Você está na página 1de 24

tema

35 MATEMÁTICAS

Las magnitudes y su medida.


Fundamentación de los conceptos
relacionados con ellas.
24-13827-13

Temario 1993
tema 35

matemáticas

1. Magnitudes y su medida. Conceptos básicos


1.1. Definición de magnitud y de cantidad

1.2. Medida de magnitudes


1.2.1. Concepto
1.2.2. Unidades de medida
1.2.3. Sistemas de unidades
1.2.4. Técnicas e instrumentos de medición

1.3. Clasificación de magnitudes


1.3.1. Magnitudes extensivas e intensivas
1.3.2. Magnitudes fundamentales y derivadas

2. Fundamentación de los conceptos relacionados con las


magnitudes y su medida
2.1. Definición de magnitud y cantidad

2.2. Definición de medida

2.3. Magnitudes escalares: absolutas y relativas, continuas y discretas


2.3.1. Estructura de las magnitudes escalares

3. Proporcionalidad entre magnitudes


3.1. Proporcionalidad directa e inversa

3.2. Proporcionalidad y medida

3.3. Teoría de la proporción

3
tema 35

matemáticas

INTRODUCCIÓN

Las nociones de magnitud y medida están indisolublemente ligadas al progreso de la hu-


manidad. Tanto las ciencias empíricas como las aplicadas utilizan las magnitudes en su de-
sarrollo teórico y aplicado. Éstas surgieron como consecuencia de la imperiosa necesidad
de referirse a unas bases fijas que el hombre experimenta al intentar explicarse de manera
coherente y ordenar los datos que extrae de los fenómenos estudiados.
El temprano desarrollo de la Geometría en Egipto y Grecia, estuvo unido desde el princi-
pio a cuestiones relativas a la medida. De hecho, los primeros geómetras proporcionaban
medios de cálculo a arquitectos y astrónomos mediante el uso de fórmulas. Durante mucho
tiempo, medida, geometría y matemáticas fueron conceptos indisociables, de forma que la
solución a ciertos problemas de medida llevó asociada la aparición de nuevos útiles ma-
temáticos que constituyeron un avance muy importante en las construcciones de la teoría
matemática. Por ejemplo, ante la imposibilidad de medir con exactitud algunos segmentos
con una unidad prefijada, los griegos, introdujeron el concepto de número irracional.

5
tema 35

matemáticas

1 Magnitudes y su medida. Conceptos básicos


En este apartado vamos a definir de manera no rigurosa los conceptos relaciona-
dos con las magnitudes y su medida, para posteriormente en el epígrafe siguiente,
desarrollar una fundamentación teórica de los mismos.

1.1. Definición de magnitud y de cantidad

El concepto de magnitud no es el mismo en las distintas ciencias. Pedro Puig


Adam (1900-1960) define las magnitudes como «cualidad común de un conjunto
de entes u objetos materiales que les hace iguales y sumables». A su vez, Julio Rey
Pastor (1888-1962) las define como «todo lo capaz de aumento y disminución»
de tal manera que «las magnitudes son entes abstractos entre los cuales se puede
definir la igualdad y la suma».
Así mismo, podemos decir que una cantidad de una magnitud es cada uno de los
distintos valores que puede tomar, considerándose una misma cantidad si dos de
estos entes son igualables.
Es evidente que hay que compaginar los diferentes conceptos de magnitud y can-
tidad y llegar a una formulación única y objetiva de los mismos, de ahí la necesi-
dad de una fundamentación matemática de estos conceptos, como veremos más
adelante.

1.2. Medida de magnitudes

De nada serviría hablar de magnitudes si no pudiéramos comparar unas con otras


y utilizar los resultados que obtengamos en nuestra vida cotidiana. Este apartado
lo dedicamos a mostrar qué es la medida, cómo obtenerla y expresarla de diferen-
tes maneras según su adecuación a cada contexto.

1.2.1. Concepto

Para determinar las relaciones matemáticas que aparecen entre distintas magnitu-
des, tenemos previamente que convertirlas en números, es decir, cuantificarlas o
medirlas. La operación de medir se reduce a comparar dos cantidades de la misma
magnitud. Pero el resultado de una medida, no es tan sólo un número, sino un nú-
mero y una unidad, ya que el primero sin el segundo carece de sentido.
Así, podemos decir que la medida de una cierta cantidad es el número de veces
que aparece en ella un patrón fijo llamado unidad, que puede ser elegido por no-
sotros en cada caso.

6
tema 35

matemáticas

1.2.2. Unidades de medida

La expresión numérica de una magnitud va a depender de la unidad utilizada.


