Você está na página 1de 57

Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”

Facultad de Agronomía Algodonero y otras Fibras

INTRODUCCION
El cultivo del algodonero es una actividad agrícola de gran importancia para la
economía nacional. Su producto natural son los frutos, cápsulas o bellotas que
al desecarse y abrir dan el producto primario denominado algodón en rama,
compuesto de fibra y semilla que separan al desmotarse. La fibra es el
producto al que se da más énfasis, por constituir la mayor y la mejor fuentes de
ingresos económicos para el agricultor y para el país por su cotización en
dólares, constituyendo una fuente importante de divisas. La semilla, llámese
semilla para siembra o semilla de uso industrial (pepa para la molienda) sirve
para conservar y continuar el cultivo y por su valor proteico y graso para la
alimentación humana en forma directa, como harinas o aceites, y en forma
indirecta como componentes de raciones balanceadas para animales que
producen carne y leche o sus derivados. Asimismo, debemos recordar que el
algodonero no solamente tiene valor alimenticio sino que cubre las
necesidades de vestidos de la población luego de procesos industriales o
artesanales. Igualmente, cumple un rol social como fuente de trabajo
estacional, sobre todo para su cosecha. En nuestro país se cultiva el
algodonero en la costa y en la selva, desarrollándose en base a la especie
Gossypium barbadense. En la región costera se tiene dos zonas bien definidas:
la costa central, con 85000 a 100000 hectáreas comprende los valles del río
Santa hasta el valle de Nazca principalmente, con una producción de 600000
quintales de fibra larga de la variedad tangüis y la zona algodonera de la costa
norte con 45000 a 55000 hectáreas, que comprende los valles de los
departamentos de Piura y Lambayeque y produce 430000 quintales de fibra
extra larga de las variedades Pima, Direx y Supima, todas en Piura, con 44500
hectáreas y Gossypium hirsutum de la variedad Del Cerro, en Lambayeque,
con hectareaje variable entre 500 y 8000 has, dependiendo de la disponibilidad
de agua y competencia con el cultivo de arroz. La zona algodonera oriental o
de la selva se localiza principalmente en el Huallaga Central, con una superficie
entre 4000 y 6000 hectáreas y tiene posibilidades de constituirse en importante
polo de desarrollo para la producción de algodones precoces de fibras cortas
de la especie G. hirsutum. En nuestro país se han venido desarrollando
valiosos esfuerzos para mejorar la producción y la productividad, tanto en el
campo agrícola como en el textil.

Paucar Surichaqui Jeison Alexander 5to CICLO “A”


1
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”

Facultad de Agronomía Algodonero y otras Fibras

1-Origen del Algodón Tangüis:


Don Fermín Tanguis nació en 1851 en San Juan de Puerto Rico. Su padre era
francés y su madre puertoriqueňa.1 Tanguis fue a trabajar en Lima, Perú como
contador comercial. En 1889 decidió dedicarse a la agricultura en el valle de
Pisco cultivando el algodón.
A fines del siglo observó que las matas de algodón morían por efectos de un
hongo llamado Cotton Wilt. La enfermedad se extendió por todos los sembríos
de algodón provocando que los agricultores de la zona abandonaran esta
actividad. Tanguis inició un estudio y la experimentación de nuevas especies
resistentes a la plaga; sus esfuerzos fueron muy penosos y frustrantes, pero
fue perseverante.
Después de 10 años de investigaciones y experimentaciones logró una especie
de algodón resistente a la plaga.
El nuevo algodón “especial”, como lo llamaba su creador, fue bautizado
algodón Tangüis, a insistencia de los agricultores Coloma y Graham Rowe, a
pesar de la oposición del propio Tangüis. Se trataba de una variedad que no
sólo resistía el Cotton Kilt, sino que superaba al Egipto y al Mitafifi en
producción unitaria; además, su fibra larga y gruesa tuvo gran demanda en
hilanderías, ya que no se rompía y era fácil de ser manufacturada.
Por último, su cultivo requería poca agua y era muy rústico, por lo que podía
ser sembrado en lugares que antes no se consideraban aptos para el algodón.
Su algodón “especial” se difundió rápidamente por los valles de la costa,
contribuyendo a un nuevo auge algodonero.

Paucar Surichaqui Jeison Alexander 5to CICLO “A”


2
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”

Facultad de Agronomía Algodonero y otras Fibras

2-Morfologia y taxonomía del Algodón


Taxonomia:
R: Vegetal
D: Fanerogama
SD: Angiosperma
C: Dicotiledonea
SC: Arquiclamidea
O: Malvales
F: Malvaceae
G: Gossypium
E: Gossypium barbadense (algodón egipteo)
Gossypium hirstium (algodón americano)

Gossypium herbaceum (algodón indio),

Paucar Surichaqui Jeison Alexander 5to CICLO “A”


3
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”

Facultad de Agronomía Algodonero y otras Fibras

Causas:
La morfología del algodonero posee rasgos característicos y marcadamente
típicos, los cuales están sujetos a algunas alteraciones por diversa causas, la
principal es laque corresponde a la ascendencia de la variedad, que se
considera provenga del nuevo o viejo mundo, son transmisiones constantes
que se hacen bien aparentes en la descendencia. Otra causa es la interacción
entre el medio ambiente en el que se desarrolla una planta y por ultimo también
influencian los métodos culturales empleados para conducir el cultivo. Dentro
de los trópicos, su zona de origen, el algodón es una planta perenne. El cultivo
llevado a latitudes mas apartadas, con temperaturas invernales muy bajas que
paralizan la actividad de la planta , lo hace aparecer como anual. En el Perú
crece y se desarrolla como perenne si se le deja al terminar la cosecha, sin
podar o chapodar, cuando la parte aérea cultivamos el rebrote lo denominamos
soca.

A-Raíz:
La raíz principal es axonomorfa o pivotante. Las raíces secundarias siguen una
dirección más o menos horizontal. En suelos profundos y de buen drenaje, las
raíces pueden llegar hasta los dos metros de profundidad. En los de poco
fondo o mal drenaje apenas alcanzan los 50 cm. El algodón textil es una planta
con raíces penetrantes de nutrición profunda.

Paucar Surichaqui Jeison Alexander 5to CICLO “A”


4
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”

Facultad de Agronomía Algodonero y otras Fibras

B-Tallo: La planta de algodón posee un tallo erecto y con ramificación


regularmente, la parte aérea se orienta en un tallo principal, erguido y semi
flexible, cuya altura oscila por lo general entre 1 y 1.50 metros dependiendo en
buena medida de la humedad un corte horizontal muestra, la corteza (de
estructura fibrosa y un cilindro central de una modela blanca integrado por el
sistema de raíces de conducción.

Ramificiones del tallo:


Existen dos tipos de ramas, las vegetativas y las fructíferas:

-Las ramas vegetativas son monopoidales y con crecimiento


continuo a partir de una yema Terminal. Se originan cerca del
suelo, en ángulo agudo con el tallo.

-Las ramas fructíferas son simpoidales. Nacen del tallo o de


las ramas vegetativas, tienden a crecer horizontalmente.

Yemas del Tallo


Las yemas se encuentran en la base del pecíolo de las hojas donde se originan
las yemas axilares y las yemas extra axilares.

A-Las Yemas Axilares:


-Ubicados en la parte central del peciolo en la axila de las hojas.

-Se origina en el tercio de la mitad inferior del tallo.

-Da origen a las ramas vegetativas.

B-Las Yemas Extra Axilares:


-Ubicados al costado de la axila originando una rama frutea.
-Se desarrollan en la mitad o dos terceros partes de la planta.
-Da origen a las ramas fructíferas.

Paucar Surichaqui Jeison Alexander 5to CICLO “A”


5
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”

Facultad de Agronomía Algodonero y otras Fibras

C-Hojas:
Las hojas son pecioladas, de un verde intenso, grandes y con los márgenes
lobulados. Están provistas de brácteas

tienen hojas cotiledonales arriñonadas, verdes claras, pequeñas a veces con


manchas rojizas en la base del limbo.

Tanto el tamaño como la forma del limbo son muy variables, no solo dentro de
cada especie, sino incluso en una misma planta

En el algodón Upland o Americano la mayoría de las hojas presenta 5 lóbulos


bien definidos, a veces reducidos a tres. La superficie suele a estar cubierta de
cierta pubescencia, cuya densidad es una característica de orden genético.
Otro rasgo frecuente de las hojas del algodón es la presencia de nectáreos en
la cara inferior ubicados sobre la nervaduras principales.

El largo del pecíolo guarda proporción con el tamaño del limbo y generalmente
es de dimensión similar al del lóbulo central. A cada lado de la inserción del
pecíolo, en el tallo, hay dos pequeñas estipulas u hojas rudimentarias.

Tipos de Hojas:
1-Hojas primarias: Se encuentra en el tallo principal y ramas vegetativas
pecioladas, estipulada, alterna, enteros 4 acorazonados o palmatinervios,
pubescentes y de tamaño variable, lóbulos variables de 3 a 5 con recortaduras
superficiales o profundas.

2-Hojas secundarias: Se encuentran sobre ramas fruteras, son enteras


trilobuladas, alternas y sin fitotaxia bien definida, las otras características son
similares a las primarias.

Paucar Surichaqui Jeison Alexander 5to CICLO “A”


6
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”

Facultad de Agronomía Algodonero y otras Fibras

D-Flor:
Presenta 5 pliegos florales, son actinoformos, regulares, hermafroditas,
peciolados, pentámeros, hipogineos dispuestos en ramas helicoidales no bien
definidos, de 3 a 6 por rama frutera o simpodica,
de longitud media.
En el algodón cada flor se halla protegida por el
involucro integrado por 3 hojas modificadas de
forma triangular y bordes profundamente
recortados, llamadas brácteas.
En la flor como en las hojas, existen glándulas
externas o nectarios que secretan un líquido
azucarado para las abejas y otros insectos.

Piezas Florales:
1-Caliz: Con los sépalos unidos (gamosépalos) en forma de copa, de color
verde, de borde entero o dentado u ondulado, de prefloración valuada y de
tamaño variable.
2-Ovario: Es supero formado por 3 – 5 carpelos unidos cada uno con varios
óvulos.

3-Brocteros: El caliz esta rodeado por tres órganos (brados) profundamente


dentados y que ocultan complemente el boton y la flor, mas tarde cubren la
pequeña bellotita, los brocteos pueden ser libros o soldados en sus bordes
seguros las variedades.

4-Corola: Presentan 5 pétalos libres (dialipétalos) generalmente triangulares


de color variable entre blanco, amarillo y rojo, en su base hay manchas rojizas
más o menos intensa, suele cambiar de color una vez fecundada.
5-Androceo: Estambres numerosos (10), de longitud variable, unidos por
sus filamentos monodelfos formando una columna estaminal, anteras
monotesicas de dehiscencia longitudinal, polen, insípido de pares irregulares,
engrosados de color amarillo intenso o pálido.

Paucar Surichaqui Jeison Alexander 5to CICLO “A”


7
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”

Facultad de Agronomía Algodonero y otras Fibras

6-Gineceo: Ovario supero de forma cónica o redondeada de 3 a 5 lóbulos o


celdas según los carpelos y de tamaño variable, óvulos numerosos de 5 a 12
por celda, algunas veces 2, de placentación axilar, estilo clariforme encerrado
por la columna estaminal de 3 a 5 carpelos libres o soldados de superficie
rugosa.

E-Fruto:
El fruto es una cápsula en forma ovoide. con tres a
cinco carpelos, que tiene seis a diez semillas cada
uno. Las células epidérmicas de las semillas
constituyen la fibra llamada algodón. La longitud de
la fibra varía entre 20 y 45 cm, y el calibre, entre 15
y 25 micras. Es de color verde durante su desarrollo
y oscuro en el proceso de maduración.

Características:
1-Tamaño: Las dimensiones del fruto son diferentes de acuerdo con las
variedades y especies de las que estas descienden, pudiendo también ser
afectadas por las condiciones del medio. La variación más importante se debe
sin embargo a la ascendencia.
Los frutos más grandes son preferibles a los frutos pequeños aun cuando se
considera la misma productividad por planta debido a un mayor número de
frutos pequeños que puedan equivaler al rendimiento de un menor número de
frutos grandes, pues estos facilitan la cosecha.

2-Volumen: El volumen del fruto no siempre está en relación con el peso del
contenido locular, pues el espesor de la pared del carpelo puede aumentar o
disminuir el volumen exterior sin modificar la capacidad de su cavidad interna.
Este espesor de los carpelos puede variar entre 1.5 y 2.5 mm.

El volumen del fruto verde fluctúa entre 15 y 30 cm3 con una densidad que
puede ir desde 0.8 hasta 0.9.

Paucar Surichaqui Jeison Alexander 5to CICLO “A”


8
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”

Facultad de Agronomía Algodonero y otras Fibras

3-Peso: Presenta un peso de 4 a 5 gramos.


A-Peso del fruto verde completo: Es decir, incluyendo en la capsula y el
contenido locular con su fibra y semilla, fluctúa entre 15 y 40 gramos

B-Peso del fruto seco dehiscente: El fruto completo pasa entre 4 y 12


gramos.

C-Peso del contenido locular: Al contenido locular incluyendo fibra y semilla


se le denomina algodón en rama, su peso es de mayor importancia por cuanto
es uno de los factores del rendimiento. El peso del contenido locular varia con:

-Número de carpelos de la bellota.


