Você está na página 1de 16

Con ocasión del Primer Congreso Internacional sobre Inmigración

y Diversidad Cultural, organizado por la Junta de Castilla y León


a través de la Consejería de Presidencia y Administración Territorial,
la Filmoteca Regional ofrece un ciclo de películas recientes que abordan
de diferentes maneras ese fenómeno en países de nuestro entorno más
inmediato, como Francia, Bélgica, Gran Bretaña y, por supuesto, España.
Subsaharianos en Bruselas, magrebíes en Marsella, paquistaníes en
Salford, iberoamericanos en Guadalajara y Madrid... Drama y comedia,
documental y ficción componen un singular caleidoscopio creativo que
permite acercarse a las condiciones de vida y los problemas de millones
de personas que abandonan su tierra de origen en busca de una
existencia mejor y a las que el cine ha venido prestando una atención
creciente en los últimos años, con especial incidencia en las
circunstancias que afectan a la mujer y en los fenómenos de
interrelación cultural, conflictos de costumbres y creencias, etcétera.
Cinco títulos que no agotan desde luego un asunto tan amplio y con tan
profundas ramificaciones, pero que ayudan a entender cómo se ha
acercado el cine europeo de la última década al hecho de la inmigración.
Foto de portada: «Marius y Jeannette».
PROGRAMA

Día 5: A las 20.00 horas, inauguración del ciclo.


«LA PROMESA» (1996), de Luc y Jean-Pierre Dardenne. Cine sobre
Día 6: «MARIUS Y JEANNETTE» (1997), de Robert Guédiguian.
inmigración
Día 7: «ORIENTE ES ORIENTE» (1999), de Damien O’Donnell.
(Febrero 2007)
Día 8: «FLORES DE OTRO MUNDO» (1999), de Icíar Bollaín.

Día 9: «EXTRANJERAS» (2003), de Helena Taberna.

En la sala de la Filmoteca (c/ Gonzala Santana, 1. Salamanca), a las 20.15 horas.


