Você está na página 1de 61

Pediatría 1

M. Ignacia Troncoso H
Índice

Crecimiento y Desarrollo 3
Requerimientos Nutricionales 7
Evaluación Nutricional 12
Lactancia Materna 17
Formulas Lácteas y Alimentación Complementaria 27
Beneficios del Acido DHA como Suplemento Nutricional 33
Supervisión de Salud 39
Inmunizaciones I y II 41
Malnutrición por Exceso: Obesidad 53
Malnutrición por Déficit: Desnutrición 58

2
Crecimiento y Desarrollo 07/03/13
A los 5 meses un niño duplica su peso de nacimiento, y los niños nacen por lo general
pesando alrededor de 3 kg. Nacen midiendo 48-50 cm y al año ya llegan a los 75 cm.

Crecimiento
Desde la fecundación hasta los 18 años aprox. Es la actividad biológica dominante en
las primeras dos décadas de vida.

Es un proceso continuo y dinámico en que hay un incremento de masa. Este


crecimiento es secundario a la multiplicación (hiperplasia celular) y aumento del
tamaño (hipertrofia celular).

Hay momentos críticos en el crecimiento en que predomina la hiperplasia y la


hipertrofia, por tanto, en estos períodos hay que estar particularmente atentos a la
nutrición y bien estar del niño.

Ej: Los niños desnutridos, que no se alimentan bien, pierden su potencial de


crecer desarrollarse.

Características del Crecimiento


Son 5 las principales características del crecimiento:

Curva Sigmoidea
Sigue una curva sigmoidea tanto intrauterina como postnatal. Hay una fase de
crecimiento rápido, sobre todo en el periodo fetal (por eso los controles el primer
semestre de la vida es todos los meses).

Luego viene una desaceleración. Luego un crecimiento lento y sostenido (pre escolar)
y luego una fase de crecimiento rápido (al final en la adolescencia, y las mujeres
empiezan antes).

Esta curva se da así porque los tejidos crecen en forma distinta y tenemos periodos
diferentes. El más rápido es la segunda mitad del embarazo hasta como los 3 años. Se
necesitan hartos factores para que esta curva se de de forma perfecta.

Existen factores determinantes (genéticos), factores permisivos y factores reguladores


del crecimiento.

(1) Factores Genéticos: Poligenetico. Determina la talla y la velocidad de


crecimiento. El 80% de la talla final de un individuo sano, va a depender de
cuanto midan los padres.
3
Es el factor regulador de crecimiento más importante.

Los niños que nacen con restricción en crecimiento intrauterino (diabetes


gestacional, etc) son más propensos en el futuro a más enfermedades.

(2) Factores Reguladores: Determinado principalmente por lo intrauterino


(materno, que le da la placenta). La insulina, hormonas tiroideas, factores
tisulares de crecimiento, etc., son muy importantes.

En la segunda etapa (infancia y pre puberal) es fundamental la hormona de


crecimiento.
En la tercera fase de crecimiento puberal, también es importante la hormona
de crecimiento pero empiezan a jugar un rol importante los esteroides.

Velocidad de crecimiento
Hay distintas velocidades de crecimiento dependiendo de la edad.

 Primer año de vida: crecen 25 cm/año.


 Segundo año de vida: 12 cm/año
 Tercer año de vida 10 cm /año.
 Etapa pre puberal: LO MINIMO QUE PUEDE CRECER ES 4,5! SI NO
ESTA MAL. Tiene que ser entre 4,5 – 7
 Etapa Puberal : 12 hombre y 9 mujer,

Esta velocidad de crecimiento es distinta a distintas edades.

Canal de Crecimiento
Cada niño tiene (dependiendo de su herencia en un 80% y el resto de su crecimiento
intrauterino) un determinado canal de crecimiento. El pediatra controla en SU canal
(del niño) y ahí se va a ir haciendo el puntito. ¡Hay que ver porque sube o porque baja
de SU normal! A los 18 - 24 meses los niños alcanzan su canal.

Proporcionalidad de Segmentos
Son distintos en el embrión y en el adulto humano. (Por eso son cabezones y con
tronco mas prominente). Cuando nace, la proporción tronco cabeza- piernas es 1:7,
con el tiempo se van igualando.

4
Crecimiento de los Diferentes Tejidos
Crecen a diferentes velocidades. El tejido linfático alcanza su máximo peak como a
los 6-8 años (están creando inmunidad, aprendizaje inmunológico), por eso no es
extraño que se palpen, en zonas normales, ganglios linfáticos en esta etapa.

El cerebro y cabeza alcanza su peak de crecimiento a los 2 años.

¡Ojo!: Cuando veamos un niño que no hace las mismas cosas que los otros niños,
TENGO HASTA LOS 2 AÑOS en que aun se está desarrollando el cerebro para
arreglar el problema, a los 4 años ya es tarde.

Evaluación del Crecimiento


Indicadores de Crecimiento:

Es un dato mesurable que evalúa un aspecto parcial del crecimiento, con eso lo
comparo con estándares poblacionales de acuerdo a la edad y sexo. Hay indicadores
para maduración ósea, sexual, crecimiento, etc.

“Una medición acuciosa, seriada y documentada es la clave en pediatría”

Atlas de Greulich y Pyle: Evalúa la maduración ósea. Si la Rx me dice que esta


adelantado, se adelantó el crecimiento y pueden estar las hormonas funcionando
antes, y lo mismo al revés si se retrasa el crecimiento. Sirve para ver la madurez del
crecimiento.

Evaluación de Madurez Sexual: Tablas de Tanner.

Recomendaciones para las Mediciones


Edad:

• 1º mes: Expresarlo en días


• 2º mes a 12 meses: Expresar en meses y días (Ej: lactante de 2 meses y 3 días)
• 1º año o más: Expresar en años y meses.

Peso: Medir sin ingesta previa de líquidos o alimentos ambiente tibio y sin ropa.

Estatura: Hasta los 2 años los niños se miden acostados, después se mide de pie.

 Ojo con las detenciones de crecimiento: Cuando crezcan menos de 4,5


cm/año.
 A los cuatro años se alcanza 1 metro de estatura.

Circunferencia Craneana: Usar huincha metálica de 0,5 cm de ancho (microcefalia es


-2 en crecimiento de la cabeza-cabeza chica). Graduaciones van de 0,1 cm.

5
Etapas del Crecimiento y Desarrollo Según Edad

• RN: 0-28 dias.


• Lactante Menor: 29 dias a 1 año.
• Lactante Mayor: 1 año a 2 años.
• Pre escolar: 2-6 años.
• Escolar: 6-15 años.
• Adolescente: 10-19 años.

Datos Freak en RN

• Peso Promedio: 3,400 grs.


• Talla Promedio: 50 cm.
• Circunferencia Craneana: 35 cm. (Nace con el 63% del perímetro cefálico)

Fisiología: Las primeras heces dentro de las primeras 24 horas (si no puede haber
hipotiroidismo, ano imperforado, etc).

En el primer control a los 15 días hay que pesarlo, y si no ha vuelto su peso de


nacimiento, hay algún problema.

Fontanelas:

 Anterior: Tiene que cerrarse entre los 9-18 meses.


 Posterior: Debería estar cerrada a los 4 meses.
 Si se cierran antes es craneocinestesis y si no se cierra puede ser hidrocefalia.

La curva de incremento de peso/mes: El primer mes un niño hombre normal


incrementa su peso en 1200 g.

Lactante Mayor
El ritmo se desacelera. En promedio aumentan 2,5 kg en el año y crecen 12 cm. Un
niño prematuro como que termina su crecimiento afuera, por lo tanto su curva es
diferente y va acelerándose mas rápido para poder llegar a la curva normal.

Se habla de prematuro en un embarazo de menos de 37 semanas. Un niño


prematuro que pesa más de 1500 gr al nacer debería llegar a la curva normal
aproximadamente al año. Cuando es un prematuro extremo (menos de 1500 gr), si le
damos las condiciones optimas, debería alcanzar su curva a los 2 años.

En esta etapa, el perímetro cefálico crece solo 2 cm. Por eso el primer año fue el
clave para controlar las patologías cefálicas.

Aparecen 8 dientes.
6
Pre Escolar
Aumento anual de peso y estatura constante: 2 a 2,5 kg.

Escolar
El crecimiento es relativamente constante. Aumentan en promedio 3- 3,5 kg al año. Y
crecen como 6 cm.

Aparece el seno frontal a los 7 años. Aparecen las primeras piezas dentarias
permanentes y empieza la caída de los dientes de leche. (El primero que sale es el
incisivo central inferior).

El sistema genital sigue en latencia y el sistema linfático está en plena actividad.

Pubertad
Aumento de velocidad del crecimiento.

Inicio de la Pubertad:

 Mujer: Aparicion del boton mamario (8-13 años), antes de eso es pubertad
precoz.
 Hombres: Es el aumento de tamaño testicular (9-14 años).

Requerimientos Nutricionales 07/03/13

Acompañan a la curva de crecimiento. Las prácticas de alimentación apropiadas


basadas en pruebas científicas son indispensables para alcanzar y mantener
nutrición y salud adecuada.

Objetivos Sanitarios 2001-2010: En relación a obesidad era reducir la prevalencia en


pre escolares al 7% (desde el 10%). No resultó.

Objetivos de Alimentación en el Niño


(1) Entregar las calorías y nutrientes adecuados para cada etapa de la vida.
(2) Lograr óptimo crecimiento y desarrollo: Es una instancia de socialización
muy importante en la familia.
(3) Prevenir patologías (por carencias o exceso).
(4) Sirve para crear hábitos y alimentación saludable.

7
Alimento: Es una sustancia compuesta por nutrientes, que nos permite incorporar
esos nutrientes al organismo.

Nutriente: Es el componente del alimento que otorga la energía para mi crecimiento


y desarrollo.

Nutrientes Esenciales: Son los nutrientes que no somos capaces de sintetizar, peor
que son esenciales para el funcionamiento del organismo.

 Los prematuros no pueden sintetizar muchos nutrientes (11 nutrientes), por lo


tanto hay que darle suplemento.

Requerimiento: Es la cantidad mínima que necesita el organismo para no mostrar


déficit de eso.

Recomendación: Es lo que uno da en la vida real, siempre cubre más allá del
requerimiento.

Factores que Influencian un Requerimiento


Crecimiento: Si le doy lo que requiere, el niño va a llegar al peso ideal; no les tengo
que hacer dieta.

Desarrollo: Se gasta energía en crecer.

Esfuerzos Biológicos: Fiebre, Insuficiencia cardiaca, etc.

Factores Ambientales: Calor, Frio, etc.

Ejercicio: Requieren energía.

Variedades Individuales: Hay niños que de por si son mas gorditos que otros.

Nutrientes: Requerimientos y Recomendaciones

Agua
Es un elemento esencial para la vida. Mientras más chicos somos en edad, mas agua
tenemos (90% del peso del embrión es Agua y en adultos el LEC es 60%). Vamos
perdiendo agua del líquido intersticial para hacer masa a medida que crecemos.

Mientras más menor de edad se es, más lábil es el agua (la pierde mucho mas fácil),
no son tan capaces de concentrar la orina y van perdiendo más agua. De aquí
importa que un niño con diarrea podría deshidratarse.

 Un lactante menor necesita 1,5 ml/1kcal o 800 - 1000 ml/dia.


 Un niño hasta los 6 meses debería tomar solo leche materna. Hasta los 6
meses los requerimientos de volumen son igual a la alimentación.

8
 Un niño de entre 10-20 kg: Se les dan 1000 ml + 50 ml/k día (por cada 10
kg)

Durante el primer año de vida, desde los 10 días, requiere un volumen de 150 ml/kg
por día. Los primeros 6 meses leche materna exclusivamente.

Los lactantes menores cuando están solo con leche materna, NO hay que darles agua
ni jugo, porque la leche materna es 80% agua.

El primer mes es pecho a libre demanda, 15 min por lado, más o menos cada 2 hrs.
Desde los 6 meses hasta el año combinar leche materna con las sopas y eso.

Energía
Metabolismo basal, actividad muscular (hay que dejarlos que desarrollen su actividad
muscular solos, filo con los andadores), crecimiento, perdida por heces. Así se van
perdiendo las Calorías.

A los 6 meses un niño se puede sentar ya con apoyo, por eso a esa edad se le
empiezan a dar sopas y cosas.

Recomendación: Que no ocupen andadores porque el niño fisiológicamente camina al


año. Hay que dejar que gateen y para eso tampoco sentarlo en esos como centros de
actividades, hay que dejar que gatee en un corralito.

El mayor requerimiento energético esta en el Feto y RN. ¡¡¡En promedio el primer


año son 100 cal por kg Aprenderse 0-1 mes (110) y 1-2 meses (100)!!!

En adolecentes: Ya se ocupan requerimientos en base a gasto metabólico basal


(formula) y eso se multiplica por factor de actividad.

