Você está na página 1de 40

"Orgullo y amor por la localidad"

Guía de trabajo a partir


de la filosofía OVOP

Comité Nacional del Movimiento


Un Pueblo, Un Producto, OVOP, Ecuador
Ex becarios de la JICA

Primera versión
Febrero de 2011

1
Comité Nacional del Movimiento Un Pueblo, Un Producto, OVOP, Ecuador

Producción:
• Comité Nacional del Movimiento Un Pueblo, Un Producto,
OVOP1
• Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA)
• Ex becarios de JICA que visitaron la prefectura de Oita
En colaboración con el Comité de Promoción e Intercambio Interna-
cional de OVOP, Oita

Diseño y diagramación:
Studio Gráfico
Fotografías:
Tomoko Watanabe
Revisión de textos:
María Alexandra Prócel Alarcón

Aclaración: El contenido del presente documento


es responsabilidad exclusiva de sus autores.

Miembros del Comité Nacional del Movimiento OVOP:

Consorcio de Consejos Provinciales del Ecuador (CONCOPE)


Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME)
Ministerio de Industria y Producción (MIPRO)
Consejo Nacional de Juntas Parroquiales Rurales del Ecuador (CONAJUPARE)
Gobierno Provincial de Chimborazo
Gobierno Provincial de Carchi
Gobierno Provincial de Bolívar
Subsecretario de Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES)
Instituto de Economía Popular y Solidaria (IEPS)
Camara de la Pequeña Industria de Pichincha (CAPEIPI)

Colaboradores:
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES)
Secretaría Técnica de Cooperación Internacional (SETECI)
Samiri ProGea

1
Directorio: Consorcio de Consejos Provinciales del Ecuador (CONCOPE), Asociación de Munici-
palidades Ecuatorianas (AME) y Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO).

2
Comité Nacional del Movimiento Un Pueblo, Un Producto, OVOP, Ecuador

Índice

Presentación de la guía de trabajo 3


1. Antecedentes 6
2. Aspectos generales de la filosofía del Movimiento OVOP 9
2.1. Conceptos básicos 9
2.2. Principios fundamentales 10
2.3. Ideas clave 15
2.4. Ciclo de valor 18
2.5. Proceso de implementación 18
2.6. Comparación de ideas 19
3. Experiencia en Japón: la comunidad de Oyama 22
3.1. Antecedentes 22
3.2. Primera fase del Movimiento NPC: 23
New Plums and Chestnuts (Nuevas Ciruelas y Castañas), 1961
3.3. Segunda fase del Movimiento NPC: 25
Neo Personality Combination (Nueva Combinación
Personalidad), 1965
3.4. Tercera fase del Movimiento NPC: 27
New Paradise Community (Nueva Comunidad Paraíso), 1969
4. Algunas ideas para la aplicación de la filosofía OVOP 31
en proyectos de desarrollo local
4.1. Criterios esenciales 31
4.2. Objetivos esperados 32
4.3. Actividades necesarias 32
4.4. Proceso de implementación 33
5. Materiales de referencia 38

3
Comité Nacional del Movimiento Un Pueblo, Un Producto, OVOP, Ecuador

Presentación de la guía de trabajo

El Movimiento OVOP (One Village, One Product Movement, por


sus siglas en inglés)2 fue promovido en 1979 por el señor Morihiko
Hiramatsu, quien en ese año fue elegido como prefecto de Oita,
Japón. Este Movimiento fue impulsado y aplicado en varias
localidades bajo el lema: «Trabajemos juntos sobre lo que tenemos
y podemos hacer en la situación actual». Esta propuesta dio origen
a una filosofía alternativa para el desarrollo local, cuyo objetivo
principal era fortalecer el orgullo, el amor y el sentido de pertenencia
a una localidad, a través de la identificación de productos únicos y
particulares, que pudieran ser desarrollados con la iniciativa de los
actores locales.

Oita presentaba un nivel de vida muy bajo cuando el Sr. Hiramatsu


asumió la posición de prefecto; por esta razón, sus esfuerzos se
enfocaron en la búsqueda de alternativas viables para mejorar las
condiciones de la mayoría de la población, tomando como referente
a algunas comunidades de la prefectura que se esforzaban por salir
de la pobreza con iniciativas propias y con orgullo y amor por sus
localidades.

Después de unas décadas, Oita se convirtió en un lugar destacado


dentro del Japón, gracias a la riqueza de su producción con un alto
contenido de identidad propia, la que a su vez fortalecía el sentido
de pertenencia a la localidad. Esta experiencia se convirtió también
en un modelo de desarrollo local para el mundo, extendiéndose a
países como Tailandia, Malawi, China, entre otros.

2
Traducido al español, Movimiento Un Pueblo, Un Producto.

4
Comité Nacional del Movimiento Un Pueblo, Un Producto, OVOP, Ecuador

En el caso de Ecuador, la relación con el Movimiento surgió a


partir de una línea común entre la filosofía OVOP y la política de
desarrollo denominada Plan Nacional para el Buen Vivir, 2009-2013.
En esta última se destacan la reivindicación de la identidad, tanto
nacional como local, y la diversidad cultural. Se da importancia
al reconocimiento y valoración de las culturas y modos de vida y,
asimismo, al poder ciudadano y protagonismo social. Su objetivo
final es la satisfacción de las necesidades y la consecución de la
felicidad de los habitantes del país.

En este contexto, el Movimiento OVOP fue presentado e introducido


en el Ecuador por la Agencia de Cooperación Internacional del
Japón (JICA)3 , a través de diversos programas y seminarios dictados
por especialistas en el tema, así como mediante la capacitación de
funcionarias y funcionarios, técnicas y técnicos de varias instituciones
públicas y privadas en Japón y Perú.

La presente guía de trabajo busca presentar los conceptos y claves


básicas del Movimiento OVOP, visto como una propuesta alternativa
para el desarrollo local que permite ampliar el servicio de atención
a las localidades marginadas, y por ende, puede contribuir al
mejoramiento de las condiciones de vida de la población ecuatoriana.

Este documento fue elaborado por los miembros del Comité


Nacional del Movimiento OVOP del país, en colaboración con los ex
becarios de JICA que visitaron Oita.

Se trata de una primera versión, no definitiva, que podrá ser


corregida y reformada de acuerdo con su uso y aplicación.

