Você está na página 1de 13

ANÁLISIS HISTÓRICO CONSTRUCTIVO DE UN INMUEBLE

COLONIAL EN LA CIUDAD DE CUENCA, ECUADOR

CONTRIBUTORY HISTORICAL ANALYSIS OF A COLONIAL PROPERTY


IN CUENCA ECUADOR
María del Cisne Aguirre U. 1,2, José Francisco Pesántez P.2, Jonathan Briones R.3, Paul Guzman A.3, Carlos
Tapia V.3.

1 Doctoranda en Patrimonio por la ETSAM – UPM.


2 Docente de la Universidad Católica de Cuenca.
3 Estudiante. Universidad Católica de Cuenca.

cisne2222@hotmail.com – maguirreu@ucacue.edu.ec

RESUMEN
La época colonial en la ciudad de Cuenca se extendió hasta las primeras décadas del siglo XIX, tiempo en el cual se
produjeron diversas transformaciones culturales, dentro de ellas, la arquitectónica. En este documento se expone los
estudios y resultados del análisis de una edificación, tipo popular, de ese contexto, empleando técnicas y herramientas
teóricas y metodológicas propias de la Arqueología de la Arquitectura, las cuales han evidenciado tres etapas
constructivas. El análisis complementó la aplicación del método estratigráfico en cortes, el análisis arquitectónico
general, la identificación de materiales, técnicas constructivas y lesiones patológicas, frente a las ultimas se establecen
recomendaciones específicas para la intervención preliminar, y la estructura aun de la propuesta integral entre el
conocimiento, la documentación y la práctica profesional.

Palabras claves: estratigrafía, arquitectura colonial, técnicas constructivas, lesiones patológicas, Cuenca, Ecuador.

ABSTRACT
The colonial period in Cuenca was extended until the first decade from the XIX century, at these times were produced
different cultural transformations, the architectural was one of them. In this document, we present the studies and
results on the analysis of a building, a type of popular architecture, in that environment we apply theoretical and
methodological techniques and tools peculiar of the Archaeology of Architecture; which have evidenced three
construction stages. the complete analysis, the application of the stratigraphic method in structural sectors, the general
architectural analysis, identification of materials, building techniques and pathological injuries, against which are
stablished specific recommendations for the initial intervention as well as structuring a comprehensive approach
among the knowledge, documentation and professional practice.

KEY WORDS: stratigraphic, colonial architecture, structural techniques, pathological injures, Cuenca, Ecuador

INTRODUCCIÓN

La ciudad de Cuenca es reconocida a nivel mundial por su centro histórico con muestras de diversos tipos
de arquitectura, dentro de ella, la colonial. Este conjunto abarca muestras monumentales representativas,
pero también múltiples ejemplares de arquitectura menor (Choay:1992). Esta condición, ha derivado en que
estudios, principalmente arquitectónicos, se desarrollen en torno a ellas, aunque con menor intensidad.
Con esta base, se plantea el estudio de una edificación colonial ubicada en el área de primer orden del centro
patrimonial de Cuenca, Ecuador, desde la línea de investigación adscrita al campo de la Arqueología de la
Arquitectura, que presenta criterios teórico-metodológicos bien definidos, como la Matriz de Harris. Este
ha llevado a conocer la realidad de la edificación, valorarla desde su diversidad material histórica y establecer
criterios técnicos para combatir el conjunto de lesiones patológicas que derivadas de las acciones y/u
omisiones por parte de los actores corresponsables, han incidido en su estado de conservación. Con esto la
generación de una propuesta concreta de intervención, apostaría por una propuesta en valor integral.

1
La investigación, por su naturaleza académica y formativa, emprendida en el curso de Teoría e Historia de
la Arquitectura de la carrera de Arquitectura y Urbanismo, en la Universidad Católica de Cuenca, recoge
aquello que Rebeca Blanco (2003, 55 ) expone desde la premisa de que existe el patrimonio construido que
debe ser gestionado, y para ello planteando tres objetivos: facilitar la comprensión e interpretación del
pasado; establecer una base teórica que observe la arquitectura como un producto social; y generar
conocimiento. De ello la propuesta metodológica implementada, por su propia naturaleza, exponer los tres
y evidencia la necesidad de articular áreas afines para propender a mejorar el nivel de gestión patrimonial.

