Você está na página 1de 46

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE

HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

PLAN DE TESIS

SISTEMA DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE POLLOS EN


LA PROVINCIA DE HUAMANGA PERIODO 2013-2015

ALUMNO : SAÚL TUCNO PACOTAYPE

PROFESOR : CPC AURELIO ELORRIETA ESPINOZA

Ayacucho – Perú
2014
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
E.F.P. DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

DEDICATORIA

A mis padres por haberme dado la vida, Con todo


mi cariño y mi amor para las personas que
hicieron todo en la vida para que yo pudiera lograr
mis sueños, por motivarme y darme la mano
cuando sentía que el camino se terminaba, a
ustedes por siempre mi corazón y mi
agradecimiento.

Papá y mamá

“SISTEMA DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CUYES EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA” PÁGINA 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
E.F.P. DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

ÍNDICE

Contenido
DEDICATORIA ...................................................................................................................................... 2
ÍNDICE ............................................................................................................................................... 3
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 5
CAPÍTULO I ...................................................................................................................................... 6
1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN....................................................................................... 6
1.1 Planteamiento del problema ........................................................................................... 6
1.2 Formulación del problema ............................................................................................... 7
Problema principal ........................................................................................................................ 7
Problemas secundarios ............................................................................................................... 7
1.3 Justificación ....................................................................................................................... 8
1.4 Objetivos ............................................................................................................................ 9
Objetivo principal .......................................................................................................................... 9
Objetivo específico ....................................................................................................................... 9
1.5 Hipótesis ............................................................................................................................ 9
Hipótesis principal. ....................................................................................................................... 9
Hipótesis específico ..................................................................................................................... 9
CAPÍTULO II ................................................................................................................................... 10
MARCO TEÓRICO......................................................................................................................... 10
1.6 EL CUY ............................................................................................................................ 10
1.7 CLASIFICACIÓN ZOOLÓGICA .................................................................................. 10
1.8 FISIOLOGÍA DEL CUY .................................................................................................. 10
1.9 COMPOSICIÓN DE LA CARNE DE CUY .................................................................. 11
1.10 PROPIEDADES Y VALOR NUTRITIVO DE LA CARNE DE CUY ......................... 12
2.6 LINEA O VARIEDADES DE CUYES ................................................................................ 13
2.7 LA CRIANZA DEL CUY PASO A PASO ......................................................................... 14
2.8 INSTALACIÓNES ................................................................................................................ 20
2.9 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN DISPONIBLE .............................................................. 28
CAPITULO III .................................................................................................................................. 38
3. Metodología de investigación................................................................................................... 38

“SISTEMA DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CUYES EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA” PÁGINA 3


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
E.F.P. DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

Tipo de investigación ................................................................................................................. 38


Aplicada ................................................................................................................................... 38
Método de estudio ...................................................................................................................... 38
Método analítico ..................................................................................................................... 38
Método bibliográfico ............................................................................................................... 39
Método descriptivo ................................................................................................................. 39
a. Población ......................................................................................................................... 39
b. Muestra ............................................................................................................................ 39
CAPITULO IV ................................................................................................................................. 40
4. PROPUESTA DE SOSTENIBILIDAD................................................................................. 40
CONCLUSIONES........................................................................................................................... 41
RECOMENDACIONES ................................................................................................................. 42
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................... 43

“SISTEMA DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CUYES EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA” PÁGINA 4


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
E.F.P. DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

INTRODUCCIÓN

El Campo pecuario constituye un componente del sistema de producción agrícola

que contribuye con la generación de ingresos económicos, al productor dedicado a

esta actividad. La crianza de cuyes se ubica en este marco y a adquiriendo

importancia económica de acuerdo con el crecimiento urbano, los cambios socio

políticos y el avance tecnológico, ingresando al mundo globalizado sobrepasando

las fronteras del Perú.

El cuy es una especie consumida tradicionalmente por el poblador andino y

esbase de su alimentación y economía doméstica. Por esta razón, numerosos

investigadores han venido estudiando esta especie desde un punto de vista

nutricional y productivo.

En la actualidad la crianza del cuy tiene dos sistemas de producción. Claramente

diferenciados. El primero, llamado "Tradicional", se realiza a nivel familiar y rural,

con un fin de autoconsumo y venta de excedente, con bajo nivel técnico y variable

calidad del producto final. El segundo sistema, llamado "Tecnificado", se ha

promovido en los últimos años. Esta forma de crianza pretende lograr un alto nivel

tecnológico, con estándares de calidad en la producción y comercialización a

escala y un fin completamente comercial, a nivel local, nacional e internacional.

“SISTEMA DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CUYES EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA” PÁGINA 5


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
E.F.P. DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

CAPÍTULO I

1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1 Planteamiento del problema

En la provincia de Huamanga, en la actualidad se registra una gran


expansión en la crianza del cuy lo cual viene a ser una actividad
complementaria a la agrícola, que contribuye en la alimentación y por la
alta proteína que presenta principalmente, y por otra parte a la obtención
de ingresos para el sustento de muchas familias Ayacuchanas mediante
su comercialización en el mercado local.

El problema central que se suscita u ocurre se debe generalmente a que


las personas dedicadas a esta actividad de la producción del cuy no
determinan costos como debería de ser y si lo hacen es en forma
empírica (práctica) inclusive desconocen la forma de determinar el costo
de producción esto es debido a que ignoran la importancia de la
adopción de un sistema de costos que se ajuste a la necesidad de esta
actividad, para una crianza y producción del cuy que implique en el
mercado con una producción fija que cubra las demandas tanto local,
nacional e internacional contribuyendo al plan de trabajo del centro de
competitividad en la ciudad de Ayacucho

La inadecuada determinación de los costos de producción a la falta de la


adopción y conocimiento de un sistema de costos conllevaría a los

“SISTEMA DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CUYES EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA” PÁGINA 6


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
E.F.P. DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

productos no contar con suficientes elementos para la toma de


decisiones y puedan perder su participación en el mercado local,
nacional e internacional afectando la expansión de esta actividad de
producción del cuy así mismo, los ingresos de las familias se ven
afectadas, puesto que esta actividad se reduzca solo al autoconsumo y
no para su comercialización.

Dada la importancia sobre el costo de producción de la crianza del cuy


en esta provincia de Huamanga, se evaluó la manera de adaptarse a un
sistema de costos que permita la identificación respectiva de cada factor
mencionado puesto que en la actualidad existen pocas investigaciones
orientadas a esta actividad agrícola a la adopción a un sistema de
costos para determinar el costo de producción, nos planteamos las
siguientes preguntas.

1.2 Formulación del problema

Problema principal

¿Qué permitirá la implementación de un sistema de costos, en las


empresas de producción de cuyes?

Problemas secundarios

a) ¿Qué factores permiten determinar un sistema de costos en la


producción de cuyes?
b) ¿En qué medida la utilización del sistema de costos, permite
determinar el costo de producción del cuy?
c) ¿Qué sistema facilitaría el análisis costo-volumen-utilidad?

“SISTEMA DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CUYES EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA” PÁGINA 7


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
E.F.P. DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

1.3 Justificación

La producción de cuyes está basada en el manejo pecuario, y para


mejorar dicha producción se requiere contar con un sistema de costos,
para determinar de manera razonable y adecuada el costo de
producción así optimizar la rentabilidad de esta actividad

Los productores de cuy en Huamanga desconocen que componente


intervienen en cada proceso de producción, por lo que emplean
métodos empíricos (práctica) en la determinación de los costos de
producción

La investigación propuesta busca encontrar un sistema de costos de


producción, contribuyendo a los productores e instituciones dedicadas a
esta actividad tener una herramienta de consulta de fácil comprensión
para la toma de decisiones

El sistema de costeo variable permitirá una buena administración interna


de los factores de producción, para la determinación razonable de
costos identificando las aéreas que afectan significativamente a estos
mejorando la toma de decisiones para preparar y actualizar planes de
negocios. Con los conocimientos necesarios de producción y sistema de
contabilidad de costos, se permite al productor optimizar, clasificar y
conocer en forma razonable sus costos de producción mejorando la
toma de decisiones del mismo modo para tener mayor participación en
el mercado local se formará cadenas productivas, alianzas estratégicas
y responder las exigencias del mercado y a través del manejo de
información actualizada se tomará las decisiones acertadas sobre la
comercialización para llegar a otros mercados.

