Você está na página 1de 126

Escuela de Ingeniería Civil en Obras Civiles

Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

Agradecimientos:

A mis padres Alcibíades y Delfina por su ejemplo y apoyo

a mis hermanos Jimena y Eduardo por su confianza

a mis sobrinos Jennifer, Franco y Antonia por su alegría

a mi polola Daniela por su compañía.

1
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

Resumen

Los edificios son instalaciones de gran importancia debido a la relevante función que
desempeñan en la sociedad. El comportamiento y los parámetros físicos de estas estructuras
pueden variar en función del tipo de solicitaciones, edad del edificio y otros factores ocasionales
y/o ambientales.

En este sentido, se plantea la creación de un sistema de inspección estructural de edificios en


forma periódica, organizada y estandarizada. Los objetivos son garantizar que los edificios sean
inspeccionados regularmente a lo largo de su ciclo de vida y por otro lado, consolidar una base de
datos con dicha información estructural.

El presente trabajo acoge criterios del monitoreo de salud estructural y directrices de


inspecciones técnicas de edificios en países como España, Singapur e Italia.

Se proponen inspecciones sistemáticas que evolucionen y varíen de acuerdo a los


requerimientos de cada edificación, como inspecciones visuales que detecten anomalías
estructurales y fuentes de vulnerabilidad sísmica, e inspecciones especializadas que entreguen
información cuantitativa de la estructura, como ensayos de materiales (ultrasonido, termografía,
etc.) y análisis de desempeño sísmico como la evaluación del Perfil Bío-Sísmico de edificios.

Esta medida permite realizar un diagnóstico estructural más integral, reunir información útil
para futuras investigaciones y mejoramiento de normas, e impulsar medidas de mitigación y
prevención.

2
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

Summary

Buildings are premises of great importance due to the significant role they play in society. The
behaviour and physical parameters of these structures can vary depending on the type of
solicitations, building age and casual and/or environmental factors.

In this regard, the creation of a structural inspections system of buildings on a regular,


organized and standardized basis is proposed. The objectives are to ensure that buildings are
inspected regularly throughout their life cycles and secondly, to consolidate a database with this
structural information.

This paper considers structural health monitoring criteria and guidelines for technical
inspections of buildings in countries like Spain, Singapore and Italy.

Systematic inspections are proposed that evolve and vary according to the requirements of
each building. These may include visual inspections to detect structural anomalies and sources
of seismic vulnerability, specialized inspections that deliver quantitative information about the
structure, such as materials testing (ultrasound, thermography, etc.) and analysis of seismic
performance such as the evaluation of the bio-seismic profile of buildings.

This measure allows for a more comprehensive structural diagnosis, gathering of useful
information for further research, improvement of standards, and promotes measures of
mitigation and prevention.

3
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

Índice

Resumen .......................................................................................................................................... 2

Summary.......................................................................................................................................... 3

Índice de Figuras ............................................................................................................................. 7

Índice de Tablas ............................................................................................................................... 9

Capítulo I: Introducción ................................................................................................................ 11

1.1 Motivación y problemática ................................................................................................ 11

1.2 Objetivos ............................................................................................................................ 13

1.2.1 Objetivos generales ..................................................................................................... 13

1.2.2 Objetivos específicos................................................................................................... 13

1.3 Metodología ....................................................................................................................... 14

1.4 Estructura y contenidos ...................................................................................................... 15

Capítulo II: Antecedentes y Estado del Arte ................................................................................. 17

2.1 Antecedentes ...................................................................................................................... 17

2.1.1 Edificios en Chile ........................................................................................................ 17

2.1.2 Salud estructural .......................................................................................................... 19

2.1.3 Monitoreo de salud estructural .................................................................................... 26

2.2 Estado del Arte................................................................................................................... 28

2.2.1 Inspección periódica de edificios ................................................................................ 28

2.2.1.1 España................................................................................................................... 28

2.2.1.2 Republica de Singapur .......................................................................................... 30

2.2.1.3 Italia ...................................................................................................................... 33

2.2.2 Evaluación estructural post-sismo ............................................................................... 36

2.2.2.1 Chile ..................................................................................................................... 36

4
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

2.2.2.2 México .................................................................................................................. 39

Capítulo III: Aspectos Generales para la Formación del Sistema de Inspección .......................... 43

3.1 Definición del sistema ....................................................................................................... 43

3.2 Inspecciones ....................................................................................................................... 44

3.2.1 Inspección General ...................................................................................................... 45

3.2.2 Inspección Especializada............................................................................................. 45

3.2.3 Inspección Eventual .................................................................................................... 46

3.3 Evaluadores ........................................................................................................................ 46

3.4 Base de datos ..................................................................................................................... 48

3.5 Etapas de registro de información estructural .................................................................... 53

3.5.1 Diseño estructural ........................................................................................................ 53

3.5.2 Construcción................................................................................................................ 56

3.5.3 Levantamiento estructural ........................................................................................... 56

3.5.4 Recuperación estructural ............................................................................................. 57

3.5.5 Demolición .................................................................................................................. 58

Capítulo IV: Inspección General ................................................................................................... 60

4.1 Información general de la estructura ................................................................................. 67

4.2 Consideraciones de Vulnerabilidad Sísmica ...................................................................... 68

4.2.1 Terreno y entorno ........................................................................................................ 68

4.2.2 Irregularidades en planta ............................................................................................. 70

4.2.3 Irregularidades en elevación........................................................................................ 73

4.2.4 Otras irregularidades ................................................................................................... 77

Capítulo V: Inspección Especializada ........................................................................................... 80

5.1 Ensayos de materiales ........................................................................................................ 81

5.1.1 Radar de subsuelo........................................................................................................ 84

5
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

5.1.2 Termografía ................................................................................................................. 85

5.1.3 Extensometría .............................................................................................................. 86

5.1.4 Ultrasonidos ................................................................................................................ 88

5.1.5 Impacto eco ................................................................................................................. 90

5.2 Análisis sísmicos................................................................................................................ 92

5.2.1 Determinación directa ................................................................................................. 92

5.2.2 Perfil Bio-Sismico de edificios ................................................................................... 98

5.2.2.1 Indicadores de rigidez ........................................................................................... 99

5.2.2.2 Indicadores de acoplamiento .............................................................................. 103

5.2.2.3 Indicadores de redundancia estructural y demanda de ductilidad. ..................... 104

Capítulo VI: Comentarios, Conclusiones y Líneas de Trabajo ................................................... 108

6.1 Comentarios ..................................................................................................................... 108

6.2 Conclusiones .................................................................................................................... 108

6.3 Líneas de trabajo .............................................................................................................. 110

Referencias Bibliográficas ........................................................................................................... 112

Apéndice A: Extracto de la ordenanza sobre la ITE en Madrid. ................................................. 119

Apéndice B: Formulario propuesto de evaluación rápida post-sismo en Chile. ........................ 124

6
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

Índice de Figuras

Figura 1. Diagrama de Monitoreo de Salud Estructural. ............................................................... 20


Figura 2. Analogía de los procesos asistenciales entre humanos y puentes. ................................. 21
Figura 3. Analogía de alcances de pruebas en humanos y puentes. .............................................. 22
Figura 4. Métodos de ensayos no destructivos usados en la ingeniería de puentes. ..................... 23
Figura 5. Edificio con grietas visibles. .......................................................................................... 24
Figura 6. Resumen de hipótesis y supuestos presentados en base a la Figura 5. .......................... 25
Figura 7. Perfiles recomendados de evaluadores para cada nivel de inspección. ......................... 48
Figura 8. Esquema básico de metodologías en mantenimientos de puentes. ................................ 49
Figura 9. Esquema de operación del Sistema de Inspección Estructural. ..................................... 52
Figura 10. Fichas de registro de puentes. ...................................................................................... 61
Figura 11. Formato de captura de datos para evaluación estructural, lamina 1. ........................... 64
Figura 12. Formato de captura de datos para evaluación estructural, lamina 2. ........................... 65
Figura 13. Formato de captura de datos para evaluación estructural, lamina 3. ........................... 66
Figura 14. Apoyos a diferente nivel. ............................................................................................. 69
Figura 15. Posición del edificio en la Manzana............................................................................. 70
Figura 16. Asimetría por disposición de elementos resistentes. .................................................... 71
Figura 17. Irregularidades en planta. ............................................................................................. 72
Figura 18. Plantas de geometría irregular. ..................................................................................... 73
Figura 19. Irregularidades en elevación. ....................................................................................... 74
Figura 20. Edificio con presencia de piso blando. ......................................................................... 74
Figura 21. Muro perimetral que no llega a la fundación. .............................................................. 75
Figura 22. Columnas cortas. .......................................................................................................... 76
Figura 23. Distribución irregular de ventanas en fachada. ............................................................ 76
Figura 24. Excentricidad en conexión viga (trabe) – columna. ..................................................... 77
Figura 25. Mecanismos de colapso por diferencias de rigidez viga-columna. .............................. 78
Figura 26. Radar Grama. ............................................................................................................... 84
Figura 27. Grietas en un muro analizada mediante Termografía. ................................................. 86
Figura 28. Galga extensiométrica. ................................................................................................. 87

7
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

Figura 29. Lecturas de ultrasonidos en función de la posición de los transductores. .................... 89


Figura 30. Ensayo de Impulso Eco, aplicación y esquema de funcionamiento. ........................... 91
Figura 31. Estación y sensores utilizados en vibraciones ambientales. ........................................ 93
Figura 32. Espectro sísmico e instrumentos en función del periodo y frecuencias del registro. ... 95
Figura 33. Esquematización de pruebas de vibración ambiental................................................... 96
Figura 34. Sensor sobre una planta de techo. ................................................................................ 97
Figura 35. Ensayo de vibración libre. ............................................................................................ 98
Figura 36. Dependencia H/Ten la práctica chilena...................................................................... 101
Figura 37. Perfil Bio-sismico de un edificio de 17 pisos. ........................................................... 106

8
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

Índice de Tablas

Tabla 1. Comparación de diversas características en métodos de ensayos no destructivos. ......... 82


Tabla 2. Clasificación de ensayos no destructivos según tipo de energía empleada. .................... 83
Tabla 3. Clasificación y evaluación de la calidad del hormigón y velocidad mínima de pulso en
elementos típicos. .......................................................................................................................... 90
Tabla 4. Rangos para H/T. ........................................................................................................... 100

9
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

Capítulo I

10
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

Capítulo I: Introducción

1.1 Motivación y problemática

Los edificios son instalaciones de gran importancia debido a la relevante función que desempeñan en
la sociedad. Durante el último tiempo se ha discutido sobre la respuesta de estas estructuras ante
movimientos telúricos de gran magnitud.

Actualmente en Chile no existe una norma sobre evaluación del daño sísmico. La norma de
Diseño Sísmico de Edificios NCh433of.96 en su anexo A, sólo hace referencia a que el grado de
daño sísmico de un edificio puede ser leve, moderado o severo, sin embargo estos niveles no se
definen en forma explícita.

A la consideración Chilena como uno de los países más sísmicos del mundo, debemos adicionar
que el comportamiento y los parámetros físicos de una estructura también pueden variar en función
del tipo de solicitaciones, edad del edificio y otros factores ocasionales y/o ambientales.

En cuanto a la evaluación estructural de edificios en el país, solo se ha logrado cubrir una


pequeña parte de edificaciones esenciales (hospitales, colegios, etc.) y edificios históricos
(museos, iglesias, etc.), por fundamentos de importancia y por su contribución al riesgo sísmico
respectivamente. Estas edificaciones, sumadas a un reducido grupo de edificios que son
analizados bajo algún proyecto de investigación, representan un porcentaje mínimo de edificios a
los cuales se les conoce el estado estructural.

En el ámbito internacional, el uso del Monitoreo de Salud Estructural se ha vuelto habitual en


el área de evaluaciones estructurales. Este concepto busca generar un diagnóstico del estado de
una estructura ante variadas condiciones ambientales y de uso, principalmente por medio de
sensores y sistemas continuos de medición. De esta forma se controla el estado de las estructuras
generalmente a través de propiedades dinámicas. Sin embargo, la problemática de los limitados
recursos financieros en Chile genera que la supervisión continua sea una realidad poco probable
de aplicar en gran parte de los edificios, por lo que es necesaria otra estrategia de evaluación.

11
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

Aguiar et al. (2007) plantea que para estimar la condición real de un edificio es necesario
tomar consideraciones históricas y del entorno de la estructura como: saber si construyeron de
acuerdo a los planos; si la estructura tiene mantenimiento; si se encuentra construida al lado de
terrenos inestables; si después de la construcción del edificio no se hicieron ampliaciones a
futuro, etc.

Sin embargo, cuando se contempla la necesidad de evaluar o modificar una estructura


existente surge una problemática usual en este tipo de trabajos, que es la falta de información
sobre la estructura del edificio, ésta se produce en la mayoría de los casos por la ausencia de
antecedentes del proyecto original o por la poca concordancia de los antecedentes disponibles con
la realidad existente.

En base a lo anterior, se propone la creación de un sistema que permita almacenar y


administrar los antecedentes importantes de un edificio, como son el diseño, la construcción y
eventuales modificaciones o reparaciones. Además, el sistema busca instaurar una inspección
periódica preventiva que fiscalice el estado del edificio y permita llevar a cabo procesos de
mejoramientos según la necesidad particular de cada estructura.

Esta medida permitirá realizar un diagnostico integral y además impulsar medidas de


mitigación y prevención, puesto que en la mayoría de los casos la evaluación estructural sólo es
realizada cuando algún problema es muy notorio.

Por otro lado, Santa María et al. (2010) plantea que las normas de construcción deben ser
actualizadas con regularidad, con periodos típicos de entre 3 a 5 años como en algunos países
desarrollados. Sin embargo, en Chile las normas de construcción se han actualizado cada 15 o
más años. Una de las principales razones por la que ocurre esta situación es la falta de
información disponible, esto se debe principalmente a que gran parte de las evaluaciones
estructurales son realizadas por entidades particulares, cuyos informes privados limitan la
posibilidad de que esta información sea utilizada por investigadores y reguladores.

En este sentido, el desarrollo de un programa de inspección periódica de edificios en Chile


permitiría reunir información estructural a gran escala, mediante un sistema público que facilite
la información para futuras investigaciones y mejoramientos de normas.

12
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivos generales

Entregar las bases para la creación de un sistema de inspección periódica de edificios, que
permita llevar un seguimiento controlado de las estructuras a través de una efectiva progresión
de las inspecciones, entregando una mayor fiabilidad en el conocimiento del estado estructural y
su rendimiento esperado.

1.2.2 Objetivos específicos

Poner de manifiesto la carencia de programas de evaluación estructural a gran escala en el país,


situación que se contrapone a los requerimientos vitales que debería tener considerando su alta
sismicidad.

Desarrollar los aspectos generales para la formación del sistema de inspección de edificios,
mediante la descripción de elementos y etapas.

Proponer el método de formación de una base de datos, por medio de un esquema de


operación que determine los módulos necesarios para obtener un sistema útil y fácil de aplicar.

Exponer particularidades estructurales, tecnologías y metodologías beneficiosas para la


identificación, caracterización y evaluación de un edificio, con motivo de obtener un
conocimiento acabado de las estructuras inspeccionadas.

Contribuir a la prevención, mitigación y gestión del riesgo estructural de edificios, facilitando


la detección, el análisis y el diagnostico.

13
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

1.3 Metodología

La metodología utilizada se basa en la búsqueda y estudio de antecedentes relativos a las


inspecciones y evaluaciones estructurales de edificios, de este modo el trabajo tiene una
modalidad de investigación, que comprenderá la revisión bibliográfica de artículos, libros y
memorias en relación a la temática ya definida.

Se contemplan los siguientes pasos generales a seguir:

Primero, se examinarán las prácticas de inspecciones y evaluaciones estructurales de edificios


utilizadas en distintos países, para visualizar configuraciones y criterios adecuados en la
formación de un sistema de inspección de edificios en Chile.

Luego se procederá a investigar sobre metodologías que permitan pronosticar el


comportamiento y la capacidad resistente de un edificio por medio de inspecciones visuales. A su
vez, se deben estudiar las tecnologías disponibles para medir cuantitativamente las propiedades
estructurales.

En conocimiento de cómo se aborda esta temática en otros países y de las distintas formas de
evaluar el estado de un edificio, se proceden a desarrollar los aspectos generales (características,
elementos y etapas) a considerar en la formación de un sistema de inspección estructural
periódica.

Finalmente, se analizará el trabajo realizado para obtener conclusiones y líneas de trabajo que
permitan perfeccionar la implementación de un sistema de este tipo.

14
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

1.4 Estructura y contenidos

El presente trabajo está organizado en 6 capítulos y 2 apéndices. Los contenidos adicionales a


este capítulo introductorio se describen a continuación:

En el capítulo II se describen antecedentes relacionados a las características de los edificios en


nuestro país y al desarrollo mundial del concepto de salud estructural. Además, se realiza una
revisión del estado del arte en las temáticas de inspección periódica de edificios y evaluación
estructural post-sismo.

En base a lo anterior, en el Capítulo III se proponen los aspectos generales para la formación
de un sistema de inspección estructural de edificios, planteando las bases de su funcionamiento a
través de esquemas y descripciones.

El Capítulo IV detalla los principales elementos a considerar en la etapa de inspección general,


haciendo hincapié a características de la estructura y su entorno mediante consideraciones de
vulnerabilidad sísmica.

Luego, el capitulo V describe las posibles actividades a desarrollar en la etapa de inspección


especializada, mediante la revisión de soluciones tecnológicas que permiten conocer
cuantitativamente el estado de la estructura y las propiedades de sus elementos.
Fundamentalmente se revisan ensayos no destructivos y los parámetros del Perfil Bio-Sísmico.

Finalmente, el capítulo VI resume las principales conclusiones que derivan de este trabajo.

15
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

Capítulo II

16
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

Capítulo II: Antecedentes y Estado del Arte

2.1 Antecedentes

2.1.1 Edificios en Chile

En un estudio de actualización de las tipologías estructurales de hormigón armado en Chile,


Calderón (2007) expone que los criterios de diseño del país han dado como resultado un edificio
conocido como “edificio chileno”. En este ítem se revisan algunos de los antecedentes históricos
que plantea este autor.

El edificio Chileno es caracterizado por tener un sistema de abundantes muros estructurales,


sin embargo, esta tipología ha cambiado progresivamente producto de las variaciones en los
criterios de diseño, y por la incorporación de edificios de mayor altura con una estructuración
basada en marcos de nudos rígidos y plantas libres. A esto se agrega la evolución de la
arquitectura mundial, que cada día busca nuevas formas de expresión estética. Sin embargo, en
algunas oportunidades estas expresiones se alejan de las buenas prácticas que han dado
excelentes resultados en el país.

Caracterizando las tipologías estructurales utilizadas durante los últimos cuarenta años en los
edificios de hormigón armado de menos de 40 pisos, se destaca que éstas han sido
tradicionalmente las siguientes: muros de rigidez, muros con marcos de fachada y marcos con
muros ubicados en la caja de escalera y/o ascensor. Entre las décadas del cuarenta y sesenta la
estructuración más usada en estas construcciones eran muros de rigidez, con muros de gran
espesor (espesores mínimos mayores a 25 [cm]), distribuidos en la forma más regular posible. El
hormigón utilizado era de menor calidad, con resistencia a la compresión a los 28 días del orden
de 180 [kg/cm2], y con barras de acero lisas. La estructuración marco-muro emergió en la década
del sesenta, pero tuvo una mayor importancia en los años ochenta en la construcción de edificios
de mediana y gran altura.

El llamado “edificio chileno” emplea esencialmente un sistema de muros de rigidez con una
alta densidad de muros (0,015 a 0,035), a diferencia de otros países como Estados Unidos que
17
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

siendo también un país sísmico, utiliza un sistema de marcos rígidos con densidad de muros
menor que 0,005. Esta diferencia se explica principalmente porque en Chile, al destinarse estos
edificios al uso habitacional, se exigió la existencia de muros divisorios entre departamentos
(Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones), mientras que en Estados Unidos estos
edificios se utilizan principalmente para oficinas, por lo que se emplean marcos de nudos rígidos
para obtener plantas libres.

El resultado de tener una densidad de muros alta es lograr una mayor rigidez, con lo cual se
reducen los desplazamientos totales y se evita el desplazamiento relativo entre niveles,
disminuyendo así el grado de daño provocado por un sismo.

Las estructuras rígidas de hormigón armado con un gran número de muros, proviene de usar
una disposición de la antigua norma chilena de diseño de hormigón armado correspondiente al
diseño de elementos sometidos a esfuerzos de corte. Esta norma establecía que para valores
menores que un valor predeterminado de la tensión tangencial (dependiente de la calidad del
hormigón), no era necesario considerar que el corte fuese resistido con armaduras. La disposición
de los calculistas de lograr esta condición significó usar una tensión tangencial debido al esfuerzo
de corte relativamente baja, lo que condujo a aumentar la densidad de muros.

