Você está na página 1de 16

ANALISIS DE SITUACION DE SALUD

DEFINICION:
El análisis de situación de salud (ASIS) es considerado como el insumo básico para la
toma de decisiones en el sector salud. Conocer y comprender la complejidad en que se
desarrollan los procesos de salud, enfermedad y calidad de vida de las poblaciones,
permite la adecuada y pertinente planeación de intervenciones desde el estado y la
misma comunidad.
ASIS recoge una serie de procesos sistemáticos y analíticos que permiten caracterizar,
medir y explicar el proceso salud enfermedad del individuo, las familias y las
comunidades. Es un instrumento que genera una mirada comprehensiva de las diversas
dimensiones del proceso salud - enfermedad en el Distrito de Bogotá, como insumo para
orientar la construcción de políticas que se desarrollan a través de acciones concretas con
ordenadores definidos sectoriales e intersectoriales, que contribuyen a modificar la
situación de salud de los individuos, familia y comunidad, traducido en bienestar.
Desde el enfoque de derechos y reconociendo que, tal como lo plantea el análisis de
determinantes sociales, la salud es una producción histórico social donde las
enfermedades son el resultado de las interacciones sociales, biológicas, culturales,
históricas y políticas de los individuos y colectividades, el centro de análisis del ASIS
serán las personas que comparten un mismo territorio inmersas en unas dinámicas y
posiciones sociales que permiten expresar distintos grados de vulnerabilidad.
El fin último de la intervención social y de salud es el desarrollo de autonomía de las
personas y colectivos, luego de ubicar los diferentes territorios, el centro del análisis y de
reconocimiento estará en las etapas del ciclo vital, del conjunto de características que los
conforman (género/raza/etnia/clase social/capacidad mental, física, /sexualidad) y realizar
análisis de equidad que puedan mostrar las desigualdades existentes o no por estas
condiciones.
En ese contexto, los sistemas de información deben de comportarse como sistemas
abiertos que interactúan constantemente con el comportamiento y las dinámicas humanas
y sociales, a fin de poder permitir, modificaciones que respondan a los mínimos
necesarios para caracterizar las condiciones de los colectivos en los territorios, sus
características individuales y entreguen insumos que permitan construir un modelo
explicativo de la realidad.
NIVELES DE ATENCION
DEFINICION:
Conjunto de establecimientos de Constituye una de las salud con niveles de formas de
organización complejidad necesaria de los servicios de para resolver con salud, en la cual
se eficacia y eficiencia relacionan con la necesidades de salud magnitud y severidad de
diferente magnitud de las necesidades de y severidad salud de la población.

Los problemas de salud son de menor severidad PRIMER NIVEL Se atiende el 70 – 80 %


de la NIVELES DE ATENCION demanda del sistema Se atiende del 12 al 22 %de la
SEGUNDO demanda NIVEL Conformado por los hospitales Mayor énfasis en la
recuperación TERCER Se atiende del 5 al 10% de la NIVEL demanda Requiere de una
atención de salud de alta complejidad con una oferta de menor tamaño, pero de alta
especialización y tecnificación

PRIMER NIVEL DE ATENCION: La severidad de los problemas de salud Se desarrollan


actividades plantean una atención de de promoción, prevención, baja complejidad con
una diagnostico precoz y oferta de gran tamaño y de tratamiento oportuno de menor
especialización y las necesidades de salud tecnificación de sus más frecuentes recursos.

FUNCIONES DEL PRIMER NIVEL: Creación y protección de entornos saludables


Creación de escuelas y comunidades saludables Fomento de estilos de vida saludable.
FUNCIONES DEL PRIMER NIVEL: Prevención de riesgos y daños Recuperación de la
salud Análisis de la situación local.

Enfoca en la promoción, prevención y FUNCIONES DEL SEGUNDO NIVEL diagnostico a


la salud las cuales brindaran acciones y servicios de atención ambulatoria especializado
de ATENCION hospitalización a pacientes derivados del primer nivel o de los que se
presentan en forma espontanea con urgencias •Énfasis en la recuperación.
FUNCIONES DEL TERCER NIVEL ATENCION: Su categoría de Mayor, énfasis en los
cuidados tienen la investigación y propósito de ayudar a docencia los usuarios a
conseguir un grado de Hospitales de mayor funcionamiento tan complejidad elevada
como sea posible.

