Você está na página 1de 37

FIN DE LA VIDA

Dra. Angélica Laurent Pavón


TRASPLANTES
 Es importante el determinar los derechos
relacionados con el cuerpo humano y se ha
tratado de explicar la naturaleza jurídica de
dicha disposición, el punto de vista más aceptado
por la doctrina es que es un derecho personal de
disposición dentro de los límites impuestos por la
ley.
 Implantar: Fijación o inserción o injerto de un
tejido u órgano en otro. Introducción en el tejido
celular subcutáneo de comprimidos de hormonas,
cuya lenta reabsorción mantiene al organismo
bajo su acción durante lapsos prolongados.
 Los principios de solidaridad y subsidiaridad son los que
rigen la donación de órganos entre vivos: donación sólo
para parientes cercanos (ascendientes, descendientes,
consanguíneos hasta el tercer grado). Tipos de Implantes
de Órganos:
 1. Autólogos: No hay problema de incompatibilidad
(quemaduras)
 2. Homólogos: Glándulas endócrinas, ovarios, hipófisis,
tiroides, páncreas, corneas, hígado etc.
 3. Autoinjerto: (Tejidos). Trasplante de tejidos del mismo
cuerpo.
 4. Homoinjerto: o injerto homoplástico. De un individuo a
otro individuo de la misma especie.
 5. Heteroinjerto o Xeroinjerto: De un individuo a otro de
diferente especie.
 Otra clasificación de la Norma técnica 323 Para
la disposición de órganos y tejidos de seres
humanos con fines terapéuticos:
 1. Requieren anastomosis vascular que se
obtienen de cadáveres son: (art. 34)
• Riñon
• Páncreas
• Hígado
• Corazón
• Pulmón
• Intestino delgado
 2. Requieren anastomosis vascular que se obtienen en vida: (art 35)
 • Riñón (uno)
 • Páncreas, segmento distal
 • Intestino delgado, no más de 50 centímetros

 3. No requieren anastomosis vascular y pueden ser obtenidos de


cadáveres, embriones y fetos: (art 38)
 • Ojos ( córneas y esclerótica) <6 horas>
 • Endócrinos ( Páncreas, paratiroides, Suprarrenales, Tiroides)
< 30 minutos>
 • Piel < 12 horas y no más del 15% de la superficie corporal>
 • Hueso y cartílago < 12 horas>
 • Tejido nervioso < 30 minutos>

 4. No requieren anastomosis vascular que se obtienen en vida: (art


39)
 • Medula ósea ( se deben de obtener del esternón y de las cresta
ilíacas cantidad total no mayor a 15 mililitros por kg. del peso
del disponente)
 • Endócrinos ( Paratiroides, no más de dos y Suprarrenales una)
 La disposición de órganos, tejidos y cadáveres
puede ser inter-vivos o mortis-causa.

 En el caso de la disposición de órganos y tejidos


en un acto inter-vivos se realizara de manera
gratuita, de conformidad con las disposiciones
médicas en un contrato de donación.

 La que en su caso es mortis causa deberá de ser


a través de un contrato de donación o de
testamento
LEY GENERAL DE SALUD
 El art. 313. Regula los trasplantes.
 Se considera disponente original la persona respecto
de su propio cuerpo. (316)
 Son disponentes secundarios:

 1) El cónyuge, concubina concubinario, ascendientes,


descendientes, y colaterales hasta el 2do. Grado;
 2) Autoridad sanitaria.