ANTECEDENTES

El edificio, motivo de estudio, se emplaza en la calle Tarqui 8-34 entre Mariscar Sucre y Simón Bolívar. En
la historia de la ciudad se ubica a 200 años aproximadamente en la línea de tiempo, y con ello hacia el
término de la época colonial, estando sujeto a cambios sociales, políticos y económicos que han transcurrido
desde su origen. Según Navarro Baldeweg (2001), se considera a una edificación como La noción de lugar
arquitectónico o arquitectura como lugar, el lugar es lo que acompaña al ser humano y demuestra problemas.
Mientras que Muntañola (1974, 55) en este sentido, indica que el lugar es un constante y triple encuentro entre el
medio externo, nosotros mismos y los demás. Ratificando entonces la necesidad de comprender integralmente la
realidad del contexto construido y contexto natural del sector, en tanto condiciona a cada ente que lo
constituye.

Desde la dimensión territorial urbana, el contexto de implantación incluye hitos importantes y


representativos de la urbe como la iglesia el Cenáculo, la calle Simón Bolívar, la Clínica Bolívar, las
Catedrales y la Plaza de San Francisco, entre otros hitos arquitectónicos singulares. La percepción sensorial
determina colores, texturas, sonidos, olores del entorno, para completar su caracterización. Sin embargo,
estas dimensiones materiales cuanto inmateriales, y las dinámicas derivadas y vinculadas, inciden en el estado
del edificio, de ello la necesidad el considerar la relación bidireccional entorno-edificio. En el caso del
último, incluso desde sus condiciones materiales interiores y exteriores.

En la calle Tarqui, los edificios se leen e interpretan como una fachada continua, replicando la imagen casi
ininterrumpida del núcleo fundacional tendido a cordel, es posible identificar detalles, tipologías de sistemas
y materiales constructivos, que las distinguen, al tiempo de establecer las características arquitectónicas
generales del territorio, conforme el devenir histórico. Definen también el ritmo en la cuadra a través de la
repetición de elementos, texturas, colores, etc.1., e incluso el conjunto de lesiones posibles de tipificar por
su naturaleza, posición, elemento constructivo y factor de incidencia. En este mismo medio, coexisten áreas
verdes naturales y construidas, que aportan a la configuración de la identidad del Centro Histórico Cuenca.
Como espacio verde natural de mayor representatividad, relativamente cercano al objeto de estudio, se
encuentra el área del río Tomenbamba, así como los parques Calderón y San Sebastián. En ambos casos es
posible identificar especies de árboles nativos propios de la geografía local2. Estos se constituyen como una
válvula de escape desde el ámbito físico y visual, generan micro-climas dentro ciudad, e incluso precedente
en las edificaciones, si se considera la tradicional conformación en torno a múltiples patios. En última
instancia, no se tiene un paisaje consolidado a partir únicamente de edificaciones, la presencia natural es
potente. (Figura 2)

1 Desde la consideración social, los detalles de fachadas proporcionan el espacio el vínculo entre las personas y la
edificación, motivando un primer sentimiento de empoderamiento.
2 “La capital azuaya cuenta con 21 nuevos árboles patrimoniales y en total suman 47 especies protegidas. En esta lista

sobresalen especies nativas, ornamentales, industriales y frutales ubicados en espacios públicos y propiedades
privadas.” El Comercio (2016) http://www.elcomercio.com/tendencias/cuenca-arboles-patrimonio-proteccion-
concurso.html.

2
En dimensión histórica particular, el inmueble perteneció inicialmente a la familia Arteaga, época en la cual
fue cementerio3. Con el trascurso del tiempo pasó a ser conservatorio1, psiquiátrico, y antes de la división
del predio, escuela1. En el contexto más reciente, desde hace 24 años es utilizada como bodega por el Sr.
David Guzmán. En lo posterior, su nieto el Sr. Gustavo Arízaga tomando posesión del inmueble realiza
diversos cambios como la adecuación de ambientes e implementación de nuevos materiales. Estos
modificarán la imagen edilicia, que en inicios no incluía cielo raso, presentaba pisos de tierra, y todos los
muros que incluían osamentas y telas (Arizaga: 2016.), claramente vinculadas a sus anteriores usos (Figura
1).

