Você está na página 1de 12

TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD

Curso: Identidad y personalidad


Prof: Ps. Eduardo Caulier Lillo
Modificación: 20.08.2012

I. FACTORES EN VARIABILIDAD TEORÍAS DE PERSONALIDAD

– La diversidad de teorías de la personalidad se pueden explicar en función de tres ejes o factores teóri-
cos, en la medida en que cada teoría se centra o le da mayor o menor énfasis a cada uno de los ele-
mentos de cada factor.
– Factores:
• Procesos del comportamiento: Tendencias, motivaciones, necesidades; procesos de percepción y
cognitivos; procesos afectivos; conducta activa.
• Áreas del comportamiento: biológica; psicológica; social.
• Modelo epistemológico (paradigma) a la base.

1. Procesos del comportamiento (Ph. Lersch)1:

– La conducta o comportamiento integra un conjunto de procesos psíquicos que posibilitan la interac-


ción del sujeto con el mundo.
– Si bien estos procesos se pueden diferenciar entre ellos, son interdependientes, y nunca se producen

1 Ver Apéndice, al final del texto.

1
en forma separada o aislada; son un circuito continuo de procesos.
– La variabilidad de teorías sobre la personalidad se debe, en parte a que éstas se centran sólo en algu-
nos procesos del comportamiento: teorías motivacionales, cognitivas, afectivas, conductuales, etc., de
la personalidad.

2. Tipos de procesos del comportamiento

– Procesos Motivacionales:
• orientan al sujeto hacia el mundo con un objetivo a lograr
• seleccionan el área del mundo con el cual se va a interactuar
– Procesos Cognoscitivos:
• determinan lo percibido en el mundo, en función de las motivaciones;
• son esquemas de conocimiento, que definen lo percibido y las relaciones entre lo percibido;
• incluyen la experiencia previa acerca lo percibido en el mundo (memoria).
– Procesos Afectivos (afectos, emociones, sentimientos):
• valoración (positiva, negativa) de lo percibido en el mundo en función de mis motivaciones.
- suponen factores motivacionales: la evaluación de lo percibido es función de mis intereses y moti-
vaciones en juego en la situación;
- suponen factores cognitivos: la definición de lo percibido en la situación, y la anticipación de resul-
tados de la situación.
• determinan la acción a seguir frente a lo percibido: de evitación (valoración negativa); de acerca-
miento (valoración positiva).
– Conducta activa:
• tipo de conducta hacia el mundo, en función de las motivaciones, de lo percibido en el mundo, y del
afecto: aproximación o evitación;
• busca un determinado logro de intervención en el mundo: modificación del mundo, o modificación
de mi relación con él.

3. Áreas del comportamiento

– Tres áreas principales: Biológico-corporal; Psicológico; Interaccional - Social

– Se tiende a pensar que un modelo Bio-Psico-Social posibilita un estudio más integral del ser humano,
ya que no es un enfoque reduccionista: no reduce al ser humano a un solo aspecto de su vida, sino que
considera sus áreas o aspectos más generales (también se puede incorporar el aspecto Espiritual, si es
que se considera como un área separada de las anteriores).
• pero no siempre lo “bio-psico-social” implica un enfoque más integral y no reduccionista: no todo
modelo que considere aspectos biológicos, psicológicos y sociales a la vez es un enfoque integral y no
reduccionista, porque se pueden establecer tipos de relaciones no integrales o directamente reduc-
cionistas entre estos distintos aspectos.
• de hecho, no hay un modelo Bio-Psico-Social, sino distintos modelos Bio-Psico-Sociales, dependiendo
de los tipos de relaciones que se establecen entre las diferentes áreas.
– Tipos de relaciones entre las áreas:

2
1. Relación de sumatoria o agregación: lo bio-psico-social como una suma de las tres áreas: sigue siendo un
enfoque reduccionista, porque no hay interacción entre ellas, cada una funciona separada de las otras,
no se influyen entre ellas, por lo tanto se pueden considerar en forma aislada.
• a pesar de que la persona no se reduce a una sola área, sigue siendo reduccionismo porque cada
una funciona separada de las otras; por lo tanto no es un enfoque "integral"; no se puede apreciar la
persona como una totalidad bio-psico-social, sino como un agregado de áreas aisladas.

