Você está na página 1de 98

CURSO HIDRÁULICA BÁSICA

Tema 1. Fluidos: esas sustancias que se deforman continuamente.

1. Conceptos básicos .............................................................................. 2


2. Propiedades físicas ............................................................................. 4
2 A. Peso y Densidad ................................................................................ 4
Video nº 1.1. Agua. Densidad y Temperatura ................................................ 6
2 B. Peso específico (γ) ............................................................................. 6
2 C. Presión .............................................................................................. 6
Video nº 1.2. El experimento de Torricelli...................................................... 7
Video nº 1.3. Presión manométrica y absoluta. ............................................. 9
2 D. Compresibilidad .................................................................................. 9
2 E. Viscosidad ....................................................................................... 10
Video nº 1.4. Viscosidad y Tª en líquidos y gases ........................................ 12
2 F. Tensión superficial ............................................................................ 13

1 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
1. Conceptos básicos

El DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA en su vigésima segunda

edición define fluido como: “Se dice de las sustancias en estado líquido o gaseoso”,

líquido como: “Dicho de un cuerpo de volumen constante: Cuyas moléculas tienen tan

poca cohesión que se adaptan a la forma de la cavidad que las contiene, y tienden

siempre a ponerse a nivel” y gas como: “Fluido que tiende a expandirse

indefinidamente y que se caracteriza por su pequeña densidad, como el aire.”.

Si accedemos al recurso http://es.wikipedia.org/wiki/Fluido, extraemos la

siguiente definición: “Se denomina fluido a un tipo de medio continuo formado por

alguna sustancia entre cuyas moléculas hay una fuerza de atracción débil. Los fluidos

se caracterizan por cambiar de forma sin que existan fuerzas restitutivas tendentes a

recuperar la forma "original" (lo cual constituye la principal diferencia con un sólido

deformable). Un fluido es un conjunto de partículas que se mantienen unidas entre si

por fuerzas cohesivas débiles y/o las paredes de un recipiente; el término engloba a los

líquidos y los gases. En el cambio de forma de un fluido la posición que toman sus

moléculas varía, ante una fuerza aplicada sobre ellos, pues justamente fluyen. Los

líquidos toman la forma del recipiente que los aloja, manteniendo su propio volumen,

mientras que los gases carecen tanto de volumen como de forma propios. Las

moléculas no cohesionadas se deslizan en los líquidos, y se mueven con libertad en los

gases. Los fluidos están conformados por los líquidos y los gases, siendo los segundos

mucho menos viscosos (casi fluidos ideales)”.

2 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
Desde el punto de vista de la Resistencia de materiales, un fluido es una

sustancia que se deforma continuamente cuando se le aplica un esfuerzo tangencial por

muy pequeño que sea.

Se acostumbra designar líquidos a aquellos materiales que bajo las condiciones

normales de presión y temperatura en que se encuentran en la naturaleza están en esa

fase.

Como corolario de todo o anterior definimos:

1. Fluido ideal. Fluido de viscosidad nula, incompresible y deformable

cuando es sometido a tensiones cortantes por pequeñas que sean.

2. Fluido real. Fluido de viscosidad no nula y compresible.

3. Gas perfecto. Es una sustancia, que satisface la ecuación de los gases

perfectos (PV = nRT).

Diferencia entre un fluido ideal y un gas perfecto. Un fluido ideal no tiene

rozamiento y es incompresible. El gas perfecto en cambio, tiene viscosidad y es

compresible de acuerdo con la ecuación de la ley de los gases perfectos.

La RAE define hidráulica como “Parte de la mecánica que estudia el equilibrio

y el movimiento de los fluidos”. La hidráulica pues, es una parte de la Mecánica de

Fluidos, ciencia básica en la ingeniería.

La rama de la Hidráulica que analiza las condiciones de equilibrio de los fluidos

se llama Hidrostática y la que aborda el movimiento de los mismos se denomina

Hidrodinámica.

A lo largo de este curso veremos conceptos de ambas ramas, particularizando

para el líquido de mayor importancia: el agua.

3 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
2. Propiedades físicas

2 A. Peso y Densidad

El peso de un cuerpo es la fuerza con la cual es atraído por la Tierra, de manera

que Peso ó F = m.g. Donde como todos sabemos g es la aceleración de la gravedad y m

la masa del cuerpo.

La masa de cualquier sustancia es una propiedad intrínseca de la misma. La

unidad utilizada para medir la masa en el Sistema Internacional de Unidades es el

kilogramo (kg), y se trata de una magnitud escalar a diferencia de la anterior, peso, que

es vectorial.

International Prototype kilogram (IPK) o Patrón de un kilogramo masa.

Según la Organización Internacional de Metrología Legal (OIML), el IPK o

patrón de un kilogramo masa, es un cilindro de 39,17 mm de diámetro e igual altura

hecho de una aleación de 90% platino y 10% iridio (en peso).

La densidad es una magnitud escalar que relaciona la masa y el volumen

ocupado, mediante la siguiente expresión:

m
ρ=
V

4 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
sus unidades son Kg/m³ en el S.I.

En general, la densidad varía para una misma sustancia líquida en función de la

temperatura (a más temperatura menor densidad) y de la presión (a más presión más

densidad). Efectivamente, un aumento de temperatura implica un aumento de volumen

por dilatación, y un aumento de presión, una disminución de volumen por compresión,

mientras que en ambos casos la masa permanece constante.

DENSIDAD DE SUSTANCIAS COMUNES A 20°C y 1 atm.


Sólido (gr/cm³) Liquido (gr/cm³) Gases (gr/cm³)
1
Madera 0,550 Gasolina 0,7 Vapor de agua 0,00001
Hielo 0,92 Éter 0,74 Hidrógeno 0,00009
Vidrio 2,45 Etanol 0,79 Helio 0,00018
Aluminio 2,70 Acetona 0,79 Amoniaco 0,00077
Cinc 7,15 Aceite 0,875 Neón 0,0009
Acero 7,8 Agua dulce 0,99 Nitrógeno 0,00125
Níquel 8,8 Agua de mar 1,02 Aire 0,00129
Cobre 8,93 Glicerina 1,26 Oxígeno 0,00143
Plata 10,50 Cloroformo 1,49 Argón 0,00178
Plomo 11,35 Ácido nítrico 1,55 Dióxido carbónico 0,00198
Uranio 19,10 Nitroglicerina 1,6 Dióxido de carbono 0,002
Oro 19,31 Ácido sulfúrico 1,83 Ozono 0,00214
Tungsteno 19,40 Bromo 3,12 Cloro 0,00322
Platino 21,46 Mercurio 13,55 Criptón 0,00374

Densidad del agua comparada con otros materiales

1
Pino silvestre

5 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
Video nº 1.1. Agua. Densidad y Temperatura

2 B. Peso específico (γ)

La fuerza gravitacional por unidad de volumen de fluido, o simplemente el peso

por unidad de volumen, se denomina peso específico, se representa con el símbolo γ

(gamma). El agua a 20 ºC tiene un peso específico de 9.79 kN/m³. Lo usual en

hidráulica es trabajar con un valor de γ = 10 kN/m³.

El peso específico y la densidad están relacionados por la siguiente expresión:

γ=ρ
ρxg

2 C. Presión

La presión es una fuerza normal ejercida sobre un cuerpo por unidad de

superficie. Se mide en Pascales (SI), siendo 1 Pa = 1 N/m². Se trata pues de una

magnitud física escalar que mide la fuerza en dirección perpendicular por unidad de

superficie.

Es necesario distinguir entre presión atmosférica, relativa y absoluta.

La primera, la presión atmosférica, es debida al peso de la columna estática de

aire que gravita sobre cualquier punto, columna de sección recta unitaria que se extiende

desde ese punto hasta el límite superior de la atmósfera, y como se puede intuir será

función de la altitud en la que nos situemos → a mayor altitud menor presión.

6 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
La medición exacta no es sencilla, dado que la

densidad del aire disminuye con la altura, por lo que

deberíamos tener una relación entre la densidad y la

altura.

La presión atmosférica normalizada, 1

atmósfera, se define como la presión atmosférica media

al nivel del mar, y se toma como 101.325 Pa o 760

mmHg (milímetros de mercurio). La IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y

Aplicada) recomienda que "el estándar de presión" sea 100 kPa o (≈750,062 mmHg o

Torr), equivalen a una altitud aproximada de 112 metros.

Video nº 1.2. El experimento de Torricelli

Para realizar el experimento de Torricelli con agua necesitaríamos un tubo de


más de 11 m de longitud, cerrado por un extremo, lleno de agua y en el extremo
opuesto colocaríamos el dedo.
El problema es que sería bastante difícil darle la vuelta para meterlo en la
cubeta.
Una vez quitemos el dedo, el agua descenderá hasta la marca de 10,33 m,
equivalentes a la presión atmosférica.

Puesto que la presión atmosférica se mide con un barómetro, también se

denomina presión barométrica.

7 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
Barómetro

La presión relativa es la presión que existe sobre la presión atmosférica normal,

es decir, tomando como origen de presiones la presión barométrica. Se mide con el

manómetro, por lo que la presión relativa también se conoce como presión

manométrica.

Manómetro

La presión absoluta es la suma de la presión barométrica y la manométrica,

tomando como referencia el vacío o cero absoluto.

Presión absoluta = Presión barométrica + Presión manométrica

Unidades de presión y sus factores de conversión


Pascal bar N/mm² kp/m² kp/cm² atm Torr
1 Pa (N/m²)= 1 10-5 10-6 0,102 0,102×10-4 0,987×10-5 0,0075
1 bar (10N/cm²) = 105 1 0,1 10.200 1,02 0,987 750
6 5
1 N/mm² = 10 10 1 1,02×10 10,2 9,87 7.500
1 kp/m² = 9,81 9,81×10-5 9,81×10-6 1 10-4 0,968×10-4 0,0736
1 kp/cm² = 9,81x104 0,981 0,0981 10.000 1 0,968 736
1 atm (760 Torr) = 101.325 1,01325 0,1013 10.330 1,033 1 760
1 Torr (mmHg) = 133,32 0,0013332 1,3332×10-4 13,6 1,36x10-3 1,32x10-3 1

8 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
En hidráulica lo usual es trabajar con la presión relativa o manométrica, y en

unidades de atmósferas o m.c.a. (metros columna de agua), sus equivalencias:


5
1 atm física ≈ 1.033 kg/cm² = 1.013 bar = 1.013 .10 Pa = 10,33 m.c.a. = 760 mm Hg

1 atm técnica ≈1 kg/cm² = 1 bar = 98.100 Pa = 10 m.c.a.

Video nº 1.3. Presión manométrica y absoluta.

 Por convención se habla de 1 atmósfera técnica que equivale a 10 m.c.a., si


bien la atmósfera física equivale a 10,33 m.c.a.

2 D. Compresibilidad

La compresibilidad representa la relación entre el cambio de volumen y la

presión a que está sometido un fluido. Las variaciones de volumen pueden relacionarse

directamente con variaciones de la masa específica si la cantidad de masa permanece

constante.

Compresibilidad

Se podría comprimir igualmente un liquido (real, no ideal) pero con la dificultad

de que su módulo de compresibilidad es muy alto.

El módulo de compresibilidad (K) mide la variación de volumen respecto de la

presión aplicada, mediante a siguiente expresión:

dp
K=
− dv
v

9 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
El coeficiente K mide la resistencia de un material a la compresión uniforme y,

por tanto, indica el aumento de presión requerido para causar una disminución unitaria

de volumen dada. Para los sólidos, K es muy grande, para líquidos K es grande y para

gases K es pequeño. El signo “-“, es debido a que los sentidos de las variaciones de

presión y de volumen son contrarios, es decir ante un aumento de presión, el volumen

disminuye.

2 E. Viscosidad

Esta propiedad convierte a un fluido ideal en real, puesto que representa la

resistencia que opone un fluido a ser deformado tangencialmente.

Si imaginamos un fluido compuesto de infinitas capas de moléculas paralelas

entre sí y separadas por una distancia infinitesimal, si ahora intentamos desplazar una

lámina respecto de otra se producirán esfuerzos tangenciales que no pueden ser

despreciados.

Modelo estructura molecular

Nos encontramos ante un fenómeno denominado viscosidad, y es lo que

determina que el fluido sea viscoso, de manera que opondrá resistencia a ser deformado:

La viscosidad es la propiedad del fluido en virtud de la cual este ofrece resistencia a las

tensiones de cortadura.

10 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
La viscosidad de un fluido puede medirse por un parámetro dependiente de la

temperatura llamado coeficiente de viscosidad:

1. Coeficiente de viscosidad dinámico (η o µ). En unidades en el SI: [µ] =

[Pa·s] = [kg/m.s]

2. Coeficiente de viscosidad cinemático (ν), cociente entre el coeficiente

de viscosidad dinámica y la densidad del fluido. ν = µ/ρ. (En unidades

en el SI: [ν] = [m²/s].

La viscosidad dinámica o absoluta es función de la temperatura, como hemos

señalado, pero no de la densidad del fluido, así:

Fluido Densidad (Kg/m³) Viscosidad (Kg/m.s) a 21ºC


Agua 1.000 0,00105
Diesel 680 0,000673
Aceite 880 0,460
Mercurio 13.550 0,00159

El aceite a pesar de ser menos denso que el agua supera en más de 400 veces la

viscosidad del agua. El Mercurio de densidad muy superior al agua es solamente 1,5

veces más viscoso.

 La numeración ISO de un aceite es su grado de viscosidad a 40ºC. Quiere


decir por ejemplo que un aceite ISO 68 es un aceite cuya viscosidad a 40ºC es
68 centistokes (±10%).
Igualmente la numeración SAE de un aceite es su grado de viscosidad a 40ºC.
Arenque la equivalencia es distinta.

11 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
Variación de la viscosidad con la temperatura.