Igualmente la posible relación entre varias magnitudes tendrá un valor distinto
según la unidad que utilicemos.
A continuación nos disponemos a nombrar las diferentes unidades de medida con
sus múltiplos y submúltiplos o divisores, de las tres magnitudes fundamentales y
de algunas de las magnitudes derivadas más utilizadas (cuya diferencia explicare-
mos en el siguiente apartado).
„„ Longitud
Habitualmente forma un sistema decimal cuya unidad fundamental es el metro
y cuyos múltiplos son el miriámetro, kilómetro, hectómetro y decámetro; y sus
submúltiplos son decímetro, centímetro y milímetro.
„„ Masa
También forma un sistema decimal cuya unidad fundamental es el gramo y
cuyos múltiplos son tonelada, quintal, miriagramo, kilogramo, hectogramo y
decagramo. Sus divisores son decigramo, centigramo y miligramo.
„„ Tiempo
La unidad fundamental es el segundo que sigue un sistema mixto: sexagesimal
para los múltiplos minuto y hora, y decimal para los submúltiplos décimas,
centésimas y milésimas de segundo. Otros múltiplos son el día y el año, por
ejemplo.
„„ Superficie
Determina la magnitud de la extensión considerada en dos dimensiones. Su
unidad normalizada es el metro cuadrado que representa el área de un cuadrado
de lado un metro. Los múltiplos y divisores se producen análogamente a los
de la longitud pero elevados al cuadrado. También existen la unidad área que
equivale a un decámetro cuadrado, y por tanto la hectárea que será un hectó-
metro cuadrado y la centiárea, un metro cuadrado. Estas últimas unidades son
ampliamente utilizadas en la medida de terrenos.
„„ Volumen
La magnitud de la extensión considerada en tres dimensiones. Su unidad nor-
malizada es el metro cúbico que representa el volumen de un cubo de arista un
metro. De nuevo los múltiplos y divisores son análogos a los de la longitud pero
elevados al cubo.
„„ Capacidad
Determina el volumen ocupado por fluidos. Forma un sistema decimal cuya
unidad fundamental es el litro, que es la cantidad de fluido que cabe en un de-
címetro cúbico. Sus múltiplos son el mirialitro, kilolitro, hectolitro, decalitro y
sus submúltiplos el decilitro, centilitro y mililitro.

7
tema 35

matemáticas

En las magnitudes que siguen un sistema decimal hemos mostrado los múltiplos
y submúltiplos más habituales. Sin embargo existen otros muchos prefijos que
indican diferentes múltiplos y divisores.
A continuación, en la tabla 1, detallamos algunos de ellos indicando su abreviatura
y su valor sobre la unidad fundamental.

Prefijo Abreviatura Valor Prefijo Abreviatura Valor


Yotta- Y 1024 Deci- d 10-1
Zetta- Z 1021 Centi- c 10-2
Exa- E 1018 Mili- m 10-3
Peta- P 1015 Micro- µ 10-6
Tera- T 1012 Nano- n 10-9
Giga- G 109 Pico- p 10-12
Mega- M 106 Femto- f 10-15
Kilo- k 103 Atto- a 10-18
Hecto- h 102 Zepto- z 10-21
Deca- da 10 Yocto- y 10-24

Tabla1

1.2.3. Sistemas de unidades

La importancia que tiene para el hombre medir las distintas magnitudes se obser-
va al estudiar los diversos sistemas de unidades o medidas que han utilizado los
diferentes pueblos a lo largo de la historia.
Al principio los sistemas que surgieron eran locales y bastaban para solventar las
necesidades de un pequeño grupo social, sin embargo la expansión del comercio
provocó que surgieran sistemas no tan locales, manejados por varios pueblos o
países. Actualmente, esta tendencia a la unificación ha hecho que existan tres sis-
temas de unidades, aunque es el primero de ellos el que acapara un mayor uso.
„„ Sistema Internacional de Unidades o M.K.S. que toma las siguientes unidades
para las diferentes magnitudes: longitud (metro), masa (kilogramo), tiempo (se-
gundo).
„„ Sistema Cegesimal o C.G.S.: longitud (centímetro), masa (gramo), tiempo (se-
gundo).
„„ Sistema técnico: longitud (metro), masa (unidad técnica de masa: utm), tiempo
(segundo).

1.2.4. Técnicas e instrumentos de medición

Medir sólo tiene razón de ser cuando se siente la necesidad, es decir, cuando
los sentidos son insuficientes para comparar y ordenar unos objetos de magnitud
dada, o cuando se requiere una cuantificación precisa.