“SISTEMA DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CUYES EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA” PÁGINA 8


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
E.F.P. DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

1.4 Objetivos

Objetivo principal

Objetivo específico
Determinar la importancia de la implementación de un sistema de costos en
las empresas de producción de cuyes

1) Identificar los factores que permiten determinar un sistema de


costos en la producción de cuyes.
2) Explicar cómo la utilización de sistema de costos facilita para la
determinación del costo de la producción de la crianza del cuy.
3) El sistema de costeo absorbente y variable repercute de manera
directa generando menor costo en la producción del cuy.

1.5 Hipótesis

Hipótesis principal.
La implementación de un sistema de costos, en las empresas de
producción de cuyes, permitirá la correcta determinación del costo de
producción.

Hipótesis específico

1. La identificación respectiva de cada factor permite al productor


optimizar, clasificar y conocer en forma razonable sus costos de
producción.
2. La aplicación de un sistema de costos permite la determinación
coherente del costo de producción.
3. El sistema de costeo y absorbente variable facilita el análisis de
costo-volumen-utilidad.

“SISTEMA DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CUYES EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA” PÁGINA 9


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
E.F.P. DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

1.6 EL CUY

Definiciones Generales

El cuy es un mamífero roedor originario de la zona andina deBolivia,


Colombia, Ecuador y Perú. El cuy constituye un producto alimenticio
dealto valor nutricional que contribuye a la seguridad alimentaria de la
poblaciónrural de escasos recursos y que además se ha convertido en
las últimasdécadas en una carne requerida en el mercado local,
nacional e internacional debidoa su bajo nivel de grasas, además de su
exquisito sabor.Las ventajas de la crianza de cuyes incluyen su calidad
de especie herbívora,su ciclo reproductivo corto, la facilidad de
adaptación a diferentes ecosistemasy su alimentación versátil que utiliza
insumos no competitivos con laalimentación de otro mono gástrico.

1.7 CLASIFICACIÓN ZOOLÓGICA

Reino…………………… - animal
Familia………………… - cavidae
Género……………….. - cavia
Especie………………. - porcellus

1.8 FISIOLOGÍA DEL CUY

“SISTEMA DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CUYES EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA” PÁGINA 10


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
E.F.P. DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

En condiciones de salud perfecta, los cuyes presentan en sus


actividadesvitales funcionamiento que se llama normal, relevado por
signos vitales, queahora se resumirá en cuadro bastante objetivo:

Tiempo de vida:

Promedio 6 años
Máximo 8 años
Vida productiva
Conveniente 18 meses
Probable 4 años

1.9 COMPOSICIÓN DE LA CARNE DE CUY

Carne se denomina a la parte blanda y mollar del cuerpo de los


animales, la de consumo está constituida por el tejido muscular, grasa,
tejidos conjuntivo y elástico, vasos linfáticos y sanguíneos, nervios, etc.
y de todas las partes blandas que recubren el esqueleto del cuy, se
entienden todos como carne, pero, prácticamente, carne es sinónimo de
musculo. Todo esto, más que los huesos del cuy. La composición
química de la carne es variable, según el animal y la región tomada
como muestra. Se deduce que la carne es alimento rico en proteínas y
la grasa aumenta con el engorde. Además de estos principios
inmediatos y sales, la carne contiene vitaminas, especialmente el
complejo B, en proporción hasta de 15 mgr por % veamos los
componentes medios de la carne de cuy, en nuestro medio y su
comparación con cifras de otras carnes, para comprobar su singular
aporte a la nutrición humana.

“SISTEMA DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CUYES EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA” PÁGINA 11


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
E.F.P. DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

Agua humedad proteínas grasas carbohidratos minerales


Cuy 70,6% 20,3% 7,8% 0,5% 0.8%

Podría suponerse por esto que no es un alimento muy nutritivo, sin


embargo, hay que tener en cuenta que su principal función es aportar
aminoácidos indispensables al organismo y que el valor biológico de las
proteínas de la carne es muy grande. Se considera que sobrepasa en
30 a 50% de las proteínas vegetales. Aún más, si comparamos la
composición química de la carne de cuy con la de otras carnes, que
habitualmente se consumen, podemos notar la diferencia a favor del cuy.

1.10 PROPIEDADES Y VALOR NUTRITIVO DE LA CARNE DE CUY

La carne de cuy es utilizada en la alimentación como fuente importante


deproteína de origen animal; muy superior a otras especies, bajo
contenido degrasas: colesterol y triglicéridos, alta presencia de ácidos
grasos esenciales para el ser humano que su presencia en otras
carnesson bajísimos o casi inexistentes. Asimismo es una carne de alta
digestibilidad No es dañina incluso para dietas de enfermos, ancianos y
niños.Constituye para el productor del cuy uno de los recursos que
posee suficientepotencial de ingreso económico y como fuente de
proteína animal para la seguridad alimentaria del hombre.

“SISTEMA DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CUYES EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA” PÁGINA 12


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
E.F.P. DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

COMPOSICIÓN Y VALOR NUTRITIVO DE LA CARNE DE CUY

La carne de cuy puede contribuir a cubrir los requerimientos de


proteínasanimales de la familia. Su aporte de hierro es importante,
particularmente en la alimentación de niños y madres.

PRODUCTOS SUSTITUTOS
Los productos sustitutos de la carne de cuy son toda clase de cárnicos:

 Carne de Conejo
 Carne de Pollo
 Carne de Res
 Carne de Cerdo
 Carne de Borrego

2.6 LINEA O VARIEDADES DE CUYES

Línea inti: obtiene mayor peso y precocidad, su selección se realiza


teniendo en cuenta el peso y el número de crías por parto, es de color
bayo y blanco

 Macho reproductor edad: 4meses

“SISTEMA DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CUYES EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA” PÁGINA 13


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
E.F.P. DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

 Hembra reproductora edad: 3 meses

Línea andina: seleccionada por su prolificidad, da mayor número de crías al


año es de color blanco

 macho reproductor edad: 4 meses


 hembra reproductora edad: 3 meses

Línea Perú: son seleccionados por su precocidad y prolificidad, pueden


alcanzar su peso de comercialización a las nueve semanas, con un índice de
conversión alimenticia de 3.82 en óptimas condiciones. Tienen en promedio
2.8 crías por parto, son de pelaje corto y lacio de color alazán (tonalidad roja)
puro o combinado con blanco

 macho reproductor edad: 4 meses


 hembra reproductora edad: 3 meses

2.7 LA CRIANZA DEL CUY PASO A PASO

REPRODUCCIÓN: Es un proceso complejo y de precisión tan


maravilloso, por el cual se perpetúan las especies. Constituye la
esencia de la actividad zootécnica en producción de carne, a partir del
cual la alimentación, el manejo y la sanidad deben planificarse para
lograr una buena producción y productividad. Se entiende que
debemos lograr animales de mayor peso, mejor rendimientode carne y
elevada calidad, en el menor tiempo, optimizando recursos.
La reproducción consta de 3 momentos importantes, los mismos que
son: Empadre, Gestación y Parto.
ÓRGANOS REPRODUCTIVOS (HEMBRAS Y MACHOS)

- Cuy hembra

El sistema reproductor de la cuya consta de los ovarios, útero, vagina y


vulva.Los ovarios son pequeños del tamaño de un fríjol, producen óvulos

“SISTEMA DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CUYES EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA” PÁGINA 14


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
E.F.P. DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

paraperdurar su especie, además producen progesterona la misma que


influyedurante el período de preñez y lactancia, y estrógenos que se
encargan demonitorear el desarrollo del aparato genital, el incremento
de las mamas y el comportamiento sexual femenino.