Video nº 1.4. Viscosidad y Tª en líquidos y gases

El principio de viscosidad de Newton establece que: para un flujo laminar de

ciertos fluidos llamados newtonianos, la tensión cortante en una interfase tangente a la

dirección de flujo, es proporcional al gradiente de la velocidad en dirección normal a

la interfase.

du
τ =µ
dy

Es decir que la tensión tangencial τ es

directamente proporcional a la velocidad de deformación,

siendo la constante de proporcionalidad el coeficiente de

viscosidad dinámica. (u: velocidad, y: distancia al punto

de aplicación de τ).

Diagrama velocidad de deformación vs. Tensión tangencial

Los gases y líquidos ligeros presentan un comportamiento newtoniano,

cumpliéndose la ecuación expuesta, por el contrario los más pesados cerca de su punto

crítico no lo son.
12 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA
mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
La viscosidad cinemática del agua a 20 ºC es 1,002 centipoises (1 centipoises
= 0,1 Kg/m.s)

2 F. Tensión superficial

En la frontera o límite de un líquido aparece una fuerza de atracción sobre las

moléculas situadas en esa capa límite, originada por la cohesión intramolecular del

líquido. Se denomina tensión superficial.

Intuitivamente, pensemos que extraer una molécula del fluido “cuesta trabajo”,

debido a que hay que vencer esa tensión superficial.

La tensión superficial es también responsable de la formación de meniscos en

tubos capilares:

El menisco es cóncavo cuando las fuerzas de adhesión líquido-superficie son

mayores que la tensión superficial (H2O), y convexo cuando se de la situación contraria

(Hg).

13 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
CURSO HIDRÁULICA BÁSICA

Tema 2. Presión en el fondo del lago y en el extremo de la pajita.

1. Ecuación de equilibrio ......................................................................... 2


2. Presión hidrostática ............................................................................. 2
Video nº 2.1. Cota piezométrica. .................................................................. 3
3. Principio de Arquímedes ...................................................................... 3
Video nº 2.2. Flotabilidad............................................................................. 4
4. Empuje sobre superficies planas sumergidas. ....................................... 4
4 A. Centro de presión (cdp) ....................................................................... 5
4 B. Pared rectangular inclinada ................................................................. 6
Video nº 2.3. Pared rectangular inclinada. Determinación de cdp y E .............. 7
4 C. Pared rectangular vertical .................................................................... 7
Video nº 2.4. Pared rectangular vertical. Determinación de cdp y E................. 7
4 D. Pared circular ..................................................................................... 8
Video nº 2.5. Pared circular. Determinación de cdp y E.................................. 8
5. Presión hidrostática en depósitos circulares y tuberías. .......................... 8

1 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
1. Ecuación de equilibrio

La expresión dp = − ρ .g .dz , se conoce como la ecuación fundamental de la

estática de fluidos, y se obtiene una vez particularizadas las ecuaciones estáticas de

Euler para el caso de que la única fuerza aplicada sea

el campo gravitacional terrestre.

El significado de esta ecuación es que la

presión dentro de un fluido varía únicamente con la

coordenada vertical (z).

Su integración será distinta para el caso de

gases y líquidos, puesto que estos últimos se

consideran incompresibles.

2. Presión hidrostática

Si para una masa liquida en estado de reposo integramos la ecuación anterior, el

resultado será:

P = P0 + ρ .g .( z0 − z )

Ecuación que viene a decir: “La diferencia de presiones existente entre dos

puntos de una masa líquida, en equilibrio, es igual al peso de una columna de líquido,

cuya altura sea igual al desnivel existente entre dichos puntos, y base la unidad de

superficie”.

2 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
p
Otra forma de expresar la ecuación anterior es: z + = constante , y que indica
γ

que en un líquido incompresible es constante la suma de la altura geométrica y de la

presión unitaria dividida por el peso específico, suma conocida como cota

piezométrica.

Video nº 2.1. Cota piezométrica.

3. Principio de Arquímedes

El principio de Arquímedes es un principio físico que afirma que: «Un cuerpo

total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un empuje de abajo hacia

arriba igual al peso del volumen del fluido que desaloja». Esta fuerza recibe el nombre

de empuje hidrostático o de Arquímedes, y se mide

en newtons (en el SI). El principio de Arquímedes se

formula así: E = m.g = ρ f .g .V

Donde:

• E es el empuje,

• ρf es la densidad del fluido,

• V el «volumen de fluido desplazado»

por algún cuerpo sumergido parcial o

totalmente en el mismo,

• g la aceleración de la gravedad y

• m la masa

3 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
En un cuerpo flotante o sumergido, el empuje siempre actúa hacia arriba, no

existiendo componente horizontal, puesto que la componente horizontal de la presión

hidrostática se auto eliminan, siendo la resultante horizontal igual a 0.

c.d.c.
Carena
c.d.g.
m.g

Flotación de un cuerpo

→ Carena, es el volumen de fluido desalojado por la flotación o parte

sumergida.

→ Centro de carena (c.d.c.), es el centro de gravedad de la parte de fluido

que desaloja el cuerpo sumergido.

Un cuerpo que flota puede encontrarse en una situación de inestabilidad estática.

El diseño de cualquier embarcación debe impedir esta inestabilidad en la flotación.

Un equilibrio será estable si al aplicar una perturbación al cuerpo flotante,

aparece un momento restaurador que lo lleve a la posición de equilibrio original.

Video nº 2.2. Flotabilidad.

4. Empuje sobre superficies planas sumergidas.

La resultante de las fuerzas ejercidas por un fluido en reposo sobre las paredes

del recinto que lo contiene, se denomina empuje hidrostático.

Este empuje es igual al producto de la presión en su centro de gravedad por el

área de la misma. Responde a la siguiente expresión E = PG . A , donde:

4 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
o E: empuje hidrostático

o PG= ρ.g.zG.

4 A. Centro de presión (cdp)

El punto de aplicación del empuje se denomina centro de presiones, y para un

IG
sistema de coordenadas plano responde a la siguiente expresión: xC = xG + ,
xG . A

donde:

o IG: Momento de Inercia respecto del eje centroidal

o A: Área

G
C

Eje de simetría. Normalmente los problemas de Ingeniería


presentaran un eje de simetría que contiene tanto al
centro de gravedad como al centro de presiones.
θ

Zg

Zc

Xg G
E

C
Xc

El empuje se aplica de forma perpendicular a la superficie en cuestión.

Para determinar la expresión anterior se debe de tomar momentos respecto del

eje de simetría.

Para las superficies más usuales tenemos:

5 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
4 B. Pared rectangular inclinada

E = 1 γ .T 2 .senθ , expresada en unidades de fuerza por unidad de longitud, y


2

aplicada a 2/3 de la profundidad.

Este caso es habitual en embalses de materiales sueltos, la sección típica del


núcleo es la que observamos, con un talud interior 2,5:1 y exterior 1,5:1 ó 2:1, como
los más comunes.

Talud de embalse inclinado.


6 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA
mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
La fuerza resultante o empuje, se expresa en unidades de fuerza por unidad de

longitud de muro.

Video nº 2.3. Pared rectangular inclinada. Determinación de

cdp y E

4 C. Pared rectangular vertical

E = 1 γ .h 2
2

El caso de pared recta se presenta en depósitos para almacenamiento de agua

ejecutados en hormigón en masa o armado.

Igualmente el empuje es expresado en unidades de fuerza por metro lineal de

muro.

Video nº 2.4. Pared rectangular vertical. Determinación de cdp

yE

7 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
4 D. Pared circular

P = γ .senθ .(d + r ).π .r 2


r2
xc = d + r +
4.(d + r )

Este caso podría ser una compuerta circular, en un talud inclinado o recto, y que

suele se utiliza para controlar el desagüe del embalse a través de una conducción

enterrada.

Video nº 2.5. Pared circular. Determinación de cdp y E

5. Presión hidrostática en depósitos circulares y tuberías.

A diferencia de superficies planas sometidas a presión hidrostática en las

superficies curvas las fuerzas originadas por aquella no son paralelas

Para su cálculo se proyecta sobre un sistema triortogonal, donde la superficie del

agua será un de los planos del sistema, calculando las resultantes del empuje en los dos

planos perpendiculares.

8 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
P

D
e

Anillo sometido a presión interior

Para el caso particular de un cilindro sometido a presión hidrostática interior

(Tubería o depósito circular), se aplica una aproximación que se conoce como la

P.D
formula de Mariotte: σ =
2.e

Donde:

- p : Presión Interna (en kg/cm²)

- D : Diámetro medio de la tubería (en

cm), Dm=Di + e

o e : Espesor de la pared de la

tubería (en cm)

o Di . Diámetro Interior de la tubería (en cm)

- σ : Tensión de tracción generada en las paredes de la tubería (en kg/cm²)

Su utilidad radica en que a través del cálculo de la tensión soportada por el anillo

(σ) puede determinarse el espesor necesario de la tubería o deposito en cuestión.

Las tuberías se designan con el termino PN y a continuación un nº, que


puede ser: 2,5 – 6 – 10 – 16 – 25 – 40 – 63 – 100. Este valor se conoce como
Presión nominal y marca la presión hidráulica interior (en kp/cm²) que son
capaces de resistir en ausencia de cargas externas.

9 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
Tubería PRFV de diámetro nominal 600 mm y presión nominal 10 Kp/cm².

Tubería de PVC Φ315 y PN6 Tubería de PE Φ160 y PN10

10 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
CURSO HIDRÁULICA BÁSICA

Tema 3. La tubería se estrecha: ¿Qué pasa con la presión?.

1. Movimiento permanente ...................................................................... 2


2. Movimiento uniforme ........................................................................... 3
Video nº 3.1. Velocidad en el interior de una tubería ...................................... 4
3. Caudal y velocidad media .................................................................... 4
4. Ecuación de continuidad ...................................................................... 4
5. Teorema de Bernouille ........................................................................ 5
Video nº 3.2. Presión en el interior de una tubería. ........................................ 6
6. Régimen laminar y turbulento. Nº de Reynolds ...................................... 6
Video nº 3.3. Velocidad en régimen laminar y turbulento. ............................... 8

1 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
Para clasificar el tipo de flujo1 existen diversidad de criterios, pudiéndose

clasificar estos en permanente o no; uniforme o no uniforme; laminar o turbulento;

incompresible o compresible; tridimensional, bidimensional o unidimensional, etc.

Si bien estos no son los únicos, si que son los más interesantes desde el punto de

vista de la ingeniería.

1. Movimiento permanente

Cuando las características mecánicas de cualquier punto del flujo se mantienen

constantes a lo largo del tiempo se dice que el movimiento es permanente, lo cual no

quiere decir que no exista variación entre los distintos puntos de fluido.

Así pues, se llama movimiento permanente o estacionario a aquel en que sus

características, como la presión, velocidad, etc., son independientes del tiempo, es decir,

son sólo función de la posición (x,y,z). Han de cumplirse las siguientes expresiones:

δv δρ δp δT
= 0; = 0; = 0; =0
δt δt δt δt

Cuando no se verifican las ecuaciones anteriores el flujo se denomina no

permanente, variable o transitorio.

Flujo no permanente

1
Al movimiento de un fluido se le denomina flujo.

2 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
Desde un punto de vista técnico, también se considera permanente s las

variaciones son muy pequeñas respecto de sus valores medios.

Como es lógico la catalogación de permanente dependerá del observador, así si

nos situamos encima de la pila de un puente y observamos el movimiento del agua a su

alrededor, podemos concluir que el movimiento es permanente. Por el contrario si

estamos nadando dentro del agua y observamos la misma pila el movimiento será, para

el nuevo observador, no permanente.

El análisis del flujo permanente es más sencillo que el no permanente, dado que

para este segundo hay que introducir la variable tiempo como variable independiente.

La realidad es que el flujo normalmente es no permanente, si bien lo usual es

tratarlo como permanente, aún existiendo pequeñas fluctuaciones en algunas variables.

Un ejemplo de flujo que se considera permanente es el bombeo de un caudal a


través de una tubería, siempre y cuando el caudal impulsado por la bomba sea
constante a lo largo del tiempo.

2. Movimiento uniforme

Cuando la velocidad, en un instante determinado, no cambia en cualquier punto

δv
del flujo, se dice que al movimiento es uniforme. Lo que quiere decir que = 0,
δs

siendo δs un desplazamiento en una dirección cualquiera.

Flujo uniforme Flujo no uniforme

3 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
El flujo de un caudal constante en el interior de un conducto de sección
uniforme (abierto o cerrado) se puede considerar, en relación a su velocidad
media, como uniforme, aún cuando la velocidad en la superficie de contacto
fluido-conducto sea 0, ya que la velocidad media de todas las secciones rectas del
conducto son idénticas.
Video nº 3.1. Velocidad en el interior de una tubería

3. Caudal y velocidad media

El caudal Q de una corriente para una sección determinada, es la cantidad de

fluido que la atraviesa en la unidad de tiempo. Se puede diferenciar entre:

1. Caudal másico: Masa de líquido que atraviesa una sección en la unidad

de tiempo.

2. Caudal volumétrico: Volumen de líquido que atraviesa una sección en la

unidad de tiempo

Lo usual en hidráulica es referirse siempre a Caudal volumétrico, normalmente

se habla de caudal (Q) refiriéndonos siempre a éste.

Las unidades más comunes para expresarlo son m³/h y l/s.

Q
La velocidad media de la sección considerada es v = , siendo Q el caudal que
S

atraviesa la sección y S su superficie. Lo más usual, en hidráulica, es utilizar como

magnitud para expresar la velocidad m/s.

Las velocidades comprendidas en el rango de 0,5 a 2,5 m/s son las idóneas en el
dimensionamiento de redes de tuberías para el transporte de agua.

