Você está na página 1de 82

Biología General Guía de práctica

UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”

FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

GUIA DE PRÁCTICAS
BIOLOGÍA GENERAL

II-SEMESTRE

PRESENTADO POR: Blga. SANDRA B. BUTRON PINAZO

Alumno:………………………………………………………………………………………………………..

Semestre:…………………………………………….. Sección:………………………………………..

Grupo de prácticas:…………………………………...Hora:………………………………………...

JULIACA - PERÚ

2017
Biología General Guía de práctica

FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL

HOJA DE ASISTENCIA

N° de FECHA TEMA FIRMA DEL


Prácticas DOCENTE

10

11

12

13

14
Biología General Guía de práctica

CONTENIDO

Normas Generales del Uso del Laboratorio Práctica N°01

Reconocimiento y Manejo de Equipos Práctica N°02

Bioseguridad: Normas de Seguridad en el Laboratorio Práctica N°03

Lavado de Manos Práctica N°04

Capilaridad del Agua Práctica N°05

Biomoléculas – Glúcidos Práctica N°06

Biomoléculas – Lípidos Práctica N°07

Ácidos Nucleicos ADN Práctica N°08

Microscopio: partes, uso y cuidado Práctica N°09

Microscopia, Técnica y Aplicaciones Práctica N°10

Observación de células vegetales Práctica N°11

Observación de células animales Práctica N°12

Observación de células sanguíneas Práctica N°13

Grupo Sanguíneo-Compatibilidad Sanguínea Práctica N°14


Biología General Guía de práctica

INTRODUCCION

La Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez” y la escuela profesional de Ingeniería


Sanitaria y Ambiental, tiene como uno de sus fines que los estudiantes de esta carrera tenga
conocimientos sobre la Biología General que propone integrar en la formación del estudiante
los principios básicos que rigen a los seres vivos; identificando su estructura, sus
características y niveles de organización atendiendo a los conceptos morfológicos y
fisiológicos, para que pueda responder adecuadamente a las exigencias en su formación
tecnológica y científica.
Esta ciencia tiene como objetivo de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su
origen, su evolución y sus propiedades: nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia,
etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los
organismos individuales como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción
de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno. De este modo, trata de
estudiar la estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos, con el fin de
establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y los principios explicativos
fundamentales de ésta.

Es por todo esto que presentamos esta guía de práctica a fin de que el estudiante pueda conocer
el manejo de los diferentes procesos que implica la interacción del metabolismo y procesos
analíticos básicos que contribuyen a mantener la homeostasis de los seres vivos; analiza el
método científico y distingue los fenómenos biológicos a nivel celular y molecular en los seres
vivos, identifica y explica científicamente las bases biológicas y químicas de los seres vivos
y comprende la importancia de la célula y su fisiología.
Biología General Guía de práctica

ASPECTOS GENERALES

I. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE.

- Los estudiantes, deben ir más allá en el campo cognitivo para entender, analizar,
sintetizar y evaluar el conocimiento.
- Asimismo, las ciencias de la vida deben enfocarse a través de los campos efectivos y
psicomotores. Los estudiantes deben ser capaces de recibir y responder a la
información; deben estar preparados para valorar, organizar y caracterizar la
información.
- El principio fundamental, dado que esto es aprendizaje de las ciencias de la vida, debe
ser inculcar el aprecio y el respeto por la vida.
- Proveer a través del estudio y la práctica de los conceptos, principios y la aplicación
de la bilogía.
- Clarificar la terminología científica propia de la Didáctica de la Biología. Fomentar
el análisis, discusión e investigación sobre distintos aspectos relacionados con la
enseñanza y el aprendizaje de la Biología.
- Adquirir conocimientos científicos-didácticos fundamentales sobre la Biología
necesarios para el diseño y análisis de otras actividades.

II. RECOJO DE COMPETENCIAS.

El docente debe ejercer en diferentes momentos de la actividad didáctica, papeles diversos:


debe guiar las indagaciones del estudiante, pero también debe exponer alternativas, incluir a
generar contra argumentos, promover la explicitación de los conocimientos, su re descripción
en lenguajes más elaborados, etc.

Uno de los métodos de las ciencias biológicas es el aprendizaje por descubrimiento, que
hace énfasis en:

- La participación activa de los alumnos y


- La aplicación de los procesos de la ciencia

El aprendizaje por descubrimiento se basa en la idea de que para aprender ciencia hay que
hacer ciencia y supone una construcción activa de conocimiento por parte del alumno.
Biología General Guía de práctica

El aprendizaje por descubrimiento fomenta principalmente la actividad autónoma de los


alumnos, hasta el punto que, en algunos casos, implica rechazar cualquier tipo de guía o
dirección del aprendizaje. El Proceso de construcción de conocimiento adquiere una
importancia casi mayor que la de los contenidos. Este enfoque supone que los alumnos
construyen conocimiento por sus interacciones con el mundo material o son los seres vivos.

III. CONSTRUCCION DE LAS COMPETENCIAS:

Así las competencias que tienen un enfoque práctico; se refieren a estructuras de pensamiento
y procesos como: Las competencias a desarrollar, construir y consolidad:

Integrar los conocimientos de las diversas disciplinas para relacionar los niveles de
organización biológica de los sistemas vivos.

Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipos en la


realización de actividades experimentales.

Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis


necesarias para responderlas.

Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a la pregunta de carácter


científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

Rectifica preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir


de evidencias científicas.

Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, los procesos
vitales y el entorno al que pertenece.

IV. APLICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS.

Las competencias en las ciencias biológicas están orientadas a que los estudiantes conozcan
y apliquen métodos y procedimientos para la resolución de problemas cotidianos y para la
comprensión racional de su entorno.

El desarrollo de las competencias en biología buscara el logro de competencias a nivel


comunicacional, procedimental y social. Entre las más importantes se consideran:
Biología General Guía de práctica

- Describir coherentemente procesos y características del ambiente o de los seres vivos.


- Analizar cítricamente la información científica y comprender sus limitaciones.
- Comprender y utilizar con rigor el lenguaje biológico, atendiendo a las etimologías,
y al contexto histórico en que surgen.
- Identificar, formular y resolver situaciones problemas.
- Reconocer los niveles de abordaje (molecular, microscópico, macroscópico) de los
fenómenos biológicos.
- Recolectar datos, registrarlos, compararlos, haciendo una correcta interpretación de
los mismos.
- Desarrollar y demostrar las actitudes personales de cooperación, perseverancia y
responsabilidad apropiadas para la resolución de problemas y el trabajo en equipo.

V. EVALUACION

La evaluación será continua y formativa lo que implica:

. Un periodo de evaluación inicial al comenzar el proceso de aprendizaje, para conocer las


ideas previas y reconocer la diversidad de los puntos de partida.

. Evaluación formativa procesal, de forma permanente acerca del modo de aprender del
estudiante, es importante incorporar en esta etapa, la autoevaluación y la coevaluación.

. Evaluación final, se cumple al finalizar una unidad programática o al finalizar el curso.


Biología General Guía de práctica

PRÁCTICA N° 01

NORMAS GENERALES DE USO DEL LABORATORIO

I. OBJETIVOS:
- Analizar y aplicar las normas generales de uso del laboratorio.
II. RECOJO DE COMPETENCIAS:
- El alumno analizara todas las normas existentes dentro de un laboratorio a fin de que
el pueda aplicar dichas normas.
III. CONSTRUCCION DE LA COMPETENCIA:

RECOMENDACIONES PARA LAS PRÁCTICAS DE BIOLOGIA GENERAL


En las prácticas del curso de Biología General, los estudiantes entran en contacto con una
serie de problemas, que exigirán para su solución cuidado en la realización de las experiencias
y un recuento adecuado para la interpretación de los resultados.
Cualquier trabajo le resultará fácil si cumple con las REGLAS establecidas., las mismas que
se indican a continuación.

A.- Indicaciones Generales:

♦ Lea siempre los boletines y avisos que se publiquen en la vitrina del Laboratorio de
Biología.
♦ No está permitido tomar alimentos, golosinas ni fumar dentro del laboratorio.
Además de llevar gorros, sombreros o prenda de cabeza alguna.
♦ El laboratorio es lugar de trabajo, no ingrese a él, si solo va a perturbar, el trabajo de
sus condiscípulos.
B.- Precauciones en el Laboratorio:

♦ Siempre que ocurra cualquier incidente por mínimo que este fuera comunique
inmediatamente al profesor.
♦ Cuando caliente una sustancia en un tubo de ensayo, no oriente el extremo abierto
hacia Ud. o hacia otra persona.
♦ Nunca introduzca en la boca o los ojos, las sustancias químicas o las soluciones
pruebas de reacciones, a no ser que se lo indique el profesor.
♦ Si cualquier sustancia toca su piel, lávese inmediatamente con bastante agua.
Biología General Guía de práctica

♦ Lea los rótulos de los frascos, antes de usar las sustancias contenidas en ellos.
♦ Cuando se derrama o cae cualquier sustancia sobre la mesa, limpie o seque
cuidadosamente ese lugar con papel higiénico o franela.
♦ Cuando trabaje con material de vidrio, proceda cuidadosamente par evitar
quemaduras o cortes peligrosos.
♦ Cuando trabaje con sustancias inflamables como alcohol, éter, cloroformo, etc. Evite
prender fósforo o mecheros. Si necesita calentarlos utilice el baño maría o una
cocinilla eléctrica.
C.- Limpieza en el Laboratorio:

♦ Después de utilizar el material de vidrio, enjuáguelo con agua de caño.


