Você está na página 1de 6

29/9/2017 Responsabilidad social en las universidades: antecedentes, trayectorias y perspectivas

Responsabilidad social en las universidades:


antecedentes, trayectorias y perspectivas
Dr. José Felipe Ojeda Hidalgo
Dra. Dolores Guadalupe Álvarez Orozco

Resumen
La responsabilidad social es un tema que siempre ha estado presente en las discusiones humanas, ha pasado por
diferentes estados al igual que la humanidad, en cada momento del tiempo se ha manifestado de forma diferente y ha
evolucionado a la par que la sociedad. La publicación de la norma ISO 26000 en 2010 reavivó el debate sobre el tema,
que si bien ya estaba en boga, se dinamizó. Para el caso de las universidades, toda vez que son organizaciones, no
podía quedarse fuera de la discusión y existe en la literatura evidencia de las investigaciones realizadas al respecto. La
discusión se encuentra centrada en cómo el fenómeno de la responsabilidad social se manifiesta en las universidades y
cómo se conceptualiza el término, responsabilidad social universitaria, responsabilidad social de los universitarios o
responsabilidad social en las universidades.

Palabras clave: Responsabilidad social, universidades, organizaciones

Introducción
Para Bustos e Inciarte (2012) el concepto de
Responsabilidad Social Universitaria (RSU) en las
Instituciones de Educación Superior (IES) siempre ha
existido bajo el nombre de Función Social de las
Universidades, y ubican sus antecedentes para América
Latina en el Congreso Internacional de Estudiantes
Americanos llevado a cabo en 1908 en Montevideo,
Uruguay, de donde surge el término de extensión
universitaria que constituyó la base para la Reforma de
Córdova de 1918.

En 1949 se redefinió el quehacer universitario más allá de


lo meramente académico (docencia e investigación) durante el primer Congreso de Universidades Latinoamericanas.
Para 1950, durante la Primer Conferencia Latinoamericana de Extensión Universitaria y Difusión Cultural, se
conceptualiza el término de Extensión Universitaria en función a su naturaleza, contenido, procedimiento y finalidad. En
palabras de Tünnermann (2003), por su naturaleza la extensión universitaria es misión y función orientadora de la
universidad contemporánea, entendida como un ejercicio de la vocación universitaria. Por su contenido y procedimiento,
la extensión universitaria se funda en el conjunto de estudios y actividades filosóficas, científicas, artísticas y técnicas
http://www.revistacoepesgto.mx/revistacoepes12/responsabilidad-social-en-las-universidades-antecedentes-trayectorias-y-perspectivas?tmpl=compon… 1/6
29/9/2017 Responsabilidad social en las universidades: antecedentes, trayectorias y perspectivas

mediante las cuales se auscultan, exploran y recogen del medio social, nacional y universal, los problemas, los datos y
los valores culturales que existen en todos los grupos sociales. Por sus finalidades la extensión universitaria debe
proponerse como propósitos fundamentales proyectar, dinámica y cordialmente la cultura y vincular a todo el pueblo con
la universidad.

En 1972 durante la Segunda Conferencia de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, convocada por la Unión de
Universidades de América Latina, se declaró que: “las universidades son instituciones sociales que corresponden a
partes del cuerpo social y que la extensión es una de (sus) funciones” (Tünnermann, 2003:274).

Emitida en París en 1998, la Declaración Mundial sobre la Educación Superior para el Siglo XXI —aprobada por la
Conferencia Mundial sobre Educación Superior, avalada a su vez por la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)— estableció que entre las misiones y valores de la educación superior se
encuentran las de formar diplomados altamente cualificados que participen activa y responsablemente en la sociedad,
construyendo un espacio abierto de formación a lo largo de la vida, además de establecer una serie de valores que es
posible entender como los antecedentes de la llamada responsabilidad social universitaria.

La Asamblea General de las Naciones Unidas (2002) a través de la Resolución 57/254 proclamó el periodo 2005–2014
como el Decenio de la Educación para el Desarrollo Sostenible y designó a la UNESCO como el organismo rector y
coordinador de estas metas. El año 2009 la UNESCO ratificó los objetivos y misiones establecidos en 1998 a la vez que
añadió la necesidad de contribuir desde la educación superior al desarrollo sostenible.