4. Ecuación de continuidad

Se trata de una ecuación diferencial, que no expresaremos aquí, y que viene a

demostrar el principio de conservación de la masa entre dos secciones del flujo

considerado. Representamos el flujo entre dos secciones cualesquiera:


4 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA
mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
Representación gráfica flujo entre dos secciones cualesquiera

Si entre ambas secciones consideradas no existen consumos ni entradas, y

además suponemos que estamos trabajando con un fluido incompresible, la ecuación de

continuidad será: S1.v1 = S 2 .v2 = Q = Constante , donde:

o S1 y S2 son las secciones correspondientes de cada extremo del volumen

de flujo considerado

o v1 y v2 son las velocidades medias de las respectivas secciones.

o Q es el caudal volumétrico2.

5. Teorema de Bernouille

La ecuación de Bernouille

o de conservación de la energía,

dice que en un fluido ideal (sin

rozamiento) en movimiento

sometido a la acción de la

gravedad, la suma de las alturas

2
En adelante cuando hablemos de caudal nos estaremos siempre refiriendo al caudal volumétrico

5 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
geométrica, manométrica y cinética es constante para los diversos puntos de una línea

de corriente.

v2
P
Su expresión es: + + z = constante
γ 2g

Video nº 3.2. Presión en el interior de una tubería.

6. Régimen laminar y turbulento. Nº de Reynolds

La distinción entre régimen laminar y turbulento viene determinada por la

viscosidad. En un flujo laminar el movimiento se produce según trayectorias bien

definidas, sin existir intercambio trasversal. Esto se puede comprobar inyectando un

colorante, de igual densidad, dentro del flujo; este colorante no se mezclara sino que

seguirá una trayectoria definida.

Flujo en régimen laminar

En un régimen turbulento las trayectorias son erráticas, existiendo componente

transversal de la velocidad, existiendo pues intercambio transversal; si se inyecta un

colorante todo el líquido se tornara del color de aquel.

6 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
Flujo en régimen turbulento

 En el transporte de fluidos lo común es el flujo turbulento, tan solo en


líquidos muy viscosos podemos encontrar un régimen laminar.

La diferencia entre estos dos regímenes depende del balance entre las fuerzas de

inercia y las fuerzas tangenciales originadas por la viscosidad. La relación existente

entre estas fuerzas se mide mediante el conocido Nº de Reynolds, cuya formulación

ρ .v.D
es: Re = , donde:
η

ρ: densidad del fluido

v: velocidad

D: diámetro de la tubería

η: viscosidad dinámica del fluido

El número de Reynolds relaciona la

densidad, viscosidad, velocidad y dimensión

típica de un flujo en una expresión

adimensional.

7 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
Video nº 3.3. Velocidad en régimen laminar y turbulento.

a) Régimen laminar → Re < 2000

En este tipo de flujo, dominan las fuerzas de viscosidad sobre las fuerzas de

inercia. Se caracteriza por un movimiento del fluido en capas concéntricas, cada una

con diferente velocidad, lo que da lugar a un rozamiento entre las superficies de las

capas contiguas. Se trata de un movimiento ordenado, en el que no hay transvase de

partículas de una capa a otra.

b) Régimen TURBULENTO → Re > 4000

A diferencia del flujo laminar, en el flujo turbulento dominan las fuerzas de

inercia sobre las fuerzas de viscosidad, por lo que el movimiento es mucho más

desordenado y errático y en el que se produce un transvase de partículas de fluido de

unas capas a otras.

8 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
CURSO HIDRÁULICA BÁSICA

Tema 4. Como dimensionar una red hidráulica.

1. Definición y conceptos previos ............................................................. 2


2. Ecuaciones de pérdida de carga .......................................................... 4
Video nº 4.1. Pérdida de carga en tuberías a presión..................................... 5
2 A. Darcy-Weisbach ................................................................................. 5
2 B. Blasius ............................................................................................... 6
2 C. Colebrook-White ................................................................................. 7
2 D. Manning............................................................................................. 8
2 E. Hazen-Williams .................................................................................. 9
Video nº 4.2. Cálculo de la pérdida de carga. .............................................. 10
3. Tuberías de policloruro de vinilo (PVC) ............................................... 10
Video nº 4.3. Diámetro nominal, interior y exterior. ...................................... 14
4. Tuberías de polietileno (PE) ............................................................... 14
Video nº 4.4. Determinación de la PN según el coeficiente MRS................... 16
5. Tuberías de poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV) ................... 20
6. Tuberías de de fundición ................................................................... 24
Video nº 4.5. Clasificación de tubos de fundición. ........................................ 26
7. Tuberías de hormigón armado y pretensado........................................ 28
8. Tuberías de acero ............................................................................. 31
9. Pérdidas de carga localizadas ............................................................ 35
Video nº 4.6. Pérdida de carga en una válvula hidráulica. ............................ 37

1 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
1. Definición y conceptos previos

Una red hidráulica se diseña con el objetivo de distribuir caudales, y para el caso

de conducciones forzadas, con una presión determinada.

Una red de distribución es un conjunto de elementos como tuberías, depósitos,

bombas, válvulas, piezas especiales, etc., interconectados entre sí y cuya misión es,

como hemos dicho, transportar un fluido, agua en nuestro caso, en condiciones

definidas.

Topológicamente una red hidráulica de distribución a presión, se subdivide en:

o Nudos. Son puntos determinados de la red, y podrán ser puntos de

consumo, puntos de entrada/salida ó puntos de conexión de tuberías,

válvulas u otros elementos.

o Líneas: Representan a los elementos que consumen energía, y son las

tuberías que componen la red e interconexionan los nudos.

Atendiendo a la forma de interconexión podemos distinguir entre redes

ramificadas, malladas y mixtas.

Las ramificadas tienen una configuración de tipo arborescente, siendo su

principal característica la siguiente: dos nudos cualesquiera sólo pueden ser conectados

mediante un único trayecto.

Una red mallada se caracteriza por la presencia de circuitos cerrados, de manera

que cualquier par de nudos de la red mallada puede ser unido por al menos dos trayectos

diferentes.

En una red mixta encontramos en la misma red estructuras arborescentes y

malladas.

2 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
Red ramificada Red mallada

Red mixta

El diseño de una red hidráulica se divide en dos partes:

1. Trazado de la red: distribución física y conexionado de sus componentes.

2. Dimensionado de los componentes de la red.

Para el primer punto hay que comenzar por identificar y situar los puntos de

alimentación de la red (impulsiones, depósitos,…) y los puntos de consumo. Una vez

identificados el trazado consistirá en interconectar estos atendiendo a criterios

económicos y funcionales, y sometido a condicionantes como usos del suelo, orografía,

expropiaciones, caminos existentes, etc. Herramientas informáticas como los SIG

3 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
pueden contribuir a seleccionar, p.e., el camino o trazado más corto, aunque

lógicamente no siempre será el más idóneo.

Una vez definida la topología de la red se esta en disposición de dimensionarla.

El dimensionado de redes complejas de tuberías deberá ser auxiliado generalmente por

programas informáticos: EPANET, DIOPRAM, WCADI, PIPE FLOW,….

Vamos a tratar en este tema el componente fundamental de una red hidráulica:

las tuberías, y veremos en un primer termino como calcular la pérdida de energía o

pérdida de carga en el transporte y posteriormente veremos las distintas tuberías

existentes en el mercado.

 Todos los componentes (tubos, piezas especiales, etc.) empleados en las redes
de tuberías a presión deben ser tales que garanticen, al menos, una vida útil de la
red de 50 años (norma UNE-EN 805:2000, artículo 5.2).

Las tuberías de conducción en general, se clasifican en dos grandes grupos,

atendiendo a un criterio resistente: rígidas y flexibles.

1. Rígidas. Diseñadas de tal forma que deban de absorber el 100% de

esfuerzos, sin admitir deformación. Fundamentalmente tuberías de

hormigón.

2. Flexibles. Admiten deformación, tubos plásticos y de acero, p.e.

También fundición en grandes diámetros.

 Se considera que la tubería se comporta como rígida cuando su rigidez relativa


Sr≤9 y como flexible cuando Sr>9. Sin embargo, aquellos casos en los que la
rigidez relativa está comprendida entre 9 y 24 se suelen denominar tuberías
semirrígidas o tuberías semiflexibles.

Así mismo y atendiendo a su naturaleza podemos clasificar los tubos en:

4 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
• Metálicos: tubos de fundición dúctil y tubos de acero

• Termoplásticos: tubos de PVC y PE

• Heterogéneos: tubos de PRFV y tubos de hormigón.

2. Ecuaciones de pérdida de carga

En el tema anterior vimos la ecuación de Bernouilli, que para un fluido ideal es:

P v2
+ + z = constante
γ 2g

En el caso de que se trate de un fluido real, y debido a su viscosidad, parte de la

energía se utiliza en vencer el rozamiento entre el fluido y el conducto, y de las

partículas del fluido entre sí. Esta energía pérdida se denomina, como hemos dicho,

pérdida de carga. Expresándose ahora el Teorema de Bernouilli así:

2 2
P1 v1 P v
+ + z1 = 2 + 2 + z 2 + h12 ⇒ H1 = H 2 + h12
γ 2g γ 2g

h12: expresa la pérdida de carga en m.c.a.

Video nº 4.1. Pérdida de carga en tuberías a presión.

Para evaluar estas pérdidas existen diversas formulas, las más conocidas son las

siguientes.

2 A. Darcy-Weisbach

Es una fórmula universal de pérdidas de

carga, su expresión es:

Donde:

5 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
→ J: Pérdidas de carga continuas unitarias, en m.c.a./m.l.

→ f: Factor de fricción

→ v: Velocidad del fluido, en m/s

→ D: Diámetro interior de la tubería, en m

→ Q: Caudal, en m³/s

El coeficiente de fricción f es función

del número de Reynolds (Re) y del coeficiente

de rugosidad o rugosidad relativa de las paredes

de la tubería (εr) → f=f(Re,εr).

La dificultad de aplicación de esta

formula de carácter universal radica en la

determinación del valor de f, de manera que las distintas propuestas para su obtención

han originado sendas ecuaciones para el cálculo de las pérdidas de carga. Algunas de las

cuales veremos a continuación.

2 B. Blasius

Propone una expresión en la que "f" viene dado en función del Reynolds, válida

para hasta Re <100.000: f = 0,3164 ⋅ RE−0, 25

6 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
2 C. Colebrook-White

Su expresión para calcular el

factor de fricción es válida para todo

tipo de flujos y rugosidades. Es la más

exacta y universal, pero presenta un

inconveniente: se trata de una ecuación

implícita que requiere de iteraciones

para su resolución, aspecto que hoy día,

y gracias a la informática, es fácil de resolver.

 ε 2,51 
1 = −2 ⋅ log  + 
f  3,71 ⋅ D RE ⋅ f 

Donde:

 f: coeficiente de fricción (adimensional)

 ε: rugosidad absoluta de la tubería (m)

 Re: número de Reynolds

Valores del coeficiente ε:

RUGOSIDAD ABSOLUTA
Material ε (mm)
Plástico (PE, PVC) 0,0015
Poliéster reforzado con fibra de vidrio 0,0100
Tubos estirados de acero 0,0024
Tubos de latón o cobre 0,0015
Fundición revestida de cemento 0,0024
Fundición con revestimiento bituminoso 0,0024
Fundición centrifugada 0,0030
7 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA
mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
Fundición asfaltada (0,06-0,18) 0,1200
Fundición (0,12-0,60) 0,3600
Acero comercial y soldado (0,03-0,09) 0,0600
Hierro forjado (0,03-0,09) 0,0600
Hierro galvanizado (0,06-0,24) 0,1500
Hormigón (0,3-3,0) 1,6500

 Noticia relacionada con la rugosidad: Científicos explican cómo exprimir un


bote de ketchup hasta la última gota:
Investigadores del MIT idean un sistema para que los fluidos muy densos
puedan discurrir con facilidad a través de un recipiente. Dos intensos meses de
estudios han dado como resultado «LiquiGlide
LiquiGlide»,
LiquiGlide un revestimiento «súper
resbaladizo» compuesto por materiales no tóxicos y que puede utilizarse sin
problema en todo tipo de envases. Su función no es otra que hacer que este tipo de
productos caracterizados por su elevada viscosidad (como el ketchup o la
mahonesa) resbalen con facilidad a través de cualquier recipiente.
Si bien la primera utilidad que se apunta es una mejora tecnológica en la
industria alimentaría,, podemos pensar en un tratamiento interior de tuberías
que mejoraría, sin duda su capacidad hidráulica.
http://www.abc.es/20120524/ciencia/abci-cientificos-ketchup-fluido-
201205241300.html

El ábaco de Moody es la representación gráfica de esta formula, de tal manera

que calculado el nº de Re y la rugosidad relativa

puede obtenerse el factor de fricción f.

2 D. Manning

Ecuación usada en canales. Uno de los

inconvenientes de la fórmula es que sólo tiene en

cuenta un coeficiente de rugosidad (n) obtenido

empíricamente, y no las variaciones de viscosidad

con la temperatura. La expresión es la siguiente:

8 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
 Q2 
h = n 2 ⋅  4 ⋅ L
2 
 R 3
⋅ A 

Donde:

 h: pérdida de carga o de energía (m.c.a.)

 n: coeficiente de rugosidad (adimensional)

 R: Radio hidráulico (m) del conducto

 A: Sección del conducto (m²).