3
JICA, Japan International Cooperation Agency, por sus siglas en inglés.

5
Comité Nacional del Movimiento Un Pueblo, Un Producto, OVOP, Ecuador

1. Antecedentes

El Movimiento OVOP (One Village, One Product Movement, por


sus siglas en inglés) nació en Oita, una prefectura localizada al
suroeste de Japón, en Kyushu, una de las cuatro islas principales del
país. Dista aproximadamente 1 000 kilómetros de Tokio, la capital
nipona.

Referencia 1. Mapa de Oita, Japón

La prefectura de Oita cuenta con 1,2 millones de habitantes,


aproximadamente y con una superficie de 6 339,55 km2. Su
territorio es rico en ecosistemas marinos, de altiplano, de montaña
y abarca el mayor número de aguas termales en Japón.

En el ámbito económico, hasta los años 70, Oita reflejaba el menor


ingreso per cápita de entre las siete prefecturas de la isla de Kyushu.
Como resultado de lo anterior, la comunidad de Oita vivía sin
mayores esperanzas hacia el futuro; perdía aceleradamente el amor

6
Comité Nacional del Movimiento Un Pueblo, Un Producto, OVOP, Ecuador

por lo local y se disgregaba a causa del fenómeno de la migración,


ya que, muchos de los jóvenes salían de la prefectura hacia las
ciudades grandes, en busca de empleo y mejores condiciones de
vida.

En este contexto, en 1979, Morihiko Hiramatsu asumió el mandato


como prefecto de Oita. El primer objetivo de su gestión fue cambiar
el estado de pobreza y marginalidad de los pobladores. En el proceso
de encontrar alternativas, observó que, a pesar de la dura situación
en su provincia, había unas localidades cuyos actores luchaban por
salir de la pobreza con iniciativas y esfuerzos propios, con orgullo y
amor por su localidad.

El prefecto consideró a esas localidades como modelo para otras y


centró su proyecto de desarrollo en la idea de fortalecer el orgullo y
amor a la localidad, a través de la identificación, el reconocimiento
y aprovechamiento de recursos y potencialidades particulares. De
esta manera, Hiramatsu dispuso que cada municipio identificara
sus recursos locales, tanto tangibles como intangibles, así como
los productos, festivales, eventos, tradiciones, entre otros aspectos
socioculturales, para promoverlos como una fuente de ingreso local
y, a la vez, como un mecanismo de reivindicación de la identidad.

7
Comité Nacional del Movimiento Un Pueblo, Un Producto, OVOP, Ecuador

Referencia 2. Mapa de Un Pueblo, Un Producto, Oita

Este proceso fue denominado «isson ippin undou», que significa:


«isson: un pueblo», «ippin: un producto», «undou: movimiento».
En inglés, One Village, One Product Movement. En español,
se tomaron como referencia las siglas del nombre en inglés y se
denominó Movimiento OVOP.

El periodo de gobierno del prefecto Hiramatsu se extendió entre


1979 y 2003, veinticuatro años. Al término de la gestión, en 2003,
Oita pasó a ocupar el primer lugar en producto interno bruto per
cápita de la isla. Sin embargo, el mayor logro alcanzado fue que los
habitantes recuperaron el orgullo y amor por su localidad.

Actualmente, el Movimiento OVOP ha sido promovido y


desarrollado en otras prefecturas del Japón, así como en distintos
lugares del mundo.

8
Comité Nacional del Movimiento Un Pueblo, Un Producto, OVOP, Ecuador

2. Aspectos generales de la filosofía del Movimiento OVOP

2.1. Conceptos básicos

El nombre del movimiento Un Pueblo, Un Producto no debe ser


comprendido, de forma limitada, como una propuesta para la
producción de un material concreto por parte de un pueblo. Por el
contrario, el concepto de «un pueblo» implica identidad, cultura,
sentido de pertenencia a una localidad; de la misma manera, «un
producto» abarca no solo lo material, sino también aquellos valores
y conocimientos intangibles6. Asimismo, si se considera que tanto
la producción como la comercialización son actividades realizadas
por seres humanos, podemos ampliar el sentido de «un producto»
a «unos recursos humanos», base y motor del desarrollo.

Un Pueblo Un Producto

Identidad, Cultura Recursos Humanos

Referencia 3. Significado del concepto Un pueblo, Un Producto

En este sentido, el objetivo fundamental del Movimiento OVOP


consiste en identifi car y promover productos ligados a la comunidad,
para que, a través de estos, sea posible lograr un orgullo local. Así,
la producción y comercialización no son los objetivos fi nales del
movimiento, sino solamente un medio por el cual se genera una

Entre los valores y conocimientos intangibles se puede mencionar las creencias, rituales, fes-
6

tividades y celebraciones de cada comunidad.

9
Comité Nacional del Movimiento Un Pueblo, Un Producto, OVOP, Ecuador

cultura de independencia y autonomía en los actores locales, una


identidad de amor hacia lo propio y una base de sostenibilidad
duradera.

En resumen, el Movimiento OVOP es una filosofía alternativa para


el desarrollo local, que persigue fortalecer el orgullo, el amor
y la identidad en una comunidad, mediante productos únicos y
reconocidos como propios, que son resultado del aprovechamiento
de potencialidades de los recursos locales y que fortalecen, a su vez,
la iniciativa y el trabajo del pueblo para su desarrollo.

2.2. Principios fundamentales

El Movimiento de OVOP se levanta sobre tres principios


fundamentales:

1) Pensar globalmente, actuar localmente.

2) Autonomía y creatividad.

3) Fortalecimiento de recursos humanos

Principio 1: Pensar globalmente, actuar localmente

Este se ha convertido en el lema actual del Movimiento. En forma


general, puede ser interpretado de dos maneras:

a) Tener una visión global para poder mirar la localidad; en otras


palabras, actuar en la localidad, en función de una visión global.
Esto implica conocer las experiencias de vida y de trabajo fuera
de la localidad, con el objeto de tener un enfoque más amplio y
diverso para mirar la localidad.

