Você está na página 1de 71

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y


no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición
presentada por la Organización Mundial de la Salud en su constitución
aprobada en 1948. Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de
completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de
afecciones o enfermedades”. De acuerdo con Estanga (2009) define que la
salud integral del paciente es una condición física natural que debe poseer el
individuo para realizar actividades y un desenvolvimiento armónico dentro de
la sociedad a la cual pertenece” (p. s/n).

La salud bucodental puede definirse como la ausencia de dolor oro


facial crónico, cáncer de boca o garganta, llagas bucales, defectos
congénitos como labio leporino o paladar hendido, enfermedades
periodontales (de las encías), caries dental y pérdida de dientes, y otras
enfermedades y trastornos que afectan a la boca y la cavidad bucal.Motzfeld
(2001):"la salud buco-dental es parte integral de la salud general de las
personas, por ende, ningún individuo puede ser considerado sano si su boca
presenta una enfermedad activa".(P.65).

En función de los descrito, esto tiene como objetivo fundamental


transformar la valoración de la salud oral por parte de los pacientes como un
componente importante en la mejora de sus condiciones de vida, por lo cual
recurre a la salud oral por parte de los pacientes como un componente
importante en la mejora de sus condiciones de vida, por lo cual recurre a
terapias alternativas con la finalidad de solventar las vicisitudes sufridas por
el tratamiento aplicado, entre ellas la tensión sufrida.

De la misma forma, en las ciencias de la salud el organismo humano


que está compuesto por células, órganos, aparatos, sistemas, dientes,
maxilares, amígdalas entre otros. Todas estas estructuras y componentes, no
puede ser vistas aisladamente sino relacionados entre sí a nivel físico,
mental y hasta espiritual. Dentro de este marco, podemos mencionar que la
odontología forma parte de la salud. Martínez (2007) “señala que la
odontología es la especialidad médica que se encarga del diagnóstico,
tratamiento y prevención de las enfermedades que afectan a los dientes y a
los tejidos adyacentes de la cabeza, cuello, y boca” (P. 39).

En este contexto, el desarrollo de la práctica odontológica a nivel


mundial debe estar regulado por métodos, técnicas y procedimientos de
bioseguridad, que tiendan a optimizar el tratamiento de los pacientes en los
consultorios odontológicos. Esto implica mejorar la calidad en la atención
clínica en beneficio del paciente que padezcan de algún tipo de dolor
dental. Lo cual es un padecimiento que afecta a toda persona en algún
momento de su vida.

El dolor es definido por Dipiro y otros (2006) como “una sensación y


experiencia sensorial desagradable asociada con un daño tisular real o
potencial o descrita en términos de tal daño”. (p. 27)
De allí que, el dolor dental es el síntoma más frecuente que lleva al
paciente en busca de tratamiento odontológico para su alivio. Este, es con
frecuencia agudo y puede asociarse con procedimientos relativamente no
invasivos como extracción dental simple, terapia endodontica o periodontal,
así como con procedimientos traumáticos que producen dolor postoperatorio
prolongado, tales como la remoción quirúrgica de dientes impactados o
cirugía ósea periodontal.

Según la sociedad española de odontopediatria (2008):

El dolor dental suele manifestarse como un dolor intenso y


punzante, que aparece en respuesta a estímulos como los alim
entos fríos, calientes, o dulces. Cuando la inflamación progresa
puede provocarse una infección dental, en principio localizada
en el interior del diente pero que, si no se trata adecuadamente,
se extenderá por los alrededores del diente causante
provocando la aparición de un absceso de origen dentario; el
dolor entonces será intenso y continuo, existirá hinchazón de la
zona y el paciente tendrá fiebre.(p.s/n).

En este sentido, es pertinente señalar que el dolor de origen


dental, puede ser asociado a caries, pulpitis, flemones y enfermedad
periodontal, esto es, dolor odontológico, el cual es uno de los síntomas que
se trata con más frecuencia al margen de los profesionales de la salud. A
menudo el paciente recurre a la automedicación con antiinflamatorios,
analgésicos y antibióticos de su botiquín doméstico, lo que puede perpetuar
y agravar problemas que hubieran podido tener un fácil tratamiento.

Ahora bien, el primer paso que debe seguir el especialista antes de


indicar un tratamiento farmacológico es identificar y tratar la causa principal
del dolor, el cual suele estar asociado con cierto nivel de inflamación. El
empleo de analgésicos antiinflamatorios no esteroideos es importante para
el tratamiento del dolor e inflamación. La combinación de analgésicos no
esteroideos con opioides se indica para tratar dolores de intensidad
moderada a severo.
El termino no-esteroideo se refiere a que los efectos clínicos son
similares a lo de los corticoides pero no las acompañan las consecuencias
secundarias que caracterizan a los esteroides. Como analgésicos se
caracterizan por no pertenecer a la clase de los narcóticos y actúan
bloqueando la síntesis de prostaglandinas. Los miembros más prolíficos de
esta clase de medicinas son las aspirinas, ibuprofeno y naxopreno.

Al respecto, Adams (2003) sostiene que “los antinflamatorios no


esteroideos (abreviado AINES) son sustancias químicas con efecto
antiinflamatorio, analgésico y antipirético por lo que reducen los síntomas de
la inflamación, alivian el dolor y la fiebre respectivamente”. (p.14)

En relación a lo antes expuesto se plantea el presente estudio para


evaluar el rol que debe asumir el estudiante en el proceso de dolor en la
cavidad bucal, ya que este problema no debe ser una constante en la vida de
cualquier individuo, puesto que existen alternativas farmacológicas para
aliviar el malestar, razón por la cual surgió la necesidad de determinar el nivel
de conocimiento que poseen los estudiantes de 5to año de odontología de la
UNERG, sobre las indicaciones farmacológicas en pacientes alérgicos a los
AINES, sede San Juan de los Morros, estado Guárico, período 2017, puesto
que existe una problemática la cual con esta investigación queremos que se
mejore.

Según lo visto en la práctica académica, los estudiantes al realizar una


cirugía, un tratamiento endodóntico o periodontal, no todos se encuentran
capacitados para medicar antiinflamatorios o no tienen el conocimiento
básico para hacerlo, lo que nos hace presumir que en mucho de los casos se
practica la automedicación al paciente y se dejan llevar por lo que ellos le
informan que han ingerido para calmar el dolor, recomendado por familiares,
amigos o comprados en farmacia de la comunidad sin alguna prescripción
médica, cosa que está contra los principios básicos de la salud.

Por esto, los estudiantes de odontología de la UNERG se preocupan


por el desconocimiento de los medicamentos que se deben recetar para
calmar el dolor al paciente, debido a que este confía plenamente en el
odontólogo cuando asiste a una consulta.

De lo anteriormente expuesto, las investigadoras se plantean la


siguiente interrogante de investigación:
¿Cuál es el Nivel de conocimiento que poseen los estudiantes del 5°
año de Odontologíade la UNERG, sobre las indicaciones farmacológicas en
pacientes alérgicos a los aines. San Juan De Los Morros, Estado Guárico.
Periodo 2017?

Para dar respuesta a esta interrogante, las autoras se formulan las


siguientes preguntas de estudio.
¿Qué tipo de conocimiento poseen los estudiantes del 5° año de
Odontología del área de Clínica de Adulto de la UNERG, sobre los aines?
¿Cuál es el tipo de conocimiento que poseen los estudiantes de 5to
año de odontología sobre la semiología en pacientes alérgicos a los AINES?
¿Qué tipo de conocimiento poseen los estudiantes de 5to año de
odontología sobre la clasificación de los AINES?

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
- Determinar el Nivel de conocimiento que poseen los estudiantes
del 5° año de Odontología de la UNERG, sobre las indicaciones
farmacológicas en pacientes alérgicos a los aines. San Juan De Los Morros,
Estado Guárico. Periodo 2017.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

- Determinar el tipo de conocimiento que poseen los estudiantes


del 5° año de Odontología del área de Clínica de Adulto de la UNERG, sobre
los aines.
- Indagar el tipo de conocimiento que poseen los estudiantes de
5to año de Odontología sobre la semiología en pacientes alérgicos a los
AINES.
- Determinar las medidas preventivas que realizan los
estudiantes de 5to año de odontología en pacientes alérgicos a los AINES.

JUSTIFICACIÓN.
Los antiinflamatorios no esteroides (abreviados AINES), son un grupo
variado y químicamente heterogéneo de fármacos principalmente
antiinflamatorios, analgésicos y antipiréticos, por lo que reducen los síntomas
de la inflamación, el dolor y la fiebre respectivamente. Todos ejercen sus
efectos por acción de la inhibición de la enzima ciclooxigenasa.

Partiendo de esta definición y, tomando en consideración la


importancia de reconocer la sintomatología alergógena que producen estos
fármacos, este trabajo se justifica por su importancia:
En el aspecto social, ya que va ayudar a disminuir la incidencia
estadística de procesos alérgicos en pacientes odontológicos causados por
los AINES, y así, evitar riesgos no deseados que puedan poner en peligro a
estos pacientes.

A nivel educativo, el propósito es que los estudiantes de la UNERG,


sede San Juan de los morros del estado Guárico, tengan un mayor
conocimiento de los fármacos que se le pueden indicar a un paciente
alérgico a los aines.

En el aspecto odontológico, su aporte consiste en darle un buen uso


racional y científico a los AINES, y así, evitar los procesos alérgicos en
pacientes con alergias a los aines.

En lo metodológico, este trabajo quedara abierto a futuras


investigaciones, ya que va a servir como base de conocimiento y de
referencia investigativa; a las autoras les servirá como una recopilación de
información necesaria para aplicarlo.
Por lo tanto, la investigación está justificada desde el punto de vista
teórico ya que proporciona un aporte a la comunidad odontológica en general
con la finalidad de conocer el manejo de los AINES e indicar un tratamiento
farmacológico para la causa principal del dolor, este problema no debe ser
una constante en la vida de cualquier individuo, pues existen alternativas
farmacológicas para aliviar el malestar.

DELIMITACIÓN
Este estudio se aplica a una temática acerca de los pacientes
alérgicos a los AINES que acuden al área de odontología de la UNERG. Un
trabajo como este, pretende fundar recomendaciones que permitan
estrategias de salud para el mejor conocimiento de los alumnos.

En cuanto al nivel geográfico, la presente investigación se ubica en la


población de los estudiantes de odontología de 4to año de la UNERG sede
San Juan de los morros estado Guárico, periodo 2015-2016, que poseen
poco conocimiento de los AINES y de pacientes alérgicos a estos.

VARIABLE

Las Variables de investigación de cualquier proceso de investigación o


experimento científico son factores que pueden ser manipulados y medidos.

La variable a investigar consiste en: la determinación del nivel de


conocimiento que poseen los estudiantes del 5° año de Odontología de la
UNERG, sobre las indicaciones farmacológicas en pacientes alérgicos a los
aines. Y esta consiste en la recolección de la información que tienen los
estudiantes sobre los AINES.