Se debe tener presente que la norma chilena de diseño sísmico de edificios ha considerado un
corte basal mínimo en el diseño de edificios, lo que ha significado en los hechos aumentar la
rigidez de la estructura, y en la versión que aplicaba hasta antes de 1986 se controlaba la torsión
en planta de una forma tal que contribuyó al uso de mejores distribuciones de los muros en
planta. Producto de lo anterior, los edificios chilenos se caracterizan por tener casi sin excepción
muros estructurales y generalmente en gran densidad, esta característica ha permitido no colocar
atención especial a la ductilidad en el diseño de los muros sin consecuencias desastrosas.
Además, en general al diseño de elementos de marcos de nudos rígidos que coexisten con los
muros, no se les ha aplicado verificaciones especiales para lograr un comportamiento dúctil.

“Con justicia a este tipo de edificios se le puede denominar como "modelo chileno de edificios
de hormigón armado", se trata de un sistema más fácil de construir que los sistemas que usan

18
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

únicamente pórticos, donde deben extremarse los cuidados en el detallamiento y el hormigonado


de los nudos para conseguir la ductilidad requerida” (Flores, 1999).

2.1.2 Salud estructural

El envejecimiento de las estructuras y las evoluciones constructivas generan un gran reto para
asegurar que los edificios continúen sus operaciones de manera eficiente y a costos razonables.
Afortunadamente, el estado de la profesión también ha ido evolucionando en varios aspectos y
está cumpliendo muchos de estos desafíos.

El termino de salud estructural ha tomado mucha relevancia a nivel internacional, este


concepto tiene como objetivos fundamentales: la generación de un diagnostico del estado y
características de las propiedades dinámicas y físicas de una estructura; comprender los factores
que influyen en el rendimiento estructural, evitar fallas y tomar decisiones eficaces con respecto a
mejoras o cambios necesarios.

La evaluación de la salud estructural a través de inspecciones visuales y el uso de sensores e


instrumentación, al ser planificado y ejecutado de manera eficiente pueden conducir a una mayor
fiabilidad del rendimiento esperado de la estructura. Así, el mantenimiento necesario, las
inspecciones y otras operaciones programadas a lo largo del ciclo de vida se pueden traducir en
evitar costos o daños estructurales significativos.

Tal vez una manera fácil de tratar con las complejidades de la salud estructural sea mediante la
similitud con la salud humana, fundamentalmente en relación a los conceptos de detección,
análisis y diagnostico (Figura 1).

El cuidado del ser humano se inicia tan pronto como se concibe el cuerpo humano, el médico
general es el primero que se suele consultar para asegurar que una mujer está embarazada. Tan
pronto como se confirma, a las madres se les aconseja no tomar alcohol, ni fumar, comer bien,
tomar vitaminas y otros medicamentos, a su vez les recomiendan hacer visitas regulares a
médicos especialistas.

19
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

Figura 1. Diagrama de Monitoreo de Salud Estructural.

Fuente: Boroshchek et al., 2010.

La estructura nace de manera similar, aunque requiere de más especialistas para comenzar
como los planificadores, diseñadores, ingenieros calculistas, topógrafos, etc. Así, al inicio se
controla la estética, el tamaño, los materiales y los detalles, sin embargo el futuro de una
estructura no es tan controlado (Ettouney et al., 2011).

A diferencia de un edificio, una vez que nace un bebé muchos datos se recopilan y se realiza
una identificación documentada, esto se utiliza como expediente de referencia en el futuro y para
estudios epidemiológicos. Se solicitan controles periódicos cada cierto tiempo y si alguno de
ellos es anormal, más pruebas se tienen que realizar. Al mismo tiempo, distintos medicamentos o
vacunas se administran para evitar futuras complicaciones, basados en la probabilidad de que
estas ocurran durante el ciclo de vida.

La Figura 2 muestra una analogía de pruebas entre humanos y puentes realizado por Ettouney
et al. (2011) en su libro: Salud de la infraestructura en la ingeniería civil, teoría y componentes.

20
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

Figura 2. Analogía de los procesos asistenciales entre humanos y puentes.

Fuente: adaptado de Ettouney et al., 2011.

Cuando las personas no toman ningún medicamento de prevención o no asisten a un médico a


menos que haya un problema, en algunos casos puede ser demasiado tarde para curar el malestar
o simplemente se puede traducir en un tratamiento de gran costo en comparación a si se habría
diagnosticado la enfermedad a tiempo.

En las estructuras también acontece esta situación, por lo que realizar ciertos controles de
precaución como inspecciones regulares y análisis con instrumentación (Figura 3) es útil para
comprobar cambios en algunos indicadores.

21
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

Figura 3. Analogía de alcances de pruebas en humanos y puentes.

Fuente: adaptado de Ettouney et al., 2011.

La progresión en la evaluación de una estructura puede considerar la exploración física y


visual en primer lugar, luego es seguida generalmente de una evaluación mediante ensayos y
monitoreo periódico o continuo.

La ingeniería de puentes ha evolucionado de manera significativa en este campo, en el que


todos estos métodos se han utilizado de manera muy eficaz para satisfacer estas demandas,
reducir al mínimo los tiempos de cierres por mantención y para brindar justo a tiempo los
programas de mantenimiento, que se basan en una inspección visual complementada por ensayos
no destructivos para la evaluación local. La Figura 4 muestra algunos métodos de ensayos no
destructivos comunes que se utilizan en este campo de la ingeniería.

El diagnostico es un elemento esencial en una evaluación, su objetivo no es sólo indicar lo que


ha causado el daño, sino que además trata de entender lo que inicio el proceso de daño y como
éste se ha desarrollado en el tiempo. En medicina la comprensión de la evolución de una

22
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

enfermedad es indispensable para tratar los síntomas, curar al paciente y si es posible evitar que
dicha patología afecte a otras personas.

Figura 4. Métodos de ensayos no destructivos usados en la ingeniería de puentes.

Fuente: adaptado de Ettouney et al., 2011.

El proceso de diagnostico de daños es un proceso deductivo, se basa en la evaluación de datos


disponibles sobre los síntomas, el contexto de los daños y los conocimientos del investigador.
Estos antecedentes conducen a la formulación de una o más hipótesis, las que posteriormente son
verificadas hasta que la causa del daño es diagnosticada con una cierta precisión.

Así en primera instancia, el diagnostico está hecho generalmente bajo una forma intuitiva que
depende de la experiencia del evaluador. Esta cualidad es altamente valorada, pero la subjetividad
del método provoca algunas limitaciones inherentes, como prestar mucha atención a los hechos
que apoyan las ideas iniciales, pasando por alto hechos que son contrarios.

23
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

En este sentido De Vent et al. (2008) llevo a cabo una encuesta entre expertos donde expuso
imágenes de edificios con daños visibles, por ejemplo la falla de un muro rectangular apoyado en
su perímetro y cargado perpendicular a su plano de manera uniforme (Figura 5). Luego, se les
pidió responder las siguientes preguntas:

 ¿Cuál podría ser la causa de daño?


 ¿En qué información se basa para la hipótesis?
 ¿Qué datos deberían ser capaz de verificar su hipótesis?
 Si no puede establecer una hipótesis sobre la base de la imagen, ¿Cuál sería la
siguiente etapa en el proceso de investigación?

Sobre la base de una primera impresión los resultados de las preguntas fueron sorprendentes,
encontrando pistas, hechos supuestos y posibles causas muy diferentes. La Figura 6 presenta una
visión general de las distintas hipótesis y anti-hipótesis que fueron presentadas y sus distintos
supuestos o argumentos.

Figura 5. Edificio con grietas visibles.

Fuente: De Vent et al., 2008.

24
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

El patrón de la grieta da una indicación relativamente clara del mecanismo de colapso, de a


cuerdo al modo de flexión del muro dirigido hacia el exterior. Pero las características de los
daños inducen a hipótesis tales como succión del viento, carga de impacto horizontal interior
(explosión) o cambios de volumen en el hormigón de la losa unida a la pared. Los expertos
utilizan el contexto para excluir algunas causas específicas, por ejemplo el carácter local del daño
y su distancia al suelo lleva a omitir la posibilidad de asentamiento como iniciador de la falla,
además algunos expertos al saber que la construcción se encuentra en Holanda concluyen que un
terremoto es una causa poco probable.

Figura 6. Resumen de hipótesis y supuestos presentados en base a la Figura 5.

Fuente: adaptado de De Vent et al., 2008.

25
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

Pese a la tipicidad del patrón de daño la causa no es tan obvia, por lo tanto muchos expertos
solicitaron más datos de la construcción: sus propiedades, historial, características y distribución
de los daños y la naturaleza de la ubicación.

Esta situación ratifica la importancia de contar con un historial del edificio, que permita
conocer de forma integral la evolución de la estructura y poder generar un diagnostico más
certero. Así, el desarrollo de una base de datos que almacene la información estructural del
edificio facilitaría la plena comprensión e interpretación de cómo se desarrolla el proceso
patológico de una edificación.

2.1.3 Monitoreo de salud estructural

En los países desarrollados la temática de evaluación estructural está siendo abordada a través
del concepto de Monitoreo de Salud Estructural (SHM, del ingles Structural Health Monitoring),
esta tendencia tiene como objetivo generar un diagnostico del comportamiento de las estructuras
por medio de sistemas de medición y observación.

Esta tecnología utiliza la captura de datos obtenidos desde una red sensorial no destructiva y
en tiempo real, con los cuales se controlan las propiedades estructurales generalmente de tipo
dinámicas, como el periodo de vibrar, razones de amortiguamiento y formas modales u
operacionales. Estos parámetros engloban la dinámica de la estructura y entregan un diagnostico
general de su comportamiento.

La red sensorial es capaz de medir aceleraciones, velocidades y desplazamientos en un amplio


rango, desde aquellas que son imperceptibles al ser humano (pasando por vibraciones debido al
uso u operación) hasta terremotos de gran magnitud.

“Una herramienta utilizada por este tipo de monitoreo corresponde a establecer rangos de
cambios en las propiedades dinámicas, generando límites que permiten verificar si la estructura
ha sufrido daño o bien ha desarrollado variaciones debido a condiciones ambientales o de uso”
(Nuñez, 2009).

26
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

Según Carreño (2009), esta tecnología ha permitido notar la variabilidad de las propiedades
dinámicas fundamentales de una estructura en el tiempo. Dichos cambios en las propiedades
dinámicas, no necesariamente implican la existencia de daños en la estructura, ya que existen
múltiples tipos de perturbaciones que sin generar daño estructural y siendo habituales en toda
estructura pueden modificar las propiedades dinámicas en ella. Algunas de estas perturbaciones
pueden ser: lluvias, viento, cambios de temperatura, sismos de mediana y baja intensidad,
cambios de uso, tránsito, etc. Las cuales pueden variar parámetros dinámicos alcanzando por
ejemplo en el caso de periodos de vibrar, un rango promedio entre 3 y 4% de variabilidad.

Del monitoreo de salud estructural podemos distinguir las siguientes consideraciones:

La selección de variables a analizar depende de los posibles tipos de daños que puede sufrir la
estructura y las prioridades de estos, al igual que las condiciones operativas o ambientales que
podrían determinarlos. Es necesario considerar también las reales posibilidades o limitaciones
para monitorear las variables seleccionadas, ello incluye considerar y conocer a fondo las
facilidades tecnológicas y las necesidades de frecuencia de la medición.

En cuanto a la adquisición y gestión de datos se deben reconocer o determinan los métodos de


estímulo y los tipos de sensores más apropiados considerando su capacidad, cantidad y
disposición espacial. Además, es importante elegir el hardware apropiado para adquirir,
almacenar y transmitir los datos junto a una adecuada periodicidad de las tareas.

Por otro lado, es importante tomar en cuenta la necesidad de normalizar los datos, debido a
que frecuentemente las diversas mediciones pueden provenir de condiciones ambientales diversas
y en tal caso no serían directamente comparables. La base de una normalización adecuada está en
averiguar las causas de variabilidad de la información, separando información propia de la
característica que se quiere estudiar de los ruidos que distorsionan la limpia captura del sensor, a
través de la aplicación de técnicas de procesamiento de señales.

Es importante tener claro si el dato que se transmite corresponde a la estructura sana o dañada
y los rasgos del dato que lo caracterizan en una u otra situación, esto es variable dependiendo de
la estructura y del tipo de solicitaciones. Para el caso de muchas variables o datos por periodos

27
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

largos, es posible considerar la calidad de los datos utilizando pruebas de significancia


estadística.

El sistema de monitoreo debe dar lugar a una información cuantificada a través de algoritmos
para conocer mejor si la estructura está dañada o no. Esto se logra mediante modelos
estructurales de análisis que ocupan la información básica de la estructura como la geometría, los
materiales y las condiciones provenientes del sistema sensorial. Los modelos más comunes
emplean técnicas de elementos finitos y los resultados se contrastan con un patrón de estructura
sana, esto permite realizar un diagnóstico y posibilita la predicción en cuanto a si la estructura
habrá de dañarse para tomar medidas correctivas oportunas. De ahí que la información histórica
registrada debe servir para establecer parámetros de concordancias y tendencias que faciliten un
sistema de alerta.

En conclusión, el efectivo monitoreo permite hacer el mantenimiento cuando se necesita, de


esta manera el monitoreo de salud estructural puede ser concebido como el sistema nervioso de la
estructura, a través del cual ésta siente y transmite información a un cerebro capaz de analizarla,
conservarla y reaccionar apropiadamente.

Estas últimas acciones son similares a los objetivos que busca establecer el sistema de
inspección estructural periódica de edificios, pero a través de una estrategia menos costosa que
permita su aplicación a gran escala en el país.

2.2 Estado del Arte

2.2.1 Inspección periódica de edificios

2.2.1.1 España

Esta normativa se inicia en Madrid en el año 1999 procedente de la ordenanza sobre


conservación, rehabilitación y estado ruinoso de las edificaciones. A partir de esta primera
iniciativa los demás municipios del país fueron desarrollando sus propias normativas, con el
propósito común de inspeccionar las edificaciones para evitar daños causados por accidentes
28
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

derivados de una mala conservación. Actualmente con la publicación del Real Decreto-ley
8/2011 de 1 de julio y por las distintas ordenanzas municipales, se ratifica y se extiende la
obligación de realizar inspecciones a todos los edificios de España.

En términos generales la Inspección Técnica de Edificios (ITE) es una inspección técnica


periódica de carácter obligatorio, ésta se debe realizar cada 10 años en todos los edificios
(vivienda, oficinas, etc.) desde los 30 años de antigüedad en Madrid y desde los 50 años para
gran parte de los demás municipios.

La ordenanza busca regular los deberes de conservación de los propietarios de terrenos,


edificios y construcciones para cumplir niveles aptos de cuatro conceptos básicos: seguridad,
salubridad, accesibilidad y ornato público.

 Seguridad: Busca evitar riesgos para las personas y bienes realizando obras y trabajos
necesarios que permitan afianzar, reforzar o sustituir elementos dañados en la estructura
que comprometan la resistencia mecánica y estabilidad del edificio. Asimismo, incluye
reparación de fachadas y otros elementos no estructurales que supongan un riesgo para las
personas tales como chimeneas, techos falsos y elementos de acabado en general.
 Salubridad: Consiste en verificar que se cumplan las condiciones optimas para evitar
filtraciones en el edificio y mantener un buen funcionamiento de las redes de agua potable
y alcantarillado.
 Accesibilidad: Busca verificar el correcto uso de elementos de comunicación horizontal y
vertical como son las escaleras, ascensores, pavimentos, elementos de señalización, etc.
 Ornato Público: Pretende la mantención del decoro de las fachadas de los edificios con
una adecuada limpieza, pintura y materiales de revestimiento para no afectar la imagen
urbana.

Las inspecciones deben ser realizadas por un técnico competente que por lo general es un
ingeniero o arquitecto que se encarga de realizar una inspección visual de las fachadas, cubiertas,
estructura y redes de agua potable y alcantarillado. Una vez realizada la inspección se redacta un
informe que debe estar certificado por el colegio profesional, el que emite un acta de inspección
favorable si se reúnen todas las condiciones mínimas exigidas por la ordenanza, finalmente el

29
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

expediente es archivado por el municipio hasta la siguiente inspección. De lo contrario, al ser


desfavorable, los servicios municipales competentes realizan una visita de inspección y proponen
la correspondiente ejecución de obras que sean necesarias para subsanar las deficiencias.

El mantenimiento es responsabilidad del propietario del edificio, sin embargo para facilitar el
cumplimiento de la normativa, la ordenanza establece ayudas públicas a través de subvenciones y
bonificaciones en construcciones de especial interés o utilidad municipal.

Actualmente la normativa ha ido perfeccionando su sistema de inspección, la ITE en Madrid


incluirá el comportamiento térmico del edificio como parte de las políticas de fomento a medidas
de eficiencia energética, la iniciativa no tendrá efectos para el resultado favorable o desfavorable
de la ITE, sólo se pretende facilitar a los propietarios de los inmuebles la subsanación voluntaria
de deficiencias energéticas.

Como se observa, son muchas las ventajas que puede ofrecer un sistema de inspección de
edificios, pudiendo ser complementada con diversas acciones que busquen reflejar con exactitud
el estado del parque inmobiliario, facilitando el control y la transparencia en el cumplimiento de
las obligaciones constructivas y urbanísticas.

Para conocer con mayor detalle los artículos relativos a este tema, el Apéndice A expone el
capítulo 1 de esta ordenanza, en el cual se establecen los criterios aplicables a la ejecución de la
inspección periódica de edificios y construcciones.

2.2.1.2 Republica de Singapur

La inspección estructural de edificios existentes en dicho país data de la promulgación de una ley
de control de construcción de 1989, donde los requisitos que la rigen están estipulados en la parte
V (Inspección de Edificios) de esta ley.

La inspección periódica se aplica en todos los edificios, excluyendo las casas que sean de uso
residencial y las construcciones provisionales. Las inspecciones se llevan a cabo cada 10 años
para los edificios en los cuales al menos el 90% de su uso es exclusiva para fines residenciales

30
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

(por ejemplo: condominios, departamentos) y cada 5 años para el resto de los edificios
(industriales, comerciales, institucionales, etc.).

El objetivo de las inspecciones es asegurar que los defectos estructurales debidos a la falta de
mantenimiento sean detectados y prontamente corregidos. La inspección se lleva a cabo en dos
etapas: inspección visual e investigación estructural profunda.

Antes de llevar a cabo estas etapas, el programa recomienda que el ingeniero estructural
obtenga un conjunto de planos del diseño estructural del edificio. La disponibilidad de esta
información pretende: facilitar la comprensión del sistema estructural; identificar los sectores
críticos para la inspección; identificación de las cargas de diseño que permita evaluar el uso y
posibilidad de sobrecargar las distintas zonas del edificio, y constatar la adición o alteración de
obras no autorizadas que se han llevado a cabo en la estructura y que puedan afectar su
comportamiento esperado.

Cabe mencionar que la obtención de antecedentes del edificio es facilitada gracias a que
Singapur cuenta con un sistema de registro que contiene una base de datos de las estructuras, el
sistema es administrado por la autoridad de edificación y construcción (Building and
Construction Authority, BCA).

El informe de inspección preparado contempla la inclusión de los siguientes puntos:

 El sistema estructural del edificio

Descripción de las formas estructurales de los sistemas y los materiales utilizados en la diferentes
partes del edificio; descripción de las condiciones del suelo y el sistema base; identificación de
las estructuras críticas y estructuras sin redundancias (Ej. vigas o columnas esbeltas, estructuras
en voladizo, etc.)

 Estudio de la carga en la estructura

Registros y comentarios sobre las condiciones de carga a la que el edificio es sometido,


identificando cualquier desviación del uso previsto. Especialmente se recomienda tomar atención
a edificios industriales y comerciales (fábricas, almacenes, etc.). En éste sentido se consideran

31
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

recomendaciones sobre las medidas correctivas a ser tomadas por los propietarios como restringir
el uso y reubicación de maquinarias pesadas.

 Estudio de las señales de defectos estructurales, daños, deformación o deterioro

Observaciones de las señales de defectos estructurales, daños, deformación o deterioro. Por


ejemplo grietas, deformación excesiva, fallo de conexión, inestabilidad, solución de suelo,
inclinación, desprendimiento de hormigón, corrosión del acero, humedad de la madera, etc. El
estudio podría implicar la eliminación racional de acabados arquitectónicos para establecer la
condición estructural subyacente.