 Q: caudal (m³/s)

 L: longitud del canal (m)

Coeficiente de Manning
Cunetas y canales sin revestir
En tierra ordinaria, superficie uniforme y lisa 0,020-0,025
En tierra ordinaria, superficie irregular 0,025-0,035
En tierra con ligera vegetación 0,035-0,045
En tierra con vegetación espesa 0,040-0,050
En tierra excavada mecánicamente 0,028-0,033
En roca, superficie uniforme y lisa 0,030-0,035
En roca, superficie con aristas e irregularidades 0,035-0,045
Cunetas y Canales revestidos
Hormigón 0,013-0,017
Hormigón revestido con gunita 0,016-0,022
Encachado 0,020-0,030
Paredes de hormigón, fondo de grava 0,017-0,020
Paredes encachadas, fondo de grava 0,023-0,033
Revestimiento bituminoso 0,013-0,016
Corrientes Naturales

Limpias, orillas rectas, fondo uniforme, altura de lamina de agua suficiente


sin vegetación 0,027-0,033
algo de vegetación 0,033-0,040
Limpias, meandros, embalses y remolinos de poca importancia 0,035-0,050
Lentas, con embalses profundos y canales ramificados 0,060-0,080
Lentas, con embalses profundos y canales ramificados, vegetación densa 0,100-0,200
Rugosas, corrientes en terreno rocoso de montaña 0,050-0,080
Áreas de inundación adyacentes al canal ordinario 0,030-0,200

2 E. Hazen-Williams

El método de Hazen-Williams es válido solamente para el agua que fluye en las

temperaturas ordinarias (5 ºC -25 ºC). La fórmula es sencilla y su cálculo es simple


9 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA
mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
debido a que el coeficiente de rugosidad "C" no es función de la velocidad ni del

diámetro de la tubería. Es útil en el cálculo de pérdidas de carga en tuberías para redes

de distribución de diversos materiales, especialmente de fundición y acero:

 Q1,852 
h = 10,674 ⋅  1,852 4,871  ⋅ L
C ⋅D 

En donde:

 h: pérdida de carga o de energía (m.c.a.)

 Q: caudal (m³/s)

 C: coeficiente de rugosidad (adimensional)

 D: diámetro interno de la tubería (m)

 L: longitud de la tubería (m)

Material C de H-W
Plástico (PE, PVC) 145
Poliéster reforzado con fibra de vidrio 145
Tubos estirados de acero 130
Tubos de latón o cobre 130
Fundición revestida de cemento 140
Fundición con revestimiento bituminoso 140
Fundición centrifugada 140
Fundición asfaltada 140
Fundición 130
Acero comercial y soldado 130
Hierro forjado 130
Hierro galvanizado 120
Hormigón 120

Video nº 4.2. Cálculo de la pérdida de carga.

Existen otras formulas, Veronesse-Datei, Scoobey,… si bien las expuestas se

consideran más que suficientes, siendo además las más usadas.

3. Tuberías de policloruro de vinilo (PVC)

En 1835 aparece la primera referencia al cloruro de vinilo (VC), articulo

publicado por V. Regnault, de forma casual al dejar, el producto de la reacción entre el


10 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA
mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
dicloroetano y de la potasa, un polvo blanco en un tubo de ensayo expuesto a la luz

solar se produjo su polimerización.

Posteriormente, los trabajos realizados por Raeppe y sus colaboradores de

BASF, durante la primera guerra mundial fueron el origen del desarrollo del PVC.

En los años 40 comienza a utilizarse el PCV como material para fabricar

tuberías, en Alemania. Inicialmente tenían como destino el transporte de ácidos y

líquidos corrosivos.

Actualmente, en España, el PVC esta ampliamente difundido en el mercado,

usándose en diámetros nominales1 de 32 a 630 mm.

Existen dos tipos de tuberías de PVC, para transporte de agua a presión, a saber:

→ Tubos de policloruro de vinilo no plastificado (PVC-U)

→ Tubos de policloruro de vinilo con orientación molecular (PVC-O)

Las tuberías compactas de PVC-U: Son las obtenidas por el proceso de extrusión

consistente en hacer pasar la mezcla de resina de PVC y aditivos debidamente

acondicionada, caliente y por lo tanto, moldeable a través de una boquilla con sección

anular. La pared del tubo resultante tiene un espesor homogéneo en toda su sección

anular, completamente llena y compacta.

El PVC-U o también conocido como PVC rígido tienen multitud de

aplicaciones, las aplicaciones principales son la conducción de agua potable y no-

potable, con y sin presión, evacuación de aguas pluviales y residuales, drenajes, etc.

1
Las series comienzan en 12 mm y finalizan en 1.000

11 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
Tubo de PVC-U o PVC rígido

El PVC-O se obtiene mediante la reorientación de las cadenas moleculares de

tubos de PVC-U, que se obtuvieron por extrusión convencional. Durante el proceso de

orientación la estructura molecular mejorándose algunas características físicas:

- Gran tensión circunferencial

- Gran resistencia al impacto (una de sus principales mejoras)

- Aumento de la resistencia a la fatiga cíclica

- Peso reducido

- Gran diámetro interior

- Mayor capacidad hidráulica

Se usan en diámetros de 110 hasta 400 mm. Su precio (€/m.l.) es mayor al PVC-

U. Para distinguirlos a simple vista del PVC-U, bastará con comprobar su menor

espesor, y su color, comercialmente el PVC-O suele ser azul. Sus aplicaciones son las

mismas que para el caso del PVC-U.

12 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
Tubos de PVC-O o PVC con orientación molecular

 El menor espesor del PVC-O frente al convencional , determina su menor peso


y mayor diámetro interior y capacidad hidráulica.
Las tuberías de PVC-U y PVC-O2, para cumplir con sus requisitos de

funcionalidad deberán atenerse a las normas UNE y/o EN. Los organismos de

certificación, como AENOR, controlan el correcto cumplimiento de las normas,

certificando los productos.

La serie normalizada3 de diámetros es:

Φ interior (mm)
Φ Nominal PN7,5 PN 8 PN 10 PN 12,5 PN 16 PN 20
12 9,0
16 13,0
20 17,0 16,2
25 22,0 21,2 20,4
32 29,0 28,8 28,2 27,2 26,2
40 37,0 36,8 36,2 35,2 34,0 32,6
50 46,8 46,0 45,2 44,0 42,6 40,8
63 59,0 58,0 57,0 55,4 53,6 51,4
75 70,4 69,2 67,8 66,0 63,8 61,4
90 84,4 83,0 81,4 79,2 76,6 73,6

Φ interior (mm)
Φ Nominal PN 6 PN 8 PN 10 PN 12,5 PN 16 PN 20 PN 25
110 104,6 103,2 101,6 99,4 96,8 93,8 90,0
125 118,8 117,2 115,4 113,0 110,2 106,6 102,2
140 133,0 131,4 129,2 126,6 123,4 119,4 114,6
160 152,0 150,2 147,6 144,6 141,0 136,4 130,8
180 171,2 169,0 166,2 162,8 158,6 153,4 147,2
200 190,2 187,6 184,6 180,8 176,2 170,6 163,6
225 214,0 211,2 207,8 203,4 198,2 191,8
250 237,6 234,6 230,8 226,2 220,4 213,2
280 266,2 262,8 258,6 253,2 246,8 238,8
315 299,6 295,6 290,8 285,0 277,6 268,6
355 337,6 333,2 327,8 321,2 312,8 302,8
400 380,4 375,4 369,4 361,8 352,6 341,2

2
Para PVC-O la normativa es mucho más escasa.
3
PVC-U. UNE-EN 1452-2:2000

13 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
Φ interior (mm)
Φ Nominal PN 6 PN 8 PN 10 PN 12,5 PN 16 PN 20 PN 25
450 428,0 422,4 415,6 407,0 396,6 383,8
500 475,4 469,4 461,8 452,2 440,6 426,4
560 532,6 525,6 517,2 506,6
630 599,2 591,4 581,8 570,0
710 675,2 666,4 655,6
800 760,8 751,0 738,8
900 856,0 844,8
1.000 951,0 938,8

Video nº 4.3. Diámetro nominal, interior y exterior.

La unión entre tubos se materializa mediante junta elástica o encolada. Las

juntas encoladas no se recomiendan para φ superiores a 90 mm.

Otras formas de unión son la unión gibault, universal, bridas, etc…

Unión gibault Unión universal Unión por bridas

 Las tuberías de PVC deben ser protegidas del sol y de Tª superiores a 45ºC,
ambos aspectos deberán de ser contemplados a nivel de proyecto, en relación a los
acopios y/o instalaciones aéreas.

4. Tuberías de polietileno (PE)

El polietileno fue sintetizado por primera vez en 1898 en Alemania, por

accidente mientras se calentaba en una estufa diazometano, obteniéndose una sustancia

grasosa y blanca, que una vez analizada se descubrió que estaba compuesta de largas

cadenas de -CH2-, llamándolo polimetileno.

14 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
En 1933, en Inglaterra, fue sintetizado tal como lo conocemos hoy en día,

aplicando una presión de aproximadamente 1.400 bar y una temperatura de 170 °C en

un Autoclave, obteniendo el material de alta viscosidad y color blanquecino que se

conoce hoy en día.

En la actualidad, para la fabricación de PE, existen dos procesos:

1. Proceso de alta presión

2. Proceso de baja presión

La polimerización llevada a cabo a altas presiones (250-300 atm.) da como

resultado el polietileno de Baja densidad (PEBD). El polietileno polimerizado en este

proceso cristaliza al enfriar la masa fundida, ordenándose las largas cadenas

moleculares en subsectores cristalinos. La proporción de zona cristalina ronda el 50%,

por estar las cadenas que forman la molécula de polietileno muy ramificadas. La mayor

presencia de zonas amorfas y la dificultad de agrupación por el alto grado de

ramificación, conlleva una baja densidad del material que oscila entre 0.910 y 0.930

gr/cm³.

La polimerización llevada a cabo a bajas presiones, 30-40 atm., da como

resultado el polietileno de Alta densidad (PEHD o PEAD). La cristalinidad llega, en

este caso, hasta el 85% y las cadenas moleculares que forman el polímero están muy

poco ramificadas, formando una estructura lineal. El predominio de las zonas cristalinas

facilita la agrupación y empaquetamiento de las moléculas y, por lo tanto, una mayor

densidad del material que oscila entre 0.940 y 0.960 gr/cm³.

Entre ambos, y aplicando presiones medias, se obtiene el PE de media densidad,

así tenemos:

15 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
Las normas EN han venido a sustituir esta denominación de baja, media y alta

densidad por la siguiente, en la que se usa las siglas PE y el coeficiente MRS4: PE 40,

PE 63, PE 80 y PE 100.

No existe correspondencia exacta, si bien PE 40 es un PEBD y PE 100 es un

PEAD.

Video nº 4.4. Determinación de la PN según el coeficiente MRS

 La tubería de PE se sirve en tubos de 6 y 12 m, y en rollos de hasta 100 m para


diámetros pequeños (<90).

Las propiedades particulares del PE son:

o Flexibilidad: Se acomoda al terreno sinuoso.

o No tóxico.

o Gran resistencia al impacto: Resistente a golpes y terreno pedregoso.

o Resistente a la radiación solar, para ello se le añade un componente al PE

llamado comúnmente negro humo.

o Instalación rápida, sobre todo cuando se sirve en rollos → requiere

menos uniones y menos mano de obra para su instalación

4
MRS: Tensión Mínima Requerida en N/mm². Es el valor del límite inferior de confianza

aproximado por defecto al número más próximo de una serie de números normalizados.

16 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
Por otro lado, es un material muy susceptible a las fuentes de calor externas

(coeficiente de dilatación de 0,22 mm/m °C), lo que debe ser tenido en cuenta es

instalaciones sometidas a variaciones de temperatura importantes.

Las tuberías de PE5, para cumplir con sus requisitos de funcionalidad deberán

atenerse a las normas UNE y/o EN. Los organismos de certificación, como AENOR,

controlan el correcto cumplimiento de las normas, certificando los productos.

Los diámetros más usados comercialmente son:

Polietileno Baja Polietileno Baja Polietileno Baja


Densidad PE 40 Densidad PE 40 Densidad PE 40
4 ATM 6 ATM 10 ATM
Ø Nom Ø Int. Ø Nom Ø Int. Ø Nom Ø Int.
20 16 20 14,4
25 21 25 20,4 25 18
32 28 32 26,2 32 23,2
40 35,2 40 32,6 40 29
50 44 50 40,8 50 36,2
63 55,4 63 51,4 63 45,8
75 66 75 61,4 75 54,4
90 79,2 90 73,6 90 65,4

Polietileno Alta Polietileno Alta


Densidad PE 80 Densidad PE 80
8 ATM 12,5 ATM
Ø Nom Ø Int. Ø Nom Ø Int.
20 20 16
25 21 25 20,4
32 28 32 26,2
40 35,2 40 32,6
50 44 50 40,8
63 55,4 63 51,4
75 66 75 61,4
90 79,2 90 73,6
110 96,8 110 90
125 110 125 102,2

5
Normas UNE-EN 12201 y UNE-EN 13244 para abastecimiento y UNE-EN 12666 para

saneamiento.

17 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
Polietileno Alta Polietileno Alta
Densidad PE 80 Densidad PE 80
8 ATM 12,5 ATM
Ø Nom Ø Int. Ø Nom Ø Int.
140 123 140 114,6
160 141,6 160 130,8

Polietileno Alta Polietileno Alta Polietileno Alta


Densidad PE 100 Densidad PE 100 Densidad PE 100
6 ATM 10 ATM 16 ATM
Ø Nom Ø Int. Ø Nom Ø Int. Ø Nom Ø Int.
50 46 50 44 50 40,8
63 58,4 63 55,4 63 51,4
75 69,6 75 66 75 61,4
90 83,4 90 79,2 90 73,6
110 102 110 96,8 110 90
125 116 125 110,2 125 102,2
140 129,8 140 123,4 140 114,6
160 148,4 160 141 160 130,8
180 167 180 158,6 180 147,2
200 185,6 200 176,2 200 163,6
250 232 250 220,4 250 204,6
315 290,8 315 277,6 315 257,8
350 324,4 350 307,8 350 285,6

Respecto a los sistemas de unión, existen 3 métodos:

– Unión soldada térmicamente a tope

– Unión por electrofusión (Manguitos)

– Unión mediante accesorios mecánicos

18 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
Tubos de PEAD unidos por manguitos

Codo de PE soldados a tope, y con manguito al tubo.