CAPITULO II
MARCO TEORICO

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

MARCO TEORICO

El marco teórico, a veces conocido como el capítulo II de una tesis o


referencial, es la revisión exhaustiva de las teorías que describen todo lo que
se sabe o se ha investigado sobre el objeto a investigar. Fidias G.
Arias(2012) define el Marco Referencial como: ´´el producto de la revisión
documental-bibliográfico, y consiste en una recopilación de ideas, posturas
de autores, conceptos y definiciones, que sirven de base a la investigación
por realizar´´ (p.106). Y según las Normas APA lo define como: “es el pilar
fundamental de cualquier investigación. La teoría constituye la base donde
se sustentará cualquier análisis, experimento o propuesta de desarrollo
de un trabajo de grado. Incluso de cualquier escrito de corte académico y
científico”,

El desarrollo teórico lógicamente permite la interpretación de


resultados y, finalmente, la formulación de conclusiones. Es la fase
intermedia en la realización de la tesis y debe estudiarse de manera
acuciosa y concienzuda. Las prisas en esta etapa invalidarán nuestro
trabajo, pues la teoría es la que permite establecer criterios y puntos de
vistas para luego hacer uso de una determinada metodología. El marco
teórico, generalmente, trata los antecedentes o marco referencial y las
consideraciones teóricas del tema de investigación.

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
Los antecedentes están constituidos por el conjunto de conocimientos
que otros estudios han logrado sobre el tema o el problema de investigación
que se ha propuesto un investigador. En el transcurso de esta investigación
se ha hecho necesario revisar trabajos que se relacionan con el tema
investigado.

Los antecedentes, según expone Fidias G. Arias (2012) son “reflejan


los avances y el estado actual del conocimiento en un área determinada y
sirven de modelo o ejemplo para futuras investigaciones” (p.106). Y de
acuerdo, a Las Normas APA: “Los antecedentes son la revisión de las
investigaciones previas que de manera directa o indirecta abordan
nuestro tema de investigación. Es importante escoger con cuidado estos
antecedentes porque ellos nos permitirán saber si nuestro enfoque es nuevo
y original”.

En tal sentido, las autoras consideran para su investigación los


antecedentes de los trabajos de grado realizados por:

A nivel nacional.

Nasar y Cols (2006), realizaron un estudio titulado “Medicamentos de


Elección en Odontopediatría en la Universidad de Carabobo”. Destacan que
en la actualidad existe una amplia gama de medicamento en el que el
odontopediatría puede utilizar con seguridad los distintos tratamientos
odontológicos.

Sin embargo, es muy importante saber discriminar con exactitud cuáles


de estos medicamentos puede tomar de primera elección, conociendo sus
dosis e indicaciones y por supuesto las características de cada paciente en
particular. Los objetivos de esta investigación fueron describir los
medicamentos de elección que pueden ser empleados en odontopediatría y
señalar la importancia de su manejo en la práctica diaria.

Los Analgésicos Antiinflamatorios No Esteroideos, constituyen un grupo


heterogéneo de compuesto, con frecuencia no relacionados químicamente,
aunque la mayoría son ácidos orgánicos, que comparten acciones
terapéuticas, efectos colaterales y mecanismos de acción. Los más
empleados en odontopediatría son los paraminofenol (paracetamol) y los
derivados propionicos (ibuprofeno, naproxeno y ketoprofeno).

Dicho trabajo, constituyo un apoyo para la investigación, puesto que,


destaca la importancia de conocer los medicamentos que se pueden utilizar y
manejar en la práctica diaria, además de hacer mención de los analgésicos
antiinflamatorios no esteroideos y los de mayor uso en el área, lo cual es de
revelación en la atención para pacientes de otras edades, y así el odontólogo
sabrá prescribir con seguridad en el momento oportuno y de acuerdo a las
características del paciente.

Couto y De Abreu (2007), realizaron un estudio documental


denominado “AINES en odontología”, donde señalan que en el campo de la
farmacología se ha producido una importante revolución y, ningún
odontólogo puede estar familiarizado con todos los fármacos coadyuvantes
muy útiles para el tratamiento de los dolores dentales y las alteraciones
derivadas de las intervenciones endodónticas.
Existen controversias en cuanto al uso de estos medicamentos, siendo
la causa principal en muchos de los casos, el completo desconocimiento de
los mismos, por lo cual es fácil caer en una rutina de prescripción de
fármacos que no siempre cumple con el objetivo final, ya que no solo por
saber la dosis y presentaciones de estos fármacos significa que en realidad
se esté indicando el medicamento adecuado.

Muchas veces el profesional se deje influenciar por la publicidad de la


industria farmacéutica en el campo, desconociendo como actúan, las
posibles reacciones adversas de toxicidad y las interacciones con otros
medicamentos.

Concluyendo en que todos los AINES presentan efectos adversos que


deben ser considerados y se estima que, entre 1 y 3% de la población
desarrolla efectos secundarios graves, incluso con dosis mínimas. Tal hecho
es importante para el conocimiento del odontólogo, en vías de prescribir con
certeza los medicamentos evitando al paciente cualquier reacción
secundaria.

Arango y Garanton (2008), realizaron una investigación titulada


“Medicamentos Analgésicos-Antiinflamatorios No Esteroideos como
alternativa en el tratamiento de pulpitis irreversibles” dicha investigación fue
de tipo descriptiva y de campo y tuvo como objetivo determinar la medicación
de analgésicos antiinflamatorios no esteroideos más utilizada por los
Odontólogos adscritos a la asignatura Clínica Integral II y III de la
Universidad Rómulo Gallegos en San Juan de los Morros, estado Guárico,
como alternativa en el tratamiento de la pulpitis irreversible en el periodo
académico 2008.

Así, se seleccionó de forma aleatoria en un universo de 62 odontólogos


docentes del área de odontología a los cuales se procedió a tomar una
muestra al azar del 30% de dicha población para obtener un total de 19
sujetos que integraron la muestra. Se les aplico un cuestionario estructurado
con ítems en función a los indicadores de las variables contentivas de 2
preguntas en escala de estimación presentándoles cuatro posibilidades de
respuestas así mismo una pregunta abierta para describir el tipo de
medicamento que usan.

Una vez aplicado el cuestionario se concluyó que los docentes conocen


las patologías pulpares en un alto porcentaje y los mecanismos de acción de
los AINES en el tratamiento de las mismas haciendo más utilizados en su
consulta, como el ibuprofeno, ketoprofeno y nimesulide. Entre las
recomendaciones se destacan a los odontólogos docentes realizar estudios y
actualización permanente sobre la utilización de los AINES, específicamente
los nuevos que han salido en el mercado y que se han reducido sus efectos
secundarios a favor de la salud de los pacientes.

A nivel internacional

Godoy (2006) realizo una investigación titulada “Interacción


analgésica del Paracetamol y Nimesulide en el dolor experimental térmico
agudo, en la Universidad de Chile”. En ella se señala que el dolor y
sintomatología de cuadros inflamatorios crónicos o agudos es de gran
importancia para su estudio y tratamiento.

Existe una variedad de fármacos utilizados para este último fin, entre
ellos están los AINES, que inhiben la producción de prostaglandinas por el
bloqueo de las enzimas que las sintetizan ciclooxigenasas (COXs). En el
estudio Godoy destaca que en el afán de encontrar mejores soluciones
terapéuticas, se ha explorado interacciones entre AINES, que sean de tipo
sinérgico, con el objetivo de una terapia con menores reacciones adversas,
menores dosis y mejor tolerancia por parte de paciente.
En este trabajo realizado en ratones, la administración del
paracetamol y nimesulide produce actividad analgésica en el test del
movimiento de la cola (test de la cola o tail flick). La coadministración de ellos
produce interacción adictiva que se transforma en supraadictiva, por efecto
del pretratamiento con naltrexona. Este hallazgo indica una modulación
opioide de la actividad anticonceptiva de paracetamol y/o nimesulide que
podría tener proyecciones farmacológicas en el tratamiento del dolor.

Estudios posteriores con distintas vías de administración y el estudio


de interacción del sistema opioide es sugerido.
La investigación planteada fue de apoyo para el presente estudio dado que
busca analizar las mejores soluciones terapéuticas para el dolor en algunas
patologías sea o no dentarias, aunado al hecho de evidenciar proyecciones
farmacológicas para el tratamiento de las mismas, como es el caso de los
analgésicos antiinflamatorios no asteroideos para el tratamiento de la pulpitis
irreversible.

Espinosa M., María T.(2016 )Realizo un curso sobre: Dolor y


Analgesia en Odontología en México, Dolor es una de las principales causas
de consulta odontológica, por lo que el Cirujano Dentista debe conocer su
fisiopatología, etiología, evolución así como las diferentes estrategias para
atenuar o aliviar este molesto síntoma.

El objetivo de este curso corto es repasar los diversos grupos de


fármacos que se emplean en el tratamiento del dolor que incluyen a los
antiinflamatorios ya sean los Aines (antiinflamatorios no esteroides), como los
antiinflamatorios esteroides y antiinflamatorios enzimáticos; los anestésicos
locales y los adyuvantes de la analgesia (antihistamínicos, antidepresivos,
complejo B, relajantes musculares, anticonvulsivantes).

De ellos se deben manejar sus propiedades farmacológicas


(farmacocinética y farmacodinamia), sus nombres, dosis, indicaciones,
contraindicaciones, efectos adversos e interacciones.

Este trabajo, guarda relación con la presente investigación, en que,


uno de los objetivos del proyecto es conocer la farmacología de los AINES
en Odontología, para prevenir los efectos de reacción alérgicas.

Bases teóricas

Para el desarrollo de la investigación es necesario describir los


distintos fundamentos relacionados al problema investigado, esto
proporciona una visión amplia de los conceptos utilizados por las
investigadoras para cimentar su proyecto. Según Arias (2006). “las bases
teóricas implican un desarrollo amplio de los conceptos y proporciones que
conforman el punto de vista enfoque adoptado, para sustentar o explicar el
problema planteado.” (p. 106).
Salud

Atendiendo a las generalidades expresadas sobre la salud, de


acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (1997). “La salud es un
estado de bienestar físico, mental y social completo y no meramente la
ausencia de mal o la enfermedad la salud bucal afecta la salud general” (p.
12).
Así mismo, Robles (2005) la define como:
Un estado de deseo, untado activo de equilibrio de hombre con
su cuerpo y su vida. El hombre está constantemente
enfrentándose a situaciones problema que tiene que resolver
para evolucionar junto con su medio; si se encuentra en un
problema ligero lo resuelve sin modificar su naturaleza, los
problemas de la vida cotidiana son tan ligeros que el hombre no
necesita involucrarse conscientemente en su solución, los
resuelve con el simple impulso de su vida. Si el problema es
grave, el hombre está en crisis y tendrá que modificar su
naturaleza para evolucionar y adaptarse con su medio. Si el
problema es demasiado grave, el hombre no lo puede resolver
con sus recursos, y muere. (P. 56).

La salud es pues, más que un estado, un proceso continuo de


restablecimiento del equilibrio, proceso que cuando alguno de los factores
implicados cambia y dicho cambio se mantiene en el tiempo, el ser humano
adopta una respuesta fija, que en algún momento previo fue adecuada para
restablecer el equilibrio; pero, al tornarse, inflexible lleva a un estado
catastrófico que puede ser incompatible con la vida (Canguilheim 1892). Esta
concepción implica que mantener ese equilibrio, el cual se traduce en la
capacidad de vivir como individuo, producir, reproducir y recrear la cultura,
entendida como la suma de producciones e instituciones que distancia la
vida humana de la animal.
Otras escuelas de pensamiento, consideran la salud como un estado
que se tiene o se pierde, y que su posesión implica el pleno uso de las
capacidades físicas, mentales sociales y espirituales, para autores como
Barro (1996). “la salud es un bien de capital productivo y generador del
crecimiento económico” (p. 56) Grossman (1972), “establece que la salud y la
educación son determinantes del capital humano, estos autores expresan
una doble connotación, la de ser un bien de consumo y un bien de inversión”
(p. 45).
Lo referido a la odontología, Durand y elaboradores (1989) señalan
“Las enfermedades han aquejado a la humanidad desde sus mismos inicios
en especial el agudo y lancinante dolor dentario producido por una caries
profunda o un absceso periapical” (p. 29). Agregan que técnicas curativas y
rehabilitadoras han sido practicadas por muchos médicos a lo largo de la
historia. El registro más antiguo que existe sobre una práctica primitiva
egipcia de la odontología data de hace 5000 años (3000 años antes de
nuestra era) Hesse-Re es considerado el primer dentista de la historia.