10
Comité Nacional del Movimiento Un Pueblo, Un Producto, OVOP, Ecuador

Caso 1: Envío de jóvenes de Oita a otros países


• Desde la comunidad de Oyama, unos jóvenes fueron enviados a Kibutz, Israel
para observar cómo se había impulsado el trabajo agrícola en un lugar donde
la tierra no era fértil y resultaba difícil cultivar, pero donde se había logrado
el mejoramiento de vida con trabajos conjuntos y creatividad para convertir
el desierto en fincas. Al regresar a la comunidad, los jóvenes difundieron lo
aprendido y lo aplicaron en su localidad.
• Jóvenes de Yufuin, un pueblo de aguas termales donde se desarrollaba un
turismo insipiente, fueron enviados a Europa a observar experiencias en lugares
de características similares. Descubrieron que los turistas que llegaban hasta allí
buscaban armonía y tranquilidad. Aprendieron que no era necesario construir
grandes hoteles porque lo más importante era tener un ambiente donde las
personas pudieran sentirse felices. A su regreso, los jóvenes trabajaron, primero,
en crear un ambiente saludable para los propios habitantes. Organizaron
festivales de cine y de música, concursos y celebraciones, entre otros. Estas
actividades fueron convirtiéndose por sí solas en una atracción turística.
En la actualidad, Yufuin es uno de los lugares turísticos más prestigiosos del país:

una comunidad de 12 000 habitantes recibe a 4 millones de turistas al año7.

Referencia 4. Comunidad de Yufuin


7
El dato de la población de Yufuin corresponde a 2005; en tanto que el dato acerca del turismo
en Yufuin, a 2009.

11
Comité Nacional del Movimiento Un Pueblo, Un Producto, OVOP, Ecuador

b) Hacer que los productos locales, tanto tangibles como intangibles,


y su valor, sean reconocidos en los ámbitos regional y nacional.

Otra implicación del «pensar globalmente, actuar localmente» es


hacer que un producto identificado con una determinada localidad
se convierta en un producto comercializado y reconocido en los
niveles regional y nacional. La promoción y el reconocimiento del
producto local en espacios más amplios generan, a la vez, promoción
y reconocimiento en la propia localidad.

Caso 2: Promoción de Shochu


• El Shochu es un aguardiente elaborado a partir de la fermentación de distintas
gramíneas y tubérculos: arroz, trigo, camote, entre otros. En Oita se lo produce
con trigo y se trata de un producto identificado como local.

Referencia 5. Shochu producido en Oita


Antes de 1979, el Shochu era producido y comercializado solamente en el interior
de la prefectura. Hiramatsu vio su potencialidad como generador de identidad local
y ayudó a mejorar su calidad y a promover su consumo. Cuando el prefecto visitaba
Tokio u otros lugares de Japón, llevaba consigo el Shochu y lo ofrecía en restaurantes
y bares para degustación. De esta manera, a través del tiempo, el producto se fue
difundiendo por el país y se convirtió en una bebida de moda. Su consumo aumentó
drásticamente, como lo demuestran los siguientes datos:

12
Comité Nacional del Movimiento Un Pueblo, Un Producto, OVOP, Ecuador

Cantidad sujeta a impuesta Participación en el


en el ejercicio fiscal Año mercado doméstico

756 kl 1975 1%
119,950 kl 2003 30,7%

Referencia 6. Consumo de Shochu, periodo 1975-2003

Principio 2: Autonomía y creatividad

La iniciativa de la localidad y de los actores locales es uno de los


argumentos más importantes del Movimiento, debido a que su
propósito es fortalecer la capacidad de las personas para actuar de
manera independiente al gobierno, de modo que puedan decidir
qué hacer, qué crear y producir, con el fi n de mejorar sus vidas.

En este contexto, el rol de los gobiernos centrales y provinciales


debe enfocarse en ofrecer asistencia técnica y facilitar la promoción
y comercialización de los productos locales.

Caso 3: Rol del Gobierno de la prefectura de Oita


En el Movimiento, el gobierno de la prefectura de Oita jugó los siguientes roles:
a) Asistencia técnica, expresada en:
• El establecimiento de institutos provinciales de investigación y experimentación.
• Asistencia para el mejoramiento y el desarrollo de productos.
En las siguientes especialidades:
• Instituto de investigación de la pesca
• Instituto de estudios de fl oricultura
• Instituto de investigación industrial
• Instituto de investigación ganadera
• Instituto de estudios de hongos
• Centro de investigación de agricultura y pesca
• Centro de orientación de artesanías de bambú

13
Comité Nacional del Movimiento Un Pueblo, Un Producto, OVOP, Ecuador

b) Promoción de ventas, evidenciada en:


• La realización de la feria de Oita y en la exhibición de productos.
• La campaña de «producción local y consumo local».
• La creación de la «Corporación Un Pueblo, Un Producto de Oita»
• Establecimiento de áreas de descanso (paradores terrestres)
c) Premios e incentivos para logros, concretada en:
• El ofrecimiento y la entrega de premios e incentivos a los actores locales.
• En el aprovechamiento y la utilización de productos con valor agregado, creati-
vos, «únicos» y particulares como símbolos de identidad de la localidad.

Principio 3: Fortalecimiento de recursos humanos

Este principio se refi ere tanto a la formación humana en el aspecto


técnico, así como en cuanto a su capacidad de organización y
crecimiento personal. El fortalecimiento de recursos humanos es
la base para el desarrollo porque lo que asegura la sostenibilidad
de un trabajo es la confi anza y autoestima de las personas. De la
capacitación nace la iniciativa.

Caso 4: Escuela para crear una nación de abundancia8


• Esta escuela fue fundada por el gobierno de la prefectura de Oita para la capacitación
del talento humano. Su objetivo fue, sobre todo, formar y fortalecer a los líderes
locales. Los cursos eran impartidos por los propios líderes de la comunidad, quienes
dictaban temas como el liderazgo y otros que se muestran en el siguiente cuadro:

• Agricultura • Administración forestal


• Ganadería • Pesca
• Gerencia • Cultura
• Turismo • Voluntariado del bienestar
• Medioambiente • Maternidad en soltería
• Negocios del futuro • Áreas técnicas

Referencia 6. Cursos impartidos en la Escuela para crear una nación de abundancia

Proyecto Toyo no kuni dukuri juku, Escuela para crear una nación de abundancia.
8

14
Comité Nacional del Movimiento Un Pueblo, Un Producto, OVOP, Ecuador

El Movimiento OVOP cree en el proceso de fortalecimiento de


recursos humanos, puesto que considera fundamental la capacitación
y la formación de líderes, promotores y productores locales.