-Número de semillas de cada carpelo.
-Peso individual de las semillas.
-Peso de la fibra que envuelve la semilla.
4-Variaciones: En algunas variedades el algodón queda retenido
firmemente en la capsula, debido a una apertura incompleta que evita la caída
de los loculos. Esta característica, denominada resistencia a tormentosas es
útil para contrarrestar el efecto de la lluvia y el viento en regiones donde se
efectúa una sola cosecha y por lo tanto los primeros capullos en abrir deben
permanecer en la planta por un periodo prolongado antes de recolectarlos

Estas variedades se cosechan utilizando maquinas del tipo stripper que arranca
las capsulas en lugar de tomar solo el capullo. El peso del capullo, o sea el
contenido del algodón (fibra más semilla), de cada capsula difiere con la
variedad. En variedades del tipo Acala el promedio de peso del capullo, en
frutos de desarrollos normal, supera corrientemente los 5,5g, en tanto que en
otras variedades el peso puede variar entre 4 y 4,5g
5-Causas: Dentro de cada variedad el peso de los capullos pueden aumentar
o disminuir, según las condiciones del cultivo y la época de maduración. En
aéreas con riesgo, el suministro controlado de agua favorece un mayor
desarrollo de los frutos. También se ven favorecidos los frutos que provienes
de las primeras floraciones en oposición a los más tardíos, siempre con menos
peso de capullos.
Paucar Surichaqui Jeison Alexander 5to CICLO “A”
9
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”

Facultad de Agronomía Algodonero y otras Fibras

6-Desarrollo del Fruto: Luego de la fecundación, el fruto se desarrolla


alcanzando la madurez en un periodo cuya duración no solo depende de
factores genéticos, sino también de la época o momento de la estación.
Durante el periodo de maduración, en cada loculo se desarrollan las semillas y
su cubierta de fibras que constituye el algodón. El fruto, vulgarmente
denominado “pera”, es una capsula que cuando alcanza la maduración se abre
a lo largo de las líneas de unión de los carpelos. Al abrirse la capsula, el
algodón de cada loculo se expande aflorando entre los carpelos que
gradualmente se separan, y se secan. Al cumplirse esta última etapa en la
evolución del fruto, su contenido de algodón, o capullo como usualmente se le
denomina, es una masa esponjosa, lista para ser cosechada. Cada loculo se
encuentra retenido con cierta firmeza a la base de la capsula. Interesa que la
fuerza de retención de los loculos sea suficiente para mantenerlos en la
capsula abierta, evitando perdidas por vuelco o caída sobre el suelo. Sin
embargo conviene que esta fuerza de retención no sea excesiva, de forma que
al efectuarse la cosecha sea posible extraer el algodón sin dejar restos en las
capsulas

F-Fibra:
La fibra de algodón tiene una longitud promedio de 30 a 40 milímetros y de 20
a 40 milímetros de finura. La superficie forma la cinta como un tubo achatado
con torsiones irregulares en forma de S y Z que le dan a la fibra hueca
capacidad de hilado. El algodón debe ser uniforme, en cuanto a la longitud
media indicada debe ser mantenida por la mayor parte del material
proporcionado; cuando menos sean las oscilaciones de finura y longitud tanto
mejor será el lote. Además debe ser puro pues cualquier algodón que contenga
impurezas es causado por las partículas de la planta.
El algodón recogido a mano es más puro que el que es cosechado con
máquinas. En cuanto al color en general varía desde el blanco hasta el pardo.
Por ejemplo el de tipo americano (blanco parduzco), tipo de la India (blanco
cenizo o blanco amarillento), tipo egipcio (amarillento o pardo). El brillo y
aspecto de la mayoría de los tipos son mate, solo el algodón egipcio tiene un
leve brillo. La mayoría obtiene brillo por medio de la mercerización.
Paucar Surichaqui Jeison Alexander 5to CICLO “A”
10
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”

Facultad de Agronomía Algodonero y otras Fibras

1-Dimensiones:El largo y el diámetro de la fibra varían de acuerdo a la


ascendencia que se considera y también dentro de límites menos amplios con
los factores ambientales como veremos más adelante.

EL largo de la fibra esta en relación inversa con su diámetro, las fibras más
largas son de menor diámetro, las fibras más cortas son más gruesas.

Las variedades comerciales fluctúan en su largo entre ¼ de pulgada y cerca de


2 pulgadas.

Las fibras más cortas las encontramos en los algodones indios y las más largas
y sedosas en los egipcios o sus derivados (affiffi, yuma. Pima, karnak y
sobretodo como la descendencia Gossypium barbadense él Sea-Island).

El diámetro de las fibras puede ir desde 5/10 milésimos de pulgada hasta 9/10
milésimos, lo que equivale en micras a una variación entre 12 a 23 micras.

Este diámetro externo de la fibra no sufre modificación


apreciable durante su evolución, quiere decir, que la fibra
que se inicia tiene el mismo diámetro externo que la fibra
constituida, pero no es uniforme a todo lo largo del pelo,
ligeramente se ensancha a 1/3 de su longitud a partir
desde su origen.

Como el diámetro es tan reducido con relación al largo


para concebirlo de manera indirecta podemos imaginar que
si una libra de algodón desmotada se ordenara las fibras a
una continuación de la otra cubrirían una distancia de 2200
semillas.

2-Clasificacion:De acuerdo a su longitud:


A-Fibra extra larga: De más de 34.93mm se encuentra en el algodón Sea
Island, KarmaK, Pima, etc.
B-Fibra larga: Con una longitud de 28,58 a 34.93mm se usan en la fabricación
de encajes, hilos, cintas, etc. Se considera al Tanguis dentro de esta.

Paucar Surichaqui Jeison Alexander 5to CICLO “A”


11
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”

Facultad de Agronomía Algodonero y otras Fibras

C-Fibra mediana: De 22.23 a 28.58mm.


D-Fibra corta: Menos de 22.23mm.
3-Numero de Fibras por Semilla:Una semilla produce más o menos
unas 10000 fibras, aunque hay a esto respecto gran variación dependiendo del
número de pelos en la superficie de la semilla el cual varía con su volumen y el
número de fibra por unidad de superficie en la epidermis.

4-Color de la Fibra:
El color del algodón es determinado por el grado de reflectancia y
amarillez. La reflectancia indica cuanto brillo o apagamiento tiene una
muestra y la amarilleza indica el grado de pigmentación de color
El color del algodón, es un factor con el cuál se determina el grado del
algodón. El grado del algodón depende del color, del contenido de
impurezas y del grado de preparación de las fibras.

5-Resistencia:
La resistencia de la fibra de algodón es muy grande en proporción a su
diámetro. En un diámetro de laboratorio un pelo puede resistir entre 3 a 11
gramos de peso antes de romperse.
El algodón es mas resistente que la lana y menos que la seda natural.
Si colgáramos un fibra de seda, otra de algodón y otra de lana por uno de su
extremos la primera llegaría a la longitud de 20 millas para romperse por su
propio peso, la segunda a 15 millas y la tercera a 5.
Es también menos elástica y absorbe menos agua que las fibras de seda y
lana.

Paucar Surichaqui Jeison Alexander 5to CICLO “A”


12
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”

Facultad de Agronomía Algodonero y otras Fibras

6-Evolucion:

Algunas células del tegumento del óvulo con paredes muy adelgazadas en su
cara externa comienzan a crecer originando su cutícula hacia el exterior. El
protoplasma y el núcleo se desplazan igualmente en el sentido de este
crecimiento y progresivamente la célula se va convirtiendo en un cilindro.

Más tarde cuando la fibra totalmente desarrollada detiene su crecimiento y


constituye sus paredes, el contenido celular por la vacuolizaciòn queda
reducido a vestigios y la célula queda como un tubo cuyas paredes de celulosa
atravesadas por vestigios y la célula queda como un tubo cuya paredes de
celulosas a travesada por canalitos de pequeñísimos diámetro, al perder agua
se contrae achatándose el tubo y quedando en forma de una cinta.

Esta cinta se retuerce después cuando el fruto abre y sigue las fibras perdiendo
humedad presentando entonces el aspecto de una espiral.

7-Derrame Floral:
A-Caída de Órganos Reproductores:
La caída de flores que produce una planta de algodón es bastante elevada. Sin
embargo, de ella solo un porcentaje variable llega a convertirse en bellotas las
demás caen, bien sea por daños entomatológicos o fitopatológicos o por una
razón fisiológica, la cual ha sido minuciosamente investigado.
Si en nuestro algodón Tangüis se lograran todas la flores que se ocasionan
durante la parte más cuidadosa de la estación; esta es entre los meses de
Febrero y Abril llegaríamos a obtener rendimientos enormemente elevados de
360 a 400 quintales en rama por fanegada, o sea 140 a 160 quintales de
algodón limpio. Siendo así que no podemos llegar ni a la tercera parte de tales
rendimientos.
En la estación experimental hemos podido en algunas ocasiones determinar el
porcentaje de caída en algunos experimentos. De 63 a 70 flores producidas en
promedio por planta solo llegaron a cosecharse 25 a 30 bellotas, habiéndose
producido una caída de 45 a 55% y estos es tratándose de parcelas
experimentales de rendimientos altos.
No todas la bellotas que quedan llegan a cosecharse, algunas son dañadas por
insectos, mientras las ultimas no llegan a abrir.

Paucar Surichaqui Jeison Alexander 5to CICLO “A”


13
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”

Facultad de Agronomía Algodonero y otras Fibras

Esta caída de órganos reproductores puede producirse en estados diferentes


de desarrollo.
1- Al estado insipiente que precede a la formación del botón, es decir cuando
solo se destaca la forma triangular de las brácteas pequeñas unidas, lo que los
americanos denominan “scuare”. Esta caída es poco frecuente y solo se
produce por motivo de trauma o lesión externa.
2- Al estado del botón florar, es más frecuente que el anterior y ocurre casi
siempre debido al parasitismo animal (algunos insectos que realizan parto de
su evolución en su interior).
3- El estado de flor abierta. Es esta la menos frecuente de las caídas
principalmente cuando la flor no ha fecundado todavía, esta es excepcional.
4-El estado de flor fecunda. Se presenta con más frecuencia que la anterior y
obedece casi siempre a trastornos fisiológicos.
5-Al estado de pequeña bellota. Es la de mayor porcentaje alcanza y aunque
puede obedecer a causas mecánicas o traumas exteriores ocurre en la mayoría
de los casos por causas fisiológicas.
6- Al estado de bellota desarrollada. Es muy poco frecuente y se debe casi
siempre a daños entomológicos.

Respecto al mecánico mediante el cual la caída se produce, se ha omitido


diferentes opciones.
Valls dice que en el punto de inserción del pedúnculo con el tallo, se forma un
tejido no bien definido de corcho, es decir, una capa no enteramente
constituida. Una lamina de células de paredes espesas se extiende a través del
pedúnculo, lamina que puede notarse exteriormente por una ligera depresión
anular, la división de estas células se efectúa del exterior al interior, cada una
se divide una vez y las células hijas se separan en vez de permanecer unidas.
La continuación de los tejidos es en esta forma interrumpida y la conexión se
efectúa solo por el sistema conductor, los vasos de madera, los cuales se
rompen fácilmente. La superficie cicatricial formada por las células hijas que
quedan en el tallo, se torna hacia fuera formando un callo.
El motivo por el cual las nueva células se separan en ves de permanecer
unidas se atribuye a la falta de pectato de cal.
Según otros investigadores en la zona mencionada del pedúnculo se produce
una desorganización de las membranas celulares, subsistiendo la conexión del
órgano con el tallo al sistema conductor.

Paucar Surichaqui Jeison Alexander 5to CICLO “A”


14
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”

Facultad de Agronomía Algodonero y otras Fibras

B-Causas de la Caída:
La falta de fertilización de las flores pude causar la caída del ovario no
fecundado, el cual se desprende al estado de pequeña cápsula. Todas las
condiciones que se oponen a la fertilización, favorecen de esta manera la
caída. En nuestro país la ausencia de lluvia durante el periodo de eclosión,
limita los efectos de esta causa. Cuando el polen se humedece producto de la
lluvia, germina y llegado al estigma no realiza su función.
La falta de agua suficiente en el suele en un momento dado, tiene una gran
importancia en la caída. Es una observación comprobada que durante el
periodo de sequía se aumenta considerablemente.
El desequilibrio producido por la escasez de agua en las plantas que han
desarrollado de acuerdo con las condiciones imperantes llegando a alcanzar
una densa superficie evaporada, es el responsable más directo de uno de los
factores de mayor influencia en la caída.
Cortando una parte de las raíces de una planta sometida a las condiciones
ordinarias del ambiente, procurando que no intervengan causas que puedan
disminuir la transpiración se incrementa la caída, aumento que se restringe si la
planta es sembrada y por lo tanto su transpiración se limita.
La reducción de agua contenida en la planta, se produjo en la contracción de
las aberturas de los estomas, la cual a su ves origina una disminución de la

actividad metabólica y un aumento de temperatura, condiciones que ejercen


influencias directa sobre el punto tratado.
De otro lado un exceso tal de agua en el suelo que pueda impedir el
almacenamiento normal de las raíces, produciría un efecto semejante al
descrito.
El suministro de agua durante el periodo de floración es en forma abundante y
sobre todo cuando la planta se encuentra en activa transpiración será
sumamente perjudicial. El movimiento violento producido por la transpiración,
impide que por los estomas penetre la cantidad suficiente de CO2 y por lo tanto
controla la fotosíntesis.
La causa de mayor persistencia de las bellotas mas desarrolladas es mas
fácilmente explicable. Ya hemos dicho al tratar de el mecanismo de las caídas
que después de las células nuevas, la conexión de los órganos con el tallo
solos e realiza mediante el sistema reductor. En las pequeñas bellotas o sea en
los órganos jóvenes, este sistema conductor es mucho menos consistente que
en los órganos de mayor edad.