La odontología es la especialidad médica que se encarga del


diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato
estomatognatico (esto incluye los dientes, la encía, el paladar, la mucosa
oral, las glándulas salivales y otras estructuras anatómicas implicadas como:
los labios, amígdalas, orofaringe y la articulación temporamandibular).

Dolor

El dolor es una experiencia sensorial y emocional (subjetiva),


generalmente desagradable, que pueden experimentar todos aquellos seres
vivos que disponen de un sistema nervioso central. Es una experiencia
asociada a una lesión tisular o expresada como si esta existiera. La ciencia
que estudia el dolor se llama algialogia.

Cansey (2009) plantea.


El dolor es un mecanismo muy complejo que está determinado
por dos componentes; un componente discriminativo-sensorial
(nocicepcion), que se refiere a la percepción la detención de
estímulos nocivos, e incluye la intensidad, localización,
duración, patrón temporal y calidad del dolor. El segundo
componente es el efectivo-emocional, que es la relación entre el
dolor y el estado de ánimo. La atención y el aprendizaje al
dolor, la capacidad para hacer frente y tolerar el dolor, así como
su racionalización. Cada uno de estos componentes esta
mediado por mecanismos cerebrales separados pero
interactivos.

Analgésico Antiinflamatorio No Esteroideo

Los antiinflamatorios no esteroides también conocidos como AINES,


son fármacos que ayudan para la inflamación, el dolor y la fiebre que pueden
padecer la personas que presenten diferentes tipos de casos, en partículas
para problemas provenientes de la odontología, por ello es necesario que
como estudiantes y futuros profesionales de la salud bucal, tenemos que
conocer que son, cuáles son sus familias y los principales fármacos que se
utilizan de cada uno de ellas, así como sus indicaciones, contraindicaciones,
efectos adversos y las dosis principales para que nosotros le podamos dar
un mejor tratamiento farmacológico a nuestros pacientes dependiendo de
sus necesidades después de realizar diferentes acciones en el tratamiento
dental.

Es un grupo variado y químicamente heterogéneo de fármacos


principalmente antiinflamatorios, analgésico y antipirético por lo que reducen
os síntomas de la inflamación, el dolor y la fiebre respectivamente. Todos
ejercen sus efectos por acción de la inhibición de la enzima ciclooxigenasa.
Como analgésicos se caracterizan por no pertenecer a la clase de los
narcóticos y actuar bloqueando la síntesis de prostaglandinas.
Los AINES son un extenso grupo de fármacos que tienen un solo fin,
pero hay que tener en cuenta que cada uno actúa de manera diferente para
llegar a lograrlo, es importante saber diferenciar los fármacos porque cada
paciente es diferente y puede que no reaccione igual a la administración de
estos. Los odontólogos y futuros profesionales debemos tener un
conocimiento porque es esencial en nuestra carrera para poder prescribir un
tratamiento adecuado ideal para cada uno de nuestros pacientes, evitando
así, crear los menos efectos adversos posibles y causar el menor daño en la
salud integral de estos.

De acuerdo a (Pepper, 2000; Insel 1996)

Los antiinflamatorios no esteroideos son un grupo de fármacos


que comparten una serie de características clínicas y
farmacológicas a pesar de ser químicamente diferentes.
Aunque en un principio se los conoció como fármacos “aspirin-
like”, debido a que la mayoría de ellos poseen los efectos
analgésicos, antipiréticos y antiinflamatorios del
ácidoacetilsalicílico (AAS), en la actualidad se les conoce más
por el acrónimo AINES, para diferenciarlos de los
glucocorticoides, el otro gran grupo de fármacos usados para el
tratamiento de la inflamación (p. 45).

La acción principal de todos los AINES es la inhibición de la


ciclooxigenasa, una enzima que convierte el ácidoaraquidónico en
endoperoxidos cíclicos, los cuales se transforman en prostaglandinas y en
tromboxanos mediadoras de la inflamación y factores biológicos locales, no
circulantes llamados autacoides, incluyendo los eicosanoides. La inhibición
de la síntesis de prostaglandinas y tromboxanos por los AINES sería
responsable de s actividad terapéutica y de los varios efectos tóxicos de este
grupo de fármacos.
Durante el pasado siglo, se fueron descubriendo nuevas sustancias que
compartían con el Ácido Acetilsalicílico una serie de propiedades
terapéuticas, y que a su vez, se diferenciaban de los glucocorticoides, por los
que se los ha clasificado en el mismo grupo: AINES. Además de compartir
propiedades terapéuticas, este grupo heterogéneo de fármacos también
coparte, en mayor o menor medida, una serie de efectos adversos: daño
gástrico, ententecimiento del parto (inhibición de la motilidad uterina), daño
renal en caso de sobredosis e inhibición de las funciones renales mediadas
por prostaglandinas, reacciones de hipersensibilidad y un efecto
anitrombotico por bloqueo de la agregación plaquetaria del que se a sacado
partido en la prevención de enfermedades cardiovasculares.

Vane et al, (1998)

La utilidad de fármacos como el ácido salicílico y los salicilatos


se conoce desde hace más de 3500 años, en el antiguo Egipto;
ya en el Papiro de Ebert se recomendaba la aplicación de una
decocción de hojas secas de mirto en el abdomen y la espalda
para tratar los dolores reumáticos del vientre. Mil años más
tarde, Hipócrates recomendaba el jugo álamo para tratar
enfermedades oculares, y el de corteza de sauce para el dolor
del parto y la fiebre. Todos estos remedios medicinales
contienen salicilatos. (p. s/n).

Si tenemos un grupo de fármacos que comparten propiedades


terapéuticas y efectos adversos a pesar de ser muy distintos entre sí, es
lógico pensar que las acciones de estos fármacos en el organismo se
producirán básicamente a través de un proceso bioquímico común. No fue
hasta (1971) cuando Sir John Vane demostró “el principal mecanismo de
acción del AAS y otros AINES es la inhibición de la formación de
prostaglandinas debido al bloqueo de la enzima ciclooxigenasa” (COX).
En 1991 se aprobó que existen dos formas diferentes de la enzima,
COX-1 y COX-2, con distinta distribución en el organismo y con distintas
funciones, lo que conlleva una serie de implicaciones importantes en cuanto
a los afectos terapéuticos y adversos de los AINES.

(Day et al, 2000):

Los AINES se encuentran entre los grupos de fármacos más


prescritos y consumidos en el mundo, con cifras que hablan de
casi un 10% del total de prescripciones sin contar que cada vez
en muchos países, existen más fármacos en este grupo
disponible sin receta de igual manera (Pepper, 2000). Dice “en
cierta manera, este consumo reflejaría la gran prevalencia de
enfermedades reumáticas en la población generan, y
especialmente entre la población anciana, que recibe hasta el
50% de las prescripciones de estos fármacos” (p. 23).

Clasificación de los AINES


Salicilatos

Podemos mencionar algunos tales como Asa (ácidoacetilsalicílico),


Diflunisal, Clonixinato de lisina, Benorilato, Etersalato, Salsalato. Se
absorben bien y rápidamente en el estómago y duodeno, con la interacción
de la presencia de alimentos en el estómago o en el PH. La absorción por el
recto suele ser más lenta que la vía oral, y es incompleta y no fiable. La
aspirina suele venir en presentaciones recubiertas de una capa entérica o en
fórmulas de liberación lenta para reducir la irritación gástrica clásica de las
presentaciones solubles.

El tratamiento prolongado produce ciertos grados de inducción


hepática, que tiende a reducir los niveles plasmáticos del fármaco. Se
excreta por la orina, como ácido salicílico libre (10%), ácidosalicílico (75%),
glucuronido de éter/éster (10/15%) o ácido gentisico (menos del 1%). En la
orina alcalina puede eliminarse como ácido salicílico libre más de 30% del
fármaco ingerido. La vida media de eliminación de la aspirina es de 15-20
minutos, la del salicilato es de 2-3 horas (en dosis bajas) y de 12 horas a las
dosis antiinflamatorias usuales.

Paraaminofelinos
El acetaminofén – paracetamol – no es un agente antiinflamatorio no
esteroideo, pues no posee propiedades antiinflamatorias, aunque si es un
analgésico.
Se absorbe de manera rápida y casi completa a través del tubo
digestivo, teniendo una biodisponibilidad cercana al 100% (entre 75-90% en
el caso de otros para-aminofenoles). La velocidad de absorción depende
fundamentalmente de la velocidad de vaciamiento gástrico. Se alcanza una
concentración máxima plasmática en 30-90 min. Se absorbe bien por via
rectal, aunque más lentamente que en el tubo digestivo alto. Su fijación a
proteínas plasmáticas es variable, pero a concentraciones toxicas s fijan n
20-50%. El 95% del fármaco se metaboliza en el hígado conjugado con ácido
glucuronico (35%).

Derivados pirazolicos
El metamizol (dipirona) se absorbe bien por vía oral, alcanzando una
concentración máxima en 1-1,5 h. Se hidroliza a 4-formilaminoantipirina (que
es inactivo). La vida media de los metabolitos activo es de 2.5-4 horas,
valores que aumentan con la edad del paciente.

La propifenazona se absorbe bien por vía oral y alcanza una


concentración máxima en 0.5- 1 hora y tiene una semivida de 1-1.5 horas. La
fenilbutazona se absorbe rápido y por completo a través del tracto
gastrointestinal. El 98% del fármaco se une a proteínas plasmáticas. Tiene
una vida media de 50-65 horas. Uno de us metabolitos, la oxifenbutazona
posee también actividad antirreumática, se une ampliamente a las proteínas
plasmáticas y tiene una vida media de varios días.

Derivados del ácidopropionicos


Naproxeno, ketoprofeno, flurbiprofeno, fenoprofeno, oxaprozina,
ibuproxam, bitufeno, tiaprofeno.
Todos se absorben de forma bastante completa por via oral. Los
alimentos reducen la velocidad de la absorción, pero no la cantidad
absorbida. La absorción por via rectal es lenta e irregular se une
intensamente a la albumina (alrededor del 99%) a las concentraciones
plasmáticas habituales. En la cirrosis hepática, artritis reumatoide y ancianos
aumenta la fracción libre del fármaco.

Lo referido por Grosman (1972):

Los derivados del ácidopropionicos difunden bien y pasan al


líquido sinovial, donde alcanzan concentraciones del 50-70%
con respecto a las del plasma sanguíneo. En administración
crónica, estas concentraciones son más estables que las
plasmáticas. Atraviesan la placenta y alcanzan concentraciones
muy baja en la leche materna (naproxeno 1%) su metabolismo
es intenso y variado, de forma en que la excreción renal activa
es mínima (<1%) entre los procesos metabolizadores destacan
la hidrolixacion, la desmetilacion y la conjugación
(principalmente con ácido glucuronico). (p.45).

Los semividas de eliminación oscilan entre 2 y 4 horas, excepto para


el flurbiprofeno (5.5 horas) y el naproxeno (13-14). El piquetopreno retardar
la liberación del ketoprofeno para que se administre una vez al día en vez de
dos o tres.