REFLEXION• Sólo hay que detenerse un poco para ver el variado mundo de colores y
sabores de la vida porque viene con o sin gas (la pobreza), con y sin azúcar (la
esperanza) con más o menos nutrientes como la felicidad… Sin embargo, se dice poco de
la vida natural y saludable que podemos elegir.
PERFIL GEOGRAFICO:
El Perfil Geográfico es un sistema para administrar la información y un método de
investigación que evalúa las posiciones de crímenes seriales relacionados para
determinar el área de mayor probabilidad del domicilio del delincuente.
El perfil geográfico no se centra tanto en características biográficas y psicológicas del
agresor como en proporcionar datos de su comportamiento geográfico, de sus
movimientos, de sus zonas de actuación y, lo que es más importante, de su posible lugar
de residencia o punto de anclaje.
El perfil geográfico, al igual que el criminológico, es una herramienta más dentro del
proceso de investigación policial. Para Rossmo (2000) no todos los crímenes pueden ser
geográficamente perfilados, su uso original se orientó a asesinatos seriales de agresor
desconocido, aunque posteriormente se ha usado (al igual que el perfil criminológico) en
otra criminalidad serial: agresiones sexuales, robos, incendios y algún caso de secuestro.
Para este autor, las condiciones básicas que permiten un uso útil de esta técnica son:
-Una serie de crímenes han sido vinculados a un criminal.
-Debe haber, al menos, cinco localizaciones de escenas del delito.
-La investigación garantiza el coste y el esfuerzo de elaborar un perfil.
El perfil geográfico tiene 2 componentes: cuantitativo y cualitativo. El cuantitativo u
objetivo usa una serie de técnicas geoespaciales y algoritmos matemáticos para producir
los datos. Está en dependencia del número de localizaciones identificadas en un crimen y
es el elemento diferenciador entre los distintos autores que se dedican a la elaboración de
perfiles geográficos.
El otro componente, el cualitativo o subjetivo, está basado en la reconstrucción e
interpretación del mapa mental del agresor y en el análisis de su comportamiento
geográfico.
PERFIL DEMOGRÁFICO
La demografía estudia las características de una población y su desarrollo a través del
tiempo, dando a conocer particularidades de ella en cuanto a edad, sexo y otros
determinantes económicos y sociales. El cúmulo y conocimiento de estas características
conforman un perfil demográfico.

El perfil constituye la base informativa más importante para el diagnóstico de la realidad


de la población en estudio y facilita, entre otras, el diseño, seguimiento y evaluación de
planes y programas de salud orientados a mejorar los niveles de vida de la población.

La descripción demográfica se convierte entonces en el insumo para planificar nuevos


programas en salud, determinar características potenciales de los clientes, identificar
necesidades, desarrollar estrategias de mercadeo para nuevos productos y robustecer la
consolidada imagen de la EPS.

La elaboración de esta primera parte del perfil se fundamentará en aspectos


demográficos, en los que se cuantifican algunos hechos importantes de la población
afiliada que siempre estuvo expuesta a cambios continuos generados por los procesos de
entradas y salidas, no sólo en la afiliación a la EPS sino también a los componentes de
fecundidad, mortalidad, migración del entorno, entre otros.

DEMOGRAFIA.-Ciencia que estudia a la población humana dentro de un territorio


determinado.

POBLACION.- Conjunto de seres humanos que viven en un ámbito geográfico dado.

GEOGRAFIA HUMANA.- Parte de la geografía general que estudia las relaciones del
hombre con todo lo que lo rodea. Los factores que intervienen en la distribución de la
población de dividen en tres: Físicos, biológicos y socioeconómicos. Físicos. Relieve,
vegetación, hidrografía, y suelo. Biológicos. Flora y fauna. Socioeconómicos. Centros
industriales.
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO

El perfil epidemiológico es la expresión de la carga de enfermedad (estado de salud) que


Sufre la población, y cuya descripción requiere de la identificación de las características
Que la definen. Entre estas características están la mortalidad, la morbilidad y la calidad
De vida. El estado de salud, habitualmente se mide indirectamente a través del conjunto
de Problemas de salud que afectan al bienestar de la población y que se ha convenido en
Denominar morbilidad.

