Você está na página 1de 18

APUNTES SOBRE EL REGISTRO DE LAS REFERENCIAS Y LA

ELABORACIÓN DE LAS TABLAS DE REFERENCIAS


(BIBLIOGRAFÍA), SEGÚN EL SISTEMA AUTOR-FECHA (APA)

Dra. Luz Eugenia Guadalupe Aguilar González

PRESENTACIÓN

El documento que tiene en sus manos presenta de una manera esquemática


algunas sugerencias para la escritura de citas, notas y referencias utilizadas en
trabajos académicos con el sistema de la American Psychological Association (en
adelante APA). La idea de presentar este documento, bajo el conocimiento de que
no es un documento exhaustivo, es la de unificar criterios de trabajo en nuestra
Institución para que asesores, alumnos y egresados, tengan un texto al cual recurrir
en caso de dudas y se eviten conflictos debido a posibles desacuerdos.
El texto no pretende ser exhaustivo, ya que tiene como único fin la consulta.
Se les recomienda a los interesados consultar las fuentes originales que se
presentan al final de este trabajo.
Pretendemos que este trabajo sea de utilidad para todos los miembros de
nuestra comunidad académica, por lo que estamos a sus órdenes para cualquier
comentario y/o acotación.

1
1. CITAS, REFERENCIAS Y NOTAS

La cita es un fragmento de texto de otro autor que el investigador selecciona y pone


en su trabajo, ya sea para sustentar o ejemplificar lo que está diciendo, o bien para
consignar una definición que, debido a su importancia o complejidad, no puede ser
parafraseada1.
Cuando la cita no excede los cuatro renglones (menores de 40 palabras), se
pone dentro del cuerpo del texto, entrecomillada. Inmediatamente después se pone
la referencia, anotando el autor y la fecha entre paréntesis (Autor, fecha).
Cuando la cita excede los cuatro renglones (más de 40 palabras), se pone a
un espacio y con menor margen. La cita debe diferenciarse de la otra parte del texto
por medio de los espaciados del párrafo, no se usa sangría en la primera línea. Se
debe respetar la división de párrafos del texto original.

La cita debe ser completamente fiel al original. En caso de que en el texto


original se encuentre un error de cualquier tipo, debe hacerse notar con la palabra
sic entre paréntesis y en cursivas por ser una locución latina. Cuando en el texto
original aparecen comillas, en la cita que hará el escritor deben aparecer comillas
simples.
Aunque la cita no comience con el inicio de párrafo o de oración, no deben
ponerse los puntos suspensivos. Estos sólo se utilizarán cuando se suprima una
parte de la cita. Se pueden utilizar las siguientes formas: … ¿una pregunta?... ¡una
admiración!...
La forma en que se realice la inclusión de citas en el trabajo, será la forma
en que se efectúen las referencias o bibliografía, a pie de página o con el sistema
autor-fecha.
El sistema a pie de página es uno de los más utilizados desde hace tiempo.
Sin embargo, recientemente se prefiere realizar las referencias con el sistema autor-
fecha por ser más práctico. Umberto Eco justifica el uso de un sistema o del otro

1
Se recomienda consultar las diez reglas para citar, que aparecen en el libro de Umberto
Eco, ¿Cómo se hace una tesis? Edit. Gedisa, México, 1987.
2
diciendo que el primero (a pie de página) se utiliza para textos en donde las fuentes
fueron abundantes y diversas, se agregaría aquí que para documentos históricos
por la cantidad de datos que contienen los textos de este tipo. Eco apunta que
cuando en los trabajos se utiliza bibliografía muy especializada, es preferible utilizar
el sistema autor-fecha (Cf. Eco, 1987, pp. 201-214). En ciencias sociales, existe una
tendencia cada vez mayor a incorporar este sistema, por la influencia actual de la
APA.

