Você está na página 1de 14

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CONTABILIDAD
Y AUDITORIA
CARRERA DE ECONOMÍA
POLÍTICA MONETARIA

TEMA: EFECTOS DE LA DOLARIZACIÓN EN


EL ECUADOR

INTEGRANTES:
López Lizbeth
Maya Nataly
Paredes Fernando
Rodríguez Ángela
Zurita Cynthia

CURSO:
DOCENTE:
6to “A” Economía
Dr. César Mayorga Abril

1
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 3
5.1. La dolarización en el ecuador ........................................................................................... 4
5.2. Ventajas de la dolarización ............................................................................................... 7
5.3. Desventajas de la dolarización. ........................................................................................ 9
5.4. Perspectivas de la Dolarización ...................................................................................... 10
5.5. Tipo de cambio ................................................................................................................. 12
CONCLUSIONES .................................................................................................................. 13
RECOMENDACIONES ........................................................................................................ 13
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................... 14

2
INTRODUCCIÓN

E
El Ecuador fue el segundo país de toda América latina en abandonar su moneda
local después de El Salvador ]lo que causó gran controversia dentro de los
economistas, principalmente porque el cambio de moneda significaba entrar en un
ámbito casi desconocido donde muchos dudaban sobre si el mismo era una buena
solución frente a la crisis financiera de los años 90, sobre todo si ésta iba a tener efectos
positivos en años posteriores a las crisis.

En este mundo globalizado, los países en vías de desarrollo buscan formas alternas para que sus
economías salgan adelante. Uno de los métodos que se propone para mejorar la economía de
estos países es la dolarización ya que con esta se cree que se tendrá una mayor apertura
fronteriza, disminuirán los riesgos de los tipos de cambio y por ende la inflación de los países.

En el presente trabajo se analizará:

 La dolarización en Ecuador.
 Ventajas.
 Desventajas.
 Perspectivas de la dolarización
 Tipo de Cmabio

3
5.1. La dolarización en el Ecuador
(Acosta, 2000) señala que:
Al concluir el año 1999 y en los inicios del año 2000, nadie puede negar, que
la situación económica, social y política del país era una de las más críticas
de la historia, no hace falta recurrir a cifras para darnos cuenta del
crecimiento de la pobreza y de la polarización social que enfrenta la sociedad
ecuatoriana.
El resultado de los modelos económicos aplicados en las distintas
coyunturas y por diversos gobiernos ha sido común, tanto la economía
regulada como la de libre comercio, siempre han beneficiado a unos pocos y
han perjudicado a las mayorías. Los gobiernos de turno siempre han
terminado atrapados por los hilos del poder real que es aquel que otorga la
tenencia del capital y cuyo poder está garantizado por un sistema
democrático sustentado en el voto, una democracia restringida que no ha
logrado construir mecanismos de participación en pos de objetivos
nacionales de desarrollo. Al contrario, la democracia en el Ecuador ha
vigorizado una ideológica que clama por más riqueza como base para
solucionar la pobreza.
Estamos a fin de siglo, y podemos afirmar de que si se ha generado
riqueza pero no ha disminuido la pobreza. Es más y paradójicamente, en
1999, se ha sostenido la riqueza a costa de la pobreza, miles de ecuatorianos
se han vuelto más pobres porque han tenido que financiar las quiebras
fraudulentas de la mayoría de los banqueros. Las angustias y desesperanzas
de la gente, ha sido pagada con los escasos dineros que dispone el Estado,
que pertenecen a toda la población. (Acosta, 2000)
El congelamiento de fondos y sus impactos, el creciente aumento del
dólar, la disminución en la capacidad adquisitiva de los salarios, no sólo que
ha provocado una pérdida en la calidad de vida de los sectores medios y
pobres, sino que ha provocado un aumento en los niveles de desempleo, que
entre marzo de 1998 y octubre de 1999 pasó de 9.1 % a 15.58 %.1 Las calles
cada vez son más caminos sin rumbo recorridos por mujeres, niños, niñas y
adultos que buscan ocupación.
El creciente endeudamiento externo colapsó, la capacidad de pago del
país sacrificó el presupuesto nacional. Nuevamente el presupuesto nacional

