Você está na página 1de 29

Word Count: 6820

 
Plagiarism Percentage 37%

Matches

World Wide Web Match


1
View Link

World Wide Web Match


2
View Link

World Wide Web Match


3
View Link

World Wide Web Match


4
View Link

World Wide Web Match


5
View Link

World Wide Web Match


6
View Link

World Wide Web Match


7
View Link

World Wide Web Match


8
View Link

World Wide Web Match


9
View Link

World Wide Web Match


10
View Link

World Wide Web Match


11
View Link

World Wide Web Match


12
View Link

World Wide Web Match


13
View Link

World Wide Web Match


14
View Link

World Wide Web Match


15
View Link

World Wide Web Match


16
View Link

World Wide Web Match


17
View Link

World Wide Web Match


18
View Link

World Wide Web Match


19
View Link

World Wide Web Match


20
View Link

World Wide Web Match


21
View Link

World Wide Web Match


22
View Link

World Wide Web Match


23
View Link

World Wide Web Match


24
View Link
World Wide Web Match
25
View Link

World Wide Web Match


26
View Link

World Wide Web Match


27
View Link

World Wide Web Match


28
View Link

World Wide Web Match


29
View Link

World Wide Web Match


30
View Link

World Wide Web Match


31
View Link

World Wide Web Match


32
View Link

World Wide Web Match


33
View Link

World Wide Web Match


34
View Link

World Wide Web Match


35
View Link

World Wide Web Match


36
View Link

World Wide Web Match


37
View Link

World Wide Web Match


38
View Link

World Wide Web Match


39
View Link

World Wide Web Match


40
View Link

World Wide Web Match


41
View Link

World Wide Web Match


42
View Link

World Wide Web Match


43
View Link

World Wide Web Match


44
View Link

World Wide Web Match


45
View Link

World Wide Web Match


46
View Link

World Wide Web Match


47
View Link

World Wide Web Match


48
View Link

World Wide Web Match


49
View Link

World Wide Web Match


50
View Link

World Wide Web Match


51
View Link
World Wide Web Match
52
View Link

World Wide Web Match


53
View Link

World Wide Web Match


54
View Link

World Wide Web Match


55
View Link

World Wide Web Match


56
View Link

World Wide Web Match


57
View Link

World Wide Web Match


58
View Link

Suspected Content

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA (Creada por Ley N° 25265) 29


FACULTAD DE XXXXXXXXXXXXXX ESCUELA ACADÉMICO
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX PROYECTO DE

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA “REGISTRO DE LA REPRESENTACION SEMIOTICA EN EL


APRENDIZAJE DE ECUACION DE SEGUNDO GRADO EN LA I.E. CESAR VALLEJO - HVCA, 2017”

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX 10


PRESENTADO POR EL SEÑOR: XXXXXXXXXXXXX FECHA DE INICIO
FECHA DE CULMINACIÓN : : XXXXX XXXXX HUANCAVELICA, XX DE

XXXXXX DE 2017 Índice Índice


..................................................................................................................................

1 Capítulo I: 17
Problema.......................................................................................................... 3 1.
1. Planteamiento del problema ................................................................................ 3 1.2.
Formulación del problema ................................................................................... 6 1.2.1.
Problema general ........................................................................................ 6 1.2.2.
Problemas específicos................................................................................. 6 1.3.

Objetivo: general y específicos ............................................................................ 6

1.3.1. Objetivo general........................................................................................... 19


6 1.3.2. Objetivos
específicos................................................................................... 6 1.4. Justificación
......................................................................................................... 7 Capítulo II: Marco
Teórico................................................................................................. 8 2.1.
Antecedentes....................................................................................................... 8 2.1.1.

A nivel internacional..................................................................................... 8 27
2.1.2. A nivel nacional..........................................................................................
13 2.2. Bases Teóricas .................................................................................................. 16
2.2.1.

Teoría 1 ........................................................Error! Bookmark not defined. 2.2.2. Teoría 2


........................................................Error! Bookmark not defined. 2.3.

Hipótesis............................................................................................................ 26 30
2.3.1. Hipótesis general .......................................................................................
26 2.3.2. Hipótesis específicas ................................................................................. 26

2.4. Definición de términos ....................................................................................... 7


26 2.5. Identificación de variables
................................................................................. 27 2.6. Definición operativa de las
variables e indicadores ........................................... 27 Capítulo III: Metodología de la
Investigación ................................................................ 28 3.1. Ámbito de estudio
.............................................................................................. 28 3.2. Tipo de investigación
......................................................................................... 28 3.3. Nivel de investigación
........................................................................................ 28 3.4. Método de investigación
.................................................................................... 28 3.5. Diseño de investigación
..................................................................................... 29 3.6. Población, muestra,
muestreo ........................................................................... 29 3.7. Técnicas e
instrumentos de recolección de datos ............................................. 29 3.8.
Procesamiento de recolección de datos ............................................................ 29 3.9.
Técnicas de procesamiento y análisis de datos................................................. 29
Capítulo IV: Aspectos Administrativo............................................................................ 30
4.1. Potencial humano .............................................................................................. 30
4.2. Recursos materiales .......................................................................................... 30
4.3. Cronograma de actividades ............................................................................... 30
4.4. Presupuesto ...................................................................................................... 31 4.5.
Financiamiento .................................................................................................. 32
Referencias Bibliográficas.............................................................................................. 33
Anexos..............................................................................................................................
35 Capítulo I: Problema 1.1. Planteamiento del problema

El registro de la representación semiótica, se surgió a través de que se observó que existían dificultades en
la comprensión y la necesidad de recurrir a otros tipos de representaciones. Ya que según Duval (2004)

enseñar y aprender matemática conlleva que estas actividades cognitivas 1


demandaran además del lenguaje natural o el de las imágenes, el manejo de
distintos registros de representación y de expresión. La

ecuaciones matemáticas siempre han sido una dificultad para la mayoría los alumnos de secundaria, que
lastimosamente concluyen su colegio sin saber resolver una simple ecuación de segundo grado, y si
pueden resolver no saben el fundamento, ni el origen de las ecuaciones, como se refleja a continuación. A
nivel de América latina, basándose

los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos 35


(PISA),

donde Colombia tiene el 73,8% de los alumnos se ubica por debajo del promedio de rendimiento, En Brasil
el 68,3% y en Argentina el 66,5% no llegan el promedio de rendimiento, por otro lado, Costa rica y México,
disponen con menos alumnos con bajo rendimiento en matemáticas. Siendo superado por