El sistema autor-fecha tiene algunas ventajas sobre el otro y es que las


referencias se leen inmediatamente, se conoce el autor de quien se está hablando
y la actualidad de los datos a través de la fecha. El lector se ve obligado a leer la
referencia, y es que en ocasiones suele suceder que algunas personas no leen las
referencias a pie de página, por lo que se pierde esa información. También es una
forma más sencilla en el momento de escribir. Sin embargo, el pie de página todavía
es preferido por algunos investigadores por cuestiones de estilo editorial, del sistema
de citación exigido en su institución o por la naturaleza de sus trabajos, por ejemplo,
los historiadores lo prefieren por la cantidad de datos de sus fuentes.

Las referencias se pondrán, entonces, a pie de página o entre paréntesis,


según el sistema elegido, pero nunca deben combinarse los sistemas.

Asimismo, todas las fuentes consultadas durante el trabajo de investigación


deberán aparecer al final del documento bajo el nombre de Referencias o
Bibliografía. Sus principales características son:

Las Referencias o Bibliografía deben aparecer en una hoja distinta del resto
del texto.
La palabra: Referencias o Bibliografía debe ir centrada, con negritas
Todas las entradas deberán ir en orden alfabético iniciando con el apellido
del autor o el título del texto, si éste no tiene autor.
Todos los títulos deberán ir con letras cursivas
Las referencias o bibliografía deberán ir con formato de sangría francesa,
dejando un espaciado de 6 puntos entre título y título (ver Referencias).

3
1.1 La inclusión de citas, notas y referencias en el sistema autor-
fecha (APA)

Para ilustrar este sistema se consultaron los textos de Eco y de la APA, los
cuales coinciden en su mayor parte, además de ser los más utilizados en la
actualidad.
El sistema autor-fecha omite las referencias largas de los textos, se parte de
la idea de que se están utilizando autores especializados en el tema, además de que
las referencias completas se pueden encontrar en la bibliografía, por lo que se evita
poner las referencias dos veces.

Sin embargo, las notas sí se ponen a pie de página o al final del capítulo o
artículo, y se numeran progresivamente.
Después de que se realiza la cita textual (es decir, se copia textualmente una
parte del texto), se pone entre paréntesis:

Apellido(s) del autor Año de edición del libro o artículo

(Orozco Gómez, 1998, p. 51) Página referenciada

p. página pág. página


pp. páginas págs. paginas

Si sólo se quiere mencionar algún trabajo específico del autor, o se realizó


un parafraseo, la referencia se anotará de la siguiente manera:

(Orozco Gómez, 1998)

Si es una referencia de una comunicación personal con el autor, proveniente


de una conversación o de un correo electrónico es conveniente redactar una nota
aclaratoria y poner los datos entre paréntesis; esta referencia no se cita en la
bibliografía, por ejemplo:
4
Según lo afirmado por Orozco Gómez (Comunicación personal, 31 de
mayo, 2002).

Un sitio Web sólo se pone en la referencia y no en la bibliografía:

Los estudiosos de la lengua y la televisión pueden consultar varios sitios


web (http://cvc.cervantes.es; http://www.media-awareness.ca)

Existen varias maneras de redactar las referencias y las citas, el criterio que
se siga depende del ritmo de la prosa, de la información que se quiere poner o
resaltar. A continuación se dan algunos ejemplos de diferentes casos.
Cuando se hace referencia a un autor o autores, sin realizar ninguna cita
textual, se pone el nombre del autor y la fecha después de la información básica.
Cada autor o grupo de autores se separa con un punto y coma (;) después del año,
o una coma (,) si sólo se menciona el año una vez:

La discusión sobre esta combinación léxica y su significado ya la han


entablado diferentes autores (Pérez Tornero, 2000; Oliveira, 1999;
Kaplún, 1992; Mattelart y Neveu, 2004) por lo que en el presente trabajo
se utilizará la definición de…

Williams, Jones, Smith, Bradner y Torrington (1983) descubrieron...

