Você está na página 1de 60

INTRODUCCIÓN

La salud pública es una misión implementada a través de la acción de la sociedad. La


misión consiste en satisfacer a plenitud los intereses de la sociedad, es decir, en asegurar las
condiciones por las cuales las personas pueden ser saludables. La sustancia de la salud pública la
conforman los esfuerzos comunitarios organizados dirigidos a la prevención de la enfermedad y
la promoción de la salud.
Al respecto, el Análisis de Situación de Salud (ASIS) es, fundamentalmente, la primera
función esencial de la salud pública: es una función generadora de inteligencia sanitaria para el
ejercicio de la rectoría en salud y, por tanto, necesaria para la gobernanza y la conducción
política de la agenda social en salud. En este sentido, Añez, Dávila, Gómez, Hernández, Doyes y
Talavera (2010), refieren que el ASIS tiene, metodológicamente, cuatro grandes propósitos: (1)
caracterizar el perfil de salud de la población, incluyendo el acceso a la atención y las
inequidades en salud; (2) evaluar las necesidades de salud no satisfechas y facilitar la
identificación de prioridades de salud; (3) generar evidencia para la formulación de estrategias de
promoción de la salud, prevención y control de enfermedades y la evaluación de su pertinencia,
eficacia e impacto; y, (4) fortalecer las capacidades predictivas y resolutivas de la gestión
sanitaria, apoyando la construcción de escenarios prospectivos de salud.
Considera Marcano (2008), que en términos prácticos o de desempeño de los servicios de
salud, el ASIS contribuye significativamente a: (1) la determinación de las necesidades básicas
en salud comunitarias; (2) el desarrollo de políticas, prioridades y planes de acción comunitarios
en salud; y, (3) la implementación, la ejecución y el aseguramiento de programas y servicios
prioritarios; éstas tres son, precisamente, las características básicas que indican una presencia
efectiva de la salud pública en el nivel local. De ahí, la importancia del ASIS en la práctica de la
salud pública. Además, plantea el autor precitado, que el ASIS debe también constituirse en una
práctica epidemiológica de los servicios de salud y, por lo tanto, debe ser visto como una
competencia profesional y como una capacidad institucional.
En su elaboración, se identifican dos etapas: (a) primera etapa: búsqueda de información e
interpretación de los datos: Diagnóstico de la Situación de Salud; (b) segunda etapa: análisis con
los actores sociales para precisar necesidades sentidas de salud, el cual se realiza a través de la
Identificación y Priorización de los Problemas de Salud (Dávila, Gómez, Hernández, Doyes y
Talavera, ob. cit.).
En este sentido, se puede acotar que los ASIS vienen a ser en realidad el análisis de los
perfiles de necesidades y problemas jerarquizados por diferentes actores sociales que interactúan
cotidianamente en el seno de las instituciones. Su finalidad, es conocer cuáles son los problemas
de salud concretos de una comunidad, lo que implica la medición del nivel de salud de su
población y el estudio de los factores que condicionan ese nivel de salud (Martínez, 2006).
En este sentido, Ander-Egg (2005), entiende comunidad como:

Una agrupación o conjunto de personas que habitan un espacio geográfico delimitado


y delimitable, cuyos miembros tienen conciencia de pertenencia o identificación con
algún símbolo local y que interaccionan entre sí más intensamente que en otro
contexto, operando redes de comunicación, intereses y apoyo mutuo, con el propósito
de alcanzar determinados objetivos, satisfacer necesidades, resolver problemas o
desempeñar funciones sociales relevantes a nivel local. (p. 34)

Considerando los argumentos anteriores, el propósito de este estudio fue identificar los
principales problemas que afectan a la población en la comunidad de “Las Margaritas”,
municipio Rómulo Gallegos del estado Cojedes, indagando información sobre las diferentes
dimensiones de condiciones de vida, aspectos históricos, determinantes sociales, enfermedades,
riesgos ambientales y psicosociales a los que están expuestos. Para el análisis de las brechas
existentes en la comunidad, se realizó un estudio descriptivo y de corte transversal en la
comunidad mencionada, caracterizándola de manera geográfica, histórica, política, social,
ambiental y económica, a través de referencias bibliográficas y documentales. Se aplicó una
Guía de Observación en la localidad, recopilando variables de las diferentes dimensiones de
condiciones de vida: biológicas, económicas, de conciencia y conducta; a partir de cada variable,
se generó una puntuación que permitió conformar los territorios sociales, en tres grupos, según
sus condiciones de vida (Ander-Egg, ob. cit.).
Luego se procedió a priorizar el problema, en el cual participaron 9 actores claves, las
moderadoras, un actor crítico (Coordinadora del Ambulatorio “Las Margaritas”) y los
participantes de la carrera de Licenciatura en Enfermería Integral Comunitaria. Se identificaron
los problemas, relacionándolos con los artículos de la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela, a través de la Metodología de la Identificación y Representación de la
Necesidades Sociales. Una vez enunciados los problemas, se evaluaron en cuanto a: Valor del

2
Problema; Costo Económico, Costo de Postergación, Eficacia en la intervención y
Gobernabilidad. Cada aspecto fue valorizado por los actores claves como Alto; Medio; Bajo o
Cero, formulándose estrategias de solución (Ander-Egg, ob. cit.).
Este ASIS integral servirá a los actores que tienen gobernabilidad y a la comunidad, como
instrumento para sistematizar y conducir estrategias que puedan contribuir a modificar
favorablemente, mediante su intervención, la situación de salud. En este orden de ideas, el
trabajo está estructurado de la siguiente manera:
Capítulo I. La Comunidad. Se enfoca en la construcción del Diagnóstico de Situación de
Salud iniciando el mismo, con la descripción de los aspectos generales de la comunidad en
estudio, recordando que según el INE, esta conformado por País, Estados, Municipios,
Parroquias, Centros Poblados, en las que encontramos localidades, comunidades, barrios,
sectores, caseríos y urbanizaciones.
Capítulo II. Encuentro con la Comunidad. Comienza con el análisis de los actores sociales
para precisar las necesidades sentidas de salud de la población. Se presenta el resultado de la
asamblea comunitaria a fin de identificar y priorizar los problemas de salud de la comunidad,
siguiendo las siguientes fases: (1) Identificación de Problemas; (2) Priorización de Problemas;
(3) Análisis Causal y Búsqueda de Alternativas de Solución; (4) Elaboración del Plan de Acción,
y; (5) Vigilancia y Evaluación.
Finalmente, se presentan las referencias bibliográficas y los anexos.

3
CAPÍTULO I
LA COMUNIDAD

1.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA COMUNIDAD

1.1.1. Aspectos Geográficos

Refiere Torres (2010), que el estado Cojedes está ubicado en el centro-oeste de Venezuela.
Limita al norte con los estados Lara, Yaracuy y Carabobo, al oeste con el estado Portuguesa, al
sur con el estado Barinas, al este con el estado Guárico. Su capital es San Carlos. Posee una
superficie de 14.800 km2, es decir, 1.62% del territorio nacional. Según proyecciones del INE
para el 2016, su población actual es de 340.777 habitantes, con un índice de crecimiento anual de
1,09%.
En cuanto al aspecto geográfico, su relieve ofrece dos paisajes geográficos dominantes.
Partiendo de las estribaciones de la cordillera de la Costa, se presentan serranías de baja altura,
que descienden en una franja de piedemonte que lo atraviesa de este a oeste. El resto del
territorio está formado por grandes extensiones de tierras llanas o de escaso desnivel. En su
extremo sur se destacan las galeras y los cerros de El Baúl, como elevaciones aisladas en el
conjunto llanero. La zona de montañas presenta elevaciones que alcanzan los 1.000 m y
pendientes superiores al 40% (Batista, 2013).
Las formaciones vegetales dominantes son las herbáceas o sabanas y las selvas de galería.
Así mismo, numerosos ríos pertenecientes a la cuenca del río Orinoco fluyen por su territorio. En
la época de lluvias, el escaso desnivel de las tierras bajas adyacentes a los cauces, favorece las
inundaciones. El río Cojedes, del cual toma su nombre, nace en el estado Lara con el nombre de
Turbio y desemboca en el río Portuguesa, constituyendo junto a los ríos San Carlos, Tirgua,
Tinaco, Chirgua, la principal red hidrográfica del estado. Algunos de estos ríos han sido
represados y aprovechados para el riego de las zonas agrícolas. Tiene un clima tropical de
sabana; su temperatura media anual es de 26,1°C, con valores máximos entre marzo y abril y
mínimos en enero. El período de lluvias se extiende entre mayo y noviembre. La precipitación

4
media anual oscila entre los 1.300 y 1.600 mm, en las zonas bajas, y entre 1.900 y 2.000 mm en
las zonas altas. Los meses de mayo a noviembre se presentan como el período lluvioso de la
entidad (Torres, ob. cit.).
La economía está orientada a la ganadería de tipo extensiva, concretamente en la ganadería
bovina y porcina, una quinta parte del territorio está conformado por hatos con rebaños de
diferentes tipos. La economía se completa con la producción de leche, queso, cultivos de arroz,
tabaco, ajonjolí (sésamo), algodón, maíz, yuca, explotación pesquera (bagre rayado, cajaro,
coporo, palometa, sierra, tongo, entre otros) y explotación forestal. Su producción de madera está
basada en la extracción irracional de especies finas, y últimamente de las maderas duras y
blandas, mermando la capacidad productiva de los bosques. Otra actividad económica que se
desarrolla es la industrial, debido a la constante expansión de la producción de automóviles, se
fabrican partes para vehículos, material eléctrico, hilados textiles, muebles, entre otros.
Políticamente, según Ley de División Político Territorial (1994), citada por Torres (2010),
el estado consta de nueve (9) municipios y quince (15) parroquias. Sus municipios: Anzoátegui,
Falcón, Girardot, Pao de San Juan Bautista, Lima Blanco, Ricaurte, Rómulo Gallegos, San
Carlos y Tinaco. En este orden de ideas, el municipio Rómulo Gallegos se encuentra ubicado al
centro-occidente de Cojedes; se crea formalmente el 30 de diciembre de 1994 tras separarse del
municipio San Carlos, Tiene una superficie de 911 km² y su capital es la localidad de Las Vegas.
Sus límites son los siguientes:
Procediendo de la confluencia de los ríos San Carlos y Mapuey (coordenadas U.T.M.
1063600N y 540700E), se sigue una línea recta con rumbo Sureste de aproximadamente 15,8
Km de longitud pasando por el Cerro Los Pajaritos hasta la Galera de Las Babas (coordenadas
U.T.M. 1052800N y 552300E), luego se sigue una línea recta imaginaria de una distancia
aproximada de 16,3 Km y con rumbo Noreste hasta la desembocadura del río Orupe en el río
Tinaco (coordenadas U.T.M. 1056300N y 568200E), para continuar por el río Tinaco aguas
abajo pasando por la confluencia del río Santo Domingo en Tinaco y llegar a su confluencia con
el río San Carlos en el sitio denominado Boca del Tirarigua (coordenadas U.T.M. 1001600N y
566700E), para continuar aguas arriba por el río San Carlos pasando por cerro Grande y
Barragán hasta su confluencia con el caño La Nigua; se sigue por este caño aguas arriba, hasta
llegar a los terrenos del Parcelamiento El Guásimo.