Shanghai, Singapur, Hong Kong, Corea del sur y 55

Estonia, teniendo un 85% de los alumnos que están por encima del promedio establecido. (BBC Mundo,
2016) Según el estudio

de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) el Perú es de


36

los países que tienen un porcentaje alto con el 74,6% de alumnos de 15 años que no superan el promedio
establecido en el curso de matemática. Siendo Perú, Chile y Estados unidos se hallan entre los 11 países
con resultados más bajos en cuanto al curso de matemática. (BBC Mundo, 2016) En la región de
Huancavelica, la calidad de la educación se encuentra muy bajo, según

los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) 46

2016, expresa que solo el 4,6% de alumnos del 2do grado de secundaria pueden resolver ecuaciones
matemáticas. (Correo, 2007) Una situación similar ocurre en la Institución educativa “Cesar Vallejo” de
Pueblo Libre de la provincia de Huancavelica. Tras la revisión del registro de notas del docente de
matemática del el 1er grado de secundaria, se observaron bajas calificaciones, específicamente en el tema
de aprendizaje de ecuación de segundo grado, algunas notas mínimas aprobatorias. A si mismo se nota la
falta de interés de los alumnos como también de docentes en no mejorar la forma de enseñanza para con
ello contribuir con la ganancia de conocimiento. Figura 1 Mapa de Pueblo Libre

La causa principal de este problema es el 56

método que se está empleando para

la enseñanza de resolución de la ecuación de segundo grado, 52

teniendo recursos para enseñar siempre iguales, sin aplicar las tres actividades necesarias como la de la
de construir alguna imagen en un sistema determinado, transformar esta imagen para tener otras
representaciones de ecuación y luego convertir las representaciones a otras de más fácil comprensión para
el alumno, así como también interviene el ritmo de enseñanza hacia los alumnos, por otro lado menos
influyentes pueden ser los conocimientos matemáticos previos, etc. Como consecuencia el aprendizaje de
las ecuaciones de segundo grado en la I.E. Cesa Vallejo, es de muy bajo nivel, sin llegar a comprender el
porqué de la ecuación, y como poder desarrollarla, mostrando notas aprobatorias con un puntaje bajo y
notas desaprobatorias, llegando como consecuencia principal que el estudiante no puede desarrollar una
rápida respuesta a algún

problema que se le presente en la vida, 57

ya que las matemáticas nos ayudan a desenvolver la capacidad del cerebro en resolver alguna dificultad.
Para evitar estas consecuencias en la I.E. Cesa Vallejo de Pueblo Libre se están implementando horas de
clases de matemática para reforzar el aprendizaje de ecuación de segundo grado en alumnos del primer
año de secundaria, explicándole más de una vez cada ejercicio, pero aun así no se nota algún cambio
favorable, ya que no tratan de desenvolver la semiosis que cada alumno puede tener con referente a algún
tema. No se utilizan otras teorías para mejorar la forma de enseñanza, sólo realizan los mismos recursos
una y otra vez. Esto se debe a que aún no se ha comprobado el efecto positivo de la aplicación del

registro de la representación semiótica en el aprendizaje de ecuación se 1

segundo grado a pesar de las evidencias.

1.2. Formulación del problema 1.2.1. Problema general ¿Cuál es el efecto del 23
registro de la representación semiótica en el aprendizaje de ecuación de

segundo grado en la I.E. Cesar Vallejo - Huancavelica, 2017? 1.2.2. Problemas específicos ? ¿De qué
manera se da la actividad cognitiva de formación en el aprendizaje de ecuación de segundo grado en la
I.E. Cesar Vallejo - Huancavelica, 2017? ? ¿De qué manera se da la actividad cognitiva del tratamiento en
el aprendizaje de ecuación de segundo grado en la I.E. Cesar Vallejo - Huancavelica, 2017? ? ¿De qué
manera se da la actividad cognitiva de la conversión en el aprendizaje de ecuación de segundo grado en la
I.E. Cesar Vallejo - Huancavelica, 2017?

1.3. Objetivo: general y específicos 1.3.1. Objetivo general Determinar el efecto 31


del registro de

la representación semiótica en el aprendizaje de ecuación de segundo grado en la I.E. Cesar Vallejo -


Huancavelica, 2017. 1.3.2. Objetivos específicos ? Estimar la actividad cognitiva de formación en el
aprendizaje de ecuación de segundo grado en la I.E. Cesar Vallejo - Huancavelica, 2017 ? Estimar la
actividad cognitiva del tratamiento, en el aprendizaje de ecuación de segundo grado en la I.E. Cesar Vallejo
- Huancavelica, 2017. ? Estimar la actividad cognitiva de la conversión en el aprendizaje de ecuación de
segundo grado en la I.E. Cesar Vallejo - Huancavelica, 2017. 1.4. Justificación Este estudio se realiza tras
una revisión del registro de notas del docente de matemática del el 1er grado de secundaria, observándose
calificaciones desaprobatorias y aprobatorias muy bajas en cuanto a exámenes de ecuación de segundo
grado. Además

la importancia de esta investigación radica en que si se comprueba el 48

efecto positivo del

registro de la representación semiótica en el aprendizaje de 1

ecuación de segundo grado en la I.E. Cesar Vallejo, se tendrá un nuevo conocimiento, a partir de lo cual se
podrán plantear medidas dando un mayor interés en la educación, que permita mejorar la resolución de
problemas, no solo en las ecuaciones sino también en su vida cotidiana. De este modo se establece que la
deficiencia del alumno en el desarrollo de la ecuación de segundo grado no solo se debe
complejidad particular de cada contenido enseñando, sino que es indispensable 6
considerar también la complejidad del método de enseñanza de los saberes en la
ciencia de

la matemática. De existir un efecto negativo del

registro de la representación semiótica en el aprendizaje de 1

ecuación de segundo grado en la I.E. Cesar Vallejo de Pueblo Libre, esta investigación servirá como base
de otras investigaciones para poder identificar otras maneras de mejorar la comprensión del estudiante en
cuanto a la matemática.

