Você está na página 1de 142

DERECHO

procesal CIVIL
Febrero / 2015
Año 1 Volumen 8

postulatorio
Actualidad
Área
Civil Postulatorio
Postulatorio

Contenido
Roberto González Álvarez: Del “debido proceso legal” al “proceso justo”:
DOCTRINA PRÁCTICA 228
Reparando el proceso del Civil Law con piezas de su propia genética
NOS PREGUNTAN Y CONSULTA: El domicilio del demandado requiere coincidir con el de su DNI
CONTESTAMOS
242
para que sea válida la notificación
El ánimo de conducirse como propietario (usucapión) no debe evaluarse
RESEÑA DE
JURISPRUDENCIA
en la excepción de falta de legitimidad para obrar (Casación N.º 4831-2013 244
SANTA)

DOCTRINA PRÁCTICA
Doctrina práctica

Del “debido proceso legal” al “proceso justo”:


Reparando el proceso del Civil Law con piezas
de su propia genética

Roberto González Álvarez*


Profesor ordinario de derecho procesal (UAC)
SUMARIO

1. Premisa
2. Algunos problemas del debido proceso legal en el Civil Law
3. Esclareciendo el panorama del proceso justo frente al debido proceso legal
4. Conclusión

1. Premisa del Tribunal Constitucional y del Poder Judicial


El anatematizado entender del “debido son, qué duda cabe, una expresión más de
proceso legal” (due process of law) en vez del la ausencia de rigor analítico en una doctrina
“proceso justo” (fair trial), y el prácticamente y jurisprudencia inconmovibles frente al de-
inexistente tratamiento de este último, en la terioro y la precariedad conceptual puestos
doctrina nacional y en los pronunciamientos en juego frente a las rigurosas exigencias
de un procesalismo tan nuevo como solo el
* Doctor en Derecho por la Pontificia Universidad principialismo constitucional al que asiste lo
Católica del Perú (PUCP). Miembro titular del IIDP. puede explicar.

228 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Doctrina práctica
La doctrina procesal nacional se ha asegurado
de repetir una historia sobre el debido proceso RESUMEN
incompleta y, por tanto, mal contada, parti-
cularmente por la recepción del paradójico Este artículo es una severa crítica a la incorpo-
tratamiento del debido proceso en el derecho ración de la noción del debido proceso legal
argentino diseñado desde una Constitución al en nuestro sistema, construcción del Common
Law pensada para (mediante el judicial review
más puro estilo del Common Law norteame- y el stare decisis) solucionar problemáticas
ricano pero para ser aplicada a una realidad de ese sistema, rol que, por el contrario, en
heredada del procedimentalismo del Civil Law. el Civil Law se obtiene con la razonabilidad
El eco de este disloque conceptual se tradujo y la proporcionalidad. Como se hace ver, el
en una jurisprudencia, no solo presente en el error parte incluso del nomen iuris adoptado
al traducirse el término original (due process
Perú sino en el resto de Latinoamérica, que lo of law) y se muestra en el contenido difuso
último que hace es entender correctamente el que se le atribuye al debido proceso legal en
debido proceso y frente a él el proceso justo. relación con otros derechos fundamentales,
particularmente con la tutela jurisdiccional
¿Por qué resulta tan problemática y deficiente efectiva, sin que se observen límites claros.
la asunción del “debido proceso legal” y su Definido más por su contenido que por lo
distinción con el “proceso justo” en el Civil que realmente es, el autor explica las razo-
Law? Si bien la respuesta involucra los proble- nes por las que resulta mejor emplear en
mas sobre el debido proceso legal como, entre nuestro medio la noción del “proceso justo”,
plenamente compatible con el Civil Law en la
otros, (i) la deficiente traducción de su nomen procura de regularidad procesal.
iuris, (ii) la genética sistémica del debido pro-
ceso legal, que no es la del Civil Law, (iii) la
CONTEXTO NORMATIVO
razonabilidad y la proporcionalidad del Civil
Law frente al due process of law, (iv) la garantía
• Constitución Política del Perú: Art. 139
de la tutela jurisdiccional y la confusión de su numeral 3
contenido con el del debido proceso, (v) la • Código Procesal Civil: Art. I TP
falta de una teoría clara sobre el subsistema
principial jurídico, etc., no se puede negar que
es (vi) la confusión del origen histórico del PALABRAS CLAVE
debido proceso legal con el del proceso justo,
Debido proceso legal / Proceso justo / Proceso
la que mejor responde la pregunta. Civil Law

2. Algunos problemas del debido


proceso legal en el Civil Law Esto ha desembocado en una serie de tra-
ducciones distintas a la dominante (debido
2.1. La deficiente traducción de su nomen
proceso legal); así, “debido proceso justo”,
iuris
“proceso legal justo”, “debido proceso”, etc.
El nomen iuris de origen del debido proceso
legal (due process of law), que es el que se le Pero el problema no solo es de traducción,
asigna en la law of the land, guarda incorrec- sino del sentido mismo con que se fue forjan-
ción en tanto si bien due significa debido y do en la residencia de sus orígenes2. Así, en
process significa proceso, law no significa legal
sino “derecho” en tanto se entienda por él la
2 Linares, Juan Francisco, Razonabilidad de las leyes - El
ley o el acto parlamentario (act of parliament)1. “debido proceso” como garantía innominada en la Cons-
titución argentina, 2.ª ed., pp. 15 y ss, de Bernardis
Luis Marcelo, La garantía procesal del debido proceso,
1 Sobre el particular, en referencia al portugués, cf. pp. 141 y ss, Silveira, Paulo Fernando, Devido
Peñaloza Jaramillo Gama, Lidia Elizabeth. O processo legal, pp. 3 ss, González Linares, Nerio,
devido processo legal, p. 19. Ensayos de derecho procesal civil, pp. 115 y ss. Hoyos,

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 229


Actualidad

Civil Postulatorio
el constitucionalismo de los Estados Unidos y “forma” resulta lugar común de muchos
de Norteamérica se trata el procedural due problemas5 en el mundo procesal, de los que
process y el substative due process, es decir, este solo se libra si conjura la conceptuación
el debido proceso procesal (o un due process contractualista del proceso y entiende que en
procesal) y el debido proceso sustancial (o un este guarda corrección lo subjetivo material y
due process sustancial), expresiones que son lo subjetivo procesal.
acusadas3 de equivocidad, la primera, porque
es pleonástica (el sustantivo “proceso” es
calificado por el adjetivo “procesal”, se trata ¿SABÍA USTED QUE?
de una referencia a un “proceso procesal”),
y la segunda, porque es contradictoria en sí El due process, sin adjetivo que lo
misma (el sustantivo “proceso” es calificado califique, surge en Inglaterra con
por el adjetivo “sustancial”, lo procesal no una función legislativa y judicial,
puede ser sustancial ni viceversa). Hacien- estableciendo la sujeción del mo-
do a un lado el error que en su momento narca a las leyes generales adop-
implicó traducir substative due process como tadas del Parlamento y aplicadas
“debido proceso sustantivo” –propio del con un judicial proceeding, lo que
procedimentalismo que, consecuentemente, significa la (pre)existencia de un
dio espacio a un “debido proceso adjetivo”–, procedimiento judicial y que este
en el procesalismo actual del Civil Law, las
frene la arbitrariedad del Ejecuti-
vo.
críticas referidas –que provienen del Common
Law– resultan poco rigurosas, pues hasta cierto
punto devienen en altamente subjetivas y, en
2.2. La genética del debido proceso legal
todo caso, privatistas; la primera apela a una no es la del derecho procesal del Civil
asepsia semántica que en muchos casos resulta Law
inversa a la utilidad de su empleo, pues en el
Cuando se atribuyó al Estado la exclusividad
mundo jurídico procesal identificar, v. g., el
del reparto ordenancista autoritario (im-
“proceso procesal” tiene sentido altamente
partición de justicia), estatuyendo luego la
explicativo; y la segunda no se ajusta a la teo-
tipicidad de los delitos y, consecuentemente,
ría jurídica actual que contempla plenamente
la aplicación de las penas bajo el respeto de
normas y derechos procesales materiales, es
esa exclusividad, se aseguró la repartición
más, teniendo en sus dominios la teoría de
ordenancista autoritaria solamente por los
la “relatividad contextual”4 entre normas
tribunales, en una clara acentuación del
formales y sustantivas; de igual modo, no se
equilibrio de poderes6 y de la necesidad de un
ajusta al contexto procesal actual en el que
método que permita a los tribunales aplicar
la diferenciación privatista entre “fondo”
las penas: el proceso.
Con lo indicado, se hizo evidente la necesidad
Arturo, El debido proceso. pp. 6 y ss, Peñaloza Ja- de asegurar (rectius, garantizar) al justiciable
ramillo Gama, Lidia Elizabeth, O devido processo no solo la aplicación de la pena previo proce-
legal, pp. 39 y ss. Castro, Carlos Roberto Siqueira, O
devido processo legal e os princípios da razoabilidade e
so, sino el respeto de las reglas preestablecidas
da proporcionalidade, pp. y 5 ss. para la realización de ese proceso, entonces,
3 Shapiro, Martin, “Il due process of law in stile ameri- la diversidad de esas reglas se abrió espacio
cano: un modello di confusione”, In Guarnieri, Carlo en los ordenamientos estatales, no sin dejar
y Zannotti, Francesca (al cuidado de), Giusto proces-
so? Introduzione di diritto fondamentali dei cittadini o
creazione di canoni processuali di rango costituzionale? 5 Ibáñez Frocham, Manuel, La jurisdicción, p. 29.
Scritti in onore di Giuseppe Di Federico, pp. 3 y s. Nieva Fenoll, Jordi, Jurisdicción y proceso, pp. 16 y s.
4 Ferrajoli, Luigi, Principia Iuris - Teoría del derecho y 6 Silveira, Paulo Fernando, Devido processo legal,
de la democracia, p. 835. pp. 49 y ss.

230 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Doctrina práctica
de mostrar sus precedentes más distinguidos que esa historia es la del constitucionalismo
en antiguos ordenamientos, v. g., la Biblia o, mejor, de los principios fundamentales en
(Deuteronomio, 16: 18 y ss.; San Juan, 7: 51). el constitucionalismo y, por tanto, más que
interesar como precedente del debido proceso
Este punto de partida no solo indica que la
en la perspectiva procesal, importa como
necesidad de corrección o regularidad (legali-
precedente del subsistema principial de la
dad) de la aplicación de las reglas del proceso,
Constitución, porque su decurso no aporta ni
que por esa corrección se llamaría “debido”,
esclarece por sí mismo la corrección en el en-
surgió apuntando al proceso penal7 o que la
tendimiento del due process of law, sino como
referida corrección procesal se impuso como
ruta de arribo a un crucial momento, que no
una garantía asignada a quien se le imputaba
deja de ser histórico, en que la principiología
una comisión delictual, sino inicia una serie de
jurídica asume un rol medular (neoconstitu-
errores como entender la garantía de correc-
cional) y, en ello, hay mucho que decir sobre
ción del proceso como tutela jurisdiccional o,
el debido proceso, más aún, si de él también
peor, el proceso como garantía o, peor aún, la
emana la composición integrativista trialista
tutela jurisdiccional y el debido proceso como
del derecho.
si fuesen lo mismo o, encareciendo aún más
esa oposición a lo bueno, diversas categorías, Lo dicho no exime de reparar algunos puntos
clases o específicas formas del debido proceso. históricos del debido proceso que hacen que
cuando se intentan alinear con la ruta del civil
Tal vez en esto último el tenue contacto del
law trastabillen, sobre todo con los institutos
constitucionalismo con el procesalismo oca-
propios de este sistema, cuando es recibido en
sionó que en algún sector del pensamiento
los países que comprende (Alemania10, Italia11,
procesal el debido proceso podía entenderse
como contenido de la tutela jurisdiccional;
puesto que al fin y al cabo esta se malentiende 10 Sobre el due process of law en el derecho procesal
como una situación jurídica8 –claro está, en penal alemán cf. Esparza Leibar, Iñaki, El principio
del proceso debido, pp. 117 y ss.
la mejor de las peores acepciones de la tutela
11 Rota, Fabio, “I principi costituzionali”. In Den-
jurisdiccional trocada por tutela procesal, sin ti, Vittorio. La giustizia civile. Lezioni introduttive,
afirmar siquiera una clara y válida diferencia–, pp. 77 y ss. G. Arieta, F. de Santis y L. Monte-
que abarca todo cuanto sitúa como derechos y sano. Corso base di diritto processuale civile, pp. 39 y
ss. Ferruccio Tommaseo. Lezioni di diritto processuale
obligaciones en el entorno del sujeto de dere- civile, pp. 10 y ss. Comoglio, Luigi Paolo. Etica e
cho. En verdad, estos errores son consecuencia técnica del “giusto processo”, pp. 225 y ss. Zannot-
del abordaje constitucional por lo procesal, ti, Francesca. “La costituzionalizzazione dei principi
cuando, tratándose del debido proceso, la del guisto processo nel dibattito parlamentare”. In
Guarnieri, Carlo y Zannotti, Francesca (al cuidado
exigencia es a la inversa. de). Giusto processo? Introduzione di diritto fondamentali
La historia del debido proceso legal9 es, sin dei cittadini o creazione di canoni processuali di rango
costituzionale? Scritti in onore di Giuseppe Di Federico,
duda, harto tratada y de reiterada presencia pp. 31 y ss. Pederzoli, Patrizia. “Corte costituzionale
en la mayoría de estudios procesales, de e parlamento: il confronto sul giusto processo”. In
manera que nada aportaría repetirla aquí; Guarnieri, Carlo y Zannotti, Francesca (al cuidado
por lo que, si algo corresponde aclarar es de). Giusto processo? Introduzione di diritto fondamentali
dei cittadini o creazione di canoni processuali di rango cos-
tituzionale? Scritti in onore di Giuseppe Di Federico, pp.
115 y ss. Nicolì, Antonio. “L’attuazione del principio
7 Sobre el due process of law en el proceso federal de los del giusto processo tra costituzione e legge ordinaria”.
Estados Unidos de Norteamérica cf. Iñaki Esparza In Guarnieri, Carlo y Zannotti, Francesca (al
Leibar, El principio del proceso debido, pp. 67 y ss. cuidado de). Giusto processo? Introduzione di diritto
8 Monroy Gálvez, Juan Federico, “Artículo 139.3”, fondamentali dei cittadini o creazione di canoni proces-
In VV.AA, La Constitución comentada. Análisis artículo suali di rango costituzionale? Scritti in onore di Giuseppe
por artículo, p. 498. Di Federico, pp. 139 y ss. Sapignoli, Michele. “Giusto
9 Sobre el origen e historia del debido proceso, supra processo e cultura giuridica interna: i risultati di alcuni
nota al pie 2. studi empirici”. In Guarnieri, Carlo y Zannotti,

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 231


Actualidad

Civil Postulatorio
España 12, Argentina 13, Brasil 14, etc.). Luego, el due process fue desplazado por el
procedural due process, enfocando su ámbito
El due process, sin adjetivo que lo califique,
de acción a la regularidad de procedimientos
surge en Inglaterra con una función legislativa
administrativos y procesos judiciales, y aquí
y judicial, estableciendo la sujeción del
es donde la jurisprudencia tejió los músculos
monarca a las leyes generales adoptadas
fundamentales del procedural due process, en
del Parlamento y aplicadas con un judicial
medio de los problemas del federalismo16,
proceeding15, lo que significa la (pre)existencia
que condujeron a la Corte Suprema a in-
de un procedimiento judicial y que este frene
terpretar, de la due process clause de la XIV
la arbitrariedad del Ejecutivo. Ese mismo
Enmienda, tanto derechos procesales como
sentido fue el que tuvo en los Estados Unidos
derechos sustanciales de la Carta de Derechos
de Norteamérica, aunque no con claridad que
(Bill of Rights), posicionándose así el substantive
perdurara, sobre todo porque el desarrollo
due process.
de la garantía del juzgamiento sobre la base
de leyes generales no se dio bajo el rubro
del due process, sino bajo la prescripción IMPORTANTE
del valor universal de las leyes, que el Bill of
attainder clause contenía, y del principio de la
La historia del due process es la
separación de poderes.
historia del judicial review, a car-
go de cortes ordinarias (regular
courts), no es la historia del con-
Francesca (al cuidado de). Giusto processo? Introduzio-
ne di diritto fondamentali dei cittadini o creazione di trol kelseniano de constitucionali-
canoni processuali di rango costituzionale? Scritti in onore dad frente a la que, aun en siste-
di Giuseppe Di Federico, pp. 185 y ss. Chiarloni, Ser- mas duales (difuso y concentrado),
gio. “Giusto processo, garanzie processuali, giustizia no deja de ser historia ajena, con
della decisione”. In Ferrer Mac-Gregor, Eduardo
y Zaldivar Lelo de Larrea, Arturo (coords.). La
consecuencias tan marcadas de in-
ciencia del derecho procesal constitucional. Estudios en compatibilidad como las lecturas
homenaje a Héctor Fix-Zamudio en sus cincuenta años tan disímiles de la razonabilidad,
como investigador del derecho, p. 315. Poli, Roberto. la oposición entre el desarrollo
“Giusto processo e oggetto del giudizio di appello”. de la corrección procesal a través
In Punzi, C. y Ricci, E. F. (dirs.). Rivista di Diritto
Processuale, pp. 48 ss. de principios procesales en el Civil
12 Sobre el reconocimiento legal y jurisprudencial del Law y mediante control de consti-
due process of law en España cf. Esparza Leibar, tucionalidad en el Common Law,
Iñaki. El principio del proceso debido, pp. 161 y ss. en fin, incompatibilidades propias
13 Linares, Juan Francisco, Razonabilidad de las leyes entre Common Law y Civil Law.
- El “debido proceso” como garantía innominada en la
Constitución argentina, 2.ª ed., pp. 159 y ss, Morello,
Augusto Mario, “El proceso justo. De la teoría del La construcción del substantive due process se
debido proceso legal al acceso real a la jurisdicción”,
In VV.AA. Studi in onore di Vittorio Denti, p. 467 y ss. erige, por un lado, en la razonabilidad17 que
14 Silveira, Paulo Fernando, Devido processo legal, pp. justifica la intervención estatal en la vida, la
246 y ss. Comoglio, Luigi Paolo, Etica e técnica del libertad y la propiedad (esto en la idea de que
“giusto processo”, pp. 208 y ss. Siqueira Castro, nadie puede ser privado de la vida, libertad o
Carlos Roberto. O devido processo legal e os princípios
da razoabilidade e da proporcionalidade, pp. 285 y ss.
propiedad sin due process of law, de manera
Peñaloza Jaramillo Gama, Lidia Elizabeth. O
devido processo legal, pp. 53 y ss.
15 Shapiro, Martin. “Il due process of law in stile ameri- 16 Ibídem, pp. 5 y ss.
cano: un modello di confusione”. In Guarnieri, Carlo 17 Castro, Carlos Roberto Siqueira, O devido processo
y Zannotti, Francesca (al cuidado de). Giusto proces- legal e os princípios da razoabilidade e da proporciona-
so? Introduzione di diritto fondamentali dei cittadini o lidade, pp. 141 y ss, Lauria Tucci, Rogério y Cruz
creazione di canoni processuali di rango costituzionale? Tucci, José Rogério, Devido proceso legal e tutela
Scritti in onore di Giuseppe Di Federico, p. 4. jurisdicional, pp. 18 y s.

232 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Doctrina práctica
que si hay ese due process y mediante él se frente a la que, aun en sistemas duales (difuso
justifica la razonabilidad de la intervención de y concentrado), no deja de ser historia ajena,
un derecho –sea de la vida, libertad o propie- con consecuencias tan marcadas de incompa-
dad–, que no es absoluto, la restricción estatal tibilidad como las lecturas tan disímiles de la
implicada es permitida o, mejor, es legítima), razonabilidad, la oposición entre el desarrollo
superando el control de constitucionalidad; de la corrección procesal a través de principios
y, por otro, en la razonabilidad gradual (que procesales en el Civil Law y mediante control
va de la razonabilidad a la razonabilidad de constitucionalidad en el Common Law, en
intensa), en la intervención de los derechos fin, incompatibilidades propias entre Common
fundamentales específicos del Bill of Rights Law y Civil Law.
colisionados entre sí.
El pragmatismo y “seudológica” del Common
Siendo así, el procedural due process implica Law norteamericano salta a la vista si se trata
un control18 de constitucionalidad ligero o del due process of law expuesto en el Civil Law.
suave, pues no prohíbe al actuar estatal, No hay mayor demostración de la debilidad
solo determina si este está encausado en la de un falso “facilismo mental” como hábito
corrección procesal y si amerita una sanción; judicial del Common Law norteamericano
en cambio, el substantive due process importa que el que se expone magnánimamente
casos judiciales sobre derechos (rights cases); con el debido proceso legal en el Civil Law.
por tanto, un control de constitucionalidad Evidentemente, la implantación de una ins-
complejo, un examen jurisdiccional de legi- titución del Common Law en el Civil Law no
timidad orientada por una política de equi- solo distorsiona los espacios con que colinda
librio, de equidad, es decir, por un proceso en este último, sino presenta a aquel sistema
equitativo e imparcial19. faltando a su real importancia y dimensión,
de ahí que expresiones como “seudológica” o
Interesa reparar, de la diferenciación prece-
“falso facilismo mental” cobran algún sentido,
dente, que el substantive due process remite a
y solo en ese escenario (Civil Law), sobre el
los balancing cases, es decir, a los mal llama-
norteamericanísimo debido proceso.
dos20 casos difíciles21, o a aquellos en los que
la interpretación y aplicación normativa es Pero ello no solo se ve desde ese ángulo,
por ponderación22. sino también desde otro igual de peculiar;
pues muchas veces se ha podido constatar
Como se puede ver, la historia del due process
la autoatribuida superioridad del common
es la historia del judicial review, a cargo de cor-
law norteamericano cuando algunos de sus
tes ordinarias (regular courts), no es la historia
cultores23 lo comparan con el Civil Law. En
del control kelseniano de constitucionalidad
esta penosa tarea, se exponen rabiosas y
encendidas críticas al estilo y a la sintaxis del
18 Almagro Nosete, José, Constitución y proceso, pp.
105 y s. discurso del Civil Law, sobre todo en italiano
19 Sobre debido proceso e imparcialidad del juez cf. y español, con soberbias, prejuiciosas y des-
Guarnieri Carlo. “Divisione del potere, giusto pro- pectivas sentencias que, es fácil advertirlo,
cesso e separazione delle carriere”. In Guarnieri, Carlo son consecuencia del desconocimiento de
y Zannotti, Francesca (al cuidado de). Giusto processo?
Introduzione di diritto fondamentali dei cittadini o crea- sus exigencias epistemológicas, conjugaciones
zione di canoni processuali di rango costituzionale? Scritti y semántica, tan llanas algunas veces y tan
in onore di Giuseppe Di Federico, pp. 86 y ss. angulares otras, pero sin duda tan válidas,
20 González Álvarez, Roberto, Neoprocesalismo – útiles y hermosas como las estructuras del
Teoría del proceso civil eficaz, pp. 499 y ss.
idioma de Cervantes o del idioma de Alighieri.
21 Sobre casos difíciles cf. Dworkin, Ronald, Los dere-
chos en serio, p. 158. Martínez Zorrilla, David.
Metodología jurídica y argumentación, pp. 25 y ss. 23 B. Cappalli, Richard, “At the point of decision: the
22 González Álvarez, Roberto, Neoprocesalismo – common law´s advantage over the civil law”, In Temple
Teoría del proceso civil eficaz, pp. 473 y ss. International and Comparative Law Journal, pp. 87 y ss.

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 233


Actualidad

Civil Postulatorio
La diferencia24 es que en el civil law se piensa Pero, cómo ver una solución a esto si ni el
bajo esos parámetros idiomáticos, y no con embobamiento del estudiante barnizado
el agazapado “facilismo” del inglés que así se con el logo de una universidad norteameri-
logra divisar desde su orilla. cana, ni la apariencia de erudición del jurista
alucinado ni el pragmatismo del profesor
La diferencia es, pues, cultural en todo el
improvisado pueden significar un cambio
sentido de la palabra. Entonces, no es raro
cuando se corrijan, si el problema radica en
que la importación del debido proceso legal
la brutal imposición de modelos jurídicos
o, peor, de lo que se pudo traducir del due
norteamericanos, en el resto de países, desde
process of law, no transite más allá de una
toda conexión, comercial o no, con ellos. Esto
necesidad que muchos dirán “esnobista”,
no queda ahí, se traduce en el brazo fuerte de
por no decir de moda o en boga, y que se
una inderrotable globalización que no cede en
reduce a ese fenómeno, es decir, a emplear
obligarnos a hablar en inglés y, algunos dirán
una infeliz traducción del pensamiento e
por qué no, a pensar en inglés.
idioma extranjeros, cuando en el pensamiento
e idioma propios hay términos tan felices
(v. g., proporcionalidad, legalidad, eficiencia) IMPORTANTE
y amplios para significar lo que se quiere con
la indebida y trastabillante importación.
La implantación de una institución
Tal vez la culpa circule desde el embobamien- del Common Law en el Civil Law
to de afortunados pasantes de universidades no solo distorsiona los espacios con
norteamericanas (que retornan a casa a que colinda en este último, sino
iluminar el recargado conceptualismo, del presenta a aquel sistema faltando
entretejido discurso del Civil Law, con la luz a su real importancia y dimensión,
del análisis económico del derecho o de una de ahí que expresiones como “seu-
inteligencia tan natural como sencilla y útil en dológica” o “falso facilismo men-
la solución de los problemas jurídicos, con que tal” cobran algún sentido, y solo
pragmáticas voces les alimentaron), pasando en ese escenario (Civil Law), sobre
por la sobreactuada cultura de los que escri- el norteamericanísimo debido pro-
ben en español y citan (escribiendo las citas) ceso.
en todos los idiomas que les sean posibles,
hasta llegar a algunos profesores “prácticos”, Lo dicho no implica ningún mal presagio ni
por llamarlos de alguna manera, que rehúyen catastrofismo porque simplemente no tienen
el estudio comparado intrasistémico de las razón para existir, pues el optimismo con que
instituciones y problemas jurídicos y que no se debe enfrentar la globalización también
les cuesta mucho identificarlo con la pesadilla hace ver que la exposición del Civil Law pro-
del “pelo teórico” y, en consecuencia, caen picia la fuerza de su influencia y, claro está,
fácilmente seducidos para endiosar el “sueño” de su perfeccionamiento. La clave está en el
del Common Law. celo puesto en la identidad del sistema, no
por chauvinismo, sino porque su fina máquina
rechina con piezas que no calzan en su poten-
24 Sobre la diferencia entre los procesos civiles nortea- cia. Esto no quiere ni podría intentar señalar
mericano y sudamericanos cf. Silvestri Elisabetta. “Il
profilo comparatistico”, In Vittorio Denti, La giustizia
rivalidad entre sistemas ni, mucho menos, la
civile. Lezioni introduttive, pp. 45 y ss, Cappalli Richard superioridad de uno sobre otro, eso sería caer
B. . “Procedimiento civil comprado: Estados Unidos, en la torpeza que se critica, solo se busca evitar
Chile y Sudamerica”, In Revista Chilena de Derecho, pp. o reparar las alteraciones del sistema que se
203 y ss. Taruffo Michele, Sobre las fronteras. Escritos
maneja por implantaciones que perturban la
sobre la justicia civil, pp. 57 y ss, Antoine Garapon y
Loannis Papadopoulos, Juzgar en Estados Unidos y en fluidez sistémica, con consecuencias de incom-
Francia. Cultura jurídica francesa y Common Law, passim. patibilidad institucional evidentes.

234 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Doctrina práctica
Finalmente, si algo debe quedar claro es que que ejerce la razonabilidad en la pondera-
esa incompatibilidad genética del debido ción27 del Common Law, y la razonabilidad,
proceso en el civil law, solo se logra ver con en el Civil Law, no es sino un criterio de
anteojos procesales, pero, si el lente consti- interpretación y aplicación que discurre en el
tucional asoma su presencia y con él se logra contenido del principio de proporcionalidad,
ver que el debido proceso, ante todo, es el cual no genera en la jurisprudencia los
componente principial del derecho, pues es problemas que sí propicia la razonabilidad
garantía del derecho de acción, la genética del substantive due process.
fundamental será una sola y absolutamente
compatible con el Civil Law, en la medida en 2.4. La garantía de la tutela jurisdiccional
que el constitucionalismo actual, afirmado y la confusión de su contenido con el
con un pie en el Common Law y el otro en el del debido proceso
Civil Law, no reconoce los principios jurídicos El destino común al que se enfrenta una
(fundamentales) sin su universalidad. institución importada es, o bien su deslegi-
timación en el ámbito en que es recibida, o
2.3. La razonabilidad y la proporcionali- bien su reconstrucción con nociones que son
dad del Civil Law frente al due process parte del equipaje importado y vernáculas,
of law claro está, no sin sufrir las consecuencias de la
Si se habla del debido proceso en sentido hibridación. La primera consecuencia ocurre,
amplio, que es preferible25 a “debido proceso o debe ocurrir, con el substantive due process
sustantivo” porque no arrastra las distorsiones pues no es empleado en la tutela de los prin-
semánticas ni sistémicas del substantive due cipios fundamentales, esa labor la cumple el
process, se entiende la garantía de corrección principio de proporcionalidad; y la segunda
de formas, por las que discurren los conteni- consecuencia ocurre con el procedural due pro-
dos democrático-constitucionales, superando cess, en tanto al no saberse cómo entenderlo
en espectro garantista a las vinculaciones de por sí mismo, se apeló a divisarlo siempre en
la acción como derecho a la justicia puesto relación con otros derechos fundamentales,
que su contenido abarca los procedimientos particularmente en relación con el “derecho
legislativo, administrativo e intra privatos, que a la tutela jurisdiccional efectiva”, del que se
vinculan al debido proceso como garantía dijo era continente del debido proceso proce-
también de otros derechos (v. g., derechos sal. Situación generada por la jurisprudencia
a leyes válidas y de petición); es decir, no del artículo 24.1 de la Constitución española.
es garantía exclusiva del derecho de acción, No es raro, entonces, que también desde
sino de aquellos que componen el derecho fuera se diga28 que el derecho consagrado en
a la participación democrática; y si se habla el referido numeral es el correlato hispánico
del debido proceso en sentido estricto, que del debido proceso, y ello no se diferencia
es preferible a “debido proceso procesal” mucho de la afirmación de comprensión del
(o peor, adjetivo) porque tiene mayor arti- debido proceso en el “derecho” a la tutela
culación sistémica, se entiende la garantía jurisdiccional efectiva.
vinculada exclusivamente por el derecho de
acción como derecho al proceso.
Si esto es así, la proporcionalidad26 cumple en
el Civil Law la función de control constitucional 27 Bernal Pulido, Carlos, “La ponderación en el
derecho constitucional de los Estados Unidos y de
Hispanoamérica. Una introducción a El derecho cons-
titucional en la era de la ponderación de Alexander
25 González Álvarez, Roberto, Neoprocesalismo – Aleinikoff ”, In: Aleinikoff, T. Alexander, El derecho
Teoría del proceso civil eficaz, pp. 514 y ss. constitucional en la era de la ponderación, pp. 7 y ss.
26 González Álvarez, Roberto, Neoprocesalismo – 28 Bernal Pulido, Carlos, El derecho de los derechos,
Teoría del proceso civil eficaz, pp. 433 y ss. p. 337.

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 235


Actualidad

Civil Postulatorio
Lo cierto es que cuando se forjó el derecho media32 (abarcando todos los principios de los
a la tutela jurisdiccional efectiva se trató de actos procesales, nulidades, prueba, sentencia
consagrar el derecho de acción, paradójica- y recursos) o restringida33 (como supeditación
mente, sin mencionarlo o acudiendo a algo del proceso a las normas jurídicas).
que se pudiera entender por él, de manera
que queda claro que el contenido que se le
empezó a asignar desde la jurisprudencia es IMPORTANTE
el que le corresponde al derecho de acción.
Ahora, la retorcida confusión entre derechos, Cuando se forjó el derecho a la tu-
principios y garantías, que descansa en la tela jurisdiccional efectiva, se trató
ambigüedad de la antesala al neoconstitu- de consagrar el derecho de acción,
cionalismo, permitió que en ese contenido paradójicamente, sin mencionarlo
del derecho a la tutela jurisdiccional efectiva o acudiendo a algo que se pudie-
también se comprendieran garantías del de- ra entender por él, de manera que
recho que en realidad se debió positivizar, la queda claro que el contenido que
acción. Esto señala que ese contenido cada se le empezó a asignar desde la ju-
vez más creciente no tenía un punto de dife- risprudencia es el que le correspon-
renciación del contenido que se fue asignando
de al derecho de acción.
al debido proceso.
El debido proceso, considerado también como Esta situación se esclarece con el neoprocesa-
derecho, transitó con un contenido cada vez lismo, mejor aún, con el integrativismo trialis-
más abultado y entremezclado con el con- ta vertido a él, porque solo así se entiende con
tenido del derecho a la tutela jurisdiccional claridad que el derecho de acción no es sino el
efectiva, al punto tal que cuesta esclarecer derecho a la justicia, a la función jurisdiccional
cuál contenido pertenece a cada uno de estos y al proceso, y que en cada uno de estos ámbi-
“derechos”. De manera que la vulneración tos el contenido de la acción no es el mismo,
de cualquier garantía de la acción, pareciera por lo que las garantías que vinculan tampoco
implicar también la del debido proceso. Para lo serán; de manera que los derechos conte-
atestiguar esto, basta una breve mirada a la nidos en la efectividad de la acción (la acción
jurisprudencia constitucional española29 y a la como derecho a la función jurisdiccional)
influenciada por ella. serán siempre estructural y normativamente
vinculantes de las garantías contenidas en la
Es más, en cualquier ámbito del Civil Law, no tutela jurisdiccional, y lo propio ocurrirá con
existe uniformidad30 sobre los principios que los derechos contenidos en la eficiencia de la
lo conforman ni una real dimensión de su acción (la acción como derecho al proceso)
contenido, sea en una perspectiva amplia31 frente a las garantías contenidas en el debido
(comprendiendo los medios y recursos concer- proceso (en sentido estricto).
nientes a los principios de justicia, igualdad,
contradictorio, amplia defensa, universalidad Esto en nada puede afectar el orden integrati-
de la jurisdicción y seguridad jurídica), inter- vista trialista del derecho de acción, que signi-
fica que sus dimensiones interaccionan entre
sí, es decir, se trata de un único derecho con
una composición trialista que actúa en forma
29 Esparza Leibar, Iñaki, El principio del proceso debido, integral, lo que permite entender que si bien
pp. 178 ss.
30 Gama Peñaloza Jaramillo, Lidia Elizabeth, O
devido processo legal, p. 30. 32 Portanova, Rui, Princípios do processo civil, pp. 145
31 Hoffmann, Susy Gomes, “O princípio do devido y ss.
processo legal e sua aplicação ao direito tributário”, 33 Bermudes, Sérgio, Introdução ao direito processual
In: Revista da Faculdade de Direito de Pinhal, p. 14. civil, p. 109.

236 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Doctrina práctica
un derecho contenido en la efectividad del Si esto es así, la doctrina y jurisprudencia no
derecho de acción enlaza una garantía con- se dejaron esperar para irreflexivamente eti-
tenida en la tutela jurisdiccional, no significa quetar el debido proceso como “derecho”34,
que excluya otras garantías que no sean de en un inmenso maremágnum entre principio,
la tutela jurisdiccional, es decir, no significa derecho, garantía, criterio, etc., al punto tal
que no pueda guardar vinculación estructural que el debido proceso en una común apre-
normativa con las garantías contenidas en el hensión es principio, pero no en el contexto
debido proceso. Esto es cierto en la medida neoconstitucional, sino en el tradicional sesgo
en que los principios técnicos, o de eficiencia, de los principios generales del derecho o de
son desprendimientos, por sus fundamentos y esos preceptos que impulsan el sistema jurí-
no por derivación, de los principios de efecti- dico, sin poder reconocerse en ellos condición
normativa alguna o, peor, es un derecho, y
vidad, y estos, a su turno, de los de eficacia.
como los derechos fundamentales, en las más
2.5. La falta de una teoría clara sobre el viejas tradiciones, son también garantías, el
subsistema principial jurídico debido proceso es un derecho-garantía; por
lo que no faltaron, entonces, quienes afirmen
Si algún sector del entendimiento del de-
que el debido proceso es principio, derecho
bido proceso causa terribles estragos en la
y garantía.
viabilidad de su recorrido en el Civil Law, es
el de su naturaleza jurídica, es decir, si algo Ante tanta oscuridad y ambigüedad que no
se sabe sobre el debido proceso es su historia ameritan mayor extensión, el arribo del neo-
y contenido, de manera que la mención de constitucionalismo, portador de la perspectiva
su ser casi siempre es por lo que contiene y de los principios como normas, es la piedra
miliar que indica un nuevo punto de partida
no por lo que es. Siendo así, se entiende la
en el estudio y manejo de los principios, de
institucionalización del debido proceso, en el
manera que, desde la perspectiva integrati-
derecho internacional y en el derecho interno, vista trialista, se puede advertir la estructura
en normas supranacionales y constitucionales normativa principial, como la composición
que no emplean el nomen iuris debido proce- estructural normativa que permite la lectura
so, sino indican su contenido. del supuesto fáctico en la violación de un de-
La institucionalización del debido proceso recho fundamental, es decir, en la positiviza-
como derecho humano en el ámbito in- ción de un derecho fundamental; y la lectura
ternacional es una clara muestra de que se de la consecuencia jurídica en la prescripción
normativa de la correlativa garantía de ese
entiende el debido proceso por su contenido
derecho.
y no propiamente por lo que es; así, los con-
tenidos que se le reconocen y que son los que Los principios son derechos, sus correlativas
aparecen de los textos normativos son los que garantías y las normas que los consagran,
dan pauta para identificarlo como derecho todos fundamentales; esto significa que la
humano. Esta situación se repite cuando en el conjunción estructural de un derecho con
sus correlativas garantías es un principio; en-
ámbito del derecho interno se institucionaliza
tonces, tanto derechos como sus correlativas
como derecho fundamental, existiendo algu-
garantías pueden denominarse principios in-
nos casos, sobre todo en las Constituciones
distintamente porque su naturaleza lo permite
menos antiguas, en que se emplea el nomen dada su materialidad o, mejor, su fundamen-
iuris debido proceso como derecho; pero es de talidad, pero no se puede denominar derecho
rescatar que en algunos casos no se determina
el debido proceso como derecho. Un ejemplo
34 Corte Constitucional (Colombia): sentencia T-751A de
de ello aparece de la redacción del artículo 1999, criterio suscrito por el Tribunal Constitucional
139 de la Constitución peruana. (Perú): 1209-2006-PA/TC (F. J. 28).

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 237


Actualidad

Civil Postulatorio
a lo que es garantía ni viceversa, porque su jurisprudencial no cesa en confundir las ga-
propia naturaleza también se asegura de ello. rantías con los derechos, con una innegable
consecuencia de ausencia de rigor semántico.

IMPORTANTE
3. Esclareciendo el panorama del
proceso justo frente al debido
El arribo del neoconstitucionalis- proceso legal
mo, portador de la perspectiva de
los principios como normas, es la El debido proceso35 36 no es una construcción
piedra miliar que indica un nuevo lógico deductiva de nuestro sistema. No apa-
punto de partida en el estudio y reció ante nosotros como una solución creada
manejo de los principios, de ma- por nosotros frente a un problema nuestro37.
nera que, desde la perspectiva Apareció ante nosotros como una historia con
integrativista trialista, se puede muchas premisas, de modo que esa historia
advertir la estructura normativa se cuenta de distintas maneras, la mayoría
principial, como la composición de ellas mal contadas, pues se trata de una
estructural normativa que permite historia que nosotros, los del Civil Law, leemos
la lectura del supuesto fáctico en del Common Law para nuestros problemas
la violación de un derecho funda- olvidando que esa historia se hizo como so-
mental. lución creada no por nosotros para problemas
que no eran nuestros. Eso equivale a leer en
Siendo así, el debido proceso es garantía del español aquello que está escrito en inglés.
derecho de participación democrática el cual
no deja de evidenciar en su contenido la
participación del derecho de acción. Esto hace 35 Sobre el origen e historia del debido proceso cf. Juan
Francisco Linares, Razonabilidad de las leyes – El “debido
que el debido proceso, como garantía del proceso” como garantía innominada en la Constitución
derecho de acción, tenga (i) una perspectiva argentina, pp. 15 ss, Luis Marcelo De Bernardis, La
amplia porque sobrepasa los contenidos del garantía procesal del debido proceso, pp. 141 ss. Paulo
derecho de acción y se proyecta a toda otra Fernando Silveira, Devido processo legal, pp. 3 ss, Ne-
rio González Linares, Ensayos de derecho procesal civil,
manifestación del derecho de participación pp. 115 ss, Derecho procesal civil. Teoría del proceso civil,
democrática, erigiéndose en núcleo del Estado pp. 157 ss, Lidia Elizabeth Peñaloza Jaramillo Gama,
democrático de derecho; y también (ii) una O devido processo legal, pp. 39 ss, Carlos Roberto
perspectiva estricta, que concentra su conte- Siqueira Castro, O devido processo legal e os princípios
da razoabilidade e da proporcionalidade, pp. 5 ss
nido en relación con la acción como derecho 36 Para todo cf. González Álvarez, Roberto, “El
de acceso al proceso, es decir, es la perspectiva debido proceso proporcional: de derecho a mínimas
procesal fundamental (de ahí lo de estricto) garantías a garantía de máximos derechos”, In Gon-
que revela desde su contenido. zález Álvarez, Roberto (coord.). Constitución, ley y
proceso, pp. 249 y ss, “El debido proceso: de derecho
Pero no todo es tan llano como se quisiera, el a mínimas garantías a garantía de máximos derechos”,
arraigamiento mental a un debido proceso, In Revista del Instituto Colombiano de Derecho Procesal,
pp. 205 y ss.
del que nada clara resulta su naturaleza, es 37 Sobre la diferencia entre los procesos civiles nortea-
muy fuerte, tanto que aun cuando se reco- mericano y sudamericanos cf. Silvestri, Elisabetta,
nozcan y profesen los mayores postulados del “Il profilo comparatístico”, In Denti, Vittorio, La
neoconstitucionalismo, que permiten un posi- giustizia civile. Lezioni introduttive, pp. 4 y ss, Richard
B. Cappalli, “Procedimiento civil comprado: Estados
cionamiento firme sobre el rango normativo Unidos, Chile y Sudamerica”, In Revista Chilena de
de los principios, cuando se trata de estudiar, Derecho, pp. 203 y ss. Michele Taruffo. Sobre las
interpretar y aplicar el contenido del debido fronteras. Escritos sobre la justicia civil, pp. 57 y ss,
proceso, pareciera que ello no cala en modo Antoine Garapon y Loannis Papadopoulos, Juzgar en
Estados Unidos y en Francia. Cultura jurídica francesa y
alguno; de manera que la doctrina autoral y common law, passim

238 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Doctrina práctica
Si esto es así, ¿por qué la historia sobre el proceso proviene del Estado liberal que se
debido proceso legal nos llegó mal contada? erige en Inglaterra con la Carta Magna (1215),
Simplemente porque sus premisas, que las en cuyo numeral 39 aparece la mención a la
que le dan forma y tratamiento conceptual, law of the land que más adelante en 1354,
son equivocadas, pues premisas mal cons- con Eduardo III, al reexpedir la Carta Magna
truidas crean siempre historias mal contadas; cambia por la referencia al due proces of law,
así, son premisas equivocadas sobre el debido pues habiéndose redactado en francés para
proceso: (i) “que es un patrimonio del com- su reexpedición, por el dominio del Law-
mon law” porque nos lleva a pensar que en French medieval, asumió la locución latina
el Civil Law no existe la idea de proceso equi- legale iudicium con la fórmula due procès de
tativo, proceso justo o proceso con justicia; lei, que al traducirse al inglés devino en Due
(ii) “que es un derecho a la tutela jurisdic- process of law.
cional”, porque nos lleva a la idea de que El parágrafo 40 de la Carta Magna, cuyo texto
hay que sustituir el derecho de acción por señalaba “[n]o venderemos, denegaremos ni
el derecho al debido proceso; (iii) “que retrasaremos a nadie su derecho ni la justicia”,
es un conjunto de garantías mínimas que completaba las garantías jurisdiccionales
obligan al Estado, por ejemplo, a motivar la previstas en el 39, pues no hacía sino regular
sentencia”, dado que conduce a la idea de el fair trial o un derecho a la justicia desde la
sustituir la tutela jurisdiccional efectiva por el perspectiva de libertad e igualdad de armas
debido proceso; (iv) “que es un conjunto de procesales. En 1225, ambos parágrafos se
principios procesales”, porque nos presenta fusionaron tan solo en el 3938. Es decir, el fair
un metaprincipio, un principio de principios; trial inglés viaja en el debido proceso confun-
por tanto, contiene todos los principios pro- diéndose en el amplio espectro de protección
cesales; (v) “que es un principio general del asignado a este último.
derecho” porque así se confunde con un valor
En Estados Unidos de Norteamérica, la Cons-
y encuentra resistencia en el derecho positivo;
titución de 1787, inicialmente dotada de un
(vi) “es sustantivo y obra como control de preámbulo y VII artículos, luego integrada
constitucionalidad”, porque así sustituye o, hasta por 27 enmiendas, siendo las 10 prime-
peor, es lo mismo que la proporcionalidad; ras la Carta o Declaración de derechos (Bill of
(vii) “es un derecho que contiene un haz de Rigths norteamericano), establece en su V En-
derechos”, puesto que eso hace pensar que mienda (1791) la potestad del Estado sobre la
no tiene un contenido propio; etc. vida, libertad y propiedad sometida a un pro-
Acaso no es muy familiar el elenco de con- cedimiento jurídico, esencialmente justo (due
secuencias sobre el debido proceso, a partir process of law). Así, el poder público sujeta su
de sus premisas falaces, en el trabajo del actuación a pautas regladas, procedimientos
Tribunal Constitucional. Claro que sí, son los reglados que implican legitimidad jurídica for-
pronunciamientos del Alto Tribunal los que mal y también material. El due process of law
pervierten el tratamiento del debido proceso busca la proscripción de la arbitrariedad con
con una nefasta consecuencia en la justicia un control racional de las decisiones públicas
civil. Por eso, la Corte Suprema debe fijar con (razonabilidad de las leyes).
cabalidad la premisa que corresponde asumir La VI Enmienda proclama el fair trial en la idea
en nuestro sistema sobre el particular; y ¿cuál de libertad e igualdad de armas procesales;
es esa premisa? La del fair trial. Explico. por lo que la protección de la V Enmienda en
Nadie duda de que el origen del debido pro- vinculación al enjuiciamiento jurisdiccional
ceso se dio en Inglaterra y luego en Estados
Unidos de Norteamérica; pues bien, ahí está la 38 ALVAZZI DEL FRATE, Paolo, Giustizia e garanzie giuris-
premisa que se necesita esclarecer. El debido dizionali, p. 150.

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 239


Actualidad

Civil Postulatorio
se efectivizó en las exigencias del fair trial de sobre los Derechos Humanos y de los Pueblos
modo que la Suprema Corte estableció que de 1981) como constitucional.
los derechos contenidos en la VI Enmienda,
dada su importancia y fundamentalidad, se
protegen por la XIV Enmienda por la cláusula IMPORTANTE
del debido proceso. Es decir, el fair trial nor-
teamericano viaja en el debido proceso legal. En cualquier ámbito del Civil Law
no existe uniformidad sobre los
Si algo debe advertirse aquí es que la idea principios que lo conforman ni una
de debido proceso legal ha permitido en el real dimensión de su contenido,
sistema del Common Law norteamericano sea en una perspectiva amplia, in-
construir el derecho desde la Suprema Corte termedia o restringida.
con la idea de razonabilidad de las leyes, es
decir, el debido proceso es cartabón de cons-
titucionalidad, algo mejor, es herramienta de Sobre este último, corresponde anotar que en
control de constitucionalidad preponderan- Alemania la Constitución de Bonn de 1949
temente en el plano constitucional penal y (art. 103) consagra el faires Verfahren (juicio
procesal penal constitucional. Por eso, es un justo) como resultado del Rechtsstaatsprinzip
error hablar de debido proceso legal en el Civil (Estado de derecho) distinto al principio de
Law porque la idea de regularidad procesal proporcionalidad. En Italia, la Constitución
(que para nosotros es mínimo de garantías de 1948 (arts. 24 y 111); con la modificación
del justiciable en proceso) no se conecta con constitucional de 1999 (art. 111) consagra
la idea de “debido proceso legal”, sino con la el giusto processo, que se diferencia de la
de “proceso justo” que no es sino el fair trial raggionevolezza, esta última es el equivalente
de la VI Enmienda de la Constitución nortea- al debido processo legal (due proces of law)
mericana trasladada al Civil Law. norteamericano en su faz sustantiva; en el
ámbito doctrinal, se estudia el processo équo
A esto se suman dos acontecimientos que como la expresión normativo-regional del
han fraguado el proceso justo (fair trial) en el giusto processo. En Francia, la Constitución
Civil Law con la fuerza suficiente para nunca de 1958 sigue la Convención Europea de
más darle espacio al debido proceso legal en Derechos Humanos que consagra el derecho
justicia civil: el redescubrimiento del iusna- a un proceso equitativo (procés èquitable).
turalismo procesal39 y la normatividad tanto En España, la Constitución de 1978 (art. 24)
supraestatal universal (arts. 8, 10 y 11 de la refiere a la tutela judicial efectiva. En Portugal,
Declaración Universal de los Derechos del la Constitución de 1976 (art. 20) también
Hombre de 1948; art. 14 del Pacto Interna- refiere a la tutela jurisdiccional efectiva.
cional de Derechos Civiles y Políticos de 1966, En Brasil, la Constitución Federal de 1988
aprobado por el Perú por D. L. N.° 22128 de (art. 5, inciso 54) si bien refiere a que nadie
28 de marzo de 1978) y regional (art. 6 de la será privado de libertad o de sus bienes sin
Convención Europea de Derechos Humanos el devido processo legal ha dado lugar a su
de 1950; art. 47 de la Carta de Derechos Fun- mejor doctrina en el tratamiento del proceso
damentales de la Unión Europea de 2000; art. justo. En Argentina, la Constitución de 1853,
8 de la Convención Americana sobre Derechos siete veces reformada, (art. 18) consagra la
Humanos de 1969; art. 7º de la Carta Africana inviolabilidad de la defensa en juicio. En Co-
lombia, la Constitución Política de 1999 (art.
29) habla de debido proceso al igual que la
Constitución peruana de 1993 (art. 139, inc.
39 AMODIO, Ennio, Processo penale, diritto europeo e 3) con todos los problemas que ello significa
common law. Dal rito inquisitorio al giusto processo,
pp. 131 y ss, ALVAZZI DEL FRATE, Paolo, Giustizia e en una jurisprudencia desinformada y, por
garanzie giurisdizionali, pp. 143 y ss. tanto, equivocada.

240 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Doctrina práctica
4. Conclusión glosajón y el giusto processo italiano tiene
Se debe sustituir el “debido proceso legal” por compatibilidad plena con el Civil Law en
el “proceso justo” porque: la búsqueda de regularidad procesal.

(i) La regularidad procesal tiene que ver con (v) El fair trial es germen de la igualdad de
el fair trial de la enmienda VI y no con armas procesales, es decir, del contradic-
el due process of law de las enmiendas torio ante un juez imparcial.
V y XIV, aunque no se puede negar que (vi) El due process of law en el Civil Law se
mediante el judicial review y el contenido engancha al Estado de derecho y no
de la Enmienda XIV se desarrolló el fair al Estado constitucional. La mención
trial o proceso justo. de la justicia en el proceso justo es
(ii) El due process of law tiene proyección clave procesal del constitucionalismo
dominante constitucional penal y pro- último.
cesal penal constitucional, generando su Finalmente, si la disposición del art. 139,
aislamiento en la justicia civil. inc. 3, de la Constitución refiere al “debido
(iii) El due process of law es, mediante el judicial proceso” es un problema ampliamente supe-
review y el stare decisis, herramienta de rable con la distinción de entidades normati-
construcción de contenidos fundamenta- vas, propiamente entre disposición y norma,
les propio del juez del Common Law, en pues será la interpretación la que se asegure de
cambio, en el Civil Law, ese rol se consigue manejar la consolidación del “proceso justo”
con la razonabilidad y proporcionalidad; en sustitución del “debido proceso legal”. Un
(iv) El faires Verfahren (juicio justo) construido trabajo, por cierto, que pesa mucho en las
por los alemanes tomando el fair trial an- cortes de vértice.

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 241


Actualidad

Civil Postulatorio

NOS PREGUNTAN Y CONTESTAMOS


Nos preguntan y contestamos

Contenido
CONSULTA
El domicilio del demandado requiere coincidir con el de su DNI para que sea válida la
notificación

CONSULTA
Una madre joven interpone una demanda para que el padre de su menor
hija reconocida asista a esta una pensión de alimentos, lo cual se había
comprometido a pagar en una conciliación extrajudicial. La demandante
indicó que se notificara al demandado en el domicilio consignado en el
acta de conciliación, lo que se hizo así (con avisos dejados en el domicilio),
sin que el demandado desde el inicio se incorporará al proceso. Recién
tras emitirse sentencia declarando fundada la demanda y estando el caso
en ejecución, se apersona el demandado al proceso, pidiendo la nulidad
de todo lo actuado, señalando que en su documento de DNI se consigna-
ba una dirección diferente y que debió notificársele allí por ser su lugar
de residencia. La madre de la menor nos consulta si las notificaciones
que se realizaron al padre de su hija se realizaron conforme a derecho,
pues desconocía el domicilio que aparecía en el DNI del demandado.

En el artículo 33 del Código Civil, señala ex- debió notificar en su domicilio o lugar de
presamente que el domicilio es la residencia residencia, de modo que no nos podríamos
habitual de la persona en un lugar. En el referir a una variación de domicilio que se
contexto del caso, se aprecia que el domicilio habría producido antes de iniciado el pro-
que el padre deudor había consignado en el ceso, y por lo tanto aplicar el artículo 40 del
procedimiento conciliatorio era distinto del Código Civil (según el cual el deudor deberá
de su DNI, lo que indica que su residencia comunicar al acreedor el cambio de domicilio
habitual fue allí o que, en todo caso, se trata señalado para el cumplimiento de la presta-
de un domicilio especial, de conformidad con ción obligacional, dentro de los treinta días
lo regulado en el artículo 34 del Código Civil. de ocurrido el hecho).
De esa manera, el domicilio del demandado Por otro lado, al no encontrarse al deudor en
que la demandante consignó en su deman- el domicilio consignado en el acto de concilia-
da es el domicilio con efectos jurídicos, por
ción, debió procederse conforme lo indica el
constar en un acuerdo conciliatorio, un com-
artículo 161 del Código Procesal Civil (si no se
promiso que adquirió el padre-deudor; por lo
encontrara a la persona a quien va a notificar
que se cumplieron los presupuestos procesales
la resolución, se dejará aviso para que espere el
para el inicio y continuación del proceso.
día indicado en este con el objeto de notificar-
De este caso, no se desprende aparentemente lo; si tampoco se le hallara en la nueva fecha,
que hubo un cambio de domicilio, pues el se entregará la cédula a la persona capaz que
deudor simplemente argumenta que se le se encuentre en la casa, departamento u ofici-

242 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Nos preguntan y contestamos
na, o al encargado del edificio; si no pudiera quien además tenía pleno conocimiento de
entregarla, la adherirá en la puerta de acceso la obligación alimenticia que tenía frente
correspondiente a los lugares citados o la de- a su menor hija, por lo cual no puede
jará debajo de la puerta, según sea el caso). Al ampararse su pedido de nulidad de todo
realizarse la notificación por cédula conforme a lo actuado.
estos criterios, se entenderá que la notificación
fue correctamente ejecutada. Fundamento legal:
Por lo tanto, se aprecia del caso que el Código Procesal Civil: Art. 161.
demandado fue notificado válidamente, Código Civil: Art. 40.

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 243


Actualidad

Civil Postulatorio

RESEÑA DE JURISPRUDENCIA
Reseña de jurisprudencia

Casación N.º 4831-


2013 SANTA
El ánimo de conducirse como
propietario (usucapión) no debe
evaluarse en la excepción de falta
de legitimidad para obrar
CASACIÓN N.º 4831-2013 SANTA
Publicado en Sentencias en Casación, Año XIV, N.º 700
(El Peruano, 30/01/2014, p. 60246)
Proceso Prescripción adquisitiva de dominio
Decisión FUNDADO
Normas aplicables Código Civil: Artículo 974
Fundamentos jurídicos La Sala Superior examinó el ánimo de conducirse como propietario del demandante,
relevantes sin que le corresponda evaluar dicho elemento en excepción; por ello, el Tribunal
Supremo solo tiene como función verificar si hay correspondencia entre la relación
jurídica material y la relación jurídica procesal, apreciándose en autos que quienes
dicen haber usucapido han demandado a quien aparece como propietario del bien,
por lo que existe plena legitimidad para obrar en el proceso. En esa perspectiva, no
cabe confundir la discusión sobre el ánimo de propietario del demandante, pues
ello es asunto que debe ser evaluado al momento de dictar la sentencia dado que
dicha discusión atañe a los propios requisitos de fondo para que se declare fundada
la prescripción adquisitiva.

TEXTO DE LA CASACIÓN

CAS. N.º 4831-2013 SANTA


Prescripción Adquisitiva de Dominio. Legitimidad activa en un proceso de prescripción
adquisitiva de dominio. El heredero de un miembro de una sociedad solo adquiere las par-
ticipaciones sociales de su causante, pero no la propiedad del bien que se encuentra a nombre
de dicha persona jurídica, al extremo que no podría ejercer a título personal los atributos que
el referido derecho otorga, esto es: poseer, disfrutar, disponer o reivindicar el bien, pues tales
facultades sólo le corresponderían a la alegada sociedad. CC. Arts. 78, Ley General de Socie-
dades Arts. 1, 6 y 31. Legitimidad activa, prescripción adquisitiva de dominio.