5
Luego, con rumbo Oeste por línea recta imaginaria a una distancia aproximada de 2 Km
hasta llegar al río San Carlos (coordenadas U.T.M. 1043350N y 544000E), para seguir por este
río aguas arriba pasando por el sitio denominado La Chivera y llegar a la confluencia de los ríos
Mapuey y San Carlos, punto de partida (coordenadas U.T.M. 1063600N y 540700E).

Variable Climática

Precipitación

Según Desarrollos Hidráulicos Cojedes (2006), informaciones correspondientes al periodo


2000-2010, los valores de precipitación arrojan un promedio anual de 1208,9 mm. Siendo el mes
de mayor precipitación, junio con 222,0 mm y el de menor precipitación, enero con 3,3 mm. Con
todo esto se desprende, que existen 2 periodos claramente diferenciados, uno seco donde el
monto de la lluvia caída al mes es igual o menor al 5% entre los meses de noviembre y marzo y
otro húmedo caracterizado por la mayor precipitación entre los meses de mayo y octubre, con su
máximo en junio. Finalmente, pueden considerarse los meses de abril y noviembre como
transaccionales entre ambos periodos.

Temperatura

Como temperatura media mensual se tiene que el mayor valor es en el mes de marzo
(29,7ºc), mientras que el menor valor es septiembre con 26,8, siendo la oscilación de 2,9 ºC. La
mayor oscilación de temperatura se presenta entre los meses de enero hasta abril, época en que
los días son más calurosos y claros, mientras que en las noches se produce la menor temperatura
(Desarrollos Hidráulicos Cojedes, ob. cit.).

Relieve

El 92,4% del territorio del municipio es plana, con algunos accidentes orográficos que
aparecen en las sabanas llamadas “Galeras”, las cuales representan elevaciones de poca altura
(100-200 m) y relativa poca extensión en superficie (7,6%); la pendiente longitudinal está

6
orientada en dirección N-S y tiene valores menores a 0,5%, mientras que en la dirección E-O, se
presentan valores inferiores a 0,1% (Desarrollos Hidráulicos Cojedes, ob. cit.).

Suelos

Son genéticamente de formación reciente, profundos, de texturas arcillosas a medias,


fértiles, con reacción moderadamente ácida a ligeramente ácida; el drenaje es mayoritariamente
lento debido a la presencia de textura arcillosa y al relieve plano.

Vegetación

De acuerdo a los desarrollos agrícolas realizados en los últimos 15 años, se considera que
el grado de intervención de la cubierta vegetal supera el 50%; en cuanto a la ubicación actual de
los lotes boscosos y sabanas de gramínea asociadas con árboles (samanes, apamates, guásimos,
jobos), es notoria la separación de los bosques en la zona noroccidental del municipio. Por una
parte, el proceso de reforma agraria hizo su aparición en la década de los sesenta con la
habitación de los asentamientos La Blanca, Las Margaritas, Mata Abdón, La Vigía, El Guásimo
(Desarrollos Hidráulicos Cojedes, ob. cit.).

Variable Hidrográfica

Aguas Superficiales

El municipio “Rómulo Gallegos” se encuentra limitado en tres de los puntos cardinales por
dos ríos importantes de la red hidrográfica del estado Cojedes. Al Oeste, limita con el río San
Carlos, cuya cuenca ocupa un área de 1.497 Km2, compartidos entre los estados Carabobo,
Yaracuy y Cojedes; a este último, corresponde el 21,8% del territorio (323,5 Km2). Por el Este,
limita con el río Tinaco, cuya cuenca pertenece íntegramente al estado Cojedes y por el Sur, con
la confluencia de ambos ríos. Internamente, el sistema hídrico está conformado por ríos, caños y
quebradas de régimen permanente y semipermanente, que discurren a través del territorio en el
sentido noroeste-sureste. De estos cursos, se citan en orden de aparición en el sentido O-E, los
caños: Rabo de Iguana, La Nigua y Buen Pan, Quebrada La Yaguara y los ríos Moreno y Agua

7
Verde, los cuales al igual que el río San Carlos, son confluentes con el río Tinaco (Desarrollos
Hidráulicos Cojedes, ob. cit.).
Con relación a la calidad del agua, se tiene información de la campaña del mes de mayo de
1996, realizada por la empresa regional Desarrollos Hidráulicos Cojedes (ob. cit.), donde se
concluye lo siguiente:
• Los niveles de oxígeno disuelto tienen valores de hasta 10 mg/l, salvo a la salida de San Carlos
donde las cloacas caen directamente a unos 7 Km del límite norte del municipio.
• En general, la calidad del agua es buena para fines de riego y consumo animal dentro de los
límites permisibles.
• Los valores determinados para metales pesados no son significativos.

1.1.2. El Sector “Las Margaritas”, municipio Rómulo Gallegos del estado Cojedes

Los principales sectores que conforman Las Vegas, capital del municipio Rómulo
Gallegos, son los siguientes: Las Margaritas, Jardines de Gabinero, La Yaguara, 24 de Junio, Los
Cocos, Mata Abdón I, II y III, Centro I y II, San José, El Retoño, Brisas del Retoño, 10 de
Septiembre, El Laurel, Los Jardines, El Espinal I y II, Belkis Lara, San Miguel, Puerta Negra, El
Charcote, entre otros.
Dentro de la localidad de Las Vegas, capital del municipio Rómulo Gallegos, está ubicada
la comunidad “Las Margaritas”, cuyos límites son:
- Norte: Hacienda “La Ponderosa”.
- Sur: Silos “La Blanca”.
- Este: Sector “Rincón Moreno”.
- Oeste: Intercomunal Las Vegas-San Carlos.

Aspectos Históricos

Tomando como base los datos aportados por el Consejo Comunal del sector, la comunidad
de “Las Margaritas”, municipio Rómulo Gallegos del estado Cojedes, fue fundada en el año
1960, un 10 de marzo. Sus fundadores fueron José Antonio Sánchez, Alejandrina Velásquez,

8
Ramón López, Eleuterio Pinto y el “Mocho Chema”, quien era un personaje solitario y vivía en
un enorme galpón, el cual estaba ubicado es los espacios que hoy ocupan la cancha de la
comunidad; así mismo, Ernesto Figuera, mejor conocido como el curandero del pueblo, Hilda
Pereira, Víctor Reyes, Víctor Peña, Juan Peña, Lucía Gutiérrez, Ramona Pedroza, la cual vivía
en un ranchito de bahareque, el señor Paulino Trocel. De todos los fundadores, quien liderizaba y
tomaba las decisiones era el señor José Antonio Sánchez, conocido popularmente como “El
Llanero”.
Estas tierras pertenecían al ciudadano Evencio Luque; en las mismas se desarrollaban
actividades agrícolas y ganaderas. Los humildes trabajadores y pobladores agradecían a Dios por
la llegada de las lluvias ya que no contaban con agua potable. Con esfuerzo, dedicación y
trabajo, lograron obtener el agua por tuberías, lo cual invadió de alegría los corazones de quienes
hacían vida en este pedazo de patria. Eso fue para la fecha del 1º de marzo de 1968, cuando la
comunidad cumplía sus primeros 8 años y para el año 1978, se implementó el agua por
tuberías.
Para 1981, se buscó la solución para el problema habitacional, ya que la gran mayoría de
los habitantes vivían en casas de bahareque; sólo había una casa hecha con bloques rojos y se
consideraba a esa familia como gente rica ya que para aquel entonces, tener una casa de bloques
se consideraba de personas con dinero. Mediante diligencias hechas por “El Llanero”, se
lograron las primeras 10 viviendas; es válido resaltar que las familias que vivían en condiciones
de extrema pobreza, ese día lloraron de alegría ya que por fin tendrían sus casas.

Aspectos Políticos

El municipio constituye la unidad política primaria y autónoma dentro de la organización


nacional, establecida en una extensión determinada de territorio. Tiene personalidad jurídica y su
representación está ejercida por el Alcalde Ismael Fernández y los Concejales municipales. Su
organización es de carácter democrático y tiene por finalidad, el eficaz gobierno y administración
de los interés peculiares de la entidad.
En el ámbito de la comunidad, existen tres (3) consejos comunales denominados “Las
Margaritas I”, “Las Margaritas II” y “Los Mangos”, que constituyen las instancias de
planificación más directamente ligadas a la comunidad para prever el desarrollo local, los

9
núcleos de desarrollo endógeno y otras iniciativas de economía social, para impulsar el
presupuesto participativo, aspecto esencial para el proceso presupuestario y así cumplir con el
objetivo constitucional de facilitar espacios para que las comunidades intervengan en las
políticas públicas.
El sector conforma la estructura de sus Consejos Comunales con 9 voceros definidos de la
siguiente manera: un vocero o vocera delegado principal, un secretario o secretaria y los siete (7)
restantes son voceros principales de las comisiones de trabajo que son contraloría social, salud,
(deporte, cultura), (economía popular y producción), infraestructura, seguridad y defensa
(educación y comunicación).
Además de lo anterior, el sector cuenta con la Base de Misiones Socialista “Las
Margaritas”, que se constituye como un centro logístico y operativo, construido por el Gobierno
Nacional en la comunidad que es identificada con pobreza extrema, para garantizar allí servicios
de salud, alimentación, atención social y educación.
La Base está conformada actualmente por un módulo de tres áreas que se gestionan a
futuro, desde los cuales se gestionarán las misiones sociales, programas de protección creados
durante los últimos 11 años de Revolución Bolivariana, que gozan de amplio reconocimiento
nacional e internacional, por su eficacia para elevar las condiciones de vida de los venezolanos.
El primero de los módulos sirve de albergue a los médicos, quienes se mudarán a esta comunidad
para brindar atención permanente. El segundo será el espacio habilitado para los programas de
formación y cultura, a saber: Simoncito (educación inicial), Misión Robinson (alfabetización),
Misión Ribas (educación secundaria) y Misión Sucre (educación universitaria). Allí también hay
lugar para realizar actividades culturales, cursos, talleres, lecturas grupales, entre otras.
El tercer módulo será un consultorio de atención primaria atendido por los médicos que
hacen vida en la comunidad. Aquí funcionan las misiones Barrio Adentro, el programa de salud
del Estado y la Misión Sonrisa, que brindará atención odontológica gratuita en todo el país. En
resumen, se tratará de tres espacios: el módulo residencial, el de servicios y el educativo. A estos,
se sumará un cuarto módulo en el que funcionará un Mercado de Alimentos (Mercal), punto de
venta de productos básicos subsidiados en 80% por el Gobierno venezolano.
Por su parte, existen los denominados “Batallones Socialistas” y se pudo detectar que en la
actualidad, la gran mayoría de la población de esta comunidad es opositora, confirmado esto
último, por los resultados de las últimas elecciones (Diputados a la Asamblea Nacional), que

10
sigue predominando la oposición. La mayoría de las familias que comprenden la comunidad del
sector están inscritas en el Registro Electoral Permanente. Un gran número de las familias no se
identifican con las políticas del gobierno, pero se dice que la población utiliza con frecuencia los
servicios de odontología y Barrio Adentro que el gobierno nacional les ofrece a la comunidad
como derecho constitucional, y en su mayoría son personal con un nivel académico alto.

