Você está na página 1de 14

LOS PRINCIPALES SUELOS Y PAISAJES DEL ESTADO APURE http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_ci/Agronomia Tropical/at2105...

Agronomía Tropical > Colección > Sumario > Volumen 21 > Articulo

Agronomía Tropical 21(5):379-396. 1971

LOS PRINCIPALES SUELOS Y PAISAJES DEL ESTADO APURE

J. A. Comerma G.* y O. Luque M.*

*CIA. Sección de Suelos.


Maracay, Venezuela.

INTRODUCCION

El Estado Apure ocupa alrededor de 76.000 km.2 al Sur de Venezuela. Colinda con el
río Meta por el Sur, con el río Orinoco, por el Este, el río Apure y el río Uribante, por el
Norte y el pie de monte andino en el Oeste. Esta vasta región está dedicada
principalmente a la ganadería extensiva de carne, con pequeñas áreas dedicadas a la
agricultura. Así tenemos el algodón en los orillares del río Orinoco: arroz, maíz y
ciertos frutales en el área circunvecina a San Fernando y otras poblaciones del Norte
de Apure; otros cultivos anuales y semi-permanentes como cacao y café, cerca del pie
de monte andino y numerosos conucos para subsistencia dispersos en el Estado.

A excepción de las áreas al Sur del Orinoco, este Estado cubre la mayor extensión de
terreno que ha sido menos estudiada edafológicamente en Venezuela. Con el fin de
obtener por lo menos una idea general de los grandes paisajes y principales suelos que
ocurren en esta región, tanto para incorporar esta información al Mapa de Suelos de
Venezuela; así como también para saber de su posible potencial de desarrollo
agropecuario, se realizó este estudio. La disponibilidad de estos conocimientos, aún
may generales, permitirá planificar estudios selectivos de mayor detalle en las zonas
que poseen mejores recursos naturales para ser desarrolladas.

Este estudio fue posible debido a la colaboración prestada por el Ministerio de la


Defensa al facilitar un helicóptero y personal de vuelo, así como también la ayuda de
transporte dada por el personal de la zona 18 del Ministerio de Agricultura y Cría en
Apure. Para ambos va nuestro agradecimiento.

MATERIALES Y METODOS

Para la realización de este estudio se utilizaron inicialmente los fotoíndices de las


misiones 170 y 172 a escalas 1:300.000 y 1:250.000 respectivamente. Acoplando
dichos planos de manera de formar un solo bloque del Estado; se identificaron y
delimitaron monocularmente los grandes paisajes del área, tomando en cuenta los
caracteres hidrográficos, de vegetación, presencia de médanos, formas deposicionales,
etc. La identificación fue completada por el estudio esterescopico de pares fotográficos
a escalas 1:50.000 y 1:60.000 de los diferentes paisajes. Esta información fue
transferida a un mapa base de todo el Estado preparado a escala 1:500.000.

Se seleccionaron 10 zonas pilotos en áreas que representan condiciones típicas de un


determinado paisaje a zonas transicionales entre dos paisajes, pare ser estudiadas
fotográficamente en mayor detalle e identificados sus principales suelos.

El trabajo de campo consistió de un viaje en helicóptero a cada una de estas zonas


pilotos, con un total de 34 paradas. En cada una de ellas se muestrearon los suelos,

1 de 14 27/09/2015 04:57 p.m.


LOS PRINCIPALES SUELOS Y PAISAJES DEL ESTADO APURE http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_ci/Agronomia Tropical/at2105...

según las diferentes posiciones del paisaje local y se hicieron observaciones sobre la
vegetación asociada a estas posiciones. En la travesía entre algunas zonas pilotos se
realizaron paradas y observaciones adicionales en puntos de interés.

El muestreo de suelos se realizó con un barreno, hasta profundidades de 1,20 m. y se


tomaron muestras por horizontes o capas más importantes. Se describieron las
principales características de cada muestra y tentativamente se clasificaron los suelos
taxonomicamente.

Las muestras de suelos fueron analizadas en el laboratorio de la Sección de Suelos del


Centro de Investigaciones Agronómicas para: pH en relación 1:2.5 en agua, materia
orgánica por combustión húmeda; textura por BOUYOUCOS; P y K extraibles por el
método de Olsen; Ca y Nitratos por MORGAN y Conductividad Eléctrica en relación
1:5.

A ciertas muestras en los paisajes con suelos más evolucionados se les analizó la
Capacidad de Intercambio Catiónico por BaCl2 - TEA y Cationes cambiables.

En 77 de las muestras provenientes de los médanos, diques aluviales circunvecinos,


orillares, escarceos y suelos de mayor evolución, se separaron las fracciones de arena
y estas fueron examinadas con binocular pare identificar sus especies minerales, grado
de redondez, esfericidad y pulitura de la superficie de granos de cuarzo.

RESULTADOS

Paisajes y sus componentes (Figs. 1 y 2)

Del análisis de las fotos aéreas y de las observaciones de campo podemos resumir los
grandes paisajes del estado en los siguientes: llanura Eólica, Altiplanicie, llanura
Aluvial y Pie de Monte. Es de notar que tanto la zona de Pie de Monte, como la zona de
la selva de San Camilo, dentro de la llanura Aluvial, no fueron estudiadas en esta
etapa.

A continuación presentamos los resultados más sobresalientes de cada uno de estos


paisajes.

