Você está na página 1de 84

ESTADO DEL ARTE DE LA MODELIZACIÓN DE

LA CALIDAD DEL AGUA EN CIÉNAGAS

LOPEZ PEREZ CESAR AUGUSTO

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍAS

PROGRAMA DE TECNOLOGÌA AMBIENTAL

BUCARAMANGA

2014
ESTADO DEL ARTE DE LA MODELIZACIÓN DE

LA CALIDAD DEL AGUA EN CIÉNAGAS

LOPEZ PEREZ CESAR AUGUSTO

COD: 1095926277

PROYECTO

(MONOGRAFÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE TECNÓLOGO AMBIENTAL)

M.SC. JORGE VIRGILIO RIVERA G

DIRECTOR

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍAS

PROGRAMA DE TECNOLOGÌA AMBIENTAL

BUCARAMANGA

2014
1 DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS

Dedicado a mi padre y a mi madre por su apoyo siempre incondicional.


2 TABLA DE CONTENIDO


1 DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS ........................................................................ 3 
2 TABLA DE CONTENIDO ............................................................................................. 4 
3 GLOSARIO ................................................................................................................ 6 
4. RESUMEN ............................................................................................................. 10 
5. INTRODUCCION .................................................................................................... 11 
6. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ................................................................................. 12 
7. JUSTIFICACIÓN ...................................................................................................... 13 
8. OBJETIVOS ............................................................................................................ 14 
8.1 OBJETIVO GENERAL .................................................................................................... 14 
8.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ............................................................................................. 14 
9. MARCO REFERENCIAL ........................................................................................... 15 
9.2 CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS ............................................................................... 21 
9.3 PRINCIPALES PROBLEMAS EN AGUAS SUPERFICIALES ................................................. 21 
9.3.1 Salinización: ............................................................................................................................. 22 
9.3.2 Acidificación de lagos: ............................................................................................................. 22 
9.3.3 Reducción de los niveles de oxígeno disuelto en el agua: ....................................................... 22 
9.3.4 Eutrofización: ........................................................................................................................... 23 
9.3.5 Disminución de la biodiversidad: ............................................................................................. 23 
9.3.6 Degradación y sustitución de especies: ................................................................................... 23 
9.3.7 Adaptación de las especies: ..................................................................................................... 24 
9.3.8 Contaminación de sedimentos: ............................................................................................... 24 
9.3.9 Bioacumulación de compuestos tóxicos: ................................................................................. 24 
9.3.10 Transmisión de enfermedades: ............................................................................................. 25 
9.3.11 Contaminación por vertidos con alta temperatura: .............................................................. 25 
9.4 MODELIZACIÓN MATEMÁTICA ................................................................................... 26 
9.4.1 Modelo conceptual .................................................................................................................. 27 
9.4.2 Modelo estructural .................................................................................................................. 27 
9.4.3 Modelo matemático ................................................................................................................ 29 
9.5 ELEMENTOS QUE COMPONEN UN MODELO MATEMÁTICO DE SIMULACIÓN ........................... 29 
9.5.1 Componentes........................................................................................................................... 29 
9.5.2 Variable: ................................................................................................................................... 29 
9.6 DESARROLLO DE UN MODELO MATEMÁTICO ............................................................. 32 
9.6.1 Formulación conceptual y construcción del modelo ............................................................... 32 
9.6.2 Calibración de los parámetros del modelo .............................................................................. 32 
9.6.3 Validación ................................................................................................................................ 33 
9.6.4 Simulación ............................................................................................................................... 33 

10. MARCO LEGAL .................................................................................................... 34 
11 MODELACION MATEMATICA EN SISTEMAS HIDRICOS .......................................... 38 
11.1 TIPOS DE MODELOS ................................................................................................. 39 
11.1.2 modelos deterministas: ......................................................................................................... 39 
11.1.3 modelos estocásticos: ............................................................................................................ 41 
11.2 MODELOS DE CALIDAD DE AGUA EN SISTEMAS HIDRICOS ........................................ 42 
11.2.1 Modelación de Oxígeno en ecosistemas lóticos y lénticos .................................................... 42 
11.2.3 modelación de materia orgánica en ríos ............................................................................... 43 
11.2.4 modelación de sedimentos en ríos ........................................................................................ 44 
11.2.5 modelación hidráulica ........................................................................................................... 45 
11.2.6 modelación hidrológica ......................................................................................................... 47 
11.3 UTILIDAD DE LOS MODELOS DE CALIDAD DEL AGUA ................................................ 48 
11.4  MODELAMIENTO DE CALIDAD DEL AGUA EN CIÉNAGAS .......................................... 49 
11.4.1 MODELOS .............................................................................................................. 54 
11.1.1 AQUATOX versión 3.1 ............................................................................................................ 56 
11.1.2CE‐QUAL‐W2versión 3.7: ........................................................................................................ 64 
11.1.3 WASP 7.52‐ Water Quality Analysis Simulation program (programa de calidad del agua 
analisis y simulacion). ....................................................................................................................... 67 
11.4COMPARACIÓNDE LOS MODELOS DE CALIDAD DEL AGUA EN CIÉNAGAS ................... 73 
12. RESULTADOS ....................................................................................................... 74 
14. CONCLUSIONES ................................................................................................... 75 
15. RECOMENDACIONES ........................................................................................... 76 
16. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 77 
3 GLOSARIO

MODELO: es la representación abstracta de algún aspecto de la realidad. Su


estructura esta conformada por dos partes, la primera son todos aquellos
aspectos que caracterizan la realidad modelizada, y la segunda no son más
que las relaciones existentes entre los elementos antes mencionados.
(Regalado Mendez, 2008)

LÉNTICO: Los lénticos son ecosistemas de aguas estancadas y están


representados principalmente por lagos, estanques o charcas; varían mucho en
tamaño, ya que se pueden encontrar desde pequeños estanques hasta
enormes lagos que cubre miles de kilómetros cuadrados. (Enciclonet).

LOTICO: son ecosistemas de aguas fluyentes y están principalmente


representados por ríos y arroyos. El movimiento del agua puede deberse a
descargas de los lagos y estanques, al escurrimiento de las aguas de deshielo,
o a partir de manantiales, en los que de modo natural, fluye un caudal
apreciable de agua a partir de aguas subterráneas. (Enciclonet).

HIDROLOGIA: ciencia que estudia las aguas terrestres, su origen, movimiento


y distribución en nuestro planeta, propiedades físicas y químicas, interacción en
el medio ambiente físico y biológico e influencia en las actividades humanas, la
hidrología SUPERFICIAL es la rama que se encarga de estudiar los fenómenos
y procesos hidrológicos que ocurren en la superficie terrestre, en especial de
los flujos terrestres. (IDEAM).

HUMEDALES: los humedales son un elemento vital dentro del amplio mosaico
de ecosistemas con que cuenta el país y se constituyen, por su oferta de
bienes y prestación de servicios ambientales, en un renglón importante de la
economía nacional, regional y local. Dentro del ciclo hidrológico juegan un rol
crítico en el mantenimiento de la calidad ambiental y regulación hídrica de las
cuencas hidrográficas, estuarios y las aguas costeras, desarrollando, entre
otras, funciones de mitigación de impactos por inundaciones, absorciónde
contaminantes, retención de sedimentos, recarga de acuíferos y
proveyendohábitats para animales y plantas, incluyendo un número
representativo de especies amenazadas y en vías de extinción. (Andrade
Perez, 2002).

LAGOS: coactividad natural de la superficie terrestre emergida, en la que el


agua permanece sin comunicación directa con el mar abierto. Los lagos son los
reservorios de agua mas utilizados en todo el mundo. Estos reservorios junto
con otras superficies de agua (humedales, embalses superficiales artificiales)
cubren millones de km2del área continental y constituyen un componente
esencial de los ciclos de agua regionales o globales. En la actualidad se
considera que los lagos son unos contribuyentes importantes a los ciclos del
carbono, del nitrógeno y del fosforo en los continentes a través de varios
procesos como la producción de materia orgánica autóctona, la sedimentación
de materia orgánica, y la precipitación de carbonatos y evaporitas. Los
sedimentos lacustres también pertenecen a los archivos continentales más
importantes de los cambios climáticos y medioambientales. El material
almacenado se puede utilizar para descifrar la evolución climática actual en
varias partes del globo. (IGME isotopos ambientales en el ciclo hidrologico,
2004)

CIÉNAGAS: Es un depósito de agua que abastece y es abastecido y cuyas


características son iguales a los lagos pero con una profundidad inferior a los
10 m. Se han formado en las partes bajas de los ríos por procesos de
inundaciones de llanuras o por acción conjunta entre el mar y los ríos. Son los
cuerpos lagunares en las partes bajas y normalmente interconectados con los
ríos. (IDEAM)

EMBALSE: Los embalses constituyen lagos o lagunas artificiales creados por


el hombre para almacenar agua usualmente con el propósito de generación de
electricidad, aunque también para prestar otros servicios como control de
caudales, inundaciones, abastecimiento de agua y para riego. (IDEAM).

ESTUARIO: Un estuario es un cuerpo de agua parcialmente encerrado que se


forma cuando las aguas dulces provenientes de ríos y quebradas fluyen hacia
el océano y se mezclan con el agua salada del mar. Los estuarios y las áreas
circundantes son áreas de transición de tierra a mar y de agua dulce a salada.
Aunque influenciados por las mareas, los estuarios están protegidos de las
olas, vientos y tormentas marítimas por los arrecifes, islas que actúan como
barreras o franjas de terreno, lodo o arena que definen la frontera del estuario
(EPA.GOV).

BALANCES: son relaciones matemáticas que se establecen entre las entradas


y salidas de una sustancia (agua, nutrientes, contaminantes, sedimentos), con
retardos representados por un almacenamiento diferencial. La aplicación y
grado de detalle de estas ecuaciones dependen del número de variables que
se consideren para establecer los flujos de entrada y salida. Por ejemplo, un
balance sencillo y muy general puede tratar al conjunto de salidas como
"pérdidas" y las entradas como "ganancias" de la sustancia estudiada.
Balances más detallados desglosarían estos términos para dar cuenta del
efecto de las corrientes superficiales y los acuíferos, la evaporación de las
aguas superficiales, la transpiración del fitoplancton, la lluvia, las derivaciones
artificiales, etc. En los modelos hidrológicos de lagos, las ecuaciones de
balance constituyen el núcleo del análisis, por sofisticado que este pueda ser.
(Cañon Barriga, 2001)
CIRCULACIÓN: Conjunto de fenómenos hidrodinámicos que se presentan en
un lago como consecuencia de factores como el viento, la radiación solar, los
gradientes de densidad y los puntos de vertimiento de corrientes afluentes y
efluentes y que mantienen sus aguas en mezcla y renovación continúa.
Asociado a la circulación se encuentra el concepto detiempo de residenciadel
agua, que es el tiempo calculado que tardaría un volumen de control de agua
en salir del lago desde el momento que ingresa, bien sea por precipitación o
escorrentía al mismo. Este concepto define también el tiempo de renovación de
las aguas del lago. (Cañon Barriga, 2001)

CUENCA LACUSTRE: Espacio físico tridimensional limitado por los puntos


extremos que drenan hacia y desde el lago y que tienen efecto en su balance
hidrológico. Incluye la divisoria de aguas superficiales y las prolongaciones de
acuíferos afluentes y efluentes y puede estar constituida por uno o más
cuerpos de agua o lagos interconectados. (Cañon Barriga, 2001)

PROCESOS: Conjunto de eventos o fenómenos físicos, químicos o biológicos


que, dentro del lago o en su cuenca, definen la transformación y el transporte
de sustancias (sedimentos, nutrientes, contaminantes) dentro del agua. El ciclo
hidrológico, el ciclo del carbono, del nitrógeno, del fósforo, las cadenas tróficas,
la erosión, constituyen ejemplos de estos procesos. (Cañon Barriga, 2001)

MODELIZACIÓN: es el arte de construir, monitorear y perfeccionar un


esquema que capture, interprete y represente la compleja estructura de
variables e interrelaciones que influyen, condicionan y determinan el
comportamiento de una realidad o problemática específica (Carminatti, 2010).

LACUSTRE: adjetivo calificativo para designar a aquellos espacios, fenómenos


o elementos relacionados con los lagos. Lo lacustre es aquello que sucede en
el espacio interno del lago, así como también el tipo de ecosistema que se crea
alrededor suyo dependiendo de las condiciones climáticas de cada lugar (ABC,
2010).

4. RESUMEN
5. INTRODUCCION

Los cuerpos de agua pueden ser lenticos o loticos, según el movimiento del
agua, si se mueve con poca velocidad humedales, ciénagas, lagos, lagunas, y
embalses, y si se mueve con velocidades relativamente grandes estuarios, ríos
y corrientes naturales. Los ecosistemas lenticos según la necesidad tienen
diferentes propósitos: abastecimiento de agua a poblaciones, suministro de
agua para riego, generación de electricidad, navegación, recreación y cultivo de
peces. Los modelos matemáticos de calidad del agua son excelentes
herramientas de cálculo, usadas por entidades que están comprometidas con
el buen manejo del recurso agua garantizando su sostenibilidad. En la
actualidad, existen diversos modelos de calidad del agua que han surgido a
medida que el desarrollo tecnológico a avanzado, introduciendo sistemas de
ecuaciones, con los cuales se puede describir la complejidad de los
ecosistemas acuáticos.

En Colombia se presentan alteraciones de la calidad en reservorios cercanos al


río Magdalena. La alteración sucede por fenómenos de sedimentación,
evaporación y contaminación por residuos industriales, agrícolas y domésticos.

En respuesta a la necesidad arriba referida, este trabajo propone la


investigación, del modelo matemático de calidad del agua más robusto que
simule algunos fenómenos como: modelación de oxígeno, modelación de
materia orgánica, modelación de sedimentos, modelación de la hidráulica,
modelación hidrológica, modelación de nutrientes, modelación toxicológica
entre otras y así tratar y mitigar impactos provocados por dichos fenómenos.
6. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

La alteración de la calidad del agua en sistemas acuáticos lenticos, como


Ciénagas, lagunas, Lagos, reservorios, entre otros son un fenómeno muy
común en las zonas tropicales. En Colombia se presentan alteraciones de la
calidad del agua en reservorios cercanos al río Magdalena. La alteración
sucede por fenómenos de sedimentación, evaporación y contaminación por
residuos industriales, agrícolas y domésticos. Esta alteración genera efectos
negativos en el hombre y el ecosistema como la disminución de la
concentración necesaria de oxígeno para la vida acuática, la muerte de plantas
y animales y la producción de enfermedades en el hombre. Un ejemplo de esto
es el caso de algunas empresas comercializadoras de palma de aceite que
realizan vertimientos de aguas residuales a la quebrada la Gómez que alimenta
a la ciénaga de paredes hábitat del manatí (Trichechidae) que se encuentra en
vía de extinción provocando la contaminación de estas aguas y la intoxicación y
posterior muerte de todas las especies que habitan allí y dependen de los
recursos de la ciénaga incluyendo al hombre.
7. JUSTIFICACIÓN

Conociendo la importancia que tienen las ciénagas, para los seres vivos y las
funciones que cumplen en los ecosistemas acuáticos, inclusive para las
cuencas hidrográficas, como fuentes de amortiguación hidrológica, en relación
con la circulación de las aguas, que moderan el clima de la región. Es
importante estudiar el comportamiento de estos cuerpos de agua con el fin de
establecer un mecanismo de control tanto de calidad como de cantidad, con el
ánimo de generar la sostenibilidad de los ecosistemas acuáticos en muchas
regiones de Colombia. El río Magdalena es una fuente hídrica que genera gran
cantidad de ecosistemas cenagosos, bajo los cuales se sustentan muchos
asentamientos urbanos y rurales, basados en la pesca, el turismo y el
transporte fluvial. De tal manera que estudiar el comportamiento de la calidad
de estos cuerpos lenticos, nos ayuda a establecer mecanismos de defensa y
control para mantenerlos sanos con toda la biodiversidad y alimento necesario
para nuestras poblaciones futuras.