8
tema 35

matemáticas

Existen dos técnicas para realizar los procesos de medición:


„„ Comparación directa
Este método compara directamente las medidas con la unidad de magnitud uti-
lizada. Es decir, parte de la utilización de un patrón, a través del cual, y me-
diante comparación, se obtiene la medición (ejemplo: seleccionar un palmo de
nuestra mano para medir una longitud)
„„ Comparación indirecta
En ella, no se utiliza un patrón, sino que la medición se obtiene a través de
cálculos y razonamientos (ejemplo: para medir el volumen de una lata se me-
dirán su radio y su altura y mediante una fórmula matemática se calculará su
capacidad). Las magnitudes derivadas, de las que hablaremos posteriormente
son objeto de cálculos de este tipo.
Muchas veces para medir es necesario recurrir al empleo de aparatos, indepen-
dientemente de que la comparación se haga de manera directa o indirecta. La pre-
cisión de los mismos le permitirá una mayor o menor aproximación a nuestras me-
diciones. A continuación nombramos algunos de los instrumentos más utilizados
en la medición de longitud, masa y tiempo y de algunas magnitudes derivadas:
„„ Aparatos para la medición de la longitud
−− Aparatos utilizados en la comparación directa: la regla graduada, la cinta
métrica, el esferómetro (para medir superficies esféricas con gran precisión),
el interferómetro (utilizados como patrón de medida en la longitud de ondas
de ciertas líneas espectrales)...
−− Aparatos utilizados en la comparación indirecta: los aparatos topográficos
(que emplean anteojos para medir la distancia que los separa de los puntos a
los que se dirigen las visuales), la fotogrametría aérea (fotografías superpo-
nibles tomadas desde el aire de un terreno concreto)...
„„ Aparatos para la medición de la masa
La balanza, ejemplo por excelencia cuyo fundamento es el equilibrio entre un
peso desconocido y uno conocido.
„„ Aparatos para la medición del tiempo
El cronómetro, que mide el tiempo como parámetro continuo y creciente, por
comparación con la duración de movimientos periódicos.
„„ Aparatos para la medición de algunas magnitudes derivadas
−− Medición de ángulos: transportadores, goniómetros, taquímetros, brújulas,
sextantes...
−− Medición de áreas: planímetros.
−− Medición de fuerzas y momentos: balanza de momentos, extensómetro...
−− Medición de presión: barómetro.
−− Medición de velocidad: tacómetros mecánicos, correderas de velocidad...
−− Medición de la radiación: células fotoeléctricas, fotoelementos, fotorresis-
tencias, contador Geiger, contador de centelleo...

9
tema 35

matemáticas

1.3. Clasificación de magnitudes

Dentro de las magnitudes podemos realizar diferentes clasificaciones atendiendo a


las distintas cualidades que puedan presentar, como por ejemplo la irreducibilidad
o la posibilidad de sumarse. A continuación vamos a establecer dos clasificaciones
actuales según los conceptos anteriormente citados.

1.3.1. Magnitudes extensivas e intensivas

Tal y como hemos tratado en apartados anteriores, las magnitudes se caracterizan


por ser sumables, es decir, por tener la posibilidad de definir en ellas la suma con
sentido, y de tal manera que la medida de la suma de dos cantidades se corres-
ponde a la suma de las medidas respectivas. Estas magnitudes reciben el nombre
de extensivas y son las propias del ámbito de las Matemáticas y por tanto son a
las que nos hemos referido y nos referiremos en adelante. Algunos ejemplos son:
longitud, área, volumen, masa…
Sin embargo, hay otras magnitudes en las que no es posible, en este sentido, la
suma. Tal es el caso de la temperatura, en el que la combinación de dos cuerpos a
distintas temperaturas no produce una temperatura cuyo resultado sea la suma de
las anteriores. Estas magnitudes se llaman intensivas y están, en gran parte, con-
centradas en el mundo de la física: dureza de minerales, densidades, consistencia,
temperatura…

1.3.2. Magnitudes fundamentales y derivadas

Entre todas las magnitudes que caracterizan los objetos, hay tres que podemos
llamar fundamentales, debido a que son irreducibles, esto es, todas las demás
están relacionadas con aquéllas de una manera u otra. Estas tres magnitudes fun-
damentales son:
„„ Longitud (L): definida como la extensión del espacio que ocupan los cuerpos
„„ La masa (M): cantidad de materia que integran los cuerpos.
„„ El tiempo (T): duración de los fenómenos.
El resto de magnitudes se pueden definir en función de estas tres, es decir, se
encuentran ligadas a las fundamentales mediante fórmulas que las definen. A este
tipo de magnitudes se les llama magnitudes derivadas, y a la ecuación que las
relaciona con las magnitudes fundamentales, ecuación dimensional. Para obtener
dicha ecuación, es habitual que primero haya que obtener la magnitud derivada
en función de otras magnitudes más sencillas, aunque no necesariamente fun-
damentales. Estas ecuaciones intermedias reciben el nombre de ecuaciones de
definición.
Así por ejemplo, si consideramos la magnitud derivada densidad, tendríamos
Masa Masa
Densidad = =
Volumen Longitud 3