Williams et al. (1983) también estudiaron los problemas del…

Los nombres de grupos, corporaciones, asociaciones, secretarías de


gobierno y demás, se escriben completos la primera vez. En ocasiones
subsecuentes, sólo se pone la abreviatura. Por ejemplo:

5
Primera cita:

Plan y programas de estudio. Primaria (Secretaría de Educación Pública


[SEP], 1993).

Citas subsecuentes:

Plan y programas de estudio. Primaria (SEP, 1993).

Cuando se realice una cita de un texto escrito por dos autores, se pondrá la
conjunción y entre los apellidos. Cuando se cite alguna parte de otro texto, se
indicará la página, figura, tabla o capítulo:

(Berger y Luckmann, 1993, p. 20)

(Geertz, 2000, cap. 3)

En aquellas referencias provenientes de fuentes electrónicas que no tengan


número de página, se puede anotar el símbolo de párrafo ¶ o la abreviatura párr. Si
esto no es posible, cite el título y el número de párrafo que sigue a éste.

(Thompson, 1999, ¶ 5)

(Pérez, 2001, Conclusiones, párr. 3)

Otras formas de presentación son las siguientes:

En el 2000, Oliveira propone un nuevo término…

en la Comunicación/Educación suele caerse en tres reducciones, según


Huergo (2000):

1° De la comunicación a los medios…

6
En caso de que un mismo autor tenga más de una publicación en el mismo
año y se hayan utilizado todas en la investigación, se pone una letra en orden
alfabético y progresivo después del año.

La comunicación educativa la han caracterizado Kaplún (1992) y Oliveira


(1999a, 1999b).

Cuando se realiza una cita textual, en la referencia inmediata a la cita, se


pone el apellido del autor, coma, año de edición del libro, coma, la abreviatura p. y
el número de página, todo entre paréntesis:

Para alcanzar el double coding se puede tener “un lector que acepta el
conglomerado de estilemas y contenidos cultos con estilemas y
contenidos populares … un lector que se siente a gusto precisamente
porque se complace con ese alternarse de dificultad y afabilidad…”
(Eco, 2002, p. 229).

1.2 Abreviaturas y puntuación especial en citas

En ocasiones es conveniente realizar una aclaración corta en el texto, que


no amerita una nota al pie de página, por lo que puede realizarse un comentario
dentro de la cita. También existen casos en los cuales aparece una cita en el texto
que el escritor-investigador, a su vez, ha escogido para citar. En estos casos se
utiliza puntuación específica.
A continuación veremos caso en donde el Ejemplo 1 representa un fragmento
del texto original –como si fuera una fotocopia del libro-. El Ejemplo 2 representa el
parafraseo y la cita. Note el lector los cambios y la puntuación utilizada. Las partes
tomadas para la cita están resaltadas con negritas en ambos textos, para que el
lector analice las diferencias y similitudes.

7
Ejemplo 1
Texto original
Texto original Jesús Martín-Barbero, De los medios a las mediaciones (1991, p. 44):

Qué es lo que está cambiando no se sitúa en el ámbito de la política,


sino de la cultura, y no entendida aristocráticamente sino como “los
códigos de conducta de un grupo o de un pueblo.”73 Es todo el proceso
de socialización el que está transformándose de raíz al cambiar desde
donde se mudan los estilos de vida. “Hoy esa función mediadora la
realizan los medios de comunicación de masas.”74 Ni la familia, ni la
escuela –viejos reductos de la ideología- son ya el espacio clave de la
socialización, “los mentores de la nueva conducta son los films, la
televisión, la publicidad” que empiezan transformando los modos de vestir
y terminan provocando una “metamorfosis de los aspectos morales más
hondos.”75

73
D. Bell, “Modernidad y sociedad de masas y su cultura” en D. Bell, et al.
Industrias y sociedad de masas, Monte Ávila, Caracas. 1969, p. 16-
74
Ibid. p. 17
75
Idem.