Aspectos Culturales y Educativos

La comunidad “Las Margaritas” cuenta en sus adyacencias con escuela básica, preescolar y
Simoncito. También cuenta con una cancha deportiva donde los habitantes pueden demostrar sus
destrezas y recrearse, la cual amerita del embellecimiento en infraestructura. En el sector se
encuentran varias iglesias de tendencia evangélica; cuentan con una pequeña plazoleta para
diversión y sano esparcimiento y se realizan esporádicas actividades culturales. Cabe destacar,
que los integrantes del Consejo Comunal y los mismos habitantes del sector, no estimulan
ningún tipo de actividad cultural ni recreativa; eventualmente, se realizan encuentros deportivos
de fútbol sala y voleibol. Además, existe una placita, la cual amerita de embellecimiento y
recuperación de infraestructura; la misma posee un parque donde los niños pueden recrearse.
Entre los cultores más representativos del sector, tenemos a José López y Juan Zapata,
quienes trabajan en la elaboración de artesanía como hamacas, tarrayas, tallas en madera, entre
otras, y sus trabajos han sido expuestos en otras localidades del estado. De igual manera, la
señora Mileidys Reyes, quien participa en el rescate de tradiciones folclóricas y es la creadora
del Festival Infantil de Música y Baile Venezolano “Las Margaritas de Oro”.
En cuanto a mitos y leyendas, se cuenta de la aparición de un negrito montado en un árbol
cerca del tanque de agua de la comunidad. Se dice que es el alma en pena de un niño del sector
que murió de forma trágica. De igual forma, se habla de la aparición en las calles de la
comunidad, de una mujer de vestido blanco que le dice a la gente “ven a mí”. El señor Julio
López narra que en una oportunidad le salió el diablo convertido en un perro negro, el cual
botaba fuego por la boca.
Las fiestas oficiales comprenden el día de Año Nuevo (1 de enero), el Carnaval (dos días
antes del Miércoles de Ceniza), el Miércoles de Ceniza, la Pascua (incluyendo el Jueves y el
Viernes Santo), el Día de la Declaración de la Independencia (19 de abril), el Día de Mayo (1 de

11
mayo), la Batalla de Carabobo (24 de junio), el Día de la Independencia (5 de julio), el
Aniversario del Nacimiento de Simón Bolívar (24 julio), el Día del Funcionario Público (primer
lunes de septiembre), el Día de la Raza (12 de octubre), Nochebuena, Navidad (25 de diciembre)
y Nochevieja.
Durante el Carnaval, la comunidad gusta participar en los desfiles y bailes que se organizan
en las calles de Las Vegas. La Quema de Judas es un ritual que se celebra la noche de Pascua.
Judas Iscariote fue el discípulo que traicionó a Jesús, y esa noche se hace un muñeco y se expone
en un lugar bien visible. La gente de la ciudad le da patadas, puñetazos y bofetadas y se lee una
lista de insultos cargados de humor contra dicha figura. A continuación, se le prende fuego y se
quema.
Costumbres: entre las tradiciones que nos han dejado nuestros familiares, se pueden
mencionar las celebraciones de las fiestas patronales, las jugadas de gallos, toros coleados,
veladas de la cruz de mayo, bailes de los inocentes, rezos y velorios a las personas que mueren,
entre otras.
Además de ello, se cuenta con una iglesia y dos capillas católicas, una alcaldía, plaza
Bolívar, un ambulatorio, un Centro de Diagnóstico Integral de la Misión Barrio Adentro II, dos
farmacias, estadio, 6 canchas deportivas, entre ellas, 2 cubiertas, un Comando Policial Municipal
y uno estadal, Consejo de Protección al Niño, Niña y Adolescente, una prefectura, cooperativas,
un registro, asociaciones civiles, Consejos Comunales, UBES.
En el sector “Las Margaritas”, la población estudiantil asiste regularmente a las siguientes
instituciones educativas:
- Centro de Educación Inicial Estadal “Las Margaritas”, cuya dirección es ejercida por la
Licenciada Ligia Sequera.
- Escuela Básica Nacional Bolivariana “Las Margaritas”, dirigida por la Licenciada Nelly
Castillo.
En relación a la Educación Universitaria, los jóvenes y adultos jóvenes hacen vida
estudiantil en los Núcleos Municipalizados de la Universidad Nacional Experimental de los
Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”, Universidad Nacional Experimental “Francisco de
Miranda”, Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”, Universidad Bolivariana de
Venezuela, entre otras, buena parte de ellas, con convenios establecidos con la Misión Sucre. Así
mismo, existen las Misiones Ribas y Robinson.

12
Cuadro 1. Población Estudiantil del sector “Las Margaritas” (2016).

Género Femenino Masculino Total %

Nivel
Educación Inicial 23 34 57 20
Educación Primaria 79 72 151 52
Educación Secundaria 31 27 58 20
Educación Universitaria 13 9 22 8
Total 288 100
Fuente: Alviárez, I., Brizuela, J., Perozo, J., Perozo, R., Queipo, G. y Sánchez, Y. (2016).

Población Estudiantil del sector "Las Margaritas"

8 0
20
20

Educación Inicial
Educación Primaria
Educación Secundaria
52
Educación Universitaria

Fuente: Alviárez, I., Brizuela, J., Perozo, J., Perozo, R., Queipo, G. y Sánchez, Y. (2016).

Gráfico 1. Distribución de la población estudiantil por Nivel Educativo en el sector “Las


Margaritas”, municipio Rómulo Gallegos (2016).

Análisis: Como se refleja en el cuadro 1, la población ampliamente predominante, es la del


Nivel de Educación Primaria con un 52%; le siguen la Educación Inicial y Secundaria con un
20% y la Educación Universitaria con un 8%.

13
Aspectos Económicos

En el sector, la actividad económica es muy dinámica y diversa. Los habitantes del mismo
poseen una gran habilidad para enfrentar las diferentes situaciones que se les presentan, y de
manera muy particular lo hacen en el ámbito económico, donde además de las oportunidades de
trabajo que ofrecen las diferentes instituciones, cooperativas y empresas bien sean municipales,
regionales o nacionales, tal es el caso de la Alcaldía del municipio Rómulo Gallegos,
Gobernación del estado Cojedes, Cooperativa de Transporte “El Gallo”, Ministerio del Poder
Popular para la Educación, Ministerio del Poder Popular para la Salud, entre otros.
También se valen de otras formas de subsistencia que van desde empleadores privados en
mediana y pequeña escala, como es el caso de fincas, comercios, hasta pequeñas formas de
producción familiar como ventas de hielo, helados, golosinas, tortas, gas doméstico y reparación
de muebles de mimbre. Si bien es cierto que existe la necesidad de que sean creadas nuevas
fuentes de trabajo en esta y otras comunidades, también es muy cierto que los vecinos de este
sector que ha crecido al calor de este proceso revolucionario, han entendido que la puesta en
práctica de una economía comunal sustentable, representa una fórmula efectiva para contribuir
con el desarrollo económico, social y productivo de las comunidades.
Explicado desde un punto de vista más práctico, es oportuno señalar que la comunidad de
“Las Margaritas”, no solo sostiene su actividad económica en los ingresos de los hombres y
mujeres que trabajan en las diferentes empresas e instituciones públicas y privadas, sino que
también contribuye a esta dinámica económica, la actividad productiva familiar, la cual a su vez,
genera un movimiento económico que permite que dicho ciclo de producción en lugar de
cerrarse, mantenga expectativas reales de crecimiento.

Cuadro 2. Población Económicamente Activa y No Activa en el sector “Las Margaritas”.

Activa % No activa %
628 61 405 39
Total 1033 100
Fuente: Alviárez, I., Brizuela, J., Perozo, J., Perozo, R., Queipo, G. y Sánchez, Y. (2016).

14
Población Económicamente Activa y No Activa

39

61 Económicamente Activa
No Activa

Fuente: Alviárez, I., Brizuela, J., Perozo, J., Perozo, R., Queipo, G. y Sánchez, Y. (2016).

Gráfico 2. Distribución de la Población Económicamente Activa y No Activa en el sector “Las


Margaritas”.

Análisis: Del cuadro No. 2 se puede extraer, que del total de población del sector “Las
Margaritas”, el 61% está activo desde el punto de vista económico, es decir, que durante el
período de referencia especificado, pueden clasificarse como personas con empleo o como
personas desempleadas, pero que pueden aportar trabajo.

Aspectos Sociales

La población del sector “Las Margaritas” es activa y joven, ya que se han establecido
grupos familiares del mismo sector, donde se emparejan descendientes de los fundadores de la
comunidad; debido a eso, la mayoría de los habitantes se encuentran entre las edades de 18 años
a 55 años. En los hogares del sector suele mandar el padre. La responsabilidad de criar a los hijos
y de administrar la casa es de la mujer. Un número cada vez mayor de mujeres trabaja también
fuera del hogar, especialmente en Las Vegas. Más de la mitad de los nacimientos que se
producen, son hijos de mujeres solteras o de parejas que conviven sin estar casadas.
Gran parte de la dieta del sector consiste en comidas calientes, cocidos, carnes y platos de
pasta. Se come mucho arroz y el maíz es el ingrediente básico de muchos platos, entre ellos las
arepas y las empanadas, que son rellenas de queso, carne o pescado. El pabellón criollo es la más

15
tradicional y se elabora con caraotas negras, arroz, carne, huevos fritos y tajadas de plátano
maduro.
Los hombres saludan a sus amigos y parientes con un apretón de manos y las mujeres con
un abrazo y un beso en la mejilla. Con las demás personas, lo habitual es un abrazo con palmadas
en la espalda. Entre los saludos corrientes figuran ¡Buenos días!, ¡Buenas tardes! y ¡Buenas
noches! Los jóvenes suelen usar la forma más informal ¡Hola! Es frecuente preguntar también
por la salud del otro. Como símbolo de hospitalidad y de amistad, a los que acuden de visita a
una casa se les suele servir un cafecito, una taza muy pequeña de café solo y espeso. Es
costumbre mantener una conversación general antes de hablar de cualquier tema.

