la suspensión del procedimiento hasta por un plazo máximo de
“90 días”.
1. Este derecho sólo podrá ejercerse por “una vez en cada instancia”, sin
perjuicio de hacerlo valer, además, ante la Corte Suprema en caso que,
ante dicho tribunal, estuviesen pendientes recursos de casación o de
queja en contra de sentencia definitiva.
2. Se materializa con un escrito presentado por ambas partes.
3. Y el efecto es que los plazos que estuvieren corriendo se suspenderán al
presentarse el escrito y continuaran corriendo vencido el plazo de
suspensión acordado
ii. Apelación con efecto suspensivo: cuando se concede un recurso de apelación con
efecto “suspensivo”. Este se suspende hasta la resolución del “cúmplase” del
tribunal de segunda instancia.
iii. Orden de no innovar: cuando se concede una apelación sin efecto suspensivo.
Pero la contra parte solicita un ONI, también suspende el procedimiento en 1ª
instancia.
iv. Por la muerte de la parte que obra por si misma o que se suspenda la vista de la
causa por la muerte del procurador
c. Extinción del procedimiento: la forma normal de extinguir el procedimiento es a través
de la “sentencia definitiva”. Sin embargo hay otros medios para poner término, como son
los “equivalentes jurisdiccionales”
12. Actos Jurídicos Procesales: consiste en aquel hecho voluntario destinado a crear, modificar o
extinguir efectos procesales
a. Quienes lo ejecutan: las partes, el tribunal, terceros propiamente tales (sin ser parte
directa, tienen interés actual en los resultados y son los coadyuvantes, independientes o
excluyentes) y terceros ligados al proceso (no son ni partes ni terceros propiamente tales
pero están ligados y son los receptores judiciales, testigos, peritos, etc.)
b. Elementos del acto jurídico procesal:
i. Voluntad destinada a producir efectos en el proceso (intención)
ii. La voluntad debe manifestarse, expresarse normalmente en forma solemne o
formal (Art. 30.- Todo escrito deberá presentarse al tribunal de la causa por
conducto del secretario respectivo y se encabezará con una suma que indique su
contenido o el trámite de que se trata)
c. Características de los actos jurídicos procesales:
i. Esencialmente solemnes (demanda 254, contestación 309, sentencia definitiva
170)
ii. Son mayoritariamente unilaterales (excepción la conciliación)
iii. Suponen el proceso y lo crean (no producen efectos sin que exista proceso)
iv. Son interdependientes (están unidos por el fin, la solución del conflicto jurídico)
v. La autonomía de la voluntad se encuentra absolutamente restringida (porque casi
todas las normas procesales son de derecho público)

16
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal I
d. Requisitos de existencia y validez: los mismos que vimos en derecho civil. Ya que la
teoría de los actos jurídicos procesales no está regulada, por tanto se aplican las normas
del derecho civil. Pero respecto a cada requisito hay que tener presente lo siguiente:
i. Voluntad Procesal: esta se debe manifestar de forma expresa y el silencio en el
derecho procesal no significa manifestación tacita de voluntad, pero si la pérdida
o preclusión de un derecho, cuando la ley señala una oportunidad para su
ejercicio.
ii. La capacidad procesal:
1. Tribunal: su capacidad está constituida por su competencia, la
jurisdicción es requisito de existencia
2. Partes: requieren tener capacidad de “ejercicio”, y si no la tienen deben
actuar a través de representante legal. (se debe complementar con la
capacidad procesal propiamente tal)
3. Capacidad procesal propiamente tal (Ius Postulandi): requisito para que
los actos tengan validez en un proceso.
iii. Objeto procesal: beneficio jurídico que se persigue mediante su realización
(oponer excepciones el objeto es enervar o extinguir la pretensión)
iv. La causa procesal: es el motivo, en cuanto jurídicamente, relevante, que lleva a
su autor a ejecutarlo
v. Las solemnidades procesales: esto es para así obtener la verdadera garantía del
debido proceso
13. Poder judicial: uno de los 3 poderes públicos (ejecutivo, legislativo y judicial), establecido en la
CPR. En esta se acoge el principio de separación de poderes, aunque ahora es conveniente
llamarla “preponderancia de funciones” ya que el poder judicial ejerce la jurisdicción pero no
significa que otros órganos la ejecuten.
a. Concepto de Tribunales: son los órganos públicos que ejercen la función jurisdiccional.
b. Tribunales que pertenecen al poder judicial: Art. 5 COT, esta norma los clasifica en
ordinarios y especiales:
i. Tribunales Ordinarios del Poder Judicial2
1. Corte Suprema (1)
2. Corte de Apelaciones (17)
3. Tribunales de Excepción o Accidentales (no están mencionados en el 5º
del COT)
4. Juzgados de Letras (63), Juzgados de Garantía (91) y T.O.P.(45)
ii. Tribunales Especiales del Poder Judicial
1. Juzgados de letras del Trabajo (26), Juzgados del Trabajo (18)
2. Tribunales Militares en Tiempo de paz
3. Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional (4)
4. Juzgados de Familia (60)
c. Tribunales especiales que no pertenecen al poder judicial: están cada uno en leyes
especiales, hay que subdistinguir:

2
Información actualizada el día 31 de Marzo del año 2010

17
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal I
i. Tribunales sobre los cuales la Corte Suprema ejerce la Superintendencia
directiva, correccional y económica:
1. Cuales son:
a. Juzgados de Policía Local
b. Juzgados de Aduanas
c. Tribunales Militares en Tiempo de Guerra
d. Contraloría General de la República (juicio de cuentas)
e. Servicio de Impuestos Internos (reclamaciones tributarias)
f. Tribunal de la Libre Competencia
2. Se rigen: Organización y atribuciones a sus normas propias y se aplica el
COT cuando se remita las leyes especiales al COT.
ii. Tribunales sobre los cuales la Corte Suprema “no” ejerce la Superintendencia
directiva, correccional y económica:
1. Cuales son:
a. Tribunal Constitucional
b. Tribunal Calificador de Elecciones
c. Tribunal Calificador de Elecciones Regionales
2. Se rigen: estos se rigen por la leyes especiales que los consagran y a las
normas generales del COT
d. Caso de los Tribunales Arbitrales: Discusión doctrinaria si pertenecen o no, pero
seguimos a Casarino, al decir que “no” pertenecen al poder judicial, ya que no los
enumera dentro de los tribunales ordinarios o especiales del poder judicial ni tampoco los
jueces árbitros tienen la calidad de funcionario público (el COT solo dice que se
aplicaran las reglas del Titulo IX)
e. Autoridad máxima del poder Judicial: El Presidente de la Excelentísima Corte Suprema
f. Importancia del poder judicial: mantener el orden jurídico del Estado, mediante la
Jurisdicción.
g. Misión del poder judicial: resolver en forma constante y diaria sobre los conflictos sobre
la vida y el patrimonio de los habitantes de la república, preservando el Estado de
Derecho.
h. Clasificación de los tribunales
i. Según su naturaleza:
1. Ordinarios: son aquellos a quienes les corresponde el conocimiento de la
generalidad de los conflictos que se promuevan en la república (incluido
los no contenciosos).
a. Características:
i. Son tribunales de derecho (principio de legalidad)
ii. Por su ubicación se encuentra en el COT
iii. Son la mayoría, que se encuentran en el país.
iv. Los jueces son funcionarios permanentes, ligados por un
vinculo estatuario de derecho púbico
v. Hay subordinación y dependencia respecto “solo” con el
orden disciplinario
b. Honores y Prerrogativas de los tribunales

18
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal I
i. Excelentísima, Corte Suprema
ii. Ilustrísima, Corte de Apelaciones
iii. Señoría, a “todos” los jueces (CS,CA, Jueces de Letras)
2. Especiales: aquellos a quienes les corresponde únicamente el
conocimiento de los asuntos que la ley específicamente les ha
encomendado en atención a la naturaleza del conflicto jurídico y/o a la
calidad de las personas que en ellos intervienen.
a. Establecidos: en leyes especiales y en artículos 5 inc3 del COT
(por tanto se pueden distinguir entre especiales que pertenecen y
no al poder judicial)
b. Características:
i. Regidos por leyes especiales
ii. Obedecen al principio de especialización, por naturaleza
de la materia o calidades de determinadas personas
3. Arbitrales: Art. 222 COT. Se llaman árbitros los jueces nombrados por
las partes, o por la autoridad judicial en subsidio, para la resolución de
un asunto litigioso
a. Fuentes de los jueces árbitros: voluntad de las partes, autoridad
judicial en subsidio, la ley y voluntad del testador
b. Clasificación de los árbitros: de derecho, arbitrador y mixto.
ii. Según su composición:
1. Unipersonales: un solo juez (todos los tribunales ordinarios inferiores
excepto T.O.P.)
2. Colegiados: varios jueces (C.S.; C.A.)
iii. Según la extensión de su competencia:
1. Competencia Común: (mixta) son aquellos que conocen de toda de
asuntos judiciales, cualquier naturaleza (inclusive penal como juez de
garantía en algunos casos) excepto, aquellas materias entregados a leyes
especiales. (esto sucede en los lugares pocos poblados, pero “nunca”
tienen competencia de T.O.P.)
2. Competencia Especial: son aquellos que conocen cierta clase de asuntos
judiciales en razón de la materia y/o de las personas.
iv. Según su estabilidad:
1. Permanentes: Aquellos establecidos para conocer, sin entrar a
discriminar si dichos negocios se han suscitado o no, y si requieren o no
de su intervención
2. Accidentales o de excepción: aquellos que no siempre a disposición ya
que se constituyen para conocer de ciertos determinados asuntos, una vez
que se han suscitado, y que luego de lo cual dejan funcionar.
a. Concepto: son tribunales ordinarios, unipersonales, letrados, de
derecho y accidentales, que ejercen facultades en 1ª instancia
conociendo los asuntos que la ley les encomienda
b. Generalidades: conocen en primera instancia causas que se
relacionan con la naturaleza de ciertos procesos, o en relación a

19
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal I
la calidad o estado de personas que figuran como partes o tienen
interés en estos procesos.
c. Quien conforman el tribunal: dependiendo las causales
conocerán: (recordar que son unipersonales estos tribunales)
i. Un ministro de la Corte de Apelaciones
ii. Un ministro de la Corte Suprema
iii. El Presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago
iv. El Presidente de la Corte Suprema
d. Características: unipersonales, ordinarios, de derecho, de primera
instancia, el nombramiento es variable (según el cargo, por
turno establecido por la corte, o designado por la misma corte)
e. Territorio Jurisdiccional: el mismo que tiene el tribunal
colegiado al cual pertenece, por tanto dependerá de quien es el
que resolverá.
i. Bases fundamentales de la organización de los tribunales: consiste en las normas y
principios indispensables sobre los que descansan los tribunales de justicia y sin los
cuales no puede existir una correcta y eficiente administración de justicia.
i. Legalidad: consiste en que los jueces deben tanto en la tramitación de los
procesos como en la dictación de los fallos proceder con estricto apego a la ley.
El poder judicial debe someter su actuación a la CPR y a las leyes.
1. Legalidad en sentido orgánico: solo en virtud de una ley se pueden crear
los tribunales
2. Legalidad en sentido constitucional: importa igualdad en la protección de
los derechos de las personas dentro de la actividad jurisdiccional.
ii. Independencia: Art. 12 COT. El Poder Judicial es independiente de toda otra
autoridad en el ejercicio de sus funciones
1. Elemento positivo: El poder judicial es libre, soberano e independiente
de los demás poderes públicos
2. Elemento negativo: El poder judicial tiene estrictamente prohibido
intervenir y mezclarse en las atribuciones de los otros poderes públicos
(recordar doctrina de preponderancia de funciones y no de separación
de estas)
iii. Territorialidad: los tribunales solo pueden actuar en los asuntos y dentro del
territorio que les asigne la ley
1. Por razones de buen orden, la ley distribuye la competencia, que es la
medida de la jurisdicción
2. Sin embargo no se impide dictar providencias que se lleven efectos en
otro territorio, a través de exhortos (competencia delegada).
3. Excepción, a que actúen en otro territorio, es la “inspección personal del
tribunal”.
iv. Gradualidad: consiste en que los tribunales están organizados tanto en la CPR
como en las leyes en forma jerárquica y piramidal
1. Se persigue así, que los juicios, sean fallados a lo menos, por dos
tribunales.

