Você está na página 1de 21

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA”

FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

CONTENIDO
DEDICATORIA ................................................................................................................................ 2
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 3
CAPÍTULO I: INSTRUMENTOS EN ETAPA DE DIAGNOSTICO .......................................................... 4
1.1 ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA......................................................................... 4
1.2 ESTUDIOS ESPECIALIZADOS (EE) ......................................................................................... 6
1.3 DIAGNOSTICO INTEGRADO DE TERRITORIO ....................................................................... 8
CAPITULO II: INSTRUMENTOS ETAPA DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN ....................................... 9
2.1 CONCEPTUALIZACIÓN ......................................................................................................... 9
2.2. CONSIDERACIONES GENERALES ....................................................................................... 10
2.3. VENTAJAS DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL ................................................. 10
2.4. DIMENSIONES DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL .......................................... 11
a) Dimensión participativa .................................................................................................. 11
b) Dimensión política-institucional .................................................................................... 11
c) Dimensión técnica ........................................................................................................... 12
2.5. FASES DEL PROCESO DE ELABORACION DEL POT ............................................................ 12
2.5 PAUTAS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
................................................................................................................................................. 14
2.6 MARCO LEGAL DE PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL............................................. 17
CAPÍTULO III: INSTRUMENTOS ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN .................................................... 18
3.1 CONCEPTUALIZACIONES.................................................................................................... 18
3.2 PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA (PIP) ........................................................................ 18
3.3 PROGRAMAS PRESUPUESTALES (P.P) ............................................................................... 19
3.4 INSTRUMENTOS DE DIFUSIÓN Y PARTICIPACIÓN. ........................................................ 19
CAPÍTULO IV: ETAPA DE MONITOREO......................................................................................... 20
4.1 CONCEPTUALIZACIONES.................................................................................................... 20
4.2 INDICADORES .................................................................................................................... 20
CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 21
REFERENCIAS ............................................................................................................................... 21

1
Planeamiento Regional
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA”
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

DEDICATORIA
Dedicamos el Trabajo

2
Planeamiento Regional
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA”
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

INTRODUCCIÓN
El Ordenamiento Territorial (OT) permite organizar el uso, aprovechamiento y ocupación del
territorio sobre la base de las potencialidades y limitaciones, teniendo en cuenta las necesidades
de la población y las recomendaciones generadas por todos los instrumentos de planificación y
gestión.

El objetivo principal de la presente monografía es tratar a fondo lo referente a instrumentos de


ordenamiento territorial en nuestro país, pues desde la última década recién se está haciendo
hincapié en estos aspectos que configuran y ayudan a establecer la dirección del desarrollo de
un país.

En primer lugar se estudian los instrumentos para el ordenamiento territorial en la etapa


de diagnóstico, este capítulo incluye párrafos sobre la Zonificación ecológica económica
(ZEE), sus fundamentos y sus implicancias. Luego, se tratan los estudios especializados
(EE) y su clasificación como documentos afines a la ZEE. Asimismo también se estudia el
diagnóstico integrado del territorio.

En el siguiente capítulo se analizarán los instrumentos en la etapa de formulación del


plan, cuyo principal documento es el Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Se
estudiará su importancia, su contenido y la manera en cómo fomenta el adecuado uso
del territorio nacional. Finalmente se incluyen capítulos acerca de la etapa de la
aplicación del plan, del monitoreo y de su actualización.

3
Planeamiento Regional
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA”
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

CAPÍTULO I: INSTRUMENTOS EN ETAPA DE DIAGNOSTICO


En la etapa de diagnóstico, se precisan los siguientes instrumentos de ordenamiento
territorial.

1.1 ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA


En 1997, la Zonificación Ecológica y Económica – ZEE se instauró legalmente en el artículo 11º
de la Ley Nº 26821, Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales,
como apoyo al Ordenamiento Territorial - OT, a fin de evitar conflictos por superposición de
títulos y usos inapropiados, y demás fines.