Cuadro 3. Nivel de Instrucción en el sector “Las Margaritas”.

Analfabeta Bachiller Sin estudios Licenciados T.S.U. Total


culminados Estudiantes
45 155 191 74 6 366
Fuente: Alviárez, I., Brizuela, J., Perozo, J., Perozo, R., Queipo, G. y Sánchez, Y. (2016).

Cuadro 4. Características de la Vivienda en el sector “Las Margaritas”.

Viviendas
Bloque Uruguayas Bahareques Zinc Tablas
286 8 2 9 1
Pisos
Cemento Cerámica Tierra
273 7 6
Paredes
Frizadas No frizadas
287 15
Techos
Acerolit Platabanda Zinc Machimbrado
277 11 8 10
Fuente: Alviárez, I., Brizuela, J., Perozo, J., Perozo, R., Queipo, G. y Sánchez, Y. (2016).

16
Cuadro 5. Indicadores Socio- Religiosos y Culto en la comunidad “Las Margaritas”, municipio
Rómulo Gallegos, Cojedes.

Católicos Cristianos No Específico


228 96 84
Fuente: Alviárez, I., Brizuela, J., Perozo, J., Perozo, R., Queipo, G. y Sánchez, Y. (2016).

1.2. DATOS DEMOGRÁFICOS Y DE SALUD DEL MUNICIPIO RÓMULO


GALLEGOS, ESTADO COJEDES

1.2.1. Demografía

Considerando que según el Censo de Población y Vivienda de 2011 (INE, 2014), el


municipio Rómulo Gallegos tenía una población de 18.297 habitantes, con un índice de
crecimiento interanual de 5,7%, proyectada dicha población al 2016, se tendría una población
aproximada en la actualidad de 23.511 habitantes. Sin embargo, se considerarán los resultados de
población específica del censo 2011:

Cuadro 6. Estructura Poblacional del municipio Rómulo Gallegos (2016).

Grupo Etario Hombres Mujeres Total


0-4 años 1116 1030 2146
5 -9 años 1039 1159 2198
10- 14 años 1048 1036 2084
15 – 19 años 984 947 1931
20- 24 años 991 835 1826
25 – 29 años 680 768 1448
30 – 34 años 674 652 1326
35- 39 años 446 534 980
40 – 44 años 454 456 910
45 – 49 años 400 366 766
50 -54 años 402 397 799
55 – 59 años 380 297 677
60 – 64 años 211 191 402
65 – 69 años 211 124 335
70 – 74 años 105 99 204
75-79 años 68 57 125
80 – 84 años 40 31 71

17
85 años y + 40 29 69
Total 9.289 9.008 18.297
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (2016).

Estructura Poblacional del Municipio Rómulo Gallegos


Hombres Mujeres

85 y más 40 29
80-84 40 31
75-79 68 57
70-74 105 99
65-69 211 124
60-64 211 191
55-59 380 297
50-54 402 397
45-49 400 366
40-44 454 456
35-39 446 534
30-34 674 652
25-29 680 768
20-24 991 835
15-19 984 947
10-14 1048 1036
5-9 1039 1159
menos 5 1116 1030
-1500 -1000 -500 0 500 1000 1500

Fuente: Alviárez, I., Brizuela, J., Perozo, J., Perozo, R., Queipo, G. y Sánchez, Y., según datos
del Instituto Nacional de Estadística (2016).

Gráfico 3. Pirámide Poblacional del municipio Rómulo Gallegos, estado Cojedes. Año 2016.

Análisis: La pirámide poblacional es de forma de Pagoda (de base ancha y disminuye


rápidamente hacia el vértice), indicando que su población es joven, con alta natalidad y bajo
nivel de desarrollo. Considerando que su población total es de 18.297 habitantes, se obtuvo una
proporción de la población menor de 15 años de 34,79%, el cual representa a 6.366 habitantes
de la población total, para ambos sexos, en relación a la proporción de la población mayor de 65
años que es de 4,39% el cual representa a 804 habitantes de la población total del municipio.

18
1.2.2. Distribución de la Natalidad en el municipio Rómulo Gallegos

Cuadro 7. Natalidad en el municipio Rómulo Gallegos (2016).

Nacimientos Vivos %
Hombre 165 54,00
Mujer 141 46,00
Total 306 100
Fuente: Alviárez, I., Brizuela, J., Perozo, J., Perozo, R., Queipo, G. y Sánchez, Y. (2016).

Natalidad en el Municipio Rómulo Gallegos (2016)

46
54
Hombres
Mujeres

Fuente: Alviárez, I., Brizuela, J., Perozo, J., Perozo, R., Queipo, G. y Sánchez, Y. (2016).

Gráfico 4. Distribución de la Natalidad en el municipio Rómulo Gallegos (2016).

La tasa de natalidad se calcula de acuerdo a la fórmula:

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑉𝑖𝑣𝑜𝑠


Tasa de Natalidad = 𝑋 1000
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛

306
Tasa de Natalidad = 18297 𝑋 1000 = 16,72

Lo anterior indica, que en el municipio Rómulo Gallegos del estado Cojedes, nacen 16,72
nacidos vivos x cada 1000 habitantes.

19
1.2.3. Distribución de la Mortalidad en el municipio Rómulo Gallegos

Cuadro 8. Defunciones en el municipio Rómulo Gallegos (2016).

Defunciones %
Hombre 77 58,62
Mujer 55 41,38
Total 132 100
Fuente: Alviárez, I., Brizuela, J., Perozo, J., Perozo, R., Queipo, G. y Sánchez, Y. (2016).

Mortalidad en el Municipio Rómulo Gallegos (2015)

41.38

58.62
Hombres
Mujeres

Fuente: Alviárez, I., Brizuela, J., Perozo, J., Perozo, R., Queipo, G. y Sánchez, Y. (2016).

Gráfico 5. Distribución de la Mortalidad en el municipio Rómulo Gallegos (2016).

La tasa de mortalidad general, se calcula de acuerdo a la siguiente fórmula:

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
Tasa de Mortalidad = 𝑋 100
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛

132
Tasa de Mortalidad = 18297 𝑋 1000 = 7,21

20
Análisis: El riesgo de morir por cualquier causa es de 7,21% por cada 1000 habitantes, en
la población del municipio Rómulo Gallegos perteneciente al estado Cojedes para el año 2016
(proyectado).

1.2.4. Distribución de la Morbilidad en el municipio Rómulo Gallegos

Durante el primer semestre del año 2016, se han atendido en la consulta del Ambulatorio
Rural Tipo I “Las Margaritas”, 260 pacientes con un diagnóstico sano 83 y 197 enfermos. En la
siguiente tabla, se aprecian las 10 primeras causas de consulta:

Cuadro 9. Primeras 10 causas de consulta a usuarios atendidos del sector “Las Margaritas”,
atendidos en el Ambulatorio Rural Tipo I “Las Margaritas”, durante el 1er semestre del año
2016.

No. de Causas Morbilidad Total de Casos %


01 Diarreas en todas sus formas 58 22
02 Asma en < de 10 años 44 16
03 Síndrome Viral 36 13
04 Piodermitis 25 10
05 Conjuntivitis 23 9
06 Dengue 20 8
07 Amigdalitis Aguda 17 7
08 Infección Urinaria 15 6
09 Abdomen agudo 12 5
10 Leucorrea no específica 10 4
Total 260 100
Fuente: Alviárez, I., Brizuela, J., Perozo, J., Perozo, R., Queipo, G. y Sánchez, Y. (2016).

21
Primeras 10 Causas de Morbilidad (Primer Semestre 2016)

Diarreas
5 4
Asma
6 22
Síndrome Viral
7
Piodermitis

8 Conjuntivitis
16 Dengue
9 Amigdalitis Aguda
10 13 Infección Urinaria
Abdomen Agudo

Fuente: Alviárez, I., Brizuela, J., Perozo, J., Perozo, R., Queipo, G. y Sánchez, Y. (2016).

Gráfico 6. Primeras 10 causas de consulta a usuarios atendidos del sector “Las Margaritas”,
atendidos en el Ambulatorio Rural Tipo I “Las Margaritas”, durante el 1er semestre del año
2016.

Análisis: Se aprecia que la Diarrea y el Asma en < de 10 años, representan las 2 primeras
causas de consulta registrados en el ambulatorio “Las Margaritas”, municipio Rómulo Gallegos,
durante el primer semestre del año 2016.

1.2.5. Distribución de la Discapacidad en el municipio Rómulo Gallegos

El Instituto Nacional de Estadística (INE), refiere que en el estado Cojedes el 6,7% de la


población presenta algún tipo de discapacidad, clasificando tales anomalías en:
- Visual (Ej.: ciego total o casi ciego)
- Auditiva (Ej.: sordo total o casi sordo)
- Neurológica (Ej.: parálisis de brazos o piernas)
- Músculo Esquelético (Ej.: ausencia de brazos o piernas, baja talla, entre otras).
- Voz y Habla (Ej.: mudo o problemas importantes al hablar)
- Cardiovascular (Ej.: persona infartada del corazón)
- Mental-Intelectual (Ej.: Síndrome de Down, Retardo Mental, Autismo, entre otras)

22
- Respiratoria (Ej.: personas que requieren de oxígeno terapéutico o artificial para respirar)
- Mental-psicosocial (Ej.: esquizofrenia, neurosis severa, entre otras)
Aplicando este porcentaje a la población del municipio Rómulo Gallegos, tendremos que:

Cuadro 10. Población según Deficiencias, Condiciones o Discapacidades en el municipio


Rómulo Gallegos (2016).

Número de Personas %
Hombre 783 63,9
Mujer 442 36,1
Total 1225 100
Fuente: Alviárez, I., Brizuela, J., Perozo, J., Perozo, R., Queipo, G. y Sánchez, Y. (2016).

Discapacidad en el Municipio Rómulo Gallegos (2015)

36.1

63.9 Hombres
Mujeres

Fuente: Alviárez, I., Brizuela, J., Perozo, J., Perozo, R., Queipo, G. y Sánchez, Y. (2016).

Gráfico 7. Distribución de la Discapacidad por Sexo en el municipio Rómulo Gallegos (2016).

Análisis: El gráfico 4 muestra la Distribución de la Discapacidad por Sexo en el municipio


Rómulo Gallegos (2016). En el mismo se refleja, que de los discapacitados, el 63,9% son
hombres y el restante 36,1% son mujeres.

23
1.3. APLICACIÓN DE LOS ÍNDICES AL SECTOR “LAS MARGARITAS”,
MUNICIPIO RÓMULO GALLEGOS DEL ESTADO COJEDES

1.3.1. Estructura Poblacional del sector “Las Margaritas”

En el sector se realizó en enero de 2016, un censo poblacional arrojando un total de mil


treinta y tres (1033) habitantes, distribuidos como se presenta en el Cuadro 10:

Cuadro 11. Estructura Poblacional del sector “Las Margaritas”.