 Estudio de las barreras de seguridad y elementos no estructurales

Observación de barreras de seguridad, en particular los de los edificios donde se espera gran
multitud de personas (por ej.: centros comerciales, edificios institucionales, gimnasios, estadios,
teatros, etc.). Se deben detectar signos de corrosión, desviación excesiva, desprendimiento,
grietas, presencia de grandes luminarias suspendidas en lugares concurridos, techos falsos, etc.

Si no existen signos de deterioro estructural o defectos visuales, la inspección visual se


considera suficiente y no es necesario realizar ninguna otra acción. Si por el contrario, los signos
de deterioro estructural son significativos, el ingeniero estructural debe hacer una evaluación del
deterioro o defecto y debe recomendar acciones apropiadas a tomar. Dichas acciones podrían
incluir obras de reparación o una investigación estructural mas especifica en las partes necesarias
o en la totalidad del edificio.

La etapa que contempla una investigación estructural más detallada debe estar claramente
definida y sujeta a la aprobación del BCA. Además, en estos casos el propietario puede contratar
a un ingeniero estructural diferente para llevar a cabo la siguiente etapa.

El alcance de esta investigación estructural incluye:

- Obtener información en relación con el diseño, construcción, mantenimiento y la historia


del edificio.
- Evaluar la situación estructural del edificio mediante la comprobación de planos y cálculos
estructurales, si no están disponibles se debe efectuar la reconstrucción de dichos planos.

32
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

- Llevar a cabo pruebas de los materiales utilizados y los elementos estructurales de la


construcción.
- Recomendar medidas apropiadas de seguridad (preventivas y correctivas).

En cuanto a Ingeniero Estructural encargado de la inspección, éste es designado por el


propietario del edificio, el cual puede recurrir a cualquier ingeniero estructural registrado en el
directorio de Ingenieros Profesionales (Professional Engineers Board, PEB), un organismo
oficial del Ministerio de Desarrollo Nacional que permite el mantenimiento de los estándares
requeridos para una correcta inspección, y además regula el proceso establecido en la normativa
en cuanto a los profesionales y las empresas autorizadas para realizar las inspecciones.

2.2.1.3 Italia

El Fascicolo di fabbricato es un informe generado luego de una inspección de edificios realizada


en forma preventiva, el objetivo es descubrir eventuales problemas y gestar soluciones antes de
obtener consecuencias mayores. La inspección también considera el almacenamiento de los datos
y antecedentes detectados, la documentación es recogida y evaluada por un técnico que al
concluir el trabajo entrega el Fascicolo a los propietarios del inmueble y a la municipalidad
respectiva.

Esta práctica fue introducida en Roma en 1999 tras la necesidad de un control en las
edificaciones, situación que fue evidenciada de manera trágica por el derrumbe ocurrido en Via di
Vigna Jacobini en 1998 cuando un edificio entero se derrumbó repentinamente causando la
muerte de 27 personas.

Manieri (2011) explica que a partir de este hecho fue evidente que la seguridad de un
patrimonio arquitectónico de tal envergadura (conformado por el 70 % de edificios de más de 50
años de construcción) no podía estar exclusivamente a cargo de los propietarios, los cuales
generalmente desconocen las nociones elementales de seguridad de las estructuras y las
instalaciones del inmueble.

33
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

A partir de estas inspecciones se dejaron ver muchas irregularidades, principalmente por las
innumerables modificaciones realizadas gradualmente por los habitantes. Se observaron
profundos vacios en los muros portantes para realizar numerosas instalaciones internas; muchos
muros estructurales fueron considerados como tabiques y eran demolidos para ampliar espacios;
en variados lugares se ensanchaban puertas y ventanas (especialmente pisos a nivel de calle) con
la finalidad de crear mostradores para tiendas y era habitual la práctica de construir más pisos
para incrementar el valor del inmueble.

Si bien algunos de estos cambios al ser analizados por separado podrían no presentar grandes
inconvenientes, al ser analizados en conjunto pueden alterar en gran medida el funcionamiento
estructural del edificio y conllevar a una importante reducción de la seguridad.

En los grandes edificios al estar fraccionados en sus múltiples unidades habitacionales, los
habitantes desconocían los cambios producidos por los vecinos, dificultando la posibilidad de
dimensionar la real intervención estructural del edificio. Así el control propuesto por el Fascicolo
di fabbricato permitió un análisis que antes era imposible, realizando un catastro general de todas
las edificaciones romanas y un monitoreo en el tiempo con la actualización obligatoria cada 10
años y al momento de realizar intervenciones importantes.

En la inspección se puede declarar el edificio como sujeto a observación, en el caso de


detectar problemas y la necesidad de mayores análisis o intervenciones; o como no sujeto a
observación, si no existen problemas que requieran una particular atención.

Los inspectores reciben el encargo directamente de los propietarios de los inmuebles, la figura
profesional habilitada son ingenieros y arquitectos, los cuales habitualmente participan en cursos
optativos de inspecciones en áreas específicas, impartidos por los colegios profesionales y
diversas universidades.

El objetivo propuesto por la legislación es el control de todas las edificaciones de la ciudad, la


creación de un banco de datos digitalizado y actualizado que esté a disposición de las personas
que deben intervenir en los inmuebles, y en especial para que los mismos propietarios eviten
situaciones de peligro al modificar la estructura del edificio sin la información precisa.

34
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

La base de datos facilita futuras inspecciones y favorece a la localización de información sobre


proyectos de remodelación y mantención. Los datos son conservados por la administración del
inmueble y en las oficinas de la municipalidad en formatos papel y digital.

Una vez instaurado este sistema, el plazo para realizar el Fascicolo era marzo del 2006 para
todos los inmuebles edificados antes del 1939 y marzo del 2007 para aquellos construidos
después. No consideraba sanciones penales para quienes no cumplieran con esta obligación, pero
en caso de cualquier trabajo de remodelación del inmueble, el Fascicolo era requerido para
obtener el permiso municipal.

En general el Fascicolo fue considerado por la mayoría como un logro importante hacia la
mejor conservación de los edificios existentes y una mayor seguridad para sus habitantes. El
objetivo era difundir el Fascicolo en todo el país; sin embargo con el paso del tiempo se
encontraron muchos obstáculos, principalmente de parte de grandes grupos inmobiliarios que lo
consideraban como un aumento de gastos innecesario.

Manieri (2011) expone que ésta herramienta representaba un trabajo eficaz, que condujo a la
formación de una base de datos de grandes proporciones y con un buen nivel de detalle sobre el
estado de conservación e historia de los edificios, pero por otros fue visto como una carga
burocrática innecesaria y una herramienta económica. Sin embargo los resultados vistos en Roma
revelan la importancia de esta medida, ya que desde el año 1999 hasta el 2006 casi la mitad de los
edificios estudiados fueron declarados como sujetos a observación.

Finalmente luego de una causa legal en el año 2006, el Tribunal Administrativo Regional
anuló el carácter obligatorio del Fascicolo y ello ha desfavorecido su difusión en otros
ayuntamientos del país.

Sin embargo, la respuesta de la población ha sido muy positiva y han colaborado


eficientemente en las inspecciones, ya que se realizaron 13.000 Fascicolo hasta junio del 2010,
incluyendo 800 Fascicolo al año desde que éste no es obligatorio.

35
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

2.2.2 Evaluación estructural post-sismo

En el objetivo de desarrollar una inspección periódica de edificios no se puede dejar de revisar


una temática importante relacionada con inspecciones estructurales, como son las inspecciones
rápidas de edificaciones después de un evento sísmico considerable. Estas inspecciones
generalmente son realizadas bajo algún tipo de implementación de programas de protección y
seguridad civil a través de políticas públicas.

Existen diferentes tipos de evaluaciones estructurales rápidas, dependiendo principalmente del


tiempo máximo entre la ocurrencia del sismo y la ejecución del levantamiento. El objetivo
principal de estas evaluaciones es dilucidar si las edificaciones que sobrellevaron un terremoto
pueden continuar su uso normal o deben ser restringidas por seguridad.

A continuación se revisarán algunos de estos sistemas de evaluación, considerando que dentro


de los tipos de inspección estructural del sistema a plantear, es recomendable incluir un tipo de
inspección después de acontecimientos especiales como sismos de gran intensidad.

2.2.2.1 Chile

En base a lo ocurrido en el terremoto del 27 de febrero del 2010 en Chile, el Centro de


Políticas Públicas de la Universidad Católica propone un sistema nacional de evaluación de daños
estructurales post-sismo. En el documento se propone la creación de una unidad dependiente de
la Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior (ONEMI) que cumpla el rol de
planificar, administrar y coordinar las actividades requeridas por un cuerpo de evaluadores
estructurales. Este cuerpo con capacitación certificada debe estar disponible ante la ocurrencia de
eventos telúricos importantes y realizar una evaluación estructural rápida post-sismo de las
estructuras en la zona afectada.

Este programa permite proteger la seguridad de personas y bienes, además de entregar


información en forma estandarizada a las autoridades para que asignen los recursos a la

36
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

reconstrucción de la infraestructura dañada y evalúen las políticas de mitigación del riesgo


existente, realizar sus correcciones e implementar nuevas estrategias.

La elaboración de las respuestas ante emergencias y catástrofes naturales en Chile se


desarrolla en el marco del Plan Nacional de Protección Civil del año 2002 (Decreto Supremo N°
156 del Ministerio del Interior). En este plan se establece la estructura que deben seguir los
ministerios, servicios, instituciones, empresas y organismos dependientes o relacionados con el
Estado, de manera de responder apropiadamente ante emergencias, donde la ONEMI es la
encargada de coordinar este tipo de respuestas.

Este estudio propone la creación de un Sistema Nacional de Evaluación Estructural Rápida


Post-sismo, registrando de forma estandarizada la indagación sobre los daños provocados por el
sismo a las edificaciones e infraestructura en general. El objetivo principal del sistema es
asegurar una evaluación rápida, que permita proteger la integridad de las personas y la seguridad
de los bienes en el corto plazo.

Los objetivos secundarios que establece este sistema son:

• Adoptar la decisión de desalojar y clausurar, total o parcialmente, una vivienda o estructura


dañada (información de habitabilidad).

• Obtener información potencialmente útil para la toma de decisiones por parte de las
autoridades o los particulares, respecto de eventuales intervenciones a las edificaciones o
infraestructura.

• Permitir la obtención de información estandarizada, que facilite la consolidación de datos


útiles a la hora de tomar decisiones y que mejore la información disponible sobre los efectos del
sismo (información de habitabilidad y daños).

• Evitar duplicidad de revisiones y superposición de funciones entre la administración pública


y la sociedad civil, expresada especialmente a través del trabajo de voluntarios.

• Reunir información en terreno potencialmente útil para investigaciones, mejoramientos de


normas y prácticas constructivas (información de daños).

37
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

El Sistema diseñado no es una herramienta para definir decisiones de largo plazo como
demoliciones totales o parciales, dichas decisiones deberán ser analizadas y decretadas por las
organizaciones competentes según la normativa existente.

Los componentes del Sistema son:

• Unidad de Evaluación Estructural Rápida (UEER): Es una unidad que se propone crear al
interior de la ONEMI, debe conservar el sistema preparado para reaccionar ante un sismo. Sus
tareas debieran ser: mantener los contactos de voluntarios; asegurar que se produzca la
capacitación y certificación de los voluntarios; definir el nivel de activación (la cantidad de
voluntarios requeridos); activar el sistema de voluntarios; preservar la información recolectada en
eventos anteriores y tener al día el stock requerido de materiales para el proceso de evaluación.

• Listas de voluntarios: Listas actualizadas de voluntarios a nivel regional, que serán


administradas por un secretario ejecutivo. Sólo podrán pertenecer a la lista los profesionales que
sean ingenieros civiles, constructores civiles, arquitectos o estudiantes de cursos superiores de
dichas carreras que hayan sido certificados por la entidad responsable.

• Base de datos con la información generada: Contiene todas las evaluaciones ejecutadas, debe
estar en un sistema de fácil acceso para instituciones (públicas y privadas) que la requieran para
investigaciones en protección sísmica.

• Sistema de certificación: Cursos modulares para capacitación de los voluntarios, los que
deben ser coordinados por la UEER y diseñados e impartidos con participación de las escuelas
profesionales o las asociaciones de profesionales vinculadas al ámbito de la construcción y el
cálculo estructural. Una posibilidad es que en las universidades sea parte del currículo obtener la
certificación de evaluador estructural.

• Formulario de evaluación rápida: Formulario para el registro de la evaluación de cada


edificación o estructura. Es el instrumento con el que se registran los daños estructurales y no-
estructurales y además permite evaluar el riesgo para las personas y bienes (Apéndice B).

• Sello de color indicador del resultado de la evaluación: Este es un sello de color que indica el
resultado de la evaluación y que debe instalarse en un lugar visible. Se recomienda usar color

38
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

verde para permitir el uso de la estructura, amarillo para el caso de entrada limitada, y rojo para el
caso de clausura del edificio.

Para el éxito de esta propuesta, el documento establece que es fundamental que se entreguen
a la ONEMI los recursos requeridos para administrar el sistema de información y el sistema de
certificación técnica de los evaluadores. Además la sociedad debe conocer este sistema para
permitir su correcta y oportuna operación durante una emergencia.

Los autores estiman que los beneficios para la sociedad de implementar esta propuesta son
muy superiores a sus costos directos, reflejo de eso es que en países como Italia, Estados Unidos,
Japón y México existen o están en proceso de crear sistemas de este tipo.

2.2.2.2 México

La subdivisión de riegos estructurales del Centro Nacional de Prevención de Desastres


(CENAPRED) de México ha desarrollado diferentes procedimientos para evaluar el nivel de
seguridad de sus edificaciones, estableciendo un procedimiento de inspección y evaluación ante
una contingencia relevante tras los efectos dañinos de eventos naturales de gran magnitud. Esta
iniciativa comenzó luego de los sismos de septiembre de 1985 donde grandes daños se
concentraron en Ciudad de México, y considerando la tendencia hacia estas prácticas de países
que presentan similares vulnerabilidades.

La propuesta nació de un grupo de organizaciones civiles como: la Sociedad Mexicana de


Ingeniería Estructural (SMIE), la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica (SMIS), la Sociedad
Mexicana de Ingeniería Geotécnica (SMIG), entre otras, en busca de coordinar las acciones de
los profesionales agremiados en dichas asociaciones.

El programa considera diferentes propuestas de evaluaciones de edificaciones, tanto para


edificios que han sido sujetos a los efectos de un movimiento telúrico como para edificaciones
existentes donde no se ha presentado un evento perturbador. Tomando en cuenta las técnicas para
evaluar el grado de seguridad de las edificaciones existentes, mediante prácticas que permiten
determinar el nivel de vulnerabilidad que presenta una estructura ante un sismo probable.

39
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

El objetivo principal de esta iniciativa es contar con un formato único de inspección que se
adapte a las necesidades generales de una evaluación ante alguna contingencia, para esto fue
necesaria la conciliación de criterios con la finalidad de abarcar el mayor número de casos
posibles que se pudieran presentar. Se desarrollo un instructivo que pretende ser un marco de
referencia y herramienta de consulta para el inspector (evaluador) encargado de realizar la
recopilación de antecedentes mínimos necesarios, para luego realizar una evaluación de
seguridad de las edificaciones con un procedimiento uniforme y sistemático.

Uno de los objetivos específicos de recopilar los datos a través de un formato estandarizado, es
alimentar posteriormente una base de datos computarizada. A futuro este programa busca tener el
formato de inspección en internet, para capturar directamente la información durante el recorrido
de la edificación y enviar en tiempo real los datos. Este aspecto permitiría obtener e interpretar la
información de manera más fácil, en especial si se considera que en un caso de gran magnitud se
necesitaría recibir y procesar cientos o miles de formatos en pocas horas.

Como parte fundamental de este plan denominado “Plan Sismo”, se creó una base de datos de
profesionales de las áreas de ingeniería civil y arquitectura, para formar parte de un grupo de
inspectores que son llamados en caso de un desastre de grandes proporciones, éstos deben
realizar los procesos de capacitación pertinentes que se han diseñado con distinto alcance según
su nivel de especialización.

En este sentido se propuso realizar los levantamientos en distintos niveles de inspección, que
cumplan con dos objetivos básicos: la atención de la emergencia después de ocurrido un sismo de
gran magnitud, denominado como análisis post-sismo, y el análisis de la vulnerabilidad de
edificaciones existentes ante la posible incidencia de un sismo de gran magnitud.

El procedimiento de convocatoria propuesto fue el siguiente:

1. La Coordinación General de Protección Civil en conjunto con las direcciones locales de


Protección Civil invitan a las instituciones de enseñanza superior y a los colegios de
profesionales (ingenieros y arquitectos) a formar parte de la Red Nacional de Evaluadores (RNE).

2. Una vez definidos los participantes de la RNE, el personal del CENAPRED lleva a cabo un
curso de capacitación por localidad (Estado o región). Al término del curso se entregará el
40
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

material didáctico necesario para que el curso se replique entre participantes de la RNE de otras
localidades y/o municipios dentro del mismo estado.

3. En base a la información recopilada con la cédula de levantamiento de información, la


CENAPRED ha elaborado el algoritmo y hoja de cálculo básica (Excel) para obtener una primera
aproximación sobre el nivel de seguridad estructural.

El Formato generado (Capítulo IV) es de carácter único, sin embargo se pretende que con la
información obtenida se pueda desarrollar una evaluación estructural previa a un sismo mediante
consideraciones de vulnerabilidad sísmica, así como para determinar el nivel de seguridad y
habitabilidad de edificaciones después de la ocurrencia de un sismo de gran magnitud.

41
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

Capítulo III

42
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

Capítulo III: Aspectos Generales para la Formación del Sistema de


Inspección

3.1 Definición del sistema

El sistema de inspección periódica de edificios busca proveer una herramienta que permita
conocer, administrar y analizar la información relevante de la estructura en cuanto a su estado y
conservación, además de entregar los procedimientos necesarios para desarrollar una gestión
adecuada de sus elementos. Se puede definir como un sistema abierto, ya que interacciona con
elementos externos a él y cumple las características básicas de un sistema de este tipo.

 Flujos de Entrada: Compuesto por toda la información estructural que se obtenga de las
inspecciones periódicas, desde información básica como tipo de materiales, uso, número de
pisos, año de construcción, irregularidades, daños, etc., e información especializada como
propiedades y estado de los materiales, características dinámicas como amortiguamiento y
frecuencia, indicadores sísmicos, etc.

 Proceso de conversión: Estará constituido por el análisis y evaluación de la información


estructural de los edificios y el desarrollo de investigaciones que se realicen con la
información obtenida.

 Flujos de Salida: Conformados principalmente por diagnósticos y conclusiones sobre el


estado y las características de los edificios del país a nivel individual y masivo, incluyendo
además todos los beneficios sociales que estos conocimientos pueden generar.

 Retroalimentación: Los anteriores elementos contribuirán en conocimientos y experiencia


que paulatinamente permitirá perfeccionar las inspecciones y optimizar el sistema.

El desarrollo un sistema de inspección periódica es posible gracias a muchas técnicas que


tienen como objetivo analizar edificios como los ensayos in situ y de laboratorio; las crecientes

43
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

posibilidades de cálculo que han conducido a métodos de modelado numérico y las estrategias
que facilitan la predicción de un futuro comportamiento ante riesgos naturales como son los
estudios de vulnerabilidad sísmica, entre otros.

3.2 Inspecciones

La inspección periódica es realizada con el objetivo de verificar si el edificio está cumpliendo con
las condiciones para las cuales fue diseñado y constatar su estado con respecto a deterioros por
condiciones ambientales y las distintas solicitaciones de servicio.

Esta situación se asemeja a varias normativas existentes relacionadas con prevención y


seguridad, una de ellas es la constante evaluación a la que son sometidos los vehículos
motorizados, donde la revisión técnica obligatoria es reconocida en todo el mundo por garantizar
la seguridad vial, contribuir en la reducción de consecuencias medioambientales y el cuidado del
automóvil y sus usuarios.

El tipo de inspección puede variar durante la vida útil de una estructura, la intensidad de la
indagación requerida en el momento de su evaluación conlleva a establecer distintos niveles de
inspección. Las inspecciones regulares o de rutina consisten en inspecciones visuales y
mediciones necesarias para determinar la condición física y funcional de una estructura, éstas
sirven para reconocer cualquier cambio que se haya producido desde su estado inicial.

Generalmente los periodos establecidos para las inspecciones de edificios vigentes establecen
intervalos regulares, por motivos de estandarización de los sistemas y logística de las
inspecciones, aunque existen construcciones que requieren de inspecciones en frecuencias de
tiempo variables según la edad de la edificación, los materiales, etc.

