Você está na página 1de 28
IA UNA CIVILIZACION DE LA COSA Una filosofta del presente ‘Una larga tradicién, que se remonta a la Apologia de Sécrates, asigna al fildsofo la tarea de autorrepresentarse y de autodefinirse, Esta tarea est de nuevo de actualidad porque l piblico contemporineo parece que_ iis liente de las personas que de las teorias, mas sensible a la fabulacién retérica de la experiencia filosdfica que a st articulacién interna, mas seducido por la puesta en escena de la subje= ‘tividad que por la abstraccién de una palabra impersonal. Por pensador se siente expuesto a una interrogacin muy apremiante, que proviene del puiblico, que tiene que ver con su identidad, con las fuentes de su vocacién filoséfica, con el iter de su actividad. Se espera de él algsin tipo de profesion de fe filos6fica, sino directamence algiin tipo de confesién acerca del sentido mas profundo de su obrar, de las cleceiones de su vida. Sin embargo, esta espera no se satisface con un ceurricule, con un elenco de los titulos de los libros que él ha escrito, con la indicacién de las escuela filoséficas en las que él se ha forma- do, con la determinacién de las tendencias 0 de las cortientes de pen- samiento en las que su trabajo podrfa ser colocado. La muda interro- {gacidn que el pensador advierte tiene que ver con algo més oculto y ‘mas fatimo en relacin al cua las vivencias profesionales, editoiales y scadémicas parccen circunsancias foritas, contingencias secun- tina respons adecua nce: Ia formulacin misma de tls problemas nace de una I a pe cet ya vei or mpd ye nro cme "ole como snide pe yl pe ee premade cl prom neds cd ctvanene cen el hecho de que ta acco ysubraya la presencia fica del pase doen el presente, ps os cons os modes edt pin sia cameneporqc x printed hiss La experiencia del aces casa Las cuatro acepciones en las que la expresén "sofia del pre- se pe a era ei rn i le Jnmenss. En ls noc aetna son Hoge i - a tn es | eee samo. por sexi i ent dee a aca i lado ls cosa sicnten en nest {Sanita pop ee npr | epee money msi, Cadel pio sola dl i con da ms que come cosas. Elser poeta x rcvela como un naj que enseha ae os ete ls costs, coma cl pat propio conn sn pone en con la amplifcacin I {ya distorsin de le musics, ben con l uso de droga. A ete cima ‘ilar pone fn, easel 76 78, el movimiento pk uc et ata teal, en rechazo de los mits exatligcory por un ta actin dela que se apropiade esp casi rodos los movimientos juveniles sucesvos(hesy- metal, new-wave dah), has caver en la esiganes dela generacin de lostios Ochent. El movimiento punk seals por tant a Hegada de ‘una actiud neo-pdtics que contrasts radiclmente con el subjeii- imauia del XIX, que coe ecvdad Nes come ua perro 'sttco-competitivo, se distingue de dts sobre todo pol be «4 de mucwosespacis fuera del gimnasioy del edo. Ls igualdad ible cis nero) una perspectiva que tibuye un gran valor le ‘experiencia del converse en con: se pasa at de Tas nocionss de

Você também pode gostar