Você está na página 1de 21

Variable Compleja Ejercicios y Aplicaciones

Manuel Macı́as, Freddy León

14 de enero de 2018
Índice general

1. La transformada de Fourier 5
1.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.1.1. Ejercicio 1 (Cauchy-Riemann) . . . . . . . . . . . . . . 5
1.1.2. Ejercicio 2 (Verificación de f (z) armónica) . . . . . . . 6
1.2. Variable Compleja, Eduardo Espinoza Ramos . . . . . . . . . 7
1.2.1. Ejercicio 1 (Continuidad) . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.2.2. Ejercicio 2 (Continuidad) . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.2.3. Ejercicio 3 (Continuidad) . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.2.4. Ejercicio 4 (Verificación de u(x, y) armónica) . . . . . . 11
1.2.5. Ejercicio 4 (Expresar F = u + jv en función de z) . . . 12
1.2.6. Ejercicio 4 (Verificación de armonı́a) . . . . . . . . . . 13
1.3. Cálculo vectorial, análisis de Fourier y análisis complejos, Den-
nis G. Zill . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.3.1. Ejercicio 1 (Analiticidad) . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.3.2. Ejercicio 2 (Curvas de nivel) . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.3.3. Ejercicio 3 (Funciones exponenciales y logarı́tmicas) . . 15
1.3.4. Ejercicio 4 (Funciones exponenciales y logarı́tmicas) . . 15
1.3.5. Ejercicio 5 (Funciones trigonometricas e hiperbólicas) . 16

2. Aplicaciones de complejos 17
2.1. Análisis de circuitos de corriente alterna . . . . . . . . . . . . 17

Bibliografı́a 18

3
Capı́tulo 1

La transformada de Fourier

1.1. Introducción
La transformada de Fourier, denominada ası́ por Joseph Fourier, es una
transformación matemática empleada para transformar señales entre el do-
minio del tiempo (o espacial) y el dominio de la frecuencia, que tiene muchas
aplicaciones en la fı́sica y la ingenierı́a. Es reversible, siendo capaz de trans-
formarse en cualquiera de los dominios al otro. El propio término se refiere
tanto a la operación de transformación como a la función que produce.
En el caso de una función periódica en el tiempo (por ejemplo, un sonido
musical continuo pero no necesariamente sinusoidal), la transformada de Fou-
rier se puede simplificar para el cálculo de un conjunto discreto de amplitudes
complejas, llamado coeficientes de las series de Fourier. Ellos representan el
espectro de frecuencia de la señal del dominio-tiempo original.
En matematica, la transformada de Fourier es una aplicación que hace
corresponder a una función f con valores complejos y definida en la recta,
otra función g definida de la manera siguiente:
Z x=+∞
1
g() = √ f (x)e−jx dx
2π x=−∞
Para que la definición dada arriba tenga sentido, algunas condiciones técnicas
tiene que ser satisfechas por la función f, a saber, f tiene que ser una función
integrable en el sentido de la integral de Lebesgue. El factor que acompaña
la integral en definición facilita el enunciado de algunos de los teoremas re-
ferentes a la transformada de Fourier. Aunque esta forma de normalizar la
transformada de Fourier es la más comúnmente adoptada, no es universal.
La transformada de Fourier ası́ definida goza de una serie de propiedades
de continuidad que garantizan que puede extenderse a espacios de funciones
mayores e incluso a espacios de funciones generalizadas.

5
La transformada de Fourier tiene una multitud de aplicaciones en muchas
áreas de la ciencia e ingenierı́a: la fı́sica, la teorı́a de los números, la combina-
toria, el procesamiento de señales, la teorı́a de la probabilidad, la estadı́stica,
la óptica, la propagación de ondas y otras áreas. En procesamiento de señales
la transformada de Fourier suele considerarse como la decomposición de una
señal en componentes de frecuencias diferentes, es decir, g corresponde al
espectro de frecuencias de la señal f.
La rama de la matemática que estudia la transformada de Fourier y sus
generalizaciones es denominada análisis armónico.
Son varias las notaciones que se utilizan para la transformada de Fourier
de f. Hé aquı́ algunas de ellas: F[f ], fˆ, F (f )