20
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal I
2. Art. 110. Una vez fijada con arreglo a la ley la competencia de un juez
inferior para conocer en primera instancia de un determinado asunto,
queda igualmente fijada la del tribunal superior que debe conocer del
mismo asunto en segunda instancia
v. Publicidad: consiste en que todas las personas tienen derecho de conocer de un
proceso, y como se desempeña el juez de conformidad a la ley
1. Art. 9. Los actos de los tribunales son públicos, salvo las excepciones
expresamente establecidas por la ley
2. Excepciones, temas que se llevan en secreto: algunas materias penales,
los acuerdos de los tribunales colegiados, ciertas materias de familia.
vi. Sedentariedad: significa que los jueces ejercen sus funciones en un lugar fijo y
determinado se traduce esto en lo siguiente en el COT
1. Art. 311 COT Los jueces deben residir constantemente en la ciudad o
población asiento del tribunal
2. Art. 312 COT Los jueces están obligados a asistir todos los días a su
despacho durante 4 horas como mínimo o 5 horas mínimo (cuando está
atrasado)
vii. Pasividad: Art. 10 COT. Los tribunales no podrán ejercer su ministerio sino a
petición de parte, salvo los casos en que la ley los faculte para proceder de oficio
1. Casos en que actúa de oficio el tribunal en materia civil:
a. Declaración de nulidad de un contrato cuando aparece de
manifiesto
b. Declaración de implicancia como causal de inhabilidad
c. Declaración de incompetencia absoluta en cualquier estado del
juicio
d. Declaración de inadmisibilidad de la apelación y casación.
e. Las medidas para mejor resolver
f. Cuando la demanda no cumple con los 3 primeros requisitos del
Art. 254 CPC
2. Si el juez actúa de oficio, no estando expresamente autorizado por la ley,
lo obrado es nulo
viii. Inavocabilidad: Los tribunales tienen prohibido conocer de asuntos que están
pendientes o en trámite (o sea ya radicados) ante otros tribunales.
1. Art. 8. Ningún tribunal puede avocarse el conocimiento de causas o
negocios pendientes ante otro tribunal, a menos que la ley le confiera
expresamente esta facultad
2. Excepción: cuando los tribunales superiores, decretan visitas de sus
ministros, y este despache y falle causas pendientes por notable retardo
de los jueces.
ix. Gratuidad: La función judicial es remunerada pero por el Estado (excepción de
los jueces árbitros). Por lo tanto las partes no pagan esta función (si los de
abogados, receptores, etc.)
1. Por eso la ley, previniendo lo que obliga la CPR, consagra el privilegio
de pobreza o de asistencia jurídica (que libera de todo gasto). Existe

21
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal I
también los turnos mensuales de abogados, procuradores, receptores,
notarios y defensoría nacional pública.
x. Inamovilidad: consiste en que los jueces permanecen en sus cargos durante su
buen comportamiento (cumpliendo los deberes y obligaciones que impone la ley
y una conducta privada intachable)
1. Si los jueces fueran inamovibles su independencia seria ilusoria
2. Formas de poner término a la inamovilidad:
a. Juicio de amovilidad
b. Por la calificación anual
c. Remoción acordada por la CS.
d. Por ser declarado responsable civil o criminalmente por delito
cometido por el juez en razón de sus actos ministeriales
e. Por declaración de culpabilidad hecha por el senado, respecto
magistrados de tribunales superiores, por notable abandono de
deberes.
3. Art. 80 inc. 2… los jueces cesarán en sus funciones al cumplir “75 años”
de edad; o por renuncia o incapacidad legal sobreviniente o en caso de
ser depuestos de sus destinos, por causa legalmente sentenciada. La
norma relativa a la edad no regirá respecto al Presidente de la Corte
Suprema, quien continuará en su cargo hasta el término de su período
xi. Responsabilidad: es el sistema de efectos causados por el mal comportamiento de
los jueces. Estos tienen responsabilidades en el ejercicio de su ministerio
1. Consagración CPR: Artículo 79.- Los jueces son personalmente
responsables por los delitos de “cohecho”, “falta de observancia en
materia sustancial de las leyes” que reglan el procedimiento,
denegación y torcida administración de justicia y, en general, de toda
“prevaricación”.
2. Tipos de responsabilidad: tenemos la penal, civil, disciplinaria y política
a. Penal: cuando comete delitos en el ejercicio de su cargo, o sea
cuando comete prevaricación (denominación genérica de tales
delitos). Y se ejecuta a través de la “Querella de Capítulos”.
b. Civil: cuando causa perjuicios, en virtud de conducta dolosa o
culposa en el ejercicio de su cargo. Y se ejecuta a través de los
principios generales del derecho
c. Disciplinaria: cuando responden por los actos u omisiones que
cometan con falta o abuso (no se aplica a los ministros de la
C.S.)
d. Política: cuando los jueces de tribunales superiores comenten
notable abandono de sus deberes.
14. Tribunales Ordinarios: aquellos que forman el poder judicial y les corresponde en principio el
conocimiento de todos los asuntos judiciales, que se promueven dentro de la república, cualquiera
sea la naturaleza o calidad de las personas, sin perjuicio de las excepciones que da la CPR y las
leyes.