Ejemplo 2
Cita y parafraseo
Introducción Nota del
a la cita Una nueva forma de analizar la socialización puede ser a escritor [ ]
partir de la cultura en un sentido más amplio ya que
“Que lo que está cambiando no se sitúa ya en el ámbito de
la política sino de la cultura [el subrayado es del autor]… Es
todo el proceso de socialización el que está
transformándose de raíz al cambiar el lugar desde donde se
cita mudan los estilos de vida. ‘Hoy esa función mediadora la Supresión
realizan los medios de comunicación de masas’. Ni la familia, de una parte
ni la escuela –viejos reductos de la tecnología- son ya el del texto …
espacio clave de la socialización” (Bell, citado por Martín
Barbero, 1991: 44)
Cita dentro
por lo cual, la cultura ya no debe considerarse solamente como de la cita ‘ ‘
la “alta” cultura, sino en ella debe incluirse manifestaciones de la
Parafraseo
llamada cultura popular: películas, comics, programas de
televisión, graffities.

Nota: En el caso de cita a pie de página las abreviaturas son idénticas.


8
2. BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS

La Bibliografía y Referencias se utilizan para asentar en el trabajo todos los textos


que fueron consultados al realizar la investigación, independientemente si fueron
citados o no. Se utiliza la palabra Bibliografía cuando se trata de un libro o de una
tesis, pero poco a poco se está sustituyendo por la palabra Referencias, ya que hoy
en día las fuentes suelen ser diversas: revistas, medios electrónicos, internet. La
frase Referencias se utiliza también cuando se trata de un artículo o reporte de
investigación que se publicará en revista, journal o cuadernos. Note el lector que el
acomodo de la bibliografía depende del tipo de referencia que se utilizó (a pie de
página o APA) por lo que se recomienda poner atención en cada uno de las
diferencias entre los sistemas.
La Bibliografía y las Referencias se presentan en orden alfabético a partir de
la primera o primeras letras del apellido del autor. Dentro de los criterios editoriales
se prefiere utilizar la sangría francesa para resaltar el apellido del autor. En el
sistema a pie de página se ponen más datos que en las referencias colocadas al pie
de la página o a final de capítulo. Se sugiere poner especial atención en la
puntuación y los subrayados (o cursivas), ya que estos forman parte esencial de la
referencia.

2.1 Bibliografía del sistema autor-fecha (APA)

Debido a que en este sistema aparece tanto el apellido del autor como el año de
edición de libro como únicas referencias en el cuerpo del texto, en la bibliografía,
para una rápida localización del texto, estos son los aspectos que se privilegian. Los
autores se ponen por apellido y orden alfabético; las páginas son aquellos números
que aparecen entre paréntesis, después del título del artículo o al final de la
referencia (ver preferentemente los ejemplos de artículo de libro, de periódico y
artículo de publicación periódica).

9
Bibliografía
Autor-fecha (American Psychological Association)2

Aguilar, L. E. (entrevistador). (13 de mayo de 2001). La enseñanza


Entrevista
del español en la escuela primaria entrevista a Lizzette Gabriela
grabada
Rodríguez Jiménez, (audiocassette, 40 minutos). Guadalajara.

Aguilar, L. E. (2007). La intertextualidad, una forma de desarrollar la


Ensayo o
recepción crítica. En Guillermo Orozco Gómez (Comp.), Un
capítulo de un
mundo de visiones. Interacciones de las audiencias en múltiples
libro
escenarios mediáticos y virtuales (267-282). D.F., México: ILCE.

Archivo General de la Nación. Mercedes, t. 23, fol. 265 (19 de


Documento
septiembre de 1602).

Ávila, R. (1996). La lengua y los hablantes. D.F., México: Editorial Libro con un
Trillas. autor

-------- Televisión internacional, lengua internacional. Ponencia Ponencia en


presentada en el Primer Congreso de la Lengua Española, línea, mismo
Zacatecas, México. Recuperado el 31 de marzo de 2002, de autor que
http://cvc.cervantes.es/obref/congreso/zacatecas/television/ponen referencia
cias/avila.htm anterior

Balderas Cañas, P. E. (1995). Construcción del concepto de límite y


las calculadoras avanzadas. Análisis de las respuestas del Ponencia sin
alumno de bachillerato. Ponencia presentada en el III Congreso publicar
Nacional de Investigación Educativa, D. F., México.