1.1.1. Ejercicio 1 (Cauchy-Riemann)


Dada u(x, y) = x2 − y 2 + 2x, encuentre la función conjugada v(x, y) tal
que f (z) = u(x, y) + jv(x, y) es una función analı́tica de z en todo el pano z.
Procedimiento
∂v ∂u
= = 2x + 2
∂y ∂x
Integramos respecto a y
v = 2xy + 2y + F (x)
donde F(x) es una función arbiraria de x, ya que la integración se realizó
suponinedo x constante y derivamos v con respecto a x y tenemos.
∂u dF
= 2y +
∂x dx
pero esto es igual a −∂u/∂y por la segunda de las ecuciones de Cauchy-
Riemann
∂u dF
= −2y −
∂x dx
Pero dado que u = x2 − y 2 + 2x, ∂u/∂y = −2y, y al comparar con la ecuación
preia se tiene que F (x) = constante. Esta constante se iguala a cera ya que
no se dio ninguna condición para que pueda determinarse. Entonces
u(x, y) + jv(x, y) = x2 − y 2 + 2x + j(2xy + 2y)
Para confirmar que es una función de z, observe que f (z) es f (x + jy) y se
convierte precisamente en f (x) si tomamos y = 0. Por tanto, tomamos y = 0
para obtener
f (x + j0) = f (x) = u(x, 0) + jv(x, 0) − x2 + 2x
y se sigue que
f (z) = z 2 + 2z

la cual puede verificarse fácilmente separando las partes real e imaginaria.

1.1.2. Ejercicio 2 (Verificación de f (z) armónica)


Demuestre que las partes real e imaginaria u(x, y) y v(x, y) de una función
compleja analı́tica f (z) son armónicas.
Resolución

f (z) = u(x, y) + jv(x, y)

es analı́tica, las ecuaciones de Cauchy-Riemann

∂v ∂u ∂u ∂v
=− , =
∂x ∂y ∂x ∂y

Derivamos
∂ 2v ∂ 2u ∂ 2u
 
∂ ∂u
= = − = −
∂x2 ∂y 2 ∂y∂x ∂y ∂x

Por lo tanto

∂ 2u ∂ 2v ∂ 2v ∂ 2v
= ; + =0
∂x2 ∂y 2 ∂x2 ∂y 2
y v es una función armónica.

∂ 2u ∂2 ∂ 2u
 
∂ ∂v
2
= − =− =−
∂y ∂y∂x ∂x ∂y ∂x2

asi que

∂ 2v ∂ 2v
= =0
∂x2 ∂y 2
y u tambien es una función armónica para que

∂ 2u ∂ 2u ∂ 2v ∂ 2v
= , =
∂x∂y ∂y∂x ∂x∂y ∂y∂x
1.2. Variable Compleja, Eduardo Espinoza Ra-
mos

1.2.1. Ejercicio 1 (Continuidad)

 2
 (Im (z 2 ))

 6 0
, z=
¿Es continua f (z) = z3 ?


0 , z=0

z 2 = (x + jy)2

z 2 = x2 + 2jxy − y 2

z 2 = x2 − y 2 + 2jxy
| {z } | {z }
R Im

(2jxy)2

6 0
, z=


(x + jy)3

f (z) =


0 , z=0

−4x2 y 2

6 (0, 0)
, (x, y) =


(x + jy)3

f (z) =


0 , (x, y) = (0, 0)

i) f (z) esta definida

f (0) = 0

ii)
−4x2 y 2
lı́m f (z) = lı́m
z→0 (x,y)→(0,0) (x + jy)3

−4x2 y 2
= lı́m
(x,y)→(0,0) (x3 + 3x2 jy + 3x(jy)2 + (jy)3 − j

−4x2 y 2
= lı́m
(x,y)→(0,0) (x3 + 3x2 jy + 3x(jy)2 − jy 3

0
= lı́m =0
(x,y)→(0,0) 0 + 0 + 0 + 0

iii) lı́m f (z) = f (z)