Edades Hombre % Mujer % Total %

0-4 64 6,19 51 4,93 115 11,13


5-9 57 5,51 48 4,64 105 10,16
10-14 59 5,71 59 5,71 118 11,42
15-19 44 4,25 46 4,45 90 8,71
20-24 45 4,35 46 4,45 91 8,80
25-29 39 3,77 43 4,16 82 7,93
30-34 62 6,00 50 4,84 112 10,84
35-39 32 3,09 35 3,38 67 6,48
40-44 23 2,22 25 2,42 48 4,64
45-49 16 1,54 21 2,03 37 3,58
50-54 21 2,03 26 2,51 47 4,54
55-59 22 2,12 19 1,83 41 3,96
60-64 10 0,96 3 0,29 13 1,25
65-69 2 0,19 8 0,77 10 0,96
70-74 8 0,77 8 0,77 16 1,54
75 y + 25 2,42 16 1,54 41 3,96
Total 1.033 100
Fuente: Alviárez, I., Brizuela, J., Perozo, J., Perozo, R., Queipo, G. y Sánchez, Y. (2016).

De acuerdo a los datos anteriores se obtuvo la siguiente Pirámide Poblacional:

24
Estructura Poblacional del sector "Las Margaritas", municipio Rómulo
Gallegos
Hombres Mujeres
85 y más
80 a 84
75 a 79 25 16
70 a 74 8 8
65 a 69 2 8
60 a 64 10 3
55 a 59 22 19
50 a 54 21 26
45 a 49 16 21
40 a 44 23 25
35 a 39 32 35
30 a 34 62 50
25 a 29 39 43
20 a 24 45 46
15 a 19 44 46
10 a 14 59 59
5a9 57 48
Menos 5 64 51
80 60 40 20 0 20 40 60 80

Fuente: Alviárez, I., Brizuela, J., Perozo, J., Perozo, R., Queipo, G. y Sánchez, Y. (2016).

Gráfico 8. Pirámide Poblacional del sector “Las Margaritas”, municipio Rómulo Gallegos del
estado Cojedes. Año 2016.

Análisis: La pirámide poblacional es de forma de Pagoda (de base ancha y disminuye


rápidamente hacia el vértice), indicando que la población del sector “Las Margaritas”, municipio
Rómulo Gallegos del estado Cojedes, es joven, con alta natalidad y bajo nivel de desarrollo.
Considerando que su población total es de 1.033 habitantes, se obtuvo una proporción de la
población menor de 15 años de 32,71%, el cual representa a 338 habitantes de la población total,
para ambos sexos. En relación a la proporción de la población mayor de 65 años que es de
6,46%, esta representa a 67 habitantes de la población total del sector “Las Margaritas”,
municipio Rómulo Gallegos, estado Cojedes (año 2016).

25
1.3.2. Indicadores Demográficos del sector “Las Margaritas

Cuadro 12. Indicadores Demográficos del sector “Las Margaritas”, municipio Rómulo Gallegos,
estado Cojedes (2016).

Índices Valores
Masculinidad 55,5556
Friz 323,8095
Sundbarg 82,6446 19,8347
Burgdöfer 15,7143 8,9796
Envejecimiento 8,5000
Dependencia 79,4872
Estructura de la población activa 28,7736
Reemplazamiento de la población activa 6,9444
Número de hijos por mujer fecunda 79,3548
Índice generacional de ancianos 552,9412
Tasa general de fecundidad 36,1290
Edad media 21,6969
Edad mediana 18,1250
Fuente: Alviárez, I., Brizuela, J., Perozo, J., Perozo, R., Queipo, G. y Sánchez, Y. (2016).

Análisis:

• Índice de masculinidad: nacen 55,55 hombres por cada 100 mujeres.


• Frizz: La población total de 0 – 19 años es de (428) habitantes, en relación a la población de
30-49 años, que es de (264) habitantes, siendo su proporción de (162,12). Esto permite decir,
que según Frizz, la población del sector “Las Margaritas”, municipio Rómulo Gallegos del
estado Cojedes, es 100% joven.
• Sundbarg: La población del sector “Las Margaritas”, municipio Rómulo Gallegos del estado
Cojedes, es de carácter progresivo ya que la población menor de 14 años es de 32,72% y supera
a la población de 50 años que es de 8,51%.

26
• Burgdöfer: La población de 5-14 años es de 223 habitantes (21,58%) y la de 45-64 años es de
138 habitantes (13,35%), lo que permite decir, que según el índice de Burgdöfer la población es
joven, manteniendo igual similitud al índice de Frizz.
• Envejecimiento: En el sector “Las Margaritas”, municipio Rómulo Gallegos del estado
Cojedes, para el primer semestre del año 2016, la población mayor de 65 años y + es de 67
habitantes, siendo su índice de envejecimiento de 6,48.
• Dependencia: El índice de dependencia es de 79,48 (personas < de 15 años y > de 64 años) por
cada 100 habitantes autónomos de sus actividades (personas > de 15 años y < de 64 años).
• Estructura de la población activa: El % de estructura de la población activa es de 18,37 por
cada 100 habitantes; este es un indicador del grado de envejecimiento de este sector de la
población entre 40-64 años (186 habitantes) por la población de 15-39 años (375 habitantes).
• Reemplazamiento de la población activa: En el sector “Las Margaritas”, el % de
reemplazamiento de la población activa es de 14,44 por cada 100 habitantes. Se obtuvo
dividiendo la población productiva saliente entre 60 – 64 años (13 habitantes) x 100 entre la
población productiva de 15 a 19 años (90 habitantes).
• Número de hijos por mujer fecunda: El % de cada 100 mujeres en el sector “Las
Margaritas”, para el primer semestre del año 2016 con riesgo de quedar embarazada, es de
79,48%.
• Índice Generacional de Ancianos: 377,61 por cada 1000 personas entre 35 – 64 años de edad,
podrían hacerse cargo de una persona mayor de 65 años y +.
• Tasa General de Fecundidad: En el sector “Las Margaritas”, para el primer semestre del año
2016, la tasa general de fecundidad es de 36,12 por cada 100 mujeres en edad fértil.
• Edad Media: En el sector “Las Margaritas”, perteneciente al municipio Rómulo Gallegos del
estado Cojedes, para el primer semestre del año 2016, la edad media es de 22 años.
• Edad Mediana: 18 años es la edad que divide en partes la población de 1033 habitantes
pertenecientes al sector “Las Margaritas”, para el primer semestre del año 2016 (edad muy
variable entre un periodo y otro).

27
1.3.3. Relación entre la ocupación de la población del sector “Las Margaritas”

La relación entre la ocupación de la población del sector “Las Margaritas”, municipio


Rómulo Gallegos del estado Cojedes, se muestra en el cuadro siguiente:

Cuadro 13. Relación entre la ocupación de la población del sector “Las Margaritas”, municipio
Rómulo Gallegos del estado Cojedes (2016).

Ocupación Población Masculina Población Femenina Total %


Ama de Casa ---- 133 133 13
Empleado 227 89 316 31
Desempleado 45 35 80 8
Jubilado 09 03 12 1
Estudiante 184 193 377 36
< 5 años 64 51 115 11
Total (100% Población) 529 504 1033 100
Fuente: Alviárez, I., Brizuela, J., Perozo, J., Perozo, R., Queipo, G. y Sánchez, Y. (2016).

Relación entre la ocupación de la población del sector


“Las Margaritas”

0
11 13
Ama de Casa
Empleado
36 31 Desempleado
Jubilado
8 Estudiante
<5 Años

Fuente: Alviárez, I., Brizuela, J., Perozo, J., Perozo, R., Queipo, G. y Sánchez, Y. (2016).

Gráfico 9. Relación entre la ocupación de la población del sector “Las Margaritas”, municipio
Rómulo Gallegos del estado Cojedes (2016).

28
Análisis: El gráfico 6, indica el bajo nivel de ingresos económicos y dependencia de los
jefes de familia en esta comunidad. Es necesario hacer mención que:
• La población total es de 1033 habitantes
• Población < 1 año: (3,37)%
• Población Escolar: (36)%
• Población Adolescente 15 – 19 años (8,71)%
• Población Fecunda: (10,00)%
• Fuerza de trabajo: 15- 60 años: (60,79)%

1.3.4. Distribución del Recurso Humano en Salud en el sector “Las Margaritas”

Cuadro 14. Distribución del Recurso Humano en Salud según el grado de instrucción, cargo y
años de servicio (2016).

Nombre y Apellido Grado de Cargo Años de


Instrucción Servicio
Ana Escorcha Universitario Enfermera 7
María León Universitario Enfermera 11
Dr. Raudel León Universitario Coordinador de 8
López Ambulatorio
Dra. Anay León Universitario Médico de Familia 3
Román
Fuente: Alviárez, I., Brizuela, J., Perozo, J., Perozo, R., Queipo, G. y Sánchez, Y. (2016).

29
CAPÍTULO II
ENCUENTRO CON LA COMUNIDAD

La segunda etapa del ASIS comienza con el análisis de los actores sociales para precisar
las necesidades sentidas de salud de la población; para ello, se debe tener contacto con la
comunidad en estudio. Este contacto generalmente se realiza a través de los trabajadores de los
centros de salud, líderes comunitarios, consejos comunales u otra organización existente en la
comunidad, para explicarles lo que es un ASIS y lo importante que es la participación de la
comunidad en la construcción del mismo.
Una vez hecho el contacto y establecidos los acuerdo para realizar una Asamblea
Comunitaria a fin de Identificar y Priorizar los Problemas de salud de la comunidad, se envía
invitación a todos los organismos públicos de la misma, tales como Alcaldía, Concejo Municipal,
organismos de seguridad, organismos responsables de los servicios públicos, coordinación de
consejos comunales, comités de tierras, entre otros, con la finalidad de exhortarlos a participar en
la actividad.
Para dirigir este encuentro, las estudiantes de Enfermería Integral Comunitaria de la
UNEFM, previamente tuvieron que obtener conocimiento sobre:
• La comunidad en estudio.
• Ley de Consejos Comunales.
• Ley Orgánica del Poder Público Municipal (LOPPM).
• Proyecto Nacional Simón Bolívar.
• Herramientas de Participación y Técnicas para Trabajo comunitario.
Una vez pautada la asamblea, se realizó lo siguiente:
• Preparar una agenda de trabajo.
• Escoger un expositor de los aspectos básicos del ASIS, un anotador de lo sucedido en la
asamblea, un conductor de la asamblea que explicara paso a paso la metodología y alguien que
realice el registro fotográfico o filme la actividad.

