Você está na página 1de 17

UNIVERSIDAD DEL CARIBE

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas


Escuela de Derecho
Carrera Licenciatura En Derecho

ASIGNATURA

Derecho Comercial I

TEMA

Estudios y Análisis de los Recursos Jurídicos en Materia Comercial en el


Ordenamiento Jurídico Dominicano

SUSTENTANTE

Andrilenny Nadiuska Dume Pérez

MATRICULA

2014-1985

PROFESOR

Adalberto Castillo Pérez

14 de Febrero del 2016, Santo Domingo D.N. República Dominicana


PROPÓSITOS

Propósitos Generales:

Investigar los recursos jurídicos en materia comercial determinando la


manera en que el derecho mercantil se puede crear situaciones jurídicas.

Propósitos Específicos:

 Adquirir conocimientos precisos sobre la aplicación de los recursos


jurídicos.

 Diferenciar las posibles reformas a la legislación mercantil EN


República Dominicana.

 Investigar el Ordenamiento que regula la creación de las


instituciones del Estado.
INTRODUCCIÓN
INDICE
Propósitos
 propósitos generales
 propósitos específicos
Introducción
Estudios y análisis de los recursos jurídicos en materia comercial en el
ordenamiento jurídico dominicano
El comercio en la antigüedad:
Concepto de los actos del comercio:
Actos de comercio
Teoría del comercio
Clasificación de los actos de comercio:
Concepto jurídico de comercio
Fuentes del derecho comercial:
La ley la constitución:
La jurisprudencia:
Compraventa mercantil
Clasificación de los recursos
Los recursos en el código procesal penal
Conclusión
Glosario de términos
Gravamen, gravámenes
Bibliografía
Anexos
ESTUDIOS Y ANÁLISIS DE LOS RECURSOS JURÍDICOS EN MATERIA
COMERCIAL EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO DOMINICANO

El Ordenamiento jurídico dominicano que regula la creación, organización


y funcionamiento de las instituciones descentralizadas del Estado, solo se
refiere a los organismos autónomos. Nuestro derecho positivo no
menciona en ninguna parte el de su contexto las empresas públicas,
tampoco el derecho privado, aun cuando en las páginas se hace mención
de los señalamientos de los establecimientos y organismos públicos
refieren los Códigos Civil y de procedimiento Civil, el Código de Comercio
tampoco hace referencia a las empresas públicas.

En algunos países como México y Venezuela donde la intervención


administrativa del Estado se ha desarrollado considerablemente y en
forma organizada, existe consenso en el campo doctrinal en denominar
empresas públicas o estatales a los organismos autónomos del Estado,
sin considerar sus actividades y fines. Inclusive advierte la existencia de
ordenamiento jurídico que regulan el control de los organismos
descentralizados y empresas de participación estatal.

Pese a que Republica Dominicana se carece de precedentes legales en


cuanto a la determinación de las características propias de las empresas
públicas, existe en estos aspectos ciertas doctrinas referentes a definir
que es empresa pública, prohijada por los expositores del Seminario
sobre Gestión de las Empresas Publicas en la Republica Dominicana.

La Empresa Estatal es una unidad económica productora de bienes o


servicios, comercializadora o financiadora, en la que el Estado tiene la
propiedad del capital, así como también la capacidad de designar a los
funcionarios encargados de la dirección. Esta es simplemente una forma
de identificar a las empresas estatales.

Una empresa estatal puede diferenciarse de otra empresa, ya sea por el


tipo de organización, por los objetivos que se persigue o por la relación de
la empresa con la sociedad.

El Comercio en la Antigüedad:

El Comercio en la antigüedad El comercio, actividad ancestral del ser


humano, ha evolucionado de muchas maneras. Pero su significado y su fin
en siempre el mismo. Según el diccionario consultor de economía, el
Comercio es el proceso y los mecanismos utilizados, necesarios para
colocar las mercancías, que son elaboradas en las unidades de
producción, en los centros de consumo en donde se aprovisionan los
consumidores, último eslabón de la cadena de comercialización. En líneas
generales, y con un sentido amplio, el comercio implica la investigación de
mercado con el fin de interpretar los deseos del consumidor, la publicidad
que anuncia la existencia del producto, la posibilidad de adquirirlo, y en
qué lugar, a la vez que se utilizan los métodos de persuasión, la venta al
por menor y finalmente, la adquisición por parte del público. Según lo
expuesto, a través de los años han aparecido diferentes formas o tipos de
comercio. A principio de los años 1920 en Los Estados Unidos apareció la
venta por catálogo, impulsado por las grandes tiendas de mayoreo. Este
sistema de venta, revolucionario para la época, consiste en un catálogo
con fotos ilustrativas de los productos a vender. Este permite tener mejor
llegada a las personas, ya que no hay necesidad de tener que atraer a los
clientes hasta los locales de venta. Esto posibilitó a las tiendas poder
llegar a tener clientes en zonas rurales, que para la época que se
desarrolló dicha modalidad existía una gran masa de personas afectadas
al campo. Además, otro punto importante de esto es que los potenciales
compradores pueden escoger los productos en la tranquilidad de sus
hogares, sin la asistencia o presión, según sea el caso, de un vendedor.