Es importante considerar, sin embargo, que un análisis integral Del perfil de la morbilidad
incluye no sólo a las enfermedades, sino también a otros Problemas de salud como
aquellos que afectan la salud mental, los accidentes de Tránsito, la violencia, la
drogadicción, entre otros. En el caso del Perú, el perfil de la morbilidad expresa además la
condición de pobreza y Los bajos niveles de desarrollo del país. Por lo tanto los
problemas de salud que lo Aquejan son propios de un país poco desarrollado y están
relacionados con su evolución Demográfica, las condiciones de vida de la población y el
desarrollo de los servicios de

Salud. A pesar del tiempo transcurrido y de las debilidades que puede tener, la
descripción de La mortalidad sigue siendo una de las características más aceptables para
comprender el Estado de salud de una población. La muerte prematura es considerada
una pérdida de “vida buena”. Desde este punto de vista la mortalidad es un buen
indicador de la calidad De vida. Basados en ello es que se han generado los indicadores
de años de vida Potencialmente perdidos (AVPP) y años de vida ajustados a
discapacidad (AVAD).

El Primero es un indicador de los riesgos específicos a los que está sometida la


población, El cual mide la media de años de vida que se pierde por una causa específica
o genérica De muerte, tomando como referencia una esperanza de vida de 70 años.
Para el cálculo De los AVAD se combina la medición de la muerte prematura con el
tiempo vivido con Una discapacidad. Sin embargo, esta última medida es muy compleja y
requiere de un Buen conocimiento de la morbilidad, información que en nuestro país es
incompleta y Poco fiable.
RESPUESTA SOCIAL

El tema de la respuesta social organizada empezó a tocarse desde el capítulo II, cuando
examinamos el universo de la salud pública. Como se recordará, ahí se dijo que la
respuesta de la sociedad empieza desde el momento en que las condiciones de salud son
definidas como necesidades. Los factores mediadores de la equidad, la calidad y la
tecnología permiten entonces calcular los servicios requeridos para satisfacer tales
necesidades.

A su vez, la accesibilidad y la productividad establecen las equivalencias en términos de


los recursos requeridos para producir dichos servicios. Estos fenómenos dan contenido a
los sistemas de salud. Es indispensable, además, entender la estructura del sistema, pues
de ella dependerá la forma concreta en que se definan las necesidades, se produzcan los
servicios y se movilicen los recursos. En este capítulo analizaremos los elementos
fundamentales de esa estructura.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

El manual de organización y funciones (MOF) es un documento formal que las empresas


elaboran para plasmar parte de la forma de la organización que han adoptado, y que sirve
como guía para todo el personal. El MOF contiene, esencialmente la estructura.
Organizacional, comúnmente llamada organigrama y la descripción de las funciones de
todos los puestos en la empresa.

También se suelen incluir en la descripción de cada puesto el perfil y los indicadores de


evaluación. Hoy en día, se hace mucho más necesario tener este tipo de documentos, no
solo porque todas las certificaciones de calidad (ISO, OHSAS, entre otras), lo requieran,
sino porque su uso interno y diario minimiza los conflictos de áreas, marca
responsabilidades, divide el trabajo y fomenta el orden, etc. Como ven, la existencia del
MOF en una organización es de vital importancia y por ello se debe cuidar el proceso de
su elaboración.

¿Qué se necesita para elaborar un MOF?

 La participación y compromiso de toda la organización, especialmente de los líderes


como promotores.
 Que los líderes que toman las decisiones separen unas horas para las decisiones
referentes a estos temas.
 Formar un equipo técnico que lidere el proceso. Puede ser interno como externo.
 Que la organización tenga su plan estratégico vigente, pues sin esto no se podrá
realizar el MOF
 Que el equipo técnico use una metodología para la elaboración del cronograma y para
que el plan estratégico se refleje en las funciones.
 Hacer un plan de implantación de este manual. especialmente con los cambios fuertes.
 Poner el manual a plena disponibilidad del personal. Por ejemplo, colgarlo en la intranet
institucional.
CUADRO DE PERSONAL
El cuadro del Personal Directivo, Técnico, Docente y Administrativo en servicio es el
documento que registra a las personas que prestan servicio en una Institución y tiene
carácter de declaración jurada, con el fin de reflejar la ubicación laboral efectiva del
personal.
Todas las Instituciones Educativas Oficiales y las Privadas Subvencionadas de todos los
niveles que dependen administrativamente del MEC deben presentar el Cuadro de
Personal en los periodos anuales de entrega.
Mediante la información contenida en el cuadro de personal se realiza la micro
planificación y la auditoria del personal.