- Cuy macho

Su sistema reproductor está formado por testículos, próstata, pene y


uretramasculina. Los testículos se encuentran bajo la porción caudal del
esqueleto,bajo el ano y dentro del saco escrotal, cada uno pesa
alrededor de 3 gramos,su función es producir los gametos masculinos,
los espermatozoides y lahormona llamada testosterona.

A) Empadre: La edad en que los animales pueden iniciar su vida


reproductiva depende deltipo de cuy, de su grado de mejoramiento, su
precocidad y la crianza quehayan recibido desde el destete.
Cuando los cuyes alcanzan la pubertad, están en capacidad de
reproducirse. Se llama pubertad a la edad en la cual la hembra presenta
su primer celo y los machos ya pueden cubrir la hembra. En las hembras
la edad óptima de empadre es de 3 meses, pudiendo ser útiles para fines
reproductivos hasta los 18 meses de vida. Los machos deben iniciarse en
la reproducción a los 4 meses, siendo esta la edad optima de empadre.
El empadre es la acción de juntar al macho con la hembra para iniciar el
proceso de la reproducción. La densidad de empadre y la capacidad de
carga en machos deben manejarse conjuntamente para tomar la decisión
de manejo que debe tenerse en una explotación de cuyes. En este
proyecto, la relación de empadre que se maneja en reproducción es de 1
macho y 10 hembras (Núcleo de Empadre).
Sistemas de Empadre
Los sistemas de empadre se basan en el aprovechamiento o no del
celopostpartum. Debe considerarse que el cuy es una especie poliéstrica y

“SISTEMA DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CUYES EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA” PÁGINA 15


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
E.F.P. DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

que, dependiendo de las líneas genéticas, entre el 55 y el 80 por ciento de


lashembras tienen la capacidad de presentar un celo postpartum.
A.1) Empadre pos-destete. Se deja que las hembras reproductoras paran
en sus pozas de empadre sin macho, por lo que se tiene que agrupar a las
hembras con preñez avanzada y ubicarlas en pozas para parición
individual o colectiva. Esta modalidad genera un manejo intensivo de
hembras preñadas, y se corre el riesgo de provocar abortos por
manipulación. Otra alternativa es la de movilizar a las hembras paridas
para ubicarlas en pozas de lactancia colectiva. Este tipo de empadre
puede utilizarse en la crianza familiar y en la familiar – comercial.

A.2) Empadre Continuo. Consiste en colocar un macho en una poza de


hembras en edad de apareamiento y mantenerlo en esa poza durante toda
la vida productiva de la hembra. Al final de este período, el macho se
descarta de la reproducción junto con las hembras. Las hembras gestan,
paren y amamantan sus gazapos hasta la edadde destete con la presencia
del macho en la poza.

A.3) Empadre programado o controlado Consiste en mantener al macho


en la poza con las hembras durante 5semanas, al final de las cuales se lo
retira durante 8 semanas, período duranteel cual las hembras gestan,
alumbran y amamantan a sus crías.Luego de estas 8 semanas, se vuelve
a poner un macho en la poza para iniciarun nuevo ciclo reproductivo. Otra
variable a considerarse es la capacidad decarga que deben tener los
cuyes machos.
B) Gestación: El cuy es una especie poliéstrica y las hembras tienen la
capacidad de presentar un celo postpartum asociado a una ovulación. La
gestación o preñez dura aproximadamente 67 días (9 semanas). Se inicia
cuando la hembra queda preñada y termina con el parto.
La hembra gestante necesita estar en los lugares más tranquilos del
cuyero, porque los ruidos o molestias pueden hacer que corran, se pongan

“SISTEMA DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CUYES EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA” PÁGINA 16


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
E.F.P. DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

nerviosas, se maltraten y por consiguiente se pueden provocar abortos.


Para levantar o agarrar a las hembras preñadas, se debe proceder de la
siguiente manera: con una mano sujetar al cuy por la espalda y con la
otramano y el antebrazo, el vientre del animal. No se debe coger a las
hembras por el cuello porque al mantenerlas colgadas puede producirles
un aborto.
C) Parto. Concluida la gestación se presenta el parto, el cual no requiere
asistencia, por lo general ocurre por la noche y demora entre 10 y 30
minutos. El número de crías nacidas es en promedio 3 crías por madre.
La madre ingiere la placenta y limpia a las crías, las cuales nacen
completas, con pelo, los ojos abiertos y además empiezan a comer forraje
a las pocas horas de nacidas. Las crías nacen muy bien desarrolladas
debido al largo período de gestación. Nacen con los ojos y oídos
funcionales, cubiertos de pelos y pueden desplazarse y comer forraje al
poco tiempo de nacidas.

Consideraciones que se debe tomar después del parto


c.1) Tamaño de camada. El tamaño promedio de camada es de 3,2 crías
por parto, con un rango de 1 a 8 crías. Partos excepcionales de 9 crías han
sido reportados. El número promedio de crías nacidas vivas por parto es de
2,9.
b. Peso de las crías. El peso individual de las crías está en relación
inversa al tamaño de camada de que provienen. Las crías provenientes de
camadas unigénitas serán más pesadas que las provenientes de camadas
más numerosas y van de 145gramos a 107 gramos.

LACTANCIA: La lactancia o lactación es el período en el cual la madre da


de lactar a su cría, tiene una duración de 2 semanas desde el momento del
nacimiento hasta el momento del destete (puede durar hasta 20 días en
casos especiales). Las crías comienzan a mamar inmediatamente después
que nacen.Las madres producen buena cantidad de leche durante las dos

“SISTEMA DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CUYES EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA” PÁGINA 17


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
E.F.P. DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

primeras semanas de nacidas las crías. Después de este tiempo casi no


producen leche. Este se debe en parte a que las madres han quedado
preñadas después del parto (aprovechamiento del celo post-parto).
Un cuy nace pesando aproximadamente 100 gramos y deberá ser
destetado a los 200 gramos, es decir una vez haya duplicado el peso con el
que nació.

RECRÍA: Este periodo es el tiempo de transición entre el destete y el


sexaje. Es esta etapa los cuyes destetados (macho y hembras) son
llevados a espacios especiales por un espacio de 10 a 15 días, hasta
completar un peso de 350 - 400 gramos. A ese tiempo pueden ser sexados
para luego ser llevados a espacios de engorde.
a) Descarte de reproductores. Los animales hembras y machos después del
tercer parto, deben descartarse yser reemplazados por nuevos
reproductores. La hembra usualmente decae ensu actividad reproductora
después del tercer parto, empiezan a dar camadasmás pequeñas y el
macho pierde fertilidad, más o menos al año y medio deedad.Las hembras
se sacrificarán después de dos semanas de haberse realizado elúltimo
destete y los machos pueden ser sacrificados de inmediato.
b) Animales para reproducción. La etapa de engorde abarca desde el final
de la recría hasta el momento enque los animales alcanzan el peso ideal
para el mercado o para su uso comoreproductores. La duración de esta
etapa dependerá del tipo de animal, calidady cantidad de forraje
suministrado y del uso o no de balanceados.Los machos destetados se
colocan en pozas de 10 cuyes de igual peso hastaalcanzar la edad del
empadre. Se empadra generalmente cuando el cuy machoha alcanzado de
1000 a1200 gramos de peso. Las cuyas seleccionadas para elempadre
pueden separarse ubicándoles en jaulas individuales. Ahí estaránhasta que
cumplan la edad del empadre.
c) Animales para engorde. Esta etapa se inicia a partir de la cuarta semana
de edad hasta la edad de comercialización, la misma que se encuentra