Oxicams
Tras administrar por vía oral los oxicams, como el piroxicam, el más
ampliamente usado, y el tenoxicam se absorben completamente, alcanzando
una concentración máxima plasmática en 2-4 horas. Los antiácidos y
alimentos no modifican la rapidez ni la magnitud de su absorción. Sufre una
importancia recirculación antero hepática, lo que le da una semivida
prolongada (50 horas aproximadamente, aunque varía mucho de persona
apersona).

Se unen de manera extensa a las proteínas plasmáticas (99%) por lo


que tienen un volumen de distribución muy pequeño y una depuración
plasmática igual de baja. El piroxicam se distribuye al líquido sinovial, donde
alcanza el 50% de la concentración plasmática, aproximadamente (aunque
después de 7-12 días, las concentraciones son aproximadamente iguales en
el plasma sanguíneo y líquido sinovial). La principal transformación
metabólica es la hidrolixacion, mediada por citocromo P450, y la
glucoronidacion, de forma que solo el 5-10% se excreta por orina y heces sin
metabolizar.

Con el fin de reducir la irritación gastrointestinal causada por el


piroxicam, se han sintetizado prodrogas como el ampiroxicam, droxicam y el
pivoxicam.

Derivados del ácido acético


La indometacina se absorbe de manera rápida (t. máx. =2 horas) y
casi completa (90% en 4 horas) por vía oral. Por vía rectal la absorción es
igualmente rápida, pero la concentración máxima alcanzada es inferior, por lo
que algunas de sus reacciones adversas (cefaleas o aturdimiento) pueden
desaparecer al emplear esta vía. Se distribuye por todo el organismo y en el
líquido sinovial alcanza concentraciones similares a las del plasma
sanguíneo en 5 horas. Se une a las proteínas plasmáticas en un 90%. La
indometacina está sujeta a un considerable reciclaje biliar, lo que prolonga su
vida media efectiva.
Se metaboliza por O-desmetilacion (50%), N-desacilacion y
conjugación con ácidoglucuronico (10%). El 10-20% se elimina sin
metabolizar por secreción tubular activa, secreción que puede ser inhibida
por probenecid. Su vida media es variable (1-6 horas), tal vez debido a las
diferencias en la circulación entero hepática de las personas.

Inhibidores de la COX-2
Después de ingeridos los inhibidores selectivos de la COX-2, como el
celecoxib o el rofecoxib se absorben con facilidad y se liga casi en su
totalidad a proteínas plasmáticas (97,4%) y una amplia distribución tisular. Su
metabolismo se lleva a cabo por las reductasas citosolicas del hígado,
fundamentalmente P450 2C9, que produces tres metabolitos inactivos: un
alcohol primario, el ácido carboxílico correspondiente y el conjugado
glucuronido. Gran parte del fármaco es excretado por orina en forma de
metabolitos, y el 14% es excretado por heces, sin cambios. Su vida media es
de unas 11-17 horas.

Se han notificado casos de interacciones con medicamentos


metabolizados por la misma enzima del citocromo P450, incluyendo
rifampicina, metotrexato y warfarina.

Derivados del ácido Antranilico


Se alcanzan concentraciones máximas plasmáticas en 0.5-2 horas
después de ingerir una dosis de meclofenamato, y en 2-4 horas después de
ingerir ácido mefenamico es metabolizado en el hígado.
La mitad de la dosis de ácido mefenamico se excreta por orina,
principalmente en forma de metabolito 3- hidroximetilo conjugado. El 20% del
producto es expulsado por las heces, sobre todo como metabolito 3-carboxilo
no conjugado.

Otros
La nimesulina se absorbe de forma rápida y casi completa por via oral,
por vía rectal su biodisponibilidad es de 70% se fija a las proteínas
plasmáticas en un 99% sufre intensa metabolización principalmente a 4
hidroxi-nimesulide, eliminándose por orina en un 70% y heces en un 20% su
vida media está entre 1.5-5 horas.

Quiralidad
Estructura de la molécula (S)- ibuprofeno, uno de los isómeros del
AINE ibuprofeno.
La mayoría de los AINE, especialmente los derivados del
ácidopropionicos, son moléculas que tienen un centro de asimetría, por lo
que pueden existir en dos isómeros ópticos o enantiomerismo el diclofenaco
es una notable excepción para algunos de estos casosexisten enzimas
isomerasas en el organismo que convierten al enantiomero inactivo a su
forma opuesta activa.

Por ejemplo, el ibuprofeno y el ketoprofeno existen en preparaciones


compuestas solo por el enantiomero activo: el dexibuprofeno y
dexketoprofeno respectivamente, que son los enantiomeros de configuración
(-S). Por su parte, el naproxeno siempre ha sido preparado en su forma
enantiomera inactiva. Ambos enantiomeros del sulindaco son activos y tienen
efectos antiinflamatorios equiparables. El resto de los AINE con
Quiralidadviene en presentaciones mixtas de enantiomeros, es decir, la
misma cantidad del enantiomero-R que del –S.20.

Ventajas de los AINES


 No producen depresión respiratoria
 No producen dependencia psíquica ni física
 No desarrollan tolerancia
 Efecto aditivo opiáceo. Analgesia balanceada.

Indicaciones Terapéuticas de los AINES


La principal indicación de estos fármacos seria el tratamiento de las
enfermedades reumáticas e inflamatorias. La mayoría de los AINES están
aprobados en nuestro país para el tratamiento de la artritis reumatoide salvo
los que tienen su uso limitado a solo unas dosis por mayor riesgo de efectos
adversos (ketorolaco). El paracetamol porque no presenta actividad
antiinflamatoria, metamizol, clonixinato de lisina, dexketoprofeno, nimesulide
y rofecoxib. Los AINES no alteran el curso de la enfermedad, tan solo
tratarían los principales síntomas.

(Pepper,2000, insel, 1996):

Otras enfermedades para las que los AINES estarían indicados


a dosis antiinflamatorias serian la artritis reumatoide juvenil,
espondilitis anquilosante, tendinitis, bursitis, hombro doloroso y
episodios agudos de gota en el caso de la osteoartritis, a la que
no se considera una enfermedad inflamatoria, salvo los brotes
episódicos, estos fármacos se usarían como analgésicos, es
decir, a dosis inferior a las que se emplean como
antiinflamatorias, el fármaco de primera elección habría de ser
el paracetamol. (P.65).
Los antiinflamatorios no asteroideos se indican en la medicina humana
para el alivio sintomático de procesos crónicos o agudos caracterizados por el
dolor e inflamación, entre ellos:
 Enfermedades reumatológicas
 Atrofias inflamatorias
 Gota en estados
 Dolor menstrual
 Dolores de cabeza i migrañas
 Dolor postquirúrgico
 Dolor de cáncer metastásica de hueso
 Dolor leve y moderado por inflamación o lesiones como torceduras y
esguinces
 Fiebre cólica nefrítica.

Jouzeau, en 1997sugiere que:


Los efectos analgésicos de los AINES se consiguen a nivel
central y periférico. Cuando se produce una reacción
inflamatoria, las PGs que se sintetizan van a sensibilizar las
fibras nerviosas encargadas de transmitir los impulsos
dolorosos. El resultado es que se percibirá dolor con estímulos
que normalmente no son dolorosos al bloquearse la síntesis
periférica de PGs, el umbral del dolor volverá al punto de
partida. También se ha visto que los AINES actuarían a niveles
espinales y supraespinales aunque no se sabe aúncuál de las
Isoenzima de la COX estaría implicada en el componente
central del dolor. (P.65)-

En general, los AINES son eficaces en dolores leves o moderados en


diversas localizaciones, controlándose mejor los dolores inflamatorios o
postoperatorios crónicos que los neurogenicos o viscerales (abdomen agudo,
cólicos renales o biliares, pericarditis, infarto de miocardio).
(Pepper, 2000, insel, 1996):
Como antipiréticos, reducen la temperatura corporal en los estados
febriles debido a inflamación, daño tisular, infección, rechazo de injertos o
tumores, este aumento de temperatura se debe a la sobreproducción de PGs
(PGE2 principalmente) e IL-1 en el hipotálamo. Mediante el aumento de
AMPc a este nivel, aumenta la producción de calor y disminuye la eliminación
del mismo todos los AINES bloquean esta respuesta mediante la inhibición
de la producción de PGs, y en el caso del AAS, también de IL-1.

Contradicciones de los AINES

Relativas a pacientes con hepatopatías cardiopatías, hipertensión


grave, nefropatías, hemocitopenias, gastritis y ulceras pépticas.
- Ancianos: los AINES deben administrarse con cautela a los ancianos
por riesgo de efectos adversos graves y muerte, especialmente asociados a
algunos otros medicamentos como los corticoesteroides, que aumentan
mucho el riesgo de efectos gastro-intestinales graves que de por si tienen
los AINES.
- Alergia: están contraindicados si el paciente refiere antecedentes de
hipersensibilidad al ácidoacetilsalicílico o a cualquier otro AINES en crisis
asmáticas, angioedema, urticaria o retinas provocadas por el
ácidoacetilsalicílico o cualquier otro AINES
- Embarazo y lactancia: durante el embarazo puede producir
malformaciones fetales, como por ejemplo el cierre prematuro del ductos
arteriosos fetal. Es aconsejable no usar durante los últimos meses.
- Defectos de la coagulación
- Alteraciones de la función renal: debe reducirse la dosis al mínimo
posible y controlar la función renal, puede haber toxicidad aguda y por uso
crónico incluso en personas sin enfermedades renales conocidas.
- Alteraciones de la función cardiaca: todos los AINES están
contraindicados en la insuficiencia cardiaca grave. Los inhibidores selectivos
de la ciclooxigenasa-2 están contraindicados en la enfermedad cardiaca
isquémica; la enfermedad cerebrovascular, la enfermedad arterial periférica y
la insuficiencia cardiaca congestiva grave o moderada.
- Antecedentes de patología gástrica: los AINES no selectivos
están contraindicados en los pacientes con ulceras péptica previa o activa,
así como los inhibidores “selectivos” de la COX2 tendría un menor riesgo de
efectos adversos GI, pero el riesgo de hemorragias nunca es cero.
- Uso simultaneo de corticoides que aumentan mucho el riesgo
de sufrir hemorragias gastrointestinales que tienen todos los AINES, riesgo
especialmente alto en personas mayores.
- Uso en los mismos días de tratamientos con AINES e
inhibidores de la enzima conversora de la Angiotensina (IECA), unos
medicamentos que se utilizan contra la hipertensión arterial.
- Todos los AINES, con excepción de la aspirina a dosis baja (75
mg/día, vía oral) y quizás también pero en menor grado, del meloxicam,
aumentan el riesgo de padecer episodios Cardio-Vasculares – RCV (infarto
de Miocardio, ictus…).

Mecanismo de acción de los AINES.

(Day et al, 2000). “Los AINES son en general, ácidos débiles que son
secuestrados al interior de las células que se encuentran en medios ácidos,
como es el caso del estómago, el riñón o las articulaciones inflamadas; este
proceso se denomina iónico” p(s/n).