COMPETENCIAS DE NIVEL ATENCIÓN PRIMARIA


Título: Competencias de Atención Primaria en Salud del médico(a) coordinador del
Equipo Comunitario de Salud Familiar en torno a la Implementación de la Reforma
de Salud en la Región de Salud Metropolitana (RSM). Septiembre 2013 a marzo
2014. Propósito: Analizar las Competencias de APS del médico(a) coordinador del
ECOSF en torno a la Implementación de la Reforma de Salud en la RSM. Diseño
Metodológico: Estudio Descriptivo, Corte Transversal con Enfoque Cual
cuantitativo, grupo poblacional: 383 médicos de las UCSF de la RSM, unidad de
observación 30 médicos de ECOSF. Resultados: Competencias Técnicas: obtuvo
un 55% con diferencias de hasta 12% de un SIBASI a otro; Competencias
Metodológicas: el cumplimiento varía del 52% al 63%; Competencias
Participativas: el promedio varía de 74% a 84%; las responsabilidades más
importantes de cada miembro del equipo según coordinador de la UCSFB son:
Médico(a) coordinador(a): responsable de la planificación y supervisión de los
miembros del equipo; Enfermera Comunitaria: brindar atenciones preventivas;
Auxiliar de Enfermería: encargada de Farmacia; Promotor(a) de Salud: desarrollo
de programas preventivos; Polivalente: mantener limpias y ordenadas las
instalaciones, vehículo, equipos y materiales del equipo comunitario; las
actividades del ECOSF a coordinar con la comunidad se relacionan con
actividades de saneamiento ambiental. Conclusión: Los porcentajes de
cumplimiento alcanzados y su interrelación con las funciones que los médicos
entrevistados consideran como las más importantes, permite concluir que las
competencias de APS de los médicos(as) coordinadores(as) de los ECOSF no
corresponden en su mayoría a las necesidades de la Reforma de Salud.
Recomendación: Para El MINSAL, desarrollar las competencias de los(as)
coordinadores de ECOSF y coordinar con las instancias formadoras para que los
nuevos profesionales médicos posean competencias que respondan a las
necesidades de la reforma de salud.
OBJETIVOS Analizar las Competencias de Atención Primaria en Salud del
médico(a) coordinador del Equipo Comunitario de Salud Familiar entorno a la
Implementación de la Reforma de Salud en la Región de Salud Metropolitana.
Septiembre 2013 a marzo 2014. Específicos: 1. Determinar el grado de
cumplimiento de las competencias técnicas de los médicos y médicas
coordinadores de los ECOSF de la Región de Salud Metropolitana 2. Describir el
grado de cumplimiento de las competencias metodológicas de los médicos y
médicas coordinadores de los ECOSF de la Región de Salud Metropolitana. 3.
Reconocer las competencias personales participativas de los médicos y médicas
coordinadores de los ECOSF de la Región de Salud Metropolitana.
PROMOCIÓN DE SALUD

La promoción de la salud es el proceso que permite a las personas incrementar el


control sobre su salud para mejorarla1 y que se dedica a estudiar las formas de favorecer
una mejor salud en la población. La definición dada en la histórica Carta de Ottawa de
1986 es que la promoción de la salud "consiste en proporcionar a la gente los medios
necesarios para mejorar la salud y ejercer un mayor control sobre la misma". Las áreas de
acción que propone la Carta de Ottawa son: construir políticas públicas saludables, crear
ambientes que favorezcan la salud, desarrollar habilidades personales, reforzar la acción
comunitaria, reorientar los servicios de salud.

La promoción de la salud se nutre de muchas disciplinas como la epidemiología, la


medicina, la sociología, la psicología, la comunicación y la pedagogía. Además utiliza no
sólo herramientas pedagógicas o comunicativas, sino también la abogacía y las
intervenciones estructurales.