10
tema 35

matemáticas

Donde encontramos la ecuación dimensional previo paso por una ecuación de


definición.
Como observación, debemos señalar que para estudiar la termodinámica, electri-
cidad, fotometría y química, se necesitan cuatro magnitudes fundamentales más.
A continuación las nombramos junto con sus unidades y su símbolo:
„„ Unidad de temperatura: Kelvin, K.
„„ Unidad de corriente eléctrica: Amperio, A.
„„ Unidad de intensidad luminosa: candela, cd.
„„ Cantidad de sustancia: mol.
Aunque ya hemos hablado con detalle acerca de la medida de magnitudes en apar-
tados anteriores, vamos a explicar brevemente la evolución en las definiciones de
las unidades normalizadas de las magnitudes fundamentales.
„„ Longitud
La unidad normalizada según el sistema internacional para la longitud es el
metro. Esta unidad se ha definido a lo largo de la historia de maneras diferen-
tes: Inicialmente, se definió como la diezmillonésima parte de la longitud del
cuadrante del meridiano terrestre, pero, debido a su escasa rigurosidad dada la
irregularidad del planeta al no formar una esfera perfecta, fue sustituida poste-
riormente. Otro antiguo prototipo internacional de medida, y que actualmente
se guarda en Sèvres (París), fue una barra de platino iridiado. En esta barra, se
define metro como la distancia comprendida entre dos trazos paralelos graba-
dos en la misma, cuando ésta se encuentra a 0ºC. Sin embargo, la definición
actual de metro se dio en 1983, como la longitud recorrida en el vacío por un
rayo de luz durante 1 / c segundos, donde c denota la velocidad de la luz en
dichas condiciones y vale 299792458 m/s.
„„ Masa
La unidad fundamental de la masa es el gramo. El gramo es la masa de un
centímetro cúbico de agua destilada. No debemos confundir los términos masa
(magnitud escalar) y peso (magnitud vectorial). La masa, a diferencia del peso,
es independiente de la situación geográfica, las condiciones ambientales, en
definitiva de la gravedad del planeta. A causa del escaso tamaño de esta unidad,
se construyó un modelo 1000 veces mayor, el kilogramo, que se conserva en la
Oficina internacional de Pesos y Medidas de París.
„„ Tiempo
La unidad fundamental del tiempo es el segundo. Hasta 1960 éste se definía
como la porción de tiempo transcurrido entre dos pasos sucesivos del sol sobre
el meridiano (día), promediado a lo largo de un año (día solar medio), esto es,
la fracción 1/86400 del día solar medio. A pesar de su aparente rigurosidad, la
no uniformidad de los pasos solares llevó a los científicos a enunciar en 1987
la definición actual de segundo: «Un segundo es la duración de 9192631770

11
tema 35

matemáticas

periodos de la radiación correspondiente a la transición entre los dos niveles


hiperfinos del estado fundamental del átomo de cesio 133».
A continuación, en la tabla 2, mostramos algunas de las magnitudes derivadas,
indicando su nombre, símbolo y ecuación ya sea dimensional o de definición en
el sistema internacional.

Magnitud Nombre Símbolo Ecuación


Frecuencia Hertz, hercio Hz s-1
Fuerza Newton N kg·m·s-2
Presión Pascal Pa N·m-2
Energía, trabajo Julio J N·m
Potencia Watio W J.s-1
Carga eléctrica Culombio C A·s
Diferencia de potencial Voltio V W·A-1
Capacidad eléctrica Faradio F C·V-1
Resistencia eléctrica Ohmio Ω V·A-1
Tabla 2

12
tema 35

matemáticas

2 Fundamentación de los conceptos relacionados


con las magnitudes y su medida
En el apartado anterior hemos tratado las magnitudes y su medida de una manera
coloquial y por tanto ambigua para la ciencia que nos ocupa. Es por ello necesa-
rio desarrollar los conceptos explicados anteriormente de una manera matemática
que refleje la realidad que hemos descrito en el punto anterior pero de una manera
objetiva y rigurosa.

2.1. Definición de magnitud y cantidad

Sea E un conjunto en el que se puede definir una relación de equivalencia, es decir,


en el que existe una relación entre los elementos del conjunto a la que denotare-
mos «=», y que verifica las siguientes propiedades:
„„ Reflexiva
Para todo a ∈ E , a = a.
„„ Simétrica
Si a, b ∈ E y a = b entonces b = a .
„„ Transitiva
Si a, b, c ∈ E con a = b y b = c entonces a = c .
Los elementos de E son los entes a los que se refería Rey Pastor y la relación «=»
es la igualdad.
Supongamos que en el conjunto se puede definir una ley de composición interna,
a la que llamamos suma y denotamos por +. Esto es, que para cada a, b ∈ E enton-
ces a + b ∈ E . Esta operación debe verificar las siguientes propiedades:
„„ Uniformidad
Si a, b, c, d ∈ E con a = b y c = d , entonces a + c = b + d
„„ Conmutativa
Para todo a, b ∈ E , a + b = b + a .
„„ Asociativa
Para todo a, b, c ∈ E , (a + b) + c = a + (b + c)
„„ Elemento neutro
Existe 0 ∈ E tal que para todo a ∈ E , a + 0 = 0 + a = a
Esta ley con estas propiedades es lo que Puig Adam llamó capacidad de ser
sumables.
Al conjunto E con la relación de equivalencia «=» y la ley de composición interna
suma, se le llama magnitud, y a cada clase de equivalencia de E por la relación de
igualdad, se le llama cantidad de magnitud. El conjunto de todas las cantidades es,
por tanto, el conjunto cociente E .
=