El contexto mexicano
En México, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) en su visión
declara lo siguiente:

En el año 2020, gracias al compromiso efectivo del gobierno federal, de los gobiernos de las 32 entidades
federativas y sus municipios, de los poderes legislativos y de la sociedad civil en su conjunto, las instituciones de
educación superior de México integran un vigoroso sistema de educación superior, que forma profesionales e
investigadores de alto nivel, genera y aplica conocimientos, extiende y preserva la cultura, tareas que realiza con
calidad, pertinencia, equidad y cantidad equiparables con los estándares internacionales, gracias a lo cual la
educación superior contribuye de manera fundamental a que los mexicanos disfruten de paz y prosperidad en un
marco de libertad, democracia, justicia y solidaridad (ANUIES, 2000:150).

Esta visión es sostenida a través de ocho principios que involucran términos de calidad y de innovación: la congruencia
con su naturaleza académica, la pertinencia en relación con las necesidades del país, la equidad, el humanismo y el
compromiso con la construcción de una sociedad mejor, la autonomía responsable y las estructuras de gobierno y
operación ejemplares. De estos ocho principios, cuatro contienen un alto compromiso con la praxis social, la pertinencia,
la equidad, el humanismo y el compromiso con una sociedad mejor (Cantú, 2013).

El 20 de mayo de 2013 el presidente Enrique Peña Nieto presentó el Plan Nacional de Desarrollo (PND) para el periodo
2013–2018, en cuyas líneas es factible observar una diversidad de problemáticas organizacionales que demandan una
intervención en términos de sustentabilidad y responsabilidad social, a la vez que requieren una acuciosa mirada ética.
Propone cinco metas nacionales: I. México en paz, II. México incluyente, III. México con educación de calidad, IV. México
próspero y V. México con responsabilidad global, y para lograrlas se establecen tres estrategias transversales: 1.
Democratizar la productividad, 2. Gobierno cercano y moderno y 3. Perspectiva de género. De principio, esta propuesta
http://www.revistacoepesgto.mx/revistacoepes12/responsabilidad-social-en-las-universidades-antecedentes-trayectorias-y-perspectivas?tmpl=compon… 2/6
29/9/2017 Responsabilidad social en las universidades: antecedentes, trayectorias y perspectivas

parece estar en concordancia con los Objetivos del Milenio, la Agenda 21 y la


Agenda 2030, e intenta incorporar estos conceptos y programas, sin embargo
quedan interrogantes ¿Se enseñan estas temáticas en las escuelas? ¿Existen
planes de estudio que abarquen la sustentabilidad o la responsabilidad social
como ejes transversales? ¿Cuentan las escuelas con códigos de ética, se firman
reglas de conducta? ¿Conocen las instituciones de educación superior las normas
y manuales internacionales e internacionales asociados al desempeño
socialmente responsable y la forma en que las comprometen al desarrollo
compartido, al combate a la pobreza, a la integridad personal o social? (Granillo,
2013).

Tal parece que no está a discusión la función social de la Universidad o de las


Instituciones de Educación Superior, sin embargo, toda vez que se trata de
organizaciones regidas por personas y sujetas a políticas y lineamientos, son
susceptibles de fallar o incumplir, no por su origen, sino por las autoridades que
lleguen a encabezarlas y la distancia a la que se ubiquen de la sociedad:

[La responsabilidad de la universidad es] no sólo promover la mejora social


[…] sino también la importancia de que la universidad se sienta y sea parte de esa misma sociedad. Se trata de
tener abierta la ventana para que la universidad pueda mirar hacia afuera, a la vez que pueda ser mirada desde
fuera como todo buen vecino que es parte de la comunidad (Beltrán, Iñigo y Mata, 2014:8).

Además, la gestión de las Instituciones de Educación Superior supone un manejo transparente y eficiente de los
recursos que la sociedad le confía, la formación de profesionales competentes y socialmente responsables, a la vez que
un aporte reflexivo, propositivo y práctico que supere el enfoque de proyección social y extensión universitaria como
apéndices bien intencionados a su función central de formación estudiantil y de producción de conocimiento (Ospina,
Cárdenas y Beltrán, 2008).