4
aprobado por el Congreso destina el 54% del total de sus ingresos al pago
del servicio de la deuda externa.
Todo hacía pensar que los ajustes tributarios, restitución del impuesto
a la renta, aumento del IVA (12%), la mantención del (0.8%) como impuesto
a la circulación de capitales y a declaratoria de no poder pagar la deuda y
la real moratoria del país frente a los Bonos Brady y Eurobonos con la
aceptación del Fondo Monetario Internacional, serían elementos que
ayudarían a salir de la crisis, sin embargo, pasaron los meses y esto no fue
así.
La crítica situación de los hogares ecuatorianos, poco a poco, fue
levantando su voz. Desde los distintos sectores sociales se reclamaba del
régimen, rectificaciones. Quiénes hasta hace poco habían sido los aliados de
uno de los banqueros que más perjudicó a la gente, también se unieron al
reclamo, motivados por un interés político, así crecieron las demandas por
la renuncia del Presidente. (Acosta, 2000)
Es más, los sectores sociales indignados por la incapacidad de los tres
poderes del estado para encontrar salidas a los graves problemas
económicos y sociales, decidieron solicitar la renuncia de los poderes
ejecutivo, legislativo y judicial. La creciente fuerza social y el inminente
debilitamiento del gobierno nacional polarizaban las posiciones entre
quiénes buscaban un cambio político mediante la sucesión presidencial y
quiénes sostenían la necesidad de conformar un gobierno de representación
popular.
La dolarización, pasó al centro del debate nacional, mientras para la
mayoría de la gente sólo significaba un mayor sufrimiento, el aumento
desmedido de los precios fue el tenor de un mal comienzo.
De igual forma (Acosta, 2000) menciona:

Algunos elementos teóricos


a) La conversión
La conversión de una moneda nacional por una moneda extranjera es una
transacción económica común que utilizan todas las naciones soberanas. El
cambio de una moneda por otra, es la transacción más primaria que tiene, por
ejemplo, una persona que llega a un país extranjero. Y si bien el dólar es una

5
moneda generalmente reconocida en el mundo entero, ésta debe ser convertida
por la moneda nacional para las transacciones económicas en el país que lo
recibe, son muy pocos los países en los cuáles, el dólar es utilizado como medio
de pago en
sustitución de la moneda nacional.
Por otra parte, el flujo de bienes y servicios, exportaciones e importaciones,
requieren de la conversión de la moneda del país importador a la moneda del
país exportador, a pesar de que el dólar es la moneda que facilita el
intercambio a nivel mundial, los exportadores deben vender los dólares por la
moneda nacional y los importadores cambiar moneda nacional por moneda
extranjera.
b) Sistemas de tasa de cambio
La conversión de una moneda nacional por una moneda extranjera de ninguna
manera obliga a un tipo de cambio fijo. La conversión existe con diferentes
sistemas de tasas de cambio, sean: flexible o fija. El precio de una moneda por
otra se define como tasa o tipo de cambio. El sistema de tasa de cambio
flexible, es aquel que se determina por las fuerzas del mercado, es decir, por
la oferta y demanda de la moneda extranjera.
El sistema de tasa de cambio fijo, es aquel que define el Banco Central de un
país soberano en su afán de mantener el valor de la moneda nacional en límites
definidos por la autoridad monetaria, estos límites pueden ser definidos dentro
de una banda. Para mantener la tasa de cambio fija definida oficialmente, es
necesario que el Banco Central intervenga en el mercado de cambios, sea
inyectando dólares o restringiendo la oferta monetaria.
c) Convertibilidad con tasa de cambio fijo
Cuando ocurre constantes devaluaciones y existe un alta tasa de inflación,
factores que provocan una pérdida del poder adquisitivo de la moneda
nacional, el Banco Central en calidad de autoridad monetaria toma la decisión
de cambiar la denominación monetaria y/o fijar la tasa de cambio en una
nueva paridad. En algunos casos, la paridad monetaria es de uno a uno y en
otros una paridad diferenciada pero no tan acentuada, esto es, de dos, tres, o
cuatro unidades monetarias nacionales por una unidad monetaria extranjera.
La tasa de cambio se determina por la cantidad de reserva que tenga un país
para respaldar el dinero en circulación.