Llanura Eólica (Fig. 1, arriba izquierda)

Como su nombre lo indica es una planicie afectada fuertemente por procesos eólicos
que se manifiestan por la presencia de médanos longitudinales orientados y en menor
escala por zonas cubiertas por mantos de arena redistribuidos y planos.

Está ubicada en la región Centro Oriental del Estado, principalmente al Sur del río
Arauca hasta pasar ligeramente el río Sinaruco por el Sur. Por el Este cercano al río
Orinoco y por el Oeste hasta aproximadamente la población de Elorza. En total la
llanura eólica cubre alrededor del 25 por ciento del estado o sea 1.9 millones de
hectáreas.

En esta llanura existe variación en cuanto a la densidad de médanos. En general las


zonas centrales poseen mayor densidad y paralelamente a ello una menor longitud. Lo
contrario es valedero para los bordes de este paisaje. La mayor parte de los médanos
aparentaban estar estabilizados con gramíneas, sin embargo se notaron médanos
activos y en erosión.

Todos los médanos están orientados claramente en una dirección NE-SW y son del tipo
longitudinal, con escasas excepciones en que los ápices frontales de dos médanos

2 de 14 27/09/2015 04:57 p.m.


LOS PRINCIPALES SUELOS Y PAISAJES DEL ESTADO APURE http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_ci/Agronomia Tropical/at2105...

confluyen produciendo una forma parecida a los barcanes.

La relación especial entre los médanos y los principales ríos que cruzan la llanura
eólica es la de encontrarse aproximadamente igual proporción de médanos en ambas
márgenes del río. En algunos casos se pudo notar que el médano parecía tener
continuidad en ambas márgenes, posiblemente indicando su anterioridad con relación
al río.

Los rasgos más comunes de los médanos son: en altura alrededor de 4 a 8 metros,
ancho entre 20 a 50 metros y longitud de 100 a 500 metros.

De la información obtenida en las tres zonas pilotos visitadas en los médanos se notó
una gran uniformidad en los suelos. Todos eran arenosos, regularmente con 93 por
ciento de arena y 2 a 3 por ciento de arcilla en todo el perfil.

Sólo poseían una pequeña acumulación de materia orgánica, de 10 a 15 cms. de color


pardo y subsuelos pardo amarillentos. Los análisis de laboratorio revelaron,
uniformemente, cantidades de bajas a muy bajas de Ca, P, K y materia orgánica. Los
pH oscilaron entre 3.5 y 5. El análisis de las arenas mostró una concentración de ésta
en la siguiente secuencia: Fracción fina > media > muy fina, y dominadas
completamente por cuarzo, subredondeado medianamente esféricos, sucios y mate en
las fracciones más gruesas. Las fracciones más finas eran más limpias y brillantes.

Los suelos dominantes fueron clasificados como Psamments.

La vegetación más abundante en este paisaje fue de gramíneas tales como la Saeta,
Trachypodon sp., Paja carretera, Paratheria prostrate, Grisel, etc. La escasa vegetación
arbustiva de los médanos, consistió de Chaparro de los géneros Byrsonima y Curatella
y Alcorneque, Bowditchia virgiloides, H. B. K

Las áreas entre médanos eran zonas cóncavas donde se acumulaba el agua, sin
drenajes externos, y consecuentemente existían mayores acumulaciones de materia
orgánica en superficie. Todos los suelos vistos mostraron que a partir de alrededor de
50 a 100 cms. de profundidad y por debajo de la arena existe una discontinuidad
textural, o sea un material franco arcilloso o arcilloso arenoso con nódulos plintiticos,
generalmente endurecidos. Suelos similares fueron encontrados en aquellas zonas de
la llanura eólica dominada por superficies planas, sin médanos, aunque aparentemente
con mantos delgados de arena en superficie. En estos casos aumentaba la arcilla con la
profundidad y aparecía plíntita a profundidades variables. Se pudieron observar
afloramiento de costras plíntiticas o de costras laminadas y endurecidas de un material
con apariencia de laterita sin grava.

Los suelos de estas áreas, fuera de los médanos propiamente dichos, fueron
clasificados como Aquults, Aquóxs y Ustoxs. En ella predomina la vegetación herbácea
como la Paja carretera y generalmente están libre de Chaparro y Alcornoque.

Las áreas de influencia, en cuanto a sedimentación se refiere, de los ríos que cruzaban
esta llanura fue muy estrecha y despreciable en este estudio. Se notó en sus selvas de
galería una mayor variedad de especies arbóreas resaltando la palma moriche, Mauritia
minor, Burret.

3 de 14 27/09/2015 04:57 p.m.


LOS PRINCIPALES SUELOS Y PAISAJES DEL ESTADO APURE http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_ci/Agronomia Tropical/at2105...