 La disposición de órganos y tejidos debe ser para fines


terapéuticos o de investigación si no se convierten en
ilícitos. (320)
 a. Disposición de órganos, entre vivos
 Los trasplantes en seres vivos es a través del disponente
originario, y debe ser un riesgo aceptable para la salud.
Si el riesgo es mayor al beneficio no se puede llevar a
cabo.
 Debe presentarse solicitud por escrito, (21 y 24) el
trasplante de órganos únicos no regenerables, esenciales
para la conservación de la vida, no es posible sino solo
de un cadáver (323), de cualquier manera deben ser
preferentes los trasplantes de cadáveres (322)
 El disponente original debe manifestar fehacientemente
su consentimiento, el cual puede ser revocado en
cualquier momento, sin responsabilidad de su parte.
(324 in fine), en caso de no haberlo hecho lo pueden
realizar los secundarios, no se requiere autorización o
consentimiento para la disposición en caso de necropsia.
 No es válido el consentimiento de un menor de edad, un
incapaz y de cualquier persona que por cualquier
circunstancia no pueda prestarlo. (326)
 Si el consentimiento es de mujer embarazada, solo puede ser
si el receptor está en peligro de muerte y siempre que no
implique riesgo para la mujer o para el producto.
 Los presos solo pueden donar cuando el receptor sea el
cónyuge, concubina o concubinario o familiar, pero ¿qué es
familiar?
 Deben existir banco de órganos y tejidos. Hay un banco de
sangre y la sangre se considera tejido, su obtención es de
carácter voluntario y gratuito, por lo que en ningún caso
podrá ser un acto de comercio (332) y no puede salir de
territorio nacional salvo que se encuentren satisfechas las
necesidades del país y en caso de urgencia. (333)
 Todo órgano o tejido que haya sido seccionado o desprendido
por intervención quirúrgica, accidente o hecho ilícito será
tratado en condiciones higiénicas y su destino final será la
inhumación o cremación, salvo que se requiera para fines
terapéuticos, de docencia o investigación.
 Se considera disponente original la persona respecto de
su propio cuerpo, ya sea de sus órganos etc. o de su
cadáver (art 12 Reglamento). En caso de que el
disponente original no haya realizado la revocación en
vida no podrá ser revocada por los disponentes
secundarios. (Art 13 Regl.)
 Son disponentes secundarios:
 1. El cónyuge, concubina concubinario, ascendientes,
descendientes, y colaterales hasta el 2do. Grado.
 2. Autoridad sanitaria.
 3. El M.P.
 4. Autoridad Judicial
 5. Representantes legales de los menores o incapaces
 6. Instituciones educativas una vez que venza el plazo
para la reclamación
 * El orden de prelación para el consentimiento es el del
C.C. (15).
REG. LGS EN MATERIA DE DISPOSICIÓN DE
ÓRGANOS, TEJIDOS Y CADAVERES
 El cadáver se clasifica en:
 1. Gente conocida
 2. Gente desconocida. Los cadáveres no reclamados
dentro de las setenta y dos horas posteriores al
fallecimiento y aquellos de los que se ignore su
identidad (Art. 347)
 Las inhumaciones y cremaciones de cadáveres solo
podrán realizarse con la autorización del oficial del
JRC, previo levantamiento de acta de defunción y
certificado médico en donde se señalen las causa de la
muerte (Art. 348), estos deben inhumarse, cremarse o
embalsamarse dentro de las 48 hrs. siguientes a la
muerte, salvo autorización de la autoridad sanitaria,
MP o autoridad judicial.
 El certificado de defunción se expide por dos médicos.
 Se consideran formas de conservación del cadáver. (Art. 65
Regl.):
 1. Refrigeración en cámaras cerradas a temperaturas menores
de 0 grados centígrados.
 2. Embalsamamiento mediante la inyección intravascular de
soluciones antisépticas;
 3. La inmersión total del cadáver en recipientes cerrados que
contengan soluciones antisépticas;
 4. Los demás que determine la ley.
 Pueden realizar estas técnicas de conservación de cadáveres:
(71 Regl.)
 1. Los médicos con título legalmente expedido y registrado por
las autoridades educativas competentes;
 2. Los técnicos o auxiliares en embalsamamiento con diploma
legalmente expedidos y registrados por las autoridades
educativas competentes;
 3. Las demás personas expresamente autorizadas por la S.S.
 Los cadáveres inhumados deben de estar (67):
 A. 6 años los de las personas mayores de 15 años
de edad al momento de su fallecimiento.
 B. 5 años de las personas menores de 15 años de
edad al momento de su fallecimiento

 Transcurridos los anteriores plazos los restos


serán considerados áridos.
 c. Investigación y docencia
 Institución educativa: Dedicada a la investigación o
docencia y para esto utilizan órganos, tejidos y sus
derivados, productos y cadáveres de seres humanos
incluyendo los de embriones y fetos (74 Regl.)
 Las instituciones educativas manifestarán a la S.S.
sus necesidades de cadáveres e informarán sobre lo
que se encuentre en su poder a efecto de determinar
la forma de distribución de los existentes ( 78 regl.)
 Para la utilización de cadáveres o parte de ellos de
conocidos se requiere permiso del disponente
originario ante notario pub. o en documento privado,
expedido ante dos testigos idóneos (79 Regl.)
 Debe de contener:
 1. Nombre, domicilio, edad, sexo, estado civil, ocupación.
 2. Generales del disponente secundario (cónyuge)
 3. Generales del disponente secundario- padres y en caso de
fallecimiento
 4. Generales de los parientes más cercanos.
 5. Por su voluntad y a título gratuito dispone que su
cadáver sea empleado para investigación o docencia.
 6. Nombre de la Institución educativa beneficiaria del
cadáver.
 7. Consentimiento informado.
 8. Destino final
 9. Generales de los testigos.
 10. Fecha lugar y firma del disponente originario (80 Regl.)
. DELITOS