Lima, cinco de junio de dos mil catorce.-

LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA:


con el expediente acompañado, vista la causa número cuatro mil ochocientos treinta y uno -
dos mil trece, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; y producida la votación con
arreglo a ley; emite la siguiente sentencia: I. MATERIA DEL RECURSO. En el presente proce-
so de prescripción adquisitiva de dominio los demandantes Virginia Cáceres Pardo de Loza
y Jaime Ulises Loza Spiers han interpuesto recurso de casación (página doscientos diecisie-
te), contra el auto de vista de fecha once de octubre de dos mil trece (página doscientos
cuatro), dictado por la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Santa, que confir-

244 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Reseña de jurisprudencia

ma la resolución de primera instancia del dieciséis de julio de dos mil trece (página ciento
treinta y dos), que resuelve declarar fundada la excepción de falta de legitimidad para obrar
de los demandantes, en los seguidos contra Britanica Sociedad de Responsabilidad Limitada.
II. ANTECEDENTES. 1. DEMANDA. Por escrito de la página cincuenta y cuatro los deman-
dantes Virginia Cáceres Pardo de Loza y Jaime Ulises Loza Spiers interponen demanda de
prescripción adquisitiva de dominio sobre el inmueble ubicado en el Programa de Vivienda
Zona Semiurbana II, Núcleo Buenos Aires Manzana I – Lote diez, distrito de Nuevo Chimbote,
provincia del Santa, departamento de Ancash con un área de 2,520.00 m2 (dos mil quinientos
veinte metros cuadrados), que se encuentra inscrito en la Partida Nº 09094409. Fundamenta
como sustento de su pretensión que dicha acción la dirige contra la Británica Sociedad de
Responsabilidad Limitada, precisando que vienen poseyendo el bien por un periodo acumu-
lado de dieciséis años, nueve meses y veintiocho días a la interposición de la demanda, desde
el diecinueve de junio de mil novecientos ochenta y tres, siendo que su posesión es en forma
pública y pacífica. 2. EXCEPCIÓN DE FALTA DE LEGITIMIDAD PARA OBRAR ACTIVA. Me-
diante escrito de la página ochenta y tres, la representante de la empresa Británica Sociedad
de Responsabilidad Limitada, deduce excepción de falta de legitimidad para obrar activa
alegando que el demandante indica tener una posesión de más de diez años basándose en
simples anotaciones como las partidas de nacimiento de sus menores hijos, cuando en reali-
dad es administrador del inmueble. La demandada alega que se falta a la verdad cuando el
demandante señala que desconoce el domicilio de la Británica Sociedad de Responsabilidad
Limitada y que además ha tenido la posesión de manera continua sin representación de algu-
na persona, cuando ello es totalmente falso, puesto que la socia mayoritaria Rosa Elvira Spiers
Peréz de Loza, le otorgó poder de representación general con fecha veinticuatro de agosto de
dos mil, con la finalidad que asuma la administración de la casa vivienda materia de la pre-
sente demanda y no como maliciosamente señala. 3. AUTO DE PRIMERA INSTANCIA.
Culminado el trámite correspondiente, el Juez mediante auto de la página ciento treinta y
dos, del dieciséis de julio de dos mil trece, ha declarado fundada la excepción de falta de le-
gitimidad para obrar de los demandantes; considerando que el poder general del veinticuatro
de agosto de dos mil (que otorgó Rosa Spiers Pérez viuda de Loza a favor de su hijo Jaime
Ulises Loza Spiers) aparece que al demandante se le dio la administración del inmueble ma-
teria de litigio. Asimismo señala que en la documental de página veintitrés, denominado
“contrato de arrendamiento de local”, celebrado por Jaime Ulises Loza Spiers, se indica en la
cláusula primera que el arrendador es administrador del inmueble materia de litigio, con lo
cual queda plenamente determinado que el demandante no ha tenido el animus domini por
lo que no puede lograr la prescripción; en consecuencia al carecer de animus domini y además
no tener la posesión ad usucapión como propietario, no tiene legitimidad para obrar en la
presente causa. 4. FUNDAMENTOS DE LA APELACIÓN. Mediante escrito de página ciento
cuarenta y cinco los demandantes interponen recurso de apelación contra el auto de primera
instancia, alegando que con la resolución expedida se le ha negado el libre acceso a los tribu-
nales a efectos de dilucidar su pretensión de ser reconocidos como propietarios del inmueble
por operar la prescripción, toda vez que el Juez se ha pronunciado sobre el fondo del asunto
en una etapa que no le está permitido hacerlo. El Juez incurre en error al señalar que tiene un
vínculo de familiaridad con el titular registral, lo cual es falso, puesto que el titular del bien es
una persona jurídica, con la cual no puede existir dicho vínculo. Agrega que el poder nunca
fue otorgado por la Empresa Sociedad Británica S. R.Ltda. sino por la persona natural de Rosa
Spiers de Loza, quien por lo demás declaró domicilio distinto al inmueble materia de litis. 5.
AUTO DE VISTA. Elevados los actuados a la Sala Superior en virtud del recurso de apelación
interpuesto por los demandantes, la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de
Santa, mediante auto de vista de fecha once de octubre de dos mil trece (página doscientos
cuatro), confirmó el auto de primera instancia, considerando que el accionante tiene relación
directa con la demandada Sociedad Británica S.R.Ltda, así como con la titularidad de ésta, por
la sencilla razón de ser hijo y como consecuencia de ello ser parte de la masa hereditaria en
la proporción que le correspondería al accionante por el fallecimiento de ésta. Refiere además
que en el poder otorgado quedan establecidas las facultades generales y especiales otorgadas
al demandante para que actúe en nombre y representación de su poderdante; es más, siendo
que la supuesta posesión del demandante sobre el inmueble que pretende prescribir ha sido
bajo la modalidad de administración, y así lo ha señalado en el contrato de arrendamiento de
página ciento tres (cláusula primera), al haber asumido la representación de su madre bioló-
gica mediante el poder aludido precedentemente, se determina que el actor carece de la legi-
timatio ad causam elemento esencial del derecho sustantivo, y al estar carente de este tipo de

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 245


Actualidad

Civil Postulatorio

legitimación, la acción queda extinguida y genera la nulidad de lo actuado. III. RECURSO DE


CASACIÓN. Esta Sala Suprema, mediante resolución del veinticuatro de enero de dos mil
catorce (página veintinueve del respectivo cuaderno formado), ha declarado procedente el
recurso de casación interpuesto por los demandantes Jaime Ulises Loza Spiers y Virginia Cáce-
res Pardo de Loza, por las infracciones normativas de los artículos 78 y 974 del Código Civil;
del artículo 139, inciso 3º, de la Constitución Política del Estado; del artículo I del Título Pre-
liminar del Código Procesal Civil; y del artículo 7 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. IV.
FUNDAMENTOS DE ESTA SUPREMA SALA. Primero.- Que, los fundamentos de la Sala
Superior para confirmar la resolución que declara fundada la excepción de falta de legitimi-
dad para obrar han sido los siguientes: (i) Siendo que una de las socias de Sociedad Británica
S.R.Ltda. es la señora Rosa Spiers Pérez viuda de Loza, y dado que el demandante es hijo de
ella, tendría la condición de copropietario del bien dada su condición de futuro heredero. (ii)
El demandante ha actuado en calidad de administrador por lo que no puede usucapir el bien.
Segundo.- Que, frente al derecho de acción concretizado en la demanda, documento en el
que la parte activa del proceso hace conocer las pretensiones que tiene a fin de que éstas sean
amparadas en el fallo judicial, surge el derecho de reacción del demandado, ya sea negando
el pedido que se ha formulado, o indicando que existen circunstancias impeditivas o extinti-
vas de la relación jurídica procesal. En este último supuesto nos encontramos ante la excepción
procesal. En el caso, de la excepción de falta de legitimidad lo que se controvierte es la corres-
pondencia que debe existir entre los sujetos que forman parte de la relación material con los
que forman parte de la relación procesal. Para el caso en concreto ello significa, dado que el
recurrente invoca la calidad de poseedor e indica que Sociedad Británica S.R.Ltda. es la pro-
pietaria, que esa misma relación debe reflejarse en la demanda planteada. Tercero.- Que,
estando a lo expuesto, se advierte lo que sigue: 1. La propiedad que se pretende usucapir se
encuentra registrada a nombre de Sociedad Británica S.R.Ltda. Ella es, por tanto, la propieta-
ria del bien, no pudiéndose confundir a dicha sociedad con las socias que la integran, dado
que una cosa es la persona jurídica y otra la persona natural. En efecto, si bien en ambos casos
se trata de sujetos de derecho, la regulación normativa de sus actos es distinta pues se trata
de comportamientos que aluden al actuar humano en forma conjunta o en forma individual.
Es por ello que el artículo 78 del Código Civil expresamente menciona que la persona jurídica
tiene existencia distinta de sus miembros y, en el caso de las sociedades, la Ley General de
Sociedades prescribe que el aporte de bienes y servicios es para la sociedad que se crea (artí-
culo 1); que ésta tiene personalidad jurídica desde su inscripción (artículo 6) y que el patri-
monio social responde por las obligaciones de la sociedad (artículo 31). 2. Que, siendo ello
así, la Sala Superior incurre en error cuando señala que siendo el demandante heredero de
Rosa Spier Pérez viuda de Loza es copropietario del bien; tal afirmación es inexacta, pues lo
que adquiriría el demandante como heredero de su causante son las participaciones sociales
de la Sociedad Británica S.R.Ltda., pero no la propiedad del bien, al extremo que no podría
ejercer a título personal los atributos que el referido derecho otorga, esto es: poseer, disfrutar,
disponer o reivindicar el bien, pues tales facultades sólo le corresponderían a la alegada so-
ciedad. 3. Que, estando a lo expuesto, se ha aplicado indebidamente el artículo 974 del Có-
digo Civil, dada la inexistencia de copropiedad alguna, y no se ha tenido en cuenta el nume-
ral 78 del Código Civil y las normas de la Ley General de Sociedades glosadas referidas a la
distinción entre persona jurídica y persona natural. Cuarto.- Que, de otro lado, la Sala Supe-
rior ha examinado el ánimo de conducirse como propietario del demandante, tal hecho, so-
bre el que este Supremo Tribunal no se va a pronunciar, pues no corresponde hacerlo por la
vía de la excepción porque ella, como se ha expuesto en los considerandos precedentes, sólo
tiene como función verificar si hay correspondencia entre la relación jurídica material y la
relación jurídica procesal, apreciándose en autos que quienes dicen haber usucapido (Jaime
Úlises Loza Spiers y Virginia Cáceres Pardo de Loza) han demandado a quien aparece como
propietario del bien (Britanica Sociedad de Responsabilidad Limitada), por lo que existe plena
legitimidad para obrar en el proceso. En esa perspectiva, no cabe confundir la discusión sobre
el ánimo de propietario del demandante, pues ello es asunto que debe ser evaluado al mo-
mento de dictar la sentencia dado que dicha discusión atañe a los propios requisitos de fondo
para que se declare fundada la prescripción adquisitiva. Quinto.- Que, estando a lo expuesto
la resolución impugnada vulnera el artículo 139, incisos 3º, de la Constitución Política del
Estado, pues se emite resolución que no se condice con lo actuado, impidiendo el acceso a la
tutela jurisdiccional efectiva, normadas en el artículo 7 de la Ley Orgánica del Poder Judicial
y el artículo I del Título Preliminar del Código Procesal Civil. Además se ha vulnerado el artí-
culo 78 del Código Civil y se ha aplicado indebidamente el artículo 974 del mismo cuerpo

246 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Reseña de jurisprudencia

legal. V. DECISIÓN. Por estos fundamentos y en aplicación del artículo 396 del Código Proce-
sal Civil: Declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto por los demandantes Vir-
ginia Cáceres Pardo de Loza y Jaime Ulises Loza Spiers; en consecuencia, NULO el auto de
vista de fecha once de octubre de dos mil trece (página doscientos cuatro), dictado por la
Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Santa; y, actuando en sede de instan-
cia: REVOCARON el auto apelado del dieciséis de julio de dos mil trece (página ciento trein-
ta y dos), REFORMÁNDOLO declararon INFUNDADA la excepción de falta de legitimidad
para obrar activa; debiendo continuar el juez con el trámite del proceso según su estado;
DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial El Peruano confor-
me a ley; en los seguidos con Británica Sociedad de Responsabilidad Limitada, sobre prescrip-
ción adquisitiva de dominio; y los devolvieron. Interviene como ponente el señor Juez Supre-
mo Calderón Puertas.-
SS.
ALMENARA BRYSON, TELLO GILARDI, ESTRELLA CAMA, RODRÍGUEZ CHÁVEZ, CALDERÓN

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 247


Febrero / 2015
Año 1 Volumen 8

probatorio
Actualidad
Área
Civil Probatorio
Probatorio

Contenido
Santiago Pereira Campos / María Virginia Barreiro: Reformas a la justicia
DOCTRINA PRÁCTICA 250
no penal: Presente y futuro del proceso por audiencias en Iberoamérica
C O M E N TA R I O D E Joel Campos Camargo / Luis Dasso Villafuerte: Con licencia para valorar
JURISPRUDENCIA
304
(Cas. N.º 1640–2013 Lima)
NOS PREGUNTAN Y CONSULTA: ¿Es improcedente la demanda de prescripción adquisitiva cuan-
CONTESTAMOS
317
do concurren menos de tres testigos a declarar?
RESEÑA DE La valoración de la prueba presupone la admisión y actuación de los medios
JURISPRUDENCIA
319
probatorios ofrecidos (Casación N.º 3864-2013 HUÁNUCO)

DOCTRINA PRÁCTICA
Doctrina práctica

Reformas a la justicia no penal: Presente y futuro


del proceso por audiencias en Iberoamérica
Santiago Pereira Campos*
Profesor de Derecho Procesal en la Facultad de Derecho de la Universidad de Montevideo

Con la colaboración de María Virginia Barreiro**


Profesora de Derecho Procesal en la Facultad de Derecho de la Universidad de Montevideo
SUMARIO

1. La reforma de la justicia civil


2. De las reformas de la justicia penal a las reformas de la justicia civil (en sentido amplio)
3. Situación del proceso civil en los ordenamientos jurídicos iberoamericanos
4. Principales líneas de reforma a la justicia civil
5. Principales estructuras que prevén la celebración de audiencias (procesos por audiencias)
6. El principio de inmediación: El desafío de efectivizarlo
7. Principales contenidos de las audiencias

* Vicepresidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal. Miembro de la Asociación Internacional de


Derecho Procesal y de la Asociación Uruguaya de Derecho Procesal “Eduardo J. Couture”. Miembro del Consejo
Directivo del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA-OEA). Profesor de Derecho Procesal del Centro de
Estudios Judiciales del Uruguay (CEJU – Poder Judicial uruguayo). Profesor Titular de la Especialización en Derecho
Procesal y Litigación de la Universidad de Montevideo. Socio de RUEDA ABADI PEREIRA. Investigador Activo de
la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII). Consultor de PNUD, Onudi, BID, FOMIN, CEJA y del
Instituto del Banco Mundial. Las opiniones del autor son formuladas a título personal y no comprometen a las
instituciones que integra. E-mail: spereira@rap.com.uy. Twitter: @SantiagoPCampos
** Miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal y de la Asociación Uruguaya de Derecho Procesal
“Eduardo J. Couture”.

250 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Doctrina práctica
8. Registro de las audiencias
9. La celebración de audiencia en segunda RESUMEN
instancia
10. El rol del juez en el proceso por audiencias En este monumental artículo, se muestra
11. Asistencia letrada de los abogados un consolidado de la situación actual del
12. Formación y rol de abogado en el proceso proceso por audiencia en la justicia civil en
por audiencias Iberoamérica, como resultado de las políti-
SUMARIO

13. Calidad de la prueba diligenciada en audiencia cas que propugnan reformar el proceso no
14. Régimen impugnativo en audiencia penal, a fin de adecuarlo a los cambios que
15. Duración de los procesos por audiencia experimenta la sociedad. Como lo hace ver
el autor, estos cambios implican la atribución
16. Avances, lecciones aprendidas y desafíos
de competencias especializadas y el diseño
17. Conclusiones y propuestas de un proceso con reglas propias, rápido,
eficaz, adecuado al desarrollo tecnológico.
En ese contexto, la oralidad y la inmediación
1. La reforma de la justicia civil serían los elementos necesarios, pero que se
están incorporando de forma parcial en la
Cumplidas o en fase de implementación las legislación de los países iberoamericanos.
reformas procesales penales en la mayoría Finalmente, la estructura del proceso contaría
de los países de Iberoamérica, en los últimos con un nuevo rol del juez, como director del
tiempos se ha advertido un importante im- proceso, así como con la intervención de las
pulso reformista en las diversas áreas de la partes de forma personal y directa.
justicia no penal.
Este movimiento busca modernizar los pro- CONTEXTO NORMATIVO
cesos, ajustándolos a las nuevas y complejas
• Código Procesal Civil: Arts. II y V del TP,
realidades, de modo de lograr un sistema de arts. 202, 203, 272 y 363.
justicia efectivo.
En este informe, nos proponemos realizar un PALABRAS CLAVE
relevamiento de las estructuras procesales
vigentes en materia no penal en varios de los Reforma de justicia civil / Audiencia de pruebas /
países de Iberoamérica, poniendo especial inmediación / justicia oral / eficiencia / Normas
énfasis en el rol que ocupa la inmediación procesales especiales
(como oralidad efectiva) en ellas.
De este modo, buscamos evaluar la situación En general, en Iberoamérica, el sistema de
actual del proceso civil (en sentido amplio) en justicia no penal, concebido de esta manera
los diferentes ordenamientos y, en función de residual, abarca las materias civil, comercial,
ello, tener un breve diagnóstico que permita menores, de familia y laboral1.
evaluar problemas y extraer algunas lecciones En algunos ordenamientos, se encuentran
aprendidas y desafíos que puedan servir de incluidos también procesos de materias vin-
apoyo, desde nuestro Instituto Iberoamerica- culadas al derecho constitucional, contencioso
no de Derecho Procesal, a los países que se administrativo, de naturaleza inmobiliaria o
encuentran en proceso de reforma. agraria, etc. A ello se suman nuevas materias
Ya desde el propio planteo de la cuestión, el
tema tiene un halo de minusvalía al darse una
1 VILLADIEGO, Carolina “Avance en América Latina y
definición de él por la negativa o por efecto el Caribe de la reforma a la justicia civil”, en “Nueva
residual: “justicia no penal”, o sea, todo lo Justicia Civil para Latinoamérica. Aportes para la re-
que no es justicia penal. Por eso, preferimos forma”, 2007, p. 29; RÍOS LEIVA, Erick, “La oralidad
referirnos a la “justicia civil” en un sentido en los procesos civiles en América Latina. Reflexiones
a partir de una observación práctica” en Aportes para
amplio, aún cuando puede resultar también un diálogo sobre el acceso a la justicia y reforma civil
un término equívoco. en América Latina, Chile, 2013, p. 96.

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 251


Actualidad

Civil Probatorio
referidas a los derechos del consumidor, por los errores que podamos haber cometido
defensa de la competencia, medioambiente, al resumir, simplificar y/o traducir, en su caso,
procesos colectivos, entre otros. los relatos nacionales y pedimos las disculpas
del caso a sus autores.
Frente a esta diversidad de materias, muchos
países poseen múltiples estructuras procesales,
distintas para cada una de ellas (o para varias 2. De las reformas de la justicia pe-
de ellas) complejizándose de este modo su nal a las reformas de la justicia
análisis. civil (en sentido amplio)
En función de ello, trataremos de sistematizar Se han dado grandes avances a nivel de refor-
las principales estructuras procesales no pena- mas judiciales en Iberoamérica en el sistema
les vigentes en los distintos ordenamientos de de justicia penal, salvo escasas excepciones.
forma de simplificar su comprensión. Luego de la puesta en marcha de las reformas
La elaboración de este informe contó con la al proceso penal, los regímenes políticos han
inestimable y generosa contribución de los puesto sus ojos en modificar los procesos no
relatores nacionales de varios de los países penales. Así, se ha trabajado en la creación
miembros del Instituto Iberoamericano de de procesos especiales y jurisdicciones espe-
Derecho Procesal a quienes agradecemos2 y cializadas, de forma de adecuar los procesos
de las investigaciones llevadas a cabo por el existentes a los cambios experimentados en
Centro de Estudios de Justicia de las Américas la sociedad y, de este modo, poder atender
(CEJA3, Desde ya asumimos la responsabilidad las pretensiones vinculadas al derecho labo-
ral, familia, conflictos vinculados a niños y
adolescentes, en materia de derecho agrario,
2 Se envió un cuestionario al menos a un miembro del de derecho civil y comercial, de derecho del
Instituto de cada país de Iberoamérica. Los países consumidor y también en materia contencioso
relevados aquí son aquellos cuyos relatores nacionales
respondieron a la solicitud: ARGENTINA: Roberto
administrativa.
Pagés Lloveras y Jorge A. Rojas; BOLIVIA: Primitivo Las reformas introducidas han evolucionado
Gutierrez Sánchez; BRASIL: Sergio Cruz ArenharT y
Gustavo Osna; CHILE: Macarena Vargas Pavez; CO- de un sistema de justicia civil general a uno
LOMBIA: Juan Carlos Guayacán; COSTA RICA: Sergio más especializado, de forma que asuntos que
Artavia; CUBA: Juan Mendoza Díaz y Jané Manso tramitaban ante la jurisdicción civil pasaron a
Lache; ECUADOR: Juan Falconi y Jorge Cedeño; EL tener, en muchos casos, una jurisdicción espe-
SALVADOR: Manuel Montecino; ESPAÑA: José Alberto
Revilla González; PARAGUAY: Javier Rojas Wiemann; cializada y hasta un procedimiento propio4.
PERÚ: Omar Cairo y en relación al proceso laboral, Esto se dio especialmente en el ámbito del
Erik Ríos; REPÚBLICA DOMINICANA: José Alberto derecho laboral y también del derecho de
Cruceta; URUGUAY: Luis María Simón; VENEZUELA: familia en función de las reformas operadas
Rodrigo Rivera Morales (coordinador), Juan Carlos
Márquez, Miguel Ángel Paz Ramírez, Fabio Ochoa en la ley sustancial que, para muchos autores,
Arroyave, Carlos Camero, Patricia Ballesteros, Eusto- requerían necesariamente ir acompañadas de
quio Martínez Vargas y Gustavo Ruiz. una jurisdicción especializada y un procedi-
3 Los principales trabajos de CEJA sobre la materia son: miento diferenciado (aunque el debate sobre
“Nueva Justicia Civil para Latinoamérica. Aportes para
la reforma”, Editor Juan Enrique Vargas, Centro de la convenciencia o no de procesos especiales
Estudios de Justicia de las Américas, Santiago de Chile,
2007; VILLADIEGO, Carolina “Estudio comparativo,
avance en América Latina y el Caribe de la Reforma “Bases generales para una reforma a la Justicia Civil
a la Justicia Civil”, Santiago de Chile, Agosto 2013; en América Latina y el Caribe” en Modernización de
RÍOS LEIVA, Erick “La oralidad en los procesos civiles la Justicia Civil, pág. 17 y ss., Universidad de Monte-
en América Latina. Reflexiones a partir de una obser- video, febrero 2011.
vación práctica” en Aportes para un diálogo sobre el 4 VILLADIEGO, Carolina “Avance en América Latina y
acceso a la justicia y reforma civil en América Latina, el Caribe de la reforma a la justicia civil”, en “Nueva
Chile, 2013; PEREIRA CAMPOS, Santiago, VILLADIE- Justicia Civil para Latinoamérica. Aportes para la
GO BURBANO, Carolina y CHAYER, Héctor Mario, reforma”, 2007, pág. 29.

252 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Doctrina práctica
sobre las distintas materias sigue vigente). En un proceso, cómo se documenta o registra la
los últimos años, la incorporación en los dis- actividad llevada a cabo en la audiencia, cuál
tintos ordenamientos nacionales de convenios debe ser el lapso máximo entre la audiencia
internaciones que protegen los derechos de y la sentencia para mantener el equilibrio
la mujer, de los niños y de los adolescentes entre la calidad de la sentencia y no perder
también determinó que se replicarán reformas los insumos de la inmediación.
en el orden jurisdiccional y procesal.
Debe señalarse, no obstante, que la oralidad
La modificación de los procesos tiene como en sí misma es ineficiente si no está acom-
finalidad también hacerlos más rápidos y efi- pañada de una real inmediación (contacto
caces, así como adecuar el sistema de justicia directo entre el juez, las partes, sus abogados y
a los desarrollos tecnológicos. De innegable la prueba), para lo cual deben implementarse
relevancia resulta la incorporación de la los incentivos adecuados. Por ello, más que
oralidad en las distintas etapas del proceso. hablar de proceso oral, preferimos hablar de
Con ello se evoluciona respecto del proceso proceso por audiencias basado en la inmedia-
escrito, herencia de nuestra época colonial, ción. En Iberoamérica, existen innumerables
que pese al transcurso de los años se mantenía leyes que desde siglos pasados prevén la
vigente y aun hoy se encuentra presente en oralidad para parte de los actos procesales,
una cantidad importante de ordenamientos, pero la misma fracasa por no asegurarse la
como lo hemos relevado. inmediación como ámbito esencial para ese
“modo” de comunicación en el proceso.
La oralidad5 constituye no solo una forma
posible de realización de los actos procesales Por otra parte, hemos ido aprendiendo asimis-
sino que es también “un método que entrega mo que la escritura puede ser más eficiente
mejores herramientas para la producción y para algunos actos procesales (por ejemplo,
depuración de la información. Así, se consi- actos de proposición) e incluso para algunas
derarán mejores prácticas aquellas capaces de estructuras procesales especiales (por ejemplo,
proveer un contexto adecuado para producir proceso monitorio en que no se oponen de-
más y mejor información y que a su vez permi- fensas o excepciones). Lograr los adecuados
tan adoptar mejores decisiones, de acuerdo a equilibrios y potenciar al máximo las virtudes
los objetivos de cada audiencia”. En palabras de cada sistema, constituye el gran desafío.
de Tavolari6, la oralidad constituye sin duda
el gran régimen de comunicación entre los 3. Situación del proceso civil en
partícipes del proceso. los ordenamientos jurídicos ibe-
En el centro de las reformas a la justicia civil roamericanos
que se han producido a nivel de Iberoamé- En Iberoamérica, encontramos ordenamien-
rica y en las que se están llevando a cabo tos que han incorporado el proceso por
actualmente, se discute todavía el rol que audiencias parcialmente (en algunas materias
debe ocupar la oralidad: qué actos procesales determinadas) y otros que lo han incorporado
deberían realizarse de manera oral, qué ac- en forma más integral. En las investigaciones
tividad es conveniente realizar en audiencia, realizadas7 se ha advertido que actualmente
qué cantidad de audiencias debería contener existen países que recién han comenzado a
plantearse estas reformas, otros se encuen-
5 RÍOS LEIVA, Erick, “La oralidad en los procesos civiles tran en una etapa más adelantada o, incluso,
en América Latina. Reflexiones a partir de una ob-
servación práctica”, En: Aportes para un diálogo sobre 7 RÍOS LEIVA, Erick, “La Oralidad en los procesos civiles
el acceso a la justicia y reforma civil en América Latina, de América Latina. Reflexiones a partir de una obser-
Chile, 2013, p. 96. vación práctica”, En: Aportes para un diálogo sobre el
6 TAVOLARI OLIVEROS, Raúl, “Nueva Justicia Civil para acceso a la justifica y reforma civil en América Latina, p.
Latinoamérica. Aportes para la reforma”, 2007, p. 9. 97, Chile, 2003.

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 253


Actualidad

Civil Probatorio
cuentan con un proceso por audiencias más (sobre todo al momento de la producción de
consolidado (como es el caso de Brasil, Perú la prueba). En cambio, en algunas provincias,
y Uruguay) y otros (como Bolivia y Colombia) se ha establecido el proceso por audiencias8.
han recientemente aprobado nuevos códigos En definitiva, si bien han existido diversas
de procedimiento que se encuentran próxi- reformas desde mediados del siglo pasado
mos a entrar en vigencia. que han buscado introducir audiencias al
sistema procesal civil, se ha relevado que en
general se ha tratado de un proceso trunco
¿SABÍA USTED QUE? en el que la oralidad ha convivido tan solo
formalmente con las lógicas y prácticas de los
La oralidad constituye no solo una procedimientos escritos9.
forma posible de realización de
los actos procesales sino que es
también un método que entrega
mejores herramientas para la pro-
8 Así, en Jujuy y La Rioja se adoptó el sistema oral en
ducción y depuración de la infor- materia procesal civil hace más de cincuenta años.
mación. En la década del 90 incorporaron el proceso por
audiencias para determinado tipo de pretensiones
Tierra del Fuego (civil, comercial, rural y minero), La
3.1. Países que han incorporado excepcio- Pampa (que incluso prevé la nulidad de las audien-
cias celebradas sin la presencia del juez), Formosa
nalmente o parcialmente el proceso (su estructura procesal responde al juicio oral). Más
por audiencias recientemente (año 2000 en adelante) Rio Negro,
La mayor parte de los países de Iberoamé- reformó su Código Procesal Civil y Comercial introdu-
ciendo variadas innovaciones procesales, muchas de
rica tienen previsto algún grado de oralidad contenido tecnológico. En Entre Ríos, en materia Civil
en sus leyes procesales, sea para materias y Comercial y de familia se cumple efectivamente con
específicas, sea para etapas eventuales u la inmediación a través del sistema de audiencias, y
obligatorias. Pero debe aclararse que, por en su capital, Paraná, se cumple con la audiencia de
conciliación obligatoria, expresamente contemplada
ejemplo, prever una audiencia para recibir en el Código Procesal Laboral cuyas audiencias son
la declaración de un testigo sin que la mis- recepcionadas personalmente por el juez, con carác-
ma sea presidida por un juez y, en cambio, ter indelegable. Chaco, Formosa y Catamarca tienen
sea tomada por un funcionario al que se le previsto en su Código Procesal Civil y Comercial la
delega tal actividad, no es un proceso por audiencia preliminar así como el Código Procesal Civil
y Comercial de la Nación y el Código Contencioso
audiencias en el sentido que al mismo le Administrativo y Tributario de la Ciudad Autónoma
confiere la doctrina procesal (por más que se de Buenos Aires. Santiago del Estero introdujo, para
prevea una actividad oral). Ello, porque en la materia laboral, en el año 2012, los principios
el proceso por audiencias, además de existir procesales de concentración, oralidad, economía y
celeridad procesal. Santa Fe, desde marzo de 2010,
oralidad, debe existir inmediación. tiene en consideración al principio de inmediación e
En Argentina, en tanto estado federado, instauró el “Juicio Oral” a nivel local para cuestiones
atinentes a divorcio, filiación, alimentos, responsa-
señalan Pagés y Rojas que conviven los pro- bilidad por hechos ilícitos, acciones posesoria y de
cesos regulados en el Código Procesal Civil y despojo. En el caso de San Juan, desde el año 2010
Comercial de la Nación que se aplica en el está en vigencia el Código Procesal en materia Civil,
ámbito federal, con los diferentes procesos Comercial y Minería donde se ha previsto la “posibi-
lidad” de fijar una audiencia inicial.
regulados en cada provincia. A nivel nacional,
9 RÍOS LEIVA, Erick “La Oralidad en los procesos civiles
se mantiene vigente un proceso civil que se de América Latina. Reflexiones a partir de una ob-
caracteriza por el predominio de la escritura servación práctica”, En: Aportes para un diálogo sobre
como forma de presentación y registración de el acceso a la justifica y reforma civil en América Latina,
pág. 100, Chile, 2003; Oteiza, Eduardo, “El fracaso
los actos procesales, la falta de inmediación
de la Oralidad en el Proceso Civil Argentino, Informe
entre el juez y las partes, la delegación de Nacional (Coloquio Valencia 2009), Asociación Inter-
funciones del juez en los auxiliares judiciales nacional de Derecho Procesal.

254 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Doctrina práctica
En Costa Rica, está previsto el proceso oral en En Chile, el proceso por audiencias se en-
materia contenciosa administrativa (proceso cuentra consolidado en algunas materias.
de dos audiencias preliminar y juicio oral), Informa Macarena Vargas que el proceso por
en la ley de cobro judicial y en la ley de Mo- audiencias en materias no penales está pre-
nitorio de Desahucio de reciente aprobación. visto en el área familiar desde agosto de 2004
Los procesos de familia y laboral también con modificaciones introducidas en 2008.
han sido modificados, incorporando diversas También se regula el proceso por audiencias
formas de oralidad a través de reformas rea- en materia laboral a partir del año 2006,
lizadas por la Corte Suprema de Justicia. Se reformado en el año 2008. El Parlamento
encuentra en trámite de aprobación un nuevo chileno tiene a estudio un proyecto de ley de
Código Procesal Civil, que sigue el proceso por un nuevo Código Procesal Civil, producto del
audiencias, según proyecto redactado por el trabajo realizado por la denominada Comisión
relator nacional Sergio Artavia. Intraministerial para la Reforma Procesal Civil,
convocada a comienzos del año 2010, comi-
En Cuba, los relatores nacionales Juan Mendo-
sión integrada por los destacados profesores
za y Jané Manso informan que el único mode-
de Derecho Procesal Raúl Tavolari, José Pedro
lo procesal que tiene previsto normativamente
Silva y Cristián Maturana.
el juzgamiento por audiencias es el nuevo
proceso económico. Pese a ello, el Consejo Ecuador cuenta con un procedimiento oral en
de Gobierno del Tribunal Supremo Popular materia laboral (año 2003) y constitucional
comenzó a adoptar diversas instrucciones (año 2009). Además, conforme lo informado
encaminadas a lograr una mayor efectividad por Juan Falconi y Jorge Cedeño, en toda clase
en la solución de los conflictos familiares, de procesos, sean estos ordinarios, extraordi-
posibilitando que el juez pueda convocar a las narios o de cualquier índole, es posible y facti-
partes a una o varias comparecencias que se ble la celebración de audiencias a petición de
convierten de hecho en audiencias en las que las partes. Agregan que en varias materias es
el juez evalúa de forma directa una diversidad obligatoria la realización de audiencias, como
de temas procesales y de fondo10. en materia civil, familia y menores, procesos
por contravenciones y arbitral.
En El Salvador, está previsto el proceso por
10 Los relatores cubanos nos informan que ley de trá-
audiencias en materia civil, y mercantil desde
mites civiles, ofrece algunos espacios a la oralidad
en el proceso de divorcio, en el sumario sobre recla- el año 2010 y en materia de familia desde
maciones de alimentos y en los procesos posesorios 1994, según informa Manuel Montecino.
—tanto en el amparo contra actos provenientes de
particulares o autoridades administrativas como en el Por su parte, Paraguay sancionó en 1989 el
amparo en actuaciones judiciales, siempre que no se Código Procesal Civil que contiene en la etapa
sustente la pretensión en documento fehaciente—, de prueba la realización de audiencias pero,
que se reducen a la celebración de una audiencia
con uno o más fines específicos, a la que anteceden según lo que informa Javier Rojas Wiemann,
actos de proposición escritos. En el proceso sucesorio no podría hablarse a su respecto de un proce-
abintestato, la junta es el acto procesal que marca los so por audiencias en la moderna concepción
derroteros del proceso, en el cual se determinan los del mismo.
elementos que, en su caso, luego integran el ámbito
del contradictorio, las posiciones de los interesados, En Venezuela, informa el equipo coordinado
y se excluyen de la ulterior actividad de conocimien-
to los extremos que no forman parte de la litis. El
por Rodrigo Rivera11 que la Constitución de
contenido de los actos procesales enunciados varía 1999 estableció como política de estado la
según la naturaleza del proceso y la materia sustan-
tiva que en él, buscan el éxito de la tutela judicial.
Se trata de actuaciones orales que se documentan 11 Coordinador: Rodrigo Rivera Morales, Autores: Juan
de forma escrita, y propician la aproximación del Carlos Márquez, Miguel Ángel Paz Ramírez, Fabio
juzgador al conflicto y a las partes que intervienen Ochoa Arroyave, Carlos Camero, Patricia Ballesteros,
en el mismo. Eustoquio Martínez Vargas, Gustavo Ruiz.

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 255


Actualidad

Civil Probatorio
adopción de un procedimiento breve, oral refiere a las materias civil y comercial, en el
y público, lo que se ha llevado a cabo en la año 1884 se sancionó el Código de Proce-
jurisdicción contenciosa administrativa, en dimiento Civil de la República Dominicana,
proceso de protección niños, niñas y adoles- en 1992 en el área laboral se estatuyó el
centes, en el proceso laboral y en el proceso Código de Trabajo, en 2003 se aprobó el
agrario. Agregan que por vía jurisprudencial, Código para la protección de niños y adoles-
por sentencia vinculante, la Sala Constitucio- centes que regula el proceso por audiencias.
nal ha determinado que los procesos colecti- En materia contencioso-administrativa el
vos se sigan por este procedimiento oral por proceso por audiencias está regulado por
audiencias. ley desde el 2007.
En Perú, informa Omar Cairo Roldán, el
3.2. Países que han incorporado el proceso
por audiencias en forma general o proceso por audiencias está previsto prácti-
más integral camente en todas las áreas. Su incorporación
se produjo en forma paulatina en las distintas
En Brasil, como informan Sergio Cruz Aren-
materias a través de la sanción de distintos
hart y Gustavo Osna, se regulan en su Código
textos legales. Así, en materia civil, se sancionó
de Processo Civil dos audiencias regulares:
en 1993 el Código Procesal Civil, en materia
la “audiencia de instruçao e julgamento” y la
constitucional desde el año 2004 se encuentra
audiencia preliminar, que pueden darse en
vigente el Código Procesal Constitucional y,
cualquier proceso regular y también prevé
en el año 2000, entró en vigencia el Código
un proceso simplificado “sumario” que se
de los Niños y Adolescentes. En materia
desenvuelve integralmente en audiencias. El
contencioso-administrativa y laboral, la incor-
ordenamiento brasileño cuenta también con
poración del proceso por audiencias se realizó
un proceso para causas menos complejas que
por ley en los años 2000 y 2010 (Nueva Ley
se desarrolla por el sistema de audiencias. No
Procesal de Trabajo), respectivamente.
obstante contar con un proceso por audiencias
consolidado, el Parlamento brasileño tiene a Finalmente, Uruguay, desde la sanción
estudio un nuevo Código de Processo Civil, que del Código General del Proceso en 1989,
entre otras reformas, y en lo que al tema de siguiendo el Código Procesal Civil Modelo
audiencias refiere, se propone abrir un mayor para Iberoamérica, tiene previsto el proceso
espacio para la realización de audiencias de por audiencias para todas las materias no
conciliación. penales con muy escasas excepciones (como
son el proceso contencioso-administrativo de
En España, existe una completa instauración
anulación y el aduanero). Luis María Simón
del principio de oralidad a través del mo-
refiere asimismo a las leyes que se han apro-
derno proceso por audiencias. Como señala
bado con posterioridad al Código General del
José Alberto Revilla, la Ley de Enjuiciamiento
Proceso, que han recogido también el proceso
Civil del año 2000, la Ley Reguladora de la
oral, como el caso de los procesos laborales,
Jurisdicción Contencioso Administrativa de
protección de la libertad sindical, amparo,
1998 y la Ley Reguladora de la Jurisdicción
violencia doméstica, hábeas data, acceso a la
Social de 2011 han consolidado la oralidad
información pública y causas de bajo monto
y la inmediación, en mayor o menor medida,
nacidas en las relaciones de consumo. A ello
como uno de los principios esenciales en el
se agrega que en el año 2013 se introdujeron
diseño de los procesos que regulan.
diversas modificaciones al Código General del
República Dominicana, como lo indica Proceso, para potenciar aún más la inmedia-
José Alberto Cruceta, cuenta con audiencias ción, fruto de la evaluación recogida en la
en todas las materias, con la única excepción experiencia de 25 años desde su entrada en
del proceso contencioso tributario. En lo que vigencia.

256 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Doctrina práctica
3.3. Países con nuevos ordenamientos pro- reformas tendientes a que la auténtica orali-
cesales próximos a entrar en vigencia, dad se volviera operante13.
que regulan el proceso por audiencias Cuadro N.º 1:
Bolivia cuenta desde noviembre de 2013 con Grado de incorporación del proceso por audiencias
un flamante “Código Procesal Civil” que entró en materias no penales14
en vigencia en agosto de 2014. Informa Primi-
Incorporación Incorporación
tivo Gutiérrez que si bien el texto legal no hace País excepcional o general o más
alusión al “proceso por audiencias”, contiene parcial integral
el principio de inmediación y concentración, Argentina X
la presentación de la prueba con la demanda (algunas provincias)
y la contestación y otros institutos procesales Bolivia X

como el proceso monitorio y procesos cautela- Brasil X


Colombia X
res. Bolivia cuenta actualmente con instancias
Costa Rica X
orales en el Procedimiento Administrativo, en
Cuba X
las pretensiones que tramitan ante el Tribunal
Chile X
Constitucional y está prevista la celebración
Ecuador X
de audiencias públicas en el Código Procesal
El Salvador X
Constitucional. El proceso por audiencias fue
España X
incorporado también en materia procesal civil
Paraguay X
y de asistencia familiar en el año 1997.
Colombia12, por su parte, está protagoni-
zando una profunda reforma a través del 13 El nuevo código estableció el proceso por audiencias,
aprobado Código General del Proceso, que con reformas tendientes a que la auténtica oralidad
se volviera operante y su entrada en vigencia se hará
entrará en vigencia en 2014 y se aplicará a paulatinamente. Se estableció que la reforma debía
todas las materias no penales, tales como la comenzar el 1º de enero de 2014, siempre y cuando
civil, comercial, familiar, agraria. El proceso existieran los recursos necesarios para implementarlo
por audiencias se encuentra previsto en y se realizara la capacitación necesaria de funcionarios
para ponerlo en práctica; y en caso de que no fuese
materia laboral desde la sanción del Código así, se estableció como fecha límite de entrada en
Procesal del Trabajo en 1948, pero la aplica- vigencia el 1 de enero de 2017. A la fecha de este
ción práctica de la oralidad se logró en virtud relato, conforme lo informado por Juan Carlos Gua-
de la expedición de la Ley 1149 de 2007 y, yacán, el Código General del Proceso no entró a regir,
por cuanto no se encontraron los recursos necesarios
en lo que refiere al proceso contencioso-admi- para la construcción de salas de audiencias. En virtud
nistrativo, se encuentra vigente el proceso por de ello, se discute si debe entrar en vigencia el sistema
audiencias desde que entró a regir en 2012 de oralidad previsto en la ley 1395 en la totalidad de
los Distritos Judiciales existentes en el país. No existe
el Código de Procedimiento Administrativo claridad sobre el punto, dado que el Consejo Superior
y de lo Contencioso Administrativo. Informa de la Judicatura no ha dado una directriz concreta
Juan Carlos Guayacán que en materia civil, y clara al respecto y la Rama Judicial se encuentra
comercial y de familia, se encuentra vigente en periodo de vacaciones colectivas al momento de
elaborarse el informe nacional.
el Código de Procedimiento Civil de 1970
14 Se atiende a los sistemas procesales vigentes y en
(que si bien creó los denominados procesos aplicación y no a leyes aprobadas que aún no han
verbales, compuestos por dos audiencias, no entrado en vigencia (como es el caso de Colombia).
desarrollaron una oralidad auténtica) y la lla- Este cuadro así como los demás que integran este
informe se realizan a los solos efectos de simplificar
mada Ley de Descongestión Judicial de 2010,
la exposición, debiendo señalarse que el criterio
que estableció el proceso por audiencias, con adoptado no siempre es claro (las zonas grises son
la mayoría) ni refleja acabadamente la realidad toda
del país (ello ocurre de manera especial en aquellos
países que poseen un sistema federal). Los países
iberoamericanos que no se incluyen son aquellos
12 RÍOS LEIVA, E., ob. cit., p. 101. respecto de los cuales no se recibió información.

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 257


Actualidad

Civil Probatorio
Cuadro N.º 2:
Incorporación Incorporación Principales proyectos de reforma
País excepcional o general o más
parcial integral
a la Justicia Civil (en sentido amplio)16

Perú X País Proyecto de Ley


R. Dominicana X Brasil Proyecto de Código de Processo Civil
Uruguay X Chile Proyecto de Código Procesal Civil
Venezuela X
Costa Rica Código Procesal Civil y proyectos de
reforma en materia agraria, familia
4. Principales líneas de reforma a la y laboral

justicia civil Ecuador Proyecto de Código de Procedimiento


Civil y Proyecto de Código General
El proceso de cambios que se vive a nivel de la del Proceso (elaborado por el Consejo
justicia civil (en sentido amplio) en Iberoamé- Nacional de la Judicatura)
rica15 se ha traducido en la sanción de nuevas España Anteproyecto de Ley de Jurisdicción
Voluntaria
normas procesales.
Guatemala Proyecto de Reforma Código General
Como vimos, en algunos países; se ha san- del Proceso
cionado un Código General del Proceso para Honduras Proyecto de Código Procesal Civil
todas las materias, tal el caso de Colombia, Paraguay Proyecto de Código Procesal General
Uruguay y la Provincia de Río Negro en Ar- R e p ú b l i c a Anteproyecto de Código de Procedi-
gentina (con o sin leyes procesales especiales Dominicana miento Civil
para algunas materias en particular, como es
el caso, por ejemplo, del proceso laboral). Cuadro N.º 3:
Códigos procesales aprobados, cuya entrada en
En otros países, tales como Bolivia, Brasil, vigencia está prevista a partir de 2014
Chile, Costa Rica, El Salvador, Perú y Repú-
blica Dominicana, el proceso de reforma se País Códigos a entrar en vigencia en
encaminó o se proyecta encaminar con un 2014
Bolivia Código Procesal Civil (entrada en vigen-
mayor estado de atomización de estructuras
cia prevista para agosto de 2014)
procesales a través de un Código de Proce- Colombia Código General del Proceso (entrada en
dimiento Civil, generalmente acompañado vigencia prevista a partir de 2014, sujeto
de leyes procesales especiales para algunas a condiciones)
materias.
Como surge del siguiente cuadro, las princi-
El movimiento reformista de la Justicia Civil pales fuentes orientadoras de las reformas
continúa hoy a buen ritmo en América Latina, procesales en Iberoamérica han sido el Código
encontrándose en pleno proceso de discusión Procesal Civil Modelo para Iberoamérica y la
diversos proyectos. Como vimos, en los casos Ley de Enjuciamiento Civil Española del año
de Bolivia y Colombia, las reformas ya fueron 2000 (sin perjuicio de otras).
aprobadas por el órgano legislativo, estando
prevista su entrada en vigencia a partir de
2014. En el cuadro siguiente, se enumeran
los principales proyectos que se encuentran
en estudio o próximos a aprobarse en varios 16 El cuadro N.º 2 se elaboró en base a la información
países. brindada por los relatores nacionales y datos extraídos
de la investigación realizada por Carolina VILLADIEGO
BRUNO, Héctor María CHAYER y PEREIRA CAMPOS,
S., “Bases Generales para una reforma a la Justicia Civil
15 VILLADIEGO, Carolina, “Avance en América Latina y en América Latina y el Caribe”, Modernización de la
el Caribe de la reforma a la justicia civil”, En: Nueva Justicia Civil, pp. 17 y ss. Universidad de Montevideo,
Justicia Civil para Latinoamérica. Aportes para la reforma, febrero 2011. En Argentina, existen algunos proyectos
2007, p. 54. provinciales en curso.

258 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Doctrina práctica
Cuadro N.º 4: 5. Principales estructuras que pre-
vén la celebración de audiencias
Principales fuentes de las reformas y proyectos
de reforma17
(procesos por audiencias)
Fuente: Código
País Procesal Civil Modelo Otras fuentes Como hemos visto, el sistema de justicia civil
para Iberoamérica (en sentido amplio) en Iberoamérica, abarca
Argentina Parcialmente en algunas distintas materias. En general, en función de
provincias la materia, se han previsto diversas estructu-
Bolivia Sí ras respondiendo a las particularidades que
Brasil Únicamente para el cada una reviste, previéndose en muchas de
proceso sumario
ellas el proceso por audiencias. Cada país ha
Chile Sí
adoptado estructuras que, aún teniendo un
Colombia Sí parcialmente.
tronco más o menos común, son diferentes;
Costa Rica Sí, con innovaciones y
precisiones ya que pretenden ir en consonancia con su
Cuba Sí, además de la obra situación geográfica, humana y política. Por
intelectual de sus au- ello, resulta sumamente difícil realizar una
tores y de los restantes sistematización al respecto.
miembros del Instituto.
Ecuador No ha tenido mayor Varios ordenamientos, siguiendo la estructura
influencia prevista en el Código Procesal Civil Modelo
El Salva- Sí Código Gene- para Iberoamérica, organizan los procedi-
dor ral del Proceso
del Uruguay, La
mientos en dos audiencias: preliminar (o
LEC Española inicial) y complementaria (también llamada
y la legislación “vista de causa” o “de juicio” en algunos
p ro c e s a l d e
países).
Puerto Rico.
España Comparte sus principios Otros códigos En general, en la audiencia preliminar, se
pero no es una adapta- procesales concentran las actividades conciliatorias y
ción del Código Modelo
de fijación del objeto del proceso y de la
Paraguay Si
prueba, y en la audiencia de vista de causa o
Perú Fue considerado pero Ley Orgánica
no fue de las influencias P ro c e s a l d e l complementaria se lleva a cabo el diligencia-
más importantes Trabajo de Ve- miento de la prueba, las alegaciones finales
nezuela. y, eventualmente, el dictado de la sentencia.
Rep. Do- Modelo francés
minicana Tal es el caso de Argentina, donde el pro-
Uruguay Sí, gran influencia ya ceso por audiencias está previsto en algunas
que el Código Modelo provincias. Así ocurre en el Código Procesal
y el CGP fueron redac-
tados por la misma co-
Civil y Comercial de La Pampa y Río Negro,
misión. en los procesos de Familia en las provincias
Venezuela Está siendo considera- LEC española y de Formosa y Santiago del Estero.
do actualmente para Código Gene-
la reforma del Código ral del Proceso Similar estructura tiene Costa Rica prevista
Procesal Civil Uruguayo para el proceso ordinario, en el cual se realiza
una audiencia preliminar donde se sanea el
proceso, se fija el objeto del proceso y se ad-
17 El presente cuadro se elaboró fundamentalmente mite o rechaza la prueba. Luego se fija fecha
teniendo como base la respuesta de los relatores del juicio oral donde se diligencia la prueba y
nacionales a la pregunta “¿Ha tenido influencia en las se dicta sentencia. Además, Costa Rica cuenta
reformas judiciales proyectadas o implementadas en su con un proceso monitorio para el desahucio
país, el Código Procesal Civil Modelo para Iberoamérica
elaborado por el Instituto Iberoamericano de Derecho y para cobro de deudas, en el que se celebra
Procesal?” una audiencia oral única en el caso de que

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 259


Actualidad

Civil Probatorio
exista oposición fundada o la prueba sea útil. audiencias preliminar (ratificación de los ac-
En dicha audiencia, se intenta la conciliación, tos de proposición, tentativa de conciliación,
se fija el objeto del proceso, se dicta sentencia despacho “saneador”, fijación del objeto del
y se interpone el recurso de apelación también proceso y de la prueba, admisión o rechazo de
en forma oral. la prueba), y complementaria (se diligencia la
En Chile, el proceso ordinario de aplicación prueba, se formulan los alegatos y eventual-
general, tanto en materia de familia como mente puede dictarse sentencia). También se
laboral, tiene una estructura de base similar prevé la celebración de una audiencia única
con especialidades en atención a la naturaleza en el proceso extraordinario, y en el monitorio
de los conflictos que trata. Sintéticamente en el caso de efectiva contradicción mediante
estos procesos constan de una etapa escrita, la oposición de excepciones. Algo similar ocu-
una audiencia preparatoria (conciliación, rre en el nuevo proceso laboral por audiencias.
determinación del objeto del juicio, fijación Colombia prevé en el ordenamiento vigente
de hechos que deben ser probados) y luego (materia civil, comercial y de familia) una
una audiencia de juicio (recepción de prueba). fase escrita y la celebración de una sola au-
Brasil adoptó en el Código de Processo Civil diencia; mientras que en el Código General
un modelo en el cual en cualquier proceso del Proceso próximo a entrar en vigencia se
de conocimiento pueden celebrarse dos au- establece la celebración de dos audiencias:
diencias regulares: 1) Para el caso de que se una inicial y otra de instrucción y juzgamiento.
trate de materia disponible o transable y se El Código General del Trabajo también prevé
pueda dispensar la fase instructoria, se celebra la realización de dos audiencias: la primera
la llamada audiencia preliminar en la cual se de conciliación, decisión de excepciones
realizan las siguientes actividades: a) tentativa previas, saneamiento y fijación de del litigio;
de conciliación, b) fijación de puntos contro- y una segunda audiencia llamada de trámite
vertidos, decisión de cuestiones procesales y juzgamiento. El Código de Procedimiento
pendientes, c) determinación de la pruebas Administrativo y de lo Contencioso Adminis-
a ser producidas, d) fijación de audiencia trativo prevé la celebración de tres audiencias
de “instruçao e julgamento” de ser necesario. (audiencia inicial, audiencia de prueba, y
2) Audiencia “de intruçao e julgamento” que audiencia de alegaciones y juzgamiento).
a su vez se subdivide en tres momentos: En Cuba, el proceso económico regula una
a) fase de conciliación, b) de instrucción (en audiencia preliminar cuya convocatoria es
la que el juez fija previamente los puntos facultativa para el juez, y que cumple una fun-
controvertidos sobre los cuales recaerá la ción conciliadora, “saneadora”, delimitadora
prueba y recibe la prueba que se diligencia en de los términos del debate y de la prueba.
audiencia) y c) presentación de argumentos
finales de las partes y dictado de sentencia. En Ecuador, en todo tipo de procesos, se prevé
El ordenamiento brasileño prevé también un la posibilidad de realización de las audiencias
proceso simplificado “de rito sumário” para (de manera no preceptiva) a solicitud de las
causas menos complejas que se desenvuelve partes. No obstante, en varias materias, es
integralmente en audiencias, y un proceso obligatoria la realización de las audiencias; por
especial en materia laboral donde se prevé ejemplo, en los procesos civiles, se prevé una
una estructura ordinaria y otra sumarísima, audiencia de conciliación, en los de familia
que se pueden desarrollar de manera ínte- y menores se celebra la llamada audiencia
gramente oral. de parientes y en los procesos laborales una
audiencia preliminar de contestación de
En Uruguay, el proceso ordinario aplicable demanda y formulación de pruebas y una
a las materias civil, comercial, de familia, audiencia definitiva en la que se diligencia la
entre otras, se estructura sobre la base de las prueba y se dicta sentencia. También se regula

260 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Doctrina práctica
la celebración de una audiencia pública en los En República Dominicana, en materia labo-
procesos constitucionales en la que intervienen ral e inmobiliaria, el proceso está diseñado
actor y demandado, y ambos tienen derecho a en dos audiencias: una preliminar y otra de
réplica y luego el juez resuelve, y una audiencia discusión de prueba; y en materia civil, la
de sustanciación en los procesos arbitrales. estructura es más libre pudiéndose celebrar
una audiencia única.
Por su parte, en España, la Ley de Enjuicia-
IMPORTANTE
miento Civil del año 2000 con sus múltiples
modificaciones, estableció el proceso ordina-
En Iberoamérica, encontramos or- rio en el que se celebra una audiencia previa
denamientos que han incorporado
al “juicio”, luego de la contestación de la
el proceso por audiencias parcial-
demanda, que tiene por finalidad la concilia-
mente (en algunas materias de-
ción, sanear defectos procesales, delimitar las
terminadas) y otros que lo han in-
corporado en forma más integral. cuestión litigiosas, fijar los extremos de contro-
Existen países que recién han co- versia, proposición y admisión de prueba. El
menzado a plantearse estas refor- “juicio” tiene por finalidad el diligenciamiento
mas, otros cuentan con un proceso de la prueba, la formulación de conclusiones
por audiencias más consolidado y el informe sobre los argumentos jurídicos
(como es el caso de Brasil, Perú y en que las partes apoyan sus pretensiones. Se
Uruguay) y otros han recientemen- prevé también el llamado “juicio verbal” en el
te aprobado nuevos códigos de que se concentran las actuaciones en la llama-
procedimiento. da “vista” (contestación de demanda, fijación
de hechos, proposición y diligenciamiento de
prueba). En el proceso laboral, se prevé para
En el caso de El Salvador, la cantidad de la estructura ordinaria, la celebración de una
audiencias y su contenido varía según el pro- audiencia de conciliación y juicio con pos-
ceso de que se trate. Así, en el proceso civil y terioridad a la contestación de la demanda,
mercantil, se prevé una audiencia preliminar oportunidad en que se intenta la conciliación,
(intento de conciliación, saneamiento, fija- se diligencia la prueba y se dicta sentencia18.
ción de la pretensión y de la prueba) y una
audiencia de prueba. En el proceso abreviado, Los procesos de conocimiento pleno y abre-
la actividad realizada en audiencia es mayor, viado en el orden civil del Perú, se llevan a
ya que en ella se intenta la conciliación, se cabo en una audiencia única en la que se
contesta la demanda, se puede reconvenir, concentra la actividad correspondiente a la
se aportan pruebas, se alega y finalmente etapa postulatoria, probatoria y decisoria,
se dicta sentencia (fallo únicamente o fallo y pudiendo el juez reservar la decisión por un
fundamentos en quince días). En materia de breve plazo. En el ámbito laboral, se prevé
familia, se prevé una audiencia preliminar para el proceso ordinario la celebración de
(conciliación, resolución de excepciones, de- una audiencia de conciliación y otra de juzga-
terminación de la prueba) y una audiencia de miento (prueba, alegatos y sentencia) y para
sentencia (recepción de la prueba, alegaciones el proceso abreviado una audiencia única.
y sentencia).
18 REVILLA GONZÁLEZ, José Alberto, da cuenta tam-
En Paraguay, donde los procesos siguen bién en España de los procedimientos regulados en
en general la línea clásica de los procesos el orden contencioso administrativo, en los cuales
escritos heredados de la vieja Ley de Enjuicia- se prevé un procedimiento abreviado en el que se
miento Civil española, se prevén audiencias celebra una audiencia denominada “vista” en la cual,
resumidamente podemos decir que se realiza la con-
de prueba, especialmente en las estructuras testación de demanda, fijación de hechos, proposición
ordinarias, pero sin verdadera inmediación. y diligenciamiento de prueba y conclusiones.

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 261


Actualidad

Civil Probatorio
También se establece la celebración de una las partes y el contacto directo de aquel con
audiencia única con el contenido reseñado los actos de adquisición, fundamentalmente
en el proceso único previsto en el Código de de las pruebas, como instrumento para llegar
Niños y Adolescentes. a una íntima compenetración de los intereses
en juego a través del proceso y de su objeto
En Venezuela, el proceso oral se aplica a las
litigioso. De manera que la forma de hacerlo
pretensiones de indemnización por accidentes
efectivo es mediante la presencia del juez y,
de tránsito en el cual se celebra una audiencia
en la medida de lo posible, la comparecencia
preliminar en la que se proponen los medios
personal de las partes o sus representantes y
de prueba y luego se fija otra audiencia de
sus abogados en los actos procesales que se
debate oral, la que finaliza con el dictado de
realizan oralmente.
la sentencia. En materia contencioso-adminis-
trativa se celebra una audiencia preliminar y
otra conclusiva; en materia laboral, de niños ¿SABÍA USTED QUE?
y adolescentes se prevé la celebración de
una audiencia preliminar y otra de juicio; y
El sistema de justicia civil (en senti-
el proceso agrario se desarrolla sobre la base
do amplio) en Iberoamérica, abar-
de una audiencia preliminar y otra de prueba. ca distintas materias. En general,
en función de la materia, se han
6. El principio de inmediación: El previsto diversas estructuras res-
desafío de efectivizarlo pondiendo a las particularidades
Como lo hemos analizado en anteriores opor- que cada una reviste, previéndose
tunidades19, el principio de inmediación, por en muchas de ellas el proceso por
su interdependencia con los demás principios, audiencias.
es a nuestro juicio, el pilar esencial en un
proceso moderno, tanto en la fase de diseño Las ventajas de la inmediación resultan
como de implementación de las reformas. evidentes, no existiendo un instrumento tan
Mientras la oralidad es un tipo procesal y poderoso para lograr la eficiencia del proceso
refiere al modo de expresión que se utiliza y la obtención de una sentencia de calidad.
en el proceso, el principio de inmediación La inmediación implica la presencia de los
tiene relación con la forma en que el juez sujetos procesales ante el juez, la falta de un
asimila o toma contacto con el material de intermediario judicial entre las cosas y perso-
conocimiento y con los intervinientes en el nas del proceso y el juez, y la identidad física
proceso. El principio de inmediación procesal entre el juez que tuvo contacto con las partes
implica la comunicación personal del juez con y el que dictará la sentencia.
La gran cuestión del principio de inmediación
19 VESCOVI, E., DE HEGEDUS, M., KLETT, S., LANDEIRA, no es entonces su alcance conceptual –sobre
R., SIMÓN, L. Y PEREIRA CAMPOS, S., “Código Gene- el que existe suficiente consenso– sino cómo
ral del Proceso, Comentado, Anotado y Concordado”,
t. 1, Ed. Abaco, pp. 37 a 246; PEREIRA CAMPOS, S.
diseñar e implementar herramientas que
“Fines y funciones de los principios procesales”, En: permitan hacerlo efectivo en la práctica dia-
Revista del Centro de Estudiantes de Derecho (CED), N.° ria de los tribunales. Analizaremos algunas
6; “El principio de publicidad en el Código General herramientas muy útiles para alcanzarlo, que
del Proceso”, En: Revista Uruguaya de Derecho Procesal
N.° 1/92; “Alcance y límites del impulso procesal de
se han aplicado en nuestros países.
oficio en el Código General del Proceso”, En: Revista
de Estudiantes de Derecho (CED) N.° 9; “Mecanis- 6.1. Comparecencia del juez a las audien-
mos legales para garantizar la efectiva aplicación del cias
principio de inmediación el proceso por audiencias”,
En: Modernización de la Justicia Civil, Universidad de En los procesos no penales, la inmediación
Montevideo, febrero 2011, p. 266. está directamente vinculada con el desempe-

262 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Doctrina práctica
ño de un rol razonablemente activo aunque actuaciones llevadas a cabo sin su presencia.
mesurado del Tribunal en el proceso. Para En nuestra opinión, la nulidad de las actua-
que la inmediación se concrete efectivamen- ciones llevadas a cabo fuera de la presencia
te, el juez no solo debe estar presente en la del tribunal constituye sin duda el mecanismo
audiencia sino que, además, debe ejercer más eficaz para hacer efectiva la inmedia-
un rol de director, actuando con prudencia ción desde la perspectiva del tribunal (así lo
y razonabilidad, cuidando su imparcialidad. prevén los arts. 8 y 95 del Código Procesal
En general, se observa que en la mayor parte Civil Modelo). Además se han regulado otros
de los sistemas relevados cuando se regula un mecanismos para efectivizar la inmediación
verdadero proceso por audiencias, la audien- tales como: la prohibición de la delegación
cia es dirigida por un juez o Tribunal, como como criterio de asignación de competencia
dijimos, esencia misma de la inmediación. (art. 24 del Código Modelo), la presencia
No obstante, observamos también dificul- preceptiva del Tribunal en las instancias de
tades prácticas en la implementación de la las diligencias preparatorias (art. 273.4 del
inmediación, derivadas ya de falta de diseño Código Modelo), en el juicio de conciliación
adecuado ya de falta de los recursos mínimos previa (art. 265.3 del Código Modelo) y en
indispensables para ponerla en práctica. Ello la audiencia preliminar (art. 302 del Código
conduce a que, en muchos casos, se admita Modelo).
la posibilidad de que el juez delegue en otro La nulidad de las audiencias preliminares
funcionario la realización de las audiencias, llevadas a cabo sin la presencia del juez fue
lo que vulnera la esencia misma del principio prevista en los Códigos Procesales Civiles de
de inmediación. En algunos países, los jueces algunas provincias argentinas (Jujuy, La
suelen escudarse –a veces con gran razón y Rioja, Tierra del Fuego, Formosa, Rio Negro,
otras veces sin tenerla– en el exceso de trabajo Chaco, Santiago del Estero, Chubut, Santa
para no tener otra alternativa que delegar las Cruz, Neuquén y Misiones). Sin embargo,
audiencias. De manera que, muchas veces, si el Código Procesal Civil y Comercial de la
bien el texto legal recoge la oralidad, al faltar Nación Argentina, con la reforma introduci-
la inmediación, aquella no se concreta con la da en el año 2001, suprimió la sanción de
vitalidad necesaria para ser efectiva. nulidad en caso de que el juez no conduzca
Varios de los ordenamientos relevados pre- la audiencia.
vén que el juez esté presente en la audiencia Similar solución adopta Chile para los procesos
preliminar a los efectos de tentar la concilia- de familia y laboral, en los cuales se establece
ción y en la complementaria presenciando que el juez no puede delegar su ministerio bajo
y controlando el diligenciamiento de los pena de declaración de nulidad “insaneable de
medios de prueba. La cuestión esencial es las actuaciones y de la audiencia”.
qué consecuencias prevé la ley para el caso
de incumplimiento del deber de actuación Colombia regula la comparecencia preceptiva
directa y personal del juez en la audiencia. del juez en las audiencias en materia civil,
comercial, de familia, laboral y contencioso-
a. Nulidad de las actuaciones realiza- administrativo, a excepción de las pruebas
das sin la presencia del juez extraprocesales, las pruebas trasladadas y las
En muchos casos, se ha establecido como comisiones para la práctica de pruebas, casos
forma de hacer efectiva la inmediación20, en los que, por fuerza de las circunstancias,
en lo que al juez respecta, la nulidad de las son dirigidas por otro juez. La consecuencia
de la ausencia del juez es la nulidad de dichos
actos procesales incluso cuando se trate de
20 Nota de Actualidad Civil (en adelante: AC): en el
Código Procesal Civil peruano se comprende este órgano colegiado (la ausencia de uno de los
principio en el artículo V del Título Preliminar. magistrados también implica la nulidad).