Fig. 1.-Paisajes y suelos del Estado Apure.


arriba, izquierda: llanura Eólica, médanos inundados al sur del río
Capanaparo.
arriba, derecha: Altiplanicie. Zona disectada por caños que
producen relieve local ligeramente ondulado. Actividad biológica
en especial comejenes.
centro, izquierda: Escarceos, nótese la franja de vegetación
verde claro, creciendo en especie de camellon semejando curvas
de nivel.
centro, derecha: Llanura Aluvial Actual. Nótese la vegetación
herbácea de gamelote chigüirero; en segundo plano, estero
característico de la zona.
abajo, izquierda: Llanura Aluvial subactual. Sabana plana, con
caños presentando erosión en forma de cuñas en sus orillas.
abajo, derecha: Zuros, en Selva de San Camilo. Altiplanicie (Fig.
1, arriba, derecha)

Corresponde a una extensa llanura, en general bastante plana pero disectada por una
baja cantidad de caños o drenajes que localmente producen un relieve suavemente
ondulado. En esta definición va implícito el hecho de ser una superficie de mayor
altura que las circunvecinas, en general con buen drenaje, aunque localmente existen
áreas donde el agua se estanca por largos períodos del año.

Está ubicada esta altiplanicie en el extremo sur-oriental del Estado hasta el margen
izquierdo del río Meta y colinda por el norte con la llanura eólica. Cubre
aproximadamente un 15 por ciento del Estado, o sea 1 millón de Has.

Debido a la gran uniformidad en caracteres fotográficos de este paisaje sólo se


visitaron dos áreas. La primera de ellas representando áreas planas bien drenadas,
entre caños que disectan la altiplanicie con desniveles de 10 a 15 mts. Estas áreas
planas, ligeramente convexas, presentaban suelos bien drenados de texturas medias a
livianas, rojos, con termitales sobre el suelo y una vegetación predominante de Saeta.
Los suelos analizados mostraron pH alrededor de 5, valores bajos de Ca, P y materia
orgánica. Poseían un ligero incremento de arcilla con la profundidad pero en algunos
casos los datos de Capacidad de Intercambio Catiónico fueron inferiores a 16 me/100
g. de arcilla. Así, fueron clasificados como Ustox asociados a Ustults. Estas áreas
planas, al acercarse a los drenajes principales se convierten en un paisaje local de

4 de 14 27/09/2015 04:57 p.m.


LOS PRINCIPALES SUELOS Y PAISAJES DEL ESTADO APURE http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_ci/Agronomia Tropical/at2105...

colinas con numerosos afloramientos de laterita laminar endurecida, y en ellos


aumentaba notablemente la densidad de chaparro y alcornoque. Los ríos principales
que cruzan el área poseían una pequeña franja de bosques de galería con variadas
especies.

Localmente en este paisaje de Altiplanicie existen áreas donde se observó agua


estancada en superficie. Aparentemente éstas estaban asociadas a zonas donde existía
una menor densidad y profundidad de disección con pendientes generales menores del
0,5 por ciento. En dos de estos casos se pudo observar el fenómeno de "escarceos"
(Fig. 2, centro izquierda). Los escarceos se encuentran expresados en el paisaje como
camellones de 30 a 50 cm. de altura y 3 a 5 mts. de anchura. Estos camellones
asemejan curvas de nivel que se aproximan entre sí al acercarse a vías de drenaje.

Las observaciones de suelo en los escarceos y entre los escarceos mostró que ambas
áreas poseen materíales franco arenosos en superficie y luego franco con una alta
compactación y numerosos nódulos de plintita endurecida. En los escarceos, esta zona
compactada aparecía aproximadamente a los 80 cm., mientras entre escarceos
apareció a los 40 cm. El material franco arenoso superior poseía altos valores de
materia orgánica, 5 a 7 por ciento, y bajas capacidades de intercambio.

El análisis de las arenas mostró una concentración de ésta en la fracción muy fina, en
la cual predominaba el cuarzo subangular. En las otras fracciones predominaron
agregados de cuarzo con materia orgánica.

Estas diferencias en nivel producen un cambio de las condiciones de humedad,


quedando así las zonas entre escarceos cubiertas de agua por largos períodos. Esta
condición se refleja en los tipos de pastos y de su coloración lo que hace a los
escarceos tan notables en el paisaje.

La vegetación en estas zonas más húmedas estaba dominada por Saeta, Gamelotillo,
Paspalum plicatulum, Michx-; limpia botella setaria sp.-, etc.

Los suelos en estas condiciones, con pH de 4,5 a 5, bajos en Ca y P fueron clasificados


como Aquults.

Llanura Aluvial

EL paisaje de la llanura aluvial es el más extenso del Estado Apure. Incluye todas las
zonas dominadas por materiales de origen fluvial acompañados de formas
deposicionales características de una sedimentación diferencial, que se expresa en
forma de bancos (diques y napas), bajíos (napas y cubetas) y esteros (cubetas).

Este paisaje está ubicado en el resto del estado que excluye a la llanura eólica, la
altiplanicie, el pie de monte y parte de la selva de San Camilo. Así llega a cubrir
alrededor del 51 por ciento del estado o 3,8 millones de Has.

Es la zona con mayor diversidad de condiciones lo que nos obliga a tratar por separado
los diferentes sub-paisajes. Estos sub-paisajes fueron establecidos en base a
características observadas en las fotos aéreas y posteriormente en el campo, en las 5
zonas pilotos estudiadas y los chequeos adicionales.

La primera gran subdivisión establecida fue entre la llanura aluvial actual y la


subactual. El criterio primordial para ello fue el grado de evolución de los suelos, las
formas deposicionales y las relaciones espaciales de cada sub-paisaje con los paisajes
circunvecinos.

Llanura aluvial actual

5 de 14 27/09/2015 04:57 p.m.


LOS PRINCIPALES SUELOS Y PAISAJES DEL ESTADO APURE http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_ci/Agronomia Tropical/at2105...