Paucar Surichaqui Jeison Alexander 5to CICLO “A”


15
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”

Facultad de Agronomía Algodonero y otras Fibras

En los suelos pobres se observa alguna veces un menor porcentaje de caída


que en los sueles mas fértiles, pero hay que tener en cuenta que el numero de
flores producido por plantas en ambas clases de sueles es también muy
diferente.
La excesiva productividad de una planta trae por consecuencia también el
desprendimiento de aquellos órganos que no pueden alimentar. Tal sucede
durante la ultima parte del ciclo vital, en la cual las materias de reserva
acumulada son empleada en abastecer el desarrollo de las bellotas formadas.
Durante esta parte de la vida vegetal, las hojas realizan una fotosíntesis menos
intensas por razones tanto extrínsecas como intrínsecas: menos luz, menos
temperatura, envejecimiento de las hojas, etc.; parte del desarrollo y la
maduración de los frutos, se realiza a expensas de las reservas, las cuales son
limitadas. Las nuevas flores producidas y las pequeñas bellotas resultantes de
ellas comienzan entonces a desprenderse.
C-Caida debido a causas exteriores:
Daños en los botones, bellotas, tallos o raíces, pueden producir la caída de los
órganos reproductores. Estos daños pueden ser ocasionados por insectos o
bacterias desarrolladas sobre ellos mismos o por traumas en los tallos y raíces.
Producido en daño en el botón, este cae entre las 36 horas y los 10 días.
En las flores abiertas en proceso de fecundación, como se ha dicho ya, la caída
se produce rara vez.
Las bellotas pequeñas pueden caer entre el primero y sexto día después de
haberse producido el daño, siendo mas persistente bellotas las mas
desarrolladas.

8-Adherencia o Drag:
El número de torsiones por pulgada lineal en una fibra madura baria entre 300
y 500 y es esta disposición que constituye a lo que la terminología textil se
denomina el”Drag“, la palabra con la cual se expresa el grado de adherencia de
unos pelos con otros.
9-Clases o Anormalidades de la Fibra:

A-Fibra Madura: La fibra de algodón madura y deseable para la textileria y el


hilado, está constituida por el pelo normalmente desarrollado de paredes
moderadamente espesas constituidas por unas 20 o 25 capas concéntricas de
celulosa.

Paucar Surichaqui Jeison Alexander 5to CICLO “A”


16
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”

Facultad de Agronomía Algodonero y otras Fibras

Estas fibras cuando la bellota abre se achatan y se retuercen presentando unas


300 o5000 espíralos por pulgada lineal. Toma bien los tintes, tiene una
elasticidad relativa, se une bien con las demás fibras en el hilado y se ve al
microscopio como una cintita retorcida de paredes bien constituidas.

B-Fibra Inmadura: Algunas células mueren antes de llegar a su completo


desarrollo no depositan en su interior las capas concéntricas de celulosa que
constituyen sus paredes secundarias y le dan su cuerpo y resistencia. Estas
fibras no son elásticas, se rompen fácilmente, non tomas bien los tintes y se
distinguen al microscopio como tubitos lisos muy transparentes y de paredes
bien delgadas.

C-Fibra Sobre madura: Otras fibras han reducido demasiado el diámetro de


lumen por un número excesivo de capas de celulosa depositadas en el interior,
35 o más algunas veces. Estas fibras aparecen ya no como un tubo sino como
un cilindro macizo o de nodula hueca muy reducida. No se retuercen al secarse
el pelo, tampoco son elásticas no toman bien los tintes y son indeseables para
el hilado. Estas fibras son el sobre maduro.

En toda muestra de algodón coexisten fibras maduras, muertas y sobre


maduras. De la proporción relativa de fibras maduras depende de la calidad de
una muestra de algodón.

Paucar Surichaqui Jeison Alexander 5to CICLO “A”


17
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”

Facultad de Agronomía Algodonero y otras Fibras

10-Compocision de la fibra:
La composición química de la fibra es la siguiente:

Celulosa pura91,5%

Agua de composición7,5%

Materias nitrogenadas0,5 %

Grasa y ceras 0,3 %

Materias minerales0,2 %

Como podemos comprobar, la materia predominante en el algodón es la


celulosa pura, que se presenta en forma de moléculas más o menos
orientadas. De aquí proviene el nombre de materias celulosa que reciben el
nombre de fibras vegetales. Las restantes fibras vegetales están también
formadas por celulosa, pero impurificadas por las materias pécticas
procedentes de los organismos de las que se extraen (tallos y hojas).El
algodón es muy sensible a la acción de los ácidos que lo destruyen o modifican
profundamente. Los álcalis, como la sosa cáustica y el carbonato sódico (sosa
Solvay) en soluciones débiles no le afectan demasiado aunque se eleva la
temperatura hasta 100º. Esta propiedad tiene 2 aprovechamientos: el
descruzado y la limpieza de la fibra en forma de hilados y tejidos y cuando se le
trata con soluciones muy concentradas de sosa cáustica, la de utilizar el brillo y
turgencia que adquiere para la fabricación de los hilos y tejidos “mercerizados”
o sedalinas.

G-Semilla:

La semilla de algodones sujeta a las mismas variaciones de los demás órganos


de la planta debido a factores genéticos o del ambiente, presentan sin embargo
rasgos característicos bien típicos generalizables a casi todas las variedades
conocidas.

Paucar Surichaqui Jeison Alexander 5to CICLO “A”


18
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”

Facultad de Agronomía Algodonero y otras Fibras

Caracteristicas:

-Está compuesta por el embrión y dos cotiledones que llenan totalmente el


interior del grano.
-Los cotiledones y la parte superior de la plumilla presentan numerosas
glándulas, su contenido de aceite varía entre 34 y36% del peso seco
-En ellos se encuentran proteínas como el alfa globulina, beta globulina y
gluteina en porcentajes que oscila entre el 40 y 55% del peso seco
-También hay presencia de carbohidratos en forma de pentosas.
-En cada celda hay un aproximado de 9 semillas ovales, mas o menos
puntiagudas de 6 – 12 mm de largo y de color marron oscuro.
-Su epidermis produce fibras largas, gruesas, blancas o crema y fibras cortas,
fuertemente adheridas a la cubierta de la semilla, dominado vellos o pelusa.
-Las fibras y los vellos son células individuales.

3-Clases o tipos de Algodón:

A-Pima:
Esta variedad deriva del tipo egipcio Mitafifi, que fue llevada a Estados Unidos
donde se produjeron el Giza, Yuma y Pima, siendo esta última la de mejores
características por el tipo de planta, tendencia frutera y por tener hebra mas
larga y fina. De esta variedad se obtienen hilos finos para camisa, vestidos y
corbatas.
Esta variedad de algodón, originario del estado de Arizona, Estados Unidos,
fue introducida en el Perú en 1918. Por las condiciones climatológicas y suelos
del valle de Piura, se adaptó perfectamente a esa zona norte de la costa
peruana.Pertenece al grupo de Algodones de Fibra Extra Larga, al que también
corresponden los de Menufi y Giza 68 de Egipto, y Sak de Sudán.
B-Tanguis:
El algodón Tanguis fue desarrollado por un agricultor cuyo apellido, Tanguis,
dio el nombre a esta calidad de fibra. La combinación de la semilla, la tierra y el
clima hace que el algodón Tanguis tenga una fibra larga. De esta variedad se
obtiene hilos para trama, polos finos, camisas drill telas para pantalones.
C-G. Arboreum L. - Árbol del algodón, nativo de Asia meridional.

D-G. Barbadense L.- Pertenecen los algodones originarios del Perú Pima y
Tangüis , así como el algodón criollo, nativo de Sudamérica tropical.

Paucar Surichaqui Jeison Alexander 5to CICLO “A”


19
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”

Facultad de Agronomía Algodonero y otras Fibras

E-G. Herbaceum L. -Algodón de levante, que se cultiva principalmente en la


India. nativo de África del sur.

F-G. Hirsutum L. -Nativo de América Central , el Caribe y Florida meridional.

4-Variedades de Doble Simpodio:

La variedad TANGÜIS, que se cultivaba antiguamente y que era muy


productiva, o también se llama esta variedad DOBLE SIMPODIO

5-Fisiologia del Algodón:

-Tipo de cultivo: C3

-El periodo vegetativo: o ciclo del algodonero pasa por tres etapas bien
diferenciadas que se deben tener muy en cuenta en su manejo:
Establecimiento del cultivo: durante el cual se presentan los procesos de
germinación, de tres a cuatro días y el crecimiento inicial o fase de plántula de
12 a 20 días.
-Formación de estructuras: Comienza aproximadamente a los 30 días y
termina a los 100. Incluye los procesos secuenciales de prefloración, de 30 a
40 días, floración de 20 a 25 días después de la diferenciación floral.
Esta es una etapa critica para el cultivo ya que, humedad, ventilación y calor
juegan su papel habitual, en conjunto con la fertilidad del suelo y fructificación
de 40 a 50 días entre la fecundación y la apertura de la cápsula.
-Maduración: que se inicia a los 100 días de la siembra y se caracteriza por la
apertura de cápsulas, es decir, la aparición del algodón fuera de las bellotas, en
forma de copos retenidos dentro de los carpelos. Esta etapa termina con la
recolección. Después de la maduración del fruto se produce la dehiscencia,
abriéndose la cápsula. La floración del algodonero es escalonada, por lo que la
recolección es también escalonada.

6-Factores para la Siembra del Algodón:


A-Época de siembra:
La época de siembra del cultivo del algodón se recomienda entre el 15 de julio
y el 15 de agosto, que es cuando ya está establecido el invierno. Antes de
sembrar es necesario tener seguridad que la semilla que se utilizara tiene
buena germinación, por lo que se debe de hacer una prueba de la misma,
colocando 100 semillas de algodón en papel húmedo y revisarlas después de 5
días, con un recuento del número de semillas que germinaron, siendo
aceptable un 85% en adelante.

Paucar Surichaqui Jeison Alexander 5to CICLO “A”


20
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”

Facultad de Agronomía Algodonero y otras Fibras

B-Profundidad de Siembra: Comúnmente se acepta que la profundidad de


siembra óptima es entre 2 y 5 cms. La profundidad adecuada variará de
acuerdo al tipo de suelo, los suelos pesados pueden retrasar la emergencia por
lo que recomienda sembrar menos profundo que en suelos arenosos. El viento
también influye en la profundidad óptima, para evitar que las radículas queden
en suelo seco se deberá sembrar más profundo en zonas con vientos. La
posibilidad de formación de costras que dificulten la emergencia de las
plántulas también debe tenerse en cuenta.

C-Humedad del Suelo: El sembrar en un suelo con humedad adecuada, si es


que no se va a regar posteriormente a la siembra, es crítico. Las semillas de
algodón absorben humedad con facilidad aún en un suelo relativamente seco e
inician el proceso de germinación. Si la semilla se ha ablandado, deberá existir
una adecuada humedad de lo contrario la plántula morirá. Además, debemos
asegurarnos de que habrá suficiente agua no solo para germinar la semilla,
sino para permitir su emergencia. Al mismo tiempo, el algodón es susceptible a
los suelos anegados. Esto es debido a que las semillas de algodón tienen altos
niveles de aceite, lo cual las hace sensibles a niveles bajos de oxígeno. Por
este motivo, un buen drenaje es importante para mejorar la disponibilidad de
oxígeno en el suelo a la profundidad de la semilla. Esto es especialmente
importante en suelos pesados, los cuales de manera natural tienen una mayor
capacidad de retención de agua, y por lo mismo, menos oxígeno.

D-Temperatura del Suelo: La germinación y emergencia del algodón se ven


favorecidas cuando las temperaturas del suelo son de 65° Farenheit o mayores
(18° Celsius). Los 18° C a las 8:00 AM y a una profundidad de 10 cms, son una
buena regla, porque representa la temperatura del suelo más baja en las
últimas 24 horas. Por lo tanto, para que el suelo haya alcanzado una
temperatura de 18° C, la acumulación de calor debe de haber sido buena
durante los últimos 3 a 4 días

E-Preparación de la Cama de Siembra: Habiendo mencionado la importancia


de un buen drenaje en suelos pesados, una breve discusión sobre la
preparación de la cama de siembra es lo lógico. Existen diferencias regionales
en los detalles sobre la preparación del terreno para la siembra, en algunas
regiones se deja surcado desde el Otoño, en otras se esperan hasta justo
antes de sembrar y aún en algunas se siembra en plano sin surcar. Las
principales razones para que se den estas diferencias tienen que ver con la
oportunidad de la siembra en el siguiente ciclo, retención de humedad y
conservación de suelo

Paucar Surichaqui Jeison Alexander 5to CICLO “A”


21
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”

Facultad de Agronomía Algodonero y otras Fibras

7-Reglamento del Cultivo del Algodón:


CAPITULO I

DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1: El cultivo del algodonero en las áreas agrícolas de los Valles de la
Costa peruana, se sujetará a las normas establecidas en el presente
Reglamento, que comprende:
-Fijación de las fechas de matada, quema y siembra.
-Control fitosanitario.
-Control cuarentenario.
-Control de las malezas.
-Sanciones.
-Disposiciones Complementarias.
-Disposiciones Transitorias.
Artículo 2: El Ministerio de Agricultura, por intermedio de las Direcciones
Regionales y Subregionales de Agricultura y/o Unidad Agraria Departamental
Lima-Callao, delegaran a las Agencias Agrarias de los respectivos valles el
cumplimiento del presente Reglamento en coordinación con el Servicio
Nacional de Sanidad Agraria - SENASA en cada valle.