2. Relación inclusiva o jerárquica: un área o más áreas están incluidas en otra área, es decir un área princi-
pal determina el modo de funcionar o las características de funcionamiento del área o áreas inclui-
das en ella;
• sería, por lo tanto, un enfoque reduccionista: el funcionamiento de un área se explica no por sí misma
sino por las características del área en la que está incluida; por lo tanto, un área principal explica y
determina los fenómenos propios las otras áreas; un área sería más abarcativa y fundamental que
las otras, y las otras se reducen a la más abarcativa.
- ejemplo: si lo psicológico estuviera abarcado o incluido en lo biológico, los fenómenos psicológicos
serían explicables por los mecanismos biológicos; por lo tanto, lo psicológico sería dependiente de lo
biológico, se reduce a lo biológico.

3. Relación simétrica con áreas interdependientes: hay una influencia mutua entre distintas áreas, lo que impli-
ca que un fenómeno o proceso se explica por la interacción de las diferentes áreas, en una relación
simétrica, sin que haya un área más determinante que otra.
• los procesos o fenómenos son explicables por la combinación de procesos biológicos y psicológicos a
la vez, o por procesos biológicos y sociales a la vez, etc.
- ejemplo: una situación de problemas laborales con el jefe de trabajo (factor social) produce en la
persona preocupación por su futuro (factor psicológico), que a la vez produce una úlcera (biológi-
co).
• también implica que la lógica de funcionamiento de cada una de las áreas no tienen semejanzas
unas con otras; a pesar de ello, se afectan unas a otras.
- ejemplo: una úlcera producto de una preocupación psicológica no se mejora solucionando el pro-
blema psicológico.
- ejemplo: en las adicciones, la dependencia biológica no explica la dependencia psicológica; por lo
tanto la persona se puede desintoxicar de su dependencia biológica y, sin embargo, seguir con su
problema de adicción porque depende de factores psicológicos.

Relación de sumatoria Relación jerárquica Relación interdependiente

3
4. Modelo Epistemológico: paradigma a la base

– Paradigma: axiomas, supuestos o principios no demostrables de una teoría;


• en tanto axiomas (supuestos principales), definen el objeto de estudio y el tipo de relaciones entre el
objeto y sus características;
• el paradigma supone también un tipo de intención, de interés a la base del conocimiento: sólo co-
nozco al objeto en función de mi intervención en él;
- en modelos positivistas: control, medición, manipulación del objeto, por lo tanto es objeto es afec-
tado por el observador;
- en modelos interaccionales: el observador es afectado por el objeto;
• también definen, por lo tanto, el método de estudio, y los esquemas explicativos de las relaciones
entre las características del objeto de estudio:
- descripción, generalización;
- causalidad lineal (relación causa-efecto);
- causalidad mediacional (variables intermedias entre la causa y el efecto);
• causalidad sistémica (interdependencia, influencia mutua, retroalimentación).

II. CONCEPTOS DE PERSONALIDAD

1. Personalidad:

– «Personalidad»:
• como aspecto diferenciador del comportamiento del sujeto; aquello que lo distingue y lo singulariza:
- en términos idiográficos: en función de su biografía personal, única;
- en términos nomotéticos: en función de una tipología, de categorías generales de estilos de persona-
lidad;
• como aspecto unificante del comportamiento del sujeto: como estructura de organización del conjun-
to de funciones conductuales:
• estructura: organización integrada de distintas funciones (procesos) y estados: implica unidad en la
diversidad.
- existirían distintos tipos de conducta en el sujeto, que estarían coordinadas y unificadas por esta
organización que sería la personalidad.

2. Carácter:

– Aspectos adquiridos de la personalidad: influencia de la interacción social (medio ambiente);


– Supone la influencia de la experiencia social.
• implica procesos de aprendizaje: procesos de educación, de socialización.

4
3. Temperamento:

– Aspectos constitucionales de la personalidad; disposiciones innatas.


• Independencia de la influencia ambiental, aprendida.
– Fundamento biológico: herencia, genética.

4. Interacción temperamento-carácter:

– El problema en la delimitación entre innato – aprendido:

1º) La interacción e interdependencia entre ambos factores hace difícil poder diferenciar qué es innato y
qué es lo aprendido.
• lo innato va interactuando con el ambiente y rápidamente se va modificando, mezclando con los
factores aprendidos (influencias ambientales).
• existe una relación de subordinación mutua (lo innato determina a lo adquirido, y lo adquirido va
modificando lo innato)) o de interdependencia.

2º) La diferencia entre lo modificable - no modificable:


• Lo innato no implica que no sea modificable por la experiencia;
• Lo adquirido no implica que siempre se pueda modificar por la experiencia.