La modelación matemática de la calidad del agua, permite efectuar


diagnósticos y predicciones cuantitativas de la evolución de un sistema
acuático, es la mejor herramienta para poder evaluar, mitigar y generar
estrategias de control y sostenibilidad de los recursos naturales,
específicamente los cuerpos lénticos como las ciénagas.
8. OBJETIVOS

8.1 OBJETIVO GENERAL


Analizar los modelos matemáticos de calidad del agua para sistemas acuáticos
lenticos, especialmente, Ciénagas, comparando las características de robustez,
tendencia y costo a nivel internacional.

8.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS


Comprender las metodologías para el estudio de la calidad del agua en
cuerpos lenticos a nivel internacional y nacional.

Caracterizar los diferentes modelos de acuerdo a la robustez y costo, con el fin


de estimar los más aptos para el estudio de la calidad del agua en cuerpos
lenticos.

Determinar los modelos que se ajustan a las condiciones climatológicas,


hidrológicas e hidráulicas de las ciénagas en Colombia.
9. MARCO REFERENCIAL

9.1 CALIDAD DEL AGUA

La existencia y desarrollo de la especie humana se debe en parte al


aprovechamiento de los recursos naturales; sin embargo, la falta de planeación
y el desconocimiento de las posibles consecuencias de un mal
aprovechamiento trajeron consigo la contaminación del ambiente natural.

El agua que es necesaria para que se desarrolle la vida en nuestro planeta ha


sido fuertemente afectada por sustancias cada vez más agresivas y difíciles de
tratar debido a su naturaleza química. Por tal razón, agencias gubernamentales
y ambientales, se han preocupado por evaluar el impacto sobre los recursos
hídricos a través del estudio de la naturaleza química, física y biológica del
agua, mediante programas de monitoreo. El tratamiento de los datos obtenidos
en el monitoreo suele ser una tarea ardua y en muchas ocasiones de difícil
entendimiento, en la actualidad los valores obtenidos deben permitir resolver
diferentes tipos de conflictos como el uso del agua y la integridad ecológica de
los sistemas acuáticos, los cuales involucran también aspectos
socioeconómicos. (Samboni Ruiz, Carvajal Escobar, & Escobar, Revisión de
parámetros fisicoquímicos como indicadores de calidad y contaminacion del
agua, 2007)

Para empezar tenemos que tener muy claro lo que es la calidad del agua, para
así entrar en materia de lo que vamos a hablar. La calidad del agua puede
definirse como la composición físico-químico-biológica que la caracteriza y
recordado el hecho de que el agua pura no existe en la naturaleza, se habla
que un agua es de calidad, cuando sus características la hacen aceptable para
un cierto uso, por ejemplo: un agua que no sirve para beber, puede servir para
riego. El conocimiento de las propiedades del agua, derivadas de estas
características es fundamental para valorar los posibles inconvenientes y
perjuicios que su utilización pudiera ocasionar en sus consumidores. (Franco
Idarraga, 2004).

La evaluación de la calidad del agua es un proceso que desde sus etapas


iníciales incorpora una consideración de los diversos componentes que
interactúan para definir condiciones específicas del recurso hídrico, que en un
sitio determinado y en un momento en particular, pueden expresarse en
términos de variables físicas, químicas y biológicas.

De acuerdo con lo anterior, el concepto de calidad de agua está muy asociado


con un estado de referencia, calificado como idóneo para el desarrollo de la
vida en el ecosistema acuático, y como óptimo, atendiendo a unos criterios de
aprovechamiento específicos en el marco de la relación del hombre con la
naturaleza, que reconoce al agua como líquido vital para su existencia y como
insumo esencial para la ejecución de una amplia gama actividades con un
espectro tan amplio que abarca desde la producción alimentaria hasta la
generación de bienes para surtir un mercado creciente de consumo.

En un acuerdo sobre la aplicación de diversas metodologías para evaluar la


calidad del agua, se ha generalizado la valoración de la calidad del agua por el
método de la aptitud para un uso. En el caso de los ríos esta aplicación tiene
como marco de referencia la caracterización por tramos de corriente con
objetivos de calidad específicos. En este esquema uno de los primeros pasos
consiste en la identificación de los sitios que ejercen presiones significativas
sobre las condiciones de calidad del agua, tomando en consideración su
carácter puntual o disperso, es decir núcleos de población e industria y zonas
agrícolas y pecuarias, así como la caracterización típica de efluentes que
permita un seguimiento cuantitativo de los efectos generados sobre la calidad
del agua en la corriente receptora de los vertimientos.

Para el caso de cuerpos de agua lénticos es más frecuente presentar las


evaluaciones de calidad con un referente biótico, esto debido a que
tradicionalmente la limnología se ha desarrollado con mayor énfasis para estos
escenarios y con una alta participación de los profesionales en biología y a que
las condiciones de alteración de calidad del agua en estos ecosistemas tienen
su mayor expresión en niveles de eutroficación asociados directamente con
comunidades biológicas de las cuales se cuenta con información primaria
altamente relevante.

Para poder evaluar la calidad del recurso hídrico se han implementado


diferentes métodos y herramientas entre los cuales se destacan los índices de
calidad del agua ICAs e ICOs, Estos son parámetros que determinan las
condiciones fisicoquímicas generales de la calidad de un cuerpo de agua y, en
alguna medida, permiten reconocer problemas de contaminación en un punto
determinado, para un intervalo de tiempo específico. Permiten representar el
estado en general del agua y las posibilidades o limitaciones para
determinados usos en función de variables seleccionadas, mediante
ponderaciones y agregación de variables físicas, químicas y biológicas.
(IDEAM, 2010).

La evaluación de la calidad de una fuente de agua mediante el empleo de


Índices de Calidad del Agua (ICA) y de contaminación (ICO) se realiza a través
de la valoración de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos los cuales son
convertidos en un sólo número, que generalmente se encuentra entre 0 (muy
mala calidad) y 100 (excelente calidad) en el caso del ICA y entre 0 (muy bajo
nivel de contaminación) y 1 (muy alto nivel contaminación) en el caso del ICO.
Estos índices definen el grado de calidad o de contaminación del cuerpo de
agua y expresa qué tan adecuado es para un uso específico.
(UNIVERSIDAD DEL VALLE, 2004).

La implementación de nuevas metodologías que involucren más de dos


parámetros para la valoración de la calidad del agua toma cada vez más
importancia, los índices de calidad del agua engloban varios parámetros en su
mayoría fisicoquímicos y en algunos casos microbiológicos que permiten
reducir la información a una expresión sencilla. (Samboni Ruiz, Carvajal
Escobar, & Escobar, Revisión de parámetros fisicoquímicos como indicadores
de calidad y contaminacion del agua, 2007). En la actualidad los indicadores
desarrollados involucran desde un parámetro hasta más de 30, pudiendo
agruparse en diferentes categorías como: contaminación por materia orgánica
e inorgánica, eutrofización, aspectos de salud, sustancias suspendidas y
disueltas, nivel de oxígeno, características físico-químicas y sustancias
disueltas.

existen índices que a pesar de haber sido desarrollados para las condiciones
propias de una región o país son ampliamente empleados a nivel mundial y han
sido validados en diferentes estudios; tal es el caso del ICA (NSF , 1970) y el
ICA de (JAWARA diario de la asociacion americana de recursos hidricos, 1987)
que utilizan la metodología Delphi. A partir de estos Índices varios autores y
entidades de control ambiental han realizado modificaciones, para adaptarlos a
las condiciones específicas de diferentes ríos. Ejemplos de esto son las
investigaciones realizadas por (ROJAS, 1991), (BEHAR, ZUÑIGA DE
CARDOZO, & ROJAS, 1997) y (RAMIREZ & VIÑA VIZCAINO, 1998), en ríos
de condiciones tropicales en Colombia.
En el Cuadro No.1 se presentan algunos Índices de Calidad del Agua y de
Contaminación desarrollados a nivel nacional e internacional reportados en la
literatura, con los respectivos parámetros fisicoquímicos y microbiológicos
empleados.
Figura No. 1 Índices de Calidad del Agua y de Contaminación reportados
en la literatura

parámetro índices de calidad del agua-ICA Índices de


contaminación-ICO

I II III IV V VI VII VIII IXa IXb IXc IXd

Temperatura

Conductividad

PH

Alcalinidad

Oxígeno disuelto

DBO5

DQO

Sólidos totales

Sólidos suspendidos

Turbiedad

Color

Dureza total

Coliformes totales

Coliformes fecales

Nitrógeno total

Nitrógeno amoniacal

Nitratos

Fosforo total

Fosfatos

Cloruros
Grasas y aceites

Detergentes

Fenoles

Número total de 9 12 15 18 5 9 3 6 3 3 1 1
parámetros

Fuente: Corporación autónoma regional del valle del cauca caracterización y


modelación matemática del río cauca - pmc fase II

I (NSF , 1970) National Sanitation desarrolló el ICA-NSF ampliamente utilizado en


diversas investigaciones.

II (S.H, 1987) Dinius (1987) desarrolló un ICA multiplicativo que tiene en cuenta los
diferentes usos del recurso hídrico.

III (VIZCAINO LEON, 1998) desarrolló un ICA multiplicativo a partir de la adaptación y


modificación del ICA de Dinius (1987) en la cuenca Lerma-Chápala en México

IV (MONTOYA, 1997)Montoya desarrolló un ICA de tipo aditivo en el estado de Jalisco


México

V (Agencia Catalana del agua, 1982) Queralt (1982) desarrolló el Índice Simplificado
de calidad de las aguas (ISQA), para las cuencas de Cataluña en España

VI (CETESB., 2002)la compañía de tecnología del saneamiento ambiental de Brasil


Modificó el ICA-NSF multiplicativo y lo adaptó para los ríos del Estado de Sao Pablo
en Brasil.

VII (BEHAR, ZUÑIGA DE CARDOZO, & ROJAS, 1997) Behar, Zúñiga y Rojas
modificaron el ICA-NSF aditivo para los ríos Cali y Meléndez en el departamento del
Valle del Cauca en Colombia mediante un modelo estadístico.

VIII (ROJAS, 1991) desarrolló un ICA de tipo multiplicativo adaptado al Río Cauca en
el departamento del Valle del Cauca en Colombia

IXa, IXb, IXc y IXd (RAMIREZ & VIÑA VIZCAINO, 1998)Ramírez y Viña desarrollaron
el Índice de Contaminación por Mineralización (ICOMI), el Índice de Contaminación por
Materia Orgánica (ICOMO), el Índice de Contaminación por Sólidos
Suspendidos(ICOSUS) y el Índice de Contaminación Trófico (ICOTRO) a partir de
estudios limnológicos relacionados con la Industria del petróleo en Colombia.

9.2 CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS


La contaminación del agua debe entenderse como un concepto relativo,
asociado a las características físicas, químicas o biológicas que impiden o
dificultan su uso según las aplicaciones alas que vaya destinada. En la
naturaleza, el agua en estado líquido no se encuentra pura, si no que va
incorporando distintas sustancias desde su caída a la superficie de la tierra
como agua de lluvia hasta que llega al mar, a lo largo del ciclo del agua.
Durante este recorrido, el agua va disolviendo gases y compuestos minerales,
y va incorporando partículas en suspensión de naturaleza inorgánica y
orgánica, etc. Finalmente, el agua es utilizada por el hombre para el suministro
municipal y para usos agrícolas industriales y recreativos, impurificándose de
forma considerable (MONERRIS, miguel; DOMENECH, paula;). Por ello, en
sentido estricto el agua que se encuentra a disposición del ser humano está
contaminada, y será su aptitud o inaptitud de un uso determinado lo que
determinara su calificación de contaminada para ese uso. No obstante, no debe
entenderse el término “uso” en su sentido únicamente utilitarista para el ser
humano, si no que el concepto debe ser más amplio haciendo referencia, por
ejemplo, al mantenimiento de las condiciones naturales de forma que no se
perturbe el funcionamiento de los ecosistemas.

El origen de la contaminación de las aguas hay que buscarlo en procesos


naturales pero, sobre todo, en la actividad humana. La contaminación inducida
por el hombre es un fenómeno antiguo si bien la industrialización y el
crecimiento demográfico y urbanístico han agravado considerablemente el
problema en muchas regiones.

9.3 PRINCIPALES PROBLEMAS EN AGUAS SUPERFICIALES


Según Allen Bateman (Allen, 2007) algunos de los principales problemas
relacionados con la contaminación en aguas superficiales.
9.3.1 Salinización:

Se produce cuando la tasa de deposición de las sales que transportan las


aguas de riego supera la velocidad de arrastre de la sal por el curso del agua.
Es un problema que se puede plantear debido a la reutilización de aguas
residuales parcialmente tratadas, puesto que estas aguas han sufrido un
pequeño incremento de sales disueltas durante su uso doméstico o industrial.
Es más habitual que se produzca debido al riego con aguas de acuíferos
sobreexplotados, con altas concentraciones de sales disueltas.

9.3.2 Acidificación de lagos:

En lagos de baja alcalinidad la lluvia acida originada por la reacción del vapor
de agua con óxidos de nitrógeno y azufre provoca la acidificación de los lagos.
También puede tener lugar por deposición seca en las proximidades de los
focos de emisión de los contaminantes atmosféricos citados. El fenómeno se
da en países industrializados y su corrección requiere el control y supresión de
las emisiones a la atmosfera de dióxidos de nitrógeno y azufre.

9.3.3 Reducción de los niveles de oxígeno disuelto en el agua:

Diversos factores afectan de forma negativa a los niveles de oxigeno disuelto


de un sistema natural: la temperatura, la turbidez, la materia orgánica en
descomposición, la proliferación de algas, etc.
9.3.4 Eutrofización:

La ruptura del equilibrio de un ecosistema de base planctónica por la variación


de las condiciones naturales de temperatura, luminosidad o disponibilidad de
nutrientes puede ocasionar una proliferación exagerada de algas. Dicha
proliferación puede dar lugar a problemas puntuales como la disminución de
oxígeno disuelto durante la noche, o más generales si la descomposición de las
algas muertas agota el oxígeno. El aumento de la turbidez, el incremento del
pH, la generación de sustancias toxicas por parte de algunos microorganismos,
entre otras, son consecuencias importantes del proceso de eutrofización. La
solución de los problemas de eutrofización pasa, fundamentalmente, por la
limitación de la entrada de nutrientes principales (nitrógeno y fosforo) y la
eliminación de los presentes en el sedimento.