Este sub-paisaje incluye los sedimentos aluviales más modernos; suelos menos
evolucionados y características más deltaicas. Es típicamente una llanura aluvial de
desborde y es dentro de este paisaje general la zona con mayor densidad de ríos y
caños, además de ser la más inundable de todas. Localmente posee acumulaciones
eólicas o médanos, parcial o totalmente enterrados por sedimentos aluviales más
recientes.

Sé encuentra ubicada en el norte y nor-oriente del estado; el límite norte es el río


Apure, el sur la llanura eólica, el oeste aproximadamente la latitud de EL Samán de
Apure y el este el río Orinoco. Cubre aproximadamente un 21 por ciento del estado, o
sea 2,0 millones de Has.

Dentro de este sub-paisaje consideramos que existen dos áreas que presentan
suficientes diferencias en cuanto a dinámica de los ríos, grado de inundación y
predominancia de ciertos suelos.

Zona con rios y difluentes anastomosados y bosgues de galeria

Esta corresponde a una llanura aluvial con numerosos difluentes entrelazados o


anastomosados, pero bastante estables. Posee una clara diferenciación de formas
geomorfológicas por deposición aluvial y una estrecha relación de ellas con la
vegetación. Así en las fotos aéreas se nota una vegetación de galería conspícua
asociada con los diques y napas de los ríos o de sus difluentes, dominada por Samán,
Samanéa samán; guasimo. Guazuma ulmifolia, jobo, Spondias lutea, etc. Las cubetas o
esteros son pequeñas pero en gran cantidad y formas y siempre asociadas a una
vegetación de gramíneas como: lambedora, Leersia hexandra, paja de agua, Panicum
elephantipes, etc., y otras plantas de naturaleza acuática como la celedonía, Ipomea
crassicaulis, platanillo, Thalia geniculata, bora, Eichornia azurea, etc. La inundación de
estas áreas parece estar circunscrita a los bajíos y esteros, por agua de lluvia y caños
que introducen agua en invierno, que no encuentran salida suficiente a cursos
permanentes; y ocasionalmente a zonas de orillares de microtopografía ondulada,
adyacentes a los cursos principales que se inundan por desbordes.

Debido a las diferentes formas de paisaje, vegetación, hidrología, etc., se encuentra


una gran variedad de suelos, asociados a cada una de las combinaciones de esas
variables. Ocasionalmente, en pequeña proporción se vieron zonas de médanos
parcialmente enterrados, con texturas arenosas o franco arenosas. Los bancos-diques
y napas, típicos del área tenían texturas francas, eran bien a imperfectamente
drenadas, con valores de pH ligeramente ácidos a ácidos, con P y K medio a alto.
Generalmente fueron clasificados como Fluvents. Sin embargo, en las áreas exteriores
de este paisaje que mergen a los más antiguos se observaron suelos con mayor
evolución, llegando a Alfisoles y Ultisoles, algunos de ellos con plintita en el subsuelo.

Las zonas de bajíos y esteros estaban dominados por texturas arcillosas y arcillo-
limosas con similares condiciones químicas a los bancos. Los suelos fueron clasificados
principalmente como Aquepts y Usterts.

Las arenas analizadas de los orillares y bancos mostraron una concentración en la


siguiente secuencia: arena muy fina > arena fina, y el resto en pequeñas cantidades.
A pesar de estar dominada por cuarzo se encontró siempre pequeñas cantidades de
mica, principalmente muscovita, y ocasionalmente trazas de feldespastos. Los granos
de cuarzo fueron angulares y subangulares, siendo los primeros siempre limpios de
sesquióxidos.

De las áreas vistas del estado ésta fue la que poseía relativamente un mayor uso en
agricultura. Así en los diques y napas se observó maíz, cítricos, plátano, frijol, algodón,
etc., y en varios bajíos cercanos a San Fernando el cultivo del arroz.

6 de 14 27/09/2015 04:57 p.m.


LOS PRINCIPALES SUELOS Y PAISAJES DEL ESTADO APURE http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_ci/Agronomia Tropical/at2105...

Zona con predominancia de caños meándricos sin bosques de galería

Esta es la zona con mayores inundaciones y éstas de más larga duración. Los cursos
son principalmente meándricos, poco estables, con numerosos orillares y con escasas
excepciones no poseen bosques de galería.

La mayor parte de los cursos que atraviesan esta parte de llanura aluvial no han
producido una clara segregación de sedimentos por sus alrededores y
consecuentemente no hay una evidente separación de formas geomorfológicas, como
diques, cubetas, etc. El paisaje está dominado por grandes esteros y bajíos con una
vegetación herbácea predominantemente de Gamelote chiguirero, Paspalum
fasciculatum, WILLD.

Sólo los ríos más grandes como el Apure, Arauca, Arichuna, etc., poseen bancos nítidos
con bosques de galería y suelos con texturas medias a livianas; bien a
imperfectamente drenados.

Las dos zonas pilotos observadas en esta área mostraron una predominancia de
texturas medias a pesadas pero en todo caso con mal drenaje tanto externo como
interno. La mayoría dominados por colores grises con algunos moteados pardo
amarillentos. Los suelos predominantes fueron considerados Aquents y en menor
escala Aquepts y Fluvents.