3 Sebastián Arízaga. 2016. “Entrevista Sobre La Historia Del Inmueble”, septiembre 26. Cuenca. Ecuador.

3
El inmueble 8-34 perteneciente al tipo de implantación adosada, entre medianeras, cuenta con la fachada
visible hacia la calle Tarqui. Intramuros, se desarrolla en una planta extendida en todo el lote rectangular,
dejando un patio central, en torno al cual se distribuye la circulación por todo el perímetro 4, mediante un
pasillo que comunica el exterior con el patio central, y este hacia los dormitorios y los demás ambientes.
Dentro de ellos existen vanos que permiten anexar los adyacentes. En su programa arquitectónico, según
interpretación actual, se reconoce la cocina, y algunas habitaciones con usos diversos. El sistema
constructivo está conformado por muros auto-portantes de tierra, tipo adobe5. A esta estructura se suma el
entrevigado de madera de la cubierta a dos aguas, así como la de algunos muros divisorios de bahareque o
quincha. La primera no incluye canecillos, por lo que el alero está resuelto con enchacleado6 de carrizo y
acabado en tierra, pero hacia el interior existe cielo raso en un estado deplorable. Como materiales
complementarios de la estética edilicia se encuentran la teja cerámica artesanal a nivel de envolvente
superior, así como en la fachada se identifican como elementos que resaltan, a las ventanas y puertas de
madera de color rojo carmín y ornamentos tallados. A nivel de pavimentos, existe el enduelado que pudo
reemplazar al original acabo de tierra apisonada.

Conforme esta realidad material, el conjunto de lesiones patológicas visibles incluye deterioros químicos,
tales como la corrosión, microorganismo, pudrición, eflorescencia, etc. en cambio que los deterioros
provocados por los factores físicos son la humedad, roedores, goteras, cambio de materiales, manchas y
crecimiento de vegetación, mientras que las lesiones mecánicas presentan mayor incidencia en el bien
inmueble ya que se presentan fisuras-gritas, asentamientos, desplome, desprendimientos ,erosión y
desvanecimiento, teniendo como resultados que las lesiones que afectan más a la edificación son las goteras,
grietas, desplome y el crecimiento de vegetación. (Figura 3) Después de haber realizado todo el análisis del
estado actual de la edificación, podemos dar un criterio y valorar a la edificación, además de haber de
conocer su historia. Determinadnos que la edificación está en estado malo (necesita una restauración),
porque todavía no ha recibido ningún tipo de intervención desde su construcción, en las patologías y
lesiones de la vivienda se puede evidenciar que la cubierta está en pésimo estado, debido a los agentes
biológicos (lluvia, sol, viento). Además de afectarse la edificación en sí mismo, también afecta a las
edificaciones colindantes.

Con este antecedente, las estrategias que ayudan a conformar el proceso de estudio histórico constructivo
aplicadas al edificio pretenden ampliar el contexto general de su conocimiento arquitectónico histórico y,
contemplando la definición exhaustiva de materiales, técnicas y sistemas de construcción primigenios
(Maldonado, 2005). Experiencias internacionales destacables refuerzan la tesis propuesta, para la
determinación de las fases constructivas y unidades estratigráficas murarías (UEM), por lo cual tenemos
que un edificio puede ser concebido desde dos puntos de vista: “primero desde la intervención: se considera
al edificio como un problema de construcción, de espacio, de contenedor de actividades humanas, etc.
Mientras que la conservación: se valora al edificio como un documento histórico y exige la autenticidad del
material que lo conforma.” (González-Caballero: 1995). Esta discusión entre las dos ramas de la arquitectura
se ha centrado en la identificación y definición de los valores propuestos por Aloïs Riegl (1903) expone la
diferencia entre el valor de antigüedad e histórico. Por ello tenemos que nuestra edificación tiene un valor
histórico, porque hasta el momento no se ha realizado ningún tipo de intervención, En nuestro caso de
investigación nos centraremos más en la arqueología estratigráfica e historia de la arquitectura, “es
insustituible para reconocer acontecimientos constructivos a la vez que nos permite completar la
investigación, ya que el análisis estratigráfico, documenta, estructura y secuencia las acciones constructivas,
pero no posee los instrumentos conceptuales que definen los aspectos estilísticos y formales de un edificio.”
(Brogiolo: 1995) (Figura 3), abordamos desde otra estrategia.