- Gasto Metabólico Basal (kcal/día):


o Hombre: (17.5 x peso en k) + 651
o Mujeres: (12.2 x peso en k) +746
- Requerimiento energético = GMB x factor de actividad

Los requerimientos energéticos dependen de la edad y que hagan vida normal de


niños.

9
Macronutrientes

Proteínas
Son fundamentales como aporte en maduración celular y funcionalidad, no tanto
como energía en sí.

Hay aminoácidos esenciales que no son sintetizados, que se pueden entregar en la


leche materna (leche de humano, la de vaca no tiene los mismos nutrientes).

Proteínas de alto valor biológico como la leche materna. Aumentar según calidad y
digestibilidad. Encargadas principalmente de desarrollo y diferenciación.

Requerimientos: Son mayores en los primeros 3 meses, luego van disminuyendo. Por
eso al preparar mamadera, las mezclas son diferentes. Si se va a suplir con leche
artificial, hay que prepararla bien y adaptarla. Si no se prepara bien puede dar
hiperosmolaridad, acidosis metabolica deshidratacion, dermatitis de pañal,
inapetencia, constipacion, estimulan secrecion de IGF1.

Lípidos
Fuente concentrada de energía. Son el 50% de la Kcal en la leche materna. Es
importante pero lo fundamental es que entrega los ácidos grasos esenciales (Ac
Linoleico y Ac Alinoleico). Esto es fundamental.

Los acidos grasos poliinsaturados tienen 2 o mas dobles enlaces.

 El OMEGA6: Ác. araquidónico (AA), componente de membranas biológicas,


precursor de PG y leucotrienos; morfogénesis cerebro.
 El OMEGA 3: Ác. decosahexaenoico (DHA) rol en funcionamiento de membranas
celulares del tejido neuronal de cerebro y retina.

En los menores de 4 meses, un 40-45% de las calorías totales son lípidos. Los
mayores de 4 meses 30-35%.

Si no a los niños con formulas preparadas hay que agregarle un poco de aceite porque
hay ácidos grasos diferentes a los de leche de vaca.

Carbohidratos
Es la principal fuente de energía. El requerimiento promedio en lactantes es
10g/k/dia.

La leche materna es principalmente lactosa, es su principal azúcar y tiene más que la


leche de vaca, está hecha para el niño especialmente si no a la PURITA o leches
preparadas hay que agregarle azúcar.

Todos los requerimientos por edad son mayores mientras se es más chico.

10
Micronutrientes

Vitamina D
40 UI de requerimiento diario. La recomendación MINSAL es 200 UI/dia. Cuando
el niño está con leches modificadas, las más caras muchas veces tienen vitaminas
incluidas. Ahora si el niño toma menos de 500 ml leches modificadas, igual hay que
darle las 5 gotas.

La recomendación actual es 400 UI/día RNTermino y 800 UI/día


RNPrematuroT. Debería estar con las gotitas hasta el año porque lo ideal es que este
con pecho hasta el año, porque el pecho no tiene tanta vitamina D.

Vitamina K
Mientras más prematuro es el niño, mas cosas de le meten en suero, leche, alimento,
etc.

Fundamental para la coagulación. El niño cuando nace no tiene flora comensal en


el intestino y por tanto no tiene vitamina K.

“Por eso apenas nace se le pone vitamina K intramuscular para que no sangre”

O sea, hasta el momento hemos dado: Vit. K al nacer y Vit. D a los 15 días.

Oligoelementos

Fierro
Se le da desde los 4 meses hasta el año. Nacen con reserva hepática de fierro que se
termina como a los 5 meses cuando duplican su peso.

Si quiero tratar anemia, se da más.

En recién nacidos de termino con leches no fortificadas se recomienda 1-2 mg/K/dia.

Zinc
Para promocionar el crecimiento en los prematuros. Se dan 3 mg/dia.

Adolescentes
Los requerimientos energéticos aumentan en hombres y se mantienen o disminuyen
en mujeres. Aumentan los requerimientos proteicos, de hierro y vitaminas.

Recordar: Prematuro en si es un niño menor a 37 semanas, pero a los que se les dan
requerimientos nutricionales son a los de menores de 32 principalmente.

11
Evaluación Nutricional 08/03/13

Definición: Tratar de llegar a un diagnóstico a través de medidas antropométricas


(pesar, medir, etc.), que se va a interpretar a través de indicadores validados, que nos
permite conocer la situación nutricional de un individuo particular. Permite comparar
con otros países

La evaluación nutricional es parte de la evaluación de salud del individuo. Posee


diferencias de acuerdo a su patrón individual de crecimiento, el cual depende de:

 Factores Genéticos: (80%) Son importantes y lo que más se interpreta en la


evaluación.
 Factores Ambientales: (20%) Han disminuido un poco, ahora todos tienen
acceso a comida.

¿Qué incluye la evaluación nutricional?

Historia médica y Anamnesis detallada


Hay que Considerar siempre antecedentes personales, familiares y sociales.

 Antecedentes Personales: Edad gestacional, cuanto pesó y midió al


nacimiento. Saber si el niño estuvo expuesto a noxas como drogas (TABACO
y OH, son las que más influyen en el tamaño del recién nacido), radiaciones e
infecciones.
o Hay que saber como fue su crecimiento intrauterino (insuficiencia
placentaria o algo así).
o Saber sus antecedentes mórbidos, como están sus vacunas.
o Conocer desencadenantes emocionales y sus hábitos.

 Antecedentes Familiares: Es un componente genético importante. Interesa


saber la talla de padres, hermanos, tíos y abuelos. Conocer la edad del
desarrollo puberal de los padres. También el estado nutricional de los
padres y los hermanos.

 Antecedentes Sociales: Importa saber la escolaridad de los padres, ingreso per


cápita (cuando son muchos en la familia reciben menos). Son muy importantes
los hábitos del grupo familiar.

Historia Dietética
Cuando uno quiere saber que come el niño, hay que hacer una encuesta alimentaria
muy minuciosa. Importa:

12
o Tiempo de lactancia y como fue el destete.
o También importa la introducción de sólidos y su relación con cambios
de la curva de crecimiento del niño (hay que saber cuándo se introdujo
el gluten a la comida por ejemplo, crecen menos).
o Saber el número de comidas del niño.
o El tipo y composición de los alimentos.
o El tamaño de las porciones.
o Saber quien compra y quien cocina en la casa.

Encuesta Alimentaria: Se utiliza para comparar la ingesta con los verdaderos


requerimientos energéticos para el sexo, edad y actividad del individuo. Hay dos
tipos:

 Recordatorio de 24 hrs: Es el método que se sugiere. Consiste en hacer un


cálculo de la ingesta calórica de ese día.
 Registro de ingesta de 3-5 días (pero es mucho mas cacho).

¡Es muy importante saber qué y donde come!: Si puede elegir la comida en el colegio,
si come solo, si tiene acceso a comida chatarra, saber si son de grandes atracones en la
casa, etc.

Examen Físico y Antropometría


General:

 Aspecto del niño. (manzana o pera, siendo la forma de manzana más riesgosa).
 Desarrollo puberal (podría haber retraso).
 Masa muscular, presencia de panículo adiposo o si tiene estrías.
 Estudiar la piel (por ejemplo para ver acantosis nigricans) y anexos (pensando
más en signos carenciales).
 Estigmas genéticos, malformaciones (cardiopatías, renales, etc.).
 Enfermedades respiratorias crónicas.
 NO OLVIDARSE DE TOMAR LA PRESION ARTERIAL EN LOS NIÑOS
(asegurarse que el manguito sea el adecuado para la edad del niño).
 Es importantísimo estudiar el desarrollo neurológico del niño.

Antropometría:

1) Pesar y Medir.
2) Circunferencia craneana hasta los 3 años.
3) IMC.
4) Pliegues cutáneos.
5) Circunferencia Braquial
6) Circunferencia Abdominal.

13
Luego se interpreta, comparando con estándares de referencia ya establecidos,
llamados tablas. Estas tablas se utilizan hasta los 6 años en chile y están validadas por
la OMS. (Tablas en uso desde el año 2006).

Cada vez que se evalúan los niños y tenemos una duda de algo, hacer la medida de
nuevo porque podría haber algo erróneo (una medición única puede inducir a error).
Lo ideal es ir confeccionando una curva de crecimiento. (Ejemplo: una niñita que se
estanca en altura y empieza a engordar, ¡Revisar la tiroides!)

La antropometría requiere de:

 Instrumento Adecuado.
 Personal Capacitado.

Indicadores:

1) Peso/Edad: Es un indicador que varia muy rápido (¡revela cambios muy


rápido! Pregunta de prueba), es muy sensible a cambios agudos.

o Se utiliza para evaluar el estado nutricional del lactante MENOR DE


UN AÑO, el que a demás como condición tiene que tener malnutrición
por déficit.
o Limitantes Importantes:
 Niños pre términos hay que corregir a 40 semanas. (Si el niño
nace prematuro, hay que corregirlo y se habla de edad
cronológica y edad corregida).
 Niños que pesan entre 1.500 y 2.500 gr. hay que corregirlos
hasta el año.
 Niños bajo 1500 gr. se corrige hasta los 2 años. (A los dos años
va a pesar lo que pesa un niño normal). Ojo que no hay que
urgirse y hacerlos engordar rápido porque en un futuro serán
población de riesgo para obesidad.
 Niños pequeños a la edad gestacional.

2) Talla/Edad: Es un indicador de largo plazo. Presenta variaciones amplias de


normalidad. El rango de normalidad es muy amplio (N: entre p5 – p95).
Hay 2 conceptos importantes:

o Retraso en el crecimiento Constitucional: Se pega el estirón más tarde


pero eventualmente igual va a crecer.
o Retraso de crecimiento Genético: (porque los familiares son chicos).
Estos niños siempre van a ser pequeños.
Importa saber que una talla completamente patológica es un percentil -3.

14
3) Peso/Talla: Es un indicador nutricional de actualidad. Veo si hay proporción.
Útil para hacer diagnóstico de:
 Malnutrición por Déficit,
 Malnutrición por Exceso.

En cuanto a los rangos de normalidad en las tablas, lo que está en verde es la mediana.
Sobre la línea roja es +2 y sobre la línea negra es +3. Lo normal es entre -1 y +1!!!!
Ahora por ejemplo, si cae justo en la línea amarilla, es +1 porque quiero identificar la
población de riesgo.

Circunferencia Braquial: Se mide en el brazo izquierdo con una huincha. Se lleva a


tablas vigentes para edad y sexo. Se hace mediante técnica estandarizada.

Pliegues Cutáneos: Se puede medir el bicipital, tricipital, subescapular y suprailiaco.


El que más se ocupa es el tricipital. Se utiliza el Caliper de Lange. También se lleva a
percentiles en tablas vigentes para edad y sexo. Es el mejor índice de adiposidad.

Circunferencia Abdominal: Es muy importante en niños sobre todo si tiene


malnutrición por exceso. La forma correcta de medirlo es que el examinador este
sentado, idealmente con un espejo atrás, se pasa la huincha por supra iliaca. Una vez
que mido la circunferencia, tengo que llevarla a una curva expresada en percentiles
(sobre cierto percentil es importante para le síndrome metabólico) o a tablas.

Diagnóstico Nutricional Integrado


Se utiliza desde 1 mes hasta 6 años. Eutrofia se denomina al peso y talla normales
para la edad.

Criterios Diagnósticos

1) Riesgo de Desnutrir:
o Niño menor de 1 año con indicador P/E entre -1 DS y -2 DS.
o Niño mayor de 1 año con indicador P/T entre -1 DS y -2 DS.
2) Desnutrido:
o Niño menor de 1 año con indicador P/E ≤ -2 DS.
o Niño mayor de 1 año con indicador P/T < -2 DS.
3) Sobrepeso:
o Niño mayor de 1 mes con indicador P/T entre +1 DS y +2 DS.
4) Obesidad:
o Niño mayor de 1 mes con indicador P/T ≥ +2 DS.

Normas de Evaluación Nutricional del niño de 6-18 años


Se usan como indicadores de estado nutricional:

 IMC
15
 T/E

Ojo: Es importante siempre tomar la presión arterial.

Desnutrido IMC < p5


Bajo Peso IMC entre p5 y p10
Eutrofia IMC entre p10 y p85
Riesgo de Obesidad IMC entre p85 y p95
Obesidad IMC > p95

Criterios de Calificación
Varones:

 6-10 años y > 16 años: Para el IMC se utiliza la edad cronológica.


 10-16 años: Para el IMC hay que determinar la edad biológica.

Mujeres:

 6-8 años y > 15: Para el IMC se utiliza la edad cronológica.


 8-15 años: Para el IMC hay que determinar la edad biológica.

Cuando ambas edades presentan una diferencia mayor a 1 año, se evaluará el estado
nutricional por la edad biológica.