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 263


Actualidad

Civil Probatorio
En lo que refiere a los procesos civiles y mer- no se establece la nulidad de las actuaciones
cantiles El Salvador prevé la presencia del llevadas a cabo en su ausencia. Conforme a las
juez en la audiencia bajo pena de nulidad normas vigentes, el juez preside las audiencias
insubsanable. Distinta solución adoptó para y está presente en el diligenciamiento de los
los procesos de familia, en los cuales si bien medios de prueba y se recoge el principio de
es preceptiva la presencia del juez, no se identidad del tribunal, al establecer que el
establece expresamente consecuencia ante juez que asista a la audiencia será quien dicte
la incomparecencia. la sentencia, salvo los casos expresamente
establecidos como licencias o promoción.
En España, la LEC reguló la nulidad de pleno
Los relatores brasileños señalan que even-
derecho de las actuaciones realizadas sin la
tualmente se encuentran casos en que el juez
presencia del juez.
deja de comparecer a la audiencia y delega
Uruguay, además de establecer legalmente la actividad en un funcionario. No obstante,
la nulidad absoluta de las audiencias reali- ello sucede con poca frecuencia debido a
zadas sin la presencia del juez, establece su que puede aparejar una sanción para el ma-
responsabilidad funcional, prohibiéndose gistrado por constituir una falta disciplinaria;
expresamente la delegación. el abogado, por su parte, tiene derecho a
En Venezuela, conviven dos regímenes di- retirarse del recinto de la audiencia si el juez
ferentes. En el caso del proceso civil, no hay no está presente22.
inmediación, siendo frecuente la comisión a
juzgados de menor jerarquía según informa
IMPORTANTE
Rodrigo Rivera Morales. Por el contrario, en
los procesos que tramitan oralmente (otras
materias), se cumple la inmediación en la Los procesos de conocimiento ple-
medida en que está prohibido comisionar, no y abreviado en el orden civil del
Perú, se llevan a cabo en una au-
previéndose la nulidad de la audiencia reali-
diencia única en la que se concen-
zada sin la presencia del juez.
tra la actividad correspondiente a
b. Otras sanciones previstas para el la etapa postulatoria, probatoria y
caso de incomparecencia del juez decisoria, pudiendo el juez reser-
var la decisión por un breve plazo.
Algunos de los ordenamientos procesales
relevados, pese a incluir a los principios de
oralidad e inmediación como rectores de las En Bolivia se prevé la comparecencia personal
estructuras reguladas, carecen de normas que del juez a las audiencias que se celebran en el
logren efectivizar los mismos, produciéndose proceso de asistencia familiar, cometiéndosele
en los hechos una delegación de las funciones la dirección del proceso. El Tribunal preside la
del tribunal en funcionarios que no reúnen la audiencia preliminar y la complementaria y
calidad de magistrados. Otros ordenamientos tiene un rol de director del proceso. Su falta
tienen prevista la presencia del juez en la
audiencia pero el instrumento elegido para también dicta un proyecto de decisión, todo bajo la
incentivar la inmediación no es la nulidad de supervisión del juez titular.
lo actuado, sino mecanismos menos gravosos. 22 La falta de asistencia del juez a las audiencias cons-
tituye una infracción disciplinaria punible por el
En Brasil21, como regla general la presencia “Conselho Nacional de Justiça” y la prerrogativa del
del juez en las audiencias es obligatoria pero abogado de retirarse de la sala de audiencias está
regulada en el “Estatuto da Ordem dos Advogados
do Brasil“(Lei n. 8.904/94), si el magistrado no
21 Los relatores brasileños aclaran que en determinados comparece dentro de los treinta minutos del horario
procesos especiales se admite la delegación en el fijado para la audiencia, teniendo que fijarse nueva
diligenciamiento de la prueba en un juez lego, quien fecha para su celebración.

264 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Doctrina práctica
de concurrencia determina que no se realice jerarquía. Destaca también que pese a que
la audiencia, pero no está prevista la nulidad el Código Procesal Civil conmina a que la
de la que se realice sin su presencia. diligencia se realice en presencia del juez,
pudiendo acarrear la nulidad del acto si ello
En el caso de Costa Rica, las audiencias
no ocurriere, en las actas labradas en las au-
realizadas en los procesos contenciosos,
diencias figura la presencia del juez, quienes
monitorios de cobro y desahucio, deben ser
suscriben las actas.
suspendidas si el juez no se encuentra presente
y la sentencia debe ser dictada por el juez que Solución diferente adopta Perú, donde se
estuvo presente en la audiencia, bajo pena de establece que las audiencias son conducidas
nulidad de la misma. por el juez24, y no por un auxiliar de justicia
y que el juez que inicia la audiencia de prue-
Por su parte, en Cuba, el nuevo proceso
ba –es decir, quien tiene contacto inmediato
económico23 erradicó la práctica existente en
con la actividad probatoria– debe ser el que
el país en virtud de la cual el juez se limitaba
expida sentencia, salvo que fuera removido o
a controlar los actos de su personal auxiliar;
separado. Asimismo, establece que, en caso
por lo que en la práctica judicial actual en
de remoción o separación del juez que con-
este especial proceso, se logra que el juez
dujo la audiencia de pruebas, el juez sustituto
esté presente en todos los actos orales que
podrá ordenar, en resolución debidamente
se desarrollan bajo su dirección, aunque no
motivada, que se repitan las audiencias.
está prevista la nulidad de lo actuado en
contravención. En el caso de República Dominicana, la pre-
sencia del juez en las audiencias es preceptiva
En Ecuador, Juan Falconi informa que si bien
y en caso de ausencia se designa un suplente
las audiencias deben celebrarse ante el juez
o se aplaza la audiencia.
competente y este tiene la facultad de hacer
repreguntas o pedir aclaraciones en la práctica 6.2. Comparecencia de las partes a las
muchas veces, se advierte que en las audien- audiencias
cias o juntas de conciliación que se deben
Otro de los mecanismos que la doctrina
realizar en los procesos civiles, los jueces no
ha postulado y algunas legislaciones25 han
están presentes y no tratan de que las partes
utilizado para hacer efectivo el principio de
lleguen a un acuerdo, realizándose estas di-
inmediación, es disponer de regla –salvo mo-
ligencias ante los secretarios de los juzgados.
tivo fundado– la comparecencia personal de
Similar situación se presenta en Paraguay, las partes a las audiencias o a algunas de sus
donde Javier Rojas Weimann da cuenta que fases, cuando son personas físicas o naturales.
este principio no se cumple ya que si bien el
Del relevamiento realizado sobre la base de
Código de Procedimiento Civil obliga al juez
los informes de los relatores nacionales, se
a presidir las audiencias y a intervenir en
observa que si bien muchos países incluyen
todas las audiencias y diligencias de prueba;
la oralidad y la inmediación como principios
en la práctica diaria se realiza la audiencia
sin la presencia del juez o este delega sus
deberes judiciales en funcionarios de menor 24 Nota de AC: en los artículos 202 y 272 del Código
Procesal Civil peruano, se regula que la intervención
del juez de manera personal en la audiencia de
23 MENDOZA DÍAZ, Juan y MANSO LACHE, Jané, infor- pruebas y en la inspección judicial respectivamente.
man que en los actos orales del proceso económico 25 Nota de AC: en el artículo V del Título Preliminar del
participa íntegramente el panel de jueces que con- Código Procesal Civil peruano, se regula el principio
forman el tribunal, con el propósito de fortalecer la de inmediación; asimismo, en el artículo 203 del Có-
vigencia del principio de inmediación, no solo en la digo Procesal Civil peruano se comprende la regla de
práctica de las pruebas, sino también en el resto de las concurrencia personal de las partes a la audiencia, así
actuaciones, en las que deban acordarse decisiones, como las excepciones, que justifican la no asistencia
aún de tipo procesal. personal.

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 265


Actualidad

Civil Probatorio
procesales rectores de su ordenamiento, la Negro regula la comparecencia personal de
comparecencia personal de las partes perso- la parte, salvo si vive a más de 200 km de
nas físicas o naturales en los actos orales no distancia del asiento del Juzgado, caso en el
se regula de forma preceptiva, admitiéndose cual pueden comparecer por apoderado y se
su comparecencia por representantes. Si bien sanciona con la aplicación de multa al juez
el hecho de que la parte (persona física) no que contravenga esta disposición. En Tierra
concurra en forma personal sino que lo haga del Fuego, se establece que las partes deben
por representante y que este actúe ante el comparecer a la audiencia salvo justa causa
juez directamente en audiencia, es un avan- (fuerza mayor o caso fortuito) que impida a
ce esencial en pos de la inmediación, no la parte concurrir, en cuyo caso podrá hacerlo
posibilita de igual modo su concreción que a través de mandatario.
si actúa la persona física personalmente. En En La Pampa, las partes deben concurrir en
efecto, se corre el riesgo de que los verdaderos forma personal con asistencia letrada, y en
interesados en la litis se conviertan en meros casos extremos, el juez puede autorizar a
espectadores del proceso en lugar de ocupar comparecer por representante. Por su parte, el
su rol y ser los verdaderos protagonistas. Código de Procedimiento Civil, Comercial y de
Minería de San Juan sanciona la inasistencia
injustificada de la parte actora a la audiencia,
IMPORTANTE considerándola desistida del proceso, salvo
en caso de reconvención o que la demanda-
La inmediación como pilar del pro- da opte por seguir el proceso. En el caso de
ceso por audiencias requiere de un que el inasistente fuera el demandado, se le
adecuado registro de la actividad sanciona teniendo por reconocidos los hechos
que se realiza en ellas, de manera aseverados por la contraparte en la demanda,
que los actos llevados a cabo pue- salvo prueba en contrario.
dan ser considerados cabalmente
por el juez de primera instancia a También el ordenamiento de Colombia esta-
la hora de dictar la sentencia. blece la preceptividad de la comparecencia de
las personas físicas. En materia civil, comercial
y de familia, se establece que la inasistencia de
En otros casos, además de establecerse la las partes a la audiencia única allí prevista hará
comparecencia preceptiva de las partes –en presumir ciertos los hechos susceptibles de
forma personal o por apoderado– a las confesión en que se fundan las pretensiones
principales instancias orales del proceso, o las excepciones, según el caso. El novedoso
se prevén sanciones gravosas para quienes Código General del Proceso, próximo a entrar
injustificadamente no lo hagan. Las sancio- en vigencia, establece las mismas consecuen-
nes, en muchos de los ordenamientos, y con cias pero con una redacción distinta y referida
diferentes matices, implica el desistimiento a la inasistencia a la audiencia inicial que
del proceso o de la pretensión para la parte dicha codificación creó. En materia laboral, se
actora y la admisión de los hechos invocados establecen consecuencias desfavorables para
en la demanda, en caso de que el inasistente las partes. En caso de incomparecencia a la
fuera el demandado, tal como lo prevé el art. primera audiencia de conciliación, si el inasis-
300 del Código Modelo. tente fuera el actor, se tendrán por ciertos los
hechos susceptibles de confesión, alegados en
a. Comparecencia personal de las par- la contestación de la demanda o en los que
tes a las audiencias se fundamenten las excepciones de mérito
En Argentina, resultan de interés las re- y, si fuera el demandado, se tendrán por
gulaciones de algunas de sus provincias. El ciertos los hechos susceptibles de confesión,
Código Procesal Civil de la Provincia de Río alegados en la demanda. En ambos casos, si

266 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Doctrina práctica
los hechos no son susceptibles de confesión, En otros ordenamientos, encontramos que la
la incomparecencia se tendrá como un indicio comparecencia personal de las partes no está
en contra de la parte ausente. prevista de manera integral para todo tipo de
proceso, sino que se establece únicamente
En Uruguay, el Código General del Proceso,
para determinadas materias.
siguiendo el Código Modelo, dispone que las
personas físicas deben comparecer en forma Así en Perú, si bien se establece que las
personal, salvo motivo fundado que determi- partes deben comparecer a las audiencias
ne que el juez les autorice a actuar a través en forma personal, las reglas relativas a esta
de representante. En caso de inasistencia comparecencia son diferentes según la vía
injustificada de la parte actora a la audiencia procedimental de que se trate. El Código
preliminar de la estructura ordinaria o de la Procesal Civil26 permite que una parte actúe
monitoria con excepciones, o a la audiencia en la audiencia de pruebas mediante repre-
única de la estructura extraordinaria, la ley sentante solo cuando el juez, ante la probanza
indica que ha de tenérsela por desistida de de un hecho grave o justificado que impida
la pretensión; salvo que el objeto fuere in- su presencia, así lo autorice. La inasistencia
disponible, en cuyo caso corresponde estar a de ambas partes a la audiencia de pruebas
su impulso para la continuación del proceso. determina que el juez dé por concluido el
proceso. En el proceso ordinario laboral, la
Si a esas audiencias no asistiera la parte de- inasistencia de ambas partes a la audiencia de
mandada, se tendrán por ciertos los hechos conciliación o a la audiencia de juzgamiento,
afirmados por el actor con ciertas excepcio- determina la conclusión del proceso si, dentro
nes, salvo que el objeto fuere indisponible. de los 30 días naturales siguientes, ninguna
Si se tratare de audiencia complementaria, de las partes hubiese solicitado fecha para
podrá aplicarse presunción simple en contra nueva audiencia. El Código del Niño y del
de la parte inasistente. A todo ello pueden Adolescente prescribe que si el demandado
aplicarse sanciones más específicas, como la no concurre a la audiencia única, el juez debe
confesión si no se asiste a audiencia donde se sentenciar en el mismo acto atendiendo a la
hallare previsto interrogar a la parte, la falta prueba actuada.
de colaboración en la producción probatoria,
En Brasil, la carga de comparecencia de las
etcétera. Si bien las partes se verán de algún
partes a las audiencias también varía según
modo perjudicadas si no satisfacen la carga
el tipo de audiencia de que se trate. Para la
de comparecer, existen audiencias que pueden
audiencia de “instruçao e julgamento” no es
llevarse a cabo aunque las partes no asistan
obligatoria la presencia de la parte, bastando
y solo se halle presente el Juez (por ejemplo:
la comparecencia de su representante judicial
prórroga de una audiencia complementaria
(abogado). En las audiencias de rito sumario,
para pronunciar sentencia definitiva con sus
tampoco es preceptiva la comparecencia per-
fundamentos). En la mayoría de los casos, la sonal de las partes y solamente en caso de que
asistencia de una sola de las partes o litigantes no concurra la parte ni su representante con
no impide el desarrollo de la audiencia con su poderes para transigir, determina la pena de
contenido natural o incluso con aplicación de rebeldía y presume como ciertos los hechos
las consecuencias negativas que la ley prevea afirmador por el actor. El régimen de los pro-
para la incomparecencia no justificada. En
hipótesis de procesos relativos a derechos 26 El mismo Código regula el Proceso Sumarísimo en el
de niños, niñas o adolescentes de naturaleza que las partes puedan hacerse representar por apode-
indisponible, la inasistencia de ambas partes rado, sin restricción alguna. El relator nacional Omar
determina que el juez, en audiencia, deba Cairo Roldan destaca que el Código Procesal Civil – de
conformidad con su Primera Disposición Final– es
disponer estar a impulso de los litigantes para aplicable a los demás ordenamientos procesales,
continuar el proceso. siempre que sean compatibles con su naturaleza.

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 267


Actualidad

Civil Probatorio
cesos especiales en Brasil es un poco diverso. día nueva fecha, el juez procederá a decretar
En relación al demandado, su comparecencia el abandono del procedimiento y ordenará
a la audiencia preliminar es obligatoria y en el archivo de los antecedentes, previéndose
caso de ausencia injustificada será declarado varias excepciones. En materia laboral, se
rebelde e implicará una presunción de ve- establece que la audiencia se realizará con
racidad de los hechos alegados por el actor. las partes que asistan, afectándole a la parte
Situación similar presenta Paraguay, donde que no concurra todas las resoluciones que
la comparecencia personal de las partes está se dicten en ella.
prevista en el proceso laboral con el fin de En Costa Rica, la comparecencia personal se
lograr una conciliación y, en caso de ausen- prevé únicamente para los procesos monitorios
cia, se abre la etapa de debate y prueba, sin de cobro de deudas y de desahucio, en los
perjuicio de las consecuencias desfavorables cuales se sanciona la incomparecencia del
que aparejará su inasistencia en caso de que actor con el desistimiento de la demanda
la parte hubiera sido citada a absolver posi- más el pago de las costas y costos y daños y
ciones. En el caso de los procesos civiles, la perjuicios. Además, si el inasistente fuera el
comparecencia de las partes a las audiencias demandado se dicta sentencia de inmediato
no es preceptiva y en caso de que no concurra y se tienen por ciertos los hechos alegados
no se prevén consecuencias desfavorables, por la contraparte.
salvo en la absolución de posiciones.
En el caso de Ecuador, la concurrencia perso-
nal de las partes está prevista para determina-
IMPORTANTE dos tipos de audiencias (de conciliación, de
parientes, preliminar, única de juzgamiento,
En el Perú, se regula la audiencia pública constitucional y de sustanciación) y
en segunda instancia en los proce- la inasistencia del ausente se sanciona con la
sos civiles, en el amparo (proceso “rebeldía”27.
constitucional), en los procesos
contencioso-administrativos y en b. Comparecencia personal de las par-
los procesos de derecho de familia, tes no preceptiva
en los cuales se realiza una audien- En varios países, se admite la comparecencia
cia de vista de la causa, en la que de las partes personas físicas al proceso a tra-
los abogados de las partes pueden vés de apoderados o representantes, incluso
presentar oralmente sus argumen- sin necesidad de justificar motivos. En estos
taciones. casos, las sanciones por inasistencia –en caso
de preverse– se aplican cuando no asisten a las
audiencias ni las partes ni sus representantes.
En el caso de Bolivia, se prevé para la audien-
No obstante, la aplicación de sanciones, el
cia preliminar de los “Procesos por audiencia
para fijación de asistencia familiar”, que si la hecho de que no se exija la presencia personal
parte demandada no comparece personal- de actor y demandado personas física en los
mente a la audiencia sea declarada rebelde actos orales, sin duda debilita la inmediación.
y por averiguados los hechos demandados, y Las soluciones de diseño al respecto deben
si el inasistente fuera el actor, se lo tiene por
desistido de la demanda. 27 En el juicio verbal sumario, en el que se contesta la
demanda en audiencia, se da el efecto de negativa
En Chile, se prevé también la comparecencia simple de la demanda. La inasistencia a las audiencias
personal en los procesos de familia. En el caso en estrados, no conllevan ningún tipo de sanción, pero
que no concurra ninguna de las partes a la en adición a la rebeldía puede constituir indicio de
mala fe. En el caso de inasistencia a las audiencias
celebración de las audiencias, siempre que públicas constitucionales puede considerarse como
el demandante no solicite dentro de quinto desistimiento tácito y se da por terminado el proceso.

268 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Doctrina práctica
adoptarse considerando la realidad social, Similar solución adoptó El Salvador en el
económica, territorial, cultural y demográfica caso del proceso civil y mercantil, en los que
de cada país. no es obligatoria la comparecencia personal
de las partes30. Ante la incomparecencia del
No es preceptiva la comparecencia personal
demandado (o su representante), la audiencia
de las partes personas físicas a las audiencias
no se suspende; y si no comparece el actor (o
en República Dominicana28, pudiendo asistir
su representante), se lo tiene por desistido de
representadas por apoderado especial, pero
la pretensión incoada.
el juez puede a petición de las partes o de
oficio, ordenar la comparecencia personal Por su parte, Venezuela estableció la asisten-
de las partes. cia obligatoria de las partes a las audiencias,
no siendo obligatorio que las personas físicas
En España, si bien se prevé la carga para
tengan que comparecer personalmente,
las partes de comparecer, pueden hacerlo a
pudiendo hacerlo a través de apoderado;
través de procurador con poder especial y
excepto en los procedimientos de niños, niñas
en la “vista” del juicio verbal –si la parte no
y adolescentes en los que es obligatoria la
asiste personalmente y se requiere su decla-
presencia personal de las partes. En el juicio
ración–, podrán considerarse admitidos los
oral del Código de Procedimiento Civil31, si no
hechos del interrogatorio en que dicha parte
asisten las partes (o apoderados), se extingue
hubiera intervenido personalmente. También
el proceso; y si va una sola de las partes, se
se regulan consecuencias específicas en caso
practican las pruebas de esta pero no las
de inasistencia a distintas audiencias según los
del ausente. En el juicio laboral, se prevé
distintos procedimientos29.
que las partes comparezcan a las audiencias
por sí o por apoderado; si no comparece el
28 El relator nacional informa que si la parte demandante
o apelante no comparece a la audiencia, la parte de-
demandante, implica desistimiento y, si es el
mandada o apelada, puede solicitar el descargo puro demandado, implica confesión ficta.
y simple de la demanda o del recurso de apelación.
En los procesos no penales, las partes debidamente En Cuba, la normativa de la comparecencia
notificadas que no estén presentes en las audiencias de las partes a las audiencias no es clara y no
ni sus representantes legales, se le pronunciará en
defecto por falta de comparecencia o representación
en la audiencia, provocando que se encuentre en una
posición de desventaja al momento de defender sus partes. En la vista del juicio verbal, si el demandante
pretensiones ante el tribunal. Pero el tribunal puede no asistiese a la vista, y el demandado no alegare
acoger las conclusiones de la parte defectuante si son interés legítimo en la continuación del proceso para
justas y reposan en prueba legal. que se dicte sentencia sobre el fondo, se le tendrá
29 La LEC también establece que la incomparecencia de en el acto por desistido a aquél de la demanda, se
ambas partes a la audiencia previa al juicio implica le impondrán las costas causadas y se le condenará
el sobreseimiento del proceso y el archivo de las a indemnizar al demandado comparecido, si éste lo
actuaciones. Si el inasistente es el actor o procurador solicitare y acreditare los daños y perjuicios sufridos.
designado, da lugar, igualmente, a que se dicte auto Al demandado que no comparezca se le declarará en
de sobreseimiento, salvo que el demandado asistente rebeldía y, sin volver a citarlo, continuará el juicio su
alegue interés legítimo en la continuación del proce- curso.
dimiento para que se dicte sentencia sobre el fondo. 30 En El Salvador la comparecencia personal de las partes
En el caso de incomparecencia del demandado, la a las audiencias es preceptiva en el proceso de familia.
audiencia continuará con el actor en lo que resultare 31 En el procedimiento oral del Código de Procedimiento
procedente. En el supuesto de incomparecencia de Civil, también se plantean soluciones distintas, en caso
las partes al acto de juicio, si sólo compareciere de incomparecencia de una de las partes o de ambas
alguna de las partes, se procederá a la celebración a la audiencia preliminar. El Tribunal hará la fijación
del juicio. El relator español entiende que tal efecto de los hechos y de los términos de la controversia,
debe entenderse que se refiere a la incomparecencia sin mayores consecuencias; no así la inasistencia a la
de los abogados y procuradores de las partes, y no a audiencia o debate oral: si es de ambas partes acarrea
las partes propiamente dichas, cuya inasistencia sólo la extinción del proceso, o si solo ocurre una parte se
debe entender preceptiva en caso de que hubiera oirá su exposición y no se permitirá que el ausente
sido admitida la prueba de interrogatorio de las practique las pruebas.

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 269


Actualidad

Civil Probatorio
se establece ningún tipo de consecuencias b) Una segunda audiencia llamada
negativas en caso de incomparecencia32. “Complementaria”, de “Vista de
causa”, “Audiencia de Juicio” o de
7. Principales contenidos de las au- “Instrucción y Juzgamiento”
diencias El contenido suele ser: diligenciar los me-
Los diferentes ordenamientos prevén diversas dios de prueba dispuestos en la primera
estructuras y, dentro de estas, se insertan las audiencia, formular las alegaciones fina-
audiencias cuyo contenido también varía de- les y, eventualmente, dictar la sentencia.
pendiendo de la materia objeto del proceso Esta estructura, con diferencias de matices, es
y del grado de concentración que se busque recogida en los procesos por audiencias regu-
darle (proceso ordinario o extraordinario). La lados en algunas provincias de Argentina33,
mayor parte de los países regulan básicamente en Bolivia34 para el proceso por audiencias
la celebración de dos audiencias: para fijación de asistencia familiar; en Chile35
a) Una primera a la que denominan
como “Preliminar”, “Audiencia Pre- 33 En la audiencia preliminar, el juzgador concentra en
via”, “Audiencia de Saneamiento” o un solo acto las facultades conciliatorias y de resolu-
ción, fijando el objeto del proceso y el objeto de la
“Audiencia inicial” prueba, para de esta forma no producir la que sea
En general, coincide el contenido de esta evidentemente inútil o superflua. En la audiencia de
audiencia en los países que la regulan. vista de causa se produce la prueba ordenada en la
audiencia preliminar.
El juez intenta conciliar a las partes. En
34 En el llamado proceso por audiencia para fijación
caso de que ello no prospere, se fija de asistencia familiar de Bolivia los principales con-
el objeto del proceso y el objeto de la tenidos de la audiencia preliminar son: alegación
prueba. En varios casos se prevé tam- de nuevos hechos, contestación a las excepciones y
nulidades (si las hubiere) y decisión sobre ellas para
bién la realización de un relevamiento sanear el proceso, conciliación entre las partes. Y se
de los presupuestos procesales, examen celebra una audiencia complementaria si toda la
de las cuestiones procesales que puedan prueba no logra recibirse en la audiencia preliminar.
impedir la continuación del proceso 35 En materia de familia se celebra la audiencia prepara-
toria en el juicio ordinario con el siguiente contenido:
(por ejemplo existencia de nulidades, relación sintética de la demanda y contestación y
la falta de capacidad o representación, de la reconvención y su contestación, hecha por las
litispendencia, falta de conformación del partes; contestación de la demanda reconvencional,
en su caso; determinación de medidas cautelares;
litisconsorcio, inadecuación del trámite, promoción, a petición de parte o de iniciativa del
defecto legal en el modo de proponer la tribunal, de la mediación; promoción, a iniciativa del
demanda, entre otros). tribunal, de la conciliación; determinación el objeto
del juicio; fijación de los hechos que deben ser proba-
dos y las convenciones probatorias; determinación de
las pruebas que deberán rendirse según la propuesta
32 Se señala que en el proceso económico las partes
de las partes y disponer la práctica de otras que se
podrán comparecer a través de representación letrada
estimen necesarias y, excepcionalmente, recepción de
o por su propio derecho, en cuyo último caso un abo- la prueba y fijación fecha de audiencia de juicio. La
gado deberá dirigir su actuación, lo que se concreta audiencia de juicio tiene por objeto recibir la prueba
mediante la firma que el abogado estampa en los y el juez deberá realizar las siguientes actividades:
escritos que se presentan al tribunal. La norma no es verificar la presencia de personas citadas, señalar el
clara sobre la naturaleza preceptiva o dispositiva de objeto de la audiencia, disponer que los testigos y
la asistencia de las partes y sus representantes a los peritos hagan abandono de la sala y adoptar medidas
actos judiciales orales, pero en la práctica judicial se necesarias para el adecuado desarrollo de la audien-
trata de que las partes que se han personado en el cia. En materia laboral, la audiencia preparatoria en
proceso, comparezcan a los actos orales, razón por el juicio ordinario tiene los siguientes contenidos:
la cual entre las causas se suspensión de los actos relación somera a cargo del juez de la demanda,
está la incomparecencia justificada de alguna de las contestación y, en su caso, de la demanda reconven-
partes. La Ley no expone ningún tipo de consecuen- cional y sus excepciones, si hubiesen sido deducidas;
cias negativas que puede acarrearle a una parte su llamado a conciliación; recepción de la causa a
incomparecencia. prueba, fijando hechos a ser probados; decisión del

270 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Doctrina práctica
para los procesos de familia y laboral; en ción de excepciones previas o procesales y de
Colombia en el Código General del Proceso cualesquiera cuestiones que pudieren obstar a
próximo a entrar en vigencia y en los procesos la oportuna decisión de mérito planteadas por
laborales; en el proceso contencioso adminis- las partes o relevables de oficio (por ejemplo
trativo de Costa Rica36; en el proceso civil y la caducidad o la improponibilidad mani-
mercantil de El Salvador, y en los procesos fiesta de la pretensión), fijación del objeto
civiles y laborales de Venezuela. del proceso y de la prueba, pronunciamiento
sobre los medios de prueba ofrecidos por las
Este diseño del proceso en dos audiencias con
partes o ejercicio de iniciativa probatoria del
contenido similar al que venimos de ver es el
tribunal. También podría incluirse en dicha
que rige también en Uruguay bajo el régimen
audiencia el diligenciamiento de prueba,
del Código General del Proceso para el proce-
alegaciones finales y pronunciamiento de sen-
so ordinario. Se establece que en la audiencia
tencia (lo que ocurre muy excepcionalmente
preliminar se realiza toda la actividad relativa
en la práctica), o diferirse estas actividades a
a la ratificación y rectificación de pretensiones
la audiencia complementaria (que es lo que
o defensas, alegación de hechos nuevos y/u
generalmente ocurre).
ofrecimiento de nueva prueba o prueba su-
perveniente, tentativa de conciliación, resolu-
IMPORTANTE
juez sobre la pertinencia de la prueba ofrecida por las
partes; fijación de fecha para la audiencia de juicio;
determinación de medidas cautelares; despacho de Los procesos de reforma tienen
citaciones y oficios que correspondan. Por su parte, al como antecedentes muy destaca-
igual que en caso en materia de familia, la audiencia dos el Código Procesal Civil Mo-
de juicio tiene por objeto la rendición de las pruebas delo para Iberoamérica elaborado
decretadas por el tribunal y el orden y forma en
que deben presentarse. La audiencia de juicio tiene por el Instituto Iberoamericano de
por objeto recibir la prueba y el juez deberá realizar Derecho Procesal (de aplicación
las siguientes actividades: verificar la presencia de práctica en Uruguay desde hace 25
personas citadas, señalar el objeto de la audiencia,
disponer que los testigos y peritos hagan abandono de
años con la aprobación de Código
la sala y adoptar medidas necesarias para el adecuado General del Proceso) y la Ley de
desarrollo de la audiencia. Enjuiciamiento Civil Española del
36 Para el proceso ordinario contencioso administrativo año 2000. Ambos sistemas han in-
de Costa Rica, el programa de la audiencia preli- fluido, en mayor o menor medida,
minar consiste en una audiencia preliminar en la
que se realiza el saneamiento del proceso, cuando
directa o indirectamente, en casi
sea necesario, resolviendo toda clase de nulidades todos los procesos de reforma.
procesales, alegadas o no, y las demás cuestiones no
atinentes al mérito del asunto. La aclaración y el ajuste
de los extremos de la demanda, contrademanda y En el caso de Colombia, en el régimen de
contestación y réplica, cuando, a criterio del juez la Ley N.º 1395 de 2010, en materia, civil,
tramitador, resulten oscuros o imprecisos, sea de oficio
comercial y de familia que se aplica en seis
o a gestión de parte. La intervención del coadyuvante.
Las defensas previas. La determinación de los hechos distritos judiciales, se prevé la realización de
controvertidos y con trascendencia para la resolución una audiencia única en la que se intenta la
del caso y que deban ser objeto de prueba. Durante conciliación, se decretan y practican pruebas,
la audiencia, las partes podrán ofrecer otros medios
de prueba que, a juicio del juez tramitador, sean de
se presentan los alegatos de conclusión y el
interés para la resolución del proceso y se refieran, juez debe dictar sentencia, para lo cual puede,
únicamente, a hechos nuevos o a rectificaciones rea- si lo estima necesario, suspender la audiencia
lizadas en la propia audiencia. También se resolverá hasta por dos horas. En materia contencioso-
la admisión de los elementos probatorios ofrecidos,
cuando así proceda, se rechazarán los que sean administrativa37, se regula la celebración de
evidentemente impertinentes o inconducentes, y se
dispondrá el señalamiento y diligenciamiento de los
que correspondan. 37 En el proceso contencioso administrativo colombiano

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 271


Actualidad

Civil Probatorio
tres audiencias: audiencia inicial, una de preparar el juicio. Las principales actividades
pruebas y una tercera de alegaciones y fallo. y contenidos de esta primera audiencia son:
En el Código General del Proceso próximo a intento de acuerdo o transacción, control de
entrar en vigencia38 y en los procesos labora- los presupuestos procesales, fijación de las
les39, como ya lo señaláramos, se prevén dos cuestiones litigiosas, proposición y admisión
audiencias. de prueba. Luego se desarrolla el juicio –se-
gunda audiencia– consistente en la práctica
Similar diseño de las audiencias se da en
de las pruebas propuestas y admitidas y la
España en los procesos civiles declarativos,
formulación oral de conclusiones sobre estas.
en los que se celebra una audiencia previa
En el juicio verbal, se realiza la llamada “Vista”
al juicio que tiende a terminar el proceso o a
que abarca desde la contestación oral de la
demanda hasta la práctica de la prueba40.
se realiza una audiencia inicial donde se deciden ex-
cepciones previas, se fija el litigio, se invita a las partes En Perú, informa Omar Cairo Roldán que las
a conciliar sus diferencias, se decretan las medidas posibilidades de actuación en las audiencias
cautelares solicitadas por las partes y se decretan son distintas dependiendo del ordenamiento
pruebas. Luego, una audiencia de pruebas donde se
practican todas las pruebas que hayan sido decretadas
procesal de que se trate y de la vía procedi-
en la audiencia inicial. Esta audiencia se debe realizar mental específica, y agrega que teniendo en
sin interrupción durante los días consecutivos que cuenta este panorama, en conjunto, las activi-
sean necesarios, sin que se pueda exceder de 15 dades que se pueden realizar en las audiencias
días. Evacuadas las pruebas se señalará fecha para la
siguiente audiencia. Y por último la llamada audiencia en el Perú son las siguientes: proposición por
de alegaciones y fallo para presentar las alegaciones el juez de fórmulas conciliatorias a las partes,
cada una de las partes tiene 20 minutos. El juez debe el juez aprecia los medios probatorios referi-
informar el sentido de la decisión oralmente, pero la dos a las excepciones, los abogados formulan
sentencia propiamente dicha se profiere por escrito
dentro de los 10 días siguientes a la fecha en que se oralmente sus argumentos referidos a las
realizó la audiencia. Término que aumenta a 30 días excepciones, el juez resuelve las excepciones,
cuando no sea posible anunciar el sentido del fallo. las partes proponen los puntos controverti-
38 El Código General del Proceso, próximo a entrar dos, el juez fija los puntos controvertidos, se
en vigencia en Colombia, prevé la celebración de
dos audiencias, una inicial y otra de instrucción y realiza la actuación de los medios probatorios
juzgamiento. Primeramente se celebra una audiencia referidos a las cuestiones probatorias, resuelve
inicial en la cual el juez puede exhortar a las partes las cuestiones probatorias, admite los medios
a conciliar sus diferencias, se resolverán las excep- probatorios referentes a la cuestión de fondo,
ciones previas, la prueba de interrogatorio de parte,
la fijación del objeto del litigio, se debe realizar el se actúan los medios probatorios referentes a
control de legalidad para sanear vicios que puedan la cuestión de fondo, los abogados formulan
acarrear nulidades. Sí con las pruebas practicadas oralmente sus argumentos referidos a la
en esta audiencia es suficiente, el juez dentro de la cuestión de fondo y finalmente, el juez expide
misma audiencia podrá proferir el fallo, luego de que
las partes presenten sus alegatos de conclusión. En sentencia.
caso contrario, decretará las pruebas a que haya lugar
y señalará fecha para la audiencia de instrucción y
Costa Rica presenta un esquema diferente
juzgamiento. En esta segunda audiencia se practican en el proceso monitorio de desahucio o
las pruebas decretadas en la audiencia inicial, que son monitorio de cobro de deudas, hipotecario o
aquellas distintas a los interrogatorios de las partes, prendario. En la primera audiencia, además
alegan las partes y se dictará sentencia, para lo cual el
juez está facultado a suspender la audiencia hasta por de la actividad que se realiza generalmente en
dos horas. Se establece también que si el juez estima
que no es posible dictar la sentencia en forma oral,
debe dejar constancia de las razones concretas que se 40 José Alberto Revilla resume la actividad llevada a cabo
lo impiden, anunciar el sentido del fallo y proferir una de la siguiente manera: fundamentación o ratifica-
sentencia escrita dentro de los diez días siguientes. ción del demandante de lo pedido en la demanda,
39 El proceso laboral colombiano prevé la celebración contestación a la demanda, resolución de cuestiones
de una audiencia preliminar y otra de trámite y procesales planteadas y proposición, admisión y
juzgamiento práctica de la prueba.

272 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Doctrina práctica
una audiencia preliminar, se contestan por el En Brasil, como ya lo hemos mencionado,
actor las excepciones opuestas, y se produce el se regula el procedimiento de “rito sumário”
ofrecimiento y presentación de contraprueba. en el cual se lleva a cabo una audiencia
preliminar, que comienza con la tentativa de
En Paraguay, la audiencia se centra principal-
conciliación y, en caso de que esta no prospe-
mente en la declaración de testigos y de las
re, en la misma audiencia de forma verbal o
partes, siguiendo la lógica del viejo proceso
escrita se contestan las excepciones y el juez
escrito, señalando el relator nacional Rojas
resuelve sobre eventuales incidentes procesa-
Weimann que la falta de fijación del objeto
les. En caso de que sea necesario diligenciar
de la prueba hace a la dispersión del diligen-
prueba oralmente, se hará una audiencia de
ciamiento de los medios.
“instrução e julgamento”. Similar contenido de
Las audiencias previstas en Ecuador41 también las audiencias se prevé en el ordenamiento
presentan sus particularidades. En los procesos brasileño para los juzgados especiales y en
laborales, es el juez quien procura que las los procesos de trabajo.
partes lleguen a un acuerdo. De no ser así,
la parte demandada procede a contestar la
demanda y formular sus pruebas. Posterior- IMPORTANTE
mente, la parte actora formula sus pruebas,
el juez dispone que se practiquen las pruebas Es el juez quien debe tomar con-
y señala fecha para la audiencia definitiva; tacto directo con los medios de
luego se celebra la audiencia definitiva en el prueba, interrogando y escuchan-
que se practican las pruebas testimoniales, se do personalmente las declaracio-
exhiben documentos, se practican las confe- nes de las partes y de los testigos,
siones judiciales que se hayan solicitado y se así como las explicaciones y acla-
da paso a los alegatos de las partes. raciones de los peritos. También,
sin intermediación alguna, debe
En República Dominicana, para las materias realizar las inspecciones judiciales
laboral e inmobiliaria, el proceso está diseña- y la reconstrucción de los hechos,
do en dos audiencias: una preliminar y otra de cuando sea pertinente, percibien-
discusión de prueba. Pero en materia civil, la do directamente con sus sentidos
estructura es más libre, ya que las partes, en la los hechos objeto de prueba.
primera audiencia, pueden solicitar comuni-
cación de documentos; posteriormente, otras
medidas de instrucción, como comparecencia
8. Registro de las audiencias
personal o informativo testimonial y solicitar
nulidades, excepciones, fines de inadmisión La inmediación como pilar del proceso por au-
(llamados incidentes) y luego se celebra una diencias requiere de una adecuada registración
audiencia de fondo. Sin embargo, cabe la de la actividad que se realiza en las mismas, de
posibilidad de que se celebre una única au- manera que los actos llevados a cabo puedan
diencia, donde las partes concluyan al fondo. ser considerados cabalmente por el juez de
primera instancia al momento de dictar la
sentencia y, en caso de preverse la segunda ins-
41 Para los procesos constitucionales en Ecuador se
prevé la celebración de una Audiencia Pública Cons- tancia –como ocurre en la gran mayoría de los
titucional en la que comienza interviniendo la parte casos–, el Tribunal de Alzada pueda considerar
actora quien formula sus alegaciones. Luego se le da en detalle los diversos aspectos de la actuación
la palabra a la parte demandada para que formule su procesal de primera instancia.
contestación. Posteriormente se da paso a la réplica
de la parte actora y a la contra réplica de la parte En efecto, está demostrado que el registro de
demandada. Finalmente la parte actora realiza una
última alegación y con esto el juez resuelve en la
la actividad resulta de vital importancia para
misma audiencia la causa. las instancias procesales de revisión ante ór-

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 273


Actualidad

Civil Probatorio
ganos superiores en los casos de interposición tan sumamente accesibles desde el punto de
de recursos de apelación, casación o revisión. vista económico, por lo que los sistemas de
justicia de los diversos países podrían contar
Hemos señalado en anteriores trabajos que
con estas sin que ello implique una inversión
la oralidad por sí misma no asegura un pro-
de envergadura43.
ceso por audiencias eficiente. El proceso por
audiencias requiere que el sistema de justicia
civil provea mecanismos que permitan la IMPORTANTE
recolección de información de alta calidad
para la realización de la audiencia y en la
El Código Procesal Civil peruano
audiencia, y herramientas que impulsen
prescribe que la apelación contra
el proceso sin vulnerar los derechos de las un auto expedido en una audiencia
partes42. De modo que debe buscarse una se debe interponer durante dicha
forma de registración que asegure la posibi- diligencia, pero la fundamentación
lidad de apreciar el resultado de las pruebas del recurso y demás requisitos de-
diligenciadas, las actitudes y expresiones de ben ser cumplidos dentro de los
los testigos, las respuestas brindadas por los tres días posteriores a su realiza-
peritos así como los diferentes aspectos de las ción. Esta disposición es aplicable a
conductas desplegadas por las partes. los demás ordenamientos procesa-
Generalmente y en función de lo previsto en el les siempre que sean compatibles
art. 97 del Código Procesal Civil Modelo para con su naturaleza.
Iberoamérica, al menos lo actuado en toda
audiencia se documenta en forma resumida, Lo expuesto, hace aconsejable impulsar el
en acta que se labra durante su transcurso o registro en audio y video de las audiencias,
al cabo de ella, pudiendo las partes solicitar sin perjuicio de poderse mantener el acta
lo que entiendan pertinentes para asegurar la resumida para el registro de los asistentes y
fidelidad del resumen. No obstante, el mismo las decisiones tomadas.
artículo prevé que el Tribunal podrá disponer
la reproducción total o parcial de lo actuado La utilización de las tecnologías favorece
utilizando los medios técnicos apropiados lo también a combatir el “mito del expediente”,
que posibilita que las audiencias puedan ser, tan enraizado en Iberoamérica. En efecto,
por ejemplo, filmadas o grabadas o reprodu- muchos procesos por audiencias se terminan
cidas por cualquier medio tecnológico que transformando en procesos escritos en tanto
garantice la fidelidad de la reproducción. se registra en papel todo lo sucedido en las
Al momento de la elaboración del Código mismas. Ello implica que los partícipes de la
Modelo, el acta resumida era el mecanismo audiencia están más pendientes de lo que se
accesible más idóneo para registrar lo actua-
do. No obstante, la práctica procesal unida a
43 LABAT, Santiago, “El Documento: Prueba en (y del)
los avances de la tecnología –incluyendo la proceso civil en Uruguay”, En: XV Jornadas Nacionales
reducción de sus costos– indica que actual- de Derecho Procesal- Homenaje al Dr. José Arlas, Mayo
mente resulta mucho más eficaz la registración de 2011, Mercedes, Uruguay, pág. 171, propone la
de audio o audio e imagen. Actualmente, las filmación completa de las audiencias, y a los efectos
de poder seleccionar los sectores de comparendo de
técnicas de registración y reproducción resul- los que se pretende servir la parte o el juez se recurra
al sistema del “trackeado”, sistema muy accesible
desde el punto de vista económico. Existen estudios
42 PEREIRA CAMPOS, Santiago, VILLADIEGO, Carolina y en Argentina que demuestran que la inversión tec-
CHAYER, Héctor, “Bases generales para una reforma nológica para filmación de las audiencias se logra
a la justicia civil en América Latina y el Caribe”, En: financiar con el ahorro en papel, fotocopiadoras e
Modernización de la Justicia Civil, p. 59, Universidad de insumos vinculados, más las horas hombre de las
Montevideo, febrero 2011. tareas asociadas.

274 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Doctrina práctica
consigna en el acta que de lo que ocurre en Entre Ríos, San Juan, Santiago del Estero,
la misma. La audiencia es un medio para que Tucumán y Formosa, sin perjuicio de la
el juez construya su decisión con la mayor posibilidad de que al mismo tiempo se
información posible y en la máxima calidad; labre acta de las actuaciones.
no para construir un expediente. También Colombia, en las aéreas del
Todos los prejuicios existentes de parte de derecho en las que se practica el proceso
jueces y abogados en relación a los posibles oral (civil, comercial, familia, laboral
errores o abusos que pueden generar estas y contencioso administrativa), tiene
tecnologías han sido desmitificados en los previsto el registro mediante grabación,
países que las han llevado a la práctica. Por pero además mediante la suscripción de
otra parte, el “trakeado” de los videos, permi- un acta. En el acta, se registran única-
te a los abogados indicar en sus alegaciones mente los nombres de las personas que
cuáles son los minutos claves del video a los participaron en la audiencia y su firma;
que debe dársele especial atención. lo demás debe necesariamente quedar
en las grabaciones, pero no en el acta.
Asimismo, la filmación de las audiencias
fomenta la transparencia de la actuación de Costa Rica registra sus procesos orales
los actores del proceso y el contralor de los por sistema de audio y video. En materia
excesos, debiéndose prever restricciones a de procesos monitorios, si no hay audio
la difusión cuando estén en juego valores y video o falla, se puede registrar solo
superiores44. en audio, en caso que falle también de
audio, se registra en un acta escrita.
Analizaremos a continuación el panorama de
En Chile, las respectivas regulaciones
las prácticas al respecto, en nuestros países.
procesales, tanto en sede familiar como
8.1. Ordenamientos que registran las au- laboral, exigen que los tribunales lleven
diencias por medios tecnológicos un registro de las actuaciones orales a
través de cualquier medio apto para
Actualmente, y en función del constante
producir fe que permita garantizar la
avance tecnológico vivido en las últimas
fidelidad, conservación y reproducción
dos décadas, varios ordenamientos han
de su contenido. Macarena Vargas da
incorporado el registro de las audiencias
cuenta de que, en la práctica en ambas
judiciales a través de diversos mecanis-
judicaturas, el sistema de registro de las
mos de grabación o filmación.
audiencias ha sido el de audio (no video)
Así en Argentina, el Código Procesal Civil existiendo en los respectivos tribunales los
y Comercial de la Provincia de Río Negro medios tecnológicos adecuados para ello.
introdujo variadas innovaciones proce-
En Perú, si bien en los procesos civiles,
sales, muchas de contenido tecnológico;
constitucionales, contencioso-administra-
entre ellas, el sistema “por audiencias”
tivos y de derecho de familia, la actividad
con registro en video e informatizada,
realizada en las audiencias se registra en
sin perjuicio de que se labre acta. La re-
un documento escrito, denominada acta;
gistración a través de grabación de audio
en los procesos laborales, según la Nueva
y/o visual se ha previsto también en los
Ley Procesal del Trabajo, las actuaciones
Códigos Procesales Civiles de La Pampa,
que se realizan en las audiencias, salvo la
conciliación, son registradas en audio y
44 Ver lo que hemos expuesto en PEREIRA CAMPOS, video45, utilizando cualquier medio apto
Santiago, VILLADIEGO, Carolina y CHAYER, Héctor,
“Bases generales para una reforma a la justicia civil
en América Latina y el Caribe”, En: Modernización de 45 Nota de AC: en el Capítulo II, de Comparecencia, en
la Justicia Civil, p. 61, Universidad de Montevideo, su artículo 12 de la Nueva Ley Procesal de Trabajo,
febrero 2011. Ley N.° 29497, se comprende las disposiciones

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 275


Actualidad

Civil Probatorio
que permita garantizar fidelidad, conser- 8.2. Ordenamientos que registran las au-
vación y reproducción de su contenido. diencias por escrito
En España, la Ley de Enjuiciamiento Se observa que en otros países, como
Civil46 prevé que de todas las actuaciones Brasil, Bolivia, Cuba, República Do-
públicas y orales, quede constancia me- minicana, Paraguay y Uruguay, si bien
diante los instrumentos oportunos de gra- sus ordenamientos prevén la posibilidad
bación y reproducción, sin perjuicio de las de registrar lo actuado en audiencia por
actas necesarias. Por otra parte, la ley de medios tecnológicos; en la práctica, se
reforma de la legislación procesal para la realiza mediante acta escrita.
implantación de la nueva oficina judicial47 Así, en Brasil, el Código del Proceso Civil
ha supuesto también una modificación en establece como lícito el uso de taquigrafía
la documentación de actuaciones, lo que u otro medio idóneo de documentación
unido a las innovaciones tecnológicas, ha en cualquier juicio o tribunal, y se faculta
llevado a modificar el régimen de pre- a las partes a realizar la grabación de la
sencia de los secretarios judiciales en los audiencia. Cruz Arenhart y Osna afirman
actos y vistas y el ejercicio de la fe pública que actualmente se percibe una apertura
judicial en los mismos, permitiendo que para la utilización de cualquier medio
su presencia se limite a los casos en que idóneo para registrar las audiencias,
sea estrictamente imprescindible, lo que flexibilización estipulada en una ley que
ha traído la práctica eliminación de las reconoce la posibilidad de utilizar los
tradicionales actas escritas, aún cuando avances tecnológicos en el proceso.
la ley siguen previendo su existencia En los procesos de familia regulados en
para determinadas situaciones acciden- Bolivia, se realiza un acta circunstancia-
tales. Por tanto, el principio general es da, grabada y con copia escrita de las
que siempre que se disponga de firma actuaciones desarrolladas en la audiencia
electrónica u otros medios técnicos que complementaria en la que se diligencian
garanticen la autenticidad e integridad los medios de prueba.
del acto de la vista, no será necesaria el En Cuba, la ley regula la registración para
acta escrita y el documento electrónico la audiencia de comparecencia, estable-
generado bajo ese sistema de grabación ciendo que pueden utilizarse medios
constituirá el acta a todos los efectos. de reproducción digitales. Mendoza y
Manso expresan que las condiciones
de infraestructura de los tribunales en
el país no posibilitan la utilización de
sobre prevalencia de la oralidad en los procesos por
audiencias. En el numeral 1 del referido artículo alude
medios digitales, por lo que toda clase
expresamente al registro de las actividades, mientras de audiencias se registra mediante actas
que en el numeral 2 alude a la incorporación de la escritas en soporte papel, en las que
grabación en el Expediente. se trata de plasmar todo el contenido
46 Así, el artículo 147 establece que “las actuaciones ora- material de lo que se realiza.
les en vistas, audiencias y comparecencias celebradas
ante el Tribunal, se registrarán en soporte apto para En El Salvador, en lo que refiere a los pro-
la grabación y reproducción del sonido y la imagen”. cesos civiles y mercantiles, se labra acta
47 Ley 13/2009, de 3 de noviembre, en el art. 146 de todo lo sucedido, informando Manuel
establece que cuando se trata de actuaciones que Montecino que si la dotación material del
conforme a la ley han de registrarse en soporte apto
para la grabación y reproducción, y el Secretario tribunal lo permite, es posible hacer uso
judicial dispusiere de firma electrónica reconocida de medios audiovisuales. Agrega que en
u otro sistema de seguridad que conforme a la ley los procesos de familia, además de labrar
garantice la autenticidad e integridad de lo grabado,
el documento electrónico así generado constituirá el
el acta, se puede realizar la grabación
acta a todos los efectos. magnetofónica.

276 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Doctrina práctica
Particular resulta la situación de Ecuador, casi todos los países, el proceso ordinario en
donde en la mayor parte de los procesos doble instancia se ha generalizado (salvo para
solo se realiza un acta en la que se indica casos excepcionales). Por tal motivo, y para
que las partes concurrieron a la audiencia. preservar lo más posible la inmediación, en
En los procesos laborales, constitucionales muchos casos, se establece la posibilidad de
y arbitrales, las audiencias son grabadas celebrar audiencias ante el Tribunal Superior
y posteriormente transcritas. que entiende en la resolución del recurso. De
Por último, República Dominicana re- esta manera, se garantiza el contacto personal
coge lo sucedido en la audiencia en acta del Tribunal con los elementos subjetivos y
escrita que se labra al final de esta, bajo objetivos del proceso.
la firma del juez y secretario del Tribunal. Naturalmente que la actividad procesal que
En Uruguay el sistema de principio es el se realiza en segunda instancia es, en casi
acta resumida por el Tribunal con con- todos los casos, sensiblemente menor a la de
trol de partes, pero la ley admite que se primera instancia (en general, no se realiza
pueda acudir a cualesquiera otros medios nuevamente el proceso sino que se revisa la
técnicos como la grabación, filmación u decisión de primera instancia), por lo cual en
otros si se estimare conveniente o ne- estos actos orales ante el tribunal de alzada
cesario, sujeto a decisión del Tribunal. se diligencian puntualmente algunos medios
No obstante, en la práctica, se registran de prueba (sobre hechos nuevos, por ejem-
casos sumamente aislados de filmación plo) o se celebra un comparendo para que
o grabación de las audiencias, siendo la las partes sean oídas por el Tribunal. Por ello,
regla la realización del acta resumida48. sigue siendo relevante en estos casos contar
En el caso de Paraguay, el funcionario con registros –de audio y, en lo posible,
judicial o el dactilógrafo realiza el acta de video– de lo ocurrido en las audiencias
y pese a que la ley prevé la grabación de primera instancia, para que puedan ser
o filmación de la audiencia, ninguno de considerados por el Tribunal de Alzada al
estos medios es utilizado. resolver el recurso.
Por último, en Venezuela, también se Pese a las ventajas que puede proporcionar
prevé la posibilidad de la grabación y la posibilidad de celebrar audiencias en ins-
al mismo tiempo la realización de acta tancias superiores, del relevamiento realizado
resumida. surge que muchos de los países no cuentan
con esta previsión legal o contando con ella
9. La celebración de audiencia en de modo facultativo, no suelen celebrarlas
segunda instancia en la práctica.
A efectos de concretar la inmediación, el Así, Bolivia no regula la audiencia de segunda
vínculo directo entre las partes y el senten- instancia en el proceso por audiencia para
ciante debería mantenerse a lo largo de todo fijación de asistencia familiar. Tampoco lo hace
el proceso. Por ello, el diseño del proceso Costa Rica49. Chile tampoco previó la reali-
por audiencias se fundamentó teóricamente zación de audiencias en segunda instancia,
durante mucho tiempo en la creación de informando Macarena Vargas que la oralidad
tribunales colegiados que actuaran en ins-
tancia única. Superada esa idea inicial en
49 En caso del recurso de casación, que se permite en
procesos ordinarios contenciosos, se puede pedir
48 LABAT, Santiago, “El Documento: Prueba en (y del) audiencia de vista, básicamente para presentar de
proceso civil en Uruguay” en XV Jornadas Nacionales manera oral el recurso, pero no se puede ampliar el
de Derecho Procesal”, En: Homenaje al Dr. José Arlas, recurso en esa audiencia ni tampoco existe la inme-
Mayo de 2011, Mercedes, Uruguay, pág. 171. diación, ni plazo de dictado de la sentencia.

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 277


Actualidad

Civil Probatorio
en sede recursiva no fue contemplada por las presentar oralmente sus argumentaciones.
respectivas leyes especializadas. En el proceso laboral, el órgano jurisdiccional
de segunda instancia dicta sentencia en la
Lo mismo se informa en Brasil, que no ha
audiencia, inmediatamente después de las
previsto la realización de audiencias en se-
exposiciones orales o luego de varios minutos
gunda instancia con contenido probatorio o
de realizadas. En el ámbito civil, se prevé, para
de debate50.
la segunda instancia de los Procesos de Cono-
Ecuador presenta una situación diferente, ya cimiento y Procesos Abreviados, la realización
que si bien la legislación no prevé la realiza- de una audiencia para la actuación de medios
ción de audiencias en segunda instancia, en probatorios que hayan sido ofrecidos en la
atención a los principios constitucionales que apelación o en la absolución de agravios52.
rigen la administración de justicia, las partes
El Salvador regula la celebración preceptiva
en cualquier momento pueden solicitar la
de la audiencia en segunda instancia en el
realización de una audiencia en estrados.
caso del proceso civil y mercantil, en la cual
En cambio, Colombia sí prevé la realización se oye primero a la parte apelada para que
de una audiencia en segunda instancia en se oponga y/o para que se adhiera a la
los procesos civiles, comerciales y de fami- apelación y, posteriormente, al apelante,
lia, denominada de sustentación y fallo. En con relación a la oposición, el cual no podrá
materia laboral, se regula la celebración de ampliar los motivos de su recurso y también
una audiencia para practicar pruebas si a ello se puede proponer y diligenciar pruebas. En
hubiera lugar, escuchar las alegaciones y fallar. el proceso de familia, cabe la posibilidad de
También España establece la posibilidad de convocar a audiencia en los casos en que se
celebración de audiencia de vista en el recurso hubieren solicitado pruebas y no hayan sido
de apelación y de practicarse prueba51; y Re- admitidas o cuando no se produjeron por
pública Dominicana prevé la celebración de un motivo ajeno a la voluntad del apelante.
audiencias orales, públicas y contradictorias, Cuba incluye en el esquema del procedimien-
sin importar el grado de la jurisdicción. to de segunda instancia, la audiencia que se
Por su parte, Perú regula la audiencia en denomina vista que permite concentrar en
segunda instancia en los procesos civiles, en este acto la práctica de las pruebas admitidas.
el amparo (proceso constitucional), en los También Paraguay cuenta con una etapa
procesos contencioso-administrativos y en los oral en segunda instancia. En el proceso civil,
procesos de derecho de familia, en los cuales el Tribunal puede abrir la causa a prueba si
se realiza una Audiencia de Vista de la Causa, se alegare algún hecho nuevo conducente al
en la que los abogados de las partes pueden proceso, o si por motivos ajenos a la parte, no
se hubiese practicado en primera instancia la
50 Sérgio Cruz Arenhart y Gustavo Osna señalan, no prueba ofrecida. En el proceso laboral, se re-
obstante, que el fallo se dicta en sesión pública, gula una diligencia preliminar de conciliación.
siendo facultado el abogado a realizar la defensa oral
de sus argumentos en el momento inmediatamente En el caso de Uruguay, en segunda instancia,
precedente a la lectura de la decisión. la convocatoria a audiencia es preceptiva solo
51 José Alberto Revilla expresa que en España cabe la
celebración de vista cuando no habiéndose propuesto
prueba (o resultando inadmitida), la acuerde el tri- 52 Esta norma específica que estos medios probatorios
bunal por haberlo solicitado alguna de las partes, o deben estar referidos a la ocurrencia de hechos rele-
la considere necesario. En estos casos, aun cuando la vantes para el derecho o interés discutido, pero acae-
redacción del artículo resulta un tanto confusa, y ha cidos después de concluida la etapa de postulación
dado lugar a diferentes interpretaciones, entiende que del proceso; o constituir documentos expedidos con
es una facultad discrecional del órgano de apelación fecha posterior al inicio del proceso, o que compro-
acordar o no la celebración de vista cuando haya sido badamente no se hayan podido conocer y obtener
solicitada por alguna de las partes. con anterioridad.

278 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Doctrina práctica
si se dispone excepcionalmente el diligencia- La concreción de la eficiencia de la oralidad y
miento de prueba, y facultativa en los demás de la inmediación se relacionan directamente
casos. Como informa Luis M. Simon, usual- con el rol que ocupa en la práctica judicial
mente la facultad de convocar a audiencia se el juez en el proceso (y más específicamente
emplea en asuntos donde oír nuevamente a con las actividades que este asume durante el
las partes pueda considerarse ilustrativo, o si curso de las instancias orales), preservando en
se considera conveniente tentar nuevamente todo caso los derechos de las partes.
la conciliación. Además en la audiencia se
Por lo general, en la práctica judicial, la ora-
diligencia prueba, luego de ello se escucha a
lidad y la inmediación van acompañadas de
las partes, quienes frecuentemente declinan
un rol más activo del juez (la cuestión es la
ser oídas, y se dicta sentencia en la misma
de los límites y sus matices), abandonando
sesión o prórroga a ese fin, dentro del plazo
el papel totalmente pasivo que caracterizó
legal. Son excepcionales, en la práctica, los
su actuación en el proceso escrito. A fin de
casos en que se celebran audiencias en segun-
lograr una efectiva inmediación, se prevé en
da instancia. En Venezuela, la celebración
varios ordenamientos procesales, como ya
de audiencia en alzada está prevista en el
vimos, la comparecencia preceptiva del juez
proceso civil, laboral y agrario.
a las audiencias.

10. El rol del juez en el proceso por En varios de los modernos sistemas procesa-
les se advierte también la acentuación de la
audiencias
función conciliatoria del juez, a quien la le-
El relevamiento del rol que desempeña el gislación le encomienda el rol de propender a
juez en el proceso por audiencias implica lograr un acuerdo entre las partes en conflicto,
determinar cuáles son sus poderes-deberes y evitando de esta manera que se profundicen
los límites de su función en cada ordenamien- las diferencias entre las partes y resulte más
to. No es objeto de este trabajo reeditar las factible el cumplimiento del acuerdo al que
complejas discusiones conceptuales sobre el voluntariamente arribaron, que la eventual
rol del juez, sino dar cuenta de lo que ocurre imposición de una decisión a través de la
en la regulación normativa y en la práctica sentencia.
judicial de nuestros países53.
En trabajos anteriores54 señalamos que:
Mayoritariamente los ordenamientos más
“Un esquema procesal civil moderno debe clari-
modernos han adoptado una posición in- ficar el rol del juez y de las partes en el proceso.
termedia, similar a la prevista en el Código Para ello, se recomienda que el tribunal ejerza
Procesal Civil Modelo, en la que si bien se una efectiva dirección del proceso, a la vez que se
incrementan los poderes deberes del tribunal, respete el principio dispositivo. Se propone que la
adjudicación de poderes-deberes de conducción
se mantiene un equilibrio entre las potesta- procesal al tribunal –con mayor o menor inten-
des que se le conceden y los derechos y las sidad de acuerdo a la cultura jurídica del país y
facultades de las partes, consagrándose de a su contexto social y cultural- tenga como límite
infranqueable los hechos aportados por las partes
este modo con distintos matices el rol del juez
y lo solicitado por ellas (congruencia)”.
como director del proceso.
“Una concepción moderna requiere una definición
menos tradicional a la históricamente concebida,
53 Nos remitimos a lo expuesto en VESCOVI, E., DE que entendía el proceso como de impulso procesal
HEGEDUS, M, KLETT, S., LANDEIRA, R., SIMÓN, L. de parte y no le otorgaba poderes de conducción
y PEREIRA CAMPOS, S, “Código General del Proceso,
Comentado, anotado y concordado”, Tomo I, pág. 70,
Editorial Abaco. Compartimos lo expuesto por PICÓ 54 PEREIRA CAMPOS, Santiago, VILLADIEGO, Carolina y
I JUNOY, Joan, “El Derecho Procesal entre el garan- CHAYER, Héctor y, “Bases generales para una reforma
tismo y la eficacia: un debate mal planteado”, En: a la justicia civil en América Latina y el Caribe”, En
Modernización de la Justicia Civil, p. 295, Universidad : Modernización de la Justicia Civil, p. 67, Universidad
de Montevideo, Facultad de Derecho, Febrero 2011. de Montevideo, febrero 2011.