Pepper, 2000; Day et al, 2000; Brooks et al, 1991:


El principal mecanismo de acción de estos fármacos es la
inhibición de la actividad de la enzima ciclooxigenasa, y por
consiguiente, la supresión de la síntesis de prostanoides. Este
grupo de sustancias incluye a prostaglandinas (PGs) y
tromboxanos (TXs), que son miembros de la familia de los
eicosanoides, grupo de sustancias lipidas que poseen un gran
espectro de acciones biológicas. Los prostanoides tienen
semividas cortas y actúan a nivel local (autacoides), regulando
procesos homeostáticos como la protección gástrica,
vasodilatación, inhibición de la agregación plaquetaria (PG12) o
estimulación de la misma (TXA2), Relajación o construcción de la
vía aérea y estimulación de la contracción uterina. (P. 67)

Pepper, 2000; Insel, 1996; Kaplan-Machlis et al 1996:

Así mismo participan en el aumento de la filtración glomerular y de


la excreción de agua y sodio, aumento de la temperatura corporal,
aumento de actividad de osteoblastos y osteoclastos y
disminución de la presión intraocular. Las prostaglandinas también
regulan situaciones patológicas, como pueden ser los procesos
inflamatorios, el dolor y la fiebre. (P.56).

Básicamente, los AINES se unirían a la COX, bloqueando la transformación


de ácidoaraquidónico en prostaglandinas. Este bloqueo puede provocar que
el metabolismo del ácidoaraquidónico se desplace a otra ruta; la de la
lipooxigenasa, lo que dará lugar a un aumento de la producción d otros
mediadores químicos, pertenecientes igualmente a la familia de los
eicosanoides como son los leucotrienos (LTs). Aunque se ha visto en
estudios in vitro y en animales que ciertos AINES, como indometacina y
diclofenaco, pueden inhibir también la formación de leucotrienos al bloquear
la vía de la lipooxigenasa. Brooks et al, 1991,

“Los AINES no bloquean esta ruta metabólica ni la formación de


otros mediadores inflamatorios”. (Pepper, 2000). “Esta ausencia
de efecto sobre leucotrienos y otros mediadores a dado lugar a la
teoría de que son estas sustancias las responsables del edema
broncoespasmo secundario a la ingesta de AINES en algunos
pacientes asmáticos”. (P.67).
Durante veinte años, hasta principio de la década de los noventa, se pensó
que los AINES actuaban a través de la inhibición de una forma única de
COX, esta inhibición explicaría sus efectos terapéuticos en los lugares de
inflamación, y también los efectos tóxicos en la mucosa gástrica (Kaplan-
Machlis et al, 199; Mitchell et al, 1999). En 1991 se comprobó que no existía
una sola enzima, sino que al menos habían dos tipos: se denominaron COX-
1 y COX2.Kaplanmachlis et al, 1999:
La COX-1 se ha catalogado como una enzima constitutiva, es
decir, presente en las células sanas de muchos tejidos en los que
produciría prostaglandinas necesarias para regular tanto las
respuestas autocrinas y paracrinas a las hormonas circulantes,
como la función renal, la integridad de la mucosa gástrica.

Vane et al, 1998; Kaplan-Machlis et al, 1999, Mitchell et al, 1999:

La COX-2, por el contrario, está ausente o en muy bajas


concentraciones en las células normales, pero es inducida
rápidamente por mediadores inflamatorios como la interleucina-1
(IL-1), el factor de necrosis tumoral (TNF), factores de crecimiento
o endotoxinas bacterianas que se liberan en el lugar de
inflamación.

Las dos enzimas son codificadas por genes diferentes (Vane et al, 1998;
Kaplan-Machlis et al, 1999, Jouzeau et al, 1997) “Ambas enzimas presentan
un 60% de homología en cuanto a su composición de aminoácidos, tienen la
misma masa molecular, y poseen sitios activos similares para su sustrato
natural y para el bloqueo por AINES”. (p.98).
Los salicilatos no acetilados son inhibidores débiles de ambas isomorfas de
la COX, aunque se a demostrado que presentan una eficacia analgésica y
antiinflamatoria similar a la de la aspirina y otros AINES.(Pepper, 2000, Vane
et al, 1998):
Este hecho, junto a la observación de que el paracetamol es un potente
inhibidor de la COX in vitro, pero no posee prácticamente actividad
antiinflamatoria, a llegado a elaborar algunas teorías que proponen otros
mecanismos antiinflamatorios para estos fármacos, se piensa que dado que
la COX en el cerebro es más sensible a la acción del paracetamol que en
otras partes del organismo, es posible que exista una isoforma adicional de
la enzima, que se denomina COX3.

Farmacocinética de los AINES


Pepper, 2000. Day et al, 2000.

En general, la mayoría de los AINES comparten las mismas


características, los fármacos se absorben de forma rápida y
casi completa cuando se administran por vía oral, y aunque la
velocidad de absorción puede verse afectada por la
administración de alimentos, no ocurre lo mismo con la cantidad
total de fármaco absorbido.

Brooks et al, (1991). Dice este punto es importante. Dado que la forma
habitual de administración de estos fármacos es durante las comidas, para
minimizar el daño local en la mucosa gástrica, el metabolismo de primer paso
en el hígado es mínimo o no existe. Los AINES se unen de forma importante
hasta un 90% a proteínas plasmáticas (albumina), por lo que su volumen de
distribución es bajo. No obstante el grado de unión a proteínas depende de la
dosis de fármaco, ya que la unión es saturable, disminuyendo el porcentaje a
altas dosis.

El fármaco libre difunde a través de las membranas celulares y se une


a la COX. La proporción de fármaco libre se verá afectada por múltiples
factores, como la concentración plasmática de albumina, sexo, edad
interacciones con otros fármacos a este nivel, y alteraciones hepáticas o
renales. En caso de insuficiencia renal o de hipoalbuminemia por cualquier
otra causa, por ejemplo en pacientes con artritis reumatoide, la proporción de
fármaco libre se verá incrementada.Day et al, 2000; insel, 1996. “la mayoría
de los AINES se metabolizan por conjugación u oxidación en el hígado o
compuestos inactivos, aunque algunos como sulindaco o nabumetona, que
realmente son profarmacos, son convertidos a compuestos activos”.

Los AINES se excretan normalmente por vía urinaria, bien por


filtración glomerular o bien por secreción tubular. (Insel, 1996) “la excreción
de algunos AINES como fenoprofeno, naproxeno, diflunisal, ketoprofeno o
indometacina se verá reducida en caso de que exista alteración en la función
renal, aunque en general se puede decir que la eliminación de los AINES
disminuirá con la edad”.

Los AINES son clasificados en dos grupos, atendiendo a su semivida:


aquellos con vida corta (- 6 horas) y aquellos con vida media larga (+ 10
horas).

Entre los primeros tendríamos aspirina, diclofenaco, fenoprofeno,


ibuprofeno, indometacina, ketoprofeno, tolmetina, y otros en el segundo
grupo tendríamos diflunisal, nabumetona, naproxeno, fenilbutazona,
piroxican, salicilatos, sulindaco o tenoxicam. En diversos estudios se ha
observado que los AINES con vida media corta, que se administran varias
veces al día, presentan en general menos complicaciones digestivas y
renales que los compuestos de vida media larga, probablemente por la
inhibición mantenida en el tiempo de la ciclooxigenasa en estos sistemas.

Efectos adversos de los AINES


La mayoría de los efectos adversos son leves, están relacionados con
la dosis y desaparecen cuando se suspende el tratamiento. Puesto que en
muchas ocasiones los AINES no pueden suspenderse (por ejemplo en los
pacientes con artritis para que puedan mantener una calidad de vida
aceptable) es de máxima importancia prevenir estos efectos en la medida de
lo posible.

Johnson et al, en 1995) dijo:

Para enfermedades reumáticas, se prescriben AINES para


procesos tales como dolores agudos y crónicos, cólicos biliares
y uretrales o dismenorrea y se está estudiando su posible
aplicación en la enfermedad de Alzheimer y en la prevención
del cáncer de colon, lo que no da una idea de la gran frecuencia
de consumo de este grupo de fármacos. Aunque el riesgo de
efectos adversos es relativamente bajo con estos agentes, la
gran frecuencia de utilización supone que las complicaciones,
principalmente renales y gastrointestinales, se hayan convertido
en un problema de salud de importancia a nivel general. (P.67).

Bases Legales

Las bases legales son la fundamentación legal que constituyen el


sustento de la investigación, tomando como pilar las leyes, normas y
reglamentos establecidos para regular la ejecución o desarrollo de
determinado proceso. La presente investigación se fundamenta en el
ordenamiento legal vigente específicamente de los artículos.

Los aspectos legales que fundamentan esta investigación están


complementados en:
Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela
(1999):
Artículo83:

Los servicios de salud garantizan la protección de la salud a todos los


habitantes del país y funcionara de conformidad con los siguientes principios
de calidad: en los establecimientos de atención medica se desarrollaran
mecanismos de control para garantizar a los usuarios la calidad en la
prestación de los servicios en la cual deberá observar criterios de integridad,
personalización, continuidad, suficiencia, oportunidad y adecuación de las
normas. Procedimientos administrativos y prácticas profesionales.

Artículo 84:
La salud es un derecho fundamental, obligación del estado que lo
garantizara como parte del derecho de la vida. El estado promoverá y
desarrollara políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar
colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen derecho
a la promoción y defensa y el de cumplir con las medidas sanitarias y
de saneamiento que establezca la ley. De conformidad con los tratados
y convenios internacionales suscritos y ratificados por la república.

Artículo 85:
El financiamiento del sistema público de salud es obligación del estado
que integra los recursos fiscales las cotizaciones obligatorias de la seguridad
social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley el
estado garantizara un presupuesto para la salud que permita cumplir con los
objetivos de la política sanitaria. En coordinación con las universidades y los
centros de investigación se promoverá y desarrollará una política nacional de
formación de profesionales técnicos y una industria Nacional de producción
de insumos para la salud. El estado regulara las instituciones públicas y
privadas de salud.
Ley Orgánica de Salud (1998):
Esta ley se aplica a todas las personas naturales y jurídicas que
realicen actividades relacionas con la salud. Del sector público y privado,
incluidas las formas asociativas guiadas por los valores de la mutua
cooperación y la solidaridad y otras organizaciones sin fines de lucro.
Todos los servicios públicos de salud deben contar con un respaldo
económico por parte del estado para garantizar la dotación de bienes y
servicios a todos los ciudadanos.
Por tal razón, se designa a este último como el responsable de
garantizar la salud como derecho social, por medio de sistemas públicos de
salud que están regidos por los principios de gratitud, universidad, integridad
social y solidaridad, en los cuales resalta la promoción de la salud y la
prevalencia de enfermedades; a través del diagnóstico y tratamiento
oportuno, logrando en si la rehabilitación de los mismos al integrarlos a la
sociedad, por lo que nadie puede ser excluido por padecer determinada
enfermedad.

El odontólogo es un profesional universitario formado con sólidos


conocimientos científicos y plena conciencia de la necesidad de
perfeccionamiento permanente y está capacitado para actuar prácticamente
con liderazgo.

El odontólogo ejecuta acciones tanto de fomento como de protección y


recuperación del estado de salud es un contexto integral sustentado en un
marco de sólidos principios éticos y de respeto irrestricto por la normativa
legal de bioseguridad y medio ambiente vigente, en consecuencia, la
siguiente investigación se sustentará en fundamental fidedignos que
permitirá evidenciar el desarrollo de la técnica planteada basándose en el
siguiente artículo.
Ley del Ejercicio de la Odontología
Artículo 2:
Se entiende por ejercicio de la odontología la prestación de servicio
encaminados a la prevención diagnóstico y tratamiento de las enfermedades
de formación y accidentes traumáticos de la boca y de los órganos o
regiones anatómicas que la limitan o comprenden. Tales intervenciones
constituyen actos propios de los profesionales legalmente autorizados
quienes podrán delegar en sus auxiliares aquellas intervenciones claramente
determinadas en esta ley y su reglamento.