Estadios de Tanner

Mama 1 < 10 años 6 meses


Mama 2 10 años 6 meses
Genitales 1 < 12 años
Mama 3 11 años
Genitales 2 12 años
Mama 4 s/menarq. 12 años
Genitales 3 12 años 6 meses
Menarquia 12 años 8 meses
Genitales 4 13 años 6 meses
Post Menarquia 12 años 8 meses +
Genitales 5 14 años 6 meses meses post
menarquia

16
Evaluaciones Especiales
1) Niños con Sd. Down: Se ocupan unas tablas españolas especiales.
2) Parálisis Cerebral: Por lo general también son talla baja. Para pesar a los niños
así, se pesa primero a la madre sola, luego la madre con el hijo y se obtiene la
diferencia. Para poder medirlo, se sugiere hacerlo midiendo el largo de la tibia
(también hay tablas para extrapolarlo al cuerpo pues de meterlo en la formula
[3.26 x LT] + 30.8).
3) Sd. Prader Willi y Sd. Turner: También hay tablas especiales.

Ojo: Es importante, cuando se evalúa al RN, ocupar curvas nacionales. También


existe y se utilizan curvas de crecimiento intrauterinas.

Lactancia Materna 08/03/13


¿Cuánto tiempo y con qué frecuencia amamantar?
 LME y libre demanda hasta el mes.
 LME 5 - 7 veces al día hasta los 6 meses. Aquí ya hay horario.
 LM 3 - 4 veces al día, complementada con sólidos hasta los 12 meses.

Hay muchos factores que inhiben la producción de la leche. La producción se


estimula sobre todo por la succión. Esta succión inhibe le factor inhibidor de
prolactina y con eso se permite la producción de leche.

- Lactosa Residual: Estimula al factor inhibidor de lactancia que actúa


localmente.

La eyección también se estimula por la succión pero ahora por occitánica.

- Se inhibe por catecolaminas: Stress, dolor, etc.

Desde las 20 semanas, el útero ya tiene receptores para occitocina, que estimulan la
contracción uterina. Es por esto que a las 20 semanas de lactancia del niño anterior si
está esperando guagua denuevo no puede dar más leche por riesgo de parto
prematuro.

Ojo: Para amamantar tiene que agarrarse bien de la areola, no solo del pezón. Hay
distintas maneras de poner a la guagua mientras se está amamantando, dependiendo
del dolor, hipo o hipertonía, mamas grandes, etc.

17
Leche Materna v/s Vaca
La leche de vaca jamás va a ser igual a la leche materna.

El componente de agua es casi el mismo. La leche de vaca tiene muchas proteínas y lo


niños aun no tienen bien los riñones como para filtrar, por lo tanto si le voy a dar
leche purita, hay que diluirla.

La leche materna tiene una relación albumina/caseína, que previenen ictericia y


aumenta el vaciamiento gástrico.

La leche humana tiene más lactosa. Los ácidos grasos esenciales que están presentes
en la leche materna son importantísimos, por eso si toma leche de vaca, hay que
echarle aceite para el omega 3.

Hay leche de vaca, a la que se le agregan algunos componentes como la purita o la


leche nido (leches fortificadas). Hay otras leches que son las modificadas, que se les
pone todo el resto de las cosas, pero jamás entregan inmunidad.

- Ojo: Los niños alimentados con lactancia materna exclusiva tienen la mitad de
infecciones que los que toman leches modificadas. Esto porque la leche
materna lleva anticuerpos. A demás la leche materna también tiene hormonas,
cosa que tampoco trae la leche de vaca.

18
Composición de la Leche Materna
Entrega:

- Inmunidad: Factor bífido que inhibe el crecimiento de patógenos. LB, LT,


MQ, Ig, C3 y C4, Lactoferrina, lisozimas y enzimas bactericidas, sistema
lactoperoxidasa y factor anti estafilococo.

- Hormonas: Entrega Ocitocina, prolactina, esteroides suprarrenales y ováricos,


prostaglandinas. GnRH, GRF, Insulina, somatostatina, relaxina, calcitonina y
neurotensina. TRH, TSH, T3 y T4, eritropoyetina.

La composición de la leche materna varía:

- Durante una mamada: La composición de la leche va variando a medida que


va creciendo el niño. Va variando en una misma mamada (¡va aumentando la
grasa! hay que vaciar completamente una mama y luego iniciar la otra),
primero salen las proteínas que necesita y al final sale la grasa para saciarlo,
por eso hay que terminar con una mama primero.

- Entre mujeres: También va variando, dependiendo de lo que comen, etc.

- Según etapa de lactancia: también va variando.

o Calostro: Es la leche de los primeros 5 días y sale aproximadamente 2-


20 ml por mamada. La madre produce 56 ml de leche el primer día! así
que no hay que urgirse, al tercer día aumenta y es lo que se llama
"bajada de la leche". Es muy rica en IgA y linfocitos. Aporta
57cal/100ml. Tiene muchos electrolitos (sodio, proteínas, vitaminas
hidrosolubles y minerales. Tiene poca cantidad de grasa y lactosa.

o Leche de Transición: que va desde el 4º al 15º día. Da un volumen


aproximado de 600 – 900 ml/día. Aumenta la grasa, lactosa, vitaminas
y calorías; disminuyen las proteínas.

o Leche Madura: Desde la mitad del primer mes hasta adelante. Los
primeros 6 meses se producen 700 – 900 ml/día y de ahí en adelante
son 500 ml/día. Aporta aproximadamente 75 cal/100 m.

 RNPT: La leche madura de un niño prematuro es diferente a los


otros. La leche también es mas inmadura, por eso el prematuro
no solo se puede alimentar de leche materna, hay que
fortificarla sobre todo con proteínas, calcio, fosforo y zinc.
19
Antes de las 32 semanas se les da con sonda, porque no saben
succionar. Es una leche con mayor cantidad de proteínas,
ácidos grasos, calorías, IgA, lactoferrina.

Ventajas de la Lactancia Para el Niño


Favorece el vínculo emocional. Tienen menos sobrepeso y les entregan a los niños
una nutrición óptima y una mejor digestibilidad. Entrega ácidos grasos esenciales
(que favorecen el desarrollo psicomotor e inteligencia: CI 3-5 ptos. Mayor),
entrega protección inmunológica, disminuye el riesgo de enfermedades crónicas. Por
su relación albumina – caseína, previenen la ictericia. Disminuye la desnutrición y la
obesidad. También disminuye el riesgo de caries.

Igual se requiere suplementarla con Vitamina K al nacer y luego Vitamina D y


Fierro.

Ventajas de la Lactancia para la Madre


Permite una retracción precoz del útero, disminuyendo también la metrorragia. Ayuda
a la recuperación del peso, ya que los requerimientos energéticos aumentan en 300
cal/día durante el embarazo y 500 cal/día durante la lactancia.

Durante este periodo hay amenorrea de lactancia, que consiste en amenorrea, LME y
protección de embarazo. Por otra parte, si dura hasta los 2 meses, previene el cáncer
de mama y ovarios. Aumenta el apego madre – hijo y previene el maltrato. Permite un
ahorro de recursos.

Preparación prenatal para la Lactancia


Explicarle a la mama qué le va a pasar, lo beneficios y los cambios fisiológicos de la
leche. Hay que examinar sus mamas y resolver sus dudas.

Mujeres con pezón plano o invertido no tienen problemas para amamantar, ya que son
de resolución espontanea post parto y de no ser así, se puede estimular por la succión
del RN o por extractor.

Hay cremas y jabones, pero no se recomiendan tanto porque barren la secreción


natural de la zona.

- Ojo: Saber que los implantes mamarios bien hechos no afectan la lactancia,
sin embargo, sí podrían hacerlo las cirugías de pezón ya que se podría alterar
la inervación, eso lleva a una disminución de la sensibilidad y a una
disminución de occitocina, que hace más difícil la lactancia total.

20
Apego Post Parto Inmediato
La temperatura local de la madre puede cambiar hasta en 1° para compensar la
termorregulación del RN.

- A los 20 min: Período de alerta tranquila.


- A los 60 min: Por la disminución en las catecolaminas se quedan dormidos.

El contacto piel a piel estimula la El olfato de la madre


secreción de glándulas mamarias y aumenta su sensibilidad en
sudoríparas activando la impronta el período perinatal gracias
olfativa de la díada madre-bebé. al aumento de las células del
bulbo olfatorio, tiene su
El pezón secreta una sustancia odorífera auge en el puerperio
que está presente en el líquido inmediato, para declinar a
amniótico por lo que el niño “repta” partir de la segunda semana
hasta llegar a él. de vida.

Ojo:

- Los niños a los 10 días en el primer control, tienen que haber recuperado el
peso. Esta completamente contraindicado que una mamá con VIH (+)
amamante.
- Si la madre tiene cáncer o cardiopatía, hay que privilegiar las calorías para la
madre.
- Si la mamá tiene TBC o Varicela se puede sacar leche pero no dar
directamente. No es contraindicación de la leche en sí.

Apoyo Post Natal a la Lactancia


Antes de darle el alta a la madre, hay que evaluar y apoyar la técnica, para evitar el
relleno. En los controles post alta, hay que reforzar la técnica, resolver dudas, detectar
afecciones del pecho y pesar al RN.

Al 2° mes puede haber una crisis transitoria de lactancia por 5 días, esto es porque
aumenta la frecuencia de mamadas.

Antes de que la mujer vaya a volver al trabajo, enseñarle a extraer leche y que la
guarde.

Cuidados Nutricionales a la Madre


1) Embarazo:
- Aumento moderado de aporte calórico: 200 a 300 cal/d.
- Fierro: 60 mg/d hasta 3º mes post parto. Carnes rojas, legumbres. Tratamiento
60 mg cada 12 h.

21
- Calcio: 1 a 2 g/d. 1 lt leche = 1.2 g calcio. Si hay intolerancia: pescado,
mariscos, verduras verdes, suplemento.
- Ácido DHA omega 3.

2) Lactancia:
- Aumento moderado de aporte calórico: 200 a 500 cal/d
- Purita Mamá:
o ½ grasa.
o DHA
o Doble Calcio
o Vitaminas y Minerales

Factores que afectan la LM


- Cambios hormonales
- Depresión postparto
- Ansiedad de un nuevo hijo
- Expectativas sobre la maternidad
- Cansancio
- Falta de tiempo
- Rol del padre
- Hermanos
- Desnutrición / obesidad materna
- Estrógenos
- Stress materno
- Deshidratación o fiebre materna.

Contraindicaciones de LM por el Bebé


1) Errores congénitos del metabolismo del RN:
a. Galactosemia
b. Fenilquetonuria
c. Orina jarabe de arce
2) Hipotonía, alteración succión/deglución: Pueden tomar leche extraida.

Contraindicaciones de LM por la Madre


VIH, HTLV- I y II, tratamientos radioactivos, cáncer de mama no tratado, psicosis,
enfermedades deliberantes de la madre (cardiopatía, CA), Incapacidad de producir
leche (hipoplasia, cirugías, Sd. Sheehan).

TBC activa y varicela puede tomas leche extraída, la leche no es la contraindicación


en sí. VHS se discute.

Madres con Hep B y C no contraindican la lactancia materna (dar Ig + Vacuna Hep


B).

22
Drogas y Lactancia
Alcohol: El alcohol en si no afecta mucho en la lactancia,
200 cc vino, 500 cc cerveza, 60
pero a los niños les dura menos el sueño, teniendo sueño
cc licor:
mas reparador pero va a estar con sueño durante el día.
Hace más difícil la eyección de la leche y altera el sabor de - Acetaldehído no presente en la
la leche. Ósea no hay que suspender la lactancia, hay que leche.
decirle a la mamá que espere 3 hrs antes de dar lactancia.
- > prolactina y < occitocina.
Tabaco: Se asocia a muerte súbita. Disminuye la - < duración del sueño.
prolactina, disminuye en 30% el volumen de leche,
disminuye el yodo en la leche y el sueño. El tabaco tiene - Altera el sabor de la leche.
que estar 100% erradicado.
5cigarros diarios:
Todas las drogas están eliminadas y son contraindicación
absoluta porque habría que esperar más de 24 hrs para la - < PRL
lactancia. - < en 30% volumen de
leche
- < yodo en leche
- < sueño
- Muerte súbita

Fármacos y Lactancia
Hay medicamentos que son seguros en dosis habituales (penicilinas, etc). De lo más
seguro es el paracetamol. El segundo AINEs más seguro es el Ibuprofeno.

23
Cuadros Depresivos del Post Parto
1) Disforia: Hipersensibilidad al rededor el 3º día post parto hasta máximo los 10
días. Sentimiento de pérdida porque la guagua ahora es mas compartida. Hay
labilidad emociona, llanto fácil sin causa aparente, tristeza, sentimiento de
gratitud hacia la propia madre, desanimo, fatiga, ansiedad, falta de
concentración.
o Tratamiento: No requiere psicólogo. Es normal y se trata con apoyo y
refuerzo a la madre.