 No puede exhumarse sin convertirse en delito de


exhumación de cadáveres 207 Fracc.III. C.P.D.F.
 También es delito el ocultar, destruir o sepultar un
cadáver o un feto humano sin la orden de la
autoridad. 207 Fracc.I C.P.D.F.
 Al que oculte destruya sepulte un cadáver de una
persona, siempre que la muerte haya sido como
consecuencia de golpes heridas, lesiones, si el reo
sabia esta circunstancia. No se aplica sanción a los
ascendientes, descendientes, cónyuge y hermanos del
responsable del homicidio 207 Fracc II C.P.D.F.
 También existe el delito de necrofilia 208 C.PD.F. . Al
que viole un túmulo, sepulcro sepultura o féretro, al
que profane un cadáver o restos humanos con actos de
vilipendio, mutilación o brutalidad o necrofilia,
agravándose por la celebración del coito. 224CPEM
EUTANASIA CÓDIGO PENAL DEL D.F.

 Artículo 127. C.P.D.F. Al que prive de la vida a otro, por la


petición expresa, libre, reiterada, seria e inequívoca de éste,
siempre que medien razones humanitarias y la víctima padeciere
una enfermedad incurable en fase terminal, se le impondrá
prisión de dos a cinco años 243, II c) CPEM
 HOMICIDIO C.P.D.F.
 Artículo 123. Al que prive de la vida a otro, se le impondrá de ocho
a veinte años de prisión.
 HOMICIDIO EN RAZÓN DE PARENTESCO
 Artículo 125. Al que prive de la vida a su ascendiente o
descendiente consanguíneo en línea recta, hermano, adoptante o
adoptado, cónyuge, concubina o concubinario u otra relación de
pareja permanente, con conocimiento de esa relación, se le
impondrán prisión de diez a treinta años y pérdida de los
derechos que tenga con respecto a la víctima, incluidos los de
carácter sucesorio. Si faltare el conocimiento de la relación, se
estará a la punibilidad prevista para el homicidio simple.
AYUDA O INDUCCIÓN AL SUICIDIO

 Artículo 142. Al que ayude a otro para que se prive de


la vida, se le impondrá prisión de uno a cinco años, si
el suicidio se consuma. Si el agente prestare el auxilio
hasta el punto de ejecutar él mismo la muerte, la
pena aplicable será de cuatro a diez años de prisión.
 Al que induzca a otro para que se prive de la vida, se
le impondrá prisión de tres a ocho años, si el suicidio
se consuma.
 Si el suicidio no se consuma, por causas ajenas a la
voluntad del que induce o ayuda, pero sí se causan
lesiones, se impondrá las dos terceras partes de la
pena anterior, sin que exceda de la pena que
corresponda a las lesiones de que se trate. Si no se
causan éstas, la pena será de una cuarta parte de las
señaladas en este artículo. 246 CPEM
 Artículo 143. Si la persona a quien se induce o
ayuda al suicidio fuere menor de edad o no
tuviere capacidad de comprender la relevancia de
su conducta o determinarse de acuerdo con esa
comprensión, se impondrán al homicida o
inductor las sanciones señaladas al homicidio
calificado o a las lesiones calificadas.
CUIDADOS PALIATIVOS. TITULO OCTAVO BIS
DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS A LOS ENFERMOS EN
SITUACIÓN TERMINAL

 Artículo 166 Bis. El presente título tiene por objeto:


 I. Salvaguardar la dignidad de los enfermos en
situación terminal, para garantizar una vida de
calidad a través de los cuidados y atenciones médicas,
necesarios para ello;