Dentro de estos casos podemos mencionar las estructuras metálicas industriales, que al estar
expuestas a continuas vibraciones que aflojan las uniones de sus elementos, deben ser
inspeccionadas de manera más frecuente. Por otro lado, en las edificaciones históricas
generalmente se evita la reparación con materiales que no sean similares a los originales (por

44
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

motivos de preservación), esta situación provoca que se limiten las posibilidades de


rehabilitaciones más categóricas y por lo tanto requieren un monitoreo más frecuente.

En general para establecer intervalos adecuados de inspecciones se requiere de estudios


profundos que contemplen factores tales como la edad, las características de las solicitaciones,
deficiencias conocidas, estado de la estructura, medio ambiente y condiciones de la inspección
anterior. Estas variables se pueden obtener con la información que contendrá la base de datos
estructurales, permitiendo estudios e investigaciones que permitan determinar periodos de tiempo
eficientes de las inspecciones, según las necesidades de cada tipología de edificación.

En cuanto al desarrollo de las inspecciones se proponen tres tipos o niveles: inspección


general, inspección especializada e inspección eventual. Esta división de las tareas de control
busca hacer más exhaustivas las indagaciones solo en los casos necesarios, proporcionando
mayor agilidad al proceso.

3.2.1 Inspección General

Esta inspección se realiza por todas las partes del edificio, es necesario que se lleve a cabo por
técnicos que posean algún grado de instrucción en este tipo de evaluaciones. La inspección
general no requiere de equipos especiales como maquinarias o instrumentos, solo se logra con un
acabado proceso de inspección visual. Se recomienda realizarlo cada cierto tiempo, con el
objetivo de prevenir algún tipo de anomalías.

El documento de inspección debe incluir recomendaciones y calificaciones de urgencias en


casos que lo ameriten, para dar paso a una inspección con mayor detalle.

3.2.2 Inspección Especializada

Los informes de este tipo son más específicos e incluyen datos cuantitativos de las propiedades
de los elementos estructurales y del comportamiento global de la estructura. El alcance de ésta
inspección debería ser suficiente para determinar la necesidad de restricciones de carga,

45
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

recomendaciones para efectuar trabajos de reparación y/o refuerzo e incluso el cierre temporal o
definitivo de un edificio.

Generalmente este tipo de inspecciones requieren de instrumentación específica para la


determinación precisa de las anomalías detectadas.

3.2.3 Inspección Eventual

Las inspecciones eventuales se realizan cuando existe un problema puntual, como el


descubrimiento de fallas riesgosas en otros edificios similares o luego de acontecimientos como
sismos de gran intensidad, accidentes sobre la estructura, etc.

La inspección eventual se define de esta manera por su característica ocasional, se enfoca


directamente a un problema específico a través del desarrollo de una inspección general. Por
ejemplo, es recomendable inspeccionar una estructura cuando se ha producido un cambio en la
configuración del edificio (ampliación, cambio de uso, etc.).

3.3 Evaluadores

Una parte fundamental para obtener de buena manera los objetivos de este sistema, es la calidad
del personal encargado de realizar las inspecciones y la experiencia que estos posean en trabajos
de este tipo. Por ende, se deben establecer claramente los requisitos en cuanto a cualidades y
formación de los evaluadores.

Los inspectores son los responsables de realizar la evaluación; la inspección del edificio; la
recolección y el análisis de la documentación relevante, y brindar los conocimientos técnicos a
las recomendaciones finales y evaluación de la seguridad. Son además, los responsables de
consolidar la información recolectada y de ajustarla a un informe lo más completo posible según
las requerimientos que el sistema exija, cumpliendo con el máximo nivel de comportamiento
ético y moral de la profesión.

46
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

Generalmente este tipo de inspecciones son realizadas por ingenieros civiles u otros
profesionales que posean conocimientos en el área de edificación. Las normativas existentes en
este sentido buscan restringir que las evaluaciones puedan ser realizadas por personas no
expertas, dejando estipulado de forma clara como se deben conformar los grupos de trabajo para
las inspecciones. Habitualmente se exige ciertos años de experiencia mínima, además de realizar
cursos de capacitación establecidos en el mismo programa de inspección, lo más adecuado es
instaurar niveles de inspección que dependan de la necesidad de los antecedentes requeridos

Una muestra de la estandarización de los inspectores para las diversas etapas existentes, es la
propuesta de la Red Nacional de Evaluadores (RNE) implementada en México, donde se inició la
creación de una base de datos de profesionales de las ramas de ingeniería civil y arquitectura (con
especialización en estructuras) estableciendo cuatro niveles de inspección dependiendo de la
profundidad y nivel de detalle requerido para las evaluaciones. En la Figura 7 se indican los
perfiles deseados para los participantes para cada nivel, como se observa la única etapa en donde
no se considera un título profesional en el área estructural es en el nivel básico, ya que este nivel
sólo contempla un censo de edificaciones que reúne información general del estado de la
edificación, principalmente para estados de emergencia post-sismo donde se requiere una amplia
información de la zona afectada en un corto lapso.

Efectivamente para el caso de evaluaciones a gran escala y en poco tiempo de ejecución como
son los casos de sismos de gran magnitud, donde se requiere con urgencia evaluar un gran
número de edificios a lo largo de la zona afectada, es recomendable la conformación de una red
de evaluadores o instituciones evaluadoras que cumplan los estándares requeridos y que puedan
actuar con una rapidez acorde a la emergencia.

Además de los requisitos de formación y experiencia, resulta necesario que todos los
inspectores involucrados en el proceso de evaluación sean capacitados en los propósitos,
objetivos y metodologías de evaluación. Deben estar debidamente entrenados en la entrega de
resultados y elaboración estandarizada de los respectivos informes de inspección y evaluación. La
instauración de un sistema de inspección requiere la creación de cursos de certificación diseñados
e impartidos por expertos en evaluación estructural, mediante la participación de universidades,
asociaciones y entidades vinculadas, generando así evaluadores certificados con plenos

47
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

conocimientos en inspección de materiales y análisis del comportamiento estructural de los


edificios.

Figura 7. Perfiles recomendados de evaluadores para cada nivel de inspección.

Fuente: Aragón et al., 2011.

3.4 Base de datos

El registro de las inspecciones proporcionará información valiosa sobre la historia del edificio. La
acumulación de esta información debe estar en una base de datos que permita comparar la
presente situación del edificio con observaciones previas, determinando por medio de la
evolución de la estructura algunos componentes y elementos que merezcan atención especial.

48
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

La importancia de la información que contendrá el registro estructural permitirá contribuir con


una retroalimentación de la base de datos estructurales, esto requiere de procedimientos que
garanticen que los edificios son inspeccionados y evaluados regularmente a lo largo de su vida
útil.

En la mantención de puentes, el registro de las inspecciones alimenta una base de datos que
presenta esquemas similares al sistema a plantear, Gonzales (2011) describe los procedimientos
como se muestra en la Figura 8, el procedimiento en general sin considerar la inspección durante
la construcción, es iterativo.

Figura 8. Esquema básico de metodologías en mantenimientos de puentes.

Fuente: Gonzales, 2011.

El desarrollo de un sistema efectivo contempla la mayor cantidad posible de información


acerca de las estructuras. El volumen de esta información dependerá del tamaño y complejidad
del edificio a analizar, así como de los recursos necesarios para llevar a cabo los procesos de
investigación necesarios. Por esto la mejor forma de estructurar el sistema, es la división de las
actividades en etapas que evolucionan paulatinamente y que varíen de acuerdo a los
requerimientos, los cuales pueden presentarse integrados entre sí.

49
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

La base de datos del sistema pretende almacenar información del edificio que comenzará
desde su construcción y proseguirá con inspecciones generales periódicas, que en el caso de ser
necesario contemplara inspecciones eventuales y/o especializadas.

El desarrollo de un sistema básico de información busca disponer de datos importantes sobre


las estructuras, de fácil acceso para instituciones públicas y privadas que la requieran para
estudios e investigaciones.

Esta información estructural podrá ser ingresada a un Sistema de Información Geográfica


(SIG), software que permiten almacenar, manipular y analizar los datos con la virtud de estar
geográficamente referenciados, lo que facilita resolver problemas complejos de planificación y
gestión (gestión de recursos, planificación urbana, logística, etc.).

Una de las ventajas fundamentales de estos sistemas es la representación de resultados en


mapas temáticos, lo que resulta muy importante en estudios geográficos. Alvayay (2012) en una
investigación de vulnerabilidad sísmica a escala urbana plantea que una base de datos
almacenados y procesados en un SIG ayuda a entender, orientar y organizar de mejor manera la
información con respecto a los problemas a evaluar.

Dentro de otras aplicaciones relevantes en la administración de información estructural,


podemos mencionar los sistemas de gestión, que son utilizados principalmente en la conservación
de puentes. Los sistemas de gestión de puentes (Bridge Management system, BMS), son una
herramienta que ayuda a organismos encargados de la mantención de puentes en la elección de
mejoras optimas según las características de conservación y las restricciones del presupuesto
disponible, el sistema contempla las distintas variables y sus respectivas prioridades asociadas.

En sus inicios los BMS eran simples inventarios con información básica de las estructuras, con
el pasar del tiempo se han ido desarrollando y complementando junto al avance de la tecnología,
incluyendo mayor cantidad de información y algoritmos que la procesan (Molina, 2012).
Actualmente la gama de BMS abarca desde simples bases de datos con información de
inventario, hasta sofisticados sistemas que incluyen modelos de deterioro y pueden entregar una o
varias alternativas de mantenimiento y planes de mejoramiento, incluyendo información
financiera.

50
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

Como vemos, establecer un programa de inspecciones que proporcione datos para conocer el
estado de las estructuras y cuantificar el nivel de seguridad de los edificios, entrega amplios
conocimientos para establecer criterios de intervención y conservación. De este modo, la calidad
y cantidad de la información contenida en las bases de datos generará una destacable
retroalimentación para futuros estudios y aplicaciones.

A continuación se propone un esquema de operación general (Figura 9) que describe el


procedimiento iterativo del sistema de inspección estructural, éste pretende recopilar información
eficaz para generar acertados diagnósticos de la estructura y formar una base de datos estructural
de los edificios chilenos. Este sistema es válido tanto para edificios nuevos como antiguos, los
tiempos de ejecución de las inspecciones dependerán de las necesidades propias de cada
estructura y de los resultados de cada inspección. Cabe recordar que siempre será recomendable
el desarrollo de la una inspección general luego de algún acontecimiento anormal relevante
(inspección eventual).

En la estructura del sistema, las fuentes primordiales de información serán las etapas de
diseño, ejecución, levantamiento, inspecciones periódicas generales o especializadas y
recuperación estructural. Cabe mencionar que las inspecciones mencionadas son
complementarias entre sí, y que a mayor información aumentara la precisión en el diagnostico del
edificio, ya que se describirá la estructura y su evolución de forma integral.

51
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

Figura 9. Esquema de operación del Sistema de Inspección Estructural.

INICIO

Nuevo Existente
¿Edificio nuevo
o existente?
DISEÑO
-Memoria de Cálculo. Si ¿Posee
No
-Planos Estructurales. información
-Informe Mec. de
Suelos.
estructural?
-etc. LEVANTAMIENTO
-Planos.
-etc.
EJECUCIÓN
-Planos As Built.
-Observaciones Relevantes. INSPECCIÓN GENERAL
-etc. -Inspección Visual
(Existencia de daños / Características
de Vulnerabilidad Sísmica.) Base de datos
-etc. Estructural

Base de datos
Estructural No
¿Anomalías
estructurales?

Si
RECUPERACIÓN
ESTRUCTURAL
- Reestructuración. INSPECCIÓN ESPECIALIZADA
- Reparación. -Ensayos in situ y laboratorio.
- Refuerzo. -Análisis Dinámicos.
-etc. -etc.

Si

Si No
¿Recuperación ¿Medidas
Estructural? Correctivas?

No

DEMOLICIÓN

FIN

Fuente: Elaboración Propia

52
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

3.5 Etapas de registro de información estructural

La importancia de los planos e informes de estudios en las obras civiles es indiscutible, sin
embargo muchas construcciones no conservan este tipo de información, por esto se sugiere la
consideración de una base de datos de archivos en formato digital, porque en demasiadas
oportunidades el número de planos puede llegar a ser muy elevado y las modificaciones que se
realizan en ellos suelen ser abundantes a lo largo del proceso constructivo. La digitalización de
documentos se ha convertido en un proceso obligado para muchas empresas e instituciones,
contando con bases de datos virtuales que almacena la información de sus trabajos, sus clientes,
finanzas, etc. Lo que se busca es poder acceder a este tipo de documentos de manera fácil y
rápida.

Si bien es necesario recordar que los registros impresos de los planos y memorias de cálculo
por un tema de obligaciones fiscales deben guardarse durante algunos años en la Dirección de
Obras Municipales (DOM), estos tiempos se alejan a los años de vida útil de una edificación, por
lo que generalmente mucho tiempo después de la construcción del edificio (etapa en que mas
presentan problemas) los antecedentes requeridos no existen.

El control periódico será realizado a través de las inspecciones generales y especializadas,


estas etapas se revisaran en amplio detalle en los siguientes capítulos (IV y V respectivamente).
A continuación, se describen las otras fases incluidas en el esquema de operación y la
información importante a respaldar en cada una de ellas.

3.5.1 Diseño estructural

En primera instancia, para el caso de edificios nuevos la etapa de Diseño busca el respaldo de
documentos esenciales de toda edificación como son los planos, la memoria de cálculo, informes
de mecánicas de suelo, etc. Esta etapa hace referencia a edificios nuevos, debido a que los
edificios de mayor antigüedad por lo general no cuentan con respaldo de este tipo de documentos,
por ende requieren de la generación de esta información por medio de un levantamiento
estructural (ítem 3.5.3).

53
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

Es imprescindible el respaldo de la memoria de cálculo estructural, ya que este documento


describe los procedimientos en forma detallada de cómo se realizaron los cálculos para
determinar las secciones de los elementos estructurales y los criterios con los cuales se
calcularon. El análisis de este documento sirve para verificar y entender todos los criterios de
construcción.

La actual normativa NCh 433.Of96 impone que la memoria de cálculo debe especificar como
mínimo:

• Descripción del sistema sismorresistente.


• Descripción del método de análisis sísmico, con una identificación de los parámetros
utilizados para determinar la solicitación sísmica.
• Resultados principales del análisis (periodos fundamentales, esfuerzos de corte basal
en cada dirección de análisis, deformaciones máximas absolutas y de entrepiso).

• Forma en que se han considerado los tabiques divisorios en el análisis y en el diseño.

El anteproyecto de norma técnica MINVU NTM 004 “Estructuras: Proyecto de ingeniería


estructural” busca establecer los requisitos que debe cumplir el desempeño de un ingeniero
estructural responsable de un proyecto o estudio de ingeniería estructural, aquí se establece que la
memoria de cálculo debe incluir lo siguiente:

a) Bases de diseño

• Criterios de diseño.

• Métodos de análisis

• Identificación de los programas computacionales utilizados.

• Normas, códigos y reglamentos aplicables.

• Listado de cargas y sus combinaciones.

• Parámetros dinámicos

• Información obtenida del estudio de mecánica de suelos.

• Listado de los materiales.

54
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

• Requerimiento de control de calidad e inspección especial de los materiales.

• Nombre del ingeniero diseñador, nombre del ingeniero estructural supervisor, nombre
del ingeniero estructural principal.

b) Esquemas de ubicación e identificación de los elementos estructurales incluyendo juntas de


dilatación.

c) Análisis y diseño para cargas verticales.

d) Análisis y diseño para cargas laterales, incluyendo pesos sísmicos, corte basal, momento
volcante, períodos y sus masas equivalentes, verificación de desplazamientos máximos
normativos y distancias mínimas a los planos medianeros.

e) Análisis y diseño de fundaciones.

f) Análisis de vibraciones y de serviciabilidad, cuando sea aplicable.

Por otro lado respaldar los planos estructurales es fundamental, su importancia en las obras de
construcción radica en que la documentación gráfica define completamente la obra, tanto en su
conjunto como en sus detalles.

Tomas et al. (2004) establecen que la documentación gráfica generada en la fase de redacción
del proyecto de construcción y durante la ejecución de las obras de ingeniería resulta
trascendental para la consecución de los objetivos de calidad definitiva del proyecto u obra, lo
que hace obligatorio un meticuloso tratamiento de ésta información.

En este sentido, el anteproyecto de norma técnica MINVU NTM 004 establece que los planos
estructurales deben incluir como mínimo lo siguiente:

• Detalles típicos y notas.

• Cuadro o plantas de cargas de uso.

• Plantas de fundaciones, secciones y detalles.

• Plantas de estructuras, secciones y detalles.

• Elevaciones de todos los ejes estructurales, secciones y detalles.

• Plantas del sistema de pisos y techos, secciones y detalles.

55
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

• Detalles de uniones.

• Otros detalles.

3.5.2 Construcción

Muchas veces en la etapa de diseño no es posible visualizar el cien por ciento de las reales
condiciones en terreno, existiendo características que sólo comienzan a aparecer en la etapa de
ejecución. Debido a esto, en variadas oportunidades el diseño original debe ser modificado y
corregido por el ingeniero calculista para dar soluciones rápidas y efectivas a estos
inconvenientes.

Los planos As Built son los planos definitivos y actualizados de una obra una vez que ésta se
ha terminado, donde aparecen corregidos todos los cambios que se presentaron a lo largo de la
ejecución.

Se sugiere en esta etapa que además de los planos mencionados, se confeccione un informe
con todas las observaciones que se consideren relevantes como informes de supervisión
estructural, aclaraciones, documentos de conformidad, etc.

3.5.3 Levantamiento estructural

Para edificios existentes, en el mejor de los casos se podrá contar con los antecedentes
constructivos como son los planos y memorias de cálculo del edificio, siendo así se podrá realizar
ágilmente la etapa de inspección general y luego se archivaran estos documentos en la base de
datos del sistema. Sin embargo como ya se ha mencionado, existen diversas causas por el cual las
estructuras de muchos años de antigüedad no conservan los planos y memorias de cálculo. Por
ende, en estos casos será necesario llevar a cabo un proceso de levantamiento estructural.

Este levantamiento consiste en generar los planos estructurales, mediante la identificación de


materiales y formas del edificio. Si se realizan ensayos de laboratorio será posible identificar las
capacidades mecánicas de los elementos estructurales, también puede ser pertinente realizar un

56
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

levantamiento de armaduras de los elementos que componen la estructura como losas, vigas,
muros y columnas, estos se obtienen generalmente por picado directo y también con técnicas no
destructivas que revelan la distribución de las armaduras.

3.5.4 Recuperación estructural

En estos procesos es donde más se valora la información existente (planos estructurales,


arquitectónicos, memorias de cálculos, notas de inspecciones, registros fotográficos, etc.), ya que
son apoyo fundamental para evaluar el comportamiento estructural, identificar las fallas y tomar
una decisión sobre la alternativa de recuperación estructural a utilizar.

Cuando el proceso de recopilación de información no es exitoso, se debe partir de supuestos


demasiado conservadores para estar seguros de la propuesta de recuperación. Esta situación
revela la importancia de la formación de una base de datos estructural.

En esta fase podemos considerar el término de Reestructuración, proceso donde se cambian las
condiciones estructurales de un edificio de forma total o parcial. Esta situación se logra
adicionando elementos que cambian de manera drástica el sistema estructural original, por
ejemplo agregar muros que antes no existían, construir marcos dentro del edificio o agregar una
estructura externa al edificio como contrafuertes.

La norma NCh 433 en su Anexo A define dos procedimientos de recuperación estructural: la


reparación, refiriéndose a una estructura dañada a la cual se le restituye al menos su capacidad
resistente original y el refuerzo, cuando a una estructura dañada o sin daño se le modifican sus
características de modo de alcanzar un nivel de seguridad predeterminado mayor que el original.

En ambos casos, como mínimo será necesario respaldar los antecedentes que establece esta
normativa, estos antecedentes además de entregar información para investigaciones, seria de vital
importancia para futuras intervenciones de recuperación estructural:

a) Catastro detallado de daños en los elementos componentes de la estructura resistente.

b) Estimación del grado del daño.

57
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

c) Determinación de las causas y justificación de los daños.

d) Nivel de seguridad sísmica de la recuperación estructural.

e) Criterios básicos de diseño.

f) Soluciones de reparación y de refuerzo.

g) Planos generales y de detalles.

h) Especificaciones técnicas y constructivas.

i) Nivel de inspección de obras.

j) Aprobación del revisor del proyecto.

3.5.5 Demolición

Una de las etapas que está ligada a los proyectos de recuperación estructural es la determinación
de cuándo se debe demoler una estructura.