Capítulo II: Marco Teórico 2.1. Antecedentes 2.1.1. A nivel internacional Guzmán 33
R.

(1998), concretó su trabajo de revista en: “Registros de representación, el aprendizaje de nociones


relativas a funciones: voces de estudiantes”, realizado por Comité Latinoamericano de Matemática
Educativa; donde tiene como objetivo general poner a prueba el papel

que juegan los registros de representación en las reacción de los estudiantes, 8


puesto que analiza y concertar diferentes registros es una actividad necesaria y
natural en matemáticas;

a la vez tiene como objetivos pedagógicos en el conocimiento de la matemática; la metodología de trabajo


es el enfoque cognitivo que se basa

en los registros de representación semiótica y sucesos en el aprendizaje de 8


nociones matemáticas,

que se trabajó con una población de 75 alumnos del 1º año de la universidad, se utilizó el instrumento del
cuestionario; donde se llega a los resultados de

los estudiantes no emplean el concepto formalizado en clases, 8

por lo que demuestra en las respuestas frente al

lenguaje natural, se pudo observar que de las 37 respuestas 5 fueron dadas en el 8


registro gráfico, 16 en el registro algebraico y 16 en lenguaje natural.
Quiere decir que, el gran porcentaje

de la tercera parte contiene representaciones algebraicas, un tercio de éstas 15


hacía visualizaciones implícitas de la gráfica de la función seno y las otras
hacían referencias implícitas al gráfico de rectas,

cabe señalar que se

evidencia entonces que más del 50% de las respuestas aceptables recurre a 8
representaciones algebraicas, el 14% recurre a representaciones gráficas y las
restantes recurren la visualizaciones implícitas; por lo que

se llega a las conclusiones de que las respuestas de los alumnos muestran en general que son
monorregistros quiere decir que están dadas en un solo registro, sin concertar claramente más de dos,
estas

respuestas se quedan en el registro en el cual está planteada la pregunta, o 8

de lo contrario acuden al registro algebraico. La credulidad

de la redacción de las respuestas, cuando en forma espontánea recurren al 12


registro gráfico, queda de manifiesto por la descripción en lenguaje natural de
visualizaciones a veces implícitas y otras veces de una lectura explícita de un gráfico.

Ospina García (2012), elaboró su trabajo de investigación en: “Las representaciones semióticas en el
aprendizaje del concepto función lineal”, realizado

en la ciudad de Manizales de la Universidad Autónoma de Manizales; 58

donde tuvo como

objetivo general: entender las actividades cognitivas de tratamiento y conversión 4


de las representaciones semióticas que efectúan los alumnos cuando se

afrontan el fin de circunstancias propias del concepto de función lineal y objetivos específicos: a) establecer
el rol que
cumple el tratamiento y la conversión de representaciones semióticas en el 4
formación de la idea de Función Lineal. b) identificar las actividades cognitivas de
tratamiento y conversión que efectúan los alumnos de las representaciones semióticas
de la idea matemático Función Lineal.

c) establecer la contribución de otros punto de vista educativo que

posibilitan el tratamiento y la conversión de representaciones semióticas en el 4


concepto de Función Lineal; la metodología de

investigación que se aplicó fue: es de tipo cualitativa, diseño la

teoría de las representaciones semióticas de R. Duval, 4

se trabajó con una muestra de 12

estudiantes con edades entre 13 y 15 que cursan octavo grado, la 4

técnica que utilizó fue: de

observación, grabación de audio y video, los instrumentos que se utilizaron fueron 4


cuestionarios;

donde se llegaron a los resultados de que

los estudiantes se dificultan reconocer en la gráfica un comportamiento general, 4


donde interfieren dos magnitudes que cambiar conjuntamente, la manera en las
que hacían sus descripciones en el registro verbal hace mención a una sola de las
magnitudes;

por ende se llegó a la conclusión en cuanto a

las tablas de valores son un reporte cercano a los estudiantes, porque sus 4
conversiones desde el registro verbal al tabular fue en su mayoría congruentes,
por lo que

en uno de los instrumento se pudo apreciar


las conversiones de los alumnos en los distintos registros a partir de una situación 4
dada, por lo que se realizó después de instrucción del concepto matemático
función lineal.

Gonzales Chica (2011), realizo su trabajo de investigación en: “Tratamiento de las representaciones
semióticas de la función cuadrática”, realizado en la ciudad de Manizales de la Universidad Autónoma de
Manizales; donde planteó su objetivo general de detallar el procedimiento de

las representaciones semióticas de la función cuadrática que efectúan los alumnos 6


de 9º grado del Instituto Agropecuario Veracruz.

Y como objetivo específico tuvo: a) determinar los elementos característico de

las representaciones semióticas de la función cuadrática, en registro algebraico, 6


registro gráfico y registro verbal. b) Detallar y examinar el tratamiento de las
representaciones semióticas

mediante registro algebraico, registro gráfico y registro verbal, en contraste con la 6


Teoría de Raymond Duval;

la metodología de investigación aplicada fue: de tipo descriptiva, se trabajó con instrumentos de

guías de trabajo estas serán analizadas a la luz de la teoría de registros semióticos 6


de Duval, como las características y estrategias que son comunes a los alumnos;
con

una población de 32 estudiantes de la cuales se trabajó con 9 alumnos como muestra del 9º grado

del colegio Veracruz del municipio de Santa Rosa de Cabal; 6

donde se llegó a las siguientes conclusiones: a) cuando los estudiantes reconocen y diferencian

las constantes y las variables, además puede reemplazar con éxito los datos en 6
las ecuaciones que le sirven para hallar el vértice y los interceptos.

b) En cuanto a las matemáticas, las probabilidades interesantes de puede apreciar


una representación construida son independientes de los metodos de su 6
construcción.

c) La acción conceptual involucra la organización de

los registros de representación. Es fundamental que el sujeto haya llegado al 6


estado de la coordinación de representaciones semióticamente heterogéneas
para que esta pueda distinguir el representante y lo representado, o la representación y
el contenido que esta representación

detalla. d) También se pudo observar que un alumno desarrolló considerablemente la coordinación entre
registros, a la vez también se puede concluir que

las tres funciones meta- discursivas: comunicación, tratamiento y objetivación son 6


intransigente entre sí.