13
tema 35

matemáticas

2.2. Definición de medida

Definimos en la magnitud E el elemento unidad, como aquel que al multiplicarse


por un determinado número real nos da cualquier cantidad. A las magnitudes que
tienen una cantidad así, se dice que son monógenas. Así, cualquier cantidad c pue-
de expresarse como el producto de una cantidad fija u ∈ E que denominaremos
unidad y un número real, esto es, c = λu para cierto λ ∈  , donde λ es la medi-
da de c respecto de la unidad u y será denotado a partir de ahora λ = mu (c) .

2.3. Magnitudes escalares: absolutas y relativas, continuas y


discretas

En la definición de magnitud del apartado anterior, no hemos incluido en ningún


momento algún tipo de relación de orden. Pues bien, una magnitud E se deno-
minará escalar si podemos definir una relación de orden total en ella, es decir, si
{ci }i∈I son las cantidades de E , se verifican las cuatro propiedades siguientes:
„„ Reflexiva
ci ≤ ci para todo i ∈ I .
„„ Antisimétrica
Si ci ≤ c j y c j ≤ ci con i, j ∈ I , entonces ci = c j
„„ Transitiva
Si ci ≤ c j y c j ≤ ck con i, j , k ∈ I entonces ci ≤ ck
„„ Conexa
Para cualquier i, j ∈ I , o bien ci ≤ c j o bien c j ≤ ci
Además, definida la suma de cantidades, la magnitud cumple esta otra propiedad
adicional:
„„ Monotonía
Si ci ≤ c j con i, j ∈ I , entonces ci + ck ≤ c j + ck para todo k ∈ I

XX Magnitud relativa y absoluta

Una magnitud escalar donde no exista el elemento opuesto de alguna cantidad


para la suma se llama magnitud absoluta, y si el elemento opuesto existe para
cualquier cantidad se llamará magnitud relativa.
Por ejemplo, la masa es una magnitud absoluta, pues, independientemente de la
unidad de medida, las cantidades no nulas no tienen opuesto. Por otro lado, la
temperatura es un ejemplo de magnitud relativa, pues matemáticamente existen
opuestos de todas las cantidades. Sin embargo, en la realidad física es imposible
conseguir temperaturas inferiores a –273 ºC, por lo que se creó la escala Kelvin,
que no es más que una traslación de la escala Celsius en la que no hay medidas
negativas y por tanto, en Kelvin, la temperatura es una magnitud absoluta.

14
tema 35

matemáticas

XX Magnitudes continuas y discretas

Si en la magnitud escalar E podemos definir una ley de composición externa que


sea un producto por números reales positivos, la magnitud se llamará continua.
Esto significa que:
Para cada cantidad ci de E y cada λ ∈  + existe j ∈ I tal que λ ci = c j .
Si por el contrario no se puede definir un producto por números reales positivos,
pero el producto por números naturales sí es una ley de composición externa, la
magnitud se llamará discreta. No verificará la propiedad del párrafo anterior, pero
sí cumple que:
Para cada cantidad ci de E y cada n ∈ Ν existe j ∈ I tal que nci = c j .
La mayoría de las magnitudes escalares que utilizamos son continuas, como por
ejemplo la longitud o el tiempo, y las discretas son menos frecuentes, un ejemplo
podría ser la capacidad de los soportes informáticos.

2.3.1. Estructura de las magnitudes escalares

Una magnitud escalar con la suma y la relación de orden total, tiene una estruc-
tura de semigrupo conmutativo con elemento neutro y totalmente ordenado. Esto
es gracias a las propiedades ya vistas, así como a la asociativa y conmutativa de la
suma, además de la existencia de elemento neutro.
Veamos cuál es la estructura de, si además es una magnitud continua y tenemos en
cuenta el producto por números reales positivos.
Las propiedades que verifica son las siguientes:
„„ Distributiva de la suma con respecto al producto
Para todo λ , µ ∈  + , i ∈ I , se verifica (λ + µ )ci = λ ci + µ ci
„„ Distributiva del producto respecto a la suma
Para todo λ ∈  + , i, j ∈ I , se verifica λ (ci + c j ) = λ ci + λ c j
„„ Asociativa del producto
Para todo λ , µ ∈  , i ∈ I , se verifica λ ( µ ci ) = (λµ )ci
+