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 279


Actualidad

Civil Probatorio
de oficio al juez. Es necesario reformular tal com- En Uruguay, el Código General del Proceso,
prensión”. siguiendo las soluciones del Código Modelo,
le asigna al juez el rol de director del proceso
En Brasil, el Código del Proceso Civil prevé, por audiencias y le confiere poderes ordenato-
en el ámbito de la audiencia de “instrução e rios, de instrucción y disciplinarios. También le
julgamento”, el ejercicio del poder de policía, encomienda tentar la conciliación y le asigna
correspondiéndole al juez mantener el orden y iniciativa probatoria (en el marco de los he-
decoro en la audiencia; se le confiere potestad chos alegados por las partes), dependiendo su
para ordenar que se retiren de la sala aquellos alcance de la materia de que se trate. Además
que se comporten de manera inconveniente y el Tribunal goza del poder-deber de denegar
recurrir a la fuerza policial. Se establece que el diligenciamiento de prueba inadmisible
el juez dirigirá la audiencia, realizará directa (contraria al ordenamiento jurídico) mani-
y personalmente el diligenciamiento de los fiestamente impertinente (ajena al objeto
medios de prueba y exhortará a las partes, de prueba) o manifiestamente inconducente
abogados y Ministerio Público a comportarse (inidónea legalmente para acreditar el hecho
de manera correcta. Cruz Arenhart y Osna a probar). Al juez se le asigna también la
dan cuenta de que el Código Procesal Civil conducción del diligenciamiento de la prueba,
se inclina por el sistema inquisitivo y que el lo que implica que le incumba interrogar a
poder conferido al juez de producir prueba testigos y partes, y controlar el modo en que
es poco utilizado, comportándose el juez de luego lo hacen las partes a través de sus abo-
manera pasiva. gados, rechazando preguntas inadmisibles,
Parece advertirse entonces una dicotomía sugestivas, impertinentes (ajenas al tema de
prueba) y en general organizar todo lo relativo
entre las potestades asignadas por la ley
a la prueba, para asegurar su incorporación
–que suelen ser relevantes– y las efecti-
según las pautas legales, los principios de
vamente utilizadas en la práctica por los
comunidad y adquisición; entre otros. Simón
jueces –que suelen ser bastante pasivos en
agrega que en materia de dirección, resultan
su accionar–, lo que constituía hasta hace
importantes los poderes destinados a sanear
pocos años una constante en casi todos los
el proceso de cuestiones que pudieren even-
países desde larga data, y parece ahora
tualmente impedir que se sentencie sobre el
comenzar a cambiar.
mérito, como los que le habilitan el relevo de
En Paraguay, la ley asigna como rol princi- oficio de ciertas excepciones (v. g. caducidad,
pal a los jueces la dirección de la audiencia. cosa juzgada, litispendencia, transacción) o
Debe realizar personalmente las diligencias, presupuestos (incompetencia, falta de juris-
interrogar, disponer de oficio la declaración dicción, incapacidad absoluta). Estos poderes
de testigos, siempre que hayan sido men- y deberes conferidos por la ley a los jueces,
cionados por la parte. Pero, en la práctica, suelen ser ejercidos efectivamente de manera
los jueces no hacen uso de estas potestades muy mesurada55.
conferidas por la ley porque según informa En Colombia, también se da cuenta de un
Rojas Weimann, no concurren a las audien- juez que desempeña un rol activo al cual el
cias y, si lo hacen. se abstienen de intervenir Código General del Proceso le confiere pode-
por desconocer los expedientes o por temor a res de instrucción, y poderes correccionales,
ser catalogados como parciales por las partes.
Muchos sistemas procesales recogen los prin- 55 Ver PEREIRA CAMPOS, Santiago, “El proceso civil
cipios de autoridad y dirección del proceso, y ordinario por audiencias: la experiencia uruguaya a 20
conforme a ellos el juez tiene (o debiera tener) año de la implementación de la reforma (Uruguay)”,
En: Modernización de la Justicia Civil, pág. 655, Univer-
una participación razonablemente activa en sidad de Montevideo, Facultad de Derecho, Febrero
el mismo. 2011.

280 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Doctrina práctica
que le permiten imponer multas u ordenar el Además, en las audiencias y juntas de con-
arresto de quien obstaculice el desarrollo de ciliación, tienen la obligación de procurar la
la audiencia o expulsar a quienes perturben conciliación entre las partes. Adicionalmente,
su curso. Guayacán informa que en materia en las audiencias constitucionales, tienen la
civil opera la oralidad en los juzgados piloto facultad de alargar o suspender las audiencias
y en los juzgados pertenecientes a los distri- y pueden inclusive disponer la presentación
tos judiciales en los que ya ha entrado en de pruebas adicionales. Falconi y Cedeño
vigencia la Ley 1395. En estos ,se observa informan que, en la práctica, estas potestades
que los jueces paulatinamente se han venido son efectivamente ejercidas en su mayoría
apoderando de su rol de director del proceso; por los jueces.
prueba de ello es la reducción sustancial de En Perú, el juez es el director56 de las activi-
los tiempos en que estos juzgados resuelven dades que se realizan en las audiencias; por lo
los casos que están bajo su conocimiento. que puede formular preguntas y repreguntas
Señala que esta es una constante también a las partes y a sus abogados y, en términos
en los juzgados laborales y los juzgados generales, a todos los sujetos que intervengan
contenciosos-administrativos. en la audiencia. Asimismo, puede ordenar los
actos procesales necesarios al esclarecimiento
de los hechos controvertidos, respetando el
¿SABÍA USTED QUE?
derecho de defensa de las partes, expulsar a
quienes alteren el desarrollo de la audiencia
En Perú, el juez es el director de y disponer la detención hasta por 24 horas
las actividades que se realizan en de quien resiste su mandato sin justificación,
las audiencias, por lo que puede produciendo agravio a la parte o a la majestad
formular preguntas y repreguntas del servicio de justicia.
a las partes y a sus abogados y,
en términos generales, a todos los Situación diferente se presenta en Bolivia,
sujetos que intervengan en la au- donde los poderes del juez están regulados
diencia. Asimismo puede ordenar únicamente para los procesos de asistencia
los actos procesales necesarios al familiar en los que, según informa Gutiérrez,
esclarecimiento de los hechos con- indudablemente se cumple con el principio
trovertidos, respetando el derecho de inmediación y concentración, el operador
de defensa de las partes, expulsar de justicia preside la audiencia preliminar y
a quienes alteren el desarrollo de la complementaria y tiene un rol de director
la audiencia y disponer la deten- del proceso.
ción hasta por veinticuatro horas
de quien resiste su mandato sin En Cuba la participación activa del juez
justificación. está prevista para el proceso económico,
que desterró el papel pasivo de los jueces
característico del proceso escrito, en el que,
Amplias potestades se conceden al juez en según nos informan Mendoza y Manso, nu-
República Dominicana, donde está previsto merosos jueces controlaban el proceso desde
que pueda ordenar de oficio medios de prue- su despacho, donde verificaban, a posteriori,
ba, comparecencias, informativo testimonial, el resultado de los actos ya realizados por su
inspecciones de lugares, peritajes, etc. personal auxiliar y los testigos evacuaban un
El rol activo del juez fue también establecido pliego de preguntas formales y preelaboradas,
en Ecuador, donde los jueces están faculta-
dos para realizar las preguntas y solicitar las 56 Nota de AC: en el artículo II del TP y el artículo 202
del Código Procesal Civil, se comprende el principio
aclaraciones que consideren necesarias para de dirección del proceso y la actuación personal del
el esclarecimiento de los hechos debatidos. juez en la audiencia de pruebas.

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 281


Actualidad

Civil Probatorio
donde el abogado carecía de posibilidad que el juez dirigirá el debate y moderará la
de intervención oral. Agregan que el nuevo discusión, podrá limitar el tiempo de uso de
proceso económico erradicó estas prácticas y la palabra a las partes y ejercerá las facultades
actualmente se logra que el juez esté presente disciplinarias destinadas a mantener el orden
en todos los actos orales que se desarrollan y decoro. Por su parte, en materia laboral, el
bajo su dirección, lo que les exige un proceso juez tiene el deber de adoptar medidas para
previo de estudio y actualización sobre el evitar la paralización del proceso o su prolon-
contenido del acto que se desarrollará. En los gación y puede corregir de oficio los errores
actos orales del proceso económico, participa que observe en la tramitación del juicio y
íntegramente el panel de jueces que confor- adoptar medidas para evitar la nulidad del
man el Tribunal (cinco entre profesionales procedimiento.
y legos por mandato constitucional), con el En El Salvador informa Montecino que los
propósito de fortalecer la vigencia del prin- jueces utilizan efectivamente las potestades
cipio de inmediación, no solo en la práctica que la ley les confieren. Es el juez quien ejerce
de las pruebas, sino también en el resto de la dirección de las audiencias en los procesos
las actuaciones, en las que deban acordarse civiles y mercantiles, potestad que se concre-
decisiones, aún de tipo procesal. ta en la dirección del debate. Además se le
También, se ha revitalizado el rol del juez confiere la potestad de: ordenar lecturas ne-
en España a partir de la LEC 2000. Indica cesarias, hacer advertencias legales, recibir ju-
José Alberto Revilla que la nueva Ley de En- ramento o promesas, declaraciones, moderar
juiciamiento Civil ha venido a aumentar los la discusión, impedir preguntas o derivaciones
poderes del juez en la dirección del proceso, impertinentes o que se separen notoriamente
alejándose de la figura de un juez desprovisto de las cuestiones que se debaten; instar a
de facultades, que le hacía observar el proceso quien esté en uso de la palabra a evitar diva-
como un mero espectador. En la audiencia gaciones y retirar la palabra a quien no siga
sus instrucciones. En los procesos de familia,
previa al juicio, encontramos un juez dialo-
también el juez ejerce un rol de director del
gante con los abogados y flexible en la forma
proceso, que se concreta en la posibilidad de
de dirigir la audiencia. Como facultad del juez
rechazar las pruebas impertinentes o inútiles,
en el proceso en general, se destaca la facultad
imponer a las partes o a sus apoderados las
conferida al juez para poner de manifiesto a
sanciones previstas en la ley, decretar me-
las partes que las pruebas propuestas por ellas
didas cautelares, retirar de las audiencias a
pueden resultar insuficientes para el esclare-
quienes perturben indebidamente su curso,
cimiento de los hechos, indicando los hechos
entre otras57.
que podrían verse afectados por esa insufi-
ciencia probatoria, y señalando los medios de
prueba cuya práctica considere conveniente, 57 El relator informa entre otras potestades del Juez las
siguientes: dar el trámite que legalmente corresponda
si bien ciñéndose a los elementos probatorios a la pretensión; ordenar las diligencias necesarias para
(fuentes de prueba) cuya existencia resulte de establecer la verdad de los hechos controvertidos,
los autos. No obstante, pese a la previsión sometidos a su conocimiento y decisión, respetando
legislativa, nos dice el relator que esta facultad el derecho de defensa de las partes; declarar las nuli-
dades y disponer las diligencias que persigan evitarlas;
no resulta ciertamente de uso frecuente por ordenar las medidas conducentes para evitar una
los jueces. sentencia inhibitoria; resolver los asuntos sometidos
a su decisión, no obstante oscuridad, insuficiencia o
En Chile, la regulación de la figura del juez vacío legal; decidir las peticiones de las partes en los
como un sujeto activo del proceso está plazos previstos en la ley; impedir el fraude procesal
prevista únicamente en materia de familia y cualquier conducta ilícita; prevenir o sancionar todo
acto contrario al deber de lealtad, probidad y buena
y laboral, otorgándoseles facultades muy fe; motivar las resoluciones que pronuncie; y, oír al
acotadas. En materia de familia, se establece menor cuando hubiere cumplido doce años de edad,

282 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Doctrina práctica
En Venezuela, el juez actúa como director efectiva, implica un profundo conocimiento
del proceso y forma parte activa del mismo. del tema objeto del proceso y de la regulación
En las audiencias del proceso laboral, busca la procesal de las audiencias, debiendo estar
conciliación, purga el juicio de vicios y tiene preparado para formular las alegaciones o
amplias facultades y participa en las pruebas interponer los recursos en las oportunidades
personales mediante el interrogatorio. correspondientes, dominar las técnicas de
En Costa Rica, se confiere al Tribunal potesta- interrogatorio, etc. Es además indispensable
des de dirección, aunque no están claramente coordinar el trabajo en equipo de los aboga-
definidas. Artavia señala que los jueces pue- dos de modo de poder cubrir la actuación en
den ejercer un control sobre las actuaciones varios procesos.
de las partes, resolviendo y rechazando En Brasil, el abogado, en términos generales,
las gestiones impertinentes e infundadas, es un representante de los intereses de su
contralor que es efectivamente ejercitado. cliente. Puede realizar alegaciones orales,
No obstante, hay una crítica generalizada impugnar de inmediato las decisiones inter-
de un manejo inadecuado de la audiencia locutorias proferidas en audiencia, formular
o actuación inquisitiva y abusiva de algunos cuestionamientos y contradecir. En la ma-
jueces, en especial en materia contenciosa yoría de los procesos, la asistencia letrada
administrativa, inventando procedimientos o es obligatoria a excepción de las causas que
reglas no fijadas en normas procesales o con- tramitan ante los Juzgados Especiales Civiles
fundiendo usualmente los modelos procesales que posean un valor inferior a veinte salarios
orales y escritos.
mínimos y otros asuntos cometidos a la Jus-
ticia de Trabajo.
11. Asistencia letrada de los aboga-
dos Colombia también consagró la asistencia
letrada preceptiva; salvo escasas excepciones,
La mayor parte de los ordenamientos esta- como las acciones públicas o los asuntos de
blece que las partes deben comparecer a los
mínima cuantía. En la misma línea, Ecuador
distintos actos del proceso asistidas por un
establece la asistencia obligatoria de un abo-
técnico, abogado. En general, el patrocinio o
gado defensor en las audiencias de todos los
asistencia letrada resulta indispensable, esta-
procesos; salvo los constitucionales, siendo su
bleciéndose la asistencia letrada obligatoria;
rol alegar en derecho o realizar exposiciones
no obstante, la posibilidad de que el abogado
técnicas del caso.
o procurador actúe en representación de la
parte. También, España establece como principio
general la intervención preceptiva del abo-
En el proceso por audiencias, el rol del
abogado cobra especial relevancia al ser la gado en el proceso civil, con las limitadas
voz inmediata de su patrocinado. Es, en la excepciones que la ley contempla, entre las
mayoría de los ordenamientos, a través del que se encuentran los juicios verbales cuya
abogado que la parte actuará en la audiencia, cuantía no exceda de 2000 euros. Por tanto,
interrogando a los testigos, interponiendo los sólo en esos procesos en los que no resulta
recursos que correspondieren, realizando las preceptiva su intervención, las partes podrán
observaciones o solicitudes pertinentes. comparecer por sí solas al acto de la vista.
También es preceptiva la asistencia del abo-
El desempeño responsable del abogado en gado a los actos de la “audiencia previa” y
etapas orales del proceso con inmediación “juicio”, en el llamado juicio ordinario.
En Chile, los abogados cumplen un rol funda-
en todos los procesos y diligencias que le afecten;
antes de dicha edad, el Juez tendrá contacto con el mental en los procesos por audiencias en tanto
menor y de ser posible dialogará con él. representantes de la defensa de los derechos

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 283


Actualidad

Civil Probatorio
de las partes. En República Dominicana, es tampoco se prevé la asistencia letrada precep-
también obligatoria, en todas las materias, la tiva. No obstante lo cual, los abogados deben
asistencia letrada, excepto amparo y laboral. colaborar con el juez en la realización de la
En el caso de El Salvador, la comparecencia audiencia, les corresponde argumentar oral-
en los procesos civiles y mercantiles a través mente a favor de la posición de su patrocinado
de procurador es preceptiva, nombramiento (acerca de la cuestión de fondo, las cuestiones
que deberá recaer en un abogado y toda formales o los incidentes) y defender los dere-
actuación de las partes deberá realizarse a chos procesales de estos durante la actuación
través de estos, salvo señaladas excepciones. de los medios probatorios.
La asistencia de abogado también es precepti-
va en el proceso de familia, salvo en violencia 12. Formación y rol de abogado en el
intrafamiliar. proceso por audiencias
En Uruguay, la asistencia letrada es obliga- En lo que refiere a la formación del aboga-
toria, salvo hipótesis muy excepcionales. En do, su preparación técnica y eficiencia en el
las audiencias, donde se desempeñan como desempeño de su oficio en la audiencia, la
interlocutores naturales en la comunicación
casi totalidad de los relatores nacionales ma-
entre el juez y las partes, deben hablar y
nifestaron que resulta indispensable que las
actuar por y con ellas, controlando que el
universidades formen a sus estudiantes en las
acto se realice de acuerdo con las previsiones
técnicas del proceso oral, tarea que aún no se
legales, realizando los actos procesales inhe-
ha hecho efectiva en la mayoría de los países
rentes a la defensa que resulten necesarios o
en forma generalizada.
convenientes, como la formulación de peti-
ciones, impugnaciones o recursos, preguntas Así, en Brasil, se señala que en lo que refiere
o alegaciones, control de la registración del al nivel de preparación técnica y eficiencia; no
desempeño de todos los sujetos. Además de obstante no contar con datos empíricos si bien
su principal rol como defensores de los liti- el sistema jurídico contemporáneo brasileño
gantes, revisten la calidad de auxiliares de la privilegia la oralidad, la calidad técnica de los
justicia, colaborando para que las audiencias abogados es inferior a la esperada.
se lleven a cabo del modo legalmente previs-
to, acorde al decoro y dignidad de la justicia. En Colombia, se da cuenta de que el rol de los
abogados en ocasiones dificulta el desarrollo
En Bolivia, informa Gutierrez que el abogado de las audiencias porque la generación de
tiene un rol fundamental, como patrocinador profesionales activos fue formada académica-
de la parte. No obstante, en la práctica proce- mente, y también su práctica profesional, en
sal limitada al proceso sumario de petición de el sistema escrito de procedimiento. Entonces,
asistencia familiar, el rol suele ser secundario, salvo algunas excepciones de individuos que
ante la efectiva intervención del director del se encuentran naturalmente dotados de las
proceso: operador de justicia, que prescinde cualidades necesarias para desempeñarse
de la participación del causídico en muchos en una audiencia, se ponen de manifiesto
casos y de forma absolutamente contundente grandes carencias.
al momento del desarrollo de la conciliación.
Se señala en Costa Rica que el cambio hacia el
En Perú, si bien las partes tienen derecho
proceso por audiencias no ha ido de la mano
a asistir a la audiencia con su abogado, su
de un cambio en el modo de enseñanza en
presencia no es obligatoria58. En Paraguay,
las universidades. En Venezuela, se informa
que los programas universitarios siguen bajo
58 Nota de AC: en el artículo 203 del Código Procesal el viejo esquema y no hay reformas curricu-
Civil se alude a la concurrencia de las partes a la
audiencia de pruebas, sin establecer expresamente lares que traten el problema de la litigación
su concurrencia con sus abogados. oral adecuadamente.

284 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Doctrina práctica
En Chile, se señala que hay un grupo de abo- En Uruguay, Simón señala que, en general,
gados que pertenecen a instituciones del Esta- la actuación de los abogados es correcta y el
do que ofrecen servicios de defensa letrada, grado de eficiencia depende de la prepara-
como las Corporaciones de Asistencia Judicial ción, experiencia y las condiciones naturales.
(CAJ), con oficinas especializadas en materia
de familia y laboral (Defensoría Laboral) que 13. Calidad de la prueba diligenciada
fueron capacitados, tanto en los contenidos en audiencia
de las respectivas reformas como en técnicas
La obtención de información de alta calidad
y destrezas de litigación, razón por la cual su
para resolver los procesos es una cuestión que
desempeño es evaluado en forma positiva.
no había sido planteada como prioritaria en
Lo mismo ocurrió con una parte importante
de los abogados especialistas en estas áreas las reformas procesales civiles de fines del siglo
que ejercían en el sistema anterior, pero que pasado. No obstante, dada la importancia del
se adaptaron a los cambios y cursaron por su tema, y a la luz de las lecciones aprendidas con
cuenta talleres o diplomados de formación en más de 20 años de aplicación en algunos paí-
sus respectivas disciplinas. ses de los procesos por audiencias, se le está
comenzando a dar relevancia al punto en el
Muchos de ellos forman parte o participan en diseño de las políticas públicas procesales más
actividades de asociaciones gremiales de pro- recientes. La manera en que se diligencian las
fesionales, como la Asociación de Abogados pruebas es un aspecto de importancia en lo
de Familia(AAF) y la Asociación de Abogados que refiere a la aplicación de los principios de
Laboralistas (AGAL). Sin embargo, en ambas oralidad e inmediación.
judicaturas, la gran mayoría de los abogados,
según una percepción generalizada de abo- En primer lugar, resulta fundamental que el
gados, jueces y profesores de derecho, carece diligenciamiento de los medios de prueba
de preparación suficiente para una litigación sea realizado directamente por el Tribunal
oral de calidad, pues operan bajo el supuesto evitando de este modo la delegación en los
de que es posible desempeñarse en procesos funcionarios judiciales. Es el juez quien debe
por audiencias sin mayor entrenamiento en tomar contacto directo con los medios de
técnicas y destrezas de litigación oral. prueba, interrogando y escuchando perso-
nalmente las declaraciones de las partes y
Por lo general, estos abogados tienen una
de los testigos, así como las explicaciones
composición muy heterogénea en cuanto a su
y aclaraciones de los peritos. También es el
formación profesional y ejercen en distintas
juez quien, sin intermediación alguna, debe
áreas en forma simultánea. Su falta de pre-
realizar las inspecciones judiciales y la recons-
paración en litigación se advierte con nitidez
trucción de los hechos, cuando sea pertinente,
en materia probatoria; ya que, por ejemplo,
percibiendo directamente con sus sentidos los
carecen de una teoría del caso, no revisan
hechos objeto de prueba.
con anticipación los documentos que van a
presentar en la audiencia de juicio, preguntan De esta manera, podrá ir apreciando en forma
a los testigos aspectos que pueden perjudicar cabal los hechos invocados por las partes en
su defensa, entre otros aspectos. los actos de proposición y podrá ir elaborando
En El Salvador, existe un nivel medio de el proceso de valoración de la prueba que será
preparación para actuar con algo de solvencia concretado al momento de pronunciar la sen-
técnica en las audiencias, dado de que ya tencia. Como señala Revilla, la presencia del
con anterioridad se había implementado la juez en la práctica de la prueba con ese contac-
oralidad en el proceso de familia y penal, lo to y conocimiento directo, sin intermediación
que ha obligado a capacitarse en esas áreas. o alteración alguna, contribuye a conseguir
No obstante, existen deficiencias técnicas que un mayor acierto en el juicio valorativo. Esta
deben ser superadas. revalorización de la prueba, concediéndole el

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 285


Actualidad

Civil Probatorio
necesario protagonismo dentro del proceso y “(...) establecer mecanismos que permitan el
desposeyéndola en su práctica de innecesarios diligenciamiento o producción de la prueba en
audiencia, para lo cual, es necesario tener espacios
formalismos que atienden más a lo ritual que físicos apropiados, interrogatorios libres, contra
al cumplimiento de la seguridad jurídica, re- examen de pruebas y un sistema pericial eficiente.
dunda en la deseada obtención de una prueba Un análisis detenido sobre esto requiere decidir
otras cosas, como por ejemplo: i) el rol de director
eficiente y de calidad que permita un mayor
del juez en la audiencia y su influencia sobre la
acierto en la decisión. valoración de la prueba, es decir, si puede o debe
interrogar primero, si lo hace después de la parte, si
En segundo lugar, resulta de vital importan- puede introducir preguntas no consideradas por las
cia la elección de los mecanismos procesales partes siempre dentro del marco fáctico planteado
adecuados que permitan conservar la buena en los actos de proposición, entre otras; ii) el rol
calidad de la prueba obtenida en las instancias de las partes en la audiencia y su carga de probar
y desvirtuar lo establecido por la contraparte; iii)
orales. Como vimos al analizar la forma en que las herramientas que permitan la incorporación de
se registran las audiencias, se debe procurar las tecnologías de información y comunicación en
la conservación de los medios diligenciados el diligenciamiento de pruebas “ausentes” física-
de una manera eficaz y segura, superando mente de la sala de audiencias (testigos en lugares
distintos, por ejemplo)”.
la registración por escrito que lleva a que la
finalidad de la audiencia del juicio se desvir- En los distintos sistemas relevados, se advierte
túe y, como expresa Rios59, “más que producir que, en su mayor parte, se prevé la compa-
información en un escenario de inmediación, se recencia personal del juez en las audiencias;
termina generando actas escritas que se incor- no obstante, en algunos casos, se admite la
poran a un expediente sobre la base del cual el delegación de sus funciones en la etapa de
caso será resuelto en el futuro”. diligenciamiento de los medios probatorios.
El tema se vincula también con las clases de Respecto a la preservación de la prueba dili-
medios probatorios, en función de que, ade- genciada en las instancias orales del proceso,
más de los medios probatorios tradicionales el relator uruguayo Luis M. Simón expresa
(documentos, testigos, pericias, informes), que la garantía clave es la efectiva vigencia
contamos con los medios surgidos a raíz del y aplicación del principio de inmediación,
desarrollo de las nuevas tecnologías de la pues la actuación conjunta de los sujetos
información y comunicación (mensajes de principales del proceso (juez y partes asistidas
texto, correos electrónicos, videoconferencias, de abogados) en la forma determinada por la
etc.) que determinan la aplicación de nuevos ley, tiende a buscar que se obtenga el mayor
mecanismos de contralor para las partes y el provecho de los medios probatorios. Señala
tribunal, en lo que refiere a su admisión, así también que la amplitud en la recepción legal
como también en cuanto a su valor probatorio de medios probatorios y en los sistemas de
y formas de conservación. registración, tiene el mismo objetivo, siendo
posible la inmediación virtual (v. g. empleo
Como lo hemos expuesto en trabajos anterio- de videoconferencias) en casos excepcionales
res60, se deben: en que haya de cometerse a otro tribunal la
recepción de algún medio probatorio, por
razón de territorio, si por ejemplo un testigo
59 RIOS, Erik, “La oralidad en los procesos civiles en Amé- reside a distancia del lugar donde tramita la
rica Latina. Reflexiones a partir de una observación causa. Otro de los aspectos que destaca el
práctica”, En: Aportes para un diálogo sobre el acceso a
la justicia y reforma civil en América Latina, Chile, 2013, citado autor refiere a las pautas legales de
p. 117. concentración, continuidad y contigüidad
60 PEREIRA CAMPOS, Santiago, VILLADIEGO, Carolina, de las audiencias, así como el principio de
y CHAYER, Héctor, “Bases generales para una refor- identidad física del magistrado que tienden a
ma a la justicia civil en América Latina y el Caribe”,
En: Modernización de la Justicia Civil, Universidad de que no se disperse en el tiempo la recolección
Montevideo, febrero 2011, p. 70 probatoria, que el decisor sea el mismo juez

286 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Doctrina práctica
que participó de la instrucción y que esta no ya no son esclavos del acta, que convertía el
se separe de la resolución, para conservar las interrogatorio en un dictado que el testigo
ventajas de la inmediación en la prueba que y el interrogador hacían a un funcionario
condicionan su calidad. judicial. Todo esto ha cambiado para bien, en
materia civil, en los juzgados de descongestión
Como advierte Ríos61, cuando no hay inme-
y los despachos pertenecientes a los distritos
diatez entre la producción de la prueba y la
judiciales en que se encuentra vigente la Ley
decisión judicial, se perjudica el resultado
1395 de 2010. También en materia laboral
de la prueba. Máxime cuando esa prueba es
y contencioso-administrativo.
recogida en un acta escrita y el caso puede
ser resuelto en definitiva por un Tribunal En Brasil, se prevé expresamente que el juez
de Alzada que no percibió directamente la debe actuar como conductor de las audien-
declaración del testigo y solo la conoce me- cias, tanto en lo que refiere a los aspectos de
diadamente a través del acta. dirección como a la producción de las prue-
bas, competiéndole actuar activamente para
Colombia ha realizado importantes modifi-
asegurar la calidad de la prueba producida
caciones legislativas tendientes a mejorar la
en audiencia, confiriéndosele los poderes
calidad de la prueba. Así, se realizaron refor-
necesarios al efecto.
mas en materia de prueba pericial creando
un mecanismo eficiente para la práctica de En Chile se prevén algunos mecanismos para
este medio probatorio, acorde con el nuevo depurar la prueba y propender a una buena
sistema de “proceso por audiencias”. Juan calidad de ella como, por ejemplo, el con-
Carlos Guayacán informa que se abrió la posi- traexamen de testigos y peritos. No obstante,
bilidad de que las partes presenten experticias tanto en materia laboral como en familia, las
elaboradas por peritos contratados por ellas y normas en relación al diligenciamiento de
se determinó la presencia de los peritos en las estos medios de prueba son extremadamente
escuetas, sin especificar aspectos relevantes
audiencias a fin de que respondan los cuestio-
para el uso de las técnicas de interrogatorio.
namientos que sobre las experticias tengan las
Vargas señala que el mecanismo destinado a
partes y el juez; esta forma de contradicción
la obtención de información de calidad en el
de la prueba pericial ha sido mucho más
marco de los procesos por audiencias, donde
dinámica, pues la misma estaba condenada la contradicción cumple un papel clave, es
al ostracismo en el anterior sistema en que subutilizada o en algunos casos, derecha-
los peritos rendían otro dictamen escrito y mente mal utilizada. Ello puede explicarse
las aclaraciones o complementaciones eran por los problemas de capacitación en técnicas
escritas. Respecto a la práctica de la prueba de litigación oral de los abogados y por una
de interrogatorio de parte y de interrogatorio interpretación legalista de las normas.
a terceros, la mecánica de tales interrogato-
rios, en el sistema de interrogatorio cruzado, También se plantean dificultades en la in-
ha sido una práctica de tiempo atrás en el corporación de los medios de prueba en
proceso civil colombiano. El cambio se ha Ecuador donde, conforme manifiestan Fal-
producido porque contando con los recursos coni y Cedeño, no existen mecanismos en
para la videograbación de tal prueba, tanto los procesos laborales o constitucionales que
los interrogados como quienes interrogan han puedan ayudar a concretar la inmediación.
podido desarrollar un verdadero diálogo, pues Existen, por ejemplo en los procesos laborales,
importantes inconvenientes debido a que las
pruebas solicitadas en la audiencia prelimi-
61 RIOS, Erik, “La oralidad en los procesos civiles en Amé- nar son exhibidas y entregadas únicamente
rica Latina. Reflexiones a partir de una observación en la audiencia definitiva, lo que en cierta
práctica”, En: Aportes para un diálogo sobre el acceso a
la justicia y reforma civil en América Latina, Chile, 2013, manera limita el derecho de contradicción de
pp. 117 y ss. prueba. Señalan que esta situación se podría

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 287


Actualidad

Civil Probatorio
mejorar con la celebración de una audiencia nativos en el decurso de las mismas. Por lo
intermedia de revisión y entrega de pruebas, general, se regula un tipo de recursos para las
previa a una audiencia definitiva donde las providencias o resoluciones de trámite y otro
partes puedan contradecir la prueba y alegar tipo para recurrir las sentencias interlocutorias
en derecho. o autos interlocutorios, presentándose varian-
tes en cuanto a la forma de interposición y
Asimismo se plantean inconvenientes en el
sustanciación.
diligenciamiento de la prueba en Venezuela,
donde se informa que en la materia ordinaria En Brasil, el Código del Proceso Civil prevé
resulta pesada y muy tradicional la actividad que las decisiones interlocutorias dictadas
probatoria, en la medida de que no hay ver- en la audiencia de “instrução e julgamento”
dadero debate y la valoración resulta ser muy sean impugnadas prontamente y en forma
subjetiva del juez. Amén de ello, el criterio de oral en la propia audiencia. No obstante, ese
valoración de la prueba es básicamente el de recurso no es examinado en la audiencia,
tarifa legal y en forma residual rige el sistema sino que su interposición evita la preclusión
de sana crítica. de la instancia recursiva, y el tema será
rediscutido en ocasión de la interposición
En el caso de Paraguay, se da cuenta de de recurso contra la sentencia definitiva. La
que no existen mecanismos procesales para interposición de recursos contra decisiones
propender a la calidad de la prueba, ya que que no revistan el carácter de interlocutorias
el proceso es excesivamente formal e inope- dictadas en audiencia se rigen por el régimen
rante. Se agrega que los testigos son interro- general, debiendo presentarse por escrito en
gados con un pliego previamente elaborado el plazo legal. Por lo que en este régimen,
y las respuestas se transcriben, no se toman la impugnación en audiencia se limita a la
anotaciones sobre las expresiones corporales y interposición del recurso.
se incurre en contradicciones perdiendo toda
espontaneidad la declaración. Similares regímenes impugnativos presentan
Colombia, Perú, El Salvador, Paraguay y Uru-
En Perú, Cairo informa que el registro en guay, en la medida en que establecen que el
audio y video sirve para preservar la calidad recurso de reposición procede contra las pro-
de la prueba obtenida. No obstante, Revilla videncias dictadas en audiencia, debiéndose
respecto de España, da cuenta de los incon- interponer, sustanciar y resolver en el mismo
venientes que han presentado los sistemas de acto. También prevén el recurso de apelación
grabación (defectos) proponiendo, entre las que procede contra determinada clase de
mejoras posibles al sistema de registración, la sentencias; no obstante, presentan algunas
implantación de firma electrónica y la puesta diferencias en cuanto a su tramitación.
en funcionamiento de sistemas que permitan
contar con documentos audiovisuales elec- En Colombia, en materia civil, comercial y
trónicos fehacientes, el fácil acceso mediante de familia, el Código General del Proceso
Web al catálogo de grabaciones, la instalación distingue entre autos y sentencias. En el caso
de los autos dictados en audiencia, el apelante
de cámaras de alta resolución que graban
podrá fundar el recurso dentro de la misma; si
todo lo que ocurre en la sesión, entre otras.
además se ha interpuesto reposición, resuelta
la reposición y concedida la apelación, podrá
14. Régimen impugnativo en audien- agregar nuevos argumentos dentro de los tres
cia días siguientes a la audiencia. Respecto de
De la información obtenida surge que la las sentencias dictadas en audiencia, deberá
mayor parte de los sistemas procesales en indicarse, en el momento de la interposición
los que se prevén procesos por audiencias, en la misma audiencia o dentro de los tres
admiten la interposición de medios impug- días siguientes a su finalización, de manera

288 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Doctrina práctica
breve, los reparos concretos que se formulan que conste en acta el intento de revocatoria
a la decisión. cuando esta sea desestimada. Las sentencias
y los autos que, en primera instancia, pongan
En el proceso laboral, se debe interponer el re-
fin al proceso admiten apelación, así como las
curso contra la sentencia definitiva de primera
resoluciones que expresamente la ley señala,
instancia en audiencia por ser notificada en los que deberá presentarse en forma escrita en
estrados. Su sustentación o fundamentación se el plazo máximo de cinco días hábiles ante el
hace en la audiencia de trámite y juzgamiento juez que dictó la resolución impugnada, quien
ante el juez de segunda instancia. Lo mismo se limita a notificar a las partes y a remitir el
ocurre con los autos dictados en la audiencia expediente al tribunal inmediato superior,
de primera instancia que sean susceptibles del quien podrá dictar sentencia ya sea en la
recurso de apelación. audiencia que se instale o veinte días hábiles
El Código Administrativo y de lo Contencioso con posterioridad a esta.
Administrativo también distingue el régimen En Paraguay, el ordenamiento procesal
impugnativo de los autos y las sentencias establece que las providencias dictadas en
proferidos en audiencia, estableciendo que la audiencias pueden ser recurridas mediante los
apelación deberá ser fundada en el momento recursos de reposición fundado y apelación.
de la interposición del recurso, es decir, en
la misma audiencia, y el juez de primera En el caso del Código General del Proceso
instancia deberá resolver inmediatamente de Uruguay, se admite la deducción de dos
si lo concede o niega. En lo que refiere a la recursos contra las resoluciones dictadas en
apelación de las sentencias dictadas en au- audiencia: reposición y apelación (sin per-
diencia, la interposición y fundamentación juicio de la aclaración y la ampliación que
deberá hacerse ante el mismo juez que dictó la proceden contra toda resolución). El recurso
providencia, dentro de los diez días siguientes de reposición persigue que el mismo tribunal
a su notificación, ya que dicha sentencia no que adoptó la decisión la revoque por con-
se dicta en audiencia. trario imperio, tramitándose por completo
(interposición, sustanciación y resolución) en
En Perú, el Código Procesal Civil prescribe
la misma audiencia.
que la reposición contra un decreto expedido
en una audiencia62, debe ser interpuesta ver- En subsidio del recurso de reposición, o en
balmente durante la misma y se resuelve de forma independiente, puede interponerse
inmediato, previo traslado a la parte contraria recurso de apelación contra las resoluciones
o en su rebeldía. La apelación contra un auto interlocutorias; la apelación se anuncia en au-
expedido en una audiencia se debe interponer diencia, carece de efecto suspensivo y se funda
durante dicha diligencia, pero la fundamenta- al momento de apelarse la eventual sentencia
ción del recurso y demás requisitos deben ser definitiva. Excepcionalmente, si la apelación
cumplidos dentro de los tres días posteriores a versare sobre el objeto del proceso o de la
su realización. Esta disposición es aplicable a prueba porque este se hubiere restringido
los demás ordenamientos procesales siempre erróneamente, tendrá efecto no suspensivo,
que sean compatibles con su naturaleza. anunciándose en audiencia, fundándose por
Conforme al régimen vigente en El Salvador, escrito en lapso de seis días, sustanciándose
los decretos y autos no definitivos admiten por igual plazo y elevándose al ad quem un
recurso de revocatoria y si fueron dictados testimonio de las actuaciones. En función de
en audiencia el juez o tribunal deberá de ello, el proceso, en principio sigue su curso,
resolver lo que proceda inmediatamente. A salvo que el Tribunal de Alzada disponga la
instancia de parte interesada podrá pedir suspensión.
En Cuba, el proceso económico es de única
62 Nota de AC: en el artículo 363 del Código Procesal instancia ante los tribunales provinciales, con
Civil se regula el trámite de la reposición. un examen extraordinario en casación para

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 289


Actualidad

Civil Probatorio
ante el Tribunal Supremo. Se dispone también sus legislaciones y otros se encuentran próximos
de un remedio procesal de naturaleza interlo- a hacerlo o están ampliando su alcance a nuevas
cutoria, que es el recurso de súplica. Explican materias. Resulta relevante pues evaluar si la
Mendoza y Manso que contradictoriamente incorporación de la oralidad e inmediación re-
la norma que regula este recurso remite, en dundó en beneficio de la duración del proceso,
lo que refiere a su tramitación, a lo que se logrado la abreviación del mismo.
dispone para similar institución en el proceso
En general, de la información obtenida, la
civil; pese a que en el proceso económico se
mayor parte de los procesos por audiencias
está en presencia de una modalidad de tipo
insume una tramitación cercana o superior al
oral y concentrada que demanda una mayor
año de promedio en la primera instancia y un
agilidad. Por lo que cabe la posibilidad de
lapso un poco menor en segunda instancia.
que las partes puedan combatir de forma
oral, en el propio acto, la decisión que le En Costa Rica, el proceso ordinario contencio-
perjudique. Por esa razón, los jueces de esta so tiene una duración estimada promedio, en
materia admiten que la impugnación se rea- primera instancia, de 24 meses. Aclara Artavia
lice mediante la formulación de una protesta que este dato podría no ser real, pues en los
oral en el propio acto, preparatoria del recurso últimos dos años se ha incrementado la du-
que en su día se pueda interponer contra la ración. A este plazo se le debe sumar otro de
sentencia definitiva. dieciséis meses aproximadamente que lleva
la tramitación del recurso de casación, único
Costa Rica y Venezuela poseen un régimen
admisible. En el caso del proceso monitorio
muy restrictivo en materia de impugnación.
con oposición, el promedio estimado de dura-
En el caso de Costa Rica solo admite apela-
ción del proceso es de diez meses en primera
ción la resolución dictada en audiencia que
instancia y cuatro meses en segunda instancia.
acoge las excepciones procesales; y en el caso
de Venezuela, la que resuelve las cuestiones El proceso civil ordinario en Venezuela tiene
previas acerca de caducidad, cosa juzgada y una duración promedio de aproximadamente
prohibición de admitir la acción. Las restantes dieciocho meses en primera instancia y el
sentencias interlocutorias son inapelables, proceso oral por indemnización de accidentes
salvo disposición expresa contraria. En el juicio de tránsito contemplado en Código de Proceso
laboral vigente en Venezuela, dictada senten- Civil aproximadamente once meses también
cia después de publicado el fallo por escrito, en primera instancia. En el proceso laboral, el
la apelación abarcará todos los aspectos de promedio es de ocho meses para la primera
las resoluciones que se hayan dictado en la instancia y en el proceso agrario se estima un
audiencia oral. promedio de doce meses en primera instancia.
Un poco mayor es el promedio de duración
Situación diametralmente opuesta presenta de los procesos que se informa en Perú, es-
Ecuador en la medida que cuenta con un timándose dos años en primera instancia, un
sistema muy amplio que faculta a las partes año y medio en segunda instancia, y similar
a interponer en las audiencias los recursos duración la casación.
verticales o horizontales que le asistan, sin
En Cuba, el proceso económico que opera
perjuicio de que puedan interponerlos con
por audiencias tiene previsto un conocimien-
la notificación por escrito de la resolución.
to en única instancia al nivel del tribunal
provincial, con un examen de casación ante
15. Duración de los procesos por au- el Tribunal Supremo. Su duración promedio,
diencias sin incluir la ejecución, oscila entre seis y
Como surge del relevamiento realizado, varios siete meses.
países de Iberoamérica han ido incorporando en En Ecuador, la primera instancia de un pro-
los últimos 25 años, el proceso por audiencias a ceso constitucional no dura más allá de un

290 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Doctrina práctica
mes y medio; mientras la segunda instancia En lo que refiere a la segunda instancia y casa-
dura cerca de cinco meses en promedio. La ción, las estadísticas resultan más ajustadas ya
ejecución de sentencias dictadas en procesos que regularmente no se realizan audiencias;
constitucionales no dura más allá de un mes. por lo que el lapso promedio de duración en
En los procesos laborales, la primera instancia los procesos civiles es de seis meses, es menor
puede durar un promedio de entre seis y ocho en familia y no hay diferencias muy relevantes
meses hasta obtener sentencia. La segunda entre los casos en que hubo convocatoria a
instancia puede durar hasta un año. La ca- audiencia y aquellos en los que no existió. En
sación hasta cerca de los quince meses; y, el cualquier caso, se señala que las estadísticas
procedimiento de ejecución de las sentencias anteriores a la sanción del Código General del
dictadas en procesos laborales un promedio Proceso, como diagnóstico de la situación du-
de entre tres y cinco meses. rante el régimen de procesos escritos, compa-
En Bolivia, la duración del “proceso por radas con las realizadas luego de su entrada en
audiencias” inherente al proceso sumario de vigencia, demostraron la reducción sustancial
petición de asistencia familiar no debiera ser de los tiempos de duración de los procesos.
mayor a los dos meses entre la presentación
Algunos países no cuentan con información
de la demanda y la sentencia del operador
que permita verificar el tiempo de duración
de justicia. A ello debe agregarse el tiempo
que insume el recurso de apelación, que es del proceso, como sucede en el caso de
de aproximadamente seis meses. No obstante, Brasil, República Dominicana, Colombia
señala Gutiérrez que debido al rol y programa y Paraguay. Los relatores nacionales brasi-
de audiencias, en general exceden los seis leños expresan que no se cuenta con datos
meses y pueden llegar a un año, en función empíricos que permitan precisar la duración
de la presencia de defectos formales en la media de un proceso, especialmente, porque
demanda y otros detalles particulares, como hay importantes diferencias entre los distintos
las observaciones del juez sobre el cumpli- estados lo que impacta en la eficiencia de las
miento de todos los requerimientos previos instituciones y las estadísticas existentes no
a la admisión. Agrega el relator que la fase de distinguen los procesos por audiencias.
ejecución de la decisión jurisdiccional resulta La falta de estadísticas en Colombia se debe a
interminable si el obligado decide perjudicar que la Ley 1395 no ha entrado en vigencia en
a la impetrante; no obstante, el libramiento todo el territorio nacional. No obstante, en los
de apremio corporal para el que debe prestar juzgados pilotos que adelantan los procesos
la asistencia y hasta que la satisfaga. por audiencias y los juzgados pertenecientes
Por parte de Uruguay, informa Simón, que a los distritos judiciales donde ha entrado en
las últimas estadísticas oficiales, recabadas vigencia la Ley 1395, manejan un promedio
directamente por el sistema de gestión del
Poder Judicial, que datan del año 2011, no
son precisas, en la medida en que no distin- reduciendo a menos de la mitad su duración. Así,
actualmente la duración en promedio de la primera
guen por estructuras ni por fases del proceso, instancia en los procesos ordinarios es de 14 meses
ni permiten deslindar tiempo imputable al (civil y comercial), 10 meses (laboral), 8 meses (fa-
diseño legal, al tribunal o a las partes, por lo milia). En segunda instancia la duración promedio es
de 6,5 meses (civil y comercial), 4,5 meses (laboral),
que concluye que los resultados no terminan 5 (familia). Pero adicionalmente, más de la mitad de
de medir la real duración del proceso por au- los asuntos civiles y comerciales propiamente dichos
diencias, sobre todo en la primera instancia63. se tramitan por el proceso monitorio, que tiene una
duración promedio de 3 meses cuando no se oponen
excepciones (“Avance en América Latina y el Caribe
63 Carolina VILLADIEGO y Cristián HERNANDEZ, ex- de la reforma a la justicia civil”, En: Nueva Justicia
presan que de acuerdo con análisis efectuados sobre civil para Latinoamérica: aportes para la reforma, pág.
el impacto de la reforma, el nuevo régimen ha me- 17, Centro de Estudios de Justicia para las Américas,
jorado la duración de los procesos en la vía judicial, Santiago de Chile).

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 291


Actualidad

Civil Probatorio
de seis meses en primera instancia y ocho Cuadro N.º 5:
meses en segunda instancia. La Ley 1395 de Duración promedio de los procesos
por audiencias65
2010 y el Código General del Proceso, Ley
1564 de 2012 establecieron un término pe- Duración primera Duración segun-
País instancia da instancia
rentorio de un año para adelantar cualquier (meses) (meses)
proceso en primera instancia y de seis meses Bolivia 12 m. 6 m.
en segunda instancia, con la posibilidad de (proceso asistencia (proceso asistencia
que el juez, explicando las razones, pueda familiar) familiar)

prorrogarlo por una sola vez por un término Colombia 6 m. 8 m.


(juzgados piloto y dis- (juzgados piloto y
igual. Toda actuación por fuera de dichos tritos donde se aplica distritos donde se
términos está afectada de nulidad insanea- L. 1395) aplica L. 1395)
ble. En Paraguay, no obstante la falta de Costa Rica + de 24 m. 4 m.
(proceso ordinario ( m o n i t o r i o c o n
información, Rojas Wiemann manifiesta que contencioso) 2 oposición)
por lo general el proceso tiene una duración 10 m.
(monitorio con opo-
superior a un año o más. sición)
Ante la ausencia reiterada de información en Cuba 7 m. N/A
(proceso económico
varias países, cabe destacar lo expresado por en única instancia)
el relator español, José Alberto Revilla, en el Ecuador 2 m. 5 m.
sentido de que el conocimiento real de lo (proceso constitucio- (proceso constitu-
nal) cional)
que es la actividad judicial, con la necesaria 8 m. 12 m.
dotación de medios estadísticos, es una exi- (proceso laboral) (proceso laboral)
gencia de la transparencia con la que debe España3 7 m. 6, 5 m.
actuar la administración de justicia. A tales Perú 24 m. 18 m.
efectos España, entre otras normas, modificó Uruguay 14 m. 6 m.
(proceso ordinario) (proceso ordinario)
la Ley Orgánica del Poder Judicial que define 3 m. N/A
a la estadística judicial como un instrumento (proceso monitorio sin (proceso monitorio
básico al servicio de las administraciones oposición de excep- sin oposición de
ciones) excepciones)
públicas y del Consejo General del Poder - de 1 m. - de 1 m.
Judicial para la planificación, desarrollo y (proceso de amparo) (proceso de am-
paro)
ejecución de las políticas públicas relativas a la
Venezuela 18 m Sin información
administración de justicia. El Consejo General (proceso civil ordina-
del Poder Judicial es la fuente oficial de datos rio)
11 m.
para el conocimiento de la realidad judicial (accidentes de trán-
y su sección Estadística elabora anualmente sito)
8 m.
un documento llamado “La justicia dato a (laboral)
dato” del que se extrae la información; de 12 m
la información brindada por este organismo (agrario)
surge que se estima la duración media de
los asuntos terminados en 2012 tramitados
ante los juzgados de primera instancia en 7,2
meses y en 6,5 meses la duración media de 65 La información con la que se elaboró este cuadro,
los recursos en las audiencias provinciales64. fue fundamentalmente la brindada por los relatores
nacionales, quienes en general destacan la falta de
información estadística fehaciente. Algunos países no
se incluyen por la falta de información señalada. Se
buscó relevar fundamentalmente la duración prome-
64 REVILLA, José Alberto señala que los datos aportados dio de los procesos que en los países se regulan como
varían según las regiones y en función de cada órgano “procesos por audiencias”. No se incluyen los tiempos
judicial, pudiendo existir casos donde la duración del eventual recurso de casación ni de la evental etapa
media se sitúa por encima del año. de ejecución de la sentencia.

292 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Doctrina práctica
Puede señalarse, a modo de síntesis, que si d) En otros países (como es el caso de
bien no siempre los resultados son los espera- Paraguay), no se ha logrado introducir
dos, casi todos los países que han incorporado el proceso por audiencias pero existen
el proceso por audiencias en su moderna iniciativas y proyectos o se está comen-
concepción, han mejorado sensiblemente zando a trabajar en los caminos de la
los tiempos de duración de sus procesos en reforma o se busca extender el proceso
comparación con los anteriores procesos por audiencias a otras materias (como
desesperadamente escritos que preveían sus ocurre en Ecuador, Chile o Costa Rica67).
viejas legislaciones. No obstante, contar con un panorama tan
diverso, existe coincidencia en las opiniones
16. Avances, lecciones aprendidas y relevadas en que se debe lograr un proceso
desafíos judicial dinámico, en el que se cumplan
Realizando un relevamiento rápido de nuestra efectivamente los principios de inmediación,
Iberoamérica, pueden distinguirse diversas concentración, dirección, etc. A estas con-
realidades en sus sistemas de justicia no pena- clusiones han arribado los distintos relatores
les, en lo que hace a los regímenes procesales: en función del diagnóstico realizado a los
sistemas vigentes.
a) Algunos países han introducido desde
hace ya unos años el proceso por audien- ¿Cuáles son a juicio de los informantes de
cias de forma bastante generalizada, lo los distintos países los principales avances y
que permite extraer lecciones aprendidas desafíos que tenemos por delante?
en base a las experiencias obtenidas ya En Argentina, Pagés y Rojas sostienen que
durante años (tal es el caso de Brasil, debe otorgarse una mayor capacidad operati-
Perú, Uruguay y España, entre otros). va al juez a través de potestades que, sumadas
b) Otros ordenamientos, en cambio, han a las ya clásicas facultades ordenatorias e ins-
realizado modificaciones parciales en su tructorias, hagan que esté en similares condi-
estructura incorporando la oralidad a ciones a las facultades que otorgan sistemas
través de sucesivas reformas legislativas y como el del Common Law al juez americano
en determinados tipos de procesos, como o inglés, que ha desarrollado la técnica del
por ejemplo, familia y laboral (Argentina “case management”. Entienden que estas
a nivel de provincias, Bolivia66, Ecuador, facultades deben ser implementadas como
Chile, Costa Rica, Salvador, Venezuela, una política judicial que alcance otros ribetes
entre otros). y hace al desarrollo armónico de un sistema
c) En Colombia y Bolivia, entran en vigencia social apoyado en una clara independencia
nuevos códigos procesales que prevén el del Poder Judicial de los restantes poderes
proceso por audiencias, y serán fuente estaduales68. Concluyen que una correlación
de conocimiento que permitirá seguir
recogiendo experiencias. Además segu- 67 En Costa Rica se aprobó en primer debate un nuevo
Código Procesal Civil, basado en el proceso por au-
ramente algo similar ocurrirá en Brasil en diencias, con inmediación, concentración en todas
caso de aprobarse la reforma a estudio sus fases, con dos instancias, con procesos de única
del Parlamento. instancia –sumaria y monitoria-, casación más flexible.
También existen proyectos de reforma, con las mismas
tendencias, en materia agraria, familia y laboral.
66 Por Bolivia, Primitivo Gutiérrez informa que el proceso 68 Señalan como ejemplo el Código Procesal Civil y
sumario de petición de asistencia familiar incorpora- Comercial de la Nación, que es el principal y ha ser-
do en su ordenamiento procesal, indudablemente, vido de base a los ordenamientos locales, en el cual
implica una ventaja real en cuanto a la inmediación se introdujo una reforma por la (Ley 25.488 al) que
y concentración en una audiencia de todos los actos dispuso la grabación de todas las audiencias, de modo
que conciernen la pretensión del actor y la posición de permitir una mayor agilidad en su desarrollo, con
del demandado. la posibilidad de que las partes cuenten con una copia

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 293


Actualidad

Civil Probatorio
entre las políticas públicas a desarrollar resulta que se estableció para la implementación de
imprescindible a los fines de cristalizar los los recursos técnicos y la capacitación de los
ansiados avances. funcionarios, pues con esto se busca evitar
los traumatismos que generó la puesta en
Desde Brasil, Cruz Arenhart y Osna entienden
vigencia del proceso oral en materia penal en
que el actual proceso civil brasileño posee
el año 2006. No obstante, un punto de crítica
los instrumentos normativos básicos para un
es que el organismo encargado de disponer
funcionamiento efectivo del sistema de au-
de estos recursos técnicos no ha sido eficiente
diencias, permitiendo alcanzar los beneficios
en esta tarea, y la oralidad aún no es una
que implican la oralidad y la inmediación
realidad en todos los juzgados del país. Como
al pronunciar la sentencia. En su opinión,
desafíos, propone una eficiente gestión de los
una mejor y más efectiva utilización de las
recursos económicos para poder implementar
audiencias dependerá de factores estructu-
los recursos técnicos necesarios a efectos de
rales y de aspectos culturales. En relación
que el proceso por audiencias pueda operar.
a los primeros, el problema central refiere
a la cantidad de demandas acumuladas y a En Cuba, Mendoza y Manso manifiestan que
la cantidad de trabajo de los tribunales que no se percibe una voluntad legislativa por
impide un efectivo involucramiento con el introducir el modelo oral por audiencia en
caso y con el control de la prueba producida los procesos no penales y no se conoce que
en audiencia. Con respecto a lo segundo, el exista algún proyecto encaminado a revertir
foro judicial en Brasil confiere poca impor- la situación existente. No obstante, entienden
tancia a la oralidad, no existiendo estímulos que es indudable que la presencia en la ley
para la actuación en audiencia, reforzando el procesal de un modelo más moderno, como
carácter escrito del proceso. Los principales es el proceso económico, ha ejercido un efecto
problemas relacionados a la efectividad de modernizador para todo el ordenamiento,
las audiencias en el derecho brasileño no son que ha operado solapadamente, bajo la ins-
de naturaleza normativa, dependiendo de piración que para el resto del sistema judicial
factores culturales y estructurales por lo que del país representa la existencia de un vecino
las propuestas deberían pasar por esas líneas. que logra mayores niveles de efectividad y
Adicionalmente, sería preciso crear condicio- satisfacción en la administración de justicia70.
nes estructurales más efectivas repensando la
En Ecuador, también se señalan como princi-
gestión del Poder Judicial69.
pales puntos favorables de los procesos orales
En el caso de Colombia, los principales puntos o por audiencias, la celeridad e inmediación.
favorables de los que da cuenta Guayacán También porque dan la oportunidad de lograr
son que ha sido muy oportuno el periodo que los jueces tengan una mayor comprensión
de los hechos debatidos y que puedan realizar,
de manera directa, a las partes procesales,
a su disposición. No obstante, el Poder Judicial no ha
podido proveer a los juzgados de grado inferior de
las preguntas y aclaraciones necesarias para
los instrumentos necesarios al efecto, con lo cual ha
caído en saco roto tan importante reforma.
69 Los relatores dan cuenta de que en Brasil se está 70 Los relatores cubanos expresan que: “Desde que se
elaborando una propuesta de reforma al Código del estableció el proceso económico, la doctrina cubana
Proceso Civil cuyo anteproyecto está a estudio de las viene propugnando la unificación de los diferentes
Cámaras. En lo que refiere a las audiencias, estima modelos procesales no penales, esencialmente el civil
que hay que considerar dos puntos: el anteproyecto y el económico, toda vez que no existe fundamento
parece abrir mayor espacio para lograr la conciliación, ni teórico ni práctico para mantener este innecesario
colocando la opción de que se trata de un requisito da paralelismo y se ponía de ejemplo, de lege ferenda,
petición inicial detallando los lineamientos referidos la experiencia normativa uruguaya, donde se unificó
a la autocomposición y, lo segundo, el anteproyecto el conocimiento de pretensiones civiles, mercantiles,
parece tener excluido del principio de identidad del tributarias, de familia, entre otras, en tres estructuras
Juez. básicas: ordinaria, extraordinaria y monitoria”.

294 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Doctrina práctica
el esclarecimiento del caso. No obstante, probatorias y la conducta de las partes en las
entienden los relatores nacionales que existe audiencias, al expedir la sentencia mucho des-
una limitación al derecho de contradicción de pués de su realización, olvidan la impresión
prueba, debido a que al ser en la misma au- personal que obtuvieron en dicha diligencia.
diencia definitiva (casos laborales) o audiencia En República Dominicana, está a estudio
pública constitucional (casos constitucionales) del Congreso el Código de Procedimiento,
el momento procesal en que se agregan las que conforme expresa Cruceta, garantiza la
pruebas, las partes no cuentan con el tiempo tutela judicial efectiva y el debido proceso, al
y recursos necesarios para analizarlas y realizar establecer el libre acceso a las jurisdicciones y
la debida contradicción. La otra limitación se plazos razonables para el ejercicio del derecho
vincula a lo que Falconi y Cedeño califican de defensa, proclama la recurribilidad de las
como “pereza judicial”; dado que muchas sentencias con arreglo a la ley, la distribución
veces los jueces dejan de revisar los docu- de la competencia para conocer de las accio-
mentos o alegatos presentados por escrito, nes y recursos se hace con respeto absoluto a
quedándose únicamente con las limitadas los preceptos constitucionales, el principio de
alegaciones orales que se pueden realizar en razonabilidad, entre otras muchas propuestas
las audiencias. de cambio.
En Chile, Vargas resalta como puntos favora- En El Salvador, Montecino destaca como
bles, la aplicación de la oralidad en su aspecto principales puntos favorables en los procesos
externo (realización de audiencias, ausencia civil y mercantil y de familia, la introducción
de expedientes, registro en sistema de audio y de la oralidad, inmediación, publicidad e in-
digital), mejoras en la gestión administrativa y tensificación de la concentración de los actos
disminución en los tiempos de agendamiento procesales. No obstante, señala que no se
de las audiencias. En lo que refiere al proceso cuenta en su totalidad con las herramientas
laboral, señala como puntos favorables: la tecnológicas y de infraestructura que permitan
reducción de los tiempos de duración de los que el proceso se tramite con mayor eficacia.
juicios; adecuada implementación y gestión Tampoco los tribunales poseen una estructura
interna de los tribunales; dotación de mayor administrativa que responda adecuadamente
transparencia al sistema; incorporación del a las necesidades derivadas de un proceso por
procedimiento monitorio como mecanismos audiencias. Entiende que su país tiene como
de simplificación procesal que aliviana la carga principales desafíos lograr una tramitación
de trabajo. Sin perjuicio de ello, advierte que eficaz y eficiente del proceso, y señala como
existen abogados con escasa formación en posibles líneas de acción un análisis de la es-
destrezas de litigación oral. tructura administrativa de los tribunales civiles
En Perú, Cairo Roldan señala que los proce- y mercantiles, la adopción de medidas que
sos por audiencias favorecen la inmediación, permitan que ésta sea idónea para un proceso
facilitan la dirección del proceso por parte del como el incorporado en el Código Procesal Civil
juez y permiten obtener celeridad en las vías y Mercantil y, después de unos cinco años de
procedimentales que cuentan con audiencias vigencia, evaluar la estructura procesal.
que concentran la realización de actos corres- En Uruguay, Simón señala como principa-
pondientes a diferentes etapas procesales. les puntos favorables la actualización de la
Pero señala también que existe una excesiva legislación procesal, la calidad de la justicia,
carga de trabajo de los jueces, lo que impide la mejora en los lapsos de duración y la
que en todos los procesos por audiencias se moralización de los procesos, así como una
obtenga celeridad en el trámite. Esta carga de mayor aproximación hacia la efectividad de
trabajo neutraliza la inmediación, dado que los instrumentos procesales para la tutela de
los jueces que presenciaron las actuaciones los derechos sustanciales. En lo que refiere a

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 295


Actualidad

Civil Probatorio
los aspectos a mejorar, indica que se requie- 17. Conclusiones y propuestas
re de una instrumentación de seguimiento Luego de relevados los avances y desafíos,
estadístico. luces y sombras, que presentan los orde-
Revilla señala que en España a partir de namientos procesales vigentes en los países
las reformas introducidas por la LEC 2000 de Iberoamérica, formulamos las siguientes
se han simplificado los procedimientos, se conclusiones y propuestas para lograr un
han reducido los existentes, se ha diseñado proceso civil (en sentido amplio) eficiente que
un proceso tipo con un sencillo esquema responda a las necesidades de los justiciables,
de procedimiento, descargado de trámites y para el futuro inmediato.
presidido por el principio de oralidad. Destaca 1. Implementadas en la mayoría de los
el relator que luego de más de diez años de países de Iberoamérica las reformas pro-
aplicación de la reforma, se ha cumplido por cesales penales, en los últimos 25 años,
los jueces en forma rigurosa con el principio se viene dando un proceso gradual y
de inmediación, se ha logrado una mayor creciente de reforma de la Justicia Civil
prontitud en la resolución de los asuntos y (en sentido amplio como procesos que
la incorporación del proceso monitorio ha refieren a las materias no penales), que
sido muy bien recibido. Sin perjuicio, sigue se ha visto sensiblemente incrementado
presentándose cierta escasez de medios, en los últimos 5 años.
siendo necesaria una mayor inversión en tal
sentido, como por ejemplo, la disposición de 2. Los procesos de reforma tienen como
una sala de vistas de uso exclusivo, evitando antecedentes muy destacados el Código
la concentración de varios actos orales para Procesal Civil Modelo para Iberoamérica
el mismo día. elaborado por el Instituto Iberoamerica-
no de Derecho Procesal (de aplicación
Rivera y su equipo, respecto de Venezuela, práctica en Uruguay desde hace 25 años
expresan que debe reformarse y uniformarse con la aprobación de Código General del
el sistema procesal por la oralidad. No obs- Proceso) y la Ley de Enjuiciamiento Civil
tante, ello no se ha realizado alegándose la Española del año 2000. Por otra parte,
carencia de recursos para la ejecución de la las soluciones de ambos sistemas son
reforma de los ambientes necesarios para el coincidentes en los aspectos esenciales.
funcionamiento de tribunales en técnica oral Ambos sistemas han influido, en mayor o
y por audiencia. menor medida, directa o indirectamente,
Similar situación atraviesa Paraguay, dando en casi todos los procesos de reforma (sin
cuenta Rojas Weimann que en su país se ha perjuicio de otras fuentes como el modelo
implementado un sistema de litigación ente- francés en casos puntuales, la normativa
ramente escriturario, por lo que es bastante anglosajona o las reformas implementa-
inoperante. Destaca que la excesiva duración das en los distintos países en los últimos
de los procesos, su carácter fraccionado que años).
lo hace caldo de cultivo para las incidencias No obstante, debe señalarse que –sin
(interminables) y que la estructura basada en renunciar a las soluciones esenciales de
la escritura lo hace un proceso terriblemente dichos antecedentes–, han pasado ya
alejado de la realidad, con una marcada más de 25 años en el caso del Código
mediación y formalidad. En función de ello, Modelo y casi 15 años en el caso de la
entiende que el principal desafío que enfrenta Ley de Enjuiciamiento Civil española y,
su país es reformar el proceso civil y comen- por ende, se requiere innovar en ciertos
zar el trajín hacia la oralidad, la consecuente aspectos a la luz de las lecciones apren-
inmediación y concentración, “desformalizan- didas en la implementación de dichas
do” la sacramental manera de litigar. normas y leyes posteriores. Ello queda

296 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Doctrina práctica
demostrado, desde el punto de vista b) Otros ordenamientos han realizado
académico, con la labor que viene reali- modificaciones parciales en su le-
zando nuestro Instituto Iberoamericano gislación incorporando la oralidad
de Derecho Procesal a efectos de realizar en determinados tipos de procesos,
una revisión del Código Procesal Civil como por ejemplo familia y laboral,
Modelo para Iberoamérica. Se señala en siendo menos frecuente la reforma
el informe de la Comisión encargada de de la justicia civil y/o comercial en
tal tarea (“Propuestas para las bases del sentido estricto (algunas provincias
nuevo Código Modelo de Proceso Civil argentinas, Bolivia, Ecuador, Chile,
para Iberoamérica”): Costa Rica, El Salvador, Venezuela,
entre otros).
“La evolución de nuestra ciencia procesal unida a
las nuevas realidades políticas, sociales, económicas
c) En Colombia y Bolivia, están en-
y tecnológicas de nuestras naciones, que se impo- trando a regir nuevos códigos de
nen tan vertiginosa como globalmente, hacen que procedimiento que prevén el proceso
el proceso legislativo requiera de una permanente por audiencias. Algo similar ocurrirá
adaptación, a riesgo de una brutal obsolescencia
y disociación con las necesidades ciudadanas, a en Brasil en caso de aprobarse la
cuya satisfacción se ordena instrumentalmente reforma a estudio del Parlamento.
el derecho”. Estas serán experiencias de las que
seguramente habremos de extraer
3. Son pocos los procesos de reforma a la lecciones muy útiles para toda Ibe-
Justicia Civil que han sido diseñados e roamérica.
implementados con una visión sistémi-
ca de política pública. En general, han d) En otros países, no se ha logrado
respondido o responden, la mayor parte introducir el proceso por audiencias
de las veces, a esfuerzos académicos y/o (por ejemplo, Paraguay) o su intro-
ducción ha sido muy parcial (caso de
políticos, sectoriales o aislados del enfo-
Cuba).
que sistémico e integral. Ello ha generado
muchas dificultades de implementación e) En muchos países, existen antepro-
que, en algunos casos, fueron superadas; yectos o proyectos de ley con miras
pero, en otros, minaron las bases del a la introducción del proceso por
cambio de paradigma necesario. audiencias o a su extensión a otras
materias (Ecuador, Guatemala, Para-
No obstante, se percibe especialmente en guay, Chile, Brasil, Costa Rica, entre
los últimos cinco años un cambio de en- otros).
foque de los diseñadores de las reformas,
5. Las reformas han estado orientadas a la
en cuanto a entender que se requieren
implantación de la oralidad mediante el
visiones integrales y multidisciplinarias, proceso por audiencias, buscándose la
con adecuados diagnósticos, diseños inmediación como eje central para mejo-
ajustados a la realidad, y seguimiento rar la calidad y celeridad de la respuesta
permanente de los resultados. jurisdiccional.
4. Pueden distinguirse diversos grados 6. La estructura más amplia regulada en
de avance en las reformas procesales las reformas –asimilable al proceso ordi-
civiles (en sentido amplio) en nuestra nario– suele prever –luego de demanda
Iberoamérica: y contestación generalmente escritas– dos
a) Algunos países han introducido des- audiencias: una “Preliminar” (o “Audien-
de hace ya algunos años el proceso cia Previa”, “Audiencia de Saneamiento”
por audiencias de forma bastante o “Audiencia inicial”) y una “Complemen-
generalizada (tal es el caso de Brasil, taria” (o “Vista de causa”, “Audiencia de
Perú, Uruguay y España, entre otros). Juicio” o de “Instrucción y Juzgamiento”).