Oviedo, Kanashiro, Bnzaquen y Gorrochatequi (2012), elaboraron su revista en: “Los registros semióticos
de representación en matemática” realizado por la Revista Aula Universitaria de la

Facultad de Ingeniería Química y Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; 1

donde la representación semiótica juega un papel significativo en los diferentes representaciones de

la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas ya que 42

estos

son objetos reales y por lo tanto se debe acudir a los diferentes representaciones 1
para su estudio y para llevarlo a cabo resulta significativo tener en cuenta que las
mismas no son el objeto matemático, sino al contario estas ayudan a su comprensión.
Del mismo modo se

puede decir que

las representaciones semióticas no se deben confundirse con las representaciones 1


mentales quiere decir con el conjunto de imágenes y concepciones que un
individuo que puede tener acerca de un objeto, una situación y sobre todo lo asociado al
mismo. Ya que en matemática las representaciones semióticas son significativos tanto
para los fines de comunicación como para el desarrollo de la actividad matemática. El
tratamiento de los objetos matemáticos va depender directamente del sistema de
representación semiótico utilizado.

Además

resulta conveniente detallar la variedad de modos de accesos a un problema 1


expuesto y la multiplicidad cognitiva de los alumnos en una misma clase, en
consecuencia se torna importante estudiar las condiciones de organización de los
cambios de registros a los fines del aprendizaje, el interés fundamental para los
investigadores en didáctica de la matemática, es la adquisición, por parte del alumno, del
concepto matemático, lo que se denomina noética,

por lo que se llega a la conclusión de que

el trabajo con deferentes registros semióticos y representaciones es importante 1


para la comprensión de la matemática pero no es una tarea natural para los

estudiantes, por lo que presentan las altos dificultades, puesto que, generalmente

los libros de textos, ofrecen, para el desarrollo de temas matemáticos, un 1


predominio del escenario algebraico con algunos indicios de enfoques numérico y
geométrico. Lo cual trae como fin que se tenga una visión parcial del tema considerado
porque para comprenderlo totalmente es necesario determinar articulaciones entre los
diferentes registros. Por lo que se considera que los profesores deben hacer énfasis en
las diferentes representaciones y registros, en el proceso de los mismos y en la
conversión de un registro en otro

Osorio Mancilla (2011), efectuó su trabajo de investigación en: “Representación semiótica en el aprendizaje
del teorema de Pitágoras”, realizada en la ciudad de Manizales- Colombia de la Universidad Autónoma de
Manizales; donde tuvo como

objetivo general identificar las acciones cognitivas (tratamiento y conversión) que 3


efectúan los alumnos en el aprendizaje del concepto Teorema de Pitágoras,

y como objetivos específicos tuvo: a) establecer


las actividades cognitivas (tratamiento y conversión) que hacen los alumnos en las 3
representaciones semióticas del concepto Teorema de Pitágoras. b) Conocer el
rol que ejecuta el tratamiento y la conversión de representaciones semióticas en el
aprendizaje del concepto Teorema de Pitágoras.

c) Distinguir la contribución de otras características didácticas

(enseñanza y aprendizaje) que son contribuyan el tratamiento y la conversión de 3


representaciones semióticas en el concepto Teorema de Pitágoras;

su metodología de investigación fue: un enfoque cualitativa, puesto que

el análisis se respalda en la teoría argumentada, la cual se desarrolla teoría 3


basada en datos empíricos y se aplica a áreas específicas,

los instrumento que se utilizó es de recolección primaria de información ideas previas e

información dada en la intervención de aula a la vez se 3

utilizó técnica cuestionario abierto y la observación, se trabajó con un grupo de estudiantes que cursan
séptimo grado; donde se arribó a la conclusiones de que la compresión de las actividades cognitivas (de
tratamiento y conversión)

nos permitió observar el progreso de aprendizaje que realizaron los alumnos y el 3


tipo de deficiencias que pudieron mostrar con el uso de distintos registros
semióticos. De manera que la caracterización de estas actividades cognitivas,
esencialmente de las de conversión, realizadas por los estudiantes objeto de esta
investigación y empleadas de manera intencional en los instrumentos,

se pudo confirmar que aunque haya diferentes

representaciones semióticas alrededor del objeto matemático, esencialmente en 3


registros de tipo geométrico, no todas se consideran como válidas para generar
métodos de congruencia con otros tipos de representación semiótica, ya que la simple
conversión de registros de representación sin que existan condiciones de congruencia
entre ellos, no garantiza la comprensión del objeto matemático.
2.1.2. A nivel nacional Tocto (2015), realizó su proyecto de investigación denominada: “Comprensión de la
noción función cuadrática por medio del tránsito de registros de representación semiótica en estudiantes de
quinto año de secundaria”

se llevó a cabo en la ciudad de San Miguel de la Pontificia Universidad Católica 34


del Perú; el

objetivo general es investigar cómo el paso de diferentes

registros de representación semiótica facilita el entendimiento de la noción de 11


función cuadrática en estudiantes de quinto año de secundaria

y los objetivos específicos fue: a) establecer diferentes acciones

cognitivas de tratamiento y conversión que conceden desplazar los componentes y 4


las

cualidades de la función cuadrática en sus diferentes registros de representación semiótica, b) establecer,

comprender las acciones cognitivas de tratamiento y conversión que se realizan 3


los

alumnos al circular los registros lengua natural, tabular, algebraico y gráfico; la metodología de
investigación del este trabajo de investigación fue: es de enfoque cualitativo que se caracteriza por ser
exploratoria, descriptiva, inductiva y holística, se trabajó con una población de 720 alumnos y una muestra
de siete estudiantes, se utiliza los siguientes instrumentos: ficha de observación y actividades; donde se
llega a los siguientes resultados de que la mayor cantidad de los alumnos alcanzaron pasar

por los diferentes registros de representación semiótica como: lengua natural, 11


tabular, algebraico y gráfico, por lo

que ello facilitó desplazar

sus conocimientos anticipados referidos a componentes y cualidades de la 11


función cuadrática en sus distintos representaciones;