9.3.5 Disminución de la biodiversidad:

Relacionado con el problema de la eutrofización, aunque no de forma


exclusiva, cuando u sistema llega a un estado de hipereutrofización tan solo
unas pocas especies pueden vivir, y las que lo hacen proliferan de una forma
notable.

9.3.6 Degradación y sustitución de especies:

La contaminación de las aguas puede provocar la desaparición de especies y


la aparición de aquellas que se adaptan mejor alas nuevas condiciones. Así por
ejemplo, el vertido de agua caliente aumenta la temperatura de las aguas
naturales haciéndolas inhabitables para las especies que hasta ese momento
allí existían, o el aumento de los sólidos suspendidos en el agua aumenta la
disminución de la luminosidad del fondo marino.
9.3.7 Adaptación de las especies:

La adaptación de las especies a la nueva situación puede también provocar


efectos altamente indeseables. Por ejemplo, la perdida de transparencia del
agua del mar en zonas costeras hace desplazarse a cierto tipo de algas desde
su profundidad normal a otras inferiores. De este modo quedan más expuestas
a la acción del oleaje y pueden ser arrancadas de forma masiva, acumulándose
en las playas. Se descomposición puede provocar problemas de anoxia en las
aguas costeras.

9.3.8 Contaminación de sedimentos:

Los sedimentos de ríos, lagos y estuarios de zonas industrializadas y


densamente pobladas suelen presentar altas concentraciones de metales
pesados, compuestos orgánicos tóxicos, nutrientes y materia orgánica. En
estos casos hay que tener especial cuidado puesto que cualquier acción no
controlada podría movilizar los compuestos tóxicos retenidos en los
sedimentos. En particular, el dragado de este tipo de sedimentos implica,
además, la necesidad de disponerlos en lugares adecuados, puesto que no
pueden ser utilizados por terrenos agrícolas.

9.3.9 Bioacumulación de compuestos tóxicos:

Algunos compuestos orgánicos tóxicos y muy pesados son ingeridos por seres
vivos a través de la cadena alimenticia, acumulándose en los tejidos grasos y
musculares. Estos compuestos debilitan las defensas de los organismos y
provocan numerosas enfermedades. Como último eslabón, pueden alcanzar al
ser humano produciendo lesiones y hasta la muerte.
9.3.10 Transmisión de enfermedades:

Las aguas contaminadas por residuos de origen animal son vehículo de


agentes infecciosos (protozoos, bacterias y virus) que pueden provocar un gran
número de enfermedades en los seres vivos (conjuntivitis, poliomielitis,
hepatitis, tifus, salmonelosis, cólera, etc.). Este tipo de enfermedades de
transmisión hídrica son todavía muy frecuentes en los países del tercer mundo
debido a la falta de condiciones de salubridad del agua. La reutilización de
aguas residuales tratadas para riego debe tener en cuenta la posible presencia
de estos agentes infecciosos. El vertido de aguas residuales a traes de
emisarios submarinos también puede ser otro foco potencial de enfermedades.

9.3.11 Contaminación por vertidos con alta temperatura:

De modo general, diremos que contaminación térmica es el deterioro de la


calidad del agua, ya sea por incremento o descenso de la temperatura,
afectando en forma negativa a los seres vivientes y al ambiente. Se produce
contaminación térmica al verter, en grandes cantidades, agua caliente a
nuestros ríos y lagos. Esta contaminación provoca la muerte masiva de los
organismos que, como los peces, no pueden soportar los cambios bruscos de
temperatura de su medio ambiente.

Por otra parte, una muerte masiva de peces afecta la cadena alimenticia de los
ecosistemas acuáticos y de los que se relacionan más directamente con estos.

Muchas fábricas y, de una manera especial, las plantas de energía eléctrica y


de energía nuclear producen calor en exceso. Por esto requieren procesos de
enfriamiento, en los que utilizan grandes cantidades de agua.

El agua caliente, resultado del proceso de enfriamiento, la vierten sobre ríos y


lagos, provocando así la contaminación térmica de los ecosistemas acuáticos
(Lolera Gallardo, 2008).
9.4 MODELIZACIÓN MATEMÁTICA
En general se entiende por modelización matemática el proceso por el cual se
imita la realidad en términos matemáticos. Según (Regalado, 2008), un modelo
es la representación abstracta de algún aspecto de la realidad. Su estructura
está conformada por dos partes, la primera son todos aquellos aspectos que
caracterizan la realidad modelada, y la segunda no son más que las relaciones
existentes entre los elementos antes mencionados. Se podría decir que un
modelo matemático es imitar la realidad física en términos matemáticos, es
decir, una forma de representar cada uno de los tipos de factores que
intervienen en un cierto proceso físico mediante objetos matemáticos. Las
relaciones matemáticas entre los objetos del modelo, deben representar de
alguna manera las relaciones reales existentes entre los diferentes factores o
aspectos del sistema u objeto real. Así una vez "traducido" o "representado"
cierto problema en forma de modelo matemático, se pueden aplicar el cálculo,
el álgebra y otras herramientas matemáticas para deducir el comportamiento
del sistema bajo estudio. El objetivo evidentemente es bien explicar o
comprender los fenómenos naturales, encontrar respuestas a problemas
técnicos o científicos. Toda modelización lleva consigo un proceso de
idealización. La realidad siempre es muy compleja y los problemas reales
habitualmente dependen de muchos de parámetros o variables. El diseño de
un modelo matemático lleva aparejada la simplificación de muchos aspectos
del problema real.

A continuación se muestra de manera general las clases de modelos para


llegar a un modelo matemático:
9.4.1 Modelo conceptual

Uno de los primeros pasos en el desarrollo de un modelo, y a la vez una de las


mayores ventajas de la utilización de este tipo de herramientas es la necesidad
de especificar de la manera más objetiva posible los conocimientos que el
investigador o el equipo de trabajo tiene acerca del sistema o problema que se
va a tratar de modelizar. Se hace necesaria una investigación bibliográfica para
conocer cuál es el conocimiento científico disponible acerca del problema a
tratar y, en particular, que soluciones se han propuesto en trabajos de
modelización anteriores. En esta fase es necesario determinar cuáles son los
elementos y procesos que actúan en el sistema y cuáles son los factores que
influyen sobre estos. De este modo un modelo conceptual constituye una teoría
acerca del funcionamiento del sistema. Si los resultados del modelo que se
construye partiendo de esta teoría no se ajustan a la realidad, podemos
concluir que la teoría de partida, el modelo conceptual, no era adecuada y debe
revisarse. En la conceptualización del problema no basta con tener en cuenta
aspectos puramente científico sino que también habrá que tener en cuenta los
objetivos del modelo y las limitaciones técnicas con las que tenemos que
trabajar. De nada serviría un modelo de prevención de avenidas que predijese
perfectamente por donde va a desbordar el Segura 6 días después de que
ocurriese la catástrofe.

9.4.2 Modelo estructural

Son las componentes y relaciones que existen en el modelo, entonces, para


llegar a un modelo matemático preciso ahí que escoger los elementos y las
interrelaciones adecuadas para que este pueda llegar a ser útil, si se ha errado
en la identificación de elementos o si estos han sido mal definidos o si se han
olvidado algunas de las relaciones cruciales el modelo que se construya
resultara inútil.

Las siguientes son algunas características de un modelo estructural:


9.4.2.1Elementos:

Son los componentes fundamentales del sistema-modelo. Un elemento es la


representación simplificada de algunas características o atributo de la realidad
objeto de estudio. En el modelo, por supuesto habrá menos elementos que en
la realidad de estudio: y que, además usualmente un elemento es una
representación conceptualizada y deformada de una parte del mundo real.

9.4.2.2 Relaciones entre elementos o redes de comunicación:


La segunda característica esencial de un modelo es que los elementos estén
interrelacionados. En un sistema no se retienen todas las interacciones entre
todos los elementos, si no que los más significativos para los fines concretos
con que se esté elaborando el sistema. Las redes de comunicación pueden ser
redes o conexiones mentales o abstractas.

9.4.2.3 Límites o fronteras:

El modelo tiene unos límites precisos, de tal manera que sin ambigüedad se
sabe si un determinado elemento o red pertenece o no al sistema. En buena
medida, trazar el límite de un sistema es arbitrario y subjetivo, Pero esto no
quiere decir que no se pueda hacer con precisión. El establecer el límite de un
sistema supone que previamente se ha acotado el trozo de realidad que se
quiere acotar.

Una vez establecido el límite, se denominaran elementos endógenos a aquellos


que queden dentro y cuyo comportamiento esta fluido por otros elementos. Se
denominaran exógenos a aquellos que estando fuera, deben ser considerados,
por que actúan sobre algún elemento endógeno. Naturalmente, existen muchos
elementos que no son tenidos en cuenta porque, o no actúan sobre el sistema
o lo hacen de manera poco apreciable. (USO DOMENECH & MAHIQUES,
2004)
9.4.3 Modelo matemático

Un modelo matemático es una representación o abstracción de una situación u


objeto real, que muestra las relaciones (directas o indirectas) y las
interrelaciones de la acción y la reacción en términos de causa y efecto; por lo
tanto un modelo matemático es una representación de la realidad den forma de
cifras, símbolos matemáticos y funciones, para representar variables de
decisión y relaciones que nos permiten describir y analizar el comportamiento
del sistema. (HERNANDEZ COCA, 2011)

9.5 ELEMENTOS QUE COMPONEN UN MODELO MATEMÁTICO DE


SIMULACIÓN

En los modelos matemáticos las relaciones entre las diferentes variables se


reemplazan por expresiones matemáticas simplificadas que representan el
comportamiento del sistema real. A veces se acostumbra a distinguir dentro de
las variables del modelo a las entradas (INPUTS) y las salidas (OUTPUTS).
Las entradas corresponden a las variables que representan los estímulos que
provocan la reacción del sistema y que generalmente son manejadas a
voluntad por el operador del modelo. Las salidas corresponden a las variables
que representan el comportamiento del modelo (y del sistema) como respuesta
a los estímulos o entradas. (FERNANDEZ MEJUTO, 2008)

Los elementos son:

9.5.1 Componentes:

Son los elementos escogidos para integrar el modelo en función de los


Objetivos del mismo y de la importancia que se presume que estos elementos
tengan sobre el sistema en conjunto.

9.5.2 Variable:
Es una medida o representación cuantitativa de las componentes del sistema
hídrico, que presentan variación espacial o temporal; entre ellas podemos citar:

- Precipitación horaria dentro de un área específica

- Escurrimiento medio mensual en una sección

- Descarga instantánea en una sección

- Consumo horario de agua potable

- Demanda mensual de agua por irrigación

- Demanda instantánea de una planta hidroeléctrica

Estas variables se pueden clasificar dentro de tres grupos:

9.5.2.1 Variables exógenas:

Son las variables independientes o de entrada al modelo y se supone son


conocidas previamente; son independientes del sistema representado por el
modelo, es decir actuantes en el sistema pero no influidas por él. Estas
variables se pueden representar de dos maneras: como parámetros, dados por
las condiciones del problema y previamente determinados y leídos por el
computador como datos de entrada, también se pueden representar como
variables estadísticas que pueden ser generadas internamente por el
computador en el desarrollo del modelo.

9.5.2.2 Variables endógenas o de salida:


Son las variables dependientes del sistema, generadas por la interacción entre
las variables exógenas y las variables de estado, de acuerdo con las
características operacionales del sistema.
9.5.2.3 Variables de estado:
Son las que describen el estado de un sistema o deuno de sus componentes a
través del tiempo, Estas variables interactúan con los dos anteriores siguiendo
las relaciones funcionales establecidas previamente. Por lo tanto, dependen no
solo de los valores de una o más variables exógenas relativas a un corto
período de tiempo anterior, sino también de ciertas variables de salida del
sistema en intervalos de tiempo anteriores.

En la simulación de la propagación de descargas en un trecho de rio, por


ejemplo, la descarga de entrada al trecho sería una variable exógena, el
almacenamiento en el mismo sería una variable de estado y la descarga de
salida una variable endógena.

- Variable de salida (OUTPUT)


- Variable de entrada (INPUT)

9.5.2.4 Relaciones funcionales:

Se pueden presentar bajo dos formas: las identidades y las características


operacionales. Las identidades son definiciones o proposiciones relativas a las
componentes del modelo; por ejemplo, se define como descarga afluente a un
embalse en un período determinado, al volumen medio de agua por unidad de
tiempo que captó el embolse en ese período. Las características operacionales
corresponden a hipótesis generalmente expresadas o través de ecuaciones
matemáticas que relacionan las variables exógenas y de estado de un sistema
con sus variables endógenas; en los procesos estocásticos, las características
operacionales toman la forma de funciones de densidad de probabilidad.

9.5.2.5 Parámetro:
Representa una cantidad que caracteriza el sistema y generalmente
permanece constante en el tiempo pero no en el espacio.Quedan así definidos
los elementos básicos que conforman un modelo matemático: variables de
entrada y salida (INPUTS Y OUTPUTS), parámetros y las expresiones
analíticas que los relacionan. Actualmente se pueden manejar modelos con un
gran número de variables, de parámetros o de expresiones analíticas, gracias a
la utilización de ordenadores.

9.6 DESARROLLO DE UN MODELO MATEMÁTICO

El desarrollo de los modelos matemáticos debe realizarse siguiendo una serie


de pasos estándar, que evitaran llegar a soluciones absurdas o a volver atrás
constantemente. Mas claramente, seguir las siguientes etapas en la
implementación de un modelo no garantiza sus resultados, pero no hacerlo, si
que asegura, en la mayoría de los casos su fracaso. (Estrela, 1992).

9.6.1 Formulación conceptual y construcción del modelo

En primer lugar es necesario elegir que variables y parámetros son importantes


para lograr una definición adecuada para los fines que servirá el modelo.
Posteriormente es necesario establecer las relaciones entre estas, en una
primera aproximación de forma teórica para luego llegar a la expresión
matemática de las mismas.

9.6.2 Calibración de los parámetros del modelo

En el proceso de calibración de un modelo se intenta evaluar las variables


desconocidas mediante su parametrización y la comparación de los resultados
que entrega el modelo con un conjunto de resultados medidos en el sistema
real. Ejemplos típicos de calibración de modelos matemáticos de calidad del
agua son la estimación de las constantes cinéticas asociadas a la
descomposición de la materia orgánica, el decaimiento bacteriano, la
reoxigenación, etc.
9.6.3 Validación

Cuando en un modelo se calibran simultáneamente varias variables, se corre el


riesgo de que el conjunto de valores que permite representar en mejor forma
los resultados del sistema real carezca de sentido físico y, por lo tanto, no
necesariamente represente bien una situación diferente. Para evitar esto, se
acostumbra, una vez calibrado el modelo, comparar la realidad con los
resultados que entrega el modelo para una situación completamente distinta e
independiente a la utilizada en la calibración. Con esto se evita que la
calibración sólo tenga sentido numérico y que los valores calibrados no
representen individualmente las condiciones que se desea modelar.

9.6.4 Simulación

Una vez realizados los pasos anteriores el modelo está listo para introducirle
una serie de datos y así arroje los resultados esperados.
10. MARCO LEGAL

OJO ENTRE A LA SIAC

https://www.siac.gov.co/portal/default.aspx

Ley 23 (19 de diciembre de 1973)

La presente ley tiene como finalidad Plantear la necesidad de proteger los


recursos naturales renovables en todas sus áreas: agua, aire y suelo; fija
límites mínimos de contaminación y establece sanciones por violación de las
normas. Se faculta al Presidente de la República para expedir el Código de los
Recursos Naturales y de Protección al Medio Ambiente.