El transporte de mercancías a larga distancia era caro y arriesgado. Por lo


tanto, el comercio se realizaba, generalmente, en mercados locales, siendo
los bienes comercializados, fundamentalmente, alimentos y vestidos.

Concepto de los actos del comercio:

Es el conjunto de normas destinadas a regir las relaciones jurídicas que se


derivan del comercio, y a resolver los conflictos que surgen entre los
comerciantes.

La palabra comercio, en su acepción más amplia, significa: trato o relación


entre dos o más personas; en su acepción más estricta se toma como
negociación que se realiza comprando, vendiendo o cambiando.

Cuando hablamos de comercio, o hacemos en el sentido económico o en el


jurídico. Para los economistas, según una teoría clásica, el comercio es
una de las ramas de la industria, en general, esto es, uno de los aspectos
del trabajo del hombre aplicado a la materia para procurar esta en su
estado natural. Para los juristas, en cambio, el comercio es, no solo esa
rama de la industria que en el lenguaje económico significa poner la
materia ya útil al alcance de quienes hayan de aprovecharla, sino también
aquella otra rama que en el mismo lenguaje económico tiene por objeto
hacer útil la materia bruta.

En el lenguaje jurídico, el comercio es pues, transformación e


intermediación con fines de lucro.

El derecho comercial se puede definir como un conjunto de normas


destinadas a regir las relaciones jurídicas que se derivan del comercio y a
resolver los conflictos que surjan entre comerciantes, en ocasión de los
actos que en el comercio realizan.
ACTOS DE COMERCIO

El código de comercio enumera los actos que la ley reputa de comercio en


los artículos 632 y 633, el cual nos expresa que "la ley reputa actos de
comercio: toda compra de género y mercancías para revenderlos, sea en
naturaleza, sea después de haberlos trabajado y puesto en obra, o aun
para alquilar simplemente su uso: toda empresa de manufacturas, de
comisión, de transporte por tierra, o por agua, toda empresa de
suministros, e agencias, oficinas de negocios de establecimientos de
ventas a remate, de espectáculos públicos, toda operación de cambio,
banca y corretaje; todas las operaciones de las bancas públicas; todas las
obligaciones entre negociantes y banqueros; entre todas las personas. La
ley reputa del mismo modo actos de comercio: toda empresa de
construcción, y todas las compras, ventas, y reventas de buques para la
navegación interior y exterior; todas las expediciones marítimas; toda
compra o venta de aparejo, pertrechos y vituallas para las embarcaciones;
todo fletamento, empréstito o préstamo a la gruesa; todos los seguros y
otros contratos concernientes al comercio marítimo; todos los acuerdos y
convenciones por salarios y sueldos de la tripulación; todos los
compromisos de la gente del mar para el servicio de los buques
mercantes".

TEORIA DEL COMERCIO

Podemos decir que el derecho comercial es el conjunto de normas


destinadas a regir las relaciones jurídicas que se derivan del comercio, y a
resolver los conflictos que surgen entre los comerciantes.

Una persona puede, dentro de sus actividades normales, realizar actos


civiles o de comercio.
CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS DE COMERCIO:

Se encuentra en los artículos 632 y 633 del código de comercio.

Actos de comercio por compra de bines muebles para revenderlos.

Actos de comercio por su naturaleza o según su objeto (comerciabilidad


objetiva).

Actos de comercio por calidad del comerciante de la persona que


intervenga en su formación, y por tanto, accesoria a su comercio
(comercialidad subjetiva); y

Actos de comercio por su forma, independientemente de las personas que


intervengan en su realización (comercialidad por la forma).