CAPITULO II

FIJACION DE LAS FECHAS LÍMITES DE MATADA QUEMA Y SIEMBRA

Artículo 3:Se fija como fechas límites para cada valle las que figuran a
continuación
Artículo 4: Quedan prohibidas las siembras del algodonero fuera de las fechas
límites fijadas en el Artículo 3.

Paucar Surichaqui Jeison Alexander 5to CICLO “A”


22
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”

Facultad de Agronomía Algodonero y otras Fibras

CAPITULO III

DE LOS LINAJES DE SEMILLA A UTILIZARSE EN LAS SIEMBRAS

Artículo 5: Es obligatorio el empleo de semilla certificada y de sanidad


garantizada, de conformidad con la Ley General de Semillas y el Reglamento
específico de semilla de algodonero.
Artículo 6: Los linajes o selecciones de algodonero de las variedades que se
cultiven en las áreas agrícolas de los valles respectivos serán aquellos
recomendados por especialistas del Ministerio de Agricultura en coordinación
con las entidades involucradas en el cultivo del algodonero.
Artículo 7: Queda prohibido el cultivo del algodonero de la variedad "País" en
los valles de la costa peruana donde se efectúa la siembra de algodón de las
variedades comerciales actualmente en uso así como la conservación en los
campos, de cualquier planta aislada de dicha variedad.
Artículo 8: Las semillas a utilizarse en los valles de la costa peruana, serán
tratados con los plaguicidas protectores que sean prescritos por los
especialistas del Ministerio de Agricultura, en coordinación con el Servicio
Nacional de Sanidad Agraria SENASA.
Artículo 9: Toda variedad foránea de algodonero introducida en los valles de la
costa peruana, con fines de experimentación o promoción, deberá ser
previamente autorizada por la Dirección Subregional de Agricultura, a través
de la Agencia Agraria respectiva y se cultivará bajo estricto régimen de
observación fitosanitaria, debiendo ser destruida en caso de que los
especialistas del Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA en cada
valle, así lo consideren como medida fitosanitaria.
En tal caso, los gastos que demande la destrucción del cultivo correrán por
cuenta del agricultor y/o entidad responsable, sin lugar a indemnización por
parte del Estado.

Paucar Surichaqui Jeison Alexander 5to CICLO “A”


23
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”

Facultad de Agronomía Algodonero y otras Fibras

CAPITULO IV

CONTROL FITOSANITARIO

Artículo 10: Es obligatorio el control de las plagas y enfermedades que afectan


el cultivo del algodonero de acuerdo a lo dispuesto por la Resolución Suprema
Nº 0563 del 5 de diciembre de 1949 y el amparo del Artículo 7 del D.S. Nº 0017
del 4 de mayo de 1949, el cual autoriza al Ministerio de Agricultura, para
emprender campañas de extinción o de erradicación de los focos de
enfermedades de plantas y de pestes de insectos y de otros animales
peligrosos para los cultivos que aparezcan en un determinado punto del
territorio nacional, cuando constituye una amenaza económica en potencia.
Estas campañas se harán en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad
Agraria - SENASA, responsable de la sanidad del país.
Artículo 11: En campos infestados por el "gorgojo de la chupadera"
Eutinobothrus gossypii Pierce, la matada deberá ser con extracción de plantas
de raíz, seguida de un minucioso recojo y quema de tocones. Campos
fuertemente infestados, dejarán de sembrarse con algodón por lo menos una
(1) campaña.
La determinación del grado de infestación y las consecuentes medidas de
control quedan a criterio de los especialistas de las Agencias Agrarias y el
SENASA en cada valle.

Artículo 12: Queda prohibida la incorporación al suelo de rastrojos (brozas y


tocones) del algodonero, en los valles de la Costa Peruana.
Artículo 13: Queda terminantemente prohibido el cultivo de socas en los valles
algodoneros de la costa peruana.
Artículo 14: Queda prohibido el uso de tocones o broza del algodonero como
combustible doméstico, en cercos o para otros fines, excepto los que serán
usados como materia prima para obtención de combustibles sólido operación
que será supervisada oficialmente.

Paucar Surichaqui Jeison Alexander 5to CICLO “A”


24
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”

Facultad de Agronomía Algodonero y otras Fibras

Artículo 15: Queda prohibido incorporar a los terrenos tanto en los períodos de
campo limpio como durante el cultivo del algodonero, desechos provenientes
de las desmotadoras, que tienen atracción para el arrebiatado Dysdercus
peruvianus Guerin, el "Gusano Rosado de la India" (Pectinophora gossypiella
Saund) y otras plagas.
Artículo 16: Con la finalidad de preservar el equilibrio biológico natural de los
campos será obligatoria la aplicación de insecticidas inorgánicos o sustitutos de
estos, en las primeras edades del cultivo cuando las gradaciones de
determinadas plagas (Picudo, Heliothis, etc.) alcancen niveles críticos.
Artículo 17: Se prohíbe el uso de plaguicidas orgánicos de síntesis salvo
casos especiales debidamente constatados por los especialistas del Ministerio
de Agricultura en coordinación con los especialistas del SENASA en cada valle
o con las instituciones oficialmente autorizadas previa solicitud de los
interesados dirigidas a la Agencia Agraria respectiva.
Esta prohibición no comprende a los diferentes pesticidas que se utilizan en la
preparación de trampas o cebos envenenados, mientras no ocasionen efectos
secundarios sobre la fauna benéfica natural perjudicando al Control integrado
de Plagas.

Artículo 18: La validez del permiso para la aplicación de insecticidas orgánicos


será de cinco (5) días calendario a partir de la fecha de su emisión y regirá
únicamente para el campo materia de control, pudiendo revalidarse por causas
justificadas.
Artículo 19.- Los agricultores dedicados al cultivo del algodonero quedan
obligados a efectuar el control del Arrebiatado mediante cebos envenenados a
base de semilla machacada de algodón desde la aparición de la plaga,
complementándose el control con la aplicación de métodos mecánicos y/o
etológicos, prohibiéndose la utilización temprana de insecticidas orgánicos de
síntesis.
Asimismo el monitoreo de las poblaciones del "Gusano Rosado de la India" se
hará con trampas cebadas con la feromona sexual Gossyplure, utilizándose
este mismo producto en el control del insecto por el sistema de "Confusión".
Paucar Surichaqui Jeison Alexander 5to CICLO “A”
25
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”

Facultad de Agronomía Algodonero y otras Fibras

Artículo 20: Las Compañías Aéreas de Fumigación Agrícola, que operen en


los Valles de la Costa Peruana, no podrán aplicar insecticidas orgánicos de
síntesis, salvo que los agricultores interesados cuenten con la autorización
escrita que establece el Art. 16 y 17 y estén inscritas como Empresas
Fumigadoras en cumplimiento a la R.M. Nº 00016-83-AG/DGAS del 21 de
enero de 1983, que aprueba el Reglamento de Registro, Funcionamiento y
Control de Empresas de Fumigación.
Artículo 21: Los agricultores usuarios y los administradores de las Campañas
de Fumigación Aérea, serán responsables de la aplicación correcta de los
insecticidas orgánicos de síntesis recomendados por los especialistas
autorizados. El agricultor usuario deberá recabar el permiso respectivo del
especialista del SENASA, en el que se hará constar el insecticida
recomendado, la dosis a aplicarse así como el área por tratar.
Artículo 22: Las máquinas matadoras se limpiarán de restos de brozas y
tocones antes que salgan de los campos infestados por plagas de insectos y
enfermedades peligrosas para el cultivo.
Artículo 23: Las desmotadoras y plantas de molienda de Pepa de algodón
deberán efectuar en sus instalaciones medidas de limpieza y aplicaciones de
insecticidas específicos en la dosis, frecuencia y forma que el especialista del
SENASA en sanidad vegetal señale, así como otras medidas de Control
Sanitario que se determine.
Artículo 24: Obligatoriamente, los residuos con basuras resultantes del
desmote serán destruidos diariamente por incineración.
CAPITULO V

CONTROL CUARENTENARIO

Artículo 25: A efecto de la inspección y control fitosanitario del algodón y de


otros productos agrícolas que se sometan a cuarentena, los vehículos que los
transporten están obligados a presentar los certificados fitosanitarios en las
garitas de control cuarentenario.
Artículo 26: El personal de las garitas de control, sólo permitirá el tránsito de
productos a que se refiere el artículo anterior, amparados por los certificados
fitosanitarios de cuarentena correspondientes.
Paucar Surichaqui Jeison Alexander 5to CICLO “A”
26
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”

Facultad de Agronomía Algodonero y otras Fibras

CAPITULO VI

CONTROL DE MALEZAS

Artículo 27: Es obligatoria la erradicación de malas hierbas hospederas del


Picudo, Gorgojo de la Chupadera, Gusano Rosado de la India, Arrebiatado y
otras plagas, en los campos algodoneros, así como en sus contornos y
acequias.
Artículo 28: Se prohíbe la permanencia de plantas "huachas", brotes de
algodón y malas hierbas, en bordes y acequias, que puedan servir de
hospederos a los insectos dañinos al cultivo del algodonero.
Artículo 29: El Ministerio de Agricultura, coordinará con el SENASA y con las
instituciones especializadas para dar a conocer la lista y características más
notables de las malas hierbas hospederas de plagas del cultivo del algodón.
CAPITULO VII

SANCIONES

Artículo 30: Las infracciones a las disposiciones del presente Reglamento


serán sancionadas con multas equivalentes a valores porcentuales de la
Unidad Impositiva Tributaria (UIT) vigente al momento de la sanción, con la
eliminación del cultivo y la cobranza del doble del valor de las labores
ejecutadas por la Agencia Agraria de cada valle, en caso que el infractor no
cumpla con las disposiciones dictadas.
Artículo 31: Los infractores a las disposiciones del Reglamento, se harán
acreedores a las siguientes sanciones:
1-Por sembrar, matar o quemar fuera de las fechas límites señaladas en el
Artículo 3, se aplicará una multa equivalente al 4% de la UIT por hectáreas o
fracción de hectárea sembrada de algodonero, sin perjuicio de la eliminación
del cultivo que será ordenada al detectarse la infracción, y deberá ser
ejecutada por el infractor dentro de los ocho días de notificado. Si no lo hiciera
se le doblará la multa y se le dará un nuevo plazo de tres días. Si se persiste
en hacer caso omiso, la destrucción será efectuada por la Agencia Agraria de
cada valle, sin lugar a indemnización por el Estado, mediante una cuadrilla de

Paucar Surichaqui Jeison Alexander 5to CICLO “A”


27
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”

Facultad de Agronomía Algodonero y otras Fibras

sanidad vegetal, cobrándose a los infractores el doble de los gastos que


demande la operación.
Por infracción de las disposiciones contenidas en los Artículos 12, 13 y 15 y por
incumplimiento de lo dispuesto por los Artículos 19 y 11, se aplicará una multa
equivalente al 4% de la UIT por hectárea o fracción de hectárea sembrada de
algodonero, dándose a los infractores un plazo no mayor de ocho días
calendario, a partir del día siguiente al de la notificación, para que efectúen las
operaciones que fueran pertinente
2-Vencido dicho plazo sin que haya realizado la operación dispuesta, se
duplicará la multa dándose un nuevo plazo de 3 días, vencido el cual las
labores pertinentes serán realizadas por una cuadrilla de sanidad vegetal,
cobrándose a los infractores el doble de los gastos que demande la operación,
sin perjuicio de la cobranza de la multa impuesta.
3-Por la infracción de lo dispuesto por el Artículo 28 o incumplimiento de lo
dispuesto por los Artículos 27 y 22, se aplicará una multa de 0.4% de la U.I.T.
por cada planta huacha o brotes de algodonero y 2% de la U.I.T. por cada
metro lineal de las hierbas que permanezcan en los bordes de las acequias
otorgándoles a los infractores un plazo de ocho (8) días siguientes, a la
notificación, para proceder a su eliminación, en caso contrario se duplicará la
multa y se procederá a lo establecido en los incisos anteriores.
4-Por incumplimiento de lo dispuesto por los Artículos 5, 6 y 9 y por infracción
del Artículo 8, se aplicará una multa equivalente al 2% de la UIT por quintal o
fracción de quintal de semilla empleada, dándose al infractor ocho días a partir
del día siguiente de la notificación para la destrucción del cultivo; de no
efectuarse la labor correspondiente, se duplicará la multa y se procederá en la
forma establecida en los incisos a) y b).
5-La infracción del Artículo 7, será sancionada con una multa de 0.4% de la UIT
por cada planta de algodonero de la variedad "País" y se procederá de la forma
establecida en el inciso a).

