Você está na página 1de 12
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AZANGARO-PUNO [GERENCIA DE NFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL MEMORIA DESCRIPTIVA PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y 1.0 2.0 3.0 PEATONAL EN LA VIAS URBANAS DE LA ZONA OESTE DEL BARRIO EZEQUIEL URVIOLA (JR. LA MARINA CUADRA 3 AL 4, JR. EL SOL CUADRAS ENTRE EL JR. LA MARINA Y JR. HORACIO ZEVALLOS G. Y PASAJE JERUSALEN) CIUDAD DE AZANGARO, PROVINCIA DE AZANGARO - PUNO. SEGUNDA ETAPA ANTECEDENTES El presente estudio nace como resultado de una necesidad sentiday por inciatva dela poblacion organizada del Barrio Ezequiel Urviola de la Localidad de Azangaro, la misma que con el apoyo de la Municipaldad Provincial de Azangero, ejecutarafinanciero y Técnico mediante la modalidad de Administracion Diecta La Municipalidad Provincial de Azéngaro, através del Presupuesto Participative, intena incorporar una nueve forma de producir desarrollo urbano en el espacio pibico para consolidar los Barrios y Asentamientos Humans, artculando la Paricipacion de diferentes actors, y buscando elevar la calidad de vida, y paricipacion ciudadana, El propésito del Proyecto a través de la Municipalided Provincial de Azangaro, estéorientado a reducir el défct de calles ¥ pasaies sin pavimentacion de los Barrios y asentamientos humanos, con lafnaidad de mejorar la acoestbldad a las \iviendas,y de ésta al equipamiento y servicios; frtalecer el teida social y la organizacion local, y mejorar la calidad ‘ambiental dl entomo, Por la importancia de os jrones La Marina, El Sol, y pasaje Jerusalén del Bario Ezequiel Unvioa, se ha priorizado la formulacion del expediente tonico: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA VIAS URBANAS DELA ZONA OESTE DEL BARRIO EZEQUIEL URVIOLA (IR. LA MARINA CUADRA 3AL4, JR. EL SOL CUADRAS ENTRE EL JR, LA MARINA Y JR. HORACIO ZEVALLOS G. Y PASAJE JERUSALEN) CIUDAD DE AZANGARO, PROVINCIA DE AZANGARO ~ PUNO. Brindando de esta forma una via que ofrezca mejores condiciones de transpirabilidad, acceso fal y pido al Baro. GENERALIDADES Proyecto MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA VIAS URBANAS DE LA ZONA OESTE DEL BARRIO EZEQUIEL URVIOLA (JR. LA MARINA. CUADRA 3 AL 4, JR. EL SOL CUADRAS ENTRE EL JR. LA MARINA Y JR. HORACIO ZEVALLOS G. Y PASAJE JERUSALEN) CIUDAD DE AZANGARO, PROVINCIA DE AZANGARO. = PUNO. Codigo SNIP: 310076 Ubic BARRIO EZEQUIEL URVIOLA Distt: AZANGARO Presupuesto 1, 678,218.18 nuevos soles. Plazo de Ejecucién 120 Dias Calendarios UBICACION Y VIAS DE ACCESO El proyecto se encuentra ubicado en el dstito de Azangaro, Provincia de Azéngaro y Departamento de Puno, barrio Ezequiel Uvila, las vias de acceso a esta localidad es por una misma ruta y es como sigue: (e 40 MuNicPALIOAD PROWNCAL DE AZANGAROPUNO CERENCIA DE WFRAESTRUGTURA¥ DESARROLLO URGANORURAL 5 Mediode | Distancia | Tiempo Desde | A [Todo ie] tensors | tn) he) Puno_| Azangero | Asfatado | Veticulo | 10200 | 200s. | Diao uiaca | Azangaro |"Astatado | Vehiculo | 5000 | 1.00Hs. | Diao Frecuencia El ingreso a la zona del proyecto es por la via Trensoceénica, hasta la avenida los Proceres de esta Localidad, la Ubicacion exacta del area del proyecto esté al margen izquierdo ingresendo por la vena los proveres de la localidad {de Azangaro, el bari Ezequiel Uniola tiene como limites ls siguientes barrios Norte: Barrio Vicepaza, Sur: Bato Magisterial Este: Baio Cura Puente. O3ste_ : Barto Siglo XX VISTA AEREA DE LA ZONA DEL PROYECTO: BARRIO EZEQUIEL URVIOLA Alitud: varia entre los 3852.396 