30
• Preparar material didáctico para explicar conceptos de salud, qué es un problema y qué es un
problema de salud, bajo los determinantes del campo de la salud, y la metodología para
construir el ASIS.
• Llevar papel bond, marcadores y video beam como materiales de apoyo.
• Organizar un refrigerio y actividades grupales para mantener un clima cordial para el diálogo,
el análisis y la reflexión.
Una vez establecido el contacto con la comunidad y fijada la asamblea, se procedió a
implementar la metodología para la construcción del Análisis de Situación de Salud. Se realizó la
caracterización de la comunidad en estudio y posteriormente, se siguieron los siguientes pasos o
fases:
1. Identificación de Problemas.
2. Priorización de Problemas.
3. Análisis Causal y Búsqueda de Alternativas de Solución.
4. Elaboración del Plan de Acción.
5. Vigilancia y Evaluación.

2.1. Fase I: Identificación de los Problemas

La definición y enunciado del problema fue preciso en lo referente a la magnitud,


localización y tiempo. Se expresaron las carencias, déficit, deficiencias, insatisfacciones,
restricciones y limitaciones que definían el problema; así como los indicadores que lo describían
o caracterizaban, expresados en cifras relativas o absolutas o en términos cualitativos. La
identificación del problema se realizó en conjunto con la comunidad. Para la misma, se usó la
Técnica de la Lluvia de Ideas. Esta última opción se seleccionó, porque ya que este ejercicio se
desarrolla con la exposición libre de ideas por parte de la comunidad, sobre los problemas que
perciben en la realidad que se analiza.
Una vez explicados los conceptos de salud, problema y problemas de salud, ASIS y
Metodología para su construcción, los participantes de la asamblea emitieron su opinión sobre lo
que ellos consideran sus principales problemas de salud. Los problemas identificados se
escribieron en una hoja de papel bond, respetando el orden del derecho de palabra, escribiéndose
textualmente el problema manifestado. Construido el primer papelógrafo, se procedió a depurar

31
el mismo, omitiendo los problemas repetidos, resultando así, el listado definitivo de los
problemas identificados.

2.2. Fase II: Priorización de los Problemas

En la asamblea de ciudadanos, una vez identificados los problemas, se procedió a


priorizarlos. El método utilizado para priorizar los problemas fue la Matriz de Priorización o
Método de Ranqueo, cuya técnica consiste en seleccionar un grupo de criterios y otorgarle a cada
uno un valor entre 0 y 2 para cada uno de los problemas analizados. Los criterios utilizados se
listan a continuación:
a. Tendencia en el tiempo: se refiere al incremento o decrecimiento del mismo.
b. Frecuencia: ¿a qué porcentaje de la población afecta?
c. Gravedad o severidad del problema: ¿cuán grave para la salud de las personas es el problema?
d. Disponibilidad de recursos: ¿cuenta la comunidad con recursos físicos, humanos o financieros
para resolver ese problema?
e. Vulnerabilidad y posible prevención del problema: ¿es posible hacer algo para que la
situación mejore?
f. Coherencia con la misión del que planifica. Importancia política: ¿está interesada la
comunidad y la sociedad en general en resolver el problema?
La puntuación de dos (2) puntos, se le otorga al problema que presente: alta frecuencia, alta
gravedad, alta repercusión en la población, recursos disponibles, tendencia ascendente, alta
vulnerabilidad con las intervenciones a ese nivel, coherencia con la misión de los planificadores.
Los otros valores se le otorgan, a los que cumplan los requisitos en parte, se le otorga el valor de
1 punto; o no los cumplan, se le otorga el valor de 0.
Finalizada esta operación con todos los criterios y todos los problemas, se sumaron los
valores obtenidos para cada criterio, con vistas a obtener la puntuación que corresponde a cada
problema. Posteriormente, los problemas se ubicaron comenzando por el de mayor puntuación y
terminando por el que poseía la menor, quedando organizados por orden de prioridad en la
matriz de priorización de problemas que se presenta a continuación:

32
Cuadro 15. Matriz de Priorización de Problemas.

PROBLEMAS A B C D E F TOTAL
Escasez de Alimentos 2 2 2 2 2 2 12
Inseguridad 1 2 2 2 1 1 9
Carencia de Viviendas Dignas 2 2 1 1 1 0 7
Insatisfacción con el servicio eléctrico 1 2 2 0 0 2 7
Prevalencia de Embarazo en Adolescentes 2 2 1 1 1 0 7
Prevalencia de Hipertensión Arterial 2 1 1 1 1 0 6
Prevalencia de Infecciones de Transmisión Sexual 2 1 2 0 0 1 6
Prevalencia de Diabetes 2 2 0 1 1 0 6
Acumulación de Desechos Sólidos 0 0 1 0 1 1 3
Ausencia del mantenimiento de las vías públicas 0 0 0 1 1 0 2
Fuente: Alviárez, I., Brizuela, J., Perozo, J., Perozo, R., Queipo, G. y Sánchez, Y. (2016).

Cuadro 16. Matriz de Priorización de Problemas. Criterios de Viabilidad.

PROBLEMAS ENFOQUES CRITERIOS C D E F TOTAL


Escasez de Alimentos Estructural No Viable 2 2 2 2 8
Inseguridad Estructural No Viable 2 2 1 1 6
Carencia de Viviendas Dignas Estructural No Viable 1 1 1 0 3
Insatisfacción con el servicio eléctrico Estructural No Viable 2 0 0 2 4
Prevalencia de Embarazo en Educativo Viable 1 2 2 2 7
Adolescentes
Prevalencia de Hipertensión Arterial Educativo Viable 2 2 2 0 6
Prevalencia de Infecciones de Educativo Viable 2 2 0 2 6
Transmisión Sexual
Prevalencia de Diabetes Educativo Viable 2 1 2 0 5
Acumulación de Desechos Sólidos Educativo No Viable 1 0 1 1 3
Vías de acceso en malas condiciones Estructural No Viable 0 1 1 0 2
Fuente: Alviárez, I., Brizuela, J., Perozo, J., Perozo, R., Queipo, G. y Sánchez, Y. (2016).

33
Al hacer la matriz de priorización, resultaron cuatro (4) problemas viables que pueden ser
tratados con un enfoque educativo, además de ser más accesibles a las posibilidades de las
investigadoras. Los restantes seis (6) problemas son de carácter estructural y en buena medida
escapan a posibles tratamientos por parte del equipo. La priorización de los problemas fue
realizada colectivamente y el grueso de las acciones que se propongan en el plan de acción,
deben ser dirigidas hacia aquellos problemas de mayor magnitud, trascendencia, factibilidad y
vulnerabilidad.

2.3. Fase III. Análisis Causal y Búsqueda de Alternativas de Solución

Para la tercera fase, el primer paso es el análisis causal y explicación de los problemas
priorizados, a través del Árbol del Problema, basada en los determinantes del Modelo de Campo
de la Salud de Lalonde, relacionando los determinantes de estilos de vida, medio ambiente,
biológicos y de organización de los servicios de salud, con los factores de riesgo para la
enfermedad y la muerte en cada problema priorizado. En este modelo, en su tronco se ubica el
“Problema Priorizado”, en sus ramas las “Manifestaciones o Consecuencias del Problema” y en
sus raíces las “Determinantes o Causas del Problema”.

Árbol del Problema

Fuente: Alviárez, I., Brizuela, J., Perozo, J., Perozo, R., Queipo, G. y Sánchez, Y. (2016).

34
El segundo paso de la tercera fase es la de exploración o búsqueda de alternativas de
solución; esta se realiza con la construcción de una Matriz DOFA, FODA O DAFO. En la
misma, se hace un análisis de las fuerzas actuantes dentro de la comunidad (fortalezas y
debilidades) y fuera de la misma (oportunidades y amenazas) que tienen influencia en el logro de
la visión que se propone alcanzar, realizando preguntas como las que se presentan a
continuación:
• ¿Cuál es la situación actual del problema?
• ¿Qué se ha hecho hasta ahora sobre este problema?
• ¿Quiénes han intervenido en el problema?
• ¿Con qué Fortalezas y Oportunidades (Fuerzas Internas) se cuenta para la solución de este
problema?
• ¿Cuáles son las Debilidades y Amenazas (Fuerzas Externas) ante este problema?

35
Matriz FODA

Cuadro 17. Matriz FODA del sector.

EMBARAZO EN Debilidades (D) Fortalezas (F)


ADOLESCENTES
• Las adolescentes no • Todos deben fomentar la
solicitan anticonceptivos por comunicación entre padres e
“Vergüenza”, “No haberlo hijos.
pensado” y “Miedo”. • Apoyar a los jóvenes a crear
• No hay educación sexual y proyectos de vida.
no existen lugares • Usar preservativos en caso
confidenciales donde las de tener relaciones sexuales.
menores de edad puedan • La educación que los padres
asistir para prevenir un y la escuela les enseñan.
embarazo.
• Falta de comunicación y
descuido de sus padres.
• Simple curiosidad.
• Querer tener nuevas
experiencias.
• Falta de recursos
económicos.

Oportunidades (O) DO (Retos) FO (Potencialidades)

• Obligar a las instituciones • La visita domiciliaria como • Los padres y docentes deben
educativas a que exista una estrategia de intervención. orientar y formar a las/los
materia llamada Educación • Orientación hacia una jóvenes en edades tempranas
Sexual, en la cual le den una “sexualidad segura”. sobre educación sexual,
buena orientación, buenas • El papel de la familia, la aborto e infecciones de
herramientas e información escuela y la comunidad e transmisión sexual.
sobre el tema. influyen en la decisión de • La familia debe ayudar a los
• Que los padres logren que nuestros adolescentes por jóvenes en el crecimiento de
sus hijos confíen en ellos y ello debemos dar el mejor su autoestima y prepararlos
despejen dudas sobre los ejemplo. para la toma de decisiones
inicios de una vida sexual, • Concienciar a los jóvenes responsables acerca de su
hablar con sus hijos acerca que al momento de empezar sexualidad.
de la sexualidad temprana y la vida sexual debemos • La sociedad y la familia
a menudo, ser específicos. saber que esto trae deben contribuir al desarrollo
• Aquellas adolescentes que consecuencias, y se debe social y emocional de los
no queden embarazadas a estar preparado para jóvenes.
temprana edad, por los asumirlas. Esto para el caso • Postergar el inicio de una
cuidados que debe tener un de aquellas personas que vida sexual activa hasta

36
bebe, pueden terminar sus pueden decidir. Y para haber alcanzado un nivel
estudios; luego, esto se ve aquellas que fueron víctimas adecuado de madurez física,
reflejado en poder acceder a de acciones en contra de su psicológica y emocional.
un trabajo con el cual pueda voluntad, darles un apoyo y • Tener claros los valores y
suplir todas sus necesidad. mostrarle las diferentes actitudes acerca de la
opciones que tiene para una sexualidad.
vida mejor. • Supervisar y monitorear a los
hijos.
• Conocer a los amigos de los
hijos y a sus familias.
• Desanimar a las/los hijos a
tener “novios” o citas muy
temprano y frecuentemente.
• Tomar una postura firme en
contra que una hija tenga un
novio bastante mayor que
ella.
• Ayudar a las/los adolescentes
a tener opciones de futuro
que son más atractivas que
un embarazo temprano y la
paternidad.
• Hacerle saber a las/los hijos
que valoran mucho la
educación.
• Informarse acerca de lo que
miran, leen y escuchan
las/los hijos.