2) Depresión: Puede ser muy larga e intensa (2° semana a > 5 meses). Tienen
deseos de llorar frecuentemente, ansiedad y preocupación sin causa precisa,
sentimientos de culpa, sentimientos de incapacidad, descontento e
insatisfacción consigo misma, desmedro de la autoimagen física, alteraciones
del sueño, ideas suicidas y temor de hacer daño al niño, temor de no
pertenencia de su hijo, dificultad para reír y para ver el lado positivo de las
cosas.
o Tratamiento: Requiere psicólogo, apoyo familiar y uso de fármacos.

3) Psicosis: Es un grupo heterogéneo de cuadros similares a la EQZ, trastornos


maniaco depresivos, cuadros confusionales o bien la combinación de ellos. La
incidencia es de 1-2 por mil nacimientos. Se inicia una o dos semanas post
parto. Es completamente patológico, es poco frecuente.
o Tratamiento: Psiquiatrico.

24
Problemas durante la Lactancia
Dolor: Hay que tener ojo para ver si las
mamas están muy congestionadas
(demasiada cantidad de leche), hay que
hacer que se saque un poco de leche antes
de darle a la guagua, ordenarle los horarios
y poner calor local. Pueden tener dolor,
edema y la leche no fluye.

Ver que no haya mastitis (que se obstruye


un conducto y se inflama la mama, duelen,
hay zona de eritema y la madre se siente
con fiebre y decaimiento). Para esto hay
que drenar, poner calor local,
antiestafilococo, analgesia y reposo.

Micosis del Pezón: Se ven rojo brillante. Les arden y el dolor aumenta con la
mamada (al principio no duele tanto, el dolor es más fuerte cuando avanza en la
mamada). Algorra en el niño.

- Tratamiento: Dactarín gel (bifonazol) pezón y boca del bebé.

Fisuras o Grietas en el Pezón: Sobre todo cuando hay un agarre insuficiente. Son
muy dolorosas. El dolor es desde el inicio de la mamada y va disminuyendo.

- Para mejorarlo se puede reforzar el agarre del niño.

Retención de Leche: Causada por mal vaciamiento de 1 conducto: sostén apretado,


mala posición al amamantar o dormir, extracción inadecuada, obstrucción interna de
la mama, tapón de leche por exceso de grasa. Se ve un nódulo mamario sensible y
recurrente.

- Revisar los hábitos, masaje, calor local, restricción de grasas y lecitina.

¡La mamá tiene que sacarse leche con la misma frecuencia que toma leche la guagua!
ósea si toma cada 4 horas la guagua, la mamá se tiene que sacar también cada 4 horas.
La leche materna se puede guardar en el refrigerador o en el freezer. Para
descongelarla se hace a Tº ambiente y para darla si es necesario calentarla un poco se
calienta a baño maría, pero a temperatura ambiente está bien.

La extracción es manual o con recolector. Hay que esterilizar el extractor una vez al
día.

25
No tengo suficiente leche, mi leche no es buena
Signos:

- Mal incremento ponderal.


- Orina escasa.

Signos menos objetivos:

- Bebé mama frecuentemente, muy prolongado.


- Deposiciones escasas.

Causas:

- Bebé: Succión inadecuada. Agarre deficiente. Enfermedad.


- Alimentos complementarios: relleno o agüitas.
- Maternas: Stress.
Embarazo.

Ojo que los prematuros


tienen una succión débil.
En ellos se puede ocupar
una sonda. También se
hace esto en el labio
leporino, paladar fisurado
o trastornos neurológicos.

Bancos de Leche Materna


La principal indicación es la prevención de Enterocolitis en el RNPT. Como
beneficios tiene protección inmunológica. La LM tiene factores de crecimiento que
promueven la maduración del tracto GI y curación del tejido dañado por infección.

Protección Legal a la Maternidad


 Integridad física laboral en el embarazo: trabajo nocturno, largas jornadas de
pie, peso.

 Fuero materno desde el inicio del embarazo hasta 1 año 3 meses post parto.

 Hora de alimentación hasta los 2 años del niño.

 Subsidio durante enfermedad grave del niño menor de 1 año a la madre o


padre.

 Derecho a sala cuna hasta los 2 años en empresas de > 20 mujeres.

 Descanso prenatal 42 días.

 Descanso post natal 84 días a la madre. 5 días al padre.

26
 Luego descanso postnatal parental en 2 opciones:

 12 semanas permiso completo 100% subsidio hasta 66 UF

 18 semanas a media jornada y 50% subsidio.

 En ambas 6 semanas extra si RNPT < 32 sem o < 1500 g, 7 días extra
por cada hijo si parto múltiple.

 Post natal al padre si madre fallece o deciden compartirlo

 máximo 6/12 o 12/18 semanas, al final del período.

 Adopción:

 < 6 meses: Post natal y post natal parental completo.

 6 meses a 18 años: Post natal parental.

Formulas Lácteas y Alimentación


Complementaria 08/03/13

Riesgo CV: El crecimiento del niño en el útero depende del ambiente intrauterino y
de la alimentación en la infancia precoz. La lactancia materna, regula la ingesta y
expone a sabores diferentes. Padres obesos significa niños obesos. Actualmente hay
un exceso de calorías, en los niños de 0-6 meses (10-20%) y en los niños de 1-4 años
(20-35%).

Formulas Lácteas
El incremento de peso esperado en RNT con estas fórmulas son:

- 25 g/día  Niños de 0-6 meses.


- 10 g/día  6 meses - 1 año.

Cuando la mamá no pueda darle pecho. En base al peso se decide dar las formulas
lácteas, ¡hay que objetivar y ver al niño! no se hace por teléfono.

- El primer control de niño sano es a los 10 días, si sigue perdiendo peso


después de los 10 días, la lactancia es insuficiente o tiene alguna enfermedad.
- También es indicación cuando el peso de nacimiento no es recuperado en 3
semanas.
- Es indicación cuando la curva de crecimiento se aplana.
- También se da cuando el incremento mensual es menor al 75% de lo esperado.

27
Siempre antes de indicar la leche hay que verificar el peso, la técnica de alimentación
y descartar patología del niño antes de introducir leche artificial.

Incremento de Peso/Mes

Volúmenes Alimentaciones: Para un niño desde los 10 días, son 150 ml/kg/día. El
rango va entre los 140-160 ml.

La leche de vaca se demora más en digerir. No se da jamás a libre demanda, por tanto
hay que darle como por lo menos 3 hrs después de la vez anterior.

Frecuencia Alimentaciones

RN – 3 meses 07 – 10 – 13 – 16 – 19 – 22 – 01 – 03 hrs

(Se les da leche cada 3 horas por 7-8 veces/día).

Ejemplo: RN pesa 3 kg y son 150 ml x kg, son 450 ml al día y eso se divide en 8
veces al día y queda en 56 ml. Pero como no se hace así con las medidas lo dejamos
en 60 ml cada 3 horas x 8 veces al día.

Cuando tiene leche insuficiente, se da relleno pero no se deja de dar pecho. Entonces
se hace el mismo calculo que hicimos recién (ej: cada mamadera de 60 ml), en este
caso se le dice que de pecho como 15 min y después de la mitad del cálculo de la
mamadera en relleno.

3 - 6 meses 07 – 11 – 15 – 19 – 23 – 03 hrs

(Se les da leche cada 4 horas por 5-6 veces/día).

Ejemplo: Lactante de 5 meses pesa 6 kg, ahora son 900 ml dividido en 5 veces al día,
cada mamadera es de 180 ml.

28
6 - 18 meses 07 – 11 – 15 – 19 – 23 hrs

(Se les da leche cada 4 horas por 4-5 veces/día).

Desde los 6 meses no se calcula los volúmenes, si no que se dan mamaderas de


200-250 ml. Máximo a los 18 meses debería estar afuera la leche de las 23 hrs. La de
las 3 am debería suspenderse entre los 6 y los 18 meses.

Desayuno almuerzo once cena


≥ 2 años
07-08 13 16 20 hrs

(4 alimentaciones diarias)

Entonces: Volúmenes de Mamaderas

- RN: 60 ml.
- 5 meses: 200 ml.
- 8 meses: 200- 250 ml.

Leches Modificadas
Todas tienen como patrón de referencia la leche humana. Están sometidas a una
estricta normativa de la OMS que las regula. Todas deben destacar las ventajas de la
leche materna.

Se le pueden agregar muchas cosas a la leche pero no lo inmunológico, etc. El aporte


calórico es casi igual entre la materna y las modificadas (66 Kcal/100 ml).

- Todas las "1" son formulas de inicio, que son hasta los 6 meses, cuando son
exclusivas (tienen mas proteína, etc.).
- Las "2" con las de continuación. Se utilizan desde los 6 meses en adelante.

¡Cada leche modificada viene con su medida! No mezclar las medidas. La leche
NAN (1 medida son 30 ml) y la Similac (1 medida son 60 ml). Ambas marcas son
leches modificadas.

Las formulas de crecimiento, se usan a partir de los 10 – 12 meses. Se van adaptando


para que puedan comer las cosas de la casa, con leche descremada y aceites vegetales.
Tienen menor contenido proteico. Permite otros lácteos y quesos en la dieta.

29
Programa Nacional de Alimentación Complementaria (PNAC)
Es un beneficio universal para menores de 6 años. Independiente de la situación
previsional.

PNAC Básico: Niños Eutróficos.

- LPF (leche purita fortificada): < 18 meses.


- LPC (leche purita cereal): 18 meses - 6 años.
- “Purita Mamá”: Embarazadas.

La leche purita fortificada es con leche entera, fortificada con fierro, zinc, cobre y
ácido ascórbico.

La leche purita cereal es con leche semi descremada, fortificada igual con fierro, zinc,
cobre, vitamina C, A, D, E.

La leche S26 es la fórmula para niños prematuros.

Impacto PNAC
- Genera adhesividad a los programas de control de salud (porque si va se le da
la leche).
- Disminuye la desnutrición.
- Disminuye la anemia en el lactante.
- Focalización en grupos de mayor riesgo.

Los objetivos a futuro son aumentar la cobertura, intervención en embarazadas y en


menores de 6 años. También se quiere una bebida láctea para embarazadas y nodrizas.
Idealmente inicio futuro de purita bebé y cambiar la purita cereal.

Leche Purita Fortificada


La purita hay que modificarla artificialmente, porque es solo fortificada.

RN – 6 meses

 LPF (7,5%): Primero la vamos a diluir al 7.5%, ósea a 100 ml en vez de


echarle 10 gr, le voy a echar 7,5 gr.
 Azúcar (2,5%): Como la leche de vaca tiene menos azúcar (lactosa), 2,5% de
azúcar hay que agregarle.
 Aceite (2%): Hay que ponerle 2.0% de aceite para los Omega 3.

30
La Purita que es de medida de 7,5 ml, hago mamaderas de 200, ahora si es NAN que
la medida es 30 ml, la hago de 180 nomas.

Ojo: La alimentación hasta los 6 meses es exclusivamente leche.

6 meses – 1 año

 LPF (7,5%)
 Azúcar (2,5%)
 Harinas (3-5%): Nestum.

Si ocupamos la purita, tenemos que arreglarla con la misma medida de azúcar y el


aceite se cambia por harinas (Nestum) en 3-5%. El aceite no es que se saque si no que
ahora la cómo como comida.

En mayores de 9 meses: A esta edad hay que incorporar cereales con gluten (trigo,
avena).

Alimentación No Láctea
¡A los 6 meses se agrega el almuerzo y a los 8 meses se agrega la cena!

¿En qué consiste?

- Sopa mixta (verduras + aceite + carnes), sin sal.


- Un postre con fruta.
- ¡Ofrecer agua libre!, (agua, no jugo).
- Las legumbres se agrega a los 8 meses (pasada por sedado)
- Pescado solo a los > 10 meses.
- El huevo hay que agregarlo idealmente al año.

Recomendación ESPGHAN: No introducir antes de los 4 meses (17 semanas) y


después de los 2 años (26 semanas).

¡A los 6 meses se agrega el almuerzo y a los 8 meses se agrega la cena!

6 meses 07 – 11 – 15 – 19 – 23 hrs

- 4 mamaderas de 200 ml.


- 1 sopa mixta + fruta.

31
8 meses 07 – 11 – 15 – 19 – 23 hrs

- 3 mamaderas de 200 ml.


- 2 sopas mixtas + frutas.

Volumen de Sopa Mixta

OJO puede que no se


acostumbre al tiro y no
come mucho, no se deja
de dar pecho a las 11 am
y cuando ya se
acostumbre, se queda con
la comida.

¡Al año la guagua ya puede comer de todo! puede comer la comida de la casa. Dejar
de lado las grasas, la sal y azúcar refinada. Hay que restringirlas.