2.3. Ideas clave

A partir de los tres principios fundamentales de la filosofía OVOP,


es posible inferir las siguientes claves para el éxito del Movimiento:

Clave 1: Creación de orgullo y amor a la localidad

Cuando los actores locales sienten orgullo y amor por su localidad,


comprenden la necesidad del desarrollo comunitario. Asimismo,
el sentido de pertenencia permite que las personas busquen las
posibilidades de generar ingresos en su entorno, en lugar de salir a
trabajar fuera o de migrar. En otras palabras, encuentran la felicidad
y satisfacción de sus vidas en la misma localidad.

Clave 2: Valoración y aprovechamiento de los recursos locales

Cuando los productos y recursos locales son valorados y aprovechados


se logra fortalecer el orgullo y amor a la localidad porque se ve en
estos un tesoro o una potencialidad.

Caso 5: Caso de IRODORI


En la comunidad Kamikatsu, situada en la prefectura de Tokushima, las hojas de los
árboles son consideradas como verdaderos tesoros porque protegen y sostienen el
ingreso familiar. El líder de la comunidad comenta que las hojas no han cambiado,
sino los ojos de las personas que las miran. El amor y el sentido de pertenencia a la
localidad logran cambiar el «ojo».9

Para mayor información, por favor revisar el video IRODORI.


9

15
Comité Nacional del Movimiento Un Pueblo, Un Producto, OVOP, Ecuador

La valoración y el aprovechamiento de los recursos locales forman


un círculo virtuoso que se fortalece cada vez más.

Fortalecimiento del orgullo Valoración y aprovecha-


y amor por la localidad miento de recursos locales

Reconocimiento del
valor dentro y fuera
de la localidad

Referencia 7. Círculo virtuoso de la valoración y aprovechamiento de recursos locales

Como ya se ha mencionado en este documento, los recursos locales


no se refieren únicamente a objetos materiales, sino también
a productos culturales y humanos; es decir, es preciso valorar los
recursos humanos existentes para obtener beneficios de los bienes
naturales y culturales de la localidad.

Clave 3: Iniciativa de los actores locales

El Movimiento OVOP debe ser protagonizado por los actores


locales. Se trata de un proyecto o actividades que no puede ser
impuesto desde el exterior, el gobierno central ni las organizaciones
cooperativas, sino que necesita ser desarrollado por los actores
locales, a través de su iniciativa e independencia para apropiarse de
las actividades de desarrollo local.

Clave 4: Existencia de líderes fuertes en la localidad

La presencia de una o un líder fuerte es otra clave del Movimiento


OVOP. Tanto la prefectura de Oita como las comunidades modelo

16
Comité Nacional del Movimiento Un Pueblo, Un Producto, OVOP, Ecuador

del Movimiento contaron con figuras que lideraron el proceso,


debido a que tenían una visión de futuro, la capacidad de motivar
a las demás personas de la comunidad para mejorar sus vidas y
disposición de apoyar a la localidad.

Clave 5: Producción con valor agregado

Un producto con valor agregado no solamente puede ser vendido a un


precio más alto, sino que refleja la identidad local. Esta particularidad
o unicidad permite ser fortalecido por una marca regional o local
que se convierte en símbolo de los actores locales y que permite una
identificación y reconocimiento del producto con la localidad.

Clave 6: Asistencia mínima de los gobiernos centrales

En el contexto explicado hasta aquí, el rol de los gobiernos centrales


y provinciales se enfoca en brindar asistencia técnica y en facilitar la
comercialización. El aporte de recursos económicos es mínimo. En
contrapartida, se pide una contribución significativa a los actores
locales, ya que esta se convierte en un argumento importante para
que ellos se apropien de las actividades del proyecto.

Clave 7: Satisfacción de los actores locales

El Movimiento pretende conseguir la satisfacción y felicidad de los


actores locales. Su objetivo no es el mejoramiento de la producción
ni el incremento de ingreso, sino más bien, la satisfacción de
necesidades para vivir con seguridad y felicidad.

17
Comité Nacional del Movimiento Un Pueblo, Un Producto, OVOP, Ecuador

2.4. Ciclo de valor

Todo lo anterior, forma un ciclo de valor:

Aprovechamiento de los Creación de una


recursos locales marca local

Fortalecimiento de
recursos humanos

Referencia 8. Ciclo de valor

El aprovechamiento de recursos potenciales locales genera orgullo


en la población, el mismo que se robustece, aún más, con el uso
de la marca local, tanto dentro como fuera de la región. Al mismo
tiempo, con la formación del capital humano es posible reconocer
y aprovechar, de manera más eficiente, los recursos potenciales
locales. De esta manera, se regenera el ciclo de valor de la localidad
y se fortalece su identidad.

2.5. Proceso de implementación

De manera sucinta, el Movimiento OVOP se aplica a la luz del


siguiente proceso:

1. Identificación de los recursos locales y desarrollo de productos


únicos.
2. Fortalecimiento de la competitividad en el mercado local.
3. Mejoramiento de la capacidad organizacional.

18
Comité Nacional del Movimiento Un Pueblo, Un Producto, OVOP, Ecuador

4. Crecimiento de la diversidad y capacidad laboral: beneficios de


norma y estandarización.
5. Activación de las comunidades: El orgullo y su nuevo valor.
6. Promoción y comunicación comunitaria de las perspectivas de un
problema.

Este proceso también forma un ciclo virtuoso, que permite


desarrollar cada vez más capacidades y resultados.

Referencia 9. Ciclo de implementación del Movimiento OVOP

2.6. Comparación de ideas

A continuación, se presenta una tabla comparativa entre la idea


convencional o tradicional de desarrollo y la idea del Movimiento
OVOP.