hasta los 3855.321 m.sn.m, SITUACION ACTUAL Ena actualidad las vies, se encuentran a nivel de afirado, las mismas que estan deteriorados por efecto del ‘escurrimiento de las aguas supericiales, agentes intemperantes y el trafico vehioularexistente ‘Algunas calles presentan desniveles en su perl longituinal,el que obigara al uso de curvas veriales tanto ‘como convexas para eviar grandes movimientos de tera. 5.0 i 'MURICIPALIDAD PROVINCIAL DE AZANGARO-PUNO ese (GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO-RURAL Las vviendas se ven afectadas por el polvo que produce, el mismo que inerementa los costos de conservacion de las mmismas. Espectficamente se ven afectadas las fechadas de las vivendas, pore polvo y el bao; las paredes interns, el ‘Selo ras0, los enseres fos dela vvienda (artefacts de bafoy cocina), e piso de la vivienda por la terralarena, En las personas, el nimero e intensidad de las enfermedades respirators causadas por la emision de perticuas de Polvo, afecta@ todos los habitantes de las vviendas y prncipalmente a aquellos que permanecen mayor tempo fuera de ‘las (1s nics), En cuanto ala accesibiidad, la falta de pavimentos en las calzadas y veredes, lo cual trae como consecuencia las restrcciones en el ransporte de pasajeos y de carga, lo que obliga a la poblacién a efectuarrecorrdos a pe, con la {inaldad de aoceder a dichos servicios por la avenida los Proceres, ‘Asimismo, diariamente los estudiantes y las amas de casa tienen que realizar largas caminatas po las calles polvorientas y en mal estado hacia sus centros de estudio y centros de abastecimiento de productos alimenticios respectivament; situacion que ha ocasionado accidentes peatonales, en muchos casos con graves consecuencias. ‘Aunque e! transit local es pequerio, la falta de calzadas en las vias origina mayores costos operatvos de los vehicules, pérdidas de tiempo de viaje de los peatones y aislamiento con las centros de servicios y comercio, LIMA. El 4mbito de estudio segtin ta casifcacién cimatica, corresponde a un clima templado fio, debide a a elevacion y alos vientos locales, que se generan en la zona en combinacion cons cera, que corren siguiendo las encafiadas y aberturas enire los cerras. Pero es un fio seco, Su sequedad es tal que la pe! se resquebraja principalmente en los meses de Mayo a Agosto, > TEMPERATURA. La temperatura media anual es de 10.40 °C, la maxima media es de 16.10 °C y la minima media es de 23 °C. Hay marcada diferencia de temperatura entre el sal y la sombra, entre ! dia y la noche, > PRECIPITACIONES Las precipitaciones son mixtas: en forma de lquidos, Iuviasy en forma de sbldos de granizo y nevada, que se presentan durante os meses de verano. En lalocalidad de Azéngaro contamos con preciptaciones promedios anuales de 731.00, mm, VIVIENDA. Las vviendas en su mayor porcentaje son de muros de adobe con techo de calamina, la centdad restante es de material noble, SERVICIOS Dentro de los servicios bésioos con que se cuenta en el barrio son Agua, Desagle, Alumbrado Eléctico y Teléfono, Aisponiendo de! servicio de Agua un 98.00%, 98.00% del servicio de desagle y un 95.00% de Alumbrado Eléctrico. Lo {ue significa que tienen un proporcionado servicio basico, OBJETIVOS DEL PROYECTO ‘OBJETIVO PRINCIPAL DEL PROYECTO, El objetivo principal del presente proyecto consiste en contar con “Adecuadas de condiciones transitabildad vehicular y Peztonal en los jrones La Marna, El Sol y Pasaje Jerusalén del Barrio Ezequiel Unvola, asi como a las calles aledafias de este barrio A si mismo dicho objetivo se enmaca