Glosario de términos Básicos

AINES Son un grupo variado y químicamente heterogéneo de


fármacos principalmente antiinflamatorios, analgésicos y antipiréticos, por lo
que reducen los síntomas de inflamación, el dolor y la fiebre
respectivamente.

Acción analgésica: Calma o elimina el dolor. También reduce o


alivian los dolores de cabeza, musculares, artríticos y muchos otros ataques
y dolores.

Ciclooxigenasa 1: Es una enzima que permite al organismo producir


unas sustancias llamadas prostaglandinas a partir del ácidoaraquidónico.

Ciclooxigenasa 2: Son antiinflamatorios no esteroides (AINE) tan


eficaces como el ácidoacetilsalicílico, pero con menores efectos secundarios.
Los inhibidores de la COX-2 se desarrollaron en un intento de inhibir la
ciclooxigenasa 2 y con ella la síntesis de prostacicilina sin que tuviese efecto
sobre la acción de la ciclooxigenasa 1 que se encuentra en el tracto
gastrointestinal, riñones y plaquetas.

Ciclooxigenasa 3: Es una Isoenzima Antiinflamatoria, que sería


inducible que se expresaría en los astados tardíos, de resolución de la
inflamación.

Fármacos: Es toda sustancia química purificada utilizada en la


prevención, diagnóstico, tratamiento, mitigación y cura de una enfermedad.
Para evitar la aparición de un proceso fisiológico no deseado bien para
modificar condiciones fisiológicas con fines específicos.

Hipersensibilidad: Se refiere a una reacción inmunitaria exacerbada


que produce un cuadro patológico causando trastornos, incomodidad y a
veces. La muerte súbita.

Hemorragias Digestivas: Perdida de sangre que se origina en


cualquier segmento del tubo digestivo, desde el esófago hasta el ano. Puede
ser alta o baja; la alta es aquella que se produce sobre el Angulo de trentz, y
la baja, la que tiene su origen bajo el.

Inflamación: Es la forma de manifestarse de muchas enfermedades


se trata de una respuesta inespecífica frente a las agresiones del medio. Y
esta generada por los agentes inflamatorios la respuesta inflamatoria ocurre
solo en tejidos conectivos vascularizados y surge con el fin defensivo de
aislar y destruir al agente dañino, así como reparar el tejido u órgano dañado.

Metabolismo: Es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos


físico-químicos que ocurren en una célula y en el organismo estos complejos
procesos interrelacionados son la base de la vida a escala molecular, y
permiten las diversas actividades de las células; crecer, reproducirse
mantener su estructura, responder a estímulos, etc.

Nociceptores: Es el proceso neuronal mediante el que se codifican y


procesan los estímulos potencialmente dañinos para los tejidos. Se trata de
la actividad aferente producida en el sistema nervioso periférico y central por
los estímulos que tienen potencial para dañar los tejidos.

Picores: Sensación de ardor agudo, captada por el sentido del gusto


al contacto con algunas sustancias.

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO.
Toda investigación debe situarse dentro de un conjunto de
conocimientos de tal forma, que esta permita orientarla; con relación del
marco metodológico, Arias (2006), expresa “la metodología del proyecto
incluye el tipo o tipos de investigación, técnicas y procedimientos que serán
utilizados para llevar a cabo la indagación, es el cómo se realiza el estudio
para responder al problema planteado”. (Pág. 98).

A continuación, se presentará el marco metodológico de la actual


investigación, el cual se indicarán los siguientes elementos: paradigma, tipo y
diseño de la investigación; las técnicas e instrumentos utilizados en la
recolección de datos, población y muestra, la validez y confiabilidad.

PARADIGMA DE LA INVESTIGACIÓN

El paradigma de la investigación para Maldonado (2001), es “una


concepción del objetivo de estudio en la ciencia de los problemas a estudiar,
de la naturaleza de sus métodos y de la forma de explicar, interpretar y
comprender los resultados obtenidos” (p.27).

Por otra parte, la siguiente investigación corresponde al método


científico o paradigma cuantitativo, el cual orienta el camino del estudio para
encontrar las respuestas a las interrogantes del mismo. Al respecto es
definido por Hungle (2000) como “Un conjunto general de procedimientos
ordenados y disciplinados que se utilizan para adquirir información” (P.12). A
su vez, se dice que el paradigma cuantitativo posee una concepción global
positivista, hipotético-deductiva, particularista, objetiva, orientada a los
resultados y propia de las ciencias naturales.
De acuerdo con Dobles, Zúñiga y García (1998) es “Afirmar que el
único conocimiento verdadero es aquel que es producido por la ciencia,
particularmente con el empleo de su método” (p.95).

De esta forma el investigador parte ordenada y sistemáticamente de la


definición de un problema y la selección de conceptos, para luego pasar al
diseño del estudio y la colecta de la información. Utiliza la estadística en el
análisis de los datos, para finalmente llegar a la solución del problema. Este
estudio se considera cuantitativo debido a que las investigadoras definen una
situación motivada por el interés sobre la problemática existente la cual es
evaluar el conocimiento de las indicaciones farmacológicas en pacientes
alérgico a los AINES en los estudiantes de odontología de la UNERG,
utilizando luego una serie de pasos para legar una posible solución de la
problemática planteada.

Cuando se plantea la metodología a seguir se establece el significado


de los hechos y fenómenos que encaminan los intereses de los
investigadores, en tal sentido según Tamayo y Tamayo, M. (2005) “La
metodología es un procedimiento general para lograr de una manera precisa
el objetivo de la investigación (p.132). En vista de ello el presente trabajo, ha
centrado su objetivo en evaluar el conocimiento de las indicaciones
farmacológicas en pacientes alérgico a los AINES en los estudiantes de
odontología de la UNERG. Sede San Juan de los Morros Estado Guárico.

TIPO DE INVESTIGACIÓN

Cuando se habla del tipo de investigación se refiere al alcance que


puede tener una investigación científica. (Hernández y otros, 1991-p.57), y al
propósito general que sigue el investigador. Según Sabino (2003) “El tipo de
investigación se refiere al grado de profundidad con que se aborda un objeto
o fenómeno” (P.23) En líneas generales cada vez que el investigador se
enfoca en un problema, tiene que definir el nivel de profundidad de
conocimiento que quiere alcanzar, es por ello que, debe definir el carácter
de la información que ha de manejar”.

La misma está apoyada en una investigación de campo de tipo


descriptiva.
Dada las características de la investigación, esta se enmarcara dentro de un
estudio de campo, debido a que, la recolección de los datos del objeto de
estudio se recogerá directamente del lugar donde ocurre el fenómeno a
investigar; ya que según la Universidad Pedagógica Experimental Libertador
(2003) plantea:

Se entiende por investigación de campo el análisis sistemático de


problemas de la realidad con el propósito de describirlo, interpretarlo,
entender su naturaleza y factores constituyentes explicar sus causas y
efectos o predecir su ocurrencia haciendo uso de método característicos de
los paradigmas o enfoques de investigación conocidos en desarrollo. Los
datos son recorridos en forma directa de la realidad, en este sentido se trata
de investigaciones a partir de los datos originales o primarios (P.65).

Así mismo, según los objetivos de la investigación será descriptiva,


puesto que, tal como lo expone Arias (2004) “la investigación descriptiva es
la caracterización de un hecho fenómeno o grupo con el fin de establecer
una estructura o comportamiento” (P.22), yMartínez, M (2006) define la
investigación descriptiva como “aquella que refleja la realidad vivida por cada
sujeto, su mundo y su situación, en la forma más auténtica”. (p.141)
Con este tipo de investigación se persigue la comprensión de la
descripción, registro, análisis e interpretación de las condiciones existentes
en el momento, puede implicar algún tipo de comparación o contraste y
puede intentar describir relaciones, causas, efectos, presentes entre las
variables manipuladas. Por lo tanto, se va a describir el nivel de conocimiento
que poseen los estudiantes del 5° año de Odontología de la UNERG, sobre
las indicaciones farmacológicas en pacientes alérgicos a los aines, San Juan
De Los Morros del Estado Guárico, según el siguiente cuadro:

Escala cuantitativa Escala cuantitativa Escala cualitativa


porcentual ordinal
05% - 25% 01 -- 5 Deficiente
30% – 50% 06 -- 10 Regular
55%-- 75% 11 -- 15 Bueno
80% -- 100% 16 -- 20 Excelente
Para calcular el nivel de conocimiento se toma como base los rangos de
respuestas correctas en el instrumento

Este estudio se apoyará también en una investigación documental, por


medio de fuentes bibliográficas que se consultaron, por ejemplo: tesis, textos,
normas con el propósito de profundizar el estudio, por su parte Rivas, L.
(2006) la define como: “Un procedimiento científico, sistemático de
indagación, organización y prestaciones de datos e información alrededor de
un determinado tiempo basado en una estrategia de análisis documental”
(p.58).
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El diseño de la investigación hace explícitos los aspectos operativos


de la misma. Se refiere a donde y cuando se recopila la información, así
como la amplitud de la información recopilada.
En relación al diseño, de acuerdo a Tamayo y Tamayo (2003), refiere
que este “constituye el plan general del investigador para obtener respuestas
a sus interrogantes o comprobar la hipótesis de investigación. El diseño de
investigación desglosa las estrategias básicas que el investigador adopta
para generar información exacta e interpretable.

El diseño de la investigación proporciona un modelo de verificación


que permita contrastar hechos con teorías, y su forma es la de una estrategia
o plan general que determina las operaciones necesarias para hacerlo.

Realizar el diseño de una investigación significa llevar a la práctica los


postulados generales del medio científico, planificando una serie de
actividades sucesivas y organizadas donde se encuentran las pruebas a
efectuar y las técnicas a utilizar para recolectar y analizar datos.

Una vez que se decide el enfoque que habrá de adoptarse para la


investigación debe concebir la manera práctica y concreta de responder a las
preguntas de investigación, y cubrir sus objetivos e intereses. El término
“diseño” se refiere al plan o estrategia concebida para obtener información
que se desea. El diseño señala al investigador lo que debe hacer para
alcanzar sus objetivos de estudio y para contestar las interrogantes de
conocimiento que ha planteado.

El diseño de la investigación es la estrategia que adopta el


investigador para responder al problema planteado. Por su parte Sabino,
(2006), explica que “el diseño de la investigación es una estrategia general
de trabajo que el investigador determina una vez que ya ha alcanzado
suficiente claridad respecto a su problema que orienta y esclarece las etapas
que habrán de acometerse posteriormente”.(p.88)
La presente investigación está basada en un diseño de tipo no
experimental, ya que para Palella y Martínez (2003) “Este nivel de
investigación se ocupa de recolectar datos en un solo momento, en un
tiempo único” (p.88) Su propósito es describir variables y analizar su
incidencia e interrelación en un momento dado.

De igual Manera Hernández y otros (2003), indican que este enfoque


permite que “los datos sean recolectados en una sola ocasión, lo que hará
posible que el fenómeno se presente de forma imprescindible según la
situación, es decir, de acuerdo a como suceden los hechos al momento del
estudio” (p.178).

Sabino (2006):
La investigación que se realiza sin manipular deliberadamente
las variables, es decir, trata de investigar donde no se hace
variar en forma intencional las variables independientes. En
esta investigación se observan fenómenos tal y como se dan en
el contexto natural para después analizarlos. (p.105).