19 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
Maquina de soldadura a tope

Accesorios mecánicos de unión (PVC/PE)

5. Tuberías de poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV)

Los tubos de PRFV tuvieron sus orígenes en los años 1950 y fueron inicialmente

concebidos para la industria petrolífera y la química. Para el transporte de agua

comenzaron a utilizarse en los años 1960.

Este tipo de tuberías se fabrican a partir de resina de poliéster, fibra de vidrio, y

partículas de cuarzo.

Para su fabricación existen varios métodos: centrifugado, bobinado,…

20 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
Fabricación por centrifugado

Descarga de tubo de PRFV

Sus aplicaciones son:

→ Conducciones y redes de distribución de agua (potable y bruta)

→ Conducciones y redes de riego

→ Conducciones y redes de saneamiento

→ Colectores e impulsiones de aguas residuales

→ Colectores para aguas pluviales

→ Colectores para estaciones desaladoras

→ Colectores para estaciones depuradoras

21 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
→ Tuberías de carga de centrales hidroeléctricas

→ Emisarios submarinos, tomas de agua de mar y sistemas de refrigeración

→ Sistemas de alimentación, circulación y evacuación de agua en centrales

eléctricas

→ Aplicaciones industriales (plantas químicas, alimenticias,...)

→ Tuberías de hinca

Propiedades características:

o Excelente resistencia a la abrasión y al ataque químico.

o Alta resistencia mecánica

o Ligereza

Los rellenos de zanja (cama y riñones) deben estar adecuadamente


compactados.

Los tubos de PRFV deberán cumplir con la norma UNE 53323:2001 EX.

Sistemas de canalización enterrados de materiales plásticos para aplicaciones con y sin

presión. Plásticos termoestables reforzados con fibra de vidrio (PRFV) basados en

resinas de poliéster insaturado (UP).

Para clasificar las tuberías de PRFV, además de su diámetro y presión nominal,

se atiende al criterio de Rigidez nominal (SN). Que es la rigidez circunferencial

específica a corto plazo6 (S0), expresada en N/m². Los valores normalizados para SN

53323:2001 EX son los siguientes:

2.000 - 2.500 - 4.000 - 5.000 - 8.000 - 10.000

6
Rigidez circunferencial específica (Sc). Característica mecánica del tubo que representa su

rigidez a flexión transversal por unidad de longitud del mismo a corto o a largo plazo.

22 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
Las dimensiones normalizadas son:

Rigidez SN 2.500
Ø Ext. e mínimo
Ø Nom máx. mín. PN 6 PN 10 PN 16 PN 20
300 324,5 323,4 4,1 3,9 3,8 3,8
350 376,4 375,4 4,8 4,4 4,3 4,3
400 427,3 426,3 5,3 4,9 4,8 4,8
450 478,2 477,2 5,9 5,4 5,2 5,2
500 530,1 529,1 6,5 5,9 5,7 5,7
600 617 616 7,5 6,8 6,5 6,5
700 719 718 8,6 7,8 7,5 7,4
800 821 820 9,7 8,8 8,4 8,4
900 924 923 10,9 9,8 9,4 9,3
1000 1025 1024 12,1 10,8 10,3 10,2
1200 1229 1228 14,4 12,8 12,2 12,1
1400 1433 1432 16,7 14,8 14,1 14,0
1600 1637 1636 19,0 16,8 15,9
1800 1841 1840 21,2 18,8 17,8
2000 2045 2044 23,5 20,9 19,7
2400 2453 2452 28,0 24,8 23,4

Rigidez SN 5.000
Ø Ext. e mínimo
PN PN PN PN PN
Ø Nom máx min. 6 10 16 20 25
300 324,5 323,4 5,0 4,9 4,6 4,6 4,6
350 376,4 375,4 5,8 5,6 5,3 5,2 5,2
400 427,3 426,3 6,5 6,2 5,9 5,8 5,8
450 478,2 477,2 7,4 6,9 6,5 6,4 6,4
500 530,1 529,1 8,1 7,6 7,1 7,0 7
600 617 616 9,3 8,7 8,1 8,0 8
700 719 718 10,7 10,0 9,4 9,2 9,1
800 821 820 12,2 11,4 10,6 10,4 10,3
900 924 923 13,6 12,7 11,8 11,6 11,5
1000 1025 1024 15,1 14,1 13,0 12,8 12,7
1200 1229 1228 17,9 16,7 15,4 15,1 15
1400 1433 1432 20,8 19,4 17,9 17,5 17,3
1600 1637 1636 23,7 22,1 20,3
1800 1841 1840 26,5 24,8 22,7
2000 2045 2044 29,4 27,4 25,1
2400 2453 2452 36,9

Rigidez SN 10.000
Ø Ext. e mínimo
Ø Nom máx min. PN 6 PN 10 PN 16 PN 20 PN 25
100 116 115,5 2,9 2,9

23 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
Rigidez SN 10.000
Ø Ext. e mínimo
Ø Nom máx min. PN 6 PN 10 PN 16 PN 20 PN 25
150 168 167,5 4,1 4,1
200 220,5 220 5,3 5,3
250 272,1 271,6 6,4 6,4
300 324,5 324 6,1 6,1 5,8 5,7 5,6
350 376,4 375,4 7,1 7,1 6,6 6,4 6,3
400 427,3 426,3 8,1 8,0 7,4 7,2 7,1
450 478,2 477,2 9,1 9,0 8,2 8,0 7,9
500 530,1 529,1 10,0 9,8 9,0 8,8 8,6
600 617 616 11,5 11,4 10,4 10,1 9,9
700 719 718 13,3 13,2 12,0 11,6 11,4
800 821 820 15,1 15,0 13,6 13,1 12,9
900 924 923 17,0 16,8 15,2 14,7 14,4
1000 1025 1024 18,7 18,7 16,8 16,2 15,9
1200 1229 1228 22,3 22,3 20,0 19,3 18,9
1400 1433 1432 25,9 25,9 23,2 22,4 21,9
1600 1637 1636 29,5 29,5 26,3
1800 1841 1840 34,7 34,7
2000 2045 2044
2400 2453 2452

6. Tuberías de de fundición

Los tubos de fundición dúctil son utilizados en Europa desde el año 1948.

Desplazaron a la antigua fundición gris (de menor resistencia y susceptible de sufrir

roturas frágiles), la cual era empleada desde mucho más antiguo (siglo XVIII).

La fundición dúctil, conocida también como fundición nodular o de grafito

esferoidal, es aquélla en la que el grafito se presenta principalmente en forma de esferas.

Micrografía de la Fundición Dúctil (de Micrografía de la Fundición Gris (de

grafito esferoidal) grafito laminar)

24 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
La composición química de la fundición debe ser la adecuada para que con ella

se alcancen las características mecánicas normalizadas7.

Se fabrican mediante colada en molde o colada por centrifugación en molde, y

post-tratamientos térmicos.

Su principal característica es su alta resistencia a la presión hidráulica interior.

Siendo su mayor desventaja, que al tratarse de tubos metálicos, necesitan protección

contra la corrosión:

→ Exterior: revestimiento o protección catódica.

→ Interior: revestimiento.

Los tubos de fundición dúctil pueden estar unidos mediante unión flexible con

anillo elastomérico o rígida con bridas, siendo diferentes los parámetros de clasificación

en ambos casos.

Para denominar un tubo de fundición unido mediante unión flexible se utiliza su

diámetro nominal (DN) y clase de espesor (K). Las clases de espesor normalizadas son:

8-9-10-11-12-14. El valor de K relaciona el espesor y DN mediante la siguiente

expresión:

7
UNE-EN 545:1995. Tubos, uniones y accesorios en fundición dúctil y sus uniones para

canalización de agua. Prescripciones y métodos de ensayo.

25 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
e = K ⋅ (0,5 + 0,001 ⋅ DN )

Los valores frecuentes son:

K Uso
9 tubos con unión flexible
9, 10, 12 y 14 tubos con bridas
12 y 14 piezas especiales

En el caso de unión por bridas, hay que indicar la PN de las bridas8.

Video nº 4.5. Clasificación de tubos de fundición.

Existe una nueva denominación, introducida en los últimos años, la clase 40, que

no responde a la ecuación anterior, sus espesores son inferiores a la clase K9. El espesor

de esta nueva clase atiende al siguiente criterio: es un valor tal que garantiza que el

tubo resista una PFA9 de 4 N/mm² con un coeficiente de seguridad de, como mínimo, 3

(con un valor mínimo del espesor de 4,8 mm).

Las dimensiones normalizadas, sin contemplar tolerancias, son:

e mínimo Ø Int.
Ø Nom Ø Ext. Clase 40 K9 K10 Clase 40 K9 K10
40 56 4,8 6,0 6,0 46,4 44,0 44,0
50 66 4,8 6,0 6,0 56,4 54,0 54,0
60 77 4,8 6,0 6,0 67,4 65,0 65,0
65 82 4,8 6,0 6,0 72,4 70,0 70,0
80 98 4,8 6,0 6,0 88,4 86,0 86,0
100 118 4,8 6,0 6,0 108,4 106,0 106,0
125 144 4,8 6,0 6,3 134,4 132,0 131,4
150 170 5,0 6,0 6,5 160,0 158,0 157,0
200 222 5,4 6,3 7,0 211,2 209,4 208,0
250 274 5,8 6,8 7,5 262,4 260,4 259,0
300 326 6,2 7,2 8,0 313,6 311,6 310,0
350 378 7,0 7,7 8,5 364,0 362,6 361,0

8
El tubo en sí soportaría presiones superiores a las soportables por la brida.
9
Presión máxima que un componente es capaz de resistir de forma permanente en servicio, ver

tema 5.

26 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
e mínimo Ø Int.
Ø Nom Ø Ext. Clase 40 K9 K10 Clase 40 K9 K10
400 429 7,8 8,1 9,0 413,4 412,8 411,0
450 480 8,6 9,5 462,8 461,0
500 532 9,0 10,0 514,0 512,0
600 635 9,9 11,0 615,2 613,0
700 738 10,8 12,0 716,4 714,0
800 842 11,7 13,0 818,6 816,0
900 945 12,6 14,0 919,8 917,0
1.000 1.048 13,5 15,0 1.021,0 1.018,0
1.100 1.152 14,4 16,0 1.123,2 1.120,0
1.200 1.255 15,3 17,0 1.224,4 1.221,0
1.400 1.462 17,1 19,0 1.427,8 1.424,0
1.500 1.565 18,0 20,0 1.529,0 1.525,0
1.600 1.668 18,9 21,0 1.630,2 1.626,0
1.800 1.875 20,7 23,0 1.833,6 1.829,0
2.000 2.082 22,5 25,0 2.037,0 2.032,0

Los tubos con bridas de PN25 y PN40 tienen limitado el DN a un valor máximo

de 1.600 y 600 mm., respectivamente.

Los tipos de uniones habituales en los tubos de fundición son, las ya

comentadas, flexibles o por bridas:

1. Uniones flexibles. Podemos encontrar:

 Unión de enchufe y extremo liso. Obtiene la estanquidad por

la simple compresión de un anillo elastomérico.

 Unión mecánica. Los tubos a unir también están provistos de

enchufe y extremo liso, si bien en este caso la estanquidad se

logra por la compresión del anillo elastomérico mediante una

contrabrida apretada con bulones.

 Unión acerrojada. Similar a la anterior, para los casos en los

que se prevea que el tubo haya de trabajar a tracción.

27 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
2. Uniones rígidas o por de bridas. Los dos tubos a unir estarán acabados

en extremo liso. Tipos:

 Bridas móviles: soldadas o roscadas

 Bridas fijas (incorporadas en la colada).

7. Tuberías de hormigón armado y pretensado

Joseph Monier (1823-1906), fabricante de macetas, comienza a experimentar

con macetas de cemento armadas con una malla de alambre alrededor de 1849 pero no

es hasta 1867 que obtiene una patente orientada a la construcción de macetas. En ese

mismo año muestra su “invento” en la Exposición de París.

La secuencia de patentes de hormigón armado de Monier fue la siguiente:

1. 1867. Usos en horticultura (macetas)

2. 1868. Tubos y tanques

3. 1869. Paneles prefabricados para fachadas

4. 1873. Puentes carreteros y peatonales

5. 1878. Vigas

Si bien suele considerarse a Joseph Monier (1823-1906) como “el inventor” del

hormigón armado a partir de su patente de 1867, la realidad es que varias personas en

diferentes lugares ya venían construyendo estructuras de hormigón armado desde

aproximadamente 1850, incluyéndolo al propio Monier.

Los tubos de hormigón han sido utilizados desde el siglo XIX. Los tubos de

hormigón armado y/o pretensado para el transporte de agua a presión se desarrollaron

con posterioridad, hacia los años 1940, originariamente en los Estados Unidos.

Los tubos de hormigón son utilizados hoy día en el caso de diámetros grandes

(hasta 4.000 mm) y en presiones medias y elevadas.


28 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA
mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
Los tipos de tubos existentes son:

1. Tubos de hormigón armado sin camisa de chapa (THAsCCh).

Formado por una pared de hormigón, que le confiere estanquidad, y

que contiene una o dos capas de armadura transversal.

2. Tubos de hormigón con armadura difusa, sin camisa de chapa (THD).

Formado por una pared de hormigón, que le confiere estanquidad, con

una o más capas de armadura transversal y longitudinal, formadas por

alambres menores de 2 mm de diámetro.