en e objetivo general de la Muncipaldad Provincial de Azangaro para el median _ plazo,referente a promover e impulsar el ordenamiento teritorialy el desarrallo urbano sostenble, fortleciendo el Sistema Urbano Nacional en un marco de gestion eficiente y ficaz, cra no momen vroncuonno Pee rte eee 6.0 ‘OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL PROYECTO, > Construccén de pistas,veredasy reas verdes en losjrones La Marina El Sol y Paseje Jeruseién del Barro Ezequiel Unvioia Azangaro, > Contriourcon une de ls planes de desarrollo dela lacalidad, que correspond a mejorar y ampli la infaestructura vial urbana. > Mejrar la infraestructura de vias urbenas, reordenando ls elementos geométicas, para garantzar una gestion sostnida del sistema de vas, fecitando la crculacién vehicular y peatonl, > Determinar la estructura de ered de Dena Urbano superica DESCRIPCION DEL PROYECTO El presente proyecto se ha cerido a la altemativa seleocionada, elegida en el Perfil aprobado con cédigo SNIP No 310074, el cual se detalla a continuacion: La alternativa seleccionada corresponde a la construccién de Pavimento rigido, construccién de veredas y areas verdes segin las metas fisicas planteadas tal como se detalla a continuacién: ITEM _[DESCRIPCION UND. [METRADO ot ‘OBRAS PROVISIONALES 01.01 _ | GARTEL DE OBRA DE 3.60x8.50m gb 7100 0.02 | ALQUILER DE ALMACEN. mes 4.00) 07.08 | OFIGINA, mes. 4.00) 01.04 _ | CASETADE GUARDIANIA M2 4.00 02 ___ | OBRAS PRELIMINARES - 02.01 _ | ELEMENTOS DE SEGURIDAD 02.01.01 | SEGURIDAD DURANTE LA CINSTRUCCION ung 1.00) 02.01.02 | CERCO PERIMETRICO CON ARPILLA m 80.00 (02.02 _ | TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO (02.02.01 |TRAZO ¥ REPLANTEO INICIAL, ia 416.40 (02.02.02 | TRAZO ¥ REPLANTEO DURANTE LA CONSTRUCCION m2] 5233.70 02.03 __| MOVILIZACION Y DESMOVILIZAGION DE MAQUINARIA Y EQUIPO 02.03.01 | MOVILIZACION ¥ DESMOVILIZACION DE EQUIPO Y MAQUINARIA, und 1.00. 03 | MOVIMIENTO DE TIERRAS 03.01 | CORTES (0.01.01 | CORTE DE TERRENO CON MAQUINARIA us| 3058.05 03.02 | EXCAVACIONES: (03.02.01 | EXCAVACION EN FORMA MANUAL MS, 58.34 03.03__| ACARREO Y ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE 03.03.01 | AGARREO DE MATERIAL EXCEDENTE us, 792 03.03.02 | GARGUIO Y ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE. us| 3,580.23 03,04 _| PERFILADO Y COMPACTADO EN ZONAS DE CORTE 03.04.01 | PERFILADO Y COMPACTADO EN ZONAS DE CORTE ma | 5833.70 04 | PAVIMENTO. 04.01 | SUB RASANTE _ [04.01.01 | MATERIAL SELECCIONADO ws _| 113757 04.03.02 | PERFILADO Y COMPAGTADO DE SUB RASANTE ms | 2976.85 04.02 [SUB BASE (04.02.01 | MATERIAL SELECCIONADO ws | 379.19 (04.02.02 | MATERIAL HORMIGON ms _| 360.02 (04.02.03 | MATERIAL MEZCLADO us [729.21 04.02.04 | PERFILADO Y COMPAGTADO DE LA SUB BASE wz | 2916.85 04.03 | PAVIMENTO RIGIDO. @ -MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AZANGARO-PUNO xe GERENCIA DE NFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO-RURAL | 04.08.01 | CONCRETO PREMEZCLADO FO=210 KG/CM? ms |__sea.s7 04.03.02 | PAVIMENTO RIGIDO ENCOFRADO Y DESENCOFRADO ma_| 307.90 04.03.03 | PAVIMENTO RIGIDO ACERO DE REFUERZO KG | 152455 04.08.04 | PAVIMENTO RIGIDO CURADO DE LOSA. we | 2.91685 PAVIMENTO RIGIDO CORTE EN JUNTA TRANSVERSAL DE .04,03.05 | CONTRAGCION. uw 877.95 PAVIMENTO RIGIDO SELLADO EN JUNTA TRANSVERSAL DE (04.03.06 | CONTRACCION M 877.95 (04.03.07 | PAVIMENTO RIGIDO SELLADO DE JUNTAS DE DILATACION m_| 1539.05 (05 ___ | PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD (05.01 | PRUEBAS Y ENSAYOS DE CONTROL DE CALIDAD [UND 