19
Comité Nacional del Movimiento Un Pueblo, Un Producto, OVOP, Ecuador

Idea tradicional de desarrollo Movimiento OVOP


Objetivo Mejoramiento de vida (cantidad) Mejoramiento de vida (calidad)
Punto de partida ¿Qué falta? ¿Qué existe?
Método principal Introducir, reemplazar. Adaptar, crear.
Herramientas Técnica, recursos económicos, Información, recursos humanos, cultura
principales civilización
Recursos Introducidos desde fuera de la localidad Conseguidos dentro de la localidad
principales
Protagonista Organización externa de inversión Gobierno local, los habitantes locales
Periodo Corto tiempo, momentáneo Largo tiempo, continuidad
Tarea principal Productividad, ingreso Seguridad, tranquilidad,
comodidad de vida
Dirección Número uno (competitivo) Sólo uno (particularidad, únicos)
Producto Creación de fortuna Creación de cultura, ambiente para vivir
Iniciativa Política de desarrollo generalmente Los habitantes locales con apoyo
dirigida por el gobierno central e independencia del gobierno
Forma de trabajo Trabajo con unos actores seleccionados Trabajo conjunto de la comunidad
a través de liderazgos locales
Enfoque para el (Candidatos de) pequeñas Líderes locales
fortalecimiento de y medianas empresarias
recursos humanos
Orientación Exportación, aunque se incentiva Venta local, regional y nacional antes
del mercado la venta interna que la exportación
Base Acción gubernamental o privada Participación popular (con apoyo
incentivando el egoísmo empresarial del gobierno)
Política Paternalismo, clientelismo No paternalismo, no clientelismo

Referencia 10. Tabla comparativa de las ideas de desarrollo10

Como es posible observar, la idea convencional de desarrollo está


enfocada hacia lo económico y productivo, en tanto que la idea del
Movimiento se enfoca hacia la seguridad, la satisfacción, la felicidad
y el mejoramiento de calidad de vida de la comunidad.
Elaboración de la tabla: Tadashi Ando y Comité Nacional del Movimiento OVOP.
10

20
Comité Nacional del Movimiento Un Pueblo, Un Producto, OVOP, Ecuador

La siguiente frase de Josué de Castro, de Brasil, explica la relación


entre calidad de vida y seguridad:

«En Brasil nadie duerme por causa del hambre. La mitad porque
tiene hambre, la otra mitad por miedo a quienes padecen de
hambre».

21
Comité Nacional del Movimiento Un Pueblo, Un Producto, OVOP, Ecuador

3. Experiencia en Japón: caso de la comunidad Oyama

3.1. Antecedentes

La comunidad de Oyama fue uno de los modelos que el prefecto


Hiramatsu tomó para el desarrollo del Movimiento OVOP porque
contaba con un fuerte líder comunitario y con una importante
iniciativa de los actores locales.

El municipio de Oyama11 se localiza en la zona oeste de la Prefectura


de Oita, entre los 100 y 500 metros sobre el nivel del mar. Su superficie
se extiende a lo largo de 10,52 km, de este a oeste y 18,56 km, de sur
a norte. Es un pueblo bello con forma de hoja, cuyas tres cuartas
partes de territorio están cubiertas por montaña y bosques y la mitad
restante, por huertos de ciruelas, castañas, duraznos, uvas y peras.

La industria principal de Oyama, hasta los años 70, era la tala del
bosque y el transporte de maderas por el río: la mayoría de balseros
del río Chikugo12 provenían de este pueblo. La vida era muy dura en
aquella época, ya que, el pueblo era olvidado por su propia gente
que buscaba salir y migrar a las grandes ciudades. Aun así, en esa
época, el municipio registró la población más alta: 6 503 habitantes.
Desde entonces, se ha reducido hasta llegar a 3 688 habitantes.13

La tarea urgente para los líderes de Oyama era conseguir una


alternativa de progreso para el pueblo pobre, tanto económico
como de formación humana. De esta manera, comprendieron que
el objetivo final de reactivar el desarrollo del pueblo era satisfacer
la necesidad de felicidad de cada poblador. Así, se dio inicio en

11
El Municipio de Oyama está formado desde 1889, con la entrada en vigor del Régimen de Al-
deas y Pueblos, por las aldeas Higashi-Oyama y Nishi-Oyaman. En febrero de 1969 se convirtió
en municipio. En la actualidad, pertenece a la ciudad de Hita, prefectura de Oita.
12
Localizado en Fukuoka.
13
Datos al 31 de marzo de 2006.

22
Comité Nacional del Movimiento Un Pueblo, Un Producto, OVOP, Ecuador

1961 al Movimiento NPC, cuyas siglas en inglés significan: New


Plums and Chestnuts (Nuevas Ciruelas y Castañas). Después de éste,
siguieron otros movimientos igualmente denominados NPC, pero
con distintos sentidos.

3.2. Primera fase del movimiento NPC: New Plums and


Chestnuts (Nuevas Ciruelas y Castañas), 1961

En el caso de Oyama el desarrollo económico se basó en la


administración local, con perspectiva a largo plazo. La municipalidad
y la comunidad estaban conscientes del grave problema que les
afectaba: la migración de sus habitantes, especialmente los jóvenes,
hacia las grandes ciudades para vender su fuerza de trabajo, lo que
conllevaba también el deterioro de la agricultura y la silvicultura,
principales fuentes de ingresos.

Ante esta situación, la municipalidad de Oyama decidió tomar


las riendas de la comunidad e impulsó el cultivo de ciruelas y
castañas, que permitirían mejorar el rendimiento del terreno y la
productividad laboral de los habitantes. Para elegir estos productos,
se realizó una serie de estudios técnicos, económicos y de mercado,
puesto que la aldea no contaba con tierras favorecidas y se buscaba
transformar la agricultura de aquel entonces a la fruticultura. De
ahí el nombre del movimiento y el lema: «Vamos a Hawái cultivando
ciruelos y castañas».

La Municipalidad asumió la mayor parte del riesgo al iniciar el


proyecto para el cultivo de ciruelas y castaños adecuados a las
condiciones locales, ya que, invirtió buena parte de su presupuesto
en la adquisición de plantas para el semillero, insecticidas, herbicidas

23
Comité Nacional del Movimiento Un Pueblo, Un Producto, OVOP, Ecuador

y maquinaria agrícola, así como en la introducción del sistema agro-


partner para apoyar al movimiento, que consistía en la capacitación
de la población, a través de cursos y orientaciones técnicas en el
sitio. Asimismo, se emprendió activamente en el mejoramiento de
las condiciones laborales y se recomendaban productos adecuados
para optimizar el trabajo de la comunidad. En la actualidad, se
procura una agricultura de media jornada y con tres días de descaso
semanal. El proyecto puede ser entendido como una «reforma
estructural de la agricultura».

La comunidad de Oyama no se habría sentido motivada a participar


activamente, sin el apoyo de la Municipalidad. En este sentido, es
importante reconocer que aunque el fin del Movimiento OVOP es
fortalecer la autonomía e independencia de la comunidad, resulta
de fundamental importancia la intervención de las entidades
estatales en los momentos clave para el desarrollo de un proyecto
comunitario.