Ley 99 (22 de diciembre de 1993)

En respuesta a la cumbre mundial de rio de janeiro en 1992 denominada


cumbre de la tierra (red de la justicia ambiental, 1992), en la que se
comprometen los gobiernos a alcanzar un desarrollo sostenible, en 1993 en
Colombia aprueba la ley de medio ambiente (Ley 99 de 1993) en la cual se
crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado
de lagestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales
renovables, se organiza elSistema Nacional Ambiental, SINA, lo cual permite
una estructura legal, financiera e institucional sólida que gestiona y maneja
mejor los recursos naturales de este país.

Resolución 865 (23 julio 2004)

Por la cual se adopta la metodología para el cálculo del índice de escasez para
aguas superficiales aplicando factores de reducción por calidad del agua y
caudal ecológico; Este Índice constituye la principal herramienta para evaluar si
el recurso hídrico de un país, área hidrográfica, región, municipio o cabecera es
suficiente o deficitario y aún más importante además, es agregar el ingrediente
de calidad de agua al concepto de disponibilidad. De esta manera se
encuentran nuevos soportes de planificación, desarrollo y uso racional y
eficiente del agua.

Decreto 3930 octubre de 2010

Establece las disposiciones relacionadas con: usosdel recurso hídrico,


Ordenamiento del Recurso Hídrico y los vertimientos al recurso hídrico, al suelo
asociado a un acuífero y a los alcantarillados. Aplica a: las autoridades
ambientales competentes, generadores de vertimientos y empresas
prestadoras de servicio público.

Sobre el ordenamiento del recurso hídrico:

- Clasificación de las aguas


- Destinación y posibilidades de uso
- Define objetivos de calidad
- Establece normas de Preservación de la Calidad del Recurso Hídrico
(Modelos Simulación)
- Fija zonas en las que se prohibirá o condicionará, la descarga de aguas
residuales
- Establece Programa de Seguimiento.
Para la valoración de la calidad del agua, el articulo 6“Aspectos mínimos del
Ordenamiento del Recurso Hídrico” el punto 8 nos dice: “La aplicación y
calibración de modelos de simulación de la calidad del agua, que
permitandeterminar la capacidad asimilativa de sustancias biodegradables o
acumulativas y lacapacidad de dilución de sustancias no biodegradables y/o
utilización de índices de calidad delagua, de acuerdo con la información
disponible.”

Decreto 4728 de 2010

Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 3930 de 2010.

POLÍTICA NACIONAL DE HUMEDALES

Para ecosistemas lenticos como los humedales, existe la POLÍTICA


NACIONAL DE HUMEDALES, ya queen la actualidad no existe en Colombia
una normatividad específica para la conservación, protección y manejo de
estos ecosistemas, encontrándose sólo en el Código Nacional de los Recursos
Naturales Renovables y de Protección del Medio Ambiente, algunos aspectos
relacionados con el aprovechamiento de las aguas superficiales y
subterráneas, dominio de las aguas y sus cauces y de los modos de adquirir
derecho al uso de las aguas. (Politica Nacional de Humedales en Colombia,
2002)

OJO
11 MODELACIÓN MATEMÁTICA EN SISTEMAS HÍDRICOS

El comportamiento de los contaminantes en el agua es esencialmente


dinámico. Los contaminantes están en permanente movimiento, ya sea por
efecto del propio movimiento del agua, o por la movilidad natural de las
moléculas y partículas coloidales, aún en aguas quietas. Los fenómenos de
transporte de contaminantes han sido ampliamente estudiados y han dado
origen a numerosas formulaciones matemáticas que describen su
comportamiento. (Castillo G., 2005).

Estos modelos han mostrado ser de una gran utilidad en la planificación de


recursos y en el adecuado manejo de la mayoría de los problemas de
contaminación del agua.

Los modelos más comúnmente utilizados son los modelos matemáticos de


diferentes grados de complejidad. También se utilizan modelos físicos cuando
las situaciones son demasiado complejas para ser analizadas
matemáticamente.

Los modelos matemáticos pueden ser uni, bi o tridimensionales dependiendo


de las características físicas del medio a simular, tal como se describe a
continuación:

Modelos unidimensionales: se utilizan generalmente para representar flujos


de aguas en ríos, siendo la dirección considerada el sentido del escurrimiento.

Modelos bidimensionales: se utilizan para ríos de gran ancho, en los cuales


las concentraciones de contaminantes varían de un lado de la ribera al otro. En
estos casos se usa un sistema cartesiano de coordenadas, en el cual una de
ellas corresponde al sentido del flujo y la otra a la dimensión lateral.

Modelos tridimensionales: encuentran aplicación en estudios de agua


subterráneas y en sistemas más complejos de aguas superficiales. Requieren
de mayor información que los modelos uní y bidimensionales y también mayor
tiempo computacional, por lo que su uso se restringe a problemas de gran
magnitud cuando se dispone de recursos suficientes para su aplicación.

Los modelos pueden ser dinámicos o de estado estacionario. Los dinámicos


proveen información acerca de la calidad del agua tanto en la dirección (o
distancia aguas abajo de una descarga) como en el tiempo y los estacionarios
suponen que existe variación sólo en el espacio (no existe cambios de los
indicadores en el tiempo), como por ejemplo una descarga continua y
constante. Estos son de menor grado de dificultad y de menor costo de
aplicación que los modelos dinámicos.

Los parámetros a modelar, al igual que el tipo de modelo a emplear, deben ser
identificados antes de iniciar aplicación del mismo. Debe tenerse presente que
modelar un gran número de parámetros puede resultar no sólo difícil, sino
también en muchos casos redundante e innecesario.

11.1 TIPOS DE MODELOS

Según (FERNANDEZ MEJUTO, 2008) el tipo de modelado a desarrollar


depende del tipo de proceso que deseemos modelar. Inicialmente se pueden
hacer con dos grandes grupos:

11.1.2 modelos deterministas:

Describen el comportamiento del sistema en forma de expresiones analíticas


que relacionan las interacciones físicas entre sus componentes.

Los tipos de modelos deterministas se definen según el grado de conocimiento


que el modelador tenga de las leyes físicas que rigen el sistema estudiado.

Cuando este conocimiento es pequeño e incluso nulo se establecen relaciones


matemáticas que a unos determinados valores de las variables de entrada
hacen corresponder otros de las variables de salida. Las relaciones
matemáticas se establecen por calibración sin que se conozca de qué forma
pueden estar relacionadas las variables, estos modelos reciben el nombre de
modelos empíricos o de caja negra. La ventaja de este tipo de modelos es la
facilidad de su uso, mientras que como inconvenientes principales tiene la
imposibilidad de extrapolar un modelo empírico a zonas o condiciones distintas
y el poco conocimiento que aporta el sistema.

El otro extremo del espectro es aquel en el que las leyes que rigen el
comportamiento del sistema son perfectamente conocidas.

Sin embargo, en muchas ocasiones no se puede conocer con exactitud todas


las componentes del sistema y sus interrelaciones, aunque si una buena parte
de estas. Un ejemplo de estos son los modelos de lluvia-escorrentía. En ellos la
variable de entrada es la lluvia, la variable de salida es el caudal y ambas están
relacionadas por una serie de ecuaciones que representan, con mayor o menor
fidelidad con los procesos que actúan en la cuenca como evapotranspiración,
escorrentía, pero aunque estos fenómenos se conocen relativamente bien, no
así las relaciones funcionales entre ellos. Estos modelos se denominan
deterministas de caja gris.

Además estos tipos de modelos deterministas admiten una segunda


clasificación:

- modelos agregados: son modelos con una sola celda. Supongamos una
cuenca hidrográfica que vierte a un rio. Al modelarla de forma agregada
consideraremos por una parte las entradas por precipitación INPUT y
por otro lado los caudales en un punto del rio a la salida de la cuenca
hidrográfica OUTPUT. Los valores de los parámetros (infiltración,
evapotranspiración) son valores medios para toda la cuenca
considerada. La ventaja de estos modelos son que no necesitan de
calibración, de demasiados parámetros y una expresión matemática más
sencilla; pero por el contrario no dan más que valores medios.

- modelos distribuidos: se considera la variabilidad espacial de variables y


parámetros. Se realiza una discretización del medio físico a estudiar,
esto es, se divide la zona a estudiar en celdas con diferentes valores
para variables y parámetros.
Este tipo de modelos es versátil y recoge mejor la heterogeneidad del
medio natural. Por el contrario, necesitan una recopilación de datos
mucho mayor y calibrar muchos parámetros, procesos que de no ser
realizados correctamente pueden llegar a resultados aparentemente
muy exactos, pero absolutamente alejados de la realidad.

- modelos cuasidistribuidos: intentan aprovechar las ventajas de los


anteriores, evitando sus inconvenientes. En el caso de la cuenca
hidrográfica que se está poniendo como ejemplo un modelo
cuasidistribuido abordaría el problema planteado considerando
diferentes subcuencas. Daría así un alto nivel de precisión sin necesitar
una entrada de datos grandes.

11.1.3 modelos estocásticos:

También llamados de series temporales, carecen de bases físicas, y expresan


en término de probabilidad del resultado de procesos altamente aleatorios. el
origen de la estocacidad de los recursos hídricos es doble: por una parte la
distribución de la lluvia es un proceso aleatorio prácticamente puro, y por otro,
la gran cantidad de factores que afectan la propagación del agua en la
superficie terrestre conductividades, (recorridos del agua, cubierta vegetal etc.)
le confieren también cierta aleatoriedad.

Aunque según esta división todos los modelos deben ser estocásticos, la
utilización de modelos deterministas se basa en trabajar únicamente con una
ecuación que representa los valores más probables de las variables y
parámetros así la práctica común es elegir un modelo u otro en función de:

- Cercanía del problema en cuestión a la precipitación.


- Escala de tiempo considerada. En un fenómeno de duración horaria
como las inundaciones, el azar tiene más repercusión que en problemas
inter a anuales, como la variación de niveles de un acuífero en los que
se trabaja con valores medios.
- Sencillez o complejidad del sistema estudiado. Las expresiones
analíticas que relacionan las entradas y salidas del modelo utilizado en
modelos estocásticos han de ser demasiado sencillas para que se
puedan resolverlas matrices de covarianza de variables, parámetros y el
termino de error.

A partir de aquí ha ido apareciendo un gran número de modelos estocásticos


de simulación que se pueden clasificar según el proceso generador y las
hipótesis de base en:

- Modelos de regresión lineal


- Modelos autoregresivos
- Modelos de ruido fraccionado (fractionalnoise)
- Modelos de línea segmentada (broken line)
- Modelos ARIMA

11.2 MODELAMIENTO DE SISTEMAS HÍDRICOS


En la actualidad los modelos matemáticos de calidad del agua son muy
utilizados en todo el mundo gracias a su capacidad de simulación de los
procesos físicos y químicos del agua, a continuación se presentan algunos
parámetros que se modelan actualmente:

11.2.1 Modelación de Oxígeno en ecosistemas lóticos y lénticos

El oxígeno disuelto es un indicador de las condiciones ambientales y de la


salud de un sistema hídrico así como de la habilidad para conservar las
condiciones que garanticen a la comunidad biótica las condiciones
ecosistémicas ideales. De ahí, conocer la cantidad de oxígeno disuelto
resultado de las interacciones es una de las principales funciones de los
modelos.

Uno de los principales modelos más utilizados en este campo fue el clásico
modelo desarrollado por (Streeter-Phelps, 1925) para analizar la capacidad de
autodepuración del río Ohio, es un modelo matemático que relaciona los dos
principales mecanismos que definen el oxígeno disuelto en un cauce de agua
superficial que recibe la descarga de aguas residuales: Descomposición de
materia orgánica, y aireación de oxígeno. Este modelo ha sido adaptado tanto
para fuentes puntuales como para fuentes difusas o dispersas. Este modelo
constituyó el punto de partida para la estructuración de los modelos de oxígeno
disuelto, y en general de los de calidad del agua.

11.2.3 Modelación de materia orgánica en ríos

La materia orgánica o material orgánico, es materia conformada por


compuestos orgánicos que provienen de los restos de organismos que alguna
vez estuvieron vivos, tales como plantas y animales y sus productos de residuo
en el ambiente natural. Según (RIVERA GUTIERREZ, 2011), La materia
orgánica del agua comprende dos componentes el carbono y nitrógeno
orgánico. La oxidación y sedimentación de la materia orgánica genera
demandas de oxígeno en la columna de agua y el bento. La validación del
carbono orgánico se logra calculando la demanda bioquímica de oxígeno
carbonácea DBOC y el carbono orgánico total (COT) particulado y disuelto. El
carbono inorgánico se valida por medio del bicarbonato y el carbonato presente
en la columna de agua como consecuencia del arrastre de material calcáreo o
asimilación del CO2 atmosférico contaminante. El nitrógeno es degradado de
acuerdo a las reacciones de amonificación, nitrificación y desnitrificación
secuencial, limitada por la cantidad de oxígeno disuelto en la columna de agua
y el sedimento. Se han desarrollado muchos modelos para simular la carga de
material orgánico en un cuerpo de agua, uno de los más significativos es el
modelo desarrollado por la EPA (Environmental Protection Agency) qual2k
(QUAL2K) que tiene varias versiones, es un modelo dinámico unidimensional
que simula la hidrodinámica de la calidad del agua en ríos y arroyos de bajo
caudal.

11.2.4 Modelación de sedimentos en ríos

Según (MALDONADO YACTAYO, 1997)Se entiende por sedimentación la


remoción por efecto gravitacional de las partículas en suspensión presentes en
el agua. Estas partículas deberán tener un peso específico mayor que el fluido.

Los sedimentos que transporta una corriente de agua son consecuencia natural
de la degradación del suelo, puesto que el material procedente de la erosión
llega a las corrientes a través de tributarios menores, por la capacidad que
tiene la corriente de agua para transportar sólidos, también por movimientos en
masa, o sea, desprendimientos, deslizamientos y otros.

En un punto cualquiera del sistema hídrico, el material que viene de aguas


arriba puede seguir siendo arrastrado por la corriente y cuando no hay
suficiente capacidad de transporte este se acumula dando lugar a los llamados
depósitos de sedimentos.

Uno de los procesos más tratados en la modelación de sedimentos es el:


transporte de sedimentos, el cual está ligado con la hidrodinámica de los
canales abiertos. La introducción de partículas dentro del flujo altera el
comportamiento hidráulico. Se puede decir que los sedimentos que forman el
lecho pueden adoptar muchas formas entre las que se pueden mencionar las
dunas, las rizaduras o superficies planas; esto depende del proceso de
transporte.

Para la modelación de sedimentos tenemos modelos como el MIKE11; mike11


es un sistema de programación integrado, que conecta un número de módulos
independientes a través de un sistema de menú estructurado. Esta
característica modular provee un ambiente amigable y racional y realza la
flexibilidad del programa, lo cual presenta las siguientes ventajas: cada modulo
puede manejarse separadamente, transferencia automática de datos entre los
distintos módulos y facilidad para el acople de procesos físicos (morfología de
ríos, re suspensión de sedimentos-calidad del agua) (MIKE11, 2009).

