Você está na página 1de 6
Calcular numero de curva con Arcgis Una aplicacién practica para calcular el numero de curva de una cuenca con Arogis y HEC GEOHIMS partiendo de lo indicado en la explicacién de la teoria del Método do Curva del Numero de Curva del SCS. Para realizar al clculo del niimero de curva dal SCS necasitamas tres insumos: Modelo cigital de elevacion corregido, al tipo hidrologico de suelo y el uso del suelo. aso 1. Construlr el mapa del tipo hidroldgico de suelo de acuerdo a la metodologia del SCS. De acuerdo a las caracteristicas de permeabilidad le asignamos un tipo que va desde “A” hasta “D”. Table OF Contents ax Bla oS! aso 2. Construr el mapa de usos dol suelo, esto puede ser algo un poco complicado, porque ‘sos del suelo para los Estados Unidos puede diferir de los diferentes paises. El uso del suelo se debe reciasificar ce acuerdo ata siguiente tabla ‘Chasificacion origial Reclasifiesci6n Numero [Deseripeign Numero [Deseripeion Jagua a cielo abiento. Humedales lefosos 1 Agua 1 99] 95] Humedsles herbéceos emergentes Fa 22 Poblados en espacios abiertos Poblados de baja intensidad Residencial 25]Poblados d= mediana densidad media 24)Poblados de alta densidad 4] Bosques secos 2[Bosques verdes 3 Bosque 43] Bosques mixtos 31} Tierra fertil, 52] Arbustos/matorrales 7a[Pastizales/nerbScoas 4 | Agricultura 81]Pasto/heno 82|Cultivos: ‘A todo lo que sea agua le éamos una califcacién de “1”, 3 la cobertura ralacionada con medio residencial le damos una calificacién de °2", a lo bosques le damos una calificacion de “3" y a los cultivos una califcacién “4”. Esta reclasficacin facilita las cosas en relacién con la tabla original del SCS. El resultado de la reclasficacién es al siguiente, “able OF Contents ax EGOS 3 a & Copa. Cuenca, Usos.cobert Im Beccues mito Ii Otres cutivos tarsitoios ImPatoslimpio: I Teido urbane dscontinuc TilVegetacion secundaria o¢ 1D Cuenca Suelo 2 Punto 1D Rios Table 7|B- |S OB x ‘Cuenca Usos HD |_ shape. ‘Cucnes Usos.cobert 2 [oygon — [fTejde urpano ascontnue 2 + [Pelygon If Bosques mito 3 44 |Boygon lf Vegetacion secundaria o en tarsicion 3 0 [Bolygon[f Pastes invios “ 3 [Polygon lf Otos cuttvos Kanstorios + ‘5 [Poygon —f[Pastos inoios 4 = | (outof 6Selected) Paso 3. Intersectar los shapefiles de usos y tipos de suelo en ArcGIS. Se obtiene asf un shapefile de poligonos, llamado CN_Poly, en el que cada poligono tiene una tinica combinacién de tipo y uso de suelo. ‘Table Of Contents 9es8ia (ical other values> FID_Cuenca mo mm = me ms Te 8-/S-\ bBo x cn Poly ‘ober Languse | CARACTER] Ted urbana discontinue 2 [Franco areil [D Besques mixto 3 [Franco aren [A Besques mote 3 [Franco src | C ‘Vegetacion secundaria © en transision 2 [Franco aren [A ‘Vegetacion secundaria o en transicion 3 [Franco arcil| C estos lmpios. 4 [Franco aren [A ‘Otros cutves ranstoros 4 [Franco imos | Pestos limpios. 4 [Franco aren [A Paso 6. Crear y rellenar los siguientes campos en la tabla de atributos del CN_Poly: SoilCode, Peta, Pet, Pete, Pctd y Landuse. El primero (SoilCode) es el cédigo para identificar al tipo de suelo, los cuatro siguientes indican el porcentaje de cada tipo de suelo y el dltimo es un cédigo para indicar el uso del suelo. La ventaja de este método esta en que se puede considerar que un ‘ipo de suelo esta fornado por una combinactén de distintos grupos del suelo. La tabla de atributos de CN_Foly se vera de la siguiente forma. Table ox 7|\B-| Bh Oe x CN Poly x cobert Landuse | CARACTERI] Sollcode] Pcta] Petb] Pete | Paid. Pasios INDOS ‘4 Franco aren [A sof of of o Bosques mito 3 [Franco arex [A 1o0| of —o[ 0 Vegetacion secundara 6 en transit 3 [Franco aren [A so0| of of 0 Pastos inpios 4 [Franco aron [A ao0| of of 0 [Ots eutives Fansieriog “| Franco imos | 8 Cd a Bosques mio 3 [Franco are! | ‘of of a[ 0 \Vegetacion secundaria o en trensicio 3 [Franco aret|C ‘of | 400 [ 0 FTeido urtano dscontnue 2 [Franco arct[D ‘of of | 100 We 0 > m1 |B)= | (out of aselectea) aso 7. Crear la tabla NCLOokUp en ArcGis que se guarda como archivo “dbf B-\BRo wx Desoribtic ays] co 00 | —100 | — 100 [100 sv) 72] a1] 66 30, s8[ 74 | 78 e777] 387 “ ES | outer selectes) NCLookUe aso 8. Calcular el raster del Nimero de Curva con el HEC-GeoHMS. Para realizar este paso debemos tener instalado el HEC-GeoHMS. Seleccionames la opcisn “Utility” seguido de “Generate CN Grid”, unity “|S te ds te [Resewor sign dl Feture Generate ON Grid Geer Genente CN Gid Gener ‘age ThiesenFolyson ai Latte Longitude Preprocesing” Proje Setup Bain rocesing™ Chanctestcs” Se nos abre una ventana donde se debe ingresar el modelos digital de elevacién corregido (para este caso se denomina Fil), el Shape “CN_Poly" y la tabla “NCLookUp" creados anteriormente, Input Hyco DEM a i -) Input SallLanduse Polygon fenpoy Input Curve Number Lookup NLookUp ie Output Curve Number Grid v ‘D:)Pocunendes Pedro 176 webArtcuos web|101. NC\idro\eNend lal OK Caneel | [Envirorments... | [show Help >> Guardamos el archivo de salida como “CNgrid”. El resultado seri el siguiente. Table OF Contents axl = BISSia ; 5 & Copa a fa High : 86 Low:30 SO CN Poly [| lele[E|e|2Ie/6! Finalmente, el nimero de curva de una subcuenca sera el sumatorio del nuevo campo creado, para todos los poligonos que pertenezcan a la subcuenca y divido entre el Srea de esa subcuenca: Para aplicar la ecuacién, agrgamos un nuevo campo en la tabla de atributos de CN_Poly que se va. arrellenar con el resultado de multiplicar el CN*Area, sumamos todos los productos y lo dividimos por la sumatoria del érea (area de la cuenca). El resultado es el siguiente, Finalmente CN cuenca = 76495.06 / 1433. = 53 2 esta forma estimamos el numero de curva de una cuenca, espero sea de utilizada para realizar sus modelos lluvia escorrentia 0 para realizar balance hidrico.

Você também pode gostar