de igual forma arribó a la conclusión de que se constata que los tratamientos en el registro en lengua
natural son importantes para que los alumnos efectúen la conversión a los registros de representación
tabular, algebraico y gráfico, ya que conceden que los alumnos entiendan el problema y distinguir la
aplicación de valores adecuado para vincular las variables que influye en la situación de igual modo se
pudo apreciar que es importante que conozcan la reglas de la utilización del registro algebraico, que
conlleva realizar actividades de tratamiento y la conversión al registro de representación gráfico. Manotupa
Huachaca (2016), efectuó su trabajo de investigación que lleva por título: “Identificación de conflictos
semióticos en un texto universitario en relación a la función cuadrática un estudio desde la teoría de
representación semiótica” realizad en la ciudad de San Miguel de

la Pontificia Universidad Católica del Perú; donde tuvo como objetivo general de 20

investigar los probables conflictos semióticos en el momento en que

se desarrollan problemas de función cuadrática de un texto universitario, 41

y como objetivos específicos se tiene: a)Identificar la información que ofrece cada representación de la
función cuadrática. b) Precisar las modificaciones entre registros que requieren las ocupaciones sobre
función cuadrática expuesta en un texto universitario. c) Establecer los posibles conflictos que podrían
mostrarse al resolver los problemas presentados en un texto universitario; la metodología de investigación
fue: una investigación cualitativa ya que se necesita un enfoque inicial exploratorio, además, para la
ejecución de este trabajo se utilizó un texto universitario teniendo en cuenta una actividad sobre función
cuadrática que se trabajó con todos los estudiantes de primeros ciclos de universidad; donde se llegó a los
resultados y conclusión de que la representación semiótica se debe realizar se en lengua natural ya que
permite la descripción de la variable además la conversión es una actividad importante al hacer
matemática y en el caso de función cuadrática esta puede ser empleada en diferentes registros de
representación, además, se puede apreciar posibles conflictos que pueden proponerse entre la interacción
de la expresión atribuida de la representación a la vez el contenido aplicado al significado se pudo
relacionar con los diferentes conflictos semióticos y

a la teoría de Registros de Representación Semiótica. 25

Morales (2013), elaboró su trabajo de investigación en: “Análisis de las transformaciones de las
representaciones semióticas en el estudio de la función logarítmica en la educación escolar”, realizado en
la ciudad de Lima-Perú de la

Pontificia Universidad Católica del Perú; este trabajo tiene como objetivo 44

general de establecer los procedimientos comprendidos en la

enseñanza y aprendizaje de la función logarítmica, evaluando la dificultad de 54

los procedimientos realizados en un registro multifuncional y la complejidad cognitiva de la conversión de


las representaciones y se tiene como objetivos específicos: a) Formular una entrevista para el profesor del
curso, que nos ayude a recopilar información sobre la caracterización de las inconvenientes encontradas
cuando los estudiantes efectúa el estudio de la función logarítmica. b) Delinear actividades para establecer
los métodos

involucrados en la enseñanza y aprendizaje de la 24

función logarítmica, focalizando nuestra atención en las transformaciones y estudiar la dificultad cognitiva
de la conversión de las representaciones; la metodología que se aplicó fue: tipo cualitativa ye que se
identifica por la observación de la actuar de los estudiantes y recopilar la opinión del docente del curso en
su intervención didáctica en la formación del concepto de logaritmo, las técnicas que se utilizaron fue:
prueba diagnóstica sobre conocimientos previos, fichas de observación y entrevista semi-estructurada al
docente del curso, se trabajó con una población de 20 estudiantes de diferentes niveles de

rendimiento académico en el área de matemática; en donde, se llega a 49

los siguientes resultados que en la definición logarítmica no se encontró ninguna dificultad, pero se observó
que en el dominio y rango de las funciones representadas en las gráficas 11 estudiantes tiene dificultades y
en el tema del valor de los logaritmos, con una aproximación de cuatro decimales 10 estudiantes tuvieron
dificultad; por lo que se llega a las conclusiones, los estudiantes tuvieron mayor dificultad cuando la
actividad necesitaba de transformaciones en un mismo registro, ya que se realizaron en registros
simbólicos por lo que se evidencia que los estudiantes distinguen los conceptos y propiedades que
subyacen a dicho sistema semiótico, por ello se comprobó por la experiencia del Profesor del curso, los
estudiantes cuando se sometieron a situaciones que comprenden diferentes registros, como las
actividades que presentan los logaritmos en contextos aplicados a la realidad, estos brindaron gran
cantidad de dificultad cognitiva en cuanto a la necesidad de la coordinación entre los diferentes registros
aplicados. Delgado Bolivar (2011), sostuvo su proyecto de investigación en:

“Un estudio, desde el enfoque lógico semiótico, de las dificultades de alumnos de 20


tercer

año de secundaria en relación a los polinomios”, que se realizó en la ciudad de Lima de la Pontificia
Universidad Católica del Perú, donde tiene como objetivos los siguientes: a) Categorizar los errores, de
acuerdo a la clasificación propuesta por Socas (1997), hechos por los estudiantes del tercer año de
educación secundaria en el tratamiento de polinomios identificando las probables causas que ocasionan
estos errores. b) investigar los errores que incurren con regularidad los estudiantes del tercer año de
educación secundaria en el tratamiento de polinomios; la metodología de investigación que se aplicó fue:
es de corte cognitivo por ende de tipo cualitativo porque se desea entender y detallar los errores que los
estudiantes, se utilizó los siguientes instrumentos de (cuestionarios, guías de repaso y fichas de
entrevistas) por lo que se trabajó con un población de 32 alumnos del tercer año de secundaria de la I.E.P.
“San Luis María Montfort”; por ello se llega a los resultados que se observa una gran cantidad de preguntas
que no fueron contestadas, por lo que 32 alumnos muestran la clasificación de errores de Socas; se arriba
a las siguientes conclusiones: a) Los estudiantes que responden a la muestra, incurren con regularidad
errores al abordar el tratamiento de polinomios como: errores de necesidad de clausura, álgebra que tienen
origen en la aritmética y errores de procedimiento. b) La causa asignada a los errores de necesidad de
clausura quiere decir reducir a un solo intervalo la adición de dos términos que no son iguales. c) Los
errores del álgebra es la supresión de paréntesis cuando le anticipa el signo negativo, llega a tener el uso
incorrecto de la ley de signos de la multiplicación. 2.2. Bases Teóricas 2.2.1. Registro de la representación
semiótica A. Definición: Es

un sistema de signos que tiene como función principal la de comunicación. En el 5


caso de la matemática las representaciones cumplen además, otras funciones
muy importantes que son la de la meditación con los objetos matemáticos y la de
favorecer el entendimiento.