11.2.5 Modelación hidráulica

Según (PEREZ MORALES, 2003), la hidráulica es una disciplina que trata los
problemas relacionados con la utilización y el manejo de los fluidos,
principalmente el agua. Esta disciplina se avoca, en general, a la solución de
problemas tales como, el flujo de líquidos en tuberías, ríos y canales y a las
fuerzas desarrolladas por líquidos confinados en depósitos naturales, tales
como lagos, lagunas, estuarios, etc., o artificiales, como tanques, pilas y vasos
de almacenamiento, en general. El desarrollo de la hidráulica se ha basado
principalmente en los conocimientos empíricos transmitidos a través de
generaciones y en la aplicación sistemática de ciencias, principalmente
Matemáticas y Física. Una de estas ciencias, es la Mecánica de los Fluidos,
que proporciona las bases teóricas en que descansa la hidráulica.

La modelación hidráulica se usa para la simulación de situaciones reales que


se producen en el prototipo y cuyo comportamiento se desea conocer; puesto
que modelo y prototipo están ligados el uno con el otro, las observaciones y
estudio del modelo constituyen la información necesaria para comprender la
naturaleza del prototipo, debiendo para ello, estar ambos relacionados. Debido
a que las simulaciones se producen bajo condiciones controladas de
laboratorio los modelos hidráulicos tienen múltiples aplicaciones. Tenemos que
los modelos hidráulicos, se usan para la solución de problemas relacionados
con las estructuras hidráulicas, fenómenos de infiltración o tramos de ríos y
recientemente con el transporte de sedimentos. Las principales características
de cada uno de estos grupos son indicadas por sus nombres. Estos modelos
son usados para resolver problemas hidráulicos en conexión con una variedad
de estructuras hidráulicas o ciertas partes de ellas como por ejemplo
determinar la capacidad hidráulica, reducir las pérdidas de carga en entradas a
canales o tuberías o en secciones de transición; desarrollar métodos eficaces
de disipación de energía en la corriente, al pie de las presas de sobreflujo o en
el extremo de salida de las atarjeas, reduciendo de ese modo la erosión del
lecho de los cauces de ríos; determinar coeficientes de descarga para presas
de sobreflujo; desarrollar el mejor diseño de vertederos de presas, de sifones y
pozos y de estructuras de salida de los embalses; diseñar puertos, incluyendo
determinar la mejor sección transversal, altura y ubicación de los rompeolas,
así como la posición y ubicación de la entrada; diseñar esclusas, incluyendo los
efectos sobre los barcos de las corrientes establecidas debido al
funcionamiento de las esclusas etc.

Existen muchos modelos matemáticos que traten la hidráulica de un cuerpo de


agua; uno de los principales y mas usados para este campo es el (HEC-RAS),
este es un modelo de dominio público desarrollado del Centro de Ingeniería
Hidrológica (Hydrologic Engineering Center) del cuerpo de ingenieros de la
armada de los EE.UU. (US Army Corps of Engineers),surge como evolución del
conocido y ampliamente utilizado HEC-2, con varias mejoras con respecto a
éste, entre las que destaca la interfase gráfica de usuario que facilita las
labores de preproceso y postproceso, así como la posibilidad de intercambio de
datos con el sistema de información geográfica. El modelo numérico incluido en
este programa permite realizar análisis del flujo permanente unidimensional
gradualmente variado en lámina libre.

Características técnicas:

Cálculo hidráulico de estructuras (puentes, aliviaderos, alcantarillas, etc.).

Visualización gráfica de datos y resultados

Edición gráfica de secciones.

Ejecutable en entorno Microsoft Windows.

Aplicaciones: modelación hidráulica en régimen permanente de cauces


abiertos, ríos y canales artificiales.
11.2.6 Modelación Hidrológica

Según (FERNANDEZ MEJUTO, 2008) la hidrología es la ciencia que trata de


las aguas sobre la tierra, su ocurrencia, circulación y distribución, sus
propiedades químicas y físicas y su reacción con el medio ambiente,
incluyendo su relación con los seres vivos. El dominio de la Hidrología abarca
toda la historia de la vida del agua en la tierra. Un modelo hidrológico es pues
una representación simplificada de un sistema real complejo llamado prototipo,
bajo forma física o matemática. De manera matemática, el sistema real está
representado por una expresión analítica. En un modelo hidrológico, el sistema
físico real que generalmente representamos es la “cuenca hidrográfica” y cada
uno de los componentes del ciclo hidrológico. Un modelo hidrológico, busca
representar los diferentes procesos involucrados en la distribución de la lluvia y
la generación de caudales en una determinada cuenca. En la actualidad se
dispone de una amplia variedad de modelos, uno de los mas significativos y
actualmente usados es el TREX (Two-dimensional RunoffErosion, and
Exportmodel) (modelo de exportación de erosión de escorrentía en dos
dimensiones) (universidad estatal de colorado, 2011), es un modelo
bidimensional de escurrimiento, erosión y transporte de sedimentos y
contaminantes. Está basado en el modelo de cuencas CASC2D. Los procesos
hidrológicos simulados son: precipitación e intercepción, infiltración y pérdidas
por transmisión en el cauce, almacenamiento, flujo superficial y en canales y
derretimiento de nieve. El ciclo hidrológico comienza con la precipitación
(pluvial y/o nival), una fracción de la misma quedará retenida en la vegetación,
la precipitación excedente está disponible para infiltrar o escurrir
superficialmente. En este modelo se utiliza la relación de Green para definir la
infiltración en la superficie del terreno y en los cauces. Si la tasa de
precipitación supera a la de infiltración, el agua se almacena en las
depresiones del terreno hasta un determinado umbral que da comienzo al flujo
superficial. Este flujo está gobernado por las leyes de conservación de la masa
y de la cantidad de movimiento, TREX utiliza la aproximación de la onda
difusiva unidimensional en cauces y bidimensional en la superficie de la
cuenca, suponiendo que el flujo es turbulento y que la resistencia al flujo se
puede describir utilizando la formulación de Manning.

11.3 UTILIDAD DE LOS MODELOS DE CALIDAD DEL AGUA


Después de la descripción de los tipos de modelos aplicados a la calidad del
agua y de las etapas en su implementación, ya se pueden empezar a
comprender algunas de las utilidades de los modelos matemáticos aplicados a
sistemas hídricos. En muchas ocasiones los científicos o los técnicos conocen,
con mayor o menor incertidumbre, los fundamentos del comportamiento de
ciertos elementos del medio, pero han de recurrir a los modelos para poder
visualizar la evolución del sistema.

La posibilidad de plantear situaciones hipotéticas de futuro puede permitir


conocer que alcance tendrían estas, y diseñar posibles soluciones en función
de la probabilidad de ocurrencia de dichas situaciones. Así por ejemplo, el
modelo de flujo bidimensional GISPLANA (ESTRELLA, 1996) a permitido el
estudio de la avenida del Júcar de 1987, así como la simulación de diversas
situaciones hipotéticas cuyo objeto es analizar el efecto sobre los niveles de
inundación de diversas actuaciones en el medio físico (diques de protección,
drenajes transversales de vías de comunicación etc).

En un sistema hídrico complejo los objetivos que se pretenden son variados, e


incluso contrapuestos los modelos de optimización pueden permitir obtener las
soluciones mejores para cubrir todos los objetivos.

Cuando se debe seleccionar de entre varias alternativas de manejo de los


recursos hídricos en una cuenca, es útil poder predecir el impacto que tendrán
estas alternativas en la calidad del recurso, de manera de incorporar dicho
efecto en la toma de decisiones. Para ello, los modelos matemáticos
constituyen una importante herramienta, entregando información anticipada de
los impactos en la calidad del agua de la construcción de embalses, traslado de
recursos inter-cuenca, incremento de la tasa de reutilización del uso del agua,
construcción de obras de tratamiento y conducción de efluentes, etc.
La primera tarea antes de definir una política de manejo de la calidad de los
recursos hídricos en una cuenca o región, es el establecimiento de objetivos de
calidad, es decir, las metas de calidad dentro de las cuales la sociedad aspira a
mantener los recursos. El problema se produce porque el establecimiento de
estas metas no es independiente de los esfuerzos, en términos de costos y
mecanismos de control, asociados a ellas. Los modelos matemáticos de
calidad del agua permiten evaluar el resultado de varias políticas de manejo y
control y, de esta forma, permiten seleccionar aquella que resulta óptima,
habida cuenta de los costos y beneficios asociados.

11.4 MODELAMIENTO DE CALIDAD DEL AGUA EN CIÉNAGAS


Los ambientes lenticos son cuerpos de agua cerrados que permanecen en un
mismo lugar sin correr ni fluir. Comprenden todas las aguas interiores que no
presentan corriente continua; es decir, aguas estancadas sin ningún flujo de
corriente, como los lagos, lagunas, ciénagas, pantanos y humedales.

Figura No 2. Lago yojoa, Honduras

Fuente: geólogos del mundo, calidad del agua en el lago yojoa

Según la (MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, 2012), Los humedales son un


elemento vital dentro del amplio mosaico de ecosistemas con que cuenta el
país y se constituyen, por su oferta de bienes y prestación de servicios
ambientales, en un renglón importante de la economía nacional, regional y
local. Dentro del ciclo hidrológico juegan un rol crítico en el mantenimiento de la
calidad ambiental y regulación hídrica de las cuencas hidrográficas, estuarios y
las aguas costeras, desarrollando, entre otras, funciones de mitigación de
impactos por inundaciones, absorción de contaminantes, retención de
sedimentos, recarga de acuíferos y proveyendo hábitats para animales y
plantas, incluyendo un número representativo de especies amenazadas y en
vías de extinción. Estos ecosistemas, han sido afectados y en algunos casos
destruidos por diferentes factores entre los que se encuentran una planificación
y técnicas de manejo inadecuadas, y políticas de desarrollo sectorial
inconsistente y desarticulado. Detrás de todo esto se observa una falta de
conciencia sobre el valor e importancia de los humedales y, por consiguiente,
su omisión en los procesos de planificación de los sectores económicos que
determinan las decisiones, que en muchos casos los afectan. Esto demanda
estrategias de planificación y manejo de carácter integral.

Las ciénagas son sistemas acuáticos de aguas lentas (ecosistemas lénticos)


asociados a ríos o planicies de inundación, tanto al interior de los continentes
como en las zonas costeras. Por lo general son ambientes poco profundos (no
superan los 10 metros y comúnmente tienen menos de 4 metros en promedio).
Como su nombre lo indica, la ciénaga es un sistema pantanoso o lleno de cieno
que a diferencia de los lagos profundos, sufre cambios importantes durante los
ciclos de inundación y estiaje, lo cual hace que su morfología (área, forma,
profundidad) varíe a lo largo del año (minambiente).
Figura No 3. Ciénaga grande de Santa Marta, Santa Marta Colombia.

Fuente: Revista Ambientum, Ciénagas barreras protectoras de las costas.

El modelamiento de las ciénagas no es una actividad que pueda ser


únicamente propia de una disciplina específica. De hecho, cualquier modelo de
su comportamiento que se precie de ser realista, debe partir de una visión
sistémica orientada por el concurso de distintas disciplinas científicas y técnicas
para alcanzar resultados satisfactorios. Los estudios ecológicos que iniciaron
todo un proceso de investigación de las ciénagas como ambientes
relativamente cerrados y estables, requieren por ejemplo el apoyo de análisis
hidrodinámicos de la circulación de las aguas, los cuales son indispensables
para establecer los vínculos entre las comunidades bióticas del medio, y para
hacer los balances de masas que incluyen el transporte y la transformación de
nutrientes y contaminantes dentro del sistema (provenientes de la cuenca
superficial que encierra el cuerpo de agua) y para determinar los tiempos de
residencia que definen a su vez la evolución y recuperación de estos
ambientes.

Así, aunque los modelos del comportamiento de las ciénagas proporcionen


resultados parciales dependiendo del interés particular del investigador, su
estructura debe abarcar todos aquellos fenómenos relevantes descubiertos en
otros campos.
Para ello se debe considerar como mínimo:

El origen geológico y la geomorfología de la ciénaga

El balance hidrológico y el estudio sedimentológico

El efecto de las cargas contaminantes provenientes de actividades humanas.

El análisis de los patrones de circulación y su efecto sobre la distribución de


nutrientes dentro del sistema.

La evolución de las comunidades tróficas en la ciénaga.

Existe una amplia gama de herramientas de modelación matemática de los


procesos que se presentan en estos sistemas hídricos y la selección de la más
idónea para una situación en particular que este en estudio, debe considerar
una caracterización básica a partir de mediciones periódicas que cubran un
ciclo completo del agua, de modo que se establezca un escenario de referencia
representativo. La simulación matemática empezó a mediados de los 70’s, mas
sin embargo desde esa época han sido pocos los estudios que se han
realizado a nivel mundial, quizás porque aun no se le ha dado la importancia
que estos cuerpos de agua merecen.

Países como España, chile, Holanda han sido pioneros en estos estudios; En
Colombia se destaca la presencia de grupos de investigación en universidades
de reconocimiento nacional (Universidad Nacional de Colombia, Universidad de
Los Andes, Universidad Javeriana, Universidad Jorge Tadeo Lozano,
Universidad de Antioquia, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia,
Universidad de La Salle, entre otras), institutos como el ideamy las
corporaciones autónomas regionales. El conjunto de características físicas
químicas y biológicas de un determinado tipo de agua define su calidad. En las
ciénagas, por ser sistemas abiertos, estos componentes no permanecen
estáticos, sino que tienen una dinámica particular e interactúan de tal manera
que favorecen el establecimiento de procesos físicos, químicos y biológicos
que dan lugar a cambios en el comportamiento de esa calidad. La magnitud de
tales cambios suele ser controlada de manera natural por mecanismos de
autorregulación o recuperación que los mantiene dentro de ciertos ámbitos de
variación que conocemos como equilibrio del ecosistema acuático. Sin
embargo, este equilibrio puede ser alterado por factores naturales externos al
cuerpo de agua en cuestión, o como ha sido el caso más frecuente, por la
incorporación de la materia orgánica contenida en las aguas residuales
producto de las actividades humanas. El interés científico por predecir tales
efectos dio lugar a que en los años veinte se iniciaran los primeros estudios
para conocer la dinámica de los procesos arriba señalados. (DE VICTORIA
ALMEIDA, 1996).

Uno de los objetivos primordiales al que se pretende llegar con la modelación


de la calidad del agua es adquirir la habilidad para predecir con cierto grado de
certeza la calidad del agua, en diferentes sectores de un cuerpo cenagoso.

En la actualidad existe un sin número de modelos matemáticos, desarrollados


con la finalidad de estudiar el comportamiento de un determinado contaminante
o un grupo de éstos. Comúnmente la selección del modelo a implementar
depende de la disponibilidad de información con que se cuenta, el propósito de
la modelación y los procesos a modelar; esta condición implica que no siempre
un modelo puede aplicarse en el estudio de la calidad del agua en una ciénaga
en particular. Como es bien sabido, la modelación de un sistema natural
comúnmente es realizada mediante la implementación de modelos
matemáticos; en la actualidad diversas instituciones han invertido muchos
recursos en el desarrollo de herramientas matemáticas, que permitan estudiar
fenómenos naturales, complejos, como es la modelación de la calidad del agua
en corrientes naturales. Entidades como la Agencia de Protección Ambiental
(EPA), perteneciente al gobierno de los Estados Unidos ha desarrollado una
serie de modelos matemáticos, mediante los cuales se puede estudiar el
comportamiento de la calidad del agua en una fuente natural. Otras
instituciones de reconocimiento internacional también se han preocupado por el
estudio y desarrollo de este tipo de herramientas, tal es el caso del Instituto de
Hidráulica Danés, (DHI por sus siglas en ingles: Danish Hydraulic Institute.)
(Garcia quintero, 2008).