♦ Los materiales desechables (hojas, papel, algodón, etc), échelos en los depósitos de
basura que existen en el laboratorio y no los bote en cualquier lugar.
♦ Deje su mesa de trabajo tan limpia, como le gustaría encontrarla en la siguiente
práctica. Haciendo uso de su franela o una tela destinada para tal propósito.
D.- Orden en el Laboratorio:

♦ Coloque en orden el material necesario para cada experimento, eso evitará


confusiones.
♦ Cuando sea necesario, etiquete o rotule cuidadosamente el material que utiliza en sus
experiencias.
♦ Después de utilizar el material, colóquelo en su lugar.
E.- Actitud de Trabajo en el Laboratorio:

♦ Use todo su tiempo de permanencia en el laboratorio en realizar sus prácticas, siga


todas las instrucciones cuidadosamente, solo con su trabajo exacto podrá obtener los
resultados precisos.
♦ Anote los resultados en las hojas de su fólder. No se fíe de su memoria. Incluya
siempre los datos y la hora de cada observación.
F.- Desarrollo de la Práctica:

♦ En toda práctica de laboratorio, es obligatorio el uso de mandil en caso de que no lo


traiga, perderá el derecho de ingreso.
Biología General Guía de práctica

♦ No se permitirá el ingreso al laboratorio una vez iniciado el trabajo, de acuerdo con


el horario establecido.
♦ Al ingresar, deberá Ud. mostrar al profesor, todo el material que se le solicita en la
guía o que se le haya solicitado verbalmente con anterioridad.
♦ Una vez que el ayudante de cátedra ha pasado lista, procederá a leer todos los pasos
programados, respondiendo las preguntas relativas a la práctica del día. Las notas
obtenidas se computarán con la de los informes escritos, trabajos encargados y las
evaluaciones.
♦ En las prácticas que, por su naturaleza, requieran de una generalización, se realizará
un sumario de conclusiones colectivas a modo de discusión.
♦ Las prácticas experimentales cuya ejecución requiera de periodos largos, tendrán un
rol especial para su discusión, los informes se redactarán de acuerdo a indicaciones
especiales que se darán en clase.

V. RESULTADOS.
Biología General Guía de práctica

VI. CUESTIONARIO.

1- Realizar un mapa mental acerca del tema desarrollado.


2- Establecer un esquema simple de los procedimientos generales en el laboratorio
3- Desarrollar un glosario de 15 términos utilizados en Biología.

VII. CONCLUSIONES.

………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………...….
Biología General Guía de práctica

PRÁCTICA N° 02

RECONOCIMIENTO Y MANEJO DE EQUIPOS DE LABORATORIO

I. OBJETIVOS.

- Aprender la importancia de la vinculación entre la teoría y la práctica.


- Distinguir el material utilizado en Biología e investigar su uso y cuidado adecuados.
- Aprender a utilizar los diferentes materiales conociendo su uso adecuado.
- Analizar y aplicar las normas generales de uso del laboratorio.

II. RECOJO DE COMPETENCIAS:


- El alumno aprenderá a diferenciar los diferentes materiales de laboratorio e investigar
su uso y cuidado, además de conocer el uso adecuado de cada uno de ellos y analizar
las diferentes normas generales del uso de un laboratorio.

III. CONSTRUCCION DE LA COMPETENCIA:

Los conocimientos realizados durante el desarrollo de una práctica de laboratorio haciendo


uso de los materiales, instrumentos y equipos de laboratorio. Constituyen una oportunidad
única para familiarizarse de los hechos y leyes que rigen el desarrollo de las ciencias
Biológicas.

Con el desarrollo de esta práctica podremos reconocer, describir y comprender la estructura


de materiales empleando en los trabajos de laboratorio. También podremos identificar por el
nombre, clasificar los usos y funciones de cada uno de ellos.

Es importante porque para desarrollar actividades en el laboratorio debemos tener en cuenta


tanto normas y recomendaciones para una correcta y segura experiencia en el mismo.
Biología General Guía de práctica

PRECAUCIONES QUE SE DEBE TENER EN CUANTA DURANTE LA


UTILIZACION DE CUALQUIER MATERIAL BIOLÓGICO:

El símbolo de “Riesgo Biológico” y su uso.

En todo laboratorio microbiológico es obligatorio la utilización del símbolo internacional de


“Riesgo Biológico” para indicar la presencia, bien sea actual o potencial, de dicho peligro.
Con el citado símbolo, deben ser identificados: equipos, recipientes, materiales, laboratorios,
áreas con animales de experimentación, etc., que contienen o están contaminados con agentes
microbianos viables, que puedan implicar algún tipo de riesgo para el operador y/o entorno.
El término “Riesgo Biológico” aplicado a este símbolo, se define como: “ aquel agente
infeccioso que presenta un riesgo, rol o potencial, para el bienestar del ser humano, bien sea
por su acción directa a través de su contaminación, o indirectamente por el daño causado al
medio ambiente”.

IV. MATERIALES Y METODOS.

Probetas Estufa
Matraces Papeles Filtro
Vasos de precipitación Goteros
Embudos de vidrio Pipetas Pasteur
Pipetas de diferente volumen Frascos de reactivo
Bombillas de jebe para pipetas Laminillas portaobjetos
Cocina eléctrica Laminillas cubreobjetos
Balanza digital Pinzas de metal
Pinzas de madera Mortero con su pilón
Mecheros Gradillas
Piceta con agua destilada Tubos de ensayo
Especulas Placas Petri
Microscopio Estuches para disección
Centrifuga Tapones de jebe de diferente tamaño
Equipo de baño María
Biología General Guía de práctica

V. RESULTADOS.
1. Pipetas. - Son tubos de vidrio cilíndricos que pueden ser graduados o no, se utilizan
para medir los líquidos con exactitud: pipetas graduadas, volumétricas.

2. Tubos de Ensayo. - Son de forma cilíndrica de diferentes diámetros y tamaño, se


utiliza generalmente en los experimentos.
Biología General Guía de práctica

3. Probetas. - Son cilíndricos de vidrio graduados en forma ascendente de capacidad y


tamaño variable, su base es amplia y plana en el extremo superior posee un pico para
verter con facilidad los líquidos.

4. Matraz. - Son frascos de vidrio con el cuerpo esférico cuello largo y angosto sin tapa,
se utiliza para mezclar sustancias con facilidad por el cuello largo que posee puede
ser de base plana o redonda.
Biología General Guía de práctica

5. Picetas o Frascos lavadores. - Son depósitos de agua destilada, con una boquilla
alargada en forma de trampa y se utiliza los materiales de vidrio.

6. Frascos Erlenmeyer. - Son frascos de vidrio de cuero trapezoide y cuello corto con
capacidad variable, graduados o no se usan para medir diferentes preparados.
Biología General Guía de práctica

7. Fiolas.- Tienen cuerpo ovalado, cuello largo y delgado tienen una tapa esmerilada y
se utiliza para preparar soluciones de diferentes tamaños y capacidades.

8. Luna de reloj. - Son recipientes circulares, de diferente capacidad y tamaño, son de


uso variado.
Biología General Guía de práctica

9. Vaso precipitado o Beaker.- son de forma cilíndrica de base plana, variadas


capacidades graduadas o no, uso múltiple.

10. Placa petri.- Depósitos e vidrio circulares con una tapa que pueden ser de diferentes
diámetros o capacidades, se utiliza para cultivos microbiológicos.
Biología General Guía de práctica

11. Frasco gotero.- Recipientes con un dispositivo especial en la boca que permite verter
gota a gota los líquidos o soluciones.

12. Embudos. - objetos con la parte superior cónica, la parte inferior tubular para filtrar
los líquidos así se evita pérdidas.
Biología General Guía de práctica

13. Lámina porta objetos y cubreobjetos. - son láminas de vidrio, superficie plana,
reutiliza para colocar preparados microscópicos.

14. Baguetas.- Varillas de vidrio que sirven para remover o mezclar los preparados.
Biología General Guía de práctica

15. Balones.- Diferentes volúmenes y capacidades sirven para armar equipos de


destilación, mezclar sustancias y soluciones, son de cuello largo, existen de diferentes
formas: de una sola boca, de dos bocas y de tres bocas.

