Você está na página 1de 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA EN ALIMENTOS


CARRERA DE BIOTECNOLOGÍA
LABORATORIO DE BIOLOGÍA

1. DATOS INFORMATIVOS:

*NOMBRE: Brenda Rivadeneira *SEMESTRE: Primero “B”


*PROFESOR: Dr. Carlos Rodríguez *INFORME: N°5
*AYUDANTE: St. Steffany Herrera *FECHA: 04/12/2017

2. TEMA:

“Naturaleza Física del Protoplasma”

3. INTRODUCCIÓN:

El protoplasma es una masa viscosa de agua con sales disueltas en ella que le hacen
parecer un pudín o una especie de gelatina; éste es único, no sólo porque se encuentra
formado por moléculas especiales y muy complejas, sino también debido a su naturaleza
física ya que en él se desarrollan los procesos vitales más esenciales de la célula. Si bien
es cierto, la naturaleza física del protoplasma queda determinada por grandes zonas de
interrelación entre algunas de esas moléculas esenciales, especialmente las proteínas y
las soluciones protoplasmáticas en las que se encuentran suspendidas (Salisbury, F. &
Ross, C., 2006). Además sabemos que el protoplasma es en parte una solución coloidal
y también una solución verdadera; es por ello que dentro de la naturaleza física se estudia
los tres tipos de soluciones que son: verdadera, coloidal y de suspensión. Cabe destacar
que en el protoplasma también se producen ciertos intercambios con el medio que son
realizados por los procesos de difusión y ósmosis; en estos procesos interviene la
membrana plasmática, la misma que es una membrana semipermeable y selectiva que
permite el paso de ciertas sustancias. En el caso de la ósmosis, el principal compuesto
que atraviesa esta membrana de permeabilidad diferencial es el agua (Latorre, R., López,
J., Bezanilla, F. & Llinás, R., 1996).

4. OBJETIVOS:

*GENERAL:
- Identificar la importancia de la naturaleza física del protoplasma como instrumento
básico para el estudio de los mecanismos de transporte de cada experimento.

*ESPECÍFICOS:

- Definir el tipo de soluciones (verdadera, coloidal o de suspensión) al que pertenecen


cada una de las mezclas preparadas y sus características.
- Determinar el comportamiento de la membrana celular de la zanahoria durante el
proceso de experimentación.

5. DATOS OBTENIDOS:

Tabla N°1. Tipos de soluciones


Soluto/Fase dispersa Solvente/Fase dispersante Tipo de solución
Ensayo 1 Sal (NaCl) Agua Verdadera
Ensayo 2 Harina Agua Suspensión
Ensayo 3 Gelatina Agua Coloidal
Ensayo 4 Cristales de Agua Verdadera
Permanganato de potasio

Tabla N°2. Mecanismos de transporte en la Zanahoria


Contenido/Medio Dirección de la Día 1 Después de 48 horas
transferencia
Ensayo Medio: Se dio una transferencia Volumen inicial del Volumen final del agua
1 Agua destilada del medio al contenido. agua azucarada: 10 ml azucarada: 16 ml
Contenido:
Agua Azucarada
Ensayo Medio: El contenido se desplazó Volumen inicial del Volumen final del agua
2 Agua Salada al medio. agua destilada: 22 ml destilada: 9 ml
Contenido:
Agua destilada

6. DISCUSIÓN:

Teniendo en cuenta que el solvente sería el agua, se realizó 4 soluciones con el objetivo
de determinar el tipo de solución a la cual pertenecían, esta experimentación dio como
resultado que tanto la solución de sal (NaCl) y la de cristales de permanganato de potasio
eran soluciones verdaderas; ya que en ambas, las partículas del soluto se encontraban
totalmente disueltas en el solvente. Mientras que en la solución de harina las partículas
del soluto se sedimentaron dando así una solución de suspensión, y por último se
identificó que la mezcla de gelatina con agua era una solución coloidal ya que al
calentarse la gelatina pasa a un estado líquido y luego, al dejarla enfriar su estado cambia
y se torna como una especie de gel (Salisbury, F. & Ross, C., 2006). Además con el
experimento de las zanahorias, se observó que al cabo de 48 horas cada una de ellas
presentaba un cambio en su volumen inicial; esto se debió a que la membrana
semipermeable de la misma provocó, en primer lugar, y en el caso del ensayo 1 que
ocurriera un proceso de difusión donde la célula absorbe el agua destilada para así
equilibrar la solución de azúcar que tiene la zanahoria en su interior, dando así un
aumento en el volumen de 10 ml a 16 ml del agua azucarada (contenido). Por otro lado
en el ensayo 2, se dio el proceso de ósmosis donde hubo un desprendimiento de agua
destilada para equilibrar las concentraciones del soluto y el solvente provocando así una
notable disminución del volumen de 22 ml a 9 ml de agua destilada (contenido) y haciendo
que la zanahoria se hinche y se haga más blanda debido a que se encontraba en un
medio hipotónico (Jiménez, L. & Merchant, H., 2003).