22
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal I
a. Juzgados de letras: Son tribunales ordinarios, de derecho, unipersonales, permanentes,
que ejercen jurisdicción de única o primera instancia, dentro de un territorio determinado
(comuna o agrupación de comunas) y cuyo superior jerárquico es la Corte de
Apelaciones.
i. Letrados => abogados. Hoy casi todos son letrados salvo los árbitros arbitradores
no es necesario y los del tribunal de la libre competencia
ii. Características:
1. Son tribunales de derecho
2. Son tribunales ordinarios permanentes
3. Son unipersonales
4. Tienen un secretario permanente (este es un ministro de fe pública, que
se encarga de autorizar todas las providencias, despachos y actos del
juez; custodia los procesos, documentos presentado al tribunal)
iii. Territorio jurisdiccional: regla general, a lo menos debe haber un juzgado de
letras en cada comuna
1. Casos especiales: esto puede suceder
a. Varios juzgados de letras sobre una comuna (3 en Coquimbo)
b. Un juzgado de letras sobre varias comunas (1 para Illapel y
salamanca)
c. Varios juzgados de letras sobre varias comunas (30 ubicados en
amunategui con huérfanos para toda la provincia de Santiago,
salvo excepciones)
2. Por tanto el territorio puede comprender una comuna o agrupación de
comunas
iv. Clasificación
1. De competencia común o mejor dicho mixta: son aquellos que tienen
competencia para conocer de la generalidad de los asuntos contenciosos
y no contenciosos que se produzcan en sus territorios. (en algunos casos
muy puntuales conocen como jueces de garantía). Esto sucede por ser
poco poblados
2. De competencia especializada: (civil) esto ocurre en territorios muy
poblados, donde además existen tribunales de familia, trabajo, cobranza
laboral y previsional.
v. Asuntos de que conocen los jueces de letras (45 COT)
1. En única instancia:
a. De las causas civiles cuya cuantía no exceda de 10 Unidades
Tributarias Mensuales;
b. De las causas de comercio cuya cuantía no exceda de 10
Unidades Tributarias Mensuales
2. En primera instancia:
a. De las causas civiles y de comercio cuya cuantía exceda de 10
Unidades Tributarias Mensuales;
b. De las causas de minas, cualquiera que sea su cuantía

23
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal I
c. De los actos judiciales no contenciosos, cualquiera que sea su
cuantía.
d. De las causas civiles y de comercio cuya cuantía sea inferior a
las señaladas en las letras a) y b) del N° 1° de este artículo, en
que sean parte o tengan interés "autoridades"
e. De las causas del trabajo y de familia cuyo conocimiento no
corresponda a los Juzgados de Letras del Trabajo, de Cobranza
Laboral y Previsional o de Familia respectivamente.
f. De los demás asuntos que otras leyes les encomienden.
b. Juzgados de Garantía: Tribunales ordinarios, colegiados a su composición, pero
unipersonales en cuanto a su funcionamiento, letrados, de derecho y permanentes, que
ejercen sus facultades sobre una comuna o agrupación de comunas y conocen en única o
primera instancia exclusivamente de todos los asuntos penales que se rigen por el nuevo
Código Procesal Penal. Su superior jerárquico es la Corte de Apelaciones respectiva
i. Características:
1. Tribunales ordinarios permanentes y de derecho, dependen de la C.A.
respectiva
2. Tienen competencia especial (solo asuntos penales)
3. Formado por uno o varios jueces (composición), pero que actúan
unipersonalmente (las causas entre ellos se distribuyen por un
procedimiento objetivo a cargo del juez presidente)
4. El juez goza de inamovilidad y recibe remuneración del Estado
5. Territorio, está conformado igualmente por comuna o agrupación de
comunas
c. Tribunales de Juicio Oral en lo Penal: Tribunal ordinario, colegiados en cuanto a su
composición y funcionamiento, letrados, de derecho y permanentes, que ejercen
facultades sobre una comuna o agrupación de comunas y conocen en única instancia
exclusivamente de todos los asuntos penales que se rigen por el nuevo CPP
i. Características:
1. Tribunales ordinarios permanentes de derecho, dependen de la respectiva
Corte de Apelaciones en cuya jurisdicción están
2. Tienen competencia especial (solo asuntos penales)
3. Son colegiados (funcionan en una o más salas, compuesta por tres
miembros)
4. Resuelven en única instancia
5. Sus miembros son letrados, tienen inamovilidad y reciben remuneración
del Estado
15. Cortes de Apelaciones: (cortes de alzada) son tribunales letrados ordinarios, colegiados, de
derecho, permanentes que tienen la calidad de superiores para efectos constitucionales,
constituido a lo menos por cuatro miembros. Ejercen sus funciones dentro de su territorio
jurisdiccional, y dependen de la C.S.
a. En cuanto a su ámbito de aplicación: tienen plenitud de la competencia civil contenciosa
o no contenciosa. Pero en materia penal la tiene restringida, ya que el nuevo sistema
conoce las apelaciones de las resoluciones del juzgado de garantía.

24
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal I
b. Su principal labor: son por esencia tribunales de segunda instancia, por tanto, revisan las
resoluciones dictadas en 1ª instancia por los jueces inferiores, a través de la apelación.
(hace un control de los hechos y del derecho de la resolución inferior)
c. Territorio jurisdiccional: lo fija el COT, en base de la división política administrativa del
país. Pudiendo comprender una región o parte de ella y también sobre provincias de una
determinada región con la modalidad de agregar o suprimir ciertas comunas.
d. Presidencia: tienen un presidente que dura 1 año, a contar del 1º de marzo y es
desempeñado por un miembro del tribunal, turnándose cada uno por orden de antigüedad.
e. Cortes de Apelaciones en el país: “17” Cortes en total. Con asiento en las comunas Arica,
Iquique, Antofagasta, Copiapó, La Serena, Valparaíso, Santiago, San Miguel, Rancagua,
Talca, Chillan, Concepción, Temuco, Valdivia, Puerto Montt, Coihaique y Punta Arenas.
f. Composición de las Cortes:
i. Ministros Art. 56 COT: en Santiago hay 31 ministros, los demás están
establecidos según la ley (Valparaíso y Concepción 16; San Miguel 19)
ii. Tienen un Secretario: salvo en Santiago que hay 3 y en san miguel hay dos (este
es un ministro de fe pública, que autoriza, salvo ciertas excepciones, todas las
providencias del tribunal)
iii. Tienen Relatores: mínimo 2 en cada corte (Santiago hay 22 relatores) son los
encargados de poner en conocimiento del tribunal, de manera oral, los
antecedentes del caso para que el tribunal falle.
iv. Fiscales judiciales: estos ejercen el ministerio publico judicial
1. Ministerio publico judicial: institución encargada de la defensa del orden
jurídico, del régimen democrático y de los intereses sociales e
individuales indisponibles
a. Institución permanente y esencial en la función jurisdiccional del
estado
b. El jefe máximo, es el fiscal de la C.S.
c. Son independientes, inamovibles y responsables
d. Actúan ante los tribunales, según la naturaleza de la materia,
como parte principal, tercero o auxiliar del juez
e. Cada corte tiene un mínimo de un fiscal (Santiago tiene 6)
v. Abogados integrantes: son para aquellos casos que por falta o inhabilidad de sus
miembros quedare una corte o cualquiera de las sales y no pudieran tomar
conocimiento o dar una resolución se integrara por los miembros no inhabilitados
del mismo tribunal, con sus fiscales y con los “abogados integrantes”
1. Solo puede haber un abogado integrante por sala
2. La corte suprema no puede funcionar con mayoría de abogados
integrantes
3. Los nombra el PDR a proposición de la Corte, deben cumplir requisitos
para ser ministro y tener una destacada vida profesional o universitaria
vi. Personal de secretaria
g. Competencia:
i. En única instancia (pocos temas)