FASES DEL DISEÑO

FASE I: Revisión del material bibliográfico y documental que


sustenta la investigación.
FASE II: Determinación de la metodología a utilizar, tipo de
investigación, modalidad, diseño, población, muestra, técnicas de
recolección de datos, validez y confiabilidad y la técnica de análisis de
los datos.
FASE III: En esta etapa se realizará el análisis de la información
recabada, con la finalidad de dar resultados precisos del contenido de la
investigación.

FASE IV: Conclusiones y recomendaciones producto del análisis


de la información recopilada, en contraste con los objetivos formulados
para la investigación.

TÉCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

TÉCNICAS:

La técnica de recolección de datos para Arias (1999), “Son las


distintas formas o maneras de obtener la información” (p.53). Para efectos de
la presente investigación, se utilizó la técnica de recopilación documental
para recabar la sustentación teórica de estudio. En este sentido, el referido
autor sostiene que “la revisión de documento garantiza que la información
que se obtenga de una manera sistemática, objetiva y adecuada al tipo de
investigación que se va a utilizar” (p.43)
Así mismo se empleó la encuesta considerada por el autor referido
previamente, “como el método que consiste en obtener información acerca
de un grupo de individuos, puede ser oral (entrevista) o escrita (cuestionario)”
(p. 78).

INSTRUMENTO:

Para Sabino (2001), “Un instrumento de recolección de datos, es en


un principio cualquier recurso del que pueda valerse el investigador y extraer
de ellos información”. (p.110). En este mismo orden de ideas, como
instrumento se utilizó el cuestionario, donde Tamayo y Tamayo (2003),
señala que, “el cuestionario es un instrumento formado por una serie de
preguntas que se contestan por escrito a fin de obtener información
necesaria para la realización de una investigación”. (p.208).

Para los efectos de este trabajo, el cuestionario contiene los aspectos


del problema que se consideran esenciales y además permitió aislar ciertos
indicadores que interesan de manera particular. Por consiguiente, la
estructura y forma del cuestionario utilizado, se fundamenta en el cuadro de
operacionalización de la variable, y está constituido por quince (15) ítems
con respuestas dicotómicas: SI-NO.(Ver Anexo A)

POBLACIÓN Y MUESTRA

POBLACIÓN
De acuerdo con Arias (2004) se entiende la población como “Un
conjunto de elementos con características comunes, que son objetos de
análisis y para los cuales serán válidas las conclusiones de la investigación”
(p.98).

Es el total de individuos sugeridos para el objeto de estudio, donde


estos tienen una denominación común la cual estudiar y de donde se derivan
los datos para la investigación.
Es por eso que Morlés, V. (2007) la define como:
Un conjunto finito o infinito de elementos o unidades (personas,
instituciones, documentos, variables u ocasiones, a los cuales
se refiere una discusión o investigación). En el caso de una
investigación la población es el conjunto de unidades a lo cual
se refiere las conclusiones o generalizaciones obtenidas.
Cuando no se pueden estudiar todo el universo se extraen
muestra (p.57).
Para los fines de esta investigación es una población finita la cual
señala que es cuando se cuenta con un pequeño número de personas. De
tal modo que Ramírez, F. (2007), la determina como: “Aquella cuyos
elementos en su totalidad son identificables por el investigador por ejemplo la
cantidad de libros en una biblioteca, el número de alumnos en una escuela,
la producción de automóviles” (p.78).

En el caso de la siguiente investigación la población seleccionada


estará constituida por seiscientos cuarenta (640) bachilleres de 5to año de la
Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” de San Juan de los
Morros, Estado Guárico, periodo 2017.

MUESTRA:
Es la selección de un conjunto de individuos representativos de la
totalidad objeto de estudio, reunidos como una representación válida y de
interés para la investigación. Según Tamayo, M. (2005) la define como: “El
conjunto de operaciones que se realizan para estudios, la distribución de
determinados caracteres en la totalidad de una población, universo o
colectivo, partiendo de la observación de una fracción de la población
considerada” (p.101).

La muestra seleccionada fue de tipo no probabilística intencional, pues


se seleccionó por criterios establecidos a las personas involucradas para
realizar el estudio necesario para evaluar la problemática planteada,
permitiendo así obtener los datos e información necesaria para lograr el
desarrollo de los objetivos que se plantean en la investigación que se llevó a
cabo.
Al respecto, La Universidad Nacional Abierta (2005), señala que el
muestreo no probabilístico: “es aquel en el cual el investigador procede a
seleccionar la muestra en forma convencional, sin considerar el error
muestral que pueda estar introduciendo en sus apreciaciones " (p.280).

Por otra parte, la Universidad Nacional Abierta (2005) en cuanto al


muestreo intencional refiere que: “en el muestreo intencional, es la persona
que selecciona la muestra la que procura que esta sea representativa, en
consecuencia, la representatividad es subjetiva " (p.280).

La muestra a ser estudiada está referida a los estudiantes de 5to año


de la Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”. La misma está
representada por un 10% de la población, es decir sesenta y cuatro (64)
estudiantes en estudio, de 640 bachilleres del total de la población objeto de
estudio.

VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LA INVESTIGACION.

VALIDEZ DEL INSTRUMENTO


La validez es la confiabilidad que se demostrará con el instrumento a
utilizar, en donde el resultado arrojado por este tiene que ser 100 % válido.
Según Ary, CH (2006) “La validez se ocupa del grado en que un instrumento
mide lo que se supone que está midiendo " (p.204).
La validez está dada según el juicio de expertos, por lo cual se procedió
de esta manera:
1. Se seleccionarán 3 expertos; (1) Especialista en metodología,
Un (1) experto en Contenido y Un (1) Experto en redacción y estilo, Estos
expertos juzgarán de manera independiente, la validez de contenido a los
ítems del instrumento, en términos de relevancia de los reactivos con el
universo de contenido, la claridad en la redacción y tendencia en
formulación.
2. Cada experto recibió una matriz de validación, en lo cual se
recoge el juicio de ellos.
Para Ruiz (2002) A través de la validez de contenido se “trata de
determinar hasta donde los ítems de un instrumento son representativos del
dominio de contenidos de la propiedad que se desee medir”. (p. 58)

CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO


Para Ary, Jacobs y Razavieh (2005), la confiabilidad “es el grado de
uniformidad con la que un instrumento cumple su contenido” (p.214). Esta se
realizará mediante una prueba piloto a una muestra que posee
características similares a la población objeto de estudio pero que no
pertenece a la misma. Para el cuestionario se procedió a determinar el índice
de confiabilidad, mediante el cálculo del coeficiente de Kuder-Richardson
(KR20), la cual estadísticamente se aplicara de la siguiente manera.
K Vt -
KR20 = ------------ * ----------------
K-1 Vt

En donde:
KR20: Coeficiente de Kuder – Richardson.
K: Números de ITEMS del instrumento.
∑p.q: Sumatoria de proporciones de aciertos por desaciertos.
Vt: Varianza del total de aciertos.

La confiabilidad del instrumento se determinó por el método de


consistencia interna y a través de un análisis estadístico, utilizando un
coeficiente para instrumento de conformación dicotómica Kuder Richardson
(KR20). Seguidamente el valor obtenido en el coeficiente de confiablidad, se
compara con la escala que presenta por el referido autor, tal como se
presenta a continuación.

Escala del coeficiente de confiabilidad


Rangos Magnitud
0.81 – 1.00 Muy alta
0.61 – 0,80 Alta
0.41 – 0.60 Moderada
0.21 – 0.40 Baja
0.01 – 0,20 Muy baja
Fuente: Ruíz (2002)

El juicio de expertos realizado condujo a tomar las siguientes


decisiones: Mejorar la redacción en cuanto a los ítems 1,2 y 3.
Kuder Richardson (KR20)= 0.86666667

Una vez calculada la confiabilidad del instrumento a través del método


ya descrito se obtuvo un valor de correlación de 0,86 en la escala de 0.81-
1.00, el cual indica una muy alta confiabilidad, en el instrumento de
recolección de datos, esto quiere decir que el instrumento aplicado recogió la
información para el cual fue diseñado y por lo tanto es confiable aplicarlo en
cualquier población con iguales características a la población estudiada.

TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS


En toda investigación se incorporan dos formas de presentación de los
datos en el desarrollo de la misma, tal información se puede presentar escrita
y en forma de gráficos, es decir, cualitativa y cuantitativa. En este sentido
Morlés, V. (2007) señala que: “Es el conjunto de operaciones posteriores a la
recolección de datos de una investigación destinada a sintetizar dichos datos
y a extraer conclusiones (p.55).

Así mismo Sabino, C. (2006) define que la técnica de análisis de datos


“como descomponer un todo en sus partes constitutivas para su más
concienzudo examen (p.187).

Este análisis es la representación gráfica de los datos recolectados, a


través de las técnicas estadísticas, las cuales permiten presentar los
fenómenos estudiados por medio de figuras que puedan ser representadas y
comparadas entre sí. Según Hurtado, I. (2006) es “aquel que permite
presentar la información de los datos de manera gráfica, utilizando técnicas
básicas de estadística, que a su vez permiten que estos datos sean
interpretados de manera comparativa entre sí” (p.108).

A tal efecto, se podría considerar la aplicación de este tipo de análisis


en la presente investigación ya que, por medio de ellos, se haría posible
obtener en forma expositiva o en forma de texto los resultados que arroje el
estudio previo. Determinando de forma clara y precisa las fallas existentes
en cuanto al nivel de conocimiento que poseen los alumnos.

CAPITULO IV

ANALISIS Y PRESENTACION DE RESULTADOS.

Cuadro 2. Información que poseen los estudiantes del 5° año de


Odontología del área de Clínica de Adulto de la UNERG, sobre los aines.
SI NO
N° De Ítems fr % fr %

1. ¿El dolor de los dientes aparece cuando La


parte central del diente o pulpa dentaria
se inflama? 51 80 13 20
2. ¿La inflamación es la respuesta del sistema
inmunológico a invasores extraños tales como
bacterias y virus? 51 80 13 20
3. La Inflamacion Ocurre en los Globulos Blancos? 51 80 13 20
4. ¿La inflamación es un proceso fisiológico
constituido por una serie de fenómenos tales
como: Fisiológico, químico, térmicos,
vasculares, inmunológicos o bacteriológicos? 51 80 13 20
5. ¿Los Analgésicos Son sustancias que
tienen la propiedad de suprimir el dolor
actuando directamente sobre el SNC? 51 80 13 20
6. ¿Los AINES son fármacos antiinflamatorios
no esteroides? 24 37 40 63
7. ¿El Mecanismo de acción de los AINES
Inhiben la encima ciclooxigenasa y
lipooxigenasa? 24 37 40 63
8. ¿En función de la estructura química básica
sobre la que se desarrolla cada fármaco estos
pueden ser: Salicilatos, pirazolonicos,
paraminofenol, ácidos propionicos,
ácidos N-Acetil Antranilico o fenematos,
ácido fenilacetico, ácido pirrolacetico, enolicos? 24 37 40 63
9. ¿Los AINES se indican o se usan como:
Antiinflamatorio-analgésico-antipirético? 24 37 40 63
10. ¿La posología de los AINES según su
tipo, es cada: 12hs-8hr-6hs? 24 37 40 63

MEDIA ARITMETICA 38 59% 26 41%

Fuente: LAS INVESTIGADORAS 2017.