Hay que ir corriéndole los horarios para que pueda comer con
≥ 2 años
la familia.

 LPF (10%)
 Azúcar (2,5%)
 Harina (3 - 5%)

Se dan 3 mamaderas (200 – 250 ml) hasta los 18 meses.

A los 18 meses se usa la LPC. Tener en cuenta el sobrepeso. Puede utilizarse leche
líquida.

- Ojo: Ahora al año, como ya no requiere pecho, la leche purita fortificada no


tiene que parecerse al pecho así que se hace al 10% de leche. A los 18 meses
como ya se cambia a la leche purita cereal y por eso hay que DEJAR de
echarle harinas (nestum chao).

A los 2 años se suspende la lactancia materna y se incorpora comida de la casa. Se va


aumentando la consistencia de los alimentos, favoreciendo frutas y verduras. No dar
golosinas, ni bebidas, ni jugo. Hay que restringir grasas, sal y azucares refinados.

32
Beneficios del Acido DHA como
Suplemento Nutricional 11/03/13

El DHA tiene 6 dobles enlaces, es el acido graso mas insaturado de nuestro


organismo. Tiene un punto de fusión muy bajo por lo que es líquido siempre.

El 20% de la energía que tenemos al día la consume el cerebro. Tiene una gran
demanda energética.

El cerebro es un tejido lipídico (el 60% es lípido). Dentro de esos lípidos el 70% son
ácidos grasos poliinsaturados y de ese 70% un 35 - 40% es el DHA y el otro 50-55%
es acido araquidonico.

- OMEGA 9: El Acido Oleico


(AO) tiene doble enlace entre el
9-10 carbono. Los omega 9 no
son esenciales porque aquí
nosotros somos capaces en el
cuerpo de poner dobles enlaces
en el carbono 9.
- OMEGA 6: Acido Linoleico
(AL) Es porque tiene 2 dobles
enlaces, 6-7 y 7-8. No podemos
introducir dobles enlaces en
estos lugares, por eso son esenciales.

- OMEGA 3: Tiene 3 dobles enlaces. Es el ácido Alfa Linolénico (ALN).


También es un acido graso escencial.

Los 3 ácidos OMEGA 3 más importantes son:

1) ALN (18 carbonos): solo está presente en aceite provenientes de vegetales


terrestres), el
2) EPA (20 carbonos): ¡Aceites de origen marino! Tanto animales como
vegetales.
3) DHA (22 carbonos): ¡Aceites de origen de marino! Tanto animales como
vegetales.

33
En la época moderna, aumentó el consumo de grasas saturadas y grasas trans. Hubo
disociación en consumo de omega 6 y omega 3 (antes en el paleolítico se consumía
1:1, ahora consumimos mucho omega 6 y casi nada omega 3).

Impacto de la modernidad en fenotipo


Actualmente:

- Exceso de Calorías.
- Sedentarismo Excesivo.
- Exceso de Carbohidratos refinados.
- Déficit en consumo de Antioxidantes Naturales.
- Contaminantes ambientales y tóxicos.
- Exceso de grasas saturadas y trans.
- Déficit de Ac. Grasos Poliinsaturados (OMEGA 3).

En cuando al consumo promedio de ácidos grasos poliinsaturados omega 3, la


relación optima es 5:1, pero en chile tenemos 17:1 (tenemos exceso de omega 6 y
cada vez menos omega 3). El aceite de canola es el que más OMEGA 3 tiene.

En los aceites, de maravilla, de oliva, etc., aportan mucho omega 6 y casi nada de
omega 3. El aceite de canola es el que más OMEGA 3 tiene.

El destino metabólico del acido ALN:

- 95% se oxida a nivel mitocondria.


- 5% se convierte en ADH, el destino de este acido graso va al cerebro, retina y
espermios.

Efectos Fisiológicos y Nutricionales del DHA

Su acción principal está en la función y


desarrollo del sistema nervioso.

Entra el ALN, en el hígado tenemos


enzimas que elongan y desaturan.

Cuando consumimos aceites vegetales y


animales marinos, estamos directamente
incorporando EPA y por eso DHA a
nuestro organismo.

34
El acido linoleico, en el higado pasa a Acido araquidonico; en cambio cuando
consumo acido alfa linoleico, por las mismas encimas pasa a acido APA y finalmente
pasa a ADH (esta última pasa en los peroxisomas).

Compiten los omega 6 y los omega 3. Cuando no consumimos mucho acido alfa
linolenico, el acido
linolenico pasa a
araquidonico, que pasa a
acido
docosapentaenoico, que
NO cumple las mismas
funciones que el acido
alfa linolenico omega 3.

¡El acido alfa linoleino


(ALN), no se acumula!,
el EPA tampoco se
acumula. Los que si se
acumulan es el DHA y el
ARA.

DHA se concentra en 3 tejidos. Hay un alto requerimiento de este acido graso en el


crecimiento fetal. Como las elongasas y las desaturasas están muy poco desarrolladas
y son poco activas en el tejido fetal, por eso el feto requiere que la madre le entregue
este acido graso. El DHA es de alto requerimiento sobre todo en cerebro y retina.

Beneficios derivados del consumo de DHA en la función SN y Visual


Se sabe que el DHA:

 Aumenta la fluidez de las membranas neuronales, gliales, de conos y bastones.


 Disminuye la apoptosis neuronal.
 Facilita el reciclaje de NTM.
 Regula la expresión de enzimas involucradas en el metabolismo de lípidos
como ligando de PPARs.
 Disminuye la resistencia a la insulina en los tejidos periféricos (muscular y
adiposo).

Los ácidos grasos se acumulan en los triglicéridos y los fosfolípidos. Los triglicéridos
se acumulan en adiositos (almacenamiento reserva) mientras los fosfolípidos en las
membranas (función funcional).

35
¡¡¡El acido ADH se acumula en los fosfolípidos!!! Que están en membranas
importantes.

El ADH y el ARA dan la fluidez necesaria para la formación de neurona,


mielinizacion, axones, conexiones post natales, adaptabilidad cerebral, etc.

DHA es fundamental en neuro y gliogenesis, en la mielinizacion, en la migración


neuronal, etc.

La madre le da DHA por:

- Su propia Biosíntesis.
- Su propia reserva (al tercer mes, entre el 3º y 5º mes la mujer empieza a
acumular DHA).
- Dieta. (¡suplementacion! de la nutrición de la futura madre).

El DHA es muy permeable a la barrera hematoencefalica, que también es permeable


al alfa linolenico. Las glias tienen la capacidad de elongar y desaturar. El DHA, como
no tiene que ser elongado y desaturado, se puede almacenar directamente en las
neuronas, que no tienen enzimas para elongar y desaturar. El ALN puede ser elongado
y desaturado en las glias.

El mayor requerimiento es entre el 3º trimestre hasta como los 2 años. Es ahí donde se
está consolidando el tejido cerebral.

El DHA está principalmente almacenado en la corteza cerebral.

El omega 3 es muchísimo mas importante en la época intra uterina (26-38


semanas).

El ALN que consume la mamá (dieta), pasa a DHA, que va directo al niño al cerebro,
retina y espermios y también se almacena en su tejido adiposo, que va a la glándula
mamaria para la lactancia. A eso se le suma el DHA que entra directo de la dieta de la
madre.

La placenta es muy permeable al DHA. Cuando la mujer está embarazada el DHA


pasa la placenta y el feto los incorpora a sus tejidos. La suma de la biosíntesis, las
reservas y la dieta que pasan a la sangre materna, traspasan la placenta, por tanto llega
a la sangre fetal y al cerebro del feto.

Una incorporación de DHA al feto a través de la madre y también en su aporte


dietario cuando ya es lactante, en la edad adulta le ayudan a disminuir la morbilidad y
aumentar las capacidades de aprendizaje y memorización.

No solo se requiere DHA en la etapa prenatal, si no que también en el post natal. La


leche de vaca no tiene DHA. La leche materna si tiene DHA.

36
La suplementacion de formulas mejora agudeza visual, comprensión y manejo de
vocabulario, memorización y score de desarrollo.

Se piensa que hay una posible función del DHA en el proceso visual. También se sabe
que los ácidos grasos OMEGA 3 (EPA y DHA) sirven como moduladores de
receptores nucleares y de la expresión de genes.

Recomendación de ingesta en lactantes que reciben formulas:

- DHA: 0,35 %.

¿Cuándo y a quienes se recomienda la suplementación con DHA?


RN que no reciben lactancia materna.
Madres en etapas primarias de embarazo.
Madres durante la lactancia.
Mujeres fértiles no embarazadas.
Niños y adolescentes que no reciben ácidos grasos OMEGA 3 en forma
equilibrada.
Pacientes de enfermedades neurodegenerativas.
Pacientes con enfermedades con alteraciones del comportamiento.

Importancia de la Suplementación con DHA en Embarazo


En la madre:

- Permite embarazos más prolongados.


- Disminuye la insulino resistencia y la diabetes gestacional.
- Disminuye el riesgo de depresión post parto.

37
En el bebé:

- Mejora la agudeza visual y percepción de los colores.


- Puede aumentar hasta 4 ptos. el CI.
- Mejora la capacidad de aprendizaje y de memorización.
- Disminuye la incidencia de déficit atencional.
- Aumenta la eficiencia funcional del sistema inmune y reduce las infecciones.

Neuroprotectina D1, deriva del DHA y esta sustancia disminuye la formación de


citoquimas pro inflamatorias, disminuye la proteína beta amiloidal, aumenta la
expresión de genes antiapoptoticos y disminuye la expresión de genes pro
apoptóticos.

Cómo agregar Ác. Grasos OMEGA 3 de origen marino a nuestra alimentación


En la yema de huevo (fospolípidos), aceites de microalgas (triglicéridos), productos
de síntesis, derivados de aceites marinos, etc.

Otra alternativa de incorporación: Actualmente esta microencapsulado como polvo y


se puede recetar para enriquecer la leche de las mamaderas. Se puede agregar a:

 Formulas Infantiles.  Cereales.


 Margarinas y mantecas.  Huevo
 Mayonesa y aderezos.  Chocolates.
 Bebidas lácteas.  Carne: cerdo, ave y res.
 Bebidas de fantasía.  Aceites comestibles.
 Pan y productos de repostería.

38
Supervisión de Salud 12/03/13

El control sano está a cargo del pediatra.

Propósitos de la Supervisión de Salud:

1) Promocionar estilos de vida saludables.


2) Prevenir enfermedades o accidentes (Ej: programa de inmunización).
3) Detectar en forma oportuna problemas de crecimiento para tratamiento precoz.

Las recomendaciones dicen que abarque mucho más allá, cosa de entregarlo directo al
programa del adolescente. Hoy en día el MINSAL va a cambiar el programa que
hay hasta ahora que va solo a los 6 años, con 15 controles y 10 en lactantes, se
pretende subir y cubrir la adolescencia.

Por lo general el control sano está a cargo de la enfermera, pero es importante que
alguna vez lo vea el pediatra. Lo ven los pediatras, médicos de familia, enfermeras. El
40% del tiempo que un pediatra está en su consulta, lo dedica a hacer control sano.

La supervisión de salud es la vigilancia del normal crecimiento y desarrollo del niño.


Es realizado por un personal capacitado. Y abarca a los niños desde RN y ahora se
quiere extender hasta los 6 años.

Controles Sanos
Frecuencia:

(1) Primer año de vida: El primer control es a los 10 días para ver que haya
recuperado el peso.
- Primer semestre tiene que ir mensual.
- El segundo semestre es bimensual.

(2) Segundo año: trimestral.


(3) Tercer año: 3 controles anuales.
(4) 4-6 años: Semestrales.
(5) 6 años en adelante: Anuales.

Objetivos Específicos
1. Detectar anormalidades de crecimiento y desarrollo.
2. Indicar alimentación adecuada para cada edad. (Suplementos vitamínicos y
fierro).
3. Indicar guías anticipatorias (estimulación del DPM y prevención de
accidentes).
4. Indicar el PNI (Inmunización).
5. Educar en los cuidados del niño (higiene, hábitos, etc.). Vida saludable.
6. Detectar Patologías (desviación de la normalidad). ¡Examinar al niño entero!

¿Cómo hacemos la Supervisión?


 Hacer una buena historia.
 Antropometría y examen físico. (Indicar la alimentación).
 Evaluar el desarrollo psicomotor.
 Observación de interacción padres-hijo.
 Acogida de las inquietudes de padres y niños.

Diagnósticos:

1) Antropométrico: Dejo la primera indicación que es la alimentación.


2) DPM: Con esto dejo la indicación 2 y 3.
3) Otros: Si encuentro alguna otra patología.

Indicaciones:

1. Alimentación.
2. Estimulación DPM.
3. Prevención de Accidentes.
4. Propias del Control. (Rx, Vacunas, etc)
5. Educación en los cuidados del niño.
6. Próximo Control.