3. Tubos de hormigón armado con camisa de chapa (THAcCCh).

Formado por una pared de hormigón y una armadura transversal,

compuesta por una o más jaulas cilíndricas y una camisa de chapa de

acero soldada, que, además, es la encargada de garantizar la

estanquidad.

4. Tubos de hormigón pretensados sin camisa de chapa (THPsCCh).

Formado por un núcleo de hormigón que le confiere estanquidad, que

contiene armaduras activas o pasivas longitudinales, un alambre de

acero pretesado de alta resistencia que se enrolla helicoidalmente

alrededor del núcleo.

5. Tubos de hormigón pretensados con camisa de chapa (THPcCCh).

Formado por un núcleo de hormigón que contiene una camisa cilíndrica

de chapa, que le confiere estanquidad, un alambre de acero postesado

de alta resistencia que se enrolla helicoidalmente alrededor del núcleo.

29 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
Tubo de hormigón armado con camisa de chapa

Dada la baja resistencia a la tracción del hormigón, para transporte de agua a

presión es necesario usar hormigón armado para resistir los esfuerzos de tracción.

 La posible contaminación en terrenos con nivel freático alto, que hacen


inviable el uso de tubos de hormigón sin camisa de chapa para el transporte de
agua potable.
Por supuesto, los tubos de hormigón tiene la consideración de tubo rígido, el

propio tubo es quien resiste las solicitaciones sin contar con la ayuda del relleno, de

manera que no se producen deformaciones ni roturas frágiles.

La clasificación de los tubos se realiza en base al tipo de tubo de que se trate, a

su DN y a la presión máxima de diseño (MDP).

La designación genérica DN se refiere al diámetro interior, por lo que para un

mismo DN los tubos admiten ser fabricados con distintos espesores, de manera que su φ

exterior será distinto.

Respecto a la normativa de aplicación, los tubos de hormigón deben cumplir,

con carácter general, con lo especificado por las normas UNE-EN desde la 639:1995 a

la 642:1995.

Las dimensiones normalizadas son:

30 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
8. Tuberías de acero

Los tubos de acero para el transporte de agua son usados desde hace muchos

años (primeros usos en minería, EEUU mediados del XIX). Hacia la década de los 30

(s.XX) se desarrollaron técnicas como la soldadura helicoidal de los tubos actuales.

Su aplicación más indicada es para diámetros desde 500 a 2.500 mm, para

elevadas presiones interiores (hasta incluso cerca de 10 N/mm2), donde se aprovechan

sus altas capacidades mecánicas. Así mismo se suelen usar como camisa en hincas,

además de elemento perforante.

31 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
Hinca con tubo de acero Tubo de acero como camisa de paso en

hinca.

Los tubos pueden ser de los siguientes tipos:

o Tubos sin soldadura. Fabricados por extrusión, en frío o caliente.

o Tubos soldados. Fabricados por conformado y posterior soldado de sus

bordes.

En hidráulica lo habitual es el uso de tubos de acero con soldadura helicoidal.

En los tubos de acero el diámetro nominal (DN) se refiere al diámetro exterior,

siendo fabricados en distintos espesores, con lo que el φ interior será variable.

Al igual que en la fundición, no se usa el concepto PN, a no ser que el tipo de

unión sea por bridas.

Para la clasificación del tubo se indicara además la calidad del acero, según

UNE- EN 10.025:1994.

Respecto a la normativa específica sobre tubos de acero, no hay norma UNE, si

norma europea, aunque en proyecto: prEN 10224:1998.

32 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
Tubos de acero

Las dimensiones normalizadas son:

e(mm)
3,2 3,6 4 4,4 4,8 5,2 5,6 6,4 7,1
Ø Nom Ø Int.
168,3 161,9 161,1 160,3 159,5 158,7 157,9 157,1 155,5
219,1 212,7 211,9 211,1 210,3 209,5 208,7 207,9 206,3
273,1 266,7 265,9 265,1 264,3 263,5 262,7 261,9 260,3 258,9
323,9 315,9 315,1 314,3 313,5 312,7 311,1 309,7
355,6 347,6 346,8 346,0 345,2 344,4 342,8 341,4
406,4 397,6 396,8 396,0 395,2 393,6 392,2
457,0 447,4 446,6 445,8 444,2 442,8
508,0 498,4 497,6 496,8 495,2 493,8
559,0 549,4 548,6 547,8 546,2 544,8
610,0 599,6 598,8 597,2 595,8
660,0 649,6 648,8 647,2 645,8
711,0 699,8 698,2 696,8
762,0 749,2 747,8
813,0 800,2 798,8
864,0 851,2 849,8
914,0 901,2 899,8
1.016,0 1.003,2 1.001,8

e(mm)
7,1 7,9 8,7 9,5 10,3 11,1 11,9 12,7 14,3 15,9 17,5

Ø Nom Ø Int.
323,9 308,1
355,6 339,8
406,4 390,6 389,0
457,0 441,2 439,6 438,0
508,0 492,2 490,6 489,0 487,4 485,8
559,0 543,2 541,6 540,0 538,4 536,8 535,2
610,0 594,2 592,6 591,0 589,4 587,8 586,2 584,6 581,4
660,0 644,2 642,6 641,0 639,4 637,8 636,2 634,6 631,4

33 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
e(mm)
7,1 7,9 8,7 9,5 10,3 11,1 11,9 12,7 14,3 15,9 17,5

Ø Nom Ø Int.
711,0 695,2 693,6 692,0 690,4 688,8 687,2 685,6 682,4
762,0 746,2 744,6 743,0 741,4 739,8 738,2 736,6 733,4 730,2 747,8
813,0 797,2 795,6 794,0 792,4 790,8 789,2 787,6 784,4 781,2 798,8
864,0 848,2 846,6 845,0 843,4 841,8 840,2 838,6 835,4 832,2 849,8
914,0 898,2 896,6 895,0 893,4 891,8 890,2 888,6 885,4 882,2 899,8
1.016,0 1.000,2 998,6 997,0 995,4 993,8 992,2 990,6 987,4 984,2 1.001,8
1.067,0 1.052,8 1.051,2 1.049,6 1.048,0 1.046,4 1.044,8 1.043,2 1.041,6 1.038,4 1.035,2 1.052,8
1.118,0 1.103,8 1.102,2 1.100,6 1.099,0 1.097,4 1.095,8 1.094,2 1.092,6 1.089,4 1.086,2 1.103,8
1.168,0 1.153,8 1.152,2 1.150,6 1.149,0 1.147,4 1.145,8 1.144,2 1.142,6 1.139,4 1.136,2 1.153,8
1.219,0 1.204,8 1.203,2 1.201,6 1.200,0 1.198,4 1.196,8 1.195,2 1.193,6 1.190,4 1.187,2 1.204,8
1.270,0 1.255,8 1.254,2 1.252,6 1.251,0 1.249,4 1.247,8 1.246,2 1.244,6 1.241,4 1.238,2 1.255,8
1.321,0 1.306,8 1.305,2 1.303,6 1.302,0 1.300,4 1.298,8 1.297,2 1.295,6 1.292,4 1.289,2 1.306,8
1.422,0 1.407,8 1.406,2 1.404,6 1.403,0 1.401,4 1.399,8 1.398,2 1.396,6 1.393,4 1.390,2 1.407,8
1.524,0 1.509,8 1.508,2 1.506,6 1.505,0 1.503,4 1.501,8 1.500,2 1.498,6 1.495,4 1.492,2 1.509,8
1.626,0 1.611,8 1.610,2 1.608,6 1.607,0 1.605,4 1.603,8 1.602,2 1.600,6 1.597,4 1.594,2 1.611,8
1.727,0 1.712,8 1.711,2 1.709,6 1.708,0 1.706,4 1.704,8 1.703,2 1.701,6 1.698,4 1.695,2 1.712,8
1.829,0 1.814,8 1.813,2 1.811,6 1.810,0 1.808,4 1.806,8 1.805,2 1.803,6 1.800,4 1.797,2 1.814,8
1.930,0 1.915,8 1.914,2 1.912,6 1.911,0 1.909,4 1.907,8 1.906,2 1.904,6 1.901,4 1.898,2 1.915,8
2.032,0 2.017,8 2.016,2 2.014,6 2.013,0 2.011,4 2.009,8 2.008,2 2.006,6 2.003,4 2.000,2 2.017,8

De igual manera que los tubos de fundición, la principal desventaja de los tubos

de acero es su baja resistencia a la corrosión, es por ello los tubos y piezas especiales de

acero deben contar con un sistema de protección contra la misma, tanto exterior como

interior. Sistemas de protección que se clasifican en dos grupos:

a) Protección catódica

b) Protección mediante revestimientos

Cualquiera que sean los revestimientos utilizados deben reunir, entre otras, las

siguientes condiciones:

→ Protección del acero contra el medio corrosivo en que esté situado

→ Impermeabilidad al medio corrosivo

→ Buena adherencia a la superficie de la tubería a proteger

→ Resistencia a la abrasión, choques, variaciones de temperatura, etc.

34 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
→ Baja rugosidad, en el caso de protecciones interiores

Los tubos de acero pueden estar provistos con diferentes tipos de uniones, siendo

las más habituales las siguientes:

1. Uniones rígidas: Soldadas o con bridas (en φ < 400 mm)

2. Uniones flexibles: Uniones con enchufe y anillo elastomérico.

(Muy poco usada)

Unión por bridas

9. Pérdidas de carga localizadas

Al atravesar el flujo ciertos puntos singulares dentro de una conducción, como

pueden ser codos, derivaciones, válvulas, cambios de sección y cualesquiera otras

piezas especiales, se producen unos fenómenos de turbulencia que originan la aparición

de pérdidas energéticas distintas a las pérdidas por rozamiento. Dichas pérdidas se

denominan pérdidas de carga localizadas o pérdidas de carga singulares.

La formula general para calcularlas, es la siguiente:

35 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
v2
hl = K .
2⋅ g

Donde K es un coeficiente cuyo valor depende de la singularidad que se trate:

Singularidad K

Válvula esférica (totalmente abierta) 10


Válvula en ángulo recto (totalmente abierta) 5
Válvula de seguridad (totalmente abierta) 2,5
Válvula de retención (totalmente abierta) 2
Válvula de compuerta (totalmente abierta) 0,2
Válvula de compuerta (abierta 3/4) 1,15
Válvula de compuerta (abierta 1/2) 5,6
Válvula de compuerta (abierta 1/4) 24
Válvula de mariposa (totalmente abierta) -
T por salida lateral 1,8
Codo a 90º de radio corto (con bridas) 0,9
Codo a 90º de radio normal (con bridas) 0,75
Codo a 90º de radio grande (con bridas) 0,6
Codo a 45º de radio corto (con bridas) 0,45
Codo a 45º de radio normal (con bridas) 0,4
Codo a 45º de radio grande (con bridas) 0,35
2
 D2 
m ⋅ 1 − 12 
Expansión gradual o cónica  D2 

El coeficiente m es función del ángulo de la expansión:

α(º) m α(º) m
4 0,15 20 0,70
6 0,13 30 0,95
8 0,17 40 1,1
10 0,30 50 1,2
15 0,40 180 1

36 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
D1 α D2

Video nº 4.6. Pérdida de carga en una válvula hidráulica.

37 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
CURSO HIDRÁULICA BÁSICA

Tema 5. Dimensionamiento y cálculo de una impulsión con Excel.

1. Introducción........................................................................................ 2
Video nº 5.1. Ejemplo de cálculo. Alturas manométricas. ............................... 3
2. Piezométrico de la impulsión ................................................................ 3
Video nº 5.2. Ejemplo de cálculo. Piezométrico en estática. ........................... 4
Video nº 5.3. Ejemplo de cálculo. Piezométrico en dinámica. ......................... 4
3. Potencia necesaria.............................................................................. 4
Video nº 5.4. Selección de equipos de bombeo. ............................................ 5
4. Cálculo del diámetro............................................................................ 5
4 A. Aspiración .......................................................................................... 6
Video nº 5.5. Ejemplo de cálculo. φ Aspiración. ............................................. 6
4 B. Impulsión ........................................................................................... 6
Video nº 5.6. Ejemplo de cálculo. φ Impulsión............................................... 8
5. Golpe de ariete ................................................................................... 8
5 A. Definición y conceptos previos. ............................................................ 8
5 B. Cálculo. ........................................................................................... 10
Video nº 5.7. Ejemplo de cálculo. Golpe de Ariete. ...................................... 11
5 C. Dispositivos de protección ................................................................. 11
6. Timbraje. Presión de diseño. Presión máxima de diseño ...................... 12
Video nº 5.8. Ejemplo de cálculo. Selección PN. ......................................... 14

1 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
1. Introducción

Normalmente, en toda red de distribución, se precisa el uso de bombas o

estaciones de elevación, para dotar al caudal a transportar de energía que posibilite,

precisamente, su trasiego. La conducción que aprovecha la energía suministrada por los

equipos de bombeo se denomina tubería de impulsión o, simplemente, impulsión.

Los diseños más comunes comprenden una captación de agua, los equipos o

equipo de elevación, la tubería de impulsión, el depósito de regulación y la red de

distribución.

Se ubica el depósito de regulación en una cota elevada, de tal manera que se

provea de la presión necesaria a la red de distribución. Esta ubicación elevada precisará

generalmente de una tubería de impulsión para llevar el agua desde la captación al

depósito.

Impulsión a depósito elevado

La altura manométrica total de la instalación será la suma de la Altura

geométrica de impulsión (Hi), más la Altura geométrica de aspiración (Hs) y las

pérdidas de carga en la tubería de la aspiración (ha) y la de impulsión (hi):

H m = H i + H s + ha + hi

2 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
O también:

H m = H mi + H ms
H mi = H i + hi
H ms = H s + ha

Donde:

Hmi: altura manométrica de impulsión

Hms: altura manométrica de aspiración.