16. Mechero de alcohol. - Constituyen fuentes de calor, también se utilizan para


esterilizar objetos metálicos.
Biología General Guía de práctica

17. Mortero. - constituido por dos piezas, un pilón, un pocillo, generalmente son de
porcelana sirve para triturar partículas sólidas.

18. Termómetro. - Tubo capilar con el bulbo lleno de mercurio que reaccionan frente a
los cambios de temperatura cuya escala es ascendente sirve para medir la temperatura
cuya escala es ascendente y sirve para medir la temperatura de los cuerpos y del medio
ambiente.
Biología General Guía de práctica

19. Gradillas. - Son objetos metálicos o de madera con numerosos orificios, se utiliza
para depositar tubos de ensayo.

20. Planchas de asbesto. - Es una malla metálica cuya parte central es de forma circular,
posee un aislante de calor para los materiales de vidrio.
Biología General Guía de práctica

21. Soporte universal. - Sostiene verticalmente diferentes materiales de laboratorio,


posee ganchos graduados por un tornillo y acoplados a una barra vertical.

22. Pinzas de sujeción. - Puede ser de madera o de metal sirven para sostener algunos
objetos que son sometidos al calor.
Biología General Guía de práctica

23. Hisopos o escobillones. - Imprescindibles para la limpieza de los materiales son de


diferentes tamaños.

24. Otros
Biología General Guía de práctica

VI. CUESTIONARIO:
1. Menciona la importancia de conocer el material de laboratorio.
2. ¿Cómo se debe recibir y entregar el material para una práctica? Explica.
Biología General Guía de práctica

VII. CONCLUSIONES.
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

VIII. BIBLIOGRAFIA
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
Biología General Guía de práctica

PRÁCTICA N° 03

BIOSEGURIDAD: NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

I. OBJETIVOS:
- Identificar las situaciones de riesgo en laboratorio.
- Preveer los accidentes más frecuentes en el trabajo de laboratorio.
- Practicar las medidas de bioseguridad universales.
II. RECOJO DE COMPETENCIA:
- El alumno identifica las situaciones de riesgo dentro del laboratorio con la finalidad
de prevenir los accidentes y practicar las medidas de bioseguridad.
III. CONSTRUCCION DE LA COMPETENCIA:

Desde el siglo XIX, después de la construcción del primer laboratorio; se encontró que todos
los trabajadores estaban expuestos a una serie de riesgos que atentaban contra su integridad.
Por motivo los laboratorios han sido construidos y modificados para que los riesgos sean
mínimos (campanas extractoras de gases, alarmas para gas, extintores, lavaojos o duchas,
entre otros), se deben tener en cuenta una serie de precauciones y seguir normas de seguridad
básicas como: utilizar una bata de laboratorio que deberá estar siempre abrochada, evitar el
contacto con fuentes electricidad y de calor, etc.

En resumen, estas normas están destinadas a mantener el control de los factores de riesgo,
tanto químicos, físicos, orgánicos, psicológicos, ambientales, bilógicos, ergonómicos y de
seguridad, los cuales atentan contra la salud de las personas que trabajan en el laboratorio.

Muchos de los accidentes que ocurren en un laboratorio, son ocasionados principalmente por
dos razones: la falta de conocimiento acerca de la labor que se realiza dentro de el y a la
negligencia para seguir las normas mínimas de seguridad. Es importante tener en cuenta que
las normas no son la respuesta única en los laboratorios en donde se realiza actividades de
investigación, pero es muy importante que esas normas sean aplicadas rigurosamente en el
recinto donde se realiza la experiencia.

La preocupación por eliminar los riesgos y proteger al personal docente, administrativo y


estudiante, ha llevado a que las condiciones de trabajo recaen sobre todos y cada uno de los
Biología General Guía de práctica

usuarios de los laboratorios. La bioseguridad es uno doctrina de comportamiento encaminada


a lograr actitudes y conductas que disminuyen el riesgo del trabajador en cuanto a su salud,
de adquirir infecciones en el medio laborar. El conocimiento y la aplicación adecuada de
estas normas como la utilización de bata, guantes, tapabocas, entre otros; Asi como la
importancia de estas normas antes, durante y después de cada practica es un deber de cada
estudiante en el laboratorio donde se esté desenvolviendo. Estas normas son la base de un
buen control de calidad del producto o trabajo que se esté llevando a cabo.

Conocer las diferentes soluciones como el cloro, que se utiliza para mantener limpio y
desinfectado nuestro puesto de trabajo, materiales, equipos, asi como su preparación en las
condiciones que se necesiten, deben realizarse en forma rutinaria por cada estudiante.

NORMAS PERSONALES

1. Cada grupo de prácticas se responsabilizará de su zona de trabajo y de su material.


2. Es conveniente la utilización de bata, ya que evita que posibles proyecciones de
sustancias químicas lleguen a la piel. Por supuesto, además, evitaras posibles
deterioros en tus prendas de vestir.
3. Si tienes el pelo largo, es conveniente que lo lleves recogido.
4. Y no haría falta decir esto; pero por supuesto en el laboratorio esta terminantemente
prohibido fumar, ni tomar bebidas ni comidas.

NORMAS DE UTILIZACION DE PRODUCTOS QUMICOS

1. Antes de utilizar un compuesto, asegurarse bien de que es el que se necesita, fijarse


bien el rotulo.
2. Como regla genera, no coger ningún producto químico. Tu docente te lo proporcionara.
3. No devolver nunca a los frascos de origen los sobrantes de los productos utilizados
sin consultar con el docente.
4. Es importante que cuando los productos químicos de desecho se viertan en la pila de
desagüe, aunque estén debidamente neutralizados, debe dejarse que circule por la
misma, abundante agua.
5. No tocar con las manos y menos con la boca, los productos químicos.
Biología General Guía de práctica

6. No pipetear con la boca. Utilizar la bomba manual, una jeringuilla o artilugio que se
disponga.
7. Los ácidos requieren un cuidado especial cuando queramos diluirlos, nunca
echaremos agua sobre ellos; siempre al contrario, es decir, acido sobre agua.
8. Los productos inflamables (gases, alcohol, éter, etc.) no deben estar cerca de fuentes
de calor. Si hay que calentar tubos con estos productos, se hara al baño Maria, nunca
directamente a la llama.
9. Si se vierte sobre ti cualquier acido o producto corrosivo, lávate inmediatamente con
mucha agua y avisa al docente.
10. Al preparar cualquier disolución se colocará en un frasco limpio y rotulado
convenientemente.

NORMAS DE UTILIZACION DE MATERIAL DE VIDRIO

1. Cuidado con los bordes y puntas cortantes de los tubos u objetos de vidrio.
2. El vidrio caliente no se diferencia a simple vista del vidrio frio. Para evitar quemaduras,
dejarlo enfriar antes de tocarlo.
3. Las manos se protegerán con guantes o trapos cuando se introduzca un tapón en un tubo
de vidrio.
4. Si tienes que calentar a la llama el contenido de un tubo de ensayo, observa
cuidadosamente estas dos normas.
5. Ten sumo cuidado y ten en cuenta que la boca del tubo de ensayo no apunte a ningún
compañero puede hervir el líquido y salir disparado, por lo que podrías ocasionar un
accidente.
Biología General Guía de práctica

NORMAS DE UTILIZACION DE LA BALANZA

Cuando se determinan masas de productos químicos con balanza, se colocará papel de filtro
sobre los platos de la misma y si es necesario porque el producto a pesar fuera corrosivo, se
Utilizará un vidrio de reloj.

Se debe evitar cualquier perturbación que conduzca a un error, como vibraciones debidas a
golpes, aparatos en funcionamiento, soplar sobre los platos de la balanza, etc.

Cada grupo de prácticas se responsabilizará de su zona de trabajo y de su material. Se


trabajará con cuidado y de manera organizada. Así mismo se mantendrá cada mesa de trabajo
limpia, seca y ordenada. Es obligatorio la utilización de mandil que le cubra brazos, piernas,
torso y pies. Están prohibidos el uso de sandalias, pantalones cortos, faldas, polos cortos, etc.
En el laboratorio. La persona inapropiadamente vestida para trabajar en el laboratorio le será
negado el ingreso.

PICTOGRAMAS

Son símbolos de riesgo y peligrosidad

VI. RESULTADOS.

………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
Biología General Guía de práctica

CUESTIONARIO.

1. Recolectar y graficar o pegar símbolos relacionados a bioseguridad de laboratorios


indicando sus significados.