La ley que establece como objetivo promover y regular el aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales, renovables y no renovables, estableciendo un marco adecuado para el
fomento a la inversión, procurando un equilibrio dinámico entre el crecimiento económico, la
conservación de los recursos naturales y del ambiente y el desarrollo integral de la persona
humana (art. 2° de la Ley Nº 26821).

Representación de los componentes del ambiente rural (Fuente: MiNAM)

La Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) es un proceso dinámico y flexible que sirve para
identificar las diferentes alternativas de uso sostenible de un territorio determinado, tomando
como base la evaluación de sus potencialidades y limitaciones desde el punto de vista físico,
biológico, social, económico y cultural, con el fin de que los territorios aprovechen sus ventajas
comparativas.

Una vez aprobada la Zonificación Ecológica y Económica, se convierte en un instrumento técnico


y orientador del uso sostenible de un territorio y de sus recursos naturales, de gran utilidad para

4
Planeamiento Regional
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA”
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

la toma de decisiones y la gestión del territorio de sus autoridades, la sociedad civil y todo aquel
ciudadano que necesite realizar alguna actividad en el territorio.

La ZEE no define ni establece usos, sino que propone diferentes alternativas para gestionar el
impacto que puedan generar algunas actividades, haciéndolas más rentables y aportando a la
disminución de conflictos. No establece derechos de propiedad. Tampoco restringe ni excluye
las inversiones.

Aplicación de talleres para el entendimiento de la ZEE (Fuente: MINAM).

Los niveles de calificación de las categorías de uso que la ZEE brinda se basan en los
aspectos técnicos de las características físicas, biológicas y socioeconómicas del territorio. Son
de tres tipos:

 Uso recomendable con aptitudes para su desarrollo.


 Uso recomendable con restricciones. Es posible desarrollar el uso en tanto se supere
las restricciones mediante la aplicación de medidas y acciones que minimicen los
impactos en términos sociales, económicos y ambientales.
 Uso no recomendable por presentar escasas aptitudes para su desarrollo. La
implementación del uso en la zona generaría impactos negativos mayores a los
beneficios esperados.

El Ministerio del Ambiente, a través de la Dirección General de Ordenamiento Territorial


Ambiental, realiza la asistencia técnica y el seguimiento al proceso de la Zonificación Ecológica
y Económica que se desarrolla a nivel nacional en coordinación con los Gobiernos Regionales y
Gobiernos Locales, con la finalidad de apoyar en la consecución de los resultados esperados en
base a criterios técnicos y la normativa legal vigente.

5
Planeamiento Regional
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA”
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

Ley del ministerio del Ambiente (Fuente: MINAM)

1.2 ESTUDIOS ESPECIALIZADOS (EE)


Los EE son los instrumentos técnicos de carácter estratégico, que enfatizan el análisis de las
dinámicas, relaciones y funcionalidad que se evidencian en el territorio bajo estudio y su
articulación con otros territorios. Responden a la necesidad de conocer la relación de las
sociedades con su medio natural, evolución, situación actual y proyección, permitiendo articular
la gestión y ocupación del territorio en concordancia con sus características naturales,
necesidades y desarrollo económico. Se priorizan a partir de la información generada en la ZEE,
el contexto geográfico, el rol y las dinámicas territoriales, sociales, económicas y ambientales de
cada ámbito de intervención.

Imagen explicativa del ordenamiento territorial en Cajamarca (Fuente: Región Cajamarca).

1.2.1 Tipos de ZEE

Los EE que se señalan a continuación, serán elaborados de acuerdo a cada contexto expecífico.

6
Planeamiento Regional
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA”
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

1.2.1.1 Estudio de dinámica económica regional

Identifica y caracteriza la dinámica económica del ámbito geográfico analizado y las tendencias
de crecimiento económico a partir de la articulación interna, así como con el entorno (a nivel
nacional e internacional). Permite además, conocer tendencias de crecimiento y desarrollo de
asentamientos poblacionales, conectividad y áreas vulnerables, así como actividades que ponen
en riesgo a ecosistemas o recursos naturales existentes en el ámbito geográfico.