Se ruega puntualidad. Entrada: 1,20 euros. Venta anticipada, en la Filmoteca.
Título original: «La promesse». Dirección
y Guión: Luc y Jean-Pierre Dardenne.
Fotografía: Alain Marcoen, en color.
Montaje: Marie-Hélène Dozo. Música:
Jean-Marie Billy, Denis M’Punga. Intér-
pretes: Jérémie Renier, Olivier Gourmet,
Assita Ouedraogo, Florian Delain, Ha-
chemi Haddad, Frédéric Bodson, Ras-
mane Ouedraogo, Sophie Leboutte. Pro-
ducción: Les Films du Fleuve, Samsa
Films, Touza Prod. (Bélgica / Francia,
1996). Duración: 92’.
Igor es un adolescente belga que empieza a ayudar a su padre en la
explotación de mano de obra procedente de la inmigración clandesti- La promesa
na. Lo hace como algo natural, sin plantearse ningún problema, has-
ta que un día, siguiendo órdenes de aquél, dejan morir a Hamidou,
de Luc y Jean-Pierre Dardenne
que ha caído accidentalmente de un andamio. Cuando el obrero está
agonizando, Igor le promete cuidar a Assita, su esposa, y al hijo pe-
queño de ambos. Ese compromiso le llevará a enfrentarse por prime-
ra vez con su propio padre. de la conciencia crítica por parte de un niño belga de quince
años que colabora con su padre en la organización de una peque-
Primer éxito internacional de los hermanos Luc y Jean-Pierre ña red de tráfico de inmigrantes ilegales. Su choque frontal con
Dardenne en cine, tras una década dedicada a producir docu- la ley representa, al mismo tiempo, una rebelión contra la figura
mentales de carácter social para la televisión de su país. Pre- del padre, el descubrimiento de la humanidad de los extranjeros
sentada en España por la Semana Internacional de Cine de Va- y una metáfora sobre las relaciones actuales entre el norte y el
lladolid, en cuya 41 edición obtuvo la Espiga de Oro, La promesa sur... La hemos filmado más con brocha que con pincel, tratan-
vino a consolidar una filmografía conjunta en la que figuran títu- do de capturar en vivo momentos de realidad que de otro modo
los tan importantes como Rosetta (1998), El hijo (2002) y El niño podrían haberse perdido. También hemos elegido actores y actri-
(2005), todas ellas premiadas en el Festival de Cannes y en otros ces con bastante presencia física pero poco conocidos hasta aho-
muchos certámenes. ra, y que en ocasiones no eran ni siquiera profesionales, en el in-
De La promesa dijeron sus autores, con ocasión del estreno tento de llegar mejor al tipo de verdad ‘documental’ que
en Valladolid: «En ella hemos querido contar el descubrimiento pretendíamos comunicar».
Título original: «Marius et Jeannette».
Dirección: Robert Guédiguian. Guión:
Robert Guédiguian, Jean-Louis Milesi.
Fotografía: Bernard Cavalié, en color.
Montaje: Bernard Sasia. Música: Jacques
Menichetti, Jean-Louis Milesi. Intér-
pretes: Ariane Ascaride, Gérard Meylan,
Pascale Roberts, Jacques Boudet, Frédé-
rique Bonal, Jean-Pierre Darroussin, Lae-
titia Pesenti. Producción: Agat Films, La
Sept Arte (Francia, 1997). Duración: 120’.
En el barrio marsellés de L’Estaque, punto de llegada de numerosos
inmigrantes, Marius vive en una inmensa fábrica inactiva que tiene Marius y Jeannette
que vigilar. Jeannette habita con sus hijos en una especie de patio de
vecinos de muy distintas procedencias. Tras un encuentro casual, la
de Robert Guédiguian
relación entre ellos no será fácil, porque, además de las dificultades
inherentes a su situación social, uno y otro han sido heridos muchas
veces por la vida. Pero podría significar el resurgir de su capacidad y
sus deseos de ser felices... porque las historias de amor entre ricos no me interesan, suelen
ser historias de dominación, de alianzas, de intereses, de poder.
El cineasta marsellés Robert Guédiguian, nacido en L’Estaque en Ésta es una historia entre pobres, que tienen otras muchas preo-
1953 e hijo de armenio y alemana, ha desarrollado a partir de cupaciones pero sólo quieren vivir juntos. Y tiene forma de cuen-
1980 una intensa y personal filmografía que ha acabado convir- to porque las cosas no ocurren así en la vida real. A veces es pre-
tiéndole en uno de los mejores representantes del llamado ‘nue- ciso introducir algo de encanto en nuestra vida, hacer propuestas
vo realismo europeo’ y en uno de los cinestas más interesados en luminosas, llenas de aire fresco, de esa felicidad que en el fondo