------------------------------------------------
------------------------------------------------
------------------------------------------------
------------------------------------------------

------------------------------------------------
------------------------------------------------
------------------------------------------------

------------------------------------------------

------------------------------------------------
------------------------------------------------
------------------------------------------------
------------------------------------------------

------------------------------------------------
------------------------------------------------
------------------------------------------------
------------------------------------------------
Biología General Guía de práctica

VI. CONCLUSIONES.

………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

VII. BIBLIOGRAFÍA

………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
Biología General Guía de práctica

PRÁCTICA N° 04

LAVADO DE MANOS Y CALZADO DE GUANTES

I. OBJETIVOS:
- Observar y Aplicar la forma adecuada del Lavado de Manos y el Calzado de Guantes
en el laboratorio.

II. RECOJO DE COMPETENCIAS:

- El alumno adquiere, la habilidad en el manejo de las diferentes normas de


bioseguridad; asumiendo un conocimiento integral en las normas de bioseguridad,
Aplicando la forma adecuada del lavado de manos y calzado de guantes.
III. CONSTRUCCION DE LA COMPETENCIA:

LABORATORIO

El Laboratorio es una herramienta primordial, ya que por medio de este se diagnostican


diferentes patologías y además se realizan estudios para establecer el tipo de tratamiento que
se debe administrar al paciente, al igual que el seguimiento del mismo.
PROCEDIMIENTOS DE BIOSEGURIDAD:
Es un conjunto de procedimientos técnicos que se deben practicar diariamente y que
no debe olvidar el personal de laboratorio. Los procedimientos de bioseguridad tienen por
finalidad:

 PROTEGER.- Al personal de laboratorio contra la exposición innecesaria e


injustificada a microorganismos infecciosos.
 EVITAR.- La contaminación de las muestras que puede echar a perder el trabajo del
laboratorista con resultados falsos.
 MANTENER.- Los microorganismos infecciosos dentro del ambiente del
laboratorio.

LAVADO DE MANOS

Es la técnica básica utilizada para prevenir la transmisión de infecciones por vía


contacto manual, eliminando arrastre los microorganismos que quedan en ellas.

Objetivos:

1. Evitar diseminación de gérmenes: evitar la transmisión de microorganismos de una


persona a otra
2. Protegerse a si mismo (evitando contaminarse con los usuarios)
3. Evitar la contaminación de material limpio.
4. Eliminar la flora transitoria de la piel
Biología General Guía de práctica

Indicaciones del lavado de manos clínico

 Las indicaciones previas para este tipo de lavado:


 Al inicio y finalización de la jornada.
 Después de tocar material sucio.
 Después de tocar fluidos corporales.
 Después de ir al baño.
 Después de toser o estornudar.
 Antes de comer
 Antes y después de atender a cada paciente. Aquí resultan inaceptables las excusas
de que no hubo tiempo, u otras, para el lavado de manos correspondiente.

Equipo:

1. Idealmente llave grifo o a pedal


2. Solución jabonosa.
3. Toalla desechable.

Procedimiento.

1. Subir las mangas de la ropa sobre los codos, y retirar reloj y todas las joyas.
2. Adoptar posición cómoda frente al lava manos.
3. Abrir la llave del agua y mojar manos y muñeca.
4. Jabonar ambas manos hasta cuatro dedos sobre el pliegue e la muñeca.
5. Friccionar con movimientos de rotación, las manos para obtener espuma, haciendo
énfasis en espacios interdigitales y uñas y reborde cubital
6. “Las manos se mantienen más arriba que los codos para evitar contaminación desde
antebrazos”.
7. El jabón debe permanecer en las manos de 15 a 30 segundos.
8. Enjuagar las manos con abundante agua corriente, por dos veces.
9. Secar las manos, terminando en las muñecas con toalla deseable de un solo uso.
10. Cerrar la llave con toalla desechable sin tocar la perilla.
11. Desechar toalla

 Esta técnica deberá realizarse al inicio y término de cada procedimiento y las veces
que sea necesario.

En caso de tener lesiones o manos agrietadas, se recomienda el uso permanente de guantes


durante la jornada laboral.
Biología General Guía de práctica
Biología General Guía de práctica

IV. CUESTIONARIO:

1. ¿Qué es Bioseguridad?.
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………..……………..
Biología General Guía de práctica

2. ¿Cuáles son los procedimientos de Bioseguridad?


………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………..…..
3. Enumere la clasificación de los microorganismos infectantes por grupos de riesgo.
………………………………………………………………………………………
………………..………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………..……..

4. ¿Cuáles son las medidas que se deben de tomar en caso de accidentes?


………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………….……………………..

V. RESULTADOS.

VI. CONCLUSIONES.

………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….
Biología General Guía de práctica

PRÁCTICA Nº 05

CAPILARIDAD DEL AGUA

I. OBJETIVO:
- Determinar la capilaridad del agua.

II. RECOJO DE COMPETENCIAS:


- El alumno determina la capilaridad del agua, e identifica la relación que existe con
las plantas en el de circulación de las mismas.

III. CONSTRUCCION DE LA COMPETENCIA:

CAPILARIDAD DEL AGUA


Balance entre las fuerzas intermoleculares del líquido y las que se ejercen entre las moléculas
de la superficie y el sólido que las contiene → provoca que los líquidos asciendan por tubos
pequeños Si las fuerzas líquido – sólido son más fuertes → el líquido prefiere extenderse por
la pared Aumenta la superficie libre en contra de la gravedad y la tensión superficial: el efecto
es mayor cuanto menor sea la superficie y menor sea el radio del tubo → capilaridad
Balance entre fuerzas de adhesión (depende de la longitud de la circunferencia) y tensión
superficial+ gravedad (depende de superficie y volumen respectivamente).
Los liquidos experimentan una fuerza de ascenso por un tubo cuando este es demasiado
delgado esto debido a una propiedad llamada tensión superficial.

IV. MATERIALES:
- 01 Vaso pequeño descartable.
- 01 Tubo Capilar.
- 01 Tubo de Vidrio.

V. METODOLOGIA:
- Llena el vaso de plástico con agua, toma uno de estos tubos y sumerge
aproximadamente la mitad en el agua, en forma simultanea introduce el tubo de vidrio
Biología General Guía de práctica

más grueso y observa cómo se forma nivel de agua dentro de cada tubo, que está por
encima del nivel del agua del vaso. Este sistema de ascenso de líquidos es el mismo
sistema que utilizan las plantas para tomar líquidos como el agua.

VI. RESULTADOS:
Biología General Guía de práctica

VII. CONCLUSIONES:

………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………..

VIII. CUESTIONARIO:
1. ¿Porque la Savia de las plantas circula por el tallo?

………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………..

2. ¿A que se denomina tensión superficial?


………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………..
Biología General Guía de práctica

PRÁCTICA N° 06

BIOMOLECULAS - GLÚCIDOS

RECONOCIMIENTO DEL ALMIDÓN

Empleando la tintura de yodo lugol

Investigando la presencia del almidón en la materia viva:

Observando el microscopio el almidón se presenta como gránulos en forma redondeada,


esférica o también alargada si se añade agua y se calienta ligeramente, se observan unos
círculos dentro de los gránulos de almidón, dichos círculos pueden ser concéntricos como
en los almidones de cereal.

MATERIALES

- Gotero
- Yodo o lugol
- Almidón (papa, maíz)
- Morfero mas pilón
- Microscopio
- Mechero mas fósforo
- Tubo de ensayo
- Gradilla

PROCEDIMIENTO

1) Al verter una gota o dos gotas sobre una solución de almidón al 1% aparece un color
azul intenso de yoduro de almidón. Azul débil o verdoso si la cantidad de almidón es
pequeña.
2) Si se calienta el líquido coloreado, el color desaparece, pero reaparece por
enfriamiento.
Biología General Guía de práctica

Graficar el procedimiento
Biología General Guía de práctica

CUESTIONARIO

1. Colocar si contiene azúcar o almidón a los siguientes materiales orgánicos.


- Manzana

- Cebolla

- Yuca

- Papa

- Naranja

BIBLIOGRAFÍA

………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………
Biología General Guía de práctica

PRÁCTICA Nº 07

BIOMOLECULAS - LÍPIDOS

RECONOCIMIENTO EMPÍRICO DE LOS LÍPIDOS

Los lípidos o grasas, son cuerpos insolubles en el agua, pero solubles en el alcohol, éter y
benceno. Algunos son sólidos a la temperatura ordinaria, como el sebo y el tocino, otras son
líquidos y se llaman aceites, como el aceite de olivo, el de maní el de papita de algodón o el
aceite de hígado de bacalao.

MATERIALES

- Aceite
- Papel Bond Blanco (3)
- Limón – naranja – maní – mantequilla

PROCEDIMIENTO
1. Unta con una pequeña gota de aceite la superficie de una hoja de papel
2. Sobre otro papel, frota la superficie con el limón, aplastándolo ligeramente.
Repitiendo el mismo procedimiento con la naranja maní, y la mantequilla.
3. En los casos de la naranja y limón, frotarla cáscara

Graficar el procedimiento
Biología General Guía de práctica

CUESTIONARIO

1. Observa las manchas ¿son semejantes?


………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
……………………………………….
2. ¿Por qué brillan los productos lipídicos?
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
……………………………………….