1.2.1.2 Estudio de normativa y políticas con incidencia territorial

Comprende el análisis de políticas y normas existentes con incidencia en el territorio, para lo


cual se deberá analizar el nivel de articulación entre instrumentos de gestión, la ejecu-ción de
proyectos de desarrollo y estrategias de intervención.

1.2.1.3 Estudios de evaluación del riesgo de desastres y vulnerabilidad al


cambio climático.

Comprende las acciones y procedimientos que se realizan para conocer los peligros o amenazas,
analizar la vulnerabili-dad y establecer los niveles de riesgo que permitan la toma de decisiones
en la gestión del riesgo de desastres. En lo que respecta al cambio climático, busca identificar
elementos vulnerables, susceptibles a ser afectados por las diferentes manifestaciones de este
fenómeno.

1.2.1.4 Estudio de servicios ecosistémicos.

Comprende la caracterización de los principales servicios ecosistémicos existentes en un


determinado ámbito geográfico, entendidos como aquellas funciones o procesos de los
ecosistemas que generan beneficios económicos, sociales y ambientales para la sociedad que,
de no existir, las poblaciones relacionadas con ellos verían afectada su calidad de vida, así como
la viabilidad de sus actividades económicas.

1.2.1.5 Estudio de análisis de los cambios de la cobertura y uso de tierra

Comprende la identificación de los factores y procesos que definen cambios en la cobertura y


uso de la tierra, así como las causas y los principales efectos.

7
Planeamiento Regional
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA”
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

1.2.1.6 Estudio de análisis de capacidad institucional

Constituye un instrumento técnico que analiza la capacidad institucional de los diversos niveles
de gobierno que han culminado la fase inicial y están en el proceso de desarrollo de los
instrumentos técnicos contenidos en esta Guía Metodológica. Mediante este estudio, cada
gobierno regional o gobierno local, sobre la base de su situación actual, de las políticas
nacionales, intersectoriales, sectoriales y territoriales y de su rol y competencias, identificará la
capacidad y condiciones institucionales que actualmente posee.

Entonces, partir de ello se identificarán aspectos positivos y negativos, así como las necesidades
de mejorar, adaptar o adecuar su esquema organizacional y funcional al proceso del
Ordenamiento Territorial. Este estudio comprende la caracterización general del contexto y del
nivel organizacional, funcional y de recursos del ámbito de gobierno correspondiente, para
establecer sus capacidades institucionales reales, determinando estrategias y programas que
conduzcan a poder asumir adecuadamente la gestión de su territorio.

1.2.1.7 Estudio de los ecosistemas y habitad marino costero

Comprende la identificación, clasificación y caracterización de los ecosistemas, hábitats y sus


servicios, así como de los impactos predominantes de la intervención humana en estos,
habiéndose para ello efectuado el análisis de la dinámica litoral.

1.3 DIAGNOSTICO INTEGRADO DE TERRITORIO


El DIT es un instrumento técnico que integra y analiza la información generada en la ZEE y los
EE, permitiendo completar el conocimiento de las condiciones y características ambientales y
sociales, así como de la dinámica y tendencias de crecimiento económico de un determinado
ámbito geográfico, y de sus implicancias en los ecosistemas.

El DIT aporta información sobre las variables clave o aspectos más importantes que determinan
la ocupación del territorio, sustentadas en las características biofísicas, sociales, económicas,
culturales, funcionales, institucionales y políticas del territorio; estableciendo el conjunto de
condiciones favorables y desfavorables en las que se encuentra; y que servirán de insumo para
la elaboración del POT. A partir de los resultados del DIT se desarrollarán las fases del proceso
de elaboración del POT.

8
Planeamiento Regional
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA”
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

CAPITULO II: INSTRUMENTOS ETAPA DE LA FORMULACIÓN DEL


PLAN
Siguiendo la secuencia del proceso del ordenamiento territorial, como uno de los momentos
más importantes y decisivos es la elaboración del PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
(POT), que cosiste entonces el único instrumento en esta fase el cual se desarrollará a
continuación.