z→0

0=0
∴ f (z) es continua en z = 0

1.2.2. Ejercicio 2 (Continuidad)


z2 + 1
f (z) = es continua en todo C
z 2 − 3z + 2
Discontinuidades:
z=2 , z=1

(x + jy)2 + 1
f (x, y) =
(x + jy)2 − 3(x + jy) + 2

x2 + 2jxy − y 2 + 1
f (x, y) =
x2 + 2jxy − y 2 − 3x − 3jy + 2

x2 − y 2 + 1 2xy
f (x, y) = 2 2
+j
x − 2jxy − y − 3x − 3jy + 2 2xy − 3y

x2 − y 2 + 1 x2 + 1
 
1
lı́m lı́m 2 2
= lı́m 2
=
x→0 y→0 x − y − 3x + 2 x→0 x − 3x + 2 2
x2 − y 2 + 1 x2 + 1
 
1
lı́m lı́m 2 2
= lı́m 2
=
y→0 x→0 x − y − 3x + 2 y→0 x − 3x + 2 2

 
2xy
lı́m lı́m = lı́m 0 = 0
x→0 y→0 2xy − 3y x→0

 
2xy 0
lı́m lı́m = lı́m − = 0
y→0 x→0 2xy − 3y y→0 3y

∴ ∃ el limite existe por lo tanto es continua en z = 0

1.2.3. Ejercicio 3 (Continuidad)


Re(z)
Si f (x) = , z 6= 0 Verificar si f (x) es continua en z = 0.
z
z = (x + jy)

i)f (z)esta definido

ii)∃ lı́m f (z)


z→z0

x (x − jy) x2 − jxy
f (z) = = 2
(x + jy) (x − jy) x − jxy + jxy + y 2

x (x − jy) x2 − jxy
f (z) = = 2
(x + jy) (x − jy) x + y2

x2 xy
f (x, y) = − j
x2 + y 2 x2 + y 2

x2
(1) u(x, y) =
x2 + y 2
xy
(2) v(x, y) = −j
x2 + y2

x2 x2
 
(1) lı́m lı́m 2 = lı́m =1
x→0 y→0 x + y 2 x→0 x2

x2
 
0
lı́m lı́m 2 2
= lı́m 2 = 0
y→0 x→0 x + y y→0 y

 
xy
(2) lı́m lı́m − 2 = lı́m 2 = 0
x→0 y→0 x + y2 x→0 x

 
xy 0
lı́m lı́m 2 = lı́m =0
y→0 x→0 x + y 2 y→0 y 2

∴ lı́m f (z) no existe,


(x,y)→(0,0)

∴ f (z) no es continua en ningun punto de z = 0

1.2.4. Ejercicio 4 (Verificación de u(x, y) armónica)


Determinar si la función u(x, y) = 3x2 y + 2x2 − 2y 2 − y 2 es armónica de
ser afirmativa calcular el conjugado armónico v(x, y) y expresar F = u + iv
en función de z.
2 u(x,y 2
u(x, y) es armónico si ∂ ∂x 2 + ∂ u(x,y)
∂y 2
=0

u(x, y) = 3x2 y + 2x2 − 2y 2 − y 3



∂u(x, y)

 = 6xy + 4x
∂x


2
 ∂ u(x, y) = 6y + 4



∂x2

∂u(x, y)
= 3x2 − 4y − 3y 2




 ∂y

 ∂ 2 u(x, y)
= −4 − 6y


∂y 2

∂ 2 u(x, y ∂ 2 u(x, y
+ =0
∂x2 ∂y 2

6y + 4 − 4 − 6y = 0

0=0

∴ u(x, y) es armónico

∂u ∂v ∂u ∂v
F es analı́tica si y solo si = y =−
∂x ∂y ∂y ∂x
∂u(x, y ∂u(x, y
= = 6xy + 4x
∂x ∂y
Integramos respecto a y

6xy 2
Z
v(x, y) = (6xy + 4x)dy + g(x) = + 4xy + g(x)
2
Derivamos

∂v(x, y) ∂u(x, y)
= 3y 3 + 4y + g 0 (x) = − = −(3x2 − 4y − 3y 2 )
∂x ∂y
g 0 (x) = −3x2 de donde g(x) = −x3