Hay demoliciones locales que generalmente se realizan en forma inmediata, por ejemplo
cuando existen elementos con fallas que dejan la estructura inestable como podría ser el caso de
un muro inclinado o una losa colgando. En otros casos, si el edificio está en riesgo de colapso o si
hay peligro para los edificios aledaños, se puede declarar una demolición por presentar riesgo
inminente, aquí como primera acción se consideran medidas para estabilizar la estructura en base
a alzaprimas, o si el edificio está inclinado es posible manejar opciones de restituirlo a su
condición original o vertical.

En estos casos, antes de proceder a una demolición es necesario estudiar previamente los
planos del edificio para su perfecta definición geométrica y estructural, identificar los
servicios existentes (gas, agua, electricidad, etc.) y los materiales a demoler, etc.

Luego de realizar el proyecto de demolición es recomendable desarrollar una memoria en la


que se define el procedimiento de demolición adoptado, la normativa aplicable y documentación
gráfica, estos antecedentes también pasaran a formar parte de la base de datos, ya que las
características de esta situación puede ser información potencial para futuras investigaciones.
58
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

Capítulo IV

59
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

Capítulo IV: Inspección General

La inspección general comprende una inspección visual, cuyo objetivo es detectar el estado
estructural del edificio a través del reconocimiento de grietas o anomalías estructurales. Se
pueden contemplar sets gráficos de la estructura para complementar la información.

En las inspecciones visuales las fichas de identificación (generalmente escritas a mano)


representan el sistema básico de información. Actualmente en nuestro país no existen fichas de
registro estructural de edificios en base a alguna norma o código, lo más cercano a esta situación
se da en el área vial, en estructuras de puentes (Figura 10) para sistemas de gestión de
mantenimiento. Estos sistemas tienen por objetivo administrar la información de los puentes,
facilitando el trabajo de organizarlos de tal manera que el presupuesto asignado para ejecutar
mantenimientos o rehabilitaciones sea destinado de manera óptima, reparando las estructuras con
necesidades urgentes o que por su importancia estratégica deben cumplir altos niveles de
serviciabilidad (Molina, 2012).

En el ámbito internacional existen variados formularios de inspección, desarrollados bajo


propuestas como formatos de evaluación, manuales de evaluación y artículos técnicos sobre la
inspección y determinación de las condiciones de seguridad estructural, en especial ante la
ocurrencia de eventos sísmicos.

Normalmente en los países donde han ocurrido acontecimientos considerables en relación al


perjuicio de la infraestructura, las autoridades y entidades profesionales del área, diseñan o
adaptan una serie de formularios de evaluación de los daños y la condición de seguridad
estructural de las edificaciones, estos datos sirven en una primera instancia fundamentalmente
para catalogar las estructuras con daños severos y restringir o prohibir su uso. Por otro lado,
también sirve para generar bases de datos que faciliten la estimación de las pérdidas globales y
para los planes de entrega de los recursos.

60
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

Figura 10. Fichas de registro de puentes.

Fuente: Manual de Carreteras Vol. 7.

61
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

Si bien existen diversas propuestas de fichas o formularios de evaluación bastante adecuados,


no todos contienen la información necesaria total para efectuar una correcta evaluación, siendo la
mayoría de ellas demasiado breves o por el contrario (en algunos casos) resultan ser muy
extensos y de difícil uso, donde los datos que se contemplan no son exclusivamente para evaluar
las condiciones de seguridad estructural, ya que en ocasiones incluyen daños detallados de
acabados pero no de la estructura y otra información de tipo legal, financiera, etc. (Aragón et al.,
2011).

Este ítem busca registrar todos los aspectos estructurales posibles de rescatar por medio de una
inspección visual, analizando la información estructural primordial del edificio y el catastro de
posibles defectos o disfunciones que pueda presentar la estructura (deformaciones, corrosión,
etc.). A su vez pretende abarcar en su totalidad la estructuración del edificio mediante
consideraciones de vulnerabilidad sísmica, pasando por todas las ramas que conforman el diseño
estructural, como son las condiciones del suelo, fundaciones, estructuración y materiales, para
poder determinar potenciales peligros sísmicos.

En la inspección general tambien es importante verificar el correcto estado de los elementos


no estructurales, ya que estos sufren daños importantes que afectan la continuidad de las
operaciones en diversos edificios y en algunos casos pueden generar pérdidas humanas.

En este sentido Lopez-Garcia (2010) expresa que la construcción bajo exigentes códigos
sismorresistentes modernos hace que las estructuras se comporten bien. No obstante, las pérdidas
económicas son aún importantes y la principal razón es el daño en elementos no estructurales,
con altos costos directos e indirectos. Por lo tanto, a pesar de que estos elementos estén relegados
a un segundo plano en la norma y en la práctica, resulta clave considerar que aunque no
pertenecen a la estructura resistente de un edificio, interactúan con ella, siendo igualmente
afectados por los movimientos sísmicos.

Dentro de la larga lista de consecuencias destacan principalmente aeropuertos, clínicas,


tiendas comerciales y colegios que sufren pérdidas relevantes debido a la paralización de sus
actividades y destrozos producidos por los daños en elementos no estructurales como tabiques
divisorios, cielos falsos, equipos mecánicos y eléctricos, entre otros.

62
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

Es importante reiterar que si se encuentran imperfecciones en la estructura o posibles muestras


de daños, será necesario tomar medidas en este aspecto con el objetivo de prevenir consecuencias
mayores y que el daño aumente progresivamente. Así, se debe contemplar una sección que
permita resumir las características de las patologías estructurales observadas, para establecer las
medidas preventivas según su gravedad y poder conocer la evolución de las fallas en futuras
inspecciones.

Las herramientas empleadas en la presente etapa están en relación con los propósitos buscados
como primera fase, ya que no se justifica el uso de herramientas y métodos demasiado costosos si
no se detectan daños que lo justifiquen. La inspección general no corresponderá a un un informe
de patología, en el caso de encontrar anomalías considerables, esta inspección marca el punto de
comienzo de una etapa de inspección especializada, en la cual se consideran los trabajos
específicos que ésta requiera. En esta inspección sí se debe tratar de determinar las causas de los
daños y las medidas correctivas a aplicar.

En las siguientes figuras (Figuras 11 a 13) se observa el formato de captura de datos para
evaluación estructural utilizada por el Registro Nacional de Evaluadores de México, un completo
formulario de inspeccion que busca recabar información para análisis post-sismo, pero además
entrega items para evaluar la vulnerabilidad de edificaciones existentes ante la posible incidencia
de un sismo de gran magnitud.

Luego, se revisa la información fundamental a recopilar en la inspección general, desde los


antecedentes básicos que individualizan la estructura, hasta las consideraciones de vulnerabilidad
que se deben reconocer en la visita a terreno.

63
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

Figura 11. Formato de captura de datos para evaluación estructural, lamina 1.

Fuente: Aragón et al., 2011.

64
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

Figura 12. Formato de captura de datos para evaluación estructural, lamina 2.

Fuente: Aragón et al., 2011.

65
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

Figura 13. Formato de captura de datos para evaluación estructural, lamina 3.

Fuente: Aragón et al., 2011.

66
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

4.1 Información general de la estructura

Esta etapa tiene como objetivo individualizar la estructura y la inspección, mediante el


respaldo de la siguiente información:

Evaluador: Nombres y apellidos de la persona encargada de la inspección, también se indicará la


formación académica o título profesional. En caso de que el evaluador pertenezca a una entidad o
empresa, también deberá indicar el nombre de ésta e información de contacto.

Fecha: día, mes y año en que se realiza la inspección correspondiente.

Nombre del edificio: Denominación del edificio a evaluar. Si el edificio inspeccionado no posee
nombre propio, se especificara la ocupación del edificio dentro del predio en que se ubica. Por
ejemplo, un colegio posee varios edificios, algunos destinados a aulas, gimnasios, etc.

Dirección: Nombre completo de la calle donde se encuentra el acceso principal del inmueble y el
número exterior. Este ítem también incluirá los datos correspondientes a: ciudad, comuna y
región.

Propietario: Persona o entidad que tiene derecho legal de la propiedad.

Uso del inmueble: Indicar el o los usos a que esté destinado el edificio. En caso de que el
inmueble tenga varios usos se deben de anotar los porcentajes estimados de cada uno de ellos.

Número de niveles: Número de pisos del edificio contados a partir del nivel de calle, es decir, a
partir del nivel donde los desplazamientos laterales son significativos.

Número de niveles subterráneos: Niveles restringidos por el terreno circundante.

Año de construcción: Dato para conocer la antigüedad del edificio y deslumbrar algunas
características del diseño por su asociación con el reglamento de construcción vigente en ese
entonces.

Dimensiones generales: Dimensiones máximas (metros) de la altura del edificio y su vista en


planta. Esta incluirá:

67
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

 Área de la plantas tipo: detallar las áreas de las plantas tipos y los niveles que contempla
la predominación de dicha área tipo.
 Altura planta baja: Es muy común que la planta baja del edificio difiera del resto de los
entrepisos, lo cual modifica las características del comportamiento de la estructura,
particularmente ante sismos.
 Altura entrepiso tipo: Altura en metros del entrepiso tipo del edificio.

Zonificación sísmica: Según zonas sísmicas del territorio nacional expuestas por la norma NCh
433 en su punto 4.1.

4.2 Consideraciones de Vulnerabilidad Sísmica

La vulnerabilidad estructural hace referencia a la susceptibilidad de daño que una estructura


puede presentar frente a algún evento que la lleve a sus límites de funcionamiento (Aragón et al.,
2011). Generalmente la vulnerabilidad sísmica de una edificación es medida a través de un
conjunto de parámetros cuantificados que califican la configuración general del edificio y el lugar
en que se encuentra. Estos entregan un índice de vulnerabilidad a través de distintas metodologías
existentes.

Algunos de los aspectos importantes que influyen en la vulnerabilidad de un edificio y que son
importantes de detectar en esta inspección general son:

4.2.1 Terreno y entorno

Una fuerte pendiente del terreno podría indicar problemas de deslizamientos, asimetría en los
apoyos, posible presencia de rellenos, etc. Por otro lado, una proximidad a grandes cuerpos de
agua puede ocasionar problemas por inundaciones, saturación del subsuelo, pérdida de terreno
por erosión, problemas de humedad, entre otros.

Las principales configuraciones a considerar relevantes topográficamente pueden ser:

68
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

 Ladera de cerro: Declive lateral de un cerro, monte o montaña, etc. En general lugares
cuya pendiente sea considerable.
 Rivera río / lago: Orilla de algún río o lago que puede ser susceptible de ser inundada o
socavada por la acción del propio cuerpo de agua al que se encuentre cercana.
 Costa: Orilla del mar y terreno que está cerca de él. La costa está expuesta a la acción del
viento, mareas y oleaje.

En este sentido también es importante considerar aspectos relacionados a efectos de


amplificación topográfica, situación común en zonas de relieve abrupto como cordones de cerros,
cañones y laderas de alta pendiente. En estos lugares se ha comprobado que los edificios
localizados en la parte superior de montañas o laderas sufren daños estructurales mayores que
aquéllos situados en zonas más bajas. Esto se produce por efectos de enfocamiento de las ondas
sísmicas primarias hacia la cumbre y la difracción e interferencia en la superficie entre ondas
primarias y difractadas (Aki, 1988).

Información de características sobre la topografía y geología en la base de datos, permitiría


realizar evaluaciones de zonas susceptibles a presentar fenómenos como remociones en masa y
amplificación topográfica utilizando, por ejemplo, sistemas de información geográfica.

Por otro lado, en construcciones sobre una pendiente muy pronunciada se pueden presentar
edificios con apoyos a diferente nivel (Figura 14), en estos casos se genera una diferencia de
rigidez en los muros y columnas producto de la variación de altura libre, lo que puede ocasionar
un comportamiento asimétrico ante acciones sísmicas en la dirección de la pendiente y efectos de
torsión en la dirección ortogonal.

Figura 14. Apoyos a diferente nivel.

Fuente: Aragón et al., 2011.

69
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

Con respecto a la ubicación dentro de la manzana o cuadra, usualmente existen colindancias


con predios vecinos, por ende las fachadas son “cerradas” con muros estructurales o muros
diafragma rellenando los marcos, donde casi no existen aberturas para ventanas. Esta situación
presenta elementos con un comportamiento muy rígido ante desplazamientos horizontales. En
cambio en colindancias que dan a espacios libres alrededor del edificio es común encontrar
fachadas “abiertas” conformadas por muchas ventanas y marcos libres de muros (Figura 15), por
ende son mucho más flexibles que las colindancias “cerradas”.

En conclusión, esta información permite dilucidar tendencias en los edificios, por ejemplo una
estructura ubicada en una esquina puede presentar torsiones de entrepiso importantes al contar
con dos fachadas contiguas libres y otras dos de colindancia (cerradas).

Figura 15. Posición del edificio en la Manzana.

Fuente: Aragón et al., 2011.

4.2.2 Irregularidades en planta

La asimetría en planta puede provocar efectos de torsión respecto al eje vertical del edificio, esto
ocurre por la gran excentricidad en la ubicación de las masas o de los elementos que le dan
rigidez lateral al edificio.

70
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

En este sentido, es importante identificar la posición de los elementos resistentes verticales


como son las columnas y los muros, reconociendo los muros que contribuyen a la respuesta
estructural, separándolos de los que sólo son divisorios. A su vez, es conveniente analizar los
muros que confinan la zona de escaleras y ascensores, ya que habitualmente están conectados a la
estructura por medio de las losas y por ende modifican la respuesta del edificio.

Hay que considerar que de forma independiente una estructura puede poseer una planta
simétrica, pero la distribución de los elementos verticales (especialmente muros) sea asimétrica.
A su vez, aunque la figura de la planta del edificio y la distribución de los elementos verticales
sea simétrica, si existen importantes pesos o cargas distribuidas irregularmente podría presentar
un comportamiento asimétrico.

La Figura 16 presenta algunos ejemplos de irregularidad, como la presencia de cubos de


elevadores y escaleras ubicados fuera del centro geométrico del edificio y muros de colindancia
colocados en forma asimétrica en el edificio (edificio “de esquina”).

Figura 16. Asimetría por disposición de elementos resistentes.

Fuente: Guevara, 1997.

71
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

Aragón et al. (2011) consideran que una excentricidad de hasta el 10 % de la dimensión de la


planta corresponde a una estructura regular, desde 10 a 20 % será una estructura irregular y de
más del 20 % se clasifica como altamente irregular.

La Figura 17 muestra irregularidades en planta por la existencia de patios interiores o cubos de


escaleras y/o elevadores al interior del edificio, que representan una discontinuidad de 20 % o
más del área de la planta del edificio. Además de longitudes de entrantes o salientes, mayores al
20 % de la longitud total del edificio (en la dirección de la entrante o saliente).

Figura 17. Irregularidades en planta.

Fuente: Aragón et al., 2011.

La experiencia indica que en general las formas irregulares no permiten presagiar de buena
manera el comportamiento dinámico de una estructura, por lo que también hay que poner especial
atención a las formas de las plantas que presenten asimetría en una o dos direcciones ortogonales.
Estas pueden ser configuraciones rectangulares en formas de letras como X, H, T, o L (Figura
18).

En este tipo de plantas irregulares, las alas se pueden asimilar a un voladizo que se encuentra
empotrado en el cuerpo restante del edificio. La zona empotrada sufre menores deformaciones
laterales que en el resto del ala, provocando grandes esfuerzos en la zona y que posiblemente
causaran daños significativos (Aragón et al., 2011).

72
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

Figura 18. Plantas de geometría irregular.

Fuente: Guevara, 1997.

Cabe destacar que esta clasificación cualitativa se recomienda para los fines de una evaluación
visual. Sin embargo, de ser necesaria una evaluación más precisa se debe realizar una inspección
especializada que incluya el modelado y análisis estructural del edificio, en donde se calculen
numéricamente las posiciones de los centros de masas y de rigidez, así como las respectivas
excentricidades de los entrepisos.

4.2.3 Irregularidades en elevación

Los cambios bruscos en la geometría, las cargas o la disposición de los elementos resistentes
verticales a lo largo de la altura del edificio pueden generar respuestas no favorables. La Figura
19 representa irregularidades en geometría, masa y rigidez entre los diferentes pisos.

Dentro de las irregularidades en elevación importantes de reconocer en una evaluación de


vulnerabilidad sísmica es el caso de piso blando (Figura 20), la que podemos definir como la
condición en la cual los elementos que le dan resistencia y rigidez a la estructura en el nivel 1 es
radicalmente menor en comparación a los niveles superiores.

73
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

Figura 19. Irregularidades en elevación.

Fuente: Aragón et al., 2011.

La situación de piso blando generalmente se da cuando los muros de niveles superiores no


llegan hasta la planta baja del edificio, principalmente con un objetivo arquitectónico que busca
dar lugar a espacios abiertos. También se forma cuando se tiene una planta baja con altura de
entrepiso notablemente superior a la de los pisos tipo, conocidos como planta de “doble altura”
igualmente con fines arquitectónicos. Todas estas características hacen que este nivel sea mucho
más flexible y generalmente más débil que los pisos superiores.

Figura 20. Edificio con presencia de piso blando.

Fuente: Aragón et al., 2011.

74
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

En la Figura 21 se observa otra situación de este tipo, que se da cuando se trunca la


continuidad a los marcos o muros y no llegan a la cimentación, quedando suspendidos los muros
o columnas de pisos superiores.

Figura 21. Muro perimetral que no llega a la fundación.

Fuente: Aragón et al., 2011.

Por otro lado, un caso común dentro de las irregularidades en elevación son las llamadas
columnas cortas, esta situación se presenta cuando se restringe con muros el desplazamiento
lateral de gran parte de la columna. Al ser más rígidos los tramos cortos que se forman en éstas,
les corresponde una mayor demanda de fuerzas sísmicas y además modifica el mecanismo
resistente pasando desde un comportamiento a flexión a un mecanismo de cortante, presentando
una falla frágil y difícil de controlar (Figura 22). En general se considera columna corta si el
muro restringe la mitad o más de la altura del piso.

75
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

Figura 22. Columnas cortas.

Fuente: Elaboración propia.

También es importante detectar los casos en que hay una distribución irregular de ventanas en
fachada (Figura 23), esta situación evita que los segmentos de muro (entre ventanas) transmitan
eficientemente las cargas verticales y las fuerzas horizontales a los muros de abajo, como pasaría
en una asignación regular de las ventanas (alineadas unas sobre otras en sentido vertical).

Figura 23. Distribución irregular de ventanas en fachada.

Fuente: Elaboración propia.

76
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

4.2.4 Otras irregularidades

Mediante la inspección visual también se podrán identificar irregularidades en el interior de la


estructura como son las conexiones viga-columna. La configuración más eficaz se produce
cuando los ejes de ambas coinciden con los ejes del plano del marco que se forma. Pero hay
ocasiones en donde por motivos arquitectónicos se construyen las vigas fuera del eje de las
columnas, esto ocurre especialmente en marcos de fachadas.

Aragón et al. (2011) consideran baja excentricidad si la distancia entre el eje de columna y la
viga es menor al 10% de la dimensión de la columna (medida normal a la viga); si la
excentricidad es mayor y el ancho de la viga queda dentro del ancho de la columna se considera
excéntrica; finalmente, si la viga queda parcial o totalmente fuera del ancho de la columna se
considera con alta excentricidad (Figura 24).

Figura 24. Excentricidad en conexión viga (trabe) – columna.

Fuente: Aragón et al., 2011.

También es importante constatar la redundancia estructural del edificio, esto se define como la
capacidad que posee la estructura para redistribuir las cargas de los elementos con mayor
solicitación a los elementos con menor solicitación. Por ende, esta capacidad se ve disminuida en

77
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

estructuras con muy pocas columnas o muros en una misma dirección, donde la falla de alguno
de estos elementos podría generar un colapso. A través del conocimiento del número de muros o
columnas en un entrepiso y en una misma dirección, en términos generales y simples se puede
considerar baja redundancia estructural si uno de ellos posee más del 35% de la longitud total de
los muros.

Otra fuente de vulnerabilidad que puede ser detectada a través de una inspección visual son
las grandes diferencias de rigidez entre la columna y la viga, estas situaciones pueden generar
distintos métodos de colapso como observamos en la Figura 25. Por ejemplo, en el caso de
columna débil-viga fuerte, las vigas son más rígidas y resistentes a flexión que los elementos
verticales y al someter una estructura de este tipo a fuerzas laterales (sismo, viento), se inicia el
daño y la plastificación de las columnas antes que en las vigas, en este caso se generan las
articulaciones plásticas en ambos extremos de las columnas en todo el nivel.

Figura 25. Mecanismos de colapso por diferencias de rigidez viga-columna.

Fuente: Aragón et al., 2011.

Para las características de vulnerabilidad sísmica mencionadas, en primera instancia no


necesariamente se busca obtener un índice directo, sino que comprender características
detectables por medio de una inspección visual en las cuales haya que poner atención especial.