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

2.1 CONCEPTUALIZACIÓN
El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) es un instrumento de planificación y gestión del
territorio, que promueve y regula los procesos de organización y gestión sostenible del mismo,
articulados a los planes ambientales, de desarrollo económico social, cultural y otras políticas
de desarrollo vigentes en el país.

El POT, es un instrumento dinámico, participativo y se construye sobre la base del Diagnóstico


Integrado del Territorio. Se ejecuta a nivel regional y local provincial, en correspondencia con
las funciones definidas en la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y la Ley Orgánica de
Municipalidades, y en el marco de las políticas nacionales de desarrollo.

El Ordenamiento Territorial se concreta una vez que se implementan y ejecutan las acciones que
correspondan a partir del POT. Así el POT, vincula al proceso de ordenamiento territorial con
otros planes e instrumentos relacionados a la gestión del territorio y del desarrollo, los cuales
son abordados por otros sectores y niveles de gobierno en el marco de sus competencias y
funciones.

9
Planeamiento Regional
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA”
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

2.2. CONSIDERACIONES GENERALES


El POT, se rige por los principios básicos del ordenamiento territorial, que deberán ser
considerados en su elaboración e implementación, permitiendo la sostenibilidad del proceso, a
través de la articulación con los procesos de planificación y gestión del desarrollo y sus
respectivos instrumentos.

Constituye un instrumento que orienta el desarrollo regional y local, sobre la base del
conocimiento de las aptitudes y oportunidades que ofrece el territorio definidas por las
condiciones y características sub sistema del medio físico natural y del sub sistema del medio
construido.

2.3. VENTAJAS DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL


Una vez aprobado el POT, es posible orientar la ejecución de acciones en un determinado
espacio geográfico, así como la formulación e implementación de procesos de planificación
existentes a nivel regional y/o local, vinculadas al aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales y la ocupación ordenada y uso sostenible del territorio, entre las cuales se
encuentran las siguientes:

 Contribuye al desarrollo nacional a través de la incorporación del ordenamiento


territorial en los procesos de desarrollo, facilitando un modelo de gestión que permite la
implementación de políticas públicas nacionales bajo un enfoque territorial.
 Genera insumos para la mejora y/o elaboración de nuevos marcos normativos que
orienten y regulen de manera favorable la ocupación del territorio y el aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales, a través del desarrollo de actividades sostenibles.
 Contribuye al fortalecimiento y consolidación del proceso de planificación del desarrollo
a nivel regional y local.
 Facilita el desarrollo de actividades sociales y económicas, respetando la identidad
cultural, además de promover la puesta en valor de potencialidades y aptitudes
territoriales, ante las demandas de desarrollo existentes a nivel nacional e internacional.
 Identifica alternativas de usos y ocupación del territorio, fomentando el equilibrio entre
el aprovechamiento y conservación de los recursos naturales.

10
Planeamiento Regional
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA”
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

2.4. DIMENSIONES DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL


a) Dimensión participativa
El desarrollo del POT, requiere de la participación ciudadana, de tal manera que los diferentes
actores de la sociedad civil, instituciones públicas y privadas pueden verse representados de
forma equitativa, democrática y sistémica, cumpliendo un rol importante en la identificación del
conjunto de alternativas de uso y ocupación del territorio.

La participación para elaboración del POT, requiere de la conformación y el funcionamiento de


Comisión Técnica de Instrumentos Técnicos Sustentatorios del Ordenamiento Territorial en el
nivel de gobierno correspondiente, conforme a la normativa que la regula.

La participación, requiere de estrategias, mecanismos e instrumentos que permitan la difusión


y comunicación adecuada concordante a la identidad cultural de la población, a través del plan
de comunicación y difusión que es elaborado en la etapa preparatoria del proceso de
ordenamiento territorial.

Fotografía: Participación en capacitaciones de O.T

b) Dimensión política-institucional
Comprende la participación activa y dinámica de los tomadores de decisión, para lo cual es
necesario desarrollar capacidades que les permita comprender e identificar el rol estratégico
que cumplen durante el desarrollo y la implementación del proceso de ordenamiento
territorial. La formulación del POT implica colocar en la agenda de desarrollo regional y local,
los objetivos específicos y estratégicos de este proceso, asociados al desarrollo nacional,
regional y/o local.