4.00 06 ___| MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL. 06.01 | ETAPA PRELIMINAR 06.01.01 | REUNION DE CONCERTACION (RESIDENTE — HABITANTES) {UND 1.00 06.02 _ | ETAPA DE CONSTRUCCION 06.02.01 | RIEGO DE MATERIAL EN CANTERA us | 189.60 (06.02.02 | HABILITACION PROVISIONAL DE LETRINAS INCLUIDO CONEXION [UND 2.00 06.02.03 | HABILITACION PROVISIONAL DE BASUREROS (UND. 2.00 06.02.04 | MITIGAGION AMBIENTAL GLB, 1.90 06.03 | ETAPA DE ABANDONO. (06.03.01 | RECONFORMACION DE CANTERA HA, 0.30 05.03.02 | SEMBRADO DE ARBUSTOS UND) 50.00 06,03.03 | RECONFORMACION DE BASURERO HA 0.30 07 __| VARIOS, LIMPIEZA Y OTROS (07.01 | NIVELACION DE BUZONES. UND) 4.00 (07.02 | EVALUACION Y REPARACION DE TUBERIA M 60.00 (97.03 | PROTECCION DEL CONCRETO m2_| 440.00 (07.04 | LIMPIEZA FINAL DE LA OBRA ma | 2016.86 08 | OBRAS PRELIMINARES 08.01 | TRAZO , NIVELACION Y REPLANTEO (08.01.01 | TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA CONSTRUCCION mz | 2,860.00 08.02 | DEMOLICIONES. (08.02.01 | DEMOLIGION DE VEREDAS Y CUNETAS Ma. 2 08 | MOVIMIENTO DE TIERRAS 08.01 _ | EXCAVACIONES 08.01.01 | EXCAVAGION EN FORMA MANUAL mg [143.10 08.02 | ACARREO ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE. 09.02.01 | ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE ws | 178.88 109,02.02 | GARGUIO Y ELIMINACION DE MATERIAIL EXCEDENTE ms_| 237.68 08.03 | NIVELADO Y COMPACTADO. 09.03.01 | MATERIAL SELECCIONADO ma | 180.96 03,03,02 | RELLENO MANUAL CON MATERIAL DE PRESTAMO a_| 180.96. 09,03.03 | NIVELADO ¥ COMPACTADO C/EQUIPO LIVIANO m2_| 4392.00 40___| CONCRETO SIMPLE 10.01 | SARDINELES 10.01.01 | SARDINELES: CONCRETO FO=175 KG/CM2 Ma. 51.05 10.03.02 | SARDINELES: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO mo | 514.00 10.01.03 | SARDINELES: JUNTA ASFALTICA M 114.39 10.02 _|VEREDAS \VEREDAS: CONGRETO FO=175 KGICH E=T0GM. ACABADO 10.02.01 | ESCARCHADO m2 | 1,306.50 10.02.02 | VEREDAS: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO. ma | 122,76 10.02.03 | VEREDAS: JUNTA ASFALTICA uM 114.39 10.03 _[RaMPAS 'NUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AZANGARO-PUNO CGERENCIA DE NFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO UREANO-RURAL 10.03.01 | RAMPAS: CONCRETO FO=175 KGICM2 E=10CM, BRUNADO a. 85.50 10.03.02 | RAMPAS: REJILLA METALICA uno | 24.00 4 PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD 11.01 | PRUEBAS ¥ ENSAYOS DE CONTROL DE CALIDAD [UND 1 12 ___ | MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL 12.01 _ | ETAPA DE CONSTRUCCION 12.01.01 | RIEGO DE MATERIAL EN CANTERA. ws. 90.48 12.02 | ETAPA DE ABANDONO. 12.0201 | RECONFORMACION DE BOTADERO HA, 020 13___| VaRios, LmPIEZA Y OTROS. 19.01 [CURADO, SARDINELES, VEREDAS ¥ RAMPAS ma | 2,862.00 13.02 _ | LIMPIEZA FINAL DE OBRA. m2_| 2,862.00 14___ | OBRAS PROVISIONALES 44.01 _ | TRAZO, NIVELACION REPLANTEO 14.01.01 | TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA CONSTRUCCION. we | 47330 15 | MOVIMIENTO DE TIERRAS 15.01 | EXCAVACIONES 16.01.01 | EXCAVACION EN FORMA MANUAL 3 737 416.02 _ | AGARREO Y ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE. 45.02.01 | ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE. MS. 322 16.02.02 | CARGUIO Y ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE Ms, 922 46___|CONCRETO SIMPLE 16.01 | CUNETA TIPO! 16.01.01 | CUNETA TIPO |: CONCRETO FO=175 KG/CM2 ws, 2.06 16.01.02 | GUNETA TIPO |: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Ma. 1470 16.01.03 | CUNETA TIPO I: JUNTA ASFALTICA M 6370 16.02 | CUNETA TIPO 16.02.01 | CUNETA TIPO I, CONGRETO