Se observaron numerosos restos de médanos, rodeados y parcialmente enterrados por


los sedimentos aluviales. Estos se destacan en el paisaje tanto por su alineamiento con
los vientos alisios, como por estar cubiertos de bosque, ya que escapan a las
inundaciones.

Los análisis químicos mostraron valores medios de P y K, pH ligeramente ácidos y


contenidos variables de materia orgánica, aumentando ésta en los bajíos.

El análisis de las arenas mostró resultados similares a los descritos en el anterior


paisaje, sin embargo en los orillares del río Orinoco se encontró una mayor variedad
de micas, sobre todo mucha biotita y en menor escala muscovita y clorita. Esta zona
de orillares y parcialmente los diques del río Apure, fueron las únicas áreas dentro de
ésta llanura aluvial que eran usadas en agricultura, principalmente con algodón.

Llanura aluvial sub-actual (Fig. 1, abajo, izquierda)

Es una superficie plana, en su generalidad con suelos de alto desarrollo pedogenético,


surcada por ríos que en franjas variables han acumulado sedimentos más modernos en
ambas márgenes de sus curvas presentes o anteriores. Así en estas franjas se
encuentran suelos más recientes.

Este sub-paisaje lo encontramos colindando con la llanura eólica y la llanura aluvial


actual por el este, con el río Arauca o el límite con Colombia por el sur, el río Apure
por el norte y aproximadamente la población de Guasdualito o las últimas entradas de
la selva de San Camilo por el oeste, ocupa alrededor de 30 por ciento del estado, o sea
2,3 millones de Has.

La mayor parte de esta planicie, ocupada por suelos viejos, está poco diferenciada
topográficamente. Así lo que notamos son grandes sabanas planas, con vegetación
herbácea, y suelos hidromórficos. La influencia eólica, manifestada en forma de dunas
en el área oriental de este paisaje produce algunas zonas arenosas; sin embargo, la
mayoría de los suelos presentaron texturas medias a pesadas, con incrementos de
arcilla con la profundidad, nódulos plintíticos en el subsuelo, pH ácido, bajos en P, K y
materia orgánica. Los suelos predominantes fueron clasificados como Aquults. En

7 de 14 27/09/2015 04:57 p.m.


LOS PRINCIPALES SUELOS Y PAISAJES DEL ESTADO APURE http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_ci/Agronomia Tropical/at2105...

invierno gran parte de su superficie se cubre con una delgada lámina de agua que es
perdida por evaporación y luego a través de los caños que atraviesan la sabana. La
mayoría de estos caños mostraron erosión perpendicular a su curva en forma de cuñas
que presumiblemente refleja las fluctuaciones de los niveles de agua con los cambios
estacionales.

En la parse central de este paisaje se estudió un caso de escarceos con condiciones de


suelo similar al de la altiplanicie. Sólo la vegetación era diferente, en este caso los
camellones estaban ocupados por paja cabezona Axonopus, sp.

Las zonas cruzadas por los ríos o caños más importantes poseen a ambas márgenes
sedimentos más recientes por traslación y desborde del río. Así tenemos los del río
Apure, Uribante, caño Balza, Guaritico, Caicara, etc. La mayoría de estos caños y ríos
no han profundizado mucho su cauce aparentemente por el impedimento ofrecido por
las capas plintíticas que se observan en los barrancos y fondos de sus cursos.

Acompañando estos sedimentos más recientes, diferenciados sedimentológicamente en


bancos, bajíos y esteros, encontramos bosques de galería en los primeros y chiguirera,
platanillo y bora en los esteros. Los suelos de estas unidades corresponden a menores
desarrollos pedoganéticos. Así en los bancos encontramos Ustalfs y Fluvents, en los
bajíos principalmente Aquepts y en los esteros Uderts y Usterts según lo largo de la
inundación. Los análisis revelaron contenidos bajos a medios de P y K, y pH
ligeramente ácidos. Su análisis petrológico mostró en todos los casos predominancia de
cuarzo pero también mica aunque en pequeñas cantidades.

Sólo los ríos más importantes como el Apure mostraron orillares potentes con bosques
de galería. Este río separa a grandes rasgos una zona con predominancia de sabanas
en este paisaje de otro de bosques de galería alternados con esteros del Estado
Barinas. EL límite occidental de este paisaje es difuso ya que se mezcla
paulatinamente con la selva de San Camilo.

Pie de monte y selva de San Camilo

Como se dijo anteriormente estas zonas no fueron estudiadas sistemáticamente. Las


escasas observaciones de que disponemos, revelaron que las áreas con sabana dentro
de estos paisajes poseen suelos con un alto hidromorfismo, texturas medias a pesadas
correspondiendo así a bajíos y esteros. La mayoría fueron clasificados como Aquepts y
Aquents. Las áreas de galería alrededor de los ríos fueron Fluvents y Aquepts.

En las áreas bajo selva se observaron suelos con mejor drenaje, texturas medias, y en
general de carácter más reciente predominando los Fluvents y Orthents. Bajo selva
notamos áreas con una densa red de drenajes, como cárcavas largas, sinuosas y con
lados abruptos, asociados a los "zuros" (Fig. 1, abajo, derecha) o tatucos de 60 cm. a 1
m. de alto con pastos.

En las fotos de esta zona, sobre todo cercano al río Arauca se vieron áreas de
explayamiento desordenado de los ríos, con caracteres de los denominados "raudales"
en los llanos colombianos.