Conjunto de signos que son el medio por el cual las representaciones mentales se 6
hacen visibles a otros individuos,

centrándose en la consideración que esta función cognitiva

del pensamiento humano se revela como inseparable de la existencia de una 22


diversidad de registros semióticos de representación

(Duval, 2004). “Todo acceso a los objetos matemáticos (numero, funciones, etc.) pasa necesariamente por
las representaciones semióticas. Sim embargo, no se puede confundir nunca un objeto matemático y si
representación, el objeto puede tener otras tantas representaciones diferentes de las que uno ve” (Duval,
2004). Identificándose una actividad ligada a la producción de representaciones que es conocida
comúnmente como Semiosis y Noesis, sin existir noética sin semiótica (Duval, 2004) ? Semiosis: Se refiere
al estudio de los signos, siendo el proceso que se realiza al traspasar una representación mental a una
representación visual. Con otra manera la semiosis es la aprehensión o la producción de una
representación semiotica. ? Noesis: Es cuando se entiende el concepto que se está tratando, es decir se
ha logrado un aprendizaje. Son

los actos cognitivos como la aprehensión conceptual de un objeto Figura 2 43


Ejemplo de

Semiosis y Noesis B. Importancia del

registros de representación semiótica: Para analizar el desenvolvimiento de los 25

saberes, como también de poder enfrentarse a las dificultades fundamentales al razonamiento, con ello
poder adquirir de resoluciones lógicas y matemáticos, enfrenta tres fenómenos que están íntimamente
ligados:

La diversificación de los registros de representación semiótica, diferenciación 21


entre representación y representado y la coordinación entre los diferentes
registros.

(Borjon, Torres, & Sosa, 2015) C. Ventajas y limitaciones de uso de la teoría de registros de
representación: El trabajar con el registro de representación semiótica nos trae diversa ventajas con

objeto de mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje, 47

estos son: ?

Un aprendizaje centrado en la conversión de las representaciones y por 9


consiguiente en la relación de otros tipos de registros semióticos, produciendo una
comprensión efectiva e integradora,

viabilizando el traspaso de las sapiencias aprendidas con el fin de generar

resultados positivos en las tareas de producción y comprensión 9

de resolución de problemas (Garcia & Perales, 2006). ? “El papel fundamental, y verdaderamente
importante, lo constituyen las transformaciones de unas representaciones en otras, ya que permiten
obtener nueva información, y propiedades, y extraer nuevo conocimiento de los objetos, ideas y conceptos
representados” (Macias Sanchez, 2014). ?

Cada registro de representación resalta unas especialidades y propiedades 51


explícitas del objeto

exacto, logrando como consecuencia una disposición de la percepción en todo su desenvolvimiento y


profundidad. ? El hecho de presentar los objetos matemáticos a través de sus variados caracteres que
permiten comprender a las particularidades de la enseñanza de cada estudiante, eligiendo por unas u otras
y ordenándolas entre sí, en situación de sus cualidades cognitivas. En cuanto a las limitaciones o
problemas que se pueden desarrollar en el transcurso de la aplicación de este registro de replantaciones
semióticas por parte del estudiante, podrían ser: (Garcia & Perales, 2006) ? A veces no pueden entender la
naturaleza mediática y metafórica. ? Al examinar diferentes representaciones se centralizan en una sola de
ellas (la que se le hace

más familiar y concreta) y en sus características superficiales (no se fijan en las 9


notables conceptualmente)

? Al utilizar distintas representaciones tienen inconveniencias en su combinación e unificación

y sólo realizan conexiones entre ellas cuando se afrontan a un transcurso de 9


resolución de problemas.

2.2.1.1. Actividades cognitivas dentro de cada registro de representación

Para que un sistema semiótico sea un sistema de representación 45

es necesario que

al interior de cada registro de representación se evidencien tres actividades 4


cognitivas:

Formación, tratamiento y conversión Figura 3 Registro de representación semiótica Fuente: Duval (1999)
2.2.1.1.1. 2.2.1.1.2. Formación

Son las representaciones de un registro semiótico personal, la constituye un 4


conjunto de marcas perceptibles e identificables

de alguna cosa en un sistema determinado. Ejemplo: de una representación semiótica a otra Juan es 3
años mayor que Pedro. Juntos tienen 23 años de edad. ¿Qué edad tienen? Tratamiento

Son las transformaciones interna de cada registro, de acuerdo con unas únicas 3
reglas que le son propias al sistema, de modo que a partir de estas se obtengan
otras representaciones que puedan constituirse como una ganancia de conocimiento en
comparación con las representaciones iniciales.

El cálculo es una forma de tratamiento propio de las escrituras simbólicas. 5

Ejemplo:

Manteniendo el mismo sistema semiótico x + (x + 3) =23 2x + 3 = 23 2x =23 -3 16

…… 2.2.1.1.3. Conversión Es la habilidad para la transformación externa al registro semiótica, la


actividad de conversión es una actividad para la coordinación 4

semiótica siendo

necesaria para la coordinación de registros de representación, además es 4


fundamental para una aprehensión de los objetos matemáticos.

Siendo una transformación de la representación a otra,

conservando la totalidad o solamente una parte del contenido de la 32


representación inicial. (Duval

R. , 1999) Ejemplo:

Cambiando el sistema semiótico (el registro) usado sin cambial los objetivos 16
indicados x + (x + 3) =23

2.2.1.2. Clasificación de los Sistemas de representación 2.2.1.2.1. Según Duval R. (2004) Entre los
principales registros tenemos 5 como el registro verbal, figura, gráfico, simbólico e icónico, que
desarrollaremos a continuación: a. Registro Verbal

El lenguaje coloquial es el utilizado para representar situaciones 53

que

pueden ser modeladas en cualquiera de los otros registros. 24

(Duval R. , 2004). b. Registro Figural Implica el uso de esquemas, figuras geométricas o dibujos
simplificados de una situación problemática (Duval R. , 2004). c. Registro gráfico Asociados a la
representación gráficas. d. Registro Simbólico Asociados a aquellas resoluciones en las que utiliza
símbolos convencionales utilizados por la matemática, como por ejemplo las notificaciones algebraicas. e.
Registro Icónico Asociados a las representaciones que no dan cuenta de la cualidad de los elementos
involucrados en el problema (bosquejo, líneas, puntos, cruces, marcas, etc.) 2.2.1.2.2. Según Janvier
(1987). Para este autor la clasificación lo hace en 4

sistemas de representación, donde cada una de ellas pone en relevancia aspectos 5


distintos del concepto,
las cuales se mencionan a continuación: a.