6
Según (Acosta, 2000):

Sustitución del sucre por el dólar


Es la sustitución de la moneda nacional por una moneda extranjera, es la
sustitución del sucre por el dólar, es también la sustitución de activos por
moneda extranjera. El sucre deja de ser medio de pago.
Cuando una economía está dolarizada totalmente, no existe la necesidad de
establecer una tasa de cambio, puesto que desaparece la moneda nacional y
se usa como medio de pago la moneda extranjera. En el momento en que
existe una libre circulación del dólar y todas las transacciones se hacen en
dólares no hace falta hacer ningún cálculo de cambio a sucres. La capacidad
adquisitiva depende de los dólares disponibles.
En el Ecuador, en tanto, el anuncio de la dolarización no contaba con un
plan de ejecución inmediata, de tal suerte que en el mismo momento del
anuncio se produzca la sustitución real del sucre por el dólar, es claro, que
la economía enfrenta un proceso de convertibilidad temporal, hasta cuando
se concrete el plan de dolarización real.
Las fuentes de financiamiento de la dolarización en el Ecuador son
reducidas, los dólares provienen básicamente de las exportaciones, turismo
externo, endeudamiento y donaciones externas. Cualquier disminución de los
dólares provenientes de éstas actividades provocarían una desmonetización
de la economía cuyos efectos son impredecibles, puesto que la dolarización,
no es un evento que haya ocurrido en otras realidades.

5.2. Ventajas de la dolarización


Según (Berg & Borenztein, 2001):
La plena dolarización permite, en principio, evitar crisis cambiarias y de balanza
de pagos. Al no haber una moneda propia, no pueden producirse bruscas
depreciaciones ni súbitas salidas de capital motivadas por el temor de una
devaluación. Por ende, es una medida que implica estabilidad económica. Esto
tendría un impacto positivo sobre el spread, o prima de riesgo, que se paga sobre
los instrumentos de deuda del país en los mercados internacionales. Se reduciría
el costo del crédito y del servicio de la deuda pública y privada y aumentaría la
confianza de los inversionistas en el país, lo que se traduciría en más inversión y
crecimiento.

7
Las autoridades de gobierno y analistas económicos, han mencionado que la
dolarización traerá las siguientes ventajas al Ecuador.
 La inflación, que es el ritmo del incremento de precios, se reducirá a un solo dígito
(por debajo del 10%) a mediano plazo. En el año de transición, que es el 2000, la
inflación inclusive crecerá, por el proceso de nivelación de los precios.
 Las tasas de interés internas se ajustarán a los niveles internacionales, se ubicarán
en alrededor del 14% para los créditos y en el 8% para los depósitos, (spread de 6
puntos).
 Se recuperará el ahorro, porque se elimina el riesgo de la devaluación, y se
facilitará el financiamiento porque es más factible acceder a créditos en el sistema
financiero.
 Aumento de la productividad de las empresas, ya que podrán reducir sus costos, en
especial los financieros.
 Beneficia a los asalariados, a los empleados; por cuanto no se deteriora la
capacidad adquisitiva de sus sueldos, cuando, como dicen los analistas
económicos: "se sincere la economía".
 Facilita la planificación a largo plazo, pues permite la realización de cálculos
económicos que hacen más eficaces las decisiones económicas.
 Se genera disciplina fiscal, en tanto el gobierno no puede emitir dinero. La
corrección del déficit fiscal solo se puede hacer mediante financiamiento, vía
préstamos o impuestos.
 Estabilización y reducción de la inflación a niveles internacionales de un dígito.
 Bajas tasas de interés y con ello mayor acceso a los capitales.
 Eliminación de riesgo de emitir dinero sin respaldo lo que provocaba altos índices
inflacionarios.
 Se descarta cualquier influencia política en el manejo monetario y fiscal del país.
 Credibilidad en el esquema monetario y en consecuencia atracción de capitales
extranjeros (Inversión directa).
 Mayor integración a mercados internacionales, de capitales y Valores atrayendo
inversión foránea de portafolio.