Concepto jurídico de comercio

El comercio no es una creación legislativa. El legislador reconoce un


hecho económico al que considera como comercio y sanciona la norma
que debe regirlo. No obstante, existen algunos actos que se reputan
comerciales porque así lo dispone la Ley, a pesar de que, de acuerdo con
su naturaleza económica, no lo sean.

El comercio, desde el punto de vista jurídico, no coincide con su concepto


económico.

La diferencia entre el concepto económico y el jurídico, se explica por


razones históricas y de política legislativa. En términos generales, se
observa que el Derecho comercial ha ido ampliando progresivamente su
ámbito de aplicación. Por otra parte, el concepto jurídico de comercio
varía según el país de que se trate.

Por lo tanto, desde el punto de vista jurídico, para determinar qué es lo


que constituye materia comercial, en última instancia, debemos
corroborar qué es lo que la Ley considera como comercial.
Como hemos visto para saber quiénes son los comerciantes, necesitamos
precisar cuáles son los actos de comercio, y además, que el código no trata
estos sino al reglamentar lo concerniente a la competencia de los
tribunales en materia comercial. Podría creerse, pues, que la
determinación de los actos de comercio solo nos interesa para los fines de
estas competencias y saber quiénes son los comerciantes, pero no es así

También nos interesa saber desde el punto de vista de la prueba ya que


como veremos cuando sea oportuno, la prueba de los actos de naturaleza
civil; y nos interesa además, desde otros puntos de vista: la prenda, acto
de comercio, está regida por principios diferentes de los que regula la
prenda, contrato civil; el criminal de falsedad en escritura de comercio, se
castiga con la pena de trabajos públicos, de modo distinto de lo que
ocurre con el criminal de falsedad en escrituras privadas que no son de
comercio, castigarle con la pena de reclusión (Art. 150 del Cod. Penal); el
menor legalmente habilitado para ejercer comercio se considera, en
principio, con la misma capacidad que los mayores de edad para los actos
realizados en su comercio y en conexión con estos.

FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL:

Al mismo tiempo que se extendía el comercio y sus primeras normas


jurídicas por la ciudades marítimas de Francia, readquiría vigor la feria en
muchas de ellas; a tal punto, que Luis XI organizó en Lyón, por
ordenanzas de 1492 1464 la celebración anual de cuatro ferias
internacionales, acordando para el efecto, privilegios especiales a los
mercaderes que quisieran concurrir o enviar sus mercancías, y otorgando
fuerza ejecutoria en todo el reino a las decisiones de u tribuna especial -
de la conservación – convertido entonces en jurisdicción comercial
permanente. Un siglo después, Carlos IX creó en Paris la jurisdicción
consular – tribunal de comercio -, institución ya conocida aunque con
carácter oficioso, desde los tiempos del consulado del mar.

Pero todas estas ordenanzas y otras más relativas al comercio (anterior y


posterior) solo tendían a resolver determinadas cuestiones, el derecho
comercial, en todo lo demás, los constituían los usos y las costumbres.
Nuestro derecho comercial, cuya fuente directa y principal es el código de
comercio, tiene, como fuentes subsidiarias, el código civil y los usos del
comercio. La legitimidad de estas fuentes, se derivan especialmente del
Art. 1107 del código civil mismo, según el cual: Los contratos, bien tengan
una denominación propia o no la tengan, están sometidos a reglas
generales, que son objeto del presente título.

Las reglas particulares para determinados contratos, se hayan


establecidas en los títulos elativos a cada uno de ellos; y las re4glas
particulares a las transacciones comerciales, se encuentran, establecidas
en las leyes establecidas al comercio".

LA LEY LA CONSTITUCIÓN:

Las leyes relativas al comercio, son las disposiciones generales contenidas


en el título III, libro del código civil, relativas a las obligaciones y los
contratos los que se aplican a las "transacciones comerciales".

También deben incluirse otros códigos, tales como: el de procedimiento


civil y el penal, así como diversas leyes especiales que tienen relación más
o menos estrechas con el comercio y con su ejercicio, cuyo estudio forma
parte de otras ramas del derecho.

LA JURISPRUDENCIA:

Partiendo del hecho de que, jurisprudencia es el razonamiento que de


modo reiterado, uniforme y coherente que establece La Suprema Corte de
Justicia al momento de dictar sentencia, saltamos a los requisitos que la
jurisprudencia como fuente de Derecho.