En el pie de monte y áreas de influencia, el paisaje cambia de una llanura aluvial de


desborde a una de terrazas aluviales. Allí los suelos continúan en general de texturas
medias, con buen drenaje pero con grava en el subsuelo a variables profundidades.

HIPOTESIS SOBRE LA FORMACION DE PAISAJES Y SUELOS

A pesar de disponer de una información limitada sobre las características de los

8 de 14 27/09/2015 04:57 p.m.


LOS PRINCIPALES SUELOS Y PAISAJES DEL ESTADO APURE http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_ci/Agronomia Tropical/at2105...

principales paisajes y suelos del estado, creemos conveniente describir una de las
hipótesis que sobre su formación nos parece más lógica y ajustada a dicha información.
Con ella esperamos además de ofrecer una posible solución a la relación espacial y
cronológica de sus paisajes, una inquietud para futuros estudios.

Creemos que en función del tiempo los paisajes se han formado de la siguiente
manera:

1.-A partir y a expensas del macizo guayanés se formaron grandes planicies aluviales
en sus alrededores, contribuyendo así la actual superficie de la altiplanicie, la
superficie subyacente a la llanura eólica y gran parte del substratum antiguo de la
llanura aluvial sub-actual. Estas planicies serían así previas a la actual posición del río
Orinoco y posiblemente contemporáneas a gran parte de los llanos orientales
venezolanos los cuales pensamos poseen un origen análogo. Algunas de las evidencias
pare esta parte de la hipótesis son:

a) La continuidad en el grado de desarrollo de los suelos a ambas


márgenes del río Orinoco actual, sobre todo en la zona de la altiplanicie.

b) El hecho de encontrar afloramientos en la altiplanicie similares a los del


Escudo guayanés (Galeras de Cinaruco).

c) La falta de terrazas de deposición asociados a los ríos que actualmente


entallan estas superficies.

d) La pendiente descendente a partir de la altiplanicie hacia la llanura


eólica y la aluvial sub-actual manteniendo en dichas tres áreas un grado
similar en cuanto a la evolución de sus materiales de deposición y suelos.

Es muy factible que procesos tectónicos alteraran este gran paisaje y como
consecuencia dieron origen a cambios en los cursos de los ríos hacia su posición actual,
cambiando consecuentemente la dirección de deposición de ellos.

2.-Luego de haberse formado esas grandes superficies deposicionales y asumiendo un


período de mayor aridez se debe haber formado la llanura eólica por corrientes de
viento como los actuales alisios. La zona de médanos creemos posible haya sido
formada a expensas de los sedimentos superficiales de las actuales mesas orientales
del país. Las evidencias pare ello son:

a) La continuidad en formas eólicas deposicionales entre ésta llanura eólica


y las mesas orientales. Así encontramos médanos en el sur del Estado
Guárico y en la llanura aluvial actual parcialmente enterrados por
sedimentos recientes.

b) La vastedad de esta llanura eólica implica una fuente de material


arenoso contemporáneo a su formación de grandes dimensiones. Ello
estaría en acorde con dichas mesas.

c) La gran similitud en mineralogía, dominada enteramente por cuarzo,


entre la zona asumida de origen y estos médanos.

d ) Por último, es posible que en menor escala las playas de los actuales
ríos en época de verano surtieron algo de arena pare el proceso eólico, sin
embargo todos los sedimentos de diques aluviales actuales analizados,
contenían algo de mica mientras en los médanos no se observó. Además de
ello se encontró igual proporción de médanos en ambas márgenes de los
ríos que cruzaban este paisaje, esperando en caso de ser la playa del río

9 de 14 27/09/2015 04:57 p.m.


LOS PRINCIPALES SUELOS Y PAISAJES DEL ESTADO APURE http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_ci/Agronomia Tropical/at2105...

una fuente importante, una mayor proporción en la margen exterior a la


dirección del viento.

3.-A partir de los Andes se formó a continuación la planicie aluvial sobre la que se
encuentra la selva de San Camilo, las franjas aluviales recientes que cubren
parcialmente la llanura aluvial sub-actual y toda la llanura actual de desborde.

Esta última posee carácter más deltaico por la cercanía al río Orinoco quien represa las
aguas de los ríos que forman esta planicie. Así mismo esta llanura se encuentra en el
área donde confluyen la mayoría de los ríos de los llanos occidentales y centrales del
país.

Parece factible que los límites entre esas superficies más antiguas y bajas, sujetas a
hidromorfismo, con subsuelos ferruginizados, y las llanuras aluviales actuales
constituyeran aproximadamente los límites entre las zonas bajo bosque o selva y la
sabana. Este sería el caso de los límites de la selva de San Camilo y el que produce el
río Apure en su tramo medio.

POSIBILIDADES AGROLOGICAS DE LOS DIFERENTES PAISAJES DEL ESTADO


APURE

EL Estado Apure, es uno de los estados del país que presenta graves problemas que
inciden negativamente en el desarrollo económico y social de sus habitantes. Su
economía básicamente gira alrededor de la explotación extensiva del ganado vacuno y
su agricultura está limitada a las zonas antes descritas. Las inundaciones y escasez de
agua en el verano causan pérdidas a la explotación ganadera de considerable
magnitud. Unido a esto, existen otros problemas como son: cuatrerismo, contrabando
de ganado, falta de asistencia técnica, etc., que no se consideran por no ser de nuestra
competencia en este estudio. Sólo se pretende enfocar la capacidad de uso de estas
sierras de una manera general desde el punto de vista del recurso suelo y otros
factores ligados al mismo.