estudiar y reflejar los problemas sociales del mundo actual, con buscamos todos y que, a pesar de todas las dificultades, tiene que
una atención muy especial a los relacionados con la emigración. ser posible. Pero también me ha parecido necesario darle un con-
Refiriéndose a Marius y Jeannette, su séptimo largometraje y texto preciso a ese relato, en el que se habla de las condiciones en
uno de los primeros que alcanzaron gran repercusión internacio- que viven esos personajes y de las dificultades reales –económi-
nal, Guédiguian comentó: «Es una historia de amor en forma de cas, familiares, culturales, de convivencia– a las que tienen que
cuento. No una historia de amor como la de Sissí y el Archiduque, enfrentarse cada día».
Título original: «East is East». Direc-
ción: Damien O’Donnell. Guión:
Ayub Khan-Din. Fotografía: Brian
Tufano, en color. Montaje: Michael
Parker. Música: Deborah Mollison. In-
térpretes: Om Puri, Linda Bassett, Jor-
dan Routledge, Archie Panjabi, Emil
Marba, Chris Bisson, Jimmy Mistry,
Raji James. Producción: Assasin Films,
FilmFour, BBC (Gran Bretaña, 1999).
Duración: 96’.
George Khan –a quien sus hijos llaman ‘Gengis’– es un orgulloso
paquistaní, propietario de una freiduría de pescado y patatas y que Oriente es Oriente
gobierna a su familia con mano de hierro. Cree estar educando a sus
siete hijos para que sean unos paquistaníes respetables... pero viven en de Damien O’Donnell
Salford, al norte de Inglaterra. Su esposa Ella, que es británica, ama
y respeta a su marido, pero también quiere que sus hijos sean felices.
Y éstos se resisten a caer en trampas como las de los matrimonios con-
certados, porque sólo aspiran a ser ciudadanos de un mundo moderno. mien O’Donnell, que comentó con ocasión del estreno: «Aun-
que me encantaron la obra y el Guión, al principio tuve mis du-
Nacido en Dublín en 1967, Damien O’Donnell había escrito y das sobre si yo era la persona más indicada para dirigirla, porque
dirigido varios cortos antes de acceder a la realización de largo- no tenía ninguna relación con la cultura paquistaní. Después me
metrajes con Oriente es Oriente, que consiguió la Espiga de Oro di cuenta de que trataba de la inmigración en general, del hecho
del Festival de Valladolid, entre otros muchos galardones, y al que de cruzar la tierra para poder vivir mejor, y de las distintas formas
han seguido Heartlands (2002) e Inside I’m Dancing (2004). de rebelarse. Me impresionó lo oportuna que es esta historia en
Basada en una obra de teatro de Ayub Khan-Din, que firma nuestra época, cuando tantísima gente se ve forzada a abandonar
también el Guión, y promovida por la entusiasta productora sus países de origen. Entonces comprendí que no es sólo una
Leslie Udwin –para quien la película «es, ante todo, un alegato película sobre paquistaníes en Inglaterra, sino también sobre las
contra la intolerancia, porque el mejor regalo que se le puede tradiciones familiares en contradicción con el progreso, sobre los
hacer a unos hijos es la libertad de ser diferentes de sus padres»–, valores de los mayores frente a los de los jóvenes, sobre proble-
la dirección de Oriente es Oriente fue encargada por ambos a Da- mas que nos afectan a todos».
Dirección: Icíar Bollaín. Guión: Icíar
Bollaín. Julio Llamazares. Fotografía:
Teo Delgado, en color. Montaje: Ángel
Hernández Zoido. Música: Pascal Gaig-
ne. Intérpretes: José Sancho, Lissete
Mejía, Luis Tosar, Marilín Torres, Che-
te Lera, Elena Irureta, Amparo Valle,
Rubén Ochandiano. Producción: La
Iguana, Alta Films (España, 1999).
Duración: 106’.
Patricia es dominicana y busca un hogar y una seguridad que su situa-
ción ilegal no le permite alcanzar. Milady, nacida en La Habana, tie- Flores de otro mundo
ne veinte años y el mundo entero por recorrer. Marirrosi, de Bilbao,
tiene trabajo, casa y la más completa soledad. Como la que compar-
de Icíar Bollaín
ten Alfonso, Damián y Carmelo, hombres de Santa Eulalia, un pue-
blo sin mujeres casaderas ni futuro. Una fiesta de solteros fuerza el
encuentro de unas y otros y el inicio de esta historia agridulce de con-
vivencias a veces imposibles. los especialistas, empezando por el Premio de la Semana Inter-
nacional de la Crítica conseguido en el Festival de Cine de Can-
Tras su brillante debut en la dirección de largometrajes con nes, donde se estrenó la película.