En la etapa inicial del Movimiento, se planteó incrementar los


ingresos a 1 millón de yenes hasta 1965. Aunque el pueblo tenía varios
problemas que debían ser atendidos, los líderes del movimiento
optaron por solucionarlos en etapas: primero, debían plantar los
ciruelos y castaños e incrementar los ingresos de la población. El
Movimiento NPC se sustentaba en una estrategia a largo plazo,
que consistía en: «Primero, incrementar los ingresos. Después,
desarrollar la inteligencia. Continuar ampliando el entusiasmo y la
conciencia. Finalmente, incrementar los ingresos otra vez».

La campaña que había iniciado con el cultivo y comercialización de


ciruelas y castañas, en breve, se amplió hacia la producción de otros
nueve productos con mayor valor agregado, con los que se podía
ganar en conjunto 100 millones de yenes al año. La Municipalidad
de Oyama, de igual forma, impulsó la industria al crear instalaciones,

24
Comité Nacional del Movimiento Un Pueblo, Un Producto, OVOP, Ecuador

maquinaria y aparatos que no sufrían daños por el clima, es decir el


sector secundario de la economía, y promovió la distribución de los
productos como un servicio y bajo la marca Oyama, fomentando el
sector terciario.

3.3. Segunda fase del Movimiento NPC: Neo Personality


Combination (Nueva Combinación Personalidad), 1965

La segunda campaña NPC se dio en 1965 y tenía por objetivo formar


a las personas en el aspecto humano, en enriquecer sus corazones,
además de continuar con el incremento de los ingresos económicos.

Para tal efecto, en el ayuntamiento se instaló una sala provista del


servicio de televisión por cable, donde las personas de la comunidad
podían acudir para autoaprender e informarse, a la vez que para
interrelacionarse con otros y fortalecer su sentido de pertenencia y
conciencia ciudadana. Asimismo, se organizaban eventos culturales,
de distinta índole, de forma habitual. Adicionalmente, se creó un
fondo de fomento para los herederos de la agricultura.

Otro aspecto fundamental en esta segunda fase fue el impulso a


la capacitación tanto en el interior del país como en el extranjero,
con el fin de lograr aprendizajes vivenciales que, luego, pudieran
ser revertidos en favor de la localidad. Los líderes de Oyama
entablaron relaciones con Hawái, China e Israel para la realización
de intercambios interculturales y educativos, en tanto que, la
cooperativa agrícola ofrecía facilidades de financiamiento y crédito
sin intereses para costear los viajes.

Tal vez, uno de los procesos más significativos para que Oyama se
redescubriera un como pueblo agrícola fue el envío de jóvenes a
Israel, ya que, esta experiencia permitió que aumentara el respeto
y la valoración hacia las labores agrícolas. Del estudio preparado

25
Comité Nacional del Movimiento Un Pueblo, Un Producto, OVOP, Ecuador

por los tres jóvenes que vivieron en un kibutz durante cuatro meses
se tomó y aplicó para la comunidad el mecanismo de cooperación
en negocio, el sistema de ayuda mutua entre los individuos y el
gobierno, el método de autonomía de la sociedad local y el modelo
de fábricas en un pueblo agrario. Los resultados de este proceso
influyeron tanto en el establecimiento de la industria de hongos, en
las gestiones de procesamiento y distribución, en la modernización
de los establecimientos de concentración de productos y en el
mejoramiento de la infraestructura para la producción agrícola.
Desde entonces, se han organizado cursos todos los años y se ha
enviado a más de ochenta personas a capacitarse en Israel.

La capacitación de recursos humanos tuvo su cúspide en la


organización del Concurso Nacional de Umeboshi (Ciruelas
encurtidas en sal), cuya característica más desafiante fue la de
apoyar ideas y proyectos únicos e innovadores, que permitieran a la
población romper su miedo a fracasar.

Referencia 11. Producto de Umeboshi (ciruelas encurtidas en sal) para el concurso

26
Comité Nacional del Movimiento Un Pueblo, Un Producto, OVOP, Ecuador

3.4. Tercera fase del Movimiento NPC: New Paradise


Community (Nueva Comunidad Paraíso), 1969

Una vez logrado el mejoramiento de los ingresos de los habitantes


y de haber desarrollado las capacidades de las personas, el siguiente
paso consistió en crear un entorno y ambiente cómodos, parecido
al de las ciudades, dentro de la tercera fase del Movimiento de NPC,
que inició en 1969.

En esta etapa del movimiento, se tomó como modelo de vida rural


a los kibutz de Israel y se dividió al municipio de Oyama en ocho
urbanizaciones. Cada una inició la operación y administración de un
centro comunitario, construido con fines culturales y de encuentro.
Actualmente, la mayoría de los eventos auspiciados por el municipio
tiene su origen en estas urbanizaciones.

Esta forma de organización comunitaria presentaba la enorme


ventaja de que cada vez que el Alcalde se reunía con los pobladores,
para discutir la forma de mejorar la vida del pueblo, surgían
nuevas propuestas y soluciones; de esta manera, el Municipio y
los habitantes se convertían en «socios de la agricultura y del
progreso».

Otro elemento a destacar es que el entusiasmo de las mujeres


era superior al de los hombres, por lo que fueron las encargadas
de llevar adelante la iniciativa para la creación del Restaurante
Konohana Garten (Jardín Flor del Árbol), muy reconocido en la
actualidad, que inició sus operaciones en 2001.

27
Comité Nacional del Movimiento Un Pueblo, Un Producto, OVOP, Ecuador

Referencia 12. Restaurante Konohana Garten

Referencia 13. Tienda de productos locales en Oyama, prefectura de Oita

28
Comité Nacional del Movimiento Un Pueblo, Un Producto, OVOP, Ecuador

Entre los aspectos más destacables de la tercera fase del movimiento


NPC es posible mencionar:

• La designación de Oyama, como comunidad modelo, por parte


del Ministerio del Interior de Japón.
• El inicio de la primera reforma estructural forestal.
• La construcción e inauguración de varios centros comunales,
financiados con la emisión de bonos municipales que, a su vez,
fueron comprados por los pobladores.
• La creación del canal de televisión por cable OYT.
• La venta directa de la cooperativa agrícola.
• La creación de «tiendas antena» en varias ciudades de las
prefecturas de Oita y Fukuoka, como estrategia para escuchar
las opiniones de los consumidores.
• La eliminación de las fronteras público-privadas, a través de la
construcción de alianzas.
• Finalmente, la formación de redes de personas y de comunicación.
Competencia de
Productores Ume-boshi Fuera de
Fuera de Dentro de Grupo de de ciruelas Oyama Machi
Oyama Machi Oyama Machi estudio de
agricultores
jóvenes