A continuación analizamos las posibilidades de uso, por separado de cada uno de los
paisajes descritos anteriormente.

Llanura eólica

Los suelos de la llanura eólica, presentan grandes limitaciones para su uso ya que son
muy pobres en elementos nutritivos y muy ácidos, muy susceptible a la erosión,
excesivamente drenados en los médanos y baja retención de humedad y en la zona
entre médanos muy mal drenados. Aunado a ello tenemos la limitación de su
topografía ondulada.

Tomando en consideración estos factores, no se les considera ninguna posibilidad


agrícola; se podrían usar para sabanas naturales en ganadería extensiva y se
contempla el uso de fuentes de fósforo y calcio como fertilizantes siempre y cuando
existiera en el país una fuente económica de roca fosfatada o de algún otro fertilizante
que supliera estos elementos. Es necesario tener cuidado en la explotación de esta
zona evitando el sobrepastoreo de las sabanas lo que se puede traducir en una
reactivación de los médanos y por lo tanto un problema grave de erosión.

Altiplanicie

Constituye este paisaje la parte más despoblada del estado. Aun siendo una zona
aislada con suelos de baja fertilidad y con ciertas áreas que sufren encharcamientos,
posee extensas áreas planes con buen drenaje, con suelos de texturas medias a

10 de 14 27/09/2015 04:57 p.m.


LOS PRINCIPALES SUELOS Y PAISAJES DEL ESTADO APURE http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_ci/Agronomia Tropical/at2105...

livianas y con una precipitación de 1.800 a 2.000 mm. que potencialmente pueden
tener posibilidades agrícolas siempre y cuando existan las obras de infraestructuras
básicas, pare el desarrollo de esta zona. Entre estas posibilidades podríamos
mencionar: cultivos forestales de pino Caribea; cultivos anuales como maíz, maní, etc.,
frutales como: piña, merey, etc.

Hay que considerar pare la factibilidad de cultivos anuales la necesidad de encalado y


uso de fertilizantes de fuentes económicas.

Las otras posibilidades de utilización sería en ganadería, tal como se hace hoy en día;
pero podría ser mejorada, introduciendo mejores pastos, prácticas económicas de
fertilizantes con rocas fosfatadas y otras prácticas racionales de manejo propias de
esta explotación.

Llanura aluvial actual

La zona con ríos y difluentes anastomosados y bosques de galería, con relación a otros
paisajes, presenta una proporción alta de diques y napas, de fertilidad media a alta,
texturas medias y mejor drenados.

La consideramos como una de las zonas que ofrece mayores perspectivas para el
desarrollo agropecuario. Desde el punto de vista agrícola existen posibilidades con
cultivos como: maíz, frijol, cambures; frutales como cítricos, etc., en la parte de diques
y napas; sin embargo, hay que destacar que estas unidades son estrechas y alargadas
lo que limita el tamaño de las unidades de explotación.

En los bajíos hay posibilidades para sembrar arroz de secano. También se pueden
establecer potreros con pastos cultivados considerando el habitat de los pastos a
sembrar.

La zona con predominancia de caños meándricos y sin bosque de galería es la que


presenta mayores problemas con las inundaciones; sus suelos tienen texturas medias
a pesadas; mal drenaje, fertilidad media. Con una precipitación de 1.600-1.800 mm.
La consideramos con pocas posibilidades agrícolas, a excepción de los orillares del río
Orinoco, donde se puede sembrar algodón tipo fibra larga y los diques de los ríos
principales, donde se podría pensar en pequeñas unidades de explotación.

Se podría sembrar arroz de secano en zonas bajas y usar las sabanas naturales para
ganadería extensiva. Potencialmente es una zona que podría aprovecharse para la
explotación del búfalo, en base a la adaptabilidad de esos animales.

Llanura aluviat sub-actual

Esta zona presenta grandes superficies planas con suelos viejos, de fertilidad baja,
sujetos a encharcamiento, mal drenaje, tanto externo como interno. Con una
precipitación de 1.600-1.700 mm., se considera que no tienen muchas posibilidades
desde el punto de vista agrícola. Se pueden usar para sabanas naturales en ganadería
extensiva.

Las franjas más recientes tienen suelos más jóvenes, mejor drenados ocupando
posiciones de bancos y napas, tienen posibilidades agrícolas con cultivos de maíz, frijol,
etc., frutales como cítricos, etc., cambures. Con la limitación de ser unidades estrechas
y alargadas lo que reduce el tamaño de las áreas a explotar.

Los bajíos de esta zona son muy similares al resto de las sabanas antiguas.

Pie de monte y selva de San Camilo

11 de 14 27/09/2015 04:57 p.m.


LOS PRINCIPALES SUELOS Y PAISAJES DEL ESTADO APURE http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_ci/Agronomia Tropical/at2105...

A pesar de disponer de escasa información para estas zonas, las buenas cualidades de
sus suelos sobre todo en la zona de terrazas aluviales, nos indican buenas
posibilidades sobre todo para agricultura permanente y semipermanente (cacao,
plátanos, etc., y pastos mejorados). Esto aunado a las posibilidades de una explotación
forestal racional nos lleva a recomendar estudios agrológicos de mayor intensidad en
estos paisajes.