FO=175 KGION2 is a2 16.02.02 | CUNETA TIPO ll: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO a. 2431 16.02.03 | CUNETA TIPO I JUNTA ASFALTICA mM | 12155 17 ___| PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD 17.01__| PRUEBAS Y ENSAYOS DE CONTROL DE CALIDAD. ‘uno | 4 18 | VARIOS, LIMPIEA Y OTROS 18.01 | CURADO DE CUNETAS TIPO 1! wa | 465.21 18.02 | LIMPIEZA FINAL DE LA OBRA ua | 473.30 18 | OBRAS PRELIMINARES 1901 | TRAZO , NIVELACION Y REPLANTEO 19.01.01 | TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA CONSTRUCCION ua | 286.60 20 | SENALIZACION HORIZONTAL. 20.01 _ | PINTURA EN SARDINELES. a | 381.80 20.02 | PINTURA EN PAVIMENTOS m2 | 266.60 2 SERALIZACION VERTICAL 21.01 | SERALES INFORMATIVAS UND) 22 | VARIOS, LIMPIEZA Y OTROS. 22.01 | LIMPIEZA FINAL DE OBRA M2 23 EDUCACION VIAL 23.01 |EDUCACION VIAL, UND. 7.0 TOPOGRAFIA La zona de estudio se encuentra en un relieve relatvament plano, con incinaciones variables desde los 3852306 hasta los 9855.321 ms.nm & 3 MUNICIALIOAD PROVINIAL DE AZANGARO-PUNO E = [GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL 8.0 9.0 10.0 11.0 Con una pendiente promedio del 0.75%. Las actividades u operaciones necesarias para levar a cabo un levantamiento topogréfico, se divdié en dos tipos de trabajo: trabajo de campo y trabajo de gabinete ‘TRABAJO Y OPERACIONES DE CAMPO Los trabajos de campo se realizan basicamente con la siguiente fnaidad: Tomar decisiones para la seleccién del método del levantamiento, los instrumentos y equipos neveserios, la ccomprobacion y corteccién de los mismo, y la precision requerida para el levantamiento ¥-_Determinacién de la mejor ubicacion de los puntos de referencia, ¥_Programacién del trabajo y la toma o recoleccién de datos necesarios. Y Colocation y sefaiamiento de estacas de referencia para delinear, delimitar,fjar puntos, guiar trabajos de construccion y controlar mediciones. Y- Obtener datos nevesarios para la elaboracién de los pianos (distancias horizontales, verticles, detalles, éngulos y direcciones. TRABAJO Y OPERACIONES DE OFICINA 0 GABINETE. Como complemento alas operaciones de campo y con base en los datos medidos y registrados adecuadamente, en las ‘operaciones de oficina se calcula en términos generales los siguientes parémetros con la finaidad de obtener: Distancia entre punts, angulos entre dos alineaciones direcciones con base al norte magnétco, eto ‘reas de vas, seas de secciones transversaes, et Cubicaciones odeterminacion de volimenes de tras ‘Auras relativas de puntos Finalmente se debe confeccionarun plano o mapa a escla(representacion gréficao dibujo) de los punts, objetos Y deta levantados en el campo. Los pianos pueden ser representaciones en planta de relieve, de perfies longitudinales de linea, de secciones transversales, cores, rlleno, et. segin el requerimiento del estudio KAKKS VALOR REFERENCIAL El monto del proyecto a ejecutar,asciende a a cantdad de S! 678,218.18 (Selscientos setentiocho mil doscientos dlieciocho 18/100 Nuevos Soles), con precios vigentes al mes de Mayo del 2017. MODALIDAD DE EJECUCION Administracion Direct. PLAZO DE EJECUCION El plazo de ejecucion es de: 120 dias Calendario TRABAJOS A REALIZAR El proyecto consta de ls siguientes trabajos, que se resumen en la siguientes partdas: Y Obras Provisionales: os que comprende trabajos de colacacién de cartel de obra y alqulr de local para almacén, caseta de guardiania y ficina de residencia, ‘Obras Preliminares: movilizacion de maquinarias, sefalizaciones en obra y trazos - replanteo. Explanaciones: correspondiente