Comité para la Cooperativa


Radio Oyama Mercado
construcción de un agricola
Yusen público
dique de Oyama

Grupo de estudio
de turismo verde Grupo de
de Ogirihata Productores
Productores
de verdura Productores
de setas
Enoki
Varios Tiendas anten
grupos de
Equipos de
estudio
Softbal
Clientes de
Oyama cable TV Konohana Konohana
Prefectura Restaurantes
de Clientes:
Orgánicos consumidores
Co. Ltd.
Oyama Hibiki-n-sato
Oyama Yume
Ministerio Machi
Kobo
de Agricultura
Estación de Carretera
Mizube-n

Israel Centro Tienda Anten


Mekid comunitario Oyama Dream Club

Ciudad de Fukuoka
Asesoría de vida de Oyama
en Fukouka

Referencia 14. Formación de redes en la tercera fase del movimiento NPC, Oyama

29
Comité Nacional del Movimiento Un Pueblo, Un Producto, OVOP, Ecuador

En la actualidad, en Oyama se está impulsando el ordenamiento


ambiental y la creación de paisajes con todas las comodidades que
ofrece la vida urbana, pero sin atentar contra la armonía entre la
naturaleza y la vida humana. Según los pobladores, «se pretende
construir una comunidad bella, donde cada uno de los habitantes
actuales y futuros logre vivir de forma placentera».

30
Comité Nacional del Movimiento Un Pueblo, Un Producto, OVOP, Ecuador

4. Claves para la aplicación del Movimiento OVOP

Como se ha demostrado a lo largo de este documento, el


Movimiento OVOP es una filosofía para el desarrollo integral de una
localidad. De hecho, como expresa su propio nombre, se trata de un
movimiento, que demanda constantes procesos de cambio, tanto
de los comportamientos y la conciencia de los actores locales, como
de quienes trabajan en el ámbito del desarrollo local. De la misma
manera, no existe un método o metodología para su aplicación
porque se adecua a la situación, a la necesidad, según cada contexto.

Bajo esta condición, en el presente apartado se presentan, a manera


de propuesta únicamente, algunas claves para la aplicación del
Movimiento OVOP.

4.1. Criterios esenciales

Al momento de formular o seleccionar un proyecto, es preciso


considerar algunos criterios afines a la filosofía OVOP. A
continuación, se encuentran formulados a manera de pregunta:

• ¿Aprovecha el proyecto los recursos y potencialidades locales,


que han sido identificados por los propios actores locales?

• ¿Contribuye al mejoramiento de la vida de la localidad, en su


conjunto, y no de sólo algunos grupos?

• ¿Impulsa la producción y la venta de productos únicos y particu-


laridades que reflejan las características e identidad locales?

• ¿Motiva y fortalece la iniciativa y capacidad de tomar decisiones


de los actores locales?

31
Comité Nacional del Movimiento Un Pueblo, Un Producto, OVOP, Ecuador

• ¿Fortalece el sentimiento de orgullo y el sentido de pertenencia


de los actores locales hacia su localidad?

• ¿Impulsa la coordinación del con los gobiernos de distintos


niveles, así como con los sectores privado y público?

• ¿Cuenta con una contrapartida de la localidad?

4.2. Objetivos esperados

El objetivo de un proyecto que se guía a la luz de la filosofía OVOP


debe enfocarse en el mejoramiento de la calidad de vida de la
localidad, no solamente en lo cuantitativo, entendido como el
incremento de ingreso, aumento de la productividad, entre otros,
sino al desarrollo integral de las personas en cuanto a su formación,
a la satisfacción de sus necesidades y a su realización individual.

Por ejemplo, en el caso de la comunidad Oyama, el eslogan creado:


«Vamos a Hawái cultivando ciruelas y castañas» funcionó como
una meta para los actores locales, quienes comprendieron que el
incremento en el ingreso y en la productividad, les permitiría llegar
adonde fuera y sentirse felices y realizados.

4.3. Actividades necesarias

Un proyecto que va a ser desarrollado con la filosofía OVOP


demandará la puesta en práctica de diversas actividades. En este
espacio, se ofrece un esquema tentativo de trabajo, pero cabe insistir
que se trata de una propuesta solamente y que lo fundamental es
contar con la participación de los actores locales, considerándolos
como protagonistas de su propio desarrollo:

32
Comité Nacional del Movimiento Un Pueblo, Un Producto, OVOP, Ecuador

1) Fase de producción

• Identificación de recursos y potencialidades locales.

• Producción con los recursos locales con valor agregado, relevan-


tes, con carácter único (particularidad u originalidad local).

• Definición de metas u objetivos relacionados con el proyecto:


sociales, ambientales y culturales.

2) Fase de organización

• Identificación y fortalecimiento de líderes comunales.

• Capacitación para el mejoramiento de la calidad de la producción


y del envase y embalaje.

• Capacitación dirigida a los jóvenes.

• Creación de una visión de futuro o de un eslogan de la localidad.

• Creación de una marca y de un símbolo local o regional.

• Creación de cajas de ahorro y búsqueda de créditos.

4.4. Proceso de implementación

En relación con lo anterior, es posible implementar el siguiente proceso:

1) Creación de un objetivo común o eslogan con los miembros


de la localidad

Este paso implica conseguir que los actores locales crean en una
visión de futuro y en un objetivo de desarrollo para su localidad,
sobre la base de las preguntas para qué, por qué se quiere
mejorar los ingresos. Se puede tomar como ejemplo el eslogan
de la comunidad de Oyama que, como ya se ha analizado, resulta

33
Comité Nacional del Movimiento Un Pueblo, Un Producto, OVOP, Ecuador

motivador, concreto y divertido, por lo que, permite unir esfuerzos


hacia una misma dirección.

2) Involucramiento de las autoridades locales

Resulta muy importante involucrar a las autoridades desde el


principio del proyecto de desarrollo local, sin que esto interfiera
con el proceso independiente de los propios actores.

3) Identificación de potencialidades (recursos humanos,


sociales y naturales)

Es decir, que las personas de una comunidad reconozcan los


«tesoros» que existen en su zona o región, y en este proceso,
desarrollen su conciencia para valorar sus potencialidades. Los
recursos que pueden ser considerados son los siguientes:

• Humanos: líderes, técnicos y especialistas.