∴ v(x, y) = 3xy 2 + 4xy − x3

1.2.5. Ejercicio 4 (Expresar F = u + jv en función de z)


2 2
Comprobar que u(x, y) = ex −y cos(2xy) es armónica, hallar su conjuga-
do armónico v tal que F = u + iv y expresar F en función de z.
2 −y 2
u(x, y) = ex cos(2xy) calculamos las derivadas parciales

∂u(x, y) 2 2 2 2
= 2xex −y cos(2xy) − 2yex −y sin(2xy)
∂x
∂u(x, y) 2 2 2 2
= −2xex −y cos(2xy) − 2yex −y sin(2xy)
∂y
2
∂ u(x, y) 2 2 2 2 2 2 2 2

2
= 4x2 ex −y cos 2xy−4xex −y sin 2xy−4xyex −y sin 2xy−4y 2 ex −y cos 2y
∂x
2
∂ u(x, y) 2 2 2 2 2 2 2 2

2
= 4y 2 ex −y cos 2xy−4xyex −y sin 2xy+4xyex −y sin 2xy−4x2 ex −y cos 2xy
∂y

∂ 2 u(x, y) ∂ 2 u(x, y)
∴ + =0
∂x2 ∂y 2

como u(x, y) es armónica, entonces ∃∀/f = u + iv por las ecuaciones de


Cauchy - Rieman se tiene : ux = vy , uy = −vx , de donde:

∂v(x, y) 2 2 2 2
= 2xex −y cos 2xy − 2yex −y sin 2xy
∂y
Z h i
2 −y 2 2 −y 2
v(x, y) = 2xex cos 2xy − 2yex sin 2xy dy + g(x)

2 −y 2
v(x, y) = ex sin 2xy + g(x)

∂v(x, y) 2 2 2 2 ∂u(x, y)
= 2xex −y sin 2xy − 2yex −y cos 2xy + g 0 (x) = −
∂y ∂y

2 −y 2
v(x, y) = ex sin 2xy + c

2 −y 2 2 −y 2
f (z) = u(x, y) + iv(x, y) = ex cos 2xy + iex sin 2xy + ic
2 −y 2 2 −y 2 2 +2ixy−y 2
= ex cos 2xy + i sin 2xy) + i = ex ei2xy + ic = ex + ic
2 −y 2 )2 2
= e(x + ic = ez + ic
1.2.6. Ejercicio 4 (Verificación de armonı́a)

Analizar si la función u(x, y) = e−2xy sin(x2 − y 2 ) es armónica.

∂ 2 u(x, y) ∂ 2 u(x, y)
+ =0
∂x2 ∂y 2

∂u(x, y)
u(x, y) = e−2xy sin(x2 −y 2 ) ⇒ = 2xe−2xy cos(x2 −y 2 )−2y sin(x2 −y 2 )
∂x

∂ 2 u(x, y)
= −4x2 e−2xy sin(x2 −y 2 )+e−2xy (2−4xy) cos(x2 −y 2 )−4xye−2xy cos(x2 −
∂x2 2 2
y 2 ) + 4y 2 ex −y sin(x2 − y 2 )

∂ 2 u(x, y)
= (y 2 − x2 )4e−2xy sin(x2 − y 2 ) + (2 − 8xy)e−2xy cos(x2 − y 2 )
∂x2

∂ 2 u(x, y)
= −4y 2 e−2xy sin(x2 −y 2 )+e−2xy (4xy−2) cos(x2 −y 2 )−4xye−2xy cos(x2 −
∂y 2
2 2
y 2 ) + 4x2 ex −y sin(x2 − y 2 )

∂ 2 u(x, y)
2
= 4(x2 − y 2 )e−2xy sin(x2 − y 2 ) + (8xy − 2)e−2xy cos(x2 − y 2 )
∂y

∂ 2 u(x, y) ∂ 2 u(x, y)
+ =0
∂x2 ∂y 2

∴ u(x, y) = e−2xy sin(x2 − y 2 ) es armónica


1.3. Cálculo vectorial, análisis de Fourier y
análisis complejos, Dennis G. Zill
1.3.1. Ejercicio 1 (Analiticidad)
Demuestre que la función indicada no es analı́tica en un punto alguno
pero es derivable a lo largo de la curva o las curvas indicadas.