Representación Verbal Es la más natural, la más próxima a las destrezas 5


comunicativas del individuo, permite articular a todas las representaciones y actúa
como intérprete de todas ellas

(Janvier, 1987). Ejemplo: Registro verbal Encontrar el conjunto de números cuya distancia a 3 es mayor
que 4 b.

Representación gráfica Tiene por excelencia, la potencialidad del entendimiento 5


que da la visualización, se relaciona con los aspectos geométricos y topológicos
del concepto

(Janvier, 1987). Ejemplo: Registro gráfico c.

Representación Tabular Pone de manifiesto los aspectos numéricos 5

(Janvier, 1987). Ejemplo: Registro tabular (x – 3) > 4 d.

Representación analítica Requiere del uso del lenguaje del algebra 5

(Janvier, 1987). Ejemplo: Registro analítico Usando intervalos O usando la notación conjuntista

Los cuatro sistemas de representación mencionados generan 16 posibles 5


conversiones de un sistema a otro o tratamientos dentro de cada sistema, que se
representan en la siguiente figura de Janvier:

Figura 4 Clasificación de los Sistemas de representación

Estas cuatro representaciones semióticas de las funciones, utilizan códigos 5


diferentes para manifestar la relación funcional entre las variable. Estos códigos
no son equivalentes, ni en el tipo de información que codifican, ni en complejidad, ni en
la formación que requiere un estudiante para su comprensión

(Janvier, 1987). 2.2.2.

Ecuación de Segundo grado También llamada ecuación cuadrática de un 13


variable, siendo una ecuación que tiene forma de una suma algebraica de
términos cuyo grado máximo es dos, es decir esto puede ser representado por un
polinomio de segundo grado o polinomio cuadrático.

2.2.2.1.

Clasificación Las ecuaciones de segundo grado se clasifican en 2

2: 2.2.2.1.1. Completas.

Para una ecuación cuadrática con coeficientes reales o complejos existen 26


siempre dos soluciones, no necesariamente distintas.

Teniendo 3 términos de la ecuación:

termino cuadrático “ax2”, término lineal “bx” y termino independiente “c” Se les 37
llama ecuaciones completas de segundo grado

la forma (ax2 + bx + c = 0) con a, b, c distintos a cero. 2

2.2.2.1.2. Incompletas. Es cuando falta o el término lineal o el término independiente son lógico, siendo el
hecho de que el término cuadrático no puede faltar nunca, puesto que entonces no estamos ante una
ecuación de segundo graso. Se les llama ecuaciones incompletas de segundo grado a la forma (ax2 + c =
0) o bien ax2 + bx = 0 2.2.2.2. Numero de soluciones reales Discriminante

Recibe el nombre de discriminante de la ecuación cuadrática. Suele 18


representarse con la letra D o bien con la letra griega Δ (delta) en mayúscula

La ecuación de segundo grado: ax2+bx+c=0 puede tener una, dos o ninguna 2


solución Para averiguarlo sin tener que resolver la ecuación vamos a recurrir al
discriminante de una ecuación de segundo grado. El valor del discriminante (al que
vamos a llamar D) viene dado por D = b2 - 4ac ? Si D > 0, la ecuación tiene dos
soluciones reales distintas ? Si D = 0, la ecuación tiene dos soluciones reales iguales
(Una solución doble). ? Si D < 0, la ecuación no tiene solución real.
2.2.2.3. Ejemplos de resolución 2.2.2.3.1. Completas.

La siguiente expresión o formula, nos permite hallar las raíces o soluciones de la 2


ecuación de segundo grado

A continuación, veamos cómo se obtiene dicha fórmula en 7 pasos Sea la 2


ecuación de segundo grado ax2 + bx + c = 0 1º, asilamos el término
independiente ax2+bx = - c 2º, multiplicamos ambos miembros por 4a: 4a2x2+4abx = -
4ac 3º, sumamos b2 en ambos miembros: 4a2x2+4abx + b2 = - 4ac + b2 4º,
considerando las identidades notables (2ax+b)2 = - 4ac + b2 5º, extraemos la raíz
cuadrada 6º, pasamos b al segundo miembro 7º, despejamos x

2.2.2.3.2. Incompletas.

Las ecuaciones incompletas, del tipo ax2+bx= 0, se resuelven sacando factor 2


común x, e igualando los dos factores a cero, esto es: Sea la ecuación de
segundo grado incompleta ax2+bx=0 Las ecuaciones incompletas, del tipo ax2+c = 0, se
resuelven despejando x2, y posteriormente para obtener x, considerar la solución
positiva y la negativa de la raíz cuadrada, esto es Sea la ecuación de segundo grado
incompleta ax2+c=0.

2.3. Hipótesis 2.3.1. Hipótesis general


XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

2.3.2. Hipótesis específicas ? XXXXXXXXX ? XXXXXXXXX 2.4. Definición de 7


términos

2.4.1. Término1. XXXXXXXXXXXXXXXX 2.4.2. Término2. XXXXXXXXXXXXXXXX 2.4.3. Término3.


XXXXXXXXXXXXXXXX 2.5. Identificación de variables ? Variable1 ? Variable2 ? Variable3 ? Variable4
Tabla

1 Operacionalización de variables Variable Definición conceptual Dimensión 38


Indicador Escala de

valoración Instrumento Variable1 Dependiente


XXXXXXXX XXXXXXXX XXXXXXXX XXXXXXXX Variable2 Independiente 28
XXXXXXXX XXXXXXXX XXXXXXXX XXXXXXXX Variable3 Independiente
XXXXXXXX XXXXXXXX XXXXXXXX XXXXXXXX Variable4 Independiente XXXXXXXX
XXXXXXXX XXXXXXXX XXXXXXXX

2.6. Definición operativa de las variables e indicadores Capítulo III: Metodología 10


de la Investigación 3.1. Ámbito de estudio

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXX. 3.2. Tipo de investigación
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXX.