Hola, ¿estás sola? (1995), Icíar Bollaín –que había realizado ya un Sobre el tema central de Flores de otro mundo, la directora
par de cortos e interpretado una quincena de películas desde que comentó en aquella ocasión: «Creo que en la desconfianza hacia
Víctor Erice la eligiese para protagonizar El sur (1983)– se en- lo que viene de fuera, hacia lo ajeno, lo que nos parece diferen-
frentó de nuevo a un tema «cotidiano», de esos que nos afectan te, se encuentra implícito el rechazo racial... Es un sentimiento
directamente sin que nadie parezca prestarles la atención que y una actitud de no aceptación de otra cultura, y seguramente
merecen. Y lo hizo con la misma frescura, idéntica naturalidad y también del color de la piel... Buena parte de lo que les ocurre a
la misma falta de pretensiones que habían sido claves en su pri- las parejas protagonistas, y sobre todo a las mujeres, tiene que ver
mera obra de larga duración, pero con más precisión, si cabe, y con la dificultad que encuentran para adaptarse... La descon-
con una estructura narrativa bastante más compleja y arriesgada. fianza y los prejuicios –que están reflejados en la película– son
El resultado volvió a causar gran impacto en el público y entre una forma más de racismo».
Dirección y Guión: Helena Taberna.
Fotografía: Federico Ribes, en color.
Montaje: Tiago Herbert. Música: Ángel
Illarramendi, Afrika Lisanga. Intervie-
nen: Treinta y seis mujeres de diecisiete
países. Producción: Lamia Prod. (Espa-
ña, 2003). Duración: 70’.
Documental que muestra el rostro desconocido y cotidiano de otras
culturas, a través de la experiencia de numerosas mujeres inmigran- Extranjeras
tes en un barrio de Madrid. A través del día a día de esas personas
–su entorno familiar, cómo viven, en qué trabajan– es posible cono-
de Helena Taberna
cer sus sueños y su universo afectivo. Se indaga asimismo en los nue-
vos espacios de intercambio, relación y encuentro que han creado y en
la forma en que se adaptan al nuevo entorno para mantener vivas las
costumbres que han heredado de sus respectivas culturas. nacionalidades y llegué a preguntarme: ¿Se podría dar la vuelta al
mundo sin salir de aquí? Me he centrado en los problemas de las
Después de iniciarse en el largometraje de ficción dirigiendo Yoyes mujeres porque creo que somos las verdaderas transmisoras de los
en 2002, la realizadora Helena Taberna vuelve al documental con elementos de identidad, de cultura cotidiana, y porque su mundo
esta aproximación a las formas de vida de un nutrido grupo de no está tan a la vista y me interesa especialmente mostrar lo ocul-
mujeres que habitan en el barrio madrileño de Lavapiés. to. He querido que ellas lleven la narración con sus rostros y sus
Al presentar su película en la 48 Semana de Cine de Va- voces. Y creo que transmiten, ante todo, una fuerza y un optimis-
lladolid, la autora explicó: «Extranjeras empezó como un trabajo mo que en principio no parecían previsibles al tratar estos temas.
de documentación previo para un largometraje de ficción que se Sus problemas son tan diferentes como sus nacionalidades. El
titularía ‘La flor de la canela’. Pero la investigación me fue guian- idioma, la religión, las costumbres, son elementos diferenciado-
do hasta que olvidé la primera intención y ésta se convirtió en res, y nos enfrentan también a nosotros con el deterioro de los
una obra con entidad propia. Soy vecina del barrio de Lavapiés, valores de nuestra propia cultura. La película propone que vea-
en mi vida cotidiana me cruzo con estas personas de diferentes mos el asunto como un enriquecimiento cultural y vital».
Las migraciones en el cine ida», «Ya llegan», «Paro para todos. Emigrantes y emigrados»,
«Racismo de hoy y de siempre» y «La memoria», que se comple-
mentan con fichas técnicas, bibliografía y otra documentación.
El crítico e historiador cinematográfico José Enrique Mon-
terde dedica un capítulo especial a la emigración en su libro La
imagen negada: representaciones de la clase trabajadora en el cine,
publicado por la Filmoteca de la Generalitat Valenciana en 1997.
La importancia que ha adquirido en el cine actual el hecho de En él empieza afirmando que «el desempleo y las deficientes con-
las migraciones se refleja también en la bibliografía generada diciones de vida y trabajo han sido desde siempre el motor de la