11.4.1 MODELOS
En esta sección se muestran los modelos matemáticos de calidad del agua
aplicados a nivel nacional e internacional por agencias para el control de la
calidad del recurso hídrico en ecosistemas lenticos, en función de las
necesidades del investigador, tiempo, cantidad y calidad de los datos
recogidos. Para cada modelo identificado durante el estudio se ha obtenido la
siguiente información:

1. Nombre del Modelo·


2. Creador
3. Fecha de creación
4. Sistema operativo·
5. Aplicaciones (Cuerpos de agua para los que está indicado).
6. Tipo de programa
7. Parámetros evaluados

Por último se han añadido algunos ejemplos de zonas en las que se han
utilizado cada uno de ellos. Los modelos más simples son los
unidimensionales, en los que no existe gradiente en las otras dimensiones,
ofrecen una visión más simplista del sistema pero al mismo tiempo requieren
de menos recogida de datos y su utilización por parte del usuario es más
sencilla. Por el contrario, los modelos bidimensionales o tridimensionales
requieren más esfuerzo tanto monetario como de tiempo, siendo necesarios en
la mayor parte de los casos un gran número de muestras en distintos puntos
del cuerpo de agua y a distintas profundidades (calibrado y simulación), así
como un conocimiento bastante bueno del uso del programa. En contrapartida,
permiten un mayor número de simulaciones y su conexión con modelos
hidrodinámicos representan muy fielmente las dinámicas de transporte de los
contaminantes en el agua. En todos ellos es necesario previamente una
compilación de datos para su calibración, y verificación. Estos datos
normalmente provienen de registros de años anteriores. Así pues la frecuencia
en que se tengan los datos determinará el ajuste del modelo.

Los datos necesarios para la elección de un modelo matemático de calidad del


agua en cuerpos cenagoso son:

1. Caudales de aportación
2. Distribución de los aportes (concentrados, difusos, relación entre ellos,
topologías de aportes)
3. Geometría
4. Temperatura
5. Productividad fitoplanctonica
6. Nutrientes (fósforo en forma de ortofosfato, nitrógeno en forma de
amoniaco y nitrato)
7. Clorofila
8. Oxígeno disuelto, calculable a través de las tasas de crecimiento y
respiración y las cantidades de oxigeno presente por unidad de biomasa
vegetal
9. Demanda béntica de oxigeno, calculada a partir de la tasa de consumo
por unidad de área al día (necesita estudios de los sedimentos del
cuerpo de agua)
10. Conocimientos sobre el movimiento de las masas de agua
11. Estratificación térmica
11.1.1 AQUATOX versión 3.1

Creador: EPA -Environmental Protection Agency- (agencia de protección


ambiental) por Richard Pard y Johathan S. Clough del departamento de Eco
modelling.

Fecha: 2013.

Sistema operativo: Windows xp, Windows vista, Windows 2007.

Aplicaciones: Lagos, embalses, humedales, lagunas, Ríos y arroyos.

Tipo de programa: modelo unidimensional de simulación de ecosistemas


acuáticos. Es un modelo de ecosistema que permite predecir el destino de los
nutrientes, sedimentos y productos químicos orgánicos en los cuerpos de agua,
así como sus efectos directos e indirectos sobre los organismos residentes., y
sus efectos sobre el ecosistema, incluyendo peces, invertebrados y plantas
acuáticas. Este modelo es una herramienta valiosa para los ecólogos, biólogos,
los modeladores de la calidad del agua, y cualquier persona involucrada en la
realización de evaluaciones de riesgo ecológico para los ecosistemas
acuáticos, se desarrolló desde el principio como un modelo que se aplica para
el uso por los analistas ambientales, simula la transferencia de biomasa y
productos químicos de un compartimento del ecosistema a otro. Esto se hace
mediante el cálculo, al mismo tiempo importantes procesos químicos y
biológicos, simula múltiples factores de estrés ambientales (incluyendo
nutrientes, cargas orgánicas, sedimentos, productos químicos tóxicos, y la
temperatura) y sus efectos sobre la algas, macrófitos, invertebrados, y las
comunidades de peces; puede ayudar a identificar y comprender las relaciones
de causa y efecto entre la calidad química del agua, el medio ambiente físico, y
la vida acuática, Puede representar una variedad de ecosistemas acuáticos,
incluyendo lagos verticalmente estratificados, humedales, embalses,
estanques, ríos, arroyos y estuarios.

El modelo AQUATOX difiere de la mayoría de los modelos de calidad del agua


de varias maneras, La mayoría de los modelos incluyen pocos o ninguno de los
componentes biológicos, mientras que este es un modelo de ecosistema que
además de englobar numerosos tipos de plantas, invertebrados y peces,
también trata la interacción de la biota con el sistema físico químico. Como se
mencionó anteriormente, AQUATOX es un modelo basado en el proceso, esto
quiere decir que se opone a los modelos empíricos, que se basan a menudo en
relaciones estadísticas. Los modelos empíricos pueden establecer que existen
correlaciones entre las variables, pero no explican por qué, o no explican los
mecanismos de la relación.

TABLA
DATOS DE ENTRADA PARA AQUATOX
Volumen de cuerpo de agua
Máxima longitud
Profundidades media y máxima
DOMINIO Área superficial.
Latitud

Media de luz anual y rango de luz


Velocidad del viento
Temperatura máxima y media del
epilimion
METEREOLOGIA Temperatura máxima y media del
hipolimion
Profundidad de Secchi

HIDRODINAMICA Caudal de entrada y salida diarios


Concentraciones iníciales de
CALIDAD DEL AGUA contaminantes en el agua
Cargas contaminantes del caudal

Este es un modelo que ha sido diseñado para ser fácil de usar y para
proporcionar la máxima flexibilidad; numerosas características se han incluido
para facilitar el proceso de modelado, desde la configuración de la entrada de
datos, la presentación y análisis de los resultados, a la fácil representación de
resultados en los programas de hojas de cálculo para el análisis adicional.

- interfase basada en Windows (Windows 7, 8, Vista, XP).


Nota: Para un rendimiento óptimo se recomienda XP o Vista.
- Configuración de control permite el desarrollo de escenarios y
alternativas de manejo
- Opción para ejecutar el "control" frente a simulaciones "perturbada" para
aislar los efectos de un factor estresante dado
- No hay límites a la duración del período de simulación
- De paso variable de tiempo para la eficiencia y paso tiempo fijo para las
comparaciones precisas de control y perturbado simulaciones
- El diseño modular proporciona un amplio control sobre la elección de las
variables de estado
- El Asistente AQUATOX ayuda al usuario a través de la guía de
configuración de estudio

LA ENTRADA DE DATOS
AQUATOX está diseñado para proporcionar una representación realista de los
ecosistemas acuáticos con una cantidad mínima de información específica
detallada o calibración local.

AQUATOX puede aceptar datos de entrada en una amplia variedad de


formatos y fuentes.

Datos de entrada requeridos

- Datos ambientales:
- Las cargas a la masa de agua
- Características generales del Sitio
- Químico y Biológico Parámetros:
- Características biológicas de las plantas y los animales
- Características químicas de cualquier tóxico orgánico

AQUATOX viene con bases de datos que proporcionan datos por defecto y
conjuntos de parámetros para diferentes tipos de masas de agua, las especies
animales y vegetales, y productos químicos. Esto es de particular importancia
para los parámetros biológicos, que son probablemente la más difícil para un
usuario obtener. También se incluyen varios ejemplos de aplicaciones que se
pueden utilizar como punto de partida para una nueva aplicación, modificando
sólo aquellas características o parámetros que difieren de la original.

Cargas ambientales pueden ser de múltiples fuentes

 Las fuentes puntuales o no puntuales


 Contribuciones Upstream
 La deposición atmosférica
 Aguas subterráneas y afluentes

Todas las cargas pueden ser variables o constantes de tiempo.Los formatos


aceptados para los datos de entrada incluyen Excel (* xls *), delimitado por
tabuladores (* txt), delimitado por comas (* csv), Dbase (* .dbf), y Paradox (*
.db).

Salida del modelo y análisis de resultados

AQUATOX proporciona una salida en términos de biomasa variable en el


tiempo de las diferentes plantas y animales, las concentraciones químicas en el
agua, y las concentraciones de la sustancia tóxica orgánica en el agua, los
sedimentos orgánicos y la biota. Tiene numerosas características para ayudar
en la visualización y el análisis de los resultados:

 Cálculo de métricas biológicos y ecológicos, como% del EPT (Ephemeroptera,


Plecoptera, Trichoptera),% cyanobactera, perifítica clorofila a, TSI (Índice de
estado trófico) y GPP (productividad primaria bruta)
 Las tasas de variación temporal de las opciones para guardar y gráfico, como
el consumo, la fotosíntesis, y los factores de limitación en la fotosíntesis
 Cálculo de las concentraciones en los tejidos y bioacumulación de factores de
sustancias tóxicas orgánicas
 Capacidad de gráficos de gran alcance
 Biblioteca gráfica por defecto
 Gráficos XY, duración y frecuencia de los gráficos y diagramas de dispersión
 Importación de los datos observados para facilitar la calibración
 Fácil exportación a Microsoft EXCEL
 El análisis automatizado sensibilidad nominal de gama, el análisis de
sensibilidad estadística y análisis de incertidumbre

Análisis de sensibilidad e incertidumbre

Hay muchas fuentes de variabilidad e incertidumbre al modelar ecosistemas.


AQUATOX 3.1 incluye un built-en el análisis de sensibilidad nominal rango que
se puede utilizar para examinar la sensibilidad de varias salidas de modelo a
varios parámetros del modelo; los parámetros que producen la mayor parte de
sensibilidad pueden ser comparados por medio de los "diagramas de tornado"
automatizados. Un usuario también puede establecer un diagrama de tornado
inverso en el que los efectos de un cambio en un solo parámetro en todas las
salidas pueden ser examinados.

Diagrama de tornado Ejemplo que muestra los parámetros más sensibles que
afectan a la biomasa de quironómidos (mosquita) clorofila larvas en perifiton
(algas adjunto).En este ejemplo la cantidad de clorofila es más sensible a la
temperatura y el consumo de agua por quironómidos, e insensible a las cargas
de amoníaco.
Componentes simulados por AQUATOX

Este es un modelo que puede evaluar numerosos componentes


interrelacionados en los ecosistemas acuáticos, conocidos como las variables
de estado.

 El fitoplancton (varias especies)

 Perifiton y la vegetación acuática sumergida (especie múltiple)

 Invertebrados planctónicos y bentónicos (varias especies)

 Forraje, juego, y peces de fondo (múltiples especies)

 Los nutrientes y el oxígeno disuelto

 Sedimentos orgánicos e inorgánicos

 Productos químicos orgánicos tóxicos (hasta 20 productos químicos


diferentes al mismo tiempo)

RESULTADOS

Uno de los resultados más importantes que ha tenido este modelo fue la
Validación de la eutrofización en una zona del embalse coralville, lowa; la
extensión del lago fue variable obteniendo 56 km de largo cubriendo 10000
hectáreas. Su nivel más bajo era de 1990 hectáreas. En este trabajo Aquatox
predijo las explosiones de algas bajo condiciones hidrológicas variables.
Además predijo la biomasa de peces dominante. Representó la importancia
cualitativa de los diversos grupos de peces, invertebrados y algas.

11.1.2 CE-QUAL-W2 versión 3.7:

Creador: Desarrollado por grupo de calidad del agua de (WES, 2012) -Water
Quality Modeling Group at the US Army Engineer Waterways Experiment
Station- (grupo de modelización de la calidad del agua en la estación
experimental de ingeniería del ejercito de E.U.)

Fecha: última versión desarrollada en el 2012

Sistema operativo: Windows 95, Windows 98, Windows 2000 windows XP.

Aplicaciones: Aguas superficiales como ríos, estuarios, lagos, ciénagas y


embalses.

Tipo de programa:

CE-QUAL-W2 es un modelo de calidad de dos dimensiones,


longitudinal/vertical, el modelo asume homogeneidad lateral, es adecuado para
los cuerpos de agua relativamente largos y estrechos que presentan gradientes
de calidad de agua longitudinales y verticales. El modelo se ha aplicado a los
ríos, lagos, ciénagas, embalses y estuarios.

Capacidades del modelo:

- Hidrodinámica: el modelo predice elevaciones de la superficie del agua,


velocidades y temperaturas. La temperatura se incluye en los cálculos
hidrodinámicos debido a su efecto sobre la densidad del agua.
- La calidad del agua: simula todas las variables de estado en sistemas
estratificados y no estratificados. Es modular pudiendo añadir fácilmente
subrutinas adicionales al modelo. Simula la interacción de los factores
físicos (como regímenes de caudal y temperatura) con químicos (como
nutrientes y algas).
- Simulaciones a largo plazo: el modelo puede simular respuestas a largo
plazo de la calidad del agua.
- Adicción y substracción de segmentos y capas de agua: el modelo
puede ajustar las capas superficiales y las localizaciones de los
segmentos en aguas arriba para el crecimiento o bajada del agua
durante la simulación
- Cálculos selectivos de evacuación del agua: el modelo puede calcular la
extensión vertical de la zona de evacuación basada en la geometría del
desagüe, el caudal de salida y la densidad.
- Cálculos de temperaturas de equilibrio para parámetros y coeficientes de
intercambio superficial.
- Intercambio de calor entre el agua y el sedimento.
Recomendable:
- Se aplica a cursos de agua que exhiban un gradiente longitudinal y
vertical.

Algunas ventajas de este modelo son:

Se puede aplicar a estuarios o embalses dendríticos gracias a un algoritmo


ramificado que posee.

Se puede independizar el hidrodinamismo de la calidad del agua. La calidad se


puede renovar con menos frecuencia que el hidrodinamismo reduciendo los
requerimientos de cálculo.

Algunos Inconvenientes del modelo son:

Requiere conocimiento en las siguientes áreas: Hidrodinamismo, Biología


acuática, Química acuática, Métodos numéricos, Codificación en FORTRAN
estadística y reconstrucción y ensamblaje de datos.

Acumular los resultados a largo plazo para los parámetros de calidad del agua
(determinados en función de la hidrodinámica) es prohibitivo excepto para
coordenadas muy pequeñas.
CE.QUALK-W2 es una herramienta útil para realizar balances de agua
variables de estado, modela procesos básicos de eutrofización como
temperatura, nutrientes, algas, OD, Materia orgánica y Sedimentos y las
relaciones entre ellos.