„„ Compatibilidad del producto con el orden


Para todo λ ∈  , si i, j ∈ I son tales que ci ≤ c j , entonces λ ci ≤ λ c j
+

Teniendo en cuenta estas cuatro propiedades, la estructura algebraica de las mag-


nitudes escalares continuas es de semimódulo ordenado sobre  + .
Si la magnitud fuera discreta es obvio que su estructura sería de semimódulo or-
denado sobre N.
Además el semimódulo E con la suma, el orden total y el producto por números
reales positivos es isomorfo a un subanillo de los números reales positivos (como
semimódulo). La aplicación que establece este isomorfismo es precisamente la
medida respecto a cualquier cantidad unidad u. Comprobémoslo:

15
tema 35

matemáticas

Que la aplicación medida es biyectiva es evidente. Además verifica las siguien-


tes propiedades, por las que es isomorfismo:
−− Conmutatividad con la suma
mu (ci + c j ) = mu (ci ) + mu (c j ) para todo i, j ∈ I
En efecto, si λ , µ ∈  + son tales que ci = λ u y c j = µ u , entonces
ci + c j = (λ + µ )u y por tanto, mu (ci + c j ) = λ + µ = mu (ci ) + mu (c j ) .
−− Conmutatividad con el producto de números reales positivos
mu (λ ci ) = λ mu (ci ) para todo λ ∈  + ,i ∈ I
En efecto, si µ ∈  + es tal que ci = µ u , entonces λ ci = (λµ )u , y por tanto
mu (λ ci ) = λµ = λ mu (ci ) .
−− Compatibilidad con la relación de orden
Si ci ≤ c j con i, j ∈ I , entonces mu (ci ) ≤ mu (c j )
+
En efecto, si λ , µ ∈  son tales que ci = λ u y c j = µ u y , como λ u ≤ µ u ,
entonces λ ≤ µ , es decir, mu (ci ) ≤ mu (c j ) .

16
tema 35

matemáticas

3 Proporcionalidad entre magnitudes


Una vez que hemos explicado los conceptos relacionados con magnitudes y su
medida y hemos clasificado las magnitudes atendiendo a diferentes criterios, nos
disponemos a establecer las condiciones necesarias para la proporcionalidad entre
magnitudes tanto directa como inversa, tanto en su versión más rigurosa como en
la más conocida habitualmente.

3.1. Proporcionalidad directa e inversa

Sean dos magnitudes escalares E y E’ cuyas cantidades son {ci }i∈I y {c 'i }i∈I
respectivamente.
Se dice que E y E’ son directamente proporcionales si existe una aplicación biyec-
tiva f : E → E ' con f (ci ) = c 'i tal que f (ci + c j ) = f (ci ) + f (c j ) para todo
i, j ∈ I y f (λ ci ) = λ f (ci ) para todo i ∈ I , λ ∈  .
+

A esta aplicación se le llama aplicación de proporcionalidad directa.


Por ejemplo, la Ley de Boyle-Mariotte establece que cuando el volumen no varía,
la presión y la temperatura de un fluido son magnitudes directamente proporciona-
les, así como el volumen y la temperatura cuando la presión es constante.
Se dice que E y E’ son inversamente proporcionales si existe una aplicación bi-
yectiva g : E → E ' con g (ci ) = c 'i tal que si ci < c j entonces g (ci ) > g (c j ) para
todo i, j ∈ I y que g(λci) = 1/λg(ci) para todo i ∈ I , λ ∈  + .

A esta aplicación se le llama aplicación de proporcionalidad inversa.


La ya citada Ley de Boyle-Mariotte también es un ejemplo de magnitudes inver-
samente proporcionales, ya que la presión y el volumen de un fluido lo son cuando
la temperatura es constante.

3.2. Proporcionalidad y medida

Las definiciones que hemos tratado en el apartado anterior se corresponden con


los fundamentos matemáticos de la proporcionalidad directa e inversa. Sin embar-
go, son más habituales otros enunciados que comentaremos a continuación, junto
con su equivalencia con las definiciones del apartado precedente.
Sean E y E’ dos magnitudes escalares y sean {ci }i∈I , {c 'i }i∈I sus cantidades. Sean
u y u’ dos cantidades unidad de E y E’ respectivamente.
Tenemos que la condición necesaria y suficiente para que E y E’ sean magnitudes
directamente proporcionales es que:
mu ' (c 'i )
sea constante para todo i ∈ I
mu (ci )

17
tema 35

matemáticas

Para demostrar esta afirmación veremos por separado ambas condiciones.


„„ Condición necesaria
Sea f : E → E ' con f (ci ) = c 'i la función de proporcionalidad directa.
Entonces tenemos que:

mu ' (c 'i ) 1  1    ci  
= mu ' ( f (ci )) = mu '  f ( ci )  = mu '  f   = mu ' ( f (u ))
mu (ci ) mu (ci )  mu ' (ci )    mu (ci )  

que, al no depender de i es constante.