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 297


Actualidad

Civil Probatorio
En general, en la primera audiencia, se pocas veces concretado en la práctica en
concentran actividades conciliatorias, los sistemas anteriores.
de saneamiento, fijación del objeto del Para lograrlo, se han utilizado diversos
proceso y de la prueba, y ordenación de diseños generalmente enfocados en in-
la prueba a diligenciarse. En la segunda centivar la presencia del juez, las partes
audiencia, se suele diligenciar la prueba, y los abogados en las audiencias. En
realizar las alegaciones finales y, en la cuanto al juez, la solución que se percibe
medida de lo posible, el dictado de la como más eficiente de acuerdo con las
sentencia. experiencias en varios países, es disponer
En caso de reformas específicas en ma- la nulidad absoluta de las audiencias que
terias que requieren mayor urgencia se celebren sin su presencia, sin perjuicio
(como laboral o familia) o en caso de de su responsabilidad funcional.
la regulación de procesos abreviados o En cuanto a las partes, han sido eficien-
extraordinarios, suele preverse una sola tes las regulaciones que incentivan la
audiencia que se celebra luego de la presencia personal en las audiencias de
demanda y contestación generalmente las personas físicas o naturales, salvo
escritas (aunque hay casos de actos de motivo fundado (al menos en las fases
proposición orales). esenciales). Asimismo, son frecuentes
7. Los procesos por audiencias que se han soluciones que sancionan de diversa
implementado, suelen estar diseñados forma la incomparecencia injustificada
sobre la base de la doble instancia de las partes o sus representantes a las
(primera instancia generalmente ante audiencias.
tribunal unipersonal y segunda instancia
10. En cuanto al rol del juez, –y más allá de
ante tribunal unipersonal o colegiado,
las conocidas polémicas doctrinarias– se
según los casos), dejándose de lado, en la
destaca una tendencia mayoritaria en las
mayoría de los países, la idea del proceso
reformas procesales a asignarle el papel
por audiencias en instancia única ante
de director del proceso, especialmente
tribunal colegiado.
relevante en las audiencias (buscándose
8. La oralidad en sí misma es ineficiente abandonar la figura del juez “espectador”
si no está acompañada de una efectiva del proceso escrito).
inmediación (para lo cual deben dise-
El elenco más o menos amplio de po-
ñarse los incentivos adecuados). Por otra
deres-deberes que las leyes le asignan al
parte, la oralidad no es siempre la mejor
juez, suele mantener –en la mayor parte
solución para todas las estructuras proce-
de los países–, un adecuado equilibrio
sales o para todas las etapas del proceso
con los derechos de las partes, el prin-
(así, por ejemplo, no tiene sentido en el
cipio de congruencia y la regla de que
proceso monitorio cuando no se oponen
los hechos sobre los que el juez puede
defensas y no parece ser la mejor forma
actuar son los que las partes alegan y
para la demanda y la contestación, salvo
controvierten en el proceso.
casos excepcionales).
Se destaca asimismo que, en la práctica,
9. Uno de los principales focos de las
reformas de los últimos años ha sido en muchos países, los jueces utilizan
pasar de la declaración programática a la muchos de estos poderes en casos muy
búsqueda de efectivizar los principios excepcionales y en forma por demás
procesales orientadores de las mismas mesurada. Sin embargo, en casos ex-
y, especialmente, del principio de inme- cepcionales, se señalan ciertos abusos o
diación, siempre proclamado pero tan excesos. En ciertos procesos especiales
(como los laborales o de familia, niños

298 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Doctrina práctica
y adolescentes) suelen incentivarse las años de aplicación en algunos países de
potestades del juez. los procesos por audiencias, actualmente
11. Se percibe una tendencia a la asistencia se le está comenzando a dar relevancia
letrada obligatoria (preceptivo aseso- al punto en el diseño de las políticas
ramiento del abogado en la realización públicas de justicia.
de los actos procesales) en muchos de Para ello, la manera en que se diligencian
los procesos por audiencias en los países las pruebas debe implicar aplicación de
relevados, sin perjuicio de exceptuarse los principios de oralidad e inmediación.
determinados casos atendiendo a razones Se constata la necesidad de establecer
territoriales, cuantitativas o a la materia mecanismos que permitan el diligen-
de la cuestión en debate. ciamiento o producción eficiente de la
prueba en audiencia, para lo cual, es
12. Si bien en el proceso por audiencias, el
necesario prever interrogatorios libres,
rol y la forma de actuación del abogado
contraexamen de pruebas y un sistema
son esencialmente distintos que en el pericial eficiente, eliminándose –salvo
proceso escrito, en muchos países se da casos muy excepcionales– la prueba legal
cuenta de las dificultades para lograr el o tasada, propiciándose la valoración de
necesario cambio cultural en las prácticas. la prueba de acuerdo con las reglas de
Los abogados siguen actuando en el pro- la sana crítica. Por otra parte, cuando no
ceso por audiencias bajo los paradigmas hay inmediatez entre la producción de
del proceso escrito, desaprovechando las la prueba y la decisión judicial, se perju-
ventajas que concede la inmediación. dica el resultado de la prueba. Máxime
Por otra parte, en la mayoría de los países, cuando esa prueba es recogida en un
la educación universitaria no desarrolla acta escrita sin contarse con otro tipo de
registros (audio y video).
ni incentiva las destrezas esenciales en
litigación oral en los estudiantes de abo- 15. Con muchas diferencias de matices, la
gacía. Es por ello esencial el rol que le mayor parte de los sistemas procesales en
cabe a la educación universitaria y a las los que se prevé el proceso por audien-
escuelas judiciales en la modernización cias, admite la interposición de recursos
de los sistemas de justicia. (medios impugnativos) contra las deci-
siones adoptadas en el transcurso de las
13. En tanto el proceso ordinario en doble audiencias. En relación a las providencias
instancia se ha consolidado en casi de trámite, se destaca la interposición y
todos los países, para preservar lo más resolución en la propia audiencia de un
posible la inmediación; en algunos casos, recurso simple (llamado “reposición”
se establece la posibilidad de celebrar en el Código Modelo). En relación a las
audiencias ante el Tribunal de Alzada sentencias o autos interlocutorios, cuando
que entiende en la resolución del recurso, además se admite la apelación ante el
para garantizar el contacto personal del tribunal superior, la llamada apelación
tribunal con los elementos subjetivos y con efecto “diferido” ha resultado un
objetivos del proceso. instrumento muy eficiente en tanto su
14. La obtención, en la medida de lo posible, interposición (o “anuncio”, según el
de prueba de alta calidad para resolver sistema de que se trate) no suspende el
los procesos, es una cuestión que no proceso y, generalmente, se fundamenta
había sido planteada como prioritaria a posteriori en caso de apelarse la sen-
en las reformas procesales civiles de fines tencia definitiva.
del siglo pasado. No obstante, dada la 16. En los países que han implementado
importancia del tema, y a la luz de las reformas, ha sido generalmente difícil
lecciones aprendidas con más de 20 el cambio cultural de “desprenderse”

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 299


Actualidad

Civil Probatorio
del expediente. En efecto, el “mito del tructura funcional) y que la relación entre
expediente” conduce a que muchos el número de jueces y la cantidad de
procesos por audiencias se terminen casos debe ser adecuada, pero también
transformando en procesos escritos, en debe señalarse que en algunos países se
tanto se registra en papel todo lo sucedi- han implementado reformas con recur-
do en las mismas. sos escasos que han implicado logros y
Ello implica que los partícipes de la avances cuando se le dio prioridad a la
audiencia están más pendientes de lo capacitación y designación de nuevos
que se consigna en el acta que de lo que jueces.
ocurre en la audiencia; más que producir 19. En los últimos años, se ha incrementado
información en un escenario de inme- sensiblemente, en los diversos países, el
diación, se generan actas escritas que interés y la inversión en cuestiones de
se incorporan a un expediente, sobre la gestión judicial, aun cuando no se hayan
base del cual, el caso será resuelto en el implementado reformas procesales.
futuro. Debemos ser enfáticos en cuanto Cuando se diseña una reforma procesal,
a que la audiencia es un medio para que sabido es que la ley procesal es tan solo
el juez construya su decisión con la mayor uno de los elementos de un sistema
información posible y con la máxima complejo e integrado que debe crear
calidad de la misma; no para construir condiciones estructurales más efectivas,
un expediente. repensando la gestión del Poder Judicial.
17. La registración de la actividad desarro- 20. En cuanto a la duración de los procesos,
llada en las audiencias se destaca como la primera constatación que se hace es la
una cuestión relevante en la implemen- falta de información estadística confiable
tación de las reformas y se vuelve más en los poderes judiciales de varios países.
patente ante la generalización de la
En segundo lugar, se da cuenta de que,
segunda instancia en los procesos por
en general, en aquellos países que han
audiencias.
realizado reformas abandonándose el
Gradualmente se va incorporando en proceso escrito e incorporando el proceso
nuestros países el registro en audio o au- por audiencias, se ha producido una me-
dio y video de las audiencias, sin perjuicio jora sensible en los tiempos del proceso.
de poderse mantener el acta resumida
Sin embargo, los resultados no suelen
para el registro de los asistentes y las
ser tan buenos como se proyectaron al
decisiones tomadas. La utilización de las
diseñar las reformas. Los países con me-
tecnologías favorece también a combatir
jores resultados en sus procesos ordinarios
el “mito del expediente” mencionado.
oscilan en una duración de entre 6 y 8
18. Los recursos económicos limitados para meses para la primera instancia en los
atender las necesidades de infraestructura procesos civiles y comerciales y tiempos
y de jueces, la sobrecarga de trabajo, en algunos casos un poco más abreviados
las dificultades de cambio cultural y en para los procesos de familia y laborales.
muchos casos el poco interés político
Los tiempos de la ejecución de las senten-
para colocar en la agenda pública las
cias incumplidas es un “drama” en casi
reformas no penales, han sido señalados
todos los países de Iberoamérica.
como impedimentos para avanzar en
las reformas a la Justicia Civil. Cabría preguntarnos qué debe entenderse
hoy como tiempo razonable de duración
Es cierto que se requiere tener espacios
promedio de un proceso civil en nuestros
físicos apropiados (aunque no se requie-
países cuando se implementa un proceso
ren grandes salas ni demasiada infraes-

300 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Doctrina práctica
por audiencias. En nuestra opinión, consi- b) La modernización de la Justicia Civil
derando la realidad americana y europea, no puede omitir el análisis de la or-
y la información recabada, un proceso ganización judicial con la que cuenta
ordinario que insumiera promedialmente el país (tribunales, competencias,
entre 6 y 9 meses en primera instancia sistema de ascensos y carrera judi-
sería un logro difícil, pero posible. En cial, etc.), y los recursos humanos
segunda instancia, puede hablarse de y materiales existentes (jueces, fun-
una duración promedio de entre 3 y cionarios, oficinas, equipamiento,
5 meses. En los procesos extraordina- tecnología, etc.) para operativizar
rios, la duración debiera ser inferior y cualquier cambio.
el proceso monitorio sin oposición de c) Se requiere de una definición en el
defensas podría resolverse en el lapso sentido de si resulta conveniente
de 30 días (si no se regula vía Internet, que las pretensiones de las materias
en cuyo caso los plazos pueden abatirse no penales tramiten por las mismas
sensiblemente). Ahora bien, lo impactan- estructuras procesales (con algunas
te de la situación, es que estos tiempos regulaciones puntuales para las
de duración que a muchos de nosotros materias que lo requieran) o si es
pueden resultarnos aceptables (o incluso necesario el dictado de leyes o códi-
excelentes) no se adecuan a las expecta- gos procesales distintos atendiendo
tivas de los litigantes de nuestro tiempo a las diferentes por materias (civil,
(fundamentalmente de áreas urbanas), comercial, laboral, familia, menores,
acostumbrados al acceso tecnológico y a etc.).
la respuesta inmediata. Ese es otro desafío
d) El modelo procesal debe contemplar
del derecho procesal, pero que escapa al
los principios y las nuevas estruc-
alcance de este trabajo.
turas procesales adecuadas para la
Cabe señalar, en cualquier caso, que si satisfacción de los derechos sustan-
bien se ha avanzado, una cosa es obte- ciales. El proceso por audiencias y el
ner buenos resultados en la duración de
los procesos y, otra cosa, muy distinta y
mita un diseño e implementación que garantice la
de gran relevancia también, es obtener efectiva incorporación de los elementos centrales de la
buenos resultados en la calidad de las reforma. b) Realizar un relevamiento de la situación,
sentencias dictadas como solución juris- de modo de obtener información fiable que permita
un adecuado diseño de la reforma. c) Diseñar de
diccional de los litigios (lo cual además modo integral y sistemático los cambios necesarios,
es de muy difícil medición). propendiendo a la participación ciudadana. d) Definir
21. Si bien las propuestas formuladas por los mecanismos requeridos para la implementación
adecuada de la reforma, considerando las necesidades
los relatores nacionales sobre la base de ciudadanas. e) Diseñar una transformación normativa
las experiencias de cada país tienen di- que incorpore las herramientas legales necesarias
versos enfoques, se advierte la existencia para la implementación de los cambios requeridos.
de importantes coincidencias, a las que f) Diseñar la adecuación organizacional necesaria para
que los distintos operadores del sistema de justicia
se suman aquí algunas propuestas del civil puedan implementar los cambios establecidos. g)
relator general. Establecer herramientas apropiadas para la adopción
de los cambios por los distintos actores del sistema de
a) La reforma al sistema de justicia justicia con metas e indicadores claros y eficientes. h)
requiere un tratamiento integral, sis- Definir los mecanismos de implementación. i) Apro-
témico y multidisciplinario encarado piar los recursos requeridos para la implementación
como política pública71. (gradual o inmediata). j) Establecer procedimientos
de monitoreo y evaluación. k) Establecer mecanismos
apropiados para realizar los ajustes requeridos a la
71 Un plan sistémico e integral de reforma a la justicia reforma en su proceso de implementación conside-
civil, debe: a) Contar con una metodología que per- rando las metas y los indicadores predefinidos.

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 301


Actualidad

Civil Probatorio
proceso monitorio son las estructuras permanente con todos los operado-
más atractivas, coordinados con un res jurídicos y de los ciudadanos en
sistema de justicia de pequeñas general permite realizar el paso de
causas o vecinal sencillo y accesible la realidad anterior al nuevo modelo
y una adecuada solución para los de justicia.
procesos colectivos, sin olvidar el h) Fomentar un cambio cultural ten-
“drama” del proceso de ejecución diente a superar la figura del juez
que azota nuestros países (obtener inquisitivo o del juez mero especta-
una sentencia es lento, ejecutarla es dor, evolucionando a la de director
casi imposible). Resulta conveniente del proceso, con pleno respecto de
que la o las estructuras procesales los derechos esenciales de las partes.
a regularse sean sencillas, y que el i) Darle especial relevancia no sólo al
proceso tipo ordinario ser desarrolle diseño, sino también a la implemen-
en lo posible en dos audiencias (si tación de las reformas (la mayoría de
el caso es sencillo o la pretensión ur- ellas naufragan en esta etapa) y ha-
gente en una sola audiencia), como cer un seguimiento y monitoreo de
se establece en el Código Modelo su funcionamiento, dando espacio a
para Iberoamérica y en el modelo ajustes y mejoras.
español. Ello, no obstante, incluirse j) Regular una adecuado seguimiento
las disposiciones que sean necesarias de los procesos basados en estadísti-
atendiendo a la particularidad de la cas y en un monitoreo de la actividad
materia objeto del proceso (familia, de los tribunales.
laboral, niños y adolescentes, agra- k) La satisfacción plena de los estánda-
ria, etc.) si se mantiene un sistema res del debido proceso no será posi-
de Código General, o regularse tales ble sin la existencia de mecanismos
particularidades previendo procesos alternos de solución de conflictos
especiales (generalmente previstos que proveen simultáneamente so-
en leyes o códigos también especia- luciones rápidas y auto compuestas
les). de estricta calidad.
e) Establecer un modelo de gestión l) La justicia civil modernizada debe
que incluya las nuevas tecnologías contar con sistemas adecuados de
de la información en los distintos asistencia jurídica a los ciudadanos,
actos del proceso. Debe plantearse que garanticen una igualdad proce-
la nueva organización y gestión de sal efectiva.
los despachos judiciales, asumien- Los desafíos son inmensos y la tarea
do los cambios organizacionales y también lo es.
procesales, y los recursos que ellos Debemos ser conscientes de que
demanden. pocas veces como ahora la reforma
f) Extender el empleo de instrumentos de la Justicia Civil (en sentido amplio)
de audio y video para registrar las ha estado en la agenda pública de
actuaciones realizadas en las audien- la mayoría de nuestros países y que,
cias. por ende, es nuestra responsabilidad
g) Propender a una adecuada forma- impulsar más que nunca los cambios
ción de los operadores jurídicos necesarios, porque ellos son posibles.
para el desarrollo de destrezas en Solo habrá una justicia más eficiente
litigación oral. Un adecuado plan de si cada país parte de su realidad
capacitación previo, concomitante y y evitando trasplantar en forma

302 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Doctrina práctica
automática soluciones de otros reforma participativamente, desde
países (que por supuesto serán una perspectiva multidisciplinaria,
siempre puntos de referencia de considerando las diversas aristas de
relevancia), construye la propia los problemas y sus soluciones.

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 303


Actualidad

Civil Probatorio

COMENTARIO DE JURISPRUDENCIA
Comentario de jurisprudencia

Cas. N.º 1640–2013


Lima
Con licencia para valorar

Joel Campos Camargo*


Luis Dasso Villafuerte**
Asociados de Rodríguez Angobaldo Abogados
SUMARIO

1. Introducción
2. Un antecedente necesario: El Cuarto Pleno Casatorio Civil
3. Casación N.° 1640-2013 Lima
4. Conclusiones

1. Introducción que la tutela de conocimiento parte “de los


La tutela satisfactiva, aquella que tiene por hechos al derecho”1.
objeto eliminar del plano de la realidad la Al recibir una controversia, el juez se encuen-
controversia que dio origen al proceso, puede tra en una situación de ignorancia. No sabe
ser de dos tipos: tutela de conocimiento y qué ha motivado a las partes a activar el
tutela de ejecución. A efectos del presente co- ejercicio de la función jurisdiccional. Son las
mentario, solo resulta pertinente adentrarnos, partes quienes, a través de los medios pro-
de manera muy sucinta, respecto a la primera batorios que ofrecen, intentan convencer al
forma mencionada. juez respecto a la veracidad de los hechos que
Como sabemos, la tutela de conocimiento es alegan. La tutela de conocimiento presupone
aquella que hace que el juzgador conozca los que, luego del desarrollo del procedimiento
hechos para, luego de verificar su ocurrencia determinado, el juez haya arribado a una
con los medios probatorios ofrecidos por las situación de certeza que le permita emitir
partes, determinar qué supuesto normativo su fallo. Si el juez no llega a adquirir certeza
se configura y, con ello, qué consecuencia respecto a cómo resolver el conflicto, deberá
jurídica aplicar a la materia controvertida. Es pronunciarse desestimando la pretensión del
por esto que la doctrina nacional ha señalado actor.

* Abogado por la Pontificia Universidad Católica del 1 Monroy Palacios, Juan José, “Criterios para identi-
Perú. ficación de las distintas formas de tutela en el derecho
** Abogado por la Pontificia Universidad Católica del procesal civil”, En: Revista Peruana de Derecho Procesal,
Perú. N.º V, Lima, 2002, pp. 225-241.

304 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Comentario de jurisprudencia
Este tránsito de la ignorancia a la certeza
genera necesariamente que el proceso tarde RESUMEN
un lapso de tiempo que, muchas veces, suele
resultar perjudicial para la situación jurídica Como lo señalan los autores, en virtud del
que el demandante busca proteger con la Cuarto Pleno Casatorio, todo juez actualmen-
intervención del órgano jurisdiccional. Es te cuenta con una “licencia” para valorar los
medios probatorios ofrecidos por el deman-
por esto que, al interior del proceso, se han dado que sustentan una situación jurídica
diseñado una serie de mecanismos que bus- que —a priori— debería discutirse en otra
can hacer este tránsito mucho más rápido y vía procedimental, pero que dada su claridad
ello, con miras a que la respuesta del órgano desvirtúa la pretensión demandada. En tal
jurisdiccional sea expedida en el tiempo ne- sentido, no debería declararse improcedente
la demanda en un caso así, sino valorarse
cesario. Por más que la respuesta del juzgador de manera conjunta los medios probatorios
sea correcta, si esta no llega en el tiempo y pronunciarse sobre el fondo. Tal criterio,
oportuno, no servirá de nada. El derecho a la en su opinión, debió aplicarse en el caso
tutela jurisdiccional efectiva obliga al juzgador comentado, en el que frente a un pedido
a resolver la controversia oportunamente. de otorgamiento de escritura pública, el
demandado alegó y probó que el contrato
Dentro de las técnicas de aceleración del estaba resuelto, lo que debió ser tomado en
proceso podemos señalar, siguiendo a Juan cuenta por los tribunales para desestimar la
demanda y sin que esto implique una decla-
José Monroy Palacios 2, que existen dos ración efectiva de resolución del contrato, lo
técnicas de sumarización: una sustancial y que no fue peticionado por el demandado.
la otra formal. La primera técnica entiende
que el conocimiento pleno no es el único
CONTEXTO NORMATIVO
escenario que permite al juzgador emitir un
pronunciamiento efectivo y válido. A través • Código Procesal Civil: Arts. 486- 2 y 546 -
de esta técnica, se da cabida entonces a la 4.
denominada “justicia de probabilidades”, la • Código Civil: Art. 949.
que busca tutelar una determinada situación
jurídica que necesita recibir un pronun-
PALABRAS CLAVE
ciamiento urgente, como por ejemplo: la
concesión de medidas cautelares o lo que la Tutela de conocimiento / Sumarización procedi-
doctrina denomina tutela urgente. mental / Cuarto Pleno Casatorio Civil
Otro de los mecanismos que buscan que,
en el marco de la tutela de conocimiento,
el pronunciamiento del juez se expida con 2. Un antecedente necesario: El
mayor celeridad, es la sumarización procedi- Cuarto Pleno Casatorio Civil
mental. Esta se centra básicamente en la re-
ducción de plazos y actuaciones en atención Con anterioridad a la casación que en esta
a que, en teoría, determinadas controversias oportunidad comentamos, la Corte Suprema
pueden ser resultas de manera mucho más de Justicia de la República se ha pronunciado
rápida al no revestir tanta complejidad. El respecto a los parámetros de actuación que
uso de este mecanismo de aceleración, es el debe seguir el juzgador cuando ante él, se
que ha permitido que, dentro de nuestro or- presente una controversia en la que el deman-
denamiento procesal civil, podamos hablar dante postula una pretensión que debe ser
de procesos de conocimiento, abreviados y atendida en una determinada vía procedimen-
sumarísimos. tal; mientras que, por su parte, el demandado
desarrolla su defensa a través de una serie de
argumentos de hecho y derecho que podrían
2 Monroy Palacios, Juan José. Ibid. p. 234 dar lugar a una controversia que, según el

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 305


Actualidad

Civil Probatorio
diseño de nuestro proceso civil, tendría que usucapión, no basta para desestimar
ser conocida en otra vía procedimental. la pretensión de desalojo ni declarar la
improcedencia de la demanda, corres-
Así, la Casación N.º 2195-2011-Ucayali
pondiendo al juez que conoce el proceso
resuelve una controversia que puede ser re-
de desalojo, valorar las pruebas sobre
sumida en los siguientes términos: el deman-
las que el demandado sustenta el de-
dante solicita el desalojo de su contraparte,
pretensión que, según lo dispuesto en el inciso recho que invoca, sin que esto impli-
4 del artículo 546 del Código Procesal Civil, que, que se encuentra facultado para
debe ser conocida en un proceso sumarísimo. decidir sobre la usucapión. Asimismo,
Por su parte, la demandada solicita que se la Corte Suprema señaló que el juez de-
declare infundada la demanda, atendiendo berá limitarse a establecer si ha llegado
a que, según señala, habría adquirido por a la convicción de declarar fundada la
prescripción adquisitiva, la propiedad del bien demanda. De ser así, ello no impide que
en controversia. el demandado postule en otro proceso,
una pretensión dirigida a que se declare
Como sabemos, según lo dispuesto en el el supuesto derecho obtenido, esta vez,
inciso 2 del artículo 486 del Código Procesal en la vía procesal correspondiente.
Civil, una controversia destinada a dilucidar
si se ha adquirido el derecho de propiedad
de un determinado bien por prescripción IMPORTANTE
adquisitiva, debe ser conocida en un proceso
abreviado. El juzgador se encuentra en la obli-
En esta oportunidad, la Corte Suprema de Jus- gación de valorar de manera con-
ticia de la República estableció como doctrina junta todos los medios probatorios
jurisprudencial vinculante, entre otras, que: y determinar si, sobre la base de
ellos, resulta posible arribar a la
- Constituye un supuesto de posesión pre- certeza necesaria que le permita
caria aquel en el que se haya resuelto el declarar fundada la demanda.
título que legitima la posesión. Para este
efecto, el juez que conoce del proceso de
desalojo, verificará el cumplimiento de Aunque muchas de las cosas dichas por la
la formalidad de la resolución prevista Corte Suprema pueden parecer obvias, resulta
por la ley o el contrato, sin decidir res- interesante destacar que el pronunciamien-
pecto a la validez de las condiciones por to al que nos hemos referido líneas atrás,
las que se dio esa resolución. Señala la pone sobre la mesa un criterio importante:
Casación que, de manera excepcional, si un juez no puede resolver una controversia de
el juez advierte que los hechos revisten esta naturaleza, mediante un fallo que declare
mayor complejidad, podrá resolver improcedente la demanda, so pretexto que la
declarando la infundabilidad de la de- defensa planteada, debe ser resuelta en otra vía
manda, mas no su improcedencia. procedimental. El juzgador se encuentra en la
- Si, al conocer un proceso de desalojo, el obligación de valorar de manera conjunta todos
juez advierte la invalidez absoluta y evi- los medios probatorios y determinar si, sobre la
dente del título posesorio, solo analizará base de ellos, resulta posible arribar a la certeza
dicha situación en la parte considerativa necesaria que le permita declarar fundada la
de la sentencia y, en consecuencia, de- demanda.
clarará fundada o infundada la demanda
únicamente sobre el desalojo. 3. Casación N.º 1640-2013 Lima
- La defensa del demandado, orientada En la casación que comentamos, se reprodu-
a señalar que ha adquirido el bien por ce una controversia similar a la que motivó

306 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Comentario de jurisprudencia
el Cuarto Pleno Casatorio Civil. Esta vez, la petitorio del demandante; por el contrario,
materia controvertida se fija en los siguientes busca “insertar” en el juzgador aquella dosis
términos: el demandante habría celebrado de duda suficiente que lo lleve a declarar
con el demandado un contrato de compra- infundada la demanda.
venta, por medio del cual habría adquirido la
Pese a esto, el juez de primera instancia de-
propiedad de un inmueble. Siendo así, pos-
claró fundada la demanda, ordenando que
tula como petitorio se le otorgue la escritura la parte demandada cumpla con otorgar la
pública correspondiente. escritura pública solicitada. Esta parte, inter-
En calidad de medios probatorios, ofrece los puso recurso de apelación contra la sentencia,
documentos que contienen el contrato cele- sustentando su pedido en que habría resuelto
brado y los comprobantes del pago del precio el contrato celebrado, por lo que no estaría
acordado. Como sabemos, en atención a lo —señala— obligada a otorgar la escritura
dispuesto en el inciso 2 del artículo 486 del pública requerida.
Código Procesal Civil, dicho pedido debe ser En segunda instancia, el ad-quem declaró
conocido en un proceso sumarísimo. improcedente la demanda, en la medida de
Por su parte, la persona jurídica que ocupa que no se habría valorado las cartas notariales
la calidad de demandada, solicita se declare por las que la parte demandada acreditaba
infundada la demanda, alegando que la parte que habría resuelto el contrato de compra-
demandante no habría cumplido con cancelar venta. Así, al haber operado la resolución del
la totalidad del precio pactado y además, vínculo contractual que unía a las partes, el
que, con anterioridad al inicio del proceso, demandante carecería —según sostuvo— de
habría resuelto el contrato de compraventa interés para obrar.
celebrado con su contraparte. En calidad de Esta última resolución es impugnada a través
medios probatorios, ofrece los documentos de un recurso de casación, en el que el de-
que contienen las cartas resolutorias del con- mandante alega que se habría incurrido en un
trato de compra-venta. supuesto de infracción normativa del inciso 3
Nosotros somos de la opinión que, desde que del artículo 139 de la Constitución Política del
este proceso fue conocido en primera instan- Perú así como del inciso b) del artículo 949
cia, la controversia fue equivocadamente deli- del Código Civil y el artículo 1135 del mismo
mitada por el juzgador; situación que conllevó cuerpo normativo.
a que se incurran en los errores respecto a los Luego de decir que la resolución objeto del
que nos referiremos en los siguientes párrafos. recurso habría incurrido en un error in proce-
dendo al señalarse que la parte demandante
La Casación N.º 1640-2013-LIMA señala que
carece de interés para obrar; la Sala Civil
se fijaron como puntos controvertidos:
Permanente de la Corte Suprema de Justicia
“(…) 2) Determinar si la interposición de una de la República entra al “fondo” de la con-
demanda de resolución de contrato impide que se troversia. Este proceder de la Corte Suprema
otorgue la escritura pública solicitada”. encuentra su justificación, según la misma
Corte Suprema, en aplicación de la finalidad
Vemos entonces que el juzgador entiende dikelógica recogida en el artículo 384 del
erróneamente, el conflicto que es llamado Código Procesal Civil.
a resolver. Al contestar la demanda, se se- La finalidad dikelógica no se encuentra reco-
ñala solo como argumento de defensa que gida en nuestro Código Procesal Civil, pero sí
el contrato celebrado fue resuelto. La parte ha sido referida anteriormente por la Corte
demandada no postula ninguna pretensión, Suprema3.
no busca que el órgano jurisdiccional declare
que se efectuó “válidamente” la resolución del 3 Cas. N.° 75-2008-Cajamarca “Sexto.- Que, el artí-
negocio jurídico que sirve de causa petendi al culo 384º del Código Procesal Civil, reconoce que el

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 307


Actualidad

Civil Probatorio
La finalidad dikelógica, búsqueda de la justicia malidad al negocio jurídico de compraventa
en el caso concreto, y su aplicación por la celebrado por las partes.
Corte Suprema en el caso concreto sobre todo
Nosotros consideramos que la Casación
por referir de forma errada la norma procesal
N.º 1640-2013 Lima incurre en error porque
y no mencionar anteriores oportunidades del
entiende de manera equivocada, o al menos
empleo de ella, hacen que este extremo del
inexacta, los términos de la controversia y no
fallo, así como lo que desprenda del mismo,
aplica los criterios contenidos en la doctrina
al menos cuestionable.
jurisprudencial recogida en el Cuarto Pleno
Continuando con el análisis, se puede obser- Casatorio Civil, en toda su dimensión. Nos
var que a efectos de dar sustento a su decisión, explicamos.
la Corte Suprema señala en el considerando
décimo tercero de la resolución objeto de estas Decimos que entiende de manera equivocada
líneas, que ya se habría determinado que el la controversia porque, al igual que el juez de
proceso de otorgamiento de escritura pública primera instancia, considera que, al ejercer
tiene por finalidad dar mayor formalidad al su derecho de defensa, el demandado busca
acto celebrado por las partes, por lo que no que el órgano jurisdiccional declare que se
corresponde que, dentro de él, se discutan ha efectuado válidamente la resolución del
aspectos relativos a su validez —salvo aquellos contrato de compraventa celebrado, cuando
que resultan evidentes o de fácil comproba- ello no es así. Esta parte solo busca defenderse
ción— así como tampoco aquellos referidos señalando que el presupuesto para el otorga-
al pago del precio acordado, a la transferencia miento de la escritura pública —la titularidad
efectiva de un derecho real o a su posición del derecho de propiedad del demandante—
frente a terceros. no existe.
Luego de esto, en su considerando décimo Además, la Corte Suprema olvida que cons-
quinto, la Casación N.º 1640-2013-Lima, tituye un imposible jurídico expedir una
explica que el hecho que la demandada haya declaración, ahí donde no ha sido solicitada:
señalado que no se ha cumplido con el pago ¿acaso es posible que, en un proceso en el que
de total del precio, no modifica la condición se analiza la fundabilidad de una pretensión
de adquirente del inmueble del demandante; orientada al otorgamiento de una escritura
para luego concluir, sin mayor fundamento pública se declare la validez de la resolución
adicional, que, sobre la base de lo antes dicho, de un vínculo contractual? Evidentemente
no puede discutirse en la vía sumarísima, la no, porque —repetimos— ello no ha sido
validez del acto jurídico. solicitado.
Sostuvo asimismo que existen otras vías Como se mencionó previamente, y desde
procedimentales que permitirían a la deman- nuestro punto de vista, la casación objeto de
dada “hacer valer su derecho de resolución”. nuestro comentario, sigue, en cierta medida,
Finalmente, concluye señalando que el objeto los lineamientos del Cuarto Pleno Casatorio
de un proceso de otorgamiento de escritura Civil, pues entiende que, en los casos que se
pública, radica, solamente, en dotar de for- presente ante el juez una controversia que
tiene que ser ventilada en una determinada
vía procedimental (p. e. en un proceso suma-
recurso de casación persigue como fines esenciales la
correcta aplicación e interpretación unívoca del dere-
rísimo) y se ejerza una defensa alegando la
cho objetivo (finalidad nomofiláctica) y la unificación configuración de una situación jurídica que
de los criterios jurisprudenciales por la Corte Suprema debe ser declarada por el órgano jurisdiccional
de Justicia (finalidad uniformizadora), no obstante, en otra vía (p. e. en un proceso abreviado); el
la doctrina contemporánea también le atribuye una
finalidad denominada dikelógica que se encuentra juzgador no puede declarar la improcedencia
orientada a la búsqueda de la justicia al concreto.” de la demanda y debe analizar el fondo del

308 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Comentario de jurisprudencia
conflicto. Sin embargo, olvida un punto me- escritura pública, no puede discutirse sobre la
dular dentro de la doctrina jurisprudencial validez del acto jurídico que sirve de sustento
expuesta en el Pleno Casatorio ya señalado: a la pretensión de la parte actora. Permitir que
la obligación de valorar de forma conjunta y el contradictorio se expanda de esa forma,
razonada los medios probatorios. supondría atentar directamente contra aquella
técnica de sumarización del proceso a la que
Si bien esta obligación del juzgador se des-
nos hemos referido en la introducción y, lo
prende del derecho fundamental a la prueba
que es más grave, demoraría la respuesta del
de las partes, el Cuarto Pleno Casatorio zanja
órgano jurisdiccional ocasionando así, un serio
una —creemos— innecesaria discusión en
desmedro al derecho a la tutela jurisdiccional
torno a cómo resolver una controversia similar
efectiva de aquel sujeto que, con la intención
a la que nos referimos en este acápite.
de obtener la solución del conflicto del cual
Como hemos dicho anteriormente, el Cuarto es parte, inicia un proceso en una vía procedi-
Pleno Casatorio sostiene que el juez debe mental que, en teoría, es mucho más rápida.
valorar los medios probatorios, lo que supone
determinar si los medios ofrecidos por las
partes le generan convicción respecto a las IMPORTANTE
situaciones jurídicas por ellos alegadas. Así,
en caso el juzgador entienda que los hechos La Corte Suprema olvida que cons-
alegados por el demandado resultan ciertos, tituye un imposible jurídico expe-
deberá resolver declarando infundada la dir una declaración, ahí donde no
demanda. ha sido solicitada: ¿acaso es posi-
ble que, en un proceso en el que
En el caso que nos ocupa, existe un hecho
se analiza la fundabilidad de una
cierto que la Corte Suprema olvidó tener en pretensión orientada al otorga-
consideración: el contrato de compraventa miento de una escritura pública se
fue resuelto. Conforme se señala en la Ca- declare la validez de la resolución
sación, la parte demandada habría ofrecido de un vínculo contractual? Eviden-
los documentos por los que acreditaba que temente no, porque ello no ha sido
dicha resolución habría operado; es más, el solicitado.
demandante no solo no habría cuestionado
dicho medio probatorio sino que adicional-
mente, solo se habría limitado a señalar en Como dijimos en las primeras líneas de nues-
su recurso de apelación una obviedad que “la tro comentario, la tutela satisfactiva de cono-
resolución operó luego de haberse celebrado cimiento, transita de los hechos al derecho.
el contrato”. Entonces, si resulta un hecho claro, no contro-
vertido y, además, —utilizando los términos
Pese a que en el transcurso del proceso no del Cuarto Pleno Casatorio Civil— “el juez
se produjo contradictorio respecto a este verifica el cumplimiento de la formalidad de
extremo, la Corte Suprema señaló de manera resolución prevista por la ley o el contrato”5;
tajante4 que “no se puede discutir en esta vía la Corte Suprema no debió concluir que se
sumarísima la validez del acto jurídico”, por habría configurado una infracción normativa
lo que la parte demandada se vería obliga- respecto al artículo 949 del Código Civil, en la
da a iniciar otro proceso solicitando dicha medida que el derecho de propiedad alegado
declaración. por el demandante, que sirve de sustento a
Nosotros estamos de acuerdo con que, en su pedido, habría desaparecido.
un proceso sumarísimo de otorgamiento de

4 Véase, considerando décimo quinto. 5 Véase, Acápite II.1 del presente comentario.

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 309


Actualidad

Civil Probatorio
A raíz del Cuarto Pleno Casatorio, el juez a rio, se han creado una serie de mecanis-
cargo del proceso cuenta con licencia para mos que tienden a hacer que la respuesta
valorar aquellos medios probatorios que sus- del juzgador se emita en un menor corto
tentan una situación jurídica que, en principio, plazo; dentro de ellos, podemos señalar
debe ser ventilada en otra vía procedimental. a la sumarización del proceso.
Decimos en principio porque dicho medio - El Cuarto Pleno Casatorio Civil intenta
probatorio debe acreditar la situación alegada resolver aquella controversia en la que
por el demandado con tal claridad, que per- se solicita el inicio de un proceso en una
mita desvirtuar lo expuesto en la demanda. determinada vía procedimental (desalojo/
De resultar tan claro el hecho que se quiere proceso sumarísimo); mientras que, por su
probar (p. e. el cumplimiento de la formalidad lado, el demandado se defiende alegando
resolutoria), el juzgador, evidentemente, no que es titular de una situación jurídica cuya
podrá declarar fundada la demanda, pues no declaración debe ser ventilada en otra vía
habrá arribado a aquella certeza necesaria procedimental (prescripción adquisitiva de
para acoger la pretensión ante el postulada. dominio/proceso abreviado).
- Señala el Pleno, que el juez no puede re-
4. Conclusiones solver declarando la improcedencia de la
- En líneas generales, podemos concluir demanda y declarará la infundabilidad de
que la Casación 1640-2013 toma los esta, siempre que los medios probatorios
conceptos detrás de los precedentes ofrecidos por el demandante, sustenten
vinculantes del Cuarto Pleno Casatorio de manera clara los hechos por él alega-
Civil, pero de manera parcial e inexacta. dos (p. e. en el caso que nos ocupa, que
Teniendo en cuenta la defensa planteada se configuró la resolución del contrato de
por el demandado y los medios proba- compraventa).
torios que se actuaron, debió aplicarse la - En el marco de, por ejemplo, un proceso
misma línea de criterio que se expone en sumarísimo de otorgamiento de escritura
el fundamento 63 y precedente vinculan- pública, no puede discutirse a detalle la
te 5.1 del Cuarto Pleno Casatorio Civil, y resolución del contrato de compraventa
el fallo debió ser infundada la demanda. que sustenta el pedido del actor. De ser
- El proceso civil, y en específico la tutela así, se desnaturalizaría la razón de ser de
satisfactiva de conocimiento, tiene por este tipo de procedimientos.
objeto dar una respuesta correcta y rápida - Ello no significa, sin embargo, que el
al conflicto de intereses que se plantea juez no pueda valorar los argumentos
ante el órgano jurisdiccional, con miras a del demandado; sin embargo, siempre
garantizar la eficacia y respeto irrestricto al que advierta la necesidad de que se
derecho a la tutela jurisdiccional efectiva. desarrolle contradictorio respecto a esos
- En aras que el proceso de conocimiento hechos, deberá declarar infundada la
no tarde más de lo estrictamente necesa- demanda.

310 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Comentario de jurisprudencia

TEXTO DE casación

CAS. Nº 1640–2013 LIMA


OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA. 1.- INTERES PARA OBRAR. Cuando el recu-
rrente con el “Contrato de Compraventa Garantizada”, demandó la formalización del otorga-
miento de escritura pública para obtener un pleno efecto erga omnes, es lo que se conoce
como el interés para obrar o interés procesal. Esta condición de la acción, también es conoci-
da con el nombre de interés procesal, que se caracteriza y diferencia de la otra forma que
toma el interés jurídico en el derecho material en que es abstracto, es decir, no tiene conteni-
do jurídico.2.- FINALIDAD DEL PROCESO DE OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA.
La finalidad del presente proceso de otorgamiento de escritura pública es que la demandada
cumpla con revestir la formalidad del acto (obligación de hacer), por mandato de la norma,
para dar seguridad al contrato de compraventa, que ya se realizó, celebró y perfeccionó y así
proteger el derecho de propiedad ya adquirido, mediante la presente formalidad que sirve
para la inscripción del referido derecho de propiedad. Art. 1412 CC. Lima, dieciocho de
marzo de dos mil catorce.- LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número mil seiscientos cuarenta – dos mil trece,
en audiencia pública de la data, con informe oral, y, emitida la votación de la Suprema Sala
conforme a la Ley Orgánica del Poder Judicial, se expide la siguiente sentencia: I.- ASUNTO
En el presente proceso de otorgamiento de escritura pública, el demandante Luis Humberto
Zevallos Alcántara interpuso recurso de casación(fojas doscientos doce), contra la sentencia
de segunda instancia,(fojas ciento noventa y cinco), del siete de marzo de dos mil trece, que
revocó la sentencia apelada, (fojas ciento cuarenta y tres), del veintiocho de junio de dos mil
doce, que declaró fundada la demanda; y, reformándola declaró improcedente la demanda
de otorgamiento de escritura pública. II.- ANTECEDENTES: Para analizar esta causa civil y
verificar si se ha incurrido o no, en la infracción normativa reseñada en el párrafo que antece-
de, es necesario realizar las siguientes precisiones fácticas sobre este proceso, ya que sin he-
chos no se puede aplicar el derecho, para cuyo efecto se puntualiza un resumen de la contro-
versia suscitada, materia del presente recurso. DEMANDA. Luis Humberto Zevallos
Alcántara, por derecho propio, y en representación de Luis Humberto, Jaime, Ricardo y Pa-
tricia Zevallos Tori, a través de su escrito presentado el veintidós de noviembre de dos mil
once (fojas setenta y dos), interpusieron demanda contra Inmobiliaria Linda Vista SA. para
que la demandada le otorgue la escritura pública de compraventa del inmueble urbano ubi-
cado en el lote 09,manzana E, de la urbanización Nueva Granada, distrito de Santiago de
Surco, provincia y departamento de Lima, con un área de 225.20m2. Para cuyo efecto alega
los siguientes fundamentos: 1) Que, el recurrente y su esposa Nancy Renné Tori Mercado de
Zevallos(fallecida el quince de noviembre de mil novecientos ochenta y cuatro) celebraron un
contrato de compraventa del inmueble sublitis. 2) El precio pactado fue de quince millones
setecientos sesenta y cuatro mil y 00/100 soles oro (S/. 15 764 000.00), pago que se efectuó
por cuotas pactadas. 3) El pago total que realizó es dediecinueve mil seiscientos ochenta y tres
y 00/100 soles oro (S/. 19683 000.00), es decir, pagó tres millones novecientos diecinueve
mil y 00/100 soles oro (S/. 3 919 000.00) más del precio pactado, por pago de los intereses
de las letras de cambio canceladas en fechas posteriores a las fechas convenidas. 4) La deman-
dada empresa vendedora cambió de domicilio, sin dar aviso de su nuevo domicilio, por lo
cual se incumplió con formalizar el otorgamiento de escritura pública de la compraventa. 5)
Ha efectuado el pago de los autoavalúos y obligaciones tributarias, impuesto predial y arbi-
trios municipales. 6) Después de veintisiete años ubicó el domicilio de la demandada y le
cursó tres (03) cartas notariales del veintiséis de abril, dieciséis de mayo y veintiocho de junio
de dos mil diez. 7) Alno obtener respuesta se invitó al Gerente de la Inmobiliaria, Leandro
Chiok Sueng, al centro de conciliación, pero no prosperó la conciliación. CONTESTACIÓN DE
LA DEMANA. La demandada Nueva Granada SA. (antes Inmobiliaria Linda Vista
SA),representada por Vicente Leandro Chiok Sueng, contestó la demanda (fojas ciento dieci-
nueve), en la que aduce: 1) Que, la fecha del contrato es del seis de setiembre de mil nove-
cientos ochenta y dos. 2) Que, los demandantes no han efectuado el pago de los intereses de
la segunda, tercera y cuarta letra de cambio; señala que, existe un saldo pendiente de pago
de los intereses pactados devengados por dicho periodo. 3) Los compradores, ahora deman-
dantes, no cancelaron el saldo del precio más los intereses de trece millones cuarenta y seis

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 311


Actualidad

Civil Probatorio

mil ochenta y cinco y00/100 soles oro (S/. 13 046 085.00). 4) Los compradores no cumplie-
ron con cancelar el saldo del precio ni los intereses devengados hasta el treinta de junio de mil
novecientos ochenta y cuatro, fecha en la cual venció la última letra de cambio. El monto
total ascendía a dieciocho millones cuatrocientos cuarenta y siete mil seiscientos y 00/100
soles oro (S/.18 447 600.00), que corresponde: por capital siete millones ochocientos ochen-
ta y dos mil y 00/100 soles oro (S/. 7 882 000.00) y por intereses, diez millones quinientos
sesenta y cinco mil seiscientos y 00/100 soles oro (S/. 10 565 600.00). 5) Y descontando los
ocho millones de soles oro y 00/100 (S/. 8 000 000.00) que pagó, queda un saldo de doce
millones doscientos noventa y un mil cincuenta y cuatro soles oro y 10/100 soles oro (S/. 12
291 054.10). 6) Los demandantes ingresaron al terreno en forma violenta. 7) Por carta nota-
rial del veintiuno de marzo de dos mil once, comunicó a los demandantes que al diez de junio
de mil novecientos ochenta y cinco debían por concepto de saldo de precio la suma de vein-
te millones doscientos noventa y un mil cincuenta y cuatro y 10/100 soles oro (S/. 20
291054.10), y declaró resuelto el contrato de compraventa. 8) Al haber quedado resuelto el
contrato no existe obligación de otorgar la referida escritura pública, máxime si los deman-
dantes –compradores no han cumplido con cancelar el total del precio. SANEAMIENTO PRO-
CESAL Y PUNTOS CONTROVERTIDOS. Mediante la resolución (fojas ciento treinta y nueve)
expedida en la audiencia única del diecinueve de junio de dos mil doce, se declaró: saneado
el proceso por existir una relación jurídica procesal válida entre las partes. En el mismo acto
procesal (fojas ciento cuarenta), se fijó los puntos controvertidos: 1) Determinar si procede
otorgar escritura pública del contrato de compraventa del quince de noviembre de mil nove-
cientos ochenta y cuatro, respecto del inmueble sub litis. 2) Determinar si la interposición de
una demanda de resolución de contrato impide que se otorgue la escritura pública solicitada.
3) Determinar si la existencia de saldo deudor en el contrato de compraventa garantizada, si
la misma impide que se otorgue la escritura pública solicitada. SENTENCIA DE PRIMERA-
INSTANCIA. El Juez del Cuarto Juzgado Especializado en lo Civil de la Corte Superior de Jus-
ticia de Lima, por sentencia, (fojas ciento cuarenta y tres), del veintiocho de junio de dos mil
doce, declaró fundada la demanda, en consecuencia ordenó a la demandada Inmobiliaria
Linda Vista SA. proceda con el otorgamiento de escritura pública del lote de terreno ubicado
en la manzana E, lote 09, de la urbanización Nueva Granada, distrito de Santiago de Surco –
Lima, en el término de tres días, bajo apercibimiento que el referido otorgamiento de escritu-
ra se ha otorgado por el Cuarto Juzgado Especializado en lo Civil de Lima, en sustitución de la
parte demandada. Medio Impugnatorio. La demandada empresa Nueva Granada SA. (antes
Inmobiliaria Linda Vista SA), representada por su apoderado Vicente Leandro Chiok Sueng,
interpuso recurso de apelación (fojas ciento sesenta y cuatro) mediante el cual cuestiona la
sentencia de primera instancia. Alega que, los demandantes no cumplieron con cancelar el
cien por ciento (100%) del saldo del precio, por lo que están impedidos de solicitar la escri-
tura pública del referido contrato de compraventa; precisa que resolvió el contrato por lo que
no está obligada a otorgar la escritura pública. SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA. La
Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, expidió la sentencia de revisión,
(fojas ciento noventa y cinco), del siete de marzo de dos mil trece, que revocó la sentencia
apelada, comprendida en la resolución, (fojas ciento cuarenta y tres), del veintiocho de junio
de dos mil doce, que declaró fundada la demanda; y, reformándola declaró improcedente la
demanda de otorgamiento de escritura pública. Pues la Sala Superior evaluó que: no se ha
valorado las cartas notariales del veintiuno de marzo de dos mil once, mediante las cuales la
demandada vendedora hace de conocimiento de los demandantes que el contrato de com-
praventa materia de proceso ha sido declarado resuelto en mérito a lo pactado en la cláusula
quinta, literal b), del referido contrato, medio de prueba que no ha sido cuestionado. La Sala
Superior, precisa que en el acta de audiencia única (fojas ciento treinta y nueve) el demandan-
te reconoció haber recepcionado la carta notarial aludida. Acota, el órgano jurisdiccional, que
habiéndose extinguido el contrato de compraventa, por efecto de la resolución contractual
hecha valer antes de la interposición de la demanda, los demandantes carecen de interés para
obrar en el presente proceso, puesto que no pueden demandar el otorgamiento de escritura
pública, sin que previamente se haya declarado judicialmente la invalidez de la referida carta
notarial. 4.- RECURSO DE CASACIÓN. El demandante Luis Humberto Zevallos Alcántara, por
derecho propio, y en representación de Luis Humberto, Jaime, Ricardo y Patricia Zevallos Tori
(todos miembros de la sucesión de Nancy Reneé Toria Mercado de Zeballos), el quince de
abril de dos mil trece (fojas doscientos doce), interpusieron recurso extraordinario contra
la referida sentencia de vista. El referido recurso de casación se declaró procedente, mediante
el auto calificatorio del nueve de setiembre de dos mil trece (fojas treinta y nueve del cuader-

312 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Comentario de jurisprudencia

no de casación), por la primera causal del artículo386 del referido Código relativa a la infrac-
ción normativa de los artículos: a) 139 inciso 3 de la Constitución Política del Perú; y
b) artículos 949 y 1135 del Código Civil. III. MATERIA JURÍDICA EN DEBATE. Determi-
nar si procede otorgar escritura pública del contrato de compraventa del quince de noviembre
de mil novecientos ochenta y cuatro, respecto del inmueble sub litis, para cuyo efecto debe
definirse si la interposición de una demanda de resolución de contrato y la existencia de saldo
deudor en el contrato de compraventa garantizada, impedirían que se otorgue la referida
escritura solicitada. IV.- FUNDAMENTOS DE ESTA SALA. Primero.- Que, al momento de
calificar el recurso de casación se ha declarado la procedencia por la causal de infracción
normativa por vicios in iudicando e in procedendo como fundamentación delas denuncias y,
ahora, al atender sus efectos, es menester realizar previamente, el estudio y análisis de la
causal referida a infracciones procesales (de acuerdo al orden precisado en la presente resolu-
ción y conforme al recurso interpuesto), dado los alcances de la decisión, pues en caso de
ampararse la misma, esto es, si se declara fundada la Casación por la referida causal, deberá
reenviarse el proceso a la instancia de origen para que proceda conforme a lo resuelto, dejan-
do sin objeto pronunciarse respecto a la causal de infracción normativa de normas materiales.
Asimismo, conforme a lo dispuesto en el inciso 4 del artículo 388 del Código Procesal Civil,
modificado por Ley número 29364, que exige: “(...) indicar si el pedido casatorio es anulato-
rio o revocatorio. Si fuese anulatorio, se precisará si es total o parcial, y si es este último, se
indicará hasta dónde debe alcanzar la nulidad. Si fuera revocatorio, se precisará en qué debe
consistir la actuación de la Sala. Si el recurso contuviera ambos pedidos, deberá entenderse el
anulatorio como principal y el revocatorio como subordinado.”; el casacionista indicó que su
pedido casatorio es anulatorio; por consiguiente, esta Suprema Sala Civil, en primer orden, se
pronunciara respecto a la infracción normativa procesal en virtud de los efectos que el mismo
conlleva. Segundo.- Que, existe infracción normativa cuando la resolución impugnada pade-
ce de anomalía, exceso, error o vicio de derecho en el razonamiento judicial decisorio, lógica
– jurídica(ratio decidendi), en el que incurrió el juzgador, perjudicial para la resolución de la
controversia y nocivo para el sistema jurídico, que se debe subsanar mediante las funciones
del recurso de casación. Tercero.- Que, respecto a la procedencia del recurso de casación por
la causal de infracción normativa del artículo 139 inciso 3de la Constitución Política del
Perú, alega que la Sala Superior vulnera el principio constitucional del debido proceso, al
dejar de aplicar, el artículo 197 del Código Procesal Civil, desestimando las pruebas necesarias
como son el contrato de compraventa y el pago del precio, al aducir que con la carta notarial
del veintiuno de marzo de dos mil once, se habría resuelto el contrato en mérito a lo pactado
en la cláusula quinta, literal b), del referido contrato, lo que determina que no se contaba con
interés para obrar, sin embargo este medio de prueba fue emitido luego que se había cumpli-
do con la totalidad del pago del precio, razón por la cual el Juez no le dio mayor valoración
al momento de resolver. Señala que, la falta de interés para obrar queda desestimada al
existir un contrato válido en donde los recurrentes son parte de la relación jurídica material;
existe un pago efectuado, por ende, para la demanda de escritura pública lo que importa es
el hecho que se actuó de buena fe en hacer efectivo los pagos con documentos válidos por
ambas partes, más no la comunicación que así haya sido recepcionada por los recurrentes, no
tiene mayor relevancia, cuando se ha cumplido con el pago del bien materia del contrato de
compraventa objeto de esta pretensión. Cuarto.- Que, para analizar la infracción normativa
de las normas aludidas, debe considerarse el contenido de sus disposiciones y su pertinencia,
así se tiene, primero, sobre los Principios de la Administración de Justicia: “Artículo 139.- Son
principios y derechos de la función jurisdiccional: (...) 3. La observancia del debido proceso y
la tutela jurisdiccional. Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción predetermina-
da por la ley, ni sometida a procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni juzga-
da por órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales creadas al efecto,
cualquiera sea su denominación.”. Y, el artículo 197 del Código Procesal Civil, en cuanto a la
valoración de la prueba, dispone: “Todos los medios probatorios son valorados por el Juez en
forma conjunta, utilizando su apreciación razonada. Sin embargo, en la resolución sólo serán
expresadas las valoraciones esenciales y determinantes que sustentan su decisión”. Quinto.-
Que, al subsumir la denuncia precedente se debe tener presente que ésta posibilita por su
carácter procesal precisar, en primer orden, que respecto al principio - derecho del debido
proceso la Suprema Corte de Casación Civil ha establecido que: “(...) El derecho al debido
proceso es un derecho fundamental de los justiciables, el cual no sólo les permite acceder al
proceso ejercitando su derecho de acción, sino también a usar los mecanismos procesales
preestablecidos en la ley con el fin de defender su derecho durante el proceso y conseguir una

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 313


Actualidad

Civil Probatorio

resolución emitida con sujeción a ley(...)”1; la Corte Suprema también, ha sancionado que:
“(...) El debido proceso está referido al respeto de los derechos fundamentales consagrados
en la Constitución Política del Perú, por el cual se posibilita que toda persona puede recurrir
a la justicia para obtener la tutela jurisdiccional efectiva a través de un procedimiento legal
con la posibilidad de hacer uso irrestricto de su derecho de defensa así como de su derecho a
probar, que se observen reglas procesales establecidas para cada procedimiento y que las
instancias jurisdiccionales emitan pronunciamiento debidamente motivado con arreglo a ley
(...)”2. Sexto.- Que, respecto a la valoración de los medios probatorios la Corte Suprema ha
definido que: “(...) En nuestro ordenamiento jurídico –artículo197 del Código Procesal Civil-
se ha incorporado la libre valoración de la prueba por parte del Juez; actividad mental que
debe realizarse coherente y razonablemente, con el objetivo de emitirse una sentencia mate-
rialmente justa, ya que allí radica el límite a la libertad de valoración (...)”3; en ese sentido la
Corte Suprema ha sancionado que: “(...) todos los medios probatorios deben ser valorados en
forma conjunta, debiendo el juez utilizar su apreciación razonada; (...) el principio enunciado
en la norma precitada implica que, teniendo en cuenta que el conjunto probatorio del proce-
so forma una unidad, como tal debe ser apreciado y examinado, confrontando los medios
probatorios entre sí, puntualizando su concordancia o discordancia y concluir sobre el conven-
cimiento que del análisis global de forma (...)”4. Sétimo.- Que, respecto al interés para obrar,
la Suprema Corte, ha determinado que “(...) El interés para obrar (...) es la utilidad que para
el titular de un derecho subjetivo emana de la tutela jurisdiccional (...)”5. La Corte Suprema,
también ha precisado que “(...) El interés para obrar tiene las siguientes características: a)
debe ser un interés concreto, esto es, debe referirse a una concreta relación o situación jurídi-
ca; y, b) debe ser un interés actual, esto es, que la necesidad de tutela jurisdiccional debe ser
invocada como única posibilidad en ese momento de viabilizar y realizar el interés sustantivo
que se pretende satisfacer (...)”6. Octavo.- Que, en tal sentido, se verifica que las alegaciones
de la denuncia, vertidas por el casacionista, tienen base real por cuanto se constata la concu-
rrencia de vicios insubsanables que afectan el debido proceso, en tanto que la Sala Superior
no cumplió con el deber de observar la garantía constitucional contenida en el inciso 3 del
artículo 139 de la Constitución Política del Perú en concordancia con el artículo y 197del
Código Procesal Civil. Pues, cuando el recurrente con el “Contrato de Compraventa Garantiza-
da” del quince de noviembre de mil novecientos ochenta y cuatro (fojas dos), pretende la
formalización del mismo y obtener un pleno efecto erga omnes; entonces demandó el otor-
gamiento de la escritura pública correspondiente al referido contrato. Para cuyo efecto solici-
tó al órgano jurisdiccional, como único medio capaz de procesar y posteriormente declarar
una decisión respecto del conflicto que atraviesa; es pues, lo que se conoce como el interés
para obrar. Esta condición de la acción, también es conocida con el nombre de interés proce-
sal, que se caracteriza y diferencia de la otra forma que toma el interés jurídico en el derecho
material en que es abstracto, es decir, no tiene contenido jurídico, no se sustenta en la presen-
cia o no de otro derecho material, no requiere de contenido patrimonial o moral, como po-
dría ser el caso de los intereses expresados como consecuencia de la titularidad de un derecho
material. Siendo esto así, en el presente proceso, el recurrente tiene interés para obrar, toda
vez que su presencia en la demanda de otorgamiento de escritura pública, se entiende a par-
tir de la imposibilidad jurídica de poder solucionar su conflicto de intereses de manera distin-
ta a la petición planteada ante el órgano jurisdiccional, esa necesidad abstracta de tutela ju-
risdiccional constituye el interés para obrar del casacionista. Por lo que el recurso de casación
en este extremo deviene en fundado. Noveno.-Que, ahora bien, correspondería el reenvió
del proceso; sin embargo, si bien el artículo 384 del Código Procesal Civil dispone que el re-
curso de casación tiene como fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al
caso concreto, es decir, lo que busca es la determinación de la exacta observación y significa-
do de las disposiciones de las normas (finalidad nomofiláctica) y la uniformidad de la jurispru-
dencia nacional por la Corte Suprema(finalidad uniformizadora), no obstante, el ordenamien-
to procesal aludido, también le atribuye una finalidad denominada dikelógica, que se

1 Casación 194 – 2007 – San Martín, 3 de diciembre de 2008, Sala Civil Transitoria - Corte Suprema.
2 Casación 1110 – 2007 – Santa, 3 de diciembre de 2008, Sala Civil Transitoria– Corte Suprema.
3 Casación 1207 – 2008 – Lima, 2 de diciembre de 2008, Sala Civil Permanente– Corte Suprema.
4 Casación 1460 – 2007 – Lima, 3 de diciembre de 2008, Sala Civil Transitoria– Corte Suprema.
5 Casación 1955 – 2007 – Lima, 30 de enero de 2008, Sala Civil Permanente– Corte Suprema.
6 Casación 1955 – 2007 – Lima, 30 de enero de 2008, Sala Civil Permanente– Corte Suprema.