“SISTEMA DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CUYES EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA” PÁGINA 18


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
E.F.P. DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

entre la octava a novena semana de edad. Se deberá ubicar lotes


uniformes en edad, tamaño y sexo, se recomienda manejar de 10 a 12
cuyes. La etapa destinada al engorde no debe prolongarse por mucho
tiempo para evitar peleas entre machos, puesto que las heridas producidas
malogran la carcasa. A estos cuyes se les denomina parrilleros. Se les
debe alimentar muy bien las dos últimas semanas antes de la
comercialización.
ENGORDE: Al final de la recría se debe determinar el sexo y caracterizar al
animal, a fin de poder identificarlo con relativa facilidad. El sexaje se realiza
cogiendo a cada cría de espaldas y observando sus genitales. Se puede
ver que las hembras presentan la forma de una “Y” en la región genital y
los machos un especie de “i” claramente diferenciable. Si no sexan los
cuyes a tiempo, habrán copulas prematuras entre familia y ello ocasionará
el enanismo generacional en los cuyes, que es lo que sucede en la crianza
familiar o artesanal.
Esta etapa comprende el periodo desde el sexaje hasta el momento de la
saca. Los animales se colocan en número de 10 a 15 cuyes del mismo
sexo por nivel de jaula ó poza, tomando en cuenta las dimensiones de la
misma.
La fase de engorde tiene una duración de 45 a 60 días dependiendo de la
línea y alimentación empleada, es recomendable no prolongar por mucho
tiempo, para evitar peleas entre los machos, las cuales causan heridas y
malogran la calidad de la carcasa. Aquellos cuyes que tengan un déficit de
peso, podrán ser castrados químicamente para un aumento de peso
rápido.

“SISTEMA DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CUYES EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA” PÁGINA 19


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
E.F.P. DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

2.8 INSTALACIÓNES

Tradicionalmente, el cuy ha sido y es criado dentro de la misma casa de


habitación del criador y preferentemente en la cocina. Este sistema
presenta muchas desventajas y problemas de tipo sanitario y de manejo
tanto para el criador como para el cuy. El primer paso para mejorar la
crianza del cuy consiste en sacar el criadero de cuyes de la casa de
habitación e instalarlo fuera de ella. Las instalaciones que se pueden utilizar
para su crianza son muy variadas y suelen ser tan sencillas como el alero
de la vivienda o tan sofisticadas como galpones de material noble.
Cualquier tipo de instalación que se utilice tendrá por objeto proteger a los
animales de las condiciones climáticas adversas que puedan afectarlos y
proveerlos de luminosidad y ventilación adecuadas.

Las instalaciones deben adaptarse al medio particular, buscando un


equilibrio entre el costo y la protección que prestan. Algunos tipos de

“SISTEMA DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CUYES EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA” PÁGINA 20


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
E.F.P. DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

instalaciones más usados en la crianza del cuy en el Perú, en la provincia


de huamanga y en los países andinos son los siguientes:

CRIANZA DENTRO DE LA CASA DE HABITACIÓN

Todavía es el sistema más utilizado por la gente más pobre. Los cuyes se
crían en colonias, con problemas de consanguinidad y mal manejo.

Crianza en huecos Este sistema era de uso frecuente en la provincia de


Tungurahua y consiste en un hueco excavado en la tierra, de 1-2 metros de
diámetro y de 1,5 a2 metros de profundidad.

Alrededor del fondo del hueco se excavan madrigueras para que se


refugien los cuyes. El hueco se lo tapa con tablas, hojas de zinc o con una
cubierta de paja. El forraje se lo arroja al fondo del hueco. Los cuyes se
crían en colonias.

Crianza en jaulas Normalmente se construyen jaulas de madera con piso


de malla o de tiras de madera y cubiertas por hojas de zinc o paja. Las
jaulas están a la intemperie o adosadas a la pared de alguna construcción.
Crianza en aleros En los aleros o corredores de las casas de habitación se
construyen pozas donde se crían los cuyes.
Crianza en galpones Los cuyes se crían en construcciones independientes y
normalmente destinadas solo a este propósito. Actualmente, la crianza
tecnificada se la realiza en galpones, tanto en explotaciones familiares, semi-
comerciales y comerciales.
GALPONES
El tipo de galpón puede variar mucho, dependiendo de la zona, del tamaño
y de las características de la explotación.
Materiales de construcción
Los materiales de construcción que se pueden utilizar para las diferentes
partes de un galpón suelen ser los siguientes:

“SISTEMA DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CUYES EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA” PÁGINA 21


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
E.F.P. DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

a. Paredes: madera, adobe, ladrillo o bloque. Malla en las ventanas


b. Cubierta: paja, teja, zinc, eternita.
c. Piso: tierra apisonada, ladrillo, concreto.

En general, se utilizan los materiales más comunes en la zona y los de más bajo
costo con relación a su duración. En zonas frías se debe preferir los materiales
que ayuden a conservar el calor dentro del galpón y en zonas cálidas, los
materiales que permitan mantener fresco el ambiente dentro del galpón.

POZAS

Las pozas son divisiones dentro de los galpones en las que se mantienen
los animales separados en grupos similares en edad, sexo y clase. El
sistema de pozas constituye la base del manejo de una explotación
tecnificada ya que elimina el concepto del manejo de los animales en
colonias en el cuál se mantienen juntos todos los animales. El material
utilizado para construir las pozas puede ser caña guadua, madera, adobe,
ladrillo, bloque, malla. Normalmente las pozas se asientan sobre el piso del
galpón. En algunas zonas de clima cálido y húmedo, se utilizan pozas
elevadas con piso de malla o con piso de tiras de madera, de manera que
los excrementos y la orina caigan al piso a través de la malla.

Tamaño y distribución de las pozas

Los cuyes productores de carne son de mayor tamaño por lo que exigen
una mayor área por animal. Estos son criados en pozas, las mismas que
pueden estar construidas con los materiales disponibles en la zona donde
se construye el galpón. Los tipos de pozas que deben mantenerse en un
galpón son las siguientes:

 Pozas de Empadre: La tercera parte del galpón debe albergar al


plantel de reproductores. Las pozas son de 1,8 x 0,9 x 0,45 m.
 Pozas Machos reproductores en prueba o reserva: El galpón
debe considerar que debe mantenerse en reserva una cantidad

“SISTEMA DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CUYES EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA” PÁGINA 22


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
E.F.P. DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

equivalente al 5% de machos en producción. Las pozas son de 0,5 x


1 x 0,45 m.
 Pozas de Descarte de Reproductoras: Para el momento de saca
de reproductoras se separa a las hembras con preñez avanzada
para que destinarlas al sacrificio. Se ubica a 30 hembras en pozas de
3 x 2 x 0,45 m.
 Pozas para cría: Alberga a cuyes destetados de 2 a 4 semanas. Los
grupos formados son de 25 cuyes en pozas de 1,5 x 1 x 0,45 m.
 Pozas de recría: Alberga a 10 cuyes machos ó 15 hembras de 4 a 9
semanas en pozas de 1,5 x 1 x 0,45 m.
 La distribución de las pozas dentro del galpón debe permitir
aprovechar al máximo el área cubierta, dejando a la vez espacio
suficiente para la circulación de manera que las operaciones de
distribución de alimento y limpieza sean cómodas.

COMEDEROS Y BEBEDEROS

Entre los comederos que se utilizan están los de metal utilizados para la
alimentación de pollos, también se puede hacer de tubos PVC cortados a
través, el problema radica en que se meten en el comedero, existe un
desperdicio de alimento porque riegan la comida y la ensucian.

Existen los comederos semi-automáticos en los que por gravedad va


cayendo la comida mientras los cuyes la siguen consumiendo, pero poseen
el mismo problema de los comederos hechos a base de tubos PVC.