3. ¿Cuál es la característica del aceite de oliva?


………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
……………………………………….
4. ¿Cuánto kilocalorías se obtiene de la grasa de un gramo de grasas?
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
……………………………………….

BIBLIOGRAFIA

………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………
Biología General Guía de práctica

PRÁCTICA N° 08

ÁCIDOS NUCLEICOS ADN

EXTRACCIÓN DEL ADN DE UNA CEBOLLA

Objetivo de la práctica
El objetivo de la práctica es conseguir extraer el ADN de la cebolla

Introducción teórica
-Extracción del ADN
La extracción de ADN requiere una serie de etapas básicas
- En primer lugar tienen que romperse la membrana plasmática de la célula eucariota para
poder acceder al núcleo de la célula. En el caso de los vegetales también habrá que romper
la pared celular.
- A continuación debe romperse también la membrana nuclear para dejar libre el ADN.
-Por último hay que proteger el ADN de enzimas que puedan degradarlo y para aislarlo hay
que hacer que precipite en alcohol. Como el ADN se encuentra en todas las células de los
seres vivos, incluyendo por supuesto los vegetales, intentaremos extraer esta importante
molécula a partir de cualquier fruta. El proceso de extracción de ADN desde una célula es el
primer paso para muchos procedimientos (protocolos) de los laboratorios de biotecnología.
Los científicos deben ser capaces de separar suavemente el ADN de sustancias no deseadas
que se encuentran en las células, evitando que el ADN se desnaturalice (que se rompa).
El material que se necesita para ello es fácil de encontrar y el procedimiento es sencillo .Cada
uno de los ingredientes tiene su propia función. La solución de sal y jabón sirve para romper
la membrana plasmática y nuclear e incluso la pared celular. El líquido de lentillas elimina
las proteínas que degradan el ADN. El alcohol etílico sirve para precipitar el ADN
El ADN constituye el material hereditario de un individuo. En él están escritas las
instrucciones que deben seguir las células para construir un organismo y mantenerlo vivo.
Todas las células que forman un individuo contienen una copia idéntica de ADN. Cada una
de ellas, sin embargo, lee una parte de estas instrucciones y por eso hay células con diferentes
formas y funciones. Está formado por desoxirribonucleotidos (A,G,C,T). Que a su vez están
Biología General Guía de práctica

formados por un azúcar D desoxirribosa y un ion fosfato. La proporción y secuencia de las


bases nitrogenadas diferencia a los polinucleótidos.

El ADN presenta dos niveles de plegamiento que dan lugar a:


Estructura primaria:
Los polinucleótidos se forman entre las bases nitrogenadas de adenina, guanina, citosina y
timina por enlaces covalentes de tipo fosfodiester. Así se forma un esqueleto de
polidesoxiribosa-fosfato, de forma que queda un extremo con -OH 3´ libre y un extremo 5´
co un grupo fosfato libre.
Estructura secundaria
Tiene un empaquetamiento espacial pero no se altera.
Dentro de la estructura secundaria hay 3 modelos:
.El modelo de la estructura secundaria del ADN en forma de doble hélice dextrógira (forma
B). Las dos hebras son antiparalelas es decir si una presenta la dirección 5´->3´, la otra posee
la dirección 3´->5´.
El conjunto se pliega sobre sí mismo obligado por los puentes de hidrógeno entre diferentes
regiones de la molécula, hasta adoptar la conformación más estable, que es la de doble hélice.
Este enrollamiento entre las 2 hebras de la doble hélice es destrógiro es decir gira a derechas
y de tipo plectonémico, como si estuvieran trenzadas.
Las secuencias de bases son complementarias, pues hay una correspondencia entre las bases
de ambas cadenas .La adenina sólo puede estar frente a la timina y la guanina frente a la
citosina. Así las bases púricas están enfrentadas a las bases pirimidínicas y la unión se realiza
por puentes de hidrógeno en los pares A=T y tres en los pares G-C
La correspondencia entre las bases es la causa de que las dos cadenas de la doble hélice de
ADN posean secuencias complementarias.
Además los pares de bases están horizontales y el eje los atraviesa por el centro.
.Modelo hélice A: En este modelo los pares de bases nitrogenadas están inclinados hacia el
exterior pero la hélice al igual que la del ADN B es dextrogiro
. Modelo hélice z : En este modelo las cadenas de adn no se enrollan en forma de doble hélice
sino en forma de zig-zag.
Biología General Guía de práctica

Metodología
Materiales
-1 cebolla
-vaso de precipitados x 2 (250ml y 500 ml)
-cuchillo
-batidora
-tubos de ensayo
-10 ml de detergente líquido de lavavajillas
-termómetro
-embudo
-papel de filtro
-100 ml de agua mineral
-3 g de NaCl
-5 g de bicarbonato sódico

Procedimiento
En primer lugar cortar la cebolla en trozos pequeños para poder batirla con facilidad. Después
pesar con la balanza 3 gramos de NaCl y 5 gramos de bicarbonato sódico. Depositar todo
esto con 10 ml de lavavajillas en un vaso de precipitados de 500 ml., añadir la cebolla y los
100 ml de agua mineral y lo batir todo. Cuando ya la disolución esté bien batida poner a
calentar al baño maría durante 15 minutos. Para ello necesitaremos el soporte, la placa de
amianto y otro vaso de precipitados lleno de agua del grifo.
Cuando ya esté calentado filtrarlo. Para ello coger papel secante para hacer el filtro. Con la
medida de un embudo grande hacer un círculo y plegar progresivamente, como si fuera un
acordeón. Poner el filtro dentro de nuestro embudo y pasar la disolución de cebolla por el
filtro. El líquido verde-amarillo sin espuma que nos quede (20 ml) poner en un tubo de
ensayo. Cuando ya hayamos acabado con todo ese proceso coger un gancho y sacar el ADN
de la cebolla.
Biología General Guía de práctica

Parte experimental
En la primera parte el resultado será la obtención del ADN de la cebolla que será una
sustancia gelatinosa transparente. En el tubo de ensayo, se apreciará una parte transparente
arriba y debajo de estará una parte amarillenta.

Observación

CUESTIONARIO:

1. ¿Por qué es importante el ADN?.


………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………

2. ¿Qué característica presenta el ADN obtenido?


………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………
Biología General Guía de práctica

CONCLUSIONES
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
……………………………………….

BIBLIOGRAFIA
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
……………………………………….
Biología General Guía de práctica

PRÁCTICA N° 09

MICROSCOPIO: PARTES, USOS Y CUIDADOS

I. OBJETIVOS:

♦ Identificar las partes del microscopio compuesto y sus funciones.


♦ Aprender a calcular los aumentos que proporciona.
II. RECOJO DE COMPETENCIAS:
- El alumno realiza y diferencia las partes del microscopio, a fin de aprender a
usarlo y cuidarlo respectivamente dentro del laboratorio.
III. CONSTRUCCION DE LA COMPETENCIA:

El microscopio es un instrumento principal y elemental en todos los laboratorios de


investigación. La palabra microscopio deriva de los términos Mikros = pequeño Skopeo =
observar, etimológicamente microscopio significa observar muestras pequeñas. Su
descubrimiento fue en el año de 1590 por el Holandes Zacarias Janssen. El verdadero
impulsor de la microscopia fue Antonio Van Lenwenhock con lentes convexas con las cual
realizo observaciones, adquiriendo gran renombre como anatomista y fisiólogo.

Al microscopio se le define como un instrumento de óptica, que se utiliza para la


observación de cuerpos pequeños que a simple vista no se alcanzan a distinguir. También,
permite resolver o distinguir dos objetos muy vecinos uno de otro, mientras menor sea la
distancia que puede reconocerse o medirse entre dos puntos en un campo microscópico,
mayor es el poder de resolución. La capacidad del microscopio, de aumento y resolución,
depende del tipo de luz que se emplea. Por la naturaleza de la luz, los microscopios con esta
fuente de iluminación, no permiten la resolución de objetos de tamaño inferior a la mitad de
la longitud de onda de la luz. La longitud de onda promedio de la luz blanca es del orden de
0.55μ., por lo tanto, como suele emplearse luz blanca en los microscopios de laboratorio,
estos no permiten resolver objetos inferiores a unos 0.2μ.