Grafico 1: Información que poseen los estudiantes del 5° año de


Odontología del área de Clínica de Adulto de la UNERG, sobre los aines.
41

59

SI NO

Fuente: LAS INVESTIGADORAS 2017

Análisis: En el cuadro anterior se reflejan los resultados obtenidos a


través de la aplicación del instrumento que en esta investigación fue el
cuestionario: sobre el conocimiento que poseen los estudiantes del 5° año de
Odontología del área de Clínica de Adulto de la UNERG, sobre los aines.
Para ello se tomaron en cuenta 10 ítems con los cuales se pudieron
evidenciar los siguientes resultados:
Según los resultados obtenidos en relación al conocimiento que
poseen los estudiantes del 5° año de Odontología del área de Clínica de
Adulto de la UNERG, sobre los aines se puede evidenciar que un 59% si
poseen información sobre los AINES, mientras que el 41% no los poseen, de
esto se deduce lo siguiente:
Se demuestra que existe un moderado desconocimiento de parte de
los estudiantes del 5° año de Odontología del área de Clínica de Adulto de la
UNERG sobre los AINES, como lo es: su definición, clasificación,
mecanismo de acción, su indicación y posología, representando el 63%,
contra un 37% si poseen un conocimiento sobre los AINES; aunque, cabe
destacar que un alto porcentaje si conoce el significado del dolor, inflamación
y los analgésicos, representado por un 80%, mientras el 20% lo desconocen.
Cuadro 3. Información que poseen los estudiantes de 5to año de Odontología
sobre la semiología clínica en pacientes alérgicos a los AINES.
SI NO
N° De Ítems fr % fr %
11. ¿La semiología clínica es el conjunto de:
Signos y síntomas de una: enfermedad,
trastorno, traumatismo? 45 71 19 29
12 ¿Los signos de las alergias causadas
por los AINES son: Dolor estomacal,
picazón dérmica, diarrea, mareos, tinitos
y fiebre? 24 37 40 63
13 ¿Los síntomas de las alergias causadas
por los AINES son: Trastornos: gastroduodenal,
hepáticos, renales, cardiovascular, respiratorio
y genitourinario? 24 37 40 63
14 ¿Los AINES están contraindicados en pacientes
que presentan antecedentes o trastornos:
Cardiovascular, respiratorio, gastroduodenal-
metabólico, neurológico, renal, genitourinario,
embarazo o sospecha de embarazo, personas
ancianas? 24 37 40 63

MEDIA ARITMETICA 29 46% 35 54%

Fuente: LAS INVESTIGADORAS 2017.


Grafico 2: Información que poseen los estudiantes de 5to año de Odontología
sobre la semiología clínica en pacientes alérgicos a los AINES.

0 0

46
54

SI NO

Fuente: LAS INVESTIGADORAS 2017

Análisis: En el cuadro anterior se reflejan los resultados obtenidos a través de la


aplicación del instrumento que en esta investigación fue el cuestionario: sobre la
información que poseen los estudiantes del 5° año de Odontología del área de
Clínica de Adulto de la UNERG, sobre los AINES, en relación a la semiología
clínica en pacientes alérgicos a los AINES. Para ello se tomaron en cuenta 04
ítems del 11-14 con los cuales se pudieron evidenciar los siguientes resultados:

Según los resultados obtenidos en relación a la información que poseen los


estudiantes del 5° año de Odontología del área de Clínica de Adulto de la UNERG,
sobre la semiología clínica en pacientes alérgicos a los AINES. Se puede
evidenciar que un 54% no poseen información sobre la semiología clínica en
pacientes alérgicos a los AINES, mientras que el 46% si los poseen, de esto se
deduce lo siguiente:

Se demuestra que existe un moderado desconocimiento de parte de los


estudiantes del 5° año de Odontología del área de Clínica de Adulto de la UNERG
sobre la semiología clínica en pacientes alérgicos a los AINES, como lo es: los
signos y síntomas causados por los AINES y sus contraindicaciones,
representando el 63%, contra un 37% que si poseen dicho conocimiento; aunque,
cabe destacar que un alto porcentaje si conoce el significado de semiología
clínica, representado por un 71%, mientras el 29% lo desconocen.
Cuadro 4. Medidas preventivas que realizan los estudiantes de 5to año de
odontología en pacientes alérgicos a los AINES.
SI NO
N° De Ítems fr % fr %
15 ¿La prevención de la sintomatología
Alergógena de los AINES es a través de:
Buena anamnesis, orientación al paciente,
charlas educativas? 24 37 40 63

MEDIA ARITMETICA 24 37% 40 63%

Fuente: LAS INVESTIGADORAS 2017.

Grafico 3: Medidas preventivas que realizan los estudiantes de 5to año de


odontología en pacientes alérgicos a los AINES.

37

63

SI NO

Fuente: LAS INVESTIGADORAS 2017.


Análisis: En el cuadro anterior se reflejan los resultados obtenidos a través
de la aplicación del instrumento que en esta investigación fue el cuestionario:
sobre la información que poseen los estudiantes del 5° año de Odontología
del área de Clínica de Adulto de la UNERG, sobre los AINES, en relación a
las medidas preventivas que realizan los estudiantes de 5to año de
odontología en pacientes alérgicos a los AINES. Para ello se tomaron en
cuenta 01 ítems el 15 con lo cual se logró evidenciar el siguiente resultado:
Según el resultado obtenido en relación a las medidas preventivas que
realizan los estudiantes de 5to año de odontología en pacientes alérgicos a
los AINES. Se pudo evidenciar que un 63% no realizan medidas preventivas
en pacientes alérgicos a los AINES, mientras que el 37% si las realizan.
CAPITUO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
CONCLUSIONES

Las autoras después de haber realizado las respectivas revisiones


bibliográficas y la aplicación del instrumento de recolección de datos a través
de un cuestionario de 15 ítems, llegaron a las siguientes conclusiones:

1) Se observó que hay un regular desconocimiento de parte de


los estudiantes del 5° año de Odontología de la UNERG, sobre las
indicaciones farmacológicas en pacientes alérgicos a los aines; esto se ve
reflejado en un promedio del 53% de los objetivos planteados, demostrando
así, la gravedad en el estudiantado sobre el proceso alérgico que presentan
los pacientes a los AINES y, como proceder ante estos eventos.
2) Se evidencio críticamente que, un 41% de los estudiantes del
5° año de Odontología del área de Clínica de Adulto de la UNERG tienen un
regular conocimiento, sobre los AINES, aunque si poseen conocimiento
sobre el dolor, la inflamación y los analgésicos, siendo esto grave en la
formación de los futuros odontólogos y en el momento de prescribirlos.
3) Se detectó un déficit de conocimiento en los estudiantes de
5to año de Odontología, sobre la semiología clínica en pacientes alérgicos a
los AINES, quedando reflejado en un 54%, ya que desconocen los signos y
síntomas y las contraindicaciones de los AINES.
4) También observaron las autoras que: el 63% de los
estudiantes del 5° año de Odontología no aplican las medidas preventivas
correspondientes en pacientes alérgicos a los AINES.
5) El estudiantado no maneja o, no aplica muy bien la
anamnesis en el momento de entrevistar al paciente, para detectar alguna
reacción adversa o alergógena a los AINES, que pueda referir el paciente.
RECOMENDACIONES.

De acuerdo a las conclusiones elaboradas por las investigadoras,


estas hacen las siguientes recomendaciones, específicamente al
estudiantado:
1) Se debe realizar una anamnesis bien elaborada, ya que a
través del interrogatorio se puede lograr conseguir información eficaz y
precisa sobre efectos alergógenos o adversos a los AINES.
2) Observar bien al paciente en su primera dosis de aplicación
de los AINES, sobre si hay algún síntoma o signo de alerta, que indique una
reacción alérgica, de manera que se pueda actuar inmediatamente contra el
proceso alérgico presentado.
3) Revisar periódicamente la bibliografía sobre las indicaciones
farmacológicas de los AINES y, mantenerse actualizado para así poder
realizar las respectivas medidas preventivas.
ANEXOS
CUESTIONARIO PARA SER APLICADO A LOS ESTUDIANTES DE
5TO AÑO DE ODONONTOLOGIA DE LA UNERG, SOBRE LAS
INDICACIONES FARMACOLOGICAS EN PACIENTES ALERGICOS A LOS
AINES.

El propósito de este instrumento es recabar información que sirva para


la elaboración del Trabajo Especial de Grado titulado: Nivel de
Conocimientos que poseen Los Estudiantes del 5to año de Odontología de la
UNERG, sobre las Indicaciones Farmacológicas en Pacientes Alérgicos a
Los Aine. San Juan de Los Morros. Estado Guárico. Periodo 2017. Para
optar al título de Odontólogas.
En tal sentido se necesita de su valiosa colaboración para que
responda las preguntas.

INSTRUCCIONES.
1. Su respuesta será confidencial y anónima.
2. Lea cuidadosamente cada una de las preguntas antes de
responder.
3. Seleccione y marque con una (X) la respuesta que considera
aplicada al caso.
4. No deje ninguna pregunta sin responder.
5. Este instrumento no requiere firma.

GRACIAS POR SU COLABORACION.

LAS AUTORAS.
CUESTIONARIO

1) El dolor de los dientes aparece cuando La parte central del


diente o pulpa dentaria se inflama.
a) SI
b) NO

2) La inflamación es la respuesta del sistema inmunológico a


invasores extraños tales como bacterias y virus.
a) SI
b) NO

3) La inflamación ocurre en los Glóbulos Blancos.


a) SI
b) NO

4) La inflamación es un proceso fisiológico constituido por una


serie de fenómenos tales como: Fisiológico, químico, térmicos, vasculares,
inmunológicos o bacteriológicos.
a) SI
b) NO

5) Los Analgésicos son sustancias que tienen la propiedad de


suprimir el dolor actuando directamente sobre el SNC.
a) SI
b) NO

6) Los AINES son fármacos antiinflamatorios no esteroides.


a) SI
b) NO

7) El Mecanismo de acción de los AINES Inhiben la encima


ciclooxigenasa y lipooxigenasa.
a) SI
b) NO

8) En función de la estructura química básica sobre la que se


desarrolla cada fármaco estos pueden ser: Salicilatos, pirazolonicos,
paraminofenol, ácidos propionicos, acidos N-Acetil Antranilico o fenamatos,
ácido fenilacetico, ácido pirrolacetico, enolicos.
a) SI
b) NO

9) Los AINES se indican o se usan como: Antiinflamatorio-


analgésico-antipirético.
a) SI
b) NO

10) La posología de los AINES según su tipo, es cada: 12hs-8hr-


6hs.
a) SI
b) NO

11) La semiología es el conjunto de: Signos y síntomas de una:


enfermedad, trastorno, traumatismo.
a) SI
b) NO
12) Los signos de las alergias causadas por los AINES son: Dolor
estomacal, picazón dérmica, diarrea, mareos, tinitos y fiebre.
a) SI
b) NO

13) Los síntomas de las alergias causadas por los AINES son:
Trastornos: gastroduodenal, hepáticos, renales, cardiovascular, respiratorio y
genitourinario.
a) SI
b) NO

14) Los AINES están contraindicados en pacientes que presentan


antecedentes o trastornos: Cardiovascular, respiratorio, gastroduodenal-
metabolico, neurológico, renal, genitourinario, embarazo o sospecha de
embarazo, personas ancianas.
a) SI
b) NO

15) La prevención de la sintomatología alergógena de los AINES es


a través de: Buena anamnesis, orientación al paciente, charlas educativas.
a) SI
b) NO
ANEXO B.
VALIDACION.
ANEXO C.
CONFIABILIDAD.

Você também pode gostar