También en el campo suelen hacerlo con tarros plásticos incrustados en


madera.

HIGIENE DEL GALPÓN

Se debe desinfectar el galpón completamente cada tres meses, en lo


posible con llama y creso, en lo que se refiere a las pozas se debe sacar el

“SISTEMA DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CUYES EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA” PÁGINA 23


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
E.F.P. DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

abono cada 15 días para que este no se acumule y evitar enfermedades


causadas por falta de limpieza.

CONSIDERACIONES PARA LA INSTALACIÓN DE UNA GRANJA DE

CUYES Para la instalación de una granja de cuyes debe hacerse un


análisis previo del medio ambiente que rodea el área elegida. Considerar el
clima, disponibilidad de forraje, cercanía al mercado, entre otros factores.
Cualquiera sea el nivel de producción, antes de instalar una granja deben
de tomarse en cuenta las siguientes consideraciones:

Clima Uno de los factores naturales más importantes del medio ambiente
que debe considerarse es el Clima, ya que afecta al individuo tanto en
forma directa, así como indirecta. Al animal debe mantenérsele en un
ambiente con una temperatura que le permita vivir sin estar expuesto ni al
frío ni al calor excesivo. Así podrá utilizar el alimento que ingiere no sólo
para producir o perder calor, sino para mantener un funcionamiento normal
de su organismo y poder producir eficientemente. A este ambiente se le
denomina, ambiente termo neutral. El clima determina los cultivares que se
producen en una región, esto a consecuencia de la temperatura, lluvia,
viento, humedad, entre otros factores. De acuerdo al clima se tiene que
diseñar el tipo de galpón a construirse y la ubicación del mismo.

Climas aparentes para la crianza de cuyes:

Tropical - + Los 12 meses del año a temperaturas de +20°C

Sub-tropical + + De 4 a 11 meses temperaturas de +20°C y de 1 a 8 meses


entre 10 y 20ºC

Templado + + Los 12 meses entre 10 y 20°C

ESTUDIO DE MERCADO

El tamaño de la granja estará dado por la disponibilidad de recursos


necesarios para la producción como por la demanda del producto en la

“SISTEMA DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CUYES EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA” PÁGINA 24


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
E.F.P. DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

zona donde se ubica la granja. La ubicación debe ser en lo posible cerca de


los lugares de distribución de los cuyes, sea como reproductores o como
carne. La demanda de reproductores depende de la base genética que
tengan los animales del plantel y del prestigio alcanzado por la granja en la
zona. Consignar la información de productores actuales, precios, costos de
producción y características del consumidor. El estudio del mercado es el
punto más importante y crítico, si no se ha estimado adecuadamente la
demanda, ya con el producto difícilmente puede hacerse ajustes.

Mano de obra especializada

La necesidad de mano de obra dependerá del tipo y tamaño de la


explotación que se desee desarrollar. Una explotación comercial o familiar
comercial de cuyes requiere de personal para el manejo de los animales y
cultivo de forraje. Los cuyes deben ser manejados por una persona
entrenada para este fin, que lleve con eficiencia los registros de la
producción. La eliminación de los animales improductivos, mejora los
índices productivos del plantel.

Disponibilidad de reproductores

Para iniciar una crianza debe adquirir reproductores de lugares de prestigio


para garantizar la productividad de los genotipos. Un error en la elección
tarda en corregirse. La adquisición del plantel es una sola vez, de esa
población inicial desarrollar la población. Iniciar el plantel con cuyes de 4 a 8
semanas, de esta manera se adquiere toda la vida productiva de los
reproductores.

Facilidad de vías de acceso

El lugar donde debe instalarse la granja debe ser cerca de vías de acceso
que permita el ingreso de insumos necesarios para la producción, la salida
de los cuyes al mercado y el desplazamiento del personal. Considerar la

“SISTEMA DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CUYES EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA” PÁGINA 25


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
E.F.P. DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

ubicación de los servicios básicos, tales como las líneas de energía, agua y
desagüe.

Sistemas de producción

En la crianza de cuyes se desarrolla principalmente en tres sistemas de


producción: crianza familiar, crianza familiar-comercial y crianza comercial.

a) Crianza familiar

Es el sistema más difundido y se realiza generalmente en la cocina


de la casa, mostrando las siguientes características:

- Baja ganancia de peso (3.20 gr/animal/día) y por lo tanto menor


calidad de carcasa.
- Predomina la población de cuyes criollos o nativos que pueden
alcanzar su peso de comercialización a las 20 semanas de edad.
- Bajos niveles de producción y reproducción (alto grado de
consanguinidad y mortalidad en crías a un nivel del 38%).
- Uso de mano de obra de niños y mujeres en alrededor del 73%.
- Escaso manejo zootécnico, ya que se crían en grupos sin ningún
tipo de diferenciación, por clase, sexo ni edad siendo bajo el
promedio de crías por hembra al año de 5.5 unidades
aproximadamente.
- Alimentación en base a residuos de cocina, cosechas y pastos
nativos. La mayoría de productores crían cuyes exclusivamente
para su autoconsumo (el 44.6%) mientras que los otros (el 49.6%)
venden sólo los cuyes excedentes para generarse ingresos. El
promedio de cuyes por familia en la provincia de huamanga y del
Perú es de 20 unidades.

“SISTEMA DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CUYES EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA” PÁGINA 26


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
E.F.P. DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

b) Crianza familiar-comercial

Este tipo de crianza es más tecnificado, manteniéndose una


infraestructura adecuada a las necesidades de producción. Sus
principales características son:

o Mayor ganancia de peso (5.06 gr./animal / día), predominando la


población de cuyes criollos mejorados, generalmente con líneas
Perú e Inti, que pueden alcanzar su peso de comercialización a las
9 semanas de edad.
o Mayor uso de mano de obra calificada (En este sistema se genera
empleo y por consiguiente se puede evitar la migración del campo
a la ciudad).
o Se observan poblaciones de no más de 500 cuyes en cada
explotación.
o Se realizan programas de control sanitario.
o Presenta un manejo tecnificado, se agrupan de acuerdo a su
clase, sexo y edad.
o Utilizan instalaciones especializadas como pozas de cría que
pueden triplicar la producción.
o Los centros de producción se desarrollan en lugares cercanos a
las vías de comunicación (Carreteras, caminos, etc.)
o Alimentación en base a pasturas (alfalfares), residuos y en menor
cantidad de concentrados

c) Crianza comercial

Actividad orientada al mercado, por lo tanto busca optimizar el


proceso productivo para maximizar ganancias. Son muy pocos los
productores que se dedican a esta actividad, ubicándose las
explotaciones en zonas circundantes a las grandes ciudades. Se
caracteriza por: Predominancia de poblaciones de líneas selectas
(generalmente Perú e Inti) que son productoras de carne destinadas
“SISTEMA DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CUYES EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA” PÁGINA 27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
E.F.P. DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

exclusivamente para la venta. Se logra mayor ganancia de peso


(hasta 10 gr. /animal / día) que en los otros sistemas y el mejor
manejo de la población permite alcanzar un índice productivo de uno.
Se requiere de infraestructura especializada, para cada etapa de su
crecimiento y además se mantienen áreas de cultivo para siembra de
forraje. Utilizan alimento balanceado. Se pueden producir cuyes
“Parrilleros” hasta en 9 a 10 semanas, con pesos vivos de 900 gr

2.9 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN DISPONIBLE


El forraje y los sub-productos agrícolas son la base de la alimentación de
los cuyes, por lo que es necesario considerar un área agrícola anexa a la
crianza. El tamaño de la granja está en función de la disponibilidad de
forraje. El forraje se suple con una ración balanceada por lo que es
necesario contar con insumos para la preparación de raciones. La
alimentación en cuyes es uno de los aspectos más importantes, debido a
que éste depende el éxito de la producción, por tanto se debe garantizar la
producción de forraje suficiente considerando, que el cuy es un animal
herbívoro y tiene una gran capacidad de consumo de forraje.