entre nosotros por ese fenómeno en los últimos tiempos. Así, por emigración, del abandono de la propia tierra en pos de una vida
ejemplo, en 2005 la editorial Tabla Rasa publicó el volumen ti- mejor. Y ése ha sido otro gran tema cinematográfico, en buena
tulado La memoria escondida. Emigración y cine, donde el perio- parte por el hecho de escenificar los orígenes de una potencia
dista Eduardo Moyano pasa revista a una treintena de películas como los Estados Unidos y, por otra parte, porque tiene unas fuer-
españolas que han abordado de un modo u otro el problema, des- tes connotaciones dramáticas». Desde esa perspectiva, el autor
de los tiempos en que España era lugar de partida de emigrantes analiza históricamente el reflejo cinematográfico de movimien-
hasta los años en que se ha visto convertida en país receptor de tos migratorios como los que dieron lugar a la creación de los
inmigrantes de muy distintas procedencias. De hecho, su exposi- Estados Unidos, los de Italia en la segunda mitad del siglo XX, el
ción comienza con un capítulo titulado «Emigración, colonialis- caso español, los desplazamientos que tienen como destino dis-
mo, paro, racismo y xenofobia en el cine español» y las películas tintos lugares de la Europa actual, los que materializan las desi-
estudiadas se agrupan en torno a cinco temas fundamentales: «La gualdades existentes entre el norte y el sur, etcétera.
En Desde que los Lumière filmaron a los obreros. El mundo del emigración clandestina del Magreb y otros países tercermundis-
trabajo en el cine, publicado por Nossa y Jara Editores en 1996, el tas a la Europa rica y, en paralelo, la emigración mexicana a los
también crítico y profesor José Luis Sánchez Noriega recoge y Estados Unidos... En casi todos los casos se presenta, además, el
comenta casi trescientas películas relacionadas con los proble- ‘éxodo rural’ dentro de los diferentes países. La ciudad se ofrece
mas laborales, cuarenta y siete de las cuales se refieren expresa- como alternativa de una vida más digna para los campesinos em-
mente a la emigración. De este fenómeno asegura en su intro- pobrecidos por diferentes causas o como la ocasión para una me-
ducción: «La emigración provocada por el hambre y la escasez, jora de las condiciones de vida... Unidas al hecho de la emigra-
es decir, por la falta de recursos naturales o de empleo en la tie- ción aparecen otras cuestiones como la marginación social, la
rra de origen, es muy frecuente en el cine, en el que aparecen los tentación de la delincuencia, la xenofobia, el subempleo, etcéte-
siguientes momentos históricos: a) la gran emigración europea ra. Desde la década de los sesenta, las películas que narran la
(italiana, centroeuropea y nórdica) a Estados Unidos en los co- emigración subrayan el carácter clandestino y la consiguiente
mienzos del siglo XX, que hace su contribución al nacimiento del criminalización de la búsqueda de trabajo, lo que obliga a acep-
sindicalismo norteamericano; b) la América de los años treinta, tar empleos en peores condiciones laborales... Y, por otra parte,
tras la crisis del 29, origina una emigración desde las regiones están los conflictos relacionados con el desarraigo y la pérdida de
dependientes de la agricultura a otras de economía más diversa, la cultura originaria, que es también pérdida de la identidad de
pero también desde las ciudades al campo; c) los movimientos las personas».
migratorios del nordeste brasileño, que son huida sin destino de Similar tratamiento –aunque más sintético y actualizado a
la sequía y el hambre, como muestra el llamado ‘novo cinema’; la vez– aplica al tema el mismo autor en el apartado dedicado a
d) las migraciones del sur de Italia hacia el triángulo Milán- la emigración en su reciente Diccionario temático del cine, publi-
Turín-Génova, o a países centroeuropeos en la posguerra; e) la cado por Ediciones Cátedra en 2006.
Imprime: Gráficas Varona, S. A. • Depósito Legal: S. 89-2007
La Filmoteca Regional, dependiente de la Dirección General
de Promoción e Instituciones Culturales de la Consejería de
Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, cuenta con la
colaboración permanente del Excmo. Ayuntamiento y la Excma.
Diputación Provincial de Salamanca.

Você também pode gostar