Paucar Surichaqui Jeison Alexander 5to CICLO “A”


28
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”

Facultad de Agronomía Algodonero y otras Fibras

6-El incumplimiento de los Artículos 11, 18 y por infracción de los Artículos 16 y


17 se aplicará una multa equivalente al 2% de la U.I.T. por hectárea o fracción
de hectárea, y en los casos de reincidencia, se duplicará el monto de la multa
impuesta.
7-Por infracción del Artículo 14 se aplicará una multa del 4% de la U.I.T. y en
los casos de reincidencia, se duplicará la multa.
8-Por incumplimiento de los Artículos 20 y 21 se aplicará una multa equivalente
al 4% de la U.I.T. por cada aplicación; en caso de reincidencia, se duplicará la
multa y el valor de la multa.
9-Por incumplimiento de lo dispuesto por el Artículo 8, se aplicará una multa de
2% de la U.I.T. por quintal o fracción de quintal de semilla no desinfectada.
10-Por incumplimiento del Artículo 25 se aplicará a los propietarios y/o
conductores de vehículos, una multa equivalente al 20% del U.I.T.
devolviéndose la carga al lugar de origen por cuenta y riesgo del infractor.
11-Por incumplimiento de lo dispuesto por el Artículo 23 y por infracción del
Artículo 24, se aplicará a los propietarios de desmotadoras una multa
equivalente al 20% de la U.I.T.; en caso de reincidencia, se les duplicará la
multa.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

Primera: Con la finalidad de fiscalizar y supervisar el cumplimiento del


presente Reglamento, en cada valle o zona algodonera se constituirá una
comisión ad hoc, la que estará conformada por los siguientes miembros:
-Un representante del SENASA o de Agricultura.
-Un representante de los Productores Algodoneros.
-Un representante de la Junta de Usuarios de Riego.
-Un representante de FUNDEAL.
Cada Comisión elaborará un Reglamento de Funcionamiento, el cual deberá
contemplar fundamentalmente, un presupuesto de operación y la captación de
los fondos respectivos, los cuales serán utilizados exclusivamente en las
actividades fitosanitarias del cultivo del algodonero.

Paucar Surichaqui Jeison Alexander 5to CICLO “A”


29
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”

Facultad de Agronomía Algodonero y otras Fibras


Disposición modificada por el Artículo 2 de la Resolución Ministerial Nº 1118-
2001-AG publicada el 17-10-2001, cuyo texto es el siguiente:

“Primera.- Con la finalidad de apoyar al SENASA en la fiscalización y


supervisión del presente Reglamento, en cada valle o zona algodonera se
constituirá una Comisión Ad Hoc, la que estará conformada por un
representante de las siguientes entidades:

a)Dirección de Agricultura de la Jurisdicción.


b)Dirección del SENASA de la Jurisdicción.
c)Asociación de Productores de Algodonero.
d)Junta de Usuarios de Riego.
e)Asociación de productores de semilla del valle.
f)Organismo de Certificación de Semillas que opera en el valle.
Para efectos del mejor cumplimiento de su labor las referidas Comisiones,
previo al inicio de cada campaña agrícola coordinará la zonificación para la
siembra de semilleros el cultivo e híbridos foráneos, con la participación de
representantes de otras instituciones y cuando sea necesario de un
representante de los productores de algodón híbrido.

Asimismo, cada Comisión elaborará un reglamento de funcionamiento y sus


miembros deberán acreditarse su representatividad a efectos que sean
reconocidos mediante Resolución de la Dirección del SENASA de la
Jurisdicción”.

Segunda: El Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA queda facultada


para modificar mediante Resolución Jefatural las fechas establecidas para las
labores de matada, quema y siembra en armonía con las condiciones
ecológicas, hidrológicas y fitosanitarios, que se presenten para los diferentes
valles de la Costa Peruana, previos estudios realizados por la Comisión
Técnica, ad hoc a que hace mención la Primera Disposición Complementaria.
Tercera: Las Agencias Agrarias de los valles de la Costa Peruana coordinarán
con el representante del SENASA y otras instituciones oficiales autorizadas y
entidades representativas de los agricultores de su ámbito que así lo soliciten,
para el mejor cumplimiento del presente Reglamento.

Paucar Surichaqui Jeison Alexander 5to CICLO “A”


30
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”

Facultad de Agronomía Algodonero y otras Fibras

Cuarta: Detectada una infracción, el funcionario de inspección y control de la


Agencia Agraria de los Valles de la Costa Peruana correspondiente, entregará
la notificación correspondiente al infractor en lo que constatará el Artículo o
Artículos violados y las labores que deberá realizar; en caso de que el infractor
se negase a firmar la notificación, se dejará constancia de ello, copia de la
notificación será remitida a la Agencia Agraria respectiva para la aplicación de
la multa correspondiente mediante Resolución Directoral.
Quinta: Las multas establecidas en el presente Reglamento serán aplicadas en
primera instancia por la Dirección de la Agencia Agraria correspondiente; en
segunda y última instancia administrativa resolverá la Dirección Subregional de
Agricultura y/o Unidad Agraria Departamental Lima-Callao.
Sexta: Dentro de los treinta (30) días calendario de consentida o ejecutoriada
la Resolución que impuso la multa, el obligado deberá consignar su monto ante
un Banco Comercial debidamente autorizado por la Dirección de la Agencia
Agraria respectiva de cada valle, de la Costa Peruana, presentando copia del
recibo correspondiente a la Dirección de la Agencia Agraria de los Valles de la
Costa Peruana, dentro de los ocho días siguientes, vencidos los cuales, la
Dirección referida, Oficiará a la Dirección Subregional para efectuar la
cobranza coactiva vía legal.
DISPOSICION TRANSITORIA

Por las circunstancias actuales de extrema pobreza de las poblaciones


marginales, el Artículo 14 queda circunscrito a las propiedades agrícolas de los
productores, exceptuándose las áreas de viviendas marginales, no agrícolas,
donde usan la broza del algodón como leña o cercos. Para reducir o eliminar el
riesgo sanitario, se difundirá la necesidad de retirar la broza de los campos,
limpia de bellotas. En caso de infringir esto último se multará al infractor con
0.4% de la UIT.

Paucar Surichaqui Jeison Alexander 5to CICLO “A”


31
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”

Facultad de Agronomía Algodonero y otras Fibras

PRODUCTOR ALGODONERO

1-No debes hacer cultivos de socas porque los tacones y raíces permanecen
enterrados por dos campañas y multiplican considerablemente del gorgojo de
la chupadera.
2-Jamás utiliza en tu siembra de pepa de algodón proveniente de
desmotadoras, estos insumos solo sirve para la industria aceitera y como
alimento para el ganado.
3-Acostúmbrate a sembrar en la mejor época del año de acuerdo al
reglamento.
4-Siempre utiliza en tu siembra semilla certificada, etiquetada y de sanidad
garantizada.
5Desinfecta siempre tu semilla antes de sembrar, así evitarás problemas de
plagas y enfermedades como la chupadora fungosa y el gorgojo.
6-Evita la introducción del gorgojo, de la chupadora en zonas libres (Palpa y
Nazca). No transportes material vegetativo de valles infectados.
7-No utilices insecticidas orgánicos en tu cultivo de algodón porque eliminas y
matas a los insectos benéficos que controlan en forma natural a las plagas.
8-Adquiera”abispas”TRICHOGRAMMA en el ámbito de tu provincia para el
control del gusano rosado de heliothis sp.
9-Cualquier consulta será bien atendida en FÚNDELA; Ministerio de
Agricultura, SENASA Y Comisión ad-hoc del ámbito de tu provincia.

8-Variedades,Selecciones o Linajes:
A-Variedades:Para realizar la variedad de algodón, se tienen que clasificar
las muestras seleccionadas de cada bala en función de la fibra, la calidad y el
carácter.
Por fibra se comprende que es la longitud de la misma. Entonces las
variedades de fibra corta se usan para la elaboración de géneros textiles
burdos; existiendo así otras variedades de fibra media y de fibra larga y extra
larga.

Paucar Surichaqui Jeison Alexander 5to CICLO “A”


32
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”

Facultad de Agronomía Algodonero y otras Fibras

Habiendo variedades tales obtenidos por:

FONAGRO – CHINCHA:

o CH – 817 – 74
o CH – 143 – 74
o CH – CPR -118 – 74
o CH – H – 46 – 81
o CH – H – 49 – 82

E.E.A.A. – CAÑETE:

o CÑ – W – 339 – 67
o CÑ – W – 549 – 69
o CÑ – W – 362 – 67
o CÑ – W – 21 – 75
o CÑ – CPR – 208 – 83

E.E.A.A. – ICA:

o ICA – 161 – W – 74
o ICA – 805W
o ICA – 805 –W – 63

S.L.M.G.

o LMG – 1 – 72

PIPSA – UNALM
o UNA N°1

B-Caracteristicas del Linaje


-CÑ W – 339 -67: Tiene un acude de 2.50 y es tolarente al Wilt, se adapta a
diversas zonas algodoneras preferibles con buen número de horas sol y una
alta temperatura, también tolera la salinidad y la sequía.

-CÑ CPR 208 – 83:Tiene un acude de 2.44 y es bastante precoz recomendado


para las últimas siembras, tolera a los nematodos, al Wilt y al Thielaviopsis.

-LMG 1 – 72: Tiene un acude de 2.55. Su desarrollo es bastante vigoroso. Es


muy rústico, tolerante a factores adversos como la salinidad, humedad
resistente al nemátode y adaptable a todas las zonas de los valles ya sean en
zonas altas, medias y bajas.

Paucar Surichaqui Jeison Alexander 5to CICLO “A”


33
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”

Facultad de Agronomía Algodonero y otras Fibras

-CH – CPR – 118 – 74: Tiene un acude de 2.57. Es tolerante a sequías, y es


muy precoz para siembras tardías.

-CH – H – 46 – 81: Tiene un acude de 2.56. Es de muy alta precocidad se


adapta bien a las zonas medias y altas de los valles.

-CH – H – 49 – 82: Tiene un acude de 2.56. De alta precocidad y de muy


buena productividad y tiene una baja tolerancia en sequías.

-UNA -1: Tiene un acude de 2.55. Su siembra es temprana, resistente a la


sequía no extrema, se cosecha tempranamente, obteniendo hasta un 80 % en
la primera mano.

-ICA 161 – 74: Tiene un acude de 2.45.- Es un tipo poco exigente en agua, y
tolerante al Wilt.

C-Principales Centros de Obtencion:


-Fondo de Fomento Agropecuario de Chincha (FONAGRO - CHINCHA).

-Estación Experimental Agrícola de la Asociación de Agricultores


(E.E.A.A. - CAÑETE).

-Estación Experimental Agrícola de la Asociación de Agricultores de Ica


(E.E.A.A. - ICA).

-Sucesión Luis Massaro Gatnau (S.L.M.G.).

-Programa de Investigación y Proyección Social en Algodonero de la


Universidad Nacional Agraria – La Molina (PIPSA – UNALM).

9-Metodos de Control de Plagas y Enfermedades en


Algodón:
Por el control de una plaga agrícola se entiende; el mantenimiento de una
población de Fito patógenos por debajo de un nivel numérico tal, más allá del
cual causaría daños económicos.

Los métodos tradicionales de lucha contra insectos son variados, pudiendo


concretarse en los siguientes:

Paucar Surichaqui Jeison Alexander 5to CICLO “A”


34
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”

Facultad de Agronomía Algodonero y otras Fibras


A-Control Mecánico:

Consiste en la remoción y destrucción de insectos y órganos de las plantas


atacadas. Es una técnica simple pero que demanda una gran cantidad de
mano de obra, por tal razón su aplicación tiende a desaparecer de las grandes
y medianas áreas de cultivo. Ej. Recojo a mano de poblaciones remanentes de
arrebiatado, recojo de flores secas o puchos para eliminar larvas de pococera.

B-Control Físico:

Consiste en la utilización de agentes físicos como: temperatura, humedad,


insolación, agua, vapor de agua, foto periodo, radiaciones, etc. En intensidades
que resulten letales para los insectos. Ej. Riegos pesados para gusanos de
tierra, luz ultra violeta para atacar adultos de heliothes virescens, orientación de
los surcos de sombrío con relación a la dirección a los rayos solares para
disminuir los ataques de picudo peruano.

C-Control Cultural:

Se refiere al a aplicación de prácticas agrícolas con el fin de prevenir ataques


de insectos, hacer el ambiente menos favorable para su desarrollo o
destruirlos. Fundamental mente está orientada a la destrucción de las fuentes
de ingestación, a la interrupción de los ciclos de desarrollo de las plagas, a la
vigorización de las plantas para conferirles mayor tolerancia a las plagas, eludir
las estaciones del año favorables a las plagas, a formar condiciones micro
climáticas desfavorables para su desarrollo, etc.

D-Control Genético:

Se refiere al empleo de plantas cultivadas que sean el resultado de selecciones


y mejoramiento genético, en los que se ha buscado mejorar la calidad de fibra y
aumentar los rendimientos, en general , puede decirse que el aspecto
fitosanitario y en particular el grado de resistencia o tolerancia a las plagas no
ha constituido el concepto básico de en la selección de algodones sin nectarios
para el control de algunos lepidópteros; algodones con brácteas ahiladas que
impiden la protección de algunos estadios insectibles; algodones súper –Okra,
de hojas largas y de color rojo o verdes atractivas de “picudo mejicano”; la
producción de plantas transgénicas resistentes al ataque de insectos etc.

Paucar Surichaqui Jeison Alexander 5to CICLO “A”


35
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”

Facultad de Agronomía Algodonero y otras Fibras

E-Control Biológico:

Es la represión de plagas mediante sus enemigos naturales, es decir mediante


la acción de predadores, parasitoides y patógenos. El control biológico es
natural cuando la acción de los enemigos biológicos se produce sin la
intervención del hombre.

Ej. en el Perú el cultivo de algodonero es el método biológico pilar que sustenta


el modelo o método peruano del manejo o control integrado de plagas, de este
cultivo.

F-Control Químico:

Se refiere al uso de plaguicidas o pesticidas con capacidad para reprimir o


reducir el desarrollo de plagas. Como se sabe los plaguicidas o insecticidas son
sustancias o mezclas que destruyen a las plagas mediante su acción química.
Los pesticidas en caso particular de actuar contra los insectos reciben el
nombre de insecticidas. El control químico es una de las armas de lucha de
primera importancia contra las plagas debido a su fácil manipulación y al
resultado rápido de sus efectos.