Las proteínas son importantes porque forman los músculos del cuerpo, los
pelos y las vísceras. Los forrajes más ricos en proteínas son las
leguminosas: alfalfa (medicago sativa L.) vicia, tréboles Las gramíneas son
buenas fuentes de energía y tienen un contenido bajo en proteínas entre
ellas las que más se utilizan para la alimentación de cuyes son el maíz
forrajero

Los carbohidratos proporcionan la energía que el organismo necesita para


mantenerse, crecer, y reproducirse. Los alimentos ricos en carbohidratos,
son los que contienen azúcares y almidones. Las gramíneas son ricas en
azúcares y almidones. En algunos casos se utiliza para la alimentación
complementaria el maíz

“SISTEMA DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CUYES EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA” PÁGINA 28


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
E.F.P. DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

Los minerales forman los huesos y los dientes principalmente. Si los cuyes
reciben cantidades adecuadas de pastos, no es necesario proporcionarles
minerales en su alimentación. Algunos productores proporcionan sal a sus
cuyes, pero no es indispensable si reciben forraje de buena calidad y en
cantidad apropiada.

Las vitaminas activan las funciones del cuerpo. Ayudan a los animales
crecer rápido, mejoran su reproducción y los protegen contra varias
enfermedades. La vitamina más importante en la alimentación de los cuyes
es la vitamina C.

El agua es el principal componente del cuerpo; indispensable para un


crecimiento y desarrollo normal. Las fuentes de agua para los animales son:
el agua asociada con el alimento (forraje fresco) que no es suficiente y el
agua ofrecida para bebida. Por esta razón se debe proporcionar agua de
bebida a los cuyes, especialmente si se dispone de poco forraje, si está
muy maduro y/o seco. Los cuyes reproductores necesitan para vivir 100 cc
de agua por día. La falta de agua en esta etapa puede provocar el
canibalismo.

REQUERIMIENTOS NUTRITIVOS DEL CUY

“SISTEMA DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CUYES EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA” PÁGINA 29


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
E.F.P. DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN

Los sistemas de alimentación en cuyes se adecuan de acuerdo a la


disponibilidad de alimento y los costos que estos tengan a través del año.
De acuerdo al tipo de crianza (familiar, familiar-comercial y comercial) y a la
disponibilidad de alimento, se pueden emplear tres sistemas de
alimentación, los cuales se describen a continuación:

Alimentación en base a forraje

Consiste en el empleo de forraje como única fuente de alimentos, por lo que


existe dependencia a la disponibilidad de forraje, el cual está altamente
influenciado por la estacionalidad en la producción de forrajes, en este
caso, el forraje es la fuente principal de nutrientes y asegura la ingestión
adecuada de vitamina C. Sin embargo, es importante indicar que con una
alimentación sobre la base de forraje no se logra el mayor rendimiento de
los animales, pues cubre la parte voluminosa y no llega a cubrir los
requerimientos nutritivos. El cuy consume en forraje verde 30% de su peso
vivo. Consume prácticamente cualquier tipo de forraje. La alfalfa es el mejor
forraje que se puede proporcionar a los cuyes, sin embargo al no
disponerse en algunas épocas y zonas del país se pueden utilizar otros
forrajes que se puede dar a los cuyes:

o Alfalfa
o Avena
o Cebada
o Pasto elefante
o Rastrojos de cosecha (hojas de habas, repollo, paja de avena, paja de
cebada, chala de maíz, etc.)
o Desperdicios de cocina: cáscaras de hortalizas y verduras

“SISTEMA DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CUYES EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA” PÁGINA 30


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
E.F.P. DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

Alimentación mixta.

Se denomina alimentación mixta al suministro de forraje más concentrado.


La producción cuyícola en nuestro medio está basada en la utilización de
alimentos voluminosos (forrajes) y la poca utilización de concentrados. El
alimento concentrado completa una buena alimentación, por lo que para
obtener rendimientos óptimos es necesario completar la alimentación con
insumos accesibles desde el punto de vista económico y nutricional. Por
tanto, el forraje asegura la ingestión adecuada de fibra y vitamina C y ayuda
cubrir en parte los requerimientos de algunos nutrientes y el alimento
concentrado completa una buena alimentación para satisfacer los
requerimientos de proteína, energía, minerales, y vitaminas. Con esta
alimentación se logra un rendimiento óptimo de los animales. En la práctica
la dotación de concentrado puede constituir un 40% de toda la alimentación.

Alimentación en base a balanceados

Como su nombre indica, al alimento balanceado es un alimento completo


que cubre todos los requerimientos. Este sistema permite el
aprovechamiento de los insumos con alto contenido de materia seca,
siendo necesario el uso de vitamina C en el agua o alimento (ya que no es
sintetizada por el cuy), se debe tomar en cuenta que la vitamina C es
inestable, se descompone, por lo cual se recomienda evitar su degradación,
utilizando vitamina C protegida y estable.

Suministro de alimento y agua

En sistemas de alimentación mixta y sobre la base de balanceados, se


debe asegurar la dotación de agua a voluntad. Debe dotarse el alimento por
lo menos dos veces al día en un 30 a 40% durante la mañana y el resto (60
a 70%) por la tarde. Si se realiza la dotación de concentrado, debe hacerse

“SISTEMA DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CUYES EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA” PÁGINA 31


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
E.F.P. DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

en la mañana o al atardecer, o bien entre la dotación de concentrado y


forraje (alimentación mixta), el agua debe ser fresca y estar libre de
contaminación.

Alimentación en reproductoras

El manejo de la alimentación en la etapa reproductiva es determinante en el


éxito de la crianza. Cualquier detrimento en la calidad de la ración, actúa
directamente sobre la prolificidad de las madres, viéndose reflejado en
menor número de crías. Antiguamente los cuyes no recibían agua corno
parte de su ración. La alimentación sobre la base de forraje verde hacia que
los animales satisficieran sus requerimientos Hídricos.

Alimentación en recría

La recría es la etapa comprendida entre el destete y la edad de


comercialización o inicio de la reproducción. La alimentación de los cuyes
en esta etapa de levante implica dirigir las investigaciones de acuerdo a las
limitantes encontradas en los dominios de recomendación. La falta de
recursos alimenticios durante el año, determina la búsqueda de alternativas
capaces de dar sostenibilidad a la crianza a través del tiempo.

SANIDAD EN CUYES

Un cuy sano es un animal alegre con pelo brillante, gordito, bien


desarrollado y que come bien. Un cuy está enfermo cuando se separa de
los demás, se arrincona, está decaído, no quiere comer, se le eriza el pelo,
se le hunde la barriga, tiene diarrea y baja de peso rápidamente, en este
caso se debe separarlo rápidamente de los demás para que no los
contagie. Siempre, el curar una vez presente la enfermedad representa un
costo alto, pérdida de tiempo y a veces, poca efectividad en los
tratamientos. La manera más apropiada y económica de evitar la presencia

“SISTEMA DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CUYES EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA” PÁGINA 32


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
E.F.P. DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

de enfermedades en un criadero de cuyes es la de observar normas


preventivas, como las siguientes:

Las instalaciones deben ser amplias, bien iluminadas y bien ventiladas


protegidas de mallas metálicas, para evitar la entrada de animales dañinos.

Las paredes internas deben ser en lo posible de materiales que


permitan fácilmente su desinfección, y más aún materiales que
permitan el uso de lanza llamas.
Alimente a los cuyes adecuadamente. La mayoría de enfermedades
se presentan o se agudizan cuando los cuyes están mal alimentados.
El área de forrajes destinada a los cuyes debe ser exclusiva. No
permita que otras especies pastoreen en ella.