7. CONCLUSIONES:

- Se identificó que es relativamente importante conocer la naturaleza física del


protoplasma porque gracias a esto se puedo ver si una solución es verdadera, coloidal o
de suspensión y también qué medios de transporte (difusión u ósmosis) son los que se
desarrollan en el experimento de las zanahorias.

- Se definió que de las 4 soluciones realizadas, dos de ellas fueron soluciones verdaderas
y las otras dos faltantes fueron soluciones coloidales y de suspensión, esto se logró definir
gracias a las características que presentaron cada una de las soluciones preparadas.

- Se determinó que la membrana celular (pared celular) de la zanahoria, al ser esta


semipermeable permite que se dé un equilibrio en las concentraciones del soluto y de
solvente entre el medio extracelular e intracelular.
8. CUESTIONARIO:

1.- ¿Por qué se utilizaron zanahorias en el experimento de ósmosis?

Se usó las zanahorias ya que su membrana tiene mayor permeabilidad y de esta manera
el proceso de ósmosis iba a ser más evidente (Jiménez, L. & Merchant, H., 2003).

2.- ¿Por qué el fenómeno de ósmosis no puede ocurrir en moléculas como el


almidón?

Siendo la actividad osmótica dependiente del volumen de las moléculas que componen
la partícula e independiente del tamaño de la misma, un ion de litio (peso atómico 6.94)
ejerce el mismo efecto que, por ejemplo, una molécula de sacarosa (peso molecular 342)
o de almidón (peso molecular mayor de 50000). Por el tamaño relativamente enorme de
las moléculas o partículas coloidales, el número de éstas en determinado volumen es
relativamente bajo, y en consecuencia la actividad osmótica es sumamente reducida en
comparación con la de una verdadera disolución. Por tanto la transformación de azúcares
solubles en almidón dentro de una célula resulta en una fuerte reducción de la actividad
osmótica, mientras que el proceso inverso, es decir el desdoblamiento del almidón en
azúcar, tendrá un efecto contrario (Müller, L., 1964).

3.- ¿Qué es la presión de turgencia?

En las células vegetales ocurre ósmosis porque las membranas citoplasmáticas no dejan
pasar las numerosas sustancias disueltas en la vacuola, lo que determina la existencia
de una menor energía libre del agua en su interior, provocando su entrada a la célula. A
medida que el agua entra en el protoplasma es presionado contra las paredes celulares,
limitando ellas su grado de expansión. Dicha presión se denomina presión de turgencia
y es producto, a su vez, de la presión osmótica del contenido celular (Fernández, G. &
Johnston, M., 1986).

4.- ¿Por qué se usan soluciones salinas cuando se colocan células vivas en ellas?

Si bien es cierto, las soluciones salinas son aquellas que deshidratan a la célula permite
que se dé el fenómeno de las ósmosis, por tanto se menciona que las soluciones salinas
hipertónicas son aquellas poseen una osmolalidad efectiva mayor que la del plasma y
demás líquidos del cuerpo. Al ser poseer esta propiedad lo que hacen es facilitar el
transporte de sustancias a través de la membrana semipermeable de la célula (Patiño,
J., 2010).

9. BIBLIOGRAFÍA:

Fernández, G. & Johnston, M. (1986). Relaciones hídricas. IICA (Edit.), Fisiología Vegetal
Experimental. (pp. 138). Recuperado de: http://books.google.com

Jiménez, L. & Merchant, H. (2003). Pared Celular. PEARSON EDUCACIÓN (Edit.),


Biología Celular y Molecular. (pp. 573). Recuperado de: http://books.google.com

Latorre, R., López, J., Bezanilla, F. & Llinás, R. (1996). Membranas Biológicas.
Universidad de Sevilla (Edit.), Biofísica y Fisiología Celular. (pp. 5-6). Recuperado de:
http://books.google.com

Müller, L. (1964). Equilibrio Osmótico. IICA (Edit.), Manual de laboratorio de Fisiología


Vegetal. (pp. 10). Recuperado de: http://books.google.com

Patiño, J. (2010). Bioquímica de la Nutrición humana. MÉDICA PANAMERICANA (Edit.),


Metabolismo de Nutrición y Shock. (pp. 62). Recuperado de: http://books.google.com

Salisbury, F. & Ross, C. (2006). Coloides: componentes característicos del protoplasma.


PARANINFO (Edit.), Fisiología de las plantas I. (pp.89). Recuperado de:
http://books.google.com

Você também pode gostar