Las teorías que han resultado más exitosas para explicar el contenido social y medioambiental de las organizaciones
han tomado enfoques de orientación sistematizada, con base en cinco teorías principalmente:

Tabla 1. Aproximaciones teóricas de la responsabilidad social universitaria

Teoría Postulado Orientación hacia la RSU


Conflicto de intereses entre la administración y la
Agencia Rendición de cuentas
universidad
Modelos de gestión socialmente
Stakeholders Satisfacción de expectativas de los grupos de interés
responsables
Legitimidad Contrato social entre las universidades y la sociedad Mejora de la imagen y reputación social
Institucional Presión ejercida por los organismos internacionales Política de responsabilidad social
Recursos y
Reto de la diferenciación Estrategias de responsabilidad social
capacidades
Fuente: Larrán y Andrades (2015)

Bajo estas perspectivas, el concepto de RSU implica que las Instituciones de Educación Superior se deben
comprometer, no sólo a formar buenos profesionistas, sino también buenas personas, sensibles a los problemas de los

http://www.revistacoepesgto.mx/revistacoepes12/responsabilidad-social-en-las-universidades-antecedentes-trayectorias-y-perspectivas?tmpl=compon… 3/6
29/9/2017 Responsabilidad social en las universidades: antecedentes, trayectorias y perspectivas

demás, comprometidas con el desarrollo de su país y con la inclusión social de los individuos más vulnerables, personas
entusiastas y creativas en la articulación de su profesión con la promoción del desarrollo participativo de su comunidad
(Jugón, 2010). Bajo este análisis, la RSU demuestra un fuerte carácter normativo que tiene su sustento en el conjunto de
principios y valores que las IES socialmente responsables consagran y transfieren, tanto en la vida universitaria, como
en la sociedad en la cual participan. Con todas estas orientaciones y visiones tan diferentes, la RSU confirma su carácter
caleidoscópico y heterogéneo.

Tabla 2. Modelos de análisis de la RSU

Enfoque o
Autor Significado de la RSU
modelo
La universidad debe devolver a la sociedad lo que ésta le ha dado, en términos de
Consecuencialista
deuda con la sociedad con un sentido asistencial y reactivo
Respuestas universitarias a las demandas de la sociedad expresadas en un
De la Cruz y Contractual
compromiso social de la universidad
Saisa (2008)
Contribución universitaria para regenerar a la sociedad, más allá de sus propios
Prospectivo objetivos institucionales, actuando como un agente social en colaboración con otros
agentes
Académico Fuerte relación interna, rechazo a las injerencias de los stakeholders externos, sin rendir
tradicional cuentas a la sociedad
Académico El profesorado se posiciona como stakeholder dominante manteniéndose fronteras
Rodríguez corporativo claras entre la universidad y la sociedad
(2010) Empresarial e La universidad asume su rol en la economía del conocimiento, dialoga con todos sus
instrumental stakeholders, existiendo una relación universidad–sociedad abierta y funcional
Global, pluralista Cultura organizacional sensible a las necesidades de los stakeholders, preocupándose
y responsable por el impacto del quehacer universitario en la sociedad
Analiza el impacto del quehacer universitario en la sociedad, especialmente mediante la
Gerencial
rendición de cuentas hacia sus stakeholders
Fortalecen el rol de la universidad en el debate y la reflexión sobre una sociedad más
Gaete (2011) Transformacional
justa y sustentable
Consagración del comportamiento ético y moral de las personas en la sociedad y en la
Normativo
propia universidad mediante valores y principios
Fuente: Gaete (2014)

Con todo lo anterior, tal pareciera que no existen elementos comunes entre las diferentes conceptualizaciones de la
responsabilidad social en las universidades e instituciones de educación superior. Sin embargo, es posible distinguir
como elementos comunes la importancia del impacto universitario en la sociedad, el rol de la universidad en la
construcción de una mejor sociedad y el fortalecimiento de la relación de la universidad con la sociedad.

Conclusiones
La universidad forma e instruye a la mayoría de los profesionales que forman parte de las organizaciones, sean éstas del
sector privado, gubernamental o sin fines de lucro. La trascendencia de su acción radica en que la formación cognitiva,
conceptual y metodológica–herramental, será la que posteriormente desarrollarán en su vida laboral. Es por ello que

http://www.revistacoepesgto.mx/revistacoepes12/responsabilidad-social-en-las-universidades-antecedentes-trayectorias-y-perspectivas?tmpl=compon… 4/6
29/9/2017 Responsabilidad social en las universidades: antecedentes, trayectorias y perspectivas

concretar el término de responsabilidad social universitaria dependerá de la definición de la misión y de los problemas
que la sociedad enfrente en la zona en la cual estén insertas (Martí, Martínez, Martí y Marí, 2007; García y Alvarado,
2012).