Las políticas públicas y la promoción de la salud

La promoción de la salud desde el ámbito público gubernamental implica derivar líneas de


política pública y de investigación operativa para contribuir al cuerpo de conocimientos y
su aplicación práctica con y para la población en general, especialmente con los grupos
en riesgo. De tal forma que la Educación para la Salud, como disciplina y como estrategia
conjugada con la promoción debe apuntar entre otras cosas, principalmente a lograr el
autocuidado de la salud y la modificación de conductas hacia estilos de vida saludables.

Así, se busca que la población cuente con un nivel de salud que le permita desarrollar sus
capacidades a plenitud; y que para poder alcanzar una verdadera igualdad de
oportunidades en el desarrollo social y humano, se asegure el “acceso universal” a los
servicios de salud efectivos y seguros, ofrecidos por un sistema de salud financieramente
sólido, anticipatorio y equitativo.

Los padecimientos mórbidos y crónicos en particular se han vuelto cuestión de salud


pública y de interés general; en parte porque se ha demostrado la asociación de estos
padecimientos con varias alteraciones físicas, desordenes mentales, enfermedades y
déficits de la salud ligados a un modo de vida cambiante y alterado; condiciones y
padecimientos que se manifiestan agudamente en la edad adulta, y se vuelven crónicos y
degenerativos; resultando en altos costos para las personas, sus familias y para las
naciones en general. Se presenta así una necesidad y exigencia por atender y combatir
los efectos de los estilos de vida poco saludables y de las conductas de riesgo en distintos
ámbitos de la vida de las personas, finalmente resultante en aspectos de perjuicio al
bienestar físico, económico y social.
La promoción de la salud es el proceso que permite a las personas incrementar el control
sobre su salud para mejorarla. Abarca no solamente las acciones dirigidas directamente
a aumentar las habilidades y capacidades de las personas, sino también las dirigidas a
modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas que tienen impacto en los
determinantes de salud. La existencia de un proceso de capacitación (empowerment o
empoderamiento) de personas y comunidades puede ser un signo para determinar si una
intervención es de promoción de salud o no.

La educación para la salud comprende las oportunidades de aprendizaje creadas


conscientemente destinadas a mejorar la alfabetización sanitaria que incluye la mejora
del conocimiento de la población y el desarrollo de habilidades personales que
conduzcan a la mejora de la salud. Es un proceso educativo que tiene como finalidad
responsabilizar a los ciudadanos en la defensa de la salud propia y colectiva. Es un
instrumento de la promoción de salud y por tanto una función importante de los
profesionales sanitarios, sociales y de la educación. Asimismo, la educación para la salud
es una parte del proceso asistencial, incluyendo la prevención, el tratamiento y la
rehabilitación.

La promoción de la salud constituye un escalón más dentro del proceso de atención


integral, que viene definido por: la asistencia (primaria y especializada), la prevención
(primaria, secundaria y terciaria), la adaptación social a un problema crónico
(rehabilitación, cuidados, integración) y finalmente la promoción de la salud (referida a
la implicación de los individuos en el desarrollo y disfrute de su salud). En cambio la
educación de la salud es un instrumento transversal que afecta a cada uno de los niveles
descritos de la atención integral. De esta forma la educación para la salud es un
instrumento para la adaptación social, la asistencia, la prevención y la promoción.
ESTRATEGIAS

 Brindar soporte, capacitación y acompañamiento a los niveles provinciales y


locales para el manejo de las diferentes zoonosis.
 Diseñar e implementar estrategias de capacitación continua en el ámbito de su
competencia para el personal abocado a las enfermedades transmitidas por
animales.
 Participar activamente en la organización de actividades con los Programas
Provinciales de Zoonosis.
 Coordinar y generar· acuerdos con los diferentes actores involucrados en el
control de las zoonosis en Argentina.
 Promover la participación del país en acuerdos regionales de estrategias
destinadas al control de las enfermedades zoonóticas en la población de los
países involucrados.
 Optimizar la Vigilancia de eventos de importancia en Salud Publica relacionados
con la interfase animal humano de la enfermedad.
 Desarrollar e implementar instrumentos de notificación obligatoria de
enfermedades zoonóticas en animales.
 Diseñar materiales de difusión y capacitación, referidas a la prevención y el control
de las zoonosis y en la tenencia responsable de perros y gatos.
 Organizar y coordinar campañas de prevención destinadas a disminuir la
incidencia de las zoonosis en la población.
 Producir y difundir informes de morbilidad por zoonosis en Argentina.
 Colaborar en la verificación de eventos o rumores relacionados con zoonosis en el
país, como parte de un sistema de Alerta y Respuesta Rápida.
 Contribuir al cumplimiento de los compromisos internacionales mediante el análisis
y difusión de la información de la Región.
 Brindar apoyo técnico en terreno ante la ocurrencia de eventos relacionados a las
zoonosis en el territorio nacional e internacional.
 Coordinar las actividades con los distintos Programas dependientes del Ministerio
y otras Instituciones que tengan relación con las enfermedades zoonóticas.
 Coordinar las actividades con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad
Agroalimentaria (SENASA) en lo que respecta a la sanidad animal.
LA IMPORTANCIA DE LA SALUD PÚBLICA