78
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

Capítulo V

79
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

Capítulo V: Inspección Especializada

En la fase de inspección general se pueden detectar grietas, presencia de corrosión en armaduras


o dudas en la estabilidad de algún elemento, por ende se hace inminente la necesidad de evaluar
cuantitativamente el real estado de los hechos observados, mediante métodos instrumentales
sofisticados que entreguen información cuantitativa de las anomalías detectadas. El método de
análisis a seguir dependerá de la información que se busque.

Para la detección de las propiedades y características de los materiales existe una amplia gama
de métodos y tecnologías disponibles. Estos se clasifican en función del tipo de ensayo variando
entre ensayos no destructivos, semi-destructivos y destructivos.

Además se puede adquirir información sobre las demandas sísmicas mediante todo tipo de
evaluación analítica que determine la distribución de las fuerzas y las deformaciones producidas
en todos los elementos de la estructura, los análisis pueden ser de tipo estáticos y dinámicos
mediante métodos lineales y no lineales. Además, las características dinámicas reales se pueden
obtener a través de procedimientos que utilizan instrumentación directa en el edificio. Los
equipos más utilizados son los sensores de aceleración (acelerómetros) que emplean diferentes
tipos de señales como vibración ambiental, vibraciones forzadas y temblores de diferentes
magnitudes (en el caso de monitoreo continuo), y sensores de desplazamiento relativo.

También se sugiere utilizar estudios de calificación sísmica como el análisis del Perfil Bio-
sísmico de edificios, ya que actualmente destacados profesionales recomiendan utilizar estos
parámetros para pre-evaluar el riesgo sísmico en edificaciones de hormigón armado. La garantía
de estos parámetros es que las características contempladas se adecuan directamente con la
realidad nacional.

La amplia gama de tecnologías e instrumentos que ayudan a evaluar las condiciones de un


edificio más una buena descripción de los daños, contribuyen a prolongar la vida útil de la
infraestructura a costos razonables debido a la oportuna intervención.

80
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

En relación al costo/eficiencia (para el caso de ensayos no destructivos), podemos destacar el


análisis de Cisneros et al. (2008) que definen la vida útil de una estructura en cuatro fases:

Fase A: Periodo de proyecto y construcción de una estructura.


Fase B: Inicio del deterioro, los daños no se han propagado.
Fase C: El deterioro se ha iniciado y empieza a ser notorio.
Fase D: Avanzado estado de propagación del deterioro y extensión de los daños.

Luego definen los costos relativos a invertir en una estructura en cada una de las fases de la
siguiente manera:

Costo Fase A: X
Costo Fase B: 5 (X)
Costo Fase C: 5 (5X)
Costo Fase D: 5 (25X)

El mensaje es claro, rehabilitar una estructura en fases avanzadas resulta demasiado caro.

Si bien su análisis es alusivo a estructuras de hormigón armado, las características de


durabilidad y costos de rehabilitación mencionados se podrían generalizar a otras tipologías,
independiente del material predominante en su construcción.

5.1 Ensayos de materiales

A modo de ejemplo, a continuación se revisan algunas de las estrategias más habituales. En lo


posible, siempre son recomendados aquellos ensayos que no produzcan daños en la estructura,
por este motivo se revisan ensayos no destructivos (END) con más detalle.

Sin embargo, cabe destacar que los END son una herramienta útil para determinar la calidad
de los materiales, pero en ningún caso reemplazan a los destructivos. Efectuado los END, puede
ser pertinente investigar las zonas con mayor daño mediante técnicas destructivas de tal forma de
emitir una opinión más fundada sobre la estructura. En general muchos autores concuerdan en
señalar que los END son la etapa previa de los ensayos.

81
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

El término de ensayo no destructivo se le adjudica a una serie de pruebas destinadas a


inspeccionar o probar un material sin alterar sus propiedades físicas, químicas o mecánicas
(aplicando un daño imperceptible o nulo). Estos se basan en la aplicación de fenómenos físicos
tales como ondas electromagnéticas, acústicas, elásticas, etc.

En la tabla 1 se observa una compilación sobre las principales técnicas de END utilizados en
estructuras de hormigón y las referencias sobre sus aplicaciones, fiabilidad y dificultad de
operación. Estos parámetros permiten visualizar de buena manera la mejor opción de análisis.

Tabla 1. Comparación de diversas características en métodos de ensayos no destructivos.

Portabilidad Destreza Dificultad


Método Aplicaciones Fiabilidad
equipos operario interpretación
datos

Velocidad 1,3,4,5 MEDIA


SÍ MEDIO MEDIO
ultrasonido
2 DUDOSA

1 M / ALTA

Pulso – Eco 4 ALTA


SÍ ALTO ALTO
6 ALTA

Impacto – Eco 7 MEDIA

1 DUDOSA

4 MEDIA
Radar SÍ ALTO ALTO
6 ALTA

7 M / ALTA

1,4 DUDOSA
Termografía
7 MEDIA SÍ MEDIO / ALTO MEDIO
de Infrarrojos
8 ALTA
Emisión
2 DUDOSA SÍ ALTO ALTO
acústica
(1)
Aplicaciones:

1. Detección de grietas 4.Presencia de oquedades 7.Localización de armaduras y/o conducciones


5.Propiedades elásticas del
2. Evolución de grietas en el tiempo hormigón 8.Detección de humedades
3. Detección de capas de hormigón dañadas 6.Medida de grosores

Fuente: Cañas et al., s.f.

82
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

A continuación (Tabla 2) se muestra una posible clasificación de los ensayos no destructivos


en función del tipo de energía empleada para la medición.

Tabla 2. Clasificación de ensayos no destructivos según tipo de energía empleada.

Fuente: Tobío, 1967.

83
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

5.1.1 Radar de penetración terrestre

El GPR (Ground Penetrating Radar) o radar de subsuelo es un método basado en impulsos de


ondas electromagnéticas. Esta herramienta permite el reconocimiento y localización de áreas
defectuosas en estructuras, además sirve como herramienta de precisión para situar y describir la
composición y las condiciones de los materiales.

El equipo consiste en un sistema de control en una computadora que se conecta a antenas que
son desplazadas por la superficie del medio que se desea analizar. Estas antenas emiten energía
hacia el interior del medio y registran las ondas provenientes de las reflexiones que se producen
en las discontinuidades del interior.

Dependiendo de los materiales componentes y las cualidades de los equipos, se pueden


alcanzar profundidades de penetración de hasta 40 metros. La magnitud de frecuencia de
oscilación de la antena es la que determina la capacidad de penetración. Es así que una antena
con frecuencia de oscilación alta (por ej.: 800 o 1000 MHz) generan longitudes de onda de
amplitud baja lo que implica buena resolución pero baja penetración.

Los impulsos que emite esta metodología a través de los materiales generalmente rondan
frecuencias de entre 100 MHz – 2,6 GHz. Como resultado se obtiene un mapa (radar-grama) que
refleja las posibles discontinuidades internas de la estructura (Figura 26).

Figura 26. Radar Grama.

Fuente: Lombillo, 2007.

84
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

Este ensayo es cada vez más frecuente en estructuras históricas, proporcionan información
sobre elementos y materiales internos de la estructura, representando su situación y distribución,
además del posicionamiento y profundidad de elementos embebidos en algún medio.

Debemos tener presente que las ondas electromagnéticas son sensibles a interfaces con agua y
por otro lado las ondas acústicas lo son a interfaces con aire, debido a esto se presentan como dos
métodos de inspección complementarios. Por ende, en algunos casos donde no es posible aplicar
el método de radar (presencia de agua o metales), los métodos acústicos pueden ser la única
solución y viceversa, cuando la metodología acústica falla (gran presencia de huecos o grandes
heterogeneidades) el radar puede detectar los elementos principales del objeto de estudio
(Monteagudo, 2010).

5.1.2 Termografía

La termografía es un ensayo electromagnético que utiliza la radiación infrarroja, región del


espectro electromagnético entre la luz visible y las microondas (0.78 – 1000 µm) con preferencia
en las zonas más cercanas al infrarrojo (hasta 10 µm). Este método analiza materiales a través de
temperaturas e imágenes mediante visión térmica (Figura 27), considerando que a temperatura
ambiente la radiación térmica está situada en la banda del infrarrojo y además todos los cuerpos
a temperatura superior al cero absoluto (-273.15 ºC) emiten radiación en forma de calor.

La termografía infrarroja ofrece una valiosa información durante la restauración de edificios y


monumentos. Las armaduras ocultas de las construcciones son reveladas claramente en la imagen
infrarroja, también pueden detectarse con anticipación desprendimientos de revestimientos o
muros y tomar las medidas oportunas para su conservación. Hay que tener en cuenta que para
este ensayo se necesita la existencia de una variación térmica para notar la respuesta de las
superficies.

En el sector de la rehabilitación estructural las aplicaciones más habituales son la localización


de defectos estructurales; localización de estructuras e instalaciones ocultas; detección de muros
o particiones inestables por fisuración o asentamiento; localización de zonas húmedas;

85
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

localización de huecos ocultos; el reconocimiento de zonas de acumulación de calor y de


pérdidas del mismo; control de secado de obras y control de calidad en entrega de obras.

Figura 27. Grietas en un muro analizada mediante Termografía.

Fuente: Tavukçuoĝlu et al., 2010.

Monteagudo (2010) recomienda que las inspecciones se deben realizar en diferentes


momentos del día por las siguientes razones:

• En edificios con muros de carga ha de aplicarse preferentemente después de anochecer, ya


que como tienen espesor considerable aumenta el volumen que puede almacenar calor, por esto al
anochecer los muros de carga emiten más radiación térmica dado que por la falta de radiación
solar se produce un descenso de las temperaturas más notorio que en el resto de los elementos.

• En edificios con estructuras internas ha de llevarse a cabo al amanecer, ya que el interior del
edificio normalmente está a mayor temperatura que el exterior y el muro de fachada permanece
todavía a baja temperatura, lo que resulta en un mayor contraste de temperaturas.

5.1.3 Extensometría

Este método utilizado para medir la tensión de un elemento se basa en que al aplicar una fuerza
mecánica sobre un material conductor, este presenta una variación en su resistencia eléctrica. Se

86
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

lleva a cabo mediante el uso de galgas extensiométricas (Figura 28) que son dispositivos
transductores que permiten medir la fuerza ejercida sobre el material al cual son adheridos a
partir de la deformación resultante. Así, las fuerzas de tracción, compresión o torsión aplicadas
sobre algún material generan deformaciones que son transmitidas a la galga extensiométrica,
respondiendo ésta a través de una variación de su propia resistencia.

Los extensómetros, galga extensiométrica o “strain gage” son dispositivos de medida


electrónica de diversas magnitudes mecánicas como pueden ser la presión, carga, torque,
deformación, posición, etc.

En este tipo de ensayos básicamente la galga se adhiere al elemento cuya deformación se


quiere analizar mediante un adhesivo (ej. cianoacrilato). Luego, según se deforma el elemento,
también se deforma la lámina, provocando de esta manera una variación en la resistencia eléctrica
que vendrá dada por su longitud, forma y coeficiente de resistividad.

Figura 28. Galga extensiométrica.

Fuente: Salazar, 2011.

Existen técnicas con extensiometría que se pueden considerar como ensayos semi-destructivos
e incluso destructivos, como el caso donde aplican una deformación del elemento estudiado con
ensayos de carga hasta la rotura. Sin embargo, si no se aumenta considerablemente la carga del

87
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

elemento puede denominarse un ensayo no destructivo, ya que simplemente se realiza una toma
de datos.

5.1.4 Ultrasonidos

El método ultrasónico se fundamenta en el fenómeno físico de la propagación de ondas


acústicas de alta frecuencia (frecuencias superiores a 20 kHz) en un medio material, este
fenómeno depende al mínimo de las propiedades elásticas y es casi independiente de la geometría
de la estructura estudiada. Se utiliza principalmente cuando se busca determinar la homogeneidad
de algún elemento, su espesor, su modulo elástico, la presencia de vacíos, de grietas u otras
imperfecciones.

Los materiales en que se puede utilizar este método son heterogéneos, como es el caso de la
madera y el hormigón; se excluyen los materiales metálicos debido a que estos provocan una
serie de irregularidades que afectan los resultados obtenidos.

Este método tiene como principal ventaja la necesidad de una única medida para obtener un
valor representativo, es decir la dispersión de este ensayo es muy baja (aproximadamente del 2,5
%) y a pesar de que no permite evaluar la resistencia del hormigón directamente, mediante curvas
de calibración puede dar una estimación de la resistencia característica del hormigón ensayado
con una precisión de ± 20 % (Henry, 2003).

El ensayo consiste en medir el tiempo que emplea un impulso ultrasónico (de frecuencias entre
20 y 150 kHz) en recorrer la distancia entre un transductor emisor y un transductor receptor,
estando ambos acoplados al material.

La Figura 29 muestra los tipos de lectura ultrasonido en función de su posición. En la


transmisión directa los transductores se ubican en caras opuestas del material, mientras que en la
semi-directa los transductores están posicionados en dos caras adyacentes las cuales forman en
general un ángulo recto. En la transmisión indirecta o también llamada superficial los
transductores se disponen en la misma cara del elemento que se inspecciona.

88
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

El método semi-directo puede resultar satisfactorio si el ángulo entre los dos transductores no
es superior a 90°. En cuanto a la longitud de recorrido se mide desde el centro del emisor hasta el
centro del receptor.

Figura 29. Lecturas de ultrasonidos en función de la posición de los transductores.

Fuente: Monteagudo, 2010.

El tiempo de propagación del impulso ultrasónico depende fundamentalmente de la densidad


del material; composición mineralógica de sus componentes; conexiones intercristalinas;
volumen de poros; la presencia de huecos; presencia de fisuras, grietas o espacios llenos de aire;
humedad y acciones a las que está sometido el material (Monteagudo, 2010).

A continuación se revisan estimaciones de la calidad del hormigón con este método según
distintos autores (Tabla 3).

89
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

Tabla 3. Clasificación y evaluación de la calidad del hormigón y velocidad mínima de pulso en elementos
típicos.

Clasificación de la calidad del hormigón por medio de la velocidad de onda


según Leslie y Cheesman.
Velocidad de la onda longitudinal
Condición del hormigón
m/seg
Más de 4570 Excelente
De 3050 a 4570 Buena
De 3050 a 3650 Regular a dudosa

De 2130 a 3050 Pobre


Menos de 2130 Muy pobre
Evaluación la calidad mediante la velocidad de pulso según Agraval y otros.
Velocidad de pulso m/seg Condición del hormigón
Más de 3000 Buena

De 2500 a 3000 Regular

Menos de 2130 Pobre

Velocidad mínima de pulso en estructuras típicas.

Velocidad mínima de pulso para su


Tipo de obra
aceptación m/seg

Selecciones T de hormigón reforzado 4570

Unidades de anclaje de hormigón


4360
reforzado
Marcos de edificios de hormigón
4110
reforzado
Losas de entre piso 4720

Fuente: www.icc.ucv.cl

5.1.5 Impacto eco

El impacto-eco es un ensayo para la evaluación del hormigón que está basado en el uso de ondas
de tensión (ondas sónicas) por la generación de un impacto, las ondas son propagada a través de
la estructura y reflejadas en fallas interiores o superficiales.

Las ventajas de este método es que se requiere tener acceso solo por una cara y no es afectado
adversamente por la presencia de acero de refuerzo (Henry et al., 2004).

90
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

Su uso habitual es para mediciones del espesor en losas y vigas; determinación de la ubicación
y magnitud de fallas como grietas, oquedades y fallas de curado en estructuras de hormigón
planas, reforzadas y pretensadas; localizar oquedades sub-superficiales en pavimentos y losas de
hormigón y determinar el espesor, localizar grietas, oquedades y otros defectos en las estructuras
de construcción de ladrillos unidos con mortero.

En la Figura 30 podemos ver un ejemplo de aplicación del ensayo y un esquema del


funcionamiento del mismo.

Figura 30. Ensayo de Impulso Eco, aplicación y esquema de funcionamiento.

Fuente: Lombillo, 2007.

Cuando una onda de tensión que se transmite a través de un material incide con la interfase de
un material distinto, una parte de la onda incidente es reflejada. En este tipo de métodos
asociados a la transmisión de una onda mecánica por un material se aplica el principio de la
impedancia acústica, definida en términos simples como la resistencia que opone un medio a las
ondas que se propagan sobre este.

Es importante comprender que la impedancia acústica es el producto de la velocidad de la


onda y la densidad del material. Este principio establece que la energía reflejada en una interfase
es mayor cuando mayor es la diferencia entre las impedancias de los dos medios o materiales que

91
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

forman la interfase. Por otro lado, la amplitud de la reflexión dependerá del ángulo de incidencia
siendo máxima cuando la incidencia es perpendicular a la interfase.

Basado en el principio anterior, en un material heterogéneo se produce una difracción de la


onda de llegada al encontrar una discontinuidad del material, esto produce una pérdida de
velocidad respecto a la que se obtendría en un material homogéneo. De igual manera, cuando la
onda llega a una interfase con aire la reflexión prácticamente es total. Esta es la causa por la que
los métodos no destructivos basados en la propagación de una onda de tensión han demostrado
ser satisfactorios para localizar defectos dentro de sólidos (Lombillo et al., 2008).

Sumado a estas técnicas, existen numerosas alternativas para determinar las propiedades y
características de los materiales mediante ensayos de laboratorio, como son los ensayos de
tracción, compresión, punzonado, flexión, doblado, etc. Estos ensayos son muy útiles para
evaluar elementos estructurales y permiten complementar los métodos revisados.

5.2 Análisis sísmicos

5.2.1 Determinación directa

La variación en la frecuencia de vibración y el amortiguamiento son parámetros que se vinculan


directamente con el nivel de degradación de la estructura y son utilizados como indicadores de
deterioro en un edificio. Para cuantificar estos parámetros han sido desarrollados varios métodos
que utilizan diferentes tipos de señales: pruebas mediante vibración forzada, vibraciones
ambientales y pruebas de movimientos sísmicos.

Múltiples trabajos coinciden que tanto la vibración ambiental como la vibración forzada son
aptas para describir los parámetros modales y que a su vez muestran una buena consistencia con
los obtenidos analíticamente.

92
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

Figura 31. Estación y sensores utilizados en vibraciones ambientales.

Fuente: Málaga et al., 2007.

En el caso de vibración ambiental la ventaja fundamental es que la excitación proviene de


fuentes naturales (medio ambiente), además es posible concretarla con menos esfuerzo, menos
tiempo y un menor costo ya que no incurre en la preparación de una fuente de vibraciones para la
prueba, solo se requieren equipos ligeros de alta sensitividad (Figura 31) para medir las
vibraciones (aceleración, velocidad o desplazamiento) y un reducido número de operadores.

En las pruebas de vibración forzada la estructura es excitada artificialmente, en general este


tipo de análisis pueden proveer mejores resultados que las realizadas mediante vibración
ambiental, debido a que el conocimiento de la excitación de entrada permite que se pueda
manipular para resaltar la respuesta en los modos de vibrar de mayor interés.

El método realizado a través de movimientos sísmicos requiere de acelerómetros que se


mantengan fijos a ciertos puntos de la estructura y a la espera de un evento sísmico para obtener
registros del movimiento. Estas restricciones son factores primordiales que inclinan la balanza
hacia el uso de la vibración ambiental por la facilidad y rapidez en la obtención de los datos.

93
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

En un estudio sobre la medida de los periodos propios en edificios Duran et al. (1987)
describen los principales objetivos del análisis de la respuesta dinámica de edificios usando
vibración ambiental:

• Control de calidad de una obra: Medición en edificios recién construidos para contrastar los
datos obtenidos con los valores teóricos utilizados en el diseño. De esta manera se puede
determinar si han ocurrido modificaciones importantes entre el diseño y la construcción. Además
los resultados obtenidos permiten tener un punto de comparación para mediciones futuras.

• Control de daños causados por un sismo: Medición en edificios después de un evento


sísmico. Con esto se pretende determinar si ha habido daños estructurales importantes y
necesarios de reparar.

• Verificación de reparaciones o modificaciones: Medición en edificios que hayan sido


reparados o reforzados después de haber sufrido daños estructurales, con el objeto de verificar si
se han restituido las características estructurales originales.

• Control de una estructura durante su vida útil: Medición periódica para determinar si ha
ocurrido algún deterioro estructural importante debido a eventos sísmicos menores,
envejecimiento de los materiales, asentamientos del subsuelo, reparaciones, adaptaciones
incorrectas o modificaciones estructurales realizadas por los propietarios.