a excavaciones a nivel de sub rasante en una altura aproximada de 0.60m, asi mismo todos los trabajos para un mejoraminto de la sub rasante en un espesor de O.20m. Pavimentos; dentro de estas partidas se consideran todos los trabajos a realizar para la conformacion de sub base en un espesor de 0.20m y la pavimentacién con concret hidrauco en un espesord60.20ny60 juntas aserradas segin detalle de planos. SOAK 12.0 crane mone csoncionno exon oe Se RT eea e Cunetas y Sardineles: comprende trabajos para garantizar el buen funcionamiento del pavimento ante precipitaciones pluviales, \Veredas: coresponde a trabajos de seguridad para los transedntes ylo peatones de este barrio, del mismo «ue se puede indicar que se ensanchara las veredas en lugares con veredas y en lugares que no tengas se construiran nuevas veredas. ‘Ares verdes: estos trabajos corresponden a la instalacién de reas verdes en los jrones La Marna y el Sol, por ser vias con ancho promedi de 12.00m, asi mismo se construiran maceteros de concreto en los ue se instalaran plantas omamentaes. Sefilizacion y Seguridad Vial: dentro de estas paridas se ejecutaran trabajos de marcas y sefiazaciones en el pavimento, Obras Complementarias: Dentro de estos trabajos esta prevsto la reparacién de redes de agua y desaglie asi como también las conexiones domiciiarias, puesto que en obras viales urbanas ‘recuentemente se tiene el problema de rotura de tuberias, los mismos que deberén ser reparadas. BENEFICIOS ESPERADOS Beneficios Ambientales: Los beneficios ambientales esperados son: ¥ Descontaminacién de olores, puesto que sin el proyecto se tiene charcos de agua depositados en varios tramos de las vias que al estar depositados generan olores desagradables. Y Se evacuaran de manera inmediata las aguas de provenientes de precipitaciones pluviales y de las viviendas, con lo cual se conseguir una via impia y segura ante fendmenos con las inundaciones. ¥ Con la instalacion de areas verdes, se proveera de mayor oxigeno al medio ambiente y ‘omamentalmente se conseguiré un ambiente agradable a la vista Beneficios de Seguridad: los beneficios en cuanto a seguridad seran: Seguridad ante fendmenos cimatolégicas como las inundaciones que frecuentemente se presentan en los meses de Noviembre a Marzo. Con lo cual se reducira el efecto de contraer enfermedades respiratori ¥ Se reduciré la emisiOn de polvo por efectos de los vientos que se presentan en los meses de julio a ‘setiembre. Se brindara seguridad a los peatones, puesto que el ancho minimo de veredas serén de 1.50m, con lo cual se garantiza la transpirabilidad de los peatones. Se brindara seguridad a los vehioulos, ya que se tendra una via pavimentada sin ondulaciones y baches como se tiene actualmente. Beneficios Socio Econémicos: los beneficios socioeconémicos esperados son: Y Ahorro de recursos en la operacion y mantenimiento de estas vias, ya que durante su vida util del proyecto 20.00 afios, se invertira aproximadamente el 2.00% de su costo inicial, que es menor con ‘tras formas de pavimentacion como el pavimento astélico, ¥ Ahorro de recursos en el mantenimiento de viviendas. ¥ Se incrementara el comercio en este barrio, al crecerlatranspirabilidad por estas vias, lo cual generara mayores tiendas comerciales. %Incremento de costo del valor arancelario de terrenos y viviendas que beneficiaa a los propietarios. Y Ahorro de tiempo de los usuarios, en el transporte peatonal de estos jrones hacia las principales centros educativos del barrio, v Ahorro de recursos en la operacion y mantenimiento de vehiculos, 