La salud pública es de vital importancia en todo el mundo, en todo país, en toda familia y
por lo tanto en toda persona; su vital interés es evitar que no se enfermemos; si nos
enfermamos que nos curemos y si nos curamos que no tengamos ninguna complicación o
en su caso que no tengamos ninguna recaída.
Cualquier política social progresista debe tener en la salud pública como uno de sus
objetivos fundamentales. La vía más económica y ecológica de reducir la mortalidad y la
morbilidad entre la población es prevenir y evitar los factores ambientales, sociales y
conductuales que provocan la enfermedad y la muerte.

Para la salud de una comunidad es más importante la inversión en salud pública que la
inversión hospitalaria o farmacéutica. Y en el grado en que la primera sea más eficiente y
exitosa, los costos clínicos o farmacéutico serán menores.
La inversión política en promoción de la salud pública no solo tiene efectos positivos
desde el punto de vista clínico o económico, es también una inversión en derechos y
autonomía de los ciudadanos y ciudadanas. Una sociedad con hábitos y condiciones de
vida y ambientales saludables no caerá fácilmente en las redes de la medicalización
abusiva o en la dependencia de las multinacionales farmacéuticas.

A través de la historia nos damos cuenta de la evolución de algunas enfermedades como


se han erradicado algunas y como se han presentado en algunas poblaciones y como a
través de la salud pública se ha hecho difusión para poder preservar la vida.
En lo personal la salud pública no es más que trabajar en equipo, desde cuidarnos como
personas, difundir la información hacia todos los rincones; hasta contando las
experiencias, mientras que a través de nuestro gobierno proporcionar o destinar el gasto
público a apoyar desde la prevención, curación y rehabilitación; los profesionales
preparándose en esta rama para brindar un mejor servicio y hasta la cooperación de la
sociedad para...
CALIDAD DE ATENCIÓN EN LOS SERVICIOS DE SALUD
Pese a no contarse en el país con estudios de evaluación de la calidad de atención
suficientemente integrales y rigurosos, a la luz de resultados parciales del proceso de 16
autoevaluación de la atención materno-perinatal y en menor grado de otros tipos de
atenciones, es posible colegir que, no obstante los esfuerzos desplegados por el
Ministerio de Salud y las demás organizaciones proveedoras de salud, el nivel de calidad
dista mucho de ser satisfactorio. Complementariamente, la población percibe baja calidad
en la atención que recibe según se concluye de los estudios realizados 17 anualmente por
la Universidad de Lima donde se aprecia no sólo un bajo nivel en la percepción de
calidad, sino también una tendencia a seguir descendiendo, tanto para los hospitales del
MINSA, como para los de Es Salud.
Esta inadecuada situación puede encontrar una explicación en el bajo nivel de desarrollo
de la calidad, producto a su vez de la insuficiente voluntad política puesta por la Autoridad
Sanitaria para lograr este desarrollo. Esta situación se evidencia en los resultados de la
medición de las Funciones Esenciales de la Salud Pública en el Perú realizada el 2006
donde la novena función esencial (FESP 9) que atañe al desarrollo de calidad no alcanza
siquiera el promedio del conjunto.
La calidad en salud debe ser concebida como una dimensión de la calidad de vida por lo
tanto, condición fundamental del desarrollo humano. La mejora en la calidad de vida se
establece como una tendencia en la historia de la humanidad que se desarrolla cualquiera
fuese la cosmovisión y posición social, cultural o económica de los grupos sociales. Esta
perspectiva expresa la aspiración.

Você também pode gostar