La elección del equipo a utilizar requiere un conocimiento del espectro de frecuencias de las
vibraciones características de los sismos, las explosiones y las vibraciones industriales. Asimismo
es importante tener en cuenta la amplitud del movimiento del suelo o de la estructura que se
quiere medir. Para seleccionar instrumentos con ancho de banda y rango dinámico aptos al tipo
de señal que queremos analizar (Espinoza, 1999).

En la Figura 32 se presenta esquemáticamente el espectro sísmico en función del periodo y la


frecuencia, señalando sus fuentes y los instrumentos de medición en cada intervalo.

94
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

Figura 32. Espectro sísmico e instrumentos en función del periodo y frecuencias del registro.

Fuente: Roca, 1996.

Hay que poner especial atención al análisis de pruebas de vibración ambiental, porque puede
contener varios modos de vibración, lo que se puede solucionar mediante métodos analíticos que
procesen y analicen señales mediante el tratamiento de diversos algoritmos numéricos.

Las pruebas de vibración ambiental pueden esquematizarse de una manera sencilla como el
estudio de la relación entre elementos fundamentales, los cuales son: la excitación del sistema, el
sistema estructural y la respuesta del sistema (Figura 33). Como ya se mencionó, por ser un
método que puede considerase simple y rápido en la obtención de datos, el método de vibración
ambiental es uno de los más utilizados.

95
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

Figura 33. Esquematización de pruebas de vibración ambiental.

Fuente: Torres, 2009

El equipo necesario en las pruebas de vibración ambiental está conformado por un sistema de
adquisición de datos que permite la captura simultánea de las vibraciones en diferentes puntos de
la estructura. En cada uno de estos puntos es instalado un acelerómetro de alta resolución que
permite detectar y adquirir las señales de ruido ambiental con amplitudes que varían
generalmente entre y g. Las señales son transmitidas por medio de cables a los
acondicionadores donde son amplificadas y filtradas las frecuencias mayores a 30 Hz. Luego las
señales acondicionadas son enviadas a una computadora que permite almacenar toda la
información (Torres, 2009). También es necesario contar con un analizador de espectros, este
permite monitorear la evolución de los espectros durante la prueba.

La ubicación de los sensores también está determinada según la forma del edificio y la
información que se desee obtener, en diferentes muestras los equipos de medición se pueden
alternar en diferentes ubicaciones. En general, los puntos de interés corresponden con aquella
ubicación dentro de la edificación cuya respuesta dinámica proporcione información relevante en
la interpretación de los resultados de los ensayos. En edificaciones regulares estos puntos
generalmente se ubican en un nivel base, un nivel intermedio y el nivel del techo (Safina, 2002).

96
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

Figura 34. Sensor sobre una planta de techo.

Fuente: Safina, 2002.

Para la obtención de frecuencias y configuraciones modales en traslación usualmente los


acelerómetros son ubicados cerca de los centros geométricos de la estructura, manteniendo el de
referencia en la azotea y los otros se colocan en los niveles intermedios. Para el caso de los
modos torsionales de vibración, los registros se determinan mediante acelerómetros colocados en
los extremos de cada nivel elegido (Figura 34).

En promedio se emplean frecuencias de muestreo de 200/100 mps con duraciones de registro


de 10/15 minutos, cuando se utilizan más de un equipo de medición estos son sincronizados con
una señal temporal de GPS.

Estas mediciones de vibraciones ambientales se pueden complementar con sucesiones de


ensayos de vibración libre, el cual consiste en aplicar un estado de deformación inicial en la
estructura a través de una carga impuesta en el último nivel del edificio, que al ser liberada
súbitamente permite la libre oscilación de la estructura. La Figura 35 muestra el aprovechamiento
de la presencia de una estructura adyacente para aplicar la carga a través de un puntal metálico y
un gato hidráulico.

97
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

Figura 35. Ensayo de vibración libre.

Fuente: Safina, 2002.

La instrumentación comprende dos campos principales: instrumentación de medida e


instrumentación de control. En términos generales, en los sistemas de medida la atención se
centra en el tratamiento de las señales o magnitudes de entrada, mientras que en los sistemas de
control se da especial importancia al tratamiento de las señales de salida. En el primer caso son
de interés los captadores o sensores y los transductores, mientras que en el segundo los
dispositivos más relevantes son los accionadores o actuadores (Aveñado, 2002).

Sumado a todos los objetivos y ventajas antes mencionadas, se debe destacar la importancia de
estas mediciones en la calibración de modelos de identificación estructural y modelos analíticos.

5.2.2 Perfil Bio-Sismico de edificios

A partir de una muestra estadística de 585 edificios construidos en el país, los prestigiosos
ingenieros civiles Guendelman et al. (2010) desarrollaron un trabajo denominado “Perfil
Biosismico de Edificios” en el que se establece una metodología de clasificación sísmica basados
en valores y rangos de 13 indicadores sísmicos sugeridos para evaluar edificios de hasta 40 pisos.

La inclusión de esta metodología en la inspección especializada contemplaría una interesante


ayuda para verificar que la estructuración del edificio se encuentra dentro de los parámetros

98
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

considerados como normales según los rangos recomendados por los autores. Permitiendo así
detectar deficiencias de la estructura resistente y definir eventuales correcciones.

Para determinar los parámetros del perfil Bio-Sismico es necesario realizar el análisis sísmico
de la estructura, basado en la norma chilena NCh 433 Of. 96 Diseño Sísmico de Edificios. El
estudio se realiza a través de análisis estático para estructuras de hasta 5 pisos o hasta 20 metros
de altura y por análisis modal espectral o método dinámico para edificios que no presenten dichas
características. Este último método tiene como objetivo encontrar los esfuerzos y
desplazamientos máximos de la estructura bajo la consideración de que las estructuras tienen un
comportamiento lineal elástico.

Los indicadores sísmicos que proporcionan información sobre el estado de salud del edificio
se dividen en 3 grupos: de rigidez, de acoplamiento e indicadores de redundancia estructural y
demanda de ductilidad.

5.2.2.1 Indicadores de rigidez

 Altura total / periodo primer modo traslacional

Este índice, con dimensiones de velocidad (altura total del edificio [m], incluyendo los
subterráneos dividido en el periodo del primer modo traslacional [seg]), ha sido considerado
como el mejor estimador de rigidez de un edificio, su importancia radica en que para su cálculo
no es necesaria la aplicación de un análisis normativo por lo que resulta ser un parámetro
relevante a nivel de estructuración (Droguett, 2008).

Actualmente predomina el uso del periodo del modo con mayor masa traslacional, pero este es
sólo un tipo de ordenamiento y ya se están planteando periodos provenientes de la mayor
participación en el corte basal o el de mayor magnitud.

Su uso esta ratificado para edificios de hasta 40 pisos y de acuerdo con el valor de este
parámetro los edificios se clasifican desde demasiado rígidos a demasiado flexibles (Tabla 4).

99
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

Tabla 4. Rangos para H/T.

H/T < 20 Demasiado Flexible


20 < H/T < 40 Flexible
40 < H/T < 70 Normal
70 < H/T < 150 Rígido
H/T > 150 Demasiado Rígido

Fuente: Aldunate, 2009.

Como se puede observar, valores inferiores a 20 [m/s] indican que la estructura es muy
flexible, por lo que seguramente presentaría problemas para cumplir con las normativas en cuanto
a las disposiciones de desplazamientos máximos, además probablemente presentaría daños en los
elementos no estructurales cuando su comportamiento esté controlado con los desplazamientos
relativos de entrepiso, de no considerar un sistema que evite la interacción con la estructura. A su
vez, valores mayores a 150 [m/s] representan demasiada rigidez lateral, que implicaría mayores
aceleraciones de piso en un caso sísmico, generando mayores solicitaciones en elementos no
estructurales rígidos como el caso de algunos equipos. La clasificación deseable corresponde a
estructuras que califiquen como normales y rígidas.

En la práctica Chilena los valores de este parámetro tienen una fuerte tendencia hacia el rango
comprendido entre 50 y 60 [m/seg] (Figura 36), lo que implicaría que están en un rango normal
de rigidez.

100
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

Figura 36. Dependencia H/Ten la práctica chilena.

Fuente: Guendelman et al., 2010.

 Efecto P-Δ

Es el cuociente entre el Momento flector Basal (productos acumulados de los pesos de cada piso
por sus respectivos desplazamientos) y el momento volcante basal (Momento Volcante Basal
debido a la acción sísmica).

Cabe mencionar que su utilización como indicador de rigidez se ve reducida debido a que en
la práctica el control de los desplazamientos es restringido por la norma chilena. Sin embargo,
puede ser importante para el caso de edificios altos (Henoch, 2007).

En general, si este valor está entre 0 y 0.05 el efecto P- puede ser ignorado. Por otro lado, si
esta en el rango de 0.05 y 0.1 el efecto P- puede ser incorporado por suma directa de los
momentos volcantes, debido al efecto P- en los momentos volcantes sísmicos en cada piso.
Finalmente, si el cuociente es superior a 0.1 se recomienda una consideración más rigurosa del
problema debido a la posible inestabilidad de la estructura, como tomar en cuenta este efecto a
través de un control de desplazamientos relativos de entrepiso.

101
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

 Desplazamiento total del nivel superior

La norma chilena si bien no restringe este parámetro (1000*[δ/H]), sí lo hace con los
desplazamientos de entrepiso. Pero se ha observado que en muchas normas extranjeras se
restringe este parámetro o se usa como punto de control del comportamiento de la estructura.

 Para edificios flexibles, el desplazamiento del nivel superior (DNS) es entre 0.001× H y
0.002 × H, donde H es la altura total del edificio.
 Para edificios de rigideces normales, DNS se concentra en torno a 0.0005× H.
 Se recomienda evitar que DNS < 0.0002 × H, con la finalidad de evitar estructuras de
excesiva rigidez.

 Desplazamiento máximo de entrepisos

Esta limitación se ve controlada en la norma chilena NCh433.Of96, por lo que los edificios
chilenos se ven obligados a cumplirla. El subpárrafo 5.9.2 limita los desplazamientos entre
centros de gravedad a 2 por mil de la altura de entrepiso.

En general se sugiere en forma similar a lo señalado para el desplazamiento del nivel superior,
que para evitar excesiva rigidez los desplazamientos de entrepiso (1000*[δc.g/h]) medidos en los
centros de gravedad, no tengan valores inferiores a 0,2 por mil de la altura de entrepiso.

 Desplazamiento adicional máximo entrepiso en puntos extremos

Este parámetro (1000*[δext/h]) que permite controlar los desplazamientos en los elementos
perimetrales es principalmente eficaz en edificios altos (Henoch, 2007). Debido a que en sus
formas de estructurar generalmente existen dos zonas resistentes a los esfuerzos (el núcleo y el
perímetro de la planta), los desplazamientos generados en los extremos pueden ser muy distintos
a los del centro de gravedad. Esto se explica porque al utilizar el desplazamiento en el centro de
gravedad no se considera los efectos de la rotación de la planta que sí son importantes en puntos
extremos. En éstos, los efectos de las rotaciones pueden aumentar o disminuir considerablemente
los desplazamientos.

102
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

El subpárrafo 5.9.3 de la norma chilena, limita el desplazamiento incremental de cualquier


punto en la planta del edificio con respecto al de los centros de masa a 1 × 1000 de dicha altura.

5.2.2.2 Indicadores de acoplamiento

En términos generales se recomienda que en las estructuras exista una diferencia entre los
períodos vibratorios traslacionales en los ejes principales y el período de carácter rotacional. Una
forma de controlarlo es recomendar que el cuociente entre los períodos de los modos
fundamentales se aleje de la unidad en alrededor de un 20 % (Aldunate, 2009).

 Periodo rotacional / periodo traslacional

La relación entre el periodo rotacional y el periodo traslacional se denomina acoplamiento modal


y refleja la interacción en la respuesta final que generan dos modos que poseen similar frecuencia
de vibración.

Henoch (2007) explica que lo recomendable para las estructuras es que la razón entre los
periodos traslacional y rotacional con respecto a un eje vertical se aleje de la unidad. Esto debido
al fenómeno llamado sintonía modal que puede provocar amplificaciones dinámicas en la
respuesta de la estructura.

 Masa equivalente rotacional acoplada / Masa equivalente traslacional directa

Este parámetro ayuda a complementar las características de acoplamiento que pudiesen existir. Se
calcula a partir del cuociente entre la masa equivalente rotacional que se produce en el modo de
más importancia traslacional y la masa traslacional directa de ese modo.

 Excentricidad Dinámica / Radio de giro basal

Este parámetro representa otra forma de calificar el acoplamiento dinámico, se calcula como el
cuociente entre la excentricidad dinámica y el radio de giro basal. La excentricidad dinámica se
calcula como el momento torsor basal dividido en el corte basal y a su vez el radio de giro es
igual a la raíz cuadrada de la inercia rotacional de la planta de la estructura.
103
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

 Masa equivalente traslacional acoplada / masa equivalente traslacional


directa
Este parámetro busca relacionar de otra forma el grado de acoplamiento de la estructura, esta vez
relacionando la masa equivalente traslacional acoplada con la directa.

 Corte basal acoplado / corte basal directo

En este caso se relaciona el corte basal acoplado, es decir el corte basal producido en la dirección
perpendicular a la dirección de aplicación del sismo en el modelo, versus el corte basal que va en
la misma dirección (directo).

 Momento volcante basal acoplado / momento volcante basal directo

Al igual que el punto anterior se buscan relacionar los acoplamientos que se producen en la
estructura entre los esfuerzos acoplados contra los directos, para este caso se utiliza el momento
volcante basal.

5.2.2.3 Indicadores de redundancia estructural y demanda de ductilidad.

 Número de elementos estructurales en la resistencia sísmica

Este indicador se usa para medir la capacidad de la estructura de distribuir los esfuerzos y es muy
importante en la medida que la solicitación la lleva a entrar en el rango no lineal. Esta situación
se puede producir cuando algunos miembros alcanzan sus límites elásticos y otros comienzan a
tomar parte de la solicitación o aumentan su participación en la distribución global de esfuerzos.

La importancia de que una estructura posea redundancia estructural es que pueda proporcionar
las reservas de resistencia necesarias para compensar las solicitaciones principalmente sísmicas.

El valor de este parámetro será calculado de la siguiente manera: va ser igual al número de
elementos basales que logren acumular el 90 % del corte basal y/o aquellos elementos cuyo corte
sea mayor al 10 % del corte basal.

104
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

 Factor de reducción espectral efectivo

La resistencia a la acción sísmica que aplica a una estructura puede provocar que esta se aleje de
un comportamiento elástico, lo que solo puede analizarse a través de un procedimiento de
respuesta en el tiempo en un modelo no lineal. Sin embargo la dificultad analítica que conlleva un
análisis de este tipo ha originado el desarrollo del concepto de factor de modificación de
respuesta (R*) asociado a determinar un factor de reducción de la acción sísmica, generando un
sismo de diseño que es posible analizar mediante un modelo lineal.

En Chile la norma establece que el diseño se debe obtener de un análisis sísmico dinámico con
un espectro elástico reducido por el factor R*. Este factor está en función del Factor de
Modificación de Respuesta y el periodo de mayor masa traslacional. Pero a su vez, estos
resultados deben modificarse según el corte basal, amplificándolos si el corte basal es menor al
corte basal mínimo o reduciéndolos si fuese superior al corte basal máximo. Además, la acción
sísmica debe amplificarse por 1.4 según el método de factores de carga y resistencia para el
diseño de la estructura. Todo esto permitió definir un Factor de Reducción Espectral Efectivo
R**, donde:

R*: factor de reducción de la aceleración espectral.


fmin: factor de amplificación por corte basal mínimo.
fmax: factor de reducción por corte basal máximo.

Los valores estadísticos revelan que en general R** está por debajo de 7, con una alta
concentración entorno a 4, se sugiere que para valores comprendidos entre 3 y 7 se complemente
el análisis de la norma con procedimientos no lineales aproximados tipo “push-over” y para
valores superiores a 7 es imprescindible utilizar técnicas más refinadas (Guendelman et al.,
2010).

A continuación (Figura 37) se observan los resultados del perfil Bio-sísmico en un edificio de
17 pisos.

105
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

Figura 37. Perfil Bio-sismico de un edificio de 17 pisos.

Fuente: Guendelman et al., 2010.

Actualmente destacados profesionales recomiendan utilizar estos parámetros para pre-evaluar


el riesgo sísmico en edificaciones de hormigón armado (material más utilizado en chile). La
garantía de estos parámetros es que las características contempladas se adecuan directamente con
la realidad nacional.

106
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

Capítulo VI

107
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

Capítulo VI: Comentarios, Conclusiones y Líneas de Trabajo

6.1 Comentarios

Este trabajo expone fundamentos y directrices para la formación de un sistema de inspección


estructural de edificios en Chile, dando un primer paso en el desarrollo de otros proyectos de
titulo enfocados en esta temática.

Los métodos de ensayos de materiales y análisis sísmicos fueron revisados a modo de


representar la idea general (inspección especializada), para obtener las bases teóricas específicas
de sus aplicaciones es necesario revisar los casos en forma particular.

6.2 Conclusiones

El diagnostico es un elemento esencial de una evaluación, las inspecciones periódicas


contribuyen al conocimiento integral sobre la evolución de la estructura y por ende a entregar un
diagnostico más certero. El estudio bibliográfico ratifica que una evaluación estructural
planificada y ejecutada de manera eficiente, conduce a una mayor fiabilidad del rendimiento
esperado de una estructura. Además las inspecciones, el mantenimiento y otras operaciones
programadas a lo largo del ciclo de vida pueden traducirse en evitar costosos daños estructurales.

Distintos países han instaurado normativas con el propósito de inspeccionar las edificaciones y
evitar daños causados por una mala conservación, estos programas revelan las virtudes de
replicar iniciativas de este tipo en países de alta sismicidad. Se observa que la implementación de
un sistema de este tipo incluye la consideración de marcos políticos, legales, técnicos y
operativos que deben actuar en conjunto para el éxito de la propuesta, esto se logra a través del
apoyo y participación de organismos (públicos y privados) relacionados con el desarrollo
infraestructural del país.

108
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

Si bien entre Chile y los países revisados existen diferencias en los desarrollos humanos, un
sistema de este tipo es el inicio hacia un desarrollo sustentable de la infraestructura nacional,
considerando los cuantiosos gastos económicos producto de restauraciones de estructuras
patrimoniales y restitución de infraestructura luego de un acontecimiento sísmico.

Un sistema de inspección de edificios permitiría consolidar una base de datos estructurales de


libre y fácil acceso para instituciones públicas y privadas, entregando información
potencialmente útil para investigaciones y el mejoramiento de normativas. La base de datos
estructural disminuiría la falta de información sobre la estructura del edificio, que es habitual
cuando hay que evaluar o modificar una estructura, y permitiría resolver problemas de
planificación y gestión a través de tecnologías que manipulan y analizan la información, como
son los sistemas de información geográfica.

En la inspección general, ademas de las caracteristicas estructurales es importante verificar el


correcto estado de los elementos no-estructurales. En la practica se ha demostrado que estos
elementos al sufrir daños importantes afectan la continuidad de las operaciones de diversos
edificios e incluso pueden generar pérdidas humanas.

La instauración de un sistema de inspección requiere la participación de profesionales


competentes, es recomendable la creación de cursos diseñados e impartidos por expertos en
evaluación estructural a través de la participación de universidades y entidades vinculadas con el
ámbito de la construcción. El registro de los profesionales que realicen las inspecciones
periódicas facilitaría la cooperación de estos voluntarios calificados en las tareas de evaluación
estructural rápida post-sismo en zonas afectadas.

109
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

6.3 Líneas de trabajo

Es necesario estudiar y analizar criterios (estructurales, logísticos, económicos, etc.) en base a la


situación nacional, para estimar las características de los edificios (la edad, uso, etc.) a los cuales
estarán dirigidas las inspecciones periódicas en primera instancia y la periodicidad de dichas
tareas.

La variedad de materiales estructurales en los edificios requiere de consideraciones


particulares para las inspecciones en terreno de tipologías puntuales como madera y acero, entre
otras.

Es adecuado desarrollar un programa computacional que permita una fácil gestión de la


información obtenida en las inspecciones, para obtener en forma rápida y eficaz el estado de los
edificios y poder comparar su condición con las inspecciones pasadas.

Estas inspecciones se pueden complementar con otras temáticas técnicas que requieran ser
controladas periódicamente en los edificios, convirtiéndola en una herramienta de gran utilidad
para el desarrollo integral de la infraestructura del país.

110
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

Referencias Bibliográficas

111
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

Referencias Bibliográficas

AGUIAR, R.; D.BOLAÑOS. 2007. Evaluación rápida de la vulnerabilidad sísmica en edificios


de Hormigón Armado. Quito. Memorias de las XIX jornadas nacionales de ingeniería
estructural.