Si bien no es fácil coincidir en qué es la RSU, se puede convenir que la RSU es una política de toda la universidad: su
administración central, sus áreas de formación, investigación y extensión; que es una respuesta obligada de los deberes
sociales y medioambientales mediante el tratamiento de los propios impactos negativos de la universidad que obliga a
repensar la misma legitimidad social de la ciencia y la universidad (Vallayes, 2014).

Hablar de la RSU en las instituciones donde laboramos es pensar y repensar los propios espacios bajo una óptica crítica
y compleja, sin caer en la complacencia, siempre tentadora, de palomear las acciones que se llevan a cabo en la
actualidad para poder presentar informes que validen que se es socialmente responsable. Se trata sin duda del reto de la
próxima década.

Bibliografía
Asamblea General de las Naciones Unidas (2002). Decenio de las Naciones Unidad de la Educación para el Desarrollo
Sostenible, recuperado de: http://www.unesco.org.uy/educacion/es/areas-de-trabajo/educacion/sector-
educacion/decenios-de-las-nnuu.html

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) (2012). Inclusión con
responsabilidad social. Una nueva generación de políticas de educación superior. México, recuperado de:
http://www.academica.mx/sites/default/files/inclusion_
responsabilidad_social.pdf

Beltrán, J., Iñigo, E. y Mata, A. (2014). “La responsabilidad social universitaria, el reto de su construcción permanente”,
Revista Iberoamericana de Educación Superior, 14(V) pp. 3–18.

Bustos, C. e Inciarte, A. (2012). “Dimensión comunitaria de la responsabilidad social universitaria”, Opción, 28(68) pp.
367–379.

Cantú, P. (2013). “Las instituciones de educación superior y la responsabilidad social en el marco de la sustentabilidad”,
Revista Electrónica Educare, 17(3), pp. 41–55.

Gaete, R. (2014). “La responsabilidad social universitaria como política pública: un estudio de caso”, Documentos y
Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal, 14 (22) pp. 103-127.

García, C. y Alvarado, Y. (2012). “Responsabilidad social universitaria como plataforma para el desarrollo de la
comunidad”, Multiciencias, vol. 12, enero–diciembre, pp. 59-63

Granillo, L. (2013). “¿Para qué, cómo y quiénes desarrollan la responsabilidad social en las organizaciones? Prólogo
crítico para un México en Paz”, en Leal, S. y Ojeda, J. (coord). Desarrollo de la Responsabilidad Social en las
Organizaciones, Universidad Autónoma de Aguascalientes, pp. 9–22.

Jugon, M. (2010). “Desarrollo de un plan estratégico de responsabilidad social para la Facultad de Ciencias Económicas
de la Universidad Nacional del Centro”, trabajo final del Curso internacional sobre RSE.

Larrán, M. y Andrades, J. (2015). “Análisis de la responsabilidad social universitaria desde diferentes enfoques teóricos”,
Revista Iberoamericana de Educación Superior, VI (15), pp. 91–107.

Martí, J., Martínez, F., Martí, M. y Marí, R. (2007). “Responsabilidad social universitaria: acción aplicada de valoración del
bienestar psicológico en personas adultas mayores institucionalizadas”, Polis Revista de la Universidad Bolivariana, No.
18, pp. 1–15.

Ospina, A., Cárdenas, C. y Beltrán, M. (2008). ¿Cómo la responsabilidad social empresarial aporta a los objetivos del
milenio? Guía práctica para los empresarios. Editorial GTZ, Bogotá, Colombia.

Plan Nacional de Desarrollo (2013). Documento electrónico recuperado de: http://pnd.gob.mx/

http://www.revistacoepesgto.mx/revistacoepes12/responsabilidad-social-en-las-universidades-antecedentes-trayectorias-y-perspectivas?tmpl=compon… 5/6
29/9/2017 Responsabilidad social en las universidades: antecedentes, trayectorias y perspectivas
Tünnermann, C. (2003). La universidad latinoamericana ante los retos del siglo XXI, Unión de Universidades de América
Latina A.C.

Vallayes, F. (2014). La responsabilidad social universitaria: un nuevo modelo universitario contra la mercantilización,
Revista Iberoamericana de Educación Superior, 12 (V) pp. 105-117.

http://www.revistacoepesgto.mx/revistacoepes12/responsabilidad-social-en-las-universidades-antecedentes-trayectorias-y-perspectivas?tmpl=compon… 6/6

Você também pode gostar