– Oposición Innato-adquirido: semejante a oposición biológico-psicológico-social; se presentan los


mismos problemas para de determinar el tipo de interacción entre ellos:
• supuesto erróneo que lo biológico, siendo innato, no se modifica con la experiencia; o que lo psico-
lógico, siendo aprendido, se puede modificar.

III. APÉNDICE: PROCESOS DE LA VIDA PSÍQUICA

– En el campo de la Psicología se describen distintos tipos de procesos o funciones psíquicas, como la


conciencia, la percepción, los afectos, las motivaciones, etc.
– Para poder brindar una visión global y comprensiva de los procesos más importantes de la vida psí-
quica, Ph. Lersch2 –psicólogo alemán, de la escuela fenomenológica– desarrolló en 1949 un modelo
comprensivo que explica el sentido y la función de estos procesos psíquicos, y la interdependencia en
que están cada uno con respecto a los demás;
• es un modelo introductorio para poder tener una primera visión acerca de los distintos aspectos y
áreas que constituyen al campo de la Psicología.
– La vida anímica se caracteriza por el hecho de la «vivencia»:
• la vida iluminada desde dentro, un darse cuenta,
• implica un orientarse en el ambiente, hacia el ambiente: polo sujeto ↔ mundo.
– En el polo sujeto-mundo ocurren principalmente cuatro momentos o procesos psíquicos:

2 Ver, Ph. Lersch, La estructura de la personalidad, Madrid: Scientia, 1966, pp. 12-17.

5
• tendencias o motivaciones;
• percepción o procesos cognitivos;
• afectos (emociones, sentimientos);
• conducta activa.

1. Procesos motivacionales y cognitivos (percepción)

– El orientarse hacia el ambiente no es automático o pasivo; implica una selección activa de lo que se
atiende en el ambiente: son los procesos cognitivos de percepción o de toma de conciencia.
• lo que surge de los procesos de percepción es algo distinto al ambiente exterior: es el mundo circundan-
te.
– Percibir es una acción que se realiza en el mundo, y que transforma los datos del mundo. Percibir es
una forma de evaluar lo que me encuentro en mi interacción con el mundo. Como toda acción, sus
resultados dependen de la propia capacidad de interactuar con el medio y de las propias capacidades
para evaluar los datos del mundo: los procesos cognitivos.
• el ser humano, por ejemplo, no capta todos los sonidos que hay en el ambiente; no capta todos los
estímulos luminosos que hay en el ambiente, y de ese modo con el resto de los órganos de los senti-
dos. Los aparatos de percepción tienen un margen que limita lo que llega a ser «mundo» para el ser
humano.
• además, la capacidad de percepción no depende únicamente de los órganos de los sentidos, sino
también de la experiencia previa que se tenga, expresada como conocimiento o como memoria; del
lenguaje y del sistema cultural en que se haya desarrollado —incluso el lenguaje y la cultura favore-
cen o limitan el desarrollo de las propias capacidades biológicas, orgánicas de cada sujeto.
- el lenguaje es, en cierto sentido, un aparato de percepción ya que las palabras son un modo de
evaluar y diferenciar los elementos de la realidad. Como ejemplo: “silla” = ‘algo para sentarse’: es
decir, la palabra define un tipo de interacción con algo que percibimos en la realidad.

– Esta percepción del mundo está condicionada también por las necesidades o tendencias o intereses por los

6
cuales el ser vivo se vincula con el ambiente, además de las condiciones y capacidades para interac-
tuar con él: se percibe el mundo en función de las tendencias o motivaciones, y en función de la propia capacidad per-
ceptiva o cognoscitiva.
• dependiendo de mis necesidades e intereses se me va a ir destacando en lo percibido tal o cual as-
pecto de la realidad, del ambiente; pero, más allá de eso, lo percibido lo evalúo y lo defino en fun-
ción de mis motivaciones.
- como los ejemplos anteriores, si llamo a un objeto “silla” es en función de mi necesidad de sentar-
me; si no existiera esa necesidad en mí, no existirían las sillas. Un campesino en una situación per-
cibe cosas totalmente diferentes que un ejecutivo; el «mundo» que cada uno de ellos percibe es
totalmente distinto, porque cada uno tiene intereses totalmente diferentes, lo que hace que se
orienten a «mundos» distintos, aunque estén en el mismo lugar.