Amenazas (A) DA FA

• Inicio precoz de las • Sentimientos de culpa. • Planificación familiar.


relaciones sexuales • Deserción escolar y laboral • Apoyo de los padres de
• Desconocimiento de y llegar hasta el abandono las/los adolescentes para que
métodos preventivos de la escuela. estos hablen con sus hijos
eficaces. • Frecuentes las anemias, las sobre sexo, relaciones y
• Una violación. alteraciones de peso, el métodos anticonceptivos,
• Infecciones de transmisión crecimiento uterino inferior especialmente aquellos
sexual. a lo normal y los abortos grupos que se consideran de
• Baja autoestima, espontáneos. alto riesgo.
inseguridad, problemas • La mortalidad en los • Un mejor apoyo a las madres
familiares. nacimientos entre los hijos adolescentes, incluida la
• Abortos. de madres menores. ayuda para poder integrarse
• Falta de Madurez, estar bajos • Nacimiento de hijos en la educación obligatoria,
los efectos del alcohol y prematuros. asesoramiento y apoyo
drogas • Abandono del padre del

37
• Mala información acerca de futuro hijo. psicológico, económico.
los anticonceptivos.
• Consumo excesivo de
productos comunicativos de
contenidos eróticos, que
despiertan con mayor
prontitud sus inquietudes y
deseos.

Fuente: Alviárez, I., Brizuela, J., Perozo, J., Perozo, R., Queipo, G. y Sánchez, Y. (2016).

38
2.4. Fase IV: Plan de Acción

En el Plan de Acción se establecen las medidas y las acciones a desarrollar en función del
problema identificado en la comunidad objeto de estudio. En el caso que compete, el plan que se
propone es factible, flexible, evaluable, cumple con el principio de nominación, cuenta con los
recursos humanos, materiales y financieros disponibles a ese nivel y con el conocimiento, la
involucración y la aprobación de los responsables de su ejecución. Este Plan incluye objetivos,
actividades, recursos, responsables y ejecutores de las acciones.

39
INTERVENCIÓN EDUCATIVA SOBRE RIESGOS Y COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES DEL
SECTOR “LAS MARGARITAS”. AÑO 2016

Cuadro 18. Plan de Acción.

Objetivos Actividades Estrategias Recursos Responsables Lugar


Indagar las causas que Reunión con Conversatorio. Materiales: - Alviárez Ingrid, Sector “Las
originan el embarazo precoz habitantes y líderes Brizuela Jhosep, Margaritas”,
Lluvia de ideas. Hojas blancas,
en la comunidad. de la comunidad Perozo municipio
material impreso,
para dar inicio al Jhoannyllis, Rómulo
lápices, refrigerio.
proyecto Perozo Rosmary, Gallegos, estado
comunitario. Queipo Grely y Cojedes.
Sánchez Yelitza
- Consejo Comunal
- Comunidad
- Consultorio
Médico Popular
“Las Margaritas”.
Realización y Solicitud de Materiales: Alviárez Ingrid, Las Vegas,
entrega de oficios a apoyo. Brizuela Jhosep, municipio
Computadora,
instituciones Perozo Jhoannyllis, Rómulo
impresora, hojas
públicas, Perozo Rosmary, Gallegos, estado
blancas, oficios.
solicitando Queipo Grely y Cojedes.
colaboración. Sánchez Yelitza
-
Visita casa por Interacción Materiales: - Alviárez Ingrid, Sector “Las
casa, comunidad comunitaria. Brizuela Jhosep, Margaritas”,
Hojas blancas,
“Barrio Nuevo”. Perozo municipio
Conversatorios. material impreso,
Jhoannyllis, Rómulo
lápices.
Perozo Rosmary, Gallegos, estado
Queipo Grely y

40
Sánchez Yelitza Cojedes.
- Consejo Comunal
- Comunidad
- Consultorio
Médico Popular
“Las Margaritas”.
Propiciar estrategias Realización de Educación Materiales: - Alviárez Ingrid, Sector “Las
educativas para la mural en sexual. Brizuela Jhosep, Margaritas”,
Pinturas, pinceles,
concienciación de la comunidad “Las Perozo municipio
diseño
población afectada. Margaritas” sobre Jhoannyllis, Rómulo
preelaborado,
la prevención del Perozo Rosmary, Gallegos, estado
refrigerio, reglas,
embarazo precoz. Queipo Grely y Cojedes.
lápices.
Sánchez Yelitza
- Consejo Comunal
- Comunidad
- Consultorio
Médico Popular
“Las Margaritas”.
Diseñar conjuntamente con la Realización de Charlas. Materiales: - Alviárez Ingrid, Sector “Las
junta comunal y comunidad charlas sobre Brizuela Jhosep, Margaritas”,
Conversatorios. Material impreso,
en general una campaña embarazo precoz y Perozo municipio
video beam,
informativa – preventiva ETS a comunidad e Interacción Jhoannyllis, Rómulo
diapositivas,
sobre el inicio en la actividad instituciones comunitaria Perozo Rosmary, Gallegos, estado
videos sobre
sexual y embarazo precoz en educativas. Queipo Grely y Cojedes.
sexualidad.
la comunidad Fernández Sánchez Yelitza
Padilla. - Consejo Comunal
- Comunidad
- Consultorio
Médico Popular
“Las Margaritas”.
Entrega de material Educación Materiales: - Alviárez Ingrid, Sector “Las
impreso y sexual. Brizuela Jhosep, Margaritas”,
Material impreso,
preservativos a la Perozo municipio

41
comunidad. preservativos. Jhoannyllis, Rómulo
Perozo Rosmary, Gallegos, estado
Queipo Grely y Cojedes.
Sánchez Yelitza
- Consejo Comunal
- Comunidad
- Consultorio
Médico Popular
“Las Margaritas”.
Fuente: Alviárez, I., Brizuela, J., Perozo, J., Perozo, R., Queipo, G. y Sánchez, Y. (2016).

42
2.5. Fase V: Vigilancia y Evaluación

La quinta fase consiste en la vigilancia y evaluación de la situación de salud y el impacto


de las intervenciones establecidas en el plan de acción. La evaluación y monitoreo de las tareas y
actividades del Plan de Acción de cada nivel, será realizado siempre de forma participativa, para
mantener el sentido de auto responsabilidad y pertenencia. Se evaluará junto a la comunidad la
marcha del Plan de Acción y se tendrán en cuenta las modificaciones obtenidas en la situación de
salud al establecer la comparación con los análisis de salud anteriores. Los equipos chequearán el
cumplimiento del Plan de Acción en las visitas de terrenos, en las reuniones con la comunidad y
a través de la información recibida de los participantes del equipo de salud. Los responsables del
proyecto confeccionarán el documento, el Análisis de la Situación de Salud de la población,
analizado y firmado por todos los participantes.

43
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

En vista de la experiencia vivida en el desarrollo del Análisis de Situación de Salud en el


sector “Las Margaritas”, municipio Rómulo Gallegos del estado Cojedes, es necesario involucrar
a los sectores gubernamentales de carácter regional y local para que participen en dichas
actividades y a su vez, a mantener con estos una comunicación fluida, reconociendo que la salud
es un problema colectivo, no exclusivo del equipo de salud, donde todos deben trabajar unidos
para lograr mejorar la calidad de vida de los habitantes en el país. Actualmente, se requieren de
cambios estructurales de gran magnitud, adaptando nuevos paradigmas a las organizaciones y
enrumbar hacia la meta de un nuevo Sistema Público Nacional de Salud, donde exista personal
calificado para solucionar los problemas que atenten contra la salud integral colectiva y por ende,
poder garantizar el bienestar y la calidad de vida de todos los ciudadanos.
Teniendo en cuenta que el mayor objetivo del sector sanitario es mantener y elevar el
estado de salud de la población, con la realización de este trabajo se ha llegado a las siguientes
conclusiones:
1. En la población hay un predomino del sexo masculino con 529 hombres sobre 504 mujeres y
los grupos etarios comprendidos entre los 10-14 años, 0-4 años, 30-34 años y 5-9 años.
2. Existe un predominio del nivel de educación primaria. No hay analfabetos.
3. La mayor parte de la población es trabajadora unida a una alta presencia de estudiantes.
4. La mayor incidencia de las enfermedades Diarreas en todas sus formas con 58 casos, es decir,
un 22%.
5. Entre las crónicas no transmisibles prevaleció la Hipertensión Arterial, la obesidad unida a
la cardiopatía isquémica y el Asma Bronquial.
6. Los factores de riesgo que más inciden son el riesgo de accidentes y el sedentarismo.
7. El principal problema que afecta la comunidad es la escasez de alimentos como problema
estructural y la prevalencia de algunas enfermedades.
8. Los principales problemas detectados fueron priorizados para darle solución a través del
Método de Ranqueo y el árbol problema.

44
9. El plan de acción responde a las necesidades encontradas, dando solución a los problemas
identificados.
Como futuro personal en el área de la Salud Publica, se considera que se deben unir
esfuerzos para manejar la intersectorialidad y poder ejecutar proyectos que beneficien a la
mayoría de la población, con un marco conceptual compresivo, flexible y con alto nivel de
equidad, donde se dé a conocer la verdadera situación de salud que se presenta, para así poder
lograr cambios de gran impacto.

Recomendaciones

1. Continuar la segunda fase de esta investigación: la fase de intervención, mediante la


cual, se dará cumplimiento al Plan de Acción elaborado.
2. Crear un grupo promotor de salud con los propios miembros de la comunidad, actuando con
acciones de promoción y prevención sobre las enfermedades.
3. Se debe continuar trabajando conjuntamente con los miembros de la comunidad, en la
búsqueda de soluciones efectivas a los problemas de salud del sector.
4. Medir continuamente el impacto de las acciones propuestas, y sobre todo, mantener la
vigilancia para realizar correcciones a las mismas.
5. Manejar la intersectorialidad y hacer ver a todos los sectores de la sociedad tanto públicos
como privados, que la salud es problema de todos, y que cada uno debe colocar su aporte para
juntos, construir esa nueva ciudadanía, siempre con la meta de garantizar la seguridad social y
mejorar la calidad de vida del hombre en su entorno.
6. Seguir revisando, analizando y realizando Análisis de Situación de Salud, lograr insertarlos
dentro del lugar de trabajo y verificar que se ejecuten.
7. A la UNEFM, que continúe con la capacitación del talento humano, el cual es de alto perfil y
sigan manteniendo a las Facilitadoras, las cuales son muy preparadas académicamente, con
mucha sensibilidad, son personas dedicadas a su trabajo y son gerentes extraordinarias,
ejemplos a seguir por generaciones futuras.