G-Control Etológico:

Se refiere a la utilización de métodos de lucha que aprovechan, de alguna


manera los hábitos y el comportamiento de los insectos, tales como atrayentes
y repelentes, inhibidores de alimentación, etc.

Ej. Cebos tóxicos contra gusanos de tierra, trampas de semillas de algodón,


solos o envenenado contra arrebiatado.

H-Control Legal:

Consiste en la aplicación u observación de las disposiciones que establece un


gobierno con el objeto de impedir el ingreso de plagas o enfermedades a su
territorio, impedir o retardar la propagación o dispersión, dificultar su
proliferación, determinar su erradicación y evitar su desarrollo mediante el
reglamento de cultivos

Paucar Surichaqui Jeison Alexander 5to CICLO “A”


36
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”

Facultad de Agronomía Algodonero y otras Fibras

10-Principales Plagas y Enfermedes:

Plagas:
A-Gusano de Tierra (Agrotis ypsilon Rott)
(Spodoptera frugiperda J.E. Smith)
(Prodenia eridania Cramer)
(Prodenia ochrea P. Sunia Hampson)}
(Euxoa bilitura Guenee)
Órgano que ataca: atacan a las plantitas
cortándolas a la altura del cuello de la raíz,
alimentándose del follaje; cuando el tallito
esta mas grueso no lo cortan, las larvas
suben a la planta y se alimentan del
follaje.

Síntomas de daño: plantas pequeñas


cortadas a la altura del cuello de la raíz.
Hojas esqueletizadas y comidas.

Formas de control:

-Control cultural: sembrar dentro de las fechas fijadas para el cultivo en cada
valle; Eliminación de malas hierbas hospedantes; sembrar preferentemente con
humedad de “machaco”; riegos pesados.

-Control químico: aplicar cebos envenenados a base de 100 kilos de afrecho


o polvillo de arroz o coronta molida o estiércol seco pulverizado, mas 2-
4galones de melaza de caña o 4 kilos de azúcar rubia o chancaca, mas agua
en suficiente cantidad hasta darle consistencia pastosa o semi sólida y luego
adicionar cualquiera de los siguientes insecticidas: 300gr. de sevin 85 PS; 300-
500gr. de dipterex 80 PS; 3 kilos de arseniato de plomo.

Aplicar 50 kilogramos de cebo por hectárea al pie de las plantas. Se


recomiendo controlar los focos iniciales antes d e que la infestación se
generalice; aplicar al suelo en forma localizada; insecticidas orgánicos en
polvos (chlorpyripho 2.5%).
Paucar Surichaqui Jeison Alexander 5to CICLO “A”
37
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”

Facultad de Agronomía Algodonero y otras Fibras

B-Gorgojo de la chupadera
(Eutinobothrus gossypii Pierce):
Órganos que ataca: En las plantas grandes
ataca la parte baja del tallo, cuello de la raíz y
raíces; en plantas muy pequeñas sin
desahijar, las larvas avanzan desde la base
del tallo hasta el ápice del brote terminal
minando todo el tallito.
Síntomas de daño: El verdadero daño lo
causan las larvas o gusanos del insecto, las cuales hacen galerías irregulares
desde la base del tallo y cuello de la raíz. En el tallo las galerías hacia arriba,
en el caso del Tañáis, han llegado muchas veces hasta el octavo nudo; en la
raíz estas galerías alcanzan hasta 20cm por debajo del suelo y a lo largo de la
misma. Las galerías están llenas de excrementos y materia triturada. Los
daños en el campo se observan en forma de focos o manchas circulares de
plantas de color amarillento, o plantas con hojas secas con botones y bellotas
pequeñas pasmadas. Las partes pequeñas atacadas mueren generalmente y
las mas desarrolladas presentan abultamiento a la altura del cuello de la raíz ,
zona por donde las plantas se quiebran fácilmente a la menor torsión o
inclinación. Los daños son mas visibles en los contornos de los campos, cerca
de las acequias y en la entrada y salida de los surcos.
Formas de control:
-Control legal: Cultivar únicamente plantadas y no dejar socas; cumplir con las
disposiciones cuarentenarias establecidas a fin de evitar la propagación del
insecto a zonas no afectadas.
-Control químico: sembrar semilla tratada con chlorpyriphos 2.5-3.0% en
polvos secos en la proporción de 3 kilos del producto por 1 qq de semilla.

C-Pulgon de la maleza (Aphis


gossypii Glov) :
Órganos que ataca: Ataca todo el follaje de
las plantas de todas las edades. En
infestaciones muy fuertes se localiza a lo
largo del tercio superior de las ramas
superiores.

Paucar Surichaqui Jeison Alexander 5to CICLO “A”


38
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”

Facultad de Agronomía Algodonero y otras Fibras

Síntomas de daños: En infestaciones ligeras, los daños no son apreciables


mayormente; en ataques fuertes sobre plantas pequeñas se observa encarruja
miento de las hojas con los bordes hacia abajo, amarillamiento y marchites,
pudiendo morir las plantas. En plantas grandes hay retraso en el crecimiento,
encarruja miento de las hojas hacia en envés, presencia de “melaza” y
“fumagina” y defoliación posterior.
Formas de control:
-Método cultural: Evitar campos muy húmedos y tupidos por exceso de riego;
evitar exceso de abonos nitrogenados; desahíje temprano para propiciar la
aireación e insolación de los campos.
-Método biológico: Normalmente el insecto tiene control biológico natural
eficiente por Coccinélidos, avispas de genero Aphidius, Chrysopa..
-Método químico: Cuando el control biológico natural es insuficiente, se debe
aplicar insecticidas en dosis bajas que permitan la sobrevivencia de cierta
población de pulgones, a fin de fomentar la recuperación del control biológico
natural. Los insecticidas usados son: insecticidas sistémicos como metasystox
o Ekatin, a las dosis de 150 cc/ha; Pirimor 50 PM (Carbamato) a la dosis de
200-400 gr/ha; tienen acción aphicida los dimetoatos, pero estos productos
tienes acción depresiva sobre la fauna benéfica por lo que se recomienda
aplicarlos solo en cosos extremos y bajo la supervisión de un especialista.

D-Gusano menor de la hoja (Anomis texana Riley):


Órgano que afecta: ataca exclusivamente al follaje de las plantas (hojas y
brotes terminales).
Síntomas de daños: esqueledisamiento de las hojas por las primeros estadios
larvales; perforaciones grandes e irregulares y comeduras a veces hasta dejar
solo nervaduras en infestaciones por larvas grandes.
Formas de control:
-Control cultural: evitar cultivos muy húmedos y tupidos, (regular los riegos);
mantener los campos libres de malas hierbas.
-Método químico: arseniato de plomo en agua, 3 a 4 kilos/ha (avión) o
aspersiones terrestres de 1.5 –2%; Bacillius thuringensis a la dosis de 300 a
500gr/ha o inhibidores de quintina al 0.1%.
-Método biológico: en algunas zonas algodoneras, el control biológico natural
por las abispas Rogas gossypii musb y la acción de numerosos predatores es
suficiente para controlar las infestaciones de este gusano.

Paucar Surichaqui Jeison Alexander 5to CICLO “A”


39
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”

Facultad de Agronomía Algodonero y otras Fibras

E-Gusano mayor de la hoja (Alabama argiliacea Hubner)


Órganos que ataca: las larvas se alimentan exclusivamente de hojas.
Síntomas de daños: esqueletisamiento de las hojas por los primeros estadios
larvales, perforaciones grandes e irregulares y comeduras a veces hasta dejar
solo nervaduras, en infestaciones por larvas grandes.
Formas de control:
Método cultural: evitar cultivos muy húmedos y tupidos (regular los riegos);
mantener los campos libres de malas hierbas.
Método químico: aplicar arseniato de plomo en agua 2.5 a 3 kilogramos/ha en
aplicaciones aéreas. En aspersiones terrestres las concertaciones para
arseniato de plomo variaran entre 0.75 y 1%. Inhibidores de quitina al 0.1%.
Método biológico: en el norte del país, departamentos de Piura, Tumbes y
Lambayeque, en donde únicamente se presente este insecto el parasitismo de
huevos por la avispa Trichogramma es suficiente para dominar sus
infestaciones.

F-Picudo peruano (Anthonomus vestitus Bohm)


Órganos que ataca: ataca brotes terminales, botones florales y flores, en las
últimas se alimentan del polen. En las últimas campañas y en algunos valles el
insecto esta atacando bellotas pequeñas.
Síntomas de daños: brotes marchitos con presencia de agujeros o
puntuaciones muy finas en algunos casos, en otros, los brotes son comidos en
forma de una cavidad “o urna” donde se encuentran las larvas o pupas del
insecto. En botones, presencia de puntos o picaduras de color marrón o bruno
oscuro rodeados o no de una hinchazón (picadura de postura. Amarillamiento
general de los botones con despliegue lateral de las brácteas y marchitamiento
y caída posterior.
Formas de control:
-Método cultural: evitar campos muy húmedos (por exceso de riego). Riegos
controlados evitando reverdecimiento; ejecución del “despunte”; mantener los
campos libres de malas hierbas; sembrar dentro de las fechas fijadas para el
cultivo en cada valle.
-Método biológico: el insecto tiene control biológico natural importante por las
avispas Heterolaccus Townsend Cwfd, Microbracon vestiticida Vier y Triaspis
vestiticida Vier. Se deben recoger los botones atacados adheridos a las
plantas, así como los caídos al suelo, llevarlos, a “cámaras de recuperación”
para eliminar los picudos y liberar las avispas útiles.

Paucar Surichaqui Jeison Alexander 5to CICLO “A”


40
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”

Facultad de Agronomía Algodonero y otras Fibras

-Método químico: En infestaciones tempranas aplicar arseniato de plomo con


melaza a los brotes terminales, 3 a 4 kilos en 12 – 15 glns. de agua por ha. en
avión, agregando 1 a 2 glns. De melaza de caña. En aplicaciones terrestres
arseniato de plomo al 1.5% - 2% (1.5 a 2 kl. De arseniato Pb. En cada 100litros
de agua). Aun no se determinado un insecticida eficiente contra altas
gradaciones de este insecto.

G-Gusano rosado de la india (Pectinophora gossypiella


Saunders)
Órganos que ataca: las larvas se
alimentan de botones, flores, bellotas y
semillas.
Síntomas de daños: Los botones
presentan puntos marrones semejantes a
los causados por “picudo” son los
pequeños agujeros de penetración de las
larvas, esta se alimentan del contenido y
provocan la caída del botón. Si el botón
floral continúa su desarrollo, la flor no
logra apertura totalmente presentándose
como una “rósela”, debido a que la larva
une los pétalos con hilo de seda. La flor en rósela solo se produce en los
algodones tipo Upland. Las bellotas dañadas no son fácilmente diferenciales de
las sanas al abrirla se puede observar la mina causada por la pequeña larvita;
esta se desarrolla alimentándose de la semilla y antes de empupar prepara el
orificio de salida para el adulto; es cuando recién se puede observar con
facilidad el daño del gusano en la bellota. Las bellotas dañadas maduran
prematuramente y no se abren por completo, presentando uno o varios lóculos
manchados o destruidos afectando total o parcialmente a la semilla.

Paucar Surichaqui Jeison Alexander 5to CICLO “A”


41
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”

Facultad de Agronomía Algodonero y otras Fibras

Formas de control:
-Métodos culturales: Efectuar la cosecha en un periodo de tiempo lo mas
corto posible. Ini9ciar la tumba y quema de los rastrojos al término de la
cosecha. Periodo de campo limpio de 2 a 3 meses. Destrucción de socas.
Araduras profundas. Riego de machaco pesado para inducir la “emergencia
suicida” de adultos. Fumigación de la semilla antes de la siembra. Siembra en
un periodo corto de 30 días. Rotación de cultivos.
-Método etológico – químico: Aplicación de pectimone (feromona sintética
micro encapsulada), en forma de cobertura total a la dosis de ½ litro por ha. O
en franjas o bandas (20 surcos si y 20 surcos no); en este caso se utilizara 0.25
litros/ha. Aplicación a la base de las plantas de cualquier insecticida orgánico
para eliminar los adultos (mariposas) que se posan en el suelo,
especialmente cuando hay altas capturas y no hay fructificación. Existen en el
mercado otras formulaciones de feromonas sexuales (Nomate, etc.) las cuales
serán aplicadas de acuerdo a las dosis recomendadas.
-Método etológico: Trampeo masivo empleando las trampas de monitoreo
mínimo 1 trampa por ha. O una alta densidad de trampas caseras (5 a 10 por
ha.)