En ésta dimensión se requiere reconocer como acción estratégica la medición del nivel de
avance en la implementación del POT, impulsando las acciones de seguimiento y monitoreo de

11
Planeamiento Regional
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA”
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

forma permanente, identificando las brechas existentes entre el modelo actual y el modelo
propuesto a futuro.

c) Dimensión técnica
Comprende el desarrollo de acciones técnicas y metodológicas en la elaboración del
instrumento, implicando, además, la conformación de un equipo técnico multidisciplinario
especializado en planeamiento estratégico y análisis prospectivo, que diseñe propuestas
generales y específicas para el ordenamiento territorial, sobre la base del conjunto de
alternativas de uso y ocupación identificadas.

Imagen N°1: Se necesitará los anteriores instrumentos

2.5. FASES DEL PROCESO DE ELABORACION DEL POT


FASE I: ANÁLISIS PROSPECTIVO DEL TERRITORIO

Esta fase se desarrolla luego de la validación y aprobación del DIT, debiendo tener como base
el modelo actual del sistema territorial.

En esta fase se realiza el conjunto de actividades que tienen como propósito promover el
pensamiento estratégico anticipativo de los gestores públicos para una mejor toma de
decisiones, para lo cual se diseñará un modelo de análisis prospectivo, con base a una visión
compartida de futuro, a fin de identificar escenarios futuros de desarrollo a nivel regional y/o
local, riesgos y oportunidades para facilitar su gestión a través de la ocupación sostenible del
territorio y sus recursos.

El escenario óptimo deseable es identificado a través de la selección de escenarios probables


considerando el horizonte temporal del proceso de OT, además de identificando los ejes
estratégicos que deberán estar asociados a los objetivos de desarrollo del nivel regional y/o
local.

12
Planeamiento Regional
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA”
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

FASE II: FORMULACIÓN DEL PLANTEAMIENTO GENERAL DE LA PROPUESTA

El objetivo de esta fase es formular la propuesta del POT en términos generales, para ello, en
base a los escenarios probables y el escenario óptimo deseable, se establece el Modelo de
Ordenamiento Territorial, la visión e imagen objetivo del Ordenamiento Territorial y los ejes
estratégicos.

La formulación del planeamiento general de la propuesta implica analizar los procesos de


planificación de desarrollo en marcha a nivel regional y local, así como las regulaciones,
medidas y acciones establecidas en los instrumentos de gestión del territorio.

FASE III: FORMULACIÓN ESPECÍFICA DE LA PROPUESTA

Comprende el desarrollo de acciones que permitan identificar de manera concertada,


propuestas específicas para alcanzar el modelo de Ordenamiento Territorial, la visión e imagen
objetivo del Ordenamiento Territorial y los ejes estratégicos.

En esta fase se diseña la propuesta de alternativas de uso y ocupación del territorio, que
orientara el desarrollo del nivel de gobierno correspondiente, identificando acciones a realizar
de manera progresiva, cuya ejecución está vinculada al nivel de priorización.

13
Planeamiento Regional
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA”
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

FASE IV: VALIDACIÓN Y APROBACIÓN DE LA PROPUESTA

Los componentes del POT serán transmitidos a la población con la finalidad de socializar el
proceso, dando también espacios como los Consejos de Coordinación Regional/Local, tomando
en cuenta la estrategia de comunicación adoptada por el equipo técnico en su plan de
comunicación y difusión elaborado para el proceso de Ordenamiento Territorial.

La propuesta de POT y sus componentes es remitida al Ministerio del Ambiente para la opinión
favorable de forma previa a su aprobación, conforme al procedimiento de validación establecido
en normas vigentes para los instrumentos técnicos sustentarios del ordenamiento territorial.