En Chile, el 83% de los niños menores de 18 son FONASA. El 47% de los niños
menores de 10 años son FONASA A (carecen de recursos).

Objetivos de Supervisión de Salud


- Lograr los resultados esperados para objetivos sanitarios.
- Promoción de salud.
- Prevención y detección precoz de enfermedades.
- Relación de confianza con el equipo de salud.
- Ver la salud desde una perspectiva del desarrollo.
- Importancia de la familia, su red de apoyo y la comunidad.

Para todo esto, importa el desarrollo económico que ha habido en el tiempo, los
avances científicos como por ejemplo las vacunas y la epidemiologia.

40
Lo que se quiere hacer ahora es control de niño sano hasta los 9 y después
control del adolecente.

Las prestaciones del programa infantil incluyen control de salud del niño, evaluación
DPM, control de malnutrición, educación de riesgo, consulta nutricional, consulta de
morbilidad, control de enfermedades crónicas, control por déficit de DPM, consulta
salud mental, vacunación, PNAC, atención a domicilio.

Chile Crece Contigo


Es un sistema de protección integral a la infancia. Se hace un reforzamiento del
control de salud, con especial énfasis en los dos primeros años. Chile crece contigo
también abarca asistente social, educación, trabajo, etc.

A los 2 meses se les aplica a todos la escala de Edimburgo para ver la depresión y se
repite a los 6 meses.

Inmunizaciones I y II 13/03/13

Las vacunas no son peligrosas. El concepto correcto es inmunización y no


vacunación. Es un concepto más global e involucra la respuesta que tiene a la vacuna.

Definiciones
Vacunación: Momento en que le niño recibe una vacuna.

Inmunización: Hay dos tipos.

- Activa: En que el niño es el que tiene que responder a la vacuna y va a


formar anticuerpos específicos.
- Pasiva: Que se le entregan los anticuerpos listos.
o Antitoxinas.
o Anticuerpos Preformados:
 Inmunoglobulina Corriente (beriglobulina): Para contactos
de Hepatitis A y contactos de Sarampión (a contactos, no a
pacientes).
 Inmunoglobulina Intravenosa: Kawasaki,
inmunodeficientes (y se les da en forma permanente).
 Inmunoglobulina Específica: Anti hepatitis B cuando
alguien tiene un accidente y no está vacunado. También hay
para otros agentes.

41
Erradicación: Cuando se ha eliminado una enfermedad en el mundo, debido al uso
de vacunas. Por ejemplo la viruela (que actualmente hay guardado solo en USA y
Rusia).

Eliminación: Es cuando ya no hay en un continente (por ejemplo el polio que está


eliminado de América).

Inmunogenicidad: Capacidad individual de responder a la vacuna. Concepto


individual que evidencia la producción de anticuerpos.

Antigenicidad/Reactogenicidad: Reacciones adversas que tienen frente a la vacuna


(fiebre, diarrea, dolor del brazo, etc.). También es un concepto individual.

Eficacia: Evidencia la protección producida por la vacuna frente a la enfermedad


natural. Una vacuna es buena cuando tiene una eficacia de más de 75%. Se hace con
equipos de investigación. Es un concepto poblacional.

Efectividad: Es un concepto poblacional que se obtiene cuando se utiliza en forma


masiva. Cuando digo que la vacuna es buena y la voy a empezar a usar.

Efecto Rebaño: Cuando uno vacuna a una población, hay como una protección de los
que la rodean. (Por ejemplo vacuno a los niños de 2 años y el resto ya no se contagia,
a todos les baja la mortalidad). Ejemplo neumococo que ya no está en la garganta.

Estrategia Capullo: Vacunan a la mamá, al papá en el post parto y a los que cuidan
al recién nacido con la vacuna del coqueluche para evitarlo en < 6 meses porque tenía
alta mortalidad en chile. (Vacunan a la gente que lo rodea porque no se puede vacunar
al niño y así evitan contagiarlo).

Vías de Administración
- Intramuscular.
- Intradérmica.
- Oral.
- Nasal: Por ejemplo hay vacunas atenuadas de influenza que se pueden poner
así.

≥ 2 Vacunas Vivas = Administrar separadas por 1 mes

≥ 2 Vacunas Inactivadas = Pueden ser simultaneas.

Viva + Inactivada = Pueden ser simultaneas.

42
Las contraindicaciones de vacunas son raras. Para toda esta contraindicado si tiene
una reacción alérgica severa (anafilaxia), puede ser a un componente de las vacunas
o a alguna dosis anterior. Como precaución para todas las vacunas, si está cursando
una enfermedad moderada o severa con o sin fiebre.

La vacuna DTP (Difteria, Bordetella, Tétanos): Contraindicada si el niño tiene


daño neurológico progresivo o antecedentes de shock, convulsión, llanto por 3 hrs en
dosis anterior.

La vacuna MMR (Sarampión, Paperas, Rubeola): Está contraindicada en el


embarazo o inmunodeficiencia severa. Hay que tener precauciones con transfusiones
previas o Inmunoglobulinas en los últimos 11 meses. También precauciones en los
pacientes con PTT.

Existe a nivel del ministerio un reporte de reacciones adversas o complicaciones.

Efecto adverso grave en vacuna: Cuando es capaz de producir muerte, amenazar


vida, provocar hospitalización o la prolonga. Cuando hay incapacidades persistentes,
anomalías congénitas o defectos de nacimiento relacionado al uso de alguna vacuna.

Cobertura de las vacunas: Por ejemplo si hay 1000 niños en la florida, manda el
ministerio las 1000 vacunas y la cobertura se calcula que porcentaje de las vacunas se
utilizó.

Composición de una Vacuna


1) Líquidos para Suspensión: Puede ser solución salina, agua o fluidos complejos
(cuando me traigo el liquido donde se estaba multiplicando el bicho).

2) Estabilizantes: Permiten que el antígeno este estable en el tiempo y que no se


deteriore. El más conocido son los mercuriales (el más frecuente es el
thimerozal), también está el fenol, albumina y glicina.

3) Antibióticos: Nunca tiene derivados de penicilina. Solo tienen neo o


estreptomicina.

4) Adyuvantes: Es una nueva línea de vacunas, para aumentar la inmunogenicidad


del antígeno. El objetivo es que con menos partículas de virus más un adyuvante,
se logre la misma buena respuesta. ¡El adyuvante es lo que da el dolor del
brazo! Pueden ser: Hidróxido de Aluminio, Fosfato de Aluminio u otros.

Ejemplo con Vacuna del Papiloma:


 Cervarix: dura más por el adyuvante.

43
 Gardacil: dura menos porque no tiene el adyuvante.

5) Antígenos: Hay muchos tipos. Pueden ser toxoides, agentes atenuados, agentes
inactivados o fracciones antigénicas.

Una investigación publico que la vacuna trivirica y específicamente el sarampión,


podía producir autismo, pero era un fraude y el New England se retracto y dijeron que
se equivocaron al aceptarlo. La OMS dice que no tiene nada de malo usar el mercurio
como estabilizante de vacuna.

Diferentes Tipos de Angtígenos


Toxoides: Toxina se somete a calor o alcohol y se modifica perdiendo su efecto
toxico pero conservando el inmunogenico. Le saca solo la toxina.

Antígenos Atenuados: Virus o bacterias (se logran mutando a la bacteria). En cuanto


a los virus también se logran mutando al azar para hacerlo más atenuado.

Antígenos Inactivados: Se someten (virus y bacterias) a calor o alcohol. Pierde el


efecto toxico, mantienen el inmunogenico.

Fracciones Antigénicas: Pueden ser proteínas con carbohidratos, proteínas


(antígenos superficie hepatitis B por ejemplo) o carbohidratos.

Mecanismos Involucrados en la Respuesta Inmune


Respuesta Linfocito T Dependiente: ¡La respuesta Linfocito T dependiente es el
ideal de respuesta frente a una vacuna!: Meto el antígeno proteico, llegan los MQ
que lo degradan y se lo presentan a los LB que forman IgM (entre 7-10 días), y a los
LT que forman IgG (Desde 15 días en adelante, tardan más) de memoria.

Respuesta Linfocito T Independiente: Es con carbohidratos y estos no estimulan a los


LT, no tienen memoria. Para solucionarlo, se pega el carbohidrato a una proteína
llamada carrier o portadora, y con eso engañan al sistema inmune, funciona en los
menores de 2 años y dura por más tiempo. Se usa en H. Influenza, Neumococo y
Meningococo. Forman IgM (entre 7-10 días).

Factores que Influyen en Respuesta


(1) Huésped:
 Edad: Edades extremas responden peor.

44
 Presencia de anticuerpos maternos: Ojo con los niños. La IgG se traspasa de
la mamá en el 3º trimestre del embarazo. Se puede bloquear la vacuna y no
responder.
 Enfermedades Interrecurrentes Graves: Quimio por ejemplo.
 Usos de fármacos.
 Inmunosupresión.
 Factores Genéticos: Hay gente que no responde a la vacuna de hepatitis B
(5%) por factores genéticos.

(2) Vacuna:
 Tipo de Antígeno.
 Tipo de cepa (virus vivo): Unas producen más efecto. Un ejemplo de esto es el
sarampión.
 Dosis Infectante: Los ancianos deben ser vacunados con mayor dosis para
virus influenza.
 Numero de dosis.
 Transporte y Almacenamiento: Que es lo que se conoce como cadena de frio.
 Cobertura de vacunación.

Programa Nacional de Inmunización (PNI)


Es el conjunto articulado de programas y medidas de salud pública que utilizan como
herramienta las vacunaciones. Estas pueden ser universales, focalizadas en grupos
específicos, regulares según edades, estacionales o esporádicas.

Enfermedades que se Previenen:

TBC Difteria Tos Convulsiva


Tétanos Hemofilus Influenza B Hepatitis B
Poliomelitis Sarampión Rubeola
Paperas Influenza Enf. Neumococicas
Rabia

45
Situación Epidemiológica de Infecciones Inmunoprevenibles

TBC
Es un importante problema de salud pública mundial. 1/3 de la población mundial
está infectada. En el Mundo fallecen 2 millones de personas al año.

Aquí la tasa de TBC va en descenso y debería llegar a menos de 10. Existen muertes
por TBC. No todas las partes de chile son igual en TBC (Arica tienen mucha, es
marcador de pobreza y eso es por los inmigrantes peruanos).

Vacuna: La vacuna de TBC se hace con bacilos de Calmette-Guerin. Hay 4 tipos de


cepa que se usan en la actualidad.

- Eficacia de la Vacuna: Va de 0% al 60-70%. No protege para la TBC


durante toda la vida. Es útil en formas graves de TBC, especialmente en la
infancia. Dura aprox 10-20 años.

46
- Administración: Se administra subcutánea en el brazo derecho (deltoides). La
dosis es 0,1 ml.
- Evolución: Primero aparece una pápula de 5 – 10 mm que desaparece en
media hora. 2-3 semanas después aparece una mácula. Al mes (4-6 semanas)
hay que ver que se palpe el nódulo de la BCG en el brazo del niño en el
control sano. A las 6 - 12 semanas aparece la costra y se forma la cicatriz.
- Complicacion:
o La más grave es la BCG diseminada (en los muy inmunosuprimidos).
Podría dar osteomielitis peor es muy raro. Puede producir un ganglio
axilar en algunos de los niños.
- En resumen: Tiene una Bacteria Atenuada, su efecto adverso mas frecuente
es la supuración local y la más grave es la diseminación. No es una vacuna
eficaz.

Tétanos Neonatal
Enfermedad grave del SNC que se produce por el Clostridium Tetani. Desde el año
1996 no hay tétanos neonatal (Fue eliminado). Las esporas son muy resistentes al
calor y los antisépticos comunes y se encuetran en el suelo, en la tierra o en objetos
contaminados con heces de animal. El reservorio es el intestino del hombre y de
animales. En Chile es una enfermedad de notificación obligatoria, universal y
diaria.

El Clostridium produce dos toxinas:

- Tetanolisina, de función desconocida.


- Tetanospasmia, que es la responsable de las manifestaciones clínicas el
tétanos.

Se presenta de 3 formas:

1. Generalizado: Hay un aumento del tono muscular y espasmos generalizados.


Comienza 7 días después de infectarse. Lo primero que aparece es trismo (que
no puede abrir la boca), luego disfagia, rigidez de músculos del cuello, etc.
tienen risa sardónica y se les obstruye la vía aérea.
La parálisis tetánica se mejora si tengo al paciente bien cuidado, con
ventilación, etc. Tarda como 4 semanas.

2. Localizado: Se manifiesta como espasmos dolorosos de los músculos


adyacentes a la herida y puede preceder al tétano generalizado. Es de mejor
pronóstico.

47
3. Cefálico: Es una forma rara de tétano generalizado, donde hay retracción de
párpados, desviación de la mirada, trismo, sonrisa sardónica y parálisis
espástica de la lengua y musculatura faríngea. Son síntomas en la cabeza.