„„ Condición suficiente
Sea:
mu ' (c 'i )
k=
mu (ci )
la constante que llamaremos de proporcionalidad directa. Definimos
f : E → E ' como f (ci ) = kmu (ci )u ' y veamos que es la aplicación de propor-
cionalidad.

En efecto, es una aplicación biyectiva entre E y E’ que verifica que


f (ci + c j ) = kmu (ci + c j )u ' = kmu (ci )u '+ kmu (c j )u ' = f (ci ) + f (c j ) para todo
i, j ∈ I y tal que f (λ ci ) = kmu (λ ci )u ' = λ kmu (ci )u ' = λ f (ci ) para todo
i ∈ I , λ ∈  + por lo que queda demostrada la equivalencia.
También podemos demostrar que si E y E’ son directamente proporcionales
cuya aplicación de proporcionalidad directa es f, entonces tenemos que:
mu (ci ) = m f (u ) ( f (ci )) para todo i ∈ I .
Para probar esta propiedad, basta ver que la constante de proporcionalidad di-
recta k = 1 o equivalentemente, que f (ci ) = mu (ci ) f (u ) , pero esto es obvio,
ya que despejando queda:

1  ci 
f (ci ) = f   = f (u )
mu (ci )  mu (ci ) 
Al igual que ocurría con las magnitudes directamente proporcionales, hay otra
definición equivalente de magnitudes inversamente proporcionales: la condi-
ción necesaria y suficiente para que E y E’ sean inversamente proporcionales
es que:
mu (ci )mu ' (c 'i ) sea constante para todo i ∈ I .
Veamos que, en efecto, son equivalentes.

18
tema 35

matemáticas

„„ Condición necesaria
Sea g : E → E ' la aplicación de proporcionalidad inversa definida con
g (ci ) = c 'i Entonces:

  ci  
mu (ci )mu ' (c 'i ) = mu (ci )mu ' ( g (ci )) = mu ' (mu (ci ) g (ci )) = mu '  g    = mu ' ( g (u ))
  mu (ci )  

que al no depender de i es constante.


„„ Condición suficiente

Sea h = mu (ci )mu ' (c 'i ) la constante, llamada de proporcionalidad inversa. Vea-

mos que la aplicación g : E → E ' definida como:


h
g (ci ) = u'
mu (ci )
verifica las propiedades de una función de proporcionalidad inversa.

En efecto, si ci < c j entonces obtenemos que mu (ci ) < mu (c j ) y por lo tanto:

h h
g (ci ) = u'> u ' = g (c j ) para cualesquier i, j ∈ I y además que:
mu (ci ) mu (c j )
h h 1 h 1
g (λ ci ) = u'= u'= u ' = g (ci )
mu (λ ci ) λ mu (ci ) λ mu (ci ) λ

+
para todo i ∈ I , λ ∈  .

Por lo que son equivalentes.

3.3. Teoría de la proporción

Sea {ci }i∈I el conjunto de cantidades de una magnitud escalar E y sea u una canti-
dad unidad de la misma. Definimos, en el caso de que sea posible, una aplicación
p : {ci }i∈I × {ci }i∈I → [1, +∞) de modo que:

max {mu (ci ), mu (c j )}


p (ci , c j ) =
min {mu (ci ), mu (c j )}
A esta aplicación la llamaremos proporción y diremos que ci y c j son proporcio-
nales. Representa coloquialmente el cociente o razón entre la dimensión mayor y
la menor.

19
tema 35

matemáticas

Enunciaremos y demostraremos a continuación las propiedades que verifica la


proporción p.
„„ Propiedad de simetría
p (ci , c j ) = p (c j , ci ) para todo i, j ∈ I .
Obvio, ya que max { x, y} = max { y, x} y min { x, y} = min { y, x} para todo
x, y ∈  .
„„ Propiedad de semejanza
p (λ ci , λ c j ) = p (ci , c j ) para λ > 0 y i, j ∈ I .

max {mu (λ ci ), mu (λ c j )} max {λ mu (ci ), λ mu (c j )}


p (λ ci , λ c j ) = = =
min {mu (λ ci ), mu (λ c j )} min {λ mu (ci ), λ mu (c j )}

λ max {mu (ci ), mu (c j )} λ max {mu (ci ), mu (c j )}


= = p (ci , c j ) = = p (ci , c j )
λ min {mu (ci ), mu (c j )} λ min {mu (ci ), mu (c j )}
„„ Propiedad de aditividad
p (ci , c j ) + p (ci , ck ) = p (ci , c j + ck ) si ci ≤ c j , ci ≤ ck con i, j , k ∈ I .