2. Procesos afectivos y conducta activa

– La percepción del mundo se revierte hacia el sujeto del cual surgió: lo que se destacó en el horizonte
del mundo circundante adquiere un valor positivo o negativo (tonalidad afectiva).
– Este valor o significación es vivenciado como un «sentirse afectado» (carácter pático): son los procesos de la
afectividad.
• supone una valoración de lo percibido en el mundo en función de las tendencias o intereses: como posi-
tivo o negativo.
• el problema de los afectos reside en que tienen un carácter pático, los padecemos involuntariamente.
Por un prejuicio biologicista todo lo involuntario se lo cree determinado biológicamente, y no nos
damos cuenta que los afectos son un proceso psicológico activo, de valoración, de evaluación de lo perci-
bido en relación con nuestras tendencias o necesidades.
- si una situación nos afecta con un valor positivo (de placer, por ejemplo) es porque ha satisfecho o
apunta hacia alguna necesidad propia; pero si cambian nuestras necesidades, la misma situación
nos va a provocar un afecto diferente. Cuando niño, uno veía una tienda de juguetes y uno se ale-
graba y le pedía al padre un juguete de regalo; ya adulto y padre de familia, al ver una tienda de
juguetes se asusta e intenta de inmediato la fuga del lugar, en especial si uno va con los hijos y sin
presupuesto.
– Procesos en juego en la emoción:
• factores cognitivos: procesos de conocimiento que determinan aquello percibido, a partir de la evaluación
de:
- las posibilidades y exigencias de la situación actual
- las capacidades del sujeto frente a esa situación
- la anticipación de resultados o consecuencias en función de lo evaluado.
• las emociones, por lo tanto, siempre son en función de un mundo, en función de una interpretación
que se hace del mundo, y del modo en que me proyecto (a futuro) en ese mundo.
• factores motivacionales: lo evaluado y anticipado cognitivamente se valora en función de las motivaciones o
intereses.
- se valora como positivo o negativo en relación con los propios intereses;
• interacción e interdependencia entre los procesos cognitivos y los motivacionales (circuito funcional
de la vivencia):
- mis intereses o motivaciones están influidos por mi modo de comprender, interpretar la situación
- mi modo de interpretar o comprender la situación está influido también por mis intereses (factor
de creencia de mis motivaciones).

7
• factor de certeza subjetiva: lo evaluado y anticipado acerca del mundo se toma como cierto: factor moti-
vacional y cognitivo.
- la certeza subjetiva hace que uno padezca las emociones: desconoce que son el producto de pro-
cesos cognitivos y motivacionales.
• la emoción desaparece cuando relativizo mi evaluación, cuando tomo mi percepción (interpreta-
ción) de la situación como algo posible, relativo (relativo a mi momento de evaluación-relativo a
mis intereses, a mis expectativas, anticipaciones, etc.).
• aspectos conductuales: la respuesta o reacción en función de lo valorado:
- la expresión afectiva es una respuesta a lo percibido y valorado.
• la emoción siempre es funcional, adecuada a la situación, tal como se percibe y como le interesa
al sujeto;
• lo disfuncional son los intereses o motivaciones (factores motivacionales) y/o lo percibido (factores
cognitivos) a la base de la emoción.
- la afectividad determina la orientación de la acción: producto de que los afectos están determina-
dos a su vez por los procesos cognitivos y motivacionales:
• valoración positiva: acercamiento a la situación
• valoración negativa: evitación de la situación
- este carácter conductual de la afectividad lleva a confundir motivación y emoción.

– En función, por lo tanto, de la valoración afectiva de lo percibido en el mundo el sujeto actúa en el


mundo como conducta activa, buscando resolver la necesidad que lo llevó a orientarse hacia el mun-
do en un primer momento. La conducta activa será, en términos generales, de acercamiento si el va-
lor afectivo es positivo, o de evitación si el valor afectivo es negativo. Este conjunto de procesos se en-
tiende como un circuito, en que cada proceso está vinculado con el otro como un todo integrado.
– Cada proceso es un momento del proceso más global de interacción con el mundo, más que un elemen-
to aislado.
• circularidad de los procesos de la vivencia: la interacción con la realidad modifica a los procesos vi-
venciales (las motivaciones, el modo de percibir la situación, los afectos, etc.).

IV. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

BIBLIOGRAFÍA:
Carver; Scheier (1997), Teorías de la personalidad, México: Prentice-Hall, Cap. 2, pp. 18-33.