13.0 VALIDEZ DE ESPECIFICACIONES, PLANOS Y METRADOS BASICOS El documento Técnico mediante e! cual se representa un determinado proyecto, para su posterior ejecucién y Cuantiicacion del mismo en cuanto a costo y particisacién de insumos, se denomina a je io, e } [MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AZANGARO-PUNO = [GERENCIADE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO-RURAL cexistiendo una diversidad de formas de presentacion que dependen basicamente del tipo de proyecto y las normas para tal propésito impuestas por la entidad ejecutora. Un expediente técnico en general muestra una parte LAMICRO TEXTURA.-. Que es la rugosidad fina de los agregados que esta expuesta en la superficie de cada ‘ipo de pavimento, > LA MACROTEXTURA.- Que es proporcionada por los sallentes de las particulas en la superficie del avimento 0 por algin tratamiento atfcial como el rasurado 0 como las juntas que presenta el pavimento adoguinado, Una textura demasiado rugosa es fuente de vbraciones y rudo que son transmitdos desde la superficie del pavimento al vehicul, siendo absorbidos por el conductor yresultando eniitacion, falta de confor yfatiga; ademas determina en Cierto modo un aspecto tan importante como es el costo de operacién vehicular, el cual se refeja directamente sobre los costos y tanfas de transporte de pasajeros y de carga. ©) COSTOVIDA TIL. En nuestra zona, se ha preferdo a los pavimentos de concreto asfltico sobre los de conereto o adoquinados, por su ‘menor costo inca, sin embargo este eiterio de elecién por un costo nical mas baralo muchas veoes resulta ser muy caro, pues para una eleccién correcta se debe evaluar los siguientes aspects: > Costa nici > Casto anual de mantenimient, > Vida dtl El verdadero costo de un pavimento es el resultado de sumar el costo incialy el costo de mentenimiento para la vide Ul que fue proyectado, En el presente proyecto realizaremos una evaluacién con los dos tipos de pavimento, para lo cual optaremos como itso de mayor importancia e! COSTO VIDA UTIL. Para lo cual se elaboraron los costos iniciales, costos de ‘mantenimiento y vida utl, anaizado para un metto cuadrado de Pavimento, > COSTOINICIAL, El costo incial representa el costo de construccién de un pavimento, para hacer una comparacién de costos entre los tipos de pavimento se ha elaborado un presupuesto en cada caso, para lo cual se ha considerado las partidas mas relevantes y comunes, los mismos que se muestran en los presupvestos realizados para 1.00 m2 de pavimento, Tal ‘como se aprecia en el siguiente cuadro: CUADRO: RESUMEN DE COSTOS INICIALES. vesorrccon | COSTONEAL Paina 8 Parme e=aae —t — Ts scene momen orecio-no = cecnoen tee te En el cuatro, observamos que el pavimento asfco ene un cost incl bajo y el rigdo es moderado. > COSTO ANUAL DE MANTENIMIENTO. Este costo est referido al mantenimiento que requeré todo pavimento, en nuestro medio sha observado que un pavimento flexible de asfalto equiere una inversion anual de mantenimiento mucho mayor que un pavimento rgido, ‘més aun en el aplano por tener una variada coniguracion cimatica Con respeco ala fecuencia con la que se deben haverse los mantenmientos, dremas como referencia que un Pavimerto exible requiere de mantenimiento a pari de ls dos ais si so rata de un tratamiento asftico supertcil 2 parr de ls cinco © seis ais de servicio si se trata de una carpetaasfélice, mientras que un paviment rgido requere de un mantenimiento anual de reselado de juntas, Respecto al costo de esta actividad para los pavimentos varia segin el