25
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal I
1. De los recursos de casación en la forma que se interpongan en contra de
las sentencias dictadas por los jueces de letras de su territorio
jurisdiccional o por uno de sus ministros, y de las sentencias definitivas
de primera instancia dictadas por jueces árbitros.
2. De los recursos de nulidad interpuestos en contra de las sentencias
definitivas dictadas por un tribunal con competencia en lo criminal,
cuando corresponda de acuerdo a la ley procesal penal;
3. De los recursos de queja que se deduzcan en contra de jueces de letras,
jueces de policía local, jueces árbitros y órganos que ejerzan jurisdicción,
dentro de su territorio jurisdiccional;
4. De la extradición activa, y
5. De las solicitudes que se formulen, de conformidad a la ley procesal,
para declarar si concurren las circunstancias que habilitan a la autoridad
requerida para negarse a proporcionar determinada información, siempre
que la razón invocada no fuere que la publicidad pudiere afectar la
seguridad nacional.
6. Además: incidentes de implicancia, recusación de los jueces, contiendas
de competencia, recursos de hecho, todos los incidentes que se
promueven en 2ª instancia.
ii. En primera instancia (pocos temas)
1. De los desafueros de las personas a quienes les fueren aplicables los
incisos segundo, tercero y cuarto del artículo 58 de la Constitución
Política;
2. De los recursos de amparo y protección, y
3. De los procesos por amovilidad que se entablen en contra de los jueces
de letras, y
4. De las querellas de capítulos.
iii. Segunda instancia (en la que mas actúan)
1. De las causas civiles, de familia y del trabajo y de los actos no
contenciosos de que hayan conocido en primera los jueces de letras de su
territorio jurisdiccional o uno de sus ministros, y
2. De las apelaciones interpuestas en contra de las resoluciones dictadas por
un juez de garantía.
iv. De las consultas de las sentencias civiles dictadas por los jueces de letras: (muy
restringido)
1. Consulta es un trámite judicial para revisar la legalidad de las
resoluciones dictadas por tribunales inferiores cuando no hubieren sido
apeladas, en las materias y casos expresamente establecidos en la ley.
(juicio de hacienda)
v. De los asuntos que otras leyes le encomiende:
1. Ley de Municipalidades
vi. Competencia especial de la Corte de Apelaciones de “Santiago”: esta corte
conocerá de apelación y de casación en la forma que incidan en las causas de que
haya conocido en 1ª instancia su Presidente.

26
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal I
h. Funcionamiento de las Cortes de Apelaciones: Clasificación
i. Según forma de funcionamiento:
1. En Pleno (excepción): todos los miembros de la corte, se reúnen en un
solo cuerpo, se requiere la concurrencia de la “mayoría absoluta” de los
miembros que componen la corte (sin fiscales ni abogados integrantes).
a. En Santiago se necesitan 16 ministros para funcionar.
b. Dado que en Iquique, Copiapó, Chillan, Puerto Montt, Coihaique
y Punta Arenas; tienen 4 miembros. Estos siempre funcionan en
un solo cuerpo o una sola sala.
c. Solo la pueden constituir los ministros (no fiscales ni abogados
integrantes)
d. El presidente de la corte, la presidirá, pero en caso de no estar, lo
hace el ministro más antiguo.
e. Competencia en pleno: (excepción) Art. 66 Cuando la ley así lo
disponga; cuando hace ejercicio de las facultades disciplinarias,
administrativas y económicas; conocimiento de los desafueros de
los Diputados y de los Senadores y de los juicios de amovilidad
en contra de los jueces de letras; aplicación de medidas
disciplinarias.
f. Caso especial de la Corta de Apelaciones de Santiago, respecto a
su funcionamiento en pleno: La Corte de Apelaciones de
Santiago conocerá en pleno de los recursos de apelación y
casación en la forma, en su caso, que incidan en los juicios de
amovilidad y en las demandas civiles contra los ministros y el
Fiscal judicial de la Corte Suprema.
2. En Sala (regla general, 11 de las Cortes funcionan así): las salas las
determina la ley y cada sala representa a toda la corte (Santiago 9, San
Miguel 6, Valparaíso y Concepción 5)
a. Las salas funcionaran con 3 ministros cada una, a excepción de
la 1ª sala que funcionara con 4 ministros (se agrega el
Presidente).
b. Aquí “si” la pueden constituir los fiscales y abogados
integrantes, con la limitación que estos no pueden ser mayoría
c. Cada sala tiene un presidente.
d. Cuando conocen en sala: (regla general) Art. 66. El
conocimiento de todos los asuntos entregados a la competencia
de las Cortes de Apelaciones pertenecerá a las salas en que
estén divididas, a menos que la ley disponga expresamente que
deban conocer de ellos en pleno.
ii. Según tipo ordinario o extraordinario:
1. Funcionamiento ordinario: cuando lo hace conforme lo dispone a la ley,
en un solo cuerpo o en el número de salas que ella establece
2. Funcionamiento extraordinario: este funcionamiento ocurre cuando se
produce el “Retardo” en el trabajo de la corte.