45
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ander-Egg, E. (2005). Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad. 11ª Ed). Buenos
Aires: Humanitas.

Añez, E. Dávila, F., Gómez, W., Hernández T., Doyes, I. y Talavera J. (2010). Manual para la
elaboración de un análisis de situación de Salud. Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo
Gabaldón. Maracay, Venezuela: IAE.

Batista, N. (2013). El estado Cojedes. [Documento en línea]. En:


http://nohelysbatista.blogspot.com/2011/01/el-estado-cojedes.html. [Consulta: julio 22, 2016].

Desarrollos Hidráulicos Cojedes. Plan Maestro para el Desarrollo Integral de los Recursos
Hidráulicos Agropecuarios y Agroindustriales del Estado Cojedes (DHC, 2006). San Carlos,
Cojedes: autor.

Instituto Nacional de Estadística (2014). Resultados del Censo 2011. Estado Cojedes.
Municipios. [Documento en línea]. En:
www.ine.gob.ve/documentos/Demografia/CensodePoblacionyVivienda/.../nacional.pd...[Cons
ulta: julio 13, 2016].

Marcano, J. (2008). Barrio Adentro: fortaleciendo la estrategia de Atención Primaria de Salud en


la República Bolivariana de Venezuela. [Documento en línea]. En:
http://www.monografías.Com/trabajos62/barrio-adentro-atención-salud/barrioadentro-
atenciónsalud2.shtm. [Consulta: julio 14, 2016].

Martínez, S. (2006). Análisis de la situación de salud. Caracas: Ciencias Médicas.

Torres, E. (2010). División política-territorial del estado Cojedes. [Documento en línea]. En:
http://eloyrafael.blogspot.com/2010/10/ley-de-division-politico-territorial.html. [Consulta:
julio 13, 2016].

46
ANEXOS

47
A) Mapa Político del Estado Cojedes

Fuente: our_fron_venezuela.fortunecity.ws/mapa_cojedes1.psd3.gif

48
B) Ubicación Relativa del Municipio Rómulo Gallegos en el Estado Cojedes

Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/71/Venezuela_-_Cojedes_-
_R%C3%B3mulo_Gallegos.svg/250px-Venezuela_-_Cojedes_-
_R%C3%B3mulo_Gallegos.svg.png

49
C) Croquis del sector “Las Margaritas”, municipio Rómulo Gallegos, estado Cojedes

Fuente: Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. Estado Cojedes (2015).

50
D) Instrumento de Recolección de Información

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
FRANCISCO DE MIRANDA
EXTENSIÓN RÓMULO GALLEGOS
LAS VEGAS ESTADO COJEDES

Estimados habitantes del sector “Las Margaritas”:

Con el objeto de obtener información que sirva de base para el alcance de los objetivos
propuestos en la investigación titulada: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN INTEGRAL DE
SALUD (ASIS) EN EL SECTOR “LAS MARGARITAS”, MUNICIPIO ROMULO
GALLEGOS, ESTADO COJEDES, AÑO 2016, se está solicitando su valiosa colaboración
para proporcionar respuestas al cuestionario anexo, el cual consta de una serie de preguntas de
las cuales es necesario conocer su parecer, por lo que usted ha sido seleccionado para formar
parte del estudio.

Es importante para objeto de esta investigación, que conteste con la mayor sinceridad y
veracidad posible, debido a que los resultados serán utilizados con fines eminentemente
académicos y asegurándole de antemano confidencialidad en la información suministrada.

Agradeciendo su colaboración. Se despiden.

Las Estudiantes

51
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
FRANCISCO DE MIRANDA
EXTENSIÓN RÓMULO GALLEGOS
LAS VEGAS ESTADO COJEDES

ENCUESTA

La presente encuesta tiene como propósito principal, conocer el perfil geohistórico,


sociopolítico, económico, ambiental, socioeducativo e ideológico-cultural de su grupo familiar.
La información que nos proporciona será manejada con absoluta discreción y para fines
estadísticos y de carácter anónimo.

Muchas gracias por su colaboración.

1. DATOS PERSONALES

1.1 Sexo: Masculino; __ Femenino_____

1.2 Edad: __15-19; __20-29; __30-39; __40-49; __50-59; __60-69; __+70____

1.3 ¿Es Ud. el/la Jefe de la familia?: SI __ NO___

1.4 Si es Jefe de la familia, entonces, favor indicar si es:

Padre/Madre; __ Abuelo/Abuela; __Tío/Tía; __ hermano/hermana mayor; __ otro/a __

1.5 ¿De cuántos miembros se compone su familia? _____ (número)

1.6 ¿Cuántos son adultos, adolescentes y/o niños? Adultos; __ Adolescentes; __ Niños.__

(NOTA: adulto = +18 años; adolescente = 13-18 años; niño = menores de 13 años)

52
2. ÁMBITO GEOHISTÓRICO

2.1 ¿En qué comunidad habita su grupo familiar actualmente?

_____________________________________________________________________

2.2 ¿Cuánto tiempo tiene su familia viviendo en la comunidad?

____________________________

3. ÁMBITO ECONÓMICO

3.1 ¿Cuántas personas de su familia trabajan actualmente? ________ (número)

3.2 ¿En qué actividad trabaja Ud. actualmente?

__________________________________________

3.3 ¿Tienen alguna actividad comercial particular como familia? SI; __ NO___

¿Cuál?

_____________________________________________________________________

4. ÁMBITO SOCIOPOLÍTICO

4.1. ¿Se identifica con algún partido político?

PSUV __ Un Nuevo Tiempo __ Primero Justicia __ AD __ COPEI __ Independiente __

4.2 ¿Existe Consejo Comunal?

SI_____NO____

53
5. ÁMBITO SOCIOEDUCATIVO

5.1 ¿Cuál es el último año de estudios que Ud. ha alcanzado? Marque una X

Primaria _____ Secundaria: ____ Universitaria: _____

5.2 ¿Ud. estudia actualmente? SI ___ NO____

5.3 ¿El niño o la niña vive con?

La madre: ____ padre____ ambos: ___ hermanos(as) ___ tíos: ___ Otros___

5.4 ¿Quién o quienes ayudan al niño o la niña en realizar sus tareas escolares?

___________________________________________

5.5 ¿Algún miembro de su familia ha estudiado o estudia en las Misiones Educativas? Si la


respuesta es sí ¿en cuál?

_______________________________________

¿Posee recursos tecnológicos?:

Internet: _______ Computadora: ______ Televisión por cable________

6. ÁMBITO AMBIENTAL

6.1 ¿En qué tipo de vivienda vive?

Rancho______ Casa ______ Quinta _____

6.2 ¿Existe en su comunidad estos servicios públicos?

Gas ___ Agua Potable: ___ Electricidad ___ Cloacas ___ Teléfono ___ Aseo Urbano: ___

54
6.3. ¿Son eficientes los servicios públicos en su comunidad?

Sí______ No ______

Si su repuesta es NO, diga cuál

___________________________________________________

6.4 ¿Existe alguna caño o drenaje en su comunidad que afecte a su grupo familiar?

Sí ____________ No_____________

¿Porqué?_________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_____________________________________________________________

7. AMBITO IDEOLÓGICO-CULTURAL

7.1 ¿Qué festividades tradicionales celebra su familia?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________

7.2 ¿A cuál religión pertenece su familia?

Católica _______ Evangélica _______Testigos de Jehová _______ Mormona _______


Ninguna____

7.3 ¿El grupo familiar pertenece alguna etnia indígena?

Sí ____________ No_____________

¿Cuál? _____________________________________________

55
7.4 ¿Cuáles comidas consumen con más frecuencia?

Comida chatarra ____ Asada ______ Guisada ______ Frita _______

8. PROBLEMAS COMUNITARIOS

Marque con una “X”:

8.1 ¿Cuáles son los problemas más comunes en su comunidad?

Delincuencia ___ Embarazo precoz ___ Drogadicción ___ Alcoholismo ___ Prostitución
___ Desempleo ___ Enfermedades ___

Servicios públicos _______ ¿Cuál? __________________________

Especifique ¿cuál es el más grave y por qué?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_____________________________________________________________

8.2. ¿Existen espacios de áreas verdes y recreacionales protegidos por la comunidad?

Sí ___ No ___

8.3. ¿Existen en tu comunidad los siguientes servicios sociales?

Alternativas Si No
a) Barrio adentro 1, 2, 3
b) Bodegas

c) Liceos
d) Farmacias
e) Mercal
f) Iglesias
g) Centro de comunicaciones

56
h) Transporte urbano
i) Cocinas comunitarias
j) Cuidados diarios

9. ÁMBITO DE SALUD

ANTECEDENTES FAMILIARES

1. En su grupo familiar presenta algunas de las siguientes enfermedades:

ENFERMEDAD SI NO ENFERMEDAD SI NO
Cáncer Úlcera
Hipertensión arterial Infecciones de Transmisión
Sexual
Colesterol Asma
Diabetes Insomnio
Infarto Dolores de espalda

ANTECEDENTES PERSONALES

2. En general, usted diría que su salud es:

Excelente

Buena

Regular

Mala

3. ¿Cuándo fue su última visita al médico?

1 a 4 semanas

1 a 3 meses

57
3 a 5 meses

4. ¿Sufre usted actualmente de alguna enfermedad?

Sí No

Cuál ___________________________

5. ¿Toma algún tipo de medicamentos actualmente?

Sí No

Cuál ___________________________

Por qué _________________________

6. Señale el número de veces que realiza actividades deportivas

1 vez por semana

2 a 3 veces por semana

Más de 3 veces por semanas

7. ¿Ha sufrido algún accidente deportivo?

Sí No

Cuál ___________________________

8. Usted fuma:

Sí No

58
Con qué frecuencia: _______________

9. Usted consume alcohol:

Sí No

Con qué frecuencia: ________________

ANTECEDENTES LABORALES

10. ¿Bajo cuáles de las siguientes condiciones cree usted que está laborando?

Escasa iluminación Humedad


Excesiva iluminación Posturas incómodas
Fatiga visual Fatiga física
Calor / frío / cambios de temperatura Ritmo de trabajo excesivo
Fatiga mental Relaciones autoritarias
Ruido excesivo Otros

59
E) Memoria Fotográfica

Presentación Palabras de Bienvenida por Presentación del ASIS por parte de las/los
parte de los estudiantes, a la Asamblea de estudiantes
ciudadanas y ciudadanos

Presentación de la Técnica de Ranqueo Ciudadanas y ciudadanos presentes en la


por parte de las/los estudiantes Asamblea

Ciudadanas y ciudadanos presentes en la Lista de problemas del sector “Las


Asamblea Margaritas”

60

Você também pode gostar