RESUMEN

Se realizó un estudio de los principales suelos y paisajes dél Estado Apure, con fotos
aéreas y muestreo de campo de baja intensidad. Se reportan cuatro grandes paisajes:
Altiplanicie, llanura eólica, Pie de monte y llanura aluvial, esta última subdividida en
actual y subactual. La actual se dividió a su vez, según caracteres de los cursos de
agua, presencia de bosques de galería y otras características. El área del pie de monte
y de la selva de San Camilo no fue estudiada y ocupa 8 por ciento del estado.

La altiplanicie ocupa 15 por ciento del estado y en ella predominan los Ustox y los
Ustults. La llanura eólica o médanos, ocupa un 26 por ciento del estado, predominando
los Psamments. La llanura aluvial subactual ocupa el 30 por ciento del estado, es
aparentemente una continuidad descedente de la altiplanicie, con áreas parciales de
desborde más reciente, posee principalmente suelos Aqualts en la zona más antigua y
Aquepts, Fluvents y Uderts en la zona más reciente. La llanura aluvial actual y de
desborde ocupa un 21 por ciento del estado. Representa grandes extensiones de
carácter deltaíco. En las áreas con bosques de galería conspícuos y mayor proporción
de napas predominan los Aquepts, Fluvents, Uderts y Psamments eólicos.

En las áreas prácticamente sin bosques de galería y predominancia de diques, cubetas


y orillares, predominaron los Aquents y Psamments eólicos. Se analizaron
petrográficamente 77 muestras de las arenas de los médanos, diques y escarceos, para
establecer relaciones de origen. Los médanos estaban constituidos de sólo cuarzo,
subredondeados, predominando la fracción fine. En los cliques cuarzo subangulares,
mica y otros minerales, predominando la fracción muy fina. En los escarceos hubo sólo
cuarzo predominando la arena muy fina y subangular.

Fig. 2.-Paisajes del Estado Apure: distribución.

12 de 14 27/09/2015 04:57 p.m.


LOS PRINCIPALES SUELOS Y PAISAJES DEL ESTADO APURE http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_ci/Agronomia Tropical/at2105...

SUMMARY

An study was made of the more important soils and landscapes of Apure, by using air
photos and low intensity field checking. The total area is 7.6 million Has. Main
landscapes are reported: Piedmont, Floodplain, Eolic Plain and High Plains.

The Floodplain was subdivided into recent and sub-recent. The recent floodplain was
divided again acording to the character of the river course, gallery forests and
dominated by an association of levees, backswamps and tropical forest were not
studied in the field.

Tre Eolic Plain with sand dunes, occupies 26 percent of the area, with predominance of
Psamments.

The High Plain occupies 15 percent, and the predominant soils are Ustox and Ustults.

The Floodplain occupies 51 per cent of the State. The recent floodplain, 21 percent in
total, presents delta-like feature, having in the areas with gallery forests and extense
low river bank, a predominance of Aquepts, Flovents, Uderts and colic Psamments. In
the areas without gallery forests and dofinated by an association of levees,
backswamps and point bar deposits, there is a dominance of Aquents and Psamments.

The sub-recent floodplain, occupying 30 percent of the total, is apparently a


continuation of fthe High Plain surface but with narrow and longitudinal recent
floodplain deposits an it. The older surfaces contains mostly Aquults, while the more
recent sediments have Aquepts, Fluvents and Uderts.

A petrological analysis of 77 samples of the sand fraction from sand dunes, levees and
"escarceos" (solifluxion dikes) were made, in order to establish its possible origin. The
sand dunes were made up of only subrounded quartz, concentrated entirely in the
100-200 mm. fraction. The levees had subangular quartz, mica and other minerals,
and predominated the very fine sand (50-100 mm) fraction. In the escarceos only
subangular quartz in the very fine fraction was found.

A hypothesis for the origin of each major landscape is postulated. Possibilities and
major capabilities for each area is discussed. A map showing the distribution of
different landscapes and.soil association was prepared.

BIBLIOGRAFÍA

BONAZZI, AUGUSTO DI. Genesi e classificaziones dei souli dei llanos Venezuelani.
Firenze, Instituto Agronónimo per l'Otremare, 1957, 116 p.

BORSOTTI, J. Los pastos del Bajo Apure. Caracas, Corporación Venezolana de


Fomento, 1958, 43 p.

Recursos Agrícolas Pecuarios y Forestales del Estado Apure. Caracas, Ministerio de


Agricultura y Cría, 1959, 4 mapas.

ESTRADA, H. La ganadería en el Estado Apure. Caracas, Consejo de Bienestar Rural,


1966, 215 p.

KIJEWSKI, J. y STEEGMAYER, P. Algunos aspectos agrológicos de los terrenos


adyacentes a las carreteras Bruzual-Elorza-Achaguas-El Yagual. Caracas,
Miniaterio de Obras Públicas, 1968, 50 p.

13 de 14 27/09/2015 04:57 p.m.


LOS PRINCIPALES SUELOS Y PAISAJES DEL ESTADO APURE http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_ci/Agronomia Tropical/at2105...

^
Agronomía Tropical > Colección > Sumario > Volumen 21 > Articulo

14 de 14 27/09/2015 04:57 p.m.

Você também pode gostar