Bourdieu, P. (1998). La distinción. Criterio y bases sociales del buen Dos libros del
gusto. Madrid, España: Taurus, Ensayistas-259, Serie Maior. mismo autor.
Por orden
Bourdieu, P. (2001). La dominación masculina. Barcelona, España: alfabético del
Anagrama, Colección Argumentos. título.

Burton, T. (Director). (2005). Charlie and the chocolate factory


Película o
[Charlie y la fábrica de chocolate] [Película]. Estados Unidos y
DVD
Reino Unido: Warner Brothers.

2
La APA maneja mayúsculas en el título de libros, en los meses del año, y después
de dos puntos; también utiliza el punto y coma y comas, en atención a la ortografía
inglesa. En este manual se ha decidido utilizar mayúsculas y minúsculas y la
puntuación como lo establece la Real Aacademia de la Lengua Española (RALE).
10
Artículo en
Del carácter a la personalidad. (1999, diciembre). APA Monitor, 30. revista
Recuperado el 22 de agosto de 2000, de: electrónica
http://www.apa.org/monitor /dec99/ss9.html sin autor
identificado

Didáctica de los medios de comunicación. (1999). [Disco compacto].


CD-ROM sin
Programa Nacional de Actualización Permanente-Secretaría de
autor
Educación Pública [Productor y distribuidor].

Escobar-Tabera Carrillo, R. (1997, julio/septiembre). El Artículo en


razonamiento heurístico en la enseñanza de la estadística. publicación
Revista Educar, nueva época 2, 16-20. electrónica

Feldman, D. ¿Nos llevarán los actuales avances en psicología del


desarrollo y del aprendizaje a una nueva didáctica? Recuperado Artículo en
el 31 de marzo de 2002, de : línea
http://www.educaonline.pro.br/nos_llevaran.htm

Flores Talavera, M. C. G. (1998). Un estudio de adolescentes


potencialmente superdotados de una población escolar de nivel
Tesis no
medio básico en la zona metropolitana de Guadalajara. Tesis de
publicada
maestría sin publicar, Instituto Superior de Investigación y
Docencia para el Magisterio, Zapopan, Jalisco, México.

Formato de referencias electrónicas recomendado por la American Documento


Psychological Association. (2000, 22 de septiembre). independiente
Washington, D. C. Recuperado el 29 de septiembre de 2000, de sin autor
http://www.apa.org/journals/webref.html determinado

Gibbs, J. T., & Huang, L. N. (Eds.). (1991). Children of color:


Psychological interventions with minority youth [Niños de color: Antología del
intervención psicológica con una minoría joven]. San Francisco, editor
Ca. United States: Jossey-Bass.

Joyce, B.; Marsha Weil et al. (2000). Modelos de enseñanza. Libro con más
Barcelona, España: Gedisa editorial/Biblioteca de de dos
educación/Didáctica general. autores

Lore Schluter, H. (2000). Psicología y ética. Psicología Resumen en


iberoamericana, vol. 9 núm. 2. Recuperado el 31 de mayo de base de datos
2002 , desde la base de datos en línea IRESIE (Ítem: 126). en internet

McLuhan, M. (1970a). Culture is our business [La cultura es nuestro Libros


negocio]. New York, N. Y., United States: McGraw-Hill. editados en el
mismo año
McLuhan, M. (1970b). From cliche to archetype [Del cliché al con el mismo
arquetipo]. New York, N. Y., United States: Viking Press. autor

11
Mattelart, A. y Neveu, É. (2004). Introducción a los estudios Libro con dos
culturales. D.F., México: Paidós/comunicación 153. autores

Martínez Rodríguez, E. et al. (1995). Enciclopedia técnica de la


Enciclopedia
educación (vols. I-III). D. F., México: Santillana.