Vacuna: Toxoide Tetánico. Es una vacuna inactivada por formaldehido. Tiene una
eficacia excelente. Se usa cundo se ha tenido un accidente y se sospecha que está
infectado. Tiene 100% de inmunogenicidad. Contiene Thimerosal. Su respuesta
inmune va disminuyendo con la edad.

Inmunización pasiva: Inmunoglobulina Tetánica. Es una antitoxina equina.

Cuando no se sabe el estado inmunitario de la persona y no se sabe si recibió las


3 dosis y es una herida limpia, conviene darle un refuerzo de toxoide diftérico.
Cuando tiene herida contaminada, se ocupan las dos cosas, Toxoide e
Inmunoglobulinas.
Cuando uno esta vacunado con las 3 dosis y tiene menos de 5 años, no se hace
nada.
Si tengo la certeza que lo recibió las 3 dosis y tiene más de 10 años, ponerle
toxoide.

Importante: No hay que esperar mucho para ponerle la vacuna.

Herida Limpia: heridas menos 6 horas, no penetrante con insignificante daño tisular.

Herida Sucia: Contaminada, infectada, con más de 6 horas y daño tisular exterior.

48
Difteria
Coqueluche + difteria + Tétanos. El último caso de difteria fue el año 1996. Es una
infección respiratoria causada por Corynebacterium Diphteriae y su

- Cuadro Clínico: Consiste en alteraciones faríngeas, laríngeas, de la piel, etc.


- Complicaciones: Puede dar toxicidad sistémica aguda, síntomas neurológicos
y miocarditis. A lo que más se teme es la miocarditis.

Vacuna: Es un Toxoide Diftérico inactivado por formaldehido, absorbida en sal de


aluminio y conservada en thimerosal.

- Formas Disponibles:
o DTP: 6,7 a 12,5 Lf de dosis.
o dT: < 2 Lf (esta última es dosis más chica que tiene menos reacciones
adversas en personas ya sensibilizadas).
- Eficacia: 98,2% después de 3 dosis.
- Duración: Es de 10 años.

Antitoxina Equina Diftérica: Se usa en inmunización pasiva como tratamiento par la


difteria y usualmente como profilaxis. No existen inmunoglobulinas hiperinmunes
humanas. Puede producir enfermedad del suero y anafilaxia. Su eficacia es de 3,3%
de mortalidad en los tratados v/s un 12,5% en los no tratados.

En resumen Difteria y Tétano: Es un Antígeno Tipo Toxoide, su RAM más


frecuente es dolor local y eritema, Eficacia 100%, dosis a la edad (2, 4, 6 y 18 meses).

Coqueluche
Está aumentando en el mundo. Actualmente estamos en un brote. Las tasas se
concentran en Santiago y Concepción. El 2011, 16 personas se murieron por
coqueluche. Ahí partió la estrategia capullo para evitar muerte de menores de 6
años.

Cuadro Clínico: Es una tos en exceso (5 veces seguidas y después hace un estridor).
Tienen secreción mucosa, flema transparente y pegote. Puede hacer apnea o
insuficiencia respiratoria.

Vacunas:

Pertussis Celular: Bacterias coqueluche muertas inactivadas, produce efectos


adversos como fiebre o convulsiones, etc.

49
Pertissis Acelular: Formada por fragmentos antigénicos de Bordetella. Tiene
Toxina Pertussis, Pertactina, hemaglutinina filamentosa, fimbrias. Disminuyen
las RAM.

Pequeña Pertussis Acelular: Las concentraciones de los componentes son


mucho más bajas. La respuesta es la misma con ambas vacunas, tiene muy
buena respuesta. Así se pueden ocupar en niños mayores de 7 años. Esta es la
que se ocupa para el efecto capullo.

Reacciones Adversas: 1/3 de los niños tienen eritema en el brazo, fiebre mayor a 38,
llanto de dolor (decirle a la mama que si presenta fiebre, esta mañoso o le duele el
brazo, hay que darle paracetamol. Pero el paracetamol se ocupa después de poner la
vacuna, no antes). Pueden estar irritables y podrían llegar a tener convulsiones y
shock. ¡Las infrecuentes hay que sabérselas!: niños que lloran persistentemente,
tienen convulsiones o shock.

Polio
Es producto del virus de la vacuna. Ha sido erradicada de América. Existe la vacuna
de polio inactivada y deberíamos cambiar la vacuna. La vacuna oral es mucho mejor.

Programa de Parálisis Flácidas MINSAL: Para detectar polio por vacunas. TODAS
las parálisis flácidas deben ser estudiadas.

- Caso Probable: Todo menor de 15 años de edad que presente parálisis fláccida
aguda (incluyendo el síndrome de Guillain-Barré y MielitisTransversa), por
cualquier motivo que no sea un traumatismo grave, o persona de cualquier
edad en quien se sospeche poliomielitis.
- Toma de Muestra: Solo una muestra de deposición dentro de los primeros 7
días.

Vacunas:

50
Sarampión
Desde 1990 no hay casos. Se trata con la vacuna trivirica (MMR) que suma
Sarampión + Rubeola + Paperas. Son todos virus atenuados.

Vacuna: Se identificaron dos cepas, con las que se vacuna a la gente actualmente.
Interfieren los anticuerpos maternos. Existe seroconversión en un 95% de los casos.
Con pocas dosis logro buena inmunidad.

- Las reacciones adversas son pocas y ocurren a los 7-10 días de ser vacunado
(puede tener un poco de fiebre mayor a 39°C en un 10% de los casos y/o rash
en un 20%).

Cuando Sospecharlo:

 Exantema.
 Fiebre.
 + 1 o más de los siguientes: Tos, coriza o conjuntivitis.

Rubeola
La importancia radica en la rubeola congénita. No esta tan controlado. Como
enfermedad no es importante. El problema es cuando la mama está embarazada
porque es un virus muy teratogenico y daña al feto. Se vacuna para evitar la rubeola
congénita. Produce 100% seroconversión. Tiene efectos adversos leves (como
artralgia, artritis, leve rubéola, etc).

Cuando Sospecharlo:

 Exantema.
 Fiebre.
 + 1 o más de los siguientes: artralgia de manos, ganglios occipitales
(linfadenopatía).

Paperas
Actualmente se ocupa una vacuna atenuada, que dura aproximadamente 19 años.
Tiene buena seroconversión (90 – 95% a las 4 semanas).

Influenza por H. Influenzae Tipo B


En la mayoría de los caso, da meningitis. ¡Es una bacteria!, no funciona en
menores de 10 años.

51
- Vacuna Hemophilus Influenzae: Un carbohidrato PRP-D se combina con
proteínas.
- El esquema de vacunación es de 2 – 4 – 6 – 18 meses.
- La enfermedad no ofrece inmunidad suficiente en menores de 24 meses.
- Si lo estoy vacunando y se enferma, le sigo poniendo las dosis.

Hepatitis B
El virus de la Hepatitis B produce cuadros graves de inflamación hepática con alto
riesgo de infección crónica, desarrollo de cirrosis y cáncer hepático.

El grupo etario mas infectado es el de 20-24 años. La estrategia de mejor rendimiento


es vacunar a los lactantes, adolecentes y grupos de alto riesgo. En chile se comenzó a
vacunar el 2005.

Vacuna: La vacuna está hecha en un hongo. Es una proteína pura del Antígeno de
superficie. Tiene eficacia de un 90-95%.

Las 3 dosis se ponen a los 0,1 y 6 meses. Dura 12 años o más.

Neumococo

La carga de enfermedad que tiene esta bacteria es muy alta. Es el principal agente
patógeno causante de Otitis Media Aguda Bacteriana y en menor escala puede dar
Neumonia, Bacteremia o Meningitis.

Vacunas:

- Polisacáridos: Tiene 23 serotipos de polisacáridos. No responde en el menor


de 2 años porque los polisacáridos no responden.
- Conjugadas: Actualmente hay 2 vacunas nuevas, la que se ocupa en el
ministerio es la 10 valente prot D (GSK). Esta que ocupamos tiene como
portador una proteína del H. Influenza, por eso es mejor en otras
enfermedades como otitis.

52
Influenza en Niños
No existe diferencia entre las vacunas inactivadas y vivas atenuadas.

Vacuna: El problema es que la vacuna tiene raciones como dolor, eritema, edema en
sitio de inyección (locales).

Como síntomas sistémicos puede dar fiebre y coriza (más frecuente en menores de 2
años). Otros síntomas leves podrían ser nauseas, letargia, cefalea, mialgias y calofríos.
No hay muchas diferencias entre los vacunados y los no vacunados. Tampoco hay
diferencia entre los menores y mayores de 1 año. Es el virus de la gripe.

Malnutrición por Exceso: Obesidad


14/03/13

Las palabras claves de esta clase son obesidad, enfermedad (no hay conciencia aun de
que la obesidad es una enfermedad) y prevención.

Enfermedad
Desde el año 97 la OMS la cataloga como enfermedad, pero no hay conciencia de eso
en la gente. ¡Es importante saber que es un problema de salud pública! Es propia
de países desarrollados y se ha ido dando por cambios de hábitos de la población
(sedentarismo). También como efecto del PNAC (antes los niños eran todos
desnutridos y el PNAC estaba orientado a eso, ahora son todos obesos). La obesidad
no es considerada como una enfermedad por la población.

En 10 años, en países como USA, Japón y Chile, la prevalencia de obesidad ha sido


mucho más notoria sobre todo en nuestro país que en 10 años ha subido a más del
doble de lo que teníamos de obesidad. Se ha disparado muy rápido en nuestro país.

Obesidad
Es un desbalance entre la ingesta y el gasto calórico. Es un exceso de peso corporal a
expensas de masa grasa (desde la edad de lactante, si el niño es obeso ya va
acumulando grasa, lo que lo predispone a mas enfermedades cuando sea adulto. Un
lactante gordo obeso es un niño enfermo y son más propensos a desarrollar
enfermedades crónicas multifactoriales).

Se considera obeso:

- Un lactante > 1 mes con P/T > +2 DS.


- Niño 6 – 18 años con IMC > p95.

53
La prevalencia de la enfermedad ha ido subiendo tanto en niños como niñas y en
adolescentes. Existe más de 1 millón de niños chilenos obesos y existe una mayor
prevalencia en el sexo femenino.

El 28% de los niños menores de nuestro país son obesos.

- Somos el 6º país en el mundo con mayor obesidad en la población infantil.


- Hay 29% de obesidad en las niñas y un 27% en niños.

Clasificación Clínica de la Obesidad


- Primarias: 98%:
o Exógena o simple: Comen más de lo que gastan.

- Secundarias: 2%. Son muy pocas


1. Genéticas (Prader Willy): Comen y comen, tienen una ansiedad imposible
de controlar.
2. Tumores Hipotalamicas: Que afectan el centro de saciedad y apetito.
3. Psiquiatricas: Depresión, tratamiento con anti psicóticos.
4. Endocrinológicas:
- Hipotiroidismo descompensado (es la más frecuente de las
secundarias en niño, son niños que van creciendo normal y de repente
se detiene la curva de crecimiento) Hay que pedirle hormonas
tiroideas. Si encontramos niños obesos con talla baja, ESTUDIARLO.
- Cushing: En la niñita aparecen signos androgenicos.

5. Síndrome Edematoso: Como síndrome nefrótico e insuficiencia cardiaca.


Hay otros signos como que se cansan, etc.

Factores Etiológicos
Hay aumento de la ingesta calórica con una disminución del gasto energético.
También son importantes los factores genéticos (Frente a la presencia de mayor
cantidad de alimento, no somos capaces de controlar y el gen ahorrativo (que guarda y
guarda comida) nos juega una mala pasada).

También hay sobrealimentación (sobre todo cuando se reemplaza la lactancia


materna por la artificial y cuando se introduce la comida sólida a la dieta),
sedentarismo (en que se ha ido reemplazando la actividad física por computadores y
televisores) y genéticamente hay relación directa con los padres biológicos (si los
papás son gordos, los niños son gorditos).

54
Causas de Exceso de Peso en Adolescentes
Todas las siguientes cosas contribuyen a un medio ambiente obesogénico:

 Educación e Información: Designar porciones, hablar el tema en colegio,


rotular alimentos que pueden producir síntomas de alergia alimentaria, etc.
 Familia: Predisposición genética, padres con exceso de peso, nutrición pobre,
conocimientos paternos de salud.
 Actividad Física Insuficiente: Hacen falta horas de deporte en el colegio,
existen pocas áreas de juego. Tampoco ayudan los computadores ni los juegos
electrónicos.
 Dieta: Existe propaganda de alimentos de alta densidad calórica y máquinas
vendedoras de alimentos en los colegios.

Existen también factores que sí podemos modificar, cambiando el estilo de vida:

- Disminuir Tabaco y OH.