El microscopio es un instrumento que más cambios y modificaciones ha tenido, por lo


que hoy en día encontramos una gran variedad de clases o modelos de dichos instrumentos.
Biología General Guía de práctica

III.- MATERIALES:

- Microscopio compuesto
- Lupa
- Gráficos
IV. METODOLOGIA:

4.1 RECONOCER LAS PARTES BASICAS DEL MICROSCOPIO:

A. PARTE MECANICA. - Que comprende el armazón o soporte del microscopio.


1. El Pie o Base. - viene a ser una pieza maciza y pesada que sirve de base,
asegurando una perfecta estabilidad del aparato.
2. La Columna o Brazo. - Es la parte articulada al pie por medio de una bisagra
llamada charnella (en algunos casos), sostiene a la platina, al tubo óptico, lleva
los tornillos macro y micrométrico.
3. La Platina. - Es una plancha metálica colocada en posición horizontal,
presenta un orificio en la parte central que permite el paso de la luz proveniente
del sistema de iluminación.
4. El Tubo Óptico. - Es de forma tubular y metálico, ennegrecido para evitar la
reflexión de la luz, sirve de sostén del ocular y de los objetivos del
microscopio.
5. El Revolver. - Es un dispositivo metálico de forma circular atornillado en la
parte inferior del tubo óptico, gira sobre su eje central, presenta varios orificios
donde se entornillan los objetivos.
6. Tornillos Macrométricos.- Denominado sistema de movimiento rápido, que
sirve para dar un enfoque rápido del objeto a observar. En algunos
microscopios cumple la función de subir o bajar rápidamente a la platina y en
otros a los objetivos.
7. Tornillos Micrométricos. - Denominado sistema de movimiento lento, sirve
para precisar y dar un ajuste visual de acuerdo al ojo del observador, llegando
a obtener una muestra más clara y real. En microscopios modernos, el
micrométrico y macrométrico se encuentran accionados por un solo tornillo.
Biología General Guía de práctica

B. PARTE OPTICA. - Comprende las siguientes partes:


1. Ocular. - Denominado así porque va cerca del ojo del observador, consta de
un sistema de dos lentes planos convexos, dispuestos en un tubo cilíndrico de
metal. Ambas lentes presentan las caras planas hacia el ojo del observador y
las caras convexas hacia el objeto. El ocular da la imagen virtual y derecha y
se forma a la altura del diafragma.
2. Objetivos. - Denominados así porque van cerca del objeto por observar, un
objetivo está constituido por un tubo metálico cilíndrico, lleva en su interior
un sistema de lentes destinados a dar una imagen real e invertida del objeto.
En la parte externa y lateral lleva escrita una numeración que indica el
aumento propio del objetivo (5x, 10x, 40x, 100x), además se observa la
abertura numérica para cada uno de los objetivos (0.25, 0.65, 0.85 y 1.30) y
el poder de resolución de la luz oblicua (1.05, 0.40μ, 0.31μ y 0.20μ).
Existen diversas clases de objetivos que se diferencian por las características
de su construcción o por los medios de empleo de observación:
- Objetivos a seco.- Son aquellos que entre la lente y el preparado a
observar no existe sustancia alguna. Se utilizan generalmente para
observaciones de preparados en fresco. Por el número de aumentos
son de tres clases: pequeño aumento (mayor de 0 y menor de 10x),
mediano aumento (mayor de 10x y menor de 30x) y gran aumento
(mayor de 30x y menor de 90x).
- Objetivos de Inmersión.- Son aquellos que entre la lente frontal y
la preparación se interpone un líquido transparente con un índice de
refracción de la imagen microscópica mayor número de rayos
refractados por el preparado, pede ser agua, el índice de refracción
es n =1.33; o aceite de inmersión (aceite de cedro) su índice de
refracción es de n = 1.515, este último es el más usado.
C. SISTEMA DE ILUMINACIÓN.- Su función es de concentrar y dirigir el haz
luminosos hacia el objeto de observación, está constituido por las siguientes partes:
1. El Espejo.- De forma circular, móvil a las más variadas posiciones. Presenta
dos caras: una superficie plana, que sirve para reflejar la luz natural y la otra
Biología General Guía de práctica

es una superficie cóncava que sirve para reflejar la luz artificial. Su función
es dirigir la luz sobre la abertura del diafragma.
2. El Diafragma.- Es el aparato regulador de la luz y funciona como el iris del
ojo permitiendo graduar la intensidad de la luz.
3. El Condensador.- Es un dispositivo formado por un conjunto de lentes, su
función es concentrar los rayos luminosos dirigiéndolos hacia el orificio
central de la platina.
3.2 AUMENTOS DEL MICROSCOPIO Y CALCULOS DE DIMENSIONES
CELULARES:
A. Procedimiento de Cálculos de los Aumentos.- Para determinar el aumento total de
una observación que se realiza en un microscopio, basta multiplicar el aumento del
objetivo por el del ocular. Así por ejemplo: si el objetivo es de 10 aumentos (10x) y
el ocular de 8 (8x) la observación tendrá 80 aumentos (80x).
B. Diámetro del Campo del Microscopio:

OCULAR OBJETIVOS DIAMETRO DEL CAMPO EN MICRAS


(μ)

10X 10X 1,500

10X 45X 400

10X 100X 150

C. Determinación de Dimensiones Celulares Aproximadas.- Es de mucha utilidad


conocer el diámetro del campo de observación. El largo y ancho de una célula se
calcula dividiendo el valor del diámetro del campo entre el número de células que se
observará en dicho diámetro.

diametrode lcampo
Largo o ancho de una célula =
N decélulas
Biología General Guía de práctica

3.3 CUIDADOS Y USOS DEL MICROSCOPIO: Tener presente lo siguiente:

- Transpórtelo, apoyando una de las manos en la base del microscopio


y la otra mano asegurando el brazo, muy ligeramente inclinado hacia
atrás.
- Coloque el microscopio sobre la mesa con mucho cuidado.
- Evite mojar la platina y condensador al usar preparaciones con agua.
- Para limpiar los lentes utilizar papel especial o una franela.

3.4 PREPARACION DEL CAMPO VISUAL:


- Ilumine el campo visual, usando el espejo o fuente luminosa, luego
suba el condensador muy cerca de la platina.
- Colocar el preparado en la platina, cuidando que la laminilla cubre
objetos quede hacia arriba, la etiqueta hacia la derecha del
observador.
- Para iniciar la observación, busque la imagen primero con el
objetivo de 10x, usando el tornillo macrométrico.
- Para observar con los objetivos de mayor aumento, se hace girar
desde 10x a 40x hasta que encaje en el centro.
- Para poder observar con el objetivo de inmersión (100x), coloque en
el centro del campo la parte seleccionada y gire un poco el objetivo,
de tal manera, que quede libre el sector de la lámina en observación
en la que debe colocar una gota de aceite de inmersión, luego siga
girando el revolver hasta que el objetivo contacte con la gota,
observar por el ocular y aclare la imagen con el tornillo
micrométrico. Terminada la observación, retire el objetivo, límpielo
con xilol, usando un campo húmedo.
Biología General Guía de práctica

V.- CUESTIONARIO:
5.1. Mencione otros microscopios que existen e indique su fundamento.
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………..
5.2. ¿Qué importancia tiene el sistema de iluminación?
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………..
5.3. ¿Qué importancia tienen los tornillos macro y micrométrico?
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………..
5.4.¿Qué entiende Ud. por magnificación?
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………..

5.5.¿Que debes de utilizar cuando trabajes con el objetivo 100?


………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………..
5.6.¿Cuál es la importancia del microscopio en el campo de la investigación?
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………..
5.7.¿Quién empleó por primera vez el término de microscopio?
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
Biología General Guía de práctica

5.8.¿Cuál es el microscopio más avanzado en la actualidad, y donde se encuentra a nivel


internacional y nacional?
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………..
5.9.Esquematiza y rotule el microscopio en estudio.
Biología General Guía de práctica

CÁLCULO DE LOS AUMENTOS


El aumento total de una observación con el microscopio se obtiene al multiplicar el
aumento del objetivo por el del ocular (generalmente es 10X). Por ejemplo, si el
objetivo es de 10 aumentos (10X) y el ocular es de 10 (10X) la observación realizada
tendrá 10 x 10 =100 aumentos (100).

Conociendo el razonamiento anterior y con los datos de tu microscopio completa el


cuadro:

OBJETIVO + COLOR OCULAR AUMENTOS

VI. BIBLIOGRAFÍA
- Manual Práctico de Microbiología. R. Díaz, y colaboradores, 2a edición. Ed. Masson,

Barcelona, 1999

- Manual de Laboratorio, MICROBIOLOGIA APLICADA. Universidad Autónoma

Metropolitana. www.azc.uam.mx/cbi/quimica/microbiologia
Biología General Guía de práctica

OBSERVACIÓN DE FILAMENTOS DE ALGODÓN

REFORZANDO EL USO DEL MICROSCOPIO

OBJETIVO: El objetivo de la observación de filamentos de Algodón es aplicar todos los


conocimientos que también al igual que el de la observación de la letra “I”, es para el uso
correctamente del microscopio, es decir practicar, el uso correcto y utilizar los aumentos que
sean necesarios.