314 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Comentario de jurisprudencia

encuentra orientada a la búsqueda de la justicia al caso concreto. Asimismo, no obstante que


la sentencia de revisión contiene un pronunciamiento inhibitorio al haber declarado improce-
dente la demanda, su fundamentación se basa en el análisis de hechos y en la aplicación de
normas sustantivas que corresponden a una decisión de fondo, por lo que es factible que esta
Suprema Corte de Casación, se pronuncie en sede de instancia; más aún, al atender que se
trata de un proceso sumarísimo en el que las instancias de mérito ya han determinado de
forma precisa y clara los hechos. Décimo.- Que, respecto a la denuncia del acápite b), sobre
Infracción normativa de los artículos 949 y 1135 del Código Civil, ya que el casacionista
alega que al confirmarse la compraventa de los bienes inmuebles por el simple consentimien-
to entre las partes como lo establece el artículo 949 del Código Civil, y como medida de se-
guridad para evitar que el mismo inmueble sea vendido a otra persona -artículo1135 del
Código Civil-, es conveniente elevar a escritura pública el contrato privado y luego proceder a
inscribir la venta en los Registros Públicos. Undécimo.- Que, sobre la transferencia de propie-
dad de bien inmueble el artículo 949 del Código Civil, dispone que “La sola obligación de
enajenar un inmueble determinado hace al acreedor propietario de él, salvo disposición legal
diferente o pacto en contrario.”. Y, en cuanto a la concurrencia de acreedores de bien inmue-
ble, el artículo 1135 del Código Civil, establece: “Cuando el bien es inmueble y concurren
diversos acreedores a quienes el mismo deudor se ha obligado a entregarlo, se prefiere al
acreedor de buena fe cuyo título ha sido primeramente inscrito o, en defecto de inscripción,
al acreedor cuyo título sea de fecha anterior. Se prefiere, en este último caso, el título que
conste de documento de fecha cierta más antigua.” Duodécimo.- Que, a efectos de atender
la presente denuncia, se tiene que existe infracción normativa cuando la resolución impugna-
da padece de anomalía, exceso, error o vicio de derecho en el razonamiento judicial decisorio,
lógica – jurídica (ratio decidendi), en el que incurrió el juzgador, perjudicial para la resolución
de la controversia y nocivo para el sistema jurídico, que se debe subsanar mediante las fun-
ciones del recurso de casación. Décimo Tercero.- Que, en tal sentido, se verifica que las ale-
gaciones de la denuncia vertida por el casacionista tienen base real, en función a que la Corte
Suprema ha establecido: “(...) El proceso de otorgamiento de escritura pública regulado por
el artículo 1412 del Código Civil tiene por finalidad dar mayor formalidad al acto celebrado
por las partes en él intervinientes cuando así resulte de la Ley o el convenio delas partes, como
así ha sido señalado en diversas ejecutorias emitidas en sede casatoria, sin que corresponda
discutir en su interior aspectos relativos a su validez [más allá de los que puedan resultar evi-
dentes o de fácil comprobación y los relativos a la intervención de quien es requerido por la
negación de la autógrafa que pueda aparecer en ello], como tampoco aquellos referidos a su
pago o a la transferencia efectiva de un derecho real o a su posición frente a terceros ajenos
al acto (...).”7. Décimo Cuarto.- Que, los hechos así, se tiene que el casacionista mediante el
“contrato de compraventa garantizada” (fojas dos) adquirió de la demandada ello te sub litis,
con lo cual acredita su legitimidad e interés para ejercitar acción, conforme ya se precisó.
Ahora bien, conforme lo ha precisado el Juez del proceso, en el referido contrato de compra-
venta garantizada, consta la firma del casacionista, como comprador, y de la vendedora (de-
mandada), con lo cual se acredita la manifestación de voluntad. Décimo Quinto.- Que, a ello,
se adiciona, que el casacionista, conforme a lo evidenciado por el Juez, mediante los docu-
mentos públicos acreditó que ha venido haciendo valer su derecho de propietario, que está
pendiente de formalizar, en consonancia con los artículos 949 y 1412 del Código Civil. Y en
cuanto a que la demandada, arguye que el casacionista no cumplió con pagar la totalidad del
inmueble, se tiene que sería un hecho que no modifica la condición de adquiriente del in-
mueble sub litis, ni condiciona a que la demandada no cumpla con otorgarla escritura pública
al recurrente. Puesto que si hubiese obligaciones pendientes, éstas deberán hacerse valer en
vía de acción, en caso no sean solucionadas extrajudicialmente. Es decir, no se puede discutir
en esta vía sumarísima la validez del acto jurídico. Al respecto, es necesario precisar que para
tal propósito (demanda de validez de un acto jurídico) existen otras vías cognitivas con mayor
amplitud de estación probatoria y plazos, pudiendo hacer valer la demandante su derecho de
resolución de contrato en esas vías procesales, esto es, en otro proceso. Toda vez que la fina-
lidad del presente proceso de otorgamiento de escritura pública es que la demandada cumpla
con revestir la formalidad del acto (obligación de hacer), por mandato de la norma, para dar
seguridad al contrato de compraventa garantizado aludido, que ya se realizó, celebró y per-
feccionó y así proteger el derecho de propiedad ya adquirido, mediante la presente formali-

7 Casación 1628 – 2007 – Lima, 30 de junio de 2008, Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente – Corte Suprema
de Justicia.

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 315


Actualidad

Civil Probatorio

dad (otorgamiento de escritura pública) que sirve para la inscripción del referido derecho de
propiedad. Por lo que la denuncia de la infracción normativa del literal b), respecto del artí-
culo 949 del Código Civil debe ser estimada y produce su fundabilidad. Décimo Sexto.- Que,
respecto al extremo del recurso, concerniente al artículo 1135 del Código Civil; se tiene que
la Sala Superior no aplicó este artículo denunciado, pues del análisis de toda la sentencia de
vista, no se verifica la aplicación de dicho artículo. Por tal razón, el referido extremo de la
denuncia de la infracción normativa, resulta impertinente. Décimo Sétimo.- Que, por consi-
guiente, las denuncias casatorias de los acápites a) y b), deben ser amparadas al haberse in-
currido en la infracción normativa, que afecta la tramitación del proceso y/o los actos proce-
sales que lo componen, toda vez que conforme se ha expuesto, se verifica la concurrencia de
vicios insubsanables que afectan el debido proceso y la infracción normativa, lo cual debe ser
superado, y así cumplir con garantizar el derecho al debido proceso. 5.- DECISIÓN: Por estos
fundamentos: A. Declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandan-
te Luis Humberto Zevallos Alcántara, a través del escrito de fojas doscientos doce, en con-
secuencia CASARON la sentencia de segunda instancia, (fojas ciento noventa y cinco), del
siete de marzo de dos mil trece, expedida la Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia
de Lima. B. Actuando en sede de instancia: CONFIRMARON la sentencia apelada (fojas
ciento cuarenta ytres), del veintiocho de junio de dos mil doce, que declaró fundada la de-
manda Interpuesta por Luis Humberto Zevallos Alcántara, por derecho propio, y en represen-
tación de Luis Humberto, Jaime, Ricardo y Patricia Zevallos Tori (todos miembros de la suce-
sión de Nancy Reneé Toria Mercado de Zeballos), contra la empresa Nueva Granada SA (antes
Inmobiliaria Linda Vista SA), en consecuencia ordenó a la demandada Inmobiliaria Linda
Vista SA(Nueva Granada SA, antes Inmobiliaria Linda Vista SA), procedacon el otorgamiento
de escritura pública del lote de terreno ubicado en la manzana E, lote 09, de la urbanización
Nueva Granada, distrito de Santiago de Surco – Lima, en el término de tres días, bajo aperci-
bimiento que el referido otorgamiento de escritura sea otorgado por el Cuarto Juzgado Espe-
cializado en lo Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, en sustitución de la demandada
Nueva Granada SA (antes Inmobiliaria Linda Vista SA). C. DISPUSIERON se publique la pre-
sente resolución en el diario oficial El Peruano, bajo responsabilidad; en los seguidos por Luis
Humberto Zevallos Alcántara, por derecho propio, y en representación de Luis Humberto,
Jaime, Ricardo y Patricia Zevallos Tori (todos miembros de la sucesión de Nancy Reneé Toria
Mercado de Zeballos) contra la empresa Nueva Granada SA(antes Inmobiliaria Linda Vista
SA), sobre otorgamiento de escritura pública; y los devolvieron. Interviene como ponente la
Jueza Suprema señora Estrella Cama.-
SS.
ALMENARA BRYSON, TELLO GILARDI, ESTRELLA CAMA, RODRÍGUEZ CHÁVEZ,CALDERÓN
PUERTAS

316 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Nos preguntan y contestamos

NOS PREGUNTAN Y CONTESTAMOS

Nos preguntan y contestamos


Contenido
CONSULTA
¿Es improcedente la demanda de prescripción adquisitiva cuando concurren menos de tres
testigos a declarar?

CONSULTA
Nos consultan sobre un proceso judicial de prescripción adquisitiva, re-
gulado en los artículos 504 y siguientes del Código Procesal Civil (CPC).
El consultante, poseedor de un predio urbano, nos dice que cumple
con todos los requisitos para ser declarado propietario por prescripción
ordinaria (posesión pública, pacífica y como propietario por más de
diez años continuos) y por ello presentó hace unos meses la demanda
respectiva. No obstante, señala que el juez de primera instancia ha de-
clarado improcedente su pedido, por haberse actuado solo dos de las
cuatro declaraciones testimoniales (de vecinos de la zona del inmueble)
propuestas en la demanda (no se pudo llevar a declarar y/o ubicar a
los testigos faltantes), en cumplimiento de lo estipulado en el numeral
4 del artículo 505 del CPC (que indica que se ofrecerá necesariamente
como prueba testimonial la declaración de no menos de tres personas).
El consultante ha apelado el fallo, pero nos inquiere sobre si es correcto
o no lo resuelto en primera instancia.

Como se indica en la consulta, el numeral Desde la doctrina se ha cuestionado solvente-


4 del artículo 505 del Código Procesal Civil mente este requerimiento probatorio taxativo
(CPC) fija como requisito de la demanda de en los procesos de prescripción adquisitiva,
prescripción adquisitiva que se ofrezca “ne- pues el actor debería tener la libertad de
cesariamente como prueba la declaración determinar y aportar al proceso las prue-
testimonial de no menos de tres ni más de bas que mejor sustenten su pretensión. Ha
seis personas, mayores de veinticinco años, dicho así Gonzales Barrón que “[e]n juego
sin perjuicio de los demás medios probatorios se encuentra el derecho a probar, esto es,
que se estime pertinentes”. Del tenor del la prerrogativa jurídica por la cual un sujeto
dispositivo se advierte que tal ofrecimiento involucrado en un proceso puede ofrecer y
probatorio es indispensable, pues en caso actuar los medios probatorios que considere
contrario la demanda no debería admitirse.
Debería sobreentenderse además que tales preciso lo regulado por el derogado Código de Pro-
declaraciones las brinden vecinos de la zona cedimientos Civiles, cuyo artículo 1298 señalaba que
o lugar de ubicación del inmueble, pero es “[l]os testigos de información deben ser no menos de
tres, ni más de cinco, vecinos del lugar en que está
un grave error que el CPC no señale ello el inmueble” (Ver GONZALES BARRÓN, Gunther. La
expresamente1. prueba en la prescripción adquisitiva, p. 31. En: http://
www.gunthergonzalesb.com/doc/art_juridicos/La_prue-
ba_en%20la%20usucapion.pdf, consultado el 15 de
1 Así lo hace ver Gonzales Barrón, para quien era más febrero de 2015).

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 317


Actualidad

Civil Probatorio
necesarios para acreditar o rechazar una cumple el requisito de ley con el solo ofre-
pretensión jurídica, siempre dentro de ciertos cimiento de las testimoniales exigidas, más
límites de pertinencia, orden y preclusión. allá de su actuación posterior. Dijo así la Corte
En consecuencia, el derecho a probar, que es que el hecho de haberse actuado solo dos
una garantía innominada del derecho fun- de seis testimoniales ofrecidas ─en ese caso
damental al debido proceso, impone que el concreto─ para demostrar la posesión del
demandante pueda aportar con libertad las accionante (e impugnante), no obstaba para
pruebas que mejor acrediten su petición”2. establecer que no se cumplían los requisitos
Para esta misma doctrina, el requerimiento del numeral 4 del artículo 505 del CPC, por-
probatorio testimonial debería entenderse que esta norma obligaba solo al ofrecimiento
entonces como meramente referencial “pues de no menos de tres ni más de seis testigos,
la ley no puede imponer con carácter taxativo y no a su actuación (y por tal motivo había
las pruebas que deba aportar el actor, ya que sido un error no atribuirle mérito probatorio
ello implicaría regresar al superado sistema a las dos declaraciones testimoniales que sí se
de la prueba rígida”3. actuaron)4. Es decir, se trataría de un requisito
postulatorio del proceso, pero no aplicable a
En el caso consultado, se observa una pro-
efectos de la actuación probatoria en concreto;
blemática adicional, no tratada específica-
de allí que se justifique aún más lo dicho por
mente por el CPC: qué sucede cuando el
Gonzales Barrón en el sentido de considerarlo
actor cumple con “ofrecer” el número de
un requerimiento meramente referencial.
declaraciones testimoniales requeridas por
la ley pero algunas o todas ellas no pueden A tenor por lo tanto de la doctrina y ju-
ser actuadas en el proceso (los testigos nunca risprudencia citadas, no debió declararse
se presentan a declarar, son inubicables o improcedente la demanda de prescripción
por otras razones), de modo que al final se adquisitiva del caso consultado, sino hacerse
actúen menos de tres testimoniales. ¿Exige la evaluación probatoria del asunto confor-
la ley solo el “ofrecimiento” de los testigos o me a los medios de prueba presentados por
deben darse por lo menos tres declaraciones las partes y adoptarse una decisión sobre el
efectivas al interior del proceso? No creemos fondo. Consideramos por ello que la apela-
que la exigencia se refiera a que se produzcan ción formulada por el consultante debería
tres declaraciones testimoniales “favorables” declararse fundada, con lo cual podría luego
para el actor, pues lo relevante para la norma entrarse a analizar si efectivamente el actor
es que se cuente con testigos que den claridad debe ser declarado propietario, de haber
sobre los hechos (de allí que tuvieran que ser obtenido ya la propiedad del inmueble por
vecinos del lugar). prescripción adquisitiva.
Pues bien, la Corte Suprema se ha pronun- Fundamento legal:
ciado sobre el particular en la Casación
N.° 1394-2001-Lima, señalando que se Código Procesal Civil: Art. 505, num. 4.

2 GONZALES BARRÓN, Gunther. Ob cit. p. 30. 4 Cfr. Gaceta Jurídica. Código Procesal Civil Digital, 1.ª
3 Ibídem. ed., enero 2011, p. 254.

318 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Reseña de jurisprudencia

RESEÑA DE JURISPRUDENCIA

Reseña de jurisprudencia
Casación N.º 3864-
2013 HUÁNUCO
La valoración de la prueba presu-
pone la admisión y actuación de
los medios probatorios ofrecidos

CASACIÓN N.º 3864-2013 HUÁNUCO


Publicado en Sentencias en Casación, Año XIV, N.º 700
(El Peruano, 30/01/2014, p. 60223)
Proceso Nulidad de Acto Jurídico
Decisión Fundada
Normas aplicables Código Procesal Civil: Artículo 197
Fundamentos jurídicos La Sala Superior al expedir la sentencia impugnada, omitió consignar en forma ex-
relevantes presa, precisa y motivada los fundamentos que lo llevaron a no valorar los medios
probatorios que había admitido en dicha misma instancia, y que a su vez resultan
de trascendencia para resolver la cuestión controvertida; a su vez, no consideró el
derecho a la prueba implícito en el derecho a la tutela procesal efectiva, ello en la
medida en que los justiciables están facultados a presentar todos los medios probatorios
pertinentes, para causar en el órgano jurisdiccional la convicción necesaria de que sus
argumentos planteados son correctos; de allí que, la valoración de la prueba debe
estar debidamente motivada, con la finalidad de que el justiciable pueda comprobar
si dicho mérito ha sido efectiva y adecuadamente realizado.

TEXTO DE LA CASACIÓN

CAS. Nº 3864-2013 HUÁNUCO


Nulidad de Acto Jurídico.
Valoración de la prueba debidamente motivada por escrito. La valoración de la prueba
debe estar debidamente motivada por escrito, con la finalidad de que el justiciable pueda
comprobar si lo resuelto ha sido efectiva y adecuadamente realizado; puesto que, se vulnera
el derecho a probar cuando habiéndose dispuesto en el propio proceso la admisión y actua-
ción de determinados medios probatorios, éstos no han sido valorados al momento de emitir
el pronunciamiento final. Artículos 122 y 197 del Código Procesal Civil.

Lima, doce de junio de dos mil catorce.-

LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA;


vista la causa número tres mil ochocientos sesenta y cuatro del dos mil trece, con sus acompa-
ñados; en audiencia pública realizada en la fecha y producida la votación correspondiente,
emite la siguiente sentencia: I. ASUNTO: En el presente proceso de nulidad de acto jurídico,
los demandados Pedro Malpartida Falcón y Donatila Garay Rivera de Malpartida, han
interpuesto recurso de casación mediante escrito de fojas seiscientos cincuenta y cinco, contra
la sentencia de vista de veinte de agosto de dos mil trece, expedida por la Sala Civil de la

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 319


Actualidad

Civil Probatorio

Corte Superior de Justicia de Huánuco. II. ANTECEDENTES: DEMANDA. Según escrito de


fojas diecinueve, Andrea Espinoza de Lipa interpone demanda de nulidad de acto jurídico
contra Pedro Malpartida Falcón y Donatila Garay Rivera de Malpartida, con la finalidad que
se declare la nulidad del contrato de compraventa de fecha diecisiete de mayo de mil nove-
cientos ochenta y nueve, contenida en la minuta de compraventa, celebrado por Julián Lipa
Cahuana a favor de Pedro Malpartida Falcón y Donatila Garay Rivera de Malpartida, sobre el
bien inmueble ubicado en Jirón Comercio S/N, cuadra quince distrito de la Unión, provincia
de Dos de Mayo y departamento de Huánuco; asimismo, se declare la nulidad de la Escritura
Pública de Compraventa otorgada entre las mismas partes de fecha veinte de mayo de mil
novecientos ochenta y nueve. Igualmente, vía acumulación objetiva originaria, peticiona la
restitución del inmueble materia de compraventa. La demandante argumenta que contrajo
matrimonio con el demandado Julián Lipa Cahuana, el veinte de diciembre de mil novecien-
tos setenta y dos; adquiriendo en dicha sociedad conyugal, el inmueble ubicado en Jirón
Comercio S/N, cuadra quince, distrito de la Unión, provincia de Dos de Mayo y departamen-
to de Huánuco, mediante contrato de compraventa del veintiuno de mayo de mil novecientos
ochenta y uno, ante el Notario Enrique Moreno Besada. Es así que, posteriormente, con el
demandado no hacían vida en común pues, el mismo, reside en lugar distante de esta locali-
dad, en el caserío de Pucayacu, distrito de José Crespo y Castillo, Provincia de Leoncio Prado,
Huánuco; y es que, por información de su hijo Carlos Paulino Espinoza recién se entera que
su cónyuge Julián Lipa Cahuana había enajenado el inmueble de su propiedad a favor de los
demandados mediante contrato de veinte de mayo de mil novecientos ochenta y nueve, ce-
lebrado ante notario público; acto contractual que fue celebrado en su ausencia y sin su
consentimiento expreso; por lo que, tal venta se trata de un documento que no se encontraba
en conocimiento de terceros, más aún si no aparece el referido testimonio en los archivos del
notario Enrique Moreno Besada ya fallecido. Asimismo, sostiene que el contrato resulta nulo
porque fue celebrado únicamente entre los demandados sin la intervención de la suscrita,
pese a estar enterados de que ella es la esposa del vendedor y ahora demandado Julián Lipa
Cahuana, tal como lo establece el artículo 315 del Código Civil. DECLARACIÓN DE REBEL-
DÍA. Mediante resolución del veintitrés de abril de dos mil diez, de fojas ciento cuarenta y
nueve, se declara la rebeldía de los demandados: Pedro Malpartida Falcón, Donatila Garay
Rivera de Malpartida, y Julián Lipa Cahuana. PUNTOS CONTROVERTIDOS. Según consta de
la resolución del veinticinco de julio de dos mil siete, de fojas trescientos seis, se establece
como puntos controvertidos: 1. Determinar si en la fecha de la celebración de la minuta de
compraventa y testimonio de compra (diecisiete de mayo de mil novecientos ochenta y nueve
y veinte de mayo de mil novecientos ochenta y nueve), la demandante Andrea Espinoza de
Lipa, se encontraba casada con el demandado Julián Lipa Cahuana. 2. Determinar si en la
fecha de celebración de los documentos cuestionados la demandante Andrea Espinoza de
Lipa, tenía Régimen de Sociedad de Gananciales. 3. Determinar si procede declarar la nulidad
de la minuta y testimonio de compraventa del diecisiete de mayo de mil novecientos ochenta
y nueve y veinte de mayo de mil novecientos ochenta y nueve, celebrado por Julián Lipa
Cahuana a favor de los demandados Pedro Malpartida Falcón y Donatila Garay Rivera de
Malpartida, por haberse celebrado sin la manifestación de voluntad de la demandante An-
drea Espinoza de Lipa. 4. Determinar si procede ordenar la restitución del inmueble ubicado
en Jirón Comercio S/N (cuadra décimo quinta) a favor de la demandante Andrea Espinoza de
Lipa. SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA. Luego del trámite procesal correspondiente, el
señor Juez del Juzgado Mixto de Dos de Mayo del Módulo Básico de Justicia de La Unión,
mediante resolución de fecha trece de noviembre de dos mil doce, emite sentencia declaran-
do fundada la demanda; en consecuencia: 1. Declara nulo el contrato de compraventa, del
diecisiete de mayo de mil novecientos ochenta y nueve, y nulo el testimonio de escritura
pública del veinte de mayo de mil novecientos ochenta y nueve, celebrado entre Julián Lipa
Cahuana (vendedor) y Pedro Malpartida Falcón y Donatila Garay Rivera de Malpartida (com-
pradores). 2. Cancela el asiento registral que motivó su inscripción, la misma que se encuentra
contenida en la Partida Nº 11083940, asimismo cancelar cualquier otro acto posterior inscri-
to en la oficina Registral de Huánuco. 3. Ordena la restitución del bien inmueble materia de
la presente demanda a favor de la demandante y de la sociedad conyugal. 4. Ordena el pago
de costas y costos de ley. 5. Y, que se remita los partes judiciales a la oficina Registral de Huá-
nuco para la cancelación de la inscripción respectiva. Dicha decisión se basa en que a fojas
cuatro se encuentra la copia de la partida de matrimonio de Julián Lipa Cahuana y Andrea
Espinoza Mejía, el mismo que fue celebrado el veinte de diciembre de mil novecientos seten-
ta y dos; asimismo, a fojas cinco, obra la copia legalizada de la escritura de compraventa de

320 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Reseña de jurisprudencia

fecha veintiuno de mayo de mil novecientos ochenta y uno que otorgan, como vendedores,
Melitón Alvarado Trujillo y Silvestre Alvarado Trujillo, y, como compradores, Julián Lipa Ca-
huana y Andrea Espinoza Mejía, a través del cual estos adquieren el inmueble urbano ubicado
en la cuadra nueve S/N del Jirón Comercio, de 800.80 metros cuadrados. Por tal razón, el
inmueble fue adquirido por ambos cónyuges (Julián Lipa y Andrea Espinoza Mejía) conforme
al artículo 310 del Código Civil. En consecuencia, para la disposición de los bienes sociales es
regla general del sistema de transferencia, tal como lo estatuye el artículo 315 del Código
Civil, el consentimiento del titular, el cual está constituido por la “suma de los cónyuges”, lo
que significa que cada cónyuge considerado individualmente carece de legitimación. Se en-
cuentra determinado que el testimonio de compraventa de fecha veinte de mayo de mil no-
vecientos ochenta y nueve (remitido por la Oficina Registral de Huánuco a fojas trescientos
ochenta y seis), del terreno urbano ubicado en la cuadra décima quinta, antes nueve, del Jirón
Comercio sin número, del distrito de La Unión, provincia de Dos de Mayo, departamento de
Huánuco, fue celebrado por Julián Lipa Cahuana, como vendedor, y por Pedro Malpartida
Falcón y Donatila Garay Rivera de Malpartida, como compradores. De tal forma que la com-
praventa del inmueble materia de nulidad, se efectuó sin la participación de la cónyuge de-
mandante Andrea Espinoza Mejía, por cuanto en la cláusula segunda de dicho testimonio se
expresa que “Este terreno lo adquirí yo del vendedor Julián Lipa Cahuana, por compra otorgada a
Melitón Alvarado y Trujillo y hermanos, ante usted señor Notario el veintiuno de mayo de mil nove-
cientos ochenta y uno”; es decir, el propio demandado indicó en la compraventa cómo adqui-
rió el bien materia de nulidad; y, por ende, los compradores sabían que el terreno fue adqui-
rido tanto por Julián Lipa Cahuana y su esposa Andrea Espinoza Mejía; sin embargo, aceptaron
la venta realizada solo por uno de los cónyuges; lo cual es contrario al artículo 315 del Código
Civil; además, para que se realice la compraventa los compradores tuvieron a la vista la escri-
tura pública anterior o antecedente inmediato. Asimismo, los demandados no presentaron los
medios probatorios en la etapa postulatoria respectiva; empero, en su escrito de absolución
de demanda de fojas ciento noventa y tres, señalan que se presentó como medio probatorio
la copia certificada de la sentencia de fecha veintidós de setiembre de mil novecientos noven-
ta y dos, de disolución de vínculo matrimonial contraído por los mencionados cónyuges, esto
es, entre Julián Lipa y Andrea Espinoza; por lo que, el Juzgado en la resolución número trece,
declaró que se esté a la resolución número doce, que declara rebelde a los demandados; por
tanto, el Juez concluye que no existe obligación de valorar dichos medios probatorios; no
obstante ello, tratándose de un bien de la sociedad de gananciales, menciona que si bien se
produjo la disolución del vínculo matrimonial entre Julián Lipa y Andrea Espinoza el veintidós
de setiembre de mil novecientos noventa y dos, también es cierto que la transferencia del
inmueble materia de nulidad fue hecha sólo por Julián Lipa el veintiuno de mayo de mil no-
vecientos noventa y nueve, cuando se encontraba vigente la sociedad conyugal; en conse-
cuencia, concluye que para que tuviera validez dicha transferencia tenían que haber partici-
pado como vendedores tanto Julián Lipa como su esposa Andrea Espinoza, lo que no ocurrió;
además, se determina que en el presente caso no existió disolución del vínculo matrimonial
conforme al artículo 318, inciso 3, del Código Civil ni liquidación de la sociedad de ganancia-
les para que cualquiera de ellos pueda disponer del 50% de sus derechos como lo dispone el
segundo párrafo del artículo 323 del Código Civil. Finalmente, se establece que el acto jurídi-
co incurrió en causal de nulidad, pues se acredita que la demandante no emitió manifestación
de voluntad. SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA. La Sala Civil de la Corte Superior de
Justicia de Huánuco mediante resolución de fecha veinte de agosto de dos mil trece, de fojas
seiscientos cuarenta y cuatro, confirma la apelada. Sustenta dicho pronunciamiento en que se
encuentra acreditado que Julián Lipa Cahuana contrajo matrimonio con Andrea Espinoza de
Lipa, ante la Municipalidad Distrital de Ripán el veinte de diciembre de mil novecientos se-
tenta y dos. De la Escritura Pública de Compraventa sobre el bien sublitis, del veintiuno de
mayo de mil novecientos ochenta y uno, se acredita que la compraventa de dicho inmueble
fue adquirido por ambos cónyuges, es decir, Julián Lipa Cahuana y Andrea Espinoza Mejía,
constituyendo un bien social. Del Testimonio de Compraventa sobre el bien sublitis, de fecha
veinte de mayo de mil novecientos ochenta y nueve, se advierte que fue celebrado de una
parte, como vendedor, por Julián Lipa Cahuana, y como compradores por Pedro Malpartida
Falcón y Donatila Garay Rivera de Malpartida. De tal forma que, la compraventa del inmueble
materia de nulidad, se efectuó sin la participación de la cónyuge demandante Andrea Espino-
za Mejía, por cuanto en la cláusula segunda de dicho testimonio se expresa textualmente lo
siguiente: “Este terreno lo adquirí yo el vendedor Julián Lipa Cahuana por compra otorgada a Me-
litón Alvarado y Trujillo y hermanos, ante usted señor Notario el veintiuno de mayo de mil novecien-

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 321


Actualidad

Civil Probatorio

tos ochenta y uno”; es decir, el propio demandado indicó en la compraventa como adquirió el
bien materia de nulidad y, por ende, los compradores tenían conocimiento que el terreno fue
adquirido tanto por Julián Lipa Cahuana y su esposa Andrea Espinoza Mejía, pese a ello acep-
taron la venta realizada por uno de los cónyuges, en consecuencia al no haber participado en
el acto jurídico cuestionado la demandante Andrea Espinoza Mejía, este acto jurídico carece
de eficacia al no existir uno de los requisitos para producir sus efectos jurídicos, como la ma-
nifestación de voluntad para enajenar el bien que corresponde a la sociedad conyugal, con-
traviniendo con ello lo establecido en el artículo 315 del Código Civil, que señala que para
disponer de los bienes sociales o gravarlos se requiere la intervención del marido y la mujer,
situación que no ha ocurrido en el caso de autos, teniendo como consecuencia la nulidad de
dicho contrato de compraventa, de fecha veinte de mayo de mil novecientos ochenta y nue-
ve. Si bien la disolución del vínculo matrimonial entre Julián Lipa Cahuana y Andrea Espinoza
Mejía se produjo en fecha veintidós de setiembre de mil novecientos noventa y dos, también
es cierto que la transferencia del inmueble materia de nulidad ha sido realizada sólo por Ju-
lián Lipa Cahuana a favor de Pedro Malpartida Falcón y su esposa Donatila Garay Rivera de
Malpartida, con fecha veintiuno de mayo de mil novecientos ochenta y nueve, cuando se
encontraba vigente la sociedad conyugal careciendo de sustento lo manifestado por el ape-
lante. RECURSO DE CASACIÓN. Contra la mencionada sentencia de vista emitida por la Sala
Superior, el demandante interpone recurso de casación mediante escrito de fojas seiscientos
cincuenta y cinco. Este Supremo Tribunal, mediante resolución de fecha ocho de noviembre
de dos mil trece, obrante a fojas treinta y cuatro del cuaderno de casación, declaró la proce-
dencia por las causales: a) Infracción normativa de los artículos 121 y 122 del Código
Procesal Civil; y, b) Infracción normativa del artículo 327 del Código Civil. III. MATERIA
JURÍDICA EN DEBATE: Es necesario establecer que la materia jurídica en discusión se centra
en determinar si es que la sentencia de vista ha vulnerado los artículos 121 y 122 del Código
Procesal Civil, que regulan en esencia las características y requisitos formales para validez de
las resoluciones judiciales. Respecto al fondo del asunto, corresponde determinar si es que la
Sala Superior ha vulnerado el artículo 327 del Código Civil. IV. FUNDAMENTOS DE ESTA
SALA SUPREMA: 1. Corresponde mencionar, de manera preliminar, que la función nomofi-
láctica del recurso de casación garantiza que los Tribunales Supremos sean los encargados de
salvaguardar el respeto del órgano jurisdiccional al derecho objetivo, evitando así cualquier
tipo de afectación a normas jurídicas materiales y procesales, procurando, conforme mencio-
na el artículo 384 del Código Procesal Civil, la adecuada aplicación del derecho objetivo al
caso concreto. 2. Según se advierte del auto calificatorio del ocho de noviembre de dos mil
trece, este Supremo Tribunal ha declarado procedente el recurso por causal de índole pro-
cesal, consistente en la infracción normativa de los artículos 1211 y 1222 del Código Procesal

1 “Artículo 121 del Código Procesal Civil.- Mediante los decretos se impulsa el desarrollo del proceso, disponiendo actos
procesales de simple trámite. Mediante los autos el Juez resuelve la admisibilidad o el rechazo de la demanda o de la
reconvención, el saneamiento, interrupción, conclusión y las formas de conclusión especial del proceso; el concesorio
o denegatorio de los medios impugnatorios, la admisión, improcedencia o modificación de medidas cautelares y
las demás decisiones que requieran motivación para su pronunciamiento. Mediante la sentencia el Juez pone fin
a la instancia o al proceso en definitiva, pronunciándose en decisión expresa, precisa y motivada sobre la cuestión
controvertida declarando el derecho de las partes, o excepcionalmente sobre la validez de la relación procesal”.
2 “Artículo 122 del Código Procesal Civil.- Las resoluciones contienen: Las resoluciones contienen: 1. La indicación del
lugar y fecha en que se expiden; 2. El número de orden que les corresponde dentro del expediente o del cuaderno en
que se expiden; 3. La mención sucesiva de los puntos sobre los que versa la resolución con las consideraciones, en orden
numérico correlativo, de los fundamentos de hecho que sustentan la decisión, y los respectivos de derecho con la cita de
la norma o normas aplicables en cada punto, según el mérito de lo actuado; 4. La expresión clara y precisa de lo que se
decide u ordena, respecto de todos los puntos controvertidos. Si el Juez denegase una petición por falta de algún requisito
o por una cita errónea de la norma aplicable a su criterio, deberá en forma expresa indicar el requisito faltante y la norma
correspondiente; 5. El plazo para su cumplimiento, si fuera el caso; 6. La condena en costas y costos y, si procediera, de
multas; o la exoneración de su pago; 7. La suscripción del Juez y del Auxiliar jurisdiccional respectivo. La resolución que
no cumpliera con los requisitos antes señalados será nula, salvo los decretos que no requerirán de los signados en los
incisos 3., 5. y 6., y los autos del expresado en el inciso 6. La sentencia exigirá en su redacción la separación de sus partes
expositiva, considerativa y resolutiva. En primera y segunda instancias así como en la Corte Suprema, los autos llevan
media firma y las sentencias firma completa del Juez o Jueces, si es órgano colegiado. Cuando los órganos jurisdiccionales
colegiados expidan autos, sólo será necesaria la conformidad y firma del número de miembros que hagan mayoría relativa.
Los decretos son expedidos por los Auxiliares jurisdiccionales respectivos y serán suscritos con su firma completa, salvo
aquellos que se expidan por el Juez dentro de las audiencias”.

322 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Reseña de jurisprudencia

Civil; y, por causal de índole material, consistente en la infracción normativa del artículo
327 del Código Civil3; las cuales, serán analizadas de manera independiente. Debiendo preci-
sarse que, al denunciarse la supuesta concurrencia de infracciones normativas de orden pro-
cesal y de orden material; por estricto orden lógico, corresponde emitir pronunciamiento, en
primer término, respecto a la primera, toda vez que, de advertirse la existencia de algún de-
fecto de orden procesal, el reenvío tendrá efectos subsanatorios; y, solamente en caso se
desestime la infracción normativa procesal, se procederá a emitir pronunciamiento respecto a
la infracción normativa material. 3. En ese sentido el primer análisis se centrará en la causal
de índole procesal. Para ello, resulta determinante tener en cuenta que si bien los artículos
121 y 122 del Código Procesal Civil, regulan en esencia las características y requisitos formales
para validez de las resoluciones judiciales; sin embargo, dichos enunciados normativos for-
man parte integrante de un principio rector en la administración de justicia, consistente en la
debida motivación escrita de las resoluciones judiciales; ello, en el entendido que, toda reso-
lución que pone fin a una instancia, debe pronunciarse en decisión expresa, precisa y motiva-
da sobre la cuestión controvertida declarando el derecho de las partes, consignando la men-
ción sucesiva de los puntos sobre los que versa la resolución con las consideraciones, con la
indicación de la valoración de los medios probatorios admitidos y actuados en el desarrollo
del proceso, los fundamentos de hecho que sustentan la decisión y los respectivos de derecho
con la cita de la norma o normas aplicables en cada punto. 4. En esa línea de razonamiento,
en el presente proceso, de la revisión de la sentencia de vista impugnada, se advierte con
meridiana claridad que la Sala Superior basa su principal razonamiento lógico jurídico para
confirmar la sentencia apelada, en que el acto jurídico contenido tanto en la minuta como la
escritura pública de compraventa, de fechas diecisiete de mayo de mil novecientos ochenta y
nueve, y veinte de mayo de mil novecientos ochenta y nueve, respectivamente, ha sido cele-
brada por Julián Lipa Cahuana a favor de Pedro Malpartida Falcón y Donatila Garay Rivera de
Malpartida, sin la participación de la ahora demandante pese a que el bien materia de dicha
compraventa (ubicado en Jirón Comercio S/N, cuadra quince, distrito de la Unión, distrito de
la Unión, provincia de Dos de Mayo y departamento de Huánuco) constituye un bien social,
al haber sido adquirido conjuntamente con el demandado Julián Lipa Cahuana, el veintiuno
de mayo de mil novecientos ochenta y uno, al encontrarse casados desde el veinte de diciem-
bre de mil novecientos setenta y dos. Conclusión que la Sala Superior ha arribado, consignan-
do en la referida sentencia aquellos medios probatorios que han sido admitidos y actuados en
primera instancia. 5. Sin embargo, no se ha tomado en cuenta que, antes de la emisión de la
sentencia de vista la codemandada Donatila Garay Rivera, presentó un escrito, inserto a fojas
seiscientos treinta y dos, en el que: “Solicita se inserte en autos copias de actuados judiciales que
acreditan existencia de resolución sobre la separación de bienes”, donde adjunta a fojas seiscien-
tos veinticinco la copia certificada de la demanda de “Separación o división o partición de bienes
comunes de matrimonio” interpuesta por la ahora demandante, Andrea Espinoza de Lipa,
contra el también ahora demandado Julián Lipa Cahuana, así como las copias certificadas de
las sentencias estimatorias de primera instancia (del siete de febrero de mil novecientos
ochenta y tres) y segunda instancia (del diez de mayo de mil novecientos ochenta y tres),
obrantes a fojas seiscientos veintiocho y seiscientos treinta, respectivamente; medios de prue-
ba que, en dicha misma instancia superior, mediante resolución setenta, del diez de julio de
dos mil trece, que aparece inserta a fojas seiscientos treinta y cinco, ha sido proveído como:
“(...) a lo expuesto; ordenaron agregar a los autos y tener presente al momento de resolver en lo
que fuera de ley (...)”; empero, el Ad quem, a pesar de haber admitido formalmente tales me-
dios de prueba, en ningún extremo de la sentencia de vista, ha hecho mención de los mismos,
sin que a su vez haya consignando en algún considerando el criterio que tuvo para no valo-
rarlos. Sin tomar en cuenta que, al no encontrarnos ante la pretendida nulidad de un acto
jurídico de compraventa de un bien social por la no participación de uno de los cónyuges,
dichos medios probatorios resultan de trascendencia para resolver esta litis, en atención a la
fecha en que han sido expedidos (anteriores a la fecha en que se celebró la minuta y la escri-
tura pública cuya nulidad se pretende), que informarían la posible preexistencia de un régi-
men de separación de patrimonios entre la demandante, Andrea Espinoza de Lipa, y el de-
mandado Julián Lipa Cahuana; situación jurídica, que no ha sido materia de análisis en sede
ordinaria. 6. Como es de verse, la Sala Superior al expedir la sentencia impugnada, además

3 “Artículo 327 del Código Civil.- En el régimen de separación de patrimonios, cada cónyuge conserva a plenitud la
propiedad, administración y disposición de sus bienes presentes y futuros y le corresponden los frutos y productos de
dichos bienes”.

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 323


Actualidad

Civil Probatorio

de omitir con consignar en forma expresa, precisa y motivada los fundamentos que lo llevaron
a no valorar estos medios probatorios que han sido admitidos por dicha misma instancia, y
que a su vez resultan de trascendencia para resolver la cuestión controvertida; a su vez, no ha
tomado en cuenta que, en atención a lo prescrito en el artículo 1974 del Código Procesal Civil,
el derecho a la prueba, forma parte de manera implícita del derecho a la tutela procesal efec-
tiva, ello en la medida en que los justiciables están facultados para presentar todos los medios
probatorios pertinentes, a fin de que puedan crear en el órgano jurisdiccional la convicción
necesaria de que sus argumentos planteados son correctos, por tal motivo la valoración de la
prueba debe estar debidamente motivada por escrito, con la finalidad de que el justiciable
pueda comprobar si dicho mérito ha sido efectiva y adecuadamente realizado. En tal sentido,
el Tribunal Constitucional ha delimitado el contenido del derecho a la prueba en los siguientes
términos: “(...) Se trata de un derecho complejo que está compuesto por el derecho a ofrecer me-
dios probatorios que se consideren necesarios, a que estos sean admitidos, adecuadamente actua-
dos, que se asegure la producción o conservación de la prueba a partir de la actuación anticipada de
los medios probatorios y que estos sean valorados de manera adecuada y con la motivación debida,
con el fin de darle el mérito probatorio que tenga en la sentencia. La valoración de la prueba debe
estar debidamente motivada por escrito, con la finalidad de que el justiciable pueda comprobar si
dicho mérito ha sido efectiva y adecuadamente realizado.” (Exp. Nº 6712-2005-HC/ TC, funda-
mento 15). 7. De tal forma que, en el presente caso, se evidencia que la Sala Superior además
de contravenir con el imperativo de consignar en forma expresa, precisa y motivada los fun-
damentos que lo llevaron a no valorar estos medios probatorios que han sido admitidos por
dicha misma instancia, también ha vulnerado un derecho con base constitucional, consistente
en el derecho a probar; cuando habiéndose dispuesto en el propio proceso la admisión de
determinados medios probatorios, éstos no han sido materia de valoración al momento de
emitir el pronunciamiento final. 8. Razones suficientes, para que este Supremo Tribunal con-
sidere inadecuada la decisión adoptada por la Sala Superior, lo que nos permite concluir que
la presente causal de índole procesal deviene fundada. En consecuencia, dicha situación ha
generado una evidente afectación a la parte recurrente, siendo la omisión advertida insubsa-
nable, pues se ha generado un defecto procesal que lesiona gravemente los derechos funda-
mentales de las partes procesales, por lo que de conformidad con lo prescrito por el artículo
396 del Código Procesal Civil corresponde declarar la nulidad de la sentencia de vista, debien-
do ordenarse al Ad quem emita nuevo pronunciamiento teniendo en cuenta los lineamientos
plasmados en la presente resolución. 9. Finalmente, en cuanto a la causal de índole material,
cabe precisar que carece de objeto emitir pronunciamiento sobre el particular al haberse de-
clarado fundado el recurso por infracción normativa procesal, lo que genera un reenvío ex-
cepcional. V. DECISIÓN: Estando a las consideraciones expuestas, esta Sala Suprema, en apli-
cación de lo señalado en el artículo 396 inciso 2) del Código Procesal Civil: a) Declararon
FUNDADO el recurso de casación de fojas seiscientos cincuenta y cinco, interpuesto por Pedro
Malpartida Falcón y Donatila Garay Rivera de Malpartida; en consecuencia, NULA la senten-
cia de vista del veinte de agosto de dos mil trece, expedida por la Sala Civil de la Corte Supe-
rior de Justicia de Huánuco. b) ORDENARON a la Sala Superior emita nueva resolución
conforme a los lineamientos previstos en la presente resolución. c) DISPUSIERON la publica-
ción de la presente resolución en el diario oficial El Peruano, bajo responsabilidad y los devol-
vieron; en los seguidos por Andrea Espinoza de Lipa con Pedro Malpartida Falcón y otros,
sobre nulidad de acto jurídico; intervino como ponente, la Juez Supremo señora Rodríguez
Chávez.
SS.
ALMENARA BRYSON, TELLO GILARDI, ESTRELLA CAMA, RODRÍGUEZ CHÁVEZ, CALDERÓN
PUERTAS

4 “Artículo 197 del Código Procesal Civil.- Valoración de la prueba.- Todos los medios probatorios son valorados por
el Juez en forma conjunta, utilizando su apreciación razonada. Sin embargo, en la resolución sólo serán expresadas las
valoraciones esenciales y determinantes que sustentan su decisión”.

324 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Febrero / 2015
Año 1 Volumen 8

ejecución
Actualidad
Área
Civil Ejecución
Ejecución

Contenido
C O M E N TA R I O D E Percy Howell Sevilla Agurto: La suspensión del proceso a criterio del juez
JURISPRUDENCIA
326
(CAS. N.° 2233-2013 San Martín)
NOS PREGUNTAN Y CONSULTA: ¿Un juzgado sin competencia material puede ejecutar una sen-
CONTESTAMOS
337
tencia consentida?
RESEÑA DE Estimado el desalojo no existe óbice para la ejecución aun si el bien lo ocupa
JURISPRUDENCIA
339
un tercero (Casación N.º 4749-2013 ANCASH)

COMENTARIO DE JURISPRUDENCIA
Comentario de jurisprudencia

CAS. N.° 2233-2013


San Martín La suspensión del proceso a criterio
del juez
Percy Howell Sevilla Agurto*
Socio Principal del Estudio Sevilla & Parrilla Abogados

1. Resumen y planteamiento del problema


SUMARIO

2. Proceso de ejecución, título ejecutivo y contradicción (oposición)


3. Recurso de apelación
4. Procedimiento de prueba anticipada
5. Suspensión del proceso a criterio del juez civil
6. Análisis de la ejecutoria suprema
7. Conclusiones

1. Resumen y planteamiento del cución —denominado por nuestro legislador


problema como proceso único de ejecución— donde la
De la jurisprudencia objeto de comentario se ejecutante (Katiuska Lozano Alvarado) preten-
desprende que se trata de un proceso de eje- de se le pague la suma de US$250,000.00
—debe entenderse además— más intereses,
costas y costos del proceso; dicha obligación
* Abogado por la Universidad Tecnológica del Perú. está contenida en una letra de cambio, siendo
Egresado de la Maestría de Derecho Procesal en
la PUCP. Egresado del III Curso de Especialización
la obligada al pago de dicha deuda la ejecu-
en Derecho Procesal Constitucional organizado por tada (Carla Vanessa Ramírez Ascoy).
el Centro de Educación Continua de la PUCP y del
Programa de Especialización de Arbitraje Comercial Emitido el mandato ejecutivo y notificado este
en la Cámara de Comercio de Lima. a la ejecutada, esta no formula contradicción

326 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Comentario de jurisprudencia
(oposición) a la ejecución dentro del plazo de
ley, por lo que el juez emite el auto ordenando RESUMEN
llevar adelante la ejecución –denominado por
nuestros jueces como auto final o definitivo–. Se analiza aquí un interesante proceso de
ejecución en el que el ejecutado alegó la
Ante esto, la ejecutada interpone recurso falsedad de la firma en el título ejecutivo
de apelación contra el citado auto final, te- en vía de apelación y no como contradic-
niendo como fundamento la alegación que ción. A partir del estudio de los conceptos
ella no ha suscrito la letra de cambio que fundamentales sobre dicho proceso (como
los diferentes tipos de títulos ejecutivos y los
sirve de base para el proceso; por tanto, la alcances de la contradicción, entre otros),
firma que se encuentra en dicho título valor el autor explica lo erróneo del proceder del
es falsa y que este motivo origina que el ejecutado y aborda seguidamente dos temas
proceso debía suspenderse. Aunado a ello, de suma relevancia práctica, que se despren-
den también de la casación en comentario:
señala que existe un procedimiento de prue- la posibilidad de cuestionar la veracidad
ba anticipada que cuestiona la verosimilitud de un documento en un procedimiento de
de la deuda que se pretende cobrar a través prueba anticipada (iniciado con posterioridad
de este proceso. al inicio del proceso de ejecución), y, como
tema central, si la sola interposición de una
La Sala Mixta Descentralizada de Tarapoto denuncia penal obliga el juez a suspender el
resuelve el recurso de apelación emitiendo proceso civil, lo que —en su opinión— no
el auto de vista, mediante el cual se confirma es un regla general sino que debe evaluarse
caso por caso.
al auto final apelado y ordena remitir copia
certificada de los actuados pertinentes al Mi-
nisterio Público a fin de que actúe conforme CONTEXTO NORMATIVO
a sus atribuciones.
• Código Procesal Civil: Arts. VII del TP, 284,
Al no estar de acuerdo con dicha resolución, 318, 688 y 690.
la ejecutada interpone recurso de casación,
el que es declarado procedente por la Sala PALABRAS CLAVE
Civil Transitoria de la Corte Suprema de la
República por la causal de infracción nor- Proceso de ejecución / Contradicción de la
mativa procesal del artículo 3 del Código ejecución / Prueba anticipada / Suspensión del
de Procedimientos Penales. Pronunciándose proceso / Efectividad de resoluciones judiciales
sobre el fondo del recurso casatorio, dicha
Sala declara infundado el recurso de casación suspender el proceso por indicios de la comi-
teniendo como principal fundamento que la sión de un delito?
suspensión del proceso civil por la existencia
de indicios razonables de la comisión de un Siendo esto así, en el presente artículo, nos
delito no es obligatoria, y solo será factible avocaremos a tratar de resolver estas interro-
cuando el juez civil considere que la sentencia gantes a fin de que el lector pueda —ante
penal pueda influir en la sentencia que este casos similares— interpretar adecuadamente
va a expedir, es decir, que la sentencia penal la necesidad de suspender un proceso civil y
repercuta en el proceso civil. limitar la discrecionalidad del juez al respecto.
Las interrogantes que nos deja esta ejecutoria
radican en establecer ¿el recurso de apelación 2. Proceso de ejecución, título eje-
puede reemplazar a la contradicción (opo- cutivo y contradicción (oposición)
sición) a la ejecución?, ¿el procedimiento
de prueba anticipada puede cuestionar la 2.1. Proceso de ejecución
veracidad de documentos? ¿Debe un juez Conforme lo enseña Montero Aroca:

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 327


Actualidad

Civil Ejecución
“(...) precedido o no de la declaración jurisdiccio- De lo cual se colige que el proceso de eje-
nal del derecho, el proceso de ejecución es aquel en cución, denominado en nuestra legislación
el que, partiendo de la pretensión del ejecutante,
se realiza por el órgano jurisdiccional una conducta como proceso único de ejecución, es aquel
física productora de un cambio real en el mundo mecanismo de tutela jurisdiccional al cual se
exterior para acomodarlo a lo establecido en el accede en virtud de un título ejecutivo —el
título que sirve de fundamento a la pretensión de
que debe contener una obligación cierta,
la parte y a la actuación jurisdiccional”1.
expresa y exigible, y en caso de obligaciones
Esta actividad jurisdiccional actúa suplantando dinerarias la misma deberá ser líquida o liqui-
la voluntad del obligado a cumplir la presta- dable— y donde se llevarán a cabo los actos
ción, ya que este es reacio al cumplimiento ejecutivos que corresponden a fin de satisfacer
voluntario. la prestación del ejecutante.
En este orden de ideas, conforme lo enseña 2.2. Título ejecutivo
el profesor de la Universidad de Valencia,
El legislador a través de la ley, es quien
citando a Carreras:
señala qué documentos constituyen títulos
“La actividad jurisdiccional ejecutiva es sustitutiva de ejecutivos4, siendo su finalidad darle a ciertos
la conducta que debiera haber realizado el ejecutado, documentos —que contienen obligaciones—
si voluntariamente hubiera procedido a cumplir la la posibilidad de una ejecución rápida y con
prestación contenida en el título ejecutivo. Si el con-
denado a pagar una cantidad de dinero no lo hace,
ello facilitar el tráfico comercial.
el tribunal procederá a enajenar bienes de aquél y Se ha dicho que el título ejecutivo:
con su producto pagará al acreedor ejecutante. Ello
es posible porque en nuestro Ordenamiento se
considera jurídicamente fungible la actividad del
ejecutado sobre su patrimonio, esto es, porque
algunas conductas personales privadas pueden 4 Art. 688° del C.P.C.- Títulos Ejecutivos
ser sustituidas de derecho por medio del ejercicio Solo se puede promover ejecución en virtud de títulos
de la potestad pública atribuida al tribunal”2. (Las ejecutivos de naturaleza judicial o extrajudicial según
cursivas son nuestras). sea el caso. Son títulos ejecutivos los siguientes:
En la doctrina nacional, se ha dicho que “la tutela 1. Las resoluciones judiciales firmes;
jurisdiccional ejecutiva es aquella que tiene por 2. Los laudos arbitrales firmes;
objeto que el titular de un derecho cuya existencia 3. Las Actas de Conciliación de acuerdo a ley;
ha sido declarada en un proceso de cognición o 4. Los Títulos Valores que confieran la acción cambia-
es considerada cierta por la ley, obtenga trámite ria, debidamente protestados o con la constancia
la actividad del órgano jurisdiccional su concreta de la formalidad sustitutoria del protesto respec-
satisfacción”3. tiva; o, en su caso, con prescindencia de dicho
protesto o constancia, conforme a lo previsto en
la ley de la materia;
El proceso de ejecución está destinado a la 5. La constancia de inscripción y titularidad expedida
satisfacción de prestaciones ya sea de dar, por la Institución de Compensación y Liquidación
hacer o no hacer; por ende, sea cual fuere la de Valores, en el caso de valores representados por
prestación a solicitarse ante la presentación anotación en cuenta, por los derechos que den
lugar al ejercicio de la acción cambiaria, conforme
de la demanda ejecutiva el órgano jurisdic- a lo previsto en la ley de la materia;
cional emitirá el correspondiente mandato 6. La prueba anticipada que contiene un documento
ejecutivo, auto que ordenará el cumplimiento privado reconocido;
7. La copia certificada de la Prueba anticipada que
de la prestación en el plazo establecido por
contiene una absolución de posiciones, expresa
ley, bajo apercibimiento de procederse a la o ficta;
ejecución forzada. 8. El documento privado que contenga transacción
extrajudicial;
9. El documento impago de renta por arrendamiento,
1 MONTERO AROCA Juan, Tratado de proceso de ejecu- siempre que se acredite instrumentalmente la
ción civil, Tirant Lo Blanch, Valencia, T. I, 2004, p. 37. relación contractual;
2 MONTERO AROCA Juan, Op. cit., p. 391. 10. El testimonio de escritura pública;
3 ARIANO DEHO Eugenia, El proceso de ejecución, Ed. 11. Otros títulos a los que la ley les da mérito eje-
Rodhas, Lima, 1996, pp. 162 y 164. cutivo.

328 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Comentario de jurisprudencia
“(…) Es aquel documento al que la ley le otorga y conciliaciones aprobadas judicialmente, los
la idoneidad para conformar un título ejecutivo: laudos arbitrales6, etc.
documento que contiene o incorpora una obligación
cierta, expresa, exigible, y, tratándose de una obliga-
ción pecuniaria, líquida, o liquidable, el mismo que
constituye el presupuesto necesario y suficiente IMPORTANTE
para legitimar al titular del derecho señalado en el
título del ejercicio de la pretensión ejecutiva contra
quien en el título aparece como obligado”5. (Las El proceso de ejecución en nuestra
cursivas son nuestras). legislación se denomina proceso
único de ejecución, por medio del
El título ejecutivo es el presupuesto infaltable cual se accede a la tutela jurisdic-
en el proceso de ejecución; es el medio para cional en virtud de un título ejecu-
abrirnos paso dentro de este mecanismo de tivo, que se caracteriza por conte-
tutela, siendo que nos permite el ingreso ner una obligación cierta, expresa
a dicho proceso y así instamos la actividad y exigible.
jurisdiccional ejecutiva.
Siendo ello así, el título ejecutivo como tal im- b. Títulos ejecutivos de naturaleza ex-
porta únicamente en el proceso de ejecución, trajudicial
es decir, su importancia radica en el hecho de
Estos títulos evidentemente no vienen pre-
que nos permite ingresar a dicho proceso, con
cedidos de proceso judicial alguno, y son
la consecuente actividad jurisdiccional hasta
considerados como tales por la opción del
ver satisfecho el cumplimiento íntegro de la
legislador que les da tal mérito.
obligación contenida en él.
Ahora bien, los títulos ejecutivos se clasifican “Al instituir títulos más allá de la sentencia conde-
natoria civil ordinaria, el legislador opera mediante
de acuerdo con su origen o naturaleza, con- un criterio de probabilidad, sabiendo que siempre
forme pasamos a exponer: algún riesgo habrá, pero entendiendo también
que vale la pena correrlo; vale la pena, porque los
a. Títulos ejecutivos de naturaleza judicial beneficios obtenidos en la gran mayoría de casos
tienen mucho más significado social que los even-
Estos títulos tienen su origen —por lo gene- tuales males sufridos en casos proporcionalmente
ral— en un proceso de cognición previo, el reducidos…”7.
cual contiene una pretensión condenatoria o
declarativa condenatoria, y esta es acogida en Por citar algunos, tenemos a las letras de
la sentencia. Tenemos entonces a la sentencia cambio8, los pagarés, las escrituras públicas,
condenatoria como el principal y primigenio las actas de conciliación extrajudicial, etc.
título ejecutivo. Es justamente en estos títulos ejecutivos donde
En este orden de ideas, este título ejecutivo existe el mayor peligro de una ejecución injus-
irradia certeza debido a que su constitución ta debido a su origen contractual o conven-
ha sido precedido de un proceso judicial con cional; por ello, es usual que se permita una
todas las garantías de un debido proceso mayor amplitud de alegación para oponerse
–posibilidad a la partes de alegación y prue- a su ejecución.
ba–.
6 Los laudos arbitrales se asemejan a las sentencias pese
El legislador —en su afán de crear títulos a que no emanan de los Jueces, sino de los árbitros,
ejecutivos— asemeja a la sentencia otras re- siendo que en nuestro medio el arbitraje importa
soluciones emanadas del órgano jurisdiccional ejercer función jurisdiccional.
a las que también les otorga esta característica 7 DINAMARCO Cándido Rangel, La instrumentalidad del
proceso, Communitas, Lima, 2009, p. 442.
(ejecutiva). Así, por ejemplo, las transacciones
8 El caso bajo comentario se trata de un proceso de
ejecución que tiene como título ejecutivo a una letra
5 ARIANO DEHO Eugenia, Op. cit., p. 192. de cambio.