2.5 PAUTAS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO


TERRITORIAL
PAUTA 1: IMPLEMENTACIÓN DE LA FASE I- ANÁLISIS PROSPECTIVO DEL TERRITORIO

a) Validación del Modelo actual del sistema territorial:

Se enfoca en revisar la información generada a partir del análisis de la configuración del


sistema territorial, realizado en el DIT. Para luego caracterizar el sistema territorial y su
configuración. Además, se formula una versión preliminar del modelo actual del sistema
territorial.

b) Diseñar el modelo de análisis prospectivo:

Luego de validar el modelo actual se procede a identificar las variables temáticas


concordantes a las potencialidades, limitaciones, y aptitudes territoriales que define el
modelo actual del sistema territorial. Analizando las tendencias de desarrollo, la visión de
futuro y las propuestas concertadas identificadas en el proceso de desarrollo regional y
local.

Es entonces que se procede a diseñar el modelo de análisis prospectivo según las variables
temáticas.

c) Determinar el escenario óptimo deseable

Es uno de los procesos más largos, pues se aplica el modelo de análisis prospectivo diseñado
en el paso anterior, identificando supuestos territoriales, entendidos como factores,
variables y situaciones que tienen importancia en el territorio pero que son externos a él y
no pueden ser intervenidos en la gestión del Ordenamiento Territorial al no tenerse certeza
sobre su comportamiento, así como las relaciones causales entre variables temáticas

14
Planeamiento Regional
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA”
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

asociadas al modelo territorial o situación actual, sobre las cuales se ha diseñado el modelo
prospectivo aplicado. Luego se procede a construir el escenario siguiéndose:

 Determinar escenarios probables


 Analizar la sensibilidad de los escenarios
 Evaluar la pertinencia y probabilidad de cada uno de los escenarios definidos
 Seleccionar el escenario deseable óptimo.

d) Determinar los ejes estratégicos

La formulación de los ejes estratégicos se realiza sobre los temas estratégicos identificados a
partir de la agrupación de temáticas comunes e individuales, que a su vez se constituyen en las
variables estratégicas, motoras o principales del Modelo de Análisis Prospectivo y de su efectiva
importancia dentro de la generación de los escenarios probables y optimo deseable.

PAUTA 2: IMPLEMENTACION DE LA FASE IIFORMULACIÓN DEL PLANTEAMIENTO GENERAL DE


LA PROPUESTA.

a) Formular la Visión e imagen objetivo del Ordenamiento Territorial, analizando el


modelo territorial, los escenarios probables, el escenario optimo deseable, los ejes
estratégicos, junto con la visión de desarrollo a nivel regional y/o local y los objetivos de
desarrollo del nivel regional y/o local correspondiente.

b) Formular el Modelo de Ordenamiento Territorial: Haciendo un ejercicio inverso de


proyección, se establecen cuáles deben ser las condiciones actuales de las variables para
generar el proceso que permitirá la identificación del conjunto de acciones necesarias para
el uso sostenible del territorio.

El Modelo de Ordenamiento Territorial se determinará en los siguientes aspectos:


propuesta de posibles usos, que se desarrollará a través de una representación de las
relaciones causales entre variables y una representación gráfica de las mismas en el
territorio.

c) Formular los objetivos estratégicos: Los objetivos estratégicos se formulan por cada eje
estratégico considerando lo dispuesto por el Modelo de Ordenamiento Territorial. Estos
objetivos estratégicos el POT, deberán estar alineados con los objetivos estratégicos del
planeamiento del Desarrollo de la circunscripción territorial.

15
Planeamiento Regional
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA”
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

PAUTA 3: IMPLEMENTACIÓN DE LA FASE III -FORMULACIÓN ESPECÍFICA DE LA PROPUESTA


TERRITORIAL

a) Formulación de la propuesta de alternativas de uso y ocupación del territorio: Sobre la


base del Modelo de Ordenamiento Territorial se identifica alternativas de uso y ocupación
del territorio, considerando las potencialidades, limitaciones, aptitudes, procesos y
problemas territoriales que lo configuran.

b) Formulación del Programa de Inversiones: utiliza el Modelo de Ordenamiento Territorial


y la propuesta de alternativas de uso y ocupación, en el marco de este modelo se desarrolla
específicamente el Programa de Inversiones, el mismo que consiste en proponer programas
y proyectos que deberán tener un impacto en el territorio medible por el diccionario de
variables.