27
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal I
a. Efecto: Se acuerda dividirse en salas (en caso que funcione en
pleno los casos de las cortes con 4 miembros) o se acuerda
agregar más salas (para las otras cortes) “sin modificar la ley”.
b. Retardo: cuando dividido el total de causas en estado de tabla y
de las apelaciones que deban conocerse en cuenta, inclusive las
criminales, por el número de salas, el cociente fuere superior a
ciento
i. Acumulación de recursos Art. 66: si hay pendientes distintos recursos que incidan en una
misma causa, deberán acumularse y verse conjunta y simultáneamente en una misma
sala. Esto debe hacerse de oficio, aunque las partes también lo pueden pedir.
j. Durante el feriado Judicial: debe quedar actuando una sala de la Corte de Apelaciones
que tendrán las mismas facultades que la corte en pleno (salvo casos de desafueros de
diputados y senadores), en Santiago deben quedar dos salas funcionando, y que unidas
las dos tendrán las mismas facultades del pleno.
k. Tramitación ante las Cortes de Apelaciones:
i. Tramites iníciales:
1. Certificación del ingreso del asunto por el secretario del tribunal
2. El tribunal dicta la primera resolución dependiendo del recurso, la
materia y naturaleza de la resolución (autos en relación, dese cuenta)
a. Quien provee, la primera resolución:
i. En las cortes que funcionan varias salas, lo hace la
primera, “sala tramitadora”, sin perjuicio de que esta
también conoce de los asuntos
ii. En las cortes que funciona una sola sala (en un solo
cuerpo). Obviamente lo hace esta
b. Quórums de las resoluciones:
i. Para las meras providencias, solo basta un ministro
(estas son las que tienen por objeto dar curso progresivo
a los autos, sin decidir ninguna cuestión)
ii. Para los autos, S.I. y S.D. exigen en los tribunales
colegiados (cortes) a lo menos 3 de sus miembros
ii. Forma de imponerse de los asuntos: (consiste en informar lo que verán en su
despacho al día, que hayan presentado las partes) esto está a cargo del secretario
de la corte pero en la práctica la efectúan los relatores (funcionario con más
contacto con el tribunal). En aquellas cortes que hay sala tramitadora lo hace el
relator de tal sala. Y se le denomina “relator de cuenta” (no confundir con que el
tribunal resuelva en cuenta)
iii. Manera de resolver los asuntos: una vez terminada la tramitación del asunto, la
corte debe resolver el fondo:
1. Resolver “En Cuenta”: (Resolución “dese cuenta”) consiste en que la
corte conoce con la relación del relator, “sin” que se permita la
participación de las partes (sin alegatos).
a. La resolución para ver en cuenta es “dese cuenta” y dependerá de
la materia, del recurso y la naturaleza de la resolución. Casos que

28
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal I
se ven en cuenta, por regla general, asuntos disciplinarios,
económicos y conservadores y los demás que indique la ley.
2. Resolver “Previa Vista de la Causa”: (Resolución “autos en relación” o
“relación”)
a. La resolución es “autos en relación”. Casos en que se ve en
previa vista de la causa, por regla general, asuntos contenciosos
y voluntarios reconociéndose excepciones.
b. Tramites de la vista de la causa: es el conjunto de los trámites
procesales cuyas formalidades tienen por finalidad garantizar la
justicia y los principios de la oralidad y publicidad:
i. Notificación del decreto autos en relación:
Personalmente, aunque cuando comparecen con el objeto
de proseguir con el recurso se notifican tácitamente del
decreto.
ii. Fijación de la causa en tabla: consiste en una hoja que se
coloca en un lugar visible de la Corte y a su vez en cada
sala designada, con vista al público, y que contiene el
número de la sala y el día en que se procederá a la vista
de la causa propiamente tal, la individualización de la
causa con el nombre de las partes del juicio, el número
de orden en que será vista en el día determinado y el
nombre del relator. La tabla la forma el Presidente de la
Corte el último día hábil de cada semana (en la práctica
se hace el día viernes y no el sábado) y los asuntos se
distribuyen por sorteo.
iii. Anuncio: cuando se inicia la vista de la causa, se anuncia
mediante la colocación del respectivo numero de orden,
el cual se mantiene fijo hasta que pase a otro asunto
iv. Relación: exposición metódica y detallada que hace el
relator a la Corte del caso y del recurso.
v. Alegatos: estos pueden faltar, por lo tanto la doctrina que
los tramites propiamente son todos menos este.
iv. Termino de la vista de la causa (dependiendo de cómo haya conocido)
1. Si conoció en cuenta: la vista de la causa termina con la relación del
relator
2. Si conoció en previa vista de la causa: la vista de la causa termina con los
alegatos
v. Situaciones que se pueden dar una vez terminada la vista de la causa:
1. Que se falle de inmediato
2. Que quede el asunto en acuerdo (la forma de formar el acuerdo se verá
en el punto 16)
a. Cuando se requiere un mayor estudio del caso
b. Por haberse dictado medidas para mejor resolver