- Disminuir el sedentarismo.
- Cambios en la dieta.
- Factores Psicosociales.

Mas del 70% de la población no hace ni una actividad física. Solo el 18% hace una o
dos veces a la semana. Solo el 9% hace actividad física más de 3 veces por semana.
(Esto en los niños).

Factores de Riesgo
Ser hijo único (es muy premiado con golosinas, mimados por la mamá y la abuelita).
Madres de > 35 años, familia de obesos. Alteraciones emocionales pueden
desencadenar (pasan por periodo que comen sin control) por ejemplo q se mueran los
abuelos o se separen los papas. También NSE bajo porque faltan proteínas.

Anamnesis
Evaluar antecedentes del paciente y la familia. Evaluar antecedentes perinatales y
primer año. Inicio de los sólidos. Antecedentes familiares como síndrome metabólico,
trastornos de la conducta alimentaria, depresiones, adicciones, etc.

También hay que evaluar antecedentes patológicos como desnutrición, alteraciones


hipotalámicas, tumores, medicamentos, etc.

Evaluar la actividad física del niño, tanto en la casa como lo que hace en el colegio.
También es importante evaluar la ingesta de alimentos (que y cuanto come).
55
Evaluación Clínica
Evaluar peso, talla, presión, circunferencia abdominal, pliegue tricípite, distribución
de grasas (si es un cushing está distribuido en forma centrípeta), presencia de estrías,
acantosis nigricans, desarrollo puberal (Tanner), hirsutismo, alteraciones ortopédicas,
hepatomegalia (por posible síndrome metabólico), dismorfias.

Complicaciones de Obesidad
Físicas: Es un daño acumulativo. Tienen apneas obstructivas (les va mal porque
duermen mal, roncan mucho y hacen episodios de hipoxia), Miocardiopatías
(estudios muestran engrosamiento de arterias), Pancreatitis (las fiestas son carne y
alcohol, los hábitos han cambiado), Alteraciones ortopédicas (genocalcaneo valgo,
hiperlordosis lumbar).

Metabólicas: Son más a largo plazo. Puede haber alteraciones lipídicas (acumulación
de colesterol y engrosamiento de arterias), podemos llegar a diabetes tipo II, HTA,
infartos cardiacos. Cáncer colon (comen menos fibras, etc.).

Psicosociales: Son cosas más a corto plazo. Hay una distorsión de la imagen corporal,
hay un aislamiento social, poca integración con sus padres, rendimiento escolar
disminuido, mayor fracaso en el matrimonio.

Historia Natural de la Obesidad


Un niño obeso entre 5- 10 años ya tiene problemas de síndrome metabólico. Si no
paramos esto, en 2-4 años inician pre diabetes y diabetes.

- Síndrome Metabólico y Pre diabetes: (con 3/5 , es un síndrome metabólico)


o Obesidad Abdominal: Perímetro de cintura > p90
o HTA
o Triglicéridos Altos: >110 mg/dl.
o Colesterol HDL bajo: < 40 mg/dl.
o Glicemia Alta > 100 mg /dl.

Como estudio de laboratorio se ocupa el perfil lipídico, el índice HOMA (un HOMA
mayor o igual a 2,5 es un niño con insulino resistencia), glicemia, insulina y
hormonas tiroideas.

- Ojo: En el niño no se puede dar metformina.


- HOMA: 2.0 en Tanner 1 y 2; 3.0 en Taner 3-5.
56
Tratamiento de la Obesidad
¡Por lejos, el mejor tratamiento para la obesidad es la prevención!

Conducta a Seguir:

- Niños IMC > 95 : tratarlos


- Niños IMC >p85 y <p 95: debe ser vigilado.
- Niños IMC > p85 y < p95, pero con antecedentes familiares de ECNT:
tiene que ser tratado.

Objetivo: Lograr que el niño cambie sus hábitos, promoviendo una alimentación
sana, variada, con actividad física regular para toda la familia. El objetivo final es
llegar a un IMC Normal. Para esto se utiliza un:

Equipo Multiprofesional: Integrado por psicólogo, pediatra, nutricionista,


kinesiólogo, profesor de educación física.
Tratamiento es de larga duración: Que incluya dieta y actividad física.

Hay que tener una dieta balanceada tomando en cuenta la pirámide alimentaria,
reducir la ingesta de alimentos hipercaloricos, aprender a identificar alimentos de
acuerdo al aporte calórico (leer etiquetas).

Hay que disminuir tiempo en TV y PC, favorecer actividad recreacional programada y


mantenida en el tiempo. Mejorar la autoestima deteriorada, la autonomía y
autocontrol. Hay que aumentar el consumo de fibras, frutas y verduras 5 veces al día.

¡Desde 1 año el niño ya puede tomar cosas descremadas! Consumir lácteos con
bajo contenido graso.

Acondicionamiento Físico
(Pregunta de Prueba)

- Cuando hay una Insulino Resistencia, no se mejora con metformina. La


respuesta está en base a la actividad física y en el cambio de dieta. Si el niño
toma metformina y no hace actividad física, no va a pasar nada. Si hace
actividad física y no toma metformina, va a mejorar. La actividad física es el
pilar de tratamiento para la IR, más que los fármacos. La metformina se
usa solo de 10 años hacia arriba y debe tener un IMC sobre 30.

57
- Para recomendar una intensidad y frecuencia de ejercicio determinada, hay
que conocer la capacidad física que tiene el paciente. Esto se evalúa con un
Test de 6 minutos de caminada o con un test de 2 km de caminata.

- El objetivo es aumentar la capacidad oxidativa muscular: Para eso, hacer


ejercicio anaeróbico (método 1 x 2 x 3) por 8 semanas (esto es como Kine,
que lo entrena para desarrollar la parte aeróbica de la fibra muscular). Luego
hay que hacer ejercicio aeróbico y continuar con un ejercicio programado.

No los podemos mandar a correr en forma brusca. Ir haciendo con peso en


cada grupo muscular con sacos de arena, azúcar, etc.

Malnutrición por Déficit: Desnutrición


14/03/13

Existe una disminución de la prevalencia en nuestro país por cambios en la salud


pública y en la realidad epidemiológica. Se trató de erradicar en chile con planes de
alimentación complementaria (que previenen la desnutrición). Un niño desnutrido es
como apático, deja de sonreír y no hacen contacto visual.

La desnutrición de tipo primaria en chile ya casi no se ve, se ve más secundaria. Esto


por planes de prevención de alimentación. Solo un 0,11% son desnutridos en chile.
La mayoría de estos niños, gracias al Programa nacional de alimentación, son
desnutrición secundaria.

- Ojo: Ha disminuido en forma importante la mortalidad infantil por esto.

Desnutrición
- Niño < 1 año con P/T < -2 DS.
- Niño 1 – 6 años con P/T < -2 DS.
- Niño > 6 años con IMC < p5.

Si el niño sigue desnutrido, va a repercutir toda su vida, tienen más riesgo de


infecciones, menor capacidad intelectual, etc.

Clasificación
Primaria: Por una falta de aporte. El aporte calórico es insuficiente. No tienen
alteración orgánica. Tienen malos hábitos higiénicos (parasitosis), cesantía,

58
analfabetismo, lactancia materna de corta duración, bajo peso de nacimiento, bajo
NSE.

Secundaria: Pueden ser 4 las causas. Es por alteración en la digestión, absorción y/o
asimilación de nutrientes.

1. Disminución de la Ingesta: Lesiones de estructuras orofaciales, alteraciones


de la deglución, cardiopatías congénitas, enfermedades crónicas, alteración
SNC, alteraciones gastrointestinales, renales y enfermedades agudas febriles.

2. Disminución Absorción de Alimentos: Parasitosis intestinal, enfermedad


celiaca, diarrea crónica de otra etiología, fibrosis quística, alergia proteína de
la leche, mala absorción, etc.

o Lo más importante es la parasitosis intestinal (giardia lambia,


blastocistis hominis), por eso tienen anemias de tipo ferroprivas. A
esos se les hace un parasitológico seriado de deposiciones, pero si sale
negativo y tenemos igual la sospecha, se trata igual con Metronidazol
por una semana.
o En cuanto a los niños celiacos, una vez que entra en contacto con el
gluten, y luego de un tiempo de latencia. Al principio tiene una curva
de crecimiento normal, que después se va enflaqueciendo.
o Los niños con fibrosis quística, tiene manifestaciones de insuficiencia
pancreática (déficit de enzimas), estos niños que van a la desnutrición,
generalmente tienen síntomas respiratorios severos (bronconeumonías
a repetición, atelectasias, etc.)

3. Metabolismo Anormal: Errores congénitos del metabolismo de proteínas,


grasas e hidratos de carbono.
4. Exceso de Eliminación: Afecciones quirúrgicas gastrointestinales. Vómitos.

Formas Clínicas
Marasmica (Calórica): Lactante que se va instalando lentamente, se ve enflaquecido
con masa muscular muy disminuida, sin edema (porque el metabolismo es lenta),
tienen albumina, hemoglobina e hígado normales.

Kwashiorkor (Desnutrición proteica pluricarencial): Es de niños un poco mas


grandes como pre escolares y es de inicio más agudo. No consumen proteínas, tiene
menos albumina (tienen edema). Tienen piel seca, pigmentada y descamada. Tienen

59
anemia ferropriva (albumina disminuida), hepatomegalia por infiltración grasa
(están alimentados mal). Tienen tejido adiposo normal.

Alteraciones del Desnutrido

Alteraciones de la Inmunidad
a) Especifica: Disminución de actividad fagocitaria y disminución de integridad
de la piel y mucosas (hacen impétigo, etc.).

b) Humoral: Inmunoglobulinas N/aumentadas (que tiene relación con


infecciones). IgA disminuida. (un niño celiaco, hay que hacerle una serología
para enfermedad celiaca que podría salir falsamente negativo, hay que hacerle
si o si una IgA total, esta es la que más se afecta cuando el niño esta
desnutrido).

c) Celular: Disminución de LT, test cutáneos negativos, atrofia tímica y otras


estructuras linfáticas.

Alteraciones del Metabolismo Hidrosalino


Tienen alteración en concentración de la orina, disminuye la reabsorción de sodio,
disminuye la capacidad de acidificar la orina. Hay una disminución de la VFG,
aumenta la perdida de potasio y hay una disminución del nitrógeno ureico urinario.

Alteraciones Digestivas
Hay acortamiento de vellosidades, disminución de enzimas digestivas, atrofia de
vellosidades, disminución de la renovación de célula intestinal , disminución del
grosor de mucosa del intestino delgado (alteración difícil de distinguir con
enfermedad celíaca).

Déficit de Oligoelementos
(1) Zinc: Esta asociada a bajo consumo de alimentos de origen animal (comen
poca carne). Tienen alto contenido de fitatos y pérdidas aumentadas por
enfermedades digestivas.
Tienen retraso en el crecimiento, alteración inmunitaria (más riesgo de
infecciones) y alteración del desarrollo psicomotor.

(2) Cobre: Hay que sospecharlo ante alimentación exclusiva con leche de vaca o
de otro animal, con cuadros diarreicos prolongados o a repetición,
desnutrición, prematurez, síndrome de malabsorción intestinal.
Efectos de la deficiencia son alteración inmunitaria, más riesgo de infecciones
y alteración de la recuperación de crecimiento.

60
Estas alteraciones se arreglaron con el PNA, ya que la LPF aporta Hierro (10
mg/lt), Zinc (5 mg/lt), Cobre (0,5 mg/lt) y Vitamina C (70 mg/lt).

Tratamiento
 Derivación oportuna a centro especializado para estudio.
 Tratamiento de enfermedad de base.
 Realimentación gradual con fórmulas de alta densidad.
 Avance paulatino de volumen. Vigilar tolerancia. (porque si se dan aportes
exagerados se podría dar un hígado graso).
 Incorporación de sólidos asegurarse proteínas, minerales (requerimiento
proteicos (P% 12-15).
 Altos requerimientos calóricos (150-250 calorias/kg/dia). Vamos viendo
cuantas calorías necesita viendo si sube o no de peso.
 Suplemento de Vitamina ACD, Fierro, Sulfato de Zinc, Sulfato de Cobre.
(Todo extra a lo que ya tiene la leche purita).
 Hay que hacer una estimulación psicomotora.
 Redes de apoyo familiares para evitar la recaída. (si el papá no tiene trabajo,
etc).

Calculo Estimado de los Requerimientos Nutricionales


- En menores de 1 año: Recomendaciones energéticas por P/E.
- En mayores de 1 año: Recomendaciones energéticas por P/T.

Prevención
Prenatal: Protección a grupos de riesgo, control prenatal y hábitos de alimentación
materna. Importante que la mamá se alimente bien y alimente bien al niño.

Post Natal: Fomentar la lactancia, controles de salud, educación, PNAC, Vacunas y


estimulaciones sicomotoras.

61

Você também pode gostar