Estos pueden ser proyectos de inversión pública, proyectos de inversión cuya gestión
pudiera ser mediante asociación público-privada u otros de carácter privado que puedan
ser promovidos para su ejecución.

c) Formulación del Modelo de Gestión para la implementación del Plan de Ordenamiento


Territorial: Este modelo de gestión indica cómo deberá ser asumido el POT por los órganos
de línea de los gobiernos regionales o locales, tanto en términos de gastos operativos como
en gastos de inversión. Asimismo, incluye la estrategia de financiamiento, la cual deberá
considerar las previsiones correspondientes en el Plan Estratégico Institucional y el
Presupuesto Multianual del nivel de gobierno correspondiente que ejecuta el POT.

PAUTA 4: IMPLEMENTACIÓN DE LA FASE IV: VALIDACIÓN Y APROBACIÓN DE LA PROPUESTA

Se difunde el documento de propuesta de POT en diferentes espacios en aplicación del plan de


comunicación y difusión elaborado para el proceso de ordenamiento territorial y se valida en
la Comisión Técnica de Instrumentos Técnicos Sustenta torios del Ordenamiento Territorial, de
forma previa a solicitar la opinión favorable del MINAM y, una vez que se cuente con esta
última, se procede a la aprobación de la propuesta.

16
Planeamiento Regional
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA”
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

2.6 MARCO LEGAL DE PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL


Se encuentra sustentado por las siguientes leyes:

 Ley Orgánica de los Gobierno Regionales (Nº 27867)


 Ley Orgánica de Municipalidades (Nº 27792)
 Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano (DS Nº 027-
2003/VIVIENDA)
 Ley Orgánica de Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales (Nº 26821)
 Ley de Demarcación y Organización Territorial, (Ley Nº 27795)
 Ley General del Ambiente (Nº 28611).
 Ley de Creación, organización y funciones del Ministerio del Ambiente (Ley Nº 1013).
 Reglamento de Zonificación Ecológica Económica (DS Nº 087 2004/PCM) y sus
modificatorias.
 Lineamientos de Política para el Ordenamiento Territorial (Resolución Ministerial Nº
026-2010-MINAM)

17
Planeamiento Regional
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA”
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

CAPÍTULO III: INSTRUMENTOS ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN


3.1 CONCEPTUALIZACIONES
Comprende la aplicación de las políticas y criterios para el uso y ocupación del territorio a través
de acciones estratégicas vinculadas con otros planes e instrumentos relacionados a la gestión
del territorio, procesos de planeamiento de desarrollo y de la inversión pública.

En esta etapa como se puede apreciar no es posible encontrar instrumentos eminentes técnicos,
pues la aplicación de todo el conocimiento y el esfuerzo humano para generar panoramas y plan
de un territorio ordenado culminó en la etapa anterior, pues en esta etapa son los instrumentos
de gestión como la fase en la que se concretan lo plasmado en los planes y para ello requiere
tener en cuenta su inclusión en los planes regionales, provinciales o distritales, programas y
proyectos.

3.2 PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA (PIP)


Este instrumento permite la gestión de proyectos para la inversión de los recursos del estado en
favor de cualquier tipo de solución a problemas de la sociedad peruana, ello implica la
formulación de proyectos de ordenamiento territorial, si bien es cierto, ha habido una
modificatoria el presente año del SNIP deja de funcionar para pasar a ser INVIERTE PERÚ, la
institución que vela por la gestión de proyectos.

Imagen 2: Proyectos ejecutados con el SNIP de Ordenamiento Territorial

18
Planeamiento Regional
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA”
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

3.3 PROGRAMAS PRESUPUESTALES (P.P)


Como es sabido, el Perú viene implementando la Reforma en el Sistema Nacional de
Presupuesto denominada Presupuesto por Resultados (PpR), con la finalidad de asegurar que la
población reciba los bienes y servicios que requieren las personas, en las condiciones deseadas
a fin de contribuir a la mejora de su calidad de vida, siguiendo el plan de los ordenamientos
territoriales.