Video nº 5.1. Ejemplo de cálculo. Alturas manométricas.

2. Piezométrico de la impulsión

La representación de las alturas piezométricas de una impulsión se realiza en tres

regímenes diferentes: estático, dinámico y transitorio.

En régimen estático, con la bomba parada, la tubería de impulsión queda en

carga, puesto que a la salida de la bomba se dispone normalmente una válvula de

retención, que impide la descarga de la conducción.

Equipo de impulsión compuesto de 3 bombas centrífugas horizontales de cámara partida.

En la imagen podemos observar un equipo de impulsión, cada bomba se dota de

su válvula de retención, consiguiendo con ello evitar, por un lado, la descarga de la

conducción de impulsión, y por otro, la recirculación de caudales entre las bombas.


3 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA
mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
Video nº 5.2. Ejemplo de cálculo. Piezométrico en estática.

Cuando el sistema esta en funcionamiento, entregando un caudal constante,

podemos asimilarlo a un régimen permanente, pudiendo representar sus cotas

piezométricas en este régimen dinámico.

Video nº 5.3. Ejemplo de cálculo. Piezométrico en dinámica.

El régimen transitorio tiene lugar cuando se para la bomba, sus efectos pueden

ser muy perjudiciales en paradas bruscas, se conoce como Golpe de ariete, y lo

veremos en el último epígrafe.

3. Potencia necesaria

La potencia hidráulica es la cantidad de energía que hay que aplicar a un fluido

de tal forma que se eleve un caudal dado a una cota determinada, su expresión es:

γ ⋅Q ⋅ H
N util =
736

Donde:

o Nutil: Potencia en C.V.

o γ: peso específico del fluido, en kN/m³.

o Q: Caudal a elevar, en l/s.

o H: Altura manométrica, en m.c.a.

La potencia absorbida por la bomba, y motivada por las pérdidas mecánicas,

hidráulicas, etc., vendrá afectada por un rendimiento (η), de forma que:

N util
η=
N abs .
4 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA
mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
Un rendimiento hidráulico aceptable, lo será a partir de un 75%, y

fundamentalmente vendrá determinado por una correcta elección del equipo.

Si sustituimos en la expresión anterior:

γ ⋅Q⋅ H
N Abs =
η .736

Por otra parte, y bombas accionadas por motor eléctrico, también se producen

pérdidas entre la energía consumida por el motor y la finalmente entregada al equipo

hidráulico, de una forma general puede emplearse los siguientes valores, como

incremento en la potencia del motor eléctrico

Incremento % NEléctrica P Hidr.Abs. (C.V.)


50% ≤2
30% 2a5
20% 5 a 10
15% 10 a 20
10% > 20

En cualquier caso este aspecto será mejor definido por el fabricante, pudiendo

variar para cada marca en función de sus características constructivas y grado de

adecuación a la solución proyectada.

Video nº 5.4. Selección de equipos de bombeo.

4. Cálculo del diámetro

Para la selección del diámetro, se diferencia entre la aspiración y la impulsión.

En la primera predominan los condicionantes hidráulicos a los económicos, mientras

que en la selección del diámetro óptimo del tramo de impulsión es preciso discriminar

dentro de las soluciones posibles aquella que económicamente sea más rentable.

5 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
4 A. Aspiración

Las recomendaciones de diseño son:

1. Evitar la formación de bolsas de aire → pendiente tubería > 2 %.

2. Velocidad ≈ 1.2 m/s.

3. Cuando el tramo de aspiración es corto es conveniente que la tubería

finalice en forma de tulipa, de tal forma que se reduzcan las turbulencias

y pérdidas en la entrada.

Tubería de aspiración

Video nº 5.5. Ejemplo de cálculo. φ Aspiración.

4 B. Impulsión

Para la selección del diámetro de la impulsión hay que considerar que los valores

extremos de la velocidad de circulación en tubería a presión, van de 0,5 m/s hasta

valores máximos de 3 m/s. La velocidad mínima viene condicionada en orden a evitar

sedimentaciones en la tubería, y los máximos en orden a los riesgos de cavitación y

transitorios (Golpe de Ariete).

Definido este rango se obtendrán 4 ó 5 diámetros comerciales que cumplan, de

modo que para seleccionar el óptimo se recurre a un estudio económico.

6 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
Visto que al aumentar el diámetro, por un lado, aumenta la inversión en tubería,

y por otro, disminuye el coste energético al disminuir las pérdidas de carga, la solución

será aquel diámetro que hace mínimo el coste total.

Gráfico representativo costes vs. φ

Para la optimización existen varios métodos, el más conocido es el método

VAN, que se aplica comparando el incremento de inversión que supone usar el diámetro

inmediatamente superior, para lo cual esta diferencia en la inversión inicial sería la

inversión del proyecto y los flujos de caja (cobros) el ahorro energético y el

mantenimiento de las instalaciones (pagos), si el VAN es mayor de 0, el diámetro

analizado es más rentable que el anterior con el que se comparo. Además se pueden

incluir ratios de inflación para el coste energético, la mano de obra y materiales.

En el ejemplo que vamos a ver utilizaremos un método más simple, en el cual no

se considera la inflación, este método simplificado se limita a evaluar los costes anuales,

fijos (amortización inversión) y variables (Mantenimiento y Energía), escogiendo aquel

diámetro que hace mínimo el coste anual.

7 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
Video nº 5.6. Ejemplo de cálculo. φ Impulsión.

5. Golpe de ariete

5 A. Definición y conceptos previos.

El golpe de ariete es un fenómeno producido por el efecto de fluctuación del

caudal circulante en una conducción a presión, y cuyos efectos son una variación de la

presión interna en la tubería, que puede superar la presión de diseño o crear depresiones

de consecuencias indeseadas.

Es pues una modificación de la presión en una conducción debida a la variación

del estado dinámico del líquido, como consecuencia de la parada de la bomba, cierre de

válvulas, etc.

El fenómeno del golpe de ariete, también se denomina transitorio,

La celeridad (a) es la velocidad de propagación de la onda de presión a través

del agua contenida en la tubería. Su valor se determina a partir de la ecuación de

continuidad y depende fundamentalmente de las características geométricas y

mecánicas de la conducción, así como de la compresibilidad del agua.

9.900
a=
φint
48,3 + K ⋅
e

Donde:

o a: Celeridad en m/s
o K: Coeficiente función del módulo de elasticidad (ε) del material de la
tubería → K=1010/ε

Material de la tubería ε (Kg/m²) K


Hierro y acero 2,00E+10 0,5
Fundición 1,00E+10 1,0

8 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
Material de la tubería ε (Kg/m²) K
Hormigón (sin armar) 2,00E+09 5,0
Fibrocemento 1,85E+09 5,4
PVC 3,00E+08 33,3
PEBD 2,00E+07 500,0
PEAD 9,00E+07 111,1
PRFV1 7,59E+08 13,2

o φ int: Diámetro interior de la tubería


o e: Espesor de la tubería

Tiempo de cierre de la válvula: intervalo entre el inicio y el término de la

maniobra, sea cierre o apertura, total o parcial, ya que durante este tiempo se produce la

modificación del régimen de movimiento del fluido. Puede actuarse a voluntad sobre él.

Tiempo de parada de bomba. Difícil de medir y controlar, siendo una

característica del sistema. Mendiluce2 propone la siguiente expresión para el cálculo del

tiempo de parada:

K ⋅L⋅v
T =C+
g ⋅ Hm

donde:

o L: Longitud de la conducción (m)


o v: Velocidad de régimen del agua (m/s)
o g: Aceleración de la gravedad
o Hm: Altura manométrica total de la instalación
o C y K: Coeficientes de ajuste empíricos

1
Independientemente del cálculo de la celeridad, la recomendación de los fabricantes de PRFV

es tomar un valor de a= 420 m/s, para todos los diámetros.


2
Enrique MENDILUCE ROSICH. Dr. Ingeniero Industrial. Premio MARCH de Investigación.

9 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
Hm/L C L K
<0,20 1 L<500 2
≥0,40 0 L≈500 1.75
≈0,30 0,60 500<L<1500 1.5
L≈1500 1.25
L>1500 1

Cierre rápido. Cuando la onda de presión en dar una oscilación completa

(2.L/a) tarda menos que el tiempo de parada (T). Por lo cual el cierre ya habrá concluido

cuando se produzca el retorno de la onda de presión y tendremos un cierre rápido,

alcanzándose la sobrepresión máxima en algún punto de la tubería.

Cierre Lento. Se produce cuando T>2.L/a, por lo que ningún punto alcanzará la

sobrepresión máxima.

5 B. Cálculo.

En el caso de cierre lento se utiliza la formulación de Michaud:

Donde:

2⋅ L⋅v
∆H =
g ⋅T

o ∆H: Sobrepresión debida al golpe de ariete (mca)


o L: Longitud de la tubería (m)
o v: Velocidad de régimen del agua (m/s)
o T: Tiempo de parada o de cierre, según el caso (s)

Y se usa la expresión de Allievi, en cierre rápido:

a⋅v
∆H =
g

Longitud crítica (Lc): distancia que separa el final de la impulsión del punto

crítico o de coincidencia de las fórmulas de Michaud y Allievi. Se calcula mediante la

a ⋅T
siguiente expresión: Lc =
2
10 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA
mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
Atendiendo el concepto de longitud crítica, las impulsiones se clasifican en

cortas y largas:

1.Si L<Lc, se trata de una impulsión (conducción) corta, que se correspondería

con un cierre lento, calculándose el golpe de ariete mediante la fórmula de

Michaud.

2.Si L>Lc, entonces la impulsión (conducción) es larga y el cierre rápido,

siendo el valor del golpe de ariete el dado por Allievi desde la válvula hasta el

punto crítico y por Michaud en el resto.

Video nº 5.7. Ejemplo de cálculo. Golpe de Ariete.

5 C. Dispositivos de protección

Volante de inercia. Consiste en incorporar a la parte rotatoria del grupo de

impulsión un volante cuya inercia retarde la pérdida de revoluciones del motor, y en

consecuencia, aumente el tiempo de parada de la bomba

Chimeneas de equilibrio. Consiste en una estructura vertical y abierta en su

extremo superior a la atmósfera, de tal forma que su altura sea siempre superior a la

sobrepresión. Normalmente muy caro de ejecutar.

Calderín. Consiste en un recipiente metálico parcialmente lleno de aire que se

encuentra comprimido a la presión manométrica. Existen modelos en donde el aire se

encuentra aislado del fluido en una cámara neumática. El calderín amortigua las

variaciones de presión debido a la expansión prácticamente adiabática del aire al


11 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA
mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
producirse una depresión en la tubería, y posteriormente a la compresión, al producirse

una sobrepresión en el ciclo de parada y puesta en marcha de una bomba.

Válvulas de alivio rápido. Válvulas que permiten de forma automática y casi

instantánea la salida de la cantidad necesaria de agua para que la presión máxima en el

interior de la tubería no exceda un valor límite prefijado.

Válvulas anticipadoras de onda. Estas válvulas, mejora de la válvula de alivio

rápido, están diseñadas para que se produzca su apertura en el momento de parada de la

bomba y cuando se produce la depresión inicial, de tal forma que cuando vuelva a la

válvula la onda de sobrepresión, ésta se encuentre totalmente abierta, minimizando al

máximo las sobrepresiones.

Ventosas. Dependiendo de su función, permiten la eliminación del aire

acumulado en el interior de la tubería, admisión de aire cuando la presión en el interior

es menor que la atmosférica y la eliminación del aire que circula en suspensión en el

flujo bajo presión.

Válvulas de retención. Son válvulas anti-retorno cuya misión es seccionar la

longitud de la tubería, minimizando el golpe de ariete en tramos y reducir la

sobrepresión máxima.

6. Timbraje. Presión de diseño. Presión máxima de diseño

El concepto de timbraje alude a la presión hidráulica interior capaz de resistir

una tubería. Si bien se trata de un concepto ampliamente difundido es más correcto

hablar de Presión de diseño y Presión máxima de diseño.

Presión de diseño (DP). Es la mayor de la presión estática o la presión máxima

de funcionamiento en régimen permanente en una sección de la tubería, excluyendo, por

tanto, el golpe de ariete.


12 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA
mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
Presión máxima de diseño (MDP). Es la presión máxima que puede alcanzarse

en una sección de la tubería en servicio, considerando las fluctuaciones producidas por

un posible golpe de ariete.

La introducción de estos nuevos conceptos obliga a la definición de la Presión de

funcionamiento admisible (PFA) y Presión máxima admisible (PMA); relacionándolos

con el concepto clásico de presión nominal (PN).

Presión de funcionamiento admisible (PFA). “Presión máxima que un

componente es capaz de resistir de forma permanente en servicio” (UNE-EN 805:2000).

Presión máxima admisible (PMA). “Presión máxima, incluido el golpe de

ariete, que un componente es capaz de soportar en servicio” (UNE-EN 805:2000).

Relación PN, PFA y PMA:

1. Tubos de fundición:

Fuente: Guía Técnica sobre tuberías para el transporte de agua a presión Centro de Estudios

Hidrográficos del CEDEX.

2. En PVC-O, PVC-U y PE, existe correspondencia directa → PN=PFA y

para PMA puede aceptarse un valor equivalente a 1,25 x PN.

3. En PRFV:

PN PFA PMA

13 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
4 4 5,6
6 6 8,4
10 10 14
12,5 12,5 17,5
16 16 22,4
20 20 28
25 25 35
32 32 44,8

Una vez determinadas PFA y PMA, se elige la PN del tubo, atendiendo a las

relaciones expuestas.

Video nº 5.8. Ejemplo de cálculo. Selección PN.

14 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
CURSO HIDRÁULICA BÁSICA

Tema 6. Variables hidráulicas más importantes en canales.