Medina Macías, R. (2001, diciembre 05). Arreola y el amor a la cifra. Artículo de


Público, p. 16. periódico

Poulain, Martine (2011). Una mirada a la sociología de la lectura. Publicación


Perfiles Educativos, IISUE-UNAM, 132, Vol. XXXIII, 195-204. periódica

Secretaría de Educación Pública. (1993). Plan y programas de


Publicación
estudio 1993. Educación Básica Primaria. D. F., México:
de institución
Secretaría de Educación Pública.

Remedi Alione, E., Paso, F., Ramírez Hernández, C., Plascencia


Vázquez, F., Valle del Peral, R., Medina Loera, J. et al. (s/a). El Videogra-
proceso educativo y la sociedad contemporánea. Segundo bación sin
encuentro educar. [Videocassette]. D. F., México: Secretaría de producción
Educación Pública.

Terray, E. (1979). Le marxisme devant les societés “primitives”.


Libro en otro
Deux études [El marxismo antes de las sociedades “primitivas”.
idioma
Dos estudios]. París, Francia: Libraire FranÇois Maspero.

Torres Ochoa, S. (1995). La docencia frente a la investigación en la


Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. En Mendoza
Castillo, R.; Sánchez Tello R. y Chagolla Gaona, J. J. (Coords.). Ponencia
X Encuentro Nacional de Investigación Educativa. Construcción publicada en
de nuevos escenarios en educación para el siglo XXI (107-114). un libro
Morelia, Michoacán, México: Gobierno del estado de Michoacán, editado
Secretaría de Educación, Instituto Michoacano de Ciencias de la
Educación.

Libro de texto
Universidad Pedagógica Nacional. (1982). Metodología de la
o antología
investigación II. D. F., México.
sin autor

Vargas Cetina, G. (Coord.). (1999). Mirando… ¿hacia afuera?


Libro con
Experiencias de investigación, D. F., México: CIESAS-SEP-
coordinador
CONACYT.

Wardle, E. y Peedom, J. (Directores). (2006). Soñando alto. Programa de


Episodio 1 [Serie de televisión]. En Everest. Estados Unidos: radio o
Discovery Channel. televisión
12
Warren, H. C. (Comp.). (1993). Diccionario de psicología. (20ª Libro con
reimpresión). D. F., México: FCE. compilador

Woods, P. y Hammersley, M. (Comps.). (1995). Género, cultura y


Libro con
etnia en la escuela. Reportes etnográficos, Barcelona, España:
compiladores
Paidós-Temas de educación.

13
3. ABREVIATURAS Y CARACTERES ESPECIALES

3.1 Abreviaturas

En la redacción científica se utilizan una serie de abreviaturas y caracteres


especiales a los cuales el lector debe habituarse porque realizan indicaciones que
ya no son aclaradas por el autor, por ser conocidas dentro del campo académico.
Algunas de las abreviaturas más usuales han sido asentadas a lo largo del
trabajo, por ejemplo, ver supra e infra que indican ver en puntos anteriores o
subsiguientes, respectivamente. cf. que significa confrontar con el texto original para
sustentar una afirmación. Sic. Se usa para indicar que el texto original tiene un error
de sintaxis o de precisión.
Solo se pone en mayúsculas cuando confiere un grado o título, por ejemplo,
Mons. Monseñor, Lic. Licenciado, y no parezca el nombre (ver Anexo 5).
A continuación se pone una sucinta lista de las abreviaturas usadas en este
texto y una explicación muy breve de su significado.

cf. / cfr. confer, en latín, significa compárese cotéjese con el original,


porque el original puede tener información importante,
suplementaria o que complemente lo que se está afirmando.
ct. cita, citado
exp. expediente
fasc. fascículo
fol. folio
leg. legajo
ms. manuscrito
p. página
pp. páginas
s/n sin número
s/a sin año
t. tomo
sic. así, palabra o palabras textuales aunque exista algún error
(de sintaxis, de ortografía, de dato)
et al. et alii, más de un autor
ss. siguientes, información proveniente de varias páginas, sólo
se pone el número de la página de la primera referencia
vol. volumen