Ello implica tener financiamiento para ejecutar proyectos de los programas planteados,
entonces invirtiéndose recursos para tener un territorio ordenado, quedándose así a cada uno
de los gobiernos de cualquiera de las instancias, sea regional, provincial o distrital, invertir
recursos en busca del beneficio y el futuro anhelado.

3.4 INSTRUMENTOS DE DIFUSIÓN Y PARTICIPACIÓN.


Como es claro en esta fase se necesita hacer uso de instrumentos que permitan la participación
de la población para llegar a buen término para ello se proponen algunas:

 Capacitaciones y difusiones masivas para lograr la participación de la población


 Conocimiento y manejo de las entidades públicas.
 Instrumentos de implementación con vigencia tecnológica para lograr la aplicación del
plan de acuerdo a la modernidad.

19
Planeamiento Regional
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA”
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

CAPÍTULO IV: ETAPA DE MONITOREO


4.1 CONCEPTUALIZACIONES
En esta etapa se aplican criterios territoriales al formular el presupuesto regional o local y otros
instrumentos de gestión, que se consideran en el Plan de Ordenamiento Territorial para
retroalimentar las estrategias del Plan de Desarrollo Concertado, el Ordenamiento Territorial
podrá contribuir significativamente con el desarrollo en condiciones de sostenibilidad de un
determinado territorio.

En esta etapa no se encuentran instrumentos específicos nuevos, pues son los mismo los cuales
se encuentran aplicados.

4.2 INDICADORES
Los instrumentos usados en esta fase se basan en tener Indicadores para poder medir los
objetivos trazados, entonces algunos indicadores según la FAO para medir el grado de desarrollo
de ordenamiento territorial son:

A) Pobreza e igualdad

 Indicadores de coordinación del modelo de ordenamiento territorial con el modelo de


desarrollo económico
 Indicadores de incremento de la inversión en servicios e infraestructura

B) Productividad de los asentamientos humanos

 Indicadores de asentamientos humanos

C) Medio ambiente y prevención de los desastres

 Indicadores de mejor gestión y conservación de los recursos naturales

D) Propiedad y tenencia de la tierra

 Indicadores de levantamiento catastral realizado y en uso en los territorios


 Indicadores de disminución de los conflictos de tenencia y recursos naturales e
implementación de mecanismos de resolución de conflictos
 Indicadores de Integración al Sistema Nacional de Administración de Tierras
 Indicadores de Incremento de la población que cuenta con certeza jurídica sobre la
propiedad
 Indicadores de Sostenibilidad de las Unidades Catastrales Municipales

E) Gobernabilidad y participación

Entonces los instrumentos deben tener algunos de indicadores para poder medirlo, corregir,
actuar y poder retroalimentar los Planes de Ordenamiento Territorial.

20
Planeamiento Regional
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA”
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

CONCLUSIONES

REFERENCIAS
- Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2017).
Indicadores de resultado e impacto en el territorio. Recuperado de:
http://www.fao.org/in-action/territorios-inteligentes/componentes/ordenamiento-
territorial/indicadores-resultado/es/.
- Campana A. (2014). El ordenamiento territorial en el Perú avances y retos para las
regiones y el país. Lima – Perú.
- Pulgar V. (2016). Instrumentos Técnicos Normativos para el Ordenamiento Territorial,
Ediciones Ministerio del ambiente. Lima –Perú
- Ministerio del Ambiente. (2015). Orientaciones básicas sobre el Ordenamiento
Territorial en el Perú. Ediciones Ministerio del ambiente. Lima –Perú.
- Ministerio del Ambiente. (2015). Guia Metodológica para los instrumentos técnicos
sustentatorios para el Ordenamiento Territorial. [En línea]. Recuperado de:
http://www.minam.gob.pe
- Región Cajamarca. (s.f). Ordenamiento territorial, ZEE en Cajamarca. Recuperado de:
http://www.minam.gob.pe/o

21
Planeamiento Regional

Você também pode gostar