1. Definición y conceptos previos ............................................................. 2


1 A. Calado (y) .......................................................................................... 3
1 B. Radio hidráulico (R). ........................................................................... 3
1 C. Número de Froude .............................................................................. 4
2. Régimen hidráulico ............................................................................. 5
3. Pérdidas de carga ............................................................................... 5
4. Velocidad media admisible .................................................................. 6
5. Sección hidráulica óptima .................................................................... 7
Video nº 6.1. Dimensionado óptimo de un canal. ........................................... 8

1 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
1. Definición y conceptos previos

Las conducciones en lámina libre ó rodadas, comúnmente llamadas canales, son

aquellas en las que el agua circula a la presión atmosférica, y por tanto su recorrido es

sensiblemente paralelo y muy próximo a la línea piezométrica.

Cuando un caudal Q constante circula libremente por un canal se dice que el

movimiento es permanente y uniforme, si la profundidad del agua (calado o tirante

normal), que está determinada por la pendiente, la rugosidad, la forma de la sección

transversal y por el caudal Q, es constante; denominándose calado normal, el calado o

tirante normal es, pues, el que caracteriza al movimiento permanente y uniforme.

Si el movimiento fuera, por ejemplo, gradualmente variado habría para cada

sección un calado diferente del normal (mayor o menor según el caso), según la figura.

Movimientos uniforme y variados

El movimiento es uniforme lejos de la singularidad (salto, cambio brusco de

pendiente, etc.), a medida que nos acercamos el calado disminuye suavemente siendo el

movimiento gradualmente variado. (M.G.V.), y sin solución de continuidad comienza a

ser rápidamente variado (M. R. V.), con un muy importante cambio del calado.

Sin embargo los problemas de ingeniería frecuentes se resuelven asimilando el

problema a un movimiento permanente y uniforme → p.e.: lo usual será estudiar un

2 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
canal de sección constante, en la que sus valores medios de Q y v se consideran

constantes en cualquier punto y momento.

1 A. Calado (y)

Distancia vertical entre la lámina de agua y la solera del canal (ver figura

siguiente).

Se denomina pues, calado o tirante normal a la profundidad del agua que

circula por un canal.

1 B. Radio hidráulico (R).

Es la relación que existe entre el área de la sección transversal y su perímetro

S
mojado: R =
P

Canal de sección trapezoidal

b+ y
tagθ
Su R = y ⋅
b + 2⋅ y
senθ

En canales muy anchos: b >>>> y → R=y

3 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
La expresión anterior puede usarse en canales de sección rectangular:

Canal de sección rectangular

Particularizando en la expresión anterior, θ=90º → cotagθ=0 y senθ=1 →

y ⋅b y
R= =
2⋅ y + b 1+ 2⋅ y
b

Por idéntica razón al caso anterior, si el canal es muy ancho, un río por ejemplo,

b/y ≈ 0 → R=y.

1 C. Número de Froude

Es un nº adimensional muy utilizado en canales, representa la relación entre las

v
fuerzas de inercia y las fuerzas gravitacionales. Su expresión es: F =
g ⋅ y'

siendo

v: velocidad media de la sección

g: aceleración de la gravedad

y’: calado medio → y’=S/B

En función de este nº el flujo se denomina:

Número de Froude Régimen


<1 Tranquilo o subcrítico
1 Crítico
>1 Torrencial o supercrítico
4 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA
mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
La clasificación atiende a la posibilidad de que una pequeña perturbación pueda

transmitirse aguas arriba (Tranquilo o subcrítico) o no (Torrencial o supercrítico).

 Si se lanza una piedra en un tramo de río en el cual el agua discurre


lentamente, se originaran ondas en todas direcciones, incluso aguas arriba. Si el
río discurre de forma torrencial al lanzar la piedra no ocurrirá lo mismo.

2. Régimen hidráulico

Siempre es turbulento, para que se de un flujo laminar la sección del canal

debería ser muy pequeña, la velocidad muy baja o la viscosidad muy alta. Lo cierto es

que en los canales suelen transportar agua y su régimen es turbulento.

3. Pérdidas de carga

Suponemos un canal con movimiento permanente y uniforme, como el siguiente:

Sección longitudinal de un canal

Entre las dos secciones transversales 1 y 2 aplicaremos la ecuación de Bernouille

generalizada para fluidos reales:

2 2
P1 v1 P v
+ + z1 = 2 + 2 + z2 + h12
γ 2g γ 2g

5 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
Dado que se trata de una conducción en lámina libre, los sumandos de presión

son idénticos en ambas secciones, así mismo lo son los de velocidad, puesto que

suponemos un movimiento permanente y uniforme. La ecuación quedará como sigue:

z1 = z2 + h12 ⇒ h12 = z1 − z2 = I ⋅ L

Donde I es la pendiente longitudinal del canal.

Ya vimos la ecuación de pérdidas de carga de Manning, si en ella se sustituye el

valor de la pérdida de carga por la expresión anterior, se obtiene la siguiente expresión

1 2 3 12
para la velocidad media en el canal v = ⋅ R ⋅ I , que se conoce así mismo como la
n

formula de Manning.

En ella:

→ v: velocidad media en el canal (m/s)

→ n: coef. de rugosidad de Manning

→ R: radio hidráulico (m)

→ I: pendiente longitudinal del canal

En puridad, la formula de Manning es una particularización de la formula de

Chezy, expresión empírica que data del año 1.755, y que reza:

v =C⋅ R ⋅I

En la que C es el llamado coeficiente de Chezy, que Manning determino como el

1
R 6
siguiente valor: C =
n

4. Velocidad media admisible

Si observamos la ecuación anterior puede concluirse que la velocidad es función

directa de la pendiente del canal, esto es algo intuitivo, bastará pues con aumentar la
6 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA
mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
pendiente para aumentar la velocidad, y por lo tanto dotar de mayor capacidad

hidráulica al canal. Ahora bien existen ciertas limitaciones, dado que velocidades

excesivas originan un mayor desgaste del canal, por erosión, y consecuentemente una

menor vida útil. Se recomiendan pues velocidades máximas1 de 1-1,5 m/s, si bien será

función del material de construcción del canal.

Por otro lado velocidades bajas producen un significativo aumento de la

sedimentación en el canal, por tal motivo se suele fijar una velocidad mínima de 0,5

m/s.

5. Sección hidráulica óptima

Para un coeficiente de rugosidad y pendiente dados la sección óptima es aquella

que maximiza el caudal.

Sección trapecial:

Los valores de calado y radio hidráulico que hacen la sección óptima son:

S ⋅ senθ
h=
2 − cosθ
h
R=
2

1
En un canal de HA podría llegarse a una velocidad de 3 m/s sin comprometer la obra, ahora

bien los probables cambios de dirección, derivaciones, vertederos,…limitan ésta a los valores expresados

de 1,5 m/s.

7 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
Sección rectangular:

Los valores de calado y radio hidráulico que hacen la sección óptima son:

S
h=
2
h
R=
2

Sección circular:

El valor de calado que hace la sección óptima es h = r , sección semicircular.

Video nº 6.1. Dimensionado óptimo de un canal.

8 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
CURSO HIDRÁULICA BÁSICA

EJERCICIOS.

Tema 1. Fluidos: esas sustancias que se deforman continuamente. ..................... 2


Ejercicio 1. Lados del cubo ideal .................................................................. 2
Ejercicio 2. Peso específico ......................................................................... 2
Ejercicio 3. Altura de la columna .................................................................. 2
Tema 2. Presión en el fondo del lago y en el extremo de la pajita. ........................ 3
Ejercicio 4. Presiones en distintos puntos ..................................................... 3
Ejercicio 5. Presión en el fondo del lago ....................................................... 4
Ejercicio 6. La corona del rey....................................................................... 4
Ejercicio 7. Empuje ..................................................................................... 4
Tema 3. La tubería se estrecha: ¿Qué pasa con la presión? ................................ 5
Ejercicio 8. Tubería alimentada por depósito................................................. 5
Ejercicio 9. Chimenea ................................................................................. 6
Tema 4. Como dimensionar una red hidráulica ................................................... 6
Ejercicio 10. Factor de fricción ..................................................................... 6
Ejercicio 11. Velocidad y pérdida de carga ................................................... 6
Ejercicio 12. Pérdida de carga en estrechamiento ......................................... 6
Tema 5. Dimensionamiento y cálculo de una impulsión con Excel ........................ 7
Ejercicio 13. Altura manométrica necesaria .................................................. 7
Ejercicio 14. Potencia hidráulica y eléctrica .................................................. 7
Ejercicio 15. Gráfico golpe de ariete ............................................................. 7
Tema 6. Variables hidráulicas más importantes en canales ................................. 8
Ejercicio 16. Radio hidráulico ...................................................................... 8
Ejercicio 17. Acequia sin revestir ................................................................. 8

1 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
Tema 1. Fluidos: esas sustancias que se deforman continuamente.

Ejercicio 1. Lados del cubo ideal

Suponemos un vehiculo que puede cargar una carga de 600 N. Calcular los lados

del cubo ideal hecho de cobre que podría llevar.

Ejercicio 2. Peso específico

Calcular el peso específico en Kg/cm³ de las siguientes sustancias, a 20°C y 1

atm.

Agua

Aluminio

Cinc

Acero

Níquel

Cobre

Plata

Plomo

Ejercicio 3. Altura de la columna

Tenemos un recipiente lleno de aceite con una presión absoluta interior de 0,11

N/mm²

2 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
Determinar la altura h (p=ρ.g.h) en los siguientes casos:

1. Al nivel del mar

2. Con una presión barométrica de 0,9 Atm

Tema 2. Presión en el fondo del lago y en el extremo de la pajita.

Ejercicio 4. Presiones en distintos puntos

Determinar las presiones en los puntos 1, 2 y 3:

Se admite que la zona central esta abierta a la atmósfera, con una presión local

de 1 Atm.

3 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
Ejercicio 5. Presión en el fondo del lago

Suponemos un individuo en el fono de un lago, con 20 metros de profundidad, y

el otro en la superficie con una escafandra a la que se conecta una pajita de 20 metros de

longitud, que se llena de agua.

¿Qué presión soportara su cabeza en ambos casos?

Ejercicio 6. La corona del rey

Se pidió a Arquímedes determinar si una corona hecha para el rey era de oro

puro. La leyenda dice que el resolvió el problema al pesar la corona primero en el aire y

luego en agua. Suponga que la bascula indico 7,84 Newton en aire y 6,84 en agua. ¿Qué

le dijo Arquímedes al rey? [ρ del Oro=19,3 x 10³ kg /m³]

Ejercicio 7. Empuje

Calcular el empuje y punto de aplicación del mismo para el dique del siguiente

embalse

4 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
Tema 3. La tubería se estrecha: ¿Qué pasa con la presión?

Ejercicio 8. Tubería alimentada por depósito

Atendiendo al esquema representado:

Determinar las presión interior en los puntos acotados de la tubería, suponiendo

un caudal de 250 m³/h, la inexistencia de fricción y que el depósito es lo

suficientemente grande como para que el descenso de nivel no sea significativo

(régimen permanente).

Suponer así mismo que los diámetros representados son interiores.

5 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
Ejercicio 9. Chimenea

Atendiendo al principio de Bernouille, explicar porque en las chimeneas altas los

gases de combustión se extraen mejor.

Tema 4. Como dimensionar una red hidráulica

Ejercicio 10. Factor de fricción

Calcular por aproximaciones sucesivas el factor de fricción para una conducción

que presenta los siguientes datos:

CAUDAL Q(l/h)= 54.000


RUGOSIDAD ABSOLUTA ε (mm)= 0,0015
DIÁMETRO INTERNO DE LA TUBERÍA D (mm)= 116
3
DENSIDAD DEL AGUA ρ(kg/m )= 1.000
2
VISCOSIDAD DEL AGUA µ (N·s/m )= 0,00110

 ε 2,51 
Utilizando la expresión 1 = −2 ⋅ log  + 
f  3,71 ⋅ D RE ⋅ f 

Ejercicio 11. Velocidad y pérdida de carga

Calcular la v y J del siguiente tramo de tubería, utilizar la formulación de Hazen-

Williams para el cálculo de pérdida de carga (J):

L (m.l.)= 1.900,0
Q(l/s)= 100,00
φ ext= 315
φ int= 290,8
e= 12,1
Material: PE-100 6

Ejercicio 12. Pérdida de carga en estrechamiento

Calcular la J en el siguiente cambio de sección de un tubo, para un caudal de 350

m³/h:

6 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
Tema 5. Dimensionamiento y cálculo de una impulsión con Excel

Ejercicio 13. Altura manométrica necesaria

Calcular la altura manométrica que se precisara para elevar un caudal de 200 l/s

hasta el embalse representado. Se desprecian las pérdidas de carga singulares.

Ejercicio 14. Potencia hidráulica y eléctrica

Calcular la potencia del motor eléctrico necesario para elevar un caudal de 25 l/s

a una altura manométrica de 50 m.c.a, si el rendimiento hidráulico es 0,8.

Ejercicio 15. Gráfico golpe de ariete

Siguiendo el ejemplo de los videos del tema 5, realizar el ejercicio propuesto en

el video 5.7

7 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899
Tema 6. Variables hidráulicas más importantes en canales

Ejercicio 16. Radio hidráulico

Calcular el radio hidráulico para un canal de sección trapecial cuyo ancho en la

base es de 3 m. El calado es de 0,80 m y el talud 0,5:1 (h:v).

Ejercicio 17. Acequia sin revestir

En la acequia representada, acequia ejecutada en tierra sin revestir con

terminación uniforme y lisa, calcular el Q que puede transportar para un pendiente del 1

‰:

8 ACADEMIA INGNOVA. CURSO HIDRÁULICA BÁSICA


mcm@ingnova.es http://academia.ingnova.es/ 957 085 675 / 655 359 899

Você também pode gostar