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 329


Actualidad

Civil Ejecución
2.3. Contradicción u oposición a la ejecu- siendo que para el caso que nos ocupa im-
ción porta analizar la causal de falsedad del título.
Como en otro momento ya hemos señalado: En efecto, a través de esta causal de con-
tradicción (oposición), el ejecutado ataca al
“(...) la oposición es el medio de defensa que
tiene el ejecutado para contrarrestar una ejecución documento y no a la obligación contenido en
injusta o ilegítima en su contra, pero este medio él; aunque en muchos casos podría darse el
de defensa no debe ser considerado como una supuesto que coincida la falsedad del docu-
manifestación del derecho de contradicción9, sino mento con la falsedad del acto jurídico que
por el contrario, como una manifestación del de-
recho de acción, ya que importa en puridad la contiene la obligación.
interposición de una pretensión10 que buscará Aquí, el ejecutado podrá alegar que el título
restarle eficacia ejecutiva al supuesto título eje-
cutivo, y con ello evitar la continuación del Proceso ejecutivo ha sido adulterado, ya sea en todo
de Ejecución con su consecuente culminación”11. o en parte, y que como tal no tiene mérito
En este orden de ideas, tenemos que el legis- ejecutivo.
lador establece las causales por las cuales se En el caso que nos ocupa, la ejecutada pudo
puede formular contradicción (oposición)12, contradecir (oponerse) la ejecución —lo cual
no hizo— señalando que se ha falsificado su
9 El derecho de contradicción consiste en el derecho
firma como aceptante —deudor— de la letra
fundamental de todo demandado o imputado de de cambio (título ejecutivo); para lo cual debe
acudir al órgano jurisdiccional a fin de solicitarle tenerse en consideración que como demanda
la tutela jurisdiccional, no importando para este incidental que es la contradicción (oposición),
derecho si la sentencia sale a favor o en contra de la carga de probar sus afirmaciones la tiene
sus intereses. El ejercicio del derecho de acción del
actor automáticamente genera el surgimiento del la ejecutada que contradice (opone); por lo
derecho del demandado, al cual llamamos derecho que debió ofrecer como medio probatorio la
de contradicción, teniendo este último una relación pericia grafotécnica, y en el supuesto de que la
de dependencia con el primero, pues el derecho de contradicción (oposición) hubiese sido decla-
contradicción no se puede ejercer de manera autóno-
ma, sino que depende del ejercicio del primero. En
rada fundada por comprobarse la falsificación
cambio, el ejercicio del derecho de acción no tiene de la firma en la letra de cambio, el efecto
dependencia con otro derecho, se ejerce libremente. jurídico es que se le restaría mérito ejecutivo a
10 No decimos la interposición de una demanda, por esta última, esto es, no podría considerársela
cuanto lo que el órgano jurisdiccional dirime no es la como un título ejecutivo.
demanda sino la pretensión que ingresa al proceso a
través del acto jurídico procesal que lo da inicio, esto
es, la demanda. 3. Recurso de apelación
11 SEVILLA AGURTO, Percy Howell, Las causales de con-
tradicción en el proceso de ejecución, Gaceta Jurídica, Como quiera que no podemos explayarnos en
Primera Edición, 2014, p. 57. demasía en el presente comentario jurispru-
12 Art. 690-D del C.P.C.- Contradicción dencial, señalamos que se entiende al recurso
Dentro de cinco días de notificado el mandato eje- de apelación como:
cutivo, el ejecutado puede contradecir la ejecución y
proponer excepciones procesales o defensas previas. “(…) un recurso ordinario y devolutivo, cuyo objeto
En el mismo escrito se presentarán los medios puede ser material o procesal, por virtud del cual se
probatorios pertinentes; de lo contrario, el pedido solicita al órgano jurisdiccional, de orden jerárquico
será declarado inadmisible. Solo son admisibles la
declaración de parte, los documentos y la pericia.
La contradicción solo podrá fundarse según la natu- 3. La extinción de la obligación exigida;
raleza del título en: Cuando el mandato se sustente en título ejecutivo de
1. Inexigibilidad o iliquidez de la obligación conte- naturaleza judicial, solo podrá formularse contradic-
nida en el título; ción, dentro del tercer día, si se alega el cumplimiento
2. Nulidad formal o falsedad del título; o, cuando de lo ordenado o la extinción de la obligación, que
siendo éste un título valor emitido en forma se acredite con prueba instrumental.
incompleta, hubiere sido completado en forma La contradicción que se sustente en otras causales
contraria a los acuerdos adoptados, debiendo en será rechazada liminarmente por el juez, siendo esta
este caso observarse la ley de la materia; decisión apelable sin efecto suspensivo.

330 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Comentario de jurisprudencia
superior al que dictó la resolución recurrida, que como un proceso jurisdiccional donde se re-
examine su corrección y regularidad con relación a suelven pretensiones, sino que en él se tiende
lo que constituye la materia que haya sido objeto
de decisión en ella, y dicte otra favorable o más a preservar o conservar la prueba que puede
favorable para el recurrente, o la anule”13. servir para obtener certeza en un verdadero
proceso jurisdiccional. En estos casos, el juez
En el caso que nos ocupa, la ejecutada
no resuelve sobre alguna pretensión, sino
apela el auto final o definitivo básicamente
solo actúa como mero funcionario público
señalando que el proceso debía suspenderse
por cuanto en un procedimiento de prueba que da fe de la veracidad o no de un hecho
anticipada —entendemos— buscaba que un o documento.
perito determine si su firma correspondía o no Por ello, el procedimiento de prueba anticipa-
a la letra de cambio que se estaba ejecutando da ha sido regulado como un procedimiento
en el proceso. no contencioso o también denominado de
jurisdicción voluntaria.
¿SABÍA USTED QUE? Es requisito para la procedencia del proce-
dimiento de prueba anticipada que este se
El título ejecutivo de naturaleza lleve a cabo con anterioridad al proceso14 al
judicial —por lo general— tiene su cual servirá.
origen en un proceso de cognición Entendemos que en el presente caso el pro-
previo, el cual contiene una pre- cedimiento de prueba anticipada fue iniciado
tensión condenatoria o declarativa con posterioridad al inicio del proceso de
condenatoria que es acogida en la ejecución. Además, debemos tener en consi-
sentencia. En el caso del título eje- deración que en el supuesto negado de que
cutivo de naturaleza extrajudicial, se hubiera practicado la pericia en el proce-
debido a su origen contractual o dimiento de prueba anticipada, la resolución
convencional, existe mayor peligro emitida por el juez no tendría carácter de cosa
de una ejecución injusta.
juzgada, es decir, no tendría los efectos de
una sentencia y como ya lo hemos dicho, en
En este orden de ideas, el fundamento tales casos el juez solo actúa como funcionario
del recurso de apelación formulado por la público que da fe.
ejecutada no se condice con la finalidad de
dicho recurso ordinario; máxime si no existe 5. Suspensión del proceso a criterio
sentencia judicial firme que haya declarado la del juez civil
falsedad de su firma y sobre todo que dicha
La suspensión del proceso15 se puede dar de
alegación no importa en puridad un funda-
oficio o a pedido de parte ante situaciones
mento propio del recurso de apelación, sino
legalmente establecidas —llamada suspensión
por el contrario un ataque al título ejecutivo,
legal— o ante supuestos no contemplados en
lo que debe ser cuestionado a través de la
contradicción (oposición).
14 Art. 284 del C.P.C.- Disposición general
4. Procedimiento de prueba antici- Toda persona legitimada puede solicitar la actuación
de medio probatorio antes del inicio de un proceso.
pada Para ello, deberá expresar la pretensión genérica que
Lo llamamos procedimiento de prueba antici- va a reclamar y la razón que justifica su actuación
pada debido a que no puede considerárselo anticipada.
15 Art. 318 del C.P.C.- Suspensión del proceso o del acto
procesal
13 MONTERO AROCA Juan y FLORS MATÍES José, Tratado La suspensión es la inutilización de un período de
de recurso en el proceso civil, Tirant Lo Blanch, Valencia, tiempo del proceso o de una parte del plazo conce-
T. I, 2005, p. 239. dido para la realización de un acto procesal.

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 331


Actualidad

Civil Ejecución
la ley, pero que a criterio del juez ameritan la no ser así, podrían existir sentencias contra-
paralización del proceso —llamada suspen- dictorias y que claramente atenten contra el
sión judicial. derecho de alguna de las partes.
El juez civil tiene la potestad de suspender el En el caso que nos ocupa, no se desprende
proceso que se tramita ante su despacho ya que exista un proceso penal, es más, al re-
sea antes de emitir sentencia o en la etapa solver el recurso de apelación la Sala Mixta
de ejecución forzada, siempre y cuando Descentralizada de Tarapoto remite copias
considere que dicha suspensión es oportuna certificadas de los actuados al Ministerio
y evitará contingencias a alguna de las partes Público a fin de que actúe de acuerdo con
del proceso. sus atribuciones; es decir, que realice una
investigación sobre la presunta comisión de
El supuesto de suspensión del proceso antes
un delito, pero ello no quiere decir que exista
de la sentencia, debe entenderse que es por
un proceso penal abierto.
causas externas que podrían influir en la fu-
tura decisión que se tomará. El ejemplo más Es criterio casi uniforme de los jueces que la
común es cuando el juez civil suspende el interposición de una denuncia ante el Minis-
proceso esperando el resultado de un proceso terio Público no obliga ni vincula al juez a
penal que tiene estrecha vinculación y podrá suspender el proceso17; ello porque no existe
influir en la sentencia a emitirse. siquiera verosimilitud de la comisión del delito
y dicho acto —denuncia penal— no puede
Como dice la doctrina:
obstaculizar el contenido de pronunciamiento
“(…) la preferencia del proceso penal sobre el
judicial firme.
proceso civil ha quedado definida por la materia
en conflicto; esto es, el interés público vulnerado
se antepone a los conflictos de índole privado; por
citar, si ante el cobro de una suma de dinero en un IMPORTANTE
proceso civil aparece que con antelación las mismas
partes están involucradas en un conflicto penal por
argio y usura, precisamente por el mutuo celebrado La prueba anticipada no es un
entre estos y que es materia de ejecución en sede procedimiento donde se resuel-
civil, nos encontramos ante un cruzamiento de ven pretensiones, sino que tiende
procesos, en el que uno de ellos va a influenciar a preservar o conservar la prueba
de manera decisiva en el otro, por lo que resulta
recomendable la suspensión del proceso civil frente
que puede servir para obtener cer-
al penal, por tener incidencia directa de este en teza en un verdadero proceso ju-
aquel (…) ”16. risdiccional. El juez actúa como un
mero funcionario público que da fe
Otro ejemplo puede ser que estemos ante de la veracidad o no de un hecho o
dos procesos civiles, donde Z demanda a C documento.
por desalojo por ser poseedor precario y en
otro proceso C demanda a Z por prescripción
adquisitiva respecto del mismo bien que Z
6. Análisis de la ejecutoria suprema
considera que C posee como precario. En di-
cho supuesto, es conveniente que el juez que Debemos señalar que nos encontramos de
resolverá sobre la pretensión de desalojo por acuerdo con lo resuelto por la Sala Civil Tran-
ocupación precaria suspenda el proceso hasta sitoria de la Corte Suprema de la República
las resultas de que el otro juez resuelva sobre en la casación objeto de estudio, por los
la pretensión de prescripción adquisitiva. De siguientes motivos:

16 LEDESMA NARVÁEZ Marianella, Comentarios al Código 17 Véase Res. 29 emitida ante el 15.° Juzgado Sub-
Procesal Civil, T. I, 1.ª Ed., Gaceta Jurídica, Lima, 2008, especialidad en lo Comercial de Lima, Expediente
p. 1094. N.° 9-2012.

332 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Comentario de jurisprudencia
• Pese a que el sustento del recurso de ca- la calidad de firme, ello no quiere decir que
sación fue una norma derogada —infrac- no podría suspenderse la ejecución forzada. El
ción normativa del artículo 3 del Código juez, bajo la potestad discrecional que posee,
de Procedimientos Penales— y por tanto podrá suspender dicha etapa del proceso de
no resultaba aplicable para la resolución ejecución a fin de no tornar en irreparable el
del caso, la Sala Civil Suprema en virtud daño que podría causársele a la ejecutada;
del principio del iura novit curia18 se pro- aquí el juez deberá analizar caso por caso si
nuncia sobre el pedido de la ejecutada amerita o no la suspensión del proceso, ya
aplicando la norma vigente —artículo que una suspensión irrazonable e inmotivada
10 del Código Procesal Penal—; con ello del proceso, podría atentar contra el derecho
cumplió con su rol de dar solución al a la efectividad de las resoluciones judiciales
conflicto de intereses, dejando de lado del ejecutante.
una formalidad a fin de cumplir con el
rol instrumental del proceso. 7. Conclusiones
• Por lo expuesto líneas atrás, compartimos A manera de conclusiones podemos señalar
la opinión de la Sala Civil Suprema en el las siguientes:
sentido de que si la ejecutada alega que
la firma que está en la letra de cambio no • El proceso de ejecución es aquel meca-
le pertenece y por tanto es falsa, debió nismo de tutela jurisdiccional al que se
formular la respectiva contradicción (opo- ingresa a través de un título ejecutivo,
sición) a la ejecución y ofrecer los medios el cual debe contener una obligación,
probatorios que considere pertinentes a la que debe ser cierta, expresa y
fin de acreditar su argumentos. exigible, y que tiene como finalidad
• La sola existencia de indicios que hagan que a través de los actos ejecutivos el
presumir la comisión de un delito no ejecutante vea satisfecha íntegramente
puede ser óbice para que el proceso civil su pretensión.
se suspenda, máxime si el proceso ya se • La contradicción u oposición a la ejecu-
encontraba con auto final o definitivo. ción es el mecanismo otorgado por el le-
En todo caso, y en el supuesto que con pos- gislador para cuestionar la ilegitimidad de
terioridad exista un proceso penal donde se una ejecución, y a través de ella se ingresa
busque determinar si la firma de la ejecutada la pretensión de restarle eficacia al título
en la letra de cambio era falsa, podría pedirse ejecutivo, cuestionando al documento o
la suspensión del proceso de ejecución, el que a la obligación que este contiene.
ya estaría en la etapa de ejecución forzada19.
• Cuando se pretenda cuestionar la false-
En efecto, pese a que ya existiría un auto dad de una firma en algún título ejecutivo
final ejecutoriado y que, por ende, adquirió dentro del proceso de ejecución, nece-
sariamente el ejecutado deberá formula
contradicción (oposición) a la ejecución
18 Art. VII del Título Preliminar del C.P.C.- Juez y derecho
“El Juez debe aplicar el derecho que corresponda al fundando esta en la causal de falsedad
proceso, aunque no haya sido invocado por las partes del título; de no hacerlo, no podrá luego
o lo haya sido erróneamente (…).” interponer recurso de apelación alegan-
19 El inicio de la etapa de ejecución forzada según
nuestro ordenamiento procesal se da o con el nombra-
do lo que debió ser formulado en la
miento de los peritos o con la primera convocatoria a contradicción (oposición), por cuanto el
remate y concluye con el pago íntegro de la obligación recurso de apelación no puede ser con-
con el producto del remate, con la adjudicación del cebido para reemplazar el mecanismo de
bien o bienes que se están realizando en la ejecución
forzada o con el pago realizado por el ejecutado del defensa otorgado por el legislador para
íntegro de la obligación. este tipo de procesos.

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 333


Actualidad

Civil Ejecución
• La suspensión del proceso de ejecución resolución judicial firme sobre el fondo
puede ser decretado antes de la emisión de la pretensión.
del auto final o en la etapa de ejecución • Para que un juez suspenda un proceso
forzada. civil en etapa de ejecución, debe evaluar
caso por caso la situación que insta la de-
• La sola interposición de una denuncia
claración de suspensión, debido a que si
penal no obliga ni vincula a un juez a
no es motivado adecuadamente, se estará
suspender el trámite del proceso que está vulnerando el derecho a la efectividad de
conociendo, más aún si ya ha emitido las resoluciones judiciales.

TEXTO DE LA casación

CAS. N.° 2233-2013 SAN MARTÍN

OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO


SUMILLA.- No resulta necesario la suspensión del
proceso civil contemplada en el artículo 320 de la
norma adjetiva, cuando de la tramitación y actua-
ción de los medios probatorios, existen suficientes
elementos de juicio para que el juez de la causa
proceda a emitir el fallo correspondiente.

Lima, siete de mayo de dos mil catorce

LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLI-


CA; vista la causa número dos mil doscientos treinta y tres — dos mil trece, en audiencia pú-
blica de la fecha y producida la votación de acuerdo a ley, emite la siguiente sentencia.- MA-
TERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por Carla Vanessa Ramírez
Ascoy de folios ciento treinta y dos a ciento treinta y siete, contra el auto de vista (resolución
número dos) de fecha once de abril de dos mil trece, de folios noventa y tres a noventa y
cinco, expedida por la Sala Mixta Descentralizada de Tarapoto de la Corte Superior de Justicia
de San Martín, que confirmando la apelada (resolución número cinco) de fecha tres de se-
tiembre de dos mil doce, de folios cuarenta y siete a cuarenta y ocho, la cual resuelve llevar
adelante la ejecución de la obligación de dar suma de dinero a favor de Katiuska Lozano Al-
varado por la suma de doscientos cincuenta mil dólares americanos (US$.250,000.00).-FUN-
DAMENTOS DEL RECURSO: Esta Sala Suprema mediante resolución de fecha cinco de
setiembre de dos mil trece de folios veintisiete a veintinueve del cuadernillo de casación, ha
estimado declarar procedente por la causal de: infracción normativa procesal del artículo 3
del Código de Procedimientos Penales; y, CONSIDERANDOS: Primero.- El debido proceso es
un derecho complejo, pues, está conformado por un conjunto de derechos esenciales que
impiden que la libertad y los derechos de los individuos sucumban ante la ausencia o insufi-
ciencia de un proceso o procedimiento, o se vean afectados por cualquier sujeto de derecho
-incluyendo el Estado- que pretenda hacer uso abusivo de éstos. Como señala la doctrina
procesal y -constitucional, “por su naturaleza misma, se trata de un derecho muy compleja-
mente estructurado, que a la vez está conformado por un numeroso grupo de pequeños de-
rechos que constituyen sus componentes o elementos integradores, y que se refieren a las
estructuras, características del tribunal o instancias de decisión, al procedimiento que debe
seguirse y a sus principios orientadores, y a las garantías con que debe contar la defensa
(Faúndez Ledesma, Héctor. “El Derecho a un Juicio Justo”. En: Las garantías del debido proce-
so (Materiales de Enseñanza). Lima: Instituto de Estudios Internacionales de la Pontificia Uni-
versidad Católica del Perú y Embajada Real de los Países Bajos, página diecisiete). Dicho de
otro modo, el derecho al debido proceso constituye un conjunto de garantías de las cuales
goza el justiciable, que incluyen, la tutela procesal efectiva, la observancia de los principios o

334 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Comentario de jurisprudencia

reglas básicas y de la competencia predeterminada por ley, así como la pluralidad de instan-
cias, la motivación y la logicidad y razonabilidad de las resoluciones, el respeto a los derechos
procesales de las partes (derecho de acción, de contradicción) entre otros.-Segundo.- La re-
currente en el recurso de casación de su propósito denuncia la infracción normativa procesal
del artículo 3 del Código de Procedimientos Penales, señalando en concreto que a pesar de
haber indicado que  la firma que aparece en la letra de cambio no le corresponde por ser
falsa, conforme lo ha demostrado con la pericia grafotécnica efectuada por un perito adscrito
a la Corte Superior de Lima, la Sala Civil se ha limitado a ordenar que se remitan copias cer-
tificadas de los actuados pertinentes a la Fiscalía Penal, sin embargo, no suspende el proceso
civil, lo que implica que el inmueble de su propiedad podría ser rematado ilegalmente a pesar
de haber acreditado que existen elementos suficientes de la comisión de un delito. En suma,
de acuerdo al contenido del recurso aludido se deberá determinar si efectivamente debió o
no suspenderse el proceso atendiendo a la existencia de la comisión de un delito.-Tercero.-
Mediante Decreto Legislativo número 957 se aprobó el Código Procesal Penal, estableciéndo-
se en su Primera Disposición Final, que dicho cuerpo normativo entrará en vigencia progresi-
vamente en los diferentes distritos judiciales según el calendario oficial; es así que, a partir de
abril de dos mil diez, entraron en vigencia en el distrito judicial de San Martín las disposicio-
nes del aludido Código.-Cuarto.- En ese sentido, siendo que la fecha de emisión de la letra
de cambio obrante en autos a folio once data del año dos mil doce, las consecuencias jurídicas
civiles o penales que de ella emanen deben computarse a partir de dicho año; y siendo, que
la fecha de ejecución del nuevo Código Procesal Penal en el distrito de San Martín es anterior
a los hechos antes descritos, las normas vigentes corresponden al Decreto Legislativo número
957 [artículo 101 del Nuevo Código Procesal Penal]; por tanto, la normatividad denunciada
por la recurrente en su recurso de casación no puede prosperar al no ser parte de nuestra
normatividad, por haber sido derogada.-Quinto.- Empero, siendo que el dispositivo denun-
ciado en el Código de Procedimientos Penales (derogado) como el vigente en su artículo 10
del Código Procesal Penal, tienen similares matices su ratio legis, esta Corte Suprema proce-
derá a emitir pronunciamiento respecto de los argumentos expuestos por la recurrente.-Sex-
to.- El artículo 320 del Código Procesal Civil señala: “Se puede declarar la suspensión del proce-
so, de oficio o a pedido de parte, en los casos previstos legalmente, y cuando a criterio del Juez sea
necesario” (El subrayado es nuestro). En ese sentido, la suspensión de la tramitación de un
proceso civil por la existencia de indicios razonables de la comisión de un delito, conforme lo
refiere el artículo 10 del Código Procesal Penal, no es imperativo, sino solamente cuando el
Juez juzgue que la sentencia penal pueda influir de algún modo en la que deba dictarse en el
proceso civil.-Sétimo.- Bajo dicho contexto, de autos tenemos que: i) La ejecutante/ deman-
dante interpone la demanda de obligación de dar suma de dinero a fin de que la ejecutada/
demandada cumpla con pagarle la suma de doscientos cincuenta mil dólares americanos
(US$.250,000.00) contenidos en la letra de cambio que adjunta al proceso; ii) Por auto defi-
nitivo contenido en la Resolución número cinco, de fecha tres de setiembre de dos mil doce,
se resolvió llevar adelante la ejecución de la obligación de dar suma de dinero, a razón de que
la demandada/ ejecutada no contradijo la demanda; iii) Por escrito de folios cincuenta y dos
a cincuenta y cuatro la demandada interpone recurso de apelación contra dicha decisión
sustentando que el proceso debía suspenderse a razón de tramitarse un proceso de prueba
anticipada en el Juzgado Civil de Tarapoto — Expediente número 202-2012 que versa sobre
la verosimilitud de la deuda puesta a cobro en este expediente; iv) Por auto de vista (resolu-
ción número dos) de fecha once de abril de dos mil trece, confirmaron el auto apelado que
ordena llevar adelante la ejecución y ante los argumentos de la impugnante expuestos en su
recurso de apelación de una probable falsificación de documentos, solo ordenó remitir copias
certificadas de los actuados pertinentes a la Fiscalía Penal para que proceda conforme a sus
atribuciones; sustentando que el argumento de la recurrente de que nunca firmó la letra de
cambio puesta a cobro, tuvo que ser expuesta oportunamente en la contradicción a la ejecu-
ción, no pudiendo ahora redimir una situación procesal que ha surtido plenos efectos jurídi-
cos. Dicha decisión fue materia de casación por parte de la ejecutada. –Octavo.- En ese sen-

1 Artículo 10: Indicios de delitos en proceso extra - penal.


1. Cuando en la sustanciación de un proceso extra - penal aparezcan indicios de la -comisión de un delito de perse-
cución pública el Juez de oficio o a pedido de parte, comunicará al Ministerio Público para los fines consiguientes.
2. Si el Fiscal luego de las primeras diligencias decide continuar con la Investigación Preparatoria lo comunicará
al Juez extra penal, quien suspenderá el proceso, siempre que considere que la sentencia penal puede influir
en la resolución que le corresponde dictar.

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 335


Actualidad

Civil Ejecución

tido, se puede advertir que la recurrente jamás contradijo la ejecución, pese a estar
válidamente emplazada; y pese a que en autos, obra una pericia de parte por la cual la eje-
cutada demostraría que la rúbrica consignada en la letra de cambio no le correspondería por
ser falsificada, ésta no fue presentada en su recurso de apelación, sin embargo, al haber sido
mostrada antes de la emisión del auto de vista de fecha once de abril de dos mil trece, tuvo
lugar el pronunciamiento respectivo, al remitir las copias pertinentes al Ministerio Público a
fin de que proceda conforme a sus atribuciones, negando toda posibilidad de que el proceso
pueda suspenderse.-Noveno.- En tal orden de ideas, si bien es cierto la demandada en su
recurso de apelación atribuye a la ejecutante la presunta comisión de un delito (falsificación
de documentos), no es menos cierto que el objeto del proceso en los presentes autos es dis-
tinto del penal — en el cual si es necesario determinar la existencia o no del delito imputa-
do — aunado a las disposiciones contenidas en el artículo 690-E parte in fine del Código
Procesal Civil “Si no se formula contradicción, el Juez expedirá un auto sin más trámite, ordenando
llevar adelante la ejecución”; la suspensión del proceso civil no resulta necesaria, por cuanto de
la tramitación y actuación de los medios probatorios, existen suficientes elementos de juicio
para que el juez de la causa proceda a emitir el fallo correspondiente, menos cuando el Cole-
giado Superior con la facultad reconocida en el artículo 10 del Código Procesal Penal, proce-
dió a remitir las copias pertinentes al Ministerio Público.- Por las consideraciones expuestas no
se configura la causal de infracción normativa denunciada, por lo que en aplicación del artí-
culo 397 del Código Procesal Civil, declararon: INFUNDADO el recurso de casación interpuesto
por Carla Vanessa Ramírez Ascoy de folios ciento treinta y dos a ciento treinta y siete; en
consecuencia, NO CASARON el auto de vista (resolución número dos) de fecha once de abril
de dos mil trece, de folios noventa y tres a noventa y cinco, expedida por la Sala Mixta Des-
centralizada de Tarapoto de la Corte Superior de Justicia de San Martín; DISPUSIERON la
publicación de la presente resolución en el diario oficial El Peruano, bajo responsabilidad; en
los seguidos por Katiuska Lozano Alvarado contra Carla Vanessa Ramírez Ascoy, sobre Obliga-
ción de Dar Suma de Dinero; y los devolvieron. Ponente Señor Cunya Celi, Juez Supremo.-
SS.
TICONA POSTIGO, VALCARCEL SALDAÑA, DEL CARPIO RODRÍGUEZ, MIRANDA MOLINA,
CUNYA CELI

336 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Nos preguntan y contestamos

NOS PREGUNTAN Y CONTESTAMOS

Nos preguntan y contestamos


Contenido
CONSULTA ¿Un juzgado sin competencia material puede ejecutar una sentencia consentida?

CONSULTA
Nuestro consultante nos presenta el siguiente caso: el dueño de un
inmueble le concedió gratuitamente a un amigo la posibilidad de vivir
en un departamento suyo que tenía desocupado, mientras este último
encontraba trabajo y podía agenciarse un lugar propio para habitar.
No obstante, transcurridos unos meses, cuando el dueño requirió la
devolución del inmueble, el amigo decidió no salir de este, por lo que
aquel decidió interponer una demanda de desalojo por ocupante pre-
cario ante un juzgado de paz letrado. Luego de admitida y trasladada la
demanda, el demando contesta pero sin cuestionar la competencia del
juzgado. El juez finalmente estimó la demanda y ordenó la devolución
del bien materia de litis. Ante ello, ninguna de las partes interpuso medio
impugnatorio y seguidamente el demandante solicitó que se proceda
con la ejecución de la sentencia. Pero justo en ese momento, el juez
advirtió que el proceso de desalojo tramitado, por ser de una cuantía
indeterminada, debió ventilarse ante un juzgado civil, por lo que decide
declarar nulo todo lo actuado. Nos pregunta la defensa del accionante
si este proceder del juez es correcto.

Como lo hace ver Devis Echandía1, la com- En nuestro Código Procesal Civil se ha regula-
petencia es el poder jurisdiccional que se le do la competencia en la Sección Primera, Ti-
asigna al funcionario o se adscribe al despa- tulo II, desarrollándose allí de manera general
cho, sea un juzgado, tribunal o Corte; y, en los aspectos a considerar para determinar la
ese sentido, la ley otorga la competencia a competencia; y luego de manera específica en
cada juez para que pueda ejercer la función otras partes del Código, se fijan competencias
jurisdiccional, en razón del pedido de tutela para determinadas litis, asignándose una
jurisdiccional del interesado. De allí que uno concreta vía procedimental.
de los primeros aspectos a fijarse en un proce-
so sea la competencia del juzgado, compren- En cuanto al caso planteado por el consultan-
dida como la atribución de facultades según te, fue objeto de la pretensión del desalojo
la materia, el turno, el grado, el territorio, la planteado la restitución o devolución de un
función y la cuantía. bien inmueble dado en uso a modo de libe-
ralidad, a un agente que, en términos legales,
constituía un ocupante precario, siendo por
1 DEVIS ECHANDIA, Hernando. Nociones generales.
Derecho procesal civil. Madrid. Aguilar Ediciones. tanto aplicables, en cuanto a la vía procedi-
1966. p.105 mental, las disposiciones del proceso sumarí-

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 337


Actualidad

Civil Ejecución
simo de desalojo por precariedad, conforme Artículo 35.- La incompetencia por razón de
al artículo 546 del Código Procesal Civil. materia, cuantía, grado, turno y territorio, esta
última cuando es improrrogable, se declarará de
Se observa luego que el juez de la causa, oficio al calificar la demanda o excepcionalmente
en cualquier estado y grado del proceso, sin per-
estando ya esta en ejecución, decidió decla-
juicio de que pueda ser invocada como excepción.
rar nulo todo lo actuado. Al efecto tomó en
Artículo 36.- Sin perjuicio de lo señalado en el
cuenta la competencia por grado en materia artículo 35 el Juez al declarar su incompetencia
de desalojo, no observada al inicio de lo lo hace en resolución debidamente motivada y
proceso ni cuestionada por el demandado, dispone la inmediata remisión del expediente al
órgano jurisdiccional que considere competente
siendo el criterio legalmente aplicable la (resaltados nuestros).
cuantía de la pretensión. Así, de conformi-
dad con el tercer párrafo del artículo 547 Aun cuando en opinión de autores como
del Código Procesal Civil, cuando la renta Quintero y Prieto3, la ejecución de una sen-
mensual es mayor de cincuenta unidades de tencia no es fundamentalmente jurisdicción
referencia procesal o no exista cuantía, los porque la ejecución implica la comprensión
jueces civiles son competentes para conocer de actos mixtos, es decir, actos jurisdiccionales
del desalojo planteado, y cuando la cuantía como administrativos; el sentido del Código
sea hasta cincuenta unidades de referencia Procesal Civil es que en cualquier del proce-
procesal, serán competentes los jueces de paz so —sin distingo de su naturaleza— pueda
letrado. Entonces, encontrándonos ante un declararse de oficio la nulidad de lo actuado
desalojo incuantificable, esto es, en el que no por haberse tramitado el caso ante un juez
hay cuantía establecida (por no haber renta), improrrogablemente incompetente; y la
la competencia correspondía en efecto a un ejecución es una de esas etapas del proceso,
juez civil, aun cuando nuestra legislación la distinga
como un proceso específico de ejecución de
¿Fue correcto entonces que el juez declarara resoluciones judiciales.
nulo todo lo actuado, teniendo en cuenta
que la competencia por grado o cuantía es Es una regla rígida y quizás cuestionable, pero
improrrogable según el Código Procesal Civil? que debe aplicarse en el caso consultado. Se
¿Podía hacerlo aun cuando fue su error tam- exigirá simplemente al juez que la resolución
bién no haber advertido su incompetencia? esté debidamente motivada y se disponga la
¿Puede hacerse ello además en la etapa de inmediata remisión del expediente al órgano
ejecución del proceso? La respuesta la da la jurisdiccional que considere competente,
regulación de los artículos 35 y 36, primer conforme lo indica el artículo 36 del Código
párrafo, del Código Procesal Civil2: Procesal Civil.

Fundamento legal:
Código Procesal Civil: Arts. 35, 36 y 547.
2 Citamos el texto actual de estos artículos, esto es,
con la modificación introducida por el artículo 2 de
la Ley N.° 30293, publicada el 28 diciembre 2014,
que entró en vigencia a los treinta días hábiles de su
publicación; y que tiene un sentido similar al texto 3 QUINTERO, Beatriz y PRIETO, Eugenio. Teoría general
anterior. del proceso. 3.ª ed., Bogotá. Ed. Themis. pp. 405-406.

338 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Reseña de jurisprudencia

RESEÑA DE JURISPRUDENCIA

Reseña de jurisprudencia
Casación N.º 4749-
2013 ANCASH
Estimado el desalojo no existe
óbice para la ejecución aun si el
bien lo ocupa un tercero

CASACIÓN Nº 4749-2013 ANCASH


Publicado en Sentencias en Casación, Año XIV, N.º 700
(El Peruano, 30/01/2014, p. 60241)
Proceso Desalojo por ocupación precaria
Decisión FUNDADO
Normas aplicables Código Civil: Artículo 593
Cuarto Pleno Casatorio: Fj. 6
Fundamentos jurídicos Se ha declarado improcedente la demanda de desalojo pese a encontrarse claramente
relevantes acreditado que la parte demandante es propietaria registral del inmueble litigioso;
y que la parte demandada se encuentra ejerciendo actos de posesión sobre dicho
bien sin título alguno. Lo actuado nos indica que correspondía estimar la demanda.
Según la inspección judicial realizada quien se encuentra ejerciendo la posesión
material del bien, por indicaciones de la demandada, es un tercero; empero, esto no
debe ser óbice para la ejecución de la sentencia estimatoria de desalojo pues, con-
forme prevé el Artículo 593º del Código Procesal Civil: “Consentida o ejecutoriada la
sentencia que declara fundada la demanda, el lanzamiento se ejecutará contra todos
que ocupen el predio, aunque no hayan participado en el proceso o no aparezcan
en el acta de notificación”.

TEXTO DE LA CASACIÓN

CAS. N.º 4749-2013 ANCASH


Desalojo por ocupación precaria. Prohibición de
emitir sentencia inhibitoria en proceso de desalojo
por ocupación precaria. En un proceso de desalojo
por ocupación precaria el órgano jurisdiccional no
debe emitir sentencia inhibitoria, máxime si de lo
actuado se evidencia la existencia de una persona
que se encuentra legitimada para solicitar la resti-
tución del bien y, por otro lado, de una persona
que posee el bien sin título alguno. Cuarto Pleno
Casatorio Civil, fundamento 6 de la Sentencia 2195-
2011- UCAYALI.

Lima, uno de julio de dos mil catorce

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 339


Actualidad

Civil Ejecución

LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA;


vista la causa número cuatro mil setecientos cuarenta y nueve del dos mil trece, en audiencia
pública realizada en la fecha y producida la votación correspondiente, emite la siguiente sen-
tencia: I. ASUNTO: En el presente proceso de desalojo por ocupación precaria, la parte de-
mandante ha interpuesto recurso de casación mediante escrito de fojas cuatrocientos veinti-
cinco, contra la sentencia de vista de fecha veintisiete de agosto del dos mil trece, expedida
por la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Ancash, que revocando la apelada
del dos de mayo de dos mil trece que declaró fundada la demanda de desalojo por ocupación
precaria interpuesta por Ferro Trading E.I.R.L, la reforma declarando improcedente dicha de-
manda. II. ANTECEDENTES: DEMANDA. Según escrito de fojas cuarenta y tres, Ferro Tra-
ding E.I.R.L interpone demanda de desalojo por ocupación precaria contra Hermelinda
Regalado Rodríguez y Ruisther Goicochea Ocampo, con la finalidad que se ordene judi-
cialmente la restitución del inmueble de su propiedad ubicado en Manzana C Lote 03 del
Sector San Martín del Centro Poblado de Carhuaz. La demandante fundamenta su pretensión
en que es propietaria exclusiva del inmueble (terreno) que se consigna, de 473.00 metros
cuadrados, por haberlo adquirido de sus antiguos propietarios los esposos Yheber Erasmo
Milla Pajuelo y Martha Colque Montoya mediante escritura pública de compraventa de fecha
diecisiete de agosto de dos mil diez, inscrita el dieciocho de agosto de dos mil diez en el
asiento A000016 de la Partida Registral Nº P37001231 al inmueble. Señala además que para
adquirir el bien accedió a un crédito hipotecario. Asimismo, indica que pese a que de manera
directa y notarial se hizo de conocimiento de los demandados que la recurrente había adqui-
rido la propiedad del inmueble y se les requirió la entrega del bien, han hecho caso omiso,
por lo que ocupan ilegítimamente el inmueble. CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA. Según
escrito de fojas ochenta y siete, los demandados Hermelinda Regalado Rodríguez y
Ruisther Goicochea Ocampo formulan excepción de falta de legitimidad para obrar de los
demandados y contestan la demanda argumentando que no tienen legitimidad pasiva porque
son propietarios del inmueble ubicado en la Manzana C’ Lote 04 del Sector San Martín del
Distrito de Carhuaz, mientras que se pide la desocupación del ubicado en la Manzana C’ Lote
03 del Sector San Martín. En tal sentido, pretenden aclarar que poseen el lote 04 de la Man-
zana C’ desde el año mil novecientos noventa y seis y, señalan que dicho título de propiedad
ha sido inscrito de manera fraudulenta en la Partida Registral Nº P37001232 a nombre de la
empresa de Transportes y Servicios Múltiples Scorpions S.I.R.L cuyo Gerente General es Rom-
mel Renán Quiñones Ferro (también Gerente General de la persona jurídica demandante),
quien les siguió un proceso de desalojo en el año dos mil dos (56-2002), el cual fue declarado
improcedente. Asimismo, la empresa Scorpions S.R.L entabló proceso de reivindicación en el
expediente Nº 49-2006 de mala fe sabiendo que posee el lote 4 y no el 3, con el afán de
apropiarse ilegítimamente de su propiedad. Señala asimismo que ha planteado la nulidad del
acto jurídico de compraventa de fecha treinta de enero de dos mil dos y la cancelación del
asiento registral de la Partida Registral Nº P37001232 a fin de evitar que Rommel Renán
Quiñones Ferro se adueñe ilegítimamente del bien de su propiedad. PUNTOS CONTROVER-
TIDOS. Según consta del acta de audiencia única de fecha veinte de agosto del año dos mil
doce, obrante a fojas doscientos sesenta y cinco, se establecieron los siguientes puntos contro-
vertidos: 1) Determinar si la demandante es propietaria del Lote 03 de la Manzana C del
Sector San Martín del Centro Poblado de Carhuaz, inscrito bajo el Código de Predio Nº
P37001231 del Registro de Predios de la Zona Registral VII- Sede Huaraz, con un área de
473.00 metros cuadrados. 2) Determinar si los demandados Hermelinda Regalado Rodríguez
y Ruisther Goicochea Ocampo ejercen la posesión del inmueble materia de litis con o sin justo
título o el título que tenían ha fenecido, y por lo mismo si tienen la calidad de ocupantes
precarios. SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA. Luego del trámite procesal correspondien-
te, el señor Juez del Juzgado Mixto de la Provincia de Carhuaz, emitió la sentencia de fojas
trescientos doce declarando fundada la demanda bajo el argumento de que se ha acreditado
que la parte demandante es propietaria del inmueble ubicado en la Manzana C Lote 3 de la
Partida Nº P37001231 y que del acta de inspección judicial de fojas ciento noventa y cinco a
ciento noventa y siete queda acreditado efectivamente que los demandados se encuentran en
posesión del inmueble y que lo han arrendado a un tercero. El A-Quo indica además que los
demandados refieren estar en posesión del lote 4 pero en realidad vienen poseyendo el lote
Nº 3, sin que sea justificación un error respecto a la creencia del bien, por lo que los deman-
dados tienen la condición de ocupantes precarios. SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA.
La Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Ancash emitió la sentencia de vista del
veintisiete de agosto de dos mil trece, de fojas trescientos noventa y siete, que revoca la ape-

340 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Reseña de jurisprudencia

lada que declaró fundada la demanda, y, reformándola, declaró improcedente la demanda


argumentando que durante el trámite del proceso no ha quedado demostrado plenamente
que la empresa demandante sea la única y exclusiva propietaria del inmueble signado como
lote número tres de la Manzana C. Señala también que los demandados refieren poseer el lote
4 por haberlo adquirido de sus anteriores propietarios y que si bien es cierto que en aparien-
cia estaríamos frente a dos inmuebles diferentes, empero de las partidas registrales obrantes
en autos se advierte que el tracto sucesivo registral es el mismo en ambos inmuebles y si es
que existen dos bienes con las mismas características esto no puede ser resuelto en el presen-
te proceso por su naturaleza sumarísima y porque no obran en el presente proceso los títulos
archivados que han generado los diferentes asientos registrales. Finalmente, el Ad quem seña-
la que los demandados no ejercen la posesión del inmueble controvertido en ausencia abso-
luta de cualquier circunstancia justificante pues como se infiere de los medios de prueba,
detentan el lote 4 o 3 de la Manzana C como propietarios. RECURSO DE CASACIÓN. Contra
la mencionada sentencia de vista emitida por la Sala Superior, la parte demandante interpone
recurso de casación mediante escrito de fojas cuatrocientos veinticinco. Este Supremo Tribu-
nal, mediante resolución de fecha veintidós de enero de dos mil catorce declaró la proceden-
cia del referido recurso por las causales de: i) infracción normativa del artículo 2013 y 2014
del Código Civil y, ii) apartamiento inmotivado del precedente judicial constituido por la
sentencia del pleno casatorio emitida en la Casación Nº 2195-2011-UCAYALI. III. MATERIA
JURÍDICA EN DEBATE: Es necesario establecer que la materia jurídica en discusión se centra
en determinar si es que se debe ordenar la restitución del inmueble litigioso a favor de la
empresa demandante, en su condición de propietario, y si la demandada se encuentra pose-
yendo el mismo inmueble como precario. IV. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA:
1. Corresponde mencionar, de manera preliminar, que la función nomofiláctica del recurso de
casación garantiza que los Tribunales Supremos sean los encargados de salvaguardar el respe-
to del órgano jurisdiccional al derecho objetivo, evitando así cualquier tipo de afectación a
normas jurídicas materiales y procesales, procurando, conforme menciona el artículo 384 del
Código Procesal Civil, la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto. 2. Según
se advierte del auto calificatorio de fecha veintidós de enero de dos mil catorce, este Supremo
Tribunal ha declarado procedente el recurso por diversas causales, las cuales deben ser anali-
zadas de manera independiente. Cabe precisar que se denuncia la supuesta concurrencia de
infracciones normativas de orden material, por lo que, sin desconocer los fines del recurso de
casación ni los fundamentos del presente recurso extraordinario, este Supremo Tribunal se
encuentra legalmente facultado para realizar un análisis respecto a la pretensión postulada, y
respecto a los juicios de valor emitidos tanto por el A-quo como por el Ad quem respecto al
fondo de la materia controvertida. 3. En primer término, se denuncia la infracción normativa
procesal de los artículos 2013 y 2014 del Código Civil que regulan principios registrales. El
artículo 2013 del Código Civil prescribe que: “El contenido de la inscripción se presume cierto y
produce todos sus efectos, mientras no se rectifique o se declare judicialmente su invalidez”. Por otro
lado, el artículo 2014 del Código Civil prescribe que “El tercero que de buena fe adquiere a título
oneroso algún derecho de persona que en el registro aparece con facultades para otorgarlo, mantie-
ne su adquisición una vez inscrito su derecho, aunque después se anule, rescinda o resuelva el del
otorgante por virtud de causas que no consten en los registros públicos. La buena fe del tercero se
presume mientras no se pruebe que conocía la inexactitud del registro”. El recurso de casación
hace referencia a la infracción de dichos dispositivos normativos debido a que, según la parte
recurrente, no se habría tenido en cuenta que el derecho de propiedad de la parte demandan-
te se encuentra debidamente inscrito en el asiento 16 de la Partida Registral Nº P37001231
y que, en tal sentido, cuenta con el derecho a solicitar la restitución del bien que viene siendo
poseída por la parte demandada sin título alguno. 4. Atendiendo al objeto de la pretensión,
es necesario indicar de manera preliminar que el desalojo constituye una acción posesoria
tendiente a la protección jurisdiccional del derecho real de posesión. En tal sentido, queda
claro que no se requiere ser propietario para plantear un desalojo, sino que basta con contar
con algún título que legitime a su titular a solicitar la restitución de un bien que viene siendo
poseído por un tercero. En el presente caso, se menciona que la parte demandada tiene la
condición de poseedor precario pues, conforme al artículo 911 del Código Civil, viene ejer-
ciendo la posesión del bien litigioso sin título alguno o cuando el que se tenía ha fenecido. 5.
Atendiendo a los fundamentos del recurso de casación es necesario indicar que en el presente
caso ha quedado claramente acreditado que Ferro Trading E.I.R.L es propietario registral del
inmueble ubicado en la Manzana C Lote 3 del Sector San Martín del Centro Poblado Carhuaz.
En efecto, según fluye del Asiento Registral Nº 00016 de la Partida Registral Nº P37001231,

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 341


Actualidad

Civil Ejecución

de fojas treinta y cinco, la empresa demandante adquirió la propiedad del bien en virtud al
contrato de compraventa de fecha diecisiete de agosto de dos mil diez. Ergo, el derecho de
propiedad de la parte demandante se encuentra debidamente inscrito y, por tanto, protegido
por los principios de publicidad, legitimación, buena fe registral, prioridad registral e impene-
trabilidad, por lo que, dicho derecho es oponible erga omnes. Consecuentemente, la parte
demandante se encuentra plenamente legitimada para solicitar la restitución del bien, pues la
posesión constituye un atributo del ejercicio del derecho real de propiedad. 6. Por otro lado,
es necesario indicar que durante el trámite del proceso la parte demandada ha basado su
defensa en que supuestamente viene poseyendo, en condición de propietario, el bien consis-
tente en la Manzana C lote 04 del Sector San Martín del Centro Poblado de Carhuaz y no el
reclamado por la parte demandante, ubicado en la Manzana C Lote 03 del Sector San Martín.
Refieren los demandados que se trata de bienes distintos y que, por tanto, no tendrían que
haber sido demandados. Sobre el particular, según se desprende de la Partida Registral Nº
P37001231 (de fojas diecinueve a treinta y siete) y de la Partida Registral Nº P37001232 (de
fojas doscientos cuarenta y siete a doscientos cincuenta y cinco) es cierto que existen dos
bienes inmuebles distintos, signados con el lote 3 y con el lote 4; sin embargo, ambos tienen
la misma área, la misma extensión, así como las mismas medidas, lo que se corrobora con el
plano de fojas trescientos uno. Si bien, la parte demandada refiere ser propietaria del lote 4
de la manzana C, se logra advertir que dicho bien se encuentra inscrito a nombre de Rommel
Renán Quiñones Ferro, quien es gerente de la demandante Ferro Trading E.I.R.L. En todo caso
no corresponde en este proceso dilucidar la titularidad del derecho de propiedad sobre un
bien que ni siquiera es objeto de la pretensión. Sin embargo, lo que sí resulta pertinente
mencionar es que, conforme se comprobó en la inspección judicial cuya acta obra a fojas
doscientos ochenta y cinco y se corrobora en el informe pericial de fojas doscientos noventa
y cinco, el bien objeto de litigio, esto es, el ubicado en la Manzana C Lote 3 del Sector San
Martín del Centro Poblado de Carhuaz viene siendo ocupado por una tercera persona que
sería el arrendatario de los demandados; por tanto, aunque pretenden negarlo, éstos ejercen
control sobre el bien y, por ende, posesión sobre un bien que no les corresponde. Ergo, dicha
posesión se ejerce sin título alguno, por lo que, los demandados tienen la condición de pre-
carios. 7. Conforme a lo señalado anteriormente, se advierte la concurrencia de la primera
infracción normativa denunciada, pues, se ha declarado improcedente la demanda de desalo-
jo pese a encontrarse claramente acreditado que la parte demandante es propietaria registral
del inmueble litigioso, por lo que, le corresponde su restitución en comunión con los princi-
pios registrales de los que se encuentra investido su derecho real. Asimismo, se ha declarado
la improcedencia de la demanda pese a que se ha determinado claramente que la parte de-
mandada se encuentra ejerciendo actos de posesión sobre dicho bien sin título alguno. Lo
actuado nos indica que correspondía estimar la demanda. 8. En este extremo se debe precisar
que según la inspección judicial realizada quien se encuentra ejerciendo la posesión material
del bien, por indicaciones de la demandada, es un tercero de nombre Santiago Fermín Benan-
cio Tadeo, empero, esto no debe ser óbice para la ejecución de la sentencia estimatoria de
desalojo pues, conforme prevé el Artículo 593º del Código Procesal Civil: “Consentida o ejecu-
toriada la sentencia que declara fundada la demanda, el lanzamiento se ejecutará contra todos que
ocupen el predio, aunque no hayan participado en el proceso o no aparezcan en el acta de notifica-
ción”. 9. Por otro lado, se denuncia la causal casatoria de apartamiento inmotivado del pre-
cedente judicial contenido en el Cuarto Pleno Casatorio Civil que, en su fundamento 6, men-
ciona expresamente que: “En todos los casos descritos, el Juez del proceso no podrá expedir una
sentencia inhibitoria, sino que deberá pronunciarse sobre el fondo de la materia controvertida, en el
sentido que corresponda, conforme a los hechos y la valoración de las pruebas aportadas” Eviden-
temente, en el presente caso, el Ad quem ha infringido dicha regla vinculante, pues ha emitido
una sentencia inhibitoria pese a contar con suficientes elementos de convicción respecto al
derecho de propiedad que ostenta la parte demandante, el cual se encuentra debidamente
inscrito y otorga a su titular el derecho a la restitución del bien litigioso. Por otro lado, se ha
emitido sentencia inhibitoria pese a haberse acreditado que la demandada no cuenta con tí-
tulo alguno que justifique su posesión y, por ende, es precaria. 10. Lo expuesto nos permite
concluir que el recurso extraordinario de casación planteado por la demandada debe ser de-
clarado fundado, y, al tratarse de causales de casación de carácter material, corresponde ac-
tuar conforme a la facultad conferida por el artículo 396 del Código Procesal Civil, declarar la
nulidad de la recurrida, y, excepcionalmente, actuar en sede de instancia confirmando la
apelada que, en primera instancia, declaró fundada la demanda. V. DECISIÓN Estando a las
consideraciones expuestas, esta Sala Suprema, en aplicación de lo señalado en el artículo 396

342 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Reseña de jurisprudencia

del Código Procesal Civil: a) Declararon FUNDADO el recurso de casación de fojas cuatrocien-
tos veinticinco, interpuesto por Ferro Trading E. I.R.L; en consecuencia, CASARON la sentencia
de vista de fecha veintisiete de agosto del dos mil trece. b) Actuando en sede de instancia,
CONFIRMARON la sentencia apelada de fecha dos de mayo de dos mil trece que declara
fundada la demanda de desalojo por ocupación precaria y ordena que los demandados des-
ocupen el inmueble litigioso a favor de la demandante en el plazo de ocho días, bajo aperci-
bimiento de lanzamiento. c) DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el
diario oficial El Peruano, bajo responsabilidad y los devolvieron; en los seguidos por Ferro
Trading E.I.R.L con Hermelinda Regalado Rodríguez y otro, sobre desalojo por ocupación
precaria; intervino como ponente, la Juez Supremo señora Rodríguez Chávez.-
SS.
ALMENARA BRYSON, TELLO GILARDI, ESTRELLA CAMA, RODRÍGUEZ CHÁVEZ, CALDERÓN
PUERTAS

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 343


Febrero / 2015
Año 1 Volumen 8

procesos
Actualidad
Área
Civil Procesos
Procesos

Contenido
C O M E N TA R I O D E Silvia Morales Silva: “El hijo de mi hermano es mi hermano”: la legitimación
JURISPRUDENCIA
346
en el proceso de petición de herencia (Casación N.º 2748-2013 LIMA)
NOS PREGUNTAN Y CONSULTA: En el proceso no contencioso de administración judicial de bie-
CONTESTAMOS
360
nes, ¿se puede solicitar la entrega de los frutos de la administración?
RESEÑA DE El objeto del otorgamiento de escritura pública es formalizar un acto jurídico
JURISPRUDENCIA
362
no solemne (Casación N.º 4336-2013 CALLAO)

COMENTARIO DE JURISPRUDENCIA
Comentario de jurisprudencia

Casación N.º 2748-


2013 LIMA
“El hijo de mi hermano es mi herma-
no”: la legitimación en el proceso de
petición de herencia
Silvia Morales Silva*
Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
SUMARIO

1. Hechos relevantes
2. Problemas jurídicos
3. Nociones básicas
4. Análisis de las resoluciones judiciales
5. Conclusiones

Introducción para luego plantear los problemas derivados


Para iniciar el análisis de la jurisprudencia en de ellos, e identificar las instituciones jurídicas
comento, partiremos por precisar los hechos que inmersas para desarrollar nuestro análisis, y
fueron objeto de la litis, de manera cronológica finalmente extraer las conclusiones del mismo.
1. Hechos relevantes
* Con estudios de Especialización en Jurisdicción, • Sin fecha exacta, María Luisa Núñez
Derechos Humanos y Democracia por la Pontificia
Universidad Católica del Perú y la Corte Interameri- Pichling contrae matrimonio con
cana de Derechos Humanos. Gonzalo Sabino García Márquez.

346 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Comentario de jurisprudencia
• Sin fechas exactas, los cónyuges
García Núñez tienen cuatro hijos: RESUMEN
Gonzalo Raúl, Luis Guillermo, Luz
Helena y Liliana María (esta última A partir de la sentencia en comento, la au-
casada). tora desarrolla brevemente los aspectos más
importantes de las instituciones jurídicas
• El 19 de julio de 1984, el Décimo relevantes: el reconocimiento filiatorio, el
Cuarto Juzgado Especializado en lo nombre y la partida de nacimiento, la vo-
Civil de Lima emite la resolución de cación hereditaria y el proceso de petición
inscripción de partida del menor de herencia; para luego plantearse cómo la
Sergio Miguel García Núñez. vocación hereditaria derivada de un vínculo
filiatorio voluntario no se condice con la rea-
• El 16 de agosto de 1995, fallece lidad, como consecuencia de la no utilización
María Luisa Núñez Pichlin. de la institución jurídica de la adopción, que
despliega los mismos efectos que el vínculo
• El 27 de mayo de 1997, Gonzalo filiatorio natural. De allí que la estimación
Raúl planteó la sucesión intestada de de la demanda sea la solución más adecuada
la causante María Luisa, excluyendo dada las circunstancias de los hechos, y la
a Sergio Miguel. falta cuestionamientos apropiados al título
que acredita la vocación hereditaria.
• El 14 de septiembre de 2007, Gon-
zalo Raúl García Núñez reconoce
expresamente la calidad de heredero CONTEXTO NORMATIVO
legal de Sergio García Núñez.
• Código Procesal Civil: Artículos 749, 750,
• El 27 de mayo de 1997, Sergio Mi- 751, 826.
guel interpone demanda de petición • Código Civil: Artículos 19 y 21.
de herencia de la causante María • Ley Orgánica de la RENIEC: Artículos 40 y
Luisa Nuñez Pichling; posteriormen- 48.
te, el juzgado admite la demanda y
luego de correr traslado de la misma, PALABRAS CLAVE
declaró rebelde a Gonzalo Sabino,
Luis Guillermo, Luz Helena y Liliana Petición de herencia / Vocación hereditaria/
María. Partida de nacimiento / Adopción / Prueba
• Con fecha 16 de enero de 2012,
el juzgado declaró INFUNDADA la
demanda interpuesta por Sergio Mi- risdiccionales; en ese sentido, agruparemos los
guel; ante lo cual interpuso el recurso problemas en dos tipos: formales y de fondo.
de apelación, y que en sentencia de
vista de fecha 10 de mayo de 2013 2. Problemas jurídicos
resolvió CONFIRMAR lo decidido
por primera instancia, lo cual fue 2.1. Problemas de forma
recurrido en casación; para que el Determinar si la demanda de petición de
8 de septiembre de 2014, la Sala herencia cumplió o no con los requisitos
Civil Transitoria de la Corte Suprema para admitirse a trámite; y determinar si una
declaró FUNDADO el recurso y casar partida de nacimiento atribuye legitimación
la sentencia declarándola nula. para la petición de herencia.

Luego, de extraídos los hechos del caso, pri- 2.2. Problemas de fondo
mero identificaremos los problemas que se Determinar si el demandante tenía derecho
desprenden a partir de lo planteado por el para peticionar la herencia de la causante; y
demandante y lo resuelto por los órganos ju- determinar si la declaración efectuada por

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 347


Actualidad

Civil Procesos
el demandante en el proceso de petición de del padre y de la madre, cuando se trata de
herencia desacredita o no el título que ostenta hijos matrimoniales; y en los casos de los
para solicitar la herencia. hijos extramatrimoniales, los padres pueden
efectuar la consignación de los nombres sepa-
3. Nociones básicas radamente, o se puede consignar el apellido
del presunto padre, sin que se establezca el
3.1. Fuentes de conexión familiar vínculo filiatorio, como lo señala la disposición
Siguiendo a Alex Plácido1, la conexión familiar legal del artículo 21 del Código Civil3.
nace de la relación entre dos o más personas Asimismo, se comprende a nivel del Regla-
se sustentan en razón de la naturaleza o de la mento del Reniec, que todo padre o madre
ley, que comúnmente se denomina parentes- tiene el derecho y deber de inscribir los na-
co. De allí que la conexión según los vínculos cimientos de los recién nacidos, de manera
consanguíneos, se presenta en la relación de individual o conjunta, dentro de los plazos
personas que descienden unas de otras, o si establecidos, de conformidad con el artículo
provienen de un tronco común. 25 del referido reglamento4.
No obstante, la conexión familiar que se ori- No obstante, en el literal a) del artículo 44
gina en la ley, puede ser el matrimonio o la de la Ley Orgánica del Registro Nacional de
adopción; que se equipara en efectos en torno Identificación y Estado Civil, Ley N.° 26497,
a la conexión familiar surgida entre personas se comprende la inscripción de los nacimien-
de manera natural; independientemente del tos en el Registro de Estado Civil. Asimismo,
distingo entre las instituciones jurídicas. en los literales l) y n) del referido artículo, se
comprende la inscripción de las sentencias
3.2. El nombre y su inscripción en la par-
tida de nacimiento filiatorias y el reconocimiento de hijos.
La inscripción del nombre de una persona al Por otro lado, se aprecia que la inscripción de
nacer, la realizan los padres del menor o uno los nacimientos en el Registro de Estado Civil
de ellos dependiendo el caso, para identificar cuenta con un plazo de 60 días calendarios
y designar a una persona determinada2. desde el nacimiento, cuando el nacimiento
no se produjo en un hospital o en centros de
En ese sentido, toda persona tiene el dere- salud autorizados por el Ministerio de Salud,
cho y el deber de tener un nombre, el cual
se encuentra conformado por los apellidos
3 Inscripción del nacimiento. “Artículo 21.- Cuando el
padre o la madre efectúe separadamente la inscrip-
1 PLÁCIDO, Alex, Manual de derecho de familia, Lima, ción del nacimiento del hijo nacido fuera del vínculo
Gaceta Jurídica, 2001, pp. 44-45. matrimonial, podrá revelar el nombre de la persona
2 Asimismo, no podemos dejar de mencionar que el con quien lo hubiera tenido. En este supuesto, el
Reglamento del Reniec, Decreto Supremo N.° 015- hijo llevará el apellido del padre o de la madre que
98-PCM, había establecido lo siguiente: “Artículo lo inscribió, así como del presunto progenitor, en
33.- La persona no podrá tener más de dos prenom- este último caso no establece vínculo de filiación.
bres. No podrán ponerse prenombres que por sí Luego de la inscripción, dentro de los treinta (30)
mismos o en combinación con los apellidos resulten días, el registrador, bajo responsabilidad, pondrá en
extravagantes, ridículos, irreverentes, contrarios a la conocimiento del presunto progenitor tal hecho, de
dignidad o al honor de la persona, así como al orden conformidad con el reglamento. Cuando la madre
público o a las buenas costumbres, que expresen o no revele la identidad del padre, podrá inscribir a
signifiquen tendencias ideológicas, políticas o filosó- su hijo con sus apellidos”. (El subrayado es nuestro).
ficas, que susciten equívocos respecto del sexo de la Este artículo fue modificado por el artículo 1 de la
persona a quien se pretende poner, o apellidos como Ley N.° 28720, publicada el 25.04.2006.
prenombres. El Registrador es la persona autorizada 4 “Artículo 25.- Es deber y derecho del padre y la madre
para denegar las inscripciones que se soliciten en inscribir de manera individual o conjunta a sus hijos
contravención de lo dispuesto en el párrafo anterior recién nacidos, dentro de los plazos establecidos en
de este artículo”. Dicho artículo en la actualidad se los Artículos 23 y 24 de este Reglamento(…)”. (El
encuentra derogado. subrayado es nuestro).

348 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Comentario de jurisprudencia
EsSalud, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, remitir la información completa para que se
u otras instituciones públicas o privadas en proceda con la inscripción en el Registro de
las que funcione una oficina de registro civil nacimientos6.
instalada, como lo establece el artículo 46
Por otro lado, se aprecia que en la disposición
de la Ley Orgánica del Registro Nacional de
reglamentaria del artículo 26 del Reglamento
Identificación y Estado Civil5.
del Reniec7, Decreto Supremo N.° 015-98-
De manera que de la interpretación siste- PCM, se regula el procedimiento para lograr
mática de los artículos 19 al 21 del Código la inscripción del nacimiento fuera del plazo
Civil y de los artículos 40 al 48 de la Ley Or- establecido en la Ley Orgánica de la Reniec.
gánica del Reniec, se puede desprender que
la inscripción en el Registro de nacimientos 6 No obstante, no podemos dejar de mencionar que en
es voluntaria o judicial; siendo esta última el Reglamento del Reniec, en el Decreto Supremo N.°
la que se rige por las normas comprendidas 015-98-PCM, se ha regulado en torno a la inscripción
del nacimiento, lo siguiente:
dentro de los artículos 826 al 829 del Código “Artículo 32.- En la inscripción del nacimiento se
Procesal Civil. detallará la siguiente información: a) La hora, fecha
y lugar del nacimiento. b) El sexo. c) El nombre del
inscrito. d) El nombre, edad, nacionalidad y el número
IMPORTANTE de CUI o de la libreta electoral o de cualquier otro
documento que permita fehacientemente la identi-
ficación del padre y la madre, así como el domicilio
La conexión familiar nace de la re- de esta última. e) Lugar y fecha de la inscripción.
lación entre dos o más personas, se f) Nombre y firma de los declarantes. g) Nombre y
firma del Registrador”.
sustentan en razón de la naturale-
7 “Artículo 26.- Los menores que no hubieran sido
za o de la ley, que comúnmente se inscritos dentro de los plazos establecidos en los
denomina parentesco. Artículos 23 y 24 de este Reglamento, podrán serlo
a solicitud de: a) Cualquiera de sus padres, de sus
hermanos mayores o de quienes ejerzan su tenen-
No obstante, se aprecia en el artículo 22 del cia. b) Sus tutores o guardadores. c) Las personas
Reglamento de la Reniec, Decreto Supremo mencionadas en el Artículo 48 de la Ley en caso de
N.° 015-98-PCM, que en el acta de naci- orfandad del menor, de que se desconozca quienes
miento se inscribe lo siguiente: a) el naci- son sus padres, de ausencia de familiares o de
abandono; a saber: - Los ascendientes del menor.
miento, b) el reconocimiento de los hijos, c)
- Los hermanos mayores de edad del menor. - Los
la paternidad o la maternidad declarada por hermanos mayores de edad del padre o la madre del
resolución judicial firme, d) la declaratoria menor. - Los directores de centros de protección. - Los
de paternidad o maternidad por resolución directores de centros educativos. - El representante
judicial firme de la acción contestataria a del Ministerio Público. - El representante de la Defen-
soría del Niño. - El juez especializado. Las personas,
que se refieren a los artículos 364 y 371 del
mencionadas en los incisos a), b) y c) precedentes
Código Civil; de manera que el contenido deberán acreditar su parentesco o relación con el
del acta de nacimiento se encuentra limitado menor ante el Registrador. La inscripción de los
por la disposición reglamentaria, que en los menores a que se refiere este artículo se efectuará
casos en que la inscripción del nacimiento únicamente en la Oficina Registral cuya jurisdicción
corresponda al lugar donde se produjo el nacimiento
se produzca de manera judicial, sea por el
o al lugar en el que domicilia el menor. Quienes la
reconocimiento judicial o la declaración de soliciten, deberán adjuntar a la solicitud cualquiera
paternidad o maternidad, el juzgado debe de los documentos mencionados en el Artículo 25
del presente Reglamento o uno de los siguientes:
- Partida de bautismo. - Certificado de matrícula
5 Asimismo, consideramos pertinente señalar que ven- escolar, con mención de los grados cursados. - Certi-
cido el plazo legal para la inscripción, a solicitud de ficado de antecedentes policiales u homologación de
los padres, tutores, guardadores, hermanos mayores, huella dactilar, efectuada por la Policía Nacional del
o quienes ejerzan su tenencia, bajo la inscripción Perú. - Declaración jurada suscrita por dos personas
ordinaria. en presencia del Registrador”.