f (z) = x2 − x + y + i(y 2 − 5y − x); y = x + 2

u(x, y) = x2 − x + y v(x, y) = y 2 − 5y − x

ux = 2x − 1 vx = −1

uy = 1 vy = 2y − 5

ux = vy

2x − 1 6= 2y − 5

∴ al no cumplir con las ecuaciones de Cauchy-Riemann, la función no es analı́tica

1.3.2. Ejercicio 2 (Curvas de nivel)


1
Considere la función f (z) = . Describa las curvas de nivel.
z
x y
f (x) = 2 −i 2
x + y2 x + y2
Las curvas de nivel u(x, y) = c1 y v(x, y) = c2 son familia de una circun-
ferencia de ecuación

x = c1 x 2 + y 2


y
−y = c2 x2 + y 2 .


con la exepción en el punto (0, 0) que no es circunferencia ni familia de


circunferencias.

1.3.3. Ejercicio 3 (Funciones exponenciales y logarı́tmi-


cas)
Exprese ez en la forma a + ib

z = π + πi

eπ+πi = eπ eπi

eπ+πi = eπ (cos(−1) + i sin(−1))

eπ+πi = −eπ

1.3.4. Ejercicio 4 (Funciones exponenciales y logarı́tmi-


cas)
Exprese ln z en la forma a + ib

ln(−e3 ) = ln e3 + πi

ln(−e3 ) = 3 + πi

1.3.5. Ejercicio 5 (Funciones trigonometricas e hiperbóli-


cas)
Exprese la cantidad indicada en la forma a + ib

E tg(i)
i sinh(1)
tg(i) =
cosh(1)

tg(i) = 0,7616i
Capı́tulo 2

Aplicaciones de complejos

2.1. Análisis de circuitos de corriente alterna


Se desea encontrar la variación en la impedancia Z y la admitancia Y
conforme la capacitancia C del Capacitor varia de 0 a ∞.
1 1 1
= + jwC, γ =
Z R Z
Al escribir
1 1 + jωCR
=
Z R
tenemos claramente
R
Z=
1 + jωCR
La eciación puede ser interpretada como un mapeo bilineal con Z y C
como las dos variables. Examinamos lo que pasa con el eje real en el plano
C(C varia de 0 a ∞ y, por supuesto, es real) bajo el inverso del mapeo dado.
Despejando C tenemos
R−Z
C=
jωRZ
Al tomar Z = x + jy
R − x − jy x + jy − R (x + jy − R)(y + jx)
C= − =
jωR(x + jy) ωR(y − jx) ωR(x2 + y 2 )
Igualando las partes imaginarias y recordando que C es real, tenemos
0 = x2 + y 2 − Rx
que representa un circulo con centro en 21 R, 0 y radio 12 R. Ası́ el eje real


en el plano C es mapeado en el circulo dado en el plano Z. Pr su puesto C

19
es positivo. Si C=0 indica que Z=R. El circuito de la figura confirma que,
en este caso la impedancia es R. Si C→ ∞ entonces Z→ 0, asi el eje real
positivo en el plano es mapeado en el semicirculo superior o en el inferior.
Igulando las partes reales.
−y
C=
ω (x2 + y 2 )

asi que C 0 da y < 0, esto implica que el semicirculo inferior es la imagen en


el plano Z del eje real positivo del plano C. Un diagrama como el de la figura
da una idea gráfica inmediata de como varı́a la impedancia Z conforme varı́a
C. La admitancia Y = 1/Z está dada por
1
Y = + jωC
R
Bibliografı́a

[1] Glyn James, Matemáticas avanzadas para ingenierı́a, Pearson, Mexico


1997

[2] Eduardo Espinoza Ramos, Variable Compleja, Perú 2008

[3] Dennis Zill, Matemáticas avanzadas para ingenierı́a 2 Cálculo vectorial,


análisis de Fourier y análisis complejo, Mc Graw Hill, Mexico 2008

21

Você também pode gostar