4 La superficie del terreno es 344,28 𝑚2 , de los cuales 253.68 𝑚2 están construidos y 90.60 𝑚2 corresponden al patio.
5 En el caso del pañete o empañete, incluye la presencia de material fecal de ganado caballar, del cual se aprovecha la
fibra abundante.
6 Enclaqueado es el proceso de colocar sobre las vigas de la cubierta, generalmente carrizo, un tipo de guadua, propia

de la región Interandina. Se dispone cubriendo toda la superficie. Puede definir la estética interior del ambiente, más
hacia el exterior recibe una capa de tierra y finalmente la teja cerámica.

4
5
METODOLOGÍA

Parafraseando a Cesare Brandi (1988,16) avanzamos ya que estudiar estratigráficamente la evolución


constructiva de los edificios históricos constituye, desde nuestro punto de vista, un “imperativo moral”.
Con lo cual expone la importancia de realizar el análisis estratigráfico fachas de edificaciones monumentales
para poder comprender todo el proceso constructivo, pero en nuestro caso se analizó mediante una sección,
por la dimensión de la fachada muestra en si un análisis estratigráfico y proceso constructivo muy simple.
Cabllero Zoreda (1995, 40) La documentación gráfica, planimetría y fotográfica no es sólo la etapa previa del
análisis; se puede considerar su propia esencia, por ello el análisis del bien inmueble incluye dos segmentos.
El primero de documentación arquitectónica desde las dimensiones pragmáticas de forma, función y
tecnología, mientras que el segundo aborda la articulación diacrónica de ellas, visibilizando a día de hoy el
proceso que ha dado lugar al edificio. Procedimentalmente la primera se ha desarrollado utilizando el aporte
de Dunn y Melero (1992) La documentación arquitectónica: un método para la elaboración de proyectos de restauración,
partiendo del mismo, se realizó el esbozo del objeto de estudio determinando los principales puntos de
interés (ventanas, puertas, pisos, lesiones patologías etc..), para captar fotografías que expongan detalles y
dimensiones. Por medio de la técnica cinta corrida de Gonzales Garrido (1990) se realizó el levantamiento,
posteriormente se triángulo para fijar ángulos en los paramentos interiores. Las alturas se tomaron
utilizando un flexómetro para ello se consideró un eje horizontal. Una vez adquirido las dimensiones de
plantas y alturas se procedieron a establecer detalles de pisos, instalaciones y herrerías. La segunda ha
empleado las herramientas metodológicas provenientes de la Arqueología de la Arquitectura, desde el
análisis estratigráfico de secciones transversales (Caballero Zoreda: 1995). A continuación, el proceso de
trabajo llevado a cabo;
 Identificación y diferenciación de unidades estratigráficas. - Se dividió el edificio en tres
bloques de análisis, mediante la observación se diferenció las UEM, enumeradas bajo la estructura
de bloque A con numeración A1- A2 -An.
 Identificación y clasificación de lesiones patológicas. –Por medio del levantamiento
fotográfico se identificó las lesiones que existen, las cuales se clasificaron en una ficha por medio
de tres grupos: lesiones físicas: lesiones mecánicas: y lesiones químicas.
 The Harris Matrix con redundancias evidencia 87 UEM. – mediante la sección trasversal y
el levantamiento fotográfico se detallaron y articularon por bloques las UEM.
 The Harris Matrix simplificada evidencia 36 UEM. – mediante la periodización fundamentada
en la cronología de cada UEM, partiendo de su ubicación en el diagrama se procede simplificar las
UEM por medio de la materialidad o proceso constructivo

RESULTADOS

Del conocimiento obtenido del bien, y denotando sus múltiples dimensiones patrimoniales, podría
suponerse que su actual condición de patrimonial de cierta amplitud temporal, conlleva que el edificio se
encuentra inventariado, como tantos otros del contexto territorial inmediato. Apenas en el año 2010,
cuando después de múltiples esfuerzos y acciones iniciadas hacia 1975 con los primeros inventarios y a
semejanza de Quito, tras su declaratoria como patrimonio mundial, se vuelven una necesidad. En la
actualidad no se cuenta con una gestión por parte pública ni privada que nos permita tener un conocimiento
claro del estado de conservación de los bienes patrimoniales en la ciudad, por ello se tiene la necesidad de
realizar el estudio.