 II. Garantizar una muerte natural en condiciones


dignas a los enfermos en situación terminal;
 Artículo 166 Bis 1. Para los efectos de este Título,
se entenderá por:
 I. Enfermedad en estado terminal. A todo
padecimiento reconocido, irreversible, progresivo
e incurable que se encuentra
. Delitos en estado avanzado
y cuyo pronóstico de vida para el paciente sea
menor a 6 meses;
 II. Cuidados básicos. La higiene, alimentación e
hidratación, y en su caso el manejo de la vía
aérea permeable;
 III. Cuidados Paliativos. Es el cuidado activo y
total de aquéllas enfermedades que no responden
a tratamiento curativo. El control del dolor, y de
otros síntomas, así como la atención de aspectos
psicológicos, sociales y espirituales;
 IV. Enfermo en situación terminal. Es la persona
que tiene una enfermedad incurable e
irreversible y que tiene un pronóstico de vida
inferior a seis meses;
 V. Obstinación terapéutica. La adopción de
medidas desproporcionadas o inútiles con el
objeto de alargar la vida en situación de agonía;
 VI. Medios extraordinarios. Los que constituyen
una carga demasiado grave para el enfermo y
cuyo perjuicio es mayor que los beneficios; en
cuyo caso, se podrán valorar estos medios en
comparación al tipo de terapia, el grado de
dificultad y de riesgo que comporta, los gastos
necesarios y las posibilidades de aplicación
respecto del resultado que se puede esperar de
todo ello;
 VII. Medios ordinarios. Los que son útiles para
conservar la vida del enfermo en situación
terminal o para curarlo y que no constituyen,
para él una carga grave o desproporcionada a los
beneficios que se pueden obtener;
 VIII. Muerte natural. El proceso de fallecimiento
natural de un enfermo en situación terminal,
contando con asistencia física, psicológica y en su
caso, espiritual; y
 IX. Tratamiento del dolor. Todas aquellas
medidas proporcionadas por profesionales de la
salud, orientadas a reducir los sufrimientos físico
y emocional producto de una enfermedad
terminal, destinadas a mejorar la calidad de vida.
 Artículo 166 Bis 3. Los pacientes enfermos en
situación terminal tienen los siguientes derechos:
 I. Recibir atención médica integral;

 II. Ingresar a las instituciones de salud cuando


requiera atención médica;
 III. Dejar voluntariamente la institución de salud
en que esté hospitalizado, de conformidad a las
disposiciones aplicables;
 IV. Recibir un trato digno, respetuoso y
profesional procurando preservar su calidad
 V. Recibir información clara, oportuna y
suficiente sobre las condiciones y efectos de su
enfermedad y los tipos de tratamientos por los
cuales puede optar según la enfermedad que
padezca;
 VI. Dar su consentimiento informado por escrito
para la aplicación o no de tratamientos,
medicamentos y cuidados paliativos adecuados a
su enfermedad, necesidades y calidad de vida;
 VII. Solicitar al médico que le administre
medicamentos que mitiguen el dolor;
 VIII. Renunciar, abandonar o negarse en cualquier
momento a recibir o continuar el tratamiento que
considere extraordinario;
 IX. Optar por recibir los cuidados paliativos en un
domicilio particular;
 X. Designar, a algún familiar, representante legal o a
una persona de su confianza, para el caso de que, con
el avance de la enfermedad, esté impedido a expresar
su voluntad, lo haga en su representación;
 XI. A recibir los servicios espirituales, cuando lo
solicite él, su familia, representante legal o persona de
su confianza; y
 XII. Los demás que las leyes señalen.