MATERIALES:

- Microscopio compuesto (como material principal)


- Filamentos o fibrillas de algodón
- Porta objetos
- Cubre objetos
- Gotero
PROCEDIMIENTO:

1.- Primeramente, extraer uno a dos fibrillas de algodón.

2.- luego ponerle una gota de agua destilada en el centro del porta objetos.

3.- Luego colocar los filamentos de algodón sobre el porta objetos.

4.- Para luego colocarle el cubreobjetos.

5.- Sacarle las burbujas o aire de la muestra.

6.- Montar el microscopio, el portaobjetos sobre la platina.

7.- Observar con los objetivos de 10x y 40x


Biología General Guía de práctica

Sobre esta observación de filamentos de algodón es casi similar al de la observación de la


letra “i”.

10x 40x

CUESTIONARIO

1. ¿Para qué sirve la platina del microscopio?

…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………….…..
2. ¿Cuál es la diferencia de menor y mayor aumento del objetivo?

…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………….……..
3. ¿Cuál es la importancia del microscopio para esta práctica?
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………..…..
4. ¿Cómo se observa la imagen?
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………...
Biología General Guía de práctica

PRÁCTICA N° 10
MICROSCOPIA, TÉCNICAS Y APLICACIONES

I. OBJETIVOS:
♦ Conocer la correcta manipulación del microscopio.
♦ Conocer las técnicas de preparación y observación de muestras.
II. RECOJO DE COMPETENCIA:
- El alumno adquiere y aplica las diferentes técnicas y aplicaciones sobre la preparación
y observación de muestras.
III. CONSTRUCCION DE LA COMPETENCIA:

MICROSCOSPIA
La microscopia es una ciencia que viene adquiriendo día a día mayor importancia, es un
conjunto de técnicas en la construcción y utilización del microscopio.

IV.- MATERIALES:
4.1 MATERIAL BIOLÓGICO.- Agua estancada, frotis de boca.
4.2 EQUIPO Y OTROS.- Microscopio óptico compuesto, láminas porta objetos
excavadas, laminillas cubre objetos, azul de metileno, hisopos.

V.- METODOLOGÍA:
5.1 EXAMEN DE LA GOTA PENDIENTE:
Se utilizan los objetivos de menor y mediano aumento (10x y 40x) del microscopio,
para estudiar la movilidad, luminosidad, refringencia, etc. de los microorganismos.
En este examen es importante diferenciar dos tipos de movimientos:
a. Movimiento Vital.- Propio de los microorganismos, debido a los flagelos o
cilios que poseen.
b. Movimiento Browniano.- Movimiento que no es de los microorganismos,
sino más bien resulta del choque de las moléculas que se encuentran en el
medio líquido, evidenciándose como una leve oscilación del microorganismo
no existiendo desplazamiento.
Biología General Guía de práctica

PROCEDIMIENTO:
1. Con una pipeta de Pasteur colocar una gota de la muestra en el centro excavado
de la lámina portaobjetos.
2. Inmediatamente colocar una laminilla cubreobjetos.
3. Llevar rápidamente al microscopio para su observación, primero con 10x y luego
con 40x.

RESULTADOS:

5.2 COLORACIONES:
A. COLORACIONES SIMPLES:
Coloración de Azul de Metileno:

1. Marcar el portaobjetos con lápiz de cera.


2. Realizar un frotis y dejar secar al medio ambiente.
3. Cubrir la coloración con el colorante azul de metileno durante 10 minutos.
4. Lavar con agua de caño, secar al medio ambiente.
5. Observar al microscopio.
Biología General Guía de práctica

RESULTADOS:

VI.- CUESTIONARIO:
1.1.Indique la importancia del examen de la gota pendiente.
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………..……………………………………………………..……..

1.2.¿La imagen predominada por el microscopio, es magnificada e invertida por qué?


……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………..……………………………………………………..……..

1.3.Mencione otros tres métodos de coloración.


……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………..……………………………………………………..……..
Biología General Guía de práctica

PRÁCTICA Nº 11
OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES DE LA CEBOLLA (Allium
cepa)

INTRODUCCIÓN:

Toda célula vegetal presenta inclusiones citoplasmáticas diversas y algunas inclusiones


inertes siendo estas las inclusiones citoplasmáticas no vivientes, que comprenden diversas
sustancias líquidas o sólidas y muchos de estos construyen materiales de reserva por la planta
para gastarlas cuando necesite en otro caso son modismos lineales del metabolismo o
subproductos.

OBJETIVO:

El objetivo de esta práctica, referente a la célula vegetal, propiamente dicha, es de conocer


con los detalles y para amplio conocimiento de nosotros de que están constituidos estas.

MATERIALES:

- Microscopio
- Portaobjetos
- Cubreobjetos
- Pipetas
- Agua destilada para el lavado
- Como colorante el lugol al 5%
- Cebolla
- Bisturí o gillette

PROCEDIMIENTO:

1.- De cortes al bulbo en 4 partes.

2.- Coger la epidermis de la cebolla la parte más delgada, con la cara interna hacia abajo se
desprende la epidermis superior.
Biología General Guía de práctica

3.- Coloque en agua y seleccione la parte más HIALINA transparente y luego sobre el
portaobjetos.

4.- Luego agregarle una gota de lugol para que dé coloración.

5.- Observarlo, luego pero antes se va a observar con H2O y luego con el colorante a 10x y
40x de objetivos.

Graficar el procedimiento:
Biología General Guía de práctica

OBSERVACIONES: Con 10x y 40x

Partes de la célula

Coloreado con lugol:

Partes de la célula vegetal


Biología General Guía de práctica

CUESTIONARIO

1.- ¿Por dónde respiran los vegetales?

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………..……………..…
……………………………………………………………………………………..……..

2.- ¿Quién permite la coloración verde en los vegetales?

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………..……………..…
……………………………………………………………………………………..……..

3.- Mencione los organelos de la célula vegetal

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………..……………..…
……………………………………………………………………………………..……..
4. ¿Cuáles son los organelos que se diferencian con la célula animal?

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………..……………..…………
……………………………………………………………………………..……..
5. ¿Cómo está conformada la pared celular de los vegetales?

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………..……………..…
……………………………………………………………………………………..……..
Biología General Guía de práctica

Esquematice una célula vegetal y enumere sus partes.

BIBLIOGRAFIA
Biología General Guía de práctica

PRÁCTICA Nº 12

OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS DEL TEJIDO EPITELIAL BUCAL

CÉLULA ANIMAL

INTRODUCCIÓN:

En la imaginación del hombre ha sido cautivada siempre por la idea de conocer el mundo
inexplorado, donde por mucho tiempo se ignoró la estructura de los animales y vegetales.
Sus ojos sólo podían ver el aspecto fibroso de la carne y las nervaduras de las hojas, pero
hace 300 años que fue vista por primera vez una célula y parte que lo conformaba, este mundo
complejo, fascinador que es el que con presencia estudiaremos.

Por consiguiente esta práctica nos hace ver las partes de la célula como unidad básica de la
vida. La célula es una entidad física, en donde podemos desintegrar células y extraer de ellos
determinadas partes para estudiarlas como lo hacen los químicos con los átomos. En
consecuencia concluimos que la célula es una unidad elemental que puede mantener la vida,
aunque como hemos visto es difícil de definir la célula como unidad.

OBJETIVO:

El objetivo de esta práctica, referente a la célula propiamente dicha es de conocer sus partes,
clases de ellos y la función de las mismas que desempeñan dentro de todo organismo vivo.
Así mismo ver la estructura de diferentes células, y así incrementar un poco nuestros
conocimientos para bien propio.

MATERIALES:

- Microscopio compuesto (Como material principal)


- Porta objetos
- Cubreobjetos
- 1 cerillo o fósforo, hisopo (para extraer el epitelio bucal)
- Agua destilada para el lavado
- Solución de azul de metileno, lugol, aceite de inmersión
- Pipeta.
Biología General Guía de práctica

METODOLOGIA:
ESTUDIO DE LA CELULA ANIMAL CON COLORANTE:
Realice un frotis o extendido de células animales como en el caso anterior, cubra el
frotis con una gota de solución de lugol y coloque la laminilla. Observe al microscopio
con menor y mayor aumento y localice una célula de la preparación

Graficar el procedimiento:
Biología General Guía de práctica

RESULTADOS: Esquematice y enumere las estructuras que logra diferenciar

Ahora prepare un frotis de células de la mucosa oral, cubra la extensión con una
mezcla de alcohol-éter (fijadora) y deje que se evapore lentamente, cubra el frotis con
una solución de azul de metileno, dejando que actúe por un minuto, elimine el
colorante y lave el frotis con agua corriente.
Seque cuidadosamente la preparación y observe al microscopio con objetivo de
inmersión.