H-Gusano perforador grande de la bellota (Heliothis virescens


Fabr.)
Órganos que ataca: las larvas se alimentan de brotes, flores, hojas, botones,
flores y bellotas.
Síntomas de daños: Brotes marchitos y barrenados, cuando no existen órganos
de fructificación comen en las hojas, observándose perforaciones irregulares en
la superficie en la superficie foliar y comeduras foliares en los contornos de las
hojas; además perforaciones circulares en los botones y bellotas con
penetración parcial o total de la larva. Excrementos en montones grandes
localizados entre las brácteas y la superficie de los órganos atacados.
Come también las corolas de las flores y la columna estaminal.
Formas de control:
-Métodos culturales: Prolongado periodo de campo libre; sembrar dentro de
las fechas fijadas para el cultivo en cada valle; mantener los campos libres de
malas hierbas; no aplicar insecticidas orgánicos ; “despunte o desmoche” para
eliminar posturas y larvas pequeñas

Paucar Surichaqui Jeison Alexander 5to CICLO “A”


42
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”

Facultad de Agronomía Algodonero y otras Fibras

-Método biológico: El insecto tiene control biológico natural eficiente por los
chinches Orius insidiosus (Say) Orius tristicolor (White) Rhinacloa aricana
Carvalho, Rhinacloa subpallidicornis Kraght, Paratriphelps laeviusculus
Champs, Hyalochloria denticornis Tsai Yu Hsiao, Geocoris punctipes Say,
Orthotylellus carmelitanus (Carvatho) y otros predadores de huevos y larvas
pequeñas. Colonizar en estos insectos benéficos los campos afectados que no
registren este control biológico y disminuir los riesgos; en los casos donde se
haya destruido el control biológico por aplicación de insecticidas orgánicos con
presencia de alto número de posturas del insecto, liberar repetidas veces la
avispa Trichogramma en la proporcion de 100 mil a 1 millón por hectárea.
-Método químico: Aplicar arseniato de plomo al 2% dirigido a los brotes
terminales o inhibidores de quitina al 0.1% o Bacillus thuringensis de 300 a 500
grs./ha.

Para eliminar larvas pequeñas. Contra larvas grandes comiendo hojas, en


infestaciones tempranas aplicar 4 a 7 kls./ha de arseniato de plomo. Aun no se
han determinado un insecticida eficiente contra las altas gradaciones de este
insecto en las áreas de Tangüis y pima.

I-Gusano perforador pequeño de la bellota (Mescinia peruella


schauss)
Órgano que ataca: Las larvas atacan brotes terminales, axilas de los tallos
secundarios, brácteas de los botones, flores, bellotas jóvenes y desarrolladas.
Síntomas de daños: Brotes berrendos y secos con presencia de excrementos
unidos por hilos. En las axilas de los tallos secundarios se observan
perforaciones con presencia de excrementos oscuros en el exterior, por este
ataque pueden romperse las ramas. En los botones, presencia de
perforaciones en la base de excrementos exteriores unidos por hilos. Flores
perforadas con comeduras y formación de bellotas anormales. En bellotas
jóvenes, perforaciones en la base, las bellotitas se secan y se caen. En bellotas
grandes se observa agujeros redondos en la base y parte media, la larva
penetra comiendo las semillas destruyéndolas. en las bellotas muy
desarrolladas las larvas comen superficialmente ensuciando la fibra.

Paucar Surichaqui Jeison Alexander 5to CICLO “A”


43
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”

Facultad de Agronomía Algodonero y otras Fibras

Formas de control:
-Métodos culturales: Sembrar dentro de las fechas fijadas para cada valle,
evitar campos muy húmedos y tupidos, mantener los campos limpios de malas
hierbas.
-Método biológico: La avispa Idechthis peruviana Cushm, comtrola hasta 30%
de las larvas del insecto. En caso de altas posturas por destrucción del control
biológico, puede recurrirse a liberaciones repetidas de avispa Trichogramma en
la proporción de 1 millón por hectárea.
-Método químico: Aun no se ha determinado un insecticida eficiente contra
gradaciones importantes de este insecto.

J-Gusano perforador de hojas (Bucculatrix thurberiella Busk)


Órgano que ataca: Ataca normalmente hojas; en su fase minadora ataca
también las brácteas de botones y bellotas.
Síntomas de daños: Perforaciones pequeñas en forma de agujeros con
presencia de cutícula interior de la hoja en forma de lamina transparente (fase
esqueletizadora). En su fase minadora cuando ataca brácteas, estas se
desplazan lateralmente, el botón se torna totalmente amarillento dando
impresión, a simple vista, de ser daño de picudo.
Formas de control:
-Métodos culturales: Riegos y abonamientos adecuados, evitas el uso de
insecticidas orgánicos.
-Método químico: Aplicación de inhibidores de quitina a la dosis de 400 a 500
grs./Ha. Del producto comercial.
-Método biológico: El insecto tiene metodo de control biológico natural
eficiente por avispas de la familia Eulophidae: Closterocerus cintipennnis,
Tetrastichus sp y Cirrospilus variegatus, además de numerosos chinches,
arañas y otros predatores, así como parásitos de los últimos estadios larvales
como Apanteles sp. y Leurinion primun; este control o grupo de controladores
debe ser protegido y fomentado no aplicando insecticidas orgánicos de
síntesis. Colonizar los campos afectados que carezcan de este control
biológico.

K-Arrebiatado (Dysdercus peruvianus Guerin)


Órgano que ataca: Se alimenta directamente de semillas de bellotas abiertas,
adheridas a la plantas o caídas al suelo, los mismos que las semillas que
quedan al descubierto después de la siembra. Ataca bellotas de cualquier
edad,
Así como botones florares en ausencia de las primeras, provocando su caída.
También chupa y pica hojas y brotes de donde extrae jugos para alimentarse.
Paucar Surichaqui Jeison Alexander 5to CICLO “A”
44
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”

Facultad de Agronomía Algodonero y otras Fibras

Síntomas de daños: Los daños directo a la semilla no son apreciados a simple


vista pero disminuye su viabilidad. Provoca la caída de botones florales y
bellotas chicas; presencia de picaduras en la superficie de las bellotas en forma
de puntos negros húmedos; deformación, endurecimiento y coloración anormal
(rojiza o bruna) de las zonas picadas, de preferencia en zonas de unión de los
lóculos en las bellotas grandes y medianas, fibra manchada (“Cocopa blanca y
negra”) y eclosión prematura de bellotas.
Formas de control:
-Métodos culturales: Sembrar dentro de las fechas fijadas para el cultivo en
cada valle. Eliminación de Malváceas silvestres, no dejar semillas al
descubierto durante la siembra.
-Otros método de control: Arrebiatado remanente; eliminar las poblaciones
del insecto antes de que aparezcan los botones florales y las primeras bellotas,
mediante:
Frecuentes recojo a mano. Colocación de cebos a base de semilla de algodón
ligeramente triturada sola, o en mezcla con Dipterex 80 PS(1/2 kilo por qq de
semilla) colocando montones de 100grs. Cada 10 surcos distanciados 20m
unos de otro. Cuando se ponga semilla sola, se aplicara sobre los montones
Parathion 50 CE al 0.1% todas las mañanas, para eliminar los adultos y ninfas
atraídas, o también recogerlos a mano echándolos en pequeños recipientes
con kerosene.
-Aplicación de insecticidas orgánicos a la base de las plantas: Arrebiatado
de migración; generalmente requiere de control químico. La aplicación de
insecticidas esta supeditada al volumen y frecuencia de las migraciones y al
estado vegetativo del cultivo.
Los insecticidas de eficacia comprobada son hasta el momento: Sevin 10% en
polvo 15 kilos/Ha o Sevin 80 S, 2 a 2.5kls./ha; Piretroides en general, en dosis
que varían desde 300 a 500 cc por hectárea del producto comercial según la
cantidad de ingredientes activo que contenga el producto lo decisivo en el
control de este insecto es el conocimiento de la época de aparición de sus
migraciones y poder así programar las épocas de siembra, de manera que
cuando estas aparezcan, el algodón esta ya maduro o para cosechar.

Paucar Surichaqui Jeison Alexander 5to CICLO “A”


45
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”

Facultad de Agronomía Algodonero y otras Fibras

L-Arañita roja (Paratetranychus peruvianus McG)


Órganos que ataca: Ataca especialmente hojas.
Síntomas de daños: Decoloración (amarillento y enrojecimiento) y caída de
las hojas en ataques severos. “Plateado” del reverso de las hojas.
Formas de control:
-Métodos culturales: Aplicar todas las medidas culturales tendientes a lograr
una planta sana y robusta: Riegos oportunos, no retrasar el riego de enseño
evitando el agoste, abonamiento balanceado; eliminación de malas hierbas,
evitar cultivar plantas hospedantes de desarrollo simultaneo con el algodonero:
Yuca, fríjol, alfalfal etc.
-Método biológico: E n la zona de Lambayeque (Algodón del Cerro) se ha
registrado una eficiente fauna de predatores de arañita roja: Ninfas y adultos de
Aknysus sp. , larvas y adultos de Somatium oviformis y los ácaros predatores
del genero Balaustium.
-Método químico: Espolvoreos de azufre 15 – 30 kls./Ha. aspersiones
Metasystox 25 CE, ½ lt/ha., Kelthane al 0.25% y otros acarisidas específicos
como Mitac, Omite, Acarin, Plictram, etc. Preferentemente usar acaricidas que
tengan también acción ovicida para evitar aplicaciones frecuentes.

M-Mosca blanca (Bemisa tabaci)


La mosca blanca se trata de un díptero que presenta su máximo desarrollo
cuando las temperaturas son altas.
El huevo es de pequeño tamaño no alcanzando nunca más de los 0.3 mm. El
adulto responde a una mosca con cuatro alas y de color blanco, con
Tamaño no superior a 3 mm. Producen al igual que el pulgón una melaza
característica por toda la hoja que le impide realizar la fotosíntesis de forma
correcta. Los daños producidos son desecación de hojas por substracción de la
savia. La mosca blanca es precursora de enfermedades víricas.
Las fibras de las cápsulas que se van abriendo pueden quedar también
manchadas por la melaza que produce esta plaga.

Paucar Surichaqui Jeison Alexander 5to CICLO “A”


46
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”

Facultad de Agronomía Algodonero y otras Fibras

Control:
Un buen control con la siguiente formulación. Rotenona 2 Kilos
Aceite agrícola 2 litros Agua 200 litros.

Enfermedades:

A-Marchitez o fusariosis:
Agente causal: Complejo Fusarium - Nematodo. Enfermedad causada por un
hongo presente en el suelo, la cual se encuentra difundida en algunas regiones
y áreas algodoneras de nuestro país.
Síntomas/Daños: Las condiciones ambientales favorables para el desarrollo
de la enfermedad son: suelos moderadamente ácidos, sueltos y arenosos;
temperatura elevada (más de 25ºC) y lluvias suficientes para la evolución
normal de la planta. Puede afectar plantas en cualquier estado de desarrollo.
Un síntoma característico que puede observarse al hacer un corte a bisel en el
tallo, rama o pecíolo afectado, son los conductos oscurecidos, formando puntos
o arcos de anillos más o menos extensos y numerosos; dependiendo de la
gravedad de la infección.
Medidas de control: Emplear variedades resistentes, como Cacique INTA.
Rotación de suelos con pasturas permanentes, gramíneas o leguminosa
resistentes (alfalfa, melilotus) en los manchones con "marchitez". Evitar el
pasaje de implementos agrícolas utilizados en suelos con "marchitez" en
aquellos libre de "marchitez" a fin de no difundir la enfermedad. No emplear
semilla producida en campos infectados con la enfermedad.

Paucar Surichaqui Jeison Alexander 5to CICLO “A”


47
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”

Facultad de Agronomía Algodonero y otras Fibras

B-Verticilliosis o marchitez por verticillium:


Agente causal: Verticillium dahliae Kle.
Sintomas/Daños: Comúnmente los síntomas se observan sobre el follaje de
plantas en estado de floración y aún más desarrolladas. El ataque sobre
plántulas y plantas jóvenes es poco frecuente. En las hojas, especialmente las
ubicadas en la parte baja y media de la planta, aparecen áreas amarillentas
irregulares entre las nervaduras principales y sobre los márgenes, dándoles
una apariencia de "moteado" característico. Las áreas amarillentas, luego
mueren.
Se puede observar además detención del crecimiento y caída de hojas de
acuerdo al momento de la infección y a las condiciones bioambientales.
Medidas de control: La rotación con cereales es una práctica importante para
disminuir los efectos de la enfermedad. El deslintado por ácido disminuye
sustancialmente el inoculo del hongo transportado externamente por la semilla.
Es posible obtener variedades tolerantes a las razas menos agresivas y
controlar la susceptibilidad de los nuevos cultivares por difundir.

C-Mancha angular o bacteriosis:


Agente causal: Xanthomonas campestris p.v. malvacearum (Smith) Dye)
Síntomas/Daños: El ciclo de la enfermedad se inicia con la siembra de semilla
infectada externa o internamente. En el primer caso con el agente causal
ubicado sobre el linter que rodea la semilla y en el segundo localizado en los
cotiledones. La enfermedad se conoce con diferentes nombres, según la parte
de la planta que ataque: "mancha angular" sobre las hojas, "brazo negro" sobre
tallo y ramas; "podredumbre" o "lesión de cápsulas" sobre estas últimas. Bajo
condiciones favorables al desarrollo y diseminación del parásito puede producir
una defoliación severa de plantas en plena fructificación y ocasionar pérdidas
considerables de precocidad, rendimiento y calidad del algodón.
Medidas de control: Utilizar variedades variedades resistentes a la
enfermedad, tales: Cacique INTA (inmune) para suelos con "marchitez", Gua
zunchó 2 INTA (inmune); Porá INTA (resistente);
Gringo INTA (inmune); Chaco 520 INTA (inmune) y Oro blanco (inmune); para
suelos sin "marchitez". El deslintado de semilla por ácido o su tratamiento con
soluciones bactericidas controla la infección externa de la semilla, pero no
elimina el inoculo ubicado internamente dentro de la misma.