Componentes evaluados por CE-QUALK-W2

- Múltiples grupos de algas


- Fitoplancton
- Nutrientes·
- DBO5
- Ciclo del Carbono
- Materia orgánica
- Sólidos en suspensión
- Sólidos disueltos
- Interacciones en condiciones anóxicas
- pH

DATOS DE ENTRADA DE CE-QUALK-W2


Secciones transversales de canal
DOMINIO Segmentos de río orientados
CAUDAL Flujo aguas arriba y aguas abajo o
datos de elevación
Cubierta de nubes
METEOROLOGÍA Dirección y velocidad del viento
Precipitación
temperatura del aire
concentración agua arriba
concentración de los tributarios
CALIDAD DEL AGUA concentración de contaminantes en
fuentes puntuales y no puntuales
concentración de precipitaciones

El modelo simula la estratificación y su duración y desaparición, dimensiones


de epi e hipolimnion, temperatura de las capas, y variaciones longitudinales en
esas condiciones.

Resultados

Estudio en el lago Rhodhiss, Norte de Carolina. Alrededor de 22 kilómetros de


largo, profundidad máxima de 16 metros y generalmente menos de 700 metros
de ancho. Se calibró el modelo con datos recogidos en un periodo de 15
meses; en los resultados: se demostró que el transporte de trazas
conservativas en la cabecera del embalse durante periodos de estratificación
del lago y no-estratificación. Durante la estratificación la traza tardaba 40 días
en tener la mitad de concentración en el agua, en cambio en no estratificada
condiciones sólo se necesitaban 17 días. Al ser bidimensional podría aplicarse
con mayor exactitud que un unidimensional.

11.1.3 WASP 7.52- Water Quality Analysis Simulation program (programa


de calidad del agua analisis y simulacion).

Creador: desarrollado por la agencia de protección ambiental EPA


(ENVIRONMENTAL PROTECTION AGENCY).

Fecha: 15 de noviembre de 2013

Sistema operativo: 95/98/2000/XP de Windows

Aplicaciones: se aplica a todo tipo de cuerpos de agua (lagos, humedales,


ríos, estuarios).

Tipo de programa: el programa WASP facilita al usuario la interpretación y


predicción de la calidad del agua y su respuesta ante un fenómeno natural o
ante una condición de origen antrópico. El WASP es un modelo que permite
simular el comportamiento dinámico de un sistema acuático, incluyendo la
columna de agua y los bentos. Este modelo permite analizar sistemas en 1, 2 y
3 dimensiones y para un variado número de contaminantes. En el modelo se
considera la variabilidad temporal de los diferentes fenómenos o procesos
analizados (advección, dispersión, cargas puntuales o difusas), condiciones
presentes en las fronteras del modelo. También considera los aspectos
hidrodinámicos y el transporte de sedimentos que pueden ser aportados por
afluentes al cuerpo de agua analizado; considera parámetros como las
profundidades, velocidades, temperatura, salinidad y los flujos de los
sedimentos. WASP es uno de los modelos de calidad del agua más utilizado en
los Estados Unidos y en todo el mundo, Debido a la capacidad de manejar
múltiples tipos de contaminantes y se ha aplicado ampliamente en el desarrollo
de Cargas Diarias Máximas Totales (TMDL). El WASP Está suplementado por
dos sub-modelos cinéticos para simular la contaminación convencional
(relacionada con el oxígeno disuelto, DBO, nutrientes y eutrofización) y la
contaminación por tóxicos (relacionada con químicos orgánicos, metales y
sedimento):

EUTRO: módulo de eutrofización y oxígeno disuelto, Simula la dinámica del


oxígeno disuelto y fitoplancton que son afectados por los nutrientes y la materia
orgánica.

Parámetros modelados: oxígeno disuelto, DBO, fitoplancton, periphyton,


Detritos (C, N, P), Nitrógeno orgánico disuelto, amoniaco / amonio, nitratos,
Fósforo orgánico disuelto, salinidad, sólidos, sedimentos, diagénesis.
TOXI: módulo de contaminantes tóxicos.

Parámetros modelados: Fitoplancton, Nutrientes, Oxígeno


disuelto,·DBO,·Coliformes fecales, Transporte de sedimentos, metales simples,
Mercurio en sus tres formas (Hg elemental, Hg2 y MeHg), Balance calorífico
total, Balance calorífico en equilibrio.
WASP7 Predice la Contaminación bacteriana, la dinámica de DBO y
fitoplancton en función de los nutrientes y la materia orgánica, las
Concentraciones de químicos disueltos y adsorbidos en sedimento y en el
agua, contaminación por metales pesados.

Utiliza una interface basada en Windows, con un Preprocesador de datos que


permite el rápido desarrollo de conjuntos de datos de entrada. La capacidad de
adaptar los datos en el modelo es tan simple como cortar y pegar o ser
consultada desde una base de datos. El preprocesador proporciona
descripciones detalladas de todos los parámetros del modelo y las constantes
cinéticas. Procesador de alta velocidad para modelos eutróficos y químico-
orgánicos. WASP tiene capacidades de vinculación con modelos
hidrodinámicos.

También cuenta con un Post-procesador gráfico: El post-procesador MOVEM


proporciona un método eficiente para la revisión de las predicciones del modelo
y compararlos con los datos de campo para la calibración. MOVEM tiene la
capacidad de mostrar los resultados de todos los modelos WASP, así como
otros.

Componentes evaluados por WASP 7.52:

Contaminantes Convencionales (nitrógeno, fósforo, oxígeno disuelto, DBO,


Demanda de Oxígeno sedimentos, algas, perifiton), productos químicos
orgánicos, metales, Mercurio, Patógenos, temperatura.

Resultados:

se ha aplicado a todos los principales estuarios de la Florida, donde se vinculó


con un modelo hidrodinámico y de cuencas simulando 12 años continuos para
ayudar a la EPA de EE.UU. algunos ejemplos importantes de su uso son: la
eutrofización de Tampa Bay, carga de fosforo al Lago Okeechobee,
eutrofización del río Neuse, La contaminación por PCB de los Grandes Lagos,
la eutrofización del estuario del Potomac, la contaminación kepone del estuario
del río James, la contaminación orgánica volátil del Estuario de Delaware, y la
contaminación por metales pesados de la Deep River Carolina del Norte,
determinación del mercurio en el río Savannah, entre otras tantas.

11.1.4 CAEDYM

Creador: David Horn Del (CWR, 2012)- Centre for Water Research- ( centro
para la investigacion del agua) Universidad de Western. Australia.

Fecha: última actualización 31/12/12

Sistema operativo: Programas escritos en Fortran 95. Utilizado en plataformas


Win32 y Linux.

Aplicaciones: Lagos, embalses y estuarios.

Tipo de programa: Modelo acuático ecológico y de calidad diseñado para


conectarse con modelos hidrodinámicos. Aunque puede ser usado
independientemente en procesos ecológicos específicos que van a ser
examinados y que no requieren resolución espacial. Es un modelo flexible, de
modo que el usuario puede centrarse en los procesos de interés. Por ejemplo,
el modelo puede ser configurado para un simple conjunto de nutrientes-
fitoplancton-zooplancton mediante la simulación de varias variables de estado a
nivel de especie, CAEDYM se puede utilizar para apoyar la comprensión y la
gestión de un sistema. Además, el modelo puede acoplarse al modelo
hidrodinámico unidimensional (DYRESM) para los estudios de la variación
estacional, anual o decenal en la calidad del agua. Para obtener información
espacial más detallada, CAEDYM se puede ejecutar con el modelo
hidrodinámico tridimensional ELCOM. Para aumentar al máximo los requisitos
de velocidad y memoria CAEDYM comparte una estructura de datos común
con DYRESM y ELCOM. También utilizan salidas más comunes y formatos de
almacenamiento de datos, y comparten una interfaz grafica de usuario y las
rutinas de visualización para configurar el modelo y la visualización de los
resultados.

CAEDYM actualmente se está utilizando en 60 países de todo el mundo.


Componentes evaluados:

Temperatura

Salinidad

Nutrientes

Oxígeno disuelto

DBO

DSO (demanda bentónica de oxígeno)

pH

Metales (hierro, manganeso, aluminio)

Fitoplancton

Zooplancton

Peces

Medusas

Invertebrados

Algas

Clorofila

Sílice

Carbono

Sólidos en suspensión

Dinámicas de oxígeno disuelto

Ciclo de nutrientes
Eutrofización

Este modelo puede trabajar sólo o unido a los modelos hidrodinámicos.

DATOS DE ENTRADA DEL CAEDYM


HIDRODINAMISMO Dados por los modelos
hidrodinámicos o Caudal de entrada
de todos los tributarios

Volúmenes y profundidades de las


concentraciones
CALIDAD DEL AGUA Concentraciones de constituyentes en
cada caudal

Concentraciones en cada región

Estructura del modelo

CAEDYM contiene una gran cantidad de subrutinas ejecutables a través de un


modelo driver hidrodinámico parental (ELCOM o DYRESM por ejemplo).

Tipo de medio ambiente: agua dulce, marina o estuario. Dependiendo del agua
elegida la salinidad se tiene en cuenta y se ejecutan subrutinas
específicamente creadas para cada una de ellas.

Las subrutinas de iniciación son las siguientes:

Tipo de modelo de sedimento: estático a dinámico.

Control de oxígeno en sedimento en gramos o en metros (profundidad de la


capa tóxica).

Control de localización de influentes

Control del transporte horizontal y/o vertical para fitoplancton


Control de la migración/ fijación vertical

Dos subrutinas controlan el movimiento de fitoplancton en el sedimento o sólo


sobre la capa superficial del mismo.

Control del área horizontal en la que las variables "forzosas" 3D se aplican:


todo el dominio o es dependiente de la profundidad.

Control excreción fitoplancton: almacenaje en materia orgánica particulada o


almacenajes en materia inorgánica disuelta.

Control de función de limitación de carbono

Control de mínima biomasa permitida de fitoplancton, zooplancton y otras


especies.

11.4COMPARACIÓNDE LOS MODELOS DE CALIDAD DEL AGUA EN


CIÉNAGAS

INDICADORES:

1. COSTO

2.
12. RESULTADOS

Comprender las metodologías para el estudio de la calidad del agua en


cuerpos lenticos a nivel internacional y nacional.

Caracterizar los diferentes modelos de acuerdo a la robustez y costo, con el fin


de estimar los más aptos para el estudio de la calidad del agua en cuerpos
lenticos.

Determinar los modelos que se ajustan a las condiciones climatológicas,


hidrológicas e hidráulicas de las ciénagas en Colombia.
14. CONCLUSIONES
15. RECOMENDACIONES
16. BIBLIOGRAFÍA

