Você está na página 1de 7

Estado

Impone reglas y obliga a los miembros de una sociedad a cumplirlas. Además, los miembros
deben llevar a cabo actividades económicas.

Capitalismo

 Las fuerzas dominantes son las del mercado.


 Los agentes económicos con mayor poder son los propietarios del capital tienen el poder.
 El Estado establece reglas para asegurar la libertad de acción de los capitalistas.
 La riqueza está basada en la tenencia de capital.
 El Estado da dinero a la justicia, policía, etc.
 El Estado protege la propiedad privada.
 El Estado se desentiende de la población de menos ingresos.

Comunismo

 Surge en un periodo de derrocamiento de los regímenes oligárquicos, cambios sociales, etc.


 Ante la crisis social, el objetivo del comunismo es la equidad social
 La abolición de la propiedad privada. Los medios de producción están en propiedad del
Estado.
 Hay una fuerte intervención del Estado (administra los recursos)
 Los mercados se encuentran restringidos
 Cada individuo recibe en función al aporte que hace a la producción.
 Busca reducir el desempleo.
 Fallas del mercado por centralización.
 El Estado decide qué se produce, en qué cantidad y cómo se distribuye.

Escuelas económicas

Mercantilismo

 Período: Siglos 16,17 y 18


 Lugar: Francia, España e Inglaterra
 Riqueza de la nación: Tenencia de metales preciosos y balanza comercial positiva
 Papel del Estado: Interviene en la economía
 Influencias: Poblacionismo, Intervencionismo estatal, Recursos mineros, Proteccionismo
Fisiocracia

 Período: Siglo 18
 Lugar: Francia
 Riqueza de la nación: Agricultura
 Papel del Estado: No interviene (librecambio). Ley Natural.
 Influencias: Agentes económicos todo relacionados.

Economía clásica:

 Período: 1776 (Revolución Industrial)


 Lugar: Europa
 Riqueza de la nación: Producción/Mano de obra (Trabajo humano en todas sus formas)
El valor de un producto depende de cómo esté hecho.
Hay producción en masa
 Papel del Estado: No interviene
 Influencias: División Internacional del Trabajo: cada país debe dedicarse a lo que mejor le
sale según clima y recursos. La economía es responsabilidad de todos.

Marxismo:

 Período: Siglo 19. Surge a partir de movimientos obreros y anticañitalistas (arrastrados de


la Revolución Industrial)
 Lugar: Europa (Alemania, Francia, Inglaterra)
 Riqueza de la nación: Teoría del Valor-Trabajo.
La ganancia se basa en la explotación del trabajador.
No tienen en cuenta la utilidad que se gastó en hacer un producto
sino el trabajo puesto en eso para definir el precio
 Papel del Estado: No interviene (se evita su participación).
 Influencias: Modelo Comunista/Plusvalía/Sindicatos

Escuela neoclásica

 Período: 1870-1920
 Lugar: Europa
 Riqueza de la nación: Los factores de la producción son el trabajo, la tierra y el capital
(Teoría de la producción)
 Papel del Estado: Trabajo (No explotación)
Cada uno gana según su esfuerzo productivo
Satisfacción del consumidor
Factores de la producción (tierra, capital)
 Estado: No interviene

Keynesianismo

 Período: Surge como una salida a la crisis del 29’


 Lugar: Estados Unidos
 Riqueza de la nación: Los ingresos del Estado van en su mayor parte al ahorro.

 Papel del Estado: Debe ocuparse de la desocupación.


Hay una fuerte intervención del Estado.
Busca incentivar el empleo (mediante políticas monetarias y fiscales).
Busca incentivar el consumo
 Influencias: Demanda>Oferta = Inflación

Monetarismo

 Período: Siglo 20
 Lugar: EE.UU.
 Riqueza de la nación: Papel moneda
 Papel del Estado: Interviene lo menos posible
 Influencias: Uso de papel moneda
El Estado como regulador de las actividades económicas

Fallas del mercado

Son las situaciones que hacen que el libre funcionamiento de los mercados no conduzca a los
mejores resultados en cuanto a la asignación de los recursos y la distribución de los ingresos.

Monopolio Natural

Ante la situación de monopolio (un solo vendedor), el Estado interviene fijando precios
máximos. Es decir, regula el precio. Además, exige calidad y puede establecer multas.

Bienes públicos

Son aquellos servicios que una empresa privada no otorgaría a la sociedad (ya que no tendría
ganancia), por lo que lo hace el Estado. Es decir, el Estado interviene para cubrir las
necesidades de la sociedad. No obstante, el Estado puede contratar empresas para esos
servicios. Por ejemplo: alumbrado público.

Externalidades negativas

Son los perjuicios que terceros o empresas provocan a la sociedad (Ej: Residuos tóxicos en un
río). El Estado debe intervenir para proteger los derechos de las personas con medidas
proteccionistas. También, debe sancionar a empresas si no cumplen.

Externalidades positivas

El Estado tiene que intervenir brindando información en los medio de


comunicación/protección. La empresa privada no brinda el servicio, por lo que el Estado lo
tiene que asegurar. Ej: Campaña de concientización ante enfermedades (Dengue)

Inequidad ante la distribución del ingreso

El Estado interviene para darle protección o bienestar a los menos favorecidos


económicamente, asegurándole servicios. Ej: hospitales públicos

Ante esta situación el Estado interviene con estos servicios para cubrir las necesidades de la
sociedad. Para esto tiene que generar el gasto público. Éste se financia con los tributos que
pagan los ciudadanos (Impuestos, Tasas y Contribuciones).
El impuesto no tiene la contraprestación de un servicio, pero las tasas y contribuciones sí.
Fallas del Estado

Ocurren cuando el Estado no cumple con su objetivo principal: el bienestar o beneficio de la


sociedad.