Derivado del análisis estratigráfico y el proceso diacrónico sobre el bien patrimonial, se evidencian sus
características y materialidades, según se expone a continuación, el inicio edificatorio del bien se localiza
hacia sus extremos físicos, con las UEM (BLOQUEA – BLOQUE C) (A1, C1), seguido de colocar muros
de relleno (A3, C2) conjuntamente con vigas de madera (A4, C4) que pasan a formar parte de la estructura
de la cubierta. Colocando como recubrimiento a la bien la cubierta que está formada por carrizo (A10, C8)
sobreponiéndose sobre estas las tiras (C7, A9) donde será colocada la teja (A8, C6) teniendo como remate

6
final el cumbrero (C11) esta sería la primera fase de construcción ya que luego se procede a construir al
centro del bien donde funcionaba un patio. En la segunda etapa siglo XIX: se agregó el bloque B
comenzando con el muro con revoque (B2) seguido de la colocación de la cubierta (B4) luego de esto se
coloca un antepecho enlucido el en las paredes levantadas en la primera fase y en la fase que está siendo
mencionada (A5, B5, C5) analizando las lesiones patologías (A13, B9, C13) que se pudieron observar vemos
que es lo más actual que ha sucedido en el bien inmueble. (Figura 6-7). Cabe recalcar que la propuesta de
intervención es moderna, peor está basada en principios teóricos de la conservación arquitectónica, y no se
pretende eliminar si no conservar la evidencia del paso del tiempo, además de rehabilitar el uso del edificio,
como forma de adaptación a la modernidad (Choay, 1992).

A más de los resultados típicos provenientes de la puesta en escena metodológica con rigor y técnica, el
ejercicio crítico de atribuir un destino contemporáneo al edificio, como resultado máxime de la investigación
arquitectónica, plantea el desarrollo de la propuesta concreta, que desde la articulación de las preexistencias
históricas físicas e inmanentes suponga permanencia de la edificación, a la vez de apuntalar su hermosa
linealidad temporal (Choay: 2007, 209), como estrategia preventiva para su salvaguardia . Desde el desarrollo
histórico de la Teoría de la Restauración, el insumo tomado para acometer esta labor toma como base
conceptual la propuesta de Boito, aquello que Choay (2007, 198), define como reglas de presentación
científica y silenciosa. Incluye componentes determinantes derivados de la Carta de Venecia (1972), como la
reversibilidad y la consideración que sobre la integridad desde lo genuino en términos constructivos aporta
cada etapa al edificio enunciados en los Principios para el Análisis, conservación y restauración de las estructuras del
patrimonio arquitectónico (2003). A través de estas directrices, el ejercicio proyectual pretende sumarse como
un estrato más, propiciando la exposición de los aspectos físicos de los tiempos históricos reconocidos y
reconocibles en el edificio, los valores a ellos atribuidos, según la Carta de Nara (1994) y la pátina derivada
de su coexistencia.

7
8
9
Asumiendo el hecho intervencionista como un proceso cognitivo que implica un profundo conocimiento
edilicio (Carta de Cracovia, 2000), los planteamientos, derivados de un ejercicio educativo y por tanto en el
cual han convergido valores socioculturales de trascendencia formativa (Azkarate et al: 2003, 15), constituye
parte de una primera aproximación académico-científica que incluyendo el estudio de los riesgos y
vulnerabilidades del edificio a través de las Matrices de Importancia, Valoración y Leopold 7, definen el
marco de su gestión integral e incluso el rebasamiento cognoscitivo (López; 2001, 62) propicio y necesario en el
momento actual. En términos operativos, la propuesta incluye: a) recuperación de pisos interiores de la
vivienda que eran de tierra, b) recuperación e integración de los pisos tradicionales de la época colonial en
la vivienda, consisten en tener cerámicas de piedras con huesos de animales, c) la conservación de la cubierta
existente y d) recuperación de los muros de bahareque, ampliando aquello, el sistema constructivo liviano
del bahareque, propone una cimentación simple en relación a otras técnicas, pudiendo tener como soporte,
una placa flotante o zapatas puntuales, en la estructura, (Garzón: 2015) de acuerdo al análisis se tiene una
cimentación: compuesta por una columna con varillas de D= 12mm que arriostran a la base de la
cimentación existente (columnas y vigas de 20 x 20 cm ) y esta ensamblada a caja espiga, a través de un
pórtico con separaciones de 1.50 m, que permite integrar las estructuras maestras y continuar con los
elementos auxiliares. Para proteger de la humedad la base se incorpora el revestimiento del cimiento de
concreto en las cargas puntuales, el anclaje de la columna al cimiento es mediante la incorporación de varillas
de 8 mm en la columna. Sobre el cimiento se coloca piedra de 40 x 10 x 100 cm que envuelve la base del
uro de cimentación para protegerlo de la humedad; el muro de bahareque es de 30 cm de espesor,
compuesto de : una estructura principal con columnas y vigas de madera de 20 x 20 cm a ellas se clavan
tiras de madera de 4 x 2 cm cada 5-7 cm de separación, se rellena con tierra (estado plástico) y paja de 10 -
15cm de largo, se cierra con una malla hexagonal metálica de 0.13 cm , donde se reviste con “revoque”
como acabado final.