ABC. (noviembre de 2010). Lacustres. Recuperado el 20 de mayo de 2014, de


http://www.definicionabc.com/medio-ambiente/lacustre.php
Agencia Catalana del agua. (1982). indices de calidad. Recuperado el 20 de
abril de 2014, de http://aca-
web.gencat.cat/aca/appmanager/aca/aca?_nfpb=true&_pageLabel=P12
05654461208200562998&profileLocale=es
ALIANZASISTEMA.ORG. (s.f.). alianzasistema.org. Recuperado el 05 de enero
de 2014, de
http://www.alianzasistema.org/index.php?option=com_content&view=arti
cle&id=8&Itemid=9
Allen, B. (2007). Hidrologia basica y aplicada. Recuperado el 20 de marzo de
2014, de
http://www.gits.ws/index.php?seccion=articulos&subsecc=articulos
Andrade Perez, A. (2002). POLITICA NACIONAL DE HUMEDALES . Colombia.
Avila, S. L., & Estupiñan Torres, S. M. (2009). Calidad sanitaria del agua de la
ciénaga Mata de Palma . NOVA - PUBLiCACióN CiENTífiCA EN
CiENCiAS BioMéDiCAS -, 85 - 91 / 124.
BEHAR, R., ZUÑIGA DE CARDOZO, M. d., & ROJAS, O. (1997). Análisis y
valoración del Índice de Calidad de Agua (ICA) de la NSF: El caso de los
ríos Cali y Melendez. valle del cauca.
Calero, L. Y. (23 de Diciembre de 2003). upcommons. Recuperado el 30 de
Agosto de 2013, de
http://upcommons.upc.edu/revistes/bitstream/2099/2534/1/104article2.pd
f
Cañon Barriga, J. E. (2001). MODELOS DE LAGOS. Recuperado el 05 de
enero de 2014, de
http://ingenieria.udea.edu.co/~jecanon/cursos/lagos/ensayolagos.html
Cardona Gonzales, A. H. (25 de enero de 2008). marco legal de la calidad del
agua en colombia.
Carminatti, H. (diciembre de 2010). Modelizacion. Obtenido de
http://www.carminatti.com.ar/ModelizacionSimulacion/Default.aspx
Castillo G., J. (2005). modelos de calidad de aguas. Santiago de Chile.
CE.PDX. (s.f.). CE.PDX. Recuperado el 26 de Agosto de 2013, de
http://www.ce.pdx.edu/w2/
cec.org. (s.f.). www3.cec.org. Recuperado el 02 de octubre de 2013, de
http://www3.cec.org/islandora/en/item/996-north-american-mosaic-
overview-key-environmental-issues-es.pdf
Centre for Water Research, The University of Western Australia . (1997).
cwr.uwa.edu.au. Recuperado el 26 de agosto de 2013, de
http://www.cwr.uwa.edu.au/software1/models1.php?mdid=3
CETESB. (2002). Índice de calidad del agua con fines de abastecimiento
publico (IAP). Recuperado el 20 de abril de 2014, de
www.cetesb.sp.gov.br/agua/rios/indice.asp.
CMOP; Center for Coastal Margin Observation y Prediction. (s.f.). CMOP.
Recuperado el 03 de Enero de 2014, de
http://www.stccmop.org/knowledge_transfer/software/selfe
CWR. (2012). Centre for Water Research. Recuperado el 15 de Agosto de
2014, de
http://www.cwr.uwa.edu.au/software1/CWRDownloads/modelDocs/
CWR.UWA. (s.f.). CWR.UWA. Recuperado el 26 de agosto de 2013, de
http://www.cwr.uwa.edu.au
de la Fuente, A. (25 de marzo de 2011). sochid.cl. Recuperado el 28 de agosto
de 2013, de
http://www.sochid.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=79:
congreso200701&catid=39&Itemid=57
DE VICTORIA ALMEIDA, J. L. (1996). INGENIERIA DEL AGUA. 3(2).
Ecologia de hoy. (s.f.). ecologiahoy.com. Recuperado el 16 de octubrE de
2013, de http://www.ecologiahoy.com/pantano
ECURED. (s.f.). ECURED. Recuperado el 02 de Septiembre de 2013, de
http://www.ecured.cu/index.php/Ci%C3%A9naga
ECURED. (s.f.). ECURED.CU-limnologia. Recuperado el 07 de octubre de
2013, de http://www.ecured.cu/index.php/Limnolog%C3%ADa
Enciclonet. (s.f.). Ecosistema lotico. Recuperado el 01 de febrero de 2014, de
http://www.enciclonet.com/articulo/ecosistema-lotico/
Enciclonet. (s.f.). Ecosistemas lenticos. Recuperado el 01 de febrero de 2014,
de http://www.enciclonet.com/articulo/ecosistema-lentico/
enciclonet. (s.f.). http://www.enciclonet.com/. Recuperado el 04 de octubre de
2013, de http://www.enciclonet.com/articulo/ecosistema-lentico/
ENVIRONMENTAL PROTECTION AGENCY. (s.f.). Recuperado el 07 de Junio
de 2014, de http://www.epa.gov/
Environmental Protection Agency. (s.f.). epa.gov. Recuperado el 13 de octubre
de 2013, de
http://nlquery.epa.gov/epasearch/epasearch?querytext=hidrologia+&type
ofsearch=epa&fld=earlink1%7Cespanol&areaname=EPA+en+espa%C3
%B1ol&areacontacts=
EPA.GOV. (s.f.). Estuaries and Coastal Watersheds. Recuperado el 06 de
enero de 2014, de http://water.epa.gov/type/oceb/nep/about1.cfm
Estrela, T. (1992). Modelos Matematicos para la Evaluacion de Recursos
Hidricos. Recuperado el 23 de mayo de 2014, de
http://aulavirtual.usal.es/aulavirtual/demos/simulacion/modulos/Libros/uni
_02/Modelos_matematicos.pdf
ESTRELLA. (1996). Area de Recursos Hidricos. Recuperado el 02 de junio de
2014, de http://hercules.cedex.es/hidrologia/pub/proyectos/gisplana.htm
FERNANDEZ MEJUTO, M. (2008). UTILIZACION DE LOS MODELOS EN
HIDROLOGIA. Recuperado el 20 de ABRIL de 2014, de
http://www.uclm.es/ab/educacion/ensayos/pdf/revista12/12_21.pdf
Formando Investigadores. (17 de Enero de 2011). formandoinvestigadores-
gft.blogspot. Recuperado el 02 de Octubre de 2013, de
http://formandoinvestigadores-gft.blogspot.com/2011/01/estado-del-
arte.html
Franco Idarraga, F. L. (2004). Acueductos y Alcantarillados. Recuperado el 01
de febrero de 2014, de
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4080004/contenid
o/Capitulo_7/Pages/calidad_agua.htm
Garcia quintero, H. A. (14 de julio de 2008). modelacion de la calidad del agua
en corrientes naturales mediante sistemas no lineales acoplados.
Recuperado el 07 de junio de 2014, de
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/3809/1/GarciaQuintero
HermesAlfonso2008.pdf
Gobierno de chile, I. N. (2010). MODELOS MATEMÁTICOS
HIDRODINÁMICOS DE CALIDAD DE AGUAS. Santiago de Chile.
GONZALEZ, F. (07 de febrero de 2006). dis.unal.edu.co/. Recuperado el 01 de
Septiembre de 2013, de http://dis.unal.edu.co/~fgonza/courses/2005-
II/seminario/estadoArte.pdf
GROUP, W. Q. (1986). cwr.uwa.edu.au. Recuperado el 26 de agosto de 2013,
de http://www.ce.pdx.edu/w2/
HE.USACE.ARMY. (s.f.). HE.USACE.ARMY. Recuperado el 26 de Agosto de
2013, de http://www.hec.usace.army.mil/software/hec-ras/
HEC-RAS. (s.f.). US ARMY CORPS OF ENGINEERS. Recuperado el 23 de
ABRIL de 2014, de http://www.hec.usace.army.mil/software/hec-ras/
HERNANDEZ COCA, G. (JULIO-DICIEMBRE de 2011). TIPOS DE MODELOS
EN INVESTIGACION DE OPERACIONES . Recuperado el 12 de ABRIL
de 2014, de
http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/huejutla/sistemas/i
nvestigacion_operaciones/modelos.pdf
HUMBOLDT, C. (s.f.). humboldt.org. Recuperado el 05 de octubre de 2013, de
http://www.humboldt.org.co/iavh/component/k2/item/641-especies-
cr%C3%ADticamente-amenazadas
HYDROSPHERE RESOURCE CONSULTANTS. (31 de marzo de 2005). barr-
milton.org. Recuperado el 20 de agosto de 2013, de http://www.barr-
milton.org/wp-content/uploads/2011/08/Task4FinalReport-_Approaches-
and-Tools.pdf
IDEAM. (2010). ESTUDIO NACIONAL DEL AGUA 2010. Recuperado el 02 de
marzo de 2014, de
https://www.siac.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=860&conID=13
73
IDEAM. (2010). siac.gov.co. Recuperado el 05 de enero de 2014, de
https://www.siac.gov.co/documentos/DOC_Portal/DOC_Agua/20111129
_ENA_2001.pdf
IDEAM. (2013). IDEAM. Recuperado el 01 de Septiembre de 2013, de
http://institucional.ideam.gov.co/jsp/loader.jsf?lServicio=Glosario&lTipo=
user&lFuncion=main&
IDEAM. (s.f.). GLOSARIO. Recuperado el 03 de Enero de 2014, de
http://institucional.ideam.gov.co/jsp/loader.jsf?lServicio=Glosario&lTipo=
user&lFuncion=main&letra=C
IDEAM. (s.f.). GLOSARIO. Recuperado el 06 de Enero de 2014, de
http://institucional.ideam.gov.co/jsp/loader.jsf?lServicio=Glosario&lTipo=
user&lFuncion=main&letra=E
IDEAM, ESTUDIO NACIONAL DEL AGUA. (s.f.). ideam.gov.co. Recuperado el
05 de enero de 2014, de
https://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/Bvirtual/021888/CAP1.pd
f
IGME isotopos ambientales en el ciclo hidrologico. (2004). LAGOS Y
EMBALSES. Recuperado el 04 de Enero de 2014, de http://www-
naweb.iaea.org/napc/ih/documents/LIBRO%20IS%C3%93TOPOS/PDF
%20Isotopos-III/Seccion%20III-%204.pdf
Instituto Nacional de Hidraulica de Chile. (Noviembre de 2010). MODELOS
MATEMÁTICOS HIDRODINÁMICOS DE CALIDAD DE AGUAS.
Recuperado el 01 de junio de 2014, de
http://www.inh.cl/home/documents/library/Modelos%20hidrodinamicos.pd
f
JAWARA diario de la asociacion americana de recursos hidricos. (1987). Dinius
S.H. 23(5).
JOLÁNKAI, G. H.-o.-t.-a. (1992). Recuperado el 15 de enero de 2014, de
http://hydrologie.org/BIB/Publ_UNESCO/TD_SC93_WS015.pdf
Junk, W. (1989). Recuperado el 10 de octubre de 2013
Lolera Gallardo, R. (febrero de 2008). Contaminacion termica. Recuperado el
15 de junio de 2014, de
http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/eco/016750/016750-3b.pdf
MALDONADO YACTAYO, M. (1997). SEDIMENTACION. Recuperado el 20 de
ABRIL de 2014, de
http://cdam.minam.gob.pe:8080/bitstream/123456789/109/9/CDAM0000
012-8.pdf
Medina, G. A. (s.f.). geocities- HIDRAULICA GENERAL. Recuperado el 07 de
Octubre de 2013, de http://www.geocities.com/gsilvam/hidro.htm
MEDM; Marine Ecosystem Dynamics Modeling. (s.f.). MEDM. Recuperado el
03 de Enero de 2014, de
http://fvcom.smast.umassd.edu/FVCOM/index.html
Miinsterio del Medio Ambiente. (s.f.). Minambiente - decreto 1443 de 2004.
Recuperado el 25 de febrero de 2014, de
http://www.minambiente.gov.co/documentos/dec_1443_070504.pdf
MIKE11. (2009). ESCUELA DE INGENIERIA DE RECURSOS NATURALES Y
DEL AMBIENTE. Recuperado el 21 de ABRIL de 2014, de
http://www.cvc.gov.co/cvc/Mosaic/dpdf1/volumen8/4-
modelomum11v8f1.pdf
minambiente. (s.f.). minambiente.gov.co. Recuperado el 10 de octubre de 2013,
de http://www.minambiente.gov.co/tesauro/C/CI%C9NAGAS.htm
Miniosterio del Medio Ambiente. (22 de julio de 2004). Minambiente -
Resolucion 865 de 2004. Recuperado el 25 de febrero de 2014, de
http://www.minambiente.gov.co/documentos/res_0865_200704.pdf
Ministerio de Medio Ambiente. (s.f.). Minambiente. Recuperado el 15 de
Febrero de 2014, de
http://www.minambiente.gov.co/documentos/dec_1449_270677.pdf
Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (13 de
diciembre de 2004). recursos fisicos unal. Recuperado el 25 de febrero
de 2014, de
http://www.recursosfisicos.unal.edu.co/pdfs/resolucion14332004.pdf
Ministerio del Medio Ambiente. (08 de Marzo de 2004). Corpamag. Recuperado
el 25 de febrero de 2014, de
http://www.corpamag.gov.co/archivos/normatividad/Resolucion240de200
40308.pdf
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. (julio de 2012). Política Nacional para
humedales inrteriores de colombia.
Ministerio del Medio Ambiente. (31 de Enero de 2014). minambiente.gov.co.
Recuperado el 20 de febrero de 2014, de
http://www.minambiente.gov.co//contenido/contenido.aspx?catID=909&c
onID=3975
Ministerio del Medio Ambiente. (s.f.). Minambiente-ley 23 de 1973. Recuperado
el 25 de febrero de 2014, de
http://www.minambiente.gov.co/documentos/ley_0023_191273.pdf
Ministerio del Medio Ambiente. (s.f.). Minambiente-Ley 99 de 1993.
Recuperado el 21 de Febrero de 2014, de
http://www.minambiente.gov.co/documentos/normativa/ley/ley_0099_221
293.pdf
Ministerio del Medio Ambiente, Vvienda y Desarrollo Territorial. (23 de
diciembre de 2005). Recuperado el 25 de febrero de 2014, de
http://www.minambiente.gov.co/documentos/res_2145_231205.pdf
MOHID; Modelling Water Resources. (s.f.). Recuperado el 03 de Enero de
2014, de http://www.mohid.com/
MONERRIS, miguel; DOMENECH, paula;. (s.f.). modelacion de la calidad del
agua. valencia, españa.
Montoya Moreno, Y., & Aguirre, N. (2009). Estado del arte de la limnología de
lagos de planos. Gestion y ambiente.
MONTOYA, H. (1997). Estudio Integral de la Calidad del Agua en el estado de
jalisco. mexico.
NSF . (1970). Water Quality. Recuperado el 20 de abril de 2014, de
http://www.nsf.org/consumer-resources
oas.org. (s.f.). oas.org. Recuperado el 10 de octubre de 2013, de
http://www.oas.org/dsd/publications/Unit/oea65s/ch13.htm
PEREZ MORALES, B. G. (2003). HIDRAULICA BASICA. Recuperado el 23 de
ABRIL de 2014, de http://hidraulica.umich.mx/bperez/HIDRAULICA-
BASICA.pdf
Politica Nacional de Humedales en Colombia. (julio de 2002). Ministerio del
Medio Ambiente. Bogota, Colombia.
POLITICA NACIONAL PARA HUMEDALES. (Julio de 2002).
minambiente.gov.co. Recuperado el 15 de Octubre de 2013, de
http://www.minambiente.gov.co/documentos/normativa/ambiente/politica/
polit_nal_humedales_int_colombia.pdf
QUAL2K. (s.f.). EPA (environmental agency protection). Recuperado el 15 de
MAYO de 2014, de http://epa.gov/athens/wwqtsc/html/qual2k.html
RAMIREZ, A., & VIÑA VIZCAINO, G. (1998). Criterios de Calidad del agua y su
relacion con el bentos en el area de influencia en el oleoducto cuisiana-
coveñas. valle dell cauca.
red de la justicia ambiental. (1992). declaracion de rio de janeiro. colombia.
Regalado Mendez, A. (mayo de 2008). Cómo hacer un modelo matematico.
Recuperado el 05 de Enero de 2014
Regalado, M. A. (Agosto de 2008). como hacer un modelo matematico.
Recuperado el 2013, de
http://www.utm.mx/edi_anteriores/temas035/2%20ensayo-35.pdf
RIVERA GUTIERREZ, J. V. (2011). DYNA. EVALUACION DE LA MATERIA
ORGANICA EN EL RIO FRIO(169). MEDELLIN.
ROJAS, O. (1991). Indices de calidad del agua en fuentes de captacion. valle
del cauca.
Roldan Perez, G., & Ramirez Restrepo, J. J. (2008). Recuperado el 10 de
Octubre de 2013
ROMERO, Jairo. (2002). Tratamiento de aguas Residuales. Bogotá: Mc Graw
Hill.
ROMS; Regional Ocean Modeling System. (s.f.). Recuperado el 04 de Enero de
2014, de http://www.myroms.org/
S.H, D. (1987). Water Resources Bulletin. 23(5).
SALAMANCA, r. (s.f.). admycien.mex.tl. Recuperado el 01 de Septiembre de
2013, de
http://admycien.mex.tl/imagesnew/5/3/8/5/2/Ecosistemas%20colombiano
s.pdf
Samboni Ruiz, N. E., Carvajal Escobar, Y., & Escobar, J. C. (2007). Revisión de
parámetros fisicoquímicos como. REVISTA INGENIERÍA E
INVESTIGACIÓN VOL. 27 No.3,, 172-181.
Samboni Ruiz, N. E., Carvajal Escobar, Y., & Escobar, J. C. (2007). Revisión de
parámetros fisicoquímicos como indicadores de calidad y contaminacion
del agua. Bogota/Colombia.
Streeter-Phelps. (1925). MODELO D STREETER-PHELPS. Recuperado el 12
de MAYO de 2014, de
http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/2475/Capitulo2.pdf
United States Environmental Protection Agency,EPA 841-B-11-003. (26 de
septiembre de 2012). epa. Recuperado el 20 de Agosto de 2013, de
www.epa.gov
UNIVERSIDAD DEL VALLE. (OCTUBRE de 2004). ESTUDIO DE LA CALIDAD
DEL AGUA DEL RÍO CAUCA Y SUS PRINCIPALES TRIBUTARIOS
MEDIANTE LA APLICACION DE INDICES DE CALIDAD Y
CONTAMINACION. Recuperado el 20 de MARZO de 2014, de
http://www.cvc.gov.co/cvc/Mosaic/dpdf2/Volumen10/1-ECARCpag1-
158.pdf
universidad estatal de colorado. (10 de febrero de 2011). trex: two-dimensional
runoff, erosion, and export model. Recuperado el 20 de abril de 2014, de
http://www.engr.colostate.edu/~pierre/ce_old/Projects/TREX%20Web%2
0Pages/TREX-Home.html
Universidad Nacional de Colombia. (s.f.). unal.edu.co. Recuperado el 01 de
febrero de 2014, de
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4060010/leccione
s/Capitulo1/modelo.htm
US ARMY CORPS OF ENGINEERS. (1995). hec.usace.army.mil. Recuperado
el 25 de agosto de 2013, de
http://www.hec.usace.army.mil/software/hec-ras/features.aspx
USO DOMENECH, J., & MAHIQUES, J. M. (2004). TEORIA DEL MEDIO
AMBIENTE: MODELIZACON . medio ambiente.
VENSIM. (s.f.). VENSIM. Recuperado el 26 de Agosto de 2013, de
http://www.vensim.com/
vensim ventana systems. (1991). vensim. Recuperado el 25 de agosto de 2013,
de http://vensim.com/vensim-history/
VIZCAINO LEON, L. (1998). Índices de Calidad del agua (ICA), Forma de
estimarlos y aplicacion en la cuenca lerma chapala. mexico.
WES. (2012). Water Quality Research Group, Portland state university.
Recuperado el 21 de julio de 2014, de http://www.ce.pdx.edu/w2/

Você também pode gostar