3.3. Nivel de investigación 40


XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXX. 3.4. Método de investigación

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXX. 3.5. Diseño de investigación
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXX.

3.6. Población, muestra, muestreo 14


XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXX 3.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXX
3.8. Procesamiento de recolección de datos
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXX.
3.9. Técnicas de procesamiento y análisis de datos 14
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXX Capítulo IV: Aspectos Administrativo 4.1. Potencial humano

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXX
4.2. Recursos materiales XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXX ? XXXXXXXXX ? XXXXXXXXX 4

.3. Cronograma de actividades Tabla 2 Cronograma de actividades 50

ACTIVIDAD Mes1 Mes2 Mes3 Año Mes4 Mes5 Mes6 Mes7 1. Revisión

del Reglamento de Grados y Títulos - Esquema del Plan de Tesis. 10

2. Elaboración del plan de tesis 3. Presentación del plan de tesis 4. Designación de docente asesor y
miembros del jurado para el proyecto de investigación 5. Opinión del proyecto de investigación por los
miembros del jurado y asesor 6. Revisión y Aprobación del plan de tesis 7. Ampliación del marco teórico 8.
Elaboración de encuesta

recolección de datos y 9. Procesamiento de la información e interpretación de los 39


resultados

10. Presentación del informe de tesis y aprobación por los miembros del jurado 11. Sustentación de la tesis
4.4. Presupuesto Nota: Los componentes principales son bienes, equipos y servicios. Usar El componente
de equipos cuando sea necesario alquiler equipos de medición, equipos de experimentación y laboratorio,
entre otros. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX X Tabla 3
Cronograma de actividades DETALLE CANT. Unidad Medida PREC. UNIT. (S/.) SUB TOTAL (S/.) TOTAL
(S/.) BIENES 1 290,00 Textos de Consulta 4 U 120 480 Papel Bond 80 g 2 Mill 25 50 Lapiceros 5 U 4 20
Lápices 5 U 2 10 Memoria USB 2 U 40 80 Fólder 10 U 1 10 Tinta para impresora 2 U 70 140 Otros 100
EQUIPOS (Alquiler) 400,00 Analizador de redes 1 U 200 200 Osiloscopio 1 U 100 100 Amperímetros 1 U
30 30 Voltímetros 1 U 30 30 Vatímetro 1 U 40 40 SERVICIOS 3 155,00 Alquiler de Internet GLB 50 Copias
fotostáticas e impresiones GLB 50 Viáticos, pasajes y llamadas telefónicas GLB 200 Anillados de
borradores 3 GLB 15 45 Encuadernado y empastado 3 GLB 20 60 Costo de oportunidad (Honorarios) 2
500 Otros 250 PRESUPUESTO TOTAL 4 845,00 4.5. Financiamiento
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXX Referencias
Bibliográficas Manotupa Huachaca, E. (2016). Identificación de conflictos semióticos en un texto
universitario en relacion a la función cuadrática un estudio desde la teoria de representación semiótica. San
Miguel. BBC Mundo. (10 de febrero de 2016). Los países de America Latina"con peor rendimiento
académico". Obtenido de http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/02/160210_paises_bajo_rendimien
to_educacion_informe_ocde_bm Borjon, E., Torres, M., & Sosa, L. (2015). Representaciones Semióticas
de Sistemas de Ecuaciones Lineales de 2X2 con Excel. Chiapas, México: CIEM-IACME. Correo. (03 de
Julio de 2007). Situacion de la educación en Huancavelica. Diario Correo, pág. 5. Delgado Bolivar, A.
(2011). Un estudio, desde el enfoque lógico semiótico, de las dificultades de alumnos de tercer año de
secundaria en relación a los polinomios. Lima. Duval, R. (2004). Registros Semióticos y Aprendizajes
Intelectuales. En Semiosis y Pensamiento Humano. Colombia. González Chica, G. (2011). Tratamiento de
las representaciones semiòticas de la función cuadrática. Manizales. Guzmán R., I. (1998). Registros de
representación, el aprendizaje de nociones relativas a funciones: voces de estudiantes. Revista
Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 3;8;16-17. Macias Sanchez, J. (2006). Los
registros semióticos en Matemáticas como elemento personalizado en el aprendizaje. En 2. Duval. Morales
Martínez, Z. (2013). Analisis de las transformaciones de las representaciones semióticas en el estudio de la
función logaritmica en la educación escolar. Lima - Perú. Osorio Mancilla, L. (2011). Representación
semiótica en el aprendizaje del teorema de Pitágoras. Manizales, Colombia. Ospina García, D. (2012). Las
representaciones semióticas en el aprendizaje del concepto función lineal. Manizales. Oviedo, L.,
Kanashiro, A., Bnzaquen, M., & Gorrochategui, M. (2012). Los registros semióticos de representación.
Revista Aula Universitaria, 2-3;8. Tocto Nuñez, E. (2015). Comprensión de la noción función cuadrática por
medio del tránsito de registros de representación semiótica en estudiantes de quinto año de secundaria.
San Miguel. Anexos Anexo 1 Matriz de Consistencia PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS VARIABLES E
INDICADORES METODOLOGÍA MUESTRA TÉCNICAS E INTRUMENTOS Problema General:
XXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXX Problemas Específicos: ? ? XXXXXXXXXXX XXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXX XXXXXXXXXX Objetivo General: XXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXX Objetivos
Específicos: ? ? XXXXXXXXXXX XXXXXXXXXX XXXXXXXXXXX XXXXXXXXXX Hipótesis General:
XXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXX Hipótesis Específicas: ? ? XXXXXXXXXXX XXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXX XXXXXXXXXX Variable Dependiente: XXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXX Variables
Independientes: ? ? ? ? XXXXXXXXXXX XXX XXXXXXXXXXX XXX XXXXXXXXXXX XXX
XXXXXXXXXXX XXX Tipo de Investigación: XXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXX Nivel de Investigación:
XXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXX Método General: XXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXX Diseño:
XXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXX Población: XXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXX Muestra:
XXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXX Muestreo: XXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXX Técnicas:
XXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXX Instrumentos: XXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXX 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

Você também pode gostar