Paucar Surichaqui Jeison Alexander 5to CICLO “A”


48
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”

Facultad de Agronomía Algodonero y otras Fibras

D-Marchitamiento rojizo:
Agente causal: Hasta el presente no ha sido identificado.
Síntomas/Daños: Pueden observarse al menos tres situaciones, a saber: a)
Hojas caídas y dobladas hacia abajo entre las nervaduras principales
(epinastia) en las zonas de crecimiento (ápice), con bronceado o
enrojecimiento leve, de las mismas; b) Marchitamiento descendente y
generalizado (epinastia) generalizada de toda o gran parte de las hojas con
bronceado o enrojecimiento y amarillamiento (clorosis) más acentuada.
Coloración rojiza en tallo, ramas y pecíolos. Amarillamiento de frutos, sobre
todo los más jóvenes con posterior marchitamiento y secado de los mismos y c)
En algunos casos, súbito marchitamiento de hojas, generalizado sobre las
plantas, quedando las mismas adheridas al tallo. En casos más graves, muerte
de las plantas pocos días después de la aparición de los síntomas.
Es de destacar que la sintomatología descripta puede manifestarse
simultáneamente en los diferentes grados y llegar a confundirse con la causada
por ataques de "broca".
Medidas de control: Se recomienda el uso de variedades resistentes. De
acuerdo a registros preliminares obtenidos, las variedades de INTA
presentarían buen comportamiento en el siguiente orden (de menor a mayor
susceptibilidad): Oro Blanco INTA, Cacique INTA, Chaco 520 INTA, Guazuncho
2 INTA, Pora INTA y Gringo INTA.

E-Enfermedad azul (virosis)


Agente causal: virus; vector: Pulgón del algodonero (Aphis gossypii Glover)
Síntomas/Daños: Los síntomas característicos de esta enfermedad son:
enrollamiento de las hojas hacia su cara inferior, con coloración verde oscura y
tonalidad azulada, tornándose quebradiza al tacto; las plantas pueden quedar
achaparradas, tallos en zigzag y entrenudos cortos. Los órganos florales y
fructíferos se ven reducidos en número y tamaño, pudiendo presentarse casos
de abortos (esterilidad total) de los mismos.
Medidas de control: Se recomienda la siembra de variedades resistentes:
Cacique INTA para suelos con "marchitez". Guazuncho 2 INTA; Porá INTA;
Gringo INTA; Chaco 520 INTA y Oro blanco INTA, para suelos sin "marchitez".

Paucar Surichaqui Jeison Alexander 5to CICLO “A”


49
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”

Facultad de Agronomía Algodonero y otras Fibras

F-Ramulosis o superbrotamiento:
Agente causal: El hongo Colletotrichum gossypii Southw. var.
cephalosporioides Costa.
Síntomas/Daños: Los mayores perjuicios los ocasiona preferentemente sobre
tejidos jóvenes en especial las yemas terminales de las plantas lo que induce a
la misma a un intenso rebrote dando el aspecto de "escoba de bruja". Otros
síntomas que caracterizan a esta enfermedad son: manchas castaño oscuro a
negras especialmente en hojas nuevas.
En dichas lesiones el tejido muerto se puede desprender, provocando
perforaciones. En tallos y ramas, se manifiesta a manera de cancros alargados
de color negro, en tanto que en las cápsulas las lesiones son redondeadas,
oscuras y con puntos rosados en el centro (fructificaciones del hongo). Son
condiciones favorables para la manifestación de esta enfermedad,
temperaturas moderadas (20-25°C) y fundamentalmente períodos prolongados
de lluvias y/o lloviznas.
Medidas de control: Uso de semillas libres del patógeno, en especial en áreas
donde no existen antecedentes de la enfermedad, ya que la misma es un
importante agente de diseminación. Rotación de cultivos. Si bien hasta el
presente, no existen variedades inmunes a esta enfermedad, sí se observan
distintos niveles de resistencia genética a la enfermedad.

G-Chupadera Fungosa (Rizoctonia solanni) :

Las plantas atacadas muestran signos de debilidad en el cuello presentando


mas tarde la apariencia de estos quemados en ese mismo sitio. Las plantas
atacadas se tumban y no muestran en las hojas ningún síntoma de estar
enferma. La enfermedad es causada por un hongo llamado Corticium vasun.

Control:Realizar la desinfección de las semillas, utilizando Aroson – 200 gr.


por quintal de semillas, Cereson – 400 gr. / qq de semillas.

11-Bioestimulantes(Hormonas):
Los bioestimulantes son sustancias orgánicas o inorgánicas que regulan el
crecimiento de todos los órganos en las diferentes etapas del crecimiento y
pueden ser como las auxinas, giberelinas, citoquininas, y abonos foliares.

Paucar Surichaqui Jeison Alexander 5to CICLO “A”


50
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”

Facultad de Agronomía Algodonero y otras Fibras

A-Citoquinina:

Es un regulador de crecimiento que al ser incluido al follaje de estas


proporciona a demás de citoquinina enzimas y elementos menores esenciales
que bajo un adecuado balance, incrementa los desarrollos y mejora la calidad
de la cosecha.

-Crecimiento más rápido y uniforme de los cultivos.


-Mejor conformación.
-Mayor tolerancia al estrés abiótico.

B-Citoquinina + Giberelina:

Características: Estimulan la división celular, permite la dormancia apical,


interviene en el crecimiento y desarrollo de los frutos, retarda la senescencia de
las hojas.

C-Cloruro de Mediquat:

Características: Es un regulador del crecimiento sistémico; en algodonero las


plantas tratadas alcanzan un menor tamaño (se acortan los entrenudos)
evitando el crecimiento vegetativo indeseado.

12-Proceso de Desmote en Algodón:


El papel de la desmotación ha cambiado enormemente en los últimos 50 años
debido a los avances técnicos en la industria algodonera. En un principio, su
única función era separar la fibra de la semilla. Hoy, las desmotadoras deben
también secar y limpiar la fibra y compactarla en balas para entregarla a la
industria textil
El proceso de desmotación puede variar de unas desmotadoras a otras. Las
más utilizadas son las desmotadoras a sierra y las desmotadoras a rodillo,
aunque se pueden dar combinaciones de ambas dentro del mismo tren de
desmotado. También varía la composición de los trenes, pudiendo incorporar
distintos elementos para limpiar y acondicionar tanto el algodón en bruto como
la fibra.

Paucar Surichaqui Jeison Alexander 5to CICLO “A”


51
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”

Facultad de Agronomía Algodonero y otras Fibras

Etapas:
A-Acondicionamiento y limpieza del algodón bruto:
El algodón en bruto –las semillas con la fibra aun adherida- llega a las
desmotadoras en trailers o módulos utilizados para transportarlo desde el
campo y almacenarlo hasta que vaya a ser desmotado. Desde la zona de
almacenamiento se envía a la zona de alimentación de la desmotadora.
Normalmente, el algodón en bruto es sometido a un proceso de secado usando
torres de aire que reducen el contenido de humedad. Un limpiador cilíndrico
elimina parte de las hojas y otras impurezas de gran tamaño del algodón en
bruto mediante corrientes de aire y el impacto con los cilindros.
Después, una maquina elimina los trozos de palo y de restos de cápsulas con
una cadena de sierras giratorias. Si el algodón lo requiriera, se podría someter
a un segundo proceso de secado y de eliminación de este tipo de residuos.
La recolección mecánica ha hecho necesario este proceso de secado y
limpieza. A pesar de ser mucho más rápido que cuando el algodón se recogía a
mano, la recolección mecánica hace que se recoja más impurezas, que
normalmente incorporan más humedad. Las impurezas y la humedad, pueden
afectar adversamente a la calidad de la fibra y hace más costoso el proceso del
desmotado y el de la industria textil. La falta de humedad también puede
afectar a la desmotación y afectar a la calidad de la fibra.

Paucar Surichaqui Jeison Alexander 5to CICLO “A”


52
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”

Facultad de Agronomía Algodonero y otras Fibras

B-Demostración del algodón bruto:


El algodón en bruto esta ahora preparado para ser desmotado. Dependiendo
del sistema utilizado, puede ser desmotado con el sistema de rodillos, o con el
sistema de sierras. Ambos procesos tienen por objetivo separar, o arrancar las
fibras adheridas a las semillas. Una vez separada, la fibra se suele enviar a una
limpiadora de fibra.

C-Limpieza de la fibra:
Las limpiadoras de fibra separan los restos grandes de hojas e impurezas
dejados por las limpiadoras del algodón en bruto. Las limpiadoras de sierras
atrapan la fibra y la arrojan sobre unas barras metálicas para separar el polvo.
Las limpiadoras de fibra desmotada con rodillo normalmente son una
combinación de tres máquinas: una limpiadora de cilindros, una limpiadora por
impacto que utiliza cilindros para agitar y sacudir el polvo de la fibra y una
limpiadora de aire que elimina el polvo de la fibra utilizando un chorro de aire a
gran velocidad.

Paucar Surichaqui Jeison Alexander 5to CICLO “A”


53
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”

Facultad de Agronomía Algodonero y otras Fibras

D-Embalaje de la fibra:
En la etapa final, una prensa de balas comprime la fibra en balas con peso de
alrededor de 220 kg. Las balas son recubiertas por una protección (arpillara,
tela de algodón o plástico) y son enviadas al almacén desde donde serán
enviadas a las industrias textiles.

13-Soca:

Soca es el brotamiento del algodón luego de un chapodo, este brotamiento se


da el segundo año después de la siembra,

Ventajas:

-Ahorro en instalación del cultivo

-Período vegetativo relativamente mas corto

-Plantas de porte mediano y mayor numero de ramas

Desventajas:

-Hospedero de plagas como el gorgojo de lá chupadera

-Menor peso de La mota

Paucar Surichaqui Jeison Alexander 5to CICLO “A”


54
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”

Facultad de Agronomía Algodonero y otras Fibras

14-Chapodo:
El chapodo se refiere a la muerte o matada de las plantas madres a una altura
aproximadamente de 15 a 20 cm de la superficie terrestre, el chapodo se
realiza con la finalidad de tener la soca en la siguiente campaña. Para ejecutar
esta labor se debe hacer con la mano y con el uso de la lampa, utilizando de 4
a 5 jornales por hectárea, realizándose después de cada cultivo.

15-Algodones del Norte Peruano:

A-El Algodón PIMA Peruano

Originario del estado de Arizona, E.E.U.U. fue introducido al Perú en


1918, apropiándose a las condiciones climatológicas y suelos de Piura.
El algodón Pima está considerado entre los mejores del mundo.
Exportándose bastante a Europa con las extraordinarias características
de longitud, finura y suavidad de su fibra, hace posible la producción de
hilados muy finos, uniformes, resistentes, destinados a la confección de
prendas textiles de gran calidad para los nichos o sectores más
exigentes del mundo.
Nuestro Algodón Pima sólo es cosechado a mano, permitiendo en esta
forma separar las calidades, gracias al oportuno recojo de las bellotas
maduras, para su posterior selección en el patio de escogido.

B-Algodón Sub-PIMA

Al igual que el algodón Pima, también es originario del estado de Arizona,


Estados Unidos, también fue introducido en el año1918. Cultivable en la costa
norte del Perú en especial en Piura, su época de siembra es entre diciembre y
febrero cosechándose entre junio y septiembre, tiene un color blanco y
cremoso, muy buena finura y resistencia.

C-Algodón Nativo

El Ministerio de Agricultura a través AgroRural Lambayeque, presentó la "Ruta


del algodón orgánico nativo", que se viene trabajando con diversas
comunidades de la zona de amortiguamiento del bosque de Pómac, en la
región Lambayeque.

Paucar Surichaqui Jeison Alexander 5to CICLO “A”


55
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”

Facultad de Agronomía Algodonero y otras Fibras

El algodón nativo, a diferencia de otras especies comerciales presenta colores


naturales, característica que la hace muy apreciada en el mercado
internacional. Oriunda de la costa norte del Perú, los tejidos producidos con
esta fibra fueron considerados símbolo de élite por las culturas preincas. En la
actualidad la innovación textil permite que se elaboren prendas de alta costura
muy cotizadas en el mercado europeo y americano.

D-Algodón Supima

Departamento :Costa norte

GRADOS: 1, 1 1/4, 1 1/2 ,

Base de grado :1

COLOR :Blanco Cremoso.

LONGITUD Y FINURA:1 6/7 ‐1 ½ pulg. y 3.40‐4 micronaire.

E-Algodón Tanguis

Departamento : Ancash, Lima ,Ica, Arequipa.

GRADOS: 2, 2 1/2,3,3 1/2,4,5,6,7

Base de grado :3

COLOR :Blanco brillante.

LONGITUD Y FINURA:28.58 ‐30,16pulg. y 5‐5,80 micronaire.

F-Algodón de Cerro

Departamento :Lambayeque.

GRADOS: 1, 1 1/4, 1 ½

Base de grado :1

COLOR :Blanco brillante.

LONGITUD Y FINURA:33,34 -36,51mm y 3.30‐3,80

micronaire.

Paucar Surichaqui Jeison Alexander 5to CICLO “A”


56
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”

Facultad de Agronomía Algodonero y otras Fibras

16-Bibliografia:
-http://www.solostocks.com/bRel_algodon,peruano_3_1.html

-http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_761562256/Algod%C3%B3n.html

-http://www.wto.org/spanish/tratop_s/agric_s/cotton_subcommittee_s.htm

-http://www.senasa.com.pe

-http://www.wordreference.com/definicion/algod%C3%B3n

-http://www.casaperu.nu/aporte_algodon.htm

-http://www.monografias.com/trabajos29/algodon-peruano/algodon-
peruano.shtml#ixzz30gv1YAxD

-http://www.tropilab.com /gossyp-bar.html

-http://sia.huaral.org/sia_uploads

-http://www.abcagro.com/herbaceos/industriales/algodon2.asp

-http://wiki.sumaqperu.com/es/El_Algod%C3%B3n

Paucar Surichaqui Jeison Alexander 5to CICLO “A”


57

Você também pode gostar