Balanza comercial que refleja la realidad productiva del país al no poder devaluar
la moneda y beneficiar a los exportadores con esta medida.

8
La dolarización, no es la fórmula mágica para resolver los problemas económicos
del país, pero logrará, a corto plazo, una estabilidad monetaria que incluye una
reducción drástica de la inflación a nivel de un dígito, tasas de interés bajas, y de
la incertidumbre para invertir. Se recuperará el ahorro y el patrimonio de los
ecuatorianos, porque se elimina el riesgo de la devaluación, y el financiamiento
crediticio mejora.
Finalmente, la dolarización alentará la inversión extranjera y nacional de largo
plazo por la estabilidad monetaria y baja inflación, y potenciará fuertemente
la posibilidad de inversiones de las grandes petroleras multinacionales en la
faja, e inversiones agroindustriales y agrícolas de los países del Mercosur y
América Latina.

5.3. Desventajas de la dolarización.

Según (Sierra Castro & Molina, 2000)

Como se mencionó, con la dolarización existen también desventajas, entre las


principales están las siguientes:

 Pérdida del señoreaje que es la diferencia que existe entre el costo intrínseco del
papel, más su impresión como billete y el poder adquisitivo del mismo, al dolarizar
la economía, significará la pérdida del señoreaje para el Estado Ecuatoriano,
según datos del Banco Central significará entre US$ 35 y 40 millones; no obstante,
las autoridades económicas está manteniendo conversaciones con las autoridades
del Tesoro de los Estados Unidos y de la Reserva Federal para que el señoreaje
sea compartido.
 Pérdida de flexibilidad en la política monetaria, en un sistema monetario
dolarizado el gobierno nacional no puede devaluar la moneda o financiar el déficit
presupuestario mediante la creación de inflación porque no puede emitir dinero.
 Problemática de shocks externos.
 Los productos costarán más, pero luego de un proceso de adaptación, habrá una
estabilidad.
 El costo por una sola vez, de convertir precios, programas de computación, cajas
registradoras y máquinas vendedoras automáticas de moneda doméstica a moneda
extranjera

9
 Costo de perder un Banco Central local como prestamista de última instancia, en
especial para los bancos ineficientes. Para las Cooperativas de Ahorro y Crédito,
jamás ha existido un apoyo, más bien nos van quitando ciertas ventajas
competitivas (pagar el impuesto a la renta).
 Pérdida de ingresos para el Fisco por concepto de señoreaje. ( ganancia por
emisión de papel moneda , bolívares)
 El Banco Central no podría auxiliar al sistema financiero en caso de una crisis.
 Es una decisión casi irreversible

5.4. Perspectivas de la Dolarización


Según (Larrea, 2004),

Pese a la riqueza y diversidad de sus recursos naturales, Ecuador se ubica entre


los países con mayor pobreza e inequidad social en Sudamérica. Su prolongado
estancamiento refleja problemas estructurales de competitividad internacional por
su débil capital humano, deficiente sistema educativo, debilidad institucional y
falta de infraestructura. Esta difícil situación se ha agravado por la creciente
vulnerabilidad del país ante desastres naturales (agravados por el calentamiento
global) y crisis económicas como la de 1999.

La crisis condujo a la dolarización, y se esperaba que la estabilidad favoreciera la


recuperación económica. Los hechos demuestran no solamente que la economía no
se ha estabilizado, sino que han aparecido nuevos desequilibrios (déficit fiscal y en
la balanza de pagos, tipo de cambio sobrevaluado) y que el ajuste en el futuro toma
una forma recesiva, ante la rigidez de los salarios y precios a la baja.