max {mu (λ ci ), mu (λ c j )} max {mu (λ ci ), mu (λ ck )}


p(ci , c j ) + p (ci , ck ) = + =
min {mu (λ ci ), mu (λ c j )} min {mu (λ ci ), mu (λ ck )}
mu (c j ) mu (ck )
= + =
mu (ci ) mu (ci )

mu (c j + ck ) max {mu (ci ), mu (c j + ck )}


= = = p (ci , c j + ck )
mu (ci ) min {mu (ci ), mu (c j + ck )}

„„ Propiedad de continuidad
Si {ci }n =1 y {c j }n =1 son sucesiones de cantidades de E convergentes a ci y c j
(n) ∞ (n) ∞

respectivamente, con i, j ∈ I , entonces se tiene que lim p (ci( n ) , c (jn ) ) = p (ci , c j ) .


n →∞

lim p (c , c ) = lim
(n) (n)
max {mu (ci( n ) ), mu (c (jn ) )}
=
{
max lim mu (ci( n ) ), lim mu (c (jn ) )
n →∞ n →∞
}=
min {mu (c ), mu (c )} min {lim m (c )}
i j
n →∞ n →∞ (n) (n) (n) (n)
i j u i ), lim mu (c j
n →∞ n →∞

=
{
max mu (lim ci( n ) ), mu (lim c (jn ) )
n →∞ n →∞
} = max {m (c ), m (c )} = p(c , c )
u i u j

min {m (lim c )} min {m (c ), m (c )}


i j
(n) (n)
u i ), mu (lim c j u i u j
n →∞ n →∞

ya que el límite conmuta con el máximo, el mínimo y la función medida (por


las propiedades que se vieron de ella).

20
tema 35

matemáticas

BIBLIOGRAFÍA
BOYER, CARL B.: Historia de la matemática. Alianza Editorial. 2003
CATALA, J.: Física. Ed. Fundación García Muñoz. 1984.
CHAMORRO, C. y BELMONTE, J. M.: El problema de la medida. Didáctica de las magnitudes
lineales. Ed. Síntesis. 1988.
GALAN GARCÍA, J.: Sistemas de unidades físicas. Ed. Reverté. 1987.
PUIG ADAM, P.: Geometría Métrica. Euler Editorial. 1986.
PUIG ADAM, P.: Geometría Métrica. Nuevas Gráficas. Madrid. 1972.

21
tema 35

matemáticas

RESUMEN

Las magnitudes y su medida.


Fundamentación de los conceptos relacionados con ellas.

1.
1 Magnitudes y su medida. Conceptos básicos

1.1. Definición de magnitud y cantidad


Llamamos magnitud a un conjunto de entes abstractos sumables e igualables. Cantidad de
magnitud es cada uno de los diferentes valores que pueden tomar dichos entes.

1.2. Medida de magnitudes

1.2.1. Concepto
La medida de una cantidad es el número de veces que aparece un patrón en la cantidad.

1.2.2. Unidades de medida


La expresión numérica de una magnitud depende de la unidad utilizada. Unidades de algu-
nas magnitudes derivadas y fundamentales con sus múltiplos y divisores.

1.2.3. Sistemas de unidades


Sistema Internacional, Sistema Cegesimal, Sistema Técnico.

1.2.4. Técnicas e instrumentos de medición


Comparación directa e indirecta. Instrumentos de medición.

1.3. Clasificación de magnitudes

1.3.1. Magnitudes extensivas e intensivas


Según su capacidad de definir la suma con sentido.

1.3.2. Magnitudes fundamentales y derivadas


Según su irreducibilidad o su dependencia.

2.
2 Fundamentación de los conceptos relacionados con
las magnitudes y su medida

2.1. Definición de magnitud y cantidad


Llamaremos magnitud a un conjunto con una relación de equivalencia «=» y una ope-
ración interna + que verifican ciertas propiedades. Cantidad es cada una de las clases de
equivalencia del conjunto cociente.

23
tema 35

matemáticas

2.2. Definición de medida


La medida de una cantidad es el número real que multiplica a la unidad para obtener la
cantidad fijada.

2.3. Magnitudes escalares: continuas y discretas, absolutas y


relativas
Según la posibilidad de establecer una relación de orden, una ley de composición externa
y de la existencia o no de elemento opuesto.

2.3.1. Estructura de las magnitudes escalares


Una magnitud escalar con la suma y la relación de orden total es un semigrupo conmutati-
vo con elemento neutro y totalmente ordenado. Si además es una magnitud continua es un
semimódulo ordenado sobre los números reales positivos que es isomorfo a un subanillo
de los números reales positivos.

3.
3 Proporcionalidad entre magnitudes

3.1. Proporcionalidad directa e inversa


Aplicación de proporcionalidad directa e inversa. Ejemplo: Boyle-Mariotte.

3.2. Proporcionalidad y medida


Equivalencia de la definición matemática de proporcionalidad directa e inversa con la más
clásica.

3.3. Teoría de la proporción


Aplicación proporción: definición y propiedades básicas.

24

Você também pode gostar