PRINCIPALES ENFERMEDADES Y SU CONTROL

El control de las enfermedades es uno de los mayores problemas para el


criador, porque desconoce las causas que las producen, como prevenirlas y
como curarlas. Una de las principales causas para que los cuyes se
enfermen es la falta de limpieza e higiene en los ambientes donde se
encuentran. Por esto las instalaciones deben estar limpias y ser
desinfectadas en rutinas diarias, semanales y mensuales. Los cuyes mal
alimentados también son susceptibles a contraer enfermedades. Una buena
alimentación les provee los nutrientes que necesitan para crecer sanos y
fuertes. Los alimentos deben estar frescos y libres de contaminación. Todo
cuy introducido al galpón, debe ser previamente observado y desinfectado
contra posibles parásitos. A la vez, se debe aislar a los animales enfermos y
quemar o enterrar a los cuyes muertos.

Enfermedades de los cuyes

Las enfermedades que atacan a los cuyes pueden ser:

d) Infecciosas
e) Parasitarias
“SISTEMA DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CUYES EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA” PÁGINA 33
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
E.F.P. DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

f) Micóticas
g) Carenciales
h) Virales

Enfermedades infecciosas

Son enfermedades causadas por bacterias, que producen alta mortalidad.


Las más frecuentes son las salmonelosis y la neumonía.

a) Salmonelosis La Salmonella se encuentra en estado latente, por


tanto los cuyes con portadores y basta una situación de estrés para
activarla, es la enfermedad más grave que afecta a los cuyes. Se
contagia por las heces en los cuyes, o bien por otros animales
portadores tales como las ratas, ratones, etc. mediante alimentos
contaminados.

Síntomas El primer síntoma es el decaimiento, falta de apetito,


pérdida de peso y el pelo se les eriza. Puede presentarse diarrea y
vómitos, además de parálisis en las patas posteriores. Las hembras
preñadas y los lactantes son más susceptibles. Si la enfermedad
ataca a la recría, la infección es severa y grave.

Prevención

 La alimentación debe ser la mejor posible.


 Se debe realizar una limpieza de ambientes y pozas, evitando
el ingreso de ratas, ratones y otros animales.
 Se debe aislar en observación por lo menos dos semanas a
los animales que provengan de afuera.
 Se deben eliminar las moscas, y quemar los animales
muertos.

Tratamiento Si aparece la enfermedad en forma aislada, se debe


tratar a todos los cuyes durante tres días con Oxomid, Enromix o
“SISTEMA DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CUYES EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA” PÁGINA 34
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
E.F.P. DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

productos que tengan como principio activo las quinolonas u


oxitetraciclinas, en una dosis aproximada de 2 gramos por 3 litros de
agua de bebida o en kilogramos de alimento concentrado.

b) Neumonía Se presenta en los cuyes cuando existen cambios


bruscos de temperatura, puesto que son poco resistentes a las
corrientes de aire y de humedad. Normalmente los animales mal
alimentados y débiles son los primeros en enfermar. El contagio de
esta enfermedad es principalmente por contacto con los animales
enfermos.

Síntomas Los cuyes tienen fiebre y se encogen como si tuvieran frío.


Los ojos tiene un aspecto vidrioso. La respiración es agitada y tienen
secreción en la nariz estornudan con frecuencia.

Prevención

Alimentar bien a los animales.


Evitar los cambios bruscos de temperatura, corrientes de aire
a alta humedad en la cuyera.
No deben estar juntos los animales sanos con los enfermos.

Tratamiento Si se trata de casos aislados, es preferible eliminar al


animal enfermo para evitar el contagio a los demás. En el caso de
una afección generalizada, se debe proporcionar un antibiótico
disuelto en agua limpia y fresca.

ENFERMEDADES PARASITARIAS
Los parásitos son todos aquellos que viven alimentándose a costa de otros
animales a los que debilitan e incluso pueden causarles la muerte. Las
enfermedades parasitarias pueden ser producidas por bichos que viven
sobre la piel o pelo del cuy (externos) o bien por lombrices y otros
microorganismos (internos) al interior de su organismo.

“SISTEMA DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CUYES EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA” PÁGINA 35


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
E.F.P. DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

Parásitos externos o ectoparásitos


No necesariamente matan a los cuyes, pero ocasionan disminución de peso
y por lo tanto menor producción, puesto que no hay un buen desarrollo de
los animales. Los parásitos externos que atacan con más frecuencia a los
cuyes son: pulgas, piojos, ácaros y chinches. Los piojos y pulgas se
encuentran en todo el cuerpo, mientras que los ácaros se encuentran casi
siempre por el cuello y orejas.

Prevención

- La cuyera debe mantenerse muy limpia.


- Al introducir animales nuevos en el galpón éstos deben ser
previamente desparasitados.
- Evitar que los cuyes estén cerca de otros animales como las
gallinas, aves y otros.
- Evitar el ingreso de perros, gatos y ratones a la cuyera, porque
sus parásitos pasan fácilmente a los cuyes.

Tratamiento Aplicar un insecticida en polvo o disuelto en agua. Se puede


espolvorear a los animales. Los baños pueden ser de inmersión o de
aspersión. El baño de inmersión consiste en sumergir al cuy dentro de un
depósito que contiene el insecticida disuelto en agua, se debe procurar
que el cuy se moje completamente, se emplea cuando hay mucha
infestación de parásitos. Se deben tener las siguientes precauciones:

 Retirar todos los alimentos de las pozas para evitar que se


contaminen con el insecticida.
 Realizar el baño durante las horas en que haga más calor. Una vez
que los cuyes estén secos se les puede proporcionar el alimento.
 Se recomienda utilizar insecticidas en polvo como el Bolfo, cuando
no hay muchos ectoparásitos o cuando los días son muy fríos.

“SISTEMA DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CUYES EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA” PÁGINA 36


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
E.F.P. DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

Parásitos internos o endoparásitos


Los endoparásitos tal cual lo indica su nombre, viven dentro del animal,
principalmente en intestinos e hígado de los cuyes alimentándose de
sangre y otras sustancias nutritivas, además de producir otros problemas.
El animal pierde peso y no crece. Los animales más jóvenes y mal nutridos
pueden morir. Los parásitos más comunes son los cocidos y nemátados.
Coccidiosis
Es una enfermedad producida por parásitos muy pequeños (protozoarios
del género Eimeria) que viven en los intestinos provocando hemorragias
internas. Se presenta de 10 a 15 días después del destete. Los cuyes dejan
de comer, adelgazan y tienen una diarrea verdosa con rasgos
sanguinolentos. Esta enfermedad se desarrolla más fácilmente cuando se
colocan muchos animales en una poza y cuando las pozas están sucias y
húmedas.
Prevención
Es recomendable limpiar las pozas entre un empadre y otro, y no colocar
muchos animales por poza. Destetar a los animales a las dos semanas de
edad en pozas limpias, desinfectadas y caleadas y finalmente proporcionar
el forraje en comederos para que no se mezcle con las heces.
Tratamiento
Se recomienda utilizar sulfaquinoxalinas como principio activo, y aplicar de
acuerdo a las indicaciones del producto. Es también recomendable el
nitrofuran k, Ifabiotic que son productos formulados como coccidiostatos
que se pueden emplear en el agua de bebida o en el alimento concentrado.