1. El conocimiento científico

– La meta del conocimiento científico:


• generar un conocimiento que permita predecir consecuencias (inferir, deducir).
• generar un conocimiento perfectible: que se pueda contrastar, verificar, es decir, que pueda demostrar
su falsabilidad (es decir, si es verdadero o falso).
– Distintas formas para lograr predecir:
• producir un conocimiento generalizable: que se repita en el tiempo y en distintos casos;
• producir un conocimiento explicativo o necesario: que logre explicar la relación necesaria o causal en-

8
tre distintos sucesos u objetos de conocimiento.
– Distintos métodos de investigación, que en general se oponen entre ellos:

1.1. Introspección v/s Observación externa:

– La supuesta diferencia entre observación introspectiva - observación externa: en el supuesto de un


“interno” (introspección) diferente de un «externo» (observación externa).
• pero ambos usan la autoconciencia («lo que yo observo»): en ambos procesos de observación nunca
abandono ni puedo salirme de mi propio punto de vista, de mi autoconciencia.
– Problemas de la introspección a través de la autoconciencia: el individuo no se conoce ‘tal como es’:
• en la introspección no observo mi «interior», sino que tomo conciencia como aparezco en mis rela-
ciones con el mundo exterior, me observo como un objeto externo: tomo conciencia de cómo he
actuado, qué reacciones he tenido frente a las situaciones externas;
- el individuo sólo se conoce «internamente» al percibir cómo actúa en la realidad externa.
• la autoconciencia tiende a distorsionar las percepciones y recuerdos de sí mismo, de sus motivacio-
nes y afectos.
– Problemas del conocimiento de los demás:
• en la observación externa tampoco observo al otro tal como es, sino desde mi propio punto de vista, co-
mo el otro se aparece ante mi conciencia;
- no es una deficiencia de la observación externa el hecho de no poder observar los procesos ‘inter-
nos’ de los individuos (procesos motivacionales, afectivos), porque también los individuos no per-
ciben fielmente sus procesos motivacionales y afectivos.
– El problema de la observación a partir de la autoconciencia:
• no hay posibilidad de contrastación o de refutación del conocimiento: el observador es el mismo que
el evaluador de lo observado:
- contrastación: la capacidad de de verificar una proposicion como verdadero o falso en la realidad, es
decir, la posibilidad de ser falseable (principio de falsabilidad, de K. Popper).
• no se pueden generalizar las conclusiones sobre lo observado:
- es una sola persona la que está observando;
- es un solo caso el que se está observando.

1.2. Estudio de casos v/s Estudios masivos:

– Supuesto que una diferencia cuantitativa (“un mayor número de casos”) da una diferencia cualitativa
(“mayor capacidad de generalización”).
– Problemas de este supuesto:
• una mayor generalización no implica una mayor capacidad explicativa: la generalización está a un
nivel descriptivo de la relación entre fenómenos, no a nivel de explicarnos los fenómenos.
• la generalización puede estar siendo explicada por otros fenómenos o factores no considerados; y
ese factor no considerado lo podremos percibir en aquellos casos que, precisamente, son la excep-
ción.
- los avances científicos no se dan sólo por la confirmación de la generalización de sus hipótesis, si-
no también por el intento de explicación de lo fenómenos que no son explicables por sus hipótesis,
por muy poco generales que sean.

9
- es decir, el avance científico ocurre al pasar de una investigación masiva a un estudio de casos.
– Por lo tanto, la generalización de una hipótesis puede estar demostrando su poca capacidad explicati-
va.
• capacidad generalización ≠ capacidad explicación: a menor capacidad explicativa mayor necesidad
de un mayor nº de casos.
– Descripción o generalización ≠ explicación.
• descripción = determinación de una relación contingente entre fenómenos, sin saber si es necesaria
o no;
• explicación = determinación de una relación necesaria o causal entre fenómenos.
• la diferencia entre tipos de estudio no puede definirse en términos de cuántos sujetos se consideran,
sino en términos del tipo de estudio, si es descriptivo, o si es explicativo.