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 349


Actualidad

Civil Procesos
No obstante, se puede apreciar de lo com- En cambio, en relación con el reconocimiento
prendido en el referido reglamento en del hijo extramatrimonial se establece que el
relación a la inscripción de nacimientos, padre o la madre lo pueden realizar de ma-
dos supuestos en relación con la filiación: la nera voluntaria, no encontrándose obligados
filiación matrimonial acreditada y la filiación a revelar el nombre de con quien hubieran
no acreditada. De la primera, se aprecia que procreado al menor, pero sí estableciendo
cualquiera de los padres la puede realizar, que el registrador no debería dejar una in-
para lo cual deben adjuntar el certificado de dicación al respecto, bajo responsabilidad,
matrimonio, como lo señala el artículo 35 como lo señala el artículo 37 del Reglamento
del Reglamento8; en cambio, en la filiación del Reniec11.
no acreditada, la que no necesariamente es
Sin embargo, resulta relevante la disposición
extramatrimonial, se aprecia de la disposición
comprendida en el artículo 25 del referido
reglamentaria contenida en el artículo 34 del
reglamento12, en el que se señala los do-
Reglamento de la Reniec9, que si la filiación
cumentos a comprenderse en el caso de la
no se encuentra acreditada, solo se consignará
inscripción del nacimiento de una persona,
los nombres y prenombres para identificar a
de los cuales el más importante de ellos es el
la persona, pero bajo la responsabilidad del
certificado de nacimiento del menor.
registrador.
Cabe destacar el distingo en el supuesto de 3.3. Vocación hereditaria
filiación no acreditada del supuesto de reconoci- Para Augusto Ferrrero13, la vocación here-
miento de hijos extramatrimoniales, para lo cual ditaria o el llamamiento a la herencia es la
se ha comprendido que dicho reconocimiento convocatoria a todos los herederos, a partir
se realiza en la inscripción del nacimiento o en de la apertura de la sucesión, para atribuir el
la declaración posterior por acta firmada de
quien lo declara; en ese sentido, se aprecia el
reconocimiento voluntario comprendido en
11 “Artículo 37.- Cuando el reconocimiento del hijo
el Código Civil, que puede realizarse bajo la
extramatrimonial lo hiciera el padre o la madre por
siguientes formas: directa, testamentaria o por separado, no podrá revelar el nombre de la persona
escritura pública, como se aprecia del artículo con quien hubiera tenido el hijo. El Registrador queda
36 del Reglamento del Reniec10. impedido de inscribir cualquier indicación al respecto,
bajo responsabilidad. De incumplirse esta disposición,
la información consignada se tendrá por no puesta y
será suprimida a pedido de parte”.
8 “Artículo 35.- La inscripción del nacimiento hecha por 12 “Artículo 25.- Es deber y derecho del padre y la madre
uno o ambos padres, con la presentación del certifi- inscribir de manera individual o conjunta a sus hijos
cado de matrimonio de éstos, prueba la filiación del recién nacidos, dentro de los plazos establecidos
inscrito. Queda a salvo el derecho de impugnación en los Artículos 23 y 24 de este Reglamento, para
establecido en el Código Civil”. lo cual acompañaran cualquiera de los siguientes
9 “Artículo 34.- No pudiendo acreditarse la filiación, el documentos: a) Certificado de nacimiento expedido
Registrador consignará para el nacido prenombres y por profesional competente o constancia otorgada
apellidos a efectos de identificar a la persona, bajo por persona autorizada por el Ministerio de Salud, de
responsabilidad. Para dar cumplimiento a esta dispo- haber atendido o constatado el parto. b) Declaración
sición el Registrador deberá consultar a la institución Jurada de la autoridad Política, judicial o religiosa
nacional encargada de velar por los derechos de los confirmando el nacimiento, dentro del plazo de 30
menores o en defecto de ésta, a la autoridad educativa días de ocurrido el mismo, siempre que en la localidad
o religiosa de la localidad”. donde se produjo el nacimiento no exista profesional
10 “Artículo 36.- El reconocimiento de hijos extramatri- u otra persona competente que pueda atender o
moniales podrá hacerse al momento de inscribir su constatar el parto.
nacimiento o en declaración posterior mediante acta Se entiende por profesional competente al médico,
firmada por quien la práctica o por su representante obstetra o enfermero con título reconocido por el
en el caso de incapaces, en presencia del Registrador. Estado”.
El reconocimiento también puede realizarse mediante 13 FERRERO, Augusto, Manual de derecho de sucesiones,
escritura pública o testamento”. Lima, Cultural Cuzco, Editores, 1998, pp. 83-85.

350 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Comentario de jurisprudencia
derecho a suceder a favor del heredero que vía en la que se debe tramitar la acción de
corresponde. petición de herencia.
En ese sentido, se requiere poner en disposi-
ción la herencia al llamado a heredar, sea por AUGUSTO FERRERO dice:
ley o por la voluntad del causante; es decir,
se produce la delación de la herencia, que
está constituida por la vocación para heredar. La vocación he-
“reditaria o el lla-
Asimismo, con la vocación hereditaria se re- mamiento a la he-
quiere verificar la transmisión de los bienes, rencia es la
determinada en la existencia o capacidad convocatoria a
para suceder y el mejor derecho a heredar todos los herede-
conforme a un orden de prelación, que se ros, a partir de la
encuentra determinado por ley. apertura de la su-
cesión, para atribuir el derecho a
3.4. Petición de herencia suceder a favor del heredero que
Según Fernández Arce14, la acción petitoria es corresponde . ”
una acción real que tiene como finalidad res-
tituir los bienes hereditarios cuya posesión es
reclamada por uno de los herederos, calidad 3.5. El proceso de petición de herencia
que se invoca al interponerse la demanda De manera general, podemos señalar que el
por carecerse de la posesión real y efectiva proceso de petición de herencia es un proceso
de los bienes. especial, que se encuentra regulado por las
De ello se desprende que se requiere para ini- normas del derecho sustantivo, es decir, por
ciar una acción petitoria contar con un vínculo la disposición del Código Civil; no obstante,
causal que fundamente la relación hereditaria este proceso no tiene una regulación especial
y un bien de propiedad del causante de quien dentro del derecho formal, pero se ventila
alega tener el derecho a pedirlo. dentro de un proceso declarativo que tiene
como finalidad satisfacer las pretensiones de
Así, en el artículo 664 del Código Civil15, se quienes lo solicitan para que el juez declare
establece el derecho a la petición de herencia, el derecho; en ese sentido, la normativa que
como derecho de configuración legal, y pese regula dicho proceso parte de supuestos es-
ser esta una normativa sustantiva, refiere la pecíficos o particulares.
A partir de lo señalado por Jaime Guasp16, los
14 F ERNÁNDEZ ARCE, Cesar, Manual de derecho suceso-
procesos sucesorios pueden agruparse según
rio, Lima, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad su finalidad: desde la atribución de la herencia
Católica del Perú, 2014, pp. 99-100. a cada uno de sus herederos, la administración
15 Acción de petición de herencia. “Artículo 664.- El de la herencia y la adjudicación de la misma,
derecho de petición de herencia corresponde al independientemente de que sus titulares sean
heredero que no posee los bienes que considera que
le pertenecen, y se dirige contra quien los posea en determinados, pero que reclamen su derecho
todo o parte a título sucesorio, para excluirlo o para como herederos.
concurrir con él.
A la pretensión a que se refiere el párrafo anterior, De allí que se señale que el proceso suce-
puede acumularse la de declarar heredero al peticio- sorio tiene como objeto fijar la titularidad
nante si, habiéndose pronunciado declaración judicial de los llamados a heredar, pero que a falta
de herederos, considera que con ella se han preterido
sus derechos.
Las pretensiones a que se refiere este Artículo son 16 GUASP, Jaime, Derecho procesal civil. Parte especial, T.
imprescriptibles y se tramitan como proceso de II, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1968, pp.
conocimiento”. 534-537.

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 351


Actualidad

Civil Procesos
de designación del causante, se requiere de ante qué tipo de sucesión nos encontra-
la declaración de herederos, en la sucesión mos, intestada o testada; en el primer caso,
intestada; y si existe la sucesión testada, se quienes se consideren herederos solicitan la
requiere de la aceptación o de la renuncia declaratoria de herederos de su causante en
del heredero, o la aplicación de la presunción, razón de la vocación hereditaria que tengan
que finalmente se materializa en la petición y acumulativamente pueden pedir la herencia
de herencia, pero solo por parte del heredero que les corresponde; y, en el segundo caso,
interesado. al existir voluntad del causante de dejar sus
bienes, manifestada en el testamento, inde-
De esa manera, la justificación material del
pendientemente de la forma del mismo; el
vínculo sucesorio se ampara en el entronca-
heredero que no ejerza la posesión del bien
miento (relación familiar o disposición legal)
heredado puede solicitarlo por la acción de
entre el causante y el/los heredero/s, y el
petición de herencia.
interés que tengan de peticionar los bienes
del causante.
No obstante, la falta de compatibilidad entre ¿SABÍA USTED QUE?
los nombres del heredero y el causante, en la
partida de nacimiento del presunto heredero El artículo 25 del Reglamento del
y en la partida de defunción del causante, Reniec señala los documentos a
puede generar inconvenientes cuando se comprenderse en el caso de la
solicite a nivel judicial la petición de herencia, inscripción del nacimiento de una
o en el caso de la probanza de la vocación persona; el más importante es el
hereditaria; de ese modo, se requiere subsanar certificado de nacimiento del me-
todo tipo de error que impida la atribución nor.
de la herencia.
De otro lado, nos llama la atención lo señala- De allí que el proceso de petición de herencia
do por Hugo Alsina17, referido a que no existe sea uno de naturaleza cognitivo y, por lo tanto,
consenso en la doctrina y jurisprudencia, en declarativo de derechos; ventilándose en la
relación con que si los coherederos pueden vía de conocimiento, de conformidad con lo
reconocer o no —o encontrarse conformes o establecido en el artículo 664 del Código Civil.
no— que el peticionante solicite su herencia,
que de alguna manera va en detraimiento de 4. Análisis de las resoluciones judi-
la porción de cada uno de ellos; sin embargo, ciales
apreciamos que dicho destacado tratadista
En este ítem, desarrollaremos el análisis
señala que la calidad de heredero o no de
del objeto del proceso del sentencia en co-
quien solicita la petición de herencia no puede
mentario, en relación con lo pedido por el
encontrarse subordinada a la manifestación
demandante y lo resuelto por cada uno de
de la voluntad de sus otros coherederos; en
los órganos jurisdiccionales.
tanto, la calidad hereditaria es una situación
jurídica de orden público, en torno al derecho En este proceso, el accionante solicita la peti-
de los bienes y no de la filiación o parentesco ción de herencia, de la cual fue excluido por
filiatorio que puedan tener tales coherederos. los otros coherederos de la causante, en razón
de que no es el hijo consanguíneo ni adoptivo
En ese sentido, para iniciar la acción de
de esta última.
petición de herencia, se requiere determinar
Sin embargo, de los documentos ofrecidos en
el proceso, se aprecia que el demandante fue
17 ALSINA, Hugo, Tratado teórico práctico de derecho
Procesal civil y comercial, T. VI, Buenos Aires, 2.ª ed., inscrito como hijo de la causante y su cónyu-
Ediar, Ed., 1963, pp. 727-731. ge; independientemente de que la forma de

352 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Comentario de jurisprudencia
inscripción del nacimiento se haya realizado calidad de fuente del derecho hereditario; si
por mandato judicial; según la interpretación bien el derecho a la herencia es un derecho
sistemática de los artículos 19 al 21 del Có- fundamental reconocido en el numeral 16 del
digo Civil, con los artículos 40 y 48 de la Ley artículo 2 de la Constitución, como el derecho
Orgánica del Reniec, y los artículos 749, 750, de toda persona, su desarrollo se encuentra
751 y 826 del Código Procesal Civil. en una ley y, por lo tanto, el ámbito objetivo
de esta determina el alcance del derecho; de
En este contexto, si el demandante fue ins-
allí que el derecho de la demandante sí se
crito como hijo de la causante y su cónyuge,
encuentre afectado y que por medio del pro-
se entiende que cuando nació obtuvo el
ceso de petición de herencia se pueda lograr
reconocimiento filiatorio de estos, vale decir, su tutela, de conformidad con el artículo 664
el demandante era el hijo del matrimonio del Código Civil.
conformado por la causante y su cónyuge.
El derecho de herencia es un derecho que se
No obstante, este reconocimiento derivado ampara en un título filiatorio, en este caso, y
de la inscripción del nacimiento del menor cuya prueba es la partida de nacimiento del
hubiera sido cuestionada por alguno de los presunto heredero, en la que consta el reco-
padres consanguíneos del demandante una nocimiento de filiación lo cual es totalmente
vez obtenida la sentencia que declaraba el independientemente a lo reconocido o no por
reconocimiento del menor por sus padres los otros coherederos, aunque haya gozado
biológicos, la presunción de validez de di- del estado de familia de hermano y de hijo.
cho reconocimiento filiatorio por parte del
Por otro lado, se aprecia que el Código Civil
matrimonio de la causante hubiera quedado
no distingue o no comprende efectos jurídi-
destruida.
cos distintos para cada uno de los supuestos
De allí que, en el caso, no se aprecie que normativos de inscripción de nacimiento;
alguno de los padres biológicos hubiera re- vale decir, no se diferencia una inscripción de
clamado la filiación del demandante, ni que nacimiento judicial de una voluntaria; no obs-
alguno de los hijos biológicos reconocidos del tante, consideramos que no existirían razones
matrimonio de la causante hubiera reclamado para distinguirlas, máxime si estos actos son
la disconformidad del reconocimiento del las formas de lograr o permitir la inscripción
menor; sin que se deje de lado que el plazo de una persona al nacer.
para cuestionar dicho reconocimiento había Si bien la inscripción del nacimiento deriva en
vencido antes de la declaratoria de herederos un reconocimiento filiatorio, este puede cues-
en la que participaron los otros coherederos tionarse o solicitarse; de modo que el Código
del demandante. Civil contempla la posibilidad de cuestionar
Por otro lado, podemos apreciar que no es cualquier acto contrario a la ley o a la realidad
solo la inscripción del nacimiento del menor amparada legalmente, más aún si la ciencia
ni el reconocimiento de la filiación del deman- permite a través de la prueba de ADN obtener
dante de este proceso lo que se cuestiona con la certeza de los vínculos filiatorios.
la preterición, sino el estado de familia que Sin embargo, sí podemos cuestionar que la
ostentaba dentro de la familia y, por lo tanto, forma de inscripción del menor no fue la más
con sus hermanos; independientemente de si adecuada, en tanto el Código Civil permite
conocían que era o no hijo biológico de sus la filiación por medio de la adopción, en el
padre, pero que luego no lo reconocieron al entendido, de que se equipara en efectos a la
excluirlo de la herencia.
filiación biológica; sin embargo, por el trámite
El derecho a la herencia de las personas tiene del proceso, y tomando en cuenta que el hijo
como primera fuente el vínculo consanguíneo que reconoce el matrimonio es el hijo de la
y la ley otorga a la voluntad del causante la hija/o, o mejor dicho, es el nieto de la causan-

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 353


Actualidad

Civil Procesos
te y su cónyuge; resultando de esa manera, un Ello no implica que exista una aceptación
vínculo de consanguineidad estrecho. o un reconocimiento del vínculo filiatorio,
que no es producto de la naturaleza, sino
De allí que nos parezca que esta forma que
que estamos ante una consecuencia que es
utilizaron los abuelos —padres del deman-
derivada de una falta de información y de
dante— para el reconocimiento de filiación
aplicación de las instituciones jurídicas, que
no debió emplearse en tanto la normativa
permiten otorgar los efectos jurídicos que los
civil permite la filiación no natural porque el interesados pueden tener las intenciones de
hijo, valga la redundancia, es hijo de quienes que se produzcan.
lo procrean, pero que por ley se permite re-
conocer a quien no es hijo natural como si lo No obstante, se podría prestar a un uso indebi-
fuera, por medio de la adopción. Si bien la do e incluso el despliegue de efectos indebidos
utilización de esta institución jurídica resulta en el proceso de petición de herencia, si solo
en la práctica jurídica engorrosa, apunta a se cotejaran de manera documental las coinci-
dencias de datos en relación con el causante y
los mismos efectos de un reconocimiento
a los presuntos herederos, lo cual debe quedar
filiatorio voluntario y/o matrimonial, como
plenamente determinado en la inscripción del
hubiera sido en este caso.
nacimiento, sin restar la eventualidad de los
Sin embargo, en la pragmática jurídica, las cuestionamientos filiatorios o reconocimientos
personas no tienen predisposición a utilizar posteriores que se pueden presentar.
la adopción, por falta de conocimiento, de Si bien ni el Código Civil ni el Código Proce-
interés o por lo excesivo que puede resultar sal Civil especifican requisitos adicionales o
el trámite en costos; en todo caso, serían los especiales para la admisión de una demanda
registradores del nacimiento los que tendrían de petición de herencia, con lo que el análisis
que estar instruidos para lograr una inscrip- normativo se agota en sí mismo, se sobreen-
ción eficaz, y que de esa forma se prevenga tiende que cada recurrente al tener la carga
el inicio de conflictos que podrían tener como de la prueba de cada una de sus afirmaciones,
hechos absurdos, como el que una mujer ofrecerá los medios probatorios que lo acer-
tenga un hijo a una edad en que de manera quen a los hechos de su caso.
natural no podría procrear. De un análisis desde el razonamiento prác-
En ese sentido, el demandante tiene su partida tico, podría desprenderse lo siguiente: si se
de nacimiento como único medio probatorio desestima la demanda porque los hechos no
que ampare su vocación hereditaria la cual no se condicen con los documentos que gozan
fue cuestionada en su oportunidad, en tanto, de validez, así provenga de un procedimiento
vencieron los plazos para el cuestionamiento; de inscripción irregular del nacimiento del de-
ni tampoco el demandante solicitó conocer mandante (porque los abuelos lo inscribieron
si era hijo o no de quienes lo inscribieron como su hijo sin que el registrador cuestione el
como hijo, en tanto conocía que no era hijo hecho o el juzgado no percata el absurdo del
de ellos, sino que en la realidad era el nieto reconocimiento de un menor por quienes no
tienen edad para procrear), se obtiene como
de su “padres”.
resultado hechos con reconocimiento para el
Asimismo, si hubiera querido definir su de- Derecho de Personas y el Derecho de Familia
recho de identidad y conocer su derecho a la pero no para el Derecho Sucesorio, vale decir,
verdad biológica, el demandante pudo solici- existiría legitimidad para hederedar pero no
tar se realice una prueba de ADN, pero ante se materializaria; no obstante, este hecho no
este supuesto, consideramos que esta gestión ha sido cuestionado de ninguna forma (ni con
resultaría infructuosa dado que el recurrente un medio probatorio idóneo ni con la acción
conocía que no era hijo biológico o natural de nulidad de acto jurídico filiatorio antes
de quienes lo inscribieron como hijo. de la interposición del pedido de herencia),

354 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Comentario de jurisprudencia
ni tampoco correspondería la actuación de afirmación correcta, tanto por los efectos mate-
medio probatorio de oficio de la prueba de riales de los actos jurídicos inmersos como por
ADN, que sería el único medio probatorio el procedimiento que arriba a la decisión; que
que determina con certeza el vínculo filiatorio. en el caso en comentario, no conduce al des-
pliegue de los efectos materiales de otorgar la
herencia a quien se encuentra legitimado para
IMPORTANTE ello, por tener título que acredite su filiación
o entroncamiento, y que no se aprecia de los
La justificación material del vínculo argumentos que fundamentan la decisión.
sucesorio se ampara en el entron-
camiento (relación familiar o dis- Asimismo, la decisión tendría que gozar de
posición legal) entre el causante y fundamentalidad, es decir, que ante algunos
el/los heredero/s, y el interés que casos similares, la decisión en comentario po-
tengan de peticionar los bienes del dría ser equiparada en efectos jurídicos, pero
causante. en otros casos no, con lo que no existiría un
deber de fundamentalidad de todos los jueces
de seguir esta decisión, independientemente
Por otro lado, si se estima la demanda, se que sea una jurisprudencia vinculante o no.
estaría estableciendo que lo declarado en la
partida de nacimiento, aunque no coincida Finalmente, que cualquier persona que se
con la realidad, proviene de una inscripción encuentre en la misma situación de las partes
y reconocimiento que por el paso de tiempo del caso, tendrían que aceptar una decisión si-
devino en regular o que nadie cuestionó en su milar y el despliegue de sus efectos, lo que no
oportunidad o no sea fraudulento, por lo que necesariamente sería aceptado por todos, con
es de plena eficacia y vigencia al documento lo que no se llegaría a un consenso general;
más importante que sirve para demostrar o por lo tanto, no es una decisión con expectativa
acreditar la afirmación de petición de heren- de reconocimiento de corrección.
cia, que en el caso no ha sido cuestionado ni
por el fondo ni por la forma; resultando que 5. Conclusiones
la solución más adecuada en este caso sería la • La filiación natural y la legal generan los
estimación de la demanda, aunque sus efectos mismos efectos jurídicos.
podrían repercutir y generar un mensaje de • El Código Civil y el Código Procesal Civil
utilización de instituciones jurídicas en forma permiten las formas de reconocimiento
inadecuada. filiatorio: voluntario y judicial.
De otro lado, nos cuestionamos si dada las • La partida de nacimiento acredita la
circunstancias del caso expuesto la estimación filiación entre padres e hijos así como la
de la demanda es una decisión correcta, en el vocación hereditaria.
entendido que no se puede desconocer que
• La petición de herencia se fundamenta
formalmente se despliegan efectos jurídicos
en el vinculo filiatorio.
a hechos de la realidad que no correspon-
den, habiendo otras instituciones jurídicas • El heredero peticionante no requiere del
que producen los mismos efectos jurídicos consenso de otros coherederos para que
que los queridos por los padres-abuelos del se le asigne la herencia que le correspon-
demandante. da.

En ese sentido, siguiendo a Alexy18, la decisión


de estimar la demanda tendría que ser una

nada, 2.ª ed. ampliada, Colección Filosofía, Derecho


18 ALEXY, Robert, La institucionalización de la justicia, Gra- y Sociedad, N.° 6, 2010, pp. 28-39.

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 355


Actualidad

Civil Procesos

TEXTO DE LA CASACIÓB

CAS. Nº 2748-2013 LIMA

PETICIÓN DE HERENCIA
Sumilla: No habiendo emitido pronunciamiento
la instancia de mérito sobre extremos apelados, se
ha vulnerado el principio de congruencia procesal
expresado en el aforismo “tantum devolutum
quantum appellatum”; por consiguiente la recurrida
deviene en nula.

Lima, ocho de setiembre de dos mil catorce

LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA:


Vista la causa número dos mil setecientos cuarenta y ocho – dos mil trece, en el día de la fecha
y producida la votación de acuerdo a ley, expide la siguiente sentencia: MATERIA DEL RE-
CURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por Sergio Miguel García Núñez, a fojas
ochocientos veintiséis, contra la sentencia de vista de fojas ochocientos cinco, de fecha diez de
mayo de dos mil trece, que confirma la apelada que declaró infundada la demanda.- FUN-
DAMENTOS POR LOS CUALES SE DECLARÓ PROCEDENTE EL RECURSO: Esta Sala Supre-
ma mediante resolución de fecha veintisiete de setiembre de dos mil trece, de fojas cincuenta
y tres del cuaderno de casación ha declarado procedente el recurso de casación interpuesto
por la causal de infracción normativa procesal y material, en virtud del cual denuncia que se
ha infringido: A) El artículo 139 inciso 5 de la Constitución Política del Perú, concordan-
te con el artículo 50 inciso 6 del Código Procesal Civil y artículo 12 del Texto Único
Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial: Sostiene que se atenta contra los princi-
pios de motivación escrita de las resoluciones, de jerarquía de las normas y congruencia; B)
El artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal Civil, concordante con el artícu-
lo 122 inciso 3 del mismo cuerpo legal: Alega que en el Acta de Audiencia de fecha vein-
tiséis de setiembre de dos mil siete, el Juzgado no ha fijado como punto controvertido deter-
minar si el demandante era o no hijo biológico de la causante María Luisa Núñez Pichlin, ni
tampoco determinar si la citada causante podía o no concebir a los sesenta y un años de edad,
o determinar si la inscripción por mandato judicial sirve como instrumento para acreditar la
vocación hereditaria; en ese sentido, el Juzgado y la Sala Superior no han resuelto conforme
al punto controvertido señalado en el Acta de Audiencia referida. Los referidos órganos juris-
diccionales no han merituado la copia certificada de la Carta Notarial número 36118 de fecha
catorce de setiembre de dos mil siete, donde el codemandado Gonzalo Raúl García Núñez
reconoce expresamente la calidad de heredero legal del recurrente respecto de la masa here-
ditaria del causante Gonzalo Sabino García Márquez, con lo que implícitamente se estaría re-
conociendo su vocación hereditaria respecto de la causante María Luisa Núñez Pichling de
García; en ese sentido la declaración contenida en el referido documento constituye declara-
ción asimilada de conformidad con el artículo 221 del Código Procesal Civil; C) El artículo
370 del Código Procesal Civil: Afirma que la sentencia materia de impugnación se ha pro-
nunciado sobre aspectos que no han sido invocados ni por el actor ni por el demandado
Gonzalo Raúl García Núñez y además que los artículos 389 y 390 del Código Procesal Civil
que sustentan su equivocada decisión no guardan relación con los puntos controvertidos fija-
dos por el A quo; en consecuencia, se ha causado un estado de indefensión al demandante al
recortarle su derecho de defensa; D) El artículo 664 del Código Civil: Señala que se ha
efectuado una interpretación errónea del referido artículo, ya que la Sala Superior ha invoca-
do argumentos fuera de lugar, señalando que la inscripción de nacimiento efectuada por
quien fue en vida su abuela no se encuentra contemplada en la ley, como una forma de reco-
nocimiento de paternidad al no ser su madre biológica y que el hecho de haber sido declara-
do sucesor de su abuelo Gonzalo Sabino García Márquez es un argumento que sirve para
prescindir de la prueba de reconocimiento, no teniendo en consideración que la referida
inscripción no fue cuestionada por ningún demandado, en consecuencia se ha desconocido la
vocación hereditaria del recurrente a pesar de que dicha situación se encuentra acreditada con

356 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Comentario de jurisprudencia

la partida de nacimiento. A fin de determinar si en el caso concreto se ha infringido lo denun-


ciado, es necesario efectuar el siguiente análisis: Mediante escrito de folio diez subsanado a
fojas ochenta y cuatro, Sergio Miguel García Núñez interpone demanda de petición de heren-
cia de la causante María Luisa Núñez Pichling de García, para efectos de ser incluido en el acta
de Sucesión Intestada de fecha veintisiete de mayo de mil novecientos noventa y siete. Como
fundamentos de hecho señala que: a) Habiendo fallecido su madre María Luisa Núñez Pichlin
con fecha dieciséis de agosto de mil novecientos noventa y cinco, su hermano Gonzalo Raúl
García Núñez aprovechándose de su minoría de edad en aquel entonces, planteó la declara-
toria de herederos con todos los legítimos integrantes de la sucesión de la causante María
Luisa Núñez Pichling de García, pero excluyéndolo de la misma; b) Por esa razón y atendien-
do que es solo un estudiante universitario que carece de empleo alguno, solicita su inclusión
en la sucesión intestada de la causante. Por escrito de fojas doscientos veintiuno, Gonzalo Raúl
García Núñez contesta la demanda y señala que: a) El demandante sostiene en forma total-
mente falsa y temeraria que con fecha seis de junio de mil novecientos noventa y siete, el
recurrente presentó la solicitud de declaratoria de herederos ante el juzgado competente, sin
embargo de la Partida número 32002781 del Registro de Sucesión Intestada, aparece que
dicho registro se efectuó en mérito al pedido formulado por el Notario Público de Lima Jorge
E. Velarde Sussoni; b) En la referida partida se aprecia que el nombre de la causante es María
Luisa Núñez Pichling y no María Luisa Núñez de García conforme obra registrada en la partida
de nacimiento del demandante, tratándose de dos identificaciones distintas; c) El demandan-
te no ha acreditado en forma indubitable la existencia del vínculo filial que aduce, debido a
que en la partida de nacimiento quien aparece como madre del demandante difiere de la
persona a quien corresponde la sucesión y de quien deriva sus derechos el recurrente en cali-
dad de hijo; d) Resulta ser humana y biológicamente imposible, la filiación que alega el de-
mandante con su causante, toda vez, que a la fecha del supuesto nacimiento su señora madre
tenía sesenta y un años de edad. Mediante resolución de fojas ciento veintitrés, se declara
rebeldes a Gonzalo Sabino García Márquez, Luis Guillermo García Núñez, Luz Helena García
Núñez y Liliana María García Núñez de Seminario. A fojas setecientos nueve, corre la senten-
cia de fecha dieciséis de enero de dos mil doce, que declara infundada la demandada, tras
concluir que: a) El demandante ha reconocido expresamente que la causante María Luisa
Núñez Pichling no es su madre biológica, tal como se colige de su declaración de parte pres-
tada en el acta de fojas trescientos diecinueve al contestar la segunda pregunta contenida en
el pliego interrogatorio de fojas trescientos dieciocho; cuyo medio probatorio produce efectos
plenos; aunque dicha audiencia haya sido declarada nula, el vicio no afecta dicha declaración,
lo cual se suma a un acontecimiento lógico y natural, en la medida que el nacimiento del
recurrente ocurrió cuando la extinta en mención contaba con sesenta y un años de edad; b)
No cabe duda que el demandante no fue reconocido por sus padres biológicos, sino por sus
abuelos, en este caso la causante María Luisa Núñez Pichling y Gonzalo Sabino García Már-
quez; c) El citado reconocimiento no se dio en el contexto de los hechos que se subsume en
el artículo 389 del Código Civil, ni bajo ninguno de los presupuestos que regula el artículo
390 del mismo cuerpo normativo; d) Los abuelos habrían recurrido a un procedimiento no
contencioso en sede jurisdiccional a fi n de efectuar dicha inscripción, lo que ciertamente no
le otorga al demandante derechos hereditarios por no ser hijo biológico ni adoptivo de la
causante. A fojas ochocientos cinco, obra la sentencia de vista de fecha diez de mayo de dos
mil trece, que confirma la apelada, al concluir que: a) La partida de nacimiento de fojas uno
ha sido inscrita en el Registro de Nacimientos del Consejo Distrital de San Isidro, por disposi-
ción judicial emanada del Décimo Cuarto Juzgado Civil de Lima, en mérito a la resolución de
fecha diecinueve de julio de mil novecientos ochenta y cuatro, expedida en el proceso judicial
sobre inscripción de partida; b) Que en la Audiencia de Pruebas el demandante ha declarado
que la extinta María Luisa Núñez Pichling es su madre legal más no su madre biológica; c) La
citada inscripción por mandato judicial no es el instrumento para acreditar la vocación here-
ditaria que alega tener el actor respecto de la causante; dado que la declaración efectuada en
la partida de nacimiento no se encuentra contemplada en la ley como una forma de recono-
cimiento de paternidad, al no provenir de los padres biológicos del actor. Contra esta última
sentencia, el demandante interpone recurso de casación, el que corresponde resolver confor-
me a los términos en que fue admitido.- CONSIDERANDO: Primero.- Existiendo denuncias
por vicios in iudicando e in procedendo, corresponde verificar primero si se ha configurado o no
esta última causal, pues en caso de ser estimada, se dispondrá el reenvío de la causa al estadío
procesal correspondiente, impidiendo que sea factible el análisis de la norma material en las
que se sustenta o debió sustentarse la resolución recurrida.- Segundo.- La principal garantía

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 357


Actualidad

Civil Procesos

establecida por el derecho al debido proceso legal y el acceso a la tutela judicial efectiva o
eficaz, se grafica en el acceso pleno e irrestricto al ejercicio de tal derecho, con las obligaciones
que la ley señala taxativamente a los jueces y tribunales para resolver el conflicto de intereses
o para eliminar la incertidumbre con relevancia jurídica, pues de lo contrario, la negación del
acceso a la justicia implica hacer caer al ciudadano en indefensión y alejarle de las soluciones
pacíficas de controversias que la Constitución prevé explícitamente en beneficio de éste y de
la comunidad social.- Tercero.- El derecho al debido proceso es un conjunto de garantías de
las cuales goza el justiciable, las que incluyen: La tutela jurisdiccional efectiva, la observancia
de la jurisdicción y de la competencia predeterminada por la ley, la pluralidad de instancias,
la motivación y la logicidad de las resoluciones, el respeto a los derechos procesales de las
partes (derecho de acción y de contradicción, entre otros).- Cuarto.- La motivación de las
resoluciones judiciales constituyen un elemento del debido proceso y además, se ha conside-
rado como principio y derecho de la función jurisdiccional consagrado en el inciso 5 del artí-
culo 139 de la Constitución Política del Perú, norma constitucional que ha sido recogida en el
artículo 12 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, en el inciso 6 del artículo 50 e incisos 3 y 4
del artículo 122 del Código Procesal Civil y cuya contravención origina la nulidad de la reso-
lución, conforme lo disponen las dos últimas normas procesales señaladas. Al respecto, el
Tribunal Constitucional en el expediente número 01873-2011-PA/TC señala que el derecho a
la debida motivación de las resoluciones judiciales es una garantía del justiciable frente a la arbitra-
riedad judicial y garantiza que las resoluciones judiciales no se encuentren justificadas en el mero
capricho de los magistrados, sino en datos objetivos que proporciona el ordenamiento jurídico o los
que se deriven del caso1.- Quinto.- El principio de congruencia, constituye un postulado de
lógica formal que debe imperar en todo orden de razonamiento, por el cual el juez debe
decidir según las pretensiones formuladas en el juicio y en armonía con la relación jurídica
procesal establecida, sin alterar ni modificar los aspectos esenciales de la materia controverti-
da, en esto se sustenta la garantía constitucional de este principio que impide al juez fallar
sobre puntos que no han sido objeto del litigio. Cabe precisar, que dicho principio se encuen-
tra concatenado al aforismo denominado tantum devolutum quantum appellatum, el cual im-
plica que el alcance de la impugnación de la resolución recurrida determinará los poderes del
órgano superior a fin de que pueda resolver en forma congruente la materia objeto del recur-
so. De ello se advierte que el Colegiado revisor deberá resolver en función a los agravios,
errores de hecho y derecho, así como el sustento de la pretensión impugnatoria del recurren-
te, en su recurso de apelación.- Sexto.- Revisada la sentencia de vista, se aprecia que la misma
tiene como fundamento: 1) Que la partida de nacimiento del demandante ha sido inscrita en
la municipalidad correspondiente, por mandato judicial, expedida en el proceso judicial sobre
inscripción de partida; 2) Que en la audiencia de pruebas, el demandante ha declarado que
la extinta María Luisa Núñez Pichling es su madre legal; 3) Que la inscripción por mandato
judicial no es el instrumento para acreditar la vocación hereditaria que alega tener el actor
respecto de la causante, pues la declaración efectuada en la partida de nacimiento no se en-
cuentra contemplada en la Ley como una forma de reconocimiento de paternidad, al no
provenir de los padres biológicos del actor. Sétimo.- Del análisis de la sentencia de vista, se
advierte que la Sala Superior ha incurrido en infracción al derecho a la motivación de las re-
soluciones judiciales, al haber omitido pronunciarse sobre los agravios denunciados por el
recurrente en su recurso de apelación; esto es, que no se fijó como punto controvertido deter-
minar si el demandante era o no hijo biológico de la causante María Luisa Núñez Pichling o
si la referida causante podía o no concebir biológicamente a los sesenta y un años de edad;
así como que para demandar la petición de herencia basta con acreditar la vocación heredi-
taria o tener título de heredero, situación que ha sido acreditada con la respectiva partida de
nacimiento; de igual modo refiere que la vocación hereditaria y título de heredero se encuen-
tra probada en razón que el demandante es considerado heredero de la masa hereditaria del
causante Gonzalo Sabino García Márquez, situación que se puede comprobar de las partidas
regístrales que se han acompañado; en ese sentido, concluye en su apelación en que no exis-
te sentido lógico jurídico para que se le excluya de la sucesión de la causante María Luisa
Núñez Pichling; que los demandados siempre demostraron su plena conformidad con dicho
reconocimiento ya que nunca cuestionaron o impugnaron el citado acto jurídico.- Octavo.-
De lo expuesto, se advierte que la Sala Superior ha expedido una sentencia de vista que
contiene un pronunciamiento infra petita, esto es, ha omitido pronunciarse sobre la pretensión
impugnatoria interpuesta por el recurrente en su recurso de apelación, omisión que vulnera

1 Expediente N° 01873-2011-PA/TC

358 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Comentario de jurisprudencia

la formalidad prevista en el artículo 122 incisos 3 y 4 del Código Procesal Civil, que establece
que las resoluciones contienen los fundamentos de hecho que sustentan su decisión, y los
respectivos de derecho, con la cita de la norma o normas aplicables en cado punto, según el
mérito de lo actuado, además de la expresión clara y precisa de lo que se decide u ordena
respecto de todos los puntos controvertidos; que para el caso de autos, es determinar si pro-
cede declarar la petición de herencia para que el demandante en su condición de hijo de la
causante María Luisa Núñez Pichling, concurra conjuntamente con su padre y sus hermanos
en la herencia dejada por la prenombrada y se le declare como heredero al demandante de
la referida causante; por consiguiente, las denuncias contenidas en los acápites A), B) y C),
resultan amparables.- Noveno.- Por tales fundamentos, implica que se ha vulnerado el prin-
cipio de congruencia previsto en el artículo 50 inciso 6 del Código Procesal Civil y de manera
implícita el artículo 121 in fine del citado Código, así como el artículo 122 del acotado cuerpo
normativo, a razón de que no existe pronunciamiento sobre extremos que han sido apelados
por el demandante en su recurso de apelación, debiendo por tanto la instancia de mérito
renovar el acto procesal viciado, lo que conlleva a que no se emita pronunciamiento sobre la
infracción normativa material.- Por las consideraciones expuestas y en aplicación de lo dis-
puesto por el artículo 396 numeral 1 del Código Procesal Civil, declararon: FUNDADO el re-
curso de casación interpuesto por Sergio Miguel García Núñez, a folio ochocientos veintiséis;
CASARON la sentencia de vista de folio ochocientos cinco, su fecha diez de mayo de dos mil
trece, en consecuencia NULA la misma; ORDENARON que la Sala Superior emita nueva re-
solución con arreglo a ley y conforme a derecho; careciendo de objeto emitir pronunciamien-
to sobre la infracción normativa material; DISPUSIERON la publicación de la presente reso-
lución en el Diario Oficial El Peruano, bajo responsabilidad; en los seguidos por Sergio Miguel
García Núñez con Gonzalo Sabino García Márquez y otros, sobre Petición de Herencia; y los
devolvieron. Ponente Señora Cabello Matamala, Jueza Suprema.
SS.
VALCÁRCEL SALDAÑA, CABELLO MATAMALA, MIRANDA MOLINA, RODRÍGUEZ CHÁVEZ,
CUNYA CELI

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 359


Actualidad

Civil Procesos

NOS PREGUNTAN Y CONTESTAMOS


Nos preguntan y contestamos

Contenido
CONSULTA
En el proceso no contencioso de administración judicial de bienes, ¿se puede solicitar la entrega
de los frutos de la administración?

CONSULTA
Nos consultan sobre un proceso no contencioso de administración judicial
de bienes iniciado por un copropietario de un inmueble, habiéndose
nombrado al administrador sugerido sin cuestionamiento alguno por
parte de los otros copropietarios del bien. Sin embargo, tiempo después
el mismo copropietario que solicitó la administración, pidió al juzgado
que se ordene al administrador la entrega de los frutos obtenidos por
el arrendamiento del bien administrado, que era parte de la obligación
del administrador y que no se ha hecho por varios meses. Este pedido
es rechazado por el juez por considerar que no es objeto de en este tipo
de proceso ni facultad del juez que lo conoce, ordenar la transferencia
de los ingresos obtenidos en administración, por no señalarlo el Código
Procesal Civil, indicando además que tal pedido debe tramitarse en otro
proceso. Contra esta resolución, el recurrente ha interpuesto un recurso de
apelación y nos pregunta sobre las posibilidades de éxito de este último.

Nuestro consultante, copropietario de un in- de administrador judicial y ii) la aprobación


mueble, es la parte solicitante en un proceso de la relación de bienes sobre los que se va a
no contencioso de administración judicial de ejercer la administración.
bienes (arts. 769 y ss. del Código Procesal
Asimismo, conforme al artículo  773, el
Civil, en adelante CPC), y quien algún después
administrador judicial de bienes tiene las
del nombramiento efectivo del administrador,
atribuciones que le concede el Código Civil
dentro del mismo proceso, pide se ordene al
en cada caso, o las que acuerden los intere-
administrador la distribución de los resultados
sados (con capacidad de ejercicio) y que el
económicos obtenidos de la administración
juez apruebe. En el caso señalado, una de sus
realizada (arrendamiento del inmueble en
funciones establecidas era la distribución de
cuestión).
los ingresos obtenidos con la administración.
Sobre el tema, es de notar que el objeto del
Pues bien, en el caso se nos consulta si en el
proceso de designación del administrador
mismo proceso de nombramiento procederá
judicial de bienes —proceso requerido ante
el pedido de que se ordene al administrador
la falta de padres, tutores o curadores por au-
la distribución de los frutos obtenidos por
sencia de estos o por encontrarse, como es el
la administración. Aunque la regulación del
caso, bienes en copropiedad— es, como seña-
CPC no es clara para resolver este asunto y
la el artículo 770 del CPC: i) el nombramiento
la interpretación del tema por la judicatura

360 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Nos preguntan y contestamos
pudiera ser en algunos casos distinto; nos está obligado a rendir cuentas e informar de
parece que a tenor de lo señalado por el su gestión en los plazos que acuerden los
citado artículo 770 del CPC tal pedido no interesados, no se indica expresamente que
debería proceder, pues la finalidad del pro- ese rendimiento de cuentas deba hacerse ante
ceso en cuestión es solo el nombramiento el juez o, por lo menos, podría ser un tema
del administrador, determinándose además cuestionable.
los bienes a administrar. Es decir, el trámite
En conclusión, cualquier pedido derivado de
del proceso no contencioso de designación
la administración de los bienes sin haberse
de administrador judicial habría ya cumplido
cuestionado en su oportunidad y, a su vez,
su finalidad y se encontraría concluido; por lo
que no se refiera a la designación del admi-
que algún pedido adicional, fuera del objeto
nistrador, es improcedente.
señalado, debería hacerse en proceso aparte.
Nótese que aunque el artículo 774 del CPC Fundamento legal:
señala que el administrador judicial de bienes Código Procesal Civil: Art. 769.

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 361


Actualidad

Civil Procesos

RESEÑA DE JURISPRUDENCIA
Reseña de jurisprudencia

Casación N.º 4336-


2013 CALLAO
El objeto del otorgamiento de
escritura pública es formalizar un
acto jurídico no solemne

CASACIÓN N.º 4336-2013 CALLAO


Publicado en Sentencias en Casación,Año XIV, N.º 700
(El Peruano, 30/01/2014, p. 60233)
Proceso Otorgamiento de escritura pública
Decisión FUNDADO
Normas aplicables Código Civil: Artículo 1412
Fundamentos jurídicos En este tipo de procesos [otorgamiento de escritura pública] lo que se busca es
relevantes formalizar un acto jurídico no solemne, conforme se advierte del artículo 1412 del
Código Civil, por lo que la materia de evaluación consiste en determinar: (i) la exis-
tencia de un acto jurídico anterior; (ii) que este acto jurídico no sea solemne; y (iii)
que haya obligación legal o contractual para formalizar el acto. No hay otro tema de
fondo que deba ser discutido, por lo que existe un análisis deficiente por parte de
las instancias de mérito.

TEXTO DE LA CASACIÓN

CAS. N.º 4336-2013 CALLAO

Otorgamiento de Escritura Pública


Proceso de Otorgamiento de Escritura Pública.
En el proceso de otorgamiento de escritura pública
lo que se busca es formalizar un acto jurídico no so-
lemne, por lo que la materia de evaluación consiste
en determinar: (i) la existencia de un acto jurídico
anterior; (ii) que este acto jurídico no sea solemne;
y, (iii) que haya obligación legal o contractual para
formalizar el acto. CC. Art. 1412. Otorgamiento de
escritura pública.

Lima, diez de junio de dos mil catorce

LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA:


vista la causa número cuatro mil trescientos treinta y seis - dos mil trece, en audiencia pública
llevada a cabo en la fecha y producida la votación con arreglo a Ley, emite la siguiente sen-
tencia: I. ASUNTO. Viene a conocimiento de esta Suprema Sala, el recurso de casación inter-
puesto por el demandando César Eduardo Ríos García, mediante escrito de fecha veintisiete
de setiembre de dos mil trece (página ciento quince), contra la sentencia de vista del veinte

362 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Reseña de jurisprudencia

de agosto de dos mil trece (página ciento seis), que confirma la sentencia de primera instancia
del quince de marzo de dos mil trece (página setenta y tres), que declaró improcedente la
demanda de otorgamiento de escritura pública, interpuesta contra Cooperativa de Vivienda
Albino Herrera Ltda. Nº 513. II. ANTECEDENTES. 1. DEMANDA. Mediante escrito de fecha
diecisiete de mayo de dos mil doce (página veinticinco), Cesar Eduardo Ríos García interpone
demanda (subsanada en la página veintiocho), a fin de que Cooperativa de Vivienda Albino
Herrera Ltda. Nº 513 le otorgue escritura pública, respecto del inmueble ubicado en el Pasa-
je trece, Lote doce, Manzana R, Primera Etapa, de la Urbanización Albino Herrera, de un área
de ciento ochenta metros cuadrados (180 m2), adquirido mediante compraventa a plazos y
por contrato privado, y cancelado que fuera el veintiséis de mayo de mil novecientos noven-
ta y dos, habiéndosele otorgado el correspondiente Certificado de Adjudicación y Cancela-
ción. 2. DECLARATORIA DE REBELDIA DE LA DEMANDADA. Mediante resolución número
cinco, de fecha tres de octubre de dos mil doce (página cincuenta y ocho), se declaró en re-
beldía a la demandada Cooperativa de Vivienda Albino Herrera Ltda. Nº 513. 3. PUNTOS
CONTROVERTIDOS. Conforme aparece en la página setenta y dos, se fijó como punto con-
trovertido determinar si existe obligación de la parte demandada de otorgar al demandante
la escritura pública de compraventa del inmueble ubicado en el Pasaje trece, Lote doce,
Manzana R, Primera Etapa, Urbanización Albino Herrera, Callao. 4. SENTENCIA DE PRIME-
RA INSTANCIA. Culminado el trámite correspondiente, el Juez emite sentencia de fecha
quince de marzo de dos mil trece (página setenta y tres), declarando improcedente la deman-
da de otorgamiento de escritura pública; al señalarse que la demanda se basa únicamente en
una copia autenticada, por la Especialista Legal del Cuarto Juzgado Civil del Callao, de la
certificación realizada por la entidad demandada en el sentido que el demandante es socio de
la Cooperativa de Vivienda Albino Herrera Ltda. Nº 513, a quien se le ha adjudicado un lote
de terreno de ciento ochenta metros cuadrados (180 m2) en la Manzana R, Lote doce de la
Primera Etapa, el cual difiere del inmueble especificado en su petitorio aclarado posterior-
mente; de igual forma el demandante señala haber edificado su vivienda con material noble,
pero es el caso que conforme obra en la página diez, existe inscrita una declaración de fábrica
a favor de Teresa Elizabeth Espinoza Ríos en el asiento B00001 de la Partida Nº 70080176,
no constando que dicha fábrica haya sido declarada nula o que se haya dejado sin efecto legal
el contrato de compraventa que otorgó la demandada a favor de Yrma Judith Ríos García,
quien luego trasfirió a la titular de la fábrica señalada, por lo que la posesión que menciona
no ha sido pacífica, contradiciendo la afirmación del demandante de haber construido; razón
por la que no hay conexión lógica entre el petitorio y los hechos que se exponen. 5. FUNDA-
MENTOS DE LA APELACIÓN. Mediante escrito de fecha diecinueve de marzo de dos mil
trece (página ochenta y uno) el demandante Cesar Eduardo Ríos García apela la sentencia,
argumentando que de la partida matriz, ficha Nº 40851 continuada en la Partida Nº
70080176 – Propiedad, se observa la descripción del inmueble como: Lote doce de la man-
zana R, área ciento ochenta metros cuadrados (180 m2), registrado el veintisiete de abril de
mil novecientos noventa, y cuyos datos coincide con los datos consignados en el certificado
de adjudicación de fecha veintiséis de mayo de mil novecientos noventa y dos, materia de la
demanda; y si bien de la descripción de la propia partida matriz (ficha Nº 40851) aparecen
los linderos y medidas perimétricas del referido bien señalando: “por el frente con el pasaje
trece...”, también es verdad que se trata del mismo bien, razón por la cual se aclaró el petito-
rio de su demanda, como Pasaje trece, Lote doce, Manzana R, conforme al tracto sucesivo de
la partida registral. Asimismo indica que si bien obra inscrita la declaratoria de fábrica, tam-
bién es verdad que ha sido registrada con posterioridad a la anotación de la medida cautelar,
y como tal constituye un acto de mala fe y nulo de puro derecho, lo que en todo caso será
materia de cuestionamiento en vía de acción, pero ello no imposibilita su derecho a que se
formalice la adjudicación a su favor, más aún si la acción está dirigida contra la cooperativa
demandada que le otorgó el certificado de adjudicación del predio y no contra terceros, y lo
que se busca es perfeccionar el contrato. 6. SENTENCIA DE VISTA. Elevados los autos en
virtud del recurso de apelación interpuesto, la Sala Superior mediante sentencia de vista de
fecha veinte de agosto de dos mil trece (página ciento seis), confirma la resolución apelada,
señalando que del análisis y estudio de la demanda se desprende que el actor pretende el
otorgamiento de la Escritura Pública del inmueble ubicado en el Pasaje trece, Lote doce,
Manzana R, Primera Etapa de la Urbanización Albino Herrera – Callao, con un área de ciento
ochenta metros cuadrados (180 m2) y su posterior inscripción en la partida Nº 70080176 del
Registro de Propiedad inmueble del Callao, en mérito de una copia autenticada por la espe-
cialista legal del Cuarto Juzgado Civil del Callao de la Certificación realizada por la entidad

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 363


Actualidad

Civil Procesos

demandada en el sentido que el demandante es socio de la Cooperativa de Vivienda Albino


Herrera Ltda. Nº 513. Sin embargo, señala la Sala, se le ha adjudicado un lote de terreno de
ciento ochenta metros cuadrados (180 m2) en la Manzana R, Lote doce de la Primera Etapa,
el cual difiere de lo peticionado, más aun si se advierte en la partida matriz Nº 70080176 de
la página seis que el bien tiene linderos y medidas perimétricas por el frente con el pasaje
trece con nueve milímetros, lo que sustenta, la existencia de una falta de conexión lógica entre
los hechos y el petitorio. III. RECURSO DE CASACIÓN. La Suprema Sala mediante la resolu-
ción de fecha trece de enero de dos mil catorce ha declarado procedente el recurso de casa-
ción interpuesto por el demandante Cesar Eduardo Ríos García, por la infracción normativa de
los artículos 50, inciso 6º, 122, incisos 3º y 4º, y 197 del Código Procesal Civil; y del
artículo 139 de la Constitución Política del Estado, concordado con el artículo 12 del
Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, al haber sido expuestas las
referidas infracciones con claridad y precisión, señalándose además que habría incidencia de
ellas en la decisión impugnada. IV. CUESTIÓN JURÍDICA A DEBATIR. En el presente caso, la
cuestión jurídica en debate radica en determinar si se han infringido las reglas de la motiva-
ción de las resoluciones judiciales, así como los alcances de la actividad probatoria. V. FUN-
DAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA. Primero.- Que, conforme se advierte de los actua-
dos la secuencia de los actos procesales ha sido la siguiente: 1. En la página veinticinco se
demanda el otorgamiento de escritura pública del inmueble ubicado en la Manzana R, Lote
12, Urbanización Albino Herrera, Primera Etapa, Callao, con un área de ciento ochenta me-
tros cuadrados (180 m2). Además se solicita inscribir el bien en la Partida 70080176 del Re-
gistro de la Propiedad Inmueble de los Registros Públicos del Callao. 2. En la página cuarenta
y ocho, y habiéndose declarado inadmisible la demanda, ésta fue subsanada, indicándose
que lo que se solicita es el otorgamiento de la escritura pública del inmueble ubicado en Pa-
saje 13, Lote 12, Manzana R, Primera Etapa, Urbanización Albino Herrera, Callao, con un
área de ciento ochenta metros cuadrados (180 m2). 3. El otorgamiento de escritura pública
que se solicita se sustenta en el Certificado expedido por la Cooperativa de Vivienda Albino
Herrera Ltda. Nº 513, que señala que el bien es uno ubicado en Manzana R, Lote 12, Urba-
nización Albino Herrera, Primera Etapa, con un área de ciento ochenta metros cuadrados
(180 m2). El documento habría sido expedido el veintiséis de mayo de mil novecientos no-
venta y dos. 4. El inmueble se encuentra registrado en la Partida 70080176 de la Oficina
Registral del Callao y su descripción es la siguiente: Pasaje 13, Manzana R, Lote 12, Urbaniza-
ción Albino Herrera, Primera Etapa, Callao, con una extensión de ciento ochenta metros
cuadrados (180 m2). 5. La sentencia de primera instancia desestima la demanda: (i) porque
el documento sustentatorio del acto jurídico es una copia autenticada por la Especialista Legal
del Cuarto Juzgado Civil del Callao; y, (ii) la declaración registral difiere de la información
presentada por el demandante. 6. La Sala Superior confirma la declaración de improcedencia
de la demanda señalando que existe diferencia entre su pedido y el documento que sustenta
su petición, y además que la Partida Matriz del bien difiere de la descripción del inmueble
realizada por el demandante. Segundo.- Que, asimismo, debe señalarse que las instancias de
mérito han emitido pronunciamiento inhibitorio, indicando que existe falta de conexión lógi-
ca entre el petitorio y los hechos que se exponen. Tercero.- Que, respecto de la fundamenta-
ción de la sentencia este Tribunal Supremo verificará si la resolución impugnada se encuentra
indebidamente motivada. Tal análisis se efectuará atendiendo a que en sociedades pluralistas
como las actuales la obligación de justificar las decisiones jurídicas logra que ellas sean acep-
tadas socialmente y que el Derecho cumpla su función de guía1. Esta obligación de fundamen-
tar las sentencias propias del derecho moderno se ha elevado a categoría de deber constitu-
cional. En el Perú el artículo 139, inciso 5º, de la Constitución Política del Estado señala que:
“Son principios y derechos de la función jurisdiccional: (...) 5. La motivación escrita de las resolucio-
nes judiciales en todas las instancias, excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa de
la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que se sustentan”. Igualmente el artículo 12 del
Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial prescribe: “Todas las resoluciones,
con exclusión de las de mero trámite, son motivadas, bajo responsabilidad, con expresión de los
fundamentos en que se sustentan...”. En atención a ello, la Corte Suprema ha señalado que: “La
motivación de la decisión judicial es una exigencia constitucional; por consiguiente, el Juzgador para
motivar la decisión que toma debe justificarla, interna y externamente, expresando una argumenta-
ción clara, precisa y convincente para mostrar que aquella decisión es objetiva y materialmente justa,

1 Atienza, Manuel. Las razones del derecho. Centro de Estudios Constitucionales. Madrid 1991, pp. 24-25.

364 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015


Reseña de jurisprudencia

y por tanto, deseable social y moralmente2”. Cuarto.- Que, debe indicarse, en cuanto a la justi-
ficación interna (que consiste en verificar que: “el paso de las premisas a la conclusión es ló-
gicamente -deductivamente- válido” sin que interese la validez de las propias premisas), que
el orden lógico propuesto por la Sala Superior ha sido el siguiente: (i) Se estableció como
premisa normativa el artículo 427, inciso 5º, del Código Procesal Civil, en cuanto prescribe
que el juez declarará improcedente la demanda cuando no exista conexión lógica entre los
hechos y el petitorio. (ii) Como premisa fáctica se indicó: (-) que el documento que se pre-
tende formalizar es una copia autenticada de un juzgado civil; (-) que el referido documento
difiere de lo consignado en la partida registral; y, (-) que además existe discordancia entre el
referido documento y lo peticionado. (iii) Por tales razones, se estableció como conclusión
que la demanda padecía una falta de concesión lógica entre los hechos y el petitorio. En todos
los casos, tal como se advierte, la deducción lógica de la Sala es compatible formalmente con
el silogismo que ha establecido, por lo que se puede concluir que su resolución presenta una
debida justificación interna. Quinto.- Que, en lo que concierne a la justificación externa, ésta
consiste en controlar la adecuación o solidez de las premisas3, lo que supone que la(s)
norma(s) contenida(s) en la premisa normativa sea(n) norma(s) aplicable(s) en el ordena-
miento jurídico y que la premisa fáctica sea la expresión de una proposición verdadera4. En
esa perspectiva, este Tribunal Supremo estima que tal justificación externa no existe, en el
sentido que la premisa fáctica toma en cuenta eventos que no tienen relación con la conclu-
sión a la que se arriba. Sexto.- Que, estando a lo expuesto, se advierte que el juzgado ha
valorado la declaración de fábrica sobre una construcción terminada en el año mil novecien-
tos noventa y siete e inscrita en el año dos seis (página diez) para señalar la inexistencia de
conexión lógica; sin embargo, este es un hecho posterior al documento que se pretende for-
malizar (mil novecientos noventa y dos) y que nada tiene que ver con el acto jurídico cuyo
otorgamiento de escritura pública se solicita. Del mismo modo, el juzgado ha señalado que la
copia autenticada por el Especialista Legal no puede ser tenida en cuenta para lograr la for-
malización que se solicita, sin indicar qué norma justifica dicha decisión; por lo demás, tratán-
dose de un asunto de orden probatorio, la evaluación de la misma exige pronunciamiento de
fondo y no inhibitorio. Sétimo.- Que, asimismo, se advierte que el mismo juzgado examina
la posesión pacífica del bien, tema que es totalmente ajeno a un proceso sumarísimo de otor-
gamiento de escritura pública. En efecto, en este tipo de procesos lo que se busca es formali-
zar un acto jurídico no solemne, conforme se advierte del artículo 1412 del Código Civil, por
lo que la materia de evaluación consiste en determinar: (i) la existencia de un acto jurídico
anterior; (ii) que este acto jurídico no sea solemne; y, (iii) que haya obligación legal o contrac-
tual para formalizar el acto. No hay otro tema de fondo que deba ser discutido, por lo que
existe un análisis deficiente por parte de las instancias de mérito. Octavo.- Que, los yerros
aquí advertidos no han sido objeto de examen por parte de la Sala Superior, la que, por el
contrario, en un único considerando (el sexto) además de no contestar todos los agravios
formulados, sostiene que no se puede formalizar el documento cuyo otorgamiento de escri-
tura pública se solicita porque discuerda de la Partida Matriz, lo que importa que nuevamen-
te valora asuntos ajenos al que se reduce el proceso que aquí se ha iniciado. Noveno.- Que,
por estas razones debe ampararse la demanda dado que se han infringido las normas de
motivación de la sentencia, extrayéndose conclusiones sobre hechos que no son relevantes
para emitir sentencia inhibitoria. Esta equivocación parte del fallo del juzgado de primera
instancia y ha persistido en la sentencia impugnada. Décimo.- Que, siendo ello así, de con-
formidad con lo expuesto en el artículo 396 del Código Procesal Civil, las sentencias de méri-
to deben ser declaradas nulas por infracción normativa de los artículos 50, inciso 6º, y 197
del Código Procesal Civil; y del artículo 139 de la Constitución Política del Estado, concordado
con el artículo 12 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial. VI. DECI-
SIÓN. Por estos fundamentos, y en aplicación del artículo 396 del Código Procesal Civil: De-
clararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto por César Eduardo Ríos García (página
ciento quince), en consecuencia, NULA la sentencia de vista de fecha veinte de agosto de dos

2 Primer Pleno Casatorio, CAS N.º 1465-2007-CAJAMARCA. En: El Peruano, Separata Especial, 21 de abril de 2008,
p. 22013).
3 Atienza, Manuel. Las razones del derecho. Sobre la justificación de las decisiones judiciales. En http://razonamientojurídico.
blogspot.com
4 Moreso, Juan José y Vilajosana, Josep María. Introducción a la teoría del derecho. Madrid, Marcial Pons Editores,
Pág. 184.

Volumen 8 | Febrero 2015 Actualidad Civil 365


Actualidad

Civil Procesos

mil trece (página ciento seis) que confirma la sentencia de apelada, e INSUBSISTENTE la
sentencia de primera instancia del quince de marzo de dos mil trece (página setenta y tres),
que declara improcedente la demanda, ORDENARON que el Tercer Juzgado Especializado en
lo Civil de la Corte Superior de Justicia del Callao emita nuevo fallo, conforme a las directivas
de la presente ejecutoria suprema; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en
el Diario Oficial El Peruano, conforme a Ley; en los seguidos contra la Cooperativa de Vivienda
Albino Herrera Ltda. Nº 513, sobre otorgamiento de escritura pública; y los devolvieron; in-
terviniendo como ponente el señor Juez Supremo Calderón Puertas.-
SS.
ALMENARA BRYSON, TELLO GILARDI, ESTRELLA CAMA, RODRÍGUEZ CHÁVEZ, CALDERÓN
PUERTAS

366 Instituto Pacífico Volumen 8 | Febrero 2015

Você também pode gostar