Las perspectivas favorables en los albores de la dolarización no pudieron


aprovecharse porque la reconversión productiva demandaba crédito y el sistema
financiero nacional no pudo responder. El contexto actual es menos favorable,
como resultado del deterioro en el tipo de cambio real, y la incertidumbre en los
mercados de los productos de exportación, principalmente el petróleo. La
vulnerabilidad externa del país se acrecienta por la rigidez en el tipo de cambio.

Los problemas de competitividad del país requieren una sólida institucionalidad


pública para su superación. La crisis, sin embargo, aumenta la conflictividad
social, reduce la gobernabilidad y aleja las perspectivas para escapar del círculo

10
vicioso generado por la inequidad social, el estancamiento económico y la
debilidad de las instituciones.

La dolarización en Ecuador ha logrado consolidarse en su crítica etapa inicial,


principalmente debido a condiciones externas favorables, como los precios del
petróleo, las remesas de divisas y la construcción del OCP.

La inflación ha socavado la competitividad internacional del país, dificultando la


diversificación y crecimiento de exportaciones no petroleras. El incremento
proyectado en la producción petrolera, central en la estrategia de recuperación
promovido por el Estado, difícilmente alcanzará una magnitud y estabilidad
suficientes para sustentar por sí solo una recuperación consistente. Los límites de
esta estrategia se originan en las reducidas reservas, la baja calidad del crudo y la
limitada participación del Estado.

Las perspectivas de crecimiento se ven limitadas por la sobrevaloración del tipo de


cambio, por los problemas del sector externo y por factores estructurales como la
deuda externa y las condiciones institucionales y de desarrollo tecnológico en el
país.

Aunque a partir de 2000 se observa una recuperación en las condiciones sociales


en el área urbana -reducción de la pobreza, aumento salarial y caída en el
desempleo- la consolidación y continuidad de esta evolución favorable parecen, al
menos, inciertas.

La recuperación se ha originado principalmente en la masiva emigración


internacional (que ha aliviado la sobreoferta laboral y ha conducido a una
recuperación de los salarios) y a la remesa de divisas, que bordea el 6% del PIB.
No hay una reactivación consistente en el aparato productivo, ya que ésta última
se ha concentrado en una sola rama de limitada articulación con la economía
nacional: el sector petrolero.

En un futuro con crecimiento económico modesto, la mejora en las condiciones de


vida va a depender de la capacidad y efectividad del sector público para
implementar políticas sociales con efectos dinamizadores y redistributivos. Estas
políticas requieren una inversión substancial en formación de capital humano
(educación, ciencia y tecnología, nutrición y salud), la formación de empleo

11
productivo entre las pequeñas y medianas empresas en sectores estratégicos de la
economía y un apoyo consistente a los campesinos y pequeños productores rurales,
acompañado de una redistribución de la tenencia de la tierra.

Si, por el contrario, las políticas sociales siguen basadas en las expectativas de una
distribución progresiva de los frutos del crecimiento por mecanismos de mercado,
como ha ocurrido en las últimas décadas, las perspectivas de una mejora en las
condiciones de vida serán efímeras.

5.5. Tipo de cambio


Según Parra Zamora (2012) menciona que:

La dolarización es un esquema cambiario que reemplaza la moneda nacional por


el dólar en un lapso determinado. Es un sistema más rígido que la convertibilidad
para detener la inflación doméstica. Por ese motivo conviene sanear drásticamente
el sistema financiero, con los sacrificios y retos que conlleva. La dolarización trae
consigo efectos positivos, entre ellos:
• El Banco Central ya no podrá emitir billetes sin respaldo. En el caso de Ecuador
emitirá únicamente moneda fraccionaria.
• El Banco Central pierde la capacidad de manejar la política monetaria interna y
se tiene que adaptar a la de la Reserva Federal de Estados Unidos. Para quienes
han criticado los resultados nocivos de las políticas monetarias del instituto
emisor, esto es fabuloso.
• Las reservas de divisas del Banco Central desaparecen porque éstas se
transfieren al público, y por lo tanto es un proceso irreversible, ya que en el futuro
nadie desearía canjear por la moneda legal. Es un camino sin retorno.
• El Banco Central ya no tiene que sacrificar la reserva monetaria internacional
para frenar las presiones cambiarias.
• Simplifica y facilita las relaciones comerciales con una moneda común.
• Reduce las tasas de interés, aunque no lleguen a ser tan bajas como las de Estados
Unidos, por el factor riesgo-país.
• Se establecen reglas del juego claras para el comercio exterior. Los exportadores
ya no cifrarán su actividad en el diferencial cambiario por la constante devaluación
de la moneda sino en la eficiencia y productividad para reducir costos. Antes se
exportaba miseria ahora se exportará productividad.

12
• De igual manera los productores recibirán lo que les corresponde con lo que se
evitará la doble cadena de miseria: productores con ingresos insignificantes y el
ciudadano que no puede adquirir bienes por el deterioro de su capacidad
adquisitiva.
• Se comenzará a copiar las reglas del juego del primer mundo para obtener
calidad de vida que ellos tienen.

CONCLUSIONES
 La dolarización fue un cambio trascendental en la historia del Ecuador, pues la mayoría
personas se vieron afectadas por esta decisión político – económica, varios economistas
emitían una serie de criterios diferentes pero solo la generación que vivio este cambio
puede discernir y hoy por hoy ver los resultados y las secuelas que este efecto ha dejado.
 Se concluye que ninguna nación, ni aún dolarizado, está totalmente inmune a las
posibles crisis financieras mundiales.
 Es una realidad que el Ecuador tiene necesidad de planificar en el largo plazo y para
ello es necesario generar condiciones económicas estables, la reducción del riesgo
cambiario que se consigue con la convertibilidad o dolarización, sin lugar a dudas ayuda
en este proceso.
 La dolarización ayudo a controlar los niveles de inflación y contribuyo a la
estabilización de distintos sectores económicos como en salarios, financieros y de
inversión.
 La dolarización es el proceso que utilizan los países con altos índices de inflación para
reducirla, y así poder mejorar sus economías, logrando con ello bajar las tasas de interés,
atraer más inversionistas y mejorar la calidad de vida de la población.

RECOMENDACIONES
 Se recomienda al Sector Público establecer medidas que ayuden a fortalecer la
dolarización que ha dejado efectos positivos en nuestra nación.
 Se recomienda que la política monetaria del Ecuador se someta a los estándares
estadounidenses ya que al no cumplir con ellos, no conseguirá fácilmente capitales e
inversión foránea.
 Al ya haber adoptado este tipo de moneda en nuestro pais asi haya sido bueno o malo
se debe tratar de mantener una economia estable con la misma.

13
 Definir políticas monetarias correctas para prever apreciaciones o devaluaciones de esta
divisa extranjera.
 Con la dolarización se pierde el control monetario pero se gana una política monetaria
fija, protegida de presiones y con alta credibilidad.

BIBLIOGRAFÍA

Berg, A., & Borensztein, E., (2001). Pros y Contras de la Dolarización total. Cuestiones
Económicas(1:3), 1-34. Obtenido de
https://www.bce.fin.ec/cuestiones_economicas/images/PDFS/2001/No1/Vol.17-1-
2001AndrewBergyBorensztein.pdf
Acosta, A. (2000). Dolarización del Ecuador. En A. Acosta, Dolarización (págs. 215-300).
Quito: ABYA-YALA.
Larrea, C. (2004). Dolarización y desarrollo humano en Ecuador. Iconos(19), 43-53. Obtenido
de http://www.flacso.edu.ec/docs/larrea19.pdf
Parra Zamora, F. (2012). Tipo de cambio efectos de dolarización . Guayaquil.
Sierra Castro, E., & Molina, O. (2000). Ecuador, la dolarización "en fácil": conceptos,
consecuencias y alternativas. Quito: EDIDAC.

14

Você também pode gostar