 Artículo 166 Bis 4. Toda persona mayor de edad, en


pleno uso de sus facultades mentales, puede, en
cualquier momento e independientemente de su estado
de salud, expresar su voluntad por escrito ante dos
testigos, de recibir o no cualquier tratamiento, en caso
de que llegase a padecer una enfermedad y estar en
situación terminal y no le sea posible manifestar dicha
voluntad. Dicho documento podrá ser revocado en
cualquier momento.
 Artículo 166 Bis 5. El paciente en situación terminal, mayor
de edad y en pleno uso de sus facultades mentales, tiene
derecho a la suspensión voluntaria del tratamiento curativo
y como consecuencia al inicio de tratamiento estrictamente
paliativo en la forma y términos previstos en esta Ley.
 Artículo 166 Bis 6. La suspensión voluntaria del
tratamiento curativo supone la cancelación de todo
medicamento que busque contrarrestar la enfermedad
terminal del paciente y el inicio de tratamientos enfocados
de manera exclusiva a la disminución del dolor o malestar
del paciente.
 En este caso, el médico especialista en el padecimiento del
paciente terminal interrumpe, suspende o no inicia el
tratamiento, la administración de medicamentos, el uso de
instrumentos o cualquier procedimiento que contribuya a la
prolongación de la vida del paciente en situación terminal
dejando que su padecimiento evolucione naturalmente
 Artículo 166 Bis 7. El paciente en situación
terminal que esté recibiendo los cuidados
paliativos, podrá solicitar recibir nuevamente el
tratamiento curativo, ratificando su decisión por
escrito ante el personal médico correspondiente.
 Artículo 166 Bis 8. Si el enfermo en situación
terminal es menor de edad, o se encuentra
incapacitado para expresar su voluntad, las
decisiones derivadas de los derechos señalados en
este título, serán asumidos por los padres o el
tutor y a falta de estos por su representante
legal, persona de su confianza mayor de edad o
juez de conformidad con las disposiciones
aplicables.
 Artículo 166 Bis 9. Los cuidados paliativos se
proporcionarán desde el momento en que se diagnostica el
estado terminal de la enfermedad, por el médico
especialista.
 Artículo 166 Bis 10. Los familiares del enfermo en situación
terminal tienen la obligación de respetar la decisión que de
manera voluntaria tome el enfermo en los términos de este
título.
 Artículo 166 Bis 11. En casos de urgencia médica, y que
exista incapacidad del enfermo en situación terminal para
expresar su consentimiento, y en ausencia de familiares,
representante legal, tutor o persona de confianza, la
decisión de aplicar un procedimiento médico quirúrgico o
tratamiento necesario, será tomada por el médico
especialista y/o por el Comité de Bioética de la institución.
LEY DE VOLUNTADES ANTICIPADAS
DEL DISTRITO FEDERAL
 Esta ley fue aprobada por la Asamblea
Legislativa del Distrito Federal en diciembre de
2007 y fue publicada en la Gaceta del GDF el 7 de
enero de 2008.
 Dicha ley está dividida en 5 capítulos:
disposiciones preliminares; requisitos del
documento de voluntades anticipadas; de la
nulidad y revocación del documento, del
cumplimiento de la voluntad anticipada; y de la
coordinación especializada en esta materia de la
Secretaría de Salud local.
 Se establece que la ley es de orden público e
interés social, lo que conlleva a que los pactos
formulados entre particulares no podrán eximir
su cumplimiento.
• Define a la voluntad anticipada como:
“la voluntad de cualquier persona con capacidad
de ejercicio, respecto a la negativa a someterse a
medios, tratamientos y/o procedimientos médicos
que pretendan prolongar de manera innecesaria
su vida, protegiendo en todo momento la dignidad
de la persona, cuando por razones médicas,
fortuitas o de fuerza mayor, sea imposible
mantener su vida de manera natural”.
 Aclara que la ley sólo permite las prácticas de
ortotanasia, prohibiendo categóricamente el
acortamiento intencional de la vida.
 En el artículo 3 se define lo que es la ortotanasia,
entre otros conceptos fundamentales como el de
cuidados paliativos, medidas mínimas ordinarias,
obstinación terapéutica, reanimación, sedación
controlada y tanatología. Define al enfermo
terminal como aquélla persona que reúne ciertas
condiciones y que tiene una esperanza de vida
menor a 6 meses.
 El artículo 7 de la ley es muy importante, pues señala
quiénes pueden suscribir el documento: cualquier
persona con capacidad de ejercicio; cualquier enfermo
terminal o los parientes, cónyuges, concubinos cuando
el enfermo esté impedido; así como los padres o tutores
cuando se trate de un menor o incapaz.
 La ley establece 2 clases de documentos:
 1. Firmado ante Notario mediante un acto formal,
con nombramiento de representante encargado del
cumplimiento y la manifestación acerca de la
disposición de órganos.
 2. Ante la imposibilidad de acudir ante Notario, se
podrá suscribir el Formato de Voluntad Anticipada
ante el personal de salud y dos testigos.
 La ley señala claramente que el personal de salud que
actúe de conformidad con sus disposiciones estará
exento de todo tipo de responsabilidad. De aquí se
deriva que el incumplimiento en lo manifestado en
dichos documentos será sancionado de conformidad
con la legislación respectiva en las materias penal,
civil y administrativa.
 Una disposición interesante de esta ley es la
contenida en el artículo 42, que establece el derecho
de objeción de conciencia del personal de salud. Ante
esto, se establece la obligación de la Secretaría de
garantizar la atención del enfermo por parte de
personal no objetor.
 En el mismo artículo 42 se establece también la
posibilidad de que la Secretaría ofrezca atención
médica domiciliaria para los signatarios de estos
documentos.
Por otra parte, el día 4 de abril de 2008 fue publicado
en la Gaceta del GDF el Reglamento de la ley, el cual
contribuye a complementarla. En dicho ordenamiento,
se establecen los siguientes aspectos que resulta
importante enunciar:
• Se hace mención de los Comités de Ética Médica
como órgano encargado de verificar y hacer
recomendaciones relacionadas con la voluntad
anticipada.
• En lo que se refiere al formato de voluntad
anticipada, se establece en forma más clara la
obligación de informar al paciente sobre el diagnóstico,
previo a la suscripción del documento.

Você também pode gostar