En la sección de la cubierta se une la viga perimetral de 20 x 20 cm con la viga de cubierta de 20 x 20 cm


mediante cuña de madera, perforados por una varilla de 30 cm de D= 12 cm, sobre la viga se coloca el
enclacheado de carrizo de D= 2 cm, protegido con una lámina impermeabilizante para la lluvia y humedad,
en la cual se asienta un entirado de madera de 4 x 2 cm cada 15 cm para la colocación de la teja artesanal
de 35 x 15 x 10 cm. La sección interior del piso está constituida por: el suelo natural compactada de 20 cm,
seguido por una capa de grava de 20 - 15 cm, con un manto de tierra y cemento 7-5 cm pulido con cera de
5 mm como terminado. El corredor perimetral del patio es un piso tradicional de la época colonial
compuesto por piedras de granulometría de 1 - 2 cm con huesos de animales de igual espesor, y una piedra
de 40 x 10 x 100 cm para delimitar el espacio entre el corredor y el patio central. El patio consta de una
capa de tierra compactada de espesor 20 cm, sobre la cual se asienta un estrato de sub base de 10 cm, al
cual se sobrepone un manto de arena de espesor de 5 cm, sobre este se colocan los bloques de adopasto de
10 x 10 cm con una separación de 3 cm de vegetación, todo esto enmarcado por un drenaje proyectado a
la altura del canal de la cubierta, compuesto de varillas de 10 mm con relleno de grava. (Figuras 4-5)

7Para ampliar ver Aguirre U. et al. La Matriz de Leopold aplicada al análisis de vulnerabilidades y riesgos. El caso de una vivienda
patrimonial en Cuenca, Ecuador. Manuscrito inédito.

10
11
DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Al término del proceso investigativo y conscientes de la impostergable necesidad de intervención material


en el edificio, así como de su adaptación a la modernidad en términos sociales, de uso y económicos, el
potencial del método de lectura estratigráfico se presenta como una herramienta crítica para la toma de
decisiones, proveyendo criterios técnicos para la conservación estratégica del edificio y la aplicación de
reglas universalmente reconocidas. Con este planteamiento se pretende materializar a corto o medio plazo
una actuación que, extendida a largo plazo, garantice la permanencia del objeto patrimonial, su autenticidad
e integridad.

El ejercicio proyectual sobre los insumos documentales generados supone una interpretación crítica y
sensible, donde los significados implícitos son potenciados en busca de la reconfiguración o
reestructuración de la identidad material del bien. Se trata por tanto de una simbiosis temporal que continúa
a sus antecesoras y se codifica a nivel técnico mediante el análisis histórico constructivo y la definición de
criterios para la actuación. Con base en ellos y en el territorio, la estructuración de la propuesta se enmarca
en el ámbito normativo vigente. Las ordenanzas existentes (1983 y 2010) y sus reglamentos, representar
lineamientos generales y por tanto limitados para la formulación de posturas técnico-científicas para la
conservación patrimonial. A falta de una teoría propia (Ferrada: 2010), los insumos provenientes de la
documentación internacional son certeros para la construcción de criterios. Aunque, el vacío literario
expone una necesidad práctica real, así como ausencias de conocimiento parciales, deberían combatirse. La
más acentuada tal vez, el conocimiento científico de los materiales que históricamente han coexistido en la
urbe y definen el patrimonio edilicio.