“SISTEMA DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CUYES EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA” PÁGINA 37


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
E.F.P. DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

CAPITULO III

3. Metodología de investigación
Tipo de investigación

Aplicada

Método de estudio

Los métodos de estudio se utilizaron durante el presente trabajo de investigación


fueron los siguientes

Método de observación

Este método nos permitió observar los procesos de producción del cuy en las
diferentes granjas las cuales corroboraron en el estudio en estudio en el presente
trabajo de investigacióny de esta manera aplicar correctamente el sistema de
costos

Método analítico

Porque facilita en el análisis cualitativo y cuantitativo en desarrollo de la


investigación

“SISTEMA DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CUYES EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA” PÁGINA 38


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
E.F.P. DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

Método bibliográfico

La selección de manera cuidadosa, las diferentes bibliografías referentes al trabajo


de investigación que permitió la extracción de información para la alimentación
teórico conceptual del tema

Método descriptivo

Ayudo a describir y analizar sistemáticamente con respecto a las variaciones o las


condiciones de una situación

a. Población

La población del presente trabajo se encuentra representada por 25productores


inscritos en el centro de competitividad de Ayacucho yse orienta a las capacidades
adquisitivas de los recreos y restaurantes de la provincia de Huamanga. El
producto tiene una demanda creciente en el mercado local, nacional y en
extranjero, debido a que la carne de cuy es de excelente sabor y calidad, y se
caracteriza por tener un alto nivel de proteínas

b. Muestra

En la presente investigaciónel mercadoestá constituida por los 25 productores de


cuyes en la provincia de Huamanga, y está representadade recreos y restaurantes
que demandan el producto y con la finalidad de optimizar tiempo y recursos se ha
determinado una muestra representativa para cada uno de los universos
planteados en el ítem anterior, la información que se obtenga de estas muestras
se hará extensible para todoslos Universos.

“SISTEMA DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CUYES EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA” PÁGINA 39


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
E.F.P. DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

CAPITULO IV

4. PROPUESTA DE SOSTENIBILIDAD

Para el normal funcionamiento de la asociación de producción y comercialización


se requiere del financiamiento de instituciones como: aporte entidades bancarias y
así también el aporte de los socios. Para cubrir los gastos de creación del galpón
de faenado y otros elementos necesarios. Se gestionará a través de una entidad
bancaria.

Cada año las ventas irán cambiando ya que dependen del porcentaje de variación
de la demanda es decir irán variando cada año. Para la construcción del galpón de
faenado aportará con conocimientos de la zona, mano de obra, objetos y artículos
para limpieza dentro del galpón, el mismo que retribuirá a los habitantes con
capacitación en áreas como el producción y comercialización de cuyes, atención al
cliente.

“SISTEMA DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CUYES EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA” PÁGINA 40


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
E.F.P. DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

CONCLUSIONES

 A través de la investigación del mercado se puede visualizar que va


creciendo la información acerca del estudio de producción y
comercialización de cuyes dentro de la provincia de Huamanga.
 Según las investigaciones realizadas sobre la carne de cuy, existen
personas que prefieren una presentación diferente, haciendo posible la
apertura de un mercado apropiado para el expendio del cuy dando
posibilidad a un nuevo trabajo.
 La mayoría de las personas encargadas de la crianza del cuy no tienen el
suficiente conocimiento, para poder producir cuyes de calidad, por lo cual la
crianza de estos animalitos es deficiente, lo cual no cubre la demanda de
los consumidores a satisfacción.
 A través del estudio de mercado se determinó que los supermercados
requieren de este producto para así expandir la carne de cuy al público.
 La ejecución de este proyecto si es rentable, ya que hay la aceptación de
personas que si esta dispuestas en adquirir la carne de cuy en los
diferentes lugares que se expanda este producto.
 A través de este proyecto se puede visualizar que este emprendimiento
será un instrumento de gran ayuda para los moradores del barrio, y a través
del tiempo se puede ayudar a las familias de otros sectores.
 Además en la parte ambiental la crianza del cuy no afecta a la naturaleza,
más bien son productores de abonos orgánicos, los cuales serán utilizados
como renovadores del suelo.

“SISTEMA DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CUYES EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA” PÁGINA 41


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
E.F.P. DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

RECOMENDACIONES

 El estudio realizado ha sido un pilar fundamental en la recopilación de


información bibliográfica, sobre la adopción a un sistema producción y
comercialización del cuy, lo que beneficiará a las próximas generaciones y
productores sobre este tipo de proyectos.
 Promover el proyecto, ya que existe la aceptación de las personas por la
carne de cuy empaquetado y así introducir un producto de calidad e
innovador.
 Mejorar la calidad de los cuyes, la nutrición y el apropiado cuidado, se
podría optimizar la crianza adecuada, de tal manera aprovechando así la
habilidad reproductiva, para poder cubrir la demanda de los consumidores.
 Implantar en los supermercados un producto innovador, ya que estos
establecimientos son un importante canal para llegar a los consumidores
finales de la carne de cuy, y con el traspasar del tiempo ser una asociación
que expenda el producto sin intermediarios a nivel local, regional, nacional y
como también al exterior.
 significativamente los escenarios en los que se hizo el diseño, es decir que
haya la suficiente demanda de las personas por la carne de cuy por la falta
de producción de cuyes por parte de los integrantes de la asociación.
 A través de la realización de este proyecto se puede mejorar la calidad de
vida de los moradores de la provincia de huamanga y también a las familias
de otros sectores en su condición económica, que estén dispuestos en
ayudar a la realización de este proyecto.

“SISTEMA DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CUYES EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA” PÁGINA 42


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
E.F.P. DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

BIBLIOGRAFÍA

1. Chaucca, l. “producción de cuyes. manejo de reproductores”. Edición


Instituto nacional de investigación agraria. Lima – Perú.
2. Editorial mercurio S.A “cuy alimento popular”. Lima Perú.
3. Figueroa. F, 2003. “el cuy, su cría y explotación” centro ideas programa san
Marcos. Cajamarca. Línea técnica pecuaria.
4. proyecto sistemas de producción de cuyes Caycedo 1978. “utilización de
forrajes, hortalizas y concentrados en crecimiento, acabado y periodo
reproductivo de cuyes” TESIS.
5. https://www.google.com.pe/#q=marco+teorico+de+produccion+y+comerciali
zacion+del+cuy
6. http://www.grupoidd.org/line_accion/DATOSESENCIALESSOBRELACRIAN
ZADELCUY.pdf
7. http://www.ecuarural.gob.ec/ecuagro/paginas/tec_pec/paginacuy.htm
8. http://www.portalagrario.gob.pe/pec_real_cuyes.shtml

“SISTEMA DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CUYES EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA” PÁGINA 43


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
E.F.P. DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

“SISTEMA DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CUYES EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA” PÁGINA 44


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
E.F.P. DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

ENCUESTA

INFORMACIÓN GENERAL:
Señor(a) encuestado(a) se solicita de manera muy comedidamente sírvase
contestar las siguientes preguntas marcando con una (X) en el casillero
correspondiente:

DATOS INFORMATIVOS:

Edad: de 18 a 25 de 26 a 40 de 41 a 60 de 60 en adelante

Sexo: Masculino Femenino

Nivel académico: Primario Secundario Superior

Lugar de residencia: --------------------------------------------------------------------------------

1.- Alguna vez ha consumido la carne de cuy

Si

No

Por que----------------------------------------------------------------------------------------------------

2. El sabor de la carne de cuy le pareció

Agradable Desagradable

Por que----------------------------------------------------------------------------------------------------

3. Si este producto saldría al mercado ¿Qué tan interesado estaría usted en

comprarlo?

Interesado Poco interesado No interesado

Por que----------------------------------------------------------------------------------------------------

“SISTEMA DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CUYES EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA” PÁGINA 45


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
E.F.P. DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

4. En que presentaciones le gustaría obtener a la carne de cuy.

Entero Medio Otros

Cual-------------------------------------------------------------------------------------------------------

5. Le agradaría que la carne de cuy se comercialice en los

Supermercados

Sí No

6. En qué lugares más le agradaría que la carne de cuy se venda:

Comisariatos Tiendas Otros

Cual-----------------------------------------------------------------------------------------------------

7. Si la carne de cuy se encuentra a disposición de Usted con qué

frecuencia lo adquiriría.

Diario Semanal Quincenal Mensual

8. qué tipo de carne usted consume marque tres.

Res Pollo Cerdo Pescado

“SISTEMA DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE CUYES EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA” PÁGINA 46

Você também pode gostar