cuadro siguiente: (CUADRO: COSTOS DE MANTENIMIENTO. DESCRIPCION —— Pavireno rad cent Pavireno exible - ace B08 3000 > VIDAUTIL, ‘Se entiende por fl, l tiempo medido en afos durante el cual el pavimento presta servicio bajo mantenimiento hasta ‘que requiera una reconstruccién total Respecto a la vida util de cada po de Pavimento existen variadas opiniones, pero las edades promedio sogin la bipliografia de nuestro meio varia segin el cuadro. CUADRO: VIDA UTIL DE PAVIMENTOS DESCRIPCION VIDA UTIL Pavimenio fexbe de Asfalio 15a 20 Aios Pavimento rigido 20.240 afios Teniendo en cuenta los costs inciales y los porcentajes de manteniinto segin tipo de pavimento, para un tiempo de vida dtl de 20 aos, calculamos los costes largo plazo y observamas que el pavimento mas econémico es el igido, tal como se demuestra en el cuadro siguiente: CUADRO: COMPARACION DE COSTOS DE PAVIMENTOS POR m2. COSTOINCAL | — HANTENMENTO —[OSTOTOTAY VOAUTIC pee Me % we wo__| _piseNo Pavimenio ado 1535 000] 5759] 110649] — 20 aNOS| Pavanent exe ata 2195 | 25000] 32627] 154.877] 20 ANOS| Finalmente podemos concur en que el Pavimento rigido es mas economico y durable a largo plazo, por Io tanto seré 1 pavimento que emplearemos en la formulacién del estuco definitivo del presente proyecto ++ JUSTIFICACION DEL TIPO DE PAVIMENTO ELEGIDO Le propuesta que planteamos para mejorar latransprabilidad de los jrones priorizados en el Baio Ezequiel Urvola, esta intmamenterelacionado con las bondades y ventajas sobre otras formas de pavimentacion, que se describen a continuacién. EL pavimento rigid utiiza mano de obra local, tanto calficada y semicaliicada, El proceso constructive es muy simple, porlo que no se requere personal atamente calficado ni mucha maquinaria Ademas, pueden efectuer las Feparaciones que se requieran en el futuro, lo que no se puede aplicar en otros pavimentos, que requiere personal altamentecalticado, MUNICIALIDAD PROVING DE AZANGARO-PUNO GGERENGIADE NFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL Ei Pavimento igo puede consturse por etapas, ya sea alo largo 0 alo ancho de la via. Se pueden constuir ‘acimente ensanches para bahias de buses, secciones de cruce, etc Es resistente y soporta el agua. Por ser basado en el cerento y en materiales arenosos, las vias rgidas resisten los efectos dainos del agua, mejor que ls vias de asalto -_E1Pavimentorigido requiere muy poco mantenimiento. Por ser muy resistente, no tone dafios mayores durante su vida dt -_Generalmente los costos iniciales son algo superiores a los de pavimento asflico, pero su costo de mantenimiento 8 bajo, lo cual lo converte a largo plazo en un pavimento econémico tal como se demost en los pérrafos anteriores de la eleccién del tipo de Pavimento. Y _E1Pavimento rigdo produce velocidades adecuadas. Ademés, las caracterstcas de rugosidad y aspereza s6lo Permiten desarolar velocidades maximas que son adecuadas para el medio urbano alrededor de 40-45 Km i. COMPARACION DEL PAVIMENTO RIGIDO CON OTRAS FORMAS DE PAVIMENTACION. TIEODE PAVNENTO ABOGUINES CGARAGTERISTICAS RIGIDO 0 CONCRETO ASFALTO. PREFABRICADOS DE cS, HORMIGON TOYEAD aa MYBO (gan enoide wrenio | oneleanene | tieaemoyara| POA res roca Comme teenage | —— Wve a0 NYKO ErisonioCO! | — Maven ‘tk YBN Se BXCELENTE Suk SCENE (aoa (Ena (onan) Testa exupenets | rsa nuyos | Taoan spans Fecildad constuctva minimo mecanicos minimo Wael ejecucion MODERADA RAPIDA MODERADA Cerataries pea | — Roque cusode —| Regia ao te RIGS OEIC redkacindezanes | maosnavniice | muriosnamaten | soos nance

Você também pode gostar