Compraventa mercantil

Responde al concepto económico la compraventa de bienes muebles


para revender, mencionada en el n° 1 del art. 7. Este negocio es
comercial en la ciencia de la economía y en el Derecho pero, en los
restantes incisos, se califica como comerciales a otros actos, aun cuando
no responden al concepto económico de comercio.

CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS

Los recursos pueden ser ordinarios o extraordinarios. La pauta


fundamental para distinguir a los recursos ordinarios de los
extraordinarios debe buscarse en la mayor o menor medida de
conocimiento que respectivamente acuerdan a los tribunales
competentes para conocer de ellos. Mientras los primeros, en efecto,
hállense previstos para los casos corrientes y tiene por objeto reparar
cualquier irregularidad procesal (error in procedendo) o error de juicio
(error in judicando), los segundos se conceden con carácter excepcional,
respecto de cuestiones específicamente determinadas por la ley.

Son recursos ordinarios: la apelación y la oposición

Son recursos extraordinarios: la casación, la impugnación, la revisión por


causa de fraude o error material.

En el nuevo sistema procesal la distinción carece de lugar: rodos les


recursos proceden sólo en los casos y formas expresamente señalados
por el Código, por lo que puede afirmarse que los recursos son todos
extraordinarios.

La oposición sería el único recurso ordinario subsistente, pero sus


limitaciones y transformaciones impiden que definitivamente sea
considerado de tal forma.

LOS RECURSOS EN EL CÓDIGO PROCESAL PENAL

El Código Procesal Penal dispone la existencia de los siguientes recursos:

 La Oposición
 La Apelación
 La Casación
 La Revisión
CONCLUSIÓN

Las leyes de comercio en nuestro país tienden a ser un poco ambiguas en


cuanto sus interpretaciones, pero una importancia es la existencia del
código de comercio que las rige; sin embargo, se ha de considerar que una
correcta revisión y ampliación de las leyes de comercio tendería a
regularizar mejor la actividad comercial en la Rep. Dom., tanto así que
vemos que el contenido de lo que entendemos como derecho comercial
expresado en el Código de Comercio, es a partir del entendimiento un
resumen de algo mucho más amplio; pero si viéramos el código de
comercio francés, entenderíamos que hace falta muchas cosas en el
nuestro para ejercer la actividad comercial legalmente regida por las
leyes.

A lo que se puede tener en cuenta que la mezcla de varios recursos legales


tiende a implantar discrepancias al momento de aplicar las
reglamentaciones que asisten al comercio. Esto se demuestra claramente,
cuando se dice que para que el comercio sea regido por leyes, la base no
es solo el derecho comercial, sino también el derecho penal, el derecho
civil, el derecho privado, el derecho internacional y el derecho
constitucional.
GLOSARIO DE TÉRMINOS

Acuerdo comercial: convenio, tratado o cualquier otro acto vinculante u


obligatorio) por el cual varios Estados o países, por voluntad propia, se
comprometen a cumplir condiciones y regulaciones específicas en su
intercambio de bienes y servicios para facilitar el comercio entre ellas.

Acuerdo comercial bilateral: Contrato legal vinculante que dos países,


dos Estados o dos regiones económicas.

Arancel: Carga financiera que expresa un porcentaje del valor o precio


total de la cantidad importada.

Arancel específico: Impuesto aduanero fijo por unidad o cantidad


importada y expresado en términos monetarios.

Barreras arancelarias: Medidas arancelarias, Política comercial.

Balanza comercial: Registro de las importaciones y exportaciones que se


llevan a cabo en un país durante un período determinado.

Distorsión:. Situación en que los precios y la producción alcanzan niveles


superiores o inferiores a los que existirían normalmente en un mercado
competitivo.

Gravamen, gravámenes: Derechos aduaneros y cualquier otro tipo de


costos, sean de carácter fiscal, monetario o cambiario, que incidan en las
importaciones
BIBLIOGRAFÍAS

1-Banco de Reservas de la República Dominicana. Estudio de factibilidad


para la instalación y operación de un proyecto de tarjeta de crédito. Santo
Domingo. Marzo, 1988.

2-Ortiz, Emilio. "El dinero plástico se impone". El Nacional. 3 de Agosto


1997. Pág. 15.

3-"Tarjeta vs Dinero. El plástico que revoluciona el mundo". Revista


Mercado. Año 3, Número 5. Pág.22-32.

4-Código de comercio de la República Dominicana, edición oficial, año


2001, decreto No. 826, del 26 de febrero de 1983, Dr. Salvador Jorge
Blanco (Presidente de la República).
Anexos.-

Você também pode gostar