2. Estudios descriptivos: correlación entre variables (covarianza)

2.1. Correlación o covarianza

– La correlación es el estudio de la predicción de relaciones entre variables a través de la covarianza:


que un suceso A varía en conjunto con un suceso B = Correlación.
• variable: un suceso u objeto de estudio que se modifica (varía) en sus valores o características.
– Aspectos de la correlación:
• dirección: la relación directa o inversa de la correlación.
• fuerza: grado de repetición de la correlación (intensidad), por lo tanto, nos da el grado de probabili-
dad de la correlación (probabilidad de que al variar el suceso A, varíe el suceso B).
– Validez de la inferencia o predicción: «significación estadística»: valor predictivo de la correlación en
función de su probabilidad estadística:
• que el resultado tenga probabilidad que no sea resultado del azar = capacidad de generalización (=
probabilidad de repetición de la correlación).
– Características de los estudios de correlación:
• se observan las variables a estudiar en su contexto normal o más general; no se realiza un aislamien-
to o control de las variables a estudiar;
- esta ausencia de control de variables permite establecer un mayor posibilidad de generalización de las
predicciones.
• por no haber un aislamiento de las variables a estudiar, la correlación es un estudio descriptivo; no
implica una demostración explicativa (= necesaria); la capacidad de predicción no se basa en su ca-
pacidad explicativa, sino en la probabilidad.

2.2. Límites del método de correlación

– Es el propio investigador el que define a las variables que va a estudiar; si define otras, posiblemente
encuentre otros resultados.
– Hay un desconocimiento de la relación causal entre las variables: no se puede saber si A causa B, o B
causa A, sólo se puede observar la variación conjunta.
– Hay un desconocimiento de la relación efectiva o real entre las variables: al no haber un aislamiento de

10
las variables a estudiar no se puede saber si efectivamente la correlación implica una relación entre las
variables, o es el efecto de la intervención de otras variables no estudiadas, desconocidas:
• una tercera variable puede ser la que produzca la correlación entre A y B, sin que exista una relación
entre A y B.

2.3. Estudios Multifactoriales:

– Estudio de la correlación de varias variables (más de dos): para aumentar su grado de generalización.

3. Estudios explicativos: el método experimental

– Método experimental: la manipulación y control de las variables, para poder precisar una relación más
causal en la correlación;
• la manipulación y control de variables: si la variable A, considerada como antecedente, causa un
efecto en la variable B.
• el aislamiento de las variables: para evitar la intervención de terceras variables que pudieran inter-
venir en el resultado.
– Se busca implementar una situación experimental:
• para permitir que sólo las variables investigadas interactúen, para que los resultados posibles sólo se
puedan explicar por la interacción entre esas variables y no por otras variables;
• para definir una variable como antecedente (causa) y otra como consecuente (efecto);
- se evita el problema del estudio correlacional, que no permite aislar las variables ni establecer re-
laciones causales.

3.1. Problemas del método experimental:

– Implica una definición y delimitación de las variables, al igual que el estudio correlacional.
• la definición y delimitación: desde el Marco Teórico del estudio.
• la medición de la variable dependiente (el “efecto”) también supone una delimitación teórica: por lo
tanto, también se da un sesgo en la misma investigación.
– El control y aislamiento de las variables produce una situación artificial que es muy difícil que se pue-
da ser similar a situaciones o condiciones más reales: ello genera una disminución de la capacidad de gene-
ralización.
• en las situaciones reales están interactuando una multitud de variables.
– El mismo control y aislamiento de variables favorece una corroboración tautológica de los resultados: se
puede tender a elegir las variables que puedan confirmar la hipótesis.
• es posible que los resultados cambien si se eligen y aíslan otras variables.
– La situación experimental produce en sí misma un efecto en las propias variables, y por lo tanto los resulta-
dos del estudio quizás no se deban a una relación causal entre las variables en sí, sino al efecto de la
situación de estudio.
• ejemplo: las respuestas de los sujetos de un estudio están siendo afectadas por el hecho mismo de
saber que son parte de un estudio; y por lo tanto, las respuestas variarían en otras condiciones.

11
– Para aumentar la capacidad de generalización: uso de la aleatorización: no seleccionar de antemano
la posibilidad de variación de las variables a estudiar.

4. Experiencia: descripción - explicación

– El problema general de las investigaciones empírico-descriptivas: dificultad en lograr pasar de un co-


nocimiento probable a un conocimiento necesario.
• se tiende a tomar un conocimiento muy probable, con un alto porcentaje estadístico, como si fuera
una evidencia explicativa.
• tesis de D. Hume (1711-1766): el conocimiento empírico, producto de la experiencia, nunca puede darnos un cono-
cimiento necesario sino sólo contingente.
– Queda pendiente el problema de cómo generar un conocimiento necesario, explicativo, a partir de la
ciencia.

12

Você também pode gostar