Graficar el procedimiento:
Biología General Guía de práctica

RESULTADOS:

CUESTIONARIO:
Esquematice una célula animal y enumere sus partes.
Biología General Guía de práctica

Describa las Características de citoplasma.


…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………..…
…………………………………………………..……..

Describa las características del núcleo.


…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………..…
…………………………………………………..……..

Describa las características del ectoplasma.


…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………..…
…………………………………………………..……..

Describa las características del endoplasma.


…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………..…
…………………………………………………..……..

BIBLIOGRAFIA
Biología General Guía de práctica

PRACTICA N° 13

OBSERVACIÓN DE CÉLULAS SANGUINEAS

INTRODUCCION

Una célula animal es un tipo de célula eucariótica de la que se componen muchos tejidos
en los animales. La célula animal se diferencia de las células vegetales, en que carecen de
pared celular y plastos. Debido a la ausencia de una pared celular rígida, las células
animales pueden adoptar una gran variedad de formas.

La estructura de las células animales puede ser dividida en: la envoltura celular,
constituida por la membrana celular o membrana plasmática; el citoplasma, en el que se
hallan los orgánulos celulares y el núcleo celular.
Biología General Guía de práctica

II. OBJETIVOS
Distinguir las principales partes en células animales.

III. MATERIALES Y METODOLOGIA


a. Materiales
 Microscopio compuesto
 2 Portaobjetos, cubreobjetos
 Mechero bunsen
 Algodón con alcohol
 1 estuche de disección
 1 lanceta
 1 puente de tinción
 Sangre humana

b. Reactivos
 50ml de azul de metileno
 Agua destilada
 5ml de solución salina
 Colorante Wright

Observación de células sanguíneas

1. Desinfectando la zona con gasa y alcohol, pinche con la lanceta el lateral del dedo
medio.
2. Obtenga una gota de sangre. Debe desechar la primera gota.
3. Deposítala a 1cm del extremo de un porta objetos totalmente limpio y desengrasado
(imagen A).
4. Coloque otro portaobjetos formando un ángulo de 45° con el portaobjetos que
contiene la muestra y se sitúa horizontalmente.
5. Acercando el portaobjeto a la gota de sangre y al haberse extendido en toda la
superficie del lateral (imagen B)
Biología General Guía de práctica

6. Arrastre sobre la superficie del portaobjetos dispuesta en forma horizontal


con decisión (imagen C).
7. Deje secar a temperatura ambiente
8. Tiña el frotis con colorante Wright durante 10 minutos.
9. Agregue agua destilada hasta formar una capa tornasolada.
10. Lave, examine con el objetivo de inmersión.

IV. RESULTADOS

Esquematice sus observaciones señalando las partes celulares

I. Observación de eritrocitos
Biología General Guía de práctica

II. Observación de Leucocitos

CUESTIONARIO

1. ¿Qué funciones cumplen los eritrocitos?

…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………..…
…………………………………………………..……..

2. ¿Qué funciones cumplen los leucocitos?

…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………..…
…………………………………………………..……..
Biología General Guía de práctica

PRÁCTICA Nº 14

GRUPOS SANGUINEOS Y PRUEBAS DE COMPATIBILIDAD SANGUINEA

I. OBJETIVOS:

- Conoce, comprende y analiza los diferentes grupos sanguíneos.

- Conoce e interpreta las pruebas de compatibilidad sanguínea.

II. RECOJO DE COMPETENCIAS:

- El alumno adquiere conocimiento, de cómo determinar los grupos sanguíneos e


interpretar las pruebas de compatibilidad sanguínea además de tener conocimientos
en cómo se realiza una transfusión sanguínea.
III. CONSTRUCCION DE COMPETENCIAS:

GRUPO SANGUINEO Y EL FACTOR Rh

Un grupo sanguíneo es una clasificación de la sangre de acuerdo con las características


presentes o no en la superficie de los glóbulos rojos y en el suero de la sangre. Las dos
clasificaciones más importantes para describir grupos sanguíneos en humanos son los
antígenos (el sistema ABO) y el factor Rh.

Compatibilidad.- Los donantes de sangre y los receptores deben tener grupos compatibles.
El grupo O- es compatible con todos, por lo que, quien tiene dicho grupo se dice que es un
donante universal. Por otro lado, una persona cuyo grupo sea AB+, podrá recibir sangre de
cualquier grupo, y se dice que es un receptor universal. Por ejemplo, una persona de grupo
A- podrá recibir sangre O- o A- y donar a AB+, AB-, A+ o A.

Cabe mencionar que al recibirse la sangre de un donante, ésta se separa en distintos


hemocomponentes y ahí se determina la compatibilidad con los debidos grupos sanguíneos.
Actualmente ya casi no se realizan transfusiones de sangre entera, si así fuera no debemos
utilizar el término "donante o receptor universal" ya que debemos tener en cuenta que la
sangre entera está compuesta principalmente por glóbulos rojos (con sus antígenos) y por
plasma (con sus anticuerpos). De ese modo, si se transfundiera a una persona de grupo A la
sangre de un supuesto dador universal de grupo O, estaría ingresando anticuerpos anti A (del
donante que es grupo O), que como se mencionó, tiene anticuerpos anti-A y anti-B a la
persona a transfundir provocando una incompatibilidad ABO pudiendo provocar incluso la
muerte.

Como se aclaró, la sangre se separa en distintos hemocomponentes, los glóbulos rojos,


plasma, y plaquetas. De esta manera, se pueden transfundir los glóbulos rojos de un donante
O a cualquier grupo sanguíneo ya que no cuenta con antígenos para el sistema ABO en sus
glóbulos rojos. Por el contrario, se puede transfundir su plasma a un individuo solamente con
el mismo grupo sanguíneo, teniendo en cuenta que el grupo O cuenta con anticuerpos anti-A
y anti-B. Lo mismo sucede con el grupo AB.
Biología General Guía de práctica

TIPIFICACION DE GRUPOS SANGUINEOS

PRINCIPIOS GENERALES:

- Los grupos sanguíneos se heredan según las leyes genéticas. Son 4 tipos y reciben el
nombre de sistema de grupos sanguíneos ABO.
- En toda transfusión sanguínea se deberá determinar con mucho cuidado los grupos
sanguíneos de cada donador y cada receptor. El paciente solo recibirá sangre de su
propio grupo.
- La tipificación del grupo sanguíneo se realiza:
 Probando los glóbulos rojos (para reconocer sus antigenos) con sueros clasificadores
conocidos, anti A, antiB, y anti AB.
 Probando el suero (para identificar sus anticuerpos) con glóbulos rojos de ensayo
conocidos, perteneciente a los grupos A,B y O.
 En los hospitales pequeños y en caso de urgencia, puede ser que el paciente deba
recibir sangre de un grupo distinto al suyo, según las siguientes reglas:
El paciente que tenga:

- Grupo Sanguíneo A: Deberá recibir sangre del grupo A; sino se dispone de ella, usar
sangre del grupo O.
- Grupo Sanguíneo B: Deberá recibir sangre del grupo B; si no se dispone de ella, usar
sangre del grupo O.
- Grupo Sanguíneo AB: Deberá recibir sangre del grupo AB; si no se dispone de ella,
usar sangre del grupo A, del grupo B o del grupo O.
- Grupo Sanguíneo O: Solo podrá recibir del grupo O.
MATERIALES:

- Algodón.
- Alcohol al 70%.
- Lanceta esteril.
- Laminas porta objetos.
- Reactivo Anti A, Anti B y Anti Rh.

METODOLOGIA:

- Con la ayuda del algodón empapado con alcohol al 70% realizar la asepsia del dedo
medio o anular.
- Inmediatamente realizar una punción con la lanceta y echar una gota de sangre en
cada porta objetos (3). E inmediatamente colocar una gota del reactivo anti A,B y Rh
a cada gota de sangre.
- Homogenizar y lecturar.

LECTURA:

 La lectura se debe realizar antes de que transcurra 2 minutos, para evitar una falsa
aglutinación.
Biología General Guía de práctica

 Aglutinación Positiva.- Se forman pequeños conglomerados de


glóbulos rojos que flotan en un liquido claro. Esta aglutinación deberá
ocurrir en menos de 2 minutos.
 Reacción Negativa.- Los glóbulos rojos no se aglutinan.

RESULTADO:

El resultado final se identifica haciendo la lectura de los 3 portaobjetos:

Anti A Anti B Anti AB Grupo Sanguineo


del Paciente

+ - - Grupo A

- + - Grupo B

+ + + Grupo AB

- - - Grupo O

CUESTIONARIO:

1. ¿Qué es una tipificacion de grupo sanguineo?.


……………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………..
2. ¿Cuántos tipos de grupos sanguíneos existen?.
……………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………..
3. ¿Qué es un antígeno y que es un anticuerpo?.
Biología General Guía de práctica

……………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………….
4. ¿Qué es una transfusión de sangre?.
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………..…

Você também pode gostar