Esto sucede ya que:

 Son organizaciones grandes y complejas que le restan agilidad a todo proceso


administrativo y tienen mayor burocracia interna que una empresa.
 No hay una buena gestión para optimizar costos.
 El Estado sigue existiendo por más que no obtenga un beneficio. Si fuera una empresa,
desaparecería del mercado.
 En los organismo públicos, nadie se siente dueño (no existe la figura de un dueño y el
compromiso de sentirse parte de un trabajo.
La división de la estructura de los organismo del Estado hoy se replantea por la sobre
estructura de los organismos que se financian.

Macroeconomía

Estudia la producción, la distribución de ingresos, los precios, la inversión, el consumo, etc.


Estudia las variables que se reflejan al conjunto de un sistema económico nacional que afecta
a la economía de un país.

El gobierno nacional es el responsable principal de establecer medidas para influir en estas


variables que afectan a la economía. Para ello necesitan saber su evolución (para tener la
información y tomar decisiones).

PBI

Es la suma de los valores de todos los bienes y servicios que se produjeron con todas las
actividades económicas realizadas en las fronteras del país en un lapso de tiempo. Se restan
los bienes intermedios. No se resta la pérdida del valor del capital utilizado para producir.

El PBI mide el nivel de producción de todos los bienes y servicios.

 Hay crecimiento cuando hay mayor producción de bienes y servicios (sube el PBI).
 Hay recesión cuando hay menor producción de bienes y servicios (baja el PBI)
Variables de crecimiento del PBI

 Tecnología: Inversión
 Recursos humanos: Si aumenta la producción, se necesita más personal. Por consiguiente
aumentan los sueldos, aumenta el consumo privado y por lo tanto aumenta el PBI.
 Capacitación del personal: más eficiencia y productividad.

Otras variables del PBI

 Consumo privado: mayor producción, mayores ingresos


 Consumo público: mayor producción, mayor recaudación y mayor gasto público.
 Inversión: Mayor producción (por el aumento de tecnología), mayor demanda.
 Exportación: Mayor producción, mayores ingresos.

Ingreso Nacional

Es la suma de los ingresos de los habitantes generados dentro y fuera de las fronteras de un
país. Nos muestra si aumenta o disminuye la capacidad de satisfacción de las necesidades de
un habitante.

El Ingreso Nacional no nos informa si en promedio cada habitante está mejor o peor. Si
aumenta el ingreso y aumenta la cantidad de habitantes, tal vez seamos más pobres.

Por eso se utiliza el Ingreso Nacional por habitante, o a veces, por falta de información se
utiliza el PBI por habitante (per cápita), el cual se utiliza para hacer comparaciones
internacionales, comparando un país con otro y midiendo su nivel de pobreza.

Inflación

Llamamos inflación al aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y


servicios medidos en unidad de dinero.

Cuando hay inflación, todos los precios aumentan pero no en la misma proporción o al mismo
tiempo, debido a la variación de los precios relativos

Precios relativos: valor de un bien o servicio medido en la unidad de otro.

IPC

Es el Índice de Precios al Consumidor. La inflación se mide a través del IPC. Mide la evolución
de los precios de un conjunto de bienes y servicios que adquieren las familias. Por ejemplo:
transporte, comunicaciones, entretenimiento, alimentos y bebidas, etc.
Causas
No todos los procesos inflacionarios se originan del mismo modo.

 Visión monetarista: fue la primera en establecer los motivos de la inflación. Explica la


inflación con el aumento de la cantidad de dinero en la economía. Si hay más dinero en la
economía, aumenta el gasto (más demanda), por lo que aumentan los precios.
 Visión keynesiana: describe la inflación como una situación en la cual la demanda global
supera a la oferta global, a diferencia del monetarismo, la variable no es el dinero.
Consecuencias
Gasto público – Consumo privado – Exportaciones – Inversión.

Considera que el Estado tiene que intervenir reduciendo el gasto público y aumentando los
impuestos para disminuir el consumo privado (más recaudación / más empleo, para regular
la inflación.
 Inflación de costos:
Variables: Nivel de salarios – Tarifas de servicio público – Precio del combustible – Tipo de
cambio.
Es la que se origina del aumento de algunos precios claves (variables) que tienen incidencia
en los costos y la cantidad de bienes y servicios.
Ante esta situación, el gobierno debe decidir si aumenta o no la cantidad de dinero (que lo
puede hacer emitiendo billetes).

Si no lo hace puede provocar:


 Una recesión: ante el aumento de los precios, con igual dinero, voy a comprar menos.

Si lo hace:

 Le da más potencia a la inflación.

 Inflación estructural:
La inflación de los estructuralistas nace de observar a los mercados imperfectos y se
produce como consecuencia de los desajustes económicos y sociales de la economía. La
primera observación que se hace es:

 Estrangulamiento del crecimiento: que se da ante la escasez de insumos básicos.


 Puja distributiva: se da por la lucha de la distribución de los ingresos. El Estado tiene
que transformar estos sectores productivos para hacerlos efectivos en la distribución de
los ingresos.

Você também pode gostar