14
3.2. Caracteres especiales

Las letras cursivas se utilizan solamente para: palabras extranjeras, las


locuciones latinas, para los títulos de las obras, y cuando se quiere resaltar algún
concepto. Si no se cuenta con procesador de palabras, se pueden subrayar. El
subrayado y las cursivas significan lo mismo, por lo cual nunca deben usarse
simultáneamente.
Las negritas deberán utilizarse únicamente para los títulos. Para el uso de
mayúsculas y minúsculas, consultar Anexo 5.
En la medida de lo posible procure no usar asteriscos u otros signos para
realizar llamada a notas o a pie de página, a excepción que sea la única que
aparezca en todo el texto.

15
REFERENCIAS

Aguilar G., L. E. G. (2011). Manual de escritura. Guadalajara, México: Instituto


Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio.

Eco, U. (1987). Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de investigación,


estudio y escritura (4ª. reimpresión). D. F., México: Gedisa.

Manual de estilo de publicaciones de la American Psycological Association


(adaptado para el español por la Editorial el manual Moderno). (2002). D. F.,
México: Manual Moderno.

Publication manual of the American Psychological Association (2000). (4th. Ed.).


Washington, D. C., United States: APA.

16
Anexo 1
Citas autor-fecha (APA)

Más de cuatro renglones

Cuando hablamos de interrelaciones nos referiremos a un concepto del


ámbito cognoscitivo, es decir, a los puntos de convergencia conceptuales entre la
comunicación y la educación: que según Kaplún
“la comunicación de algo presume: el conocimiento de aquello que se
comunica… Aprender y comunicar son… componentes de un mismo
proceso cognoscitivo… Si nuestro accionar educativo aspira a una real
apropiación del conocimiento por parte de los educandos, tendrá mucha
mayor certeza de lograrlo si sabe abrirles y ofrecerles instancias de
comunicación” (Kaplún, 1992, p. 37-38).

Desde esta perspectiva, los conceptos comunicación y educación se asumen


como un mismo proceso cognoscitivo en interrelación.

Cuatro renglones o menos

Ya en el trabajo dentro del aula, “la alfabetización en medios de comunicación


podría ayudar a los estudiantes a ’incrementar el nivel, la complejidad, la elegancia,
la conciencia y la intencionalidad de su compromiso’ con el trabajo simbólico” (Willis
cit. y parafraseado por McLaren, p. 166).

17
Anexo 2
Ejemplo de notas y referencias en el sistema autor-fecha (APA)

Por ello, incluir en la interrelación entre la


Comunicación/Educación (Oliveira Soares, 1999) a las condiciones
sociales y contextuales de forma dinámica, torna complejo el objeto de
Referencias investigación, además de que integra los distintos niveles de análisis
(horizontales y verticales; diacrónicos y sincrónicos) para posibilitar la
inclusión del sujeto y el contexto social en el proceso de investigación
(Ibáñez, 1985).
La comunicación/educación tendría que pensarse como un
campo que genere sus propias dinámicas: teorías, conceptos, métodos,
objetos de estudio:

Educomunicação1 necesita criar mecanismos para o


processos massivos de produção da cultura (área da
mediação tecnológica na educação) convertendo a
languagem dos meios em sua própia linguagem. (Oliveira,
1999, p. 52)

Los cruces en el campo de la Comunicación/Educación se


pueden explicar a partir de la cultura masiva ya que ésta ha generado
nuevas formas de relación entre los individuos.
1 Oliveira propone el término educomunicación (educomunicaçao) para
Nota denominar este nuevo campo de estudio. En el presente trabajo se conserva el
término comunicación/educación por considerar que rescata ambos campos y
procesos en convergencia.

18

Você também pode gostar