29
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal I
c. Por haberse decretado un informe en derecho (defensas escritas
por abogados especialistas y profesores de derecho, que las
partes presentan a juicios de difícil solución y sobre “cuestiones
de derecho”)
d. Cuando las partes han acompañado documentos y el plazo de
impugnación está vigente el día de la vista de la causa
l. Representatividad de la Corte: independiente de quien (mera providencia) o de que sala
haya emanado alguna resolución, esta es una resolución de la I. Corte de Apelaciones en
general.
16. Acuerdos en los Tribunales Colegiados: (reglas para Cortes de Apelaciones, pero aplicables a la
Corte Suprema salvo pequeñas modificaciones)
a. Definición: consiste el estudio, discusión y la adopción del fallo por parte de un tribunal
colegiado.
b. Personas que intervienen en el acuerdo: las reglas son las siguientes:
i. Los que concurren a la vista del asunto, todos ellos deben intervenir en el
acuerdo y son los únicos que pueden intervenir en el acuerdo (no se pueden
agregar otros ni faltar los que concurrieron) Aun cuando ha cesado funciones.
ii. Si antes del fallo fallece, es destituido, suspendidos, trasladado o jubilado, se
procede a ver de nuevo el negocio. (vuelve la causa a la tabla)
iii. A pesar de las situaciones anteriores, no se verá el asunto de nuevo, siempre que
el fallo sea acordado por el voto conforme de la mayoría del total de los jueces
que intervinieron en la vista
c. Manera de tomar el acuerdo: la ley regula la forma de cómo llegan al acuerdo, el trayecto
para llegar al acuerdo es el siguiente:
i. Deben debatir la cuestión promovida
ii. Debe distinguir los hechos con el derecho. En los hechos tienen que darlos por
establecidos, en el derecho aplicar la ley (calificar jurídicamente los hechos)
iii. Si hay varias pretensiones, excepciones o defensas deben hacer un orden lógico
entre ellas (resolver las que sirven de base y luego las otras si procede)
d. Momento en que se entiende producido el acuerdo: Se entiende terminado el acuerdo
“cuando se obtenga la mayoría legal sobre la parte resolutiva del fallo y sobre su
fundamento”
i. Se requiere doble mayoría legal:
1. Sobre la parte resolutiva del fallo: (acciones o excepciones que se acogen
o rechazan)
2. Sobre un fundamento, a lo menos: (parte considerativa, de cada acción o
excepción acogida o rechazada)
ii. Voto disidente: Respecto a los miembros que no estén de acuerdo con la mayoría,
sea en la parte considerativa o resolutiva, debe estampar su voto disidente
iii. La mayoría absoluta: que exige la ley, consiste en la mitad mas uno de los
miembros en cuestión.
iv. Orden de votación: vota primero el menos antiguo y los demás en el orden
inverso de su antigüedad, siendo el último el del Presidente de la sala.
e. Formalidades posteriores al acuerdo: las reglas son las siguientes:

30
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal I
i. Se designa un ministro que redacte la sentencia (en la practica el ministro de
turno, se deja constancia de quien la redactara firmando todos los ministros)
ii. El ministro redactor elabora el proyecto de sentencia
iii. Luego lo entrega al secretario, quien certifica la fecha de entrega y lo pone a
disposición de los demás ministros para la aprobación (verifican que es conforme
al acuerdo tomado)
iv. Si hay dificultad respecto a la redacción, lo resuelve el tribunal
v. Luego de estar conformes con la redacción, firman la sentencia y se expresara el
nombre del ministro redactor y los votos que forman mayoría con los votos
disidentes.
f. Discordia de votos: estos son los casos que exista empate o dispersión de votos, con lo
cual no se obtiene la mayoría exigida por la ley:
i. Artículo 86. Cuando en los acuerdos para formar resolución resultare discordia
de votos, cada opinión particular será sometida separadamente a votación y si
ninguna de ellas obtuviere mayoría absoluta, se excluirá la opinión que reúna
menor número de sufragios en su favor, repitiéndose la votación entre las
restantes.
Si la exclusión pudiere corresponder a más de una opinión por tener igual
número de votos, decidirá el tribunal cuál de ellas debe ser excluida; y si
tampoco resultare mayoría para decidir la exclusión, se llamarán tantos jueces
cuantos sean necesarios para que cualquiera de las opiniones pueda formar
sentencia, debiendo, en todo caso, quedar constituido el tribunal con un número
impar de miembros.
Los jueces que hubieren sostenido una opinión excluida, deberán optar por
alguna de las otras sometidas a votación.
El procedimiento de este artículo se repetirá cada vez que ocurran las
circunstancias mencionadas en él.
ii. Artículo 87. Cuando en el caso del inciso segundo del artículo anterior se
llamaren otros jueces para dirimir una discordia se verá la causa por los mismos
miembros que hubieren asistido a la primera vista y los nuevamente llamados.
Antes de comenzar el acto podrán los jueces discordantes aceptar por sí solos
una opinión que reúna la mayoría necesaria para formar sentencia, quedando
sin lugar la nueva vista, la cual se efectuará únicamente en el caso de
mantenerse la discordia.
Si, vista de nuevo la causa, ninguna opinión obtuviere mayoría legal, se limitará
la votación a las que hubieren quedado pendientes al tiempo de llamarse a los
nuevos jueces.
En caso de nueva vista de una causa por discordia ocurrida en la primera, el
Presidente del tribunal podrá indicar a los abogados de las partes el punto
materia del empate para que limiten a él sus alegaciones
17. Corte Suprema: Es un tribunal ordinario, colegiado, letrado, de derecho y permanente, compuesto
por 21 miembros, que ejerce jurisdicción sobre todo el territorio de la República y cuya función
normal y específica es velar por la correcta y uniforme aplicación de la Constitución Política y de
las leyes.

31
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal I
a. Historia: El antecedente “más remoto” en Chile, se encuentra en la Real Audiencia,
institución colonial. Tiene su “origen directo” en el “Tribunal Supremo Judiciario” que
instituyó el Reglamento Constitucional de 1811 y que se mantuvo en el Reglamento
Constitucional de 1812 y las Constituciones desde 1818 en adelante. Se la llamó
“Suprema Corte de Justicia” por la de 1823 y Corte Suprema por la Constitución de
1828.
b. Territorio: todo el territorio de la república.
c. Sede: en la capital de la república
d. Funciones:
i. Actúa como tribunal de casación: (función más importante; así lograr
uniformación de los fallos sobre las mismas materias; Jurisprudencia en
interpretación de la ley)
ii. Actuar como tribunal de apelación (función excepcional; en los recursos de
amparo y protección)
iii. Proteger a los ciudadanos en el ejercicio de sus derechos y al sistema jurídico en
su integridad. (para eso tienen las facultades conservadoras, ya estudiadas)
iv. Tiene la unción de Dirección del Servicio Judicial (tiene la superintendencia
directiva, correccional y económica de casi todos los tribunales de la nación, ya
estudiado)
e. Composición de la Corte Suprema
i. El presidente: dura 2 años, es electo por la propia corte y sin poder reelegirse
ii. Los 21 ministros: que se incluye al presidente. De estos, 5 deberán ser abogados,
extraños a la administración de justicia y cumplir con los demás requisitos
(chileno y abogado)
iii. El Fiscal: Representa al ministerio publico judicial y es el jefe superior de este
servicio
iv. El Secretario: ministro de fe pública y que ejerce todas las funciones que la ley le
asigna
v. Un prosecretario: encargado de apoyar al secretario y a la secretaria del tribunal
vi. Los 8 Relatores
vii. Un Oficial Primero: asesora al secretario y cumple con las demás obligaciones
que le imponen las leyes
viii. Empleados u oficiales de secretaria
ix. Bibliotecario: encargado de la custodia, mantenimiento y atención de la
biblioteca de la corte
f. Competencia de la Corte Suprema
i. En única instancia:
1. Casación en el fondo
2. Casación en la forma en contra de los fallos de las Cortes de Apelaciones
o por tribunales arbitrales de 2ª instancia formado por árbitros de derecho
3. Recursos de nulidad en contra las S.D. por tribunales en competencia
criminal
4. Recursos de revisión, de queja