• Sociales: organizaciones.

• Naturales: productos, paisajes.

• Culturales: fiestas, concursos.

• Económicos: mercados locales.

A menudo, resulta más sencillo identificar los recursos naturales y


culturales, pero suelen ser olvidados los recursos humanos. Muchas
veces, en la localidad o en los pueblos vecinos, hay técnicos y
profesionales que puedan aportar en campos específicos, con la ventaja
de que comparten el mismo idioma, una cultura y unas costumbres
similares, lo que facilita la interacción y comprensión mutua.

34
Comité Nacional del Movimiento Un Pueblo, Un Producto, OVOP, Ecuador

4) Desarrollo de productos únicos, productos estrella

Este proceso de determinación de los productos y actividades que


pueden realizarse solamente se consigue cuando se han identificado,
con claridad, los recursos y potencialidades locales.

5) Determinación del rol de los actores

Consiste en identificar a los actores que pueden participar en los


distintos tipos de actividades y en determinar su rol específico.
Asimismo, determinar el papel de los gobiernos locales (provinciales,
municipalidades, juntas parroquiales) y otras instituciones.

6) Identificación de mercados

Al momento de determinar los productos y las actividades, es im-


portante considerar el mercado potencial al que se pueden destinar
los productos, así como la posibilidad de crear nuevos mercados.

7) Creación de una marca regional

Crear un símbolo o marca que se identifique con las características y


la cultura de la localidad. En este proceso es indispensable contar con
la participación de los actores locales porque implica la apropiación
de la marca y el fortalecimiento del sentido de pertenencia e
identidad con la localidad.

8) Fortalecimiento de la capacidad humana y organizacional

El fortalecimiento de la capacidad humana es la base del desarrollo


local. Dentro de este proceso, es necesario enfocarse en el
fortalecimiento de los líderes locales, a quienes se motiva para el

35
Comité Nacional del Movimiento Un Pueblo, Un Producto, OVOP, Ecuador

desarrollo de la comunidad. Como actividad, se pueden realizar giras


de campo e intercambio de experiencias para conocer y aprender
de otros casos y de otros líderes. Asimismo, es importante que los
actores locales tengan capacidad administrativa para manejar los
recursos, tanto económicos como humanos.

9) Fortalecimiento de las capacidades laborales

La calidad de la producción es la clave para la comercialización.


Los actores locales deben reconocer y estar seguros de que sus
productos poseen calidad. Para lograr esta seguridad, se pueden
ofrecer cursos, organizar intercambios de experiencia, visita a los
grupos avanzados o a tiendas exclusivas, entre otros. De la misma
manera, es importante considerar la presentación y los empaques
de productos.

10) Establecimiento de normas y estándares

Facilitar a los actores locales para conseguir registros sanitarios,


códigos de barras, entre otros, y los trámites necesarios para la
producción y la comercialización.

11) Promoción

Dar a conocer los productos a través de Internet, folletos, trípticos.


De la misma manera, las instituciones públicas y organizaciones
pueden ofrecer el apoyo para la creación de catálogos, así como
para la organización de ferias. En este aspecto, es muy eficaz el uso
de marcas locales.

36
Comité Nacional del Movimiento Un Pueblo, Un Producto, OVOP, Ecuador

12) Asistencia técnica continua

Por último, sin duda, brindar asistencia técnica continua es un


aspecto muy importante porque ayuda a crear y consolidar la
confianza de los actores locales.

Con el proceso descrito, se moviliza a las localidades y se fortalece


el sentimiento de orgullo y amor por ellas mismas.

37
Comité Nacional del Movimiento Un Pueblo, Un Producto, OVOP, Ecuador

5. Materiales de referencia

El desarrollo de cualquier actividad requiere como base a la


confianza. Hay tres tipos:

1) Confianza en uno mismo.


2) Confianza entre sí de los actores locales.
3) Confianza entre los actores locales y quienes trabajan con ellos.

Sin estas clases de confianza no es posible lograr sustentabilidad en la


gestión para el desarrollo local. En la presente guía de trabajo no se
profundiza sobre este tema; sin embargo, para comprenderlo de me-
jor manera, así como para profundizar sobre el Movimiento OVOP y su
filosofía, se recomienda remitirse a los siguientes materiales:

• Oyacachi: Reafirmando sus valores culturales y naturales,


mediante la gestión participativa

Informe acerca de la experiencia de la comunidad de Oyacachi,


provincia de Napo. Producido por la comunidad de Oyacachi,
Samiri ProGea, el Comité Nacional del Movimiento OVOP y la
Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), 2010.

• Oyacachi, un pueblo arraigado a su territorio

Video, en proceso de producción, que reúne testimonios acerca


de la experiencia de la comunidad de Oyacachi, provincia de
Napo. Producido por la comunidad de Oyacachi, el Consorcio
de Consejos Provinciales del Ecuador (CONCOPE), el Comité
Nacional del Movimiento OVOP y la Agencia de Cooperación
Internacional del Japón (JICA), 2011.

38
Comité Nacional del Movimiento Un Pueblo, Un Producto, OVOP, Ecuador

• Identifi cación de los factores impulsores y restrictivos del


desarrollo local y del proceso de aplicación, a partir del estudio
de casos y experiencias en la provincia de Chimborazo

Informe y análisis, en proceso de producción, acerca de los


factores que impulsan y restringen el desarrollo local. Producido
por Gustavo Patricio Pérez Erazo y la Agencia de Cooperación
Internacional del Japón (JICA), 2011.

• IRODORI: Empoderamiento de la comunidad rural, a través de la


exploración de los recursos locales

Video sobre la experiencia de la comunidad Kamikatsu, provin-


cia de Tokushima, Japón. Producción por la Agencia de Coopera-
ción Internacional del Japón (JICA).

Todos los materiales mencionados anteriormente se encuentran


disponibles en:

Consorcio de Consejos Provinciales del Ecuador (CONCOPE)


Dirección de Desarrollo Económico y Fomento Productivo
Ofi cina de Comité Nacional del Movimiento OVOP

Dirección: Whymper # 184 y Av. Orellana


Quito-Ecuador
Telf. 5932 2549 907
www.concope.gob.ec
www.concope.gob.ec/index.php?q=node/162

39
Com
Un
Ex

Prim
Feb

Você também pode gostar