AKI, K. 1988. Local effects in ground motion. In: Earthquake Engineering and Soil Dynamics II:
Recent Advances in Ground Motion Evaluation. American Association of Civil Engineers,
Special Publication No.20, 103-155. (Original no consultado, citado por: SEPULVEDA, S.
2005. En: Reconocimiento de efectos de amplificación topográfica vía análisis de
desplazamientos en laderas rocosas. Concepción. Congreso Chileno de Sismología e
Ingeniería Antisísmica, IX jornadas).

ALDUNATE, J. 2009. Vulnerabilidad sísmica de edificios chilenos de hormigón armado. Tesis


de Pregrado. Santiago, Univ. de Chile, Fac. Cien. Físicas y Matemáticas. 158 p.

ALEGRET, X. 2004. Análisis de forjados metálicos a partir de ensayos dinámicos. Tesis de


pregrado. España, Univ. Politécnica de Catalunya. 137p.

ALVAYAY, D. 2013. Evaluación de la Vulnerabilidad Sísmica del Casco Urbano de la Ciudad


de Valdivia, Empleando Índices de Vulnerabilidad. Tesis pregrado. Valdivia, Univ. Austral
de Chile, Fac. Ciencias. 204 p.

ARAGÓN, J.; L. FLORES; O. LÓPEZ. 2011. Manual del formato de captura de datos para
evaluación estructural. México, Centro nacional de prevención de desastres Red nacional
de evaluadores. 100 p.

AVENDAÑO, L. 2002. Fundamentos de Instrumentación. Colombia, Publicaciones Universidad


Tecnológica de Pereira. 279 p.

AYUNTAMIENTO DE MADRID. 2011. Ordenanza sobre conservación, rehabilitación y estado


ruinoso de las edificaciones del ayuntamiento de Madrid (Ordenanza Municipal). España.

BOROSCHEK, R; T. NUÑEZ; R. CARREÑO; A. LARRAIN. 2010. Diagnostico e


identificación de daño estructural, edificios emblematicos. Revista BIT. (73): 70-74.

112
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

BUILDING AND CONSTRUCTION AUTHORITY (REPUBLIC OF SINGAPORE). 2012.


Periodic structural inspection of existing buildings, Guidelines for structural engineers.

CALDERÓN, J. 2007. Actualización de tipologías estructurales usadas en edificios de hormigón


armado en chile. Tesis de Pregrado. Santiago, Univ. de Chile, Fac. Cien. Físicas y
Matemáticas. 86 p.

CAÑAS, I.; J. FUENTES. Métodos de ensayo no destructivo en estructuras de hormigón.


(Disponible en: http://www.unizar.es/aeipro/finder/INGENIERIA%20CIVIL%20Y%20
PLANEAMIENTO/HE01.htm. Consultado el: 26 de junio de 2011)

CARREÑO, M.; O. CARDONA; M. MARULANDA ; A. BARBAT. 2006. Herramienta


computacional para la evaluación post-sísmica de daños en edificios. Revista internacional
de desastres naturales, accidentes e infraestructura civil. 7(1): 3-23.

CARREÑO, R. 2009. Variación de propiedades dinámicas del edificio de la cámara chilena de la


construcción: caso sísmico. Tesis de Pregrado. Santiago, Univ. de Chile, Fac. Cien. Físicas
y Matemáticas. 396 p.

CISNEROS, M.; W. SORTO. 2008. Guía para la evaluación y diagnostico de daños en edificios
de concreto. El Salvador, Univ. de Oriente, Fac. Ingeniería y Arquitectura. 272 p.

DE VENT, I.; R. VAN HESS; G. HOBBELMAN. 2008. Towards a systematic diagnosis of


structural damage. En :D´AYALA, D. ; E. FODDE. 2008. Structural Analysis of Historic
Construction: Preserving Safety and Significance. United Kingdom, Taylor & Francis
group. Vol. 2

DIRECCIÓN DE VIALIDAD. 2000. Mantenimiento Vial (Manual de carreteras, volumen 7).


Chile. 403 p.

DROGUETT, A. 2008. Análisis comparativo de vulnerabilidad y costo entre edificios de marcos


y muros con una misma superficie en planta. Santiago, Univ. de Chile, Fac. Cien. Físicas y
Matemáticas. 192 p.

113
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

DURAN, M.; C. SAENZ; M. AGUILAR. 1987. Medicion de periodos propios en edificios de La


Serena mediante vibraciones ambientales. Departamento de Obras Civiles, Univ. de La
Serena, Chile. (Original no consultado, citado por: ESPINOZA, F. 1999. Determinación de
características dinámicas de estructuras. Tesis doctoral. Barcelona, Univ. Politécnica de
Cataluña. 195 p.)

ESPINOZA, F. 1999. Determinación de características dinámicas de estructuras. Tesis doctoral.


Barcelona, Univ. Politécnica de Cataluña. 195 p.

ETTOUNEY, S.; M. ALAMPALLI. 2011. Infrastructure health in civil engineering; theory and
components. 1ed. New York, Crc Press. 624 p.

FLORES, R. 1999. Ingeniería Sísmica en Chile, Conferencia de ingeniería sísmica presentada en


la Academia de Ciencias. (Original no consultado, citado por: CALDERON, J. 2007. En:
Actualización de tipologías estructurales usadas en edificios de hormigón armado en chile.
Tesis de Pregrado. Santiago, Univ. de Chile, Fac. Cien. Físicas y Matemáticas. 86 p.)

GONZALEZ, V. 2011. Desarrollo de un Sistema de Inspección Visual, Diagnóstico y Evaluación


de Puentes para Chile. Tesis pregrado. Valdivia, Univ. Austral de Chile, Fac. Ciencias.
150p.

GUENDELMAN, B; M. GUENDELMAN; J. LINDENBERG. 2010. Perfil Bio-Sismico de


edificios, instrumento de calificación sísmica. Revista BIT. (72): 44-48.

GUEVARA, L. 1997. Evaluación preliminar de la respuesta ante el sismo del 09-07-97 del
Hospital Antonio Patricio de Alcalá, Cumaná, Edo. Sucre, Venezuela: aspectos
arquitectónicos-funcionales del departamento de emergencia y medicina crítica. Informe
inédito para la OPS, Caracas. (Original no consultado, citado por: ORGANIZACIÓN
PANAMERICANA DE LA SALUD. 2000. En: Fundamentos para la mitigación de
desastres en establecimientos de salud. Washington, D.C. 134 p.)

HENOCH, R. 2007. Calificación sísmica de edificios altos. Tesis de Pregrado. Santiago, Univ.
de Chile, Fac. Cien. Físicas y Matemáticas. 139 p.

114
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

HENRY, J. 2003. Optimización del control de la resistencia del hormigón de la obra de la


depuradora del Besós mediante ultrasonidos. Tesis Pregrado. Barcelona, Univ. Politécnica
de Catalunya, departamento de la construcción. 77 p.

HENRY, R.; E. MORENO; L. RODRÍGUEZ. 2004. Determinación de las frecuencias


fundamentales mediante análisis de frecuencia por Impacto-Eco.

INGENIERÍA PERÚ. Monitoreo de Salud Estructural, conceptos y aplicación del sistema de


salud estructural. (Disponible en: http://www.ingenieria.peru-v.com/documentos/
Monitoreo_de_salud_estructural.pdf. Consultado el: 18 de Agosto de 2012).

INN (CHILE). 2009. Diseño sísmico de edificios (Norma NCh 433.Of1996 modificada en
2009).55p.

LOMBILLO, I.; L. VILLEGAS; D. SILIO; C. HOPPE. 2008. Evaluacion no destructiva del


patrimonio construido. Revista internacional Construlink. 6(16): 40-53.

LOMBILLO, I. (et al.). 2007. Evaluación no destructiva del patrimonio construido. 3er congreso
de construcción de la Universidad de Coimbra. Portugal. (Original no consultado, citado
por: MONTEAGUDO, S. 2010. En: Análisis estructural de muros de fábrica mediante
ensayos no destructivos. Tesis Máster Estructuras. Madrid, Univ. Politécnica de Madrid.
188 p.)

MALAGA, C.; O. GOMEZ. 2007. Caracterización estructural por medio de vibraciones


ambientales. XVI Congreso Nacional de Ingeniería Civil, Perú.

MANIERI, G. 2011. El “Fascicolo di fabbricato” como control de los edificios en Italia.


Barcelona. Jornada Técnica Internacional: La Inspección Técnica de Edificios (ITE) desde
la perspectiva europea.

MINVU (CHILE). 2010. Estructuras: Proyecto de ingeniería estructural (Anteproyecto de norma


NTM 004). 33 p.

MOLINA, N. 2012. Diseño de un Sistema de Gestión de Puentes bajo Enfoque de Priorización de


la Inversión. Tesis pregrado. Valdivia, Univ. Austral de Chile, Fac. Ciencias. 152p.

115
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

MONTEAGUDO, S. 2010. Análisis estructural de muros de fábrica mediante ensayos no


destructivos. Tesis Máster Estructuras. Madrid, Univ. Politécnica de Madrid. 188 p.

NUÑEZ, T. 2009. Variación debido a cambios de masa y rigidez de las propiedades dinámicas de
una estructura en proceso constructivo. Tesis Mag. Cien. Ingeniería Sísmica. Santiago,
Univ. de Chile, Fac. Cien. Físicas y Matemáticas. 586 p.

ORMAZÁBAL, G. 2010. (Entrevista con LÓPEZ-GARCÍA, D. Académico de la Pontificia


Universidad Católica: Elementos no estructurales). Cielos Falsos en su lugar. Revista BIT.
(73): 44-48.

PAYO, G. 1986. Introducción al Análisisde Sismogramas. Monografías 3 del Instituto


Geográfico Nacional, Ministerio de la Presidencia. Madrid, España. (Original no
consultado, citado por: CUTIPA, E. 2006. En: El ruido sísmico de fondo. Compendio de
Trabajos de Investigación CNDG. 7: 89-100)

ROCA, A. 1996. Apuntes docentes del curso de instrumentación sísmica. Doctorado en


ingeniería sísmica y dinámica estructural. Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona,
España. (Original no consultado, citado por: ESPINOZA, F. 1999. Determinación de
características dinámicas de estructuras. Tesis doctoral. Barcelona, Univ. Politécnica de
Cataluña. 195 p.)

SAFINA, S. 2002. Vulnerabilidad sísmica de edificaciones esenciales, análisis de su contribución


al riesgo sísmico. Tesis doctoral. Barcelona, Univ. Politécnica de Cataluña. 301 p.

SALAZAR, J. 2011. Diseño e implementación de un sensor de fuerza de 6 grados de libertad.


Tesis Mag. Automática & Robótica. Barcelona, Univ. Politécnica de Catalunya. 77 p.

SANTA MARÍA, H.; P. ALLARD; C. LUDERS; M. SANTA MARÍA. 2010. Plan de protección
civil: sistema de evaluación estructural rápida post-sismo de edificios e infraestructura.
Concurso de políticas públicas: Propuestas para Chile camino al Bicentenario.

TAVUKCUOGLU, A; S. AKEVREN; E. GRINZATO. 2010. In situ examination of structural


cracks at historic masonry structures by quantitative infrared thermography and ultrasonic
testing. Journal of Modern Optics. 57(18): 1779–1789.

116
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

TOBIO, J. 1967. Ensayos no destructivos, métodos aplicables a la construcción. Instituto


Eduardo Torroja de la construcción y del cemento, Madrid. (Original no consultado, citado
por: MONTEAGUDO, S. 2010. En: Análisis estructural de muros de fábrica mediante
ensayos no destructivos. Tesis Máster Estructuras. Madrid, Univ. Politécnica de Madrid.
188 p.)

TOMAS. R.; L. BAÑON; M. DIAZ; J. FERREIRO; M. JAUREGUI; M. PEREZ; R. PIGEN; E.


SENTANA; I. SENTANA. 2004. La documentación gráfica en el plan de calidad de obra
de ingeniería civil. Zaragoza. XVI congreso internacional de ingeniería gráfica.

TORRES, C. 2009. Pruebas de vibración ambiental para determinar las propiedades dinámicas de
un edificio de 23 niveles y los efectos interacción suelo-estructura. Tesis Maestría Cien.
Estructuras. México D.F, Inst. Politécnico Nacional. 79 p.

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO (CHILE). Equipo ultrasonido, ensayos no


destructivos del hormigón. (Disponible en: http://icc.ucv.cl/hormigon/ultrasonido.doc.
Consultado el: 18 de Junio de 2012).

VERDUGO, G. 2009. Estudio del efecto de los cambios de humedad del suelo en la frecuencia
natural de una estructura. Tesis de Pregrado. Santiago, Univ. de Chile. Fac. Cien. Físicas y
Matemáticas. 103 p.

117
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

Apéndices

118
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

Apéndice A: Extracto de la ordenanza sobre la ITE en Madrid.

A continuación se revisa parte de la ordenanza sobre conservación, rehabilitación y estado


ruinoso de las edificaciones del ayuntamiento de Madrid, específicamente el capítulo I
denominado “La ejecución de la inspección periódica de edificios y construcciones”
perteneciente al título III “Inspección periódica de edificios y construcciones”.

Artículo 14. La inspección técnica.

Con objeto de determinar el estado de conservación de los edificios y construcciones se


establece la obligación de realizar una inspección técnica periódica cada diez años dirigida a
comprobar las condiciones mínimas de seguridad, salubridad, accesibilidad, ornato público y
decoro y determinar, en su caso, las obras de conservación o rehabilitación que fueren precisas.

Artículo 15. Los obligados.

Están obligados a efectuar la inspección técnica de los edificios y construcciones los


propietarios de los mismos.

Artículo 16. Edificios y construcciones sujetos a inspección técnica.

Estarán sujetos a inspección técnica los edificios y construcciones que cuenten con una
antigüedad superior a treinta años desde la fecha de la terminación de las obras de nueva planta o
de rehabilitación con reestructuración general o total en los términos contemplados por las
Normas Urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid de 1997.

Artículo 17. Padrón de los bienes inmuebles sujetos a inspección técnica.

1. El Ayuntamiento de Madrid elaborará anualmente un padrón de los bienes inmuebles


sujetos a inspección técnica que será aprobado por el órgano competente.

119
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

2. El padrón, una vez aprobado, se expondrá al público, durante un plazo de treinta días en el
último trimestre del año anterior al plazo de presentación de las actas de inspección técnica, para
que los obligados puedan examinarlo y, en su caso, formular las reclamaciones oportunas.

3. La exposición al público se realizará mediante inserción de anuncios en el Tablón de


Edictos del Ayuntamiento de Madrid, en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid, en el
Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid y en un periódico de los de mayor difusión de la
Capital y producirá los efectos de notificación a los obligados.

Artículo 18. Capacitación para la inspección técnica.

La inspección técnica se llevará a cabo por un técnico facultativo competente o por una
entidad de inspección técnica homologada y registrada por la Consejería competente en materia
de ordenación urbanística de la Comunidad de Madrid y, en el supuesto de edificios
pertenecientes a las Administraciones Públicas enumeradas en el artículo 2 de la Ley 30/1992, de
26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento
Administrativo Común, podrá llevarse a cabo por los técnicos de sus servicios técnicos
competentes.

Artículo 19. Contenido de las actas de inspección técnica.

1. Las actas de inspección técnica que se emitan a resultas de las inspecciones deberán
contener toda la información relativa a las condiciones mínimas de seguridad, salubridad,
accesibilidad, ornato público y decoro descritas en el artículo 7 de la presente Ordenanza,
haciendo referencia necesariamente a los siguientes apartados:
-Estado de la estructura y cimentación.
-Estado de fachadas interiores, exteriores, medianerías y otros elementos, en especial los que
pudieran suponer un peligro para las personas, tales como cornisas, salientes, vuelos o elementos
ornamentales, entre otros.
-Estado de conservación de cubiertas y azoteas.
-Estado de las redes generales de fontanería y saneamiento del edificio.
-Estado de los elementos de accesibilidad existentes en el edificio.

120
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

2. En el supuesto de que el resultado de la inspección sea favorable no se admitirán informes


complementarios adjuntos u otro tipo de documentación en los que se deduzca la existencia de
daños o deficiencias.

3. En el supuesto de que el resultado de la inspección sea desfavorable, deberá reflejarse


además, el siguiente contenido:
- Descripción y localización de los desperfectos y deficiencias que afecten a la estructura y
cimentación, a las fachadas, a las cubiertas y azoteas, a las redes generales de fontanería y
saneamiento y a los elementos de accesibilidad existentes en el edificio.
- Descripción de sus posibles causas.
- Descripción de las medidas inmediatas de seguridad que se hayan adoptado para garantizar la
seguridad de los ocupantes del edificio, vecinos, colindantes y transeúntes, en caso de ser
necesarias.
- Descripción de las obras y trabajos recomendados que, de forma priorizada, se consideren
necesarios para subsanar las deficiencias descritas en la letra a) y su plazo estimado de duración.
- Grado de ejecución y efectividad de las medidas adoptadas y de las obras realizadas para la
subsanación de deficiencias descritas en las anteriores inspecciones técnicas del edificio.
- Determinar el sistema de accesibilidad mecánica sin su correspondiente inspección periódica
reglamentaria.

4. Además de lo anterior, todas las actas de inspección técnica deberán contener información
sobre el comportamiento térmico del edificio. El contenido de esta información servirá para el
establecimiento de medidas de fomento de la eficiencia energética de las edificaciones, sin que en
ningún caso pueda tener efectos para el resultado, favorable o desfavorable, de la inspección.

Artículo 20. Resultado de las inspecciones.

1. El resultado de la inspección será favorable únicamente cuando el edificio o construcción


reúna las condiciones de seguridad, salubridad, accesibilidad, ornato público y decoro
enumeradas en el artículo 7 de la presente Ordenanza.

121
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

2. Si el resultado de la inspección es desfavorable, los obligados, durante el plazo de dos


meses, podrán solicitar la correspondiente licencia urbanística para subsanar las deficiencias
descritas en el acta de inspección técnica.

3. Una vez concluidas las obras, los obligados deberán acreditar, ante el departamento gestor
correspondiente, la subsanación de las deficiencias y la descripción de los trabajos y obras
realizados, mediante la presentación de una copia del certificado final de obras de edificación
debidamente visado o, en el caso de no precisar proyecto técnico de obras, un certificado de
idoneidad que se ajustará en su contenido al modelo oficial aprobado por el Área de Gobierno
competente en materia de conservación y rehabilitación.

Artículo 21. Presentación de las actas de inspección técnica.

1. La inspección técnica se cumplimentará según los modelos oficiales de acta de inspección


técnica aprobados por el Área de Gobierno competente en materia de conservación y
rehabilitación, a los que se acompañará el plano parcelario del emplazamiento, a escala 1:1000 y
en formato DIN-A4, donde se definan gráficamente tanto los límites de la parcela como las
edificaciones y construcciones inspeccionadas.
2. Los obligados deberán presentar dos copias de las actas de inspección técnica, si el
resultado es desfavorable y una si es favorable, dentro del año natural siguiente a aquél en el que
cumplan treinta años los bienes inmuebles sujetos. Las sucesivas inspecciones técnicas deberán
presentarse en el año del cumplimiento del período decenal, contado desde la fecha del
vencimiento de cada obligación, con independencia de la fecha de presentación del anterior acta
de inspección técnica.

3. La eficacia de la inspección técnica efectuada, requerirá la presentación del acta de


inspección técnica en cualquiera de las Oficinas de Registro del Ayuntamiento de Madrid así
como en los demás registros previstos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 noviembre, de
Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

4. Los obligados adjuntarán una copia del acta de inspección presentada en el Libro del
Edificio o, en su defecto, en la documentación técnica existente, siendo responsables de su
custodia.

122
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

5. En el supuesto de que el acta de inspección se presente sin los requisitos formales esenciales
o sin ajustarse al contenido establecido en el artículo 19 de la presente Ordenanza, se requerirá al
interesado para la subsanación de defectos observados en la documentación, concediéndole a tal
efecto un plazo no inferior a diez días ni superior a quince, advirtiéndole, en caso de no aportar la
documentación requerida, que se considerará el acta como no presentada.

6. Sin perjuicio de lo anterior, si de la documentación presentada se deduce la existencia de


daños que puedan implicar un incumplimiento del deber de conservar, éstos se pondrán de forma
inmediata en conocimiento de los servicios municipales competentes en la materia, para que
actúen de la forma que proceda según lo establecido en la presente Ordenanza.

7. Una vez presentada el acta de inspección técnica, el órgano municipal competente


procederá a su anotación en el Registro de edificios y construcciones.

123
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

Apéndice B: Formulario propuesto de evaluación rápida post-sismo en


Chile.

124
Bases para la Generación de un Sistema de Inspección Estructural de Edificios en Chile

125

Você também pode gostar