Desde el ámbito académico, como ejercicio de afianzamiento de conocimientos es una reflexión amplia y
profunda, de aprendizaje y auto reconocimiento, así como de difusión del diálogo intercultural e
intergeneracional propio del ente arquitectónico, que representa a la ciudad, con ello se evidencia como
necesidad la creación de espacios de trabajo multidisciplinar que promueva la puesta en valor y
diversificación de potencialidades del patrimonio, hacia su revitalización sostenible. Al tiempo se cimienta
la base formativa de jóvenes profesionales que a las puertas del ámbito laboral deberán saber conjugar el
cúmulo de conocimientos adquiridos para entre otras cosas, las labores propias de la salvaguardia del
patrimonio arquitectónico e histórico a él asociado, en su diversidad tipológica territorial, a la par de las
dinámicas mundiales.
Finalmente, planteando expectativas investigadoras se identifica que como este, existen tantos otros medios
de producción de conocimiento y comprensión del patrimonio, que, no abordados a nivel territorial,
podrían revertir insumos potentes para su conservación, entre ellos la Arqueometría y Metrología.

AGRADECIMIENTOS
Al equipo de trabajo involucrado en el proceso de construcción de este texto, y a la Universidad Católica
de Cuenca, por el espacio para su desarrollo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 ANDRADE I. CORDERO M. VERA X. (2016) “Documentación Arquitectónica Vivienda Orellana


Albarracín “Cuenca, Ecuador.
 ARIZAGA SEBASTIÁN. (2016). “Entrevista Sobre La Historia Del Inmueble”, septiembre 26. Cuenca.
Ecuador.
 AZKARATE, A. RUIZ DE AEL, M. SANTANA, A. (2003). El patrimonio arquitectónico. Vitoria-
Gasteiz.
 BLANCO R. (2003): “Arquitectura como Construcción Estratificada” Galicia, Argentina.

12
 BRIONES J. GUZMAN J. TAPIA C. (2016) “Diagnostico preliminar: Documentación Arquitectónica Vivienda
Arizga”, Cuenca, Ecuador.
 BROGIOLO G. P. (1995): Arqueología estratigráfica y restauración. Universidad de Siena, Italia.
 CABALLERO-ZOREDA, L. (1995), “Método para el análisis estratigráfico de construcciones históricas o "lectura
de paramentos”. Madrid, España.
 Carta de Cracovia, 2000.
 Carta de Venecia. 1972.
 Carta de Nara, 1994.
 CHOAY, F. 2007: “Alegoría del Patrimonio”. Gustavo Gilli, Barcelona.
 DUNN, C. MELERO, N. (1995). “La documentación arquitectónica: un método para la elaboración de proyectos
de restauración.” Centro Nacional de Conservación y Museología, La Habana.
 FERRADA, M. (2010). Proyectar sobre Proyectos. Algunos aspectos a considerar en el proyecto de intervención sobre
preexistencias arquitectónicas y urbanas. Taller de Rehabilitación Arquitectónica, Universidad Nacional
Andrés Bello, Viña del Mar.
 Lucía Esperanza Garzón (2015) “Prototipo De Vivienda Social Sostenible. Bahareque Prefabricado Con Tierra.”
Una alternativa técnica, cultural y ecológica. Colombia.
 LÓPEZ, R. (2001). Identidad y patrimonio en los centros históricos, en Memorias seminario internacional
sobre ciudades patrimonio de la humanidad. Colegio de Puebla, Puebla. p. 61-65.
 LATORRE, CABALLERO, (1995): “La importancia del análisis estratigráfico de las construcciones históricas en
el debate sobre la restauración monumental” Madrid. España.
 MUNTAÑOLA, J. (1974). La arquitectura como lugar. Barcelona, España.
 MALDONADO L, RIVERA D, VELA, FERNANDO (2005): Los estudios preliminares en la restauración
del patrimonio arquitectónico”. Madrid, España.
 NAVARRO BALDEWEG, J. (2001). Navarro Baldeweg. Sevilla: Tanais.
 RIELG ALOIS (1903), “El culto moderno a los monumentos”, Viena, Italia.
 SÁNCHEZ, A. (2011). Los retos de la conservación del patrimonio edificado en el siglo XXi. Conferencia.
Universidad Autónoma de Puebla, Puebla.
 Ordenanza para la Gestión y Conservación de las áreas Históricas y Patrimoniales del Cantón Cuenca,
2010.
 Ordenanza para el Control y Administración del Centro Histórico de la Ciudad de Cuenca,1983.

13

Você também pode gostar