32
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal I
5. Contiendas de competencia, entre las autoridades políticas y
administrativas y los tribunales inferiores de justicia
6. Intervención en el envío de exhortos a tribunales extranjeros, que luego
envía al Ministerio de RR.EE.
7. Concesión del exequátur a resoluciones extranjeras que se pretenden
cumplir en chile.
8. Reclamación que la persona afectada por actos o resolución de
autoridades administrativas formulen por privación o desconocimiento
de nacionalidad chilena
ii. En segunda instancia:
1. Desafuero de Diputados y Senadores (1ª instancia es la Corte de
Apelaciones)
2. Juicios de amovilidad fallados en 1ª instancia por las Cortes de
Apelaciones o por el Presidente de la C.S. Seguidos contra jueces de
letras o Ministros de Cortes de Apelaciones, respectivamente.
3. Apelaciones en los recursos de amparo y protección. También en los
conocidos en primera instancias por las Cortes Marciales.
4. De las causas que conoce en primera instancia el Presidente de la C.S
5. De las apelaciones que se deduzcan contra los fallos pronunciados en
primera instancia por un Ministro de la Corte Suprema, actuando como
tribunal accidental.
6. De las apelaciones contra las sentencias de Cortes de Apelaciones en
recursos de reclamación de asuntos contenciosos administrativos.
7. De las apelaciones contra las sentencias de Cortes de Apelaciones
declarando de oficio su incompetencia.
8. De los demás negocios judiciales que corresponda conocer a la Corte
Suprema. (pueden estar señalados en otros artículos y en otras leyes).
g. Otras obligaciones de la Corte Suprema:
i. Dar cuenta al PDR anualmente de las dudas y dificultades que les hayan ocurrido
en la inteligencia y aplicación de las leyes, y los vacios que se noten
ii. Informar al PDR, cuando se solicite su dictamen, sobre cualquier punto relativo a
la administración de justicia y sobre el cual no existe cuestión de que deba
conocer
iii. Intervenir en la formación del escalafón judicial y calificación del personal
iv. Confeccionar la tabla de emplazamiento
h. Funcionamiento de la Corte Suprema:
i. Funcionamiento ordinario en pleno o en 3 salas especializadas
ii. Funcionamiento extraordinario: en pleno o en 4 salas especializadas
i. Pleno de la Corte Suprema:
i. Quórum mínimo: 11 ministros, no se aceptan otros miembros que no sean
ministros (igual que la C.A.)
ii. Materias que conoce:
1. Contiendas de competencia ya explicadas
2. Apelaciones por causas de desafueros de diputados y senadores

33
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal I
3. Apelaciones en juicio s de amovilidad fallados por la C.A. o por el
Presidente de la C.S.
4. Ejercer las facultades administrativas, disciplinarias y económicas que
las leyes le asignen
5. Informar al PDR, cuando se solicite su dictamen.
6. Informar las modificaciones que sean necesarias a la ley orgánica
constitucional relativa a la Organización y Atribuciones de los
Tribunales
7. Otorga el titulo del abogado, previo juramento
8. Conocer todos los asuntos que las leyes les encomienden
iii. Relator del pleno: normalmente es el más antiguo
iv. Autos Acordados: cuando son de carácter y aplicación general, debe ser
publicados en el D.O.
j. Salas especializadas de la Corte Suprema: (3 o 4 según su funcionamiento, aunque hoy en
la práctica es en 4 porque el cumulo de trabajo)
i. Algunas reglas:
1. El funcionamiento ordinario o extraordinario de salas lo determina la
corte
2. Las salas funcionan con “mínimo” 5 miembros, de la cual la mayoría
deben ser ministros de la C.S.
3. Es un auto acordado que regula la distribución de sus ministros entre las
diversas salas de su funcionamiento ordinario o extraordinario
4. Cada sala será presidida por el ministro más antiguo, cuando no esté
presente el Presidente de la Corte
5. Si hay funcionamiento extraordinario, el tribunal designara los relatores
interinos que estime necesarios.
ii. Materias que conoce cada sala, según su funcionamiento:
1. Funcionamiento ordinario
a. Primera Sala: Civil
b. Segunda Sala: Penal
c. Tercera Sala: Asuntos Constitucionales y Contenciosos
Administrativos.
2. Funcionamiento extraordinario:
a. Primera Sala: Civil
b. Segunda Sala: Penal
c. Tercera Sala: Asuntos Constitucionales y Contenciosos
Administrativos.
d. Cuarta Sala: Laboral y Previsional.
k. Tramitación de los asuntos en la Corte Suprema:
i. La tramitación corresponde al Presidente de la C.S. , donde debe dar la cuenta
diaria que verá la Corte, esto lo hace fuera de las horas de audiencias y debe
despacharlas antes de que se instale el tribunal
ii. Forma de resolver los asuntos: al igual que las C.A. en cuenta o previa vista de la
causa.

34
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal I
iii. Distribución de trabajo: El Presidente forma la tabla y distribuye el trabajo entre
los relatores y demás empleados
iv. Formalidades de la vista del asunto: igual que en la Corte de Apelaciones
v. Acuerdo: se hacen aplicables las reglas ya estudiadas y las